CANCIONERO POPULAR COMENTADO DE LA VERA Y EL VALLE DEL JERTE
510 ENTRADAS TODO LO EDITADO Y MÁS DEL DOBLE (296 TEMAS) DE CANCIONES INÉDITAS.
PEDRO LAHORASCALA ÁNGEL TIRADO GARCÍA
1
2
ÍNDICE GENERAL DE CONTENIDOS COMENTARIO GENERAL Y ESTUDIOS ……….
5
Presentación ……………………………………. ……... Cancioneros revisados …………………………. ……… El territorio ……………………………………...……… El legado ………………………………………............ Conservación y dispersión …………………….. ……... Última memoria ………………………………………. Transmisión y aprendizaje …………………….. ……… Clasificación y método ………………………… ……… De la ordenación y numeración ……………….. ……… Instrumentos y afinaciones …………………………… La percusión y el jijeo …………………………. ………
7 8 10 14 16 20 23 25 27 28 31
Rondas y canciones …………………………………… De quintos ……………………………………… De toros …………………………………………
33 34 34
La Jota (coplas y estribillos) ………………….. ……... Del 1 ……………………………………………. Del cruzao ……………………………………… La bruja ………………………………………… La aragonesa …………………………………… De la copla ……………………………………… Del estribillo …………………………………….
36 43 44 45 46 47 50
La Rondeña …………………………………… ……… Rondeña malagueña …………………………….. Coplas y estilos ………………………………… Estribillos ……………………………………….
53 57 58 60
Identidad ……………………………………………..
61
LAS CANCIONES ………………………………….
63
Dedicatorias ……………………………………. “Flor de la Vera” ………………………………. Pueblos de la Vera …………………………….. Madrigal de la Vera ……………………………. Villanueva de la Vera ………………………..... Valverde de la Vera …………………………….
65 67 69 97 187 241 3
Talaveruela de la Vera ……………………….. Viandar de la Vera …………………………… Robledillo de la Vera …………………………... Losar de la Vera ………………………………... Jarandilla de la Vera …………………………… Guijo de Santa Bárbara ……………………….. Aldeanueva de la Vera …………………………. Cuacos de Yuste ……………………………… Garganta la Olla ………………………………... Jaraiz de la Vera ………………………………... Collado de la Vera ……………………............... Pasarón de la Vera …………………………… Torremenga …………………………………….. Tejeda del Tiétar ……………………………….. Arroyomolinos de la Vera ……………………… Gargüera ……………………………………….. Barrado ………………………………………… Cabrero ………………………………………… Casas del Castañar …………………………….. Piornal …………………………………………. Valdastillas ……………………………………. El Torno ………………………………………. El Rebollar ……………………………………. Navaconcejo ………………………………….. Cabezuela del Valle ………………………….. Jerte …………………………………………… Tornavacas ……………………………………. Candeleda …………………………………….. El Raso ……………………………………….. Poyales del Hoyo …………………………….. Repertorio de “Manantial Folk”: La Vera (rondas montadas) ………………………
259 283 309 321 331 341 349 363 385 439 451 465 487 499 509 539 553 571 593 625 651 675 705 717 735 747 763 787 833 849 869
APÉNDICE DE TEXTOS Coplas para rondeñas (estrofas de 5 versos) .. Coplas de despedidas ………………………. Estribillos …………………………….......... GLOSARIO de términos y voces populares ......... BIBLIOGRAFÍA ………………………………….
975 978 979 983 993
4
ÍNDICES Índice de Canciones 1.- Alfabético Títulos o primeros versos …………………
Temático 2.1.- De Bodas ………………………… 2.2.- De Carnaval ……………………… 2.3.- De Carro ………………………….. 2.4.- De Cuna ………………………….. 2.5.- De faenas del campo …………… 2.6.- Fandanguillos ……………………... 2.7.- De Gaita y Tamboril ……………… 2.8.- Jotas del 1 del “cruzao” (estilos) …. 2.9.- De Navidad ……………………… 2.10.- De oficios rurales ……………….. 2.11.- Ciclo del “Pájaro” ……………….. 2.12.- De referencias políticas …………. 2.13.- De Quintos ………………………. 2.14.- Religiosas ……………………….. 2.15.- Romances ……………………….. 2.16.- Rondeñas y Malagueñas (estilos) . 2.17.- Alusivas al sexo ………………… 2.18.- Alusivas al tabaco ………………. 2.19.- De toros …………………………. 2.20.- Villancicos ……………………….
1007
1007 1007 1008 1008 1008 1009 1009 1010 1010 1010 1012 1012 1013 1014 1014 1015 1016 1017 1018 1018
3.- Otros apartados 3.1.- De enramadas …………………….. 3.2.- De recaídas ……………………….. 3.3.- Coplas de 3 versos cantadas como de 4 3.4.- Temas de origen cupletero o de café cantante
445 445 348 120
ÍNDICE ONOMÁSTICO 1.- Colaboradores ……………………… 2.- Informantes ………………………… 3.- Otros ……………………………….
1019 1019 1024
5
ÍNDICE TOPONÍMICO 1.- Pueblos de las comarcas estudiadas … 2.- Otros pueblos ………………………… MAPA de situación ………………………………
1029 1030 1035
6
SINOPSIS Del Cancionero Popular Comentado de la Vera y el Valle del Jerte.
Pedro Lahorascala Ángel Tirado García
I
Contiene, mitad y mitad, aproximadamente (489 temas, 496 canciones) de canciones tradicionales, tomadas unas de los Cancioneros publicados y aportaciones, otras, de inéditas recogidas por los autores en trabajo de campo en pueblos de ambas Comarcas. Se documentan e investigan todas y cada una de ellas, con aportación de datos históricos, costumbristas, transmisión oral de recuerdos, puesta en valor paisajístico, arquitectónico, indagación de vocablos, elucidación de significados, aclaración de contenidos, corrupciones fonéticas y de otras índoles, versiones y variantes, pueblo a pueblo, y comarcas y regiones colindantes (Castilla y León, Castilla-La Mancha, alusiones al País Vasco y Navarra, influencia de la construcción musical popular asturiana, encuentro y desarrollo de “soleares” en coplas de jotas de hasta ocho versos, recogidas en cancioneros de Colombia, etc.) Hay un valor didáctico indudable, tanto para escolares y estudiantes, como para estudiosos y entendidos, pues se desarrolla narrativamente siguiendo el curso geográfico de las comarcas estudiadas pueblo a pueblo, como viaje cultural, turístico y etnográfico, de lo que participa en su comento, mostrando el sistema y las líneas de investigación, desde palabras como uncia (uña), torrillos (flor de sartén), a la indagación de la rosa de Alejandría (una malvácea) o descubrimiento de un vocablo flamenco (“betralla”) que posiblemente quedara de la pequeña Corte de Carlos V en Yuste; así como la comprensión de la palabra lirón (árbol) en una canción de difícil significación. Se da cuenta del territorio, el legado musical acumulado, su conservación y dispersión, transmisión, aprendizaje, clasificación y método, canción a canción, letra a letra, así como la tipología y uso de los instrumentos populares, su afinación, la percusión y el jijeo, y estudios concretos de rondas, jotas de estilo, construcción de estribillos y desarrollo de coplas, ofreciendo un amplio abanico de Índices 7
alfabéticos, temáticos, onomásticos y toponímicos, junto con su clasificación y estudio. Esta forma de estudio y comento, investigación y aportación de datos, se aparta del Cancionero al uso, pasando a tener un valor añadido, diríamos que principal, para comprender el hecho de la canción tradicional, su guarda y transmisión, evolución por corrupción o aportación popular y adaptaciones cultas o castizas, su recorrido y acomodación regionales, causa y formas de emigración, núcleos de originación y reacomodaciones por cambios históricos y sociales, presiones políticas y rigideces religiosas, dando lugar a palabras o significaciones ocultas. Se ofrece, canción a canción, la definición de numerosos vocablos que por desuso, en ocasiones de siglos, ha perdido significación o conocimiento, como hemos señalado más arriba el de uncia y betralla, pero también jerrá (herrada, tarra), jubón, seroja, albricias, llavija, taparra, zuela, igada, y otras muchas, conformando un verdadero y vasto vocabulario que dentro de treinta o cuarenta años (última memoria mínimamente fiable) será dudoso definir. Se ha rastreado la presencia de compositores cultos, como Guridi, Jacinto Guerrero, Chapí, Barbieri; influencias del cuplé, el reflejo de los cambios políticos del siglo XIX (absolutismo, carlismo, liberales; la alternancia o turnos de liberales y conservadores en el reinado de Alfonso XII, con Cánovas y Sagasta), en música y letras que se siguen cantando en los pueblos de estas comarcas. Baste con ver el “Índice General de Contenidos”, que se acompaña.
NOTA. Respecto a los Cancioneros editados, tomamos las canciones de estas dos comarcas, que aparecen simplemente copla y letra, estudiándolas como las propias, pues nos parece ocioso repetirlas estando ya publicadas, enriqueciéndolas, más que duplicándolas la de esa media docena de cancioneros, con su estudio y aportación de más letras; toda vez que son publicaciones muy antiguas y de muy difícil localización. (Más letras que nos cantaron a nosotros con esas rondas) 8
Cancionero Popular Comentado de la Vera y el Valle del Jerte.
Pedro Lahorascala Ángel Tirado García
SIPNOSIS, II La propuesta.- Por imperativo de muchos años de trabajo con “Manantial Folk”, hemos reunido en un mismo proyecto de edición las canciones de la Vera y el Valle del Jerte ya editadas, dispersamente, por folkloristas anteriores (M. García Matos, Bonifacio Gil, Ángela Capdevielle, González Barroso), ya de costosa localización y no al alcance de todos, con aportación por nuestra parte de una nueva recogida (que ha supuesto más del doble) de canciones inéditas, su estudio, su investigación, dispersión (Ávila, Toledo, Ciudad Real, Salamanca y otras posibles), rastreando en otros cancioneros de fuera de Extremadura, que nos han llegado desde Cantabria a Andalucía y, por azar, a Colombia (América). Se han estudiado más de 3.000 canciones, además de las propias, consultando una vasta bibliografía para elucidar la palabra oculta en la canción Folklórica. Esta iniciativa promoverá el acceso popular a las fuentes de su folklore, su selección y su transmisión oral; así como ayudará a su salvación del olvido y pérdida de la memoria colectiva, poniéndolas nuevamente en circulación, con aumento del caudal y diversidad de la riqueza tradicional, abundancia de la vida rural, festiva y amorosa. Y vendrá a facilitar la tarea de estudio a los interesados en la investigación de las raíces, conservación y comunicación de esta importantísima fuente de la historia de los pueblos y sus costumbres y formas de vida: su identidad. Libro de lecturas, también será, por su interés, amenidad, exposición sencilla, aunque rigurosa, y la disposición y ordenación de los textos, en armónica sucesión de pueblos y paisajes, fiestas, costumbres, Historia, personajes, que se van desentrañando al conocimiento de las canciones. Un pueblo que canta es un pueblo que vive. Contenido.- Lleva 510 temas de los que 296 son inéditos, de nueva recogida por nosotros. Los otros 214 son los que en los canciones extremeños fueron editados de estas comarcas. Todos y cada uno de ellos, tras su notación musical, llevan el comentario resultante de su investigación propia y el estudio comparativo con los demás, afinidad o variante, bien musical o literaria, etnográfica, histórica o ciclo. Resulta así una impresionante aportación de datos históricos, monumentales, 9
etnográficos, folklóricos, que componen el fresco de un relato entre cultural y turístico, además de cancioneril, sumamente atractivo. El método.- Hemos estimado conveniente ordenarlos geográficamente (con expresión temática o de ciclo), siguiendo pueblo a pueblo el itinerario natural de estas comarcas, como un viaje a pie o en automóvil, desvelando sus ritos, costumbres, geografía, historia, interrelaciones comarcales, transmisión y emigración, que facilita comprender cómo viajan a otras regiones más distantes, sus agentes transmisores (trabajos temporeros, servicio militar, estudiantes, cómicos de la lengua, muchacha de servir, bodas forasteras, influencia de señoríos feudales), su porqué y sus variantes, formaciones, deformaciones, corrupciones. Todo en música, la que cantan, con su letra y nuestra investigación, significadora. El estudio.- Viendo el índice se ve la obra: su contenido, su estructuración, su método. El estudio ha consistido en una indagación literaria sobre el texto de las canciones (procedencia, significado, dispersión) y una investigación de los contenidos musicales, obteniéndose resultados sorprendentes de variaciones tonales populares, su uso en la música culta (desde Pedrell, autor a autor: Falla, Barbieri, Guridi, Guerrero) y hallazgo de viejísimas palabras ya sin conocimiento de su significado, como betralla (flamenca), lirón (árbol), pimpinito (ave), torrrillos (dulce), elucidar cuál sea la rosa de Alejandría (que no es una rosa) y la intención oculta en sus alusiones sexuales, religiosas, de persecución política y otras; especificando indicaciones y líneas de investigación, tema a tema, paso a paso, su orientación, su intuición, su azar, no sólo su resultado, para general conocimiento y posible utilidad. La exposición.- Hemos respetado las anotaciones musicales de los temas ya editados, así como sus estrofas literarias, que hemos complementado con los estudios pertinentes de origen, variantes, significación y relación. Las recogidas por nosotros mismos y que van publicadas por primera vez (inéditas, decimos), las hemos desarrollado musicalmente en toda su extensión par ser interpretadas sin más trabajo como a nosotros nos las cantaron y cantan habitualmente. Se han recopilado muchísimas letras (de lo que suelen adolecer los cancioneros al uso, lo que aporta una gran riqueza y variedad, que unido a todo lo anterior (desarrollo de la música, investigación de los temas) hacen de este CANCIONERO una singularidad en su género, cuyo impacto y reconocimiento va a ser grande y agradecido. No conocemos ninguno otro que tenga este desarrollo, tanto musical como literario, ni la investigación tema a tema, de origen, significados, dispersión, variantes y afinidades. Y, perdón por esta inmodestia, que no pretende ser 10
suficiencia, sino una llamada de atención; aún a riesgo de algún posible al que no haya alcanzado nuestra ignorancia.
Ricardo Hernández Megías.
11