MANUAL DE IDENTIDAD
CORPORATIVA Elementos Bรกsicos
Ab
ril
20
16
Manual de Identidad Corporativa Medicina Crítica
INTRODUCCIÓN
La identidad corporativa es un elemento fundamental dentro de la disciplina genérica de comunicación que estudia a la empresa como algo que necesita comunicarse externa e internamente para un óptimo desarrollo. Es la expresión de la personalidad de cualquier institución; la dene visualmente y la diferencía de las demás, transmitiendo al público su carácter, su esencia y valores fundamentales, tales como innovación, sencillez, calidad, servicio, entre otras. Actualmente la utilización de la imagen corporativa es un elemento esencial para el éxito de una empresa, aquellas que no lo consideran así corren el riesgo de perder su reputación e incluso a desaparecer; si la identidad corporativa atrae la atención, es fácil de comprender y expresa credibilidad y conanza, entonces será fácil de recordar y en consecuencia el posicionamiento será más sólido y duradero. El manual describe los signos grácos escogidos por la compañía para mostrar su imagen así como todas sus posibles variaciones: forma, color, tamaño, etc. Es un documento en el que se diseñan las líneas maestras de la identidad de ésta empresa. En él, se denen las normas que se deben seguir para imprimir la marca en los diferentes soportes internos y externos de la empresa, de igual forma, se explica su forma, oportunidad y lugar de utilización mediante la inclusión de ejemplos grácos y se muestran también las normas prohibitivas de sus aplicaciones. Tomando en consideración lo antes dicho, a continuación se presenta el manual de imagen corporativa de “MEDICINA CRÍTICA”. Este manual no pretende coartar la libertad de ideas, pero si ser una guía para permitir homologar el manejo de la imagen gráca y visual de la empresa. Servirá de consulta en el manejo de imagen y promoción, además de ser un instrumento de apoyo en el cumplimiento de los objetivos de promoción y difusión de la empresa.
1
Manual de Identidad Corporativa Medicina Crítica
JUSTIFICACIÓN
2
Manual de Identidad Corporativa Medicina Crítica
ÍNDICE
Elementos Básicos 1
INTRODUCCIÓN JUSTIFICACIÓN ÍNDICE
RETÍCULA BÁSICA 1.1. Construcción 1.1.1. Imagotipo 1.1.2. Imagotipo Relleno
2
MATRÍZ GEOMÉTRICA 2.1. Construcción 2.1.1. Imagotipo Relleno 2.2.2. Imagotipo Relleno a Color
3
ÁREA DE PROTECCIÓN 3.1. Límites Visuales
4
TAMAÑO DE REPRODUCCIÓN 4.1. Compresión y Expansión
5
POSITIVOS Y NEGATIVOS 5.1. Versión a Color 5.2. Versión a Escala de Grises 5.3. Versión en Plasta 5.4. Versión en Línea
6
SISTEMA DE COLORES 6.1. Colores Pantone, CMYK y RGB
3
Manual de Identidad Corporativa Medicina Crítica
ÍNDICE
7
FUENTES TIPOGRÁFICAS 7.1. Tipografía Institucional y sus Características. 7.2. Visualización Familia Avant Garde 7.3. Visualización Familia Champagne & Limousines
8
USOS INCORRECTOS
9
RECOMENDACIONES FINALES
4
Manual de Identidad Corporativa Medicina Crítica
Elementos Básicos
RETÍCULA BÁSICA 1.1. Construcción 1.1.1. Imagotipo
18x 5.5x
x 6.5x
6.5x 3x
10.5x 6.5x
Para una buena construcción de los elementos básicos de la identidad, se ha establecido un sistema de cotas a partir de la unidad elemental “X”. Cada detalle del Imagotipo fue trazado individualmente y ordenado para crear una armonía visual, por lo que se recomiendan medios digitales en su reproducción para resultados con absoluta delidad.
5
Manual de Identidad Corporativa Medicina Crítica
Elementos Básicos
RETÍCULA BÁSICA 1.1. Construcción 1.1.2. Imagotipo Relleno
18x
6.5x
6
Manual de Identidad Corporativa Medicina Crítica
MATRIZ GEOMÉTRICA
Elementos Básicos
2.1. Construcción 2.1.1. Imagotipo Relleno
Con la Imagen se muestra que el Imagotipo de Medicina Crítica, esta geométricamente trazado, esto además de ser estético visualmente, da elementos importantes al quererlo reproducir a gran escala.
7
Manual de Identidad Corporativa Medicina Crítica
MATRIZ GEOMÉTRICA
Elementos Básicos
2.1. Construcción 2.2.2. Imagotipo Relleno a Color
Un imagotipo es un conjunto icónico-textual en el que texto y símbolo se encuentran claramente diferenciados e incluso pueden funcionar por separado.
8
Manual de Identidad Corporativa Medicina Crítica
Elementos Básicos
ÁREA DE PROTECCIÓN 3.1. Límites Visuales
a
a
a a a
El Imagotipo debe tener independencia, por lo que se debe respetar cierto espacio a su alrededor, conservando la armonía. A continuación se establece un área de restricción, con la nalidad de evitar que el Imagotipo sea invadido por otros objetos que distraigan o resten atención.
9
Manual de Identidad Corporativa Medicina Crítica
TAMAÑO DE REPRODUCCIÓN
Elementos Básicos
4.1. Compresión y Expansión
3.5cm a proporción
El tamaño mínimo de la identidad es de gran importancia para que conserve todas sus propiedades de legibilidad, dicho tamaño se establece en una medida de 3.5 cm de ancho a proporción. La reducción de los signos es un proceso que produce ciertos cambios en su apariencia, especialmente cuando se sobre pasa un umbral de tamaño mínimo esto se debe a dos causas: las limitaciones de resolución de los sistemas de impresión, y la agudeza visual del observador, por lo que se recomienda utilizar las medidas descritas, pues en caso de no ser así se puede producir al momento de la impresión una sobre posición de tintas que puedan estropear el logotipo. De forma contraria, la expansión del logotipo, es innita siempre y cuando se respeten proporciones y área de protección.
10
Manual de Identidad Corporativa Medicina Cr铆tica
POSITIVOS Y NEGATIVOS
Elementos B谩sicos
5.1. Versi贸n a Color
POSITIVOS
NEGATIVOS
5.2. Versi贸n a Escala de Grises
POSITIVOS
NEGATIVOS
11
Manual de Identidad Corporativa Medicina Crítica
POSITIVOS Y NEGATIVOS
Elementos Básicos
5.3. Versión en Plasta
POSITIVOS
NEGATIVOS
12
Manual de Identidad Corporativa Medicina Crítica
POSITIVOS Y NEGATIVOS
Elementos Básicos
5.4. Versión en Línea
POSITIVOS
NEGATIVOS
13
Manual de Identidad Corporativa Medicina Crítica
SISTEMA DE COLORES
Elementos Básicos
6.1. Colores Pantone, CMYK y RGB
PANTONE 199U C:13 M:100 Y:100 K:5 R:203 G:52 B:56
PANTONE 3105U C:63 M:4 Y:21 K:0 R:87 G:188 B:201
PANTONE 315U C:99 M:52 Y:41 K:17 R:9 G:102 B:122
El color es uno de los principales elementos de reconocimiento y memoria, por lo que determinados colores tienden a evocar las respuesta particulares que pueden ayudar a apoyar los valores asociados con la imagen corporativa. Para evitar cualquier tipo de alteración se han denido en el espacio izquierdo, los colores que conforman la imagen corporativa de MEDICINA CRÍTICA, para que en caso de solicitar alguno de ellos, se pueda tomar el número que corresponda a cada color según el medio de difusión en el que se vaya a presentar la identidad. PANTONE UNCOATED. Son colores puros que en imprenta offset, se usan para obtener los tonos exactos de la identidad, esto generalmente cuando el isotipo o alguna aplicación requiere ser impresa por separación de colores a una o dos tintas . Los PANTONE UNCOATED, se usan para sustratos sin estucado, es decir con un acabado liso mate. CMYK. Es el acrónimo de los colores (CIÁN, MAGENTA, AMARILLO Y NEGRO), que se utilizan en las impresiones a cuatro colores (Color completo). Todo aquello que se quiera imprimir sin separación de tintas deberá llevar en la conguración este modo de color (tarjetas, hojas, volantes etc.) RGB. El modelo de color llamado RGB (Red, Green, Blue) es el que se utiliza en todos los sistemas que forman imágenes a través de rayos luminosos, ya sea emitiéndolos o recibiéndolos. Es decir, dispositivos como computadoras, celulares, tabletas, etc. Este sistema es ideal para cualquier tipo de publicidad digital, pues permite que los archivos generados tengan un menor peso y por lo tanto ocupen una menor espacio de almacenaje.
14
Manual de Identidad Corporativa Medicina Crítica
FUENTES TIPOGRÁFICAS
Elementos Básicos
7.1. Tipografía Institucional y sus Características.
Dentro de la imagen corporativa de una marca, hay que tomar en cuenta cual será nuestra tipografía institucional, es decir, denir la fuente tipográca (pautada dentro del manual corporativo) que utilizaremos al redactar todos los documentos rmados por la marca, así como la fuente que se utilizo para la realización del Imagotipo. La tipografías utilizadas fueron AVANT GARDE SD CN y CHAMPAGNE & LIMOUSINES NEGRITA. CARACTERÍSTICAS DE LA FAMILIA TIPOGRÁFICA AVANT GARDE . Se trata de una tipografía geométrica, formada a base de círculos y líneas rectas y que fue inspirada en la Futura de Paul Renner y en el movimiento alemán de la Bauhaus de los años 20. Posee una altura de la “x” bastante considerable, dándole una apariencia sólida, fuerte y moderna. CARACTERÍSTICAS DE LA FAMILIA CHAMPAGNE & LIMOUSINES. Se distinguen por su estética visual y obviamente, su tamaño. El tamaño del cuerpo de la fuente es muy delgado posee elegancia y al mismo tiempo rmeza, entra dentro del tipo moderna juvenil y fresca.
15
Manual de Identidad Corporativa Medicina Crítica
FUENTES TIPOGRÁFICAS
Elementos Básicos
7.2. Visualización Familia AVANT GARDE
AVANT GARDE Std Xlt Cn
Aa
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ 1234567890 !¡ ¿? “” $ % & / () = {} [] - _ - + @ ; : , .
AVANT GARDE Std Xlt
Aa
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R ST UV W XY Z 1234567890 !¡ ¿? “” $ % & / () = {} [] - _ - + @ ; : , .
AVANT GARDE Std BkCn
Aa
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R ST UVW XY Z 1234567890 !¡ ¿? “” $ % & / () = {} [] - _ - + @ ; : , .
AVANT GARDE Std Bk
Aa
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R ST UV W XY Z 1234567890 !¡ ¿? “” $ % & / () = {} [] - _ - + @ ; : , .
16
Manual de Identidad Corporativa Medicina Crítica
FUENTES TIPOGRÁFICAS
Elementos Básicos
7.2. Visualización Familia AVANT GARDE
AVANT GARDE Std Cn
Aa
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R ST UVW X YZ 1234567890
AVANT GARDE Std Md
Aa
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R ST UV W XY Z 1234567890 !¡ ¿? “” $ % & / () = {} [] - _ - + @ ; : , .
AVANT GARDE Std Bk Cn
Aa
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R ST UVW XY Z 1234567890
AVANT GARDE Std Cn
Aa
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R ST UVW XY Z 1234567890 !¡ ¿? “” $ % & / () = {} [] - _ - + @ ; : , .
17
Manual de Identidad Corporativa Medicina Crítica
FUENTES TIPOGRÁFICAS
Elementos Básicos
7.2. Visualización Familia AVANT GARDE
AVANT GARDE Std Cn
Aa
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R ST UVW XY Z 1234567890 !¡ ¿? “” $ % & / () = {} [] - _ - + @ ; : , .
18
Manual de Identidad Corporativa Medicina Crítica
FUENTES TIPOGRÁFICAS
Elementos Básicos
7.3. Visualización Familia CHAMPAGNE & LIMOUSINES
CHAMPAGNE & LIMOUSINES Normal
Aa
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ 1234567890 !¡ ¿? “” $ % & / () = {} [] - _ - + @ ; : , .
CHAMPAGNE & LIMOUSINES Normal Italik
Aa
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ 1234567890 !¡ ¿? “” $ % & / () = {} [] - _ - + @ ; : , .
CHAMPAGNE & LIMOUSINES Negrita
Aa
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ 1234567890 !¡ ¿? “” $ % & / () = {} [] - _ - + @ ; : , .
CHAMPAGNE & LIMOUSINES Negrita Italik
Aa
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ 1234567890 !¡ ¿? “” $ % & / () = {} [] - _ - + @ ; : , .
19
Manual de Identidad Corporativa Medicina Crítica
USOS INCORRECTOS
Elementos Básicos
NO GIRAR EL IMAGOTIPO DE NINGUNA MANERA
NO CAMBIAR LOS COLORES ORIGINALES QUE EN ESTE MANUAL SE MENCIONAN
NO MODIFICAR LOS COMPONENTES DEL IMAGOTIPO
20
Manual de Identidad Corporativa Medicina Crítica
RECOMENDACIONES FINALES
Elementos Básicos
Este manual recoge de manera ordenada y programada todo el sistema de signos de identidad corporativa que no deben variar en ningún caso, se trata de un sistema de constantes grácas que identicarán a la empresa en todas sus formas de comunicación. Este documento actúa como una guía para el trabajo de identicación y comunicación visual de la empresa. Para poder aplicarlo y atender cualquier necesidad con ecacia resulta necesaria la labor de un equipo de trabajo. Como documento estratégico, de este manual dependerá gran parte de las acciones programadas en la estrategia de comunicación institucional de la empresa, por lo que se recomienda que su acceso quede limitado a usuarios con experiencia en el tema. Se recomienda evitar la salida del documento fuera de la empresa, y en el caso de que fuese necesario habría que utilizar reproducciones. Es importante aclarar que este manual no puede solucionar todos los problemas de comunicación de la empresa, por que la imagen visual es solo uno de los canales de comunicación, hay otros de índoles sonora, gestual interpersonal, entre otros, que no pueden ser abordados en un documento de este tipo
21
Elementos Básicos
MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA
Abril 2016
DISEÑO Y ELABORACIÓN www.cuartocreativo.com.mx