GUIA SEGURIDAD DEL PACIENTE PORQUE NUESTRO OBJETIVO ES CUIDAR Y SERVIR.
OBJETIVO Fortalecer los conocimientos y las competencias del talento humano participe del proceso de atención en salud, para generar una cultura institucional de seguridad del paciente, orientada a la disminución de riesgos que puedan facilitar la ocurrencia de eventos adversos, incidentes y complicaciones en los usuarios atendidos en la institución. El programa institucional para la seguridad del paciente tiene como objetivo contar con una adecuada caja de herramientas para la identificación y gestión de eventos adversos e incluye:
-La creación de un sistema de reporte de incidentes y eventos adversos.
-Reducir la incidencia de incidentes y eventos adversos.
-Generar en los funcionarios la cultura del reporte
-Crear o fomentar un entorno seguro de la atención.
-Educar, capacitar, entrenar y motivar el personal para la seguridad del paciente.
-Instituir una cultura de seguridad del paciente. Cultura no punitiva.
POLITICA SEGURIDAD DEL PACIENTE: “En Cuidarte Tu Salud S.A.S trabajamos por una cultura de Seguridad del Paciente, garantizando prácticas institucionales tendientes a aumentar los niveles de Seguridad en la prestación del servicio protegiendo con ello al paciente de riesgos potenciales evitables derivados de la atención en salud”.
CONCEPTOS BASICOS:
CULTURA DE SEGURIDAD: Patrón integrado de comportamiento individual y de la organización, basado en creencias y valores compartidos, que busca continuamente reducir al mínimo el daño que podría sufrir el paciente como consecuencia de los procesos de prestación de atención. OMS 2009
SEGURIDAD DEL PACIENTE: Es el conjunto de elementos estructurales, procesos, instrumentos y metodologías basadas en evidencias científicamente probadas que propenden por minimizar el riesgo de sufrir un evento adverso en el proceso de atención de salud o de mitigar sus consecuencias.
INDICIO DE ATENCIÓN SEGURA: Acontecimiento o una circunstancia que pueden alertar acerca del incremento del riesgo de ocurrencia de un incidente o evento adverso.
RIESGO: Es la probabilidad de ocurrencia de un incidente o un evento adverso. Enfermedad Complicación Muerte
INCIDENTE: Es un evento o circunstancia que sucede en la atención clínica de un paciente que no le genera daño, pero que en su ocurrencia se incorporan fallas en los procesos de atención.
COMPLICACIÓN: Es el daño o resultado clínico no esperado no atribuible a la atención en salud sino a la enfermedad o a las condiciones propias del paciente.
EVENTO ADVERSO:
Resultado no deseado, no intencional, que se habría evitado mediante el cumplimiento de los estándares del cuidado asistencial disponibles en un momento determinado.
EVENTO ADVERSO NO PREVENIBLE
EVENTO ADVERSO PREVENIBLE
• Es el resultado de una atención en salud no intencional y produjo daño al paciente. Los eventos adversos pueden ser prevenibles y no prevenibles Resultado no deseado, no intencional, que se presenta a pesar del cumplimiento de los estándares del cuidado asistencial.
TRIADA DEL EVENTO ADVERSO No intencional o involuntario
Durante la atención
Produzca daño o lesión Discapacidad, Enfermedad o Muerte
BARRERAS DE SEGURIDAD Acción o circunstancia que reduce la probabilidad de presentación del incidente o evento adverso.
REPORTE DE ENVENTOS Formato de notificación evento adverso CTS-AD-FR-10 que incluye: datos de identificación del usuario, descripción del evento a todo daño o riesgo de daño no intencional en la salud del usuario, como consecuencia de los procesos en la atención en salud. Incluye: eventos adversos, complicaciones, incidentes, errores y riesgos.
Líneas telefónicas institucionales de los coordinadores asistenciales de cada sede.
Búsqueda activa por medio de encuestas telefónicas a cuidadores por medio del seguimiento al personal posterior a procedimientos realizados, medicamentos administrados y según complejidad del paciente. Búsqueda activa por medio de rondas de seguridad realizadas por los coordinadores asistenciales en las diferentes sedes. Búsqueda activa por medio de visitas de auditoría en campo realizadas por jefes de enfermería de campo.
GESTION DE EVENTO ADVERSOS (pasos)
CULTURA JUSTA DEL REPORTE Ambiente en el que los errores no se personalizan. En el que quien reporta un incidente no es culpado ni castigado. Por el contrario es recompensado. En el que se habla desprevenidamente de los errores y se aprende de ellos. No se pregunta ¿quién? sino ¿qué?
PROCESOS ASISTENCIALES SEGUROS Sabias que Cuidarte tu salud cuenta con procesos de atención estandarizados, lo cual incluye las guías, procedimientos, protocolos, manuales y programas referentes a la atención de pacientes de todos los servicios ofertados ?
Control de Infecciones. Uso Seguro de Medicamentos. Equipamiento Seguro. Prevención y reducción de la frecuencia de caídas. Prevenir las úlceras por presión. Correcta identificación del paciente en los servicios asistenciales. Comunicación con el usuario y la familia. EN CUIDARTE TU SALUD VAMOS HACIA UNA NUEVA CULTURA "Lo peor no es cometer un error, sino tratar de justificarlo, en vez de aprovecharlo como aviso providencial de nuestra ligereza o ignorancia" (Santiago Ramón y Cajal)