R
LIBRO DE LOS DIBUXOS que para su deleyte y el de los aficionados a las corridas de toros y deporte futuolístico compvso
José Alba López Publícalo
UN BIBLIÓGRAFO EXTREMEÑO
CAMPINI BADAJOZ MCMXXVj
1
NOTA DEL COMPILADOR: Don Antonio Rodríguez-Moñino fue tan cuidadoso en la publicación de sus libros, como en la recopilación de sus publicaciones. Así, en la Editorial Castalia, donde él tanto aportó desde su experiencia bibliográfica, aparecen publicadas hasta un total de tres Bibliografías de su obra: 1955 (1925-1955), con una tirada de 200 ejemplares, 1958 (1925-1958) y la de 1965 (1925-1965), con una tirada de 100 ejemplares, que es con la que estamos trabajando (el ejemplar que está en mi poder no lleva numeración), publicándose después de su muerte una ampliación de su bibliografía, hasta completar el total de toda su obra dada a la imprenta, bien en forma de libro, o bien en revistas, opúsculos, separatas, artículos en periódicos etc. Naturalmente, esto hace que este intento de mi parte por dar a conocer la “obra menor” (en páginas que no en calidad) del maestro, me sea bastante fácil seguir la cronología de los mismo, así como dónde fue publicado. En la página número 9 de la referida Bibliografía de 1965 aparece una reseña referida al año 1926, que transcribimos: J. Alba y López: Libro de los dibuxos. Badajoz, Imp. Campini, 1926. 8º. 16 pág. con 9 viñetas. Tirada de 100 ejemplares. Todos destruidos. Es en este subrayado donde quiero fijar mi atención a la hora de recuperar los textos de difícil acceso para el lector. En el número especial en homenaje a la figura de don Antonio Rodríguez-Moñino de la revista Cárabo, (Semana del libro 1985), en la página 5, aparece un artículo del mismo José Alba López (Pepe Alba) titulado: Recuerdo del inolvidable amigo Antonio Rodríguez-Moñino, donde aparece la portada de su libro con una dedicatoria de don Antonio que nosotros vamos a recuperar, así como los dibujos que nos regala, en un intento de que lo poco que queda de él no se pierda para siempre al mismo tiempo que sirva de guía para los bibliófilos. “…Antonio, en 1925 me hizo su homenaje, componiendo en forma impresa un “LIBRO DE LOS DIBUXOS” cuya portada pueden ver, firmado en su hoja primera con la dedicatoria que voy a “traducir” para los lectores, ya que entonces su forma de escribir no era tan clara y serena como cuando le nombraron Académico de la Real Academia Española de la Lengua. Dice así: “Al insigne dibujante autor de este libro a su inteligencia clara y rápida a su trazo seguro, dedica este ejemplar del “menguado folleto” su no menos menguado editor” (firmado) Un Bibliófilo Extremeño. P. Augusta 7-IX-MCMMXXV. (sic). Y nos sigue diciendo Pepe Alba sobre su libro: Del “menguado folleto” se hizo una tirada de 50 ejemplares (¿), que se vendieron (regalaron) en su totalidad, y uno de los cuales le di a mi amigo Antonio en aquella gratísima ocasión de
2
venir a Badajoz en diciembre de 1968. La última vez que nos vimos nos abrazamos… Siguiendo los avatares de esta obrita perdida (según la Bibliografía de Castalia de 1965), nos encontramos con la obra de nuestro querido y admirado amigo Rafael Rodríguez-Moñino Soriano, muerto en mayo de 2004, sobrino de don Antonio y autor de su Biografía (Beturia Ediciones, Madrid, 2000, segunda edición 2002), titulada Viejas Estampas Históricas Extremeñas, Beturia Ediciones, Madrid, 2003, en la que expresamente dedica un capítulo a las excelente relaciones que existían entre don Antonio y Pepe Alba, en donde nuevamente aparece al citado librito del dibujante extremeño, publicado por su amigo cuando es contaba con la insultante edad de 16 años, poco más o menos que la de su autor. Para no alargar este trabajo, voy a transcribir lo que nos dice Rafael sobre el citado libro, que según sus palabras debió de estar en su excelente y bien surtida biblioteca personal y que nuevamente tras su fallecimiento y dispersión ha desaparecido, o no hemos logrado encontrar hasta el momento de redactar estas líneas: “…La tirada fue de 50 ejemplares; el que se conserva era propiedad del ya citado José Alba, y en su primer página hay una nota: Para “el editor” del “dibujante”, pasado unos años de la primera edición. Pepe, julio, 69”; es decir, un año antes de fallecer Moñino. Y decimos, igualmente, en este Apartado de la Biografía, líneas más abajo: El libro de los Dibuxos contiene diez en total, en blanco y negro; el Colofón declara: “Fenece el liuro intitulado de los dibuxos, syendo impreso, correcto por sv protocolo original, en la muy noble e muy leal cibdad de Badaxoz, en casa de D. Vicente Campini-Lavs Deo”; la leyenda de uno de los dibujos [el lance taurino llamado media verónica] tiene esta leyenda: “Un hijo de Bienvenida”, que debe ser, si acaso, uno de los tres hijos mayores de don Manuel Mejías Rapela, “Bienvenida” [así apodada la “dinastía torera” por proceder la familia de la localidad extremeña de Bienvenida]: Manuel, Rafael o José. Se trata este libro de una pieza rara bibliográfica, que sí aparece en el Cuaderno de la Bibliografía de don Antonio de 1966, pero en el apartado al respecto se manifiesta que la tirada fue de 100 ejemplares, “todos desaparecidos”. Solvóse éste que conservamos nosotros, y en manos de Moñino, como más arriba ha sido indicado, solamente permaneció unos meses”.
3
4
5
6