UCV
Universidad César Vallejo
FACULTAD DE ARQUITECTURA
ABSTRACCIÓN DE LA ARQUITECTURA PERUANA
LA HUACA CAO VIEJO - CULTURA MOCHICA EL COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE CAHUACHI-CULTURA NAZCA ANÁLISIS FORMAL, ESPACIAL Y FUNCIONAL
2021
DOCENTE: ARQ. DIEGO ORLANDO LA ROSA BOGGIO
UCV
Universidad César Vallejo
ABSTRACCIÓN DE LA ARQUITECTURA PERUANA
DATOS
INTEGRANTES
DATOS
Nombre Claudia Tocto Amaya
Nombre Erika Crisanto Atoche
Dirección URB. James Storm Talara, Piura, Perú
Dirección sanchez cerro - Sullana
Télefono +51 913 882 628
Télefono +51 925 943 404
ctoctoa@ucvvirtual.edu.pe
DATOS Nombre Estrella Vivaz Diaz Dirección A.A.H.H Nuevo San Juan Bautista E-05 Télefono +51 937 039 225 Email evivas@ucvvirtual.edu.pe
erikacrisantoatoche@gmail.com
DATOS Nombre Astrid Zapata Dirección A.A.H.H. Cristo Rey - Talara, Piura, Perú Télefono +51 926 496 044 Email azapatamo4@ucvvirtual.edu.pe
FUNCIÓN Y ESPACIOS
Está conformado por dos grandes construcciones : una plaza y una pirámide escalonada . los moches tenían la costumbre de enterrar cada cierto tiempo el edificio antiguo y construir sobre él uno nuevo, esto era
PLATAFORMA PRINCIPAL: Se encuentra ubicado en la cima, este lugar era el ambiente para las celebraciones en dónde solo se reunían nobles mochicas. Es un espacio semi - abierto ya que esta demilitado por muros de piedra y adobe, a su vez posee espacios contiguos.
PRINCIPIOS
-RITMO -JERARQUÍA -ADICIÓN -COHERENCIA -EJE EQUILIBRANDO
realizado con la técnica de bloques de adobes tramadas.
PLATAFORMA SUPERIOR: De acceso restringido solo podían ingresar sacerdotes y los grandes curacas. La plataforma superior presenta espacios contiguos, continuos, abiertos y semi abiertos.
RECINTO CEREMONIAL: Contiene un friso con figuras complejas que los arqueólogos interpretan cómo un calendario religioso. Se puede observar que es un espacio físico semi - abierto delimitado por los muros que lo rodean y el techo de 2 aguas.
ANEXO: Se encuentra ubicada en un lado de la plaza en ángulo recto. Es larga y angosta, aquí se podía observar todo lo que acontecía en la plaza ceremonial . es un espacio físico y abierto delimitado por pequeños muros ilustrados.
MAUSOLEO SEÑORA DE CAO: En este patio se encuentra el sepulcro de una gobernante muy importante de la elite mochica llamada ´´LA SEÑORA DE CAO´´.Incluye espacio semi - cerrado, adentro de este sepulcro se observar pasillos y escaleras espacios, lo cual le dan una continuidad a la zona o también llamado espacios continuos, posee también espacios deprimidos.
PLAZA CEREMONIAL: Es un extenso campo en dónde se realizaban diversas ceremonias de combate y rituales. Los vencidos eran enviados al sacrificio.Se puede percibir cómo un espacio abierto y central.
FORMA
TEXTURAS las texturas de las paredes de algunos sectores de la pirámide todavía se puede observar coloridas murales en alto relieve, con típico iconografía moche
Esta edificación esta conformado por dos grandes construcciones en ellas vemos una plaza y una pirámide escalonada. Los moches diseñaron el ingreso principal de esta edificación a través de la plaza rectangular existente en el lado norte este . presenta un recinto cuadrangular en su esquina suroeste .
COLOR
En vista en planta se puede observar cómo la pirámide esta adicionada a la plataforma dándole una forma cuadrada y rectangula.
TIPO DE ORGANIZACIÓN El tipo de organización que posee la obra arquitectónica es directo y lineal, esto se puede percibir en el espacio de color azul.
UBICACIÓN
Provincia de Nazca,
NÓICAZINAGROY AMROF
pequeñas colinas, pero en realidad se tratan de plataformas rectangulares escalonadas, en forma de pirámide
también destacan las formas lineales
Organización en trama que responden a fórmulas modulares las pirámides y los caminos
G
R
AN
TE
M
O PL
NIRP DIACNAEPDSREOSSI SOIILPÁI C NA SERO LA
En la actualidad observamos al complejo como
departamento de Ica, al sur del Perú. Dista 42 kilómetros del mar y 28 kilómetros de la ciudad actual de Nazca.
La arquitectura en Cahuachi se adapto a la configuración del río Nazca, y a la montaña tutelar de Cerro Blanco
Resulta evidente que el recorrido
dinámico
Espacios abiertos con base elevado Una terraza, un gran
Sucesión de planos elevados producen y dan a lo largo una
COLOR
dentro del lugar
TEXTURA
sensación de altura a la obra espacios permeables,
Relación espacial: espacios
recinto, así como tres corredores en forma de U y que dan accesos a los dos espacios
vinculados por otro común
espacios permeables,
Edificio ceremonial también fue un espacio de hábitat y gestión continua de las elites
S REES DOOR NAAD DEN ORDE PI OSS OR CIIPIO PRI INNC PR RITMO
VARIEDAD
Nazca.
JERARQUIA Se utilizaba para celebrar
MOVIMIENTO
EJES
ceremonias,
Plataformas superpuestas
que sirvieron de soporte para
plazas, corredores, escaleras, rampas y recintos, que al recorrerlo nos orientan
hacia
una ruta que va de afuera
hacia adentro, de abajo hacia arriba y de lo público (abierto) a lo privado (restringido).
GRA MIDEE PIRÁMID GRANN PIRÁ