Cuba Nuestra 13

Page 1

Cuba Nestra

Cuba Nuestra La voz en Suecia de los hijos rebeldes de la revolución Cuba Nuestra No15 verano 2000

Manuel Cuesta Morúa de visita en Suecia

”Solo sirve dignamente a la libertad el que a riesgo de ser tomado por su enemigo, la preserva sin temblar de los que la comprometen por sus errores” José Martí Edición 15

1


Cuba Nestra

CUBA NUESTRA Numero 15, primavera 2000 ISSN 1401- 889 Direcctor : Carlos Manuel Estefania Aulet Tel: 46-(08)-531 780 32 e-mail: estefaniaulet@hotmail.com

Indice

Cordinador General: Alexis Gainza Solenzal Mobil: 070-743 08 76 e-mail: solenza@hotmail.com

3 El socialismo democrático cubano en en la prensa sueca.

Comunicasiones Internacionales: German Diaz Guerra e-mail: germandiaz5@hotmail.com

5 Cartas. 6 Los fórumes republicanos cubanos y el fantasma del poder.

Diseño: Ketto´s Data mobil: 070 873 00 07 e-mail ketto@chello.se

7 Juegos de estrategia global: una perspectiva castrista de la sublevasión en Africa Subsahariana (1977).

Direccion de correo: Cuba Nuestra c/o Madeleine Sjöstedt SILC P.O. Box 6508 113 83 Stockholm Sverige

13 El poder visto con ojos poderosos. Reflexiones en torno a ”Dulces Guerreros Cubanos”/Norberto Fuentes.

Corresponsales: España: Jose Moreno Puerto Rico: Pablo hernández Estados Unidos: Jorge L. Machado Alemania: Hansell Mailler Reino Unido: Ernesto B. Bauzat

Subscripciones: Seis numeros 200coronas suecas. Enviar cheque a nuesta dirección postal. La revista puede ser comprada en Estocolmo en la hemeroteca de la Biblioteca de la Ciudad: Stadsbiblioteket Annexet, Odengatan 59, Stockholm. Precio 25 Sek. Los articulos firmados no reflejan necesariamente la posicion editorial de la revista

2

19 Escudo de bronce tras los barrotes. 20 Mujeres en la cárcel. No hablemos más de bloqueo! 21 Carta a Elián Gonzales en su 18 cumpleaños. 23 Monólogo del culpable. 24 El tema cubano ante la opinión publica sueca. 38 La libetad de la luz ilumina las nieves de Suecia. La iglesia Catolica catalizador de la Dictadura.

+

Edición 15


Cuba Nestra

Editorial El socialismo democrático cubano en la prensa sueca* La redacción de ”Cuba Nuestra”, unida a otras organizaciones y personas solidarios con la causa cubana, lleva a cabo un arduo trabajo informativo en la prensa sueca. Se trata de dar a conocer a la opinión pública la existencia de voces alternativas al régimen imperante en la isla. Esta labor, que no descansa en preferencias ideológicas ni favorece a un grupo político, civilista o de derechos humanos en detrimento de otro(s), ha abarcado casi todo el espectro del actual movimiento democrático de intramuros. Es por ello que, en particular, Manuel Cuesta Morúa, secretario general de la Corriente Socialista Democrática, durante su estancia en Suecia, no fuese acogido como un recién conocido. Si nos limitáramos a constatar la presencia de Cuesta Morúa y el socialismo democrático cubano en la prensa plana (para no hablar de otras arenas y tribunas, ora virtuales ora reales, donde han relucido) descubriríamos que ésta se remonta a finales de 1997. Para ser más ”historicistas”, fue en un debate sobre Cuba con Eva Zetterberg, parlamentaria del Partido de Izquierda (ex comunistas) y por entonces presidenta del Foro de Solidaridad de la Izquierda, órgano de cooperación internacional del mismo partido, que el director y el coordinador general de ”Cuba Nuestra” mencionaban por primera vez la agrupación socialista en la isla. El artículo que abrió dicho debate y puso en evidencia las debilidades democráticas del Partido de Izquierda, fue publicado, entre otros, en los diarios locales Gefle Dagblad, Katrinheholms-kuriren, Ystads Allehanda (19971124); Alingsås Tidning (19971203). La réplica de la izquierdista sueca se publicó, por su parte, en los mismos periódicos el 3 de diciembre de 1997, mientras que nuestra contrarréplica vio la luz dos días más tardes, el 5 de diciembre. Fue en la contrarréplica de dicho debate donde los miembros de nuestra redacción aconsejaban a la dirección internacional del Partido de Izquierda tomar contacto con la socialdemocracia del interior de Cuba: ”El Partido de Izquierda debería

llevar a cabo una verdadera política de izquierda para con Cuba, algo que Zetterberg no hace en absoluto. El Partido de Izquierda debe llevar a cabo una política de solidaridad con sus organizaciones homólogas en Cuba, en lugar de hacerlo con el Partido Comunista. ¿Por qué el Partido de Izquierda no organiza un seminario en Suecia donde se escuchen no solamente las voces que invitaron a Zetterberg a Cuba, sino que también la de Elizardo Sánchez Santa Cruz (Comisión de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional), la del encarcelado Vladimiro Roca (Partido Social Demócrata Cubano) y la de Manuel Cuesta Morúa (Corriente Socialista Democrática Cubana)?”. Además, se exhortó a dicho partido a cooperar con los sindicatos independientes, cuyas figuras ”verdaderamente representan los intereses económicos de la clase trabajadora y son constantemente perseguidas, reprimidas y encarceladas”. Más tarde, la opinión pública de Suecia, y especialmente el sector de izquierda, conoció que un socialismo democrático dentro de Cuba no era invento de los exiliados cubanos. Un viaje a la isla de tres sindicalistas suecas, con la asesoría informativa de la redacción de ”Cuba Nuestra”, resultó en la publicación ”Cuba desde una perspectiva libertaria” (Abril de 1998, ”Kuba ur ett frihetligt perspektiv”). Las sindicalistas no se subordinaron a la habitual agenda del régimen de La Habana, sino que se encontraron con representantes del movimiento opositor, por ejemplo, con Raúl Rivero, director de la agencia noticiosa ”Cuba Press”, Jesús Yánes Pelletier, vicepresidente del Comité Cubano Pro Derechos Humanos, Iraida de León, presidenta del Colegio de Médicos Independientes, Vicente Escobar Rabeiro, sindicalista independiente, así como con Manuel Cuesta Morúa, ”heredero de la revolución”, como se tituló su acápite en dicha publicación. La versión sueca de ”Cuba desde una perspectiva libertaria” puede aun

Edición 15

solicitarse dirigiéndose a: SACs internationella kommitté, Box 6507, 113 83 Stockholm. Tel. 08-673 36 14; fax: 08673 35 80. Los izquierdistas suecos se convencieron, una vez más, de que los socialistas cubanos son de carne y hueso al toparse con el artículo “Oposición cubana con apertura como guía”. Dicho escrito pertenece a la autoría del activista liberal y entonces estudiante de sociología Erik Jennische y fue publicado en la revista especializada Latinamerika, nr 4/99. El artículo en cuestión, que provocó bullicioso revoloteo en la ultraizquierda vikinga, describe sistemáticamente los componentes del movimiento democrático insular, incluida por supuesto la Corriente Socialista Democrática de Cuba. La traducción de este ilustrativo y didáctico texto apareció publicada en “Cuba Nuestra” (nr. 14, Invierno/1999, pp. 22-23). Meses más tarde, en debate con Eva Björklund, presidenta de la mal llamada Asociación Sueco-Cubana, secta de corte (neo)stalinista que mucho tiene de castroidad pero ni pizca de cubanidad,

Manuel cuesta Morúa habla a la prensa. Foto: Alexis Gainza.

3


Cuba Nestra incitáron Carlos M. Estefanía y Alexis Gainza a dicha organización a amparar a los verdaderos socialista de Cuba: “Exhortamos a la izquierda interesada en Cuba a solidarizarse con el movimiento juvenil y democrático de Cuba que se opone al totalitarismo. Sus razonamientos pueden ser leídos en “Nueva Frontera”, página en Internet: corriente.org), cuyos textos son escritos dentro de Cuba por personas realmente de nuevo tipo. Muchos de ellos son egresados de las facultades de historia y filosofía marxista de la universidad de La Habana, no de una universidad de la Florida.” El artículo se publicó en la revista Flamman (La llama, 1999-05-27), baluarte mediático del comunismo nostálgico sueco. En debate semejante al anterior, pero ahora con la miembro del Partido de Izquierda y parlamentaria Berit Johannesson, los representantes de Cuba Nuestra invitaron nuevamente a este Partido a apoyar a los socialistas de Cuba: “Sería más honesto si el Partido de Izquierda se solidarizase, por ejemplo, con luchadores pro derechos humanos, socialistas y otros. Esto no contradice la crítica del Partido de Izquierda al embargo comercial de los EUA, sino que levanta una plataforma para la solidaridad con los opositores, los cuales también se oponen a dicho embargo”. Este llamado se hizo público a través de la prestigiosa publicación sindicalista Arbetaren (El trabajador, 22/99 p. 28), en su sección de Cartas de los Lectores. También periodistas suecos, tanto de la prensa local como nacional, por lo general de corte liberal, han visitado los últimos años la isla, incluyendo en su agenda de trabajo encuentros con el movimiento disidente. Este es el caso, por ejemplo, de Peter Götel, que el 18 de mayo de 1999 publicase en el diario Nerikes Allehanda el artículo “Ellos forman una alternativa”. Allí, al describirse los partidos políticos opositores, se menciona al partido socialdemócrata de Cuesta Morúa, así como la persistente labor de la Mesa de Reflexión de la Oposición Moderada. En otro escrito del mismo articulista, “El dólar divide a la sociedad” (Nerikes Allehanda, 20 de mayo de 1999), el interlocutor sueco puede escuchar la voz de Leonardo Cárdenas, cabeza de la asociación juvenil socialdemócrata, quien entonces afirmase: “Somos quienes estamos por los ideales de la revolución.

4

Lars Leijonborg y Manuel Cuesta Morúa durante conferencia de prensa Foto: Alexis Gainza.

Recuerde que uno de estos ideales era la reintroducción de la Constitución democrática de 1940.” Agneta Lokrantz, del diario Västmanslands tidning, se refiere también a Manuel Cuesta Morúa, quien para este diario asegurase que “era importante que el pueblo tuviese el derecho a conocer que existe una alternativa al régimen” (“Pequeños grupos quieren ser una alternativa en Cuba”, 000607). En un artículo del presente año, el periodista Birger Thureson, del diario “Nya dagen” (democristiano), describe también detalladamente el trabajo de la Mesa de Reflexión de la Oposición Moderada, resaltando la semejanza de esta labor con el inicio de la democracia en el Reino de Suecia. Entre otros, Thureson le ofrece la palabra a Cuesta Morúa quien afirmase que “Cuba no reconoce la sociedad civil”, al tiempo que le aclara al lector europeo: “Ustedes de Occidente piensan siempre que tenemos que ser un partido de masas para significar algo. Así no es aquí. Lo importante es la capacidad para presentar una alternativa a la política del gobierno. Esto lo puede hacer satisfactoriamente un grupo en minoría.” Más información sobre el movimiento democrático de intramuros ofreció la publicación “NU” (Ahora, nr. 48/99, pp. 14, 15), órgano oficial del Partido Liberal Sueco (Folkpartiet Liberalerna). La información recopilada fue resultado de un viaje de la redacción a la isla para

Edición 15

conocer, sin intermediarios, al movimiento opositor cubano. El interés de “NU” por la situación en los medios opositores insulares fue motivado por la impecable actividad esclarecedora que el Swedish International Liberal Center, SILC, órgano de cooperación del Partido Liberal Sueco, ha desplegado en Suecia los último cuatro años. En particular, en el artículo “Los disidentes tras la mesa redonda”, de Jan Fröman, se relata, entre otras organizaciones, sobre la Corriente Socialista Democrática de Cuba, apareciendo además una imagen de su secretario general. La estancia en Suecia de Manuel Cuesta Morúa entre el 18 y 25 de mayo, así como el impacto mediático de este hecho, es tema que la redacción de “Cuba Nuestra” sigue y seguirá de cerca. Demos votos, mientras tanto, porque otras organizaciones y personas, suecas y cubanas, se sumen a esta faena informativa. *Nota: En la presente nota nos limitamos al lapso que acaba con la llegada a Suecia de Manuel Cuesta Morúa, secretario general de Corriente Socialista Democrática de Cuba, CSDC. La versión en sueco de los debates mencionados puede leerse en: http://hem.passagen.se/cubanuestra/ index_v4.htm


Cuba Nestra

Cartas Carta de Ileana Ros-Lehtinen a Cuba Nuestra

Estimados compatriotas:

29 de Febrero de 2000 CUBA NUESTRA P.O.BO 6508 Se- 11383 Stockholm, Sweden ….. Muchas gracias por el envío de ”Cuba Nuestra” con datos de tanto interés sobre la trágica situación por la que durante tantos años ha sufrido el pueblo cubano. Es estimulante ver jóvenes que han vivido durante el proceso de la revolución cubana puedan denunciar, en tierras de libertad, los atropellos a la dignidad humana que a diario se producen en la patria de José Martí. Le ruego me mantenga informada de la labor que ustedes realizan. Con saludos para usted y todos sus compañeros quedo, Muy cordialmente, Ileana Ros-Lehtinen Miembro del Congreso.

Aunque poco tarde, ha llegado a mis manos un ejemplar de vuestra revista no. 9-1997, que conservo como una reliquia. Este número contiene un texto que me ha impresionado sobremanera y que me ha suministrado una información específica que no poseía. Me refiero al artículo de Ana Ma. Grille Álvarez titulado: ”A la espera del ombudsman en Cuba” Quien haya comprendido este magnífico trabajo podrá saber lo que siento. Sería para mí de vital importancia recibir noticias de ustedes. Soy cubano residente en nuestra Patria que ejerce el Periodismo Independiente. Mis textos pueden leerse en la página electrónica de CubaNet. Para mí sería un honor colaborar en vuestra revista. Y mucho que me gustaría recibir más información sobre el sistema de gobierno sueco. Mi más sincero abrazo para todos ustedes: Ramón Díaz Marzo.

...........................................................................................................

......................................................................................................................

Carta de periodista independiente a Cuba Nuestra

Resumen y acuso de rwecibo de las publicaciones que han llegado a Cuba Nuestra:

La Habana Vieja 7 de febrero del año 2000 Sr (a): Director de Cuba Nuestra.

Recibidos entre otros materiales:

No. 1 y 2 de la revista ”100 años. Boletín de la Asociación del Centenario de la República Cubana”. El número 11 y 12 de la Revista Papeles del Nuevo Mundo, que edita la universidad del Nuevo Mundo en México. Hemos recibido la Publicación Oficial de la Comisión de Justicia y Paz, que pertenece a la Comisión Justicia y Paz Cuba. Tercer Trimestre, 1999 Año 1 No. 2. Revista Espacios, 4to. Trimestre 1999 Año 3 no. 4. Revista de la Arquidiócesis de La Habana. La revista Vitral No. 33 SeptiembreOctubre 1999. Revista Socio-Cultural del Centro Católico de Formación Cívico Religioso. Boletín ”Aquí la Iglesia” Febrero 2000. Órgano oficial de la Arquidiócesis de La Habana bajo la orientación del Arzobispo, Cardenal Jaime Ortega. La revista NAO, revista cubana de arte, cultura y pensamiento. Octubre 1999. Palestra Cívica No. 15 Enero del 2000. Órgano del Buró de Información del Movimiento Cubano de Derechos Humanos. DISIDENTE edición internacional. Año 14 núm.150 Diciembre 1999. CORREO DE CUBA Año 2, núm. 4/ Agosto 1999 y núm. 5/ Noviembre 1999. Boletín Informativo Sobre la Actualidad Cubana editado en Alemania.

Visitanos en: http://hem.passagen.se/cubanuestra/

Edición 15

5


Cuba Nestra

Historia Los fórumes republicanos cubanos y el fantasma del poder. Por: William Navarrete Durante buena parte del período colonial el centro de poder político de la villa San Cristóbal de La Habana se situó alrededor de la Plaza Mayor, más conocida como Plaza de Armas. Allí, en el cuadrilátero formado por las calles Obispo, O’Reilly, Tacón y Baratillo, se encontraban las Casas Capitulares, la primitiva Casa del Gobernador hasta que no se erigiera la fortaleza de la Fuerza Nueva o de la Real Fuerza, flanqueando también la plaza- y la Casa del Cabildo. Tras la primera remodelación de este espacio intramural, en 1776, se dispuso la construcción de un nuevo edificio que acogiera la Casa de Gobierno, el Palacio Municipal y la Cárcel (Palacio de Capitanes Generales), así como la del Correos e Intendencia (Palacio del Segundo Cabo), ambos terminados hacia 1791. Más tarde, en 1834, para reafirmar la soberanía española sobre la isla se colocó en el centro de los jardines de la plaza la estatua de Fernando VII, obra del escultor López Mesa. Tal había sido la situación de este importante espacio urbano cuando el 20 de mayo de 1902 se arrea la bandera norteamericana del palacio de gobierno y se iza, en su lugar, la cubana de Narciso López. Del viejo régimen, la incipiente república heredaba así la estructura urbana y el complejo arquitectónico destinados, en el pasado, al poder político colonial. En el momento en que se produce la instauración de la República, La Habana era ya una ciudad en expansión. Las murallas que separaban la villa intramural de sus arrabales habían sido progresivamente desmanteladas y no constituían un obstáculo para el establecimiento de un nuevo centro político alejado del que simbolizaba la larga dependencia de la isla de la metrópoli española. Sin embargo, sobre la Plaza de Armas continuó reinando la figura pétrea de Fernando VII, y no fue hasta la muy tardía fecha de 1955 que se le substituyó por la de Carlos Manuel de Céspedes, figura relevante

6

de la independencia cubana. Desde una perspectiva de lo visual, probablemente desde lo psicológico también, los ciudadanos cubanos continuaron dependiendo de un centro de poder obsoleto, anterior al establecimiento del nuevo orden; y aunque la plaza en cuestión no fuera ya el forum al aire libre en donde se discutían las cuestiones relacionadas con la vida política del país, sí continuó siendo el sitio donde desempeñaba sus funciones la presidencia de la república, como había sido el sitio desde donde el representante del Rey y los tres gobernadores norteamericanos de la intervención, gobernaron el país. Cuando en la segunda década del siglo XX se decide la construcción de un nuevo edificio de gobierno (Palacio

”...Y no fue hasta la mas tardía fecha de 1955 que se le sustituyó por la de Carlos Manuel de Céspedes” (foto tomada por turista sueca).

Presidencial), se acudió a arquitectos y urbanistas europeos para la concepción de un eje urbano que se convirtiera en el nuevo forum de la República. En 1920 se concluyen las obras del Palacio Presidencial, concebido por el arquitecto

Edición 15

belga Paúl Belau y su homólogo cubano Carlos Maruri. En esta misma década el Proyecto de Ensanche y Embellecimiento de La Habana dirigido por el paisajista francés Jean-Claude-Nicolas Forestier comprendió la remodelación del Paseo del Prado, que se convertiría en el eje urbano comunicacional entre el Palacio Presidencial y el futuro Capitolio Nacional, sede del Senado y de la Cámara de Representantes, concluido en 1929. Entre ambos edificios se encontraba el Parque Central, en medio del cual se alzaba desde 1904 la estatua de José Martí esculpida por José de Vilalta y Saavedra, en sustitución de la de Isabel II, desmontada de su pedestal tras la independencia. Alrededor de este eje urbano llamado a intercomunicar los nuevos edificios de gobierno, y mucho antes de haberse concluido las obras que para tal función lo designaban, se habían erigido instituciones que evocaban una vez más el pasado de dependencia colonial de Cuba. Entre estas últimas, el Centro Gallego (1915) y el Centro Asturiano (desde 1915, el edificio actual terminado en 1927), alrededor del Parque Central; el Casino Español (1914) y la Asociación de Dependientes del Comercio (1907) con fachadas hacia el Paseo del Prado. Estas sedes sociales de centros de asociaciones de españoles, se caracterizaban por el carácter monumental de su arquitectura, de manera que su presencia marcaba evidentemente el tejido urbano del eje « poder legislativo - poder constitucional cubanos ». El fantasma de la dependencia, hacia España no hacia los Estados Unidos como se ha querido hacer ver durante algún tiempo, no cesaba de merodear entre los centros de poder de la República. Al final del recorrido, al sur del Capitolio Nacional, el Parque de la Fraternidad Americana, concebido tal y como se le puede apreciar hoy día por Forestier, como parte de las obras destinadas a acoger la Sexta Conferencia Internacional Americana de 1928, era el único espacio público dotado de un mobiliario propiamente cubano: la Fuente


Cuba Nestra de la India o de la Noble Habana y la reja de la confederación americana cercando una ceiba sobre cuyas raíces se esparció tierra de cada una de las repúblicas participantes en el evento. En sus inmediaciones algunos edificios evocaban la clase económica criolla de ideales separatistas o representaban, finalmente, el poder económico cubano: Palacio de Domingo Aldama (1844) y la Compañía Cubana de Teléfonos (1927). Reconocida por Forestier desde 1925 como el centro político de La Habana del futuro, la Plaza Cívica, después de un largo período de inactividad en el que se sucedieron concursos y proyectos, comenzó a conformarse a partir de 1952, sobre el terreno conocido por la Colina de los Catalanes. El nuevo y tercer forum republicano de la capital nacía tras el golpe de Estado perpetrado por el militar Fulgencio Batista. En su concepción intervinieron numerosos arquitectos, urbanistas y escultores cubanos, así como un alumno de Forestier, Jean Labatut, también de origen francés. El centro de la plaza fue dotado de un obelisco de forma estrellada y un monumento conmemorativo del natalicio de José

Martí. Los edificios colindantes, alrededor de la explanada de la plaza, albergaron algunos de los ministerios e instituciones culturales más importantes del momento: el Ayuntamiento de La Habana (actual Ministerio de las Fuerzas Armadas), el Tribunal de Cuentas (actual Ministerio del Interior), el Ministerio de Comunicaciones, la Biblioteca Nacional José Martí y el Teatro Nacional. Sorprende la austeridad de este conjunto y la ausencia de referencias a la arquitectura que hasta ese momento podía considerarse como tradicional. En efecto, la plaza y edificios adyacentes abogaban por un estilo internacional, racional y sobrio que recordara, por primera vez, la autodeterminación de Cuba, pero también la autonomía del poder. Estilo que, respondía a un gusto estético, aunque no conceptual, aplicado en similares construcciones en los Estados Unidos, la Europa de la postguerra y en naciones de América Latina como México y Brasil.

espectral de la España metropolitana, la República consiguió finalmente dotar a La Habana de un centro de poder completamente disociado de la vida ciudadana, algo así como un búnker inaccesible y sumamente controlable. Resulta curioso observar que esta significación inmediata del espacio urbano haya sido aprovechada al máximo por el gobierno de Fidel Castro que, lejos de propiciar la ejecución de una plaza coherente con los ideales republicanos, ha dejado inconclusas las obras a fin de sacar mejor partido de las resonancias psicológicas que estos sombríos edificios puedan ejercer en la imagen visual del poder y en la conciencia ciudadana. Sobre el tercer centro republicano reina, como antes sobre la Plaza de Armas y el eje de las Murallas, el fantasma del poder, aunque regido desde el interior de la isla esta vez.

Inconcluso, como la República misma, el tercer fórum republicano cubano resultó ser un conjunto desproporcionado y de difícil circulación peatonal. Deseando ahuyentar la influencia

JUEGOS DE ESTRATEGIA GLOBAL: UNA PERSPECTIVA CASTRISTA DE LA SUBVERSION EN AFRICA SUBSAHARIANA (1977). Por Pablo J. Hernández González hergonzalez@hotmail.com Un lúcido autor, al estudiar los patrones de conducta totalitarios, escribió que los dirigentes comunistas estaban obligados a alentar, por su propia supervivencia, lo que denominaba “bulimia expansionista”, algo que a finales de la década de los ’70 parecía entrar en un punto crítico, gracias a lo que también denominaba cualitativo perfeccionamiento de los medios para “…explotar las crisis, aprovechar todos los momentos en que el adversario tenga que descubrirse, mecerse por las rendijas (…) ”Esta época representó una de las etapas álgidas del expansionismo comunista a esa escala mundial,trascendiendo considerable-

mente los tradicionales escenarios euroasiáticos, en medio del desconcierto, la complacencia y debilidad de las potencias occidentales: “ (…) En 1975,el desastre del Vietnam y la deposición del presidente Nixon había sumido a los Estados Unidos en la catalepsia. La Europa occidental, por su parte, acostada en el sofá de la distensión, encantada y en éxtasis por la humillación norteamericana y por los acuerdos de Helsinki, estaba completamente decidida a no ver nada reprensible en todo cuanto pudiera emprender la Unión Soviética. (…)”1 El abandono occidental, el empuje moscovita amparado en una considerable superioridad militar sobre sus adversarios, el hábil, aunque frustrado, intento de manipulación del proceso revolucionario

Edición 15

de 1974 en Portugal por el movimiento marxista patrocinado por el régimen de Brezhnev, facilitaron la conversión de algunas regiones del África meridional y oriental en excelentes espacios de expansión de lo que en Moscú se tildó eufemísticamente- con el aplauso fervoroso de los intelectuales occidentales desde sus conforts primermundistas-, el “proceso de liberación nacional”, torbellino que (esperaban) terminaría por arrasar la superioridad global de las potencias occidentales. El vacío de poder regional dejado por la decisión de Portugal de retirarse de sus ricas, estratégicas e inestables posesiones africanas, el derrocamiento de la monarquía en Etiopía, la gradual radicalización totalita-

7


Cuba Nestra ria de regímenes nacionalistas en África Central y del Nortee favorecieron la penetración directa o “por interposición” de Moscú, y no muy a la zaga de La Habana y Berlín Este, como instrumentos visibles del proceso del cual los muy explicablemente leninistas moradores del Kremlin habían hecho una tesis rentable: “…el movimiento comunista internacional,…no lanza, o lanza raramente, las revoluciones: se apodera del poder en el interior de las revoluciones. Se infiltra en las revoluciones y se infiltra en los gobiernos.(…)”2 El nacionalismo de las élites marxistas occidentalizadas del África Portuguesa; o de la draconiana junta militar etíope, los delirios panislámicos de Khaddafi, el tribalismo entorchado de un Idi Amin en Uganda o el extremismo castrense de un N’guoabi, en el Congo Brazzaville, constituían estupendas oportunidades de pene-tración en el confuso panorama político de la independencia y desco-lonizaciones tardías en el África de los setenta. La existencia en la región subsa-hariana de movi-mientos políticos de izquierda, de antiguo relacionados o clientes de Moscú y La Habana, aunque socialmente minoritarios, bien orga-nizados y leales, contribuyó a llenar “las rendijas”de la pene-tración comunista en un momento de incertidum-bres internas e internacionales. La Unión Soviética y sus aliados, en especial Cuba, sacaron provecho de la seclo-siones de

8

“liberación nacional”en el África Austral entre 1974 y 1975,demostrando la capacidad de actuar- encubierta o violentamente, si las cir-cunstancias permitían asumir la intervención sin riesgos para los instigadores, y con altas probabilidades de éxito. Angola, consolidada militarmente con una poderosa infusión de tropas cubanas, empleando la capacidad logística estratégica y el armamento moscovita, a favor de una minúscula élite de marxistas europeizados, mostró la proyección ofensiva soviética y la vulnerable omisión de sus adversarios. En tanto “…la previsión,…la preparación,…la paciencia y [el] saber hacer” de los comunistas rusos, cubanos, portugueses, angolanos o mozambiqueños situaban en la esfera de influencia del Soviet unos 6 millones de habitantes, cerca de 2 millones de kms2; estratégicas escalas aéreas, valiosos puertos, minas de cobre, diamantes, hierro; bosques, reservas petroleras, desde Guinea Bissau hasta el canal de Mozambique, “…la diplomacia occidental, llena de suficiencia y verbalismo, de gloria efímera y de ajustes internos de cuentas,…”,parecía resignarse a sus retrocesos en África Austral.3 En semejantes circunstancias es que se celebraron dos interesantes y secretas conferencias entre Castro y Erich Honecker, gobernante germano-oriental de entonces, -camino de Moscú el caudillo cubano-, con la intención de perfeccionar la coordinación entre el Kremlin, Berlín Este y La Habana, con vistas a la explotación de las promisorias condiciones políticas y sociales, el acendrado nacionalismo africano, los conflictos étnicos y la nula voluntad de los estados occidentales en el continente negro. Charlas estas que h a b í a n permanecido, en lo que a las particularidades

Edición 15

de su contenido estratégico se refiere, escasamente conocidas, algo explicable por las sensibles opiniones allí expuestas. Solo en la última década, la progresiva apertura de los papeles diplomáticos del bloque comunista europeo y de la extinta Unión Soviética, han facilitado el acceso a documentos como estos, que ya frisan el cuarto de siglo. En este caso particular, los sucesos que presentamos, se fundan en transcripciones de las entrevistas celebradas entre ambos gobernantes, en la sede del comité central del Partido Socialista Unificado de Alemania del Este, a raíz del viaje de Castro por África meridional a principios de 1977.Son documentos de singular valor histórico para comprender el compromiso estratégico del gobierno cubano con sus mentores soviéticos.4 Un escenario promisorio. Con una base y retaguardias seguras en Angola, Mozambique y Tanzania, los movimientos armados marxistas allí pertrechados por el Kremlin constituirían el idóneo instrumento para desafiar y destruir los gobiernos de la República Sudafricana y Rhodesia, como para intimidar los ricos y débiles estados prooccidentales de Zaire y Zambia. Para Moscú y La Habana, África y su región austral venían a ser el mejor escenario para propinar golpes demoledores al paralizado Occidente. Esta combinación estratégica se percibe en el informe castrista a sus aliados europeos, al ponderarse las ventajas de la cooperación de Tanzania en el empuje definitivo contra Rhodesia, aunque aquel país fuera especialmente vulnerable en lo económico y la influencia de China despertara reservas sobre la preeminencia del patronazgo soviético y cubano de las guerrillas negras marxistas que combatían el gobierno de Salisbury. Sin embargo, para Castro, Tanzania actuaba veleidosamente en sus relaciones con británicos y norteamericanos en lo que al destino de Rhodesia se refería, compartiendo cierta responsabilidad en la acre escisión de la guerrilla marxista entre los prochinos (Robert Mugabe) y los filosoviéticos (Joshua N’komo), conflicto personalista, político e ideológico que limitaba considerablemente la efectividad del compromiso comunista. En la evaluación castrista, Tanzania, aún con los devaneos de su máximo y único líder, Julios Nyerere, resultaba una importante base de operaciones para los movimientos de


Cuba Nestra liberación apoyados por el Este. Mozambique, segundo en el análisis, estaba gobernado por un movimiento marxista con el que La Habana parecía haber tenido antiguas diferencias de criterio y acción, lo que le valió el despectivo calificativo castrista de “no suficientemente combativo”, cercano en muchos aspectos a la actitud de Tanzania, y con ciertas inclinaciones hacia Pekín. Sin embargo, la aceptación de las sugerencias presentadas por el gobierno cubano durante la visita de Castro, complació lo suficiente el ego ideológico del dictador isleño como para que considerara que su colega mozambiqueño, Samora Machel, ahora estaba en un rumbo político más afín a las calificaciones exigidas por la Unión Soviética y su entorno, al hacer formales solicitudes de asistencia económica y en particular de apoyo militar- valorado en 100 millones de rublos-, al bloque moscovita. A juicio de Castro, su escala en Mozambique adquiría connotaciones estratégicas fundamentales para consolidar una definición favorable a la causa del comunismo del país y sus conductores. A esa altura de los acontecimientos, Castro confesaba a su germánico anfitrión que las proyectadas visitas a otros estados “progresistas” del cono sur africano quedaron pospuestas ya fuese por razones políticas inconfesadas, como en el caso de Zambia, por su “posición incorrecta” respecto a la intervención soviética y cubana en el conflicto interno de Angola y la estrecha asociación diplomática del gobierno de Kenneth Kaunda con los estados occidentales, algo que, tras consultas con el gobierno de Angola, justificó el excluirla del itinerario del gobernante cubano, a pesar de mediar un interés de los líderes zambianos en la visita. Por otro lado, la delicada crisis de la provincia de Shaba o Katanga (Zaire)donde no tardaron en aflorar acusaciones de involucramiento contra Angola y Cuba-, y el confuso asesinato político del gobernante marxista de Congo Brazzaville, Marien N’gouabi, hicieron poco aconsejable que Castro y su delegación extendieran su periplo por el continente negro. La cuestión de Angola: un compromiso inquietante. Una de las revelaciones fundamentales del encuentro de Berlín Este, es la valoración castrista del estado de los

asuntos del gobierno marxista instalado sobre año y medio antes en Luanda. Confesaba el autócrata cubano que en sus conversaciones con el premier angoleño Agostino Neto, le había manifestado enfáticamente, en una de sus características disertaciones magistrales sobre alta economía podemos añadir, que existía “…la absoluta necesidad de alcanzar un nivel de desarrollo económico comparable al existente bajo los portugueses …”, aprovechando al tope los considerables recursos naturales del enorme país africano, algo que parecía estar al borde del desastre después de un año de la “liberación internacionalista” de la antigua provincia lusa y la masiva presencia de asesores y técnicos del bloque soviético, en particular número cubanos. La perspectiva económica de Angola, a juicio de los personeros castristas, sin embargo, podía ser “prometedora” de recuperarse y sostenerse la producción de las materias primas básicas del territorio -curiosamente las mismas prioridades económicas que tuvieron los desplazados y aborrecibles colonialistas del período presoviético-, es decir el petróleo de Cabinda y el café de las provincias septentrionales y centrales, cuyas exportaciones óptimas se cifraban en 500 y 300 millones de dólares americanos entonces, siendo capitales las primeras, “…sin las cuales no pueden hacer nada…”A juicio de Castro, la pertinente organización de un partido marxistaleninista consolidaría las posibilidades de recuperación económica incrementando las capacidades de control social del régimen de Luanda. Castro, sin embargo, trasluce no escasas y agudas preocupaciones sobre sus protegidos en un asunto fundamental para la supervivencia comunista en el país austral: el desarrollo del ejército y su capacidad de asumir la contrainsurgencia contra los impenitentes guerrilleros nacionalistas en las vastedades del norte y en especial, en las provincias del centro y sur de la “república popular.”5 Para la conservación de la Angola socialista, la asistencia militar exterior era fundamental, reconocía sin ambages: sólo con tropas cubanas, el gobierno de Luanda era capaz de oponerse a las guerrillas antimarxistas en operaciones coordinadas por oficiales soviéticos a los más altos niveles. Es interesante reproducir textualmente la crítica que se espeta a la “división socialista del trabajo” de las tropas comunistas en el país austral. Dice

Edición 15

Castro: “(…)Nuestros asesores están activos hasta el nivel de brigada y los estamos asistiendo con el entrenamiento de cuadros militares y en la lucha contra los bandidos. El ministerio de defensa angolano subestima la lucha contra estos y no destinan tropas regulares a combatirlos. Comprendemos que los asesores militares soviéticos están principalmente asignados a organizar al ejército regular y no están interesados en ayudar a combatir a los bandidos. Es difícil para nosotros luchar contra los bandidos basados en nuestras propias fuerzas únicamente. Nuestros camaradas han tenido multitud de dificultades y han empleado muchas amargas horas en combatirles. Los cubanos no pueden hacerlo solos(…)”6 Así pues, el gobernante cubano revela el desasosiego de verse obligado a librar una campaña contrainsurgente prolongada y costosa ante la indiferencia de los mentores moscovitas y la incompetencia de los camaradas angoleños. El “ejército revolucionario”de los marxistas del Movimiento Popular para la Liberación de Angola (MPLA) era una perfecta nulidad y en no poco, un peligro, y en ciertas regiones, su presencia era inexistente. Castro estimaba que, desde el fin de las operaciones regulares en marzo de 1976,el peso del enfrentamiento de los rebeldes contrarios a Luanda, había caído, un año después, única y totalmente en las tropas cubanas. El costo humano, político y económico de esta misión de sostener con las armas el socialismo africano, resultaba insostenible ya en abril de 1977. Las misiones de contrainsurgencia debían ser responsabilidad de los propios angoleños, dejando al cuerpo expedicionario cubano proteger los pozos petrolíferos de Cabinda y el centro de poder político, Luanda. La dureza con que se enjuicia el gobierno del país y sus fuerzas armadas no se disimula: el ministro de defensa no queda bien parado, el estado mayor del “ejército popular” angoleño es una ficción, en el papel Angola cuenta con una fuerza regular de 70,000 hombres, pero en la realidad no constituye más que un conglomerado que adolece de considerable desorganización y muestra una moral dudosa, a pesar de la presencia de oficiales soviéticos en sus mandos superiores. De hecho, queda implícita una discreta punzada dirigida al manejo moscovita de sus cohortes

9


Cuba Nestra africanas, a la vez que se admitía que una total transferencia del comando militar al gobierno de Luanda sería políticamente improcedente, aunque halagara levemente el ego nacionalista de la minoría marxista del MPLA: Moscú no solo comandaba in situ, sino era el principal proveedor de los armamentos empleados en Angola por las tropas de Luanda, y en buena medida, los cubanos, de modo que a nadie se le podía escapar la realidad que otorgaba a los soviéticos la palabra definitiva. Una asistencia militar de 1.5 millones de rublos, instrumento determinante del control comunista en la nación africana, excluía cualquier pretensión de querer controlar una situación que escapó a sus posibilidades desde el mismo día de la independencia del territorio en noviembre de 1975.Considerando que los costos políticos y humanos experimentados por los cubanos en el último año, forzaban dejar a las tropas angoleñas el enfrentamiento a las guerrillas nacionalistas, Castro anunciaba a Hocneker su decisión de retirar sus tropas expedicionarias de la contrainsurgencia, reconociendo que esta lucha adquiría ribetes de crueldad y encono contra los civiles que se negaban a reconocer la autoridad del MPLA, lo que admitía constituir una responsabilidad comprometedora para la presencia cubana en esa porción de África.

Agostito Neto, la conflictiva evidencia “…de racismo negro…”, dirigido contra blancos y mulatos miembros de la élite gobernante en Luanda. Acusando directamente al ministro de defensa angoleño de carecer de apropiados criterios morales, de ausencia de valores revolucionarios entre los comandantes y “cuadros”militares, Castro le responsabilizaba del lastimoso funcionamiento de las tropas y su estado mayor, a los cuales se calificaba despectivamente. De ahí su justificación de la imposibilidad de retirar el cuerpo expedicionario cubano de Angola, contingente que, en diciembre de 1976, ascendía a 36,000 hombres y 300 tanques de combate, según la propia fuente. Aunque anunciaba estaba en calendario una gradual disminución de este considerable compromiso militar ultramarino, a la vez reconocía el dilema que entrañaba el hecho que esta presencia era determinante para la existencia del gobierno de Neto, y no precisamente entonces por los adversarios foráneos:”(…) Si los militares cubanos no estuvieran destacados en Angola la situación podría ser más complicada.”7 El grado de “autenticidad popular” del gobierno marxista establecido por el despliegue de la asistencia “internacionalista”puede calibrarse en el detalle que las tropas cubanas y el ejército del MPLA estaban sostenidos íntegramente a expensas del tesoro de la Unión Soviética. Otras proyecciones estratégicas en la región.

En el análisis de las condiciones internas de Angola, el documento revela que no solo la resistencia anticomunista o las debilidades de las fuerzas armadas del régimen del MPLA contribuían a la precariedad de su gobierno, sino también las ambiciones de poder de los funcionarios del movimiento marxista, la corrupción de los comandantes militares, el favoritismo para con los allegados de

10

Angola, además constituía la retaguardia segura, el santuario desde donde Moscú y La Habana organizaban, abastecían, armaban y financiaban los movimientos guerrilleros marxistas dirigidos contra la República Sudafricana, Rhodesia y África Sudoccidental (Namibia).De acuerdo a estos documentos, las guerrillas de este último territorio –bajo administración sudafricana entonces-, aparte de recibir asistencia militar, eran empleados como auxiliares para combatir los rebeldes anticomunistas angoleños. Así, en el territorio “liberado”de Angola se entrenaban militantes del Congreso Nacional Africano (ANC), organización de corte terrorista que, a juicio de Castro, merecía el máximo de asistencia material y financiera soviética y cubana, por su obvia filiación comunista y “clara posición política” respecto a la Unión

Edición 15

Soviética y su proyección africana y mundial. En su momento, debilitada la resistencia de la comunidad blanca por el terrorismo interno y la presión de los estados negros marxistas de su vecindad, esta organización sería empleada a fondo, como “un serio poder”en la lucha por la convulsionada Sudáfrica. Aunque dentro del proyecto estratégico moscovita en el África Austral, Rhodesia parecía constituir el “eslabón más débil”- de acuerdo con el consabido cliché leninista-, las intensas disputas intramarxistas que plagaban la guerrilla negra, ponían las posibilidades de triunfo revolucionario por las armas en las más precarias condiciones. Una de las facciones armadas, el ZANU dirigido por R.Mugabe, quedaba bajo la influencia de China y Tanzania, contando con un millar de combatientes basados en Mozambique. Su rival, el ZAPU, bajo J.N’komo, mucho más reducido, pero muy cohesionado en su base de Zambia y Angola, principalmente, estaba abierta y masivamente asistido por la Unión Soviética, Cuba, Angola y otros países soviéticos. Como la asistencia moscovita era superior a la china, en opinión de Castro “…existen posibilidades de privar a chinos y tanzanos de su influencia en los nacionalistas antirhodesianos, aumentando la influencia de asesores cubanos, rusos y germano-orientales en los santuarios del ZAPU en territorio angolano y zambiano. La orientación marxista de Angola y Mozambique, más el concurso de los países del Este, facilitaban la labor de cerco a Rhodesia y la presión militar de las guerrillas negras, si estas se lograban armar y unificar en un mando conjunto, desplazando las perniciosas influencias de los chinos en el conflicto. La perspectiva prometedora descansaba en la coordinación de las acciones de los regímenes de Luanda, Maputo y Lusaka, con los consejos y armamentos de los soviéticos, cubanos y germano-orientales. Estos últimos, por expresa solicitud de los líderes marxistas de la guerrilla, debían velar por la seguridad personal de sus personas, que aún en las bases de retaguardia ubicadas en Mozambique, Zambia y Angola, estaban siempre amenazadas por los comandos rhodesianos y sudafricanos. En la entrevista, Castro de linea el plan estratégico coordinado por Moscú en África negra: “(…) La lucha de liberación


Cuba Nestra en África tiene un gran futuro (…) Si los estados socialistas toman las posiciones adecuadas pueden ganar una enorme influencia. Aquí es donde podemos propinar poderosos golpes contra los imperialistas.(…) ”En este escenario se admite que la invasión de los gendarmes katangueses desde Angola contra la rica provincia meridional de Shaba, en Zaire, constituye uno de los pasos en ese proceso de desestabilización continental, aún en curso, aunque las credenciales marxistas-leninistas sean endebles en estos revolucionarios tribales. El hecho de ser estupendos soldados –que es preciso recordar fueron transferidos de

las tropas coloniales portuguesas al MPLA por cortesía del izquierdista comisionado para Angola, Gago Coutinho, tres años antes-, que “deseen hacer una revolución en Zaire”,vasto conglomerado territorial y étnico de interés vital para las potencias de Occidente, era una considerable ventaja que merecía hacer ciertas excepciones en la ortodoxia de clase. Aunque en público La Habana prodigó declaraciones de no estar relacionada directamente con la nueva crisis africana, en el encuentro reservado de Berlín Este, el dictador cubano reconocía haber enviado un representante de alto nivel, Carlos Rafael Rodríguez, ah ejercer presión sobre los embajadores de Bélgica y Francia, por sus acciones militares contra los invasores katangueses en Shaba, conminándoles a detener los paracaidistas y sugiriendo la proximidad de considerables unidades militares cubanas en el lado angoleño de la frontera

vulnerada: “(…) Queremos preocuparlos…que piensen que nuestras tropas están muy próximas.”En apariencia, con este juego de potencia a potencia, se intentaba conjurar, mediante una clásica intimidación diplomática que hubiera deleitado al káiser Guillermo II, cualquier impedimento para la saludable exportación de la “revolución zaireña” desde Angola, país que Castro reconocía haber proporcionado ingente apoyo material y logístico a los incursores katangueses, para dotar los cuales había recabado armamento de los asesores soviéticos y las tropas cubanas. La liquidación del gobierno prooccidental de Mobuto S.Seko en Zaire, además de la privilegiada posición del país en el corazón de África Central, sus inapreciables franjas mineras, significaría el fin de uno de los estados que asistían los movimientos rebeldes anticomunistas angoleños –en particular el FNLA, de Holden Roberto, antiguo aliado y deudo del autócrata de Kinshasa-, por lo que el gobierno de Angola favorecía sin tapujos una franca intervención amparada en el legitimador marco del “internacionalismo socialista”, posición temeraria de unos políticos -al parecer o desesperados o insensatos, o ambas quizás-, que sus protectores del gobierno de Cuba no compartían entonces, para, según la postura oficial, no proporcionar a los Estados Unidos una excusa para intervenir, algo improbable entonces bajo la administración de Carter. Sin embargo, Castro, que intentó subvertir el enorme estado africano en 1965, en una de las malogradas intentonas de foquismo guerrillero de Guevara, liquidada por mercenarios y tropas del coronel Mobutu, tampoco demostraba disgusto con un desenlace favorable empleando medios encubiertos, siempre que el trabajo comprometedor quedara a cargo de angoleños y katangueses. Respecto a la incierta situación política en el vecino Congo Brazzaville, entonces envuelto en una sangrienta competencia por el poder entre los muy progresistas ministros de defensa y del interior, algo que desmoronaba el consejo militar revolucionario que aspiraba a establecer el “socialismo científico” en este estado ecuatorial, antiguo aliado de Cuba y la Unión Soviética, y siempre sensible por su vecindad fronteriza con el vulnerable Zaire y la rica provincia angoleña de Cabinda. A diferencia de una década antes, La Habana se mostraba entonces cautelosa ante la solicitud de las facciones

Edición 15

en controversia de emplear tropas cubanas para “estabilizar la situación política” en Brazzaville, aunque contara con fuerzas destacadas en el país, en la localidad costera de Pointe Noire, y en el enclave de Cabinda. Esta delicada circunstancia, explicaba Castro a Honecker, mereció el despacho de una delegación a Moscú, para consultas con los camaradas del Soviet. En la conclusión de esta fase de las conversaciones, el “gran juego” en África quedaba perfilado una vez más; “(…) Si tenemos éxitos en fortalecer la revolución en Libia, Etiopía, Mozambique, Yemen del Sur y Angola puede tener una estrategia integrada para todo el continente africano.” Aunque los comunistas hubieran retrocedido en su influencia en Egipto, las posibilidades favorecían la expansión política y militar del bloque soviético: “(…) En África podemos infligir una severa derrota sobre toda la política reaccionaria imperialista. Podemos liberar África de la influencia de los Estados Unidos y los chinos.(…) ”Por ello, y tras retorizar sobre las “condiciones objetivas” y otros florilegios de la ritualidad verbal marxista, pasaban a los puntos concretos de la realpolitick del socialismo real: era preciso seguir cuidadosamente la evolución de los eventos en aquellos países de gran territorio y recursos humanos y naturales como Zaire, Argelia, Libia y especialmente Etiopía, potencial “contrapeso” a la defección de Egipto, y junto con Somalia y Yemen del Sur, una posición excepcional en África Oriental y el mundo arábigo. A pesar de alguna que otra veleidad particular de “potencias”, Castro y Hocnecker no disimulaban en sus conclusiones la realidad de quienes definían todas las estrategias grandiosas en África, al declarar: “(…) Todo esto debe ser discutido con la Unión Soviética. Seguimos sus políticas y su ejemplo.”8 1

Revel, J.F.Cómo terminan las democracias. Editorial Planeta CHA, Barcelona, 1983,Pág. 95. 2 A. Bensacon (1982), citado por Revel, J.F.Ibidem, Pág. .96. 3 Revel, J.F.Ibid., Pág.99; Enciclopedia Universal Ilustrada. Espasa Calpe, S.A, Madrid, 1981.Suplemento Anual 19751976; Benz, W.y H.Graml (edit.) El Siglo XX.III. Problemas mundiales entre los bloques de poder. Siglo XXI, Madrid,1992, capítulo 6,págs 300-315,328 y ss;Powaski,R.E.The Cold War.The Uni-

11


Cuba Nestra ted States and the Soviet Union 19171991.Oxford University Press, New York,1998, págs.192-197;209-210. 4 “Fidel Castro’s 1977 Southern Africa Tour: a Report to Honecker”, en Cold War International History Project. Woodrow Wilson International Center for Scholars.Bulletin 8-9.Cold War in the Third World and the Collapse of Détente. El documento fue obtenido en los archivos germanos por el investigador Christian F.Ostermann. 5 Moscú y La Habana, en estudiada indiferencia a sus propios orígenes acostumbraban a denigrar a sus opositores en cualquier circunstancia. Así, calificaban de “bandidos” a los miembros de los movimientos nacionalistas Frente de Liberación Nacional de Angola (FNLA) y Unión Nacional para la Independencia Total de Angola (UNITA. La primera operaba en el norte, con una base social en la comunidad bakongo; la

segunda, en comarcas del centro y sur, entre la etnia ovimbundu, mayoritaria en el país. Derrotadas en la lucha regular (febrero de 1976), estas organizaciones pasaron a practicar su interpretación del concepto maoísta de la “guerra popular prolongada”, en especial la UNITA, lidereada por Jonás Savimbi, desde remotos santuarios selváticos, algo que resultara ser una pesadilla para soviéticos y cubanos. 6 Ibidem, Pág. 3 7 Idem. Véase Santamaría, Ives. ”Afrocomunismos: Etiopía, Angola y Mozambique”, en Courtois, S. y otros. El libro negro del comunismo. Editorial Planeta, S.A.Barcelona, 1998,Págs. 777782. 8 “Fidel Castro’s 1977 Southern Africa Tour…”, en CWHIP, Bulletin 8-9,Pág. 6.Castro pareció reclamar, en esta ocasión, una mayor cooperación de sus protectores y aliados en las presentes y futuras

empresas africanas, al decir con cierto desconsuelo; “(…)Cuba no puede ayudar sola.”En el proyecto de estrangular económicamente a Occidente con la dominación de los inmensamente ricos yacimientos minerales de Sudáfrica, de controlar el vital flujo petrolero que circunvalaba el Cabo de Buena Esperanza desde el Golfo Pérsico en dirección a Europa y convertir el Atlántico meridional en un área de supremacía naval y aérea moscovita desde bases establecidas desde Angola a Mozambique, la Unión Soviética tenía comprometidos desde 1975, esfuerzos de importancia, propios y de sus más estrechos seguidores mundiales, pero los de estos no poseían la vitalidad y potencialidades exigidas por semejantes proyecciones. De ahí el papel de la “indispensable”y “fraternal”asistencia económica y militar del Kremlin.

Visite las páguinas de La Revista Vitral:

http://www.vitral.org/

12

Edición 15


Cuba Nestra

El poder visto con ojos poderosos. Reflexiones en torno a ”Dulces guerreros cubanos”/ Norberto Fuentes. Editorial Seix Barral Los Tres Mundos Ensayo, 1999, 459 p. Por Alexis Gainza Solenzal 1989 marca el inicio de una nueva época. Los rusismos glasnost y perestroika (apertura y reestructuración, respectivamente) habían para entonces ganado pedestal en la politología de las relaciones internacionales. Este año se considera el final de la Guerra Fría, acuñado por sorpresivos triunfos de revoluciones democráticas en los países comunistas de la Europa Oriental. En Checoslovaquia, el dramaturgo Vacklav Havel unido a Alexander Dubchik, líder del Verano de Praga del 68 año en que blindados soviéticos tronchasen el paso a la democracia, encabezan el tránsito organizado a la civilización, programado con anterioridad en Carta 77. En Polonia, Lech Walesa lidera certeramente el movimiento sindical Solidaridad en mesa redonda con el gobierno comunista y la iglesia católica, resultando en la descomposición del estado monopartidista. Las elecciones libres del 8 de junio culminan con la aplastante victoria de los candidatos del sindicalismo independiente, siendo propuesto Tadeuzh Mazowiecki como Primer Ministro. El 23 de octubre, aniversario de la Revuelta Húngara de 1956, el presidente Matyas Szuros rechaza el carácter unipartidista del estado húngaro. El derrumbe del Muro de Berlín la noche del 9 de noviembre reunifica, por su parte, la familia germana. El líder comunista de Bulgaria Todor Zhikov dimite el 10 de noviembre, luego de 35 años de poder absoluto. La sangre del matrimonio Ceacescu a finales de diciembre señala nuevo hito en la historia de Rumania, pasando el poder provisionalmente a manos del Frente Nacional de Salvación. Los aires de libertad estremecen igualmente Yugoslavia y Albania. Las ocupadas repúblicas del Báltico Lituania, Letonia y Estonia -debido al tratado Molotov-Ribentropp firmado secretamente entre la Alemania hitleriana y la Rusia

estalinista-, canalizan sus ansias de independencia a través de frentes populares. El arquitecto político de la glasnost y perestroika y presidente de la ya cadálsica Unión Soviética, Mijail Gorbachov, declara a finales de octubre su adherencia a la Doctrina Brezhev, lo que significaba que el poderío militar soviético nunca más intervendría en los asuntos internos de los países de Europa Oriental. Las expectativas se centran también en los eventuales efectos del desequilibrio geopolítico entre las superpotencias en el comunismo periférico, a decir, Corea del Norte, Vietnam, la República Popular China y la República Socialista de Cuba. Sin embargo, 1989 es marcado en estos países por el triunfo de las fuerzas antirrevolucionarias que responden con tratamientos endémicos a las presiones tanto externas como internas. En Corea del Norte y Vietnam se hermetiza el hermetismo; se redobla la cortina de hierro ante cualquier brisa de librepensamiento. La antirrevolución vence por su incuestionable superioridad de control sobre la sociedad. En la gigantesca China, la Plaza de Tiananmen de Pekín se baña de sangre joven e inocente un memorable 4 de junio. Por su parte, el bastión comunista que es la Cuba tropical dirige la fuerza antirrevolucionaria contra la casi más alta jerarquía del Poder. Se trata del mundialmente conocido proceso Ochoa/de la Guardia. Caso sui generis que, diez años más tarde, el escritor cubano Norberto Fuentes rescribe y describe en la monumental obra Dulces guerreros cubanos, (Editorial Seix Barral Los Tres Mundos Ensayo, 1999, 459 pp.). A la autoría de Norberto Fuentes pertenece Condenados

Edición 15

de Condado, colección de cuentos que reflejase lo que el autor llamara la guerra civil de los años 60tas en las zonas montañosas de Cuba contra el régimen de Fidel Castro. Esta obra, considerada la primera disidente de la literatura cubana, le costó 15 largos años de ostracismo al autor, notamos en la presentación editorial al libro de marras. Según explica el escritor, la colección resultó en un expediente -”Caso Condenados”archivado en la KGB cubana donde se catalogaba a Fuentes como ”`individuo peligroso` y sobre el que no se podía tener confianza y que, entre los intelectuales cubanos, era `uno de los más sino el más peligroso”. Todo indica que a partir de los 80tas, Fuentes logra ganar nuevamente espacio bajo el sol de la alta oligarquía comunista, desde luego consagrando su pluma a siete libros sobre hazañas militares del régimen en territorios foráneos. De aquella época diría él mismo:

13


Cuba Nestra ”Yo estaba para serle fiel a Fidel y servirle, y hacer una obra literaria al servicio de la Revolución” (p. 441). Sin embargo, pronto se encontraría el escritor en el epicentro del mencionado proceso Ochoa/ de la Guardia casi que ”guilty by asossiation” debido a su amistad con los condenados, en particular con Antonio de la Guardia. Es a raíz de esta trágica historia que Fuentes rompe con el régimen que lo mimaba y decide escapar en balsa de la isla, siendo descubierto, detenido y en momentos peligrado su vida. Protestas internacionales, y la inmiscución del Premio Nóbel de Literatura Gabriel García Márquez, logran su envio en calidad de exiliado a los Estados Unidos en 1994. La tesis central de Dulces Guerreros Cubanos es que el fusilamiento del General de División Arnaldo Ochoa, el coronel del Ministerio del Interior Antonio de la Guardia y los oficiales Amado Padrón y Jorge Trujillo, la madrugada del 13 de julio de 1989, fue una maniobra minuciosamente tejida por Fidel Castro (1). Condenando a estas altas personalidades a la pena capital, Castro se deshacía de eventuales rivales en el seno del ejército y la inteligencia. Además, las acusaciones que se avecinaban de parte del ”vecino del Norte” contra la administración de La Habana por su innegable involucramiento en redes internacionales de narcotráfico - negocios que el material de Fuentes demuestran que Castro conocía del asunto y se manejaba a través del Ministerio del Interior acabaría desmoronándose por la ”ejemplaridad” moral de la justicia revolucionaria. Por último, el peligro de contagio que la perestroika representaba para un país tan rusificado como lo era Cuba, incluido sus altos estamentos, preocupaban al paranoico Castro. Mucho más que, según Fuentes en otros medios, tanto Ochoa como De la Guardia simpatizaban con la apertura soviética, aunque José Abrantes, Jefe supremo del MININT es quien en realidad representaba el brazo pro-Gorbachov en el firmamento castrense, ”donde ya existía un proceso adelantado de una perestroika” (2). No en balde meses más tarde Abrantes muere, en condiciones sospechosas, en cárcel cubana. Fuentes refleja con la perspectiva de lo que en antropología suele denominarse the native’s view la vida cotidiana en los laberintos del poder cubano. Al respecto salta a la vista la inexistencia de tal ”dictadura del proletariado”, más bien la

14

presencia de un conglomerado de megalómanos aferrados a un sinnúmero de prebendas y garantías que les separa totalmente del resto de la población aborigen. Se trata de un universo donde prima lo que los cubanos llaman popularmente sociolismo, pero donde también se hacen valer el nepotismo, la corrupción, el favoritismo, y donde la lealtad al líder es eje orgánico y premisa inquebrantable para ascender o descender. Por ello, no es extraño que en Dulces Guerreros Cubanos resalte el lenguaje sarcástico en los episodios relativos a los indiscutibles privilegios de la nomenclatura castrense, a la que el autor mismo perteneciese. Tal parece que el sarcasmo sea el mejor remedio para distanciarse de cualquier rezago de sentimiento de culpabilidad o deuda ante el eventual lector, y en particular, el cubano. Sin embargo, Fuentes conoce el alto valor de sus revelaciones, lo que viene a aplacar los años de colaboracionismo con el régimen que más tarde desease deshacerse de él. El haber vivido a altos niveles las experiencias del estado policial totalitario convierte las vivencias relatadas por Fuentes en documentos revelatorios verdaderamente únicos. Posiblemente lo más revelador de Dulces guerreros cubanos son los pasajes referentes a materia de política exterior del régimen de La Habana. Política que se centra en ”la subversión absoluta y arrolladora y en expansión de América Latina y la ingerencia en los Estados Unidos”. Fuentes, convertido en el más confiable Néstor de los cronistas de las epopeyas castristas en tierras ajenas, tuvo la oportunidad de en primera persona vivenciar y describir concretamente esta política, subordinada a la doctrina guevariana de la exportación de revoluciones a toda costa y sacrificio (3). Las aventuras africanas de Castro son las mejores descritas; las de Angola, Etiopía, y Somalia, todas alimentadas generalmente con sangre afrocubana: ”Cinco siglos de látigo y de interminables y de sofocantes campos de caña para cortar a machete y ahora estos negros otra vez teniendo que pagar un precio de sangre y humillación por la pertenencia a la nacionalidad cubana y al final del camino otro altivo y duro hijo de un colono español mandando.”En resumen, las mismas denuncias que ya en 1986 Carlos Moore, etnólogo cubano de raza negra, hiciese en su capital obra Cuba, Castro and the Blacks sobre la utilitaria y en esencia racista etnopolítica del régimen

Edición 15

comunista de La Habana. Sin embargo, Fuentes describe numerosos episodios que demuestran lo descabellado de la política exterior castrista. Robert Vesco, el hombre más ansiado por el FBI, necesita un ghost writer y Castro le resuelve este problema cediéndole a su mejor pluma, el propio Fuentes. El honorable escritor colombiano Gabriel García Márquez devenido en correveidile del anciano dictador del Caribe que le ordena empetar en cara a Felipe González y Omar Torrijo que eran sendos maricones. Planes macabros de asesinatos manus militari contra los enemigos de la revolución en el extranjero. (¡Alerta, camaradas opositores del castrismo en tierras allende al mar!). Trasiego de armas para alimentar bélicamente aborrecibles dictaduras como la de Sadam Hussein. Control absoluto de los cuerpos diplomáticos y la prensa extranjera acreditados en Cuba, incluidos desde luego los tobarischy soviéticos, y sin perderle ni pie ni pisada al personal yanqui de la Oficina de Intereses (4). Siniestros planes de voladura del Canal de Panamá semifinanciados para más por los inocentones norteamericanos…. En realidad el cuerpo de esta obra autobiográfica se desenvuelve en un lapso claramente definido, y podría afirmarse que bastante corto. El drama hecha a andar específicamente la noche del 22 de mayo de 1989, con una lacónica llamada telefónica de Alcibíades Hidalgo, jefe de despacho de Raúl Castro, como introducción para alertar al amigo escritor y sus brothers del peligro que se avecinaba. El desenlace del drama tiene lugar ese mismo verano, 21 días más tardes, es decir, el 12 de junio, al ser arrestados los inculpados hermanos de la Guardia, siendo el general Ochoa apresado unos diez días antes. El lector se preguntará si en verdad fueron indispensables 459 páginas para testificar las vicisitudes existenciales de los protagonistas en el curso de menos de un mes. Todo indica que no necesariamente; que el caso que estremeciera los cimientos del país aquel estío es un alibí que Fuentes maneja sabiamente para desvelar otros hechos y datos de este experimento político llamado Revolución Cubana, además de ratificarnos quisquillosamente que sí ha sido un ”hardcore fidelista”, para más ”el único que se ha escapado de las manos del Comandante” (p. 15). La naturaleza de la información desflorada así lo demuestra. Es así que Dulces Guerreros Cubanos


Cuba Nestra sirve como coartada, por ejemplo, para describirnos minuciosamente los vericuetos de la escolta e intricado sistema de defensa que protege al ”líder” de la Revolución. Una Seguridad Personal meticulosamente coordinada por guardaespaldas matarifes. A palabras del autor ”lo que se gasta el país en cuidar al vejete, es triste, humillante” (p. 442). Aquí también se descubren las concesiones americanas para acabar con el embargo e incluso devolverle a Cuba la escuálida Base Militar de Guantánamo, negociaciones llevadas a cabo en Washington desde la segunda mitad de los 70tas por los coroneles del MININT José Luis Padrón, Antonio de la Guardia (¡qué en paz descansen!) y Ramón Sánchez Parodi, siempre resultando en la nada debido a provocaciones posteriores de Castro, porque como certeramente Fuentes escribe ”Todo menos entregar su recurso más valioso: el argumento antiimperialista” (p. 443, 4). A modo anecdótico merece nombrarse uno de las sugerencias desfechadas de la KGB establecida en la isla al aparato represivo cubano. Se trata de la recomendación del General Boris a su homólogo isleño, el general de división José Abrante, de someter a la naciente disidencia a sesiones de electrochoque como sistema ”profiláctico”, recordándole sarcásticamente la bárbara fórmula leninista de que ”el socialismo [en realidad el golpista de la Revolución de Octubre hablaba de comunismo] es poder soviético más electrificación”. Lo contradictorio del episodio es que el general Abrantes mostrara renuencia al efecto, cuando como bien señala Fuentes, las cargas eléctricas han sido utilizadas contra los opositores desde mediado de los 60tas-principio de los 70tas (p. 332, 3). El autor cita al efecto los informes del Comité Cubano Pro Derechos Humanos (p. 452), pero la obra ”clásica” sigue siendo The Politics of Psychriatry in Revolutionary Cuba (1991), que describe fielmente el uso de psicofármacos y electrochoques contra disidentes y desafectos políticos. La monografía que nos ocupa también ha sido leifmotiv, sin embargo, para presentar lo que pudiera denominarse ”bretes estructurales”, despegados parcialmente del hilo principal de la investigación. Mencionemos, por ejemplo, el tragicómico episodio del ”Gordo”, el poeta Raúl Rivero, hoy presidente de la agencia noticiosa independiente ”Cuba Press” intentando llevar a la cama a Deborah y Nilsa, nada más y nada menos

que las hijas de Raúl Castro. Claro, en los abates de elevados niveles etílicos (p. 29, 431). La casa de protocolo no. 6 que Fidel Castro le obsequiase a Gabriel García Márquez y que éste no le ha retribuido a sus antiguos dueños, como suele hacerse en otros casos (p. 126). La hipotética procedencia bastarda de Raúl Castro -quien de verdad no tiene ningún parecido con su hermano y bien falta les harían el certificado de un análisis de DNA-, también se desvela en estas páginas. Felipe Miraval Miraval, alias ”El Chino”, antiguo sargento de la Guardia Rural de Birán, zona campesina de Mayarí, Oriente, de donde proceden los ilustres dirigentes, se insinúa sea el padre legítimo del menor de los hermanos (?). Tal parece que haya tenido que pagar por ese pecado carnal con Lina Rúz González, ora sirvienta, ora amante, ora esposa de Don Ángel Castro, el hasta ahora reconocido padre de los ”los guerrilleros en el poder”. Al triunfar la Revolución se le adjudica el asesinato del político Pelayo Cuervo la histórica noche del 13 de marzo de 1957, pero los indicios parecen apuntar hacia que ”había otro supuesto” y ”que pudiera echar a perder la pulcritud de la historia familiar de los Castro Ruz”. Así que ”el Chino” -no olviden el corte asiático de los ojos del Ministro- de los dos apellidos iguales (sic! ¿de padres incestuosos?) terminó con cadena perpetua, desvaneciéndose a finales de 1985 o principios de 1986, pero sin reconocer el asesinato que se le inculpaba, aunque respondiendo con ”sonrisa cómplice” a la posibilidad de un (?) coito fortuito con la madre del padre de la Revolución (p.245-8). Aparte de estas elucubraciones, Dulces Guerreros Cubanos repasa importantísimos hitos históricos de nuestro reciente pasado. Los llamados Tribunales Revolucionarios de los primeros años son condenados por la ”rapidez expeditiva” de sus veredictos y la dureza de los mismos, incomparable incluso con las sanciones que otrora recibieran los criminales de guerra nazistas alemanes. A propósito, si quiere verse las naturales fallas jurídico-técnicas de estos tribunales à la revolución francesa, consúltese Cuba and the Rule of Law, informe firmado por 27 juristas de la Comisión Internacional de Juristas en Ginebra, tan temprano como en 1962. Según Fuentes, entre 400 y 500 batistianos se pudren aún en las cárceles cubanas, especialmente en la prisión conocida como ”Combinado del Este”, porque ”de

Edición 15

escapar al paredón, tienen que ser reducidos a una condición eterna: de vencidos y prisioneros de por vida” (p. 443). No tan duro pero igual de interesante son los destinos del diario Noticias de Hoy, órgano oficial del Partido Socialista Popular (comunista) antes y durante los primeros años de la revolución, y donde Fuentes trabajase como reportero especial. Fidel Castro disuelve este diario el 4 de octubre de 1965: ”Apenas cinco años después de la clausura de todos los periódicos independientes cubanos, Noticias de Hoy también sucumbía. Se sumaba, sin pena ni gloria, al mismo designio de aquellos colosos del periodismo cubano que se llamaron Información, El Mundo, El Diario de la Marina, Diario Nacional, El País, Excelsior. Prensa Libre, Avance, y que desaparecieron, al parecer para siempre, junto con sus capitanes” (p. 447). Más trágico aún es el recuento de Fuentes sobre el trato inhumano, torturas, juicios arbitrarios y ejecuciones a que fueron sometidos entre 30 mil y 40 mil jóvenes cubanos (desafectos católicos y protestantes, estudiantes ”depurados”, ”cuentapropistas” urbanos, campesinos inconformes con la colectivización agraria, etc.). Estos fueron reunidos contra su voluntad en los campos de concentración de la provincia oriental de Camaguey y denominados con el neologismo orwelliano UMAP, Unidades Militares de Ayuda a la Producción. Fuentes nos asegura lo siguiente: ”Fíjense, campos de concentración no es aquí una figura metafórica para denostar al castrismo; campo de concentración es un terreno cercado con alambradas electrificadas y con torretas de vigilancia y reflectores y perros y en el que se hacinan en sus barracas centenares de famélicos esclavos” (p. 301). El autor duda que alguna vez se sepa la suma exacta de los asesinados en estos campos de concentración, ”nuestro querido GULAG criollo” (p. 302), y trae a colación ”los pocos datos disponibles”: ”72 muertos por torturas y maltratos (continúa sin saberse la cantidad de ejecuciones), 180 suicidios y 507 hospitalizados para recibir tratamiento siquiátrico” (p. 302) (5). Dulces guerreros cubanos debe leerse a la par de una relectura de Vindicación de Cuba (Editorial Política, La Habana, 1989), versión oficial del régimen sobre los orígenes, desenvolvimiento, desenlace ”oportuno” y significado político de la llamada Causa No. 1 de 1989. La lectura

15


Cuba Nestra

paralela no la estimamos conveniente porque las obras de marras se complementen mutuamente. La edición castrista -marcada por la uniformidad que acuña a la prensa bajo el control absoluto del dictador - dice darle al pueblo cubano ”todos los hechos con sus detalles y revelar los orígenes que dieron lugar a esa miserable traición, de exponer a la luz pública simplemente la verdad” (Nota Editorial de Vindicación). Sin embargo, las lagunas ahogan al lector atento desde las primeras páginas. El importantísimo juicio disciplinario contra el General de División Arnaldo Ochoa ante el tribunal de Honor formado ad hoc por 47 generales, otrora compañeros de armas, se le esconde a ese pueblo que se decía querer mantener informado puesto que los problemas de conducta del holguinero ”no deben ser ventilados públicamente” (p. 29). La marcha posterior del juicio contra Ochoa y sus camaradas de armas ante el Tribunal Militar Especial no necesita ya omitirse. En su curso las partes implicadas -desde su Presidente, pasando por el Fiscal, los acusados, y por supuesto, la ”defensa”- caen en una tediosa retórica revolucionaria. Tras complicados embrollos de exuberantes cuentas en bancos extranjeros, transacciones ilícitas y cuestionables contactos con la mafia colombiana, las partes judiciales olvidaban que la verdadera justicia no termina con la admisión del delito por parte del supuesto infractor, sino que el Fiscal en particular está obligado a demostrar la veracidad de la autoinculpación. En el país que nos taca vivir, Suecia, sigue en marcha, por ejemplo, la investigación sobre el asesinato del Primer Ministro Olof Palme la noche invernal del 28 de febrero de 1986. Las pesquisas persisten a pesar de que -léase atentamente- cientos de personas (sic!) han admitido ser los ejecutores del horrendo crimen. ¿Qué temía destapar el régimen de La Habana al destejer calmadamente los hilos de enigmáticas cuentas bancarias y transacciones internacionales? ¿Se trataba solamente de moralismos paternalistas para que la opinión pública no conociese sobre las orgías del generalato y demás oficiales cubanos? Vindicación desatiende su cometido de revelar al pueblo ”la verdad que se difundió, día a día, desde el 14 de junio hasta el 11 de julio”(p. Nota Editorial) ¡una vez más!- a raíz de la reunión del Consejo de Estado el 9 de julio celebrada

16

en el Palacio de las Convenciones. La finalidad de la reunión era conmutar o no la pena capital contra los acusados. En fila india transitan los miembros del sequito de la Corte de La Habana -incluido algunos de las mal llamadas organizaciones de masas: ANAP y FMC- rindiendóle tributo al Comandante en Jefe y apoyando finalmente el veredicto del Tribunal Militar Especial. Entre las más valiosas exposiciones sobresale la de Guillermo García Frías, entonces miembro del Comité Central, quien declarase inconscientemente (?) que a esa reunión la había precedido un ”pleno extraordinario el día 29 de junio, donde se pidió la opinión de cada uno de los miembros” (p. 348). Tal parece que los censores del régimen no pudieron tijerear esta afirmación, parte ineludible de una farsa que se mostraba en directo al pueblo cubano. Lo que de verdad hacía falta era que esa reunión extraordinaria, donde de seguro se moldeó la opinión de los 25 adeptos de Castro, se le expusiese a los televidentes. Cualquiera que minimamente conozca los mecanismos directos e indirectos de coerción que un sistema totalitario emplea en sus quehaceres diarios, sabrá que las reuniones más importantes son precisamente esas que transcurren a puerta cerrada y que se suelen denominarse superlativamente ”extraordinarias”. Así que al invitar a la confrontación de Vindicación, no lo hacemos, como dijimos anteriormente, porque creamos la una complemente a la otra; sería regalarle a la primera un ápice de credibilidad que no merece; además, de que los protagonistas de dichas obras se desenvuelven en distintos mundos cronológicos: los de Dulces Guerreros Cubanos en el preludio de la muerte; los de Vindicación, en el epílogo de sus vidas. Lo que sí nos aporta Fuentes, que desaparece por arte de magia en el testimonio castrista, aparte del aspecto de veracidad, es el nítido reflejo de las aristas existenciales de los héroes de este drama, porción inseparable de los seres humanos que el marxismoleninismo niega por necesidades y conceptos históricos de mayor envergadura. Existencialismo tal que en el caso cubano tuvo prematura y corta luna de miel cuando su autor intelectual, JeanPaul Sartre, y su esposa Simone de Beauvior, fundadora del feminismo moderno, se orillaron inocentemente a las costas de la retórica castrista para luego fugarse mar adentro cuando el caso Padilla puso al descubierto el

Edición 15

inexistencialismo primitivo del nuevo régimen (6). La obra de marras merece otras misceláneas. Sería provechoso, por ejemplo, que se le eche un vistazo desde la tan justamente en boga perspectiva de género. (Una salvación, no porque el testimonio se haya escrito con tales menesteres). Las feministas y/o femeninas del mundo, aún desquiciadas por la retórica pro derechos de la mujer que el régimen de la Habana enarbola, deben revisar cómo en esta atestación muy hombril se describe y percibe el papel periférico de la mujer en la Cuba del Poder. Descubrirán, sin lugar a dudas, que las ”dichosas” caribeñas de estruendosas conquistas femeninas giran alrededor de dos incansables ejes: ora el fálico ora el de las obligaciones materno-hogareñas. Estado de las cosas que incluye, por supuesto, a la opaca Primera Dama de la República, a decir, Dalia Soto del Valle, esposa del Comandante, cuya existencia terrenal se ha limitado a educar sus cinco engendros -Alex, Alexander, Alexis (¡mi tocayo!), Antonio y Angel- hasta que alcanzasen los predios universitarios. Salta a la vista que la ”mujer” de los todopoderosos aparatchiks cae en dos extremos, ambos marcados por la tinta de la sexualidad: en uno de los límites, aparece la aburrida y gastada esposa; en el otro, las fogadas y fugaces amantes, incluidas por supuestos las integrantes de los gloriosos batallones internacionalistas. En la Cuba de las Alturas no parece haber espacio, aparte del de la alcoba, para el sexo ”débil”. De observación adyacente son también dignos los Ladas que desfilan, casi siempre en tarea persecutiva o represiva, página tras página de este libro; ora a toda velocidad, ora a marcha calmada. Ya es hora de empezar a escribir la etnografía de estos accidentales artefactos en nuestra historia. Si el automóvil americano, llámese Cadillac, Chevrolet, Ford, etc., ha devenido en símbolo propagandístico de la ingerencia norteamericana en el quehacer cubano de la República, el Lada -y su consanguíneo Moskovich-, van ocupando la poco honrosa posición de encarnar la intervención del imperialismo kremliano. Para más desgracia, si los sobrevivientes automóviles estadounidenses no suelen identificarse con el aparato represivo batistiano, los furgones soviéticos son parte inseparable del andamiaje de coerción del estado policial caribeño, además de en los buenos tiempos de contubernio ser tributo de


Cuba Nestra alabanza a los más incondicionales al régimen. Hoy Fuentes es seguramente la fuente (¿valga la redundancia?) de información más confiable sobre la élite militar (y civil) que rodea a los hermanos Castro y sus eventuales jugadas en el tablero político. Así lo encontramos colaborando en el documental Los secretos de Castro, producido y dirigido por Jorge Sotolongo, ex realizador del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), que recoge las peripecias y tribulaciones del aparato de inteligencia cubano contada por sus propios desertores. A él también se recurre para disertar sobre el juicio contra ”Los Cuatro” y la pena capital emitida contra el supuesto terrorista salvadoreño Ernesto Cruz León. Además de ser uno de los más, sino el más, prominente testigo de la demanda judicial que desde el 6 de enero del presente año pesa sobre el dictador Fidel Castro. Dicha demanda ”por narcotráfico, asesinato, secuestro y tortura, crímenes contra la humanidad” fue entablada en París, Francia, por Ileana de la Guardia, hija del coronel Antonio de la Guardia, quien fuese fusilado junto al general de división Arnaldo Ochoa y otros dos oficiales el 13 de junio (7). Al parecer, esa exigencia flotante presentada por el abogado demandante Serge Lewisch ha constringido últimamente las salidas del líder cubano al extranjero, rechazando invitaciones a Argentina y a Seatlel, Estados Unidos, por lo visto temeroso, de que le aceche in fraganti un lewischazo (en alusión al garzonazo que llevó al ex-dictador chileno Pinochet a investigaciones judiciales). Fuentes también se destaca en el apoyo frontal a la prensa independiente en Cuba, en especial, a su pretérito amigo de la ”Sociedad de los poetas aún vivos” Raúl Rivero (8). Tal pareciera que Fuentes ha interiorizado su propia moraleja anunciada a raíz de la dureza del dictador caribeño ante los por él vencidos: ”Que una vez que levantas un arma contra Fidel Castro, no puedes rendirla, nunca” (p. 248). En fin, por las casi quinientas páginas de Dulces guerreros cubanos cruzan un sinnúmero de personalidades y hechos apabullantes. Y es por ello que la ausencia de un índice onomástico del libro en reseña es un defecto reprochable que, por lo demás, bien puede subsanarse en ediciones venideras. Lo mismo atañe a la falta de un glosario que siquiera escuetamente descifre el significado de los organismos militares, de inteligencia y

contrainteligencia, que desfilan en la obra, muchas veces sólo acompañadas de sus correspondientes siglas; además, de desvelar pausadamente sus relaciones intrínsecas amén de formales: MININT, Ministerio del Interior; DGI, Dirección General de Inteligencia; CIM, Contrainteligencia Militar; DSE, Departamento de Seguridad del Estado; MC, Moneda Convertible; TE, Tropas Especiales; OP, Operaciones Especiales; SP, Seguridad Personal, etc. Tenemos en mente, por supuesto, no solamente al lector cubano, especialista o no en los tópicos aquí desdibujados, sino también a muchos otros novicios interesados en las glorias y sinsabores de la Revolución Cubana. Las divagaciones y especulaciones alrededor del ”ejemplarizante” caso Ochoa/de la Guardia persistirán. Mientras la cortina de acero se mantenga izada en la isla, la incógnita de los disparos que cegasen la vida de los killers tropicales continuará siendo materia metafísica. De extremado interés es, por ejemplo, lo que puedan revelar los más allegados a estos oficiales caídos en desgracia; sus esposas, hijos y restantes parientes cercanos. Tan o más interesante es conocer los detalles de aquel Tribunal de Honor que resolviese retirarle al guerrero holguinero el Título Honorífico de ”Héroe de la Republica de Cuba” y ”demás órdenes, medallas y condecoraciones conferidas”, aparte de privarle de su grado militar de general de división, expulsarle deshonrosamente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, así como ponerlo a disposición del mencionado Tribunal Militar Especial (9). Aquí el testimonio de los 47 colegas implicados es invalorable. Como son inapreciable las maquinaciones que a simple vista no pudieron detectarse en el juicio público contra los acusados, las jugarretas de trastienda. Sabrá Dios, si algún superarchivo cubano -y en este sentido Fuentes nos deja desesperanzadotodavía guarde algún trofeo testimonial de esta victoria poco pírrica del castrismo. Por último, quién sabe si los propios hermanos Castro, autores intelectuales de la escaramuza, en un futuro se vean obligados o inclinados a patentizar las verdades soterradas a la sombra de estas penas capitales. En espera de tamaños milagros, debe reconocerse que la perseverancia de Norberto Fuentes por ”abrir una brecha en el muro del silencio” (p. 15) es loable. Tal pareciera que la bendición de Raúl Castro, parafraseada por Alcibíades

Edición 15

Hidalgo, de que había que salvar de la matanza que se vislumbraba al vetusto cronista de la beligerancia caribeña, -”por lo útil que pudiera ser para la Revolución” (p. 27)-, se materializase. La Historia de la Revolución Cubana es hoy menos fragmentaria. Notas y referencias: (1) Según el propio Fuentes fueron fusilados ”por seis hombres al mando del coronel Luis Mesa en un potrero cercano a la base aérea de Baracoa, al oeste de La Habana. Ver: Norberto Fuentes A 10 años del caso Ochoa, 990713, El Nuevo Herald. El segundo jimagua, el ex-general de división Patricio de la Guardia, recibió, por su parte, una condena de 30 años de privación de libertad. A finales de marzo de 1997 fue, sin embargo, puesto en libertad por las autoridades castristas. La liberación del hermano del ahora difunto Antonio ocurrió a raíz de que su padre muriese y levantó demasiada hojarasca tanto en círculos militares cubanos como en el exilio. Diez días más tarde, Patricio era nuevamente arrestado y retornado a la prisión de máxima seguridad ”Palo Seco”, donde se encontraba preso. A raíz de estos acontecimientos, Marianela Ferrioll, entonces vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores, declaró en su servicio semanal a la prensa extranjera que ”la liberación del antiguo Gen. Patricio de la Guardia 10 días antes fue solamente un permiso temporal en su sentencia de 30 años”, ”un gesto humanitario relativo a la muerte de su familiar”. (ver: Rui Ferreira Cuba: La policía política arresta de nuevo a De la Guardia tras una semana en libertad, ABCe/Internacional/ 970327; Pablo Alfonso Fragmentos de la conversación con ex general, El Nuevo Herald, 970328; Juan O. Tamayo Release of ex-general temporary, Cuba says, The Miami Herald, 970328). Con Marianela Ferriol hemos topado; ella es actualmente la embajadora de Castro en Estocolmo, Suecia. (2) Castro conocía las operaciones narcotráfico, Yupi Internet, 991028. (3) La incurable beligerancia revolucionaria del régimen de La Habana llevó a reconocidos cubanólogos a considerar a Fidel Castro lejos de un leninista o estalinista un partidario acérrimo de la idea trotskista de la ”revolución permanente” en todo el mundo. (ver Efrén Córdova Las grandes líneas del sistema político. En:. 40 AÑOS DE REVOLUCIÓN – El legado de Castro, Ediciones Universales, 1999, http://

17


Cuba Nestra w w w. c u b a n c e n t e r. o r g / u p l o a d s / 40years01.html). No por gusto los trotskistas, al menos los suecos, tratan de convertir al exportador de revoluciones por excelencia Ernesto ”Che” Guevara en un empedernido seguidor del asesinado marxista (ver. Marxismen idag, no 9, Oct. 1997 Per Johansson, Ernesto Che Guevara 1928-1967: Han var alltid beredd att gå i första ledet /Ernesto Che Guevara 1928-1967: El estaba siempre dispuesto a marchar en primera línea). (4) A propósito, al reseñista le tocó participar en cierta conversación con un funcionario sueco involucrado de lleno en la política cubana quien declarase, entre asombrado y orgulloso por el calibre de la información manejada, que Cuba había importado en 1997 (?) 60 mil aparatos de escucha. Podría especularse que el aparato

de control tropical se preparaba para recibir al sequito papal y la cola de periodistas que éste provocaría un año más tarde. Lo que quedó en el aire de la charla fue si la mercancía expiatoria provenía o no del Reino Sueco, digamos de la internacionalmente conocida Erikson. (5) Norberto Fuentes remite a dos escritos: Pablo Alfonso Cuba, Castro y los Católicos, Hispanoamerican Books, Miami, 1985, y Jorge Luis Romeu Las prisiones olvidadas. El Nueveo Herald, Miami, 900806. (6) Tanto Jean Paul Sartré como Simone de Beauvoir fueron firmantes de las cartas abiertas de intelectuales latinoamericanos y europeos a Fidel Castro en protesta al tratamiento contra el poeta cubano Heberto Padilla: Ver: Lourdes Casal El

Caso Padilla. Literatura y Revolución en Cuba. Documentos, Ediciones Nueva Atlantida (7) Ariel Remos Dice Ileana de la Guardia que su demanda tiene suficiente mérito para prosperar Diario Las Américas, 990209; Raúl Zamora / AFP Nombran a un juez instructor en dos querellas contra Fidel Castro 990211, El Nuevo Herald. (8) Ver al respecto: Declaración de apoyo de mexicanos destacados al periodismo independiente en Cuba, Cubanet, 970415 y Jorge Dávila Miguel ¿Espías o periodistas?, El Nuevo Herald, 970321. (9) Vindicación de Cuba (Editorial Política, La Habana, 1989, pp. 43-4. Estocolmo, 10 de marzo del 2000 Copyright © 2000 Alexis Gainza Solenzal

Viejo de la Montaña Por Ramón Díaz-Marzo El Viejo de la Montaña emitió la orden. El clan de los Asesinos comenzó la busqueda de lo necesario. Primero había que registrar la zona más lógica y antigua del planeta: los sueños. Los Asesinos entraron a un torrente de sueños grandes y pequeños, sueños inútiles y secretos. Y durante miles de años viajaron de noche, bajo la lluvia que borraba la visión de Los Caminos. Y cuando retornaron a la Montaña, no tenían una memoria capaz de sujetar la brevedad de los sueños. Y el viejo les ordenó quedarse en la montaña y dejando el Trono al cuidado de su primer pensamiento, tomó doce disfraces y se confundió entre los hombres. El Viejo tuvo suerte para encontrar lo necesario. El Viejo era un cabrón y bajó al sitio más hondo de la soledad humana y encontró a millones de niños jugando con la peligrosa posibilidad del Hondo Olvido. El Viejo, casi Dios, no pudo llorar quizás reir, pero

tampoco. Más importante que la brevedad de los llantos personales y la risa efimera de la tonta ignorancia, sería el sacrificio de generaciones totales y amplios trozos de la historia en la busqueda de lo necesario. El Viejo era inmortal dentro de los límites del sistema solar. Ahora, los miles de años que faltaban para la muerte del sol, eran minutos. Su única ventaja era pensar más rápido que el Hacedor. Lo aprendió cuando se rebeló. El Hacedor era más lento porque tenía que pensarlo y disponía de la eternidad. El Viejo calculaba si tendría tiempo de salir de la jaula de oro antes del Amanecer y fundar su propia Oscuridad. El Viejo era un cabrón. Le transmitió a los hombres su conocimiento mediante la sangre. Nada de encuentros personales. Sabía que el más tonto, en posición del secreto, haría lo mismo: buscar libertad. Rehabilitó los nexos sanguíneos con su humanidad y regresó a la Montaña. Doce hilos rojos el Viejo subió hacia lo más alto del mundo.

http://www.infoburo.org

18

Edición 15

Reunió a sus mejores Asesinos y cada uno entregó un hilo. Les ordenó sentarse en círculo y él, en el centro. Los secuaces, con sus poderosos brazos criminales, iban halando los doce hilos del mundo, mientras el Viejo tejía una versión diferente frente al crepúsculo del mundo. La última oportunidad duraría doce mil años. Poco tiempo. Los Asesinos cantaban la canción: ”El viejo de la Montaña”. Ninguno de los pensamientos recordó el antiguo nombre de su Dios: Adán. ————— Ramón Díaz Marzo es periodista independiente dentro de Cuba. El presente cuento fue editado en Santo Domingo, República Dominicana, en marzo de este año como parte de la trilogía ”Cuentos breves y Cubanos”. El prólogo de la compilación estuvo a cargo de Sergio Forcandell.


Cuba Nestra

Tribuna abierta ESCUDO DE BRONCE TRAS LOS BARROTES. Roxana Valdivia periodista independiente desterrada ( Nadie, por cierto, pudo arrastrarle: la tierra se puso a dar vueltas cuando él se puso de guerra y tomó el escudo). Hay voces que siempre acuden a levantar la madrugada. He aquí ahora, para Joel de Jesús Díaz Hernández, a quien tienen escondido y amordazado en aquella isla cautiva de amado nombre (Cuba), ha brotado un escudo de bronce. (NUEVA YORK, 23 NOV: EL COMITE DE PROTECCION A PERIODISTAS PREMIA A CUBANO ENCARCELADO) ” La ceremonia a la que asistieron periodistas de todo el mundo, se convirtió en un tributo a Díaz Hernández y a la libertad de prensa en Cuba...” Su hambre detenida tras la reja desde el 18 de enero obtuvo un milagro: cobró alas y voló. Nadie puede ya diseminarle como polvo que no hubiera existido, y aunque no le abran la puerta del sepulcro, de todas maneras sale, turbadoramente cogido entre la poesía y el sol, el golpe y el odio. ”El cubano galardonado es uno de los cuatro periodistas encarcelados en Cuba, junto con Bernando Arévalo Padrón, Manuel Antonio González Castellanos y Leonardo Varona González. El presidente de la organización, Gene Roberts, subrayó en la ceremonia que todos los periodistas premiados han destacado en el ejercicio de su profesión, a pesar de sufrir penas de prisión, acoso físico, e incluso a riesgo de su vida.” Hay cantos, como el de los gallos, que levantan el sol, y al mediodía no hay forma de ocultar la claridad. Este escudo de bronce rompe el silencio de muerte y vacío allí donde el mandato infeliz y cobarde pretendió enmudecerles. Afortunadamente, y al final del siglo, ya están madurando las flores a la falda de la montaña.... MUERTE EN EL PENAL. La muerte tiene garras de gavilán en acecho cuando se la observa a través de una reja de hierro. Los ojos se quieren salir y la carne se encoge, el asombro se adueña de los labios y no pronuncias palabra. De repente, te das cuenta que una

vida acaba así de fácil, delante de tu vista, que alguien sin escrúpulos golpea salvajemente a otro ser humano hasta aniquilarlo, y tu, inútil reo sin estrado ni togas viriles a las cuales acudir, no haces otra cosa que llorar de repugnancia impotente. Aquella tarde del 12 de enero de 1994 vi por primera vez a un automutilado de cerca. Hasta entonces había oído hablar de que allí en la cárcel provincial de Canaleta, en Ciego de Avila, era cosa de todos los días sacar a un preso con las venas cortadas, o con los tobillos ennegrecidos por inocularse petróleo a la sangre; y hasta creí que exageraban las demás mujeres cautivas cuando describían la forma en que aquellos hombres aislados y enloquecidos, se introducían pinchos en el pene, todo este horror con el propósito de que les sacaran aunque fuese para un salón de operaciones o para un sillón de ruedas eterno... En realidad hace mucho daño revivir esas escenas para es que tengo pegado al alma el ultimo grito de un joven llamado Desiderio Fiallo, con sus cejas tupidas y el rostro terso, casi un niño, llevado a la cárcel por dedicarse al ”bissness”, cubanismo que implica dedicarse al mercadeo ilegal de ropas, alimentos, equipos eléctricos, en fin, cualquier cosa ausente del mercado nacional. Ese fue el primer motivo que llevo a Fiallo al presidio, pero el no soportaba el encierro. Una y otra vez cayo en las celdas de aislamiento por automutilarse, después de largas sesiones de golpizas para aleccionarle ( en lugar del tratamiento psiquiátrico). Sin embargo, él volvía siempre a las cuchillas escondidas bajo la lengua, a los pinchos, al desangramiento. Hasta que una vez fue definitivo. Las presas nos encontrábamos en la galera contigua a la enfermería, y al escuchar los alaridos del lobo-jefe llamado probablemente Pablo o Sergio ¿ quien puede precisar?, nos agolpamos en el piso y por debajo de la puerta infranqueable, vaciamos los ojos asustados. —Te dije que se las cosas, cósele las venas así mismo, a sangre fría para que le duelan,¡ cono! ¡Que se las cosas, carajo!. Una y otra vez aquel hombre vestido de verde olivo, tiro el bastón macizo sobre las carnes de Fiallo mientras la enfermera de la cárcel cosía las venas. El preso pedía

Edición 15

clemencia... por su madrecita, por Dios, ”combatiente”, no me dé mas golpes,...ay!, ay!... Y perdió el sentido. El silencio de algunos segundos hizo exclamar a una presa un ”Mi madre, se murió”. Pero en verdad fue unas horas mas tarde cuando salió definitivamente de su confinamiento. Agarrado de pies y manos como un lechón que llevasen al horno, otros dos reclusos le tiraron delante de la posta carcelaria, y suplicaban atención medica para el moribundo. El guarda reía y aseguraba que, efectivamente, pronto vendría ”la ambulancia” salvadora para el vendedor ilegal. Haciendo insistentes sonidos con su boca satisfecha simula los de una sirena: ——UIO UIO UIO Mirala, ahi viene, móntenlo!. Cumplen ordenes los improvisados camilleros, y lo tiran sobre la carretilla del salcocho del penal, lo llevan desnudo hacia la celda y allí le encadenan de pies y manos, tal y como lo ordeno el verde olivo custodio...Algún tiempo después, quizás muy largo para quienes lo vimos todo horrorizadas, escuchamos un grito de despedida dolorosa, como quien deja escapar el espíritu para que vague lejos y no regrese al cuerpo mutilado y cautivo. La madre de Fiallo se llama Amarilis, es barbera. Un día le llevaron el cuerpo de su hijo en una caja sellada que ni siquiera tenia puesto el verdadero nombre del muerto, sino el de uno de sus hermanos. Ella aun creía que la justicia se encargaría de los asesinos y escribió a varias instancias del gobierno cubano...de los tribunales...del ejercito, como si no fuesen una misma cosa. Actualmente, Amarilis no esta en su sano juicio, habla constantemente de policías que la vigilan, esta muy delgada y su mirada se ha quedado fija e inescrutables. Supe hace pocos días que aun espera que se celebre el juicio en que le prometí que serviría de testigo, ...porque yo vi Fiallo, infeliz bisnero cautivo de 20 anos, cuando te mataron aquella tarde en la boca negra carcelaria de Ciego de Avila, donde el automutilamiento y los bastonazos no quieren ser ciertos porque todavía no llegan al cielo...

19


Cuba Nestra

Mujeres en la cárcel. ”La muerte como pálido fantasma envuelta en una ráfaga de hielo desciende silenciosa de la luna y me pone la mano sobre el pecho” Juana Borrero Tras el muro y los alambres donde gravita el tiempo detenido, corre un río descalzo de árboles y silencios. Nace en una trepadora de obscura naturaleza y se interna en el subsuelo, donde la savia es un líquido viscoso color sangre que alimenta las flores, las raíces y las hojas espinosas; sube las montañas y desde allí, acompaña el giro de las auras que visitan el encierro por lo alto, como mostrando su superioridad de vuelo. Por las paredes, tras los muros, hay manchas de sangre fresca o antigua y arañas en el techo. Los minutos son latidos extraños de odio y contención de los sentidos; gritos sordos retumban en el pasillo doble y largo donde otrora retumbaron otros sonidos y bastones, mordidas y venas carcomidas que luego iban a parar al aislamiento. La fuga se ocultó tras bastidores y huecos para abortar la esperanza y revolcarse impotente sobre la mazmorra del piso de dos por dos, donde se escucha más cerca el espantoso silbido de los sapos verdes, dispuestos a saltar desde Dios sabe donde. El silencio es muerte. Miro la gota de agua que cae del techo sobre la sábana cada vez más fría, sin colores. El cielo no existe ni a través de cristales imaginarios. Los hijos lloran lejos la ausencia de la madre que intentó tocar la vida con la yema de los dedos para convertirla (cual hada) en espuma de oro, y darla de beber al mañana, por ahora cerrado. No corre el tiempo en el soleador y las hormigas entran y salen por un hueco del piso,

nos miran desdeñosas, llevan y traen migajas y hacen su nido.Hacia arriba no quiero mirar, allí están las auras cercanas al sol...no quiero lastimarme las pupilas. El ruido del cerrojo abre el espacio nauseabundo de la tumba obscura, donde el corazón puede ser un madero y las manos garras de rapiña. Hay de todo un día tras otro en esta cantera de pruebas: llegar a la puerta de alguna otra presa puede resultar una bóveda de donde no vuelva a salirse. Allí subimos otras y yo un camino sin regreso para el alma, pues existe la certeza de que no habrá un antes o un después en la memoria, sino un presente eterno que promulgará la noche de las pesadillas. Ampollas de fuego en el espíritu contraen la piel del rostro; el cambio es un monstruo que crece dentro: o bajas a la inmundicia o te despojas para siempre de ella. Un lagarto verde en la puerta mueve sus patas lentamente hacia la morbosa sanguijuela del picaporte.Va, viene...va...viene. Cuantas veces enredamos el llanto con la risa y la locura, hermanas para siempre algunas entre injusticias y desatinos abominables de las sodomitas, las mímicas amenazantes que no entienden lo que es Dios o el amor, como tampoco comprendemos las causas de que estemos en el mismo encierro si somos tan diferentes, y con todo, tendemos la mano para sacarlas del precipicio, pero la víbora muerde y envenena hasta los huesos. Aunque a veces la piedad se vuelve gigante al golpe del bastón sobre sus carnes o las nuestras, su dolor o el nuestro. Morderemos cada pedazo de golpe con los labios encogidos. Vimos morir al vilipendiado con su sarro de camastro, reja y alambrada, y entonces vemos a Gomorra del lado exterior, aún sin fuego y azufre. La vida no es sino

segunda muerte y la patria un espejismo sin nombre que convierte a la perseverancia en la conquista máxima del alma madura. Allí nos empujaron, allí te empujarán para reemplazar ideas por diminutas miradas al escombro histórico, de manera que no salgan al viento las palabras ávidas de ser escuchadas; de manera que el espanto del encierro aleccione y cauterice la mente entrometida, porque es peligrosa para las ratas. Rostros de mujeres (madres, hijas, hermanas) viajan continuamente de madrugada entre sueños intranquilos y nerviosos hacia lejanos campos donde la nieve del tiempo limpia la mala suerte de ser violada por el apartheid espiritual. Mariposas aprisionadas, números sin rostros, gritos a través del escollo reclaman la medicina que no llega a tiempo y las manos escarban la inmundicia servida para el hambre. Sin alternativa arrancan la guata sucia de los colchones para cubrir la sangre menstrual; sin agua lavan la costra del alma y sin viento, soplan las palmadas en el rostro ante la poca piedad de serpientes verdinegras, con sus bocas estiradas y su manojo de llaves asesinas. La celda tiene sus puertas invertidas. Las presas políticas son también una montaña sobre la que se empina el gavilán para seguir mordiendo la carne de Prometeo y arrebatar el fuego proveedor de la condición humana, más allá de la celda de sal y arena que rodea al Caribe, sediento de manos que recojan los muertos y las cámaras vacías...

¡No hablemos más de bloqueo! Por: Jesus de la Caridad Herndez artiom.hernandez@swipnet.se En la civilizada Europa en general y dentro del exilio en particular cuando se habla de Cuba en muchas ocasiones se debate sobre un tema que, a mi entender, lo impone la dictadura de Fidel Castro el bloqueo. Unos lo llaman así y otros prefieren llamarle embargo; para mí no tiene importancia el nombre que se le quiera poner, porque la esencia de ese fenómeno es la misma independientemente de cómo se le quiera llamar. Las sanciones de Estados Unidos de

20

América en contra del régimen de la Habana existen y son una realidad y por lo tanto ejercen una influencia sobre la vida económica y social de la sociedad cubana. Eso nadie lo puede negar, pero no es la causa de la crisis que vive nuestro país. La crisis cubana es producto de una serie de factores económicos, sociales, políticos, diplomáticos y miliares, tanto internos como externos, que se conjugan conformando un todo único. Según la doctrina que profesa el régimen de Fidel Castro- el marxismo- leninismolo determinante en cuestiones de política es lo interno y, por lo tanto, es precisa-

Edición 15

mente la política interna del régimen en el plano económico y social dentro de nuestra patria lo que ha determinado la crisis en todos los niveles de la vida social y económica del país. Si echáramos un vistazo a la situación interna de Cuba, podríamos mencionar alguno de los factores que consideramos la causa directa primero de la estagnación y luego del hundimiento de la economía, lo que ha influido en el resto de la vida de nuestra nación. 1 El mantenimiento de un ejército en tiempo de paz de entre 380 000 a 450 000 hombres permanentemente sobre las


Cuba Nestra armas. Este ejército es muy desproporcional en comparación con la población del país (5,5 millones -1959; 8 millones –1970; 11 millones –1999); 2- La participación en aventuras militares por lo menos en 33 conflictos del mundo, entre ellos, Angola, donde el contingente de tropas osciló entre 18 000 a 75 000 hombres anuales durante 13 años por sólo mencionar un ejemplo; 3- El apoyo financiero, logístico y preparación de cuadros de los llamados movimientos de liberación nacional dirigidos a la “subversión” de gobiernos de América Latina, África y Asia; 4- La ayuda, desproporcionada respecto al producto nacional bruto, a otros países y gobiernos en las esferas militar, económica, educacional, médica, etc; 5- La monopolización estatal de toda la vida económica del país, lo que ha significado la estagnación y el retroceso económico por la falta de alternativas de solución a la problemática nacional y la condena a muerte de toda iniciativa personal o privada; el nombramiento de personas para desempeñar funciones públicas y empresariales o de otra índole sobre la base de la fedilidad política al régimen sin tener en cuenta la capacidad técnica profecional e intelectual para el desempeño de sus funciones. Esto a devenido en la emigración de toda persona que es capaz de pensar por sí sola, y por lo tanto en una sangría de la flor y nata de los valores intelectuales de la nación; 6- Distribución arbitraria de los recursos financieros del presupuesto nacional que ha priorizado los gastos de defensa y seguridad interna por encima de las necesidades de la población; 7- La no-satisfacción de las necesidades de la población ha conllevado al descontento de las masas y por lo tanto a la caída de la productividad laborar lo que

genera mayor descontento, convirtiéndose en un ciclo de carácter vicioso. No hablemos más de bloqueo, no mencionemos más el embargo. Este ha sido el tema en el cual nos debatimos día a día defendiendo uno u otro concepto, criticándolo, defendiéndolo, apoyándolo o atacándolo. Creo que nuestra posición debe ser la de demostrarle al mundo que las sanciones de USA existen y ejercen influencia en todas las esferas de la vida de nuestra Cuba, pero que la esencia económica, política y social de la dictadura que impera en nuestra patria es la causa de nuestros problemas. La crisis nacional no es consecuencia de la política de un estado extranjero hacia nuestra patria, en este caso Estados Unidos de América. No sigamos estancados en el debate del “bloqueo” que nos impone la dictadura. Cuba tiene relaciones diplomáticas con 178 estados del mundo; empresas mixtas (joint venture) con empresas de 128 países; intercambio comercial con 148 países. También ocupa el tercer lugar mundial como exportador de cítricos, exporta toda su producción agrícola industrial, pesquera, …, es miembro de casi todas las organizaciones internacionales, etc. ¿Puede un país bloqueado hacer eso?. ¿Puede un país bloqueado tener voz y voto en organizaciones internacionales? ¿Puede una nación bloqueada darse el lujo de enviar numerosos contingentes militares fuera de sus fronteras? ¿Puede el gobierno de un país bloqueado dedicarse a la exportación de la revolución? ¿Puede el gobierno de un país bloqueado ocupar un lugar predominante en el comercio de armamento en el mercado negro internacional? ¿Pueden los funcionarios de un país bloqueado dedicarse al lucroso e inhumano negocio del narcotráfico y la prostitución?

Carta a Elián González en su 18 cumpleaños

Desamericanicemos el conflicto y presentémoslo tal y como es- el diferendo del pueblo de cuba con el gobierno que desgobierna a nuestra nación. No tengamos miedo a decirle al mundo, sí yo soy un ”imperialista”, si por ello se entiende ser enemigo de la dictadura de Fidel Castro; soy ”contrarrevolucionario” si ello significa estar en contra de un sistema que por su esencia es antipopular, explotador, anticubano y antihumano; soy ”gusano” si con esa imagen le digo al mundo que el régimen cubano es putrefacto, pues sólo en un medio ”antihigiénico” y ”podrido” pueden proliferar los gusanos; soy ”agente del imperialismo” si por imperialismo se comprende al pueblo de Cuba y sus intereses; soy ”escoria” si ello expresa que nací bajo las esteras del carro de combate de la dictadura y no he dejado que el mismo aplaste mi intelecto para vivir pastando del cieno dictatorial, como buey manso; amo a mi patria, pero ”no soy patriota” si ello conlleva ser fiel a Fidel, porque el ”amor a la patria es el odio a quién la oprime.” Hablemos de esto, expliquemos al mundo lo que la revolución le suprimió al pueblo de Cuba, la autonomía universitaria; la 44 x 48; el diferencial obrero en la industria uzucarera; la libertad de prensa, expresión y reunión; etc. Digamos a la humanidad que la dictadura ha creado artificialmente la escasez de alimentos y otros artículos de necesidad para mantener la dominación de nuestro pueblo a través del hambre y la pobreza, al mismo tiempo que esgrime esto como la justificación y echarle la culpa a los de afuera de los problemas de dentro. Llevemos el combate ideológico al terreno de interés para nuestra nación y no debatamos más en el campo que nos impone la dictadura. !Basta! !No hablemos más de bloqueo!

Querido Elián: Hoy día de tu 18 cumpleaños quiero felicitarte por varias razones. Primero porque cumples la mayoría de edad, la que determina tu pleno acceso a la sociedad civil democrática que hemos construido entre todos, en Cuba, nuestra Isla. Han pasado muchos años desde que el dictador murió en su

Por: Elias Amor

Edición 15

21


Cuba Nestra

creador y principal beneficiario. En aquella primavera del año 2000, todos los que vivimos intensamente tu historia, los que grabamos en nuestra mente los sucesos que conmovieron al mundo, no podemos olvidar que, después de tu regreso a la Isla cautiva, nada fue igual que antes.

Foto difundida por Cubanet

lecho, dejando una pesada herencia, un auténtico lastre para toda la sociedad cubana, pero hemos sido capaces de superar ese atraso, y gracias a Dios hemos salido adelante. Por este motivo, querido Elián, todos tenemos motivos para felicitarnos en un día como hoy del año 2012. El tiempo ha conseguido poner las cosas en su sitio. Los cubanos tenemos un sistema democrático y de derecho que funciona aceptablemente bien, dentro del pluralismo político, el respeto a los derechos humanos, la separación de poderes, la libertad de culto, que están plena y unánimemente aceptados por todos. Es un éxito para nuestro pueblo, para tu generación. Quizás por eso, nadie se acuerde de tí, y en especial de tu aventura, en un día como hoy. La normalidad es total en la sociedad cubana, y que tú puedas ejercer hoy plenamente tus derechos políticos y civiles al cumplir 18 años, nos parece a todos absolutamente normal. Yo, sin embargo, quiero felicitarte en un día como hoy, y acordarme que en la primavera del año 2000 fuiste plena actualidad informativa. Tú representaste el último intento del dictador que gobernó despóticamente la Isla durante más de 40 años por reventar al pueblo dividido por el doloroso exilio. Tú fuiste, Elián, la víctima de una conspiración instigada por la propaganda de un régimen que desapareció tan rápido de la escena política como su

Elián, déjame que te recuerde la valentía de tu madre, Elizabeth Brotons, una mujer cubana que con la finalidad de que pudieras tener un futuro, simplemente eso, se lanzó a las terribles aguas del estrecho de la Florida en una balsa junto a otros valientes que emprendieron la aventura de la libertad. Lo mismo que varios centenares de miles lo habían hecho en los 40 años anteriores. Y déjame que te recuerde, querido Elián, que en el país del mundo donde una estatua erguida y serena ha dirigido su mensaje a todas las masas abandonadas del mundo, donde siempre todos los cubanos que trataban de escapar del totalitarismo estalinista de la Isla, encontraban apoyo y estímulo, no quisieron aceptarte. Tuviste el honor de ser el último, y cuando regresaste a Cuba, después de una feroz, desmedida y cobarde campaña del dictador por ganar tiempo a toda costa, las cosas nunca volvieron a ser igual. El pueblo cubano se percató de la farsa y ahí comenzó todo. Quién lo iba a decir, Elián, que 12 años después de aquellos incidentes que no vamos a olvidar, Cuba sería una nación democrática, respetada y libre. Y que tú, precisamente, querido muchacho, tuviste un poder extraordinario para impulsar a la sociedad cubana hacia el cambio, la transición y la conversión en el sistema de libertades que ahora disfrutamos. Hoy, desde lejos, veo a Cuba convertida en la nación que siempre soñé que algún día sería. Aunque vivo lejos de la tierra en que nací, vuelvo a ella cada vez que quiero, veo esos hermosos flamboyanes que no existen en España, y respiro la brisa fresca del Malecón al atardecer, mientras recuerdo mi infancia en la Isla. Gracias a tí, Cuba es libre y los cubanos de dentro y de fuera somos una nación. Felicidades de nuevo muchacho, y adelante, que el futuro lo tendrás que escribir tu.

Visite las páguinas de Cubanet:

http://www.cubanet.org/ 22

Edición 15


Cuba Nestra

Monólogo del culpable me produce sólo un variado cóctel de repugnancia.

Por Raúl Rivero La Habana — La letra de la ley sobre la protección de la independencia nacional y la economía de Cuba les permite a las autoridades de mi país condenarme por el único acto soberano que he realizado desde que tengo uso de razón: escribir sin mandato. El camino que inicié hace unos años con la ruptura total con los medios de prensa y cultura del gobierno me ha ido convirtiendo en un ser humano distinto, alguien que se ha liberado por cuenta propia, alguien que en un entorno amenazador y hostil pudo empezar el viaje hacia la libertad individual. Los miedos, las prisiones, el acoso sólo han servido para darles más valor a esos hallazgos. Han contribuido a que mi devoción por la soberanía del hombre sea ahora un instinto indomable, mucho más que una noción y una necesidad. De modo que una disposición redactada con la tinta perecedera de las trampas políticas, envuelta en una maniobra chapucera para hacer aparecer a un pequeño grupo de periodistas que trabajamos en Cuba como aliados de narcotraficantes y proxenetas y mercenarios a sueldo de Estados Unidos,

Los años de cárcel que la ley promete con generosidad, por encima al temor del encierro y al castigo, hay que verlos con consternación. Es presentar a la nación cubana como una tribu enquistada en el Caribe, clausurada para la información y el debate de ideas, ajena a la evolución y al cambio. Para el brazo en alto de esta nueva ley, así como para los insultos de los oscuros funcionarios del periodismo oficial, las llamadas amenazadoras a mi casa, para el sobresalto de cada día yo tengo —me doy cuenta cuando me quedo solo con mi máquina—, el regocijo de saberme libre. La certeza de que informar con objetividad y profesionalismo y escribir mi opinión sobre la sociedad en que vivo no puede ser un delito muy grave. Me cuesta mucho trabajo sentirme culpable. Es casi como si se me acusara de respirar o se me anunciara una eventual prisión por amar a mis hijas, a mi madre, a mi mujer, a mi hermano y a mis amigos.

por contar con precisión el drama de más de 300 prisioneros políticos o por informar que se derrumbó un edificio en La Habana Vieja o por publicar una entrevista con un cubano que quiere para su país una sociedad plural y plena libertad de expresión. Nadie, ninguna ley podrá hacerme asumir una mentalidad de gángster o de delincuente porque reporte el arresto de un opositor o dé a conocer los precios de los productos básicos de la alimentación en Cuba, o redacte una nota donde diga que me parece un desastre que más de 20 mil cubanos se vayan cada año al exilio, a Estados Unidos, y otros centenares estén tratando de quedarse en cualquier parte. Nadie me hace sentir como un criminal, un agente enemigo ni como un apátrida ni como ninguna de esas necedades que el gobierno usa para degradar y humillar. Soy sólo un hombre que escribe. Y escribe en el país donde nació y donde nacieron sus bisabuelos.

© Cuba Press/Cuba Free Press Inc.

No puedo asumirme como un delincuente

Visite las páginas de:

Unión Liberal Cubana http://www.cubaliberal.org/

Visite las páguinas de:

Partido Demócrata de Cuba http://www.pdc-cuba.org/

Edición 15

23


Cuba Nestra

Perspectiva Sueca El tema cubano ante la opinión pública sueca. Por Carlos M. Estefanía

Ecos de la represión Días antes y durante la 9na Cumbre Iberoamericana celebrada en La Habana los días 15 y 16 de noviembre, el régimen cubano emprendió una ola represiva contra grupos independientes, partidos opositores y activistas de derechos humanos. Los atropellos y violaciones de los derechos humanos de los disidentes fueron recogidos por la prensa internacional. Tampoco organizaciones políticas dejaron pasar desapercibido el ejercicio de fuerza del aparato de coerción cubano. Ejemplo de lo anterior es una interpelación que el 30 de noviembre fue presentada al Parlamento Sueco (Riksdag) por Karl-Göran Biörsmark, representante del Partido Liberal Sueco (Folkpartiet Liberalerna), miembro de la Comisión de Asuntos Exteriores. Dicha interpelación fue dirigida específicamente a Anna Lindh, Ministro de Asuntos Exteriores del actual gabinete socialdemócrata. Luego de a modo de introducción señalar que la Cumbre se celebró por primera vez en la Habana y que a la misma se ausentaron en señal de protesta contra la dictadura de Fidel Castro los presidentes de Costa Rica, El Salvador y Nicaragua, el parlamentario hizo un escueto pero sustancioso recuento de lo acontecido. Se señala en la interpelación que el movimiento democrática cubano, no reconocido por el régimen comunista y constituido por partidos políticos, grupos de profesionales y sindicatos independientes, había visto en la ejecución de la Cumbre una posibilidad sin par para destacar la situación económica, política y social que afronta el país. Es por ello que la oposición planeaba la redacción de documentos que recogiese esta situación para ser entregados a los mandatarios presentes en la reunión, además de marchas y demostraciones pacíficas por el respeto a los derechos humanos y la liberación de los prisioneros políticos. La oposición en general y los periodistas independientes en particular abrazaban la esperanza de

24

poder encontrarse con sus colegas de la prensa internacional, y de tal forma canalizar una visión alternativa sobre la realidad cubana a la que expondría Fidel Castro durante el magno evento. La interpelación liberal pone más adelante al descubierto las maquinaciones del régimen de la Habana para neutralizar los planes de los opositores internos. Primeramente se recuerda que en un discurso de cinco horas Fidel Castro injurió a los representantes de la disidencia con denominaciones tales como ”traidores” y ”pagados por la CIA”. Más tarde comenzó una hola de arrestos masivos en la isla y los opositores que intentaron demostrar en las calles fueron aplastados violentamente y arrestados por la Seguridad del Estado. En general fueron detenidos o sometidos a arresto domiciliar cientos de opositores y periodistas independientes. A modo de resumen, el liberal sueco puntualiza que ”esta no es la primera vez que oímos sobre serias violaciones de los derechos humanos. Según el Informe Anual de Amnistía Internacional de 1999, el año pasado aún había 350 prisioneros políticos en Cuba. Los individuos no tienen posibilidad alguna de utilizar su derecho a la libertad de expresión y asociación. La represión contra quienes en Cuba luchan por la democracia y el respeto por los derechos humanos es abierta, sistemática y sofisticada. El uso de la pena de muerte en Cuba ha aumentado alarmantemente.” A raíz de lo expuesto, Karl-Göran Biörsmark solicitó que Anna Lindh, Ministro de Asuntos Exteriores, respondiese a tres interrogantes relacionadas con el tema. En primer lugar se le indagaba al actual gobierno socialdemócrata sobre lo que hace para destacar la situación de los prisioneros políticos y las violaciones de derechos humanos. De igual manera se le preguntaba qué hace para resaltar al movimiento democrático en la isla y finalmente si el gobierno piensa de alguna manera cambiar la orientación de la cooperación que se lleva a cabo con estados dictatoriales, por ejemplo, con Cuba. Anna Lindh respondería a la interpelación

Edición 15

del parlamentario liberal el 17 de enero del presente año.

Una dictadura ”Cuba es una dictadura. Lo ha sido durante un tiempo muy largo, y es importante que trabajemos por una democracia verdadera y derechos humanos reales en Cuba”. Las palabras anteriores pertenecen a Anna Lindh, Ministro de Relaciones Exteriories de Suecia en el actual gabinete socialdemócrata. Dicha formulación fue expresada el 18 de enero, cuando la Canciller respondía a la interpelación en el parlamento presentada por el liberal Karl-Göran Biörsmark. En su respuesta a la interpelación, Anna Lindh admitió que ”en Cuba no se respetan muchos de los derechos humanos, asimismo como faltan elementos importantes de una democracia”, temas que, en palabras propias, el Gobierno ha hecho saber ”en el parlamento, en contactos con el Gobierno cubano, a través de la Unión Europea y las Naciones Unidas.” ”También he dicho en muchas declaraciones que la dirección de Cuba, manteniendo a prisioneros políticos encarcelados con el objetivo de detener el libre intercambio de ideas y opiniones, se aísla a sí misma del mundo”, puntualizó la Ministro. La Canciller socialdemócrata consideró lamentable que ”el Gobierno cubano haya escogido una política dura contra las personas que por vías pacíficas tratan de actuar por una apertura democrática en Cuba”. Para apuntalar su juicio, Lindh se refirió a los acontecimientos durante la pasada Cumbre Iberoamericana: ”Ante la Cumbre, en noviembre, el Gobierno de Cuba mostró a través de muchos casos de limitación de libertad y arresto domicilial de disidentes que por desgracia no han cambiado su manera de actuar, sino que continúan sin respetar los derechos humanos.” Un saldo positivo de la Cumbre fue, según la Ministro sueca, que disidentes cubanos y representantes de Estados invitados a la reunión pudieron encontrarse e intercambiar experiencias, las cuales


Cuba Nestra ”pueden promover la democracia y el respeto total a los derechos humanos en Cuba”. En lo relativo a la política del Gobierno de Suecia para con el de Cuba, Lindh enfatizó que ”apoyan aportes que apunten hacia nuevos conocimientos y ensanchen las experiencias, factores importantes para la apertura y el cambio.” En el plano internacional, se refirió al papel de Suecia en las Naciones Unidas: ”Suecia apoyó activamente en abril la resolución que trata los derechos humanos en Cuba y que fue aceptada por la Comisión de Derechos Humanos de la ONU.” En lo que puede considerarse una sutil referencia a los Estados Unidos, la Ministro socialdemócrata apuntó que ”era importante que la polarización vigente durante decenios entre Cuba y otros países en esas cuestiones disminuya. Esto promovería la cooperación y el desarrollo de Cuba. Cuba debe aquí tomar su responsabilidad e iniciar un paso a la democracia pluralista, así como un mayor respeto a los derechos humanos”. Lindh señaló seguidamente que ”la democratización era un proceso que exige el apoyo del mundo”, y que entre los instrumentos de política internacional que el Gobierno utiliza para apoyar este proceso específicamente en Cuba, se encuentra la cooperación para el desarrollo. Según la Ministro, ”la cooperación para el desarrollo hace posible mantener un canal para el diálogo y de tal modo las premisas para poder influir”. Luego de leerse la respuesta escrita de Lindh a la interpelación, se estableció un ”duelo verbal” entre ésta y el parlamentario liberal en tres rondas consecutivas. En la primera ronda, Biörsmark destacó la inmovilidad política del régimen de La Habana y recalcó que Cuba no era ninguna democracia, por la cual la expresión de Lindh de que ”en Cuba faltaban elementos importantes de democracia no era más que un `undestatement´”, que Cuba era un ”estado dictatorial”. Además, el liberal dio a conocer que ”Suecia ha invertido durante los últimos 30 años 500 millones [de coronas] en ayuda a Cuba. ¿Es positivo que los contribuyentes suecos le den ayuda a Cuba? Por supuesto que se puede hacer, algo que también opino, si la ayuda apunta a la dirección correcta, si se apoya propiamente a las personas y actividades que buscan otro orden en Cuba”. En respuesta a la primera insinuación, la Canciller estuvo de acuerdo con

Biörsmark, expresando entonces las palabras que abren el presente artículo. En lo referente a la cooperación con Cuba, Lindh destacó la necesidad del diálogo y la apertura, especificando las finalidades de la ayuda actual al Gobierno de Fidel Castro: ”La ayuda que le damos hoy a Cuba es muy limitada, de algunos millones de coronas, y se trata en especial de la preparación de economistas, así como cooperación con bancos. La preparación [de economistas] no tiene lugar en Cuba, sino que en Montevideo, si recuerdo correctamente.” Al referirse al apoyo a partidarios de cambios políticos en la isla, la Ministro mostró discreción afirmando lo siguiente: ”Puesto que Cuba es una dictadura creo que no es conveniente que desde la tribuna del Riksdag describa cómo podemos apoyar el movimiento democrático en Cuba. También este tipo de contactos es naturalmente muy valioso. Es importante recordar que los disidentes en Cuba quieren que el mundo visite [el país]. Quieren tener este tipo de apertura y contactos y consideran que es la mejor manera de promover el movimiento democrático.” Biörsmark abrió la segunda ronda del debate señalando que ”los pocos millones que, según la Ministro de Relaciones Exteriores, ahora se invierten en la ayuda, alcanzaron el año pasado los 20 millones”. A raíz de este hecho, el liberal preguntaba: ”¿Quiénes recibirán ese dinero? Es importante que lleguen a las fuerzas que quieren el cambio. Si éste va a quienes están en la nomenclatura, quienes están dentro del sistema y que están subordinados a Castro, entonces este dinero es casi botado…”. Para reafirmar su explicación, el parlamentario trajo a colación un paralelo histórico: ”Tratar de inyectar dinero de la ayuda a un estado dictatorial es como si se dijera que Hitler, cuando éste puso en marcha sus actos, necesitaba de ayuda, [si se quería] tratar de cambiar su forma de ser y pensar.” Por su parte, Lindh le pidió al liberal dirigirse a Maj-Inger Klingvall, la actual Ministro de Cooperación, para que detallase con mejor exactitud cuánto dinero de la ayuda se invierte en la isla, al tiempo que afirmaba: ”Hasta donde conozco la ayuda a Cuba es de 13 millones, y de ellos se utilizan aproximadamente 10 millones para la preparación de los economistas, la cual no ocurre en Cuba, sino en Montevideo.” La Canciller se refirió también a lo valioso de los contactos con representantes de la

Edición 15

oposición interna: ”Entre otras cosas, he leído en `Nu´ [Ahora], la revista del Partido Liberal, que los disidentes cubanos creen oportuno la visita de Lars Lejonborg [Presidente del Partido Liberal] a Cuba. Consideran que la visita a Cuba de líderes liberales y socialdemócratas del mundo también promueve el movimiento democrático y los disidentes.” En la última ronda del debate, Biörsmark insistió en que la ayuda a Cuba sea canalizada a través de organizaciones independientes y no del estado, como ocurre en el caso de la preparación de economistas. Según el parlamentario liberal, la ayuda debía llegar a manos de ”partidos políticos u otros que tratan de construir una red de críticos al régimen. Es allí donde debemos trabajar, y disminuir los contactos con el régimen cubano…”. A esta propuesta Lindh respondió resaltando la necesidad de ”alcanzar una mayor apertura y conocimiento en toda la sociedad cubana”. Además, reafirmó que debían continuar los contactos con el movimiento democrático. Finalmente, la Canciller aseguró que ”el deseo del Gobierno con la ayuda… es precisamente promover tanto la apertura como el movimiento democrático en Cuba”. La Socialdemocracia de Suecia ha sido a lo largo de muchos decenios un aliado seguro del Gobierno de Fidel Castro en el continente europeo. Esta alianza alcanzó su máxima expresión con la visita a Cuba de Olof Palme en junio de 1975, ocasión en que éste alabase pródigamente al régimen de La Habana. La condescendencia con la dictadura cubana continuó hasta avanzado los 90tas, principalmente por Pierre Schori, ahijado político de Palme, ex-ministro de colaboración y hoy parlamentario europeo. La crítica que Anna Lindh hace patente en la presente interpelación no tiene, hasta donde conocemos, precedente en las relaciones entre un Gobierno sueco de corte socialdemócrata y el de Fidel Castro.

Nuevamente los derechos humanos El parlamento sueco (riksdag) se reúne anualmente en febrero para debatir, en sesión plenaria, la política exterior que el Gobierno adoptará durante el año en curso. Tradicionalmente, el debate se inicia con una Declaración de política exterior leída por el Ministro de

25


Cuba Nestra Relaciones Exteriores en función. Los embajadores acreditados frente al Gobierno Sueco son invitados a este evento. Se ofrece la oportunidad que los diplomáticos puedan escuchar el debate, que es traducido simultáneamente. Luego de ser leído el documento oficial, corresponde a los partidos de oposición polemizar con el ministro, exponiendo sus puntos de vista con respecto a los lineamientos del Gobierno o a otras consideraciones.* El debate de política exterior del presente año tuvo lugar durante la mañana y tarde del miércoles 9 de febrero. En esta ocasión, la Declaración de política exterior del actual Gabinete socialdemócrata fue hecha pública por Anna Lindh, Ministro de Relaciones Exteriores. En dicho documento se abordaron temas tales como: el significado histórico de la pasada centuria, el papel de Suecia en el enclave nórdico, asuntos de seguridad militar europea, la presidencia de este país de la Unión Europea el año entrante, asimismo como los riesgos y posibilidades de la globalización. Refiriéndose en particular a la seguridad global, la Ministro señaló que el Gobierno tienen cinco objetivos fundamentales: 1) los derechos humanos y la democracia, 2) la justicia económica y social, 3) el libre comercio internacional, 4) el medio ambiente y 5) el desarme. Al tratar más detalladamente el tópico de los derechos humanos y la democracia, Anna Lindh resaltó la tendencia de que ”en política y derecho internacional el centro de gravedad pasa de la seguridad nacional y la soberanía a la seguridad y los derechos humanos de las personas. Los principales responsable de asesinato, tortura y persecución nunca podrán dormir bien. Las violaciones de los derechos humanos es asunto de la humanidad en general.” Tras esta explicación, la Ministro del Gabinete socialdemócrata apuntó que Suecia cumplía su deber en este campo a través de diferentes organismos y actividades en el seno de la Unión Europea, la Organización de Naciones Unidas y en el trabajo contra la explotación sexual de infantes y el apoyo a la Convención de los Derechos del Niño de la ONU, además de, entre otras medidas, la lucha contra la discriminación de la mujer y a través de un diálogo entre las diferentes religiones. Más adelante, Anna Lindh constató que ”la democracia ha logrado éxitos en todo el mundo. A pesar de esto, las personas

26

son perseguidas debido a sus opiniones por parte de los gobernantes en países tales como Bielorusia, Irán, Cuba y China”. La enumeración anterior fue seguida de una severa advertencia: ”Suecia continuará afirmando que el respeto a los derechos políticos y civiles es una obligación internacional de todos los países.” A diferencia de los Debates de política exterior de años anteriores, la problemática cubana no fue esta vez motivo de agudas polémicas, sino que más bien fue utilizada como prototipo de algo ya bien conocido. De tal manera, por ejemplo, ”Cuba” sirvió como un indicador de la relatividad del concepto de derechos humanos. A esto precisamente se refirió el democristiano Holger Gustafsson al afirmar que ”cuando se habla de derechos humanos en política exterior se utilizan palabras altisonantes por parte de representantes de tanto derecha como izquierda en la escala política. Entonces se acentúan los derechos civiles, políticos, económicos y sociales. Unos polemistas elogian la excelencia de la democracia americana, mientras otros tienen a Cuba como su país de ejemplo político.” ”Cuba” fue también empleada para convencer sobre la ineficiencia de la política de aislamiento que el actual Gabinete sueco aplica a la Serbia de Milosevich. En este punto, el parlamentario socialdemócrata Bengt Silfverstrand afirmó que ”los Estados Unidos de América han boicoteado a Cuba durante cuarenta años con el objetivo de derrocar al dictador Castro. [Pero] Castro sigue en el poder. El pueblo se siente mal, principalmente por causa de las sanciones.” Por último, en una polémica ”particular” desatada entre Murad Artin, parlamentario del Partido de Izquierda (excomunista) y Göran Lennmarker, del Partido Moderado, sobre términos clásicos del comunismo tales como ”lucha de clases y dictadura del proletariado”, esté último le recordó al neocomunista que ”éstos eran elementos centrales del comunismo. No hay un solo régimen comunista que no tenga dictadura del proletariado: desde Cuba en occidente hasta Corea del Norte en el oriente. Esto significa que existe un solo partido. Si se quiere crear otro partido, uno es encarcelado o ajusticiado. La lucha de clases, la idea sobre las clases sociales que luchan entre sí, es parte importante del comunismo. La mayor parte del comunismo trata sobre la liquidación de clases sociales, ya sean

Edición 15

campesinos propietarios u otros.” Finalmente, Lennmarker invitó a Murad Artin a que desactivara su partido. A modo de conclusión merece destacarse que, hasta donde conocemos, es esta la primera ocasión en que el actual Gobierno socialdemócrata incluye a Cuba como violador de los derechos humanos en su Declaración de Política Exterior a partir de los 90tas. La ausencia de polémica alrededor de la temática cubana se explica precisamente por este motivo: al ser reconocido este país como infractor en materia de derechos humanos los partidos de oposición no vieron necesidad de abordar el tema. La renovada crítica del Gobierno sueco muestra el giro radical que ha tomado su otrora condescendiente relación para con la administración de Fidel Castro. Por último, es igualmente sintomático que el Partido de Izquierda, admiradores ora soterrados ora descubiertos del castrismo, no hayan defendido a su pariente ideológico como usualmente hacían en tiempo no del todo remoto.

Televisión cubre reclamo de paterno El 17 de enero, el Canal 4 de la Televisión Sueca mostró a los televidentes el reclamo de un padre cubano al Gobierno de Fidel Castro. Se trata del exiliado Manuel Amigó Trejo cuyos esposa e hijos no pueden reunificarse con él en Estocolmo, Suecia, debido a leyes migratorias cubanas. Dicho reclamo se hizo público en el programa ”Nyheterna” (Las Noticias) a las 18:30, hora local. A modo de introducción, uno de los locutores informó lo siguiente: ”El caso de Elián González, el niño de 6 años que fuese salvado del mar luego de un intento de escape de Cuba con dirección a los Estados Unidos en noviembre del año pasado, ha liberado sentimientos ardientes en ambos países. También en Suecia hay exiliados cubanos que han sufrido debido a las rigurosas reglas de salida vigentes en Cuba”. Seguidamente tomó la palabra la locutora para entrar al caso específico del padre cubano: ”Manuel Amigó llegó a Suecia hace 6 años y ahora trabaja como mecánico de carros. En 1998 él recibió su permiso de residencia permanente en Suecia y desde entonces él ha luchado para que su esposa y dos hijos puedan venir para acá… sin resultado.” Tras esta breve, pero muy informativa


Cuba Nestra introducción, las cámaras televisivas muestran a Manuel Amigó en la sala de su apartamento acercándose al video e introduciendo un casette en el mismo. Mientras se presenta al padre separado de sus hijos contra su voluntad mirando las imágenes del video, se escucha la voz del mismo afirmando lo siguiente: ”Yo me siento emocionalmente destruido. En estos momentos yo estoy arreglando mi casa. No puedo hacer nada. Todos los días veo el video de mis hijos, las fotografías y yo mismo me pregunto qué tiempo más esto puede tomar. Para mí es una situación muy desesperada lo que estoy viviendo en estos momentos.” Al fondo se mostraban imágenes de los hijos de Amigó jugando en el portal de su casa en Cuba. Mientras Amigó consternado continuaba mirando el video de marras, tomó la palabra el reportero Jonas Björck quien profundizase en las peculiaridades de este caso: ”Manuel Amigó dice que abandonó Cuba porque era miembro de una organización que ayudaba a los prisioneros políticos en el país. Además, participó en la elaboración de una revista critica para con el régimen. Él reconoce que se arriesgó cuando viajó sin su familia. Su esposa es médica, una categoría de profesionales que ya antes no podía abandonar el país así por así, algo sobre lo cual también se han emitido leyes los últimos años.” El reportero le permite entonces al padre cubano profundizar en este tema, al tiempo que los televidentes veíamos a la esposa de Manuel Amigó en la cocina de su casa en Cuba: ”Ella no puede venir ahora porque mi esposa es médica. Y es una nueva ley que salió en el 98, que a todos los médicos les es imposible dejar el país, sea cualquiera el motivo: sea por turismo, por reunificación familiar… Deben esperar 5 años más después que pidan la liberación en el Ministerio de la Salud”. Luego de esta pertinente aclaración, las cámaras se trasladan nuevamente al apartamento del exiliado, mostrándose su fachada y a través de la ventana a Amigó en la cocina, además de fotos en álbumes de los hijos ausentes del cubano. Björck continúa entonces los pormenores del caso: ”Según Manuel Amigó, él cuenta con que tomará algunos años antes que la familia pueda reunificarse. En octubre su esposa, Isabel, estuvo en la Embajada Sueca en La Habana y recibió la información de que ella, Victor, de siete años, y Jesica, de cuatro años, son bien-

venidos a Suecia. Sin embargo, de las autoridades cubanos no ha salido ninguna señal clara.” A Manuel Amigó le brindan entonces la posibilidad de comentar las consecuencias existenciales de esa indiferencia burocrática: ”Me siento impotente al saber que estoy aquí, que estoy perdiendo el crecimiento de ellos. Estoy perdiendo la educación que le pueda brindar a ellos. Para mí es terrible, terrible.” Las imágenes que siguen muestran a Jesica, la hija de Manuel, vistiéndose asistida por su mamá Isabel, al tiempo que Björck entra en un tópico más sensible: ”Manuel nunca ha visto a Jesica, de cuatro años. Isabel estaba en su tercer mes de embarazo cuando Manuel abandonó Cuba. En su casa, en el apartamento de Vallentuna, al norte de Estocolmo, él nos muestra una grabación de video del cumpleaños de Jesica cuando cumplía cuatro años en febrero del año pasado. Y Manuel Amigó le pide al gobierno cubano que permita la reunificación de la familia en Estocolmo.” Björck deja que el padre abatido se dirija al Gobierno de la Habana en primera persona: ”A ellos les digo que tengan un poquito de conciencia, que piensen en la reunificación de la familia.” Las cámaras televisivas enfocan seguidamente el video casero de Manuel Amigó que a su vez muestra a los pequeños, Victor y Jesica, tomando asiento en una butaca, y cariñosamente discutiéndose un globo. Amigó observaba afligido esa escena de los hijos que hoy se le priva, mientras que el reportero del Canal 4 proseguía la descripción de esta tragedia familiar: ”Manuel Amigó considera que su envolvimiento político lleva ahora a que toda la familia sea castigada. Él dice sentirse bien en Suecia y tener un buen trabajo como mecánico. Pero justamente ahora le es difícil mirar al futuro.” Esto último lo confirma el propio Amigó segundos más tardes: ”¿El futuro? Para mí el futuro es que yo quisiera que ellos estuvieran aquí lo más pronto posible. Poderles brindar lo que yo nunca pude tener en mi infancia y darles mucho amor. Pero para eso hay que seguir luchando para poder tenerlos aquí pronto.” Terminado las tomas con Manuel Amigó y sus seres queridos en Cuba, las cámaras retornaron a los locutores del programa noticioso, quienes cerraron la exposición del caso refiriéndose al silencio de las autoridades cubanas: ”La Embajada de Cuba ha sido consultada sobre si tiene algo que decir con respecto al trato de los exiliados cubanos y sus familias. Sin em-

Edición 15

bargo, la Embajada ha declinado comentar en el Canal 4.” A modo de información merece agregarse que, según datos expuestos a la redacción de ”Cuba Nuestra” en Estocolmo, el programa noticioso ”Nyheterna” de las 18:30 (hora local), alcanza una elevadísima cifra de televidentes. La misma oscila entre los 700 mil y el millón de telespectadores. Por último, Manuel Amigó Trejo, con quien nuestra redacción ha entrado en contacto, pide que todo aquel interesado en este caso humanitario, lo contacte a través de los siguientes números telefónicos: Casa: +46 (0)8 -511 87508; Movil: 073-981 43 67 o escribiendo a su dirección postal: Takpannevägen 217, 186 36 Vallentuna, Suecia (Sweden). De nuevo la reunificación familiar El Canal 4 de la Televisión Sueca retomó el 18 de enero, en el programa noticioso ”Nyheterna” (Las Noticias) de las 18:30, hora local, casos semejantes al del exiliado cubano en Suecia Manuel Amigó Trejo. En esta oportunidad se trató de una secuencia dedicada a un sinnúmero de padres de origen cubano establecidos en los Estados Unidos, cuyos hijos permanecen en poder de las autoridades cubanas en La Habana. Dicha secuencia estuvo a cargo del prestigioso reportero Rolf Porseryd, asistido por el camarógrafo Jacek Machula. Los televidentes fueron introducidos en el tema por uno de los locutores del programa noticioso quien afirmara que ”el caso del niño de seis años Elián González de Cuba no es la única disputa de patria potestad con tono político. Existen por lo menos un par de cientos de casos donde los niños se han convertido en armas blancas inocentes parte de un juego político”. Hecho este prólogo, las cámaras televisivas hicieron visible a un grupo de demostrantes cubanos en los Estados Unidos portando pancartas pro-derechos humanos. En una de éstas podía leerse, por ejemplo, el texto en inglés ”Nosotros recordamos a los 21 niños asesinados por Fidel Castro en el `13 de Marzo`”. Al mismo tiempo, Porseryd presentaba esta manifestación con la siguiente afirmación: ”Exigencias y suplicas a Fidel Castro. Deja a nuestros hijos en libertad y permítele a las familias reunificarse”, pasándole luego la palabra a uno de los manifestantes. Se trataba de un padre separado de su hija de cinco años, que

27


Cuba Nestra mostraba fotos de su pequeña. Tras esta toma, José Cohen, uno de los padres afectados por las leyes migratorias cubanas, explicó su tragedia familiar: ”El régimen en Cuba no le da ninguna respuesta a mi familia. Mi esposa ha escrito a muchas instancias del régimen en Cuba.” Tras esta introducción, el reportero continuó echando luces a los detalles del caso: ”La solicitud de reunificación de la esposa de José Cohen da vuelta entre los ministerios en La Habana, pero no recibe ninguna respuesta.” A la par que se decían estas palabras, las cámaras enfocaban un pulóver que llevaba Cohen con una imagen estampada de su esposa e hijos. Otros pormenores de las vicisitudes de la familia Cohen fueron descritos por Ricardo Fernández, presentado a los telespectadores como miembro de la organización ”Reunificación de niños y padres cubanos”: ”El Ministerio de Relaciones Exteriores le escribió y la envió a los órganos de inmigración, quienes a su vez escribieron que ellos no tienen poder para tramitar el caso.” Segundos más tarde las cámaras del Canal 4 mostraron una grabadora portátil, al tiempo que Porseryd explicaba: ”A través de una grabación en casette desde La Habana, la esposa de Cohen le pide consecuencia a Fidel Castro para que todos los niños se puedan reunificar con sus padres.” Tras esta explicación, se escucha la voz de la esposa de Cohen, quien desde Cuba afirmase: ”Como madre quiero que todos sepan que el regalo de Navidad que mis hijos me han pedido a mí es la respuesta, que continúan siendo rehenes de las autoridades cubanas, que no tienen siquiera la tranquilidad de estar al lado de su padre.” Las palabras de la madre cubana fueron seguidas por otras chocantes revelaciones en boca de Porseryd: ”Posiblemente haya más de ciento de niños con visas para otros países esperando para abandonar Cuba. Sin embargo, nadie sabe exactamente cuántos son. Y los niños separados son obligados a [participar] en manifestaciones castristas. Esto para retornar a casa a Elián González.” La última noticia fue apuntalada con un caso específico por Bettina Rodríguez, también de ”Reunificación de niños y padres cubanos”: ”Enrrique Rivas es un niño de 11 años. Él se negó a participar en la marcha de protesta a favor de Elián. ¿Saben Uds. que hicieron? Organizaron un acto de repudio. Se estacionaron frente a su casa y vociferaron. Trajeron al papá y le dijeron que si el hijo no participaba en la marcha

28

de protesta, le quitarían al papá la patria potestad. Así funcionan las cosas en Cuba”. Dicho esto, las cámaras televisivas mostraron a una exiliada de edad avanzada que sostenía en alto la insignia cubana.

La Embajada se cree vigilada El diario ”Aftonbladet” publicó el 7 del mes de enero un minucioso artículo del periodista Richard Aschberg titulado ”Así son vigilados los suecos”. Dicho título venía acompañado de la altisonante rúbrica ”Nuevo reporte alarma: espías dentro de las embajadas”. Según Aschberg, las embajadas del Reino Sueco envían anualmente informes a la Comisión Nacional de Sueldos en el Extranjero (Statens utlandslönenämnd, en sueco) sobre la situación en los diferentes países. Uno de los capítulos de dichos informes trata sobre la actividad de inteligencia. En lo relativo a este punto, las legaciones suecas deben informar sobre si tienen lugar intervenciones de la línea telefónica, vigilancia y/o actividad de inteligencia, asimismo como intentos de reclutamiento y/o comprometimiento. Partiendo de datos comprobado en el informe, el periodista asegura que ”se sospecha que muchos Servicios de Seguridad tengan espías dentro de las legaciones suecas. Tanto oficinistas como personal de servicios son señalados como eventuales informantes del Servicio de Inteligencia local”. Sin embargo, nadie puede asegurar cuánta información secreta se ha filtrado de las embajadas suecas. El periodista sueco resalta en especial la situación imperante en las embajadas suecas en Shangai y Pequín (China), Kinshasa (República Democrática del Congo), Addis Abeba (Etiopía), Lagos (Nigeria), Bogotá (Colombia) y La Habana (Cuba). Con respecto a esta última, Aschberg recuenta lo siguiente: ”En la Embajada Sueca en la Habana se cree que las actividades de los diplomáticos son vigiladas por empleados locales y guardias de la embajada. La Embajada presupone que los teléfonos de la cancillería y de las viviendas [del personal diplomático] están las más de las veces escuchados. También se supone, basado en buenas razones, que otras formas de intervención tienen lugar (en la cancillería y en una que otra de las viviendas). Al mismo tiempo, el tramitador de la Embajada constata que los empleados locales son proporcionados por una agencia estatal especial de

Edición 15

arrendamiento de personal”. Otros estados donde se sospecha que las cancillerías suecas son expuestas a algún tipo de espionaje son: Laos, Vietnam, Israel, Pakistán, Estonia, Irán, Yugoslavia, Bosnia, Lituania, Zambia, Bulgaria, Indonesia, Rumania, Argelia y Rwanda. Según el informe al que Aschberg ha tenido acceso, las embajadas suecas en Rusia, Ucrania y Siria han clasificado sus respuestas con respecto a eventuales actividades de espionaje.

Declaraciones de Vazquez Díaz sobre Elián El 28 de enero del 2000, un niño cubano ha sido tema de charla ante las cámaras televisivas de Suecia. No se trata de aquel nacido en 1853, en una modesta casita de la calle Paula, en la Habana, cuyo cumpleaños se celebra ese día en las escuelitas de Cuba. Se trata de un ”naufraguito” que ya compitió en celebridad con el propio Robinsón Crusoe; Elián González. Ese viernes, alrededor de las 8:00 AM. los conductores del programa ”Noticias de la mañana”, entrevistaron sobre el tema a la periodista Annika Hagström, y al escritor René Vázquez Díaz. El espacio informativo comenzó mostrando las imágenes de los desfiles multitudinarios organizados en la Habana, frente a la oficina de Intereses norteamericana. La locutora explicaba que se trataba de cientos de miles de cubanos manifestándose para que ”se liberara” a Elián, quien, según ellos, se encuentra ”en cautiverio” en Estados Unidos. El caso de Elián ha sido objeto de una pelea ”entre su padre en Cuba y los exiliados anticomunistas”- continúa la locutora, referiendose además a la muerte de la madre del pequeño: ”Para los exiliados cubanos en la Florida, Elián es un símbolo en su lucha contra el régimen comunista en la Isla”, afirma. Luego se presentaron escenas de Elián en casa de sus tíos, conduciendo un auto de juguete y tirando serpentinas. También se le mostró al televidente sueco la llegada de las abuelas a EUA, mientras la locutora explicaba quiénes eran estos personajes, y afirmando que nadie sabe qué va a ocurrir en el futuro. Los invitados al estudio fueron presentados como Annika Hagström, periodista recién llegada de Cuba , al tiempo que


Cuba Nestra René Vázquez Díaz aparecía como ”escritor y exiliado cubano que ahora vive en Suecia”. Vázquez aclaró al presentador que vive en este país hace 30 años y por tanto ”ya es parte del paisaje”. Annika Hagström explicó su curiosidad por el sistema imperante en Cuba con el hecho de que toda su vida adulta había escuchado hablar de la Revolución de Fidel Castro. Para ella lo fascinante ha sido ver que haya ”tantas cosas buenas y tantas cosas malas en el mismo lugar”. Dijo que lo primero que impresiona cuando se llega a Cuba son las cosas buenas; ”los escolares bien vestidos, su buenos modales, sus marchas, sus cantos, la atención médica”. Pero luego se profundiza en el estado policiaco, acota la periodista y continúa: ”todo ha sido ensombrecido por las demostraciones por Elián”. En la perspectiva de la visitante sueca no se trataban de ninguna ”mala demostración”. Afirma persuadida que nunca había visto algo parecido en su vida, y se muestra perpleja ante el fenómeno de que una ”cuestión de parejas” creciera piramidalmente hasta convertirse en un asunto que, según ella, simboliza la guerra fría entre Cuba y Estados Unidos. Cuando se le preguntó a René Vázquez sobre su reacción ante el hecho, éste, con rostro compungido, declaró que le entristecía y que de cualquier modo que terminen los acontecimientos, habrá un mal final para el pequeño. ”Es parte de una larga historia” -continuó- ”existe una gran frustración en Cuba, sobre todo porque Estados Unidos ha mantenido su embargo por cuarenta años. Existe frustración en Cuba porque la revolución no pudo terminar bien” y con poco vuelo poético para el talento que se le reconoce continuó; ”la revolución es una belleza marchita que está terminada”. Vázquez en una expresión poco usual en sus entrevistas sobre Cuba afirma: ”de cualquier manera el régimen no funciona”, y agrega; ”pero en Miami existe una gran frustración porque la revolución no terminó, como allí se creyó que ocurriría, en 1990". Concretizando en lo relativo al niño, Vázquez refirió la existencia, desde 1966, de una ley que dice que todos los cubanos que llegan a tierra norteamericana pueden recibir asilo político, ”no importa cómo hayan llegado o lo qué hayan hecho

en Cuba”. Subrayó, además, que este derecho no lo tienen los mexicanos: ”allí se levanta un muro”, como tampoco lo tienen los que vienen de Haití o de otros países de América Latina. ”Entonces existe en Cuba un miedo real, según Vázquez. Un miedo que explica rocambolescamente: ”Todos nosotros tenemos problemas matrimoniales. Supongamos que tú y yo estemos casados y tenemos un niño. Hay traficantes de personas en Miami que son muy hábiles. Allí eso cuesta mil dolares.” -Yo no creo que éste sea un caso de de tráfico humanointerrumpió desconcertada la periodista Hagström -Yo lo creo, yo lo creo- ripostó empecinado Vázquez. -Porque eso en realidad no se ha dicho dijo ella, acentuando su condición de ”testigo” de la realidad cubana más reciente-Eso ocurre cada día -, insistió el escritor y agregó: ”El peligro existe de que muchos niños vayan a parar al mismo `bote´ que Elián, lo que ya ha ocurrido anteriormente. La pequeña perspectiva de la familia no puede ser olvidada”. Vázquez apuntó hacia lo que él considera otro factor: ”la derecha dura de Miami afirma que el niño debe quedarse porque Cuba es un estados totalitario, mientras que puede crecer en libertad en Miami” y a continuación exclama irónicamente”¡Dios mío, eso significa que hay que adoptar a todos los niños de China!”. La exclamación de Vázquez fueron interrumpida por Hagström, quien en un intento de poner coto a las hipérboles del escritor, le indicó que ”no se pueden hacer generalizaciones partiendo de este caso”. Por su parte Hagström reconoció la existencia de refinados mecanismos de movilización, que hacen que las personas vayan a demostrar, pero insistió en la ”autenticidad” de las demostraciones: ”todos los que tienen niños, todos los que son padres, los que son abuelos, reconocen que el pequeño debe volver a su padre”… ”él ha vivido una gran tragedia, ha visto ahogarse a su mamá, y se pueden movilizar a las personas por esta historia, se puede reconocer que lo inteligente es que Elián vuelva a casa”. En ese momento el conductor

Edición 15

interrumpió a la periodista afirmando que todas las partes han utilizado al niño para sacar a relucir su mensaje político, sin tomar en consideración al pequeño. ”Es cierto” -dijo la periodista sueca y pasó a concentrar el fuego en la politización del lado floridiano- ”cuando uno ve como el niño es cazado por las cámara de la CNN en Miami. Ciertamente él esta siendo tratado de esa manera”. Hagström se refirió, así mismo, a las historias que corren en la isla sobre la supuesta manipulación de Elián; de que si en Miami le meten caramelos en la boca para que no pueda decir cuánto extraña a Cuba, que lo llevaron a una isla donde está rodeado de agua lo cual le hace recordar su tragedia, de que si Michael Jackson financiará con un dineral sus estudios, etc. Habló también de cómo se presenta en Cuba lo peligroso de la estancia del pequeño en Miami, usando epítetos tales como mafia, fascistas, etc. para referirse a los exiliados. ¿Como piensa usted que va a terminar esto? le pregunta entonces el locutor a Vázquez Díaz? -Mal, mal. Yo creo que el pueblo muestra su miedo en ambos lados del Estrecho de la Florida, el odio profundo que existe por los dos lados, si el niño regresa a Cuba, entonces tendrá destruida toda su vida. -¿Por qué?- interrumpe Annika Hagsträm con cara incrédula. -Él ha sufrido mucho, nosotros sabemos cómo funcionan los niños- responde Vázquez y pasando al tema de quién, según él, empezó la politización del caso, expresó: -Cuando el niño llegó a Miami, vinó esa muy poderosa organización de exiliados cubanos que se llama Cuban National American Fundation”. Y entonces apareció el niño rodeado de juguetes caros y con una camiseta donde aparecía ”Cuban National American Fundation, I love it”, o algo por el estilo. ”Y entonces la guerra estaba declarada. La gente tuvo miedo en Cuba, y la gente en Miami se aprovechó. Porque, según Vazquez: ”La revolución cubana se está terminando y el exilio de Miami es un exilio vencido”. -Pero el niño es pequeño -afirma la locutora -¿cree usted que pueda el niño

29


Cuba Nestra recuperarse? -Yo espero de corazón, pero yo le tengo tanta lástima, -respondió Vázquez voz piadosa. -¿No es en realidad el embargo norteamericano lo que mantiene vivo a Castro? pregunta entonces el locutor , a lo que Vázquez responde: ”Se puede decir, se puede decir, de esa manera, pero es un poco cínico el decirlo así”, agregando que el embargo es causa de un gran sufrimiento para el pueblo de Cuba y hace que los cubanos mismos no puedan llegar a un acuerdo: ”es el último muro de Berlín. Presten atención a que todo esto pertenece a la guerra fría”. El locutor pregunta nuevamente: -¿Esto que manifiesta ahora, continuará después de la muerte de Castro? En lugar de permitirle a Vázquez Díaz dar respuesta a esta interesante y comprometedora pregunta, la periodista Annika Hagström se inmiscuyó, robándose los últimos segundos para contar vivencias que no venían al caso. Dijo que Castro tenía 73 años, y relató sonriente como ella misma le había visto en las manifestaciones, rodeado de chicas jóvenes que lloraban como si se encontraran en presencia ”de estrella de música Pop”, y termina ” pero su papa llegó a los noventa, me contaron los disidentes con los que me encontré”. Con tal trivialidad debió cerrar la entrevista, dada la culminación del tiempo asignado al tema cubano. René Vázquez Díaz, es autor de numerosos libros entre ellos: Querido traidor, Poyo borracho; comida y bebida de Cuba (un recetario de cocina cubana en sueco), Federica en el Paraíso, una versión novelada de los relatos autobiográficos escritos por la liberal y feminista sueca Fredrika Bremer (1801-1865) sobre su estancia en Cuba en el siglo pasado. Sobre la actividad política de René Vázquez -que realiza bajo el amparo del Centro Internacional Olof Palme- Carlos Alberto Montaner nos dice en su libro Viaje al Corazón de Cuba: ”René Vázquez Díaz, un socialdemócrata de origen cubano arraigado en Suecia, del entorno de Pierre Schori, ex simpatizante del castrismo, viaja a nombre de su partido y de su país de adopcción y hace contactos para tratar de fortalecer la sociedad civil con actividades aparentemente inocentes. La policía

30

política, que no se succiona el pulgar, tras interrogarlo ácidamente, acaba por prohibirle la entrada” (Viaje al Corazón de Cuba Plaza & Janes editores , Barcelona, 1999 página 203). En cualquier caso, debemos reconocer que sus puntos de vista, expresados el pasado 28 de enero (día del natalicio de José Martí), debieron tener gran impacto en la opinión pública sueca. Glorificado a veces con la credencial de ”exiliado” Vázquez sabe expresarse cultamente ante las cámaras de Suecia, con la mímica y las maneras que persuaden a la teleaudiecia de este país. Cuenta, además, con el aval de su prolífica obra literarioculinaria. en más de una ocasión le hemos visto preparar deliciosas recetas ”cubanas”, con gorro de cocinero, ante las cámaras del propio canal cuatro. No nos cabe duda de que para el sueco común, tan amante de la buena cocina, Vázquez constituye una ”autoridad”, alguien a tomar en cuenta cuando se trate Cuba.

Segundas declaraciones Tal parece que el ultimo clamor televisivo de René Vázquez sobre el caso Elián González hubiera sido escuchado el sábado, en que los servicios federales estadounidenses de inmigración irrumpieron como criminales, a las 05H15, para llevarse al niño balsero de la casa de su tío abuelo, Lázaro González, de Miami. La traumatizante acción del comando parecía una ”respuesta del cielo” al ruego de René Vázquez Díaz de que Elián fuese entregado a su padre. El rapto armado actualizaba segundas declaraciones de René Vázquez sobre el caso del niño balsero dadas en la televisión sueca a final de marzo. El viernes 31 de marzo, temprano en la mañana, nuevamente fue invitado René Vázquez Díaz para que explicara la tragedia de Elián. Ahora fue por el canal 2 de la televisión sueca. Esta vez le tocó de ”contraparte” una vieja conocida, la ”compañera” Eva Bjorklund. Se trata de la presidenta de la Asociación Sueco-Cubana, organización cuyo objetivo fundamental es respaldar al régimen imperante en Cuba. Luego de una breve presentación de imágenes sobre los últimos acontecimientos hasta ese día, relacionados con Elián, la conductora del

Edición 15

canal dos de la televisión preguntó: -¿La gente se ve comprometida, por qué es esto? René Vázquez respondió que estaba en juego la vida de una pequeña persona, pero que esto era la expresión, además, del conflicto entre Cuba y Estados Unidos. Recordó nuevamente la Ley de Ajuste Cubano, vigente desde 1966 que le otorga la residencia inmediata a todo compatriota suyo que llegue a territorio norteamericano. Esto hace que muchos cubanos dejen Cuba, según el escritor, primeramente porque es una dictadura, pero además; ”muchos cubanos, millones quizás quieren ir a los Estados Unidos para vivir mejor”. En la opinión de Vázquez lo que movió a la madre de Elián fue el deseo de que su hijo pudiera vivir ”en mejores condiciones y no en la profunda miseria existente en Cuba a causa de la inefectividad del régimen y por causa del ilegal y criminal bloqueo comercial contra un pequeño país que ha habido por cuarenta años”. La entrevistadora se dirigió entonces a la presidenta de la Asociación Sueco Cubana para que explicara quiénes eran los que se oponía al regreso de Elián. Eva Björklund respondió que eran los exiliados cubanos ”más fanáticos” en su lucha contra el régimen en Cuba. Agregó que en Estados Unidos hay alrededor de un millón de cubanos, pero que comprometidos en el caso Elián sólo estaba la parte que ha consagrado su vida a derrocar el régimen en Cuba: ”Ellos están desesperados porque sus esperanzas que eran grandes cuando cayó el régimen soviético, creían que Cuba también caería. Pero se nota que Cuba está de regreso de aquella catástrofe económica que esto significó... el pueblo cubano siente de nuevo esperanzas de que va a recuperar relativo bienestar que hubo en relación con los países pobres. Y que el régimen no está en peligro sino más fortalecido”. Vázquez Díaz, coincidió con la Presidenta de la Sueco Cubana subrayando que su imagen era correcta y arremetió inesperadamente contra el exilio cubano en Europa firmando que no combate ”nada” y soltó ante las cámaras


Cuba Nestra con tono irónico: ”Ellos combaten la revolución Cubana en Miami, en Estocolmo, en Madrid, en París. Y la mayoría tiene bastante miedo de hacer cosas en Cuba”. De acuerdo a Vázquez este exilio lo conforman gentes que; ”reacciona tan fanáticamente como ahora como en el caso de Elián, en lugar de crear un pequeño espacio para el diálogo que pueda conducir a algo mayor...” Cuando la periodista preguntó sí había alguien que se preocupara realmente por Elián, la presidenta de la Asociación Sueco Cubana respondió diciendo que hay muchas personas que se preocupa por el niño -supuestamente los acólitos de Castro- . Según la señora, era ”la extrema derecha” del exilio cubano la que utilizaba al pequeño. En ese momento la periodista del canal sueco interrumpió afirmando que Fidel Castro también utiliza al niño. Eva Björklund defendió al dictador afirmando que el padre estaba en Cuba, que era él quien tenía la custodia y que lo único correcto es que el niño regrese a Cuba: ”¿Cómo llamaría usted a un jefe de Gobierno que no tomara en sus manos esta cuestión?” -Preguntó la activista castrista”Es claro que hay motivos políticos pero el pueblo cubano está comprometido porque sabe que Elián en Cuba tiene buenas condiciones”. A pesar de estas justificaciones la conductora del Canal dos insistía en indagar por los elementos negativos de parte del régimen cubano e interrogó: -¿Es tan terrible la situación en Cuba que la gente tiene que escapar en una goma arriesgándose a no sobrevivir? Vázquez reconoció que era difícil vivir en Cuba, que Cuba era una ”dictadura” en lo que respeta a la libertad de expresares etc. Pero insistió en que son las relaciones económicas, no por la dictadura política, que muchos quieran marcharse. -”Ese no es mi concepto” le interrumpió tajante Eva Björklund, empecinada en negar el carácter dictatorial del régimen cubano; ”Yo creo que hay muchas maneras en las que el pueblo participa en la democracia en Cuba, de diferentes formas,

y yo estoy completamente convencida de que los cubanos en general tiene gran influencia en sus condiciones de vida”. Afirmó entonces que había muchas maneras de comprender la democracia. Luego restó importancia al carácter de la emigración cubana recordando (como hiciera René Vázquez en su primera comparecencia televisiva) las emigraciones de otros países; México, Marruecos etc. Ya casi al final, Vázquez Díaz comenzó a clamar por Elián con voz lastimera; ”¡Déjenlo volver con su padre!, ¡déjenlo volver con su padre!”...”¡terminen con esta retórica superideológica y déjenlo volver con su padre!”. De acuerdo a Vázquez Díaz si Castro ha utilizado este conflicto ha sido para recordarle al mundo que sigue habiendo guerra fría entre Cuba y EUA y que no se dan alternativas para la solución pacífica del conflicto. Sin que viniera al caso, Vázquez Días pidió que se levantara el embargo como vía para la democratización. Por su parte Eva Björklund señaló como particularidad del caso Elián la plena coincidencia entre el Gobierno Cubano y el de Clinton en que el niño debía ser regresado. La conductora televisiva le recordó a Eva Björklund que el vicepresidente norteamericano Al Gore no participaba de esas coincidencias. A lo que la Björklund repuso que si Gore tomaba distancia era porque había recibido ”un millón de dólares” de los exiliados y eso era ” mucho dinero”. Según ella, lo que le pasaba al Gobierno norteamericano es que no se atrevía a frenar ”ese monstruo” (el exilio) que el mismo había creado y subsidiado. Vázquez Díaz, por su parte, confirmó el apelativo de ”fanáticos extremistas” contra sus compatriotas que luchaban por el no retorno de Elián. Puso a manera de ejemplo de este fanatismo que el que a él se le definiera como amigo de Castro. Lo novedoso de esta entrevista ha sido que Vázquez se atreviera a definir públicamente como ”dictadura” al régimen de Castro. Los exiliados cubanos en Suecia recordamos todavía un altercado que por este tema se suscitó el 10 de noviembre 1995. Ese día Vázquez debió presentar la conferencia del Comandante Eloy

Edición 15

Gutierrez Menoyo titulada; ”Cuba: Posibilidades del Diálogo en tiempos de Cambio”. La actividad tuvo lugar en el Instituto Latinoamericano de la Universidad de Estocolmo, un salón abarrotado de exiliados cubanos. Vázquez, que al parecer olvidó la naturaleza de sus receptores, se refirió a Fidel Castro como ”Presidente”. Tal calificativo hizó reaccionar airadamente al jóven cubano Abel Luis quien espetó ” Vazquez Díaz; presidente no, dictador”. Se inició así una acalorada discución que pudo dar al traste con el seminario si el propio Menoyo no hubiera intervenido salomónicamente. Sus palabras fueron. ”¿No sabemos todos que es un dictador? Para que tenemos que decírselo?”. Cinco años después y bajo el peligro de que los activistas del movimiento democrático cubano en Suecia opaquen su imagen de ”exiliado”, Vázquez ”endurece su discurso” y reconoce públicamente el carácter dictatorial del régimen en su patria. Acepta pués, manera indirecta él que Castro sea un dictador. Pero esta ”aceptación” ha tenido su función estructural, bien definida ante el espectador sueco el 31 de marzo. Frente a él aparecía claramente representados los amigos de Castro en Eva Björklund y en oposición a esta, sino los enemigos al menos los ”no amigos”, significados en René Vázquez Díaz. El sueco que busca por naturaleza el punto de consenso habrá dicho para sí, ”un polo dice que en Cuba hay dictadura, el otro que no, pero los dos coinciden en que Elián debe volver con su padre. Esa debe ser pues la solución”. Si Clinton necesitaba un activista para hacer que la opinión publica internacional respaldara la solución que su gobierno está dando a la tragedia del balserito, en Vázquez Díaz lo encontró. Las coincidencias son más que las desavenencias entre el presidente norteamericano y el escritor cubano. Los dos decían que en Cuba había una dictadura y al mismo tiempo consideran que Elián debía regresar a la isla con su padre. Como al final aconteció.

Punto final a controversia sobre Elián en la TV El 29 de junio el Canal 4 de la televisión

31


Cuba Nestra sueca cerró para sus televidentes el trágico episodio mundialmente conocido como el Caso Elián. En aquella ocasión, Thomas Gustafsson, autor de un balanceado libro sobre Cuba, ”Kuba, salsa och konflik i Karibien” (Cuba: salsa y conflicto en el Caribe) y Alexis Gainza Solenzal, de la redacción de esta revista, fueron invitados a comentar el retorno del pequeño a la isla. Dirigiendo ”el debate” se encontraban dos moderadores, una mujer y un hombre. La charla se inició mostrando las imágenes que recorriesen el mundo donde se veía al desanimado Elián abandonar la nave de aviación cargado por su padre, Juan Miguel González. En el aeropuerto de La Habana una centena de escolares movían enérgicamente las banderitas cubanas, al tiempo que un confundido Elián miraba indiferentemente el evento. Los familiares del niño se abalanzaron a este besándolo y abrazándolo. Al tiempo que se mostraban dichas imágenes, el moderador explicó a los televidentes que en la noche anterior, a alrededor de las 2:00 AM hora local el avión con el pequeño Elián González aterrizó en el aeropuerto de la Habana. ”Cientos de escolares que cantaban y agitaban banderas lo recibieron en el aeropuerto. La ceremonia de bienvenida fue trasmitida en directo por la televisión estatal cubana. La ceremonia fue relativamente corta. Elián y su papá fueron llevados paulatinamente a un lugar secreto donde Elián descansará las próximas semanas”. Según el moderador, este acontecimiento ”puede decirse es el punto final de la lucha durante siete meses por este niño”. Tras esta concisa introducción, la moderadora del canal cuatro presentó a Alexis Gainza Solenzal como polemista nacido en Cuba que vive en Suecia desde principio de los 90tas. Por su parte, Thomas Gustafsson tituló como periodista freelance estacionado en Madrid que ha escrito mucho sobre Cuba. Dicha moderadora comenzó las preguntas a los invitados, indagando quién había ganado el Caso Elián. A dicha interrogante, Gainza Solenzal explicó que a largo plazo no puede decirse que Fidel Castro haya obtenido una victoria, más bien una derrota puesto que ”Fidel Castro está de todas maneras interesado en la confrontación con los Estados Unidos”. Según el polemista cubano, el caso se resolvió relativamente rápido, y Fidel Castro ”quería demorar la democratización de Cuba, y

32

para esto necesita a su archienemigo, los Estados Unidos, y una política más fuerte para con Cuba”. Por su parte, Gustafsson fue de la opinión que Fidel Castro fue el gran vencedor en el Caso Elián. Castro, afirmó el periodista, ”tiene fuerte necesidad de un hecho tan grande para unir a su pueblo. Así que gracias a Elián él ha podido movilizar el apoyo del pueblo”. Gustafsson explicó que cuándo se dio el Caso Elián, ”la situación en Cuba era bastante problemática”. Para el periodista sueco, Elián creó unidad en el pueblo cubano: ”Los últimos meses hemos podido ver numerosas manifestaciones diariamente o cada dos días. Ha habido una concentración y sobre todo el archienemigo, esa camarilla con exiliados cubanos muy reaccionarios en Miami han sido los grandes perdedores”. Tras esta divergencia de criterios, el moderador le indagó al polemista cubano si creía que este caso había tenido un final feliz. A dicha interrogante Gainza Solenzal respondió afirmando que dicha pregunta debía hacérsele al propio Elián y que hoy no se podía juzgar si el caso había tenido un final feliz. A esta respuesta, el moderador afirmó que él estaba en casa con su papá. Gainza Solenzal admitió que sin dudas Elián se encuentra en casa con su progenitor, ”pero, agregó, según las leyes cubanas no es el papá el que tiene derecho sobre su hijo, sino que es precisamente el estado comunista. El estado es quien en primer lugar responde por todo lo que acontece con el niño”. Ante tal declaración, el moderador indagó si el padre no podía educar a su hijo, a lo que el cubano respondió negativamente: ”No puede según las leyes cubanas. Son las leyes las que dicen que tipo de educación los niños cubanos pueden recibir. Los padres no pueden decidir estas cuestiones. Tampoco pueden decidir qué ideología será decisiva para sus hijos, ni cuando los hijos son enviados a los internados a trabajar en el campo, a ser explotados económicamente. Tampoco cuando son sometidos ideológicamente, como se vio a todos esos niños parados con banderas, utilizados en la lucha ideológica. Juan Miguel González no podrá decidir nada de eso con respecto a su hijo.” La moderadora resumió las palabras del joven cubano afirmando que ”el estado tiene el poder sobre la educación de los niños”, al tiempo que le preguntaba al periodista sueco si ese sistema no estaba por deshacerse. Según Gustafsson, ese

Edición 15

sistema ha estado por deshacerse hace mucho tiempo, ”pero se puede decir que el desarrollo de Cuba siempre ha ido en forma de olas; ha habido apertura, y luego se ha cerrado nuevamente”. El freelanse es de la opinión de que Castro nunca abandonará su revolución, ”lo que ha hecho y en lo que cree y creerá, lo que defenderá hasta la muerte. Así que eso de que Cuba seguiría y se abriría como ocurrió en Europa Oriental nunca tendrá lugar mientras que Castro esté en vida. De eso estamos todos convencidos. Y en este caso, él tenía una gran necesidad de un símbolo unificador y Elián fue un símbolo tanto para los cubanos como para los exiliados. Y por esta causa es que este caso, que en realidad ee una discordia familiar, creció y se convirtió en una adhesión de ambas partes”. Luego de la respuesta de Gustafsson la moderadora se refirió al ablandamiento del embargo económico de los Estados Unidos, afirmando que se dice que ”aliviará las sanciones en lo relativo a alimentos y medicinas”. Al respecto ella se preguntaba si eso ”a la larga no llevaría a que se deshelara un poco el clima en Cuba, que por ejemplo, que los padres tuvieran un mayor poder sobre sus hijos y la educación de éstos para la vida”. Según el escritor sueco, Elián ha jugado realmente un papel al abrir las puertas para un diálogo, ”una apertura de una posibilidad de diálogo entre Castro y Washington, y los perdedores son la derecha de Miami que han perdido la iniciativa. Pero veremos qué ocurre”. La moderadora le otorgó entonces la palabra al polemista cubano quien sumara otros argumentos de porqué consideraba a Castro como principal perdedor de este caso. Según Gainza Solenzal, ”esos siete meses en que se luchó por Elián el mundo le prestó atención a dicho caso, tomando así la atención de otras cosas que eran más importantes en Cuba. Por ello ahora es decisivo, continuó el cubano, de que las cámaras, los reporteros, periodistas se viren hacia los procesos que son importantes para Cuba, y esto es la democratización del país, dirigirse a la oposición interna que estos meses ha pasado a un segundo plano”. En lo referente a la oposición interna, el moderador preguntó cuán fuerte este movimiento era en Cuba. A esta interrogante el polemista cubano respondió afirmando que era fuerte y bien establecida: ”Existen organizaciones profesionales independientes, partidos


Cuba Nestra socialdemócratas, liberales y democristianos. … Ellos necesitan la atención del mundo, y esta fue la causa por la que Fidel Castro utilizó el Caso Elián. Fue precisamente cuando la Cumbre Iberoamericana tuvo lugar y muchas delegaciones que viajaron a Cuba se encontraron con la oposición cubana por primera vez en 40 años.” A modo de conclusión, la moderadora pidió que se emitiera un juicio sobre qué aparecería en los libros de historia sobre Elián dentro de 10-15 años. A opinión de Gustafsson, Elián contribuyó a abrir puertas puesto que los exiliados cubanos en Miami fueron los principales perdedores. Gracias a Elián, los americanos comunes, que están muy interesados en hacer negocios en Cuba, también contribuyeron a la apertura: ”Ellos han abierto ahora nuevamente, al tiempo que se puede vender víveres a Cuba”. Por su parte, Gainza Solenzal fue más cauteloso en su ”profecía”: el cubanó consideró que no se sabrá como la historía recogerá este hecho: ”Hay mucho en esta historia que saldrá a flote tan sólo cuando el totalitarismo haya pasado.”

El Impacto de Manuel Cuesta Morua Gracias a la invitación del Swedish International Liberal Centre (SILC), Manuel Cuesta Morúa, secretario general de Corriente Socialista Democrática Cubana, organización integrante de la Mesa de Reflexión de la Oposición Moderada, visitó a Suecia del 18 al 23 de mayo. SILC es una institución adjunta al partido sueco ”Folkpartiet Liberalerna”, orientado hacia el liberalismo social. Como organización no gubernamental, SILC ha desarrollado una intensa actividad en la promoción de valores democráticos y el respeto de los derechos humanos en diversas partes del mundo. En ese sentido trabaja (o ha trabajado) en diversos proyectos en Bielorrusia, Rusia, Bosnia, Países Bálticos, Ghana, Zimbabwe, Tanzania, Paraguay, Kurdistán y Sudáfrica. Con respecto a Cuba, SILC se destaca por su colaboración, sin cortapisas ideológicas, con el movimiento democrático interno en la Isla. SILC, con la asesoría de Erik Jennische, responsable del proyecto Cuba en dicha institución y Alexis Gainza, coordinador de la revista Cuba Nuestra, elaboró una apretada agenda de relaciones públicas para su invitado cubano. Entre las acti-

Manuel Cuesta Morúa con miembros de la direcciòn del SILC de izq. a der. Lennart Rohdin, Manuel Cuesta Morúa, Erik Jennische, y Madeleine Sjöstedt.

vidades programadas para Cuesta Morúa se encontraron: entrevistas a las publicaciones ”Arbetaren” (El trabajador), de orientación anarcosindicalista, ”Latinamerika”, (América Latina, publicación de izquierda democrática sueca especializada en nuestro continente), ”NU” (Ahora, revista oficial del Folkpartiet Liberalerna), y de ”Panorama al Día” (programa en español de la Radio Nacional Sueca). Así mismo se facilitaran los contactos de Morúa con diversas organizaciones y personalidades, entre ellas el ”Rättvisepartiet” (Partido de la Justicia, de tendencia trotskista moderada), el ”Fondo Por los Derechos Humanos”, Lars Leijomborg (presidente del Folkpartiet Liberalerna), Hans Magnusson (responsable para Cuba de la Agencia Sueca para el Desarrollo, ASDI), así como con directivos de SILC y con la redacción de la Revista Cuba Nuestra. Manuel Cuesta Morúa se encontró también con Björn Häggmark, responsable de asuntos cubanos en el Ministerio de Relaciones Exteriores. El 23 de mayo, el socialista democrático cubano ofreció una conferencia de prensa en el Riksdag (Parlamento Sueco), en la oficina del Partido Liberal Sueco. SILC promocionó además un encuentro de Manuel Cuesta Morúa con la dirección del Instituto Latinoamericano de la Universidad de Estocolmo. También se contactó al activista cubano con el Centro Internacional Olof Palme, y la poderosa organización de estudios obreros ”ABF”, que promociona el Partido

Edición 15

Socialdemócrata Sueco. El 24 de mayo, el Swedish International Liberal Centre programó, una ”Casa abierta”. Allí la ciudadanía sueca interesada tuvo la oportunidad de entrevistarse con Manuel Cuesta Morúa, y conocer, por sus propias palabras, cuáles son los propósitos de la organización que él preside. La actividad tuvo lugar en el Club de los representantes del Folkpartiet Liberalerna en el Parlamento Sueco. La presente recopilación, que no pretende ser exhaustiva, tiene por intención recoger la resonancia de la visita de Manuel Cuesta Morúa en la prensa nacional sueca. La recopilación sigue en lo posible un orden cronológico.

Entrevista la mayor agencia noticiosa El lunes 22 de mayo, la agencia noticiosa de Suecia ”Tidningarnas Telegrambyrå”, entrevistó a Manuel Cuesta Morúa (CSDC). Tidningarnas Telegrambyrå, la mayor agencia de prensa sueca -conocida popularmente por sus siglas TT-, abastece de noticias a todos los diarios de este país. La entrevista, que seguramente trascendió por su importancia histórica, se hizo pública a las 15:.33 hora local, bajo el título ”Socialdemócrata cubano: democracia en tres años y medio”. La periodista Angela Ljungström presentó al opositor cubano como socialdemócrata integrante de la oposición moderada, que lleva a cabo un viaje por Europa ”para relatar sobre un plan de diálogo con el

33


Cuba Nestra

régimen de Fidel Castro”. Cuesta Morúa, de 37 años, vive en Cuba, donde también residen su esposa e hijo de tres meses. Sobre su carrera laboral, relató el disidente cubano que es historiador pero que fue despedido de su puesto de trabajo en el Museo de Historia de Cuba en 1991, ”por haberse dedicado a la política”. ”La consecuencia fue que me consagré a la política a tiempo completo”, bromeó el disidente cubano. A pesar de que Cuesta Morúa creció en una familia comunista, se inclinó por el ideario socialdemócrata: ”Yo soy humanista. Para mí fue importante atar los derechos humanos con una política de izquierda.” TT informó a los medios de prensa nacionales que el socialdemócrata cubano llegó a Suecia por invitación del SILC, el centro internacional del Partido Liberal Sueco (Folkpartiet Liberalerna). Cuesta Morúa aceptó esta visita en calidad de representante de la Mesa de Reflexión de la Oposición Moderada, alianza que incluye dos partidos liberales y uno democristiano, aparte de la Corriente Socialista Democrática de Cuba, en la cual él se desenvuelve como secretario general. ”El régimen trata de adaptarse a la situación sin él mismo cambiar, lo cual ha creado pequeños espacios para maniobrar”, matizó el visitante. Estos espacios son precisamente explotados por la Mesa de Reflexión. Según Cuesta Morúa, esta alianza opositora es lo más importante que está ocurriendo en Cuba. ”Su objetivo es introducir, en cooperación con el régimen, democracia en Cuba, sin confrontación y sin ánimos de venganza. Las contradicciones entre diferentes grupos en Cuba son tan fuertes que existe el riesgo de guerra civil si uno busca la confrontación.” Esto lo ejemplificó el socialdemócrata insular con que muchos quieren todavía a Castro como a un padre, ”incluso sectores estudiantiles”. Cuesta Morúa reconoce que desde hace dos años no siente persecución política: ”Anteriormente los agentes podían detenerme cuando estaba en camino a una reunión y meterme en la cárcel dos-tres días.” Otro tema de actualidad abordado fue el ”Caso Elián”. Según el visitante caribeño, este asunto ha hecho que los políticos republicanos abran los ojos con respecto a las partes negativas de la ultraderecha de Miami, la cual reaccionó fuertemente para retener al niño en Estados Unidos. A diferencia del odio que se sienta en Miami

34

por Castro, Cuesta Morúa afirma que ”ni lo odia ni lo quiere; lo respeta como persona”. El ”Caso Elián” representa, sin embargo, un momento crucial en las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos: ”Por primera vez existe la posibilidad de normalizar las relaciones, puesto que los EUA actuaron al pie de la ley. Castro dijo también que había experimentado el primer día de tregua con los EUA en 41 años”. Cuesta Morúa mostró su admiración por la sociedad sueca, resaltando que ”la capacidad de los suecos de hacer compromisos es fantástica”. A modo de conclusión, el socialdemócrata cubano metaforeó alrededor de lo que desearía para su propio país: ”el derecho sueco a la réplica cuando uno es atacado en la prensa es para mí la democracia en una cáscara de nuez ”. El político cubano presagió que ese derecho a la réplica posiblemente se hiciese realidad en Cuba en tres años y medio.

Órgano liberal acoge al socialdemócrata cubano El semanario ”Nu” (Ahora), órgano oficial del Partido Liberal Sueco, publicó en su edición del 25 de mayo una entrevista a Manuel Cuesta Morúa. El socialdemócrata cubano fue entrevistado por el periodista Jan Fröman, quien en otras ocasiones ha dado a conocer al círculo de lectores de dicha publicación diferentes ángulos del movimiento opositor cubano y la situación actual en la isla. El artículo de Fröman, ”Hacia la democracia a pasos cortos”, abre describiendo que Cuesta Morúa siente frío a pesar de que los suecos aligeran su vestimenta con la entrada del verano. También en Cuba, metafora el articulista, tiene lugar un descongelamiento, al menos del clima político. El visitante cubano pasa a explicar entonces en qué consiste dicho descongelamiento: ”La parte más moderada de la oposición, y aquí debemos incluir a los socialdemócratas y los partidos liberales, reciben más y más espacio para trabajar y hacer contactos. El gobierno ha enviado una clara señal de tolerancia.” Se trata, sin embargo, de una tolerancia ”discriminatoria”, puesto que ”la actitud es más fuerte cuando se trata de reuniones grandes y públicas. Las demostraciones son, por ejemplo, inmediatamente disueltas”. Al mismo tiempo, las reuniones internas pequeñas

Edición 15

son toleradas y también el riesgo de ser escuchado es menor. Fröman informa a sus lectores que Corriente Socialista Democrática, junto con los dos partidos liberales, presentaron los resultados de su Mesa de Reflexión durante la Cumbre Iberoamericana: ”Estos grupos de disidentes pertenecen a los mesurados que le dan prioridad a una transición tranquila y no violenta a la democracia en Cuba. Con frecuencia se dice que lo mejor sería si el actual gobierno permanece en el poder y él mismo toma los primeros pasos importantes de democratización.” Según Cuesta Morúa, hay personas en el gobierno que pudieran tomar parte en un diálogo, que resultaría también en concesiones de parte del movimiento opositor. La primera exigencia del socialdemócrata cubano sería, sin embargo, la liberación de los prisioneros políticos, exigencia que no parece imposible con la puesta en libertad de miembros del llamado grupo de ”Los Cuatro”. El disidente cubano mantiene que no desistirá de la política a largo plazo, pero que entre las concesiones a corto podrían encontrarse ”no exigir un cambio inmediato del sistema electoral, ni elecciones libres inmediatas, ni un reconocimiento inmediato de todos los movimientos políticos”. Entre las causas que Cuesta Morúa indicó en la entrevista que justifican una política de concesiones a corto plazo figuran la condición minoritaria de la oposición interna cubana y el riesgo de una guerra civil: ”El riesgo de un conflicto armado es mayor que el chance de un paso rápido a la democracia”, matiza el político cubano. Mientras tanto, Cuesta Morúa piensa que pueden apoyarse en ”la revolución silenciosa” que tiene lugar en Cuba, uno de cuyos aspectos es la reforma que despenalizó la utilización del dólar: ”Nosotros necesitamos más cooperativas y empresas privadas y una reforma agraria que lleve a más iniciativas privadas. Sin esta reforma, el gobierno tendrá problemas puesto que el pueblo no recibe alimentación. Esta cuestión es objeto de amplio debate entre representantes de diferentes autoridades, así que no es algo que nosotros de la oposición necesitemos llevar a cabo”, agrega el socialdemócrata caribeño. El artículo de marras venía acompañado de una imagen de Cuesta Morúa en cuyo fondo se observaba el Riksdag, parlamento sueco .


Cuba Nestra La prensa local La agencia de prensa Förenade Landsortstidningar (FLT, Periódicos Provinciales Unidos, en su traducción literal al castellano), que abastece de noticias a los diarios locales de Suecia, reportó por su parte desde la conferencia de prensa que Manuel Cuesta Morúa diese unido a Lars Leijonborg, presidente del Partido Liberal Sueco el martes 23 de mayo. El telegrama en cuestión se tituló ”Oposición cubana busca apoyo para lucha democrática”, y fue distribuido el mismo día a las 14:04 (hora local) por NOBICON. La noticia, a cargo de la periodista Malin Husör, admite que el opositor político Cuesta Morúa trabaja en condiciones adversas dentro de la isla y que éste prefiere la ayuda de Europa Occidental a la proveniente de Estados Unidos ”para no darle al régimen la posibilidad de acusar a la oposición de representar los intereses de los Estados Unidos de América”. Cuesta Morúa fue presentado por la reportera como representante de ”una amplia plataforma de oposición política, compuesta por, entre otros, su propio partido socialdemócrata, dos partidos liberales, una organización democristiana y una asociación de trabajadores”. Con respecto al posible apoyo del pueblo cubano a este proyecto, el socialdemócrata aseguró que no dudaba del mismo a pesar de que no apareciese reflejado en las cifras del electorado, reconociendo, además, el derecho del pueblo ”a experimentar con diferentes formas de propiedad para poner en marcha la producción nuevamente”. Cuesta Morúa reconoció en la charla que la oposición ha hecho lo posible por entablar un diálogo con el régimen pero sin resultados hasta el momento. Según Husör, el disidente cubano trató otros temas como fuesen la falta de espacios para los opositores del régimen en los procesos electorales, los prisioneros políticos que aún no han sido liberados y la pésima situación económica que afecta a la población. Al mismo tiempo, el visitante cubano se mostró optimista con el camino de las negociaciones resaltando la aparición de indicios de tolerancia por parte del régimen. La afirmación anterior Cuesta Morúa la ilustraba con dos hechos específicos, el uno era la Mesa de Reflexión de la Oposición Moderada, ”a la cual el régimen aún no se ha sentado,

pero ha mostrado tolerancia puesto que anteriormente nos arrestaban por lo más mínimo”; el otro hecho era la posibilidad que ha recibido como opositor político de viajar al extranjero con una visa que le permite dejar Cuba y regresar, ”sin ser sometido a presiones políticas”. Durante la conferencia de prensa Lars Leijonborg aceptó la invitación de Cuesta Morúa a visitar Cuba el otoño entrante.

Agencia de Prensa Liberal La agencia noticiosa Liberala Nyhetsbyrå (LNB, Agencia de Prensa Liberal) fue otra de las que estuvo presente en la conferencia de prensa de Cuesta Morúa y Leijonborg. Resultado de esta presencia fue un editorial de la autoría de Magnus Krantz, distribuido al día siguiente a una treintena de diarios de corte liberal. Krantz destacaba en su editorial que Cuba había sido durante mucho tiempo, a los ojos de muchos partidarios de izquierda, un país socialista de logros. Estos izquierdistas alababan a la revolución y ”al autoelegido líder del país Fidel Castro”. Sin embargo, según Krantz, la imagen de Cuba en Suecia es hoy ”más justa”: ”Cuba es una dictadura y el Partido Comunista de Castro es responsable por una gran lista de violaciones de los derechos humanos. Para el régimen el poder es más importante que el bienestar del pueblo.” Con respecto a los esfuerzos de la Mesa de Reflexión de la Oposición Moderada por un diálogo con la administración de la Habana, el articulista admite que ”el régimen hasta ahora ha elegido ignorar la mano extendida”: ”Oficialmente no existe ninguna oposición, solamente grupos que se dice trabajan en contra del bienestar del pueblo cubano, financiados por la CIA o de otra forma `al servicio del imperialismo`.” Pero poco a poco, la oposición encuentra espacio donde accionar políticamente, es el mensaje de Cuesta Morúa, que Krantz sintetiza afirmando que la visita de éste a Suecia y a otros países europeos ”muestra que el régimen no puede reprimir las fuerzas democráticas eternamente”. Comentando la aprobación de Leijonborg de visitar al movimiento opositor cubano, el editorialista señaló que ”muchos otros deberían hacer lo mismo”, puesto que ”los demócratas de Cuba necesitan todo el apoyo que ellos puedan recibir”.

Edición 15

Svenska Dagbladet Uno de los periódicos más serios y leídos de Suecia es el Svenska Dagbladet (La hoja matutina sueca). En la página segunda de la edición del 26 de mayo de 2000 del Svenska apareció un comentario dedicado a Manuel Cuesta Morúa. El trabajo se tituló ”Flickorna i Habana” que en sueco quiere decir ”Las Chicas en la Habana” (en alusión a una popular canción titulada La Chica en La Habana). Dicho artículo está firmado por Claes Arvidsson. Se trata de la reseña de la charla ofrecida por el político cubano, el miércoles 23 de mayo, en la ”casa abierta” auspiciada por el Swedish Internacional Liberal Center y el partido de orientación socioliberal Folkpartiet liberalerna. En el artículo se presenta a Cuesta Morúa como secretario general del movimiento social democrático, de gira en Europa para ganar apoyo a la oposición. Se dice que es un historiador que perdió el trabajo a principios de los 90 a causa de sus actividades políticas. Según Ardvisson, Cuesta Morúa desempeña actualmente un importante rol en la Mesa Redonda de la Oposición Moderada. Al resumir la conferencia ofrecida por Morúa, Ardvisson resalta la existencia de alrededor de 400 presos políticos en Cuba, donde la población puede ser dividida en tres grupos: los que tienen miedo, los indiferentes y los que quieren escapar. Más adelante explica la estrategia de la Mesa Redonda de la Oposición Moderada; la de echar a andar un proceso democrático mediante el diálogo con el régimen (que hasta el momento se hace el sordo). La esperanza es que esto cambie; en parte por la demanda de diálogo de la gente, en parte por la inspiración de confianza al régimen. En su artículo, Claes Arvidsson aporta algunos comentarios personales sobre la situación cubana. En ellos reconoce que el turismo político a la isla no tiene más triunfos que festejar. La llamada ”asociación de amistad” que trabaja por las relaciones entre Cuba y Suecia se encuentra moribunda. En su lugar se desarrolla otro turismo, a la sombra de la miseria que se expande por Cuba, y como solución a la actual catástrofe económica. Castro, que tan poco concuerda con el mercado, ha creado así un mercado para la prostitución. Todo esto fortalece la oposición. Claes Ardvisson reconoce que la opresión durante Batista no es nada que

35


Cuba Nestra

Manuel Cuesta Morúa relata sobre la situación cubana a la Dirección de la Asociación de Jovenes Liberales Suecos. Foto: Alexis Gainza.

valga tener, pero tampoco la dictadura bajo Castro. Así justifica el periodista sueco la llegada de los tiempos en que la gente en Cuba pueda probar ”ese buen tabaco que es la libertad”.

Cuesta Morúa frente a la izquierda. La revista ”Arbetaren” y el semanario ”Offensiv” representan la opinión de dos de los sectores más radicales de la izquierda en Suecia. La primera subscribe la ideología anarcosindicalista. El segundo es de orientación neotrotskista. Se trata aquí de un radicalismo que en un contexto fuera del nórdico pasaría por ”moderación”. Otra publicación realizada por intelectuales de izquierda es la revista ”Latinamerika”, con una posición un poco difusa, que si bien no encasillable en los cánones estalinistas, tampoco es de fácil ubicación en la amplitud de matices que adopta el ”rojo” por estos reinos, más que de Dios, del Monarca Constitucional Carl XVI Gustaf Folke Hubertus y su bella esposa, la germano-brasileña, Silvia Sommerlath. Las tres publicaciones nombradas arriba son de amplia circulación. Ellas también se hicieron eco de la visita del socialdemócrata cubano Manuel Cuesta Morúa (también conocido por Calule), a este país escandinavo. La periodista Rebecka Bohlin entrevistó a Morúa para Arbetaren. Esta es la segunda vez que la periodista se encuentra con el luchador democrático. La primera fue en 1997, en Cuba, ocasión en la que Morúa fue entrevistado por la joven sueca

36

para la revista ” Syndikalisten” (El Sindicalista). El nuevo reportaje se titula ”Socialismen på Kuba dör inte med Castro” (El socialismo en Cuba no morirá con Castro) y aparece en la pág. 7 del número 22 del 2000. En la entrevista, Morúa relata como ha crecido la oposición socialdemocrática cubana; de un puñado de activistas hasta la organización de unas 20000 personas. Como método para lograr la identificación del pueblo con su programa, los socialdemócratas cubanos utilizan el diálogo y la discusión en plano personal. Según Manuel Cuesta Morúa, un 60 porciento de la población considera como muy buenas las ideas socialdemócratas, el otro cuarenta porciento quizás no les atienda por ver el socialismo con gran miedo a causa de la política gubernamental. Aunque es difícil precisar la cantidad exacta en simpatizantes que tiene Corriente Socialista, ”Calule” considera que en cada una de sus secciones locales hay unos 2000 o 3000 seguidores. Entre las numerosas preguntas que le hace Bohlin está la de sí existe gente que afirme que ellos (los socialdemócratas) son agentes de la CIA, la Agencia Central de Inteligencia norteamericana. Morúa se ríe y responde que se dice de la oposición que ésta constituye los brazos de la CIA y la derecha de Miami ”pero no lo somos”, declara, subrayando: ”Nosotros somos de modo total políticamente independiente. Estaremos en contra de cualquier tentación de recibir ayuda de Estados Unidos. Nuca hemos hecho eso y nunca lo haremos. Tenemos contactos con algu-

Edición 15

nos exiliados en Miami que opinan como nosotros y que nunca se han visto con los duros. Con los duros de Miami no tenemos ningún contacto” El socialdemócrata cubano relata que en su juventud perteneció al Partido Comunista pero que rompió con él durante sus estudios universitarios. Él formaba parte de un grupo que discutía el socialismo y que llegó a la conclusión de que debían romper con el partido; para ellos estaba claro que creían en la justicia social y en la socialdemocracia. En 1990 ellos fundaron CSDC. En relación con la liberación de Marta Beatriz Roque y Félix Bonne, Morúa la consideró como una buena noticia, con la esperanza de que otros prisioneros políticos también sean liberados. Él cree que la cantidad de presos políticos oscila entre 300 y 340. Con respecto a las inversiones extranjeras, Cuesta Morúa acepta que Cuba necesita de inversiones para desarrollar la sociedad y la justicia social. Pero esto no ocurre así y eso es lo que ellos critican. Hay casos en los que los obreros, dice en la entrevista, no reciben el pago por su trabajo. El gobierno controla todos los recursos sin ningún debate público, dice que la mayor parte va para el bienestar social pero eso no se ve. Tampoco se discuten las zonas libres de exportación cuya existencia muchos desconocen en Cuba. Con respecto al embargo económico de EUA, Manuel Cuesta considera que este influye en las relaciones comerciales y que constituye una de las causas de que en Cuba falten determinados medicamentos, pero el” bloqueo” no es la única causa de que en Cuba haya una mala economía, existen también problemas estructurales creados porque el gobierno desatendió la economía. Pero el socialdemócrata considera que el bloqueo es indefendible y se pronuncia totalmente contra él. En lo relativo a las demostraciones organizadas para que retornaran al niño Elián González a Cuba, el activista le explicó a ”Arbetaren” que es imposible para cualquiera que no sea del Partido Comunista organizarlas. Considera que en este caso muchos participan espontáneamente aunque algunos lo hicieron por miedo a represalias en su puesto de trabajo. A la pregunta de qué ocurrirá cuando Castro muera Morúa responde que el futuro depende de lo que se haga hoy, y considera que hay que iniciar el proceso de cambios ahora, con él. Su carisma en


Cuba Nestra

el poder es lo que ha permitido unir al pueblo, cuando muera puede ocurrir cualquier cosa. La última pregunta de Rebecka es sí podrían ser los socialdemócratas los que vendrían después a lo que Morúa responde que así lo cree por el gran compromiso socialista que tiene el pueblo cubano, algo que no moriría con Castro.

Ofensiva en ”Offensiv” El semanario ”Offensiv”, en su número 402, del 8 junio del 2000, también le permitió (aunque no sin algún que otro quisquilloso comentario à la ”Trotski”) a Morúa lanzar su ofensiva de relaciones públicas. Bajo el título ”Han vill ha en dialog med Castro” (Él quiere un diálogo con Castro) apareció ese día un artículo en el que Arne Johansson reseña su encuentro con Manuel Cuesta Morúa y Alexis Gainza (coordinador de la revista Cuba Nuestra). En la nota se repiten varias de las declaraciones hechas por Cuesta Morúa en diferentes medios de prensa suecos. Este trabajo publicístico comienza con una referencia a la participación del exiliado cubano Gainza en un debate sobre Cuba efectuado durante el seminario ”Socialismo 2000”. Una actividad organizada a principios de Mayo, en Estocolmo, por el Partido Socialista de la Justicia (Trotskistas) al que pertenece Offesiv. A continuación se hace una presentación política de Morúa, de las causas de su presencia en Europa, de su partido y de lo que significa la mesa de la oposición moderada. Aquí Manuel Cuesta Morúa se pronuncia por una participación democrática que conserve la justicia social cubana: ”- Nuestro punto de partida es que los logros sociales de Cuba deben combinarse con el pluralismo. Estamos de acuerdo con el régimen en la defensa de la soberanía de Cuba y por eso nos oponemos a la política de Embargo de USA.” Con relación a las estadísticas que maneja la ONU sobre la salud y la educación cubanas, ”Calule” considera que el esquema general es correcto y que el pueblo de Cuba en comparación con otros pueblos de la región tiene más posibilidades de atención médica y de estudios. Pero critica el que las estadísticas no tomen en cuenta las diferencias entre los que tiene dólares y los que no los tienen, así como la falta de recursos, y que

los estudios en Cuba se empobrecen por no ser pluralistas. Allí es imposible discutir, por ejemplo, la profundización de Trotski en las enseñazas de la izquierda, ejemplificó sonriendo. Ante la pregunta de cómo verían los socialdemócratas cubanos el riesgo de que la privatización conduzca a una contrarrevolución burguesa, con una catástrofe social como en Europa Oriental en Nicaragua o en Haití, Cuesta Morúa respondió al trotskista que su corriente busca fórmulas que eviten una desestabilización del proceso social que pueda conducir a tal catástrofe. ”La privatización no puede ser hegemónica en Cuba”, afirma. Sobre el problema de la salud y la escuela pública la oposición moderada tiene diferentes ideas. Pero Morúa le asegura al reportero que ni él ni su partido piensan en la privatización de los estudios o los cuidados médicos. Por otra parte el entrevistado se refirió a la lucha de intereses entre la nueva burguesía que surge de la nomenclatura en la industria turística, de información, del sistema de comunicación y determinadas empresas comerciales, así como las burocracias de los ministerios, las direcciones empresariales que se acercan a las formas occidentales de administración, los empleados, los agricultores privados y los productores de tabaco, café y chocolate. Para el político cubano, el traspaso a la democracia se dará como un juego entre las élites que lleve paso a paso a la liberalización, mayor tolerancia de pensamiento, una mayor diferenciación y movilidad social, y por supuesto, con la aceptación de demandas democráticas que incluyan más espacio para la sociedad civil, el registro oficial de las organizaciones independientes que ya existen, la liberación de los presos de conciencia, etc.

Latinamerika Por su parte, la revista especializada en temas de nuestro continente, publicó en su pág. 28 del número 5 del 2000, el artículo de María Dahmen ”Kubansk socialdemokrat i Sverige” (Socialdemócrata Cubano en Suecia). La articulista comienza señalando que esa imagen de la oposición en Cuba como contrarrevolucionaria y aliada de Estados Unidos no es correcta. Allí existen otras fuerzas poderosas. Morúa es presentado como un padre de

Edición 15

37 años con un bebe, que en su visita a Suecia busca un apoyo amplio para una Cuba futura, pluralista. En sus encuentros con los partidos políticos suecos y organizaciones como el Centro Internacional Olof Palme y ABF (Asociación para estudios obreros), Cuesta Morúa, según la periodista, ha dado a conocer la existencia de una oposición comedida, conformada por una alianza de partidos que consideran la democratización y los derechos humanos como cuestiones prioritarias. Cuesta Morúa indica así mismo a Latinamerika que últimamente se ha hecho más llevadera la oposición a Castro por el flanco izquierdo. Los encarcelamientos y despidos de antaño, se han transformado en una posición más abierta. Sin embargo, el líder de Corriente Socialista Democrática reconoce que su organización no es reconocida como partido político, que el acceso a la prensa (profesional) les está vedado y que no pueden tener locales para el partido. En cambio, sí pueden trabajar e imprimir sus documentos y diseminarlos. Ya el solo hecho de que se le haya otorgado el permiso de salida a Europa para propagar sus ideas es una prueba, considera Cuesta Morúa, de buena voluntad política. En Italia, Francia, España y Alemania el joven político ha tenido oportunidad de encontrarse con sus correligionarios, entre otros, de la Internacional Socialista. La periodista explica a sus lectores, que Manuel Cuesta Morúa en realidad es un académico perteneciente a una familia de políticos y que fue expulsado de su trabajo en 1991 por motivos de opinión. El artículo finaliza con una alusión del socialdemócrata a cierta identidad entre la Revolución Francesa y la Cubana. Según el historiador (profesión de ”Calule”), las dos revoluciones echaron a la basura la gran parte de lo que había antes y apostaron por el futuro. El artículo de María Dahmen en Latinamerika está ilustrado con la foto de un hombre sonriente, de gafas y piel negra. Bajo ella se lee: ”Como representante de una amplia alianza, el socialdemócrata cubano Manuel Cuesta Morúa visitó Suecia en Mayo”.

37


Cuba Nestra

La libertad de la luz ilumina las nieves de Suecia Por Germán Díaz Guerra

S

e puede pensar que Cuba se ha quedado bien lejos cuando uno se va. Todavía más cuando el país al que se ha llegado es tan lejano como la misma Suecia. Yo lo veía así al principio hasta que después con el tiempo y con el conocimiento del idioma, descubrí que de Cuba se hablaba más de la cuenta. También se desvela ante los ojos de uno que el tema de Cuba es de mucha actualidad en la sociedad sueca actual, como lo demuestra la revista NU. Siendo representativa de la prensa liberal sueca, esta revista ha publicado en los últimos números del año 1999 una serie de reportajes dedicados a la disidencia interna en Cuba. Para sorpresa mía, era dedicado uno de esos artículos a Dagoberto Valdés, director de la revista VITRAL, hoy día una de las más importantes publicaciones dentro de Cuba.

Poco tiempo antes de salir de Cuba tuve la oportunidad de conocer a Dagoberto Valdés. Fue en La Habana, en ocasión de un encuentro preparado por el Centro Católico de Formación Cívica y Religiosa. Centro que tiene a su cargo una dinámica labor educativa en un tema como lo cívico-social y religioso. Recuerdo muy bien que aquel encuentro en que participé llevaba como tema ”qué era la sociedad civil”. Durante el encuentro, en el momento de receso, tuve la oportunidad de conversar con Dagoberto unos minutos. Recuerdo que le pregunté si era abogado o había estudiado alguna cosa relacionada con el derecho. A esto me contestó: ”yo quería estudiar ciencias sociales, pero por mi condición de católico no me dieron esa carrera y sólo me permitieron estudiar agronomía”. En aquella ocasión quedé muy impresionado de que Dagoberto

fuese una persona sencilla, y que al mismo tiempo llevase una gran riqueza intelectual. Además, que luciera una especial vocación por la enseñanza ante un grupo tan numeroso y diverso. Este hecho fue muy influyente para mí, a pesar de que aquello que recibí como lección no lo comprendí a plenitud hasta que salí al extranjero. Es gratificante que la prensa de Suecia valore a las voces que trabajan de forma pacífica por un cambio hacia la democracia, y por que se respeten los derechos humanos en Cuba. Algo que sirve de estímulo a aquellos que en la Isla o fuera de ella laboran incansablemente por una Cuba libre y democrática.

La iglesia Católica catalizador de la Dictadura. ”Decirle buenas noches a la policía” Por Jan Fröman La iglesia católica en Cuba se ha convertido en un lugar para más cosas que la fe y la oración. Allí se reúne la gente para hablar y prepararse para la democracia. Un gran significado tiene la permitida revista Vitral, la cual recientemente recibió un prestigioso premio holandés. NU* ha descrito en un par de reportajes partes de la oposición en la Cuba regida por el comunismo. Durante la visita allá, se dieron muchas evidencias de que la visita del Papa un par de años antes, tuvo un gran significado para las posibilidades de funcionar como disidente. La visita del Papa conllevó el facilitamiento del ejercicio religioso, por ejemplo no era permitido anteriormente que se celebrase

38

la Navidad. En la iglesia en general, y principalmente en la iglesia católica que es la mayor de todas, ha notado también que ahora más personas vienen al encuentro con ella y que la iglesia ha sido más que solamente un lugar en donde la gente puede practicar su fe.

La Luz de la Libertad Uno de los ejemplos más claros es Vitral. En Pinar del Río, cerca de 15 millas (150 km.) de La Habana, hace Dagoberto Valdés Hernández su revista Vitral. El sentido del nombre es una ventana con diferentes colores, dice Dagoberto, que significaría la luz de la libertad. Seis veces al año se imprimen 3500 ejemplares que se reparten en el correo interno de la iglesia católica o se busca

Edición 15

en la redacción donde el Obispo de Pinar del Río. Aún siendo la conexión con la Iglesia Católica fuerte, la mayoría de subscritores no tiene no son activos en las cuestiones de la iglesia, muchos ni siquiera son católicos. La demanda es significativamente más grande que lo que se edita pero son las limitaciones técnicas las que marcan la frontera de cuántos ejemplares se pueden imprimir. -Todo se hace aquí en Pinar del Río, nunca hemos aceptado imprimir la revista en La Habana. Tampoco podría ser posible imprimir la revista de una forma técnicamente mejor en el extranjero, puesto que no podríamos introducirla en el país. Vitral ha devenido en mucho más que una revista. Esta ha devenido en escuela para la democracia y los derechos humanos.


Cuba Nestra Alrededor de Vitral hay distintos cursos que habitualmente se imparten en las iglesias pero que posiblemente tratan más sobre problemas de la democracia. El interés por parte de las autoridades es frecuentemente palpable y no es extraño que los asistentes a los cursos tengan compañía tanto hacia como de regreso de la iglesia. El mensaje es claro: sabemos camino hacia dónde vas, sabemos dónde has estado. -Pero hoy día no nos rompemos la cabeza con eso. Yo mismo acostumbro cortésmente decirle a la policía buenas noches cuando he llegado a la casa, dice Dagoberto. Ha tenido seguidores locales Cuando Vitral surgió en 1994 no había ninguna otra revista en Pinar del Río. Ahora hay al mismo tiempo dos, ambas reconocidas por las autoridades. Una de ellas es patrocinada por la Universidad pero no tiene un alto nivel, según Dagoberto Valdés. La otra es una revista que solamente se dedica al arte. Ésta es en parte privada pero obedece a la censura estatal. Después de su fundación han colaborado 450 personas en Vitral. Algo que sorprende a las autoridades es que todos firman sus artículos con sus verdaderos nombres. -Esto no ha estado libre de problemas, dice Dagoberto Valdés. Una parte ha sido arrestada, otros perdieron sus empleos, por ejemplo yo.

Desde la advertencia hasta el despido Hay distintos grados de persecución, desde una simple advertencia hasta por ejemplo perder el trabajo. Dagoberto es ingeniero y trabajó anteriormente como jefe 18 años en una tabaquería grande del estado. Cuando su compromiso con los derechos humanos fue demasiado irritante para las autoridades, fue prevenido y le dieron la oportunidad de elegir entre su trabajo o Vitral. -Yo elegí Vitral. Al mismo tiempo, el Obispo me propuso trabajar aquí a tiempo completo, pero como una forma de protesta, o de principio, exigí un trabajo común. Por consiguiente me dedico ahora a empacar tabaco. El trabajo con Vitral le suscita un gran respeto. En el otoño la revista ha obtenido un importante premio holandés, Prins Claus foundation, equivalente a 43 000 dólares. Dagoberto no sabe si puede obtener permiso para viajar y personalmente recibir el premio. No atacar las instituciones Cualquier cosa no se publica en Vitral: la revista tiene un perfil redaccional que entre otras cosas dice que no se puede atacar a las instituciones o personas con nombres. Los artículos no pueden contener acusaciones, la crítica constructiva es importante y se recomienda que aparezcan buenas propuestas. No se aceptan tampoco artículos anónimos.

- Nosotros tenemos artículos que están sin publicarse por ser demasiado agresivos. Nuestra línea es que el paso hacia la democracia sea sin violencia. Dagoberto Valdés quisiera que más mujeres escriban en Vitral. Ellas están todavía en minoría. Igual que le da la bienvenida a artículos de los miembros del partido comunista, en particular si ellos tienen una crítica constructiva al sistema. El proyecto está terminado No es nada totalmente fácil, sin embargo, comparar el rol de la iglesia católica en Cuba, con el rol que la iglesia vino a jugar en muchos de los antiguos estados en Europa del Este. El comunismo europeo aceptó la iglesia y la religión de una forma distinta al régimen comunista en Cuba, piensa Dagoberto Valdés. Al mismo tiempo, el catolicismo en Cuba es la religión que está más a la izquierda, lo cual puede tener importancia para los cubanos. -La iglesia católica se ha convertido en un lugar de encuentros, un espacio donde la gente puede encontrarse y hablar. Hace mucho tiempo atrás teníamos un proyecto político en Cuba, a decir, la Revolución. El proyecto se acabó ya: lo que queda de ésta trata sobre cómo mantener el poder.

Revista NU. diciembre 1999 Traducción de Germán Diaz Guerra.

Visite las páguinas de:

Comité Cubano Pro Derechos Humanos http://www.sigloxxi.org/

Edición 15

39


CORRIENTE SOCIALISTA DEMOCRATICA CUBANA

Cuba Nestra

Teléfono: 305-819-2487 Fax: 305-4421104 Postal adress: Manuel Cuesta Morúa Calle Requena 10 Apt.3 Habana Cuba General information: Micael@netzero.net

Julio 14 del 2000

Comunicado de Intención

Con fecha 17 de abril de 1997 la Corriente Socialista Democrática Cubana y la Coordinadora Social Demócrata de Cuba firmaron un acuerdo de colaboración que después de tres años de fructífera labor nos estimula a ampliar nuestros objetivos comunes. La Corriente Socialista Democrática Cubana y la Coordinadora Social Demócrata de Cuba manifiestan ante el pueblo de Cuba, dentro y fuera de la Isla, y ante la Internacional Socialista y sus partidos miembros, su voluntad de iniciar un proceso hacia la unificación para trabajar en un proyecto común dirigido a conseguir la transición democrática de Cuba y el establecimiento de un Estado de derecho en la Isla. Bajo el lema de “Un Solo Pueblo”, socialistas dentro de Cuba y socialdemócratas en el exterior trabajaremos unidos, aportando la riqueza de nuestras experiencias, para la reconstrucción en libertad de nuestro empobrecido país, y para profundizar aquellos avances que sólo han podido ser fruto del esfuerzo común. La Corriente Socialista Democrática Cubana y la Coordinadora Social Demócrata de Cuba creen llegada la hora de mostrar la fuerza y continuidad histórica de los ideales del socialismo democrático en Cuba y de invitar a todos los socialdemócratas, socialistas y progresistas cubanos, en cualquier parte del mundo, a que se unan a este esfuerzo de reeditar la justicia social en libertad.

Manuel Cuesta Morúa Secretario General

Corriente Socialista Democrática Cubana http://www.corriente.org/

Manuel Barba Cudilleiro Presidente

Coordinadora Social Demócrata Cuba http://www.cosodecu.org/

40

Edición 15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.