HABANA INSIDER: 2 JUNIO 2019/

Page 1

1

HABANA INSIDER: ARTE|CULTURA|IDEAS (EL PLACER DEL SLOW READING) 2 JUNIO 2019/ LA HABANA, CUBA/ EDICION 1230/ ISSN en proceso Editor: Abelardo G. Mena Chicuri Contacto: menaabelardo@gmail.com POR UN SOCIALISMO DE CÓDIGO ABIERTO: “Los filósofos sólo han interpretado el mundo de distintos modos, pero de lo que se trata es de transformarlo”. ……………………………. ANÁLISIS DEL SECTOR CUENTAPROPISTA EN LA HABANA (EconomíayDesarrollo)/ TURISMO. LLEGADAS DE VISITANTES INTERNACIONALES (Cubayeconomia)/ PROPIEDAD PÚBLICA Y PROPIEDAD COMÚN (El Viejo Topo/ LIBROS: LOS DILEMAS DE LENIN, LAS CENIZAS DE PROMETEO. TRANSICIÓN ENERGÉTICA Y SOCIALISMO, PROPIEDAD DIGITAL: LA CULTURA EN INTERNET COMO OBJETO DE CAMBIO, ENTENDER LA RUSIA DE PUTIN (MientrasTanto) ……………………….. ¿De qué le sirve poder dudar a quién no puede decidirse? Puede actuar equivocadamente quien se contente con razones demasiado escasas, pero quedará inactivo ante el peligro quien necesite demasiadas. Tú, que eres un dirigente, no olvides que lo eres porque has dudado de los dirigentes. Permite, por lo tanto, a los dirigidos dudar. Bertolt Brecht, “Loa de la duda” ………………….. ANÁLISIS DEL SECTOR CUENTAPROPISTA EN LA HABANA Ileana Díaz Fernández ilediaz@ceec.uh.cu Revista Economía y Desarrollo # 161 Centro de Estudios de la Economía Cubana (CEEC), Universidad de La Habana, Cuba. Luis Barreiro Pousa, Colegio Universitario San Gerónimo, La Habana, Cuba. Tomado de Cuba y la Economía, 1 de Junio del 2019. Boletín # 129 Web: https://cubayeconomia.blogspot.com/ Introducción: 1


2

Si bien el sector cuentapropista aparece en la economía cubana en el año 1976 y muestra un crecimiento importante para el año 1998, este se mantiene con crecimientos muy discretos y casi en meseta hasta el 2010, año que marca el relanzamiento de esta forma de gestión, al descongelarse de un grupo de categorías para las cuales no se extendían autorizaciones hacía años y la flexibilización del marco regulatorio del cuentapropismo (Vidal y Pérez, 2011). Por esa razón, el número de licencias registradas ese año fue una cifra tres veces superior a las personas anteriormente vinculadas a la actividad por cuenta propia. Los Lineamientos de la política económica y social del Partido y la Revolución, actualizados y aprobados en el VII Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC), establecen la guía para los cambios en la economía cubana, entre otros, aquellos referidos a incrementar la productividad y que se recogen la actualización del modelo económico y social cubano (PCC, 2016). Entre las transformaciones introducidas en la conceptualización del modelo económico y social de Cuba, se encuentra la apertura del sector no estatal de la economía -cooperativas y trabajo por cuenta propiacomo vía para descargar del Estado las actividades menos productivas y la absorción de empleo del sector estatal, el cual debería poder reducir los costos y alcanzar mayor eficiencia. Estas formas de propiedad deben desenvolverse con eficiencia, de manera que absorban empleo y sean sustentables. El presente trabajo contribuye a la caracterización del trabajo por cuenta propia en La Habana y muestra los aspectos problemáticos en su desempeño desde el criterio de sus actores. De igual forma, se emiten un conjunto de propuestas. El artículo presenta un epígrafe metodológico para indicar los tipos de estudios realizados que han sido la fuente del trabajo. Seguidamente, se propone un epígrafe que muestra los resultados de las investigaciones y se cierra con un conjunto de reflexiones. 1. CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS Se realizaron dos estudios y en ambos se excluyeron de la población a analizar a aquellos cuentapropistas que se encuentran dentro de la categoría de «trabajador contratado», debido a que el trabajo que enmarca este tipo de licencia no constituye un negocio per se, sino un empleo. Por otra parte, se encuestaron solo a los que realizaban las actividades de elaboración de alimentos, transportación, arrendamiento y un grupo de otras actividades. Los elementos muestrales fueron seleccionados de forma determinística, lo cual implica la selección de las unidades en base a factores subjetivos como: accesibilidad a los sujetos de estudio, conveniencia para estudios exploratorios, juicio de los investigadores y costos inferiores a los que implican la utilización de técnicas probabilísticas. Otro fundamento para este tipo de selección fue la previsión sobre la posibilidad de negarse a cooperar por parte de algunos cuentapropistas. Esto requiere la utilización de un método como el elegido, que posibilita la selección de sujetos sustitutos que tributen la información necesaria para el desarrollo de la investigación. El primer estudio se realizó con la participación de los estudiantes de la asignatura Emprendimiento, de la Licenciatura en Contabilidad y Finanzas (curso 2013-2014). Estuvo dirigido a identificar las motivaciones y actitudes de estos emprendedores como actores económicos, así como las condiciones 2


3 existentes para que estos surjan, se mantengan y desempeñen el papel que les corresponde en la economía nacional. Esta investigación se realizó en una muestra intencional de 63 emprendimientos en La Habana, específicamente en los municipios de Plaza, Playa, Centro Habana, Guanabacoa y 10 de octubre, y de diferentes actividades, que representan más del 50 % de los tipos de emprendimientos en la ciudad, a partir de una encuesta elaborada sobre la base del instrumento que aplica el GEM1 y ajustada a las condiciones de Cuba. Las razones para no emplear el instrumento tal y como es propuesto por la metodología internacionalmente aplicada responde a la falta de condiciones organizativas y materiales para poder abarcar muestras representativas y a la intención exploratoria del trabajo, dirigida a conocer las motivaciones de dueños actuales de negocios y sus criterios sobre aspectos generales de apoyo al emprendimiento. Si bien la muestra no es representativa estadísticamente, sirve para revelar algunos aspectos esenciales que deberán profundizarse en estudios futuros. De igual forma, estos resultados no brindan la posibilidad de compararse con otros países, por el ajuste realizado a la metodología internacionalmente empleada, pero constituye un primer esfuerzo encaminado en esa dirección. El segundo estudio se realizó con la colaboración de la MCs. Consuelo Ameneiro Torres y la Lic. Gabriela X. Sánchez Frank. Estuvo dirigido al análisis de la orientación al mercado que existe en este sector cuentapropista, teniendo en cuenta que está fundamentalmente concentrado en los servicios a la población. Se utilizó el instrumento Auditoría de marketing, 2 el cual se aplicó a una muestra de 67 negocios cuentapropistas de La Habana, calculada de manera que fuera expresión de la proporción en que se encuentran las diferentes actividades en el total de licencias autorizadas. Ambas investigaciones se realizaron en La Habana, pues es la provincia que concentra la mayor parte de las licencias otorgadas. Por tanto, el propósito de este estudio exploratorio, estuvo dirigido a caracterizar este sector emergente de la economía cubana. 2. RESULTADOS DE LOS ESTUDIOS REALIZADOS El emprendimiento en Cuba ha sido un tema poco abordado hasta hace relativamente poco tiempo con la apertura del llamado trabajo por cuenta propia. Esta denominación se considera una categoría amplia que tiene como característica común englobar el trabajo que se realiza a riesgo e iniciativa de una persona, sin embargo, incluye en la misma acepción diferentes niveles de desarrollo y complejidad de ese trabajo, que abarca tanto a personas autoempleadas como a aquellas que tienen una empresa mediana o pequeña, para la cual necesitan contratar fuerza de trabajo. Desde 1959, el mayor impulso al trabajo por cuenta propia se confirió en el 2010. Hoy el país cuenta con más de cien actividades aprobadas para este ejercicio y un régimen impositivo específico para ellas. La Figura 1 muestra su dinámica de crecimiento, desde el año 2008 hasta la actualidad, y se puede observar cómo, desde 2010, el crecimiento tuvo una rápida evolución, debido a la política de apertura que el país ha mantenido. Fuente: ONEI (2017). Figura 1 Dinámica de crecimiento de la actividad cuentapropista en Cuba (miles de licencias) 3


4

Las actividades con mayor número de licencias concedidas son: elaborador de alimentos, carretilleros, transportistas, mensajero, arrendador y trabajador contratado; en este último caso existe una contradicción, toda vez que es un empleado de un negocio. Más del 60 % de los portadores de estas licencias se concentran en las provincias de La Habana, Matanzas, Las Villas, Holguín y Santiago de Cuba. Todos estos territorios tienen como factor común el hecho de encontrarse a la cabeza del desarrollo turístico. 2.1. Síntesis de los criterios emitidos por los encuestados en el primer estudio Apertura del mercado interno El 50 % de los encuestados coincide en que los suministros de bienes y servicios para los negocios cambian en cuanto a calidad y precio, así como en que la competencia es desleal con claros beneficios para las empresas estatales y mixtas. La oferta, a la que tienen acceso, está constituida por: la red minorista que no posee estabilidad en el surtido, vías no legales y, por tanto, no seguras (con posibles aumentos de precios no previstos) y las provenientes del extranjero que no son ni estables, ni seguras y se encarecen por las vías no formales utilizadas y las regulaciones de la aduana. Acceso al financiamiento Se coincide en la no existencia en Cuba de suficientes fuentes de financiamiento ni privadas, ni del Estado, ni subvenciones o subsidios gubernamentales. Por su parte, la familia, amigos y cubanos residentes en el exterior constituyen una importante fuente de apoyo. Políticas gubernamentales Se piensa que los trámites para licencias no se resolverán en un tiempo corto. Al analizar si las políticas del Gobierno favorecen la creación de negocios nuevos, existe una polarización en la respuesta al presentarse un 50 % a favor y otro tanto en contra. El 60 % considera que los impuestos son una barrera e igual porciento plantea que la apertura de nuevos negocios no es una prioridad alta en las políticas y acciones del Gobierno; ni tampoco que exista un número adecuado de programas para el fomento de negocios, ni que se obtenga información sobre ayudas gubernamentales. Educación para el emprendimiento Existe unanimidad en que la enseñanza primaria y secundaria no estimula la creatividad, la iniciativa, ni el espíritu emprendedor. Un 68 % considera que las Universidades sí favorecen una preparación adecuada y de calidad para crear negocios, pero considera que la educación en administración, dirección y gestión no poseen una calidad internacional. Tecnología En este aspecto, solo existen coincidencias respecto a que los emprendedores no pueden costear la última tecnología, no hay transferencia de nuevas tecnologías y otros conocimientos desde las universidades, ni existen subvenciones y ayudas gubernamentales a emprendedores para adquirir nuevas tecnologías. Sobre los aspectos relativos a patentes y derechos de propiedad, se observa poco conocimiento del tema reflejado en sus respuestas ambivalentes o que no responden. 4


5 Infraestructura comercial y profesional Los encuestados coinciden en que no hay suficientes proveedores, consultores, subcontratistas, ni pueden costearse los existentes. No se ha implementado aún la red mayorista. Es de destacar que solo un 23 % considere desfavorable los servicios bancarios en cuanto apertura de cuentas, transacciones para importación, crédito comercial, y demás. La posible explicación puede estar en la pobre utilización de tales servicios, salvo abrir cuentas. Infraestructura física Existe coincidencia total en la idea de que las carreteras y las comunicaciones no son un buen apoyo a los nuevos negocios, que no pueden acceder fácilmente a servicios de telecomunicaciones, ni a locales y oficinas. Solo los servicios básicos de gas, agua y electricidad son favorables en sentido general. Análisis del negocio Oportunidades: todos coinciden en que se perciben muchas oportunidades de abrir nuevos negocios y esto se ha incrementado en los últimos cinco años, pero consideran que hay más personas dispuestas a abrir nuevos negocios que oportunidades debido a las limitaciones que impone la lista autorizada de actividades, al mismo tiempo tampoco es fácil obtener la información necesaria para valorar nuevas oportunidades. Propiedad, gestión y crecimiento del negocio: la propiedad en su mayoría es sin sociedad, no obstante, las mujeres parecieran tener más tendencia a la asociación, ya que el 22 % tiene un socio y el 9 % posee tres o más, a diferencia de los hombres que se asocian en un 20 % a uno y no más. En total, el 76 % no se asocia. Los comportamientos diferenciados pueden estar relacionados con que las mujeres parten de condiciones financieras y de redes «no oficiales» en desventaja respecto a los hombres y que buscan un mayor respaldo al establecer negocios en sociedad, así como compartir el riesgo. La mayoría de los encuestados han obtenido utilidades en el primer año -excepto en un negocio- y todos consideran que hay mucha competencia. En cuanto al número de empleados, alrededor del 30 % no posee ninguno y la mayoría contrata solo a cinco -personas límite para la exención de pago del impuesto sobre la fuerza de trabajo en el momento que se realizó la investigación-. No obstante, se debe destacar que, de los negocios encuestados, 25 son, de hecho, micro empresas (restaurantes): 14 poseen entre 9 y 10 trabajadores; 11, más de 20. Sobre la cantidad de trabajadores a contratar en los próximos cinco años, la mayoría se mantienen en el rango de 0 a 5 trabajadores, sin embargo, solo el 30,7 % de los que hoy oscilan en ese rango proyecta tener entre 6 y 10 o más de 20 empleados. Esto promueve las micro empresas con todo lo bueno o malo de ello. Motivaciones: ante la afirmación de que «un negocio por cuenta propia sería lo más deseable en lugar de trabajar para una empresa estatal», el 63 % está de acuerdo o totalmente de acuerdo, sin embargo, el 45 % está totalmente en desacuerdo o algo en desacuerdo. El 68 % ha abierto su negocio por necesidad 5


6 y oportunidad, pero todos buscan un incremento de ingresos personales. Las razones que están detrás de la necesidad fueron no tener empleo y baja remuneración, solo un 25 % busca desarrollo profesional. En ningún caso, los encuestados tienen miedo al desempleo. Esto puede deberse a un conjunto de beneficios importantes gratuitos o de bajos precios (salud, educación, precio de la renta, gas, agua, entre otros), o también pudiera mostrar la posibilidad de vivir sin trabajar o la «búsqueda» no formal de empleo, circunstancia nada saludable para el país. No resulta un factor de motivación la autonomía e iniciativa de las personas ya que consideran que en Cuba esto no se valora de forma suficiente. Tampoco aprecian como motivador la posibilidad de beneficiarse con el sistema de seguridad y protección social. Fuentes de financiamiento, asesoramiento y riesgos: las fuentes de financiamiento declaradas por la mayoría son ahorros propios o de familiares; sin embargo, más de un 46 % de los hombres también señalan préstamo de familia en el exterior, frente a un 22,7 % de las mujeres. Vale enfatizar que solo el 5 % solicitó préstamo al Banco. Es interesante que hayan sido aconsejados en su mayoría por la familia, pero también compañeros de trabajo, posibles inversores o socios y clientes de sus trabajos anteriores. Identifican los mayores riesgos con la pérdida de dinero (45,4 %), un 23 %, con perder el trabajo y un 30 %, con la desprofesionalización. Factores de éxito de su negocio: todos coinciden en los siguientes factores de éxito: reputación de honestidad, buen servicio, trabajar duro, carisma, capacidades gerenciales, localización y acceso a financiamiento. Concuerdan, además, en que el vínculo con organizaciones políticas no es un factor de éxito y que los vínculos con el Gobierno no son ni muy, ni poco importantes. Todos consideran como no necesario el apoyo de familiares y amigos, lo cual es contradictorio con las fuentes de financiamiento y asesorías declaradas. Se otorgan mucha importancia a los buenos productos a precios competitivos y buena gestión de costos y proyecciones de venta (81 % y 61 %, respectivamente). No obstante, el sentido común indica que un negocio requiere de buenos productos y precios competitivos, mucho más cuando se reconoce la existencia de muchos competidores. Esta pudiera ser una creencia heredada de los negocios estatales. Obstáculos para el buen funcionamiento del negocio: todos los encuestados coinciden en señalar los siguientes aspectos como los que representan mayores obstáculos: limitada demanda, demasiada burocracia y regulaciones por parte del Estado, demasiada competencia y falta de conocimientos comerciales, ausencia de una red mayorista y dificultades para obtener los suministros. Al mismo tiempo consideran que no son obstáculos la dificultad para encontrar trabajadores formados, la posibilidad de obtener crédito o financiamiento para el negocio y problemas con el servicio de agua o electricidad. Llama la atención que no consideren el financiamiento como un obstáculo, cuando es un factor de éxito y el país no tiene bien estructurado este servicio para los cuentapropistas, por tanto, pareciera que los ingresos que obtienen y las fuentes externas son suficientes para mantenerse o crecer. El 45 % no le otorgan mucho valor como obstáculos a la estructura complicada de los impuestos, ni a los trámites para el alta y registro del negocio. Puede que los conocimientos de contabilidad de algunos de los encuestados les ayuden a enfrentar los temas de impuesto. Alrededor de un 48 % considera la corrupción como un problema, mucho más en las mujeres que en los hombres. 6


7

Este primer estudio apunta más a la valoración del cuentapropista de aspectos del entorno que inciden en el desempeño de sus negocios, así como en las motivaciones y factores de éxito y fracaso. En cuanto al entorno, existe bastante coincidencia en sus limitaciones y bondades. Por su parte las motivaciones son marcadamente económicas y sin grandes pretensiones de crecimiento. El segundo estudio se basa en los resultados de la aplicación de la Auditoría de marketing. Para su análisis se realizó, en primer lugar, un estudio por categoría de actividad cuentapropista y se identificaron los puntos de coincidencia y diferencia entre la variedad de negocios que componen cada categoría. La elaboración y venta de productos alimenticios es una de las actividades cuentapropistas con mayor impacto sobre la población y evidencia la existencia de significativas diferencias en relación con la orientación al mercado entre los negocios que comercializan sus productos en pesos convertibles (CUC) y aquellos que operan en pesos cubanos (CUP). Por lo general, las instalaciones de los negocios que operan en CUC tienen mayor confort y las ofertas son más diversas y de mayor calidad que en los negocios que operan en CUP, los cuales, por lo general, enfocan su actividad en satisfacer necesidades alimentarias con ofertas más simples, expendidas en locales de construcción económica. En ambos casos, los dueños no han considerado indispensable la realización de estudios sobre las preferencias de los clientes en el momento de la apertura de sus negocios. Los cambios demográficos son poco considerados en los análisis que ejecutan los propietarios de los negocios para su orientación al cliente, a pesar de que todos estos negocios están dirigidos al mercado de consumidores. En algunos casos, la auditoría evidenció que existen negocios en que los propietarios, con el paso del tiempo, han ido identificando los gustos y particularidades de sus clientes más asiduos. Coincidentemente, algunos de los negocios con este comportamiento han devenido exitosos. Igualmente sucede con la competencia. Los cuentapropistas manifiestan conocer en alguna medida quiénes son sus competidores, aunque la mayoría expresa no tenerlos en cuenta a la hora de diseñar su propuesta de productos y servicios. No obstante, en las entrevistas se identifica cierta tendencia de los dueños de los negocios a la comparación entre unos y otros. Los negocios con niveles de ingresos más altos analizan las tendencias de las ventas en relación con los períodos de mayor o menor afluencia de clientes, los productos líderes, las ofertas «ganchos», los productos más rentables, y demás; mientras que los negocios de niveles de ingresos más bajos, prácticamente, no ejecutan estos análisis. Las vías de obtención de información para medir el grado de satisfacción de los clientes, tienden a ser informales y se basan en la apreciación de los propietarios y sus empleados; por los niveles de repitencia de determinados clientes, la opinión verbal y el incremento de nuevos consumidores. En la categoría de transporte de carga y pasajeros, los resultados que se obtienen al analizar los cuatros componentes de la Auditoría de marketing difieren según el tipo de actividad transportista que se ejecuta y según el tipo cliente a quien va dirigido el servicio. Los que dirigen su gestión prioritariamente 7


8 a captar el segmento del turismo internacional, se esfuerzan por satisfacer las demandas que, según su consideración, tiene este segmento de mercado. Esto, especialmente, se relaciona con la experiencia de pasear en autos de épocas pasadas, que apenas ya se ven en sus países, pero que poseen muy buenas condiciones técnicas y de confort. Por otra parte, los cuentapropistas que se dedican a la transportación de nacionales y al traslado de materiales y cargas de diversa índole mantienen estándares de calidad generalmente bajos, en relación con los vehículos que operan y los servicios que ofrecen. Estos cuentapropistas operan con la moneda nacional, el peso cubano (CUP). Los cambios tecnológicos, que se ejecutan en los medios de transporte, están enfocados más hacia el mejoramiento de la rentabilidad del producto que a satisfacer los deseos de los clientes. Por su parte, los negocios de transporte especializados en la atención al turismo internacional prestan atención al mejoramiento del confort de sus autos, con la introducción de mejoras tecnológicas. Los transportistas que trabajan con el mercado nacional tienen como ventaja para asegurar volumen de clientes, la existencia de una alta demanda de este tipo de servicio por el déficit de transporte público estatal. Igualmente, estos cuentapropistas ofrecen bajos estándares de calidad, pues no existen amenazas competitivas significativas que los obliguen a mejorar las condiciones del servicio al cliente. Este negocio opera de manera espontánea. No se analizan tendencias del comportamiento de las ventas, ni tampoco es de gran interés conocer sobre la satisfacción de los clientes por los servicios prestados. Más bien, los transportistas que trabajan el sector nacional tiene el criterio de que sus usuarios, por lo general, no agradecen su servicio y lo toman porque el transporte público del Estado es deficitario, de baja calidad y en ocasiones más caro (taxis estatales). La orientación al mercado en el arrendamiento de viviendas, habitaciones y espacios presenta diferencias notables entre aquellos negocios dirigidos al alquiler de habitaciones y viviendas para hospedaje (en CUC o CUP) y los dirigidos a arrendar espacios para el desarrollo de otras actividades, muchas de las cuales son ejecutadas por cuentapropistas vinculados a otros negocios. La aproximación de los arrendadores respecto al entorno difiere, grandemente, en función del tipo de arrendamiento que ejecutan. Los resultados de las auditorias muestran que, mientras es prácticamente nulo el interés sobre el entorno que manifiestan los arrendadores de espacios para el establecimiento por parte de otros cuentapropistas de negocios de diversa índole, otros denotan cierto interés en el conocimiento de algunos elementos del macro y el micro entorno. Por su parte, los arrendadores de habitaciones y viviendas de hospedajes para extranjeros, sí muestran conocimiento de los períodos de alta y baja del turismo internacional. También manejan cierta información sobre las epidemias y las normas de higiene y sanidad que ayudan a proteger la salud de sus clientes. En la actividad de renta de espacios para hospedaje, salas de fiestas y piscina tienen identificados con mayor claridad los segmentos de mercado hacia los cuales se dirigen. La mayoría de los arrendadores de viviendas y habitaciones conocen, por su experiencia, las facilidades que esperan los clientes en este tipo de negocio. Por tal motivo, los cuentapropistas crean condiciones para el confort de las habitaciones, privacidad, seguridad y flexibilidad en el recibimiento de visitas. 8


9

La categoría «otros» incluyó el estudio a un grupo de veinte cuentapropistas, los que ejercen empleos de jardinero, albañil, decoradora, modista, peluquera, masajista, entre otros. Puesto que la diversidad y las características inherentes a cada empleo influyen significativamente en la manera de enfocarse hacia el cliente, en esta categoría se denotan algunos contrastes en las respuestas de los entrevistados con diferentes empleos. Sucede, entonces, que, si para un jardinero el entorno medio ambiental reviste cierta importancia, no lo es así para una modista o un barbero. Lo anterior fundamenta la poca homogeneidad de criterios para un mismo componente (de los cuatro de la Auditoría de marketing) dentro de una misma categoría («otros»). La mayoría de los encuestados expone tener identificado su mercado y tiene conocimiento parcial de cómo los clientes valoran su negocio y cuáles son sus preferencias Tienen aproximada referencia sobre sus competidores y alguna información sobre los proveedores. La mayoría conoce, de forma total o parcial, la opinión de la comunidad respecto a su negocio. A diferencia de los resultados obtenidos en el análisis de otras categorías, en «otros», la mayoría de los entrevistados manifestó tener conocimiento, al menos parcial, de las técnicas de marketing. Este hecho responde a que en la muestra resulta más frecuente la existencia de graduados universitarios relacionados con el área económica. En otros casos, la motivación para asesorarse sobre el tema de cómo incrementar el grado de satisfacción de sus clientes ha sido su interés personal y el éxito alcanzado por sus negocios. Un segundo análisis -transversal- de los resultados de la Auditoría de marketing (por componente) arroja los siguientes resultados: Auditoría del entorno: muestra que los elementos del macro y micro entorno no son considerados por los encuestados como importantes para la concepción de negocios en ninguna de las cuatro categorías estudiadas, solo un 20 % le otorga alguna relevancia. Los elementos de este componente que más dominan los cuentapropistas encuestados son: las leyes y regulaciones que rigen la actividad, la competencia y los suministradores. Auditoría del conocimiento de marketing y la aplicación de sus técnicas: las cuatro categorías de negocios cuentapropistas estudiados mostraron que la referente a transporte de carga y pasajeros refleja el más alto por ciento de desconocimiento total sobre el este componente (81 %). Este dato coincide con la proyección de este tipo de negocio de cara al cliente. Auditoría de los sistemas de marketing: son interesantes los datos resultantes relacionados con la satisfacción de las demandas de los clientes en los negocios por cuenta propia; los datos muestran que es bajo el análisis de las tendencias de las ventas y que la captación de información sobre la satisfacción del cliente por los servicios recibidos se hace de manera muy informal. Existe una tendencia pronunciada al lanzamiento de nuevos productos y servicios en las categorías de elaboración y venta de productos alimenticios y de «otros», con respecto a los dos restantes. No obstante, el porciento de pruebas previas a su comercialización es muy bajo (solo en el 1 % de los casos se hacen pruebas preliminares); sin embargo, los datos muestran respuesta de éxitos parciales de un 33 % y de éxitos totales de un 17 % en el lanzamiento de nuevos productos y servicios en las categorías estudiadas. 9


10 Esto parece fundamentarse en que existen negocios, como los salones de bellezas, donde el constante cambio de la moda promueve la experimentación frecuente de nuevos productos relacionados con esta lucrativa actividad y cuya introducción en el mercado nacional se hace, en la mayoría de los casos, teniendo como referencia las experiencias foráneas en la utilización de estos productos o similares y descartando la necesidad de nuevas pruebas. Auditoría de la mezcla de marketing: los resultados generales para este componente en las cuatro categorías de negocios muestran que, de los criterios sobre los elementos estudiados: productos/servicios, precio, comunicación y fuerza de venta, el relacionado con el conocimiento de métodos para fijar los precios de los productos y servicios, indica respuestas de un conocimiento parcial del 82 %. También se refleja que el interés de los negocios por cuenta propia en el desarrollo de su cartera de productos/servicios es relativo; alrededor de la tercera parte de las respuestas muestra que se tiene en cuenta parcialmente y más de la mitad manifiesta que no existe información alguna al respecto. Los análisis anteriores aportan una idea concreta sobre la orientación al mercado de manera específica para cada categoría de trabajo por cuenta propia en los negocios de la muestra estudiada. En aras de hacer un análisis integrador, se evaluó cada uno de los cuatro componentes de Auditoría de marketing en las diferentes categorías de negocios por cuenta propia para identificar tendencias similares o diferentes entre ellas. A continuación, se expone una síntesis de los logros y problemas más representativos. 2.2. Síntesis de los problemas y logros más representativos Problemas Se encontraron significativas diferencias en relación con la orientación al mercado entre los negocios que operan en moneda convertible (CUC) y aquellos que operan en pesos cubanos (CUP); esto se manifiesta en el grado de confort e innovación en uno y otro tipo de servicio, así como en el grado de conocimiento de las tendencias del entorno, el mercado, la demanda y los competidores. Dentro de ellos, el aspecto más vigilado es el relativo a la legislación. En la mayoría de los casos, cuando los cuentapropistas deciden iniciar un negocio en una categoría específica, no lo hacen a partir de un análisis de las demandas del mercado, los cambios en el macroentorno, los competidores y demás, sino considerando únicamente las facilidades de inversión personal, las facilidades logísticas y las destrezas individuales con que cuentan en el momento en que deciden abrir el negocio. Exceptuando la categoría de «otros», donde se refleja en algunos negocios de la muestra un conocimiento parcial del marketing y su utilidad para la actividad económica, las demás categorías de trabajo por cuenta propia manifiestan un desconocimiento casi total de esta ciencia. Comúnmente relacionan el marketing y los conceptos que lo integran a la actividad de publicidad y comercialización. La introducción de nuevos productos y servicios se produce de manera muy espontánea y por imitación, sin realizar estudios o pruebas previas, aunque se presenta con algunas diferencias en dependencia del tipo de negocio. 10


11 Los análisis contable-financieros que se ejecutan en este sector, en su mayoría, se limitan a recoger información sobre los gastos e ingresos de la actividad para fines de cálculo de los tributos a pagar y para conocer cuánto de rentabilidad está arrojando el servicio. Se obvian estudios sobre las formas de aumentar dicha rentabilidad, a partir de identificar necesidades insatisfechas en el mercado e, incluso, anticiparse a lo que quieren los clientes, con ofertas innovadoras donde estos puedan percibir valor. La carencia de redes mayoristas de venta de materias primas y materiales, para la ejecución de la actividad del sector cuentapropista, crea incertidumbre en relación con la diversidad, calidad y precio de los productos y servicios que se ofrecen a los consumidores. Sin una estabilidad en los suministros y costos de los insumos, a los cuentapropistas se les hace complicado garantizar servicios y productos que estén en concordancia con las demandas de los clientes. Por eso, esta situación constituye un factor que influye en la orientación al mercado en estas organizaciones. Los resultados generales para el componente Auditoría de la mezcla de marketing en las cuatro categorías de negocios, muestran que, de los criterios sobre los elementos integrantes de la oferta (mezcla de marketing), se concentran en la categoría precio y una tercera parte expresa que presta atención al desarrollo de su cartera de productos/servicios. 2.2.2. Logros En algunos negocios que, con el tiempo, obtienen éxitos en su gestión se denota cierta tendencia a enfocarse en la satisfacción de las demandas de sus clientes, ya sea este comportamiento dado de manera instintiva o por conocimiento del enfoque de «orientación al mercado» y de otros elementos del marketing. En la generalidad de cuentapropistas entrevistados, existe un considerable nivel de identificación (empírica) de sus principales clientes y de sus más importantes competidores. De forma general, el análisis de los cuatro componentes de la Auditoría de marketing para las diferentes categorías de empleo por cuenta propia estudiados, refleja un alto grado de espontaneidad en el accionar de las personas que han decidido iniciar sus negocios. Estos resultados son coherentes con las motivaciones identificadas en el primer estudio descrito, ya que la base fundamental de muchas de las personas, que deciden pasar a laborar por cuenta propia, es la de encontrar oportunidad de mayores beneficios económicos que no tienen posibilidad de alcanzar con una vinculación laboral en el sector estatal. También la perspectiva de esquemas laborales más flexibles, con mayor espacio al desarrollo de la iniciativa individual, resulta atractiva para muchos. Por otra parte, la amplia gama y diversidad de necesidades no cubiertas en la economía doméstica cubana, ofrece el espacio para la aparición de negocios, especialmente en áreas tan sensibles para la población como el transporte y la venta de alimentos ligeros en moneda nacional y de otros, en divisas, como la renta de habitaciones y restaurantes, enfocados mayormente en cubrir demandas del turismo internacional. Por ello, el incremento significativo de estos negocios en los últimos años no ha estado enfocado conscientemente en las necesidades del mercado, buscando las formas más satisfactorias para cubrirlas, sino más bien -sobre todo en la etapa inicial de muchos negocios- la idea primaria ha sido vender un producto o satisfacer un servicio deficitario, que no siempre se ajusta a los estándares de calidad requeridos, pero que va a ser generalmente aceptado, debido a su alta demanda. 11


12

Esta forma de comportamiento, evidenciada en los resultados de la Auditoría de marketing realizada, sigue patrones similares a los existentes en el sector estatal cubano donde, con frecuencia, se concentra la atención a la culminación de las ventas y el éxito se centra en los ingresos obtenidos o en la cantidad de clientes atendidos, sin enfocarse en el grado de satisfacción que la oferta origina en ellos y, por consiguiente, se deja en un segundo plano la satisfacción y fidelización de los clientes al negocio. CONSIDERACIONES FINALES Un análisis de conjunto de los resultados de ambos estudios muestra que no existen discrepancias significativas en cuanto a la valoración del entorno en el que se desenvuelven los negocios cuentapropistas en Cuba. Se coincide en que no existen condiciones ni de mercado, ni infraestructura, ni servicios de apoyo para el desenvolvimiento de los negocios. Por otra parte, si bien se ha abierto la posibilidad de crear negocios, estos están sometidos a burocracia para su apertura, controles diversos y competencia desleal. Las condiciones del entorno favorecen, como se expresa por sus propios actores, lo ilegal, lo no institucionalizado. Ante la ausencia de redes de distribución mayoristas, las posibilidades de articulación con otros actores estatales en condiciones no asimétricas y la falta de coordinación entre el sistema impositivo, el crediticio, el de salud pública y vivienda que reduzca la burocracia, al tiempo que garantice un ambiente sano de desempeño y crecimiento de estos negocios, constituyen un serio contratiempo. No es un obstáculo el financiamiento, que como norma proviene de las remesas del exterior y no mediante créditos u otras formas de apoyo nacionales, lo que evidencia la notoria ausencia de microcréditos. Sin embargo, el país debería prestar este servicio, porque no todos los que desean o comienzan un negocio pueden recurrir a remesas. En sentido general, existe una buena disposición para emprender como privados, pero no existe el ambiente adecuado, ni reglas de juego claras que ofrezcan seguridad para invertir. El Gobierno ha propiciado el trabajo por cuenta propia, pero las políticas no están dirigidas a promover su desarrollo, ni hacer de los emprendedores una parte importante de las articulaciones productivas que conduzca a un crecimiento económico sustentable. Ambos estudios permiten concluir que este sector, aún en desarrollo, no proyecta todas las potencialidades que podría lograr como actor económico, fundamentalmente en razón del entorno en que opera y por la falta de condiciones para que forme parte activa del modelo de gestión económica, en relación con el papel que le corresponde para contribuir a elevar la eficiencia de la economía, así como la satisfacción de las demandas de los distintos segmentos de la población y el desarrollo del consumo, como indican los Lineamientos de la política económica y social del Partido y la Revolución (PCC, 2017). En consecuencia, el logro de los anteriores objetivos podría acelerarse si se tienen en cuenta las siguientes proyecciones de trabajo: La eliminación de prejuicios por parte del sector estatal. Si bien la política del país y las principales normas legales reconocen la legitimidad del sector no estatal, se producen algunas prácticas discriminatorias, basadas en vacíos legales existentes o en 12


13 comportamientos heredados de una realidad anterior que limitan el crecimiento de las actividades que se desarrollan en el sector y las relaciones con el sector estatal. El reconocimiento de la personalidad jurídica de los participantes de este sector: este aspecto quizás resulte una consecuencia de lo anteriormente planteado, pues la condición de persona natural y no de micro, pequeña o mediana empresa limita las relaciones del cuentapropista como actor, dentro de la economía, para relacionarse con otras empresas estatales, expandirse dentro del país o exportar.3 El funcionamiento de cadenas de suministro para el sector no estatal: esta es la mayor limitación que enfrenta el sector no estatal, ya que tener que acceder a la mayoría de sus suministros en la red de distribución minorista encarece sus costos y propicia el acceso a redes no legales que son resultado del desvío de recursos, con vistas a lograr una mayor eficiencia. Por otra parte, la posibilidad de acceso del sector cuentapropista a las cadenas de suministro estatales (¿???? N.d.e.) permitiría contar con un elemento adicional de control, por parte del Estado para inferir los niveles de actividad de estos negocios por cuenta propia y, por ende, un elemento más para verificar la legitimidad de sus aportes al fisco. Un reconocimiento en la práctica de este sector y una relación más profunda y estable de este sector con el sector estatal, permitiría que se produjera un trasvase en la gestión de soluciones más flexibles del sector no estatal al sector estatal, con lo cual se podría elevar la efectividad y fortaleza de este último; situación contraria a la que se está dando, en la cual la insuficiente orientación al cliente de la mayor parte de las empresas estatales, se replica en el sector no estatal. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Díaz Fernández, I.; H. Pastori y C. Piñeiro Harnecker (2012): «El trabajo por cuenta propia en Cuba: actualidad y perspectivas», ponencia, Seminario Anual sobre Economía Cubana y Gerencia Empresarial, Centro de Estudios de la Economía Cubana, junio, La Habana. [ Links ] Echevarría, D. (2014): «Trabajo remunerado femenino en dos momentos de transformación económica», Revista Temas, n.o 80, pp. 65-71. [ Links ] Kotler, P. (2001): Dirección de mercadotecnia, Ediciones Pearson Educación, 8vª edición, México D.F. [ Links ] Ministerio de Finanzas y Precios (2013): «Resolución No. 21. Normas para la Tributación de los Trabajadores por Cuenta Propia», La Habana. [ Links ] Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (2013): «Resolución No. 42. Reglamento del Ejercicio del Trabajo por Cuenta Propia», Gaceta Oficial Extraordinaria, No. 27, La Habana. [ Links ] Muñiz, R. (2008): «La auditoría de marketing, solución para ganar competitividad». <http://www.auditoria_de_MK/auditoria_marketing.htm > [9/04/2014]. [ Links ] ONEI (2010): «Anuario estadístico de Cuba», <ONEI (2010): «Anuario estadístico de Cuba», http://www.one.cu/aec2010.htm > [3/3/2014]. [ Links ] ONEI (2017): «Anuario estadístico de Cuba» , <ONEI (2017): «Anuario estadístico de Cuba» , http://www.one.cu/aec2017.htm > [3/12/2018]. [ Links ] PCC (2016): «Actualización de los Lineamientos de la política económica y social del Partido y la Revolución para el período 2016-2021», VII Congreso del Partido, La Habana. [ Links ] PCC (2017): «Conceptualización del modelo económico y social cubano de desarrollo socialista», La Habana. [ Links ] 13


14

Torres, R. (2015): Un nuevo modelo económico en Cuba: el rol del sector privado. Miradas de la Economía Cubana: un análisis del sector no estatal, Editorial Caminos, La Habana. [ Links ] Vidal, P. y O. E. Pérez(2011): «Relanzamiento del cuentapropismo en medio del ajuste estructural», ponencia, Seminario del Centro de Estudios de la Economía Cubana (CEEC), Universidad de La Habana, La Habana. [ Links ] NOTAS ACLARATORIAS 1Global Entrepreneurship Monitor (GEM) es el mayor proyecto de investigación mundial que analiza la propensión de la población de un país para participar en las actividades emprendedoras. Es un estudio social que se realiza anualmente. La metodología del GEM se enfoca en las personas y el fenómeno emprendedor y basa su metodología en el uso de encuestas que son aplicadas tanto a emprendedores (denominada población adulta) como a expertos en el tema. 2Como el propósito del cuestionario era servir de instrumento para determinar en qué medida se encuentran orientados al mercado los negocios por cuenta propia, el ajuste consistió en eliminar de la guía propuesta por Kotler aquellos componentes que no resultaban significativos para esta evaluación (Auditoría de organización de marketing y Auditoría de resultados de marketing), mientras que se mantuvieron los componentes Auditoría del entorno de marketing, Auditoría de la estrategia de marketing, Auditoría de los sistemas de marketing y Auditoría de la mezcla de marketing, que permiten colegir cuán orientado a satisfacer las demandas de los clientes se encuentra el negocio. Vale aclarar que se cambió la denominación del componente Auditoría de la estrategia de marketing por Auditoría sobre el conocimiento del marketing y la aplicación de sus técnicas, pues se ajusta más a las condiciones de las organizaciones por cuenta propia. 3La Conceptualización del modelo económico y social cubano de desarrollo socialista y el Plan nacional de desarrollo económico y social hasta 2030 (PCC, 2016) apuntan a la solución de este problema con la creación de las PYME. …………………….. TURISMO. LLEGADAS DE VISITANTES INTERNACIONALES Por Humberto Herrera Carlés, Cubayeconomia. El turismo internacional al cierre de abril de 2019, registro un crecimiento del 7,0 por ciento al arribar al país 1 928 561 visitantes, que significan 125 708 más que en igual período del año anterior. En el mes de abril se recibieron 458 104 visitantes, que representan un 13,4 por ciento más que en igual mes de 2018. – 54 026 más que en el mismo periodo del año anterior -. Llegada de visitantes internacionales por países. Enero - abril Unidad Países Visitantes Canadá

2018 2019 2019/2018 (%) 1 802 853 1 928 561 107,0 605 954 624 491 103,1 14


15 Estados Unidos de América Comunidad cubana en el exterior Francia Alemania Inglaterra Italia Federación Rusa México España Otros

132 960 178 843 101 074 91 408 73 065 78 048 50 298 49 997 48 273 392 933

257 406 193,6 190 248 106,4 91 317 90,3 82 931 90,7 64 281 88,0 60 383 77,4 59 943 119,2 47 690 95,4 39 598 82,0 410 273 104,4

http://www.one.cu/publicaciones/06turismoycomercio/llegadadevisitantes/Servicios%20informativos %20No.04%20turismo%20%20Abril%202019.pdf Finalmente la ONEI publica los visitantes internacionales hasta abril; desde el 13 de mayo en que termine el artículo " Breves notas para un turismo resiliente en Cuba." estaba esperando las cifras ya que quería cerrar el articulo con los resultados hasta abril, máxime cuando el ministro de turismo declaró en FItCuba 2019 que los visitantes habían crecido + 7.2 %. Sin embargo, hasta marzo era sólo un + 4.9 %, por lo que plantee " que ( esto) implicaba que el mes de abril fue de resultados extraordinarios", ahora sabemos que en el mes cuarto del año creció un +13.4 % o un +14.3 %. Para alcanzar los acumulados de crecimiento que se plantean en visitantes, tuvo que hacerse un ajuste a la alta en los meses de enero - marzo del 2019, y como no se aclara por la ONEI, pues teniendo en cuenta los datos del acumulado hasta el mes de abril se creció entonces en este último un +14.3 %, sino no se alcanzan las cifras del cuatrimestre. En todo caso tampoco se creció en +7.2 % como informó el ministro, sino algo menos +7.0 %. Aquí observamos lo que planteamos, hemos respetados los acumulados informado por la ONEI hasta marzo y abril y por diferencia se han calculado el mes de abril. En qué país o países se produjo el crecimiento extraordinario de visitantes en el mes de abril? Pues de los Estados Unidos es el determinante, que crecen en el mes de abril 38 232 visitantes en relación al 2018, un +201.8 %. ¿Cruceristas? No se informa, pero es lo más probable. Estados Unidos, Alemania, México, España y los agrupados en Otros crecieron más en el mes de abril que el acumulado hasta abril que presentan, lo que demuestra recuperación. Solo Francia, Inglaterra e Italia decrecieron en el mes de abril 2019 vs abril 2018 lo que es positivo si lo vemos en conjunto. No obstante los resultados del mes de abril, solo Canadá, Estados Unidos, Comunidad Cubana en el exterior, Rusia y Otros, crecen en relación al 2018 el resto decrece. De estos que crecen en el mes de abril Canadá, la Comunidad cubana en el exterior, y la Federación Rusa lo hicieron a un por ciento menor que el acumulado, lo que implica un " freno" en el crecimiento que hay que observar sobre todo Canadá que es el principal emisor y está siguiendo de algún modo de manera incipiente las políticas de Trump para afectarnos en cuanto al tema de los diplomáticos. 15


16

Obsérvese que a pesar de los crecimientos del mes de abril de España, México y Alemania, no recuperan el descenso que presentaban hasta Marzo en cuanto a visitantes, pero es un buen síntoma de recuperación si se mantiene. El ministro de turismo anunció que se va cumpliendo lo previsto hasta la fecha en cuanto al objetivo de cumplir 5.1 millones de visitantes en 2019 ( crecimiento extensivo) ¿ Cuál fue el ingreso obtenido que es lo más importante? No se informa, cuando hasta el presente, mínimo ya se tienen que tener todos los datos hasta el mes de marzo. La opacidad de la información genera dudas. Es lo que no acabamos de entender. ……………………… EL VIEJO TOPO Bienvenido a la lista de distribución Elviejotopo@listas.nodo50.org. Bienvenido al boletín mensual de El Viejo Topo, en él intentaremos informar de nuestras actividades, novedades editoriales y nuevos contenidos de la revista "El Viejo Topo" En las páginas de El Viejo Topo, en sus libros y en su revista, tiene cabida todo aquello que inquiete, que inquiera, que incite a la reflexión y, como consecuencia, a la acción, en un mundo que no destaca precisamente por su sentido de la justicia, de la igualdad, de la solidaridad o de la defensa de las libertades. De este modo, El Viejo Topo quiere contribuir a renovar, desde una perspectiva crítica, un panorama que comprende lo económico, lo social, la cultura y la contracultura, la ciencia, el poder y su negación, la política y el pensamiento, dirigiéndose a quienes no se conforman con lo que las cosas parecen, y quieren saber lo que las cosas son. …………………………… PROPIEDAD PÚBLICA Y PROPIEDAD COMÚN Por Anton Pannekoek, 1947 https://www.elviejotopo.com/topoexpress/propiedad-publica-y-propiedad-comun/ El objetivo reconocido del socialismo es sacar los medios de producción de manos de la clase capitalista y ponerlos en manos de los obreros. De este objetivo se habla a veces como de propiedad pública, a veces como de propiedad común, del aparato de producción. Hay, sin embargo, una diferencia marcada y fundamental. La propiedad pública es la propiedad, es decir, el derecho de disposición, de un cuerpo público que representa a la sociedad, del gobierno, el poder estatal o algún otro cuerpo político. Las personas que forman este cuerpo, los políticos, funcionarios, dirigentes, secretarios, gerentes, son los amos directos del aparato de producción; ellos dirigen y regulan el proceso de producción; ellos mandan a los obreros. La propiedad común es el derecho de disposición por los obreros mismos; la propia clase obrera – tomada en el sentido más amplio de todos los que comparten el trabajo realmente productivo, incluyendo a los empleados, campesinos, científicos– es el ama del aparato de producción, gestionando, dirigiendo y regulando el proceso de producción que es, de hecho, su trabajo común. Bajo la propiedad pública los obreros no son amos de su trabajo; pueden ser mejor tratados y sus salarios pueden ser más altos que bajo la propiedad privada; pero son todavía explotados. La 16


17 explotación no significa simplemente que los obreros no reciben el pleno producto de su trabajo; una parte considerable debe siempre gastarse en el aparato de producción y para las secciones improductivas aunque necesarias de la sociedad. La explotación consiste en que otros, formando otra clase, disponen del producto y de su distribución; que ellos deciden qué parte se asignará a los obreros como salarios, qué parte retienen para ellos y para otros propósitos. Bajo la propiedad pública esto pertenece a la regulación del proceso de producción, que es la función de la burocracia. Así, en Rusia la burocracia como clase dominante es la dueña de la producción y del producto, y los obreros rusos son una clase explotada. En los países occidentales conocemos solamente la propiedad pública (en algunas ramas) del Estado capitalista. Aquí podemos citar al bien conocido escritor «socialista» inglés G.D.H. Cole, para quien el socialismo es idéntico con la propiedad pública. El escribía que: “El conjunto de la gente no serían más capaces que todo el cuerpo de accionistas en una gran empresa moderna de gestionar una industria… Sería necesario, bajo el socialismo tanto como bajo el capitalismo a gran escala, confiar la gestión efectiva de la empresa industrial a expertos asalariados, elegidos por su conocimiento especializado y su habilidad en ramas particulares del trabajo» (p. 674). “No hay ninguna razón para suponer que la socialización de cualquier industria significaría un gran cambio en su personal directivo” (pág. 676, en: Un esbozo del conocimiento moderno, ed. por el Dr. W. Rose, 1931). En otras palabras: la estructura del trabajo productivo sigue siendo como es bajo el capitalismo; los obreros subordinados a directores que mandan. Claramente, no se le ocurre al autor «socialista» que «el conjunto de la gente» consiste principalmente en trabajadores, que eran bastante capaces, siendo personal productor, de gestionar la industria que consiste en su propio trabajo. Como una corrección a la producción gestionada por el Estado, a veces se reivindica el control obrero. Ahora, solicitar control, supervisión, a un superior, indica la actitud sumisa de objetos de explotación desvalidos. Y entonces usted puede controlar el asunto de otro hombre; lo que es su propio asunto usted no lo quiere controlado, usted lo hace. El trabajo productivo, la producción social, es el asunto genuino de la clase obrera. Es el contenido de su vida, su propia actividad. Pueden cuidar de sí mismos si no hay ninguna policía o poder estatal para mantenerles apartados. Tienen las herramientas, las máquinas en sus manos, las usan y las manejan. Ellos no necesitan amos que les manden, ni encargados para controlar a los amos. La propiedad pública es el programa de los “amigos” de los obreros que, dada la dura explotación del capitalismo privado, desean sustituirla por una explotación modernizada más apacible. La propiedad común es el programa de la propia clase obrera, luchando por su autoliberación. No hablamos aquí, por supuesto, de una sociedad socialista o comunista en una fase posterior de desarrollo, cuando la producción será organizada de tal modo que no constituya ya nunca más algún problema, cuando a partir de la abundancia de productos todo el mundo tome de acuerdo con sus deseos y el concepto de «propiedad» entero haya desaparecido. Hablamos del período en que la clase obrera ha conquistado el poder político y social y está ante la tarea de la organización de la producción y la distribución bajo las condiciones más difíciles. La lucha de clase de los obreros en los días presentes y en el futuro cercano estará fuertemente determinada por sus ideas sobre los objetivos inmediatos –la propiedad pública o la común— a ser realizados en ese período. 17


18 Si la clase obrera rechaza la propiedad pública con su servidumbre y explotación, y reivindica la propiedad común con su libertad y autogobierno, no puede hacerlo sin cumplir las condiciones y hacerse cargo de los deberes. La propiedad común de los obreros implica, primero, que la integridad de los productores es la dueña de los medios de producción y los hace funcionar en un sistema bien planificado de producción social. Implica, en segundo lugar que, en todos los talleres, factorías, empresas, el personal regule su propio trabajo colectivo como parte del todo. Así, tienen que crear los órganos por medio de los cuales dirigen su propio trabajo, como plantilla, lo mismo que dirigen la producción social en sentido amplio. Las instituciones del Estado y el gobierno no pueden servir para este propósito, porque son esencialmente órganos de dominación, y concentran los asuntos generales en manos de un grupo de gobernantes. Pero bajo el socialismo los asuntos generales consisten en la producción social; de modo que es la incumbencia de todos, de cada plantilla, de cada obrero, el discutirlos y decidirlos en todo momento por sí mismos. Sus órganos deben consistir en delegados enviados como portadores de su opinión, y estarán continuamente retornando e informando sobre los resultados a los que se llegase en las asambleas de delegados. Por medio de tales delegados, que pueden ser cambiados y revocados en cualquier momento, se puede establecer la conexión de las masas trabajadoras en grupos más pequeños y más amplios y puede asegurarse la organización de la producción. Tales cuerpos de delegados, para los que se ha utilizado el nombre de consejos obreros, forman lo que podría llamarse la organización política apropiada para la autoliberación de la clase obrera de la explotación. No pueden ser inventados de antemano, tienen que formarse mediante la actividad práctica de los obreros mismos cuando los necesiten. Tales delegados no son parlamentarios, ni gobernantes, ni dirigentes, sino mediadores, mensajeros expertos, formando la conexión entre el personal separado de las empresas, combinando sus opiniones separadas en una resolución común. La propiedad común exige dirección común del trabajo tanto como actividad productiva común; sólo puede ser realizada si todos los obreros toman parte en esta autogestión de lo que es la base y el contenido de la vida social; y si van a crear los órganos que unan sus voluntades separadas en una acción común. Dado que tales consejos obreros van a jugar, sin duda, un papel considerable en la organización futura de las luchas y objetivos de los trabajadores, merecen una atención aguda y estudio por parte de todos los que están por la lucha intransigente y la libertad de la clase obrera. Publicado originalmente en Western Socialist, Noviembre de 1947. Traducido del inglés por Roi Ferreiro. Fuente: Archivos digitales de marxists.org ………………………… LIBROS LOS DILEMAS DE LENIN http://www.mientrastanto.org/boletin-168/la-biblioteca-de-babel/los-dilemas-de-lenin LOS DILEMAS DE LENIN 18


19 Terrorismo, guerra, imperio, amor, revolución (traducción de Alejandro Pradera Sánchez) Alianza Editorial, Madrid, 2017, 528 págs. Entender el pasado ayuda a pensar el presente. Y, para cualquier persona con ideales de transformación, es necesario conocer las experiencias del pasado. Lenin fue la persona que lideró uno de los intentos más importantes de creación de una sociedad alternativa al capitalismo. Y fue considerado como referente para varias generaciones de activistas sociales. El libro de Tariq Ali, un intelectual cercano al trotskismo, constituye una bella aproximación a la figura de Lenin y a su entorno. La obra habla no sólo de Vladimir Ilich, sino de muchas otras figuras que marcaron la tradición revolucionaria rusa, y de muchos de los debates que tuvieron lugar hace un siglo. No es una biografía convencional, sino que se organiza en torno a cinco grandes temas que afectaron al dirigente soviético, y en torno a ellos se construye un debate mucho más coral: "Terrorismo y utopía" — donde se analiza la tradición revolucionaria premarxista que forma parte de la herencia cultural que forjo a Lenin—; "El imperialismo, el socialismo los imperios y la guerra" —la evolución de la Segunda Internacional y su fracasó en la guerra imperialista—; "Estados y revolución" —aquí sí, el papel, teórico y práctico, de Lenin en la revolución de octubre y la posterior guerra civil—; "La cuestión de las mujeres" —una de las partes más novedosas donde se aborda la relación entre marxismo clásico y protofeminismo, al mismo tiempo que se explican algunos aspectos de la vida sentimental de Lenin—; y, finalmente, "Agrupémonos todos en la lucha final" —los análisis del Lenin moribundo, su comprensión de la complejidad de la transformación revolucionaria, su preocupación ante la deriva burocrática de Rusia—. En suma una buena selección de temas, muy bien escrito, que merece formar parte de la biblioteca del buen activista social. LAS CENIZAS DE PROMETEO. TRANSICIÓN ENERGÉTICA Y SOCIALISMO Pasado y Presente, Barcelona, 2018, 214 págs. Es este un libro imprescindible para pensar el futuro inmediato. Las cenizas de Prometeo es sobre todo una apuesta clara por el ecosocialismo, el socialismo posible y necesario a la luz de lo que sabemos acerca de la crisis ecológica. En el primer capítulo (“Capitalismo y fractura metabólica”) se realiza una presentación precisa de cómo el industrialismo asociado al capitalismo naciente operó un cambio radical en la relación de la especie humana con el medio natural y, como producto de este cambio (que los experimentos de socialismo burocrático no cuestionaron), condujo a la humanidad a una gran inseguridad. La civilización, el producto social más complejo y creativo de la especie humana, puede estar en peligro y, según cómo se aborde la crisis ecológica, puede derivar en barbarie. El segundo capítulo (“Revertir la fractura metabólica”) muestra la necesidad de emprender un trayecto en otra dirección, hacia una sociedad de dimensión económica adaptada a los límites naturales. Lo interesante del capítulo es que Quim Sempere muestra los dilemas, las dificultades, y trata siempre de optar por la mejor vía. Una cuestión que vuelve a abordar en el tercer capítulo (“Límites de la Tierra y decrecimiento”), en el que presenta una versión madura de la idea de decrecimiento, lejos de las formulaciones panfletarias, y en el que ofrece una idea fuerza que considero totalmente relevante, la de “frugalidad”, la de una vida deseable no basada en la acumulación consumista (quizá la vida a la que ya apuntaban las reivindicaciones obreras de jornada reducida, de intensa vida social hasta que la irrupción del consumismo abortó una posibilidad alternativa). 19


20

El cuarto capítulo (“Por un plan de emergencia”), más que ofrecer un catálogo de medidas que adoptar, es una reflexión sobre la necesidad de reformular las viejas demandas igualitarias en un nuevo proyecto ecosocialista. El epílogo final (“Una ética de la apuesta”) es una apuesta por evitar la barbarie, por construir una sociedad vivible. En sus propias palabras: “La única salida racional que nos queda es la apuesta: ante la servidumbre insalvable, apostar por la supervivencia, la vida, la fraternidad. Y apostar en serio, con una acción debidamente informada por el mejor conocimiento a nuestro alcance. Si lo hacemos, siempre podemos pensar que aumentan las probabilidades de una salida buena, sabedores, además, de que hemos hecho lo posible a nuestro alcance. Y esto basta y sobra para justificar la apuesta”. JOAN RAMOS TOLEDANO: PROPIEDAD DIGITAL: LA CULTURA EN INTERNET COMO OBJETO DE CAMBIO http://www.mientrastanto.org/boletin-180/la-biblioteca-de-babel/propiedad-digital Propiedad digital: La cultura en internet como objeto de cambio Trotta, Madrid, 2018, 255 págs. A diario se reciben en internet informaciones sobre la propia internet, muchas relacionadas con la “piratería” (en forma de noticias espectaculares, o en modo justificaciones, oficiales u oficiosas, de las empresas de software). De hecho, este tipo de informaciones son las más numerosas tras las relativas a espectaculares innovaciones técnicas. Pero la realidad es que la mayoría de los usuarios carecemos de marcos de referencia para valorar e interpretar esta parte del aluvión informativo; como en casi todos los ámbitos de internet son las exigencias, las urgencias, los imperativos, etcétera los que marcan la pauta, formando una especie de ruido que impide la reflexión. Bastaría ese motivo para dedicar un tiempo a desconectar y leer este libro, pero su lectura descubre muchos más. No estamos ante una guía pensada para el consumo rápido, sino ante un libro de digestión lenta; que aporta información significativa y criterio, reflexión y análisis documentado, y también alternativas. Los dos primeros capítulos (93 páginas) permiten un recorrido histórico (y crítico) por ese dogma tan repetido, como poco analizado, llamado la propiedad intelectual. Un recorrido que se complementa con otro por la historia de la propia internet, su origen, desarrollo y consolidación. Una vez establecido un marco histórico sólido, la obra se centra en dos puntos clave: el capítulo tercero (36 páginas) analiza en detalle y con ejemplos la estructura empresarial y jurídica de la propiedad intelectual, el laberinto normativo internacional que blinda los intereses que la sostienen (GATT, OMPI, OMC, APDIC, NMF, etc.). Se investiga en detalle el uso “a la carta” que los intereses que la promueven hacen de dicha normativa, y las consiguientes desigualdades que se generan. El capítulo cuarto (48 páginas) entra en el análisis detallado de las implicaciones éticas de la creación artística: el contraste y las contradicciones entre la lógica creativa de los autores y la lógica lucrativa de empresas y mercados. Los derechos de las personas que crean los contenidos, su relación con la propiedad pública o privada, los plazos temporales de la creación intelectual o artística, los usos comerciales, el papel de los derechos morales, la función del dominio público y la apelación a la teoría de los incentivos como justificación global de la lógica lucrativa. 20


21 Estos dos capítulos sientan las bases para abordar la cuestión que planea sobre la obra desde el comienzo: el complejo equilibrio entre la creación artística, la comunicación (difusión) de la obra creada, el uso social de dicha creación y la forma en que el creador cubre sus necesidades materiales para sobrevivir, vivir o enriquecerse. Asunto nada sencillo que se detalla en el capítulo quinto (61 páginas). Aquí se entra en un terreno delicado y complejo: el debate en torno a las alternativas a la mercantilización, entre los llamados Creative Commons y las opciones que plantean Joosty Smiers y Marieke van Schyndel. Se trata de la forma de disputar al poderoso conglomerado de intereses que se mueven en torno a la propiedad intelectual el monopolio que buscan establecer sobre todos los aspectos de la actividad humana, siendo la creación artística sólo uno de ellos. La obra ofrece los argumentos en la disyuntiva entre si es mejor incidir en la regulación de la propiedad intelectual o buscar las formas de impugnarla. Cuestión nada fácil teniendo en cuenta que las diferencias entre obra literaria (en sus variados géneros), obra plástica, obra cinematográfica, musical, televisiva, etc. son considerables. Y en este campo, muy propicio para simplificaciones, se mantiene un admirable equilibrio. En suma, la lucha de clases en el terreno de las ideas se libra en torno a los mecanismos del “mercado”, y la coartada para imponer dichos mecanismos son los llamados incentivos a la creación artística. El libro se mueve en un ámbito en que no hay lugar para simplismos ni consignas banales tipo “somos el 99%”, ni para respuestas fáciles en clave de “los de arriba, los de abajo”. Porque, si algo se está comprobando en estos tiempos de barbarie y certezas relativas (o shifting baselines, para decirlo con el anglicismo políticamente correcto), es que afrontar los conflictos sociales sólo desde la lógica racional estricta es algo tan estéril como condenado al fracaso. Este enfoque se está convirtiendo en una tentación intelectual muy extendida en una parte importante de la literatura crítica desde 2007: realizar un análisis y un diagnóstico abstractos e irrefutables, pero inútiles para abordar la práctica, la incidencia real sobre aquello que se analiza y se critica, aquí y ahora. Una tentación en que la presente obra no cae en ningún momento, lo que es de agradecer. RAFAEL POCH-DE-FELIU, ENTENDER LA RUSIA DE PUTIN http://www.mientrastanto.org/boletin-174/la-biblioteca-de-babel/entender-la-rusia-de-putin ENTENDER LA RUSIA DE PUTIN De la humillación al restablecimiento Akal, Madrid, 2018, 157 págs. Este breve libro de Rafael Poch-de-Feliu es una muestra excepcional de comprensión de la historia y de la geopolítica de nuestro tiempo. Su contenido, sin embargo, va mucho más allá de lo que promete su título. Es el trabajo de un periodista doblado de historiador, o, quizá mejor: de un historiador doblado de periodista. El libro tiene la virtud de ser extraordinariamente claro desde el punto de vista expositivo. Ésta es una reseña de urgencia que probablemente no le hace justicia. El primero de los tres capítulos que componen el libro se titula “Raíces de la autocracia”. Analiza los elementos fundamentales de la cultura rusa y de su tradición política. Al autor de estas líneas sus explicaciones le han resultado particularmente iluminadoras porque dan razón de las raíces profundas de esa cultura y de la génesis sus prácticas políticas seculares. 21


22 El segundo capítulo. “¿Por qué se disolvió la URSS?”, aborda tres de sus aspectos, llamados disolución “técnica”, “degenerativa” y espiritual”. La segunda, la disolución “degenerativa”, tiene particular interés para comprender las razones que impulsaron a una parte substancial de la nomenklatura soviética a convertirse en propietarios privados de los bienes que administraban. La disolución “espiritual” explica la apatía de la población soviética, que no encontró razones para contraponerse al expolio. El tercero de los capítulos, “La Rusia postsoviética en el mundo de hoy”, se ocupa de lo que propone el subtítulo del libro, y es una visión desideologizada tanto de las tensiones internas de Rusia como las del mundo visto geopolíticamente. La lectura del libro aquí reseñado se recomienda a cualquier persona que desee entender sin anteojeras el mundo contemporáneo. ……………………… HABANA INSIDER: ARTE|CULTURA|IDEAS ES UN BOLETIN ELECTRONICO QUE OFRECE DE MANERA GRATUITA, UNA SELECCION DE LOS MAS INTERESANTES CONTENIDOS PUBLICADOS EN LA PRENSA DIGITAL CUBANA E INTERNACIONAL. SOMOS UN PROYECTO NO LUCRATIVO CREADO EN BARRIO OBRERO, S.M. PADRON, LA HABANA, CUBA POR PROFESIONALES DEL ARTE Y LA COMUNICACION. BAJO EL CONCEPTO CONOCER PARA TRANSFORMAR, DESEAMOS COMPARTIR LA ACTUALIDAD ARTISTICA Y CULTURAL, EL CONOCIMIENTO DE LA INNOVACION SOCIAL Y CIENTIFICA, LOS DEBATES QUE OCURREN EN LA ISLA Y FUERA DE ELLA, EN TORNO A NUESTRO PRESENTE Y FUTURO, CON UNA VISION PROGRESISTA, CRITICA Y TOLERANTE. PARA SUSCRIBIRTE, ESCRIBENOS A: MENAABELARDO@GMAIL.COM

22


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.