Energía de la solas en el Puerto de las Palmas

Page 1

Jornada sobre la Aplicación de las Energías Renovables Marinas en sectores clave 17 de octubre de 2018

Energía de las olas en el Puerto de Las Palmas Jornada sobre la Aplicación de las Energías Renovables Marinas en sectores clave 17 de octubre de 2018


Jornada sobre la Aplicación de las Energías Renovables Marinas en sectores clave 17 de octubre de 2018

WEDGE GLOBAL

Pg. 2


Jornada sobre la Aplicación de las Energías Renovables Marinas en sectores clave 17 de octubre de 2018

UNDIGEN: Financiación y consorcio El Proyecto está financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad a través del programa INNPACTO 2011, y cofinanciado con fondos FEDER de la Unión Europea. Se desarrolla a través del correspondiente consorcio público-privado formado por las siguientes entidades:

• CIEMAT, en su condición de órgano público de investigación • PLOCAN(Plataforma Oceánica de Canarias), como organismo público titular de la zona de pruebas • FCC, S.A.(Fomento de Construcciones y Contratas), como potencial usuario final interesado en las posibles aplicaciones de dicha tecnología • WEDGE GLOBAL, S.L., en su condición de compañía de base tecnológica con una innovadora tecnología eléctrica de generación de energía de las olas

Pg. 3


Jornada sobre la Aplicación de las Energías Renovables Marinas en sectores clave 17 de octubre de 2018

UNDIGEN: W1 y W200 Proyecto demostrador para boya autónoma (modelo W1) a escala real 1:1 con generador eléctrico lineal de reluctancia conmutada. • • • • • • •

Diámetro puntal: 7 m Longitud: 30 m Peso (seco): 140 T Niveles interiores: 8 Capacidad de los tanques de lastre: 210 m3 W200: Power Take-off (PTO) de 200 kW Eficiencia en laboratorio (2010): 85%

Usos previstos: • Alimentación offshore de boyas de medición, vehículos no tripulados, sistemas automáticos de vigilancia, estaciones de investigación. • Repetidores de comunicación. • Protección costera. • Suministro de energía a la red (WEP+) Pg. 4


Jornada sobre la Aplicación de las Energías Renovables Marinas en sectores clave 17 de octubre de 2018

UNDIGEN: Sistemas de anclaje Se emplean diferentes elementos de fijación y seguridad según la zona de ensayo: • Anclaje de gravedad para los ensayos en alta mar • Yokohamas y estachas para los ensayos y mantenimiento en puerto

Pg. 5


Jornada sobre la Aplicación de las Energías Renovables Marinas en sectores clave 17 de octubre de 2018

UNDIGEN: Elementos adicionales • Dos noray durante los periodos en puerto para fijar las estachas. • Embarcaciones de apoyo para acceso y pequeños movimientos • Embarcación remolcadora para movimientos dentro del puerto y hasta zona de ensayos en mar • Espacio en muelle para instalación de caseta de operación (actualmente un contenedor de 10 pies) • Punto de conexión a la red del puerto (WEP+) • Sistema de vigilancia (WEP+)

Pg. 6


Jornada sobre la AplicaciĂłn de las EnergĂ­as Renovables Marinas en sectores clave 17 de octubre de 2018

UNDIGEN: Lecciones aprendidas

Pg. 7


Jornada sobre la Aplicación de las Energías Renovables Marinas en sectores clave 17 de octubre de 2018

SmartWEC: Financiación y consorcio El Proyecto está financiado por la Sociedad Regional al Desarrollo de Cantabria a través de su programa I+C=+C 2016, cofinanciado con fondos FEDER de la Unión Europea. Se desarrolla a través del correspondiente consorcio privado formado por las siguientes entidades: • CTC (Centro Tecnológico de Componentes), centro de referencia para innovación en Cantabria y agente innovador cualificado en otros mercados • DEGIMA, especializados en proyectos de calderería media pesada • WEDGE GLOBAL, en su condición de compañía de base tecnológica con una innovadora tecnología eléctrica de generación de energía de las olas

Pg. 8


Jornada sobre la Aplicación de las Energías Renovables Marinas en sectores clave 17 de octubre de 2018

SmartWEC: Nuevas soluciones Sistemas de reducción de esfuerzos • Uniones universales • Uniones elásticas Recubrimientos • Anti-fouling • Anti-corrosión • Anti-deposición salina Adaptación de soluciones comerciales y diseños adaptados • Frenos • Trincado

Pg. 9


Jornada sobre la Aplicación de las Energías Renovables Marinas en sectores clave 17 de octubre de 2018

SmartWEC: ¿Qué faltó?

Pg. 10


Jornada sobre la Aplicación de las Energías Renovables Marinas en sectores clave 17 de octubre de 2018

WEP+: Financiación y consorcio El Proyecto está financiado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial a través de la Acción Europea ERA-NET denominada OCEANERA-NET COFUND 2017. Se desarrolla a través del correspondiente consorcio público/privado formado por las siguientes entidades:

Neureus Technologies. Coordinador de proyecto. Aquatera. Impacto ambiental, LCOE y mantenimiento. Autoridad Portuaria de Las Palmas. Logística y espacio de ensayos. Plataforma Oceanica de Canarias. Apoyo local de operación y diseminación Ecole Centrale Nantes. Modelización numérica, pruebas experimentales y control del anti-fouling. • Université de Nantes. Integración en red. • • • • •

Pg. 11


Jornada sobre la Aplicación de las Energías Renovables Marinas en sectores clave 17 de octubre de 2018

WEP+: Objetivos El objetivo principal de Wave+ Energy Project es el conexionado a la red eléctrica y suministro eléctrico por parte de la boya W1 al Puerto de Las Palmas y Arinaga. Para conseguir una transmisión de energía suave y conforme al código vigente se desarrollarán los mecanismos de control y potencia adecuados, además de un sistema de almacenamiento basado en supercondensadores. El proyecto tendrá dos fases: • Ensayo protegido dentro de puerto (Puerto de Las Palmas) • Ensayo descubierto en alta mar (Puerto de Arinaga)

Pg. 12


Jornada sobre la Aplicación de las Energías Renovables Marinas en sectores clave 17 de octubre de 2018

W1: Función resonante con bajo oleaje

Pg. 13


Jornada sobre la Aplicación de las Energías Renovables Marinas en sectores clave 17 de octubre de 2018

Contacto

Aleix J. María Arenas aarenas@wedgeglobal.com

Pg. 14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.