R
BENITO SÁNCHEZ GALINDO POETA EXTREMEÑO DEL SIGLO XVI (ALGUNAS INDICACIONES BIBLIOGRÁFICAS) Con una advertencia A. R. RODRÍGUEZ MOÑINO Licenciado en Ciencias Históricas
B A DA J O Z CENTRO DE ESTUDIOS EXTREMEÑOS 1934
1
2
BENITO SÁNCHEZ GALINDO (POETA EXTREMEÑO DEL SIGLO DIECISEIS)
El poeta extremeño de que hoy nos toca dar noticia es, acaso, el más desconocido de cuantos en el siglo XVI pulsaron la lira en tierras catalanas. Yo confieso que ignoro todas sus circunstancias, excepto las que motu proprio [quedó?] dejó desparramadas en su obra, mejor dicho en la portada de su obra y en el extracto que de las preliminares hizo nuestro benemérito compatricio D. Bartolomé Gallardo, ya que pocos libros he buscado con tanto empeño e infructuosidad como la Christi Victoria. Acaso algún día aparezca el tan deseado ejemplar y podamos conocerlo todos; por ahora cumple contenernos con el referido apunte gallardiano. Las otras tres obritas son otros tantos sonetos ocasionales, obras de encargo, como diría Hartzembuch. A pesar de su escaso interés literario, no me resigno a dejarlas sin anotar aquí, ya que están contenidas en rarísimos libros, alguno acaso único, y no es fácil, por tanto, su conocimiento al lector. Sirvan estas líneas de excitante al desconocido bibliófilo o al celoso bibliotecario guardadores de algún ignoto ejemplar de la Christi Victoria para comunicarnos su paradero; las letras regionales se lo agradecerán. Por la portada del poema sabemos que Sánchez Galindo era extremeño; pero, ¿de dónde? Sus dos apellidos, muy frecuentes en la parroquia de la Concepción, de Badajoz, en el siglo XVI, nos hacen sospechar si fuera esta ciudad su cuna. Dos escritores, sin embargo, que se ocupan de nuestro poeta, convienen en señalarle distinta patria. Leemos en Viú1 la anotación siguiente: “Romangordo. Benito Sánchez Galindo, escritor.” Que más tarde glosa con su calamorrea proverbial Nicolás Díaz Pérez2: “Sánchez Galindo (D. Benito), filósofo, nacido en Romancorbo [sic] en el siglo XVII. Así le vemos citado, sin que nosotros sepamos qué obras escribió, ni si llegaron a publicarse. Viú, que trae su nombre en el incompleto catálogo de extremeños notables que da al t. II de su Extremadura, no dice en qué género sobresalió el filósofo de Romancorbo.” No dicen más3. A. R. RODRÍGUEZ MOÑINO.
.
_____________ (1) José de Viú: Extremadura, colección de sus inscripciones y monumentos. Madrid, 1852, II pp. 354. (2) Nicolás Díaz y Pérez: Diccionario histórico… de Extremeños Ilustres. Madrid, 1884, II pp. 344. (3) Debo la indicación del libro descrito con el n.º III a mi querido amigo D. Agustín Millares Carlo.
3
I PRIMERA Y SEGUNDA / PARTE DE LA CHRISTI VIC / TORIA. COMPUESTA EN OCTAUA RIMA, POR BE- / NITO SA̅CHEZ GALINDO PINTOR ESTREMEÑO, Y CIU / DADANO DE BARCELONA. EN LAS QUALES PRIMERAME̅TE CANTA / LOS AMORES DE DIOS AL ANIMA, Y EN LA SEGUNDA / LA BATALLA Y ARMAS DE NUESTRA REDEMP / CION CON Q̅ IESUS CHRISTO VNIGE / NITO HIJO SUYO, MATO / LA MUERTE, Y EL / DEMONIO. / (GRAN ESCUDO DE ARMAS DE LOS FERNANDEZ DE CORDOVA, DUQUE DE CARDONA.) / EN BARCELONA. / EN CASA DE SANSON ARBUS / 1576 / CON LICENCIA, Y PRIUILEGIO. / VENDESE EN CASA DE PEDRO DEL FELL. En 4.º - 4 h. sign. A-K. – El fol. 31 está repetido en vez del 32. – A la vuelta de la portada la licencia de impresión fechada “a 21 de Ianer 1576 por Francesch Calça”, seguida de otra licencia de “Fray Ioan Pedrolo”, a 3 de Febrero de 1576 y de las erratas de la primera parte y de la segunda. Fol. 2, privilegio (en catalán) para seis años, dado en nombre del Rey D. Felipe, por “D. Fernando de Toledo, Prior de Castella y Capita General en lo Principat de Cathalunya.” Dícese en el Privilegio que el autor manifestó haber compuesto “una obra en octaua rima, intitulada Christi Victoria, la qual conta lo text del Sagrat Euangeli de Sanct Ioan que nostra sancta mare iglesia canta lo dia del diuendres sanct.” Al fol. 2 vuelto, la dedicatoria “Al Excelentissimo Señor Don Diego de Cordova Dignissimo Duque de Cardona y Sogorbe (sic) Marques de Comares, E C, dedicatoria.”, que pasa al fol. 3, en cuyo final hay un soneto laudatorio de D. Alonso Girón y Rebolledo, y a la vuelta dos sonetos (Carmen) en latín de Francisci Calçae y de Francisci Io. ab Olivo et Sanctipetri.”, ocupando el fol. 4 un “Soneto al Duque de Cardona de Ioachin de Setants.” Otro de Francisco de Olivo y de Mosén Baltasar Reig, y el último, del Autor a los lectores. Estos cuatro folios de preliminares van sin foliación, comenzando ésta y el texto en el folio 5, y terminando la primera parte en el fol. 20, a cuyo pie se lee: - “Comiença la segunda parte de la Christi Victoria, compuesta en octaua rima por Benito Sanchez Galindo.” Comienza esta segunda parte al fol. 1, y termina en el fol. 34 el poema, con un grabado representando la crucifixion. Sigue una tabla “In psalmum Regij vatis. 129.”, y otra con un soneto “A la Resurrection de 4
nuestro Redemptor Iesuchristo.”, y todo el reverso lo ocupa otro grabado con los atributos de la Pasion. Gallardo: Ensayo…, IV n.º 4493, cols. 1422-1423. No he logrado ver jamás este libro.
II
[ORLA Y EN LA MITAD SUPERIOR GRABADO EN MADERA REPRESENTANDO UN CABALLERO Y DOS INFANTES] PRIMERA PARTE DEL DECHA- / DO Y REMATE DE GRANDES HAZAÑAS, DONDE / SE CUENTAN LOS INMORTALES HECHOS DEL CAUALLERO DEL FEBO EL TROYANO, / Y DE SU HERMANO DON HISPALIAN DE LA UENGANÇA, HIJOS DEL GRANDE / EMPERADOR FLORIBACIO. CON LAS ALTAS CAUALLERIAS Y MUY ESTRA / ÑOS AMORES DE LA REAL Y EXTREMADA PRINCESA CLARIANA. / Y DE OTROS MUCHOS PRINCIPES Y CAUALLEROS. / SACADO A LUZ POR ESTEUAN DE CORBERA NATU- / RAL DE BARCELONA, Y EN ELLA IMPRESSO / EN CASA DE PEDRO MALO, CON / LICE̅CIA DEL ORDINARIO, AÑO / DEL SEÑOR DE / 1576. / DIRIGIDO A LA ILLUSTRISSIMA SEÑORA DOÑA MENCÍA FAXARDA Y / DE ÇUNIGA MARQUEZA DE LOS UELES, R C. Fol. VIII+102 folios.
Fol. 102 vto. De Benito Sanchez Galindo a los lectores. SONETO
Lector amigo. Si de algun dechado quisieres sacar muestras y lauores, Coruera te presenta los mayores que en la vniuersal tierra se han labrado: Potencia, y fortaleza te a pintado mezclando con las armas los amores, do muestra con su estilo a los lectores quan bien los pocos años a empleado. Las fuerças y el valor del fiero Marte la gala, gentileza, y gallardía, 5
no pudo dedicar en mayor parte. Que en el ingenio graue de Mencia, si falta la experiencia sobra el arte y excede en hermosura al claro día. Biblioteca Nacional de Madrid.
III
ALIVIO DE / LOS SEDIENTOS, EN EL QVAL SE TRATA / LA NECESSIDAD QUE TENEMOS DE BEVER FRIO, / Y REFRESCADO CON NIEUE, Y LAS CONDICIO / NES QUE PARA ESTO SON MENESTER, Y / QUALES CUERPOS LO PUEDEN / LIBREMENTE SU- / PORTAR. / COMPVESTO POR FRANCI- / SCO MICON, DOCTOR EN MEDICINA, CATHALAN, / NATURAL DE LA CIUDAD DE VIQUE. / DIRIGIDO AL EXCELLENTISSIMO SEÑOR DON DIEGO / HERNANDEZ DE CORDOUA, DUQUE DE / CARDONA, Y DE SEGORBE, &C. / EN EL CUAL AY MUCHAS, Y VARIAS DISPUTAS, ACERCA / DESTA MATERIA DE VARIOS AUTORES RECOLLIGIDAS TODAS / AL PROPOSITO DE LO QUE SE TRATA. / CON PRIUILEGIO PARA DIEZ AÑOS. / IMPRESSO EN BARCELONA EN CASA DE DIE- / GO GALUAN. AÑO 1576. -
8. [VIII] 145 folios.
En el folio [VII] recto de preliminares:
Del señor Benito Sanchez Galindo en alabança del autor. SONETO
Lo que es vtilidad al cuerpo humano, Y al hombre ques politico, dotrina, Y en reglas de salud, y Medicina La furia nos mitiga del verano: Lo que modera del calor no sano 6
La digestion, y templa su officina, Y al higado refresca, y encamina: Noticia da la mas que experta mano, Quan vtil es el hombre beuer frio, Ya que complexion mas, o menos parte, Conuiene, y es salud en el Estio, Y el como, y a que tiempo, lo reparte. El que en la Medicina al gusto mio Meresce mas quel inventor del arte. Biblioteca Nacional de Madrid R-6319
y IV
HECHOS Y DI- / CHOS ESPIRITVALES DE / LOS ILLUSTRES Y HEROYCOS / VARONES Y MUGERES DE LA RELIGION. / SE-RAPHICA- / POR IOAN SALUADOR TRADOS DEUOTO DE LA DICHA ORDEN. / LIBRO PRIMERO / [GRABADO] / EN BARCELONA. / IMPRESSOS EN CASA HUBERT GOTARD. / AÑO. 1581. / CON LICENCIA Y PRIUILEGIO. 8.º [XVI] – 422 fols.
Fol. [IV] vto:
De Benito Sanchez Galindo en alabança del Autor y la obra Qvien sanctidad y caridad buscare quien religion virtud honor y gloria quien humildad y vida meritoria para subir al cielo desseare. Si de un lugar en otro aqui llegare con los preceptos desta graue Historia podra hazer que biua su memoria, 7
si al exemplar en obras imitare. Aqui vera la cera y el pauilo resplandecer con biua luz diuina dexando illustre el tomo desta suma. Y al graue Auctor vera por el estilo no solo dar se単al de su doctrina mas ygualar su vida con la pluma. Biblioteca Nacional de Madrid R-6327
8
Fol. VIII+102 folios.
9