30 publicación de la sociedad académica eurocubana
publicación de la sociedad académica eurocubana
www.cubanuestra.nu
MEMBER OF THE PROFESSIONAL FOREIGN CORRESPONDENTS ASSOCIATION IN SWEDEN
CUBANUESTRA ISSN 1401-5889
30 número
2
5
14
Editorial Carlos M. Estefanía José Martí, el agotamiento del programa de su desmitificación Emilio Ichikawa Cuando Zayas enfrentó a USA Miguel Leal Cruz
Publicación de la Sociedad Académica Eurocubana Miembro del Professional Foreign Correspondents Association in Sweden Dirección: Carlos Manuel Estefanía. Telef.:+46-8-5317 80 32 +46-073-217 15 23 carlos.estefania@comhem.se Diseño: canek Imprenta y relaciones públicas: Germán Díaz Guerra:
22
Castro en el colimador de la KGB Carlos L. Viamontes
27
La crisis de la producción agropecuaria Oscar Espinoza
Administración y diseño de la web: Francisco Diez frdiez@hotmail.com
37
Enfrentamiento Iglesia-Estado en Cuba ¿Cabe la posibilidad? Germán Díaz Guerra
Direcciones: Internet www.cubanuestra.nu
46
Presente y futuro de Cuba Lino B. Fernández
USA: Mayra Díaz Ramírez mayracubanuestra@hotmail.com
Postal: C/0 Carlos Estefanía; Krögarvägen 10 145 52 Norsborg, Sverige (Suecia)
55
La Historia no se repite Miriam Leyva
58
Esplendor y caída del show de cabaret en Cuba Lucas Garve
61
¿Censura Suecia a Pedro Juan Gutiérrez? Lilian Fernández Hall
65
Nacionalismo versus imperialismo en América Latina Michelle Silveira
71
Ecuador, una tierra vencida Luz Modroño
78
Sancho Panza, reportero Juan Manuel Rodríguez
81
Viaje por Bulgaria Félix José
82
Las actuales guerras del Mossad (I) Ramiro Anzit Guerrero
2
Editorial número 30
Carlos M. Estefanía
L
legamos a la edición número treinta de Cuba Nuestra, para comenzar con una ponencia de nuestro colaborador, el filósofo Emilio Ichikawa, en la que coloca sobre el tapete un tema ineludible, el de la desmitificación de la figura de José Martí. Ocurre que po-demos seguir con una historia cargada de mitos acuesta, trazada por ángeles y demonios, que poco nos dicen lo que realmente pasó. Y para conjurar al demonio con que nos pintan a una de nuestras figuras históricas más satanizadas, publícase en este número el trabajo del doctor Miguel Leal Cruz, hablándonos de un presidente Zayas poco conocido, el que enfrentó a los norteamericanos. De aquella historia lejana nos vamos a una mucho más cercana, la de las complejas relaciones de la KGB y el gobierno cubano, un aporte que nos hace en esta revista nuestro Carlos Viamontes, miembro de esta redacción y filólogo formado en la antigua URSS. De la historia nos vamos a la economía, concretamente al estado actual de nuestra producción agropecuaria y quién mejor para hablarnos de ella que el economista Oscar Espinosa Chepe, cuya independencia de pensamiento, a prueba de balas, garantiza la objetividad conque enfrenta su objeto de estudio, encontrando las soluciones que el país necesita para recuperase en un terreno tan importante. De la economía pasamos a algo tan alejado como es la religión, concretamente el papel que puede jugar en la vida política nacional la Iglesia Católica.
3
A quienes de ellas espera un enfrentamiento con el Estado, Germán Díaz Guerra da respuesta en esta Cuba Nuestra. ¿Y cómo se ve el futuro de Cuba desde la perspectiva de los socialdemócratas cubanos? A ello nos responde Lino B. Fernández, directivo de la Coordinadora Socialdemócrata Cubana. Claro, sin caer en las garras del determinismo geográfico hay que reconocer que este futuro depende de las relaciones existentes entre los Estados Unidos y Cuba, a la pregunta de que si ya es hora de que estas cambien, nuestra colaboradora Miriam Leyva ofrece también una respuesta. Y como no todo es historia, economía, religión y política, nos vamos de la mano de Lucas Garves al cabaret, quien nos contará, ascenso y descenso de ese show del que alguna vez disfrutamos junto a los amigos y algún ser amado. Siguiendo en el campo de las artes, nos encontramos con el absurdo de que una novela de Pedro Juan Gutiérrez, como Animal Tropical, historia de un cubano inadaptado a Suecia, no haya sido publicada en el país nórdico, pese a la calidad literaria de la obra. ¿Censura a la vista? Bueno leamos que nos dice sobre el caso nuestra amiga Lilian Fernández Hall. Una vez salidos de las fronteras de Cuba, qué mejor que darnos una vuelta por América Latina, de la confrontación histórica que en el continente se ha dado, entre imperialismo y un nacionalismo de expresión populista, nos habla desde Brasil Michelle Fuser. Con ella nos quedamos en el Sur; hasta Ecuador ha viajado la española Luz Modroño quien nos describe la realidad social de Ecuador, un país donde radica otro de los autores presentes en esta Cuba Nuestra 30, el escritor Juan Manuel Rodríguez, el mismo que nos descubre un Sancho Panza Reportero. Dejamos atrás La América Latina para adentrarnos a un país considerado alguna vez por el actual gobierno de Cuba como su mejor modelo, un país fundamentalmente agrícola que había logrado cierto grado de desarrollo industrial dentro del modelo del llamado Socialismo Real, allí ha estado nuestro colaborador el profesor José Félix Hernández, lo que vio en condición de turista es narrado pues para el ávido lector de Cuba Nuestra. Y para terminar lo hacemos con parte de un trabajo enviado desde Argentina por Ramiro Anzit, experto en temas de terrorismo internacional, quien nos hablará de Irán, Hezbollah y la CIA. Bueno, estos son los ingredientes, de este complejo plato que es Cuba Nuestra 30, pruébelo y díganos si le causa el mismo placer que a nosotros el haberlo preparado. §
4
José Martí El agotamiento del programa de su desmitificación*
Emilio Ichikawa Filósofo
H
ace aproximadamente un año el profesor Francisco Morán, diligente amigo que dirige la revista La Habana Elegante y enseña en alguna universidad de Texas, pasó un correo comunicando el deseo de un colega suyo de publicar una antología de ensayos sobre Martí. Precisaba el mensaje que la intención era hacer un libro con “nuevas visiones”, que de alguna forma evitara el tratamiento de Martí como un mito. El profesor Alberto Prieto, quien enseña historia en la Facultad de Filosofía de la Universidad de La Habana, solía decir en sus cursos que el programa de la burguesía nacionalista latinoamericana se había “agotado” hacia mediados del siglo XX. Es decir, según su punto de vista, no existía un “fracaso” sino una fatiga en las aspiraciones. En sentido general comparto ese enfoque acerca del ciclo de los programas intelectuales: igual que se necesita osadía para plantearlos y consistencia para desarrollarlos, es necesario también una suerte de olfato para comprender su entrada en la fase de agotamiento. Muchos de los más valiosos programas intelectuales caen en el tedio o en el lugar común (lo que según Borges es peor), por no saber distinguir entre la constancia y la repetición. En la creación, como en tantas otras cosas, hay que decir periódicamente “basta”. * Palabras leídas por el autor en la Universidad de Miami el 28 de enero del 2006 5
Como hubiera dicho el profesor Prieto, igual que pasión creadora, cierta vez empezamos a experimentar la sensación de “agotamiento” respecto a la “desmitificación” martiana. Creo que una buena parte de mi generación participó en ese programa desmitificador y, hasta donde puedo ver, se cumplió con creces. Aún contra los cautelosos consejos de Renán de no remover los linderos que pusieron los padres de la nación, o el desespero de una generación intelectual (Ortiz, Carpentier, Cabrera, Lezama Lima, Guerra, Leví Marrero, Portel Vilá, etc) que sintió “horror vacui” por la escacez mitológica que comparativamente aqueja nuestra historia cultural, el mito martiano fue asumido como un “frente”, casi como una guerra e incluso, lo que es paradójico, como una “misión”. Es decir, como otro mito. Martí fue sensualizado hasta límites pornográficos por los artistas, gritado y silenciado, apabullado. Dejamos atrás a Moncho, el gitano del bolero, quien en el Festival de Varadero (creo que el de 1983), invitado por Amaury Pérez Vidal, había cantado versos de Martí a cintura semoviente provocando un escándalo nacional. En el plano teórico se aplicaron a Martí las técnicas de desmitificación que, como casi todo, inventaron los antiguos griegos: 1 2 3
La racionalización del mito (Platón-Aristóteles). La comedia (Aristófanes). El sentido común (cualquier vecino de Atenas).
Cierta vez, dialogando con un amigo acerca de Jacques Derrida y sus seguidores, había convenido en que no se debían complicar las definiciones, que “deconstruir era”, simplemente, una variante metodológica de la impudicia que solo buscaba “mostrar el montaje”. Y eso hicieron las investigaciones históricas de fines de los noventa: “mostraron” el montaje martiano, su intencionalidad, su manipulación como “tecné” política. Siguiendo a Hans Blumenberg, puede decirse que se mostró que “el concepto Martí” tenía una historia. Pero no solo eso, como demostró Carlos Alberto Montaner en la conferencia inaugural de este evento el jueves 26 aquí en el Koubeck Center de la Universidad de Miami, también tiene historia el “sentimiento Martí”, “el afecto Martí”, “la imagen Martí”. Personalmente, aunque me consta que hay zonas investigativas e interpretativas que se pueden desarrollar en este sentido de la desmitificación, prefiero 6
declarar, en general, satisfecho ese programa. En cualquier caso, solo me queda confesar que ya no me interesa trabajar en ese sentido. Prefiero ir por un camino más positivo, digamos incluso que conservador, sobre todo después de anoche, cuando el en club “Hoy como ayer”, situado en la calle 8 y la avenida 22, en el corazón de la Pequeña Habana, el compositor y músico Amaury Gutiérrez, diera un esponténeo advenimiento a esta fecha martiana llegadas las 12 de la noche. El es un artista y lo hizo, sin ninguna afectación. Y la gente allí aplaudió. Gente que no es del llamado “exilio histórico”. Se ha señalado que el cubano promedio está saturado de propaganda martiana y que ha llegado a incubarle hasta cierto rechazo. Y es verdad. Una parte de la verdad. Ese estado de ánimo, por cierto, coincide con el referido programa intelectual de desmitificación martiana. Pero no creo que hayamos actuado como “intérpretes” de la gente, como pedía Benjamin en su Diario de Moscú, al menos concientemente; se trata solo de una coincidencia, de una complicidad. Pero debemos ser cautelosos en esta consideración del rechazo de Martí, sobre todo si el discurso intenta reclamar salidas prácticas. Martí, efectivamente, puede funcionar como tabú, pero igual como tótem de la cultura cubana. Un símbolo disponible que puede servir como auxilio en cualquier momento. Tuve oportunidad de hablar de la fatiga desmitificadora en una conferencia dictada el 6 de abril de 2004 en el Teatro Tower, gracias a las reuniones del Grupo de Estudios Este-Oeste que por entonces dirigían Rosy Inguanzo y Alfredo Triff. Precisamente ese cansancio teórico fue el que le di por respuesta al amigo Francisco Morán, quien pasó mi consideración a su colega confiando en que podría producirse, de hecho, un debate pertinente para el libro imaginado. Desdichadamente, recibimos como contra-argumento un lugar común. Vale la pena resumirlo pues, aunque es básico, es también cierto. Afirmaba el profesor que nadie puede considerar “nuevo” el programa desmitificador martiano pues a Martí siempre se le trató de desmitificar. Por tanto, es válido volverlo a hacer. Imagino que alguien estará desmitificando a Martí, con todo derecho; solo trataba de decir que ya ese no era mi interés, y que podía incluso explicar el por qué no lo era. Aunque es un esquema falible, la historia cultural cubana puede ser compuesta a partir de un “modelo recepcionista”. Así, se distinguirían épocas según el predominio de algunos “paradigmas metropolitanos”. Desde la llegada como estudiante a la Universidad de La Habana en el año 1980, hasta el año 1998, que voy a usar como límite posterior, se puede hablar de 7
sucesión de tres paradigmas metropolitanos. El primero, por supuesto, es el de matriz soviética, que comenzó su crisis con la perestroika rusa. Arriesgo fechas: digamos que ese paradigma predomina hasta 1988, cuando en sendos discursos pronunciados el 5 y el 22 de diciembre Castro se desmarca claramente del nuevo rumbo ruso. Una decisión cultural relacionada con este desplazamiento se registra el 4 de agosto de 1989, cuando se prohíbe en Cuba la lectura de Sputnik, Novedades de Moscú y otras publicaciones soviéticas. Se abre aquí un subperíodo de incertidumbre ideológica que fue además el de mayor despliegue intelectual en la época señalada. Parafraseando a Margueritte Yourcenar recuerdo que hubo un momento, cuando el marxismo soviético no servía a Castro y aún no se había perpetrado el advenimiento del nacionalismo radical, cuando estuvimos solos. Desamparados y felices. Sin argumentos pero con curiosidad. Contrariamente a lo que he escuchado, no recuerdo que en Cuba se hablara entonces del inminente fin de Castro bajo el muro de Berlín. Esos años transicionales, que llamo de “desmerengamiento”, fue un gran “chance”. Supongo que duró hasta el cruce de los años 1992-1993, en que un 26 de julio Castro afirma que recogerá las banderas mundiales del comunismo y, de paso, legaliza la tenencia de moneda extranjera, hasta entonces figura delictiva de las peores, que la gente había llegado a bautizar como foul (fao). 8
A partir de ese momento la propaganda castrista torna hacia un nacionalismo tan radical como paradójico, que no impedirá ver en su trasfondo la tensión entre dos paradigmas metropolitanos ya conocidos en nuestra historia: el español y el norteamericano. Puja que gana este último hacia 1998 cuando Castro y Aznar querellan usando metáforas ajedrecísticas: “mueve ficha”, “no, mueve tú primero”. El incidente malograba una visita del Rey y dejaba listo el ambiente para la llegada del movimiento cultural más despiadado que conoce la historia cultural insular: el de la academia norteamericana. Pero este es otro tema. Lo cierto es que ese nacionalismo radical adjunta un capítulo de intensa propaganda martiana, que es lo que contesta una generación intelectual con la referida desmitificación. Esa es, digamos la razón vernácula, centrípeta; algo que también es coherente con la asimilación del pensamiento postmoderno que promovieron las artes de los ochenta y que clamaba por un asalto a los “metarrelatos” ideológicos; marxismo y martianismo incluídos. Felizmente, como recordó Montaner en la mencionada conferencia inaugural, ese programa estaba sintonizado a un disloque espiritual mundial, que el estudioso enfoca como fin del predominio de la sensibilidad romántica. En esa vuelta radical al nacionalismo Castro ha contado con un ideólogo de lujo, el poeta Cintio Vitier, que garantiza una legitimación discursiva de su régimen mezclando elementos de independencia, cristianismo y martianidad. Vitier, como cualquier sobreviviente, ha reescrito la historia del Grupo Orígenes en términos premodernos de afectividad y lealtad, y ha comandado unas antologías de pensamiento martiano que se usan en la escuela como un medio de adoctrinamiento más peligroso que el marxismo. Más peligroso porque es más convincente. O más persuasivo en términos de cubanidad. La desmitificación martiana incluye, como un capítulo interesante, la desmitificación de Orígenes. Incluso la de José Lezama Lima, quien tiene en Virgilio Piñera un ícono alternativo. Dos ejemplos: el pensador habanero Alexis Jardines, después de hacer una de las más sugerentes lecturas especulativas de Martí, niega en su libro Filosofia cubana en nuce (2005) que exista una filosofía martiana; según cree, habría solo ideario. Como parte de su trabajo reciente, hasta donde he podido conocer, se desplaza a favor de José del Perojo en su tensión con Martí. Del Perojo, neokantiano, alumno de Kuno Fischer y traductor al español de la Crítica de la razón pura, le parece un pensador con mejores contornos que Martí. Por su parte el novelista Jorge Ángel Pérez en su libro Fumando espero (2003) da un 9
definitivo protagonismo a Virgilio Piñera; y va, junto a otros escritores jóvenes, prácticamente a una inversión simbólica del canon literario cubano que desborda las irreverencias de Reinaldo Arenas. Nuestra participación en ese programa desmitificador tuvo resultados. Creo que uno de los más interesantes tiene que ver con el trabajo en equipo con otros dos profesores universitarios en esos años noventa. Hay al menos dos textos publicados que atestiguan ese esfuerzo; uno publicado en México, titulado La muerte incierta de José Martí, y otro publicado en Francia titulado José Martí: poder, legitimación y símbolo. Ambos son una suerte de “streep-tease” historiográfico en el sentido de que “deconstruyen” mostrando el montaje de la mitificación martiana. Pero todo este entusiasmo postmoderno comenzó a palidecer después de una charla con el Sr. Manuel Márquez Sterling tras la lectura de la conferencia “Cuba es la noche”, con motivo de los actos por el centenrario de la República que en el 2002 organizó el Centro Cultural Cubano de New York que dirige Iraida Iturralde. Entonces comenzó la autorrevisión. Un programa intelectual, como este de la desmitificación martiana, contiene varios momentos que en un gesto de elección muy personal voy a amarrar a documentos concretos. 1-Momento de aporte positivo, es decir, trabajos propiamente desmitificadores de Martí. Incluyo aquí todos los realizados dentro del arte y las investigaciones referidas. Ellos tratan de dar una visión de Martí como amante, como hombre lleno de apetitos y fragilidades. Un Martí apartado de lo mítico. Si tuviera tiempo de hacer historia, mencionaría como antecedentes el Martí de Raimundo Menocal y Cueto en su Historia del Pensamiento Cubano, que lo cuestiona sin negarlo. Y el de Reinaldo Arenas en El color del verano que, todavía en los límites de la reverencia martiana, lo deja expuesto a las miradas postmodernas. 2-Momento de anunciación de que la propia desmiticación está sujeta a un cierre de ciclo. Indexo aquí el libro de Rafael Rojas José Martí, la invención de Cuba. Publiqué y comenté con el poeta Orlando González Esteva, que se preparaba a presentarlo en Madrid, que el título de este libro podía llevar a equívocos. Sobre todo a la gente que habla de los textos sin leerlos, no solo por negligencia intelectual, sino también porque el trabajo periodístico padece una alta velocidad. 10
Aventuré, como una broma, pero aprovecho ahora la presencia de Ernesto Hernández Busto para decirlo con más formalidad, que el título de Rojas es una concesión a la “tropa postmoderna” de Barcelona. Les dio en el título lo que Rafael no podía darles en el contenido: un pretendido convite de desguase martiano que su seriedad intelectual le veta por definición. Lo veta porque Rojas ha hecho un gran sacrificio en aras de su trabajo como intelectual público: ha subordinado al mismo su prodigiosa sensibilidad estética. La belleza de las páginas martianas que aparecen en el libro de Rojas parece como un contrabando artístico si uno las mira a través del título. Para entender lo anterior me detengo en una nota preliminar que Rojas da a su propio libro. Se titula “¿Olvidar Martí?”. Ese lema interrogativo dialoga con el título de Jean Baudrillard “Olvidar a Foucault” del cual dice Rojas: “Tal vez lo mejor de ‘Olvidar a Foucault’... fue la sutileza del título.” Y es también esta vez el título, sobre todo ese cintillo que se ve desde cualquier parte, “la invención de Cuba”, lo que ha predominado en algunas miradas críticas sobre el texto. De cualquier modo, aunque el libro de Rojas no se inscribe en el programa desmitificador, sí participa legítimamente de él: comparte referencias, problemáticas, propósitos. El ensayo número VII, que le da título al libro, La invención de Cuba, es un texto postmoderno que concede a Heidegger y Edmundo O’Gorman el rol des-fundamentador. 3-El momento de cierre del programa lo cifro en el libro de Miguel Fernández La muerte indócil de José Martí (2005). Quien quiera convencerse de la humanidad del personaje y de toda la historia cubana, quien desee pasear a la vez por la historia y la política actual debe leer este libro. Hay momentos petrificantes que abarcan hasta los propios vacíos simbólicos de nuestra cultura. Vacíos fecundos, me refiero. No puedo dejar de mencionar el concerniente a las páginas perdidas del Diario de Martí del 6 de mayo, donde debía haber escrito las impresiones de su entrevista con Maceo en La Mejorana. Basándose en una fuente importante Fernández revela que las páginas del 6 de mayo, según las notas de su custodio, contenían una lista de repartición de fondos de la guerra; una lista, al parecer, bastante incómoda para alguna gente. Para quienes pensamos que lo que al fin de cuentas escribió Martí el 5 de mayo sobre Maceo es suficiente, se nos vuelve bastante creíble esta disquisición.
11
4-El momento inercial. Aquel que reincide en el camino emprendido pero ya en el plano de lo que Thomas Khun llamaba “ciencia normal”. Aquí puede verse el libro de Lillian Guerra The Myth of José Martí: Conflicting Nationalisms in Early Twenty-Century Cuba (Chapel Hill&London: University of North Carolina Press, 2005). 5-Por último refiero el momento de salida, es decir, el de las nuevas aproximaciones a Martí. En este punto, coincidiendo con el profesor Raúl Miranda, creo que una de las más interesantes corresponde a un amigo y colega español, el profesor Antonio Lastra, de la Universidad de Murcia, quien mira a Martí desde el punto de vista de la escritura constitucional norteamaricana. Los libros, conferencias y traducciones del profesor Antonio Lastra deben ser seguidos por todo aquel que realmente busque una nueva mirada martiana. Las analogías escriturales en las que Lastra se arriesga, como esa que establece entre la frase “Nuestra América” de Martí y el “We, the People” de la escritura política norteamericana, abren importantes posibilidades. Si la Cuba del futuro no va a ser postnacional, si va a ser una comunidad nacionalista con cualquiera de sus adjetivos posibles (cristiano, conservador, de izquierda, democrático, etc), pues ese nacionalismo debe atender a unas carencias básicas que esa condición tiene en el caso de Cuba. Más que en virtudes, el nacionalismo cubano parece asentado en algunos vacíos: 1 2 3
Carencia de reivindicación lingüística. Carencia de tipo racial coherente. Carencia de texto sagrado.
José Martí puede ser un auxiliador piadoso en esas incompletitudes. En fin de cuentas, como confesó un antiguo racionalista al final de su vida, nada podemos contra los mitos de nuestros vecinos.
Muchas gracias. §
12
13
Cuando Zayas enfrentó a los USA*
Miguel Leal Cruz Historiador
T
ras la consumación de la llamada “Crisis de 1921” (conocida por el año de la moratoria), no sólo los hacendados, colonos o trabajadores se vieron afectados por la crisis azucarera de 1920, puesto que los bancos menos poderosos que habían prestado dinero para las cosechas con la garantía estipulada de un determinado precio del azúcar almacenado, así como de la caña sembrada, se vieron tácitamente afectados por los bajos precios y consiguiente desbarajuste económico que les impedía recuperar los préstamos concedidos. Las declaraciones de algunos magnates bancarios provocaron la inquietud en los depositantes o ahorradores tradicionales que conllevó la inmediata extracción de fondos por ventanilla. El día 9 de octubre de 1920 ya comenzaba el verdadero pánico entre los ahorradores que tenían depositado su dinero en bancos cubanos. Sus directores al comprobar que no podían hacer frente a la situación, acudieron al presidente Mario García Menocal, quien dictó la Ley de Moratoria Bancaria el mismo día 10 de octubre, por cuyo nombre es conocida esta crisis que marcó el triste epílogo a la llamada “Danza de los Millones” cómo así fue conocida aquella etapa económica de fervor para cubanos y emigrantes. Por el Decreto número 1.583/1920, el Gobierno cubano intentó por todos los medios paliar la situación creando medidas legales de prórroga para actividades económicas, entre las que destacaban las subastas judiciales o administrativas que quedarían suspendidas hasta diciembre próximo, así como la prohibición de hacer efectivos los créditos hipotecarios vencidos o por vender que fueron *Extracto de ponencia titulada Cuba no siempre dependió de USA: Zayas enfrenta a Crowder expuesta en el “XII Coloquio de historia canario-americana, casa de Colón de Las Palmas de Gran Canaria”, año 1996 14
prorrogados, al igual que las letras de cambio, giros o pagarés. Estas medidas gubernamentales dieron un respiro a los más endeudados en aquella crisis. Paralelamente a estas medidas de carácter interno del gobierno cubano, desde Washington se obligó al establecimiento de medidas, por parte de la Banca con sede en Nueva York, y a efectuar un exhaustivo control para asegurar las inversiones, no sólo en Cuba sino en todos los países del área y de América del Sur para lo que se acordó la intervención de un porcentaje de las recaudaciones aduaneras de aquellos países que, previsiblemente, no pudieran cumplir los compromisos adquiridos. Estas supervisiones, siguiendo al economista Carlos Marichal, eran llevadas a cabo por funcionarios norteamericanos que, como había sido habitual en Cuba, se convertían en procónsules financieros para asegurar la recuperación del producto invertido. Los políticos nativos cubanos nada opusieron a esta intromisión externa en el manejo de las finanzas de su propio Estado al considerar que la presencia de los mismos contribuía a sanear y atraer nuevos préstamos e inversiones del exterior, aspecto que no siempre ocurrió por la excesiva abundancia de capital en los mercados monetarios del “coloso del norte” y, sobre todo, por que la crisis del año 1921 remontó lentamente, en beneficio de ambos países como siempre. No obstante, la preocupación norteamericana por la economía cubana, con el pretexto de garantía para sus inversiones, no cesaba en exigencias llegando a tomar medidas al amparo de la Enmienda Platt que afectarían a la propia soberanía de la isla, consistentes en la intervención militar a indicación de los consejeros norteamericanos residentes en La Habana, Crowder y Sumner Welles, de forma paralela al apoyo financiero a políticos cubanos o a determinadas fuerzas políticas obedientes a los intereses de Norteamérica. Así se constata en el periodo que estudiamos cuando a fines de 1920, agudizada la crisis económica a la vez que política para el Gobierno cubano, aquellos consejeros persuadieron al presidente García Menocal aceptar un préstamo extraordinario (no quedaba otro remedio) y sería concedido por los mismos Estados Unidos. Igualmente, hicieron saber a los cubanos que la concesión de dicho préstamo dependía de que el presidente cubano fuera “asequible y obediente a sugestiones o consejos de la legación americana”, según la historiografía cubana del momento. ”Esta táctica era norma habitual de la política yanqui en la isla antillana, acompañada de la formalidad previa como era la amenaza de intervención militar. Así tuvo lugar, sólo tres años antes, cuando los liberales con Zayas 15
16
Alfredo Zayas y Alfonso
Alfonso, se oponían a la reelección del ex presidente Menocal en 1917, durante cuya crisis el papel desempeñado por los militares norteamericanos fue decisivo aunque no con la efectividad práctica esperada”. En la problemática zafra de 1920, que nos ocupa, fue el propio ministro cubano Boaz Long el que, a finales de septiembre de dicho año ya en plena crisis azucarera, solicitaba el reforzamiento de las tropas norteamericanas estacionadas en Camagüey desde la anterior crisis cubana de 1917, utilizando para ello la argumentación acostumbrada: “que el presidente de la Cuban Railroads Campany, Herbert C. Lakin solicitaba protección para los intereses azucareros norteamericanos en las cuatro provincias orientales cubanas y, toda vez, que la producción más importante habrá de ser controlada por los intereses de sus empresas que serían las primeras afectadas en caso de alzamiento o revolución”. Las tropas no serían retiradas a Guantánamo y a territorio estadounidense hasta enero de 1922 ya superada la crisis que nos ocupa. Es el Gobierno cubano presidido por Alfredo Zayas Alonso, de ascendencia “isleña” (Canarias-España), quién tendría que usar de la más hábil política económica para poner remedio al desajuste económico surgido tras la “Crisis de 1921”. El violento inesperado impacto que esta coyuntura produjo en la economía cubana, obligó a depender de la política financiera propugnada por los Estados Unidos y de su principal valedor en la isla caribeña Mr. Crowder, como queda dicho. Hasta mediados de los años veinte los banqueros e industriales del vecino país del dólar, habían depositado en Cuba más dinero que en cualquier otra nación del continente americano. En plantaciones de caña y refinería llevaban invertidos, sin contar los 60 millones de dólares traspasados a la isla desde principios de siglo, unos 600 millones que siguieron al “machadato”, a lo que habría que añadir otros 400 millones más en ferrocarriles, plantas de energía eléctrica, telégrafos, teléfonos, sin contar otras numerosas firmas y filiales, capitales estos que monopolizaban virtualmente el comercio interior y exterior cubano. Hacia 1920 los Estados Unidos eran proveedores directos del 70% de las importaciones cubanas y receptor de las exportaciones en más de un 80%, especialmente en azúcar y tabacos, lo que les permitía tener un nivel de vida medio superior a todas la naciones hispanas, salvo Argentina.. El plenipotenciario ministro y consejero máximo del gobierno norteamericano general Enoch H. Crowder, apodado “El Virrey” en ciertos medios 17
adversos, supervisaba e influía en la política cubana del momento incluidas las elecciones a la Asamblea, como así ocurrió en el proceso electoral de 1920 que nombró a García Menocal, amigo de Crowder. Estas elecciones fueron anuladas y repetidas en marzo de 1921, en plena crisis azucarera, siendo ganadas por su oponente el ya mencionado Alfredo Zayas un antiguo autonomista que pronto olvidó sus juveniles ideales anti norteamericanos. Este presidente cubano, injustamente tratado su mandato por la historiografía cubana revolucionaria, hubo de someterse a la disciplina de los banqueros neoyorquinos para sanear la nefasta economía cubana consecuencia de la repetida crisis de 1920-21. Hubo de soportar una nueva intromisión del ejército norteamericano bajo la supervisión Crowder, quien desde el acorazado “Minnesota”, anclado en el puerto habanero, dictaba las órdenes al presidente cubano bajo el pretexto de protección a los ciudadanos e intereses de su país en Cuba. A finales de 1921, Zayas Afonso, apeló nuevamente a la banca norteamericana en solicitud de nuevos préstamos para cubrir el elevado déficit resultante de la crisis apuntada. Tras consultas con el Departamento de Estado, la banca “Morgan and Company” adelantó al gobierno cubano cinco millones de dólares al objeto de subsanar el déficit nacional, no sin que antes el general Crowder exigiera al presidente Zayas reformas fiscales que más tarde ratificó el congreso cubano. Se le exigió, asimismo, que nombrara un gabinete de ministros y diputados dispuestos a apoyar un programa de reformas en pro de intereses norteamericanos. La política llevada a cabo, que fue conocida por el “gabinete de la honradez”, fue, a decir de historiadores cubanos de finales del siglo pasado, “un grupo de desfachados desfalcadores del tesoro público cubano, encabezado por Zayas y “sus cuatro gatos”, con el visto bueno de los inversores norteamericanos que realizaron jugosas operaciones financieras”. Sin embargo, en aras de la verdad histórica y de justicia a la gestión del presidente cubano, éste, tan pronto mejoró el precio en las ventas de azúcar y del tabaco, ya disponiendo de fondos propios, juzgó conveniente cambiar la política que le imponía Crowder. Para ello, haciendo uso de sus prerrogativas presidenciales, tuvo valor para destituir al Secretario de Hacienda y de Obras Públicas entre otros hombres colocados bajo los designios del “virrey americano” Crowder. El Departamento de Estado estadounidense protestó, argumentado incumplimiento del compromiso adquirido por Alfredo Zayas para mantener 18
el “gabinete de la honradez”, a cuya petición el presidente hizo caso omiso, logrando, además, que el gobierno norteamericano destituyera al mismo Crowder, quién, sin embargo, regresaría más tarde a La Habana como embajador de los Estados Unidos. Alfredo Zayas Afonso logra superar la crisis intervensionista con notable éxito, llevando a cabo sus designios personales, pero no pudo lograr evitar la cada vez más acentuada corrupción política en la vida pública cubana. La cada vez mayor desorganización estatal fue más caracterizada actuación de los gobiernos de la época. Sin embargo, fue bajo su mandato cuando el Senado de los Estados Unidos decide y aprueba el tratado Hay-Quesada por el cual se reconocía para Cuba la soberanía plena sobre la Isla de Pinos, cuestión que se hallaba pendiente desde la imposición de la citada Enmienda Platt, cuyo territorio insular, al igual que la base de Guantánamo, quería conservar el gobierno norteamericano, en principio bajo pretexto de constituir puertos para escala y aprovisionamiento de carbón a sus buques mercantes en tránsito por la zona. Fue, Alfredo Zayas Alfonso, un buen presidente, que por su ascendencia “isleña” ayudó a sus compatriotas y a la Asociación Canaria por ellos fundada, en uno de cuyos actos dio a conocer personalmente su origen canario-materno, por lo que sentía enorme orgullo. Este acto fue recogido y encomiado por el periodista cubano, también de origen canario, Luis Felipe Gómez Wangüemert un ilustre palmero asentado desde tiempo en “La Perla de Las Antillas”, como un cubano más, y donde desempeñaba trabajos periodísticos para medios cubanos o como corresponsal para otros en las Islas Canarias, especialmente los de su isla natal: La Palma. Fue Don Alfredo recomendado para recibir el título de Doctor Honoris Causa a finales de 1921 siendo licenciado y como presidente de la República, juntamente con el general norteamericano Leonardo Wood, segundo gobernador de Cuba durante la ocupación militar de la Isla por fuerzas a su mando, y lo que aún resultaba más difícil, junto al también general Enoch H Cowder, enviado especial del presidente Wilson. El claustro general de la Universidad habanera se reunió para estudiar la proposición tripersonal pero, enterados los estudiantes de lo que se trataba a través de sus miembros sindicales más destacados, en cuanto a conferirle a Crowder el referido título honorífico, se reunieron frente al Aula Magna para protestar por tal antipatriota recomendación. El mismo día en que se reunía el claustro, 16 de noviembre de 1921, apareció en el periódico El Mundo de la capital habanera un manifiesto 19
de los estudiantes de Derecho con un marcado carácter anti norteamericano en el que se leía: “los estudiantes no quieren que con sus flores, las mejores de Cuba, se corone el sable de un interventor...”. Asimismo recuerdan la situación de Santo Domingo y Haití, cuyos gobiernos fueron vejados por el intervensionismo militar de los Estados Unidos. Los estudiantes de Medicina también protestaron por el honor universitario que se pretendía conceder a Wood y a Cowder, no así al presidente Zayas Alfonso, a quién consideraban merecedor del mismo por su notable gestión al frente de los intereses nacionales y sobre todo económicos cubanos, agravados por la citada crisis, desde su elección. Los estudiantes volvieron a reunirse en la mañana del día dieciocho en el Parque Maceo y Grajales para, desde allí, trasladarse en manifestación hasta el Palacio Presidencial con objeto de reiterar las protestas a tales nominaciones y a pesar de que les fue negado el permiso gubernativo para tal manifestación. Alfredo Zayas, no obstante, recibió una comisión representativa de los mismos y, siempre conciliador, ofreció intervenir y mediar en el claustro para que “no se aprobase la desafortunada propuesta”, a decir de investigadora cubana Hortensia Pichardo, en sus “Documentos para la Historia de Cuba” Tomo III, p. 24. Los estudiantes, ya cerciorados de la veracidad de la noticia, ratificaron la medida con una nutrida representación física y verbal ante la universidad habanera, en especial los de la facultad de Derecho, leyendo un manifiesto en el que aludieron a los ocho estudiantes cubanos mártires del colonialismo español fusilados en 1871, a los que se consideraron rebeldes por el gobierno colonial, pero nunca esclavos. Hoy, expresaron en aquel momento: “no nos guía el exhibicionismo ni el propósito pueril de intervenir como clase y, de un modo inesperado, en la política cubana, sólo evitar ofensas al pueblo. ¿Y qué ha de hacer la juventud sino lo que en todas partes y lo que en épocas pasados realizó la misma nación cubana? El honor que se pretende con tal propuesta a funcionarios norteamericanos implica mucho o nada. Es la situación por la que atraviesa el país, sin formol en las salas de Anatomía, con nuestros edificios a medio hacer, con los maestros públicos del interior llenos de deudas y hambrientos, y con los poderes del Estado vejados por los yanquis, como antes lo fue en Santo Domingo y Haití”. No olvidemos que tal manifiesto se pronunció el año en el que el protagonismo estudiantil de la Universidad de La Habana era aún incipiente en relación con el que habría de tener dos años después con la aparición del líder estudiantil José Antonio Mella quien fundaría la revista Alma Mater, en 20
noviembre de 1922, propiciatoria del incipiente desarrollo juvenil y estudiantil universitario, que dio lugar a fuertes movimientos de carácter progresista que marcarían importantes aportaciones al desarrollo, en principio, más justo de la política cubana en los años siguientes, pero que finalizaría con la ruptura de relaciones (casi totalmente y con fuerte detrimento para sus ancestrales estructuras), con su permanente aliado y patrocinador del norte: el país del Tío Sam. Evidentemente en los siguientes años Estados Unidos retomaría el protagonismo que, con algunos altibajos, mantendría hasta 1959. Países ambos obligados a entenderse más pronto que tarde, ahora. § 3 septiembre 2003
21
Castro en el colimador de la KGB
Carlos L. Viamontes
E
ntre gloria y odio Fidel Castro ha vivido –contra todas las expectativas, y a pesar de las asperezas– una vida bastante larga. Probablemente morirá de viejo, a causa de enfermedades irreparables e implicaciones de la vejez, o bajo la suma de varios factores, pero lo hará sin llegar a conocer como la sociedad cubana, aquella que quiso moldear de acuerdo a su antojo, hoy aplastada y deformada más que nunca, florece bajo condiciones reales de desarrollo, en un ambiente de plena armonía y consenso social. No llegará a ser testigo de como Cuba se desenvuelve en un mundo justo, donde la democracia no requiere en su quehacer de nombres de protagonistas ni caudillos feroces, porque es interpretada por millones de seres anónimos. Y es que en realidad se desconoce cuanto tiempo ha de transcurrir hasta que llegue ese momento, cuantas generaciones de cubanos, en su mayoría despolitizados y desinteresados en mantener una ideología común, han de edificar las bases del futuro, de un futuro estable y seguro para todos y cada uno. Entre los adversarios de Castro existió la esperanza de poderle sacar del puesto mediante la violencia, haciendo uso del viejo recurso de la eliminación física. Se pensaba que ello implicaría la transición automática hacía el orden del pasado o hacia un futuro con un orden diferente y consiguientemente mejor al implantado por el ”gobierno revolucionario”. La hora de la muerte llega a todos y Fidel Castro no será la única excepción de la regla. Él también tendrá 22
que enfrentarse al reto, mirar a los ojos vacios de la emisaria del más allá, de la oscuridad eterna. Ha de conformarse con su destino fatal. A los hombres, aunque a veces estos asuman indebidamente esa atribución, no les está dado el derecho de determinar el momento en que alguien debe morir. Tal vez esa sea la simple razón por la cual Castro ha salido ileso frente a numerosos intentos de fallidos asesinatos organizados contra su persona. O será porque ha contado con la protección de una enorme red de espías y guardaespaldas que velan incesantemente por su vida. El diario inglés ”El Guardián” hace referencia a que Fabían Escalante, exjefe de los servicios de inteligencia de Cuba, en un libro editado recientemente da a conocer 638 planes diseñados para eliminar al dirigente cubano. Durante varias decenas de años los soviéticos estuvieron estrechamente vinculados con Cuba y con Fidel Castro. Había intereses, que probablemente no hubieran dejado de existir expontáneamente sin el desplome de la URSS. Se trataba de la prestación de servicios mutuos o de favores recíprocos, los cuales se llevaban a cabo en nombre de ”la construcción del socialismo” y ”la colaboración entre los pueblos”. Castro y su gobierno obtenían grandes beneficios de esta relación. Ante todo, gozaban de bastante inmunidad en casa y de seguridad frente a los Estados Unidos. Ese escudo le permitía al gobierno enviar expediciones armadas y contribuir al desorden internacional mediante el respaldo a los movimientos guerrilleros diseminados por el tercer mundo. Con tantos problemas sociales y desastres económicos en América Latina y el mundo, en demanda de urgente solución, el modelo cubano podía ser una alternativa convincente. Por otro lado, la violencia armada, si no aseguraba la llegada inmediata de los guerrilleros al poder y el establecimiento de un nuevo orden, por lo menos sembraba el miedo en los adversarios. No sin razón en América Latina las ideas del Che y Castro han encontrado partidarios, hombres que se han sentido profundamente identificados con el modo de pensar y actuar de estos, que han visto en la lucha armada un arma efectiva contra los males agoviantes del capitalismo. En una etapa bien temprana uno de esos hombres fue el venezolano Ilich Ramírez Sánchez. En 1974 Ilich era un jóven de 23 años, que junto con un grupo de periodistas había llegado a Moscú en representación del Partido Comunista de Venezuela para asistir a un mitin de “luchadores por la paz”. De paso por la Plaza Roja se detuvo frente al Mausoleo de Lenin a observar el cuerpo disecado de su tocayo. El gran bolchevique delante de sí le causaba tremenda emoción, de sus ojos brotaban lágrimas que no podía evitar, tampoco podía 23
creer que estaba allí, frente a aquella durmiente figura, cuya imagen una vez sirviera de fuente para que sus padres, al extremo fanáticos a los ideales del comunismo, dieran los nombres de Vladimir, Ilich y Lenin a sus tres hijos. Por suerte para el mundo, de los tres sólamente Ilich llegó a subir los peldaños de la resonancia internacional. Carlos, el Chacal, como también se le conocía, se hizo miembro del Partido Comunista de Venezuela muy joven, cuando apenas tenía 15 años. A esa edad los comunistas de su país le habían inculcado las primeras lecciones de como acabar con el enemigo. Más tarde, a finales de los sesenta Ilich viajó a Cuba a fin de perfeccionar sus habilidades y convertirse en un profesional del oficio. Internado en un campamento bien oculto de Matanzas disponía del auspicio y los conocimientos de los maestros soviéticos. En ese campamento aprendió técnicas de combate de calle, así como diferentes procedimientos para llevar a cabo sabotajes, se hizo diestro en el manejo de diversas armas de fuego, y el arte de falsificar documentos. Su jefe inmediato no era otro que Victor Simionov, general del KGB y residente en La Habana. En aquel entonces Simionov también dirigía una red de espionaje destinada a penetrar en los países de América Latina. El Chacal era un gran admirador de Cuba y de Castro. Más que todo, envidiaba la grandeza y el poder de su ídolo. En su más remoto interior deseaba ser como él, y aspiraba un día estar al frente de Venezuela. Sin embargo para esa fecha Castro no era el mismo que tantas veces antes había observado en las fotos. Ahora se le veía fatigado y no estaba en condiciones de pronunciar sus extendidos discursos. Y en el fondo guardaba fuertes motivos para ello. Motivos que no estaban al nivel de comprensión de un novato. Un poco antes el líder cubano, todavía un tanto resentido por el desenlace de la Crisis de los misiles, había fijado su mirada en la China. Tenía intenciones de tomar un rumbo diferente al que le exigía la URSS a cambio de su ayuda. Castro coqueteaba con los dirigentes del gran país asiático. A espaldas de los soviéticos conformaba un pacto secreto con Pekín consistente en una nueva repartición del mundo: para los chinos Asia , y para los cubanos toda América, de norte a sur. Pero, como en todo juego sucio, las precauciones tomadas nunca son suficientes. Los servicios de inteligencia soviéticos interceptaron a tiempo los planes de Castro y los chinos. Castro no llegaría tan lejos como soñaba. La verdad es que para esa época los soviéticos ya habían penetrado Cuba y el líder cubano poco podía hacer para evitarles o deshacerse de ellos. La 24
Ilich Ramírez Sánchez, Carlos, el Chacal. ca 1975
embajada de la URSS era un refugio de ”arañas” (denominación dada en Moscú a los agentes del KGB), donde se tejía una complicada trampa para poner fin a las travesuras y desaveniencias de Castro. Se preparaba un complot para eliminarle. Rudolf Petrovich Sljiapnikov, segundo secretario de la embajada, sería el responsable de ejecutar la misión. Años antes, previendo la jugada, los hombres del KGB evacuaron a Anibal Escalante de Cuba, trasladándole a Moscú para, llegado el momento, colocarlo en el lugar de Castro. Sin embargo la seguridad cubana ya había aprendido demasiado de sus maestros. Los discípulos, más fieles al castrismo criollo que al marxismo de los eslavos, se percataron de que algo olía mal. Los planes del KGB se desvanecieron. Shljapnikov, supuestamente involucrado con la microfracción, fue deportado. A su arribo a Moscú Shljapnikov, preocupado por la situación, sugería a su jefatura que “en Cuba habían madurado las condiciones para una nueva Hungría”. Una intervención militar de la URSS en Cuba no hubiera sido imposible, pero Brezhnev reaccionó con la prudencia y frialdad que le caracterizaban, y encontró que sería más oportuno dar una buena lección a Castro: retener los suministros de petróleo y artículos de primera necesidad, paralizar la economía cubana. Llevar a los dirigentes cubanos a una encrucijada. En 25
efecto, los resultados no se hicieron esperar, muy pronto se escuchaba al líder cubano apoyando la invasión de la URSS a Checoslovaquia, convertido en una figura que respondía sin reparo a los intereses del Kremlin. Ilich Sánchez por su parte se fue a estudiar a la Universidad Patricio Lumumba y sus “hazañas” no terminaron allí. Años más tarde fue enviado al Cercano Oriente a entrenar en condiciones reales. Luego regresa a la URSS y, tras un período de adiestramiento en modernas técnicas de espionaje y combate, sale nuevamente para realizar las actividades de terrorismo que le dieron fama, las cuales sólo concluyeron al ser atrapado en Francia y puesto a disposición de los tribunales de ese país. Es difícil afirmar si hay certeza o no en que Ilich recibió entrenamiento en Cuba a finales de los sesenta, tampoco se conoce mucho acerca de los planes de los soviéticos de eliminar a Castro, pero, sin dudas, estas son conjeturas interesantes que no debemos pasar por alto. En las páginas de internet citadas más abajo podrá encontrar los artículos que sirvieron de material para la elaboración de esta nota. § 1. http://www.sem40.ru/politics/106.shtml 2. http://www.russian-bazaar.com/cgi-bin/rb.cgi/n=34&r=delonumber&y=2002&id=bvin.200 2.8.16.13.48.59.34.delonumber.21.86 3. http:/www.agentura.ru/text/biblio/kgb2.txt?line=916
Imagen del videojuego KGB, 1992
26
La crisis de la producción agropecuaria cubana Causas y posibles soluciones
Óscar Espinosa Chepe Economista
L
a producción agropecuaria, como todas las actividades de la economía cubana, sufrió un enorme impacto negativo al perderse las subvenciones soviéticas al término de los años 1980. Hasta fines del 2004, las estadísticas oficiales reflejan algunos signos de recuperación en determinados cultivos. Sin embargo, el sector agropecuario globalmente continúa en condiciones bastante desfavorables. La actividad Agricultura, Caza, Silvicultura y Pesca, muestra un descenso, en conjunto y a valores comparables, de un 44,0% entre 1989 y el 2004. Cuando se mide a niveles per capita, la minoración es de aproximadamente un 48,0%. Si la comparación se hubiera realizado contra 2005, los resultados hubieran sido más deplorables, teniendo en consideración la caída productiva de ese año. Asimismo, en 1989 la participación del sector en el PIB fue del 9,8%, con un descenso en el 2004 a un 5.5%, de acuerdo a datos oficiales. Un análisis más detallado puede verse en los Anexos1, donde resulta evidente que los retrocesos fundamentales se concentran en la agricultura cañera y en la producción pecuaria, mientras se observan crecimientos en la producción agrícola de algunos cultivos con respecto a 1989, aunque hay que tener en cuenta las deficiencias de las estadísticas cubanas, pues a partir de 1994, además de la información captada mediante los sistemas estadísticos Los documentos anexos los puede encontrar aquí: http://www.cubanuestra.nu/web/article.asp?artID=4965 27
vigentes y registros administrativos, se incluye la correspondiente a otras entidades estatales no especializadas más un estimado de producción de Patios, Parcelas y Autoconsumos de Productos Agrícolas de las Cooperativas de Créditos y Servicios (CCS) y campesinos privados dispersos (CEPAL, 2000), factor a tener en cuenta en el análisis de las cifras de la agricultura no cañera. De todas formas, sí resulta evidente el incremento de la producción y en general de los rendimientos en algunos cultivos, tales como tubérculos y raíces, hortalizas, arroz, maíz, frijoles, plátanos y otras frutas (mango, guayaba, fruta bomba-papaya, etc.). Es significativo que a partir de 1994 se permitió comercializar todos estos productos con muchas limitaciones en mercados agropecuarios, donde campesinos y otras formas de producción después de cumplir las exigentes metas de entregas estatales pueden vender sus excedentes a los precios del mercado con ciertos beneficios. La producción de hortalizas con el Programa de Agricultura Urbana, desarrollado en organopónicos, huertos intensivos, parcelas y patios familiares ha tenido determinados avances mediante la aplicación de estímulos salariales a los productores, la incorporación de áreas ociosas mediante su entrega a particulares para ser cultivadas y el aprovechamiento de parcelas privadas a través del otorgamiento de incentivos a los propietarios para hacerlas productivas. Así muladares han sido convertidos en verdaderos vergeles por jubilados citadinos, al mismo tiempo que extensas áreas rurales de tierra cultivable permanecen improductivas cubiertas por el marabú y otras malezas. El Programa de la Agricultura Urbana tiene un peso específico pequeño dentro del total de la agricultura, únicamente cuenta con poco más de 50,0 miles de hectáreas, su importancia reside en servir de ejemplo de cómo la aplicación de modos de gestión flexibles y la adopción de estímulos a la iniciativa laboral se traduce en crecimientos productivos y mayor eficiencia. La producción tabacalera y los cítricos, aunque todavía no han podido sobrepasar los niveles precrisis, han tenido determinada recuperación tanto en la cantidad producida como en los rendimientos por área. En el tabaco hay que recordar que a mediados de los años 1990, la producción llegó a ser inferior en un 60,0% al de los niveles promedios del período 1985-89. La recuperación se produjo mediante el financiamiento extranjero con la creación de una empresa mixta para la comercialización del tabaco; la entrega de aproximadamente 100 000 hectáreas de tierra a cosecheros en usufructo; el incremento de los pagos por el tabaco acopiado y su calidad, incluyendo modestos aportes en moneda convertible lo que en sentido general diferencian este rubro del resto de las 28
producciones agrícolas y pecuarias. Todos estos son mecanismos de mercado que, aunque imperfectos y limitados, en un escenario desprovisto de estímulos han probado ser positivos, fundamentalmente por su repercusión en la relativa mejora de la calidad de la hoja entregada y los rendimientos. En el cítrico, de cierta forma la situación se repite, con la participación de inversiones extranjeras que han garantizado los insumos e implantado métodos de gestión y estímulo al trabajo, con repercusión en el incremento de la producción y sobre todo de los rendimientos por área, que según las estadísticas han crecido en un 69,0% con respecto a lo obtenido en 1989. En la caña de azúcar donde han estado ausentes los estímulos, la producción cayó en un 66,0% entre el promedio de 1985-1989 y lo obtenido entre 1999-2003. En cuanto al rendimiento por área en estos mismos años, la reducción fue del 42,0%. No están disponibles los datos oficiales de las zafras 2004, 2005 y la de 2006 que recién concluyó, pues con toda seguridad, si se hubieran tenido en cuenta, los resultados de la comparación hubieran sido peores. Baste conocer que el azúcar elaborado en las zafras 2005 y 2006 se calcula están en un entorno de aproximadamente 1,3 y 1,2 millones de toneladas, respectivamente. Internacionalmente, la producción promedio por área es de alrededor de 63 toneladas por hectárea, según datos de FAO, pero el promedio de los años 2000/2003 no llegó a 34 toneladas por hectárea en Cuba. Por su parte, la producción pecuaria está en peores condiciones aún. Esto puede observarse en los Anexos. Entre 1989 y el promedio de los años 2000-2004, la producción de la leche de vaca se redujo en un 48,0%; el envío de ganado vacuno (peso en pie) a sacrificio tuvo una minoración del 55,0%, con sensibles bajas en las producciones de huevos, carne de ave y miel de abeja. Sólo se aprecia recuperación en el envío a sacrificio de ganado porcino (peso en pie), que ha alcanzado niveles muy similares al año base. Esto podría explicarse por que esta carne se comercializa en los mercados agropecuarios, obteniéndose así ciertas ventajas económicas para los productores. También se han establecido algunos acuerdos entre le sector estatal y los campesinos privados, que los favorecen. La situación calamitosa en la producción pecuaria puede apreciarse en los bajos niveles de eficiencia, así como en la disminución radical de las existencias de ganado. En el caso del vacuno, entre 1990 y 2004 existe una disminución del 18,0% de la masa, siendo mayor el descenso en las hembras, el elemento fundamental del rebaño, con un 23,0%. Estas cifras hay que tomarlas con 29
mucha precaución, pues desde 1978 no se efectúa un conteo ganadero, y muchos especialistas consideran que el número de cabezas es más reducido que el reflejado en las estadísticas. Debe añadirse que en 1967 la masa vacuna alcanzaba más de 7, 0 millones de cabezas, en tanto a fines del 2004 era de 3,9 millones, según datos oficiales. Las aves presentan una reducción del 17,0% y los équidos un 25,0%. Únicamente se observa un aumento de 3,0% en porcino, pero el dato disponible de 1990 se refiere a las existencias estatales. Los índices de eficiencia en sentido general denotan una caída apreciable, sobre todo en el ganado vacuno; el porcino por los factores apuntados tiene cierta recuperación, y en la avicultura donde hay aumentos se debe a una sensible reducción en la existencia de aves, lo que ha permitido una mayor selección y posible mejor utilización de los recursos. En cuanto a la tenencia de la tierra, los datos disponibles muestran que la superficie cultivada a fines del 2003 se mantenía con una estructura esencialmente bajo control estatal en un 67,5%. Las estadísticas oficiales tratan de demostrar que el porcentaje es inferior al reflejar que las áreas en las Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UPBC) no son estatales, pero se conoce ampliamente que no es así. En 1994, desaparecieron las llamadas Granjas del Pueblo de propiedad estatal, creándose las UPBC que oficialmente se han designado como cooperativas. Sin embargo, en la práctica su gestión ha continuado sin muchos cambios, sin que los llamados cooperativistas tengan poder de decisión alguna en la administración. El único avance logrado fue que las enormes granjas del pueblo redujeran las áreas a administrar, haciendo relativamente más fácil el control. Por demás heredaron las enormes deudas acumuladas de esas granjas, así como una serie de fenómenos negativos tales como equipamientos obsoletos, en su mayoría procedentes del bloque soviético. Por falta de reposición y un adecuado mantenimiento del equipamiento, se ha agravado la carencia de mecanización en explotaciones agrarias aun muy extensas, imposibles de cultivas y atender correctamente sin un suministro estable de insumos y utilizando la tracción animal. La superficie cultivable y el número de las Cooperativas de Producción Agropecuaria (CPA) se han reducido, siguiendo una tendencia ya existente en el período precrisis. Fueron creadas en la década de 1970 por la unión de tierras de agricultores privados, pero en un marco de férreo control del Estado su gestión resulta muy difícil, y no pocas han desaparecido por el peso de las 30
deudas y la irrentabilidad. Si en 1989 tenían una superficie cultivada de 449,4 miles de hectáreas, las últimas cifras disponibles muestran que a fines de 2003 alcanzan 344,7 miles, o sea una disminución de más de 100 000 hás. Las Cooperativas de Crédito y Servicios (CCS) y los privados dispersos denotan cierto crecimiento entre 1989 (519,6 miles de hectáreas) y fines de diciembre de 2003 (786,3 miles de hás). Esto puede explicarse por la entrega de ciertas cantidades de tierra en usufructo a agricultores individuales, fundamentalmente para el cultivo de tabaco y en menor cantidad para café, cacao, arroz y viandas. Esta política parece haberse detenido y no se mencionan entregas adicionales desde hace algunos años. De todas formas, las personas que pertenecen a las CCS, que todavía poseen sus tierras y el campesino privado disperso con muy pequeños lotes de tierra están bajo un fuerte control estatal, en muchas ocasiones tienen que sembrar lo ordenado por el Estado, entregarle la mayor parte de las cosechas, a los precios que fije, y adquirir los insumos, cuando es posible, en las condiciones y las cotizaciones adoptadas centralmente. En los últimos tiempos, el control sobre los campesinos se ha reforzado. En Noviembre de 2002 fue aprobada una nueva Ley de Cooperativas de Producción Agropecuaria (CPA) y de Créditos y Servicios (CCS), donde se otorgan mayores facultades a la Asociación Nacional de Agricultores Privados (ANAP) para el control de la producción a través de la creación de mecanismos de acopio adicionales. Aunque inicialmente se anunció que sería para ayudar a los cooperativistas, en la práctica ha sido para obligarlos aún más a entregar sus cosechas al Estado sin ningún tipo de ventajas. Por el contrario, se ha conocido que los viejos problemas de demora de pago a los campesinos por parte de Acopio Estatal no sólo se mantienen, sino que aumentan, perjudicándose sensiblemente a los productores. Datos publicados recientemente señalaban demoras en los pagos, a principios de mayo por mercancías entregadas, ascendentes a más de 40,0 millones de pesos. Paralelamente el acopio estatal en muchas ocasiones no recoge las producciones de los campesinos y cooperativistas por deficiencias organizativas y la carencia de transporte y otros recursos, con la consiguiente pérdida de producciones. Asimismo, la entidad estatal carece de elementos básicos para el pesaje de las mercancías recibidas, lo cual también perjudica económicamente a los productores. Todas estas cuestiones por su negativa incidencia son de una magnitud tal, que incluso la prensa oficial los ha tenido que reconocer en artículos aparecidos últimamente. 31
En el caso del ganado, la situación es mucho peor, pues como se apuntó, muchas de esas producciones no pueden ser vendidas por ningún concepto en los mercados de libre oferta; sólo pueden entregarse, como la leche de vaca o el ganado vacuno, a entidades estatales que pagan precios inadecuados, cuando los campesinos tiene que comprar muchos insumos en el mercado negro y en sinnúmero de ocasiones en divisas convertibles. Una producción especialmente perjudicada es la cría del ganado de carne, que para desarrollarla hay que desviar determinada cantidad de leche en la cría, luego no compensada por los precios que el Estado paga por las entregas de las reses para el sacrificio. A todo esto se agrega la existencia de leyes que sancionan con fuertes multas a los campesinos que sufran el robo o sacrificio de su ganado, con lo cual los propietarios no sólo pierden su patrimonio, sino que además el Estado los sanciona por una supuesta falta de cuidado. Eso ha redundado en un rechazo a la ganadería por parte de campesinos y cooperativistas, sobre todo respecto al llamado ¨ganado macho¨, o sea de carne. Como puede apreciarse en el Anexo correspondiente, hay un crecimiento apreciable en la superficie ociosa. Si en 1989 oficialmente se reconocía la existencia de 473 000 hectáreas en esas condiciones, a fines de 2003 ascendían a 989 100; a ello habría que agregar apreciables extensiones declarados pastos naturales, que por el descuido y falta de atención prácticamente son explotados a un nivel sumamente bajo debido a la gran cantidad de marabú y otras malezas. Incluso superficies anunciadas como cultivadas, también parcialmente están invadidas de esas plantas perjudiciales a la agricultura, lo que se puede apreciar fundamentalmente en las plantaciones cañeras, siendo uno de los factores determinantes en los muy bajos rendimientos. Además, importantes extensiones de tierras han perdido su fertilidad (ver Anexos) debido a muchos factores limitantes, como el aumento de la salinidad, la erosión, el mal drenaje, la compactación. Este fenómeno 32
que puede apreciarse especialmente en las provincias orientales, donde las superficies estudiadas arrojan que sólo el 12,7% podrían calificarse de muy productivas, y aproximadamente el 74,0% de poco o muy poco productivas, según datos oficiales. Este es un gravísimo problema que habrá que enfrentar en la Cuba del futuro. Los resultados de este calamitoso escenario productivo en el sector agropecuario se han traducido en el crecimiento de la dependencia a las compras de alimentos en el exterior, así como en un pronunciado descenso de las exportaciones de alimentos. En el período 1985-89, los alimentos adquiridos en el exterior representaron aproximadamente el 11,2% del total de las importaciones, como promedio anual. En el período 2000-2004, ascendieron al 18,1%. En las exportaciones tuvieron un peso específico entre1985-89 de un 83,9%, comprendidas las ventas de bebidas y tabacos; de 2000-2004 fueron un 45,8%; si se hubieran incluido los años 2005 y 2006, este porcentaje hubiera sido mucho menor tomando en consideración la extraordinaria baja en la producción azucarera de esos años. Es importante señalar que la importación de alimentos procedentes de Estados Unidos en el período 2001-2004 fue de 1080,0 millones de dólares. Ese último año alcanzó 517,9 millones, lo que representó aproximadamente 50,0% del total de las importaciones de productos alimenticios y de animales vivos. Cifras preliminares correspondientes indican que sobrepasaron los 500,0 millones en el 2005, lo cual ratifica a la agricultura norteamericana como la primera suministradora de alimentos a Cuba. Informaciones oficiales han señalado recientemente que el consumo per cápita de energía es superior a 3 300 kilocalorías y el de proteínas 88 gramos diarios en 2005, cantidades que sobrepasarían, si fueran ciertas, los niveles de consumo calóricos y proteicos promedio alcanzados en el quinquenio anterior al comienzo de la crisis en un 14,3% y 12,0%, respectivamente. Esa ingestión de calorías sería la más alta de Latinoamérica, incluidos reconocidos países productores de alimentos en el mundo, como Argentina, Uruguay y Brazil, según puede apreciarse en las estadísticas mostradas en el Anuario de América Latina y el Caribe, 2004, editado por CEPAL. Una situación muy similar esta presente con el per cápita del consumo de proteínas, cuando es comparado con las mismas naciones. Como consecuencia, los pretendidos consumos anunciados de energía y proteína, no son fáciles de aceptar. Habría que preguntarse cómo es posible 33
lograrlo con los descensos globales acaecidos en gran parte de las producciones agropecuarias, a lo que se agrega que entre 1989 y 2004 la población creció en un entorno de 604,400 habitantes y que el turismo aumentó apreciablemente en el período. Si en 1989 la llegada de visitantes fue de unas 300 000 personas, al cierre del 2005 ascendió a 2,3 millones, con un poder de consumo muy superior al de la inmensa mayoría de la población. En adición, hay que subrayar que existe una manifiesta contradicción entre los espectaculares consumos de calorías y proteínas per cápita en el 2005 y los informes que organismos de Naciones Unidas han elaborado sobre la situación de la alimentación en Cuba.. Un ejemplo fue el trabajo conjunto realizado por el Instituto de Planificación Física de Cuba (IPF), con el apoyo técnico y financiero del Programa Mundial de Alimento (PMA), durante los años 1998 y 1999 y que concluyó con el proyecto “Análisis y Cartografía de la Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria en Cuba” (VAM, por sus siglas en inglés), aplicado en las cinco provincias orientales , consideradas las de mayor retraso relativo a nivel nacional. El VAM permitió identificar allí 33 municipios Muy Vulnerables (MV) desde el punto de vista alimentario, 11 Vulnerables (V) y 10 Poco Vulnerables (PV). La suma de los MV y V representata el 8l,0% de los municipios de esa región, por lo que el IPF la identifica de Vulnerable en su conjunto. En esos lugares, al momento de conformarse el VAM residía el 35,2% de la población cubana, y en los 33 municipios calificados de MV vivía algo más de la quinta parte. Otra contradicción con los impactantes datos oficiales es que actualmente se desarrolla otro proyecto del PMA con la población necesitada de Cuba, el cual se basa en la distribución de alimentos por 3,7 millones de dólares, que están siendo repartidos a unos 770,000 habitantes de la región oriental, especialmente niños menores de 5 años, mujeres embarazadas y ancianos. Según datos del PMA, desde 1963 hasta la fecha esta institución ha destinado una cantidad superior a 220 millones de dólares, con el objetivo de impulsar unos 20 proyectos de emergencia y desarrollo, dirigidos al fomento de producciones lecheras y agrícolas, apoyo nutricional a grupos vulnerables y auxilio de víctimas de inundaciones, sequías y ciclones. Una paradójica situación para un país, cuyo gobierno afirma tener los índices alimenticios más altos de América Latina.
34
Conclusiones Resulta evidente que la producción agropecuaria cubana continúa inmersa en una crisis extremadamente peligrosa, que ocasiona una dependencia cada vez mayor de los alimentos importados. Indudablemente, la agricultura está muy carente de recursos financieros y materiales. Las cantidades disponibles de fertilizantes, pesticidas, insecticidas, piensos y otros insumos son muy reducidas, en comparación con los niveles precrisis. Desde hace años, prácticamente no se importan tractores ni camiones; los equipos de laboreo de la tierra aún existentes son los antiguos y obsoletos provenientes del bloque soviético en un calamitoso estado de conservación. En los campos cubanos, fundamentalmente se observa el manejo de la tierra mediante la tracción animal lo cual es posible realizar en pequeñas extensiones, con dificultades y baja productividad a pesar de la dedicación de los campesinos. Pero en las UBPC y otras empresas estatales, caracterizadas por sus grandes extensiones superficiales, resulta casi imposible el cultivo a través de métodos arcaicos, a lo que se une la falta de incentivo e interés laboral. Además, los campos se han despoblado a causa del desarraigo de los agricultores respecto a la tierra. El último censo muestra que algo más del 23,0% de la población vive en el campo, mientras un 43,0% lo habitaba antes de 1959. A esto ha conducido el latifundio estatal. En realidad, la situación es más grave porque la población rural ha sido concentrada en pequeños pueblos, y muchos de sus residentes poca relación tienen con la agricultura, ya que se han dedicado a otras profesiones que les propician mayores beneficios y menos sacrificios. De todo esto puede concluirse que el problema más grave de la producción agropecuaria, no radica en la carencia de recursos, sino en la falta de interés por el trabajo agrícola debido a no existir incentivos. Por tanto, cualquier solución del problema agrario cubano deberá pasar por una reestructuración que permita al campesinado la posesión de la tierra, ya sea por la vía individual o mediante la creación de verdaderas cooperativas, donde puedan decidir su futuro, producir lo más rentable, vender el resultado de su labor en los mercados más convenientes y adquirir los recursos según sus necesidades. Hasta tanto esto no se consiga, las posibilidades de aumento de la producción agropecuaria parecen muy remotas. En caso de que se implante esta reestructuración agraria existen rubros con amplias posibilidades productivas. 35
La caña de azúcar, que en los últimos años ha sido tan relegada, pudiera rendir altos beneficios mediante la elaboración de gran variedad de derivados, como los combustibles, la utilización de los desechos en la producción de energía eléctrica, productos para la alimentación animal, fármacos, y otros renglones. La ganadería vacuna, que siempre fue una de las principales producciones, debe ser otro de los objetivos a desarrollar basándose en las tradiciones, lo cual pudiera permitir el autoabastecimiento nacional de carne y leche, e incluso dedicar excedentes para la exportación. Posibilidades existen en el cítrico, fundamentalmente mediante su industrialización. Igual podría suceder con las hortalizas y las flores, las que resultan prometedoras para las ventas al exterior, teniendo en cuenta la cercanía al enorme mercado norteamericano. El tabaco, producto tradicional de Cuba, con su fama internacional, deberá continuar siendo un renglón esencial en la creación de riqueza. No obstante, todo dependerá en grado sumo de que se creen las bases para la realización de un trabajo agropecuario alentador y estimulante. Considero única solución viable a la crisis de la producción agropecuaria, la realización de transformaciones enmarcadas en un programa integral, con etapas y secuencias, de forma ordenada y gradual, que en un marco jurídico adecuado trace el camino de la prosperidad alimentaria y devuelva a la agricultura cubana la importancia que nunca debió perder. Agradezco a los organizadores de esta Conferencia por la oportunidad que me han brindado para expresar mis criterios acerca del deplorable estado de la agricultura cubana y las ideas que modestamente poseo para procurar una solución a la crisis y obtener una producción agropecuaria moderna y eficiente, capaz de satisfacer en buena medida las necesidades de alimentos y que, como en el pasado, permita crear excedentes exportables en beneficio de toda la economía nacional. Por último, dedico este trabajo a mis 60 compañeros del Grupo de los 75, quienes aún permanecen en injusta prisión bajo cruentas condiciones sólo por añorar una Cuba democrática, con justicia social y reconciliada, así como a los demás prisioneros de conciencia y políticos pacíficos cubanos. Muchas gracias. § La Habana, 20 de julio de 2006
36
Enfrentamiento Iglesia-Estado ¿Cabe la posibilidad? Germán Díaz Guerra Responsable de relaciones internacionales y fotorreportero de Cuba Nuestra
Cum enim fides infallibili veritati innitatur, impossibile autem sit de vero demonstrari contrarium. Santo Tomás de Aquino
L
a Iglesia Católica en Cuba es la institución independiente del Estado que más es cuestionada por su posición referente a la política. Muchos esperan que la misma tome una actitud más militante, radical, hacía el régimen cubano. Expectativas que se alimentan de la idea de ver al Cardenal Ortega junto al Obispo de Santiago de Cuba, monseñor Pedro Maurice convertidos en la versión cubana de los sacerdotes de la teología de la liberación que escogieron el camino radical. Quizá verlos en las montañas de Oriente, convertidos en la versión cubana de Camilo Torres, un sacerdote que al ver la incapacidad de lograr cambios auténticos y profundos por medios pacíficos y legales, lo llevó a plantearse la necesidad de la lucha armada como medio para el cambio socio-político en su país. El camino que toman los pastores de la Iglesia en Cuba dista mucho del modelo que Camilo Torres marcara. Lo que hace que muchos sientan que a la Iglesia le falta cierta actitud firme contra el régimen cubano, o se interprete como una cierta actitud sumisa o de colaboración con el gobierno. 37
Ya que la postura de la Iglesia Católica en Cuba en lo referente a la política puede ser entendida de diferentes formas, sería importante poder definir qué entendemos por posición de la Iglesia y qué es la política, y de esa forma intentar llegar a una visión más clara de esta cuestión. Política, ¿quién es usted, señora? Haciendo un poco de historia podemos ver, que el termino política designó originalmente todo lo referente a la polis y a su vida como ente colectivo, unitario en su devenir histórico. La política, se refiere siempre a la unidad de orga-nización humana considerada en un momento histórico determinado. En el pensamiento de Platón, la polis se considera como un compuesto de tres partes: el pueblo (comerciantes, industriales y agricultores), los vigilantes (guerreros) y los filósofos. A cada uno de estas partes o estamentos sociales corresponde, respectivamente una virtud: la templanza, la fortaleza y la sabiduría. En Aristóteles, se consideró la política como una ciencia practica y la sociedad como naturaleza, no como convención; la sociedad, para él es inherente al hombre, pues toda comunidad tiende a un bien; así interpreta el ser de la polis. El origen de la sociedad es la casa o la familia (oikía) y la agrupación de varias familias es la aldea (kóme); la unión de varias aldeas forma la ciudad (polis), que es la forma suprema de comunidad, autárquica y cuyo vinculo unitario es la unidad de sangre o genealogía. Mientras el fin de la familia es simplemente vivir, el de la aldea es el bienestar, y el de la polis es la perfección de la comunidad. El hombre es un animal político y quien no puede vivir en sociedad es una bestia; quien es autosuficiente y no la necesita es un dios. (Martínez Echeverri Leonor, Martínez Echeverri Hugo. Página 448. Diccionario de Filosofía Ilustrado. Panamericana. Santa Fe de Bogotá 1997). Aristóteles diría también sobre la naturaleza, que la misma arrastra, pues, instintivamente a todos los hombres a la asociación política. El primero que la instituyó hizo un inmenso servicio, porque el hombre, que cuando ha alcanzado toda la perfección posible es el primero de los animales, es el último cuando vive sin leyes y sin justicia. En efecto, nada hay más monstruoso que la injusticia armada. El hombre ha recibido de la naturaleza las armas de la sabiduría y de la virtud, que debe emplear sobre todo para combatir las malas pasiones. Sin la virtud es el ser más perverso y más feroz, porque sólo tiene los arrebatos brutales del amor y del hambre. La justicia es una necesidad social, porque el derecho es la regla de vida para la asociación política, y la decisión 38
de lo justo es lo que constituye el derecho (Aristóteles, Política, Libro Primero, De la sociedad civil. De la Esclavitud. De la propiedad. Del poder doméstico. Capitulo 1). Otro aspecto que Aristóteles consideraba importante es el lenguaje, o logos, o sea, la forma en que se manifiesta la naturaleza social del hombre. Pues es que la justicia es el orden mismo de la polis y el logos está destinado a expresar lo justo y lo injusto. El hombre es un animal que habla y hablar es una función social: como necesita una comunidad en la cual vivir, su ser político se funda en su ser locuente. (Martinez Echeverri Leonor, Martinez Echeverri Hugo. Páginas 448, 449. Diccionario de Filosofía Ilustrado. Panamericana. Santa Fe de Bogotá 1997) Aristóteles pensaba también que la comunidad política debe necesariamente abrazarlo todo, o no abrazar nada, o comprender ciertos objetos con exclusión de otros. Que la comunidad política no se proponga algún objeto, es una cosa evidentemente imposible, puesto que el Estado es una asociación, y, por de pronto, el suelo por lo menos ha de ser necesariamente común, pues que la unidad del lugar lleva consigo la unidad de ciudad, y la ciudad pertenece en común a todos los ciudadanos. (Libro Segundo, Examen crítico de las teorías anteriores y de las principales constituciones, Cápitulo 1, Examen de la República de Platón) Aunque para San Agustín, la filosofía del Estado depende enteramente de Dios; el Estado tiene su origen en principios muy profundos de la naturaleza humana y tiene como función velar por lo temporal; la justicia la paz y el bienestar; pero como todo proviene de Dios, el Estado tiene una significación divina, carácter que lo obliga a apoyar con su poder a la Iglesia para que esta cumpla su función. Pero no es hasta el surgimiento del empirismo inglés cuando se empieza a desarrollar una verdadera teoría del Estado, que alcanza su mayor importancia en el posterior movimiento denominado ilustración, el cual culmina con la Revolución francesa. Posteriormente la política se convierte en economía política, la cual defiende las diferentes tendencias políticas, de las cuales las principales son: el liberalismo (A. Smith, Ricardo J. S. Mill), el socialismo (Saint-Simon, Fourier, Proudhon) y el socialismo científico (Marx, Engels). En la actualidad, la filosofía política se ocupa de los métodos y conceptos usados en la ciencia política, y estudia también las relaciones que hay entre la actividad política y otras actividades. Así mismo, puede estudiar los fines propuestos en la actividad política, ofreciendo razones para aceptar o rechazar ciertas actitudes y 39
Padre Félix Varela
propósitos políticos. Se sirve de esto en otras disciplinas filosóficas, especialmente la ética. (Martínez Echeverri Leonor, Martínez Echeverri Hugo. Página 449. Diccionario de Filosofía Ilustrado. Panamericana. Santa Fe de Bogotá 1997). Religión: Actualización Otro aspecto que se debe tener en cuenta a la hora de hacer una mirada crítica a la Iglesia Católica en Cuba es el significado del término Religión. Término que abarca todo lo referente a Iglesia Católica en Cuba. En su sentido más antiguo, este término designa el hecho de estar vinculado o religado a la divinidad. Para Cicerón, religens es lo contrario a negligente, lo cual requiere el cumplimiento estricto de los deberes a los dioses de la pólis. También puede entenderse como la reunión de varios individuos con el fin de celebrar juntos los ritos del culto. A su vez este término se puede ensanchar, para precisar mejor el caso que nos ocupa con el de Religión Positiva. Que es un conjunto de creencias y prácticas religiosas basadas en dogmas y manifestadas en cultos consignados dentro de una normatividad expresa contenida en libros que se atribuyen a escritores a quienes las verdades sobrenaturales les han sido reveladas por fuerzas sobrenaturales. Son religiones positivas, por ejemplo, el judaísmo, el cristianismo, el islamismo y el budismo. Además estas se pueden interpretar como lo hace Herbert de Cherbury, para quien las religiones positivas tienen un origen histórico, proceden de la fantasía poética, de las ideologías filosóficas o de los intereses de las clases sacerdotales. (Martínez Echeverri Leonor, Martínez Echeverri Hugo. Página 489. Diccionario de Filosofía Ilustrado. Panamericana. Santa Fe de Bogotá 1997). 40
La posición de los pastores de la Iglesia Católica en Cuba Si se quiere saber la posición oficial de la Iglesia Católica en Cuba, basta con adentrarse en las cartas pastorales y documentos que la misma ha dado a conocer. Para empezar, quizá, la carta pastoral que tiene mucha actualidad en estos momentos, No hay Patria sin Virtud de la autoría del Cardenal Ortega, la cual saldría a la luz en el aniversario 150 de la muerte del padre Félix Varela y en la que expresa el legado del mismo Varela: Dios ante todo. La carta señala que la Iglesia hoy día en Cuba es un oasis de esperanza. El Papa, durante su visita –en el momento de escribir esta nota se cumplían cinco años de la misma– expresó: “La esperanza es una virtud, es una especial fortaleza de espíritu ante el futuro, que nace de la confianza en Dios. Debemos pedirla a Dios en la oración y cultivarla cada día. Si no, retorna la desesperanza, el cansancio, la monotonía. Con mirada cansada y sin aliento de vida no se puede contemplar el mundo, un mundo lleno de retos, vacío a menudo de valores. El Papa se dirigió en Cuba a los jóvenes y a las familias y nos habló a todos del bien de la Patria. Con desesperanza no puede la juventud forjar su futuro, ni se puede pensar cómo hacer que reine en la familia cubana armonía y estabilidad. Tampoco podemos con desesperanza mirar a Cuba, la Cuba de hoy y la de mañana, que todos, pero especialmente las nuevas generaciones, tienen que construir. Empezar a pensar. Para llegar a esta edificación de la Patria, en la cual todos debemos participar, es necesario seguir el consejo de Varela: primero empezar a pensar. Este no es únicamente quehacer de pensadores, de intelectuales, de políticos, sino de todos los que hemos nacido en esta tierra y la llevamos en el corazón.” Ortega considera importante la misión profética de la Iglesia, sobre esto dice: “Esta es también tarea de la Iglesia. Aún cuando nos parece que no somos escuchados, cuando la realidad parece ser ignorada, no sólo hay que evidenciar lo que aparentemente se olvida o desconoce, sino preparar además caminos de futuro en las mentes y los corazones de nuestros hermanos, también si, como el Bautista, tenemos la impresión de clamar en el desierto. Eso es lo que intentó el Padre Varela. Esa es siempre, en palabras del santo sacerdote, la misión de la Iglesia: El bien de los pueblos ha sido siempre el objeto de la Iglesia, no sólo en lo espiritual sino también en lo temporal en cuanto dice relación a la paz y mutua caridad, en una palabra, a la vida eterna que es la única felicidad”
41
Sobre el respeto del individuo y la familia señala en una parte Ortega: “La familia cubana se halla duramente afectada por una emigración de contornos dramáticos que incluye el riesgo de lanzarse al mar de cualquier modo para llegar a los Estados Unidos. Es necesario que el cubano viva en un clima de confianza que le permita pensar en un proyecto posible de vida personal y familiar y no pierda la esperanza de poder alcanzar con serenidad un futuro mejor en su propia Patria. La desesperanza es hoy la primera causa de emigración. La familia cubana está gravemente dañada por el fraccionamiento que ella produce y la emigración es también causa de sufrimientos para quienes la eligen o se ven forzados a ella. Comprendo y comparto esta Cruz de tantos cubanos de aquí y de otras partes del mundo.” Ideología marxista versus Iglesia La situación estridente que se creó entre la Iglesia Católica en Cuba y el régimen de Fidel Castro, estuvo sustentada en los postulados marxistas-leninistas sobre cómo se debería tratar a la religión. Más allá de afirmar que la religión es el opio de los pueblos, afirmación que se puede discutir y en la que quizás haya un cierto grado de razón, el régimen que vendría de los eventos de 1959 en Cuba, combatiría la religión basándose en postulados aún más radicales. Una de estas bases ideológicas que sirvieron para combatir la religión en Cuba se encuentra formulada en el escrito de V. I. Lenin titulado Actitud del partido obrero hacia la religión. En este documento se expresa lo siguiente: “La raíz más profunda de la religión en nuestros tiempos es la opresión social de las masas trabajadoras, su aparente impotencia total frente a las fuerzas ciegas del capitalismo, que cada día, cada hora causa a los trabajadores sufrimientos y martirios mil veces más horrorosos y salvajes que cualquier acontecimiento extraordinario, como las guerras, los terremotos, etc. ‘El miedo creó a los dioses’. El miedo a la fuerza ciega del capital —ciega porque no puede ser prevista por las masas del pueblo, que a cada paso amenaza con aportar y aporta al proletario o al pequeño propietario la perdición, la ruina ‘inesperada’, ‘repentina’, ‘casual’, convirtiéndolo en mendigo, en indigente, arrojándole a la prostitución, acarreándole la muerte por hambre: he ahí la raíz de la religión contemporánea que el materialista debe tener en cuenta antes que nada, y más que nada, si no quiere quedarse en aprendiz de materialista. Ningún folleto educativo será capaz de desarraigar la religión entre las masas aplastadas por 42
los trabajos forzados del régimen capitalista y que dependen de las fuerzas ciegas y destructivas del capitalismo, mientras dichas masas no aprendan a luchar unidas y organizadas, de modo sistemático y consciente, contra esa raíz de la religión, contra el dominio del capital en todas sus formas.” La religión entonces fue un tabú de lo que no se podía hablar. Al mismo tiempo muchos creyeron que en la futura sociedad comunista, que estaba en camino de lograrse ya nadie se acordaría de la religión. En los años ochenta los postulados leninistas comienzan a debilitarse y entre el pueblo muchos comienzan a replantear sus convicciones religiosas. Hoy día estás premisas leninistas están obsoletas y carecen de legitimidad. La Iglesia, ¿militante anticomunista? Muchos piensan que la creación del Sindicato Solidaridad y los hechos que éste protagonizó aparecieron espontáneamente en 1980. Este movimiento obrero es situado a veces como el clímax de una serie de eventos a lo largo de décadas en Polonia. La semilla está en las huelgas que protagonizaran los mineros de los alrededores de Cracovia décadas atrás, y que se extendería sucesivamente hasta los astilleros Lenin de Gdansk. El principio de este movimiento y del sindicato solidaridad no fue por convocatoria de la Iglesia Católica. El hombre fuerte de Solidaridad, dotado de innatas cualidades de dirigente, como presidente del Comité de Huelga de los astilleros Lenin tomó parte activa en los disturbios obreros de diciembre de 1970, provocados por el súbito encarecimiento de los productos de primera necesidad y que fueron brutalmente sofocados por las autoridades comunistas. Walesa dio un margen de confianza al nuevo primer secretario de la fuerza que detentaba el monopolio del poder, el Partido Unificado Obrero Polaco (PZPR), Edward Gierek, sustituto del veterano Wladyslaw Gomulka, pero pronto se desencantó al comprobar que sus fracasos económicos (desabastecimiento de productos de consumo, descenso de la producción) eran invariablemente cargados sobre las espaldas del trabajador. En 1978 trabó contacto con el Comité de Autodefensa de los Trabajadores (KOR), una organización opositora fundada el 23 de septiembre de 1976 por un grupo de intelectuales independientes entre los que destacaban Józef Lipski, Jacek Kuron y Adam Michnik, y con los Sindicatos Libres, cuya sección en la costa báltica ayudó a poner en marcha en abril. Por tales actividades perdió
43
su puesto de trabajo en el ZREMB en noviembre de 1978. En 1979 fue uno de los firmantes de la Carta de los derechos de los trabajadores en Gdansk y consiguió ser contratado por la compañía de ingeniería Elektromontaz, pero el despido no tardó en llegar por hablar en una ceremonia en memoria de los obreros muertos en 1970. En el verano de 1980 las huelgas y el descontento por el deterioro de las condiciones de vida se extendieron por todo el país. Walesa, que se hallaba en el paro y atravesaba por graves dificultades económicas, era además hostigado por las autoridades, que le arrestaron en varias ocasiones. Su popularidad y su liderazgo habían crecido en paralelo, y cuando el 14 de agosto se declaró una huelga general en los astilleros Lenin, la dirección le readmitió en su antiguo puesto entre los vítores de la plantilla. Desde ese momento, Walesa se erigió en el líder indiscutible del movimiento de huelga, que pronto añadió a las reivindicaciones salariales el derecho a la libre sindicación. El 16 de agosto los trabajadores crearon el Comité Interempresarial de Huelga (MKS) y Walesa, que fue elegido su presidente, encabezó la delegación que negoció con las autoridades un Protocolo de 21 puntos, entre los que figuraban las libertades sindicales y de expresión, y el derecho a la huelga. El Gobierno firmó el Protocolo el 31 de agosto y Walesa anunció que, satisfechas las demandas, la huelga terminaba a partir del 1 de septiembre. Walesa y sus compañeros habían conseguido por primera vez que un régimen comunista cediera al empuje obrero y aceptara reivindicaciones de contenido no estrictamente socioeconómico. Elevado a las categorías de héroe nacional por sus seguidores y de celebridad mundial por los medios de comunicación, Walesa fue elegido el 22 de septiembre presidente del Sindicato Autónomo e Independiente “Solidaridad” (Niezalezny Samorzadny Zwiazek Zawodowy “Solidarnosc”, también conocido por las siglas NSZZ), que había sido establecido cinco días atrás por sindicalistas de una treintena de comités regionales. Registrado oficialmente el 10 de noviembre, Solidaridad se desarrolló a una velocidad espectacular: a comienzos de 1981 tenía inscritos ya a 10 de los 12 millones de asalariados de Polonia . La relación de la Iglesia Católica con el movimiento obrero creado en Polonia quizá tenga su base en el catolicismo de Walesa. El líder de Solidaridad empezaba a ser conocido también por su acendrado catolicismo, pues oía misa y comulgaba todos los días. Hay que destacar también que se vincula este movimiento a la Iglesia no sólo por el Papa Juan Pablo II, sino por muchos de 44
Lech Walesa en los años de Solidaridad
los sacerdotes polacos que pertenecieron a este movimiento. Al mismo tiempo que era un movimiento de renovación social constituía un movimiento de renovación espiritual. Un ejemplo de la actuación de la Iglesia en los sucesos de Solidaridad fue el caso de su capellán, un joven sacerdote que sólo contaba con 37 años, el padre Jerzy Popieluszko. Eran los años oscuros de la ley marcial del general Wojciech Jaruzelski. El sacerdote celebraba misas por la patria. A su iglesia de San Estanislao de Kostka, en Varsovia-Zoliborz, acudía cada vez más gente. Para el régimen era un fanático, un ejemplo de clericalismo militante; para la gente, en cambio, era un pastor sabio y valiente, convencido de que debía vencer al mal con el bien. Así hasta que el cuerpo sin vida apareció en el lago artificial formado por la presa de Wloclawek, a unos cien kilómetros al norte de Varsovia. El impacto fue impresionante pero el pueblo polaco lo afrontó sin ceder a la ira o a la violencia, recordando las palabras que el padre Jerzy solía repetir: “Tenemos que vencer al mal con el bien”. § 45
Presente y futuro de Cuba
Lino B. Fernández Secretaría Internacional Coordinadora Socialdemócrata Cubana
El régimen. Su paradoja
S
in lugar a dudas, el régimen revolucionario ha confrontado la crisis más seria de toda su historia en los últimos tiempos. A primera vista, el régimen atraviesa circunstancias que deberían haber provocado su colapso. Dichas circunstancias incluyen: la pérdida del referente ideológico; la pérdida de su inserción en la economía política internacional; la economía doméstica de subsistencia; la ruptura del contrato social revolucionario; la discontinuidad en su legitimidad de origen para las nuevas generaciones; la falta de consenso entre la élite política; la casi completa incertidumbre sobre el futuro y la desaparición de su patrono internacional. “No todos los que participan en el Estado legitiman el status quo. El gobierno y el partido comunista de Cuba tienen verdaderos seguidores. Aún así, el Estado es incapaz de detener el desplazamiento ideológico.” Pero surge una paradoja. A pesar de todo esto, dicho régimen: (a) no ha perdido su capacidad represiva, siguen intactos los instrumentos de terror. (b) su dirigencia no ha perdido su voluntad de poder, y (c) no se han podido actualizar, a nivel de la realidad cotidiana cubana, los medios y la oportunidad de darle vigencia a un proyecto alternativo convincente. 46
En pocas palabras, la profunda crisis nacional que confronta el país no parece haber tenido consecuencias políticas de igual magnitud. Es posible esbozar una serie de factores que ayudan a esta desproporción entre la crisis del régimen y las consecuencias políticas de dicha crisis, incluyendo: (a) la estructura estalinista del régimen que trata de eliminar muy precarios espacios políticos que se han ido abriendo y que sofoca cualquier intento de resucitar la sociedad civil; (b) una legitimidad residual de la que todavía disfruta y que le permite movilizar a sus más decididos partidarios; (c) Aunque se ha avanzado mucho, existe aún una falta de alternativas (interlocutores, proyectos, organizaciones) políticas claras; (d) un temor al revanchismo; (e) una preferencia por el escapismo a nivel individual (literalmente escapar del infierno, continuar el disimulo, resolver como uno pueda); (f) una incapacidad por ocuparse de otra cosa que no sea la subsistencia diaria; (g) una demostrada voluntad oficial de utilizar el nivel de represión que sea necesario; (h) preocupación, porque se repitan en Cuba las experiencias del post.totalitarismo de las sociedades de la antigua Unión Soviética y del Centro de Europa. Es también posible detallar algunas nuevas modalidades que sugieren que la crisis ha tenido consecuencias políticas, incluyendo: (a) la incapacidad de la dirigencia máxima de controlar completamente al PCC tanto en sus procesos eleccionarios, como en las deliberaciones de sus tres últimos congresos; prueba de ello es que no se acaba de celebrar el 5to.congreso del PCC. (b) las votaciones negativas registradas el 2 de diciembre de 1992, el 24 de Febrero de 1993 y en el 1995. (c) La aparición y extensión de los aperturistas en todas las esferas del gobierno, la efebocracia, sin duda capacitada para gobernar y distante de compromisos con el pasado violento del régimen.
47
(d) Una actitud más abiertamente crítica por parte de la ciudadanía; y por último... (e) La crisis del litoral habanero. 7. Por el momento, desde “arriba”, comenzando dentro del PCC y “derramándose” posteriormente a nivel de los cubanos comunes y corrientes, no ha habido retos serios; pero el crecimiento progresivo de la sociedad civil y los grupos políticos actuando desde “abajo”, al mismo nivel del pueblo, como corriente que aglutina y masifica a muchos de éstos, al crear proyectos con base social como el Varela y la Carta Fundamental de Derechos de los Cubanos han atraído el respeto, apoyo y simpatía internacionales y han producido un reto decisivo al régimen que lo ha forzado a incluir una fuerte y elevada dosis de represión en su actual política de re-equilibramiento. Esa elevada dosis de represión ha trocado para siempre la imagen del pequeño David, víctima dentro de la guerra fría a la que la cúspide del régimen estalinista ha sacado buen provecho, por una imagen de agresor del pueblo cubano que lucha pacíficamente por democratizarse. 48
Los aperturistas. La disidencia del régimen La “efebocracia”, o dirigencia de relevo, generaciones intermedia y nueva, que controla ya un por ciento cada vez mayor y creciente del poder, se ve ante la ingente y difícil tarea de rediseñar el sistema económico cubano y la sociedad manteniendo el poder político por un largo periodo de tiempo, encaminando la transición que ya va ocurriendo hacia una sucesión, quizás en una economía mixta de mercado, donde el estado y sus poseedores controlen todo, sin concesiones políticas hacia formas democráticas de gobierno con mayor respeto a los derechos civiles y políticos conculcados por el sistema totalitario. Esa ingente tarea repito se hace mas difícil puesto que esa sucesión no se ha preparado, se acerca el final del régimen del “Máximo Líder” en medio de la peor crisis económica y social que ha vivido el país, dando a todos los ciudadanos la impresión que las necesidades del pueblo no cuentan sino solamente las del poder. Esa situación de terreno minado en que vive la efebocracia que debe ser el relevo del poder, –pero que aún no tiene el poder de decisión, ni siquiera parcial sobre los destinos de la patria y se siente heredera del trono por nominación pero nunca por elección del pueblo–, se hace más difícil todavía, porque está paralizada en sus agendas internas en la lucha por el poder, por el aparato de terror que ha sido sacado recientemente de las neveras del régimen y re-estrenado en abril 2003 con la disidencia pacífica. Estos posibles sucesores o herederos del trono, que forman el aperturismo desde las esferas del gobierno, ni están todos contra ni todos a favor del sistema y de su perpetuación. Solo están… a la espera de una “realización de deseos que consiste en pensar que porque han participado en el poder por “resonancia”, éste va a continuar en sus manos porque así lo quieren”. El poder ha sido tan unipersonal, dentro de un sistema totalitario pobremente institucionalizado, que no se ve la concatenación del poder actual con el poder del futuro. Ellos tienen dos varas de medir: una para la comunidad de exilados y otra para el pueblo de adentro y sobre todo para los opositores y disidentes políticos. Esta efebocracia viaja y estudia fuera y prospera dentro y fuera del país; no tiene apuro; sabe escoger lo que es más conveniente y también esperar sin correr riesgos, pero eso sí tiene bien clara dos cosas: Con los antiguos enemigos (los del Norte) hay que ponerse de acuerdo, en fin de cuentas eso es lo que ha hecho la Revolución con los soviéticos, ellos saben hacerlo; y venden el miedo a los desórdenes en la faja de 90 millas del Caribe que separa ambos países y ofrecen el país en venta lo cual le da más sabor a la relación. 49
Aprovechan la nostalgia del cubano que se fué, y se apoyan en sectores moderados, que no pretenden en su mayoría molestar políticamente al sistema, y que aunque hablan de democratizar a Cuba se distancian de la disidencia y de los opositores internos que son para ellos siempre “la piedra de escándalo”, el que estorba en los procesos de enriquecerse con los favores que la revolución les da económicamente en Cuba. Ya están preparados para la sucesión con música de fondo de una reconciliación interesada con el agresor al pueblo y un desprecio mayúsculo por el pueblo sometido. Los que están en esta línea opinan que el embargo hay que quitarlo, porque afecta esta búsqueda para ponerse de acuerdo con los norteamericanos a fin de perpetuarse en el poder. El embargo tiene su peor cara en su negatividad ética e inutilidad operacional y sobre todo en el hecho de que no es deber de los Estados Unidos liberar a Cuba sino sacar sus manos de Cuba. Los aperturistas tienen igual agenda que los radicales del exilio: pretende a través de los norteamericanos solucionar el problema de Cuba, lo que solamente incumbe a los cubanos. Dentro de Cuba estos aspirantes a la sucesión aplauden al régimen que reprime a los disidentes con la excusa de su cercanía a los norteamericanos y a su Sección de Intereses. Fuera del país, es eso exactamente lo que ellos hacen, anhelan y tienen como agenda principal. Consideramos que el cambio más importante que los aperturistas en Cuba tienen que lograr, para liberarse y solucionar su crisis, es: desamericanizar su estrategia e internacionalizar, multilateralizar su solución. La política de los Estados Unidos ha sido desastrosa en el pasado, en el presente lo es y en el futuro queda por ver. Pero hay que decirle al régimen que el hecho de que los norteamericanos estén equivocados no le da la razón a él. Esa dependencia y condicionamiento de nuestra estrategia política a lo que haga o deje de hacer otro nos paraliza y nos limita, nunca estará el destino y responsabilidad nacional en manos de cubanos mientras los problemas nuestros sean llevados al Senado de los Estados Unidos, para ser resueltos allí. Toca a los propios cubanos resolverlos dentro del pais, a todos los cubanos, no a una parte de ellos. Pensamos que la mejor solución vendrá si el propio gobierno decide llevar adelante la transición: hasta ahora parece renuente a ella. En Cuba se da el caso curioso de que tanto los inmovilistas como los aperturistas –ambos– dentro de la estructura actual del régimen desean una sucesión a la muerte del líder máximo, del proyecto fallido que ha resultado ser la revolución cubana. 50
Sustentados por lo expuesto anteriormente y ausente una contingencia severa no previsible asumimos que: (a) Las posibilidades de un levantamiento, ya sea del embargo norteamericano como del pueblo cubano, son igualmente remotas en el futuro inmediato; (b) Los inmovilistas tratarán de mantener la estrategia vigente a lo que de lugar; se aúnan aquí su soberbia y su autosuficiencia con una profunda preocupación por su supervivencia física y su vigencia histórica; (c) Continuará siendo muy arduo y dificultoso el mantener vínculos orgánicos estables y funcionales con las más de 300 organizaciones de disidentes en Cuba, no obstante entre sí todas ellas están llevando adelante proyectos de inserción dentro de la sociedad cubana que ampliamente le discuten el terreno ideológico y político al régimen con gran audiencia y respeto internacional; pero el mismo derecho que tienen los aperturistas a desear y trabajar por un cambio en Cuba lo tienen los miembros de esta oposición interna que no ha tenido el espacio necesario para canalizar otras alternativas obvias y necesarias en una sociedad que pretenda ser pluralista. El activismo internacional en defensa de los derechos humanos en Cuba estará catapultado mientras no cesen las condiciones internas que lo justifican y avalan. Algún día no lejano cesará la parálisis política y la congelación. Allá debe surgir, nacer, un nuevo pensamiento político basado en “permitir la libertad del pueblo para escoger”. No existe mejor democracia que esa. (d) Sustentaremos con nuestra presencia y actitud la premisa de que existe una oposición seria y patriótica dispuesta a negociar; tanto dentro como fuera de Cuba. (e) Los aperturistas deben dedicar mucho más esfuerzos y recursos a penetrar directamente la realidad cubana y a hacerse más visibles y relevantes en ella. Pero su gran error está en dirigirse hacia el norte y no hacia su propio pueblo donde ya la semilla de una nueva conciencia política va naciendo y se hará respetar. (f) Debemos calibrar cuidadosamente y aunar esfuerzos; (g) Tendremos que estudiar cómo desviar los cambios del inmovilismo en dirección a una genuina democratización; (h) Habrá que seguir trabajando para establecer esa diferencia 51
indispensable con el diferendo entre los gobiernos de Cuba y Estados Unidos y la contradicción dictadura-democracia en Cuba que es, en definitiva, la más relevante para los cubanos. En ese sentido: Rechazamos la postura del oficialismo inmóvil que insiste en que no puede haber negociación entre cubanos ni democratización mientras Estados Unidos mantenga su hostilidad, obviamente, ambas cosas están relacionadas pero una no está subordinada a la otra. Transition and/or Succession Tiene una visión errónea de la realidad cubana futura quien afirma que, como la oposición no ha sido capaz de retar al régimen en forma decisiva, tampoco será capaz de influir en una transición a la muerte de Fidel Castro. Los Estados Unidos de Norteamérica serán un factor de peso en el cambio, las fuerzas del exilio cubano igualmente. Sería un error que esta nación y el exilio desconocieran la importancia que el nacionalismo pudiera jugar en el sostén del sistema después de Castro: No se debe menospreciar el alto valor de éste en la dinámica de los futuros cambios políticos en Cuba. Ante la amenaza de fuera aumenta la cohesión interna. Si los Estados Unidos siguieran creyendo que no habrá cambios si ellos no los presionaran. O si el gobierno de USA apoyara como hasta ahora al sector más reaccionario y agresivo del exilio que aspira a representar la voluntad de toda la oposición cubana. De todos los factores de cambio y fuerzas influyentes en la realidad cubana, la política proveniente de Washington ha sido la más negativa. Aun no se ve ni por asomo un cambio en la política imperial y punitiva. Aquella que dice: en Cuba no hay cambios y éstos hay que forzarlos. Con certeza se puede afirmar que la mejor forma de amenazar la Transición futura será, el que ella sea prefabricada en sus menores detalles en la Casa Blanca o en el Senado norteamericano. Sería muy conveniente que tanto la nación norteamericana como el exilado cubano estén mejor informados y puedan ver la intensa retirada del apoyo al régimen y las críticas y agudas tensiones sociales y políticas existentes en la sociedad cubana actual, allá se suman a las intensas frustraciones el enojo del pueblo que está muy pobre y en proceso de cambio.
52
Aquí, aún se atribuye a los Castro un poder ilimitado y se minimizan las fuerzas democráticas. De este modo no se ve como la mejor opción la búsqueda de una transición gradual hacia la democracia en Cuba que es percibida como que traerá cambios bruscos, profundos y desestabilizadores. El reciente trabajo de Falcoff está dentro de esta linea en el sentido de que para el es preferible una sucesión que evite los problemas formidables del legado de Castro: “La represión política, la economía fracasada, la degradación ambiental y una población permanentemente empobrecida que serán las mejores razones para la exportación de su crisis interna a los Estados Unidos desde el flujo sin control de emigrantes hasta la exportación de drogas y de criminales internacionales” Para él los 47 años de comunismo y las expectativas de 11 millones de cubanos harán muy complicada la tarea de reconstruir el país. De acuerdo en que el peor problema del sistema totalitario es la inseguridad en que vive el pueblo y el que éste no quiere vivir un futuro impredecible. como lo ha sido su pasado en estos 47 años. Si el término sucesión significa: más de los mis, ¿cómo suponer que una transición hacia un nuevo futuro pueda considerarse desestabilizadora? ¿No sería ésta más bien la única salida? Si la política de los Estados Unidos prefiere estabilidad en el futuro de la nación cubana y sigue la línea de que las fuerzas armadas cubanas o sucesores al régimen actual serían capaces de dar estabilidad al área no haciendo cambios en el país. ¿No quedaría intacto el legado de Castro que menciona Falcoff ? Aparentemente las fuerzas armadas cubanas no han sido proclives a ser influenciadas por el partido comunista, siempre que el régimen ha entrado en crisis económica o de otra índole ha llamado al ejército, el cual no ha sido más exitoso que los civiles. Lo que si esta claro es que los militares quieren seguir siendo eso, militares. Jorge Domínguez señala que “a mas adopción de métodos militares en política mas surge el criticismo desde abajo y se limita la adaptabilidad del sistema político.” Y añade: “Aparte de ciertos privilegios dados a los militares en la economía, no veo ningún futuro para ellos en la vida política del país. Los más cercanos al poder en política exterior, seguridad y asuntos económicos son los más aptos para tener un rol importante en el futuro del mando político.” Una sucesión continuista es el propósito de la cúspide dirigencial del sistema ahora. Nos parece que es necesario considerar otro vector para el futuro después de Castro: Cuba se enmarcará en la dinámica de situaciones de cambio fluido, en las que un régimen autoritario trata de estabilizarse y 53
sobrevivir, entregando inicialmente la menor cuota de concesiones y cambio posible, para luego tener que profundizar dicho cambio y /o verse envuelto en las consecuencias imprevistas de las medidas tomadas o mal tomadas. Lo mejor que pudiera pasarle a la sucesión- transición sería que Washington siguiera ciego y sacara sus manos de Cuba y que Raúl y su nuevo equipo de gobierno siguieran invisibles. Mientras más se generalice el poder y menos unipersonal sea, más influirán las nuevas generaciones. Se sabe que en Cuba hay multitud de proyectos para cambios sobre todo económicos, engavetados, que esperan en línea. El gran vacío de poder que Fidel Castro ha dejado explica el silencio del equipo sucesor, los actuales sucesores se pueden estar preguntando: ¿De dónde viene mi poder? En esta primera etapa del cambiante poder en Cuba, las sacudidas están en la lucha por el poder. Se duda de los militares y se les encuartela, se teme al pueblo y se impiden reuniones del pueblo masivas como las de los carnavales y se ponen soldados en las calles. El propio Raúl Castro ha dicho que nadie puede ser el heredero legítimo del líder, sólo el partido. Con lo cual generaliza el poder a un partido, el Comunista, que dicho sea de paso no ha logrado tener su congreso, que ha sido pospuesto por once años consecutivos desde 1995. ¡En una segunda etapa el equipo que resulte ganador tratara de legitimarse ante el pueblo! Dudo mucho que pueda revertirse esa dinámica. Si en realidad, lo que parece muy obvio, nadie gobierna genuinamente en Cuba hoy, el motor del cambio para el equipo sucesor será en primer lugar el afán de ganarse el apoyo del pueblo haciendo las reformas tan necesarias al país tras casi 50 años de mal gobierno El cambio vendrá y el pueblo legitimará si lo considera bueno, si no le gusta lo que venga seguirá la inestabilidad. El Arco Progresista, con razón señala, que nada es fuente de estabilidad, solamente las transformaciones. Siempre me ha parecido que la inflexibilidad y rigidez del líder que tuvimos, que no preparó la transición, ponía en peligro la estabilidad y supervivencia de la nación cubana. §
54
La historia no se repite Hay que aprovechar las oportunidades
Miriam Leyva Periodista independiente
E
n ambas orillas del Estrecho de la Florida se viven trascendentales momentos históricos. Los procesos son muy distintos; florecimiento de la democracia en Estados Unidos, fenecer del totalitarismo en Cuba. Pero la oportunidad para propiciar el cambio en las relaciones no puede desaprovecharse. Indudablemente, las elecciones del 7 de Noviembre llenan de esperanzas. Por voluntad del pueblo se ha producido una modificación sustancial en el Senado, el Congreso y las gobernaciones estatales, más que a favor de un partido, en beneficio de la transparencia y la tolerancia. Personalidades de muy diversas tendencias políticas, sociales y religiosas; mujeres, negros, latinos y otros llenan el espectro de las elevadas esferas de dirección en la nación más poderosa del mundo. El Presidente George W. Bush, republicanos, demócratas e independientes son conscientes de la extraordinaria responsabilidad de este momento crucial, en que tienen posibilidad de colaborar para restañar errores, avanzar políticas sociales y ajustar sus posiciones internacionales. En el diminuto archipiélago de Cuba, a sólo 90 millas de las costas de la Florida, el 31 de Julio se había producido una conmoción tan vasta como los 47 años de totalitarismo vivido por el pueblo. Pero el supuesto traspaso de poder provisional no es más que un espejismo, un diversionismo. Desde hacía años había comenzado el cambio en la mente de los cubanos, casi imperceptible fue avanzando debido a la crisis económica, que se tornó caos social y político. 55
El primer impacto se produjo cuando el Presidente sufrió un desmayo en público en el 2004; la estrepitosa caída en el 2005 sorprendió; él se diagnosticó y dio instrucciones inmediatas. La Proclama, muy militar para ceder temporalmente el poder al Ministro de las Fuerzas Armadas en el 2006 causó desazón, pero evidenció que no era inmortal ni viviría hasta los ciento veinte años como auguraban. En este período de pretendido remoldeo del cerebro de los cubanos, se ha demostrado que nada será igual. La transición es un hecho quiéranla o no quienes ostentan el poder. El pueblo cubano merece la gran oportunidad de ser dueño de su vida, la de su familia y la de su Patria. Quienes han ostentado el totalitarismo, no podrán continuar disfrutándolo, aunque aspiran a un nuevo absolutismo, imposible ya en el siglo XXI. La represión y el miedo no permiten que se produzca un cambio notorio en Cuba de la noche a la mañana. No obstante, puede ayudarse a que la transición se realice pacífica y ordenadamente, sin injerencias y según determinen los nacionales dentro del país. El peso de las relaciones entre los gobiernos de Cuba y Estados Unidos ha sido tan grande desde el siglo XIX, que determinó todo nuestro siglo XX, y puede incidir muy negativamente en el proceso de cambios en este siglo XXI. Desde hace casi 47 años todo lo divino y humano que sucede en el caimán pasa por la confrontación entre los dos gobiernos. Opinión pública manipulada en ambos lados, ha repercutido muy negativamente sobre el pueblo cubano, al que se ha arriado bajo la justificación de los desmanes agresivos del Imperialismo Yankee. Los cubanos de aquí y de allá, en su mayoría, ya no son los mismos. Ni ellos ni lo que queda de país se parecen a aquellos de 1959. Es hora de adecuarse a las realidades, dejando atrás absurdas limitaciones. Desde hace años, la mayoría del Congreso y el Senado de Estados Unidos coinciden en que debe quitarse el embargo, que únicamente sirve los propósitos del gobierno de La Habana, y que paradójicamente no funciona, menos ahora que las remesas permiten sobrevivir a los cubanos y la mayor parte de los alimentos se adquieren en el Norte. En esta etapa de análisis y ajuste en Washington, la mayor justicia con el pueblo cubano sería iniciar el cambio de política para contribuir al avance de la democracia en Cuba. Influiría mucho que cubanoamericanos y norteamericanos pudieran visitarla asiduamente, lo que abriría nuevos canales de comunicación. El libre intercambio de ideas y experiencia haría una gran diferencia. La recepción libre de las remesas aliviaría las carencias de la 56
La caída...
población. La presencia de negocios e inversiones estadounidenses, redundaría no sólo en beneficio de esos empresarios, sino también del conocimiento y la actualización de los cubanos, quienes no podrían ser mantenidos ajenos a las posibilidades personales, y para la nación representaría insertarse en el mundo actual. Muestra de las potencialidades de los cubanos es la presencia de cuatro congresistas, entre ellos una mujer, y 2 senadores en Washington, así como muchos otros en altos cargos a nivel federal, estatal y local. No menos importantes son los muchísimos académicos, escritores, artistas, empresarios; toda una pujante comunidad de trabajadores exitosos. Sería un grave error no aprovechar este momento histórico. La nueva legislatura en Estados Unidos podría hacer mucho por el pueblo cubano. § 57
Esplendor y caída del show de cabaret en Cuba
Lucas Garve Fundación por la libertad de expresión
L
a capital de la Perla de las Antillas fue llamada el París de América. La cosmopolitización de los años treinta y cuarenta impulsó la ciudad a tomar aires de gran señora. En la década siguiente crecieron los hoteles de lujo. El París de América se convertiría en las Vegas tropicalizadas. La vía Monumental unía a la zona litoral este con la Ciudad gracias al túnel de la Bahía para garantizar el desarrollo inmobiliario de una zona aún casi virgen. Pero inversores con olor a mafia y otros con motivos locales se retiraron apresurados por la contingencia del vuelco revolucionario del 59 y ahí quedó la cosa... La desaparición de los casinos de juego y las máquinas traga perras dejó a los cabarets como testigo de lo que para muchos constituyó un proyecto fabuloso. La tradición del cabaret habanero se conservó gracias a ciertos nombres que venían de la época anterior al 59 continuadores de los míticos espectáculos del Tropicana convertidos en leyenda. Al no haber casinos, ni juegos en los hoteles, los shows de cabaret pasaron a ser la primera atracción ofrecida a huéspedes de países del Este europeo en lugar de los venidos de tierras norteñas y más cercanas. Los años 60 marcaron el agosto de los cabarets con superproducciones que nada tenían que envidiarle a los de los mejores centros del mundo en este género. Las figuras centrales de estos espectáculos eran los mismos 58
que el público veía en emisones musicales de televisión y, dicha ubicuidad, contribuyó a popularizar muchos nombres que, en caso contrario, hubieran quedado en la íntima oscuridad de la sala cabaretera. La mitología de los cabarets habaneros tuvo a Tropicana como Olimpo y su Dios Mayor fue Roderico Neyra, conocido por Rodney, quien estableció un esquema para ese tipo de espectáculo que no tenía que ver con los de Las Vegas, ni con el del Lido de París, pero era un espectáculo de cabaret con sabor cubano. Cumbres menores lo fueron el salón Rosado del cabaret del Hotel Capri, el cosmopolita salón Parisién del majestuoso Hotel Nacional, el salón Copa Room del tan snob Hotel Riviera y el salón Caribe del antiguo Havana Hilton, rebautizado Habana Libre. Ya después del 59 no funcionaron ni el Monmartre, ni el Sans Souci. Además, había una cadena de cabarets pequeños, pero no menos famosos, como el Nacional de San Rafael y Prado, el Alí Bar, la Sierra, el Night and Day, el Barbarán, y un largo etc. La industria particular de este género de espctáculos sobrevivió en talleres especializados regidos por el Estado donde se refugiaron algunos rezagados de las primeras olas de cubanos hacia el exilio. La ausencia práctica de noticias faranduleras, que en la época anterior difundían revistas como Bohemia, Carteles, Vanidades, Show, confinó la vida artística del cabaret a los propios recintos del género. Únicamente, hasta finales de los 60 o principios de los 70, existió en Bohemia una sección dedicada a cine, teatro y cabaret donde aparecieron crónicas, reñas y críticas sobre el género, escrita por Nati González Freyre. El golpe final lo dio el Gobierno mismo en el 70 cuando los mantuvieron cerrados los cabarets un buen tiempo con decisión calvinista, debido al “esfuerzo de la Zafra de los 10 millones”. Pocos años más tarde, renacerían y sólo a finales de los 70 y en la década de los 80, volverían a redorar más o menos sus oropeles. Hasta que con el auge del turismo en los 90 y el paso de las instalaciones a corporaciones turísticas, los cabarets cobraron otra dimensión. Así, cambió la política de turismo nacional masificado por la de turismo foráneo que aportara las divisas fuertes. Actualmente en los salones de cabarets de los hoteles se presentan grupos de música bailable en lugar de las producciones espectaculares de otros tiempos, con excepción del algunos cabarets como el Tropicana, el Parisién del hotel Nacional, el cabaret del Hotel Varadero Internacional, y los Tropicana de Matanzas y Santiago de Cuba. ¿Razón?: pues es más rentable pagar a una 59
orquesta con varios cantantes, que montar una costosa producción revisteril con 40 ó 50 artistas y técnicos, ademas de los empleados de servicio. Para los artistas, el ambiente, la atmósfera, la bohemia también, desapareció porque no pueden decir que tienen un “público”, como ocurría en los años de los 50, 60, hasta los 80. Los turistas no comprenden sus canciones, no hablan español en su mayoría y los toman como algo curioso, interesante y folklórico. Lamentablemente, así desapareció una tradición de varias generaciones. §
60
¿Censura Suecia a Pedro Juan Gutiérrez?
Lilian Fernández Hall Colaboradora de Cuba Nuestra
L
a obra literaria del cubano Pedro Juan Gutiérrez no deja a nadie indiferente. Tiene seguidores incondicionales y detractores tenaces. Sus admiradores lo consideran un talento narrativo puro y lo comparan con escritores norteamericanos de la talla de Hemingway o Capote. Prácticamente no hay entrevista o reseña que no lo mencione como “el Bukowski del Caribe”, o lo señale como el representante más destacado del llamado “realismo sucio” en América Latina. Muchos afirman que Pedro Juan Gutiérrez ha mostrado al mundo una cara de La Habana no narrada hasta entonces, con personajes que, viviendo en un ambiente sórdido y miserable, aún pueden maravillarse de una puesta de sol desde el malecón. Historias de seres marginales, al borde del abismo, pero con un instinto de supervivencia a toda prueba y un deseo furioso de disfrutar intensamente lo que les ha tocado en suerte vivir. Se ha dicho que Juan Pedro Gutiérrez no transforma nunca su escritura en un discurso político, pero que sus textos son documentos imprescindibles para entender los “años duros” de la isla, a mediados de los noventa. Sus detractores, en cambio, lo acusan: algunos de total indiferencia política; otros, de ser claramente reaccionario. La presencia de una sexualidad cruda y brutal en todos sus relatos le ha valido el rótulo de machista y pornográfico. Que “Pedro Juan” sea el personaje principal en la mayoría de sus cuentos y novelas ha servido para que se le declare vanidoso y preocupado sólo de sí mismo, confundiendo las más de las veces al escritor con su personaje. Y sin 61
embargo, nada mejor para un escritor que este revuelo. ¿Qué creador quiere hundirse en la indiferencia o recibir un reconocimiento desganado de parte de algunos críticos? Entretanto, mientras los expertos no se ponen de acuerdo, los libros de Pedro Juan Gutiérrez se venden como pan caliente en todas las librerías de Europa y en las de los países de América Latina que lo distribuyen. Si consideramos la labor de Pedro Juan Gutiérrez (Matanzas, 1950) como creador, nos encontramos con una sólida carrera, no sólo en el campo de la narrativa, sino como periodista, poeta y artista plástico. Licenciado en Periodismo por la Universidad de La Habana, comenzó su carrera a los 22 años. Ganador del Premio Nacional de Periodismo en 1991, escribió durante muchos años para la revista Bohemia. Fue también locutor de radio y televisión. Anteriormente, y en forma paralela a la escritura, ha desempeñado los más variados oficios: vendedor de helados, soldado, cortador de caña, boxeador, trabajador de puerto, “revendedor de todo”. Es autor de varios libros de poesía: La realidad rugiendo (Poesía graficada), La Habana, 1987; Espléndidos peces plateados, Buenos Aires, 1996; Fuego contra los herejes, Buenos Aires, 1998; Yo y una lujuriosa negra vieja, Quebec, Canadá, 2006 (edición bilingue español/ francés, ilustrada por el propio autor e incluyendo un CD en que el autor lee sus propios poemas) más dos poemarios aún inéditos: Lulú la perdida y otros poemas de John Snake y Mediciones y sondeos. En el campo de la narrativa, es autor de la ya famosa pentalogía de Centro Habana, en la cual se incluyen: Trilogía sucia de La Habana (1998), El Rey de La Habana (1999), Animal Tropical (2000), El insaciable hombre araña (2002) y Carne de perro (2003). Ha publicado, además, la novela Nuestro GG en La Habana (2004) y el libro de relatos Melancolía de los leones (2005), además de una considerable cantidad de ensayos y crónicas, publicadas en distintos diarios y revistas. Este año ha dado a conocer la novela El nido de la serpiente. Memorias del hijo del heladero (2006), la cual se considera como una especie de prólogo al ciclo de Centro Habana. Desde 1980 se dedica además a las artes plásticas, y ha participado en exposiciones de poesía visual en más de veinte países. Pedro Juan Gutiérrez es un escritor muy conocido en Cuba, a pesar de que sólo algunos de sus libros circulen en ediciones limitadas y sean poco accesibles al lector común. Su obra ha alcanzado, sin embargo, nivel internacional. En el mundo de las letras hispanas, gracias a la prestigiosa editorial Anagrama de Barcelona, que ha publicado su narrativa completa, y en el exterior debido a las numerosas traducciones de su obra a distintos idiomas: inglés, alemán, francés, italiano, portugués, holandés, griego, polaco, 62
Pedro Juan Gutiérrez
croata, húngaro, hebreo, noruego y finlandés. El nombre del cubano ha trascendido no sólo las fronteras de su país sino también la de los países de habla hispana. Este fenómeno nos lleva a preguntarnos por qué en Suecia no contamos todavía con una traducción de este escritor al sueco. Se le ha traducido, como lo mencionamos, al noruego, cuyo público lector puede asemejarse al sueco. Por supuesto que hay muchos autores latinoamericanos que merecerían traducirse y aún esperan esa posibilidad, pero en el caso de Gutiérrez parece ser que varias editoriales han rechazado la posibilidad de comprar los derechos y realizar la traducción. ¿Cuál es el motivo? Los libros de 63
Pedro Juan Gutiérrez no presentan más dificultades lingüísticas que cualquier otro autor latinoamericano. En Suecia abundan los traductores del español al sueco: competentes, profesionales, deseosos de descubrir nuevos autores. Juan Pedro Gutiérrez es un autor muy vendido, lo cual hace difícil pensar que sería un mal negocio. Que en sus novelas y relatos aparezcan escenas sexuales fuertes o descriptas con mucha crudeza no se sostiene como motivo: tanto Bukowski, con quien se lo compara, como Zoé Valdés, la otra autora cubana que se relaciona con el realismo sucio, están traducidos al sueco. Finalmente nos queda el último motivo por sospechar: Animal Tropical. Como todo aquel que haya leído la novela sabe, Animal Tropical cuenta, entre otras cosas, la relativamente breve estadía de Pedro Juan en Suecia. El resultado no es exactamente una declaración de amor al país nórdico. Quizás la costumbre de Pedro Juan Gutiérrez de utilizar el material autobiográfico para sus novelas sin tener demasiado tacto o consideración a quienes puedan sentirse afectados produce un cierto malestar en los lectores, más aún si estos se cuentan entre los habitantes de ese país. Pero Animal Tropical no es más que una novela, y resultaría infantil y arbitrario negar la capacidad narrativa de Gutiérrez a causa de un libro para algunos incómodo. Animal Tropical recibió el premio Alfonso García Ramos de novela en España en el 2000. Recientemente se ha llevado a cabo en Suecia la Feria del Libro de Gotemburgo, un evento anual que reúne promotores de lectura, escritores, bibliotecarios, maestros y público en general interesado por la lectura. El tema de este año fue la libertad de expresión, y numerosos seminarios, mesas redondas y conferencias abordaron este tema. Invitados especiales, cuya labor se dificulta cada día a causa de censura, amenazas o falta de recursos, tuvieron a su disposición un foro donde debatir sus ideas. La transparencia y la libertad de expresión han sido siempre características fundamentales de la sociedad sueca y, desde este punto de vista, la decisión de rechazar la publicación de este importante autor latinoamericano se torna aún más incomprensible. Que la suya sea una literatura provocativa no debería ser motivo para ignorar su éxito y la calidad de su obra. Esta no es más que una especulación, y probablemente no pase de allí, pero mientras se siga rechazando la posibilidad de traducir las obras de este importante autor caribeño, queda la respuesta en manos de las editoriales. Los lectores suecos tienen la madurez suficiente para juzgar por sí mismos si la obra de Pedro Juan Gutiérrez tiene valor literario o no. Por lo tanto, esperamos impacientes una pronta traducción del escritor cubano, y una editorial que acepte el desafío. § 64
Nacionalismo vs. imperialismo en América Latina Michelle Fuser Corresponsal de Cuba Nuestra en Sudamérica
Los regímenes populistas
E
n una entrevista concedida al líder sindical argentino Matheo Fossa en 1939, León Trotsky, uno de los dirigentes de la Revolución Rusa, afirmó que en caso de alguna guerra contra la Gran Bretaña, él daría su apoyo a Brasil, aunque existiera en ese país un gobierno “semifacista” y aún siendo la Gran Bretaña democrática. Según Trotsky, a pesar de Inglaterra ser democrática, con su victoria, habría de poner en la presidencia del Brasil a otro líder fascista, acabando de una vez con las esperanzas de un gobierno democrático. Por otro lado, una victoria –siendo el Brasil “semifascista” por esa época– despertaría la conciencia nacional demócrata de su pueblo. Para Trotsky, Brasil luego sería democrático, de una manera u otra, era apenas una cuestión de tiempo para pacificar y huir del papel de los países más desarrollados, hacer crecer el nazismo y fascismo existente en los países de la América Latina. En 1937, dos años antes de la entrevista de Trotsky, nació el “Estado Novo” que fue una respuesta política a la inestabilidad, una vez que los grupos políticos victoriosos en 1930 se vieron amenazados por el extremismo de izquierdas y de derechas y por el retorno al poder de las oligarquías estatales. Fue un período de dictadura con la Constitución más rígida de Brasil. Atemorizado por los planes comunistas generados por la Columna Prestes (1925)1 y la toma del poder por el Plano Cohen2, el Presidente Getúlio Columna Prestes: Movimiento político-militar brasileño existente entre 1925 y 1927, ligado al Tenetismo. Tenia un programa difuso pero como corriente principal la insatisfacción con la “Republica Velha”, exigencia del voto y defensa de la instrucción pública. 2 Plano Cohen: Documento divulgado por el gobierno brasileño en 1937, autoría de la Internacional Comunista para tomar el poder, pero más tarde se desxubrió que el documento fue una farsa para justificar la implementación del “Estado Novo” en Brasil. 1
65
Vargas cerró el Congreso Nacional e hizo una nueva Constitución inspirada en la Constitución de Polonia, con tendencias autoritarias, dictatorial y fascista. Algunos elementos de la Constitución de 1937, conocida peyorativamente como la “Polaca”: fortalecer el poder ejecutivo; eliminar causas determinantes para luchas sindicales; limitar la autonomía de los estados ó provincias; extinguir la libertad de prensa; perseguir a intelectuales. El único elemento positivo fue la valorización del trabajador a través de leyes que garantizarán mejores condiciones laborales y que persisten hasta los días de hoy a través de una cartilla muy usada en el Derecho Laboral, llamada CLT, Consolidación de las leyes del Trabajo. Vigente y protectora de la clase trabajadora. Getúlio Vargas fue apoyado por militares y por la clase media que él mismo trató de asustar con una oratoria rica en propaganda anticomunista. El principal acontecimiento fue la Segunda Guerra Mundial, responsable de las contradicciones de Vargas, que dependía económicamente de los EUA y tenia una política similar a la de Alemania. El final del fascismo nazi contribuyó al fin del “Estado Novo”. Los movimientos en la América Latina, aún huérfanos de pensamiento propio, sufrían tendencias norteamericanas y soviéticas. Las intenciones eran copiar los regímenes europeos pero en esa trayectoria introducían un comunismo que cambió su status quo para al final traducirse como nacionalismo. Un “nacionalismo” que tiene como uno de sus efectos el “rechazo” a los EUA, traducido en nuestro tiempo como “antiimperialismo”. La América Latina presencia la expansión norteamericana con la política “Big stick”3 donde considera Cuba su frontera natural y se apodera del canal de Panamá. Para sustentar esa hegemonía los EUA promueven golpes de estado y dictaduras mientras la URSS ejercía el mismo imperialismo sobre el este europeo. En 1953, los EUA exigieron que Argentina acabase de una vez de difundir su ideología a través del “Justicialismo” defendida por Juan Perón, a cambio, los norteamericanos ofrecerían auxilio financiero. En verdad el “nacionalismo” latinoamericano era una ramificación más del comunismo. El “populismo” tuvo fuerza en la América Latina especialmente con Vargas en Brasil, Cárdenas en México y Perón en Argentina. Juan Domingo Perón a través de su justicialismo, doctrina populista de cuño nacionalista inspirada en el fascismo nazi, utilizaba, para poner en practica su ideología, Big Stick: Intervenciones de los Estados Unidos en América Central. 66
una tercera opción entre el comunismo y el capitalismo que motivó la creación de un partido; el Justicialista. Con el creciente sentimiento antiimperialista, con la obstrucción de las políticas liberales, conversión de moneda, los EUA trataron de imponer su presencia en la América Latina a través de la CIA, para así expander sus intereses económicos y supervisar mejor las administraciones hechas en los países latinos. Los problemas centrales de los países semicoloniales son los mismos, la revolución agraria y la independencia nacional, es decir, el sacudimiento del yugo imperialista ejercido en cualquier país latinoamericano. Los EUA se quejaban de que la URSS estaba influenciando Guatemala con el comunismo. En 1954 los EUA interviene en Guatemala a través de la CIA y saca a la fuerza al presidente Jacobo Arbenz del poder. En Brasil para no pasar por la misma situación Getúlio Vargas se suicida (un tema del que hablaremos en otro trabajo), mientras que el gobierno de Perón duraba sólo un año más. De Guatemala a Cuba Jacobo Arbens, general “nacionalista” estaba dispuesto a desafiar las grandes empresas norteamericanas, a la United Fruit Co., dueña de la mayoría de las tierras de la América Central y el Caribe, productora y exportadora de frutas de toda la región. La corporación llamada “el pulpo”, estaba asociada con los dictadores locales. Denunciada por el poeta chileno Pablo Neruda como “el reino tiránico de las moscas”. Arbenz era contrario a esa situación y para probarles sus reales intenciones los amenazo con una reforma agraria, y por eso fue señalado por los norteamericanos como simpatizante del comunismo. Guatemala fue aislada diplomáticamente y la CIA planeó un golpe. Por esa época estaba Ernesto Guevara en Guatemala donde conoció a Hilda Gadea, la mujer que le enseñó lo que sabía sobre socialismo y marxismo una gran oradora y pensadora política. Sin imaginar lo que pasaría en Cuba en 1959 y su importancia para la revolución Guevara escribe a su familia diciendo que “la América será el palco de mis aventuras y con una afección más importante que yo imaginara”. Más tarde, decepcionado con lo que percibió en Guatemala parte para México con sentimientos más comunistas y mucho más antiamericanos. En junio del mismo año apoyado por aviones de la CIA, el Coronel Castillo Armas a la cabeza 400 combatientes invaden el país. Guatemala hace una solicitud a la ONU para que el origen de la invasión sea investigado, pero 67
la solicitud es denegada. Abandonado por todos Arbenz renuncia en julio. Realizada la “Operación Suceso” de la CIA. Castillo Armas llega a la capital al lado del embajador norteamericano mientras Arbenz parte para el exilio. Todos los privilegios de la United Fruit son restaurados. Esos acontecimientos servirían para desarrollar en el pueblo un sentimiento antiimperialista, especialmente anti-norteamericano porque los jóvenes latinoamericanos eran los más marxistas fuera del territorio de la URSS. Aprovechándose de la situación y para dar más énfasis al comunismo, en 1956 el presidente Nikita Kruchev denuncia los crímenes de Stalin y afirma que era posible llegar a la vía pacifica al comunismo. Con el triunfo de la revolución cubana en 1959, Cuba toma proporciones no solamente nacionales, sino también de gran importancia mundial, sobretodo en América Latina. Una isla caribeña rompe con el “gigante del norte”. Ni “Che” ni Fidel, a pesar de la ideología marxista, eran afiliados o comprometidos con algún partido comunista, pero no podían huir del enfrentamiento norteamericano. Dada la confrontación ideológica con la China de Mao Zedong que acusaba a la URSS por defender una vía pacifica para llegar al comunismo; Nikita Kruchev no podía fallar a Cuba, dado a que su posición quedaría débil frente al comunismo internacional. Aún no aceptando las directrices políticas de Moscú, era inevitable que la revolución evolucionara hacia el estalinismo. Eso pasó en la medida en que la URSS se acercaba a Fidel Castro y a sus compañeros como opción de defensa frente a los Estados Unidos. Con la reforma agraria empresas como United Fruit Co. perdían buena parte de sus tierras en Cuba, en el caso de esta empresa, el 40% de sus tierras estaban en desuso. Experiencias como las pasadas en Bolivia y Guatemala hicieron triunfar la revolución cubana. El Che Guevara, de visita al Brasil en 1960 al ser homenajeado con el “Cruzeiro do Sul” por el presidente Janio Cuadros dijo muchas veces: “Cuba no será otra Guatemala”. Cuba, ¿un ejemplo para el continente? Al final de los años 80 apenas dos de los antiguos dirigentes del PSP –Blas Rocas y Carlos Rafael Rodríguez– integraban el “Buró Político del Partido Comunista” por eso no se puede igualar la revolución cubana con lo que pasó en el Este europeo del período estalinista. Al contrario de Europa donde Stalin oprimía nacionalidades y se 68
extendía a los países del Este europeo, Cuba, desde los primeros años de la independencia, siempre fue agredida por los EUA, con amenazas de invasión, con resentimientos históricos que después de la revolución se tornaron más fuertes culminando en el embargo. Según el doctor Luiz Alberto Moniz, profesor de la Universidad de Sao Paulo, los EUA no dejaron otra oportunidad a los cubanos que la de identificarse con el comunismo y su forma de gobierno, para asegurar el apoyo económico, financiero y militar de la URSS. Por Cuba estar tan cercana a los EUA y ser el único país socialista, los sentimientos anti-norteamericanos se tornaron más fuertes que el marxismo y es ese sentimiento que despierta a las masas, organizaciones y demás fuerzas frente a la amenaza de intervención militar extranjera. Invasión que no triunfó en la Bahía de Cochinos porque los EUA no tuvieron el apoyo de países de la América Latina como Brasil y México, además temían la respuesta de la URSS y el elevado costo que podría desencadenar la invasión a Cuba. Ese antagonismo de los EUA traducido sobretodo por el mantenimiento y endurecimiento del embargo económico, aún después de la disolución de la URSS, constituyó uno de los factores que garantizarían a Castro el respaldo de algunas capas de la población cubana a pesar de todas las dificultades pasadas. El socialismo real, imitación del modelo existente en la antigua URSS, acabó en Cuba. Castro intenta salvar las apariencias disfrazadas en educación, salud y vivienda. Intenta suavizar el desmoronamiento del gobierno luchando para no perder el control sobre los acontecimientos. Cuba aún es ejemplo de que la supervivencia sin los EUA es posible, las necesidades existentes en Cuba son causadas por su propio gobierno que filtra las riquezas, raciona comida e impone su forma dictatorial. Pero ningún latinoamericano puede negar que la revolución cubana fue una negación radical a los desmanes internacionales. América Latina intenta un desarrollo social y económico pero, como se puede ver, existe aún una opresión que sigue desde los tiempos de su descubrimiento que extermina poblaciones indígenas, que hace crecer la desigualdad social, la crisis económica, la dependencia de mercados internacionales. La utopía revolucionaria no murió, persiste en la lucha de clases obreras, con los Zapatistas en México, con los cambios existentes en cada país como ocurrió en Chile con una mujer en el poder. No existe un camino que llegue 69
al final, una calle sin salida para América Latina y si una pelea interminable para su reconocimiento y autonomía. Una resistencia contra las dificultades y un deseo de cambiar, de revolucionar de imponerse, un deseo de cambiar la trayectoria para ser una América Latina mejor, más unida, con menos corrupción, desmanes e interferencias extranjeras. §
Fuente: Bandeira, Luiz Alberto Moniz, De Martí a Fidel - A Revolução Cubana e a América Latina.
70
Ecuador: Una tierra vencida
Luz Modroño
E
cuador, situado en la mitad del mundo, es una bella tierra de enormes contrastes paisajísticos y riquezas naturales, abundante en recursos y materias primas que se debate entre su configuración de Estado de Derecho avalado por las urnas y democrático con la existencia de gobiernos que se suceden incansables -en ocasiones mantenidos en el poder por muy escasos meses- sin que los acuciantes problemas que sacuden a la sociedad y se traducen en una elevadísima tasa de emigración, tengan visos de resolución. Hacia ese país de contrastes extenuantes y ricas promesas, cogí mi mochila a primeros de julio y me dispuse a conocer lo que las guías turísticas no cuentan. Con 250 dólares como salario mínimo, el pueblo ecuatoriano vive entre sueños de progreso y desencanto ante gobiernos corruptos y más atentos a su clientelización que al desarrollo de los intereses del propio país y a la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos. Como mal endémico la corrupción, en esta mitad del mundo, se exhibe incluso entre las farolas o los postes del tendido eléctrico. Llama mi atención observar en uno de ellos, un pequeño anuncio –afiches, se llaman acá- que promete limpiar los antecedentes delictivos de cualquiera que tenga varios acumulados y aseguran ser bien efectivos y competentes; en la misma hoja aparece tanto la dirección del lugar como el teléfono al que el delincuente puede dirigirse para dejar su historial tan blanco como el de un recién nacido. Impunidad para los anunciantes que, de paso, compartirán sus emolumentos con los policías o funcionarios socios del asunto. Con gran extrañeza comento este hecho a mi acompañante, quien a la vez y como una ruleta rusa, se extraña de mí perplejidad: “Es normal” exclama 71
“los verás repartidos por todo Ecuador y funcionan, vaya si funcionan! Aquí el delito no es ser un delincuente, lo es el no poder limpiar tu hoja”. Comprobado. Poco más lejos, de nuevo la perplejidad asalta mi sentido de la ética ciudadana. En una pancarta –y tampoco será la únicasostenida entre dos farolas, se puede leer una original reivindicación: Amnistía para los culpados por deudas de hacienda y fiscales. Pancarta que irá acompañada de manifestaciones callejeras y demandas gubernamentales. El proceso de dolarización que sustituyó la moneda nacional, el sucre, por el dólar y que fue iniciado en el año 2000, no produjo los efectos de fortalecimiento económico esperado y sí una emigración masiva hacia España y, en menor medida, a EEUU. Difícil es hoy encontrar a una persona que no tenga, al menos, un familiar emigrado. Las remesas que llegan del exterior se están convirtiendo, así, en una fuerte fuente de ingresos para el país con altos costes sociales. La música popular, reflejo trivial y efecto apaciguador, ya dedica varias canciones nostálgicas y tristes a la pena de la marcha y al olvido y la añoranza o morriña de lo que se deja atrás. No obstante, el ecuatoriano aunque pobre es libre. Las críticas a sus gobernantes, a los que acusan de ser cómplices del expolio del país llevado a cabo tanto por el pequeño grupo oligárquico nacional como por las multinacionales que en el país operan, no cejan. El próximo octubre serán los comicios nacionales y el país se prepara para ello sin demasiada esperanza en que las cosas vayan a cambiar. Pero, como seres libres y con derecho a los sueños, también demandan creer que en ellos está la posibilidad de lograr que la situación cambie. Un taxista que, como en cualquier otra parte del mundo son transmisores de la sabiduría popular, me confesó que en un país democrático como es Ecuador, la población es también responsable del acontecer diario y en sus manos está lograr la transformación del país. No es bueno, añadió, 72
echar siempre balones fuera y culpar a los gobiernos de lo que acontece en un país; que, en los países democráticos como es Ecuador, recalcó, la ciudadanía tiene en sus manos una poderosa arma: las urnas y las elecciones. Que la indiferencia y la incultura sólo llevan a situaciones como las que están viviendo en Venezuela o empiezan a vivir en Bolivia donde el populismo y las promesas en el aire de iluminados profetas arrancan de las manos lo único que el pueblo tiene, esto es la posibilidad de castigar los comportamientos de gobernantes poco éticos. Hay algo nostálgico en la mirada y las palabras de estos hombres y mujeres mezclados cultural y humanamente por siglos y siglos de convivencia, invasión o conquista de sus territorios y que hoy asisten a la desventura de un hermoso país, muy goloso para los que, con bastante de sinvergonzonería y falta de escrúpulos, expolian recursos y riquezas naturales con la mira puesta en el beneficio inmediato sin consideración alguna para las consecuencias futuras. Y mucho de irresponsabilidad ante los costes que, no sólo para Ecuador, acarreará tal política de explotación. Junto a mestizos, ciudades como Quito de inmenso pasado y cuna de la conquista española o Guayaquil, de evocador nombre tras el que se levanta la ciudad más moderna y financiera del país, comunidades indígenas que luchan por su propia supervivencia en la tierra de sus ancestros sin que la modernidad les empuje a un éxodo involuntario y que, sin duda, se producirá si el petróleo, los bananeros o los camarones siguen extendiéndose y ocupando las zonas que les pertenecen. Y hay un intento serio por parte de las comunidades rurales de paralizar este éxodo, que se traduce en mendicidad en las calles de las ciudades ecuatorianas, con variadas iniciativas de desarrollo comunitario y regional. En cualquier esquina de cualquier ciudad, a la entrada de cualquier iglesia o catedral -que son por estas tierras más abundantes aún que las existentes en cualquier ciudad católico-europea incluida la madre patria, como poderosa demostración de un dominio que sigue persistiendo en el tiempo y el espacio- es fácil ver a indígenas parapetados tras una columna o al abrigo de una pared pidiendo limosna. Con sus pequeños a la espalda, producen una fuerte sensación de vida pasada que trata de sobrevivir entre cláxones de enloquecidos taxis amarillos y turistas con cámara a los hombros. Es la hipoteca que las zonas rurales han empezado a pagar. Ecuador no cuenta con grandes reservas petroleras, que se concentran en el oriente del país. Pero eso no parece importar a los que ven inmediatos y 73
jugosos beneficios. La deforestación de grandes zonas, calculadas en cientos de hectáreas, con la consiguiente alteración del paisaje natural y el impacto que supone en el entorno medioambiental son las consecuencias inmediatas, cuyos costes se dejarán sentir violentamente dentro de unos años, pues la escasez de este recurso no permite aventurar su explotación más allá de unas cuantas décadas. Para entonces, esta parte del Ecuador se verá sin crudo y sin árboles; sin ríos vivos capaces de albergar a la vasta fauna piscícola actual; con cientos de carreteras que hoy dan servicio al transporte del crudo, abandonadas. Cuando las ruinas sean el mensaje turístico de un recuerdo, traducido en graves problemas sociales –a cuya sombra estos primeros días de julio, Chávez con su populismo a la espalda ha querido intervenir sin que el acuerdo que proponía haya prosperado-, alimenticios, medioambientales... quedarán como viejas cicatrices de una tierra vencida. En el centro del país la explotación a cielo abierto de minas de oro y cobre están provocando una enorme presión sobre los colonos que se resisten a abandonar sus tierras y un fuerte enfrentamiento entre éstos, que sienten pisoteados sus derechos por las empresas explotadoras, japonesas y canadienses, y luchan denodada y organizadamente por la pervivencia de sus tradicionales modos de vida y los que se sienten beneficiados por dicha explotación. Y junto a ello, problemas graves de salud, aún no bien cuantificados, impactos medioambientales de elevadas facturas futuras. La explotación de estas minas, en el cantón de Cotacachi, comenzó en los años 90 por empresas japonesas a las que se unieron a finales de la década, las canadienses. La política de explotación y apaciguamientos de los humores de los campesinos que sienten sus modo tradicional de vida, basado en la explotación de sus propios recursos y la comunión del hombre con la riqueza de una tierra extremadamente generosa, va a ser también común a otros países latinos. Y entraña el cambio bíblico de un plato de lentejas. Así, las empresas multinacionales han creado puestos de trabajo a cambio de la compra-venta de los territorios indígenas, que así pasan de ser propietarios a ser obreros de la mina, construyen carreteras para aligerar el transporte del mineral talando zonas completas de árboles y alterando hasta el canto a la irresponsabilidad el paisaje, levantan dispensarios médicos al frente de los cuales ponen un médico que sólo atenderá a los que aceptan las condiciones impuestas por los mineros y no son díscolos ni interfieren en su política económica... crean escuelas y pagan un suplemento a los maestros y maestras para que opinen en la dirección correcta sobre las ventajas de la mina... 74
En la costa, la industria del camarón que proporciona magros beneficios está acabando con los manglares. Cientos de kilómetros han sido desvastados a favor de una industria depredadota que reporta elevados ingresos a sus propietarios y escasos al país. En las tierras altas, el motocultivo especialmente de bananas destinadas a la exportación, ha terminado con los bosques caracterizados por su enorme diversidad hasta el punto de que tan sólo se han salvado pequeñas áreas declaradas parques o reservas naturales convertidas en reclamo para los turistas de una tierra que está desapareciendo. Y esparcidos por todo el país, los eucaliptos. Cientos y cientos de hectáreas de eucaliptos, árbol depredador por excelencia importado de Australia y cuya rápida y eficiente adaptación, la excelencia de su crecimiento –un retoño tarda una media de diez años para transformarse en un hermoso ejemplar listo para ser talado y convertido en celulosa- que no acompaña ni a la calidad de su madera ni a la exclusividad que requiere sobre el terreno, ni a la competencia desleal que exige, está terminando con la esplendida diversidad arbórea convirtida así, en testigo del pasado. La acidificación del suelo y su consiguiente desertización es el precio que Ecuador está pagando. En el camino, un paisaje desolado, unas aguas contaminadas, unos bosques desaparecidos... son testigos de la rapiña y la necesidad de rápido crecimiento, de la necesidad igualmente de sustentar sobre estas premisas nuestra propia existencia de miembros de países ricos y fuertemente desarrollados que exigen la elevada hipoteca de países como Ecuador cuya salud medioambiental puede definirse como desastrosa. Deforestación, que ataca tanto a las tierras altas como a las costas y las selvas orientales, pobreza derivada de una explotación irracional del medio, amenazan seriamente la supervivencia de un país que está viendo su empobrecimiento gradual y el abandono emigratorio, aunque en Ecuador hoy los dólares corran desbocados. § 75
76
77
Sancho Panza, Reportero
Juan Manuel Rodríguez Escritor ecuaroriano
“
La primera de todas las fuerzas que dirigen el mundo es la mentira”, afirma J. F. Revel (El conocimiento inútil). Desconozco si esa misma energía es la que mueve rotativas, repetidoras y circuitos integrados. Pero reconozco que el periodista es un equilibrista. Entre informar y embaucar hay un límite muy estrecho; caminar por él puede originar la caída sin red en la pista del circo. Si la información noticiosa propicia la diversión, entonces desinforma porque manipula la intriga y tiende al espectáculo y aplauso. Si es veraz con los hechos, mantiene el equilibrio y favorece el análisis y reflexión de los sucesos relatados. El periodista Sancho Panza El más grande pensador acerca de la realidad y el engaño en todas sus posibles implicaciones ha sido don Miguel de Cervantes. No produjo un tratado epistemológico, pero evidenció el juego que en la mente humana provoca el choque entre realidad y apariencia. En el capítulo décimo de El Quijote (Segunda Parte), Sancho cumple la misión de reportero. Don Quijote le encarga que vaya al encuentro de Dulcinea y rinda cuentas de lo observado. Pero sabiendo el caballero que Sancho es duro de mollera y no posee dotes reporteriles, le orienta para que sea exacto en su trabajo mediador: “Ten memoria, y no se te pase de ella cómo te recibe.” Y al punto enumera en frases condicionales las posibles formas de encontrar a la dama y concluye: “mira sus acciones y movimientos; porque si tú me los relatares como ellos fueron, sacaré yo lo que ella tiene escondido en lo secreto de su corazón.” Don Quijote previene a Sancho para que se ajuste a los hechos y los relate 78
como los percibe, que luego él se encargará de obtener las conclusiones. Mientras don Quijote aguarda en un encinar cercano al Toboso, Sancho aguija el borrico y parte a cumplir su misión periodística. Cuando ha perdido de vista a su señor, se detiene. En un largo monólogo interior recapacita en la tarea y se entrevista: “Pues, ¿qué vas a buscar?” “Voy a buscar, como quien no dice nada, a una princesa, y en ella, al sol de la hermosura y a todo el cielo junto.” “Y ¿adónde pensáis hallar eso que decís, Sancho?” “¿Adónde? En la gran ciudad del Toboso.” “Y bien, y ¿de parte de quien la vais a buscar?” “De parte del famoso caballero don Quijote de la Mancha, que deshace los tuertos, y da de comer al que ha sed, y de beber al que ha hambre.” En este soliloquio Sancho demuestra más conciencia que muchos letrados. Entonces se percata de que la tarea no es tan sencilla, pues desconoce a la tal Dulcinea del Toboso y además don Quijote revolverá los datos hasta el absurdo. La estratagema de Sancho La intención del periodista Sancho es adular a su señor y darle gato por libre, como reportero de una revista de enredos galantes. Para convencerse de lo fácil que será urdir una información falseada, en un prodigio de inteligencia razona así: “Siendo, pues, loco, como lo es (don Quijote), y de locura que toma las más veces una cosa por otra, y juzga lo blanco por negro y lo negro por blanco, como se pareció cuando dijo que los molinos de viento eran gigantes, y las mulas de los religiosos dromedarios, y las manadas de carneros ejércitos de enemigos, y otras muchas cosas a ese tono, no será muy difícil hacerle creer que una labradora, la primera que me topare por aquí, es la señora Dulcinea.” El gordo reportero falseará los datos para agradar a su público: don Quijote. Sancho espera que el tiempo transcurra. El problema parece resuelto, bastará con acomodar los datos; pero al rato el escudero observa a tres mozas labradoras, sucias y horribles, montadas en sus borricos. La realidad se impone por lo que es, pero Sancho corre a contar que ha encontrado a Dulcinea acompañada de dos ricas doncellas. Con habla afectada, narra los atributos de las mujeres y excita la imaginación de don Quijote: “venga, y verá venir a la princesa nuestra ama vestida y adornada (…) Sus doncellas y ella, todas son una ascua de oro, todas mazorcas de perlas, todas son diamantes, todas rubíes, todas telas de brocados de más diez altos.” Sancho incumple su misión de ser testigo de los hechos, pues la información no concuerda con lo observado. Ambos personajes se mueven para confirmar los sucesos. Don Quijote cabalga mosqueado porque la fortuna siempre le ha sido adversa y ahora 79
parece favorecerlo. Al arribo, don Quijote exclama: “Yo no veo, Sancho, sino a tres labradoras sobre tres borricos.” La visión del caballero no se adecua a lo narrado por el cronista. A pesar del trabajo de persuasión del periodista Sancho, don Quijote solamente percibe labradoras. Finalmente las mujeres se alejan, y don Quijote busca una salida a esta inadecuación entre lo que él percibe y su escudero dice que ve: con seguridad los magos encantadores se han burlado de él y han transformado a la bella Dulcinea en “una figura tan baja y tan fea como la de aquella aldeana.” Apariencia y desengaño Una nueva cabalgada se avecina, don Quijote se enfrenta con la carreta de “Las Cortes de la Muerte”. Los que se aproximan parecen diablos y maleantes. En un comienzo, confundido por los atuendos y el maquillaje, el caballero entiende que desafiará a seres extraordinarios y monstruos. Pero se refrena. Por las explicaciones del carretero, don Quijote se convence de que no son malandrines ni diablos sino una comparsa de comediantes. Admite que ése es un fingimiento artístico: teatreros, cuyo propósito es divertir. Claramente ha entendido que los actores fingen la realidad. Lo que simulan los actores es verdad ficticia y reconocible: información del arte de representar; en cambio lo que Sancho ha realizado es desfigurar y acomodar los hechos: desinformar. Los actores demuestran lo que son, las aldeanas también. Sancho ha sido un pésimo reportero. Por agradar y conseguir el aplauso de su amo, ha intentado cambiar los hechos y engañar, pero no lo ha logrado. La información, hasta la superflua e innecesaria, nos construye o destruye como personas. Don Quijote resulta de ello. La desinformación (información falsa) enajena y altera a la persona con los engaños. La información que no posee el carácter de verdad desinforma, transforma, deforma y conforma una seudo realidad. Don Quijote no claudica ante una realidad que no acepta, y por ello la acomoda de dos maneras: lo que él ve es fruto del encantamiento, y lo que las aldeanas ven en él (chiflado y estrafalario) es igualmente consecuencia de algún maleficio. Así don Quijote salva a su escudero. Por ello, concluye don Quijote, “es menester tocar las apariencias con las manos para dar lugar al desengaño.” Hasta para los locos es la autenticidad la que dota de sentido a nuestra existencia. § Para la trascripción de las citas de El Quijote, hemos usado las Obras completas de Miguel de Cervantes, Madrid, Aguilar, 15ª. ed., 1967, pp. 1302-1308. 80
Viaje por Bulgaria
Félix José Profesor de literatura hispana radicado en París
París 16 de julio de 2006.
Querida Ofelia, te estoy escribiendo desde la bella isla de Ischia pues estoy en casa de mi hermano Albertone pasando unas magníficas vacaciones tirrénicas en familia. Como tengo un poco de tiempo tomé la sabia decisión de invertirlo en escribirte por fin,a propósito de nuestro viaje del 2002 por tierras búlgaras, a partir de los apuntes que tomé en mi carnet de voyage en aquel momento. El 27 de octubre, día de nuestro aniversario de bodas, en sólo dos horas pasamos a un mundo distinto al cual estamos habituados. Al bajarnos del avión un enorme cartel nos anunciaba Welcome to Sofía. La señora policía de la aduana, supermaquillada con colores violentos y con uñas que parecían garras, mientras analizaba nuestros pasaportes nos lanzaba miradas inquisitoriales estilo compañera. Pasamos una semana en el hotel Sofía Hilton, situado estratégicamente en el corazón de la ciudad. Es un hotel inaugurado hacía apenas seis meses, con un lujo ultramoderno que contrasta con la pobreza que reina en la capital búlgara. Por todas partes se pueden ver a personas, sobre todos viejitos o niños, que tratan de encontrar algo de comer en los basureros. Los salarios son apenas un 20% de los salarios franceses y sin embargo los precios de los alimentos en los supermercados son iguales a los de París. El 75% de la población vive en condiciones de penuria debido a que el 40% de la población activa está sin trabajo. 81
Las pensiones de los retirados son comunistas (una buena pensión es de 50 dólares al mes) y sin embargo los precios son capitalistas. Por lo tanto, te da la impresión de que viniendo de Francia eres riquísimo, puesto que los precios de las entradas de los museos, teatros y excursiones siguen siendo comunistas. Sofía es una ciudad devastada, apuntalada, en ruinas, salvo en las avenidas principales donde los nuevos ricos han restaurado edificios del siglo XIX o del XX, anteriores a la Segunda Guerra Mundial, cuando el tiempo se detuvo. Esos inmuebles se han convertido en espléndidos palacetes residenciales o en tiendas de lujo; a lo largo de la avenida se encuentran todo tipo de boutiques de artículos lujoso. Uno se pregunta, ¿cómo es posible tanta tienda de lujo rodeada de miseria? La explicación está en que las mafias rusas y búlgaras blanquean el dinero obtenido gracias al tráfico de droga, trata de blancas u otros negocios ilícitos, gracias a los comercios de lujo. Declaran a Hacienda cifras faraónicas de ventas de productos de lujo, pagan los impuestos correspondientes y así el dinero puede “legalmente entrar en circulación”. Por todas partes las bellas iglesias bizantinas están siendo restauradas y recuperando su esplendor después de que los compañeros hicieron todo lo posible por destruirlas, durante el paréntesis de casi medio siglo de poder comunista. Frente al grandioso hotel Sheraton (antiguo hotel Sofía donde se alojaban los invitados de los compañeros) se alza hoy una columna de unos 20 metros de altura sobre la cual una estatua de bronce de la Patria búlgara con senos y labios siliconados, parece brindarnos una corona de laureles, en el lugar exacto donde se encontraba la enorme estatua de Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, la cual fue derribada y conducida al basurero de la historia, según los búlgaros. Apenas a 300 metros de allí se encontraba el mausoleo del compañero Jorge Dimitrov, en la terraza del cual, se reunía la jerarquía de los compañeros en el poder para saludar a las marchas del pueblo combatiente. Pero hoy no queda absolutamente nada, hasta las lozas del piso fueron arrancadas y un terreno cubierto de yerbas ocupa el lugar. Un día visitamos la iglesia del Santo Grial donde se conservan los restos del rey Esteban II. Fue allí donde el 16 de abril de 1925 ocurrió la masacre de los fieles durante la misa resultado de una bomba puesta por manos compañeras. En el patio central del hotel Sheraton se encuentra la magnífica iglesia de San Jorge del siglo V, la cual fue convertida en mezquita durante los siglos de 82
Monasterio de Rila
ocupación turca, después volvió a ser iglesia a la independencia gracias a la ayuda de los rusos en 1878. Se convirtió en museo con los compañeros y hoy como todas las demás, volvió a ser iglesia. Recorrimos los baños turcos, repletos de mosaicos, que recuerdan tanto los de Budapest, al lado de la Gran Sinagoga. A ésta nos impidió entrar un “simpático” portero de barba, tirabuzones colgando de las orejas y sombrero negro. Creo que el único barbudo simpático es Santa Claus. La catedral de San Alejandro Nevski es sin duda el monumento más célebre de la capital, del 1904, de estilo bizantino. El nombre de Nevski es el de un guerrero ruso del siglo XIII, santo patrón del Zar Alejandro, que liberó a Bulgaria de los turcos. En su interior se encuentran los restos de San Boris, el príncipe que introdujo el cristianismo en Bulgaria. En la cripta se puede admirar una espléndida colección de íconos, considerada entre las más bellas del mundo. Allí en una tienda se pueden comprar las copias hechas por pintores búlgaros, nosotros compramos los íconos de Cristo y de San Boris. A un costado de la catedral se alza la extraordinaria basílica de Santa Sofía del siglo V, a un costado de la cual está la tumba del Soldado Desconocido con su llama eterna y las del escritor Iván Vasov y el monumento de Paissi d’Hilendar, autor ideológico de los movimientos nacionalistas búlgaros (el José Martí local). Apenas a dos manzanas se levanta la iglesia rusa San Nicolás con sus cinco cúpulas doradas, su interior está decorado con bellos frescos de la escuela de Novgorod y con íconos espléndidos, copias de los de la catedral Vladimir de Kiev. En su minúscula cripta los fieles se apiñaban , pues se considera como un lugar donde se han producido numerosos milagros. La Biblioteca Nacional empolvadísima y repleta de estudiantes, está detrás del Jardín de los Doctores. Se llama así pues un monumento en su centro tiene grabados los nombres de los 531 médicos rusos que murieron durante la guerra de liberacióncontra los turcos en el 1878. Frente a la universidad en el enorme parque del zar Osvobodi, se encuentra el gigantesco monumento a los soldados del Ejército Rojo que ocuparon 83
el país durante la Segunda Guerra Mundial. Está completamente abandonado, y se ha convertido en el lugar de reunión de drogados y de marginales de todo tipo. Frente a éste se halla la capilla funeraria del príncipe Alejandro Battenberg, primer rey búlgaro en el año 1878, ya ha sido restaurada y es hoy un lugar de reunión de los nostálgicos de la monarquía. En el parque frente al Hilton se encuentra el que fue Palacio Nacional de la Cultura, convertido hoy día en un banal centro comercial con sus McDonald’s, KFC, todo tipo de comida infame, etc. Frente a éste se cae a pedazos el gigantesco monumento a los comunistas búlgaros, la gente arranca las losas de mármol que lo cubren para llevárselas y reparar sus casas. Recorrimos varios museos, que como pertenecen al estado, están en condiciones deplorables, empolvados, sucios. Por ejemplo, en lo que fue el Palacio Real se encuentra en el ala izquierda el Museo de Etnografía con más de 60,000 objetos que conciernen a la historia y la cultura búlgara. Allí no pagué la entrada pues la señora que vendía los billetes no había llegado, mientras que la que debía recogerlos a la entrada sí estaba y se limitaba a sonreír. Sobre el traje de novia de una campesina en una vitrina, se paseaban varias cucarachitas. En el ala derecha del Palacio se encuentra el Museo de Historia Natural y allí los pobres cocodrilos apenas tienen espacio para moverse en minúsculas y frías vitrinas. Pero, ¿qué se puede esperar en una ciudad donde las temperaturas invernales llegan a -15 grados centígrados y como la calefacción es tan cara, el pueblo debe escoger entre comer o calentarse? En la Galería Nacional de Arte, en la sala dedicada a las esculturas de Rodín, la vigilante roncaba a pierna suelta, y yo vi una bella escultura del Beso de Rodín, de unos 30 centímetros de alto, fui a quitarle el polvo soplándola y cual no fue mi sorpresa, al poder tomarla en la mano. O sea, que teóricamente cualquiera podía llevársela, de aquella sala sin cámaras de televigilancia y en un país donde todo lo estatal continúa con la mentalidad heredada de la época de los compañeros. Una noche nos fuímos a un bello restaurante típico en lo alto del Monte Vitocha, al pie del cual se extiende Sofía; allí cenamos muy bien y pudimos presenciar un espectáculo de danzas folclóricas. Cuando yo era niño, allá en mi terruño villaclareño, de Bulgaria sólo conocía los bacilos búlgaros, que si no me equivoco eran unos medicamentos para el estómago. Después gracias a la gloriosa revolución cubana y cuando Bulgaria se convirtió en un país hermano, descubrí los pomos de dulces en conserva y 84
los perfumes. La propaganda pintaba a ese país como un jardín de rosas. Yo sin saber su origen admiraba a un gran búlgaro: Espartaco. Ahora en Sofîa, me compré y comí pomos de melocotones, ciruelas, peras y albaricoques, recordando aquella ferretería convertida en bodega de Zanja y Oquendo en cuya vidriera se podían admirar esos pomos que decoraban las fotos de Marx, Engels y Lenin, cuando se acercaban las gloriosas fechas del primero de mayo o del 26 de julio y nos tocaba un pomo por libreta. Después vino la época de los pollos búlgaros congelados, que vendían en el Mercado de Carlos III. Mi padre y yo nos levantábamos a las 3 de la madrugada e íbamos a coger turno en la cola y así a las ocho de la mañana cuando por lo general un grupo de afrodescendientes del barrio de Cayo Hueso ponía mala la cosa, como nosotros estábamos entre los primeros, nos tocaban dos pollos a cada uno y garantizábamos la carne de la semana. Aquellos fueron los primeros pollos congelados que ví en mi vida, pues como yo venía de Camajuaní y para mí un pollo era un animal con plumas al cual mi abuela retorcía el pescuezo y lanzaba al piso de la enorme cocina y éste pataleteaba hasta que por fin estiraba la pata, lo metía en una lata de agua hirviendo, le arrancaba las plumas, le cortaba la cabeza y las patas, lo abría y sólo entonces se parecía a los que en los años sesenta yo compraba después de la cola de madrugada y la empujadera del alba. Cuando me casé, mi esposa tuvo varios pomos de perfume búlgaro y también del ruso “Noches de Moscú”, ahora Lidia le regaló un pomo. ¿Quién es Lidia? Pues una señora rubia de ojos azules,encantadora y que fue nuestra guía en las tres excursiones que hicimos en tres días consecutivos a distintos lugares lejos de la capital. Las compramos por un precio irrisorio a una agencia que nos recomendaron en el hotel. Un Mercedes Benz con chófer y guía -del idioma que desees- te viene a buscar a las 8 a.m. al hotel, te lleva a la excursión, después a almorzar a un restaurante típico, otra visita por la tarde y de regreso a la hora del crepúsculo al hotel. Lidia, que se convirtió en amiga nuestra, fue maniquí; nos mostró sus fotos en la tarde en que estuvimos en su casa de Sofía; se parecía la Brigitte Bardot nacional en su juventud. Vivió seis años en el habanero barrio de Miramar, pues su esposo era violinista de la Sinfónica Nacional cubana. Nos contó infinidad de anécdotas sobre Cuba y la picaresca cubana. Lidia siempre soñó con ser libre, ahora lo es, pero no le alcanza lo que gana para llegar al final del mes, no vive, sólo sobrevive. Su esposo tuvo que vender el violín para poder pagar el año pasado la calefacción. El médico y 85
las medicinas no son reembolsados. Los antiguos dueños o sus herederos han recuperado las propiedades de los inmuebles y ponen el alquiler que ellos deseen y como los inquilinos no pueden pagar, pues terminan en barrios de indigentes o edificios llenos de ratas y cucarachas y son reemplazados por los nuevos ricos. En los últimos diez años más de dos millones de jóvenes se han marchado a vivir a Europa Occidental y gracias al dinero que envían desde allí a sus familiares, éstos no se mueren de hambre. El capitalismo salvaje de sálvese quien pueda ha decepcionado a la mayor parte de la gente que soñó con ser libre, de ahí el resurgimiento del Partido Comunista que todos creían desaparecido para siempre. En las calles no se ven prostitutas como en Praga o Budapest, pues se van a París, Londres o Roma donde ganan mucho más, pero terminan en las garras de las mafias locales de esos países. ¡Pobres búlgaras y pobre Bulgaria! En la historia de este país hay cosas muy interesantes como el hecho de que en 1941, a pesar de que eran aliados de los nazis, fueron los únicos juntos con Franco, que se negaron a entregar a los judíos de su país para que fueran exterminados. Entre el 1953 y el 1989 fueron gobernados por los compañeros, por Todor Jicov que era al mismo tiempo Jefe de Estado y Secretarlo general del Partido Comunista. El primer reino búlgaro, de 969 al 1018 duró sólo medio siglo y fue destruido por el emperador Basile Bulgaroctone (el matador de búlgaros) cuando destruyó y asesinó a un ejército de 15,000 soldados búlgaros. Los otomanos convirtieron todas las iglesias en mezquitas y es por eso que los monasterios se construían en forma de fortalezas en las montañas de los Balcanes. Nosotros visitamos dos espléndidos, el de Rila y el de Bacovo. El de Rila es el más importante del país y considerado como uno de los más bellos del mundo, se encuentra a 2,925 metros de altura y está clasificado como patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Su biblioteca fabulosa consta de 32,000 libros de los cuales 9,000 escritos a mano por los monjes en lo época medieval. Tiene forma de fortaleza y en su centro se levanta la iglesia de estilo griego donde están las reliquias de San Juan y la tumba del rey Boris III, último rey de Bulgaria, fallecido en 1943. Al lado se encuentra una maciza torre llamada Torre de Hreilo en donde los monjes se refugiaban cuando los turcos atacaban. Recorrimos las celdas 86
muy austeras, las enormes cocinas, comedores, etc. Allí le compramos a los monjes una copia de la celebrísima Cruz de Rila, en madera tallada a mano y que colocamos a la cabecera de nuestro lecho. El monasterio de Bacovo, también patrimonio de la humanidad, situado en lo alto de un pico, construido en 1083, contiene riquezas enormes en cuadros, esculturas, objetos de plata, oro y piedras preciosas. Los extraordinarios frescos que cubren las paredes de todo el monasterio son del siglo XIV. La religión en este país es ortodoxa,como en Grecia,Serbia o Rusia. La ruptura entre católicos y ortodoxos ocurrió en el 1054. Las diferencias fundamentales se sitúan en que la Iglesia Ortodoxa no reconoce la Inmaculada Concepción de la Virgen María y niega el dogma según el cual el Santo Espíritu proviene del Padre y del Hijo, además niega la existencia del purgatorio y no reconoce la autoridad del Papa como representante de Dios en la tierra, sino solamente como el obispo de Roma. Hoy día, las iglesias están repletas de fieles y pudimos ver dos bodas y un bautismo, éste último en Rila donde nos invitaron a participar en la merienda que se celebró en pleno templo al pie del altar mayor. Los monasterios tuvieron un papel esencial en la lucha por la independencia contra los turcos, así como el de conservar el patrinonio cultural y la esencia misma del espíritu búlgaro. Fue por eso que fueron tolerados por los compañeros durante sus años de poder y hoy renacen en todo su esplendor de antaño. ¿Cómo los compañeros pueden imaginar aún hoy en una lejana isla del Caribe, que pueden evitar que la Iglesia salga del ostracismo y adquiera toda la importancia en la sociedad donde ha estado escondida en el corazón de sus isleños desde hace 47 larguísimos años? El catolicismo es prácticamente inexistente. Los judíos son numerosos, incluso el país dio asilo, desde épocas en que estaba en el Imperio Otomano bajo el dominio turco, a los judíos expulsados de España por Isabel y Fernando de Aragón. Actualmente se calcula en 900,000 a los musulmanes, casi todos de origen turco. A pesar de que en el 1989 las autoridades comunistas viendo que se acercaban momentos históricos, decidieron dejar salir del país hacia Turquía a 300,000 ciudadanos de origen turco. El 10 de noviembre del 1989 el régimen cayó por el efecto dominó desencadenado por la caída del Muro de Berlín. En el momento de nuestro 87
Basílica de Santa Sofía
viaje por el país, el presidente era Simón de Saxe-Coubourg-Gotha, quien a la edad de seis años en agosto de 1943 fue declarado Rey a la muerte de Boris III.Obligado a abdicar y expulsado del país con toda su familia por los compañeros en el 1946. ¿Quién lo habría imaginado? Pero aunque su popularidad es enorme, considerado como hombre honesto y que quiere sólo el bien para su país, está amarrado de pies y manos por un sistema de capitalismo ultraliberal y una economía a la deriva controlada por la mafia internacional. ¿Será esto lo que le espera a Cuba? Sólo de pensarlo se me ponen los pelos de punta. Visitamos la ciudad de Plovdiv, la segunda del país, en la llanura de Tracia, allí cerca fuimos al pueblecito donde nació el esclavo más famoso de la historia, el gran Espartaco. La ciudad cuyo centro es interesantísimo, está rodeada por industrias químicas que lanzan al aire todo tipo de productos contaminantes sin ningún recato; vimos humos anaranjados y color salmón, muy lindos de lejos. Alrededor de las fábricas se pueden admirar horribles pueblos tipo Alamar, en los que abundan personas minusválidas, resultado del desarrollo industrial socialista. Había que vivir en una de esas ciudades industriales por ocho años 88
para poder optar por vivir en Sofía, máxima aspiración de un búlgaro. En el centro de Plovdiv visitamos la mezquita del siglo XIV, el estadio romano, el teatro romano en lo alto de la colina, recorrimos sus animadas calles en restauración y como en Sofía, pudimos ver la diferencia entre el nuevo lujo despampanante con sus mujeres cubiertas de joyas como árboles de navidad ambulantes y sus pobres comiendo en los basureros. Por las carreteras, llenas de huecos, hay poco tráfico y cuando lo hay, es de viejos Ladas, Moskovitch, Skodas y Trabant destartalados o de lujosísimos coches. En este país es urgentísimo crear una clase media o en el futuro habrá gravísimos problemas sociales; no se puede condenar una parte de la población a vivir en esas condiciones en nombre de la libertad. Creo que la nueva seudoburguesía búlgara en formación comparte con la oligarguía latinoamericana la misma ceguera política y como ésta última, pagará caro un día. Ver: Cuba, Nicaragua, El Salvador, Colombia y dentro de poco Venezuela. Un gran problema son los roms (gitanos), que son más de 600,000, discriminados, marginados y que a pesar de todos los esfuerzos de los compañeros por convertirlos en obreros y campesinos, no lo lograron. Hoy vagan por ciudades y carreteras, como mendigos y con la peor de las reputaciones. Otros grandes búlgaros de los cuales todos se sienten orgullosos allí son Orfeo (el que bajó por amor al reino de los muertos), el escritor Elías Canetti que fue Premio Nóbel de Literatura en el 1981 y el artista Christo que tantos monumentos y lugares famosos del mundo ha envuelto artísticamente. Los búlgaros para decir “sí” mueven la cabeza de un lado al otro y para decir “no “ lo hacen de arriba a abajo, esto es, al contrario de nosotros. Para desearte la bienvenida, te ofrecen pan y sal, como nosotros con el café. Los bortzi son personajes típicos de pijos, musculosos, con gafas negras, cadenón a la vista, argollita en la oreja, gran sortijón y manilla espectacular, todo en oro, teléfono celular siempre en la oreja. Las rosas son consideradas como el verdadero oro del país, el valle de Kazanlak satisface el 70 por ciento de la demanda mundial de extractos de aceite de rosas. Hacen falta entre 3,000 y 6,000 kilogramos de pétalos de rosas para extraer un litro del precioso líquido. La cosecha se lleva a cabo sólo de madrugada en el mes de mayo, por muchachas o jóvenes, según la tradición, por la delicadeza de sus dedos. ¿Comprendes ahora el precio elevadísimo de los perfumes de calidad? En ese valle visitamos el bellísimo pueblo de 89
Koprivsjica, del siglo XIX, con sus guapas casas decoradas con frescos, balcones de madera, ventanas esculpidas en maderas preciosas. Allí en un puentecito de piedra medieval fue disparado el tiro que anunció el inicio de la guerra de independencia en abril de 1876. Visitamos las casas museos y el cementerio con las tumbas de grandes artistas y escritores que habían preferido vivir y ser sepultados en ese pueblo. La iglesia de madera pintada de azul turquesa y decorada con estandartes blancos donde están bordadas las imágenes religiosas fue una agradable sorpresa. El cura fue amabilísimo, muy acogedor, había aprendido a hablar francés en un campo de trabajos forzados a donde había sido enviado por la justicia de los compañeros por haber cometido el delito de enseñar el catecismo. El yogurt es delcioso, nada que ver con el sabor del que conocemos. Me tomaba varios al día. Hay tres tipos, el de vaca, el de cabra y el mezclado. Los búlgaros son muy supersticiosos, les inquieta el mal de ojo, tocan madera, pero jamás sobre una mesa porque el diablo se esconde debajo, se remangan la camisa si un gato negro cruza delante de ellos, no pasan bajo una escalera y no inician nada importante un martes. Las muchachas no deben sentarse en una esquina de la mesa y uno no debe barrer en dirección de ellas si no se quedarán solteras. Una mujer no debe colocar nunca la cartera en el piso pues no tendrá jamás dinero. No se encienden tres cigarros o velas con la misma cerilla, pues trae mala suerte. Si uno desea que algo le salga bien, derrama un vaso de agua al piso antes de salir a la calle. Los búlgaros tienen ciertas costumbres que nos pueden asombrar, como por ejemplo, cuando nace un niño, nadie puede ir a verlo a él ni a su madre antes de cuarenta días, así nadie le hace mal de ojos, entonces pasado ese tiempo, ella invita a todos los amigos a venir a casa a comer un gran pan Redondo para desear salud al bebé. El pan no se corta, sino que se le arrancan pedazos y se pone uno en lo alto de un armario para que el bebé crezca sano. Se pondrá siempre miel en la mesa para que su vida sea dulce. Otra tradición es el prochtapoulnik. A partir del momento en que el bebé comienza a caminar se invitan a los amigos a casa y se ponen sobre una mesa diferenfes objetos como pluma, martillo, tijeras, destornillador, dinero, etc. Se deja que el niño se desplace solo y según el utensilio que coja, ése será su oficio o profesión futura. La boda puede durar varios días consecutivos de fiestas interminables, el primer brindis se hace en la Iglesia. Los entierros se hacen con un ritual 90
Anfiteatro de Plovdiv
bien preciso, la caja está abierta durante el oficioreligioso. Después del entierro la familia se reúne para comer trigo hervido con azúcar pues es el símbolo de renacimiento, miel y vino. En las iglesias hay personas que te ofrecen unas cajitas de cartón que contienen trigo y dulce de chocolate por el reposo del alma del difunto. Si no aceptas es una ofensa, pues se trata de la conmemoración (panihida). Se procede a esas conmemoraciones al cumplir cuarenta días del fallecimiento, pues estiman que el alma del ser querido queda entre nosotros durante ese período de tiempo. Me acabo de dar cuenta de que quizás haya escrito demasiado, pero es que Bulgaria es un país distinto a los demás, que vale la pena visitar, sus gentes son agradables, hospitalarias, la juventud es bella y trata de estar a la moda con lo poco que posee, se interesa por todo lo que concierne al mundo occidental, siente una gran admiración hacia los EUA y Francia en particular y tiene muchas esperanzas en la futura entrada de su país en la Union Europea. Te deseo de todo corazón un excelente verano lleno de: paz, salud, bienstar y Libertad (con mayúscula). §
Un gran abrazo desde la espléndida Italia, Félix José 91
Las actuales guerras del Mossad Irán, Hezbollah & Cia (primera parte)
Ramiro Anzit Guerrero Especialista en contraterrorismo y seguridad
Organización de la inteligencia israelí El Mossad (Ha-Mosad le-Modi’ en u-le-Tafkidim Meyuhadim) que significa Instituto para la Información y los Asuntos Especiales, tiene la responsabilidad del conjunto de las actividades de recolección de información, las operaciones clandestinas y la lucha antiterrorista del Estado de Israel. Sus prioridades son la vigilancia de las naciones y organizaciones árabes a través del mundo. Pero, el Mossad actúa también en el marco de movimientos clandestinos judíos en Siria, en Irán así como en Etiopía. Localiza a sus agentes también en los antiguos países del bloque comunista, en los países occidentales y en las Naciones Unidas. Sus cuarteles generales tienen base en Tel-Aviv. Actualmente, esta agencia dispone de cerca de 1500 empleados. La identidad del jefe del servicio es secreta, pero en marzo de 1996 el Gobierno israelí anunció el nombramiento del General Danny Yatom, como sustituto de Shabtaï Shavit en el mando de la organización, con lo cual la identidad de la autoridad máxima del Mossad paso a ser publica. El Mossad forma parte de las oficinas de información israelíes, como el Aman (inteligencia militar) y el Shabak (seguridad interior). Su papel es comparable a la CIA (Estados Unidos), el MI6 (Gran Bretaña) y el DGSE (Francia). La razón de ser del Mossad y sus agencias periféricas es la necesidad para Israel de informarse en cualquier momento, del estado del Mundo y 92
sobre todo de su medio ambiente cercano, con el fin de poder garantizar la existencia de Israel. En sus orígenes el Mossad fue conocido bajo el nombre de Instituto Central para la Información y la Seguridad. El mismo se funda el 1 de abril de 1951 bajo la iniciativa del Primer Ministro de entonces, David Ben Gurion, que establece la nueva agencia: “para nuestro Estado que desde su creación no deja de ser asediado por sus enemigos, la información constituye la primera línea defensiva”…”nosotros debemos aprender a analizar lo que pasa en torno a nosotros”. El Mossad consta de 8 divisiones, pero el detalle de la organización interna de la agencia sigue siendo indeterminado: La División de Información es la más importante. Tiene la responsabilidad de las operaciones de espionaje, a través de sus bases oficiales o clandestinas en el extranjero. Este departamento se divide en oficinas, cada una de ellas siendo responsable de una zona geográfica, de las sub-bases que allí se encuentran, y de los agentes que dirige. La División de Relaciones Internacionales se ocupa de las relaciones y operaciones conjuntas con las agencias de los países amigos y con los países que no disponen de contactos normales con el Estado de Israel. En las estaciones de gran importancia como París, el Mossad dispone, bajo la protección de la embajada, de 2 responsables uno afiliado a la división de Información, otro a la de Relaciones Internacionales. La División de Operaciones Especiales (METSADA en hebreo) conduce las operaciones de asesinato de objetivos sensibles, de actividades de sabotaje, paramilitares y de guerras psicológicas. La División de Guerra psicológica (Loh’ ama Psichologit) como su nombre lo indica se ocupa de la guerra psicológica, la propaganda y las operaciones de intoxicación. La División de Investigación es responsable de la interpretación de la información. Para eso, proporciona un informe diario, un boletín semanal y un cuaderno mensual detallado. Este departamento se divide en 15 zonas geográficas que son los Estados Unidos, Canadá, Europa Occidental, Rusia y la CEI, China, el continente africano, Latinoamérica, el Magreb (Marruecos, Argelia, Túnez y Libia), el Líbano, Irak, Jordania, Siria, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos e Irán. Una oficina Anexa sigue la evolución de los proyectos de armamento de los países vecinos. 93
Cabe destacar que Israel cuenta también con el Shabak (ex Shin Bet) que es el Servicio de Seguridad General (en hebreo, Shérout Ha-Bitah’ él HaKlali). El Shin Beth es el servicio de contraespionaje y seguridad interior del Estado de Israel. Incluye a 3 divisiones operativas y 5 secciones de reservas: La División de Asuntos Árabes es responsable de las operaciones antiterroristas y de la actualización de un fichero de terroristas árabes. La Sección Militar del Shabak (HENZA) trabaja en cooperación con el cuerpo de tropa del Aman (Inteligencia Militar) para combatir los motines en los territorios ocupados. Tiene por objetivo infiltrar las oficinas de información extranjeras y las misiones diplomáticas en Israel, así como interrogar a los inmigrantes de antigua URSS y Europa del Este. La División de Seguridad garantiza la protección de las instalaciones gubernamentales, diplomáticas (Embajadas) y científicas, de las industrias militares, y de los vuelos de la compañía nacional EL-AI. El Shabak supervisa las actividades de los movimientos de extrema derecha y los movimientos subversivos de izquierda. Toda persona de nacionalidad extranjera puede ser sometida a una vigilancia del Shabak, que dispone de una amplia red de agentes e informadores. Desde 1987, Israel condena el uso de la tortura pero permite utilizar ‘moderadamente’ la presión física y psicológica para obtener información. Así pues, el código penal israelí prohíbe a un agente de las fuerzas públicas usar la fuerza para obtener información, pero esta autorizado el jefe del Shabak por ley a adoptar ‘medidas especiales’ que sobrepasan el marco del uso moderado de la presión, exclusivamente en el caso donde están en juego vidas israelíes. La caída en la imagen pública y la guerra psicológica interna Desde hace varios años, el Mossad parece haber perdido parte de su eficacia, aunque solamente las operaciones que han fracasado han visto la luz, como en el caso de los servicios de seguridad egipcio que desmontaron 7 redes israelíes en 1996, mientras que en los 15 últimos años, se habían instalado solamente 20. Esto provocó una verdadera crisis en los servicios de información israelíes. Esta situación quizá se debe al hecho de que la eficacia de los servicios de información extranjeros aumentó con relación a su nivel de los años 1960, período brillante para la inteligencia israelí entonces pionera en este tema. 94
Un informe del Knesset (Parlamento israelí) pone de relieve el deterioro de la credibilidad de los servicios de información israelíes, desde su participación en la campaña de intoxicación sobre las supuestas armas de destrucción masiva iraquíes. Conducida con el mismo método que Estados Unidos y Gran Bretaña esta campaña había suscitado una psicosis aguda en el Estado judío, ante la advertencia de los servicios que habían mencionado una posibilidad de ataque a la población por parte de Saddam Hussein para destruir Israel. La investigación parlamentaria, presidida por el diputado del Likud, Yuval Steinitz, no permitió determinar si los servicios se habían equivocado o si habían cedido a presiones del gabinete de Sharon. Esta amenaza se presentaba como completamente real durante los seis meses que precedieron al desencadenamiento de la invasión de las tropas de la Coalición en Irak. En marzo de 2003, el ejército israelí había desplegado sus defensas antimisiles en la región de Tel-Aviv, con el fin de poder asegurarse contra un posible ataque de misiles iraquíes. Se invitaba a la población a equiparse del material necesario para su protección, como agua mineral, conservas, baterías y linternas. A pesar de esto, el jefe de los servicios de información militar israelíes, el general Aharon Zeevi, ya había constatado que Irak no había desplegado misiles Scud en la parte occidental de su territorio, volviendo improbable la posibilidad de ataques dirigidos contra Israel. Pero sus observaciones pasaron inadvertidos, en el mar de información alarmista difundida por los medios de comunicación y las autoridades israelíes. Incluso es posible afirmar que, por sus repetidas declaraciones públicas sobre la ‘amenaza iraquí’, la administración israelí participó ampliamente en la campaña de desinformación llevada adelante principalmente por los Estados Unidos y Gran Bretaña. La primera de estas declaraciones se remonta al 13 de agosto de 2002, dos semanas antes de que el Vicepresidente estadounidense Dick Cheney designe el ‘objetivo iraquí’, en un discurso pronunciado ante un grupo de veteranos norteamericanos. En ese clima tenso el ejército israelí anunció haber puesto a punto un nuevo modelo de máscara anti gas, más eficaz y más fácil de utilizar. El Ministerio de Salud, sobre la base de esta información, prepara entonces una posible campaña de vacunación general contra la viruela. A principios de agosto, el mismo Ministerio ya había anunciado que se había seleccionado a cien miembros de su personal para fabricar el plasma humano necesario para la preparación de una vacuna contra la peste bubónica que podrían contener los misiles iraquíes. Al día siguiente, a pesar de las llamadas a la calma del Ministro 95
de Defensa, Benyamin Ben Eliezer, el Director General del Ministerio de Defensa, Amos Yaron, anuncia la próxima distribución de píldoras de yodo a la población, con el fin de reducir los efectos de las radiaciones radioactivas, lo que abasteció naturalmente a la psicosis general y contribuyó a acreditar la idea según la cual Saddam Hussein dispondría de armas nucleares. Los medios de comunicación israelíes se apoderan del tema y lo trataron permanentemente. El recuerdo era aún vivaz de los 39 misiles iraquíes que habían afectado a Israel durante la primera guerra del Golfo, en 1991. Los periodistas en la televisión opinan de forma unánime: los misiles que Bagdad podría lanzar sobre Israel se dotarán con cabezas químicas o biológicas susceptibles de causar millares de víctimas. La avalancha sobre las máscaras antigás es inmediata. El propio Estado enumera la marcha que debe seguirse en caso de ataques: sirenas de alerta, preparación de las habitaciones protegidas, ir a los refugios, empleo de las máscaras antigás. Mientras que la amenaza de bombardeo químico permite suscitar un miedo intenso en la población, se distribuye un folleto a cada familia en el que se enumeran las medidas que deben adoptarse en caso de ataque, a principios de febrero de 2003. El mismo indica, en particular, cómo preparar un refugio y asegurarlo contra un ataque químico o bacteriológico. Se agrega una lista de productos que deben comprarse. Tales acciones de gran envergadura, apoyadas por enlaces de información, no pueden basarse en simples convicciones personales de los cronistas, estos resaltan que la información pudieron leerla en informes obtenidos de los servicios de inteligencia. Es así que el Mossad, como los otros servicios de información israelíes, participó en la campaña de intoxicación lanzada por George W. Bush y Tony Blair a partir de agosto de 2002. A esta conclusión llega, en diciembre de 2003, un informe del Centro Jaffee de Estudios Estratégicos, en Tel Aviv. Su autor, el general de reserva Schlomo Brom, resaltó como las comisiones de investigación que trabajaron en los Estados Unidos y el Reino Unido, sobre los “errores” de los servicios de inteligencia, olvidan que había un tercer socio importante que apoyaba esta información, según la cual Saddam Hussein disponía de armas de destrucción masiva y los medios para lanzarlos, y este tercer socio era Israel. Los servicios de información israelíes fueron un socio de pleno derecho para la presentación de las capacidades no convencional iraquíes por el Reino Unido y los Estados Unidos, y es así como los fracasos de la guerra en Irak demuestran fracasos y debilidades inherentes a los servicios de información 96
y a los responsables israelíes. Tales errores podrían reproducirse en el futuro si la cuestión no es objeto de una investigación completa. Los servicios de información exageraron en gran parte el riesgo de un ataque no convencional sin atrever a decir que era prácticamente nulo. Sólo en la víspera de la ofensiva, una vez que la población se había equipado perfectamente a fin de soportar un ataque, Ariel Sharon anunció, el 15 de marzo de 2003, que existía un 1% de posibilidad de que Israel fuera atacado. El informe del Centro Jaffee destaca ‘el elevado precio financiero’ de las medidas defensivas adoptadas por Israel. Pero no es este el punto más grave. Al exagerar la amenaza, la inteligencia israelí sobre todo debilitó considerablemente su credibilidad para con la población israelí y los servicios de información extranjeros. Schlomo Brom trata a su modo de ver esta falla de los servicios de información, vinculados al síndrome de la guerra de octubre de 1973, cuando estos mismos servicios no habían conseguido anticipar el ataque contra Israel. La visión israelí de la amenaza iraquí simplemente se debe a una concepción dogmática. Las oficinas de información fueron sumergidas por una visión unidimensional de Saddam que lo describían como la encarnación del Mal, un hombre sujeto a la obsesión de desarrollar armas de destrucción masiva para afectar Israel entre otras cosas. Pero Brom no excluye sin embargo que sospechas de manipulación política no manchen duraderamente la credibilidad de las agencias ya que las oficinas de información extranjeras podrían perder confianza en la información israelí, y sospechar de que Israel proporciona pistas falsas con el fin de convencer a los otros países de adoptar su posición política. Los servicios de información israelíes son famosos por su eficacia, hasta el punto que el Mossad hasta tiene que vender una parte de la información que recoge a otras agencias extranjeras, práctica habitual posible por la extrema fiabilidad concedida por la comunidad internacional de la información a los trabajos de los agentes israelíes. Este hecho es amenazado por la participación de Israel en la campaña de intoxicación relativa a las armas de destrucción masiva supuestamente en poder de Saddam Hussein. Israel, que había sido el primer país pendiente y alerta del programa nuclear iraní a mitad de los años noventa, podría así encontrarse desacreditado, y ya no beneficiarse de la misma atención que antes, por parte de los servicios occidentales, principalmente en Europa. Sus advertencias sobre los programas de armamento de sus vecinos –y de sus adversarios– podrían en adelante ignorarse. Es necesario para los servicios de información israelíes restaurar esta credibilidad. 97
El hecho de que los responsables de las oficinas de información hayan podido estar convencidos de la necesidad de mentir, y en consecuencia de poner en juego su credibilidad, revela la amplitud de las presiones políticas que pesa sobre ellos y que los impulsa a defender una posición belicista. La transformación de un servicio de inteligencia en órgano de propaganda no es una señal de buena salud democrática. Pero al menos este episodio habrá tenido el mérito de hacer caer la confianza ciega que los israelíes y los Gobiernos extranjeros concedían al Mossad. En la actualidad, hay un hecho probado: incluso el mejor servicio de información del mundo no está al resguardo de manipulaciones políticas. En este sentido será necesario para los demás servicios de espionaje desconfiar de los datos que produce, en particular, con respecto a Siria, próximo objetivo probable de los Estados Unidos. § * Dr. Ramiro Anzit Guerrero: Especialista en Contraterrorismo y Seguridad. Abogado (USAL). Magíster en Estudios Estratégicos (INUN). Doctor en Derecho Penal y Ciencias Penales (USAL). Autor de los libros: ‘Terrorismo, Análisis de un Condicionante Critico’; Manual de Inteligencia y Seguridad Urbana; Triple Frontera ¿Terrorismo o Criminalidad? y Temas de Seguridad Internacional. 98
El jefe del Mossad, Meir Dagan
Imagen de una campa単a de reclutamiento... 99
Pรกgina de reclutamiento del Mossad, en: https://www.mossad.gov.il/Mohr/MohrTopNav/MohrEnglish/MohrApplicationForm/
100
30 publicación de la sociedad académica eurocubana
publicación de la sociedad académica eurocubana
www.cubanuestra.nu
MEMBER OF THE PROFESSIONAL FOREIGN CORRESPONDENTS ASSOCIATION IN SWEDEN
CUBANUESTRA ISSN 1401-5889
30 número