7 minute read
KURT COBAIN
Kurt Cobain tuvo por primera vez en sus manos una guitarra a los 14 años, cuando se la regaló su tío. A partir de ese momento la música se convirtió en una constante en su vida y fue una herramienta que le resultó especialmente útil para expresar en parte su complicada personalidad.
Kurt Donald Cobain (Aberdeen, Washington, 20 de febrero de 1967-Seattle, Washington, 5 de abril de 1994) fue un músicoestadounidense, conocido por ser el cantante, guitarrista y principal compositor de la banda Nirvana. Después de firmar con el sello DGC Records, la banda logró el éxito con «Smells Like Teen Spirit» de su segundo álbum Nevermind (1991). Tras el éxito de Nevermind, Nirvana fue etiquetado como «la banda principal» de la Generación X, y Cobain fue aclamado como «el portavoz de una generación». Cobain, sin embargo, estaba a menudo incómodo y frustrado, creyendo que su mensaje y su visión artística habían sido malinterpretadas por el público, siendo sus problemas personales a menudo objeto de atención de los medios. Él desafió a la audiencia de Nirvana con su álbum de estudio final, In Utero (1993). El álbum no coincidió con las cifras de ventas de Nevermind pero aún fue un éxito crítico y comercial.
Advertisement
Durante los últimos años de su vida, Cobain luchó con depresión, enfermedad y adicción a la heroína. También tenía dificultad para sobrellevar su fama e imagen pública y las presiones profesionales y personales de toda su vida y de su esposa, la cantautora Courtney Love. El 8 de abril de 1994, Cobain fue encontrado muerto en su casa en Seattle, víctima de lo que oficialmente fue afirmado un suicidio por una herida autoinfligida en la cabeza, el 5 de abril. Las circunstancias de su muerte a los 27 años se han convertido en un tema de fascinación pública y debate.
INFLUENCIAS MUSICALES
Cobain era un devoto seguidor de los primeros artistas de rock alternativo. Él hizo referencia a sus bandas favoritas en entrevistas, dándole incluso mayor importancia a las bandas que lo influenciaron que a su propia música. En las entrevistas Cobain hablaba de intérpretes relativamente oscuros para el público general, como Blue Cheer, The Vaselines, The Melvins, Daniel Johnston, Meat Puppets, Young Marble Giants, King Crimson, Wipers o The Raincoats.
The Beatles fueron una importante influencia musical en Cobain. Él expresó una admiración particular por John Lennon, al cual consideraba su ídolo, según sus diarios, e incluso admitió que la canción «About a Girl» era esencialmente su intento de escribir una canción de The Beatles. También tuvo muchas influencias del punk y daba crédito a bandas como Buzzcocks, The Clash, Ramones y Sex Pistols por su actitud y estilo artístico.
Pese a las influencias indie de Cobain, el sonido de los primeros años de Nirvana estaba influenciado por bandas de hard rock de los años setenta, incluyendo Led Zeppelin, Queen, Black Sabbath y Kiss. En ese tiempo, la banda tenía el hábito regular de tocar versiones de canciones de estas bandas, incluyendo «Immigrant Song», «Dazed and Confused» y «Heartbreaker», de Led Zeppelin, y una grabación de estudio de «Do You Love Me?» de Kiss, la cual lanzaron para el disco tributo a Kiss Hard to Believe. EQUIPO MUSICAL
Por las manos de Kurt Cobain pasaron numerosas guitarras, habiendo evidencia fotográfica de al menos 60 distintas. Esto se debe a que la banda tenía la costumbre de destrozar el equipo tras los conciertos, por lo que necesitaba aprovisionarse de nuevas guitarras con frecuencia. Escogiendo cualquier cosa más o menos de su gusto pero que no resultase demasiado caro destrozar.
Una característica bastante común en casi todas las guitarras de Cobain es que instalaba humbuckers, un tipo de pastilla utilizada en las guitarras eléctricas, que usa dos bobinas. Las humbuckers incrementan la salida, y debido a que la polaridad de las dos bobinas es inversa, el ruido y las interferencias se reducen. al menos en el puente, ya que son más apropiados para manejar toda la distorsión que necesita el sonido grunge.
Kurt pasó más tiempo tocando Fender Stratocaster que cualquier otro modelo de guitarra. Hay fotos conocidas de al menos 15 diferentes, posiblemente por que eran más fáciles de encontrar y de reparar que sus modelos favoritos. Su amplificador de estudio preferido fue un Fender Twin Reverb a válvulas, para los conciertos solía usar un cabezal Mesa Boogie conectado a gabinetes Marshall 4x12. Entre cada gira solía cambiar su pedalera. En la gira de Bleach únicamente usaba un BOSS DS-1 Distorsión, se refería a él como Roland.
CATÁLOGO
INDIE ROCK
Él Mató a un Policía m0torizado
Álbum:
La síntesis de O’ Konor
Año:
2017
Integrado por: Santiago Motorizado (bajo y voz) Doctora Muerte (batería) Pantro Puto (guitarra) Niño Elefante (guitarra) Chatrán Chatrán (teclados)
Mi Amigo Invencible
Álbum:
La danza de los principiantes Año: 2015
Integrado por: Mariano Di Cesare (guitarra y voz) Mariano Castro (voz) Nicolás Voloschin (guitarra y voz) Arturo Martín (batería) Juan Pablo Quatrini (bajo) Leonardo Gudiño (percusión)
Valentín y los Volcanes
Álbum:
Todos los Sábados del Mundo
Año:
2012
Integrado por: Jo Goyeneche (guitarra y voz) Facundo Baigorri (batería y voz) Nicolás Kosinski (guitarra) Francisco de la Canal (bajo) Pablo Perazzo (teclados). Viva elástico
Álbum:
No Es Privado
Año:
2017
Integrado por: Alejandro Schuster (voz y guitarra) Mateo Zabala (guitarra) Santiago Pacek (bajo) Felipe Muslera (batería)
Tobogán Andaluz
Álbum:
Tobogán Andaluz
Año:
2014
Integrado por: Facu Tobogán (Guitarra y voz) Federico Dopazo (Bajo) Marina Huberman (Bateria)
Los reyes del falsete
Álbum:
Días nuestros
Año: 2012
Integrado por: Nica Rex (guitarra y voz) Juanchy Munchy (guitarra y voz) Tifa Rex (batería y voz) Fraga Roll (bajo y teclados)
WINEHOUSE AMY
Una voz rasgada y prodigiosa la había en- cumbrado a una fama de la que ella siempre intentó huir. Amy fue dueña de una vida que llenó de todo tipo de excesos. Dulce y temperamental, no superó nunca la separación de su padres cuando tenía 9 años. A esa edad em- pezó a hacer lo que quería.
Amy Jade Winehouse (Londres, 14 de septiembre de 1983—Ib., 23 de julio de 2011) fue una cantante y com- positora británica, destacada por sus mezclas de diversos géneros musicales, incluidos entre ellos el jazz, R&B, soul y ska. Dotada de portentosas cualidades vocales que la lle- varon a un vertiginoso éxito, Amy Winehouse arrasó en la entrega de los premios Grammy de 2008 al obtener cinco de los seis galardones a los que optaba el segundo álbum de su discografía, Black to black, uno de los mejores discos de la década.
A los dieciséis años su novio de entonces, el también cantante Tyler James, hizo llegar al mánager Nick God- wyn una maqueta de la joven promesa. Godwyn la invitó a una audición, y en cuanto la vio supo que tenía oro en las manos. “Era increíble. Conocía bien la vieja escuela y el hip-hop. Era rellenita, tenía fuerza y un estilo único.” Un estilo que, cabe añadir, sabía adornar con su barriobajero acento cockney, llamativos tatuajes y una forma provocativa de moverse ante el público.El talento de Amy le permitió terminar su debut en un tiempo récord, dado que casi nunca desafinaba y mantenía los tiempos con precisión, de modo que no era necesario hacer muchas tomas para cada tema. En las letras reflejaba su cínica visión de las relaciones afectivas y su particular inmersión en el submundo de las drogas y el alcoholismo. Así, en el single Rehab dejaba bien claro que no iba a ser fácil reconducirla por la senda de la templanza: “Ellos tratan de que vaya a rehab [rehabil- itación] / pero yo digo «no, no, no»”. O también: “Bien sé que voy a perder a mi chico, / así que siempre tengo una botella cerca”. No era el mejor ejemplo para los millones de adolescentes que muy pronto iban a consumir su música.
Amy Winehouse presentó en 2009 una demanda de divorcio a su esposo Blake Fielder y siguió rodando por la pendiente del alcohol y las drogas, protagonizando un escándalo tras otro. En junio de 2009 fue juzgada por agredir a una fan; en agosto de 2010, su conducta en un acto de inau- guración oficiado por el rey de los Zulúes fue vergonzosa; a ello deben sumarse las ocasiones en que, víctima de los paparazzis, aparecieron en la prensa fotos suyas en estado de embriaguez. Ya en 2011, un mes antes de su fallecimien- to, se presentó completamente drogada a un concierto en Belgrado, protagonizando un espectáculo bochornoso que obligó a cancelar el resto de la funciones. El 23 de julio de 2011 fue hallada muerta en su apartamento, en el barrio londinense de Camden.