Boletín 6 Octubre 4 de 2013
Avance de la Migración Por Journey North
Esta semana las mariposas se movieron en pleno a Kansas y Oklahoma. 25 de Septiembre, Oklahoma City “Había literalmente cientos de monarcas en todas las flores del jardín Myriad en esta ciudad.” OKbirds Listserve. 29 de Septiembre, Lawrence, Kansas Desde el cuartel del programa Monarch Watch, el Dr. Chip Taylor no da su perspectiva: "El 25 de septiembre fue el primer día de este año que vimos un" flujo" de monarcas por la zona. Algunos años estos flujos han sido vistos en fechas muy tempranas como el 10 de septiembre. Sin embargo, los primero flujos se observan con mayor frecuencia del 15 al 16 de Septiembre. " "El movimiento de hoy 29, es similar a lo que vimos el 25 de septiembre. Los números no son grandes, pero las monarcas aún se están moviendo. Eso es una buena noticia, pero para estas mariposas que van a México, en el mes de octubre las condiciones tienen que ser favorable a medida que avanzan hacia el sur de los EE.UU. y luego a través y a lo largo de las montañas de México. Dadas las relativamente recientes lluvias en Kansas y en Texas y en el noreste de México, las condiciones para el resto de la migración se ven bien .... Esperemos que estas estas últimas mariposas migratorias lleguen a los sitios de hibernación en buenas condiciones. En general, la cantidad de monarca en esta migración es muy inferior a lo normal y vienen retrasadas”.
Reporte de los Observadores del Correo Real 26 de Septiembre, Múzquiz Coah. Las Monarcas se empezaron a ver de manera confirmada en Maderas del Carmen: 18 de Septiembre en las laderas de la sierra de Maderas del Carmen , a la altura de la antigua mina de Los Cojos, era un día bastante nublado y frio, posteriormente la lluvia se hizo presente, eran como las 3 de la tarde cuando observe un grupito de tres mariposas volando alrededor de unas mariolas y una de ellas difícilmente encontraba percha en un sotol, tal vez había unos 18 °C, en un tramo de 10 kilómetros hasta las instalaciones del rancho Pilares observe en total tres grupos de tres, cuatro y tres mariposas cada uno. El 20 de septiembre en un período de cinco minutos observe sólo seis mariposas volando de norte a sur, esto fue justo a la altura del letrero de entrada a la comunidad de Boquillas del Carmen en Ocampo, Coahuila, ese día fue muy lluvioso, el avistamiento fue como a las 5 de la tarde y la temperatura no era mayor a los 20° C. Seguimos atentos a la Migración---Un saludo!!! MC José Javier Ochoa Espinoza ANP Maderas del Carmen 27 de Septiembre, San Nicolás de los Garza Hoy a las 4:45 de la tarde observé durante 78min a un grupo de (1-5) mariposas monarca volando y alimentándose en las asclepias de un jardín de la Ciudad Universitaria, en el lugar había encinos. El día medio nublado con una temperatura de 25°C y viento suave. Tania Judith Rodríguez López Facultad de Ciencias Biológicas
28 de Septiembre, Rancho El Carmen, Ramos Arizpe, Coah. Hoy como a las 4:30 PM vi cuatro mariposas monarcas volando entre las flores de los jardines del rancho, las estuve viendo durante 3 minutos. Día fresco 22°C y medio nublado. Al rato cayó un fuerte aguacero. Luis Emilio Einaudi Soto
28 de Septiembre, Rancho el Carmen, Ramos Arizpe, Coah. Después de una fuerte lluvia y cuando iba al carro para regresar a Saltillo, vi pasar a una monarca volando bajo, se me perdió entre un encino y un nogal. Es la primera que veo en este otoño. Rocío Treviño Ulloa
30 de Septiembre, Monterrey, N.L. Este pasado sábado 28 de septiembre, íbamos saliendo de mi casa mi hija Naomi y yo a un evento con los Scouts, un evento en el que precisamente pondríamos una pequeña exhibición con información de la Mariposa Monarca, y para nuestra sorpresa, precisamente en el jardín de enfrente de la casa estaba una Monarca depositando sus huevos sobre nuestras asclepias (algodoncillo y cizotes). Voló entre nosotros un par de veces y depósito cinco huevecillos en el envés de las hojas de asclepias. La Monarca se veía con sus alas completas pero sus colores estaban desgastados. Era la 1 p.m., el cielo estaba despejado, hacia algo de calor, unos 30 grados, no había viento en ese momento. Biol. René Flores G. 30 de Septiembre Sabinas, Coahuila Desde el pasado 23 de Agosto estamos observando Monarcas en el patio de las oficinas de esta ANP, donde sembramos Asclepias para tal efecto, las hemos estado observando en grupos de 4-5 mariposas alimentándose y copulando esto a partir de las 4 de la tarde, con clima de nublado a medio nublado y una temperatura promedio de 30 grados, sin viento. Les adjunto algunas fotografías. Saludos cordiales desde Sabinas Coahuila. MVZ Félix Eduardo Lumbreras Favela APRN Distrito de Riego 004 Cuenca Don Martín 2 de Octubre, Saltillo, Coah. Reportando el avistamiento de un individuo de mariposa monarca en el rancho Los Ángeles ayer martes 1° de Octubre a las 17:30 horas, exactamente en la coordenada: 14R 295503.12E, 2779231.98N. La mariposa fue detectada volando de este a oeste, no traía con que medir la velocidad del viento pero creo estaba por debajo de los 5 km/h, la temperatura fue de 23°C. Lo anterior en área de ecotonía de una colonia de perro de la pradera. Dr. Alejandro Lozano Departamento de Recursos Naturales Renovables Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Nuevos compañeros inscritos esta semana Esta semana se unieron al Correo Real. Daniela Arrocena, agro biólogo que trabaja en el Área de Protección de Recursos Naturales Distrito Nacional de Riego 004 y Cuenca Don Martín ubicada en Sabinas, Coahuila. Del merito Chihuahua se unen el Biol. Alfonso Valerio quien trabaja en Profauna A.C. y el joven Luis Emilio Einaudi Soto, estudiante de 2º. De Secundaria y voluntario de Profauna desde pequeño. ¡Bienvenidos!
NATURALISTA Programa de Ciencia Ciudadana Todas las personas llevamos un naturalista adentro. Nos interesa conocer sobre las plantas y animales que nos rodean. Pueden ser plantas medicinales, enigmáticos insectos, pequeñas ranas y sapos, lagartijas y víboras, coloridas aves o carismáticos mamíferos. Actualmente la mayoría de la gente vivimos en ciudades y nuestra familiaridad con la naturaleza es cada vez menor, pero una vez que empezamos a conocer a otros seres vivos podremos extender la comunidad con la que compartimos el planeta. Además tus observaciones pueden ayudar al aumentar el conocimiento científico y a tomar el pulso del planeta. Para valorar y amar a la naturaleza hay que conocerla. Esta es la visión de NaturaLista . Registra tus observaciones de plantas y animales en NaturaLista y aprende más sobre la vida. ¡Conoce tu verdadera naturaleza! ¡Participa en la ciencia ciudadana! NaturaLista te permite: ◦Compartir tus fotos de plantas, hongos y animales ◦Apoyar y recibir apoyo en su identificación ◦Ver las observaciones que todos los usuarios van incluyendo ◦Crear una lista de las especies que has fotografiado en tu vida ◦Crear listas de especies favoritas ◦Conocer más sobre las especies de las que tomas fotos y todo su árbol de parentescos ◦Conocer a las especies y a sus parientes ◦Conocer a las especies en riesgo en México y en el mundo ◦Conocer a las especies invasoras ◦Crear o unirte proyectos de tus regiones favoritas y grupos de especies (por ejemplo, las aves de Morelos, las ranas de la Reserva de Calakmul, las mariposas de Chapultepec, las orquídeas de México, etc.) ◦Crear listas fotográficas de las especies de un lugar y usarlas como guías de campo en tu móvil ◦Explorar las especies de flora y fauna de México, sus estados, municipios, ciudades y áreas protegidas, y parques urbanos e identificar sus especies en riesgo y las especies invasoras. ◦Crear un polígono de tu área favorita de observación (área verde, camellón, parque, colonia, rancho, área natural protegida, predio, cañada, etc.) e invitar a otros naturalistas a incluir sus observaciones. ◦Conocer a otros naturalistas. Amigos si les interesa involucrarse aún más en la Ciencia Ciudadana los invitamos a asistir a la conferencia que impartirá el Dr. Carlos Galindo Leal, Director de Divulgación Científica de la CONABIO. Fecha y hora: 10 de Octubre a las 16:00 horas Lugar: Auditorio del Museo de Desierto en la ciudad de Saltillo, Coah. Costo: Entrada libre