ENTREMÉS FEBRERO 2015-3_Maquetación 1 27/01/15 10:12 Página 110
Boletín de la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid
em
entremés Febrero 2015
• CarnaVall 2015 • El Mercader de Venecia y En un lugar del Quijote en el Calderón • La Zaranda y el Centro Dramático Nacional - Producciones Micomicón en la Sala Concha Velasco del LAVA • Para niños: Titiriteros de Binéfar en la Sala Delibes y Teatre Mòbil en la Sala Concha Velasco del LAVA
“El Triángulo Azul” del Centro Dramático Nacional - Producciones Micomicón. Foto: marcosGpunto
• André Kertész en la Sala San Benito y Teresa de Jesús y Valladolid en la Sala de Las Francesas
ENTREMÉS FEBRERO 2015-3_Maquetación 1 27/01/15 10:12 Página 111
Cúpula del milenio CARNAVAL 2015 Febrero SÁBADO 14 • [12:00 h.] Demostración de bailes y danzas de diversos países Con la colaboración de asociaciones de inmigrantes. • CarnaVall Escuelas de Baile [21:00 h.] Apertura de puertas. [21:30 h.] Inicio del espectáculo. Aforo limitado. Invitaciones en Casa Revilla a partir del 10 de febrero, de 12 a 14 y de 18 a 20 h. Máximo 2 por persona. Coordina BailaSalsa.
LUNES 16 • [18:00 a 20:00 h.] Baile infantil • 20:00 h Baile social Coordina BailaSalsa MARTES 17 • [19:30 y 22:30 h.] Orquesta Destellos • [20:30 h.] Concurso de Disfraces de Adultos • [21:30 h.] Entierro de la Sardina a cargo de la compañía Kull d’Sac
l VA 795/2000
DOMINGO 15 • [11:30 a 14 h.] Zumba Kids para niños y familias Coordina BailaSalsa.
info.valladolid.es
Entremés FUNDACIÓN MUNICIPAL DE CULTURA
C
R
ill
/T
ill
5
47003 V ll d lid
D
ó it L
• Carnaval Infantil • [De 12:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 h.] Talleres y animación • [17:30 h.] Concurso de Disfraces • [19:30 h.] “El libro de los cuentos” (musical infantil).
ENTREMÉS FEBRERO 2015-3_Maquetación 1 27/01/15 10:12 Página 1
Presentación Cuando el mes de febrero asoma al calendario, tomamos plena conciencia de que el nuevo año está en marcha y es imparable. Los espacios y las infraestructuras en las que se cocina la cultura local no pueden disimular su efervescencia. Los dos grandes teatros municipales de la ciudad inician la “segunda vuelta” de sus respectivas temporadas con propuestas irrenunciables. El Teatro Calderón, que continúa celebrando su 150 aniversario, ofrece una cartelera de lujo este mes, con dos estrenos teatrales: El mercader de Venecia, de William Shakespeare; y En un lugar del Quijote, una versión libre de la obra de Cervantes. Por su parte, el LAVA (sala “Concha Velasco”), oferta este mes: teatro –El grito en el cielo, El triángulo azul y Brickman Brando Bubble Boom–, cabaré teatral –Copacabana– e incluso circo contemporáneo –Une aventure–.
Entremés FUNDACIÓN MUNICIPAL DE CULTURA - Casa Revilla. c/ Torrecilla, 5 • 47003 Valladolid. •
Depósito Legal: VA-795/2000
Además, no olvidemos la programación escénica para público infantil y familiar que ofrece Valladolid y que es la envidia del público español. En febrero podrán verse ¡ocho! nuevos espectáculos, repartidos entre la Sala Delibes y El Desván del Calderón y el LAVA: Chatacuentarreros, Maricastaña, Entre pícaros anda el juego, Al Tun Tun, Pulgarcito, Azul, Una mañanita partí y El viaje redondo ¡Ahí es nada! Es tan importante que nuestros niños vean teatro y vayan, así, aprendiendo a disfrutarlo y valorarlo… Aún hay tiempo para visitar la gran exposición Teresa de Jesús y Valladolid en “Francesas”; pero no conviene descuidarse. Asimismo, continuarán abiertas, durante todo febrero, las propuestas instaladas en “Pasión” –Dalí. La Divina Comedia– y “San Benito” –André Kertész. El doble de una vida–. Y a mediados de mes, las salas del Teatro Calderón y la Casa Revilla estrenarán sendas exposiciones. En “Calderón”, una muestra de Jonás Fadrique, artista seleccionado en la última convocatoria promovida por la FMC; y en “Revilla”, una interesantísima propuesta que acercará a los ojos de los vallisoletanos, los trajes de la exitosa serie de televisión Isabel. CreArt recorre estas semanas el último tramo hacia la celebración, el 21 de marzo, del Día Europeo de la Creatividad Artística, que será arropado en nuestra ciudad por un ambicioso programa de iniciativas, que será oportunamente publicitado. Hay que estar atentos. Y en otro orden de cosas, nuestros museos están a pleno rendimiento y la Casa de Zorrilla vuelve a desplegar una frenética actividad –presentaciones literarias, conferencias de índole cultural, recitales de poesía…–, cuyo punto “álgido” se alcanzará con la conmemoración, en torno al 21 de febrero, del 98 aniversario del nacimiento del poeta. Valladolid, en febrero, es mucho más que Carnaval (…que también). Pero les aseguro que se pasará febrero y sólo de nosotros habrá dependido haber exprimido todas las experiencias culturales que la ciudad nos ofrece. Francisco Javier León de la Riva Alcalde de Valladolid
Imagen cubierta de la obra “El triángulo azul”
SUMARIO 2 Teatro Calderón 7 LAVA 14 Exposiciones Municipales 20 Programas educativos y visitas guiadas 22 CreArt 24 CarnaVall 2015 26 Otras actividades de la FMC / Fundación Miguel Delibes 27 Casa de Zorrilla 28 Turismo en Valladolid 29 Visitas turísticas guiadas 30 Museo del Toro 31 Casa Museo Colón 32 Museo Patio Herreriano 33 Museo de la Ciencia 34 Museo Nacional de Escultura 35 Casa de la India 36 Archivo General de Simancas / Archivo de la Real Chancillería 37 Archivo Municipal / Archivo General de Castilla y León 38 Bibliotecas Municipales 39 Publicaciones Municipales 40 VallaStore 41 Espacio Joven 42 Participación Ciudadana 46 Otras actividades 48 Teatro Zorrilla 50 Museos de Valladolid
ENTREMÉS FEBRERO 2015-3_Maquetación 1 27/01/15 10:12 Página 2
em Domingo, 1 (19:30 h) TURNO C Música: John Adams Canciones francesas: Edith Piaf, Jaques Brel, Gilbert Bécaud y Maurice Chevalier Escenografía: Dmitrij Simkin Dramaturgia: Nils Szczepanski Duración: 2 h. 45 min., incluido descanso
ARTES ESCÉNICAS
Teatro Calderón Ballet Aalto de Essen
La vie en rose Ballet de Ben Van Cauwenbergh En esta velada francesa, Maurice Chevalier, Edith Piaf, Gilbert Bécaud y Jacques Brel ponen las canciones, algunas en vivo y acompañadas al piano, a cada uno de los cuadros de danza de La vie en rose… e Precios ZONA ZONA ZONA ZONA ZONA
A: B: C: D: E:
45 40 36 30 20
PRÓXIMOS ESPECTÁCULOS A LA VENTA NORMA, 3 de febrero DONDE HAY AGRAVIOS NO HAY CELOS, 3 de febrero OLIVIA Y EUGENIO, 3 de febrero NIDOS, 3 de febrero LALÚ, 3 de febrero LA GRAN DUQUESA DE GEROSLTEIN, 3 de marzo
Teatro Calderón VENTA DE LOCALIDADES Taquillas: De martes a viernes: de 10 a 14 y de 17 a 20 h., o hasta el comienzo de la representación. Sábados y festivos cerrada, excepto en días de función: Matinales, una hora antes del comienzo de la representación. Tardes, de 17 h. hasta el comienzo del espectáculo. Internet: www.tcalderon.com. Este servicio de venta de entradas tiene recargo. Se recomienda retirar las localidades adquiridas por Internet como mínimo, media hora antes del comienzo de la representación. Teléfono de información 983 426 436 Formas de pago: En metálico o tarjeta de crédito.
PILARES DEL TEATRO CALDERÓN Pilares del Teatro, es un reconocimiento a los artistas de Valladolid tanto por su importante trayectoria como por haber paseado el nombre de su ciudad por todo el mundo. Con motivo del 150 Aniversario, la Fundación Teatro Calderón mira hacia el pasado para homenajear públicamente a la danza española. 2
MARIEMMA. Bailarina y coreógrafa. Homenaje el 6 de febrero de 2015.
€ € € € €
ENTREMÉS FEBRERO 2015-3_Maquetación 1 27/01/15 10:12 Página 3
ARTES ESCÉNICAS
Teatro Calderón Noviembre Compañía de Teatro
El mercader de Venecia de William Shakespeare / Versión de Yolanda Pallín
€ € € € €
El mercader de Venecia es una de esas obras poliédricas, preciosas y crueles que han hecho de William Shakespeare ese dramaturgo que fascina cada nueva época, que no conoce fronteras ni dogmas y que, aún arrastrando tantas referencias literarias como escénicas desde sus primeras composiciones, se alza siempre sobre el escenario como algo nuevo... Eduardo Vasco
Precios ZONA ZONA ZONA ZONA ZONA
A: B: C: D: E:
30 26 23 18 15
€ € € € €
Jueves 5 (20:30 h) ABONO 7 Viernes 6 (11:00 h) ESCOLAR Viernes 6 (20:30 h) TURNO A Sábado 7 (20:30 h) TURNO B Domingo 8 (19:30 h) TURNO C Dirección: Eduardo Vasco Arturo Querejeta, Francesco Carril, Isabel Rodes, Francisco Rojas, Fernando Sendino, Rafael Ortiz, Héctor Carballo, Cristina Adua, Lorena López, Jorge Bedoya Duración: 1 h 45’ 450 Años del nacimiento de William Shakespeare ¡ESTRENO NACIONAL!
Ron Lalá-CNTC
En un lugar del Quijote Versión libre de la novela de Miguel de Cervantes, Ron Lalá En una gran biblioteca imaginaria, el hidalgo Alonso Quijano recrea sus maravillosas hazañas como caballero andante mientras Miguel de Cervantes escribe su obra maestra… ¿Quién es más real, Cervantes o don Quijote? ¿Quién sueña y quién vive?
Viernes 13 (20:30 h) Sábado 14 (20:30 h) ABONO 7 Dirección: Yayo Cáceres Dirección literaria: Álvaro Tato Dirección musical: Miguel Magdalena Juan Cañas, Íñigo Echevarría, Miguel Magdalena, Daniel Rovalher, Álvaro Tato Duración: 1 h 30’ Premio del público Rubén García al Mejor Espectáculo, a la compañía Ron Lalá, en la XXX Mostra Internacional de Teatro de Ribadavia (Ourense) Precios ZONA ZONA ZONA ZONA ZONA
3
A: B: C: D: E:
25 22 18 15 10
€ € € € €
ENTREMÉS FEBRERO 2015-3_Maquetación 1 27/01/15 10:12 Página 4
em
ARTES ESCÉNICAS PARA BEBÉS
El Desván del Calderón • D 1, 8 y 15 - S 7 y 14 (12:30 y 18:30 h) ión
l
TEATRO Duración: 30 min. De 6 meses a 5 años
I
Azul
m gra ac
nfanti
Pro
Teloncillo Teatro
• S 21 - D 22 (12:30 y 18:30 h)
Teatro de Ocasión
(Chile)
Una mañanita partí TEATRO Y MÚSICA Duración: 35 min. De 6 meses a 6 años • S 28 de febrero y D 1 de marzo (12:30 y 18:30 h)
Teatro de Ocasión
(chile)
El viaje redondo TEATRO Y MÚSICA Duración: 30 min. De 6 meses a 6 años Patrocina
Precio adulto 9 € • Precio niño-bebé/niña-bebé 4,50 €
MÚSICA
Armonía de España y Japón
Domingo, 15 de febrero 19:30 h. Entrada: 10 € Concierto de música tradicional japonesa y clásica española a beneficio de la Asociación de Huérfanos Chirusapo de Iwaki
HOKUSAI ORCHESTRA. Dirección musical Akiko Ohtomo ORQUESTA HALFFTER. Dirección musical Juan Manuel Sáiz Rodrigo
www.tcalderon.com • www.japonica.es
Sábado, 28 febrero (20:00 h) Sala Delibes del Teatro Calderón
CONCIERTO DE VIOLÍN Y PIANO Frederieke Saeijs, violín Patrín García–Barredo, piano
Venta 13 febrero
Precio entrada: General 9 € /Abonados del Teatro Calderón 7 € / Menores de 16 años 6 € / Socios Juventudes Musicales 3 € Organizan
4
Patrocina JUVENTUDES MUSICALES DE VALLADOLID
Colabora PIANORENT COELLO 4 AFINACIONES
ENTREMÉS FEBRERO 2015-3_Maquetación 1 27/01/15 10:12 Página 5
Pro
l
I
Sala Delibes del Teatro Calderón
nfanti ión
ARTES ESCÉNICAS PARA NIÑOS
m gra ac
Colabora
Emboscad@s Producciones
Chatacuentarreros MÚSICA Y CLOWNS
)
Dos chatacuentarreros construyen este espectáculo que combina sorpresa, humor y participación a partes iguales en un fantástico desván lleno de objetos tocados por la magia del teatro combinados con cuentos populares. Si les das un salero sabrás porque el mar es salado, si es una vieja maleta sabrás que es el eco y con una vieja bici junto a un paraguas surgirá un barco. Una propuesta que revindica la imaginación como principal elemento de disfrute y aprendizaje.
Viernes 6 (18:30 h)* Sábado 7 (12:30 h) Dirección: Javier Esteban Lamarca, César Martín Catalina Equipo artístico: César Martín, Esteban Hernando A partir de 4 años. Duración: 50’ Entrada: 6 €
www.emboscadasprod.wordpress.com
Titiriteros de Binéfar
Maricastaña TÍTERES Y MÚSICA Llegan Maricastaña y Bruno, miran al público directamente a los ojos y surgen personajes como bandadas de pájaros. Tañen músicas, inventan disparates y hacen danzar polichinelas, pueden hacer que un payaso aguante en su nariz una pesada barra y que en un desfile aparezcan ranas, moscas y divertidos diablos… y todo esto es posible gracias a la imaginación y a la mirada transparente del público infantil.
Viernes 20 (18:30 h)* Sábado 21 (12:30 y 18:30 h) (PREMIO MEJOR ESPECTÁCULO DE TÍTERES FETEN 2014) Dirección: Paco Paricio En escena: Eva Paricio, actriz-titiritera y Pablo Borderías, músico. De 3 a 7 años. Duración: 50’ Entrada: 6 €
www.titiriteros.com Consejería de Cultura y Turismo
Red de Teatros de Castilla y León
(* Representaciones dentro de la Red de Teatros de Castilla y León)
5
ENTREMÉS FEBRERO 2015-3_Maquetación 1 27/01/15 10:12 Página 6
XXII MUESTRA
IBEROAMERICANA
NARRACIÓN ORAL ESCÉNICA
DE
Dirigida por
Francisco Garzón Céspedes
SALA DELIBES [Teatro Calderón] 20:00 h. Del 10 al 13 de marzo de 2015 Para jóvenes y adultos MARTES 10
“Trío de reinas” Gladys Corredor (Colombia/Suiza) Fátima Martínez (España) Soledad Pérez Fernández (Argentina) MIÉRCOLES 11
“Cuentos del café colombiano al chocolate suizo” Gladys Corredor (Colombia/Suiza) JUEVES 12
“Mano a mano de humor y…” Fátima Martínez (España) Jorge Zapata (España) VIERNES 13
“Cuentos que cruzan el atlántico” Soledad Pérez Fernández (Argentina) Manuel Martín (España) Noemí Zozaya (México) Entrada: 6 € Venta a partir del 3 de febrero en las taquillas del Teatro Calderón, de martes a viernes de 10 a 14 y de 17 a 20 h., o hasta comienzo de la representación. Sábados y festivos cerrada, excepto en días de función: matinales una hora antes del comienzo de la función, tardes de 17 h. hasta el comienzo del espectáculo. Internet: www.tcalderon.com (Este servicio de venta tiene recargo).
info.valladolid.es
ENTREMÉS FEBRERO 2015-3_Maquetación 1 27/01/15 10:13 Página 7
ENTREMÉS FEBRERO 2015-3_Maquetación 1 27/01/15 10:13 Página 8
em
ARTES ESCÉNICAS
La Zaranda
Sábado 7 (20:30 h)
“El grito en el cielo” TEATRO Prisioneros de la herencia genética, los historiales médicos… estas vidas reducidas a mecanismos orgánicos no han abolido totalmente la contraindicación de soñar. Y algunos deciden desertar del acto final de su destino, intentando una escapada de la defunción médicamente certificada, siguiendo un incierto mapa hacia la legendaria fuente de la eterna juventud. Un viaje de regreso a la vida, que es retomar el dolor como dimensión humana, pero también la recuperación del gozo de la libertad perdida. Vivir en la intemperie del alma.
Autor: Eusebio Calonge Dirección: Paco de La Zaranda Intérpretes: Celia Bermejo, Iosune Onraita, Gaspar Campuzano, Enrique Bustos, Francisco Sánchez. Duración: 80’ Entrada: 17 €
www.lazaranda.net
Representación dentro de la Red de Teatros de Castilla y León
Consejería de Cultura y Turismo
Red de Teatros de Castilla y León
Ponten Pie
“Copacabana” CABARÉ TEATRAL – COCINA EN DIRECTO Copacabana es un espectáculo que fusiona, en un entorno poco habitual, teatro visual y de objetos, cocina en directo y cabaré. Ponten Pie transforma la sala de un teatro en un restaurante sin mucha actividad, regentado por tres cocineros; Rita, Laura y Marco, que intentan sacar adelante el restaurante con los pocos recursos económicos que les quedan. El público, protagonista fundamental para la elaboración del espectáculo… Experiencia completa y única en un ambiente particularmente insólito. www.ponten-pie.com Aforo limitado a 100 personas 8
SALA BLANCA Viernes 13 (20:30 h) Sábado 14 (22:30 h.) Domingo 15 y lunes 16 (20:30 h) Idea original y dirección: Sergi Ots Guión y creación: Emilie de Lemos, Sergi Ots Intérpretes: Natàlia Méndez, Emilie De Lemos, Sergi Ots Coreografía: Sheila Ferrer Espectáculo premiado en la Fira de Tàrrega y Escena Poble Nou de Barcelona Duración: 75’ Entrada: 15 €
ENTREMÉS FEBRERO 2015-3_Maquetación 1 27/01/15 10:13 Página 9
ARTES ESCÉNICAS
LAVA Teatro Sala Concha Velasco
La Boca Abierta
(FRANCIA)
“Une aventure” CIRCO CONTEMPORÁNEO
Anne y Lior. Lior y Anne. Son dos, dos mujeres, inseparables y profundamente distintas. Equilibristas en un escenario tembloroso, están alertas al mínimo suspiro, detalle o suceso que las haga jugar. Jugando con las distancias. Encontrando la distancia justa entre ellas. Estar en el centro solas, o componer con la otra. El juego de estar juntas o desaparecer sin que se colapse el escenario.
Sábado 14 (20:30 h) Intérpretes: Anne Kaempf y Lior Shoov Técnico: Mathilde Ochs Premio de Interpretación 15 Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle de Valladolid (TAC). Colabora: TAC. Grada Oeste Duración: 60’ Entrada: 15 €
Es la improvisación la que crea la sorpresa, el movimiento. cie-labocaabierta.blogspot.fr
h) ts os, lie
de
Centro Dramático Nacional y Producciones Micomicón
“El triángulo azul” TEATRO
El Triángulo azul de los “Apátridas” españoles en Mauthausen. Los españoles fueron los primeros en entrar en Mauthausen y los últimos en salir. Ningún gobierno se preocupó de si estaban vivos o muertos y tuvieren que lucir el distintivo azul, el de apátrida, porque el gobierno de Franco así lo decidió.
Sábado 21 (20:30 h) Autores: Laila Ripoll y Mariano Llorente Música: Pedro Esparza Reparto: Manuel Agredano, Elisabet Altube, Marcos León, Mariano Llorente, Paco Obregón, José Luis Patiño, Jorge Varandela Músicos: Carlos Blázquez, Carlos Gonzalvo, David Sanz Duración: 2 horas 15’ Entrada: 20 €
Siete mil españoles pasaron por Mauthasen. Los que sobrevivieron no llegaron a dos mil. www.apriorigt.com
9
ENTREMÉS FEBRERO 2015-3_Maquetación 1 27/01/15 10:13 Página 10
em
ARTES ESCÉNICAS
Agrupación Señor Serrano
“Brickman Brando Bubble Boom” TEATRO
La Agrupación Señor Serrano presenta Brickman Brando Bubble Boom, un biopic escénico sobre la vida de Sir John Brickman, un constructor visionario y emprendedor que inspiró el primer sistema hipotecario de la historia. Pero también, un biopic escénico sobre la vida de Marlon Brando, un actor salvaje en busca de un hogar. Y además una reivindicación del hogar contra las reglas del mercado.
AVANCE MARZO Viernes 6 de marzo (20:30 h)
Titzina Teatro “Distancia siete minutos” TEATRO.
Entrada: 15 €.
Representación dentro de la Red de Teatros de Castilla y León Red de Teatros de Castilla y León
10
Sábado 28 (20:30 h) Idea original: Álex Serrano y Pau Palacios Creación y performance: Diego Anido, Alex Serrano, Pau Palacios, Jordi Soler y Marlon Brando Coproduce: Centre d’Arts Escèniques de Terrassa Grada Oeste Duración: 70’ Entrada: 15 €
ENTREMÉS FEBRERO 2015-3_Maquetación 1 27/01/15 10:13 Página 11
ARTES ESCÉNICAS PARA NIÑOS
LAVA Teatro
Colabora
Sala Concha Velasco
La Quimera
Domingo 1 (18:30 h)
“Entre pícaros anda el juego” TEATRO Una compañía de cómicos llega a las inmediaciones de una población. En su carromato de viaje convertido en escenario dan “buen cuento” al público de sus múltiples habilidades, incluidas las que, trotando por el mundo, han aprendido con aquellos pícaros, pillos y truhanes, famosos algunos y otros no tanto, pero todos ellos, protagonistas de una parte tan importante en nuestra literatura como lo es “la picaresca”, en este caso adaptada para niños, niñas y público familiar bajo el lema “ENTRE PÍCAROS ANDA EL JUEGO”.
nfanti
Pro
Consejería de Cultura y Turismo
Red de Teatros de Castilla y León
ión
“Al tun tun”
Representación dentro de la Red de Teatros de Castilla y León
m gra ac
l
I
Teatre Mòbil
Dirección: Tomás Martín Intérpretes: Selma Sorhegui, Juan Manuel Pérez… Duración: 70’ Público familiar. Entrada: 6 €
CLOWNS Un espacio propio donde nada es lo que parece y donde todo es un juego, o un mundo donde todo es posible. Un mundo a la medida de Teatre Mòbil. Una escalera, un atril, un restaurante, un rodaje de cine, una leyenda irlandesa...En su mundo, estos tres comediantes nos harán viajar con imágenes y situaciones inauditas. Un abanico de sorpresas que aparecerán a lo largo de un espectáculo divertido, cargado de un humor exquisito, absurdo, y con un surrealismo delicioso que os dejará boquiabiertos”.
Domingo 8 (18:30 h) Dirección: Marcel Gros Con Marc Fonts, Jordi Girabal, Atilà Puig. Duración: 60’ A partir de 4 años. Entrada: 6 €
11
ENTREMÉS FEBRERO 2015-3_Maquetación 1 27/01/15 10:23 Página 12
em
ARTES ESCÉNICAS PARA NIÑOS m gra ac
Pro
ión
nfanti
l
I Teatro Paraíso
“Pulgarcito” TEATRO
Un cuento clásico entre los clásicos en el que un niño menudo e ingenioso, salva a sus hermanos después de que sus padres desesperados han tenido que abandonarles en el bosque por falta de recursos. Perrault abordo en su cuento el tema del abandono y esta versión ofrece un punto de vista estimulante, divertido para los niños y conmovedor para los adultos. Un espectáculo para compartir padres e hijos.
Domingo 15 (18:30 h) Dirección: Iñaki Rikarte Intérpretes: Tomás Fernández, Ramón Monje Duración: 55’ A partir de 6 años. Entrada: 6 €
Colabora
AVANCE MARZO Domingo 1 de marzo (18:30 h)
Engruna Teatre “Código postal 00” ACTORES Y OBJETOS
Entrada: 6 €. A partir de 3 años. Representación dentro de la Red de Teatros de Castilla y León
Red de Teatros de Castilla y León
LAVA Teatro - Sala Concha Velasco
LAVA
TAQUILLA: Situada en la misma Sala Concha Velasco de martes a domingo de 12 a 14 y de 18 a 20 h, excepto días de representación que será hasta el inicio de la misma. También se podrán adquirir on-line a través de www.vayaentradas.com Tel.: 983 235 259
12
El acceso a la sala se realizará como mínimo quince minutos antes de la hora programada para el espectáculo. No se permitirá la entrada una vez que haya iniciado la representación. La información detallada de la programación aparecerá en el boletín Entremés, editado por la Fundación Municipal de Cultura mensualmente. En la programación de la sala estarán representadas todas las corrientes de las artes escénicas en sus diferentes disciplinas: teatro, danza, música, multimedia, etc, incluyendo la presencia de propuestas para público infantil.
ENTREMÉS FEBRERO 2015-3_Maquetación 1 27/01/15 10:13 Página 13
OTRAS ACTIVIDADES
LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN Y CREACIÓN DE ARTE DIGITAL Proyecto sobre Arte Digital que se plantea como espacio de colaboración entre artistas y personas afines que quieran experimentar con nuevas herramientas y explorar otros medios de creación. Igualmente para la formación, para compartir, descubrir experiencias, y en definitiva, un espacio para el conocimiento libre. Siendo, por tanto, un espacio de exhibición para creadores que usen los medios informáticos como base para su trabajo. “CIRCUITOS ANALÓGICOS PARA GENERACIÓN Y PROCESAMIENTO DE SEÑALES DE AUDIO + VIDEO”. Seminario teórico – práctico NOTA: Estaba previsto que se realizara del 3 al 6 de febrero, pero se pospone la fecha: Del 10 al 13 de marzo de 2015 / Sala Negra / Horario: 17 a 20:45 h. Imparte Alberto Marcos Cabero Precio de inscripción: 80€ / persona El colectivo Mp19_ØpenLab propone un seminario teórico-práctico sobre síntesis audiovisual experimental. El objetivo final del seminario es hacer una retrospectiva, reconstrucción y práctica con las herramientas analógicas que han existido en el mercado (ahora extintas por el cambio a los sistemas digitales) y experimentar/crear nuevas herramientas para perfilar un nuevo imaginario y lenguaje sobre técnicas de investigación en el campo audiovisual. Más información e inscripciones en el LAVA: 983 132 227 y a través de su página web: info.valladolid.es/lava
LETRAS CON LAVA Miércoles 18 de febrero Sala Concha Velasco / 19 h. El autor vallisoletano Miguel Ángel San Juan, Licenciado en Periodismo por la Universidad de Valladolid, presentará su libro “Una mariposa en la chistera” (Éride Ediciones). El autor realizará una lectura con acompañamiento de música compuesta para el libro. Además, se proyectará el Booktrailer. Entrada libre hasta completar aforo.
13
ENTREMÉS FEBRERO 2015-3_Maquetación 1 27/01/15 10:13 Página 14
Salas Municipales
de Exposiciones MUSEO DE LA PASIÓN c/ Pasión, s/n. 983 37 40 48
SAN BENITO c/ San Benito, s/n. 983 42 61 93
TEATRO CALDERÓN c/ Leopoldo Cano, s/n. 983 42 64 50
LAS FRANCESAS c/ Santiago, s/n. 983 37 32 51
CASA REVILLA c/ Torrecilla, 5. 983 42 62 46
De martes a domingo y festivos de 12.00 a 14.00 h. y de 18.30 a 21.30 h. Lunes, cerrado. VISITAS GUIADAS: Visitas escolares y colectivos por la mañana. Visitas para el público general, de martes a domingos y festivos a las 20:30 h. en la Sala Municipal de Exposiciones de San Benito y Pasión. Sábados, domingos y festivos a las 13:00 y a las 20:30 h en cada una de estas salas. Concertar visitas guiadas llamando al 902 500 493
PROGRAMA EDUCATIVO PASIÓN POR LAS ARTES • TALLERES DE FIN DE SEMANA PARA GRUPOS FAMILIARES • TALLERES SEMANA SANTA • TALLERES DE VERANO • TALLERES NAVIDAD • Visitas comentadas para todos los públicos: - Circuito “Pasión por las artes” - Visitas dialogadas para grupos • Visitas taller para escolares de infantil y primaria >4 <12 • e-visitas
INFORMACIÓN: www.info.valladolid.es • exposiciones@fmcva.org
ENTREMÉS FEBRERO 2015-3_Maquetación 1 27/01/15 10:13 Página 15
Exposiciones Municipales
Sala del Museo de la Pasión Hasta el 1 de marzo
DALÍ. La Divina Comedia La ilustración de La Divina Comedia fue un encargo del Gobierno italiano a Salvador Dalí, con motivo del 700 aniversario del nacimiento de Dante Alighieri en 1965. "Es uno de los proyectos más importantes de mi carrera", declaró el pintor español, sobre las cien acuarelas que preparó para ilustrar los textos. Dalí eligió los temas para las cien ilustraciones del encargo, 33 para cada uno de los tres cantos del poema, el Infierno, el Purgatorio y el Paraíso, y una más para la introducción, y se ufanó en público de que le hubiesen elegido para un proyecto de estas dimensiones. Salvador Dalí realizó en su vida 15 suites de grabados, siendo éste de La Divina Comedia el más universal y reconocido. Entre 1960 y 1964 se confecciona la edición de La Divina Comedia, presentada en seis volúmenes, con el texto de Dante Alighieri traducido al francés, por Julien Brizeux. La primera edición en francés hace constar la duración del trabajo realizado: "Esta edición […] ha requerido de cincuenta y cinco meses de trabajo, paciente y asiduo. Comenzó en abril de 1959 y terminó el 23 de noviembre de 1963".
Los 100 grabados se realizaron sobre madera de 25.5 x 17.5 cm de plancha, en un formato de 33 x 26 cm de papel, utilizando el papel Vélin pour Chiffon de Rives.
Los libros se presentaron con distintos estuches, estuches que iban desde lo más común como el cartón rígido, hasta estuches de madera finamente labrada con diseños de Dalí, acompañados de acuarelas originales. La Divina Comedia con las ilustraciones de Dalí también se presentó por la compañía francesa Les Heures Claires de París, con 100 grabados recogidos en tres carpetas.
15
ENTREMÉS FEBRERO 2015-3_Maquetación 1 27/01/15 10:13 Página 16
em
Exposiciones Municipales
Sala de San Benito Hasta el 15 de marzo
ANDRÉ KERTÉSZ. El doble de una vida
Son imágenes sinceras, fieles y profundas; tanto que cada fotografía particular parece un doble perfecto del propio Kertész, conteniendo así la presencia tangible del fotógrafo.
Considerado un maestro por numerosos fotógrafos, incluyendo a Henri Cartier-Bresson, André Kertész (Budapest, Hungría, 1894 – Nueva York. EEUU, 1985) es una de las mayores figuras de la historia de la fotografía, a pesar que su obra se resiste y elude tanto los análisis como los comentarios. Ningún observador ha logrado una mirada tan cándida y ninguna otra obra fotográfica ha conseguido plasmar sentimientos tan claros como los transmitidos por sus fotos. Autodidacta, Kertész siempre se mantuvo fiel a su principio motor: «Hago lo que siento». Aunque flirteó con diversos movimientos, como el surrealismo, el constructivismo y el humanismo (en realidad, adelantándose a menudo a sus promotores), su compromiso fotográfico no puede encasillarse en ningún proyecto puramente estético, social o ético. La obra de Kertész es, por partida doble, un reflejo íntimo de su vida que retrata tanto lo que ve como lo que siente. Y este reflejo resulta tan auténtico para el fotógrafo porque su poderoso vínculo con el mundo visual hace que todas sus fotografías contengan una enorme abundancia de emociones y sentimientos: los suyos propios. Son imágenes sinceras, fieles y profundas; tanto que cada fotografía particular parece un doble perfecto del propio Kertész, conteniendo así la presencia tangible del fotógrafo. Esta ilusión resulta tan perfecta, que la realidad y la ficción se confunden: Kertész se halla tan innegablemente presente en cada imagen que estas instantáneas de vida, de realidad, son a la vez una proyección del fotógrafo. Esta exposición producida por el Centro JEU DE PAUME de París se presenta en Valladolid, por primera vez en España.
16
ENTREMÉS FEBRERO 2015-3_Maquetación 1 27/01/15 10:13 Página 17
Exposiciones Municipales
Sala del Teatro Calderón Hasta el 15 de febrero
LLEVANDO LA LUZ. Víctor Hugo Martín Caballero Llevando la luz es un proyecto fotográfico compuesto por una serie de paisajes nocturnos, en los que un portador de la luz hace de cicerone, un guía lumínico que muestra el camino en una marcha fortuita, descubriendo el paisaje, oculto por la noche. Intuida o no, el espectador nocturno sólo tiene certeza de la escena cuando la ve fotografiada. Es la incertidumbre de la oscuridad, que domina los sentidos. La intensidad va creciendo de imagen en imagen según aumenta la presencia de la figura del portador de la luz, que deja su estela o su silueta fantasmal, al principio de forma fortuita, y según va transcurriendo el tiempo, más conscientemente. Artista seleccionado en la convocatoria de la Fundación Municipal de Cultura de Valladolid
Del 19 de febrero al 15 de marzo
ZOZOBRA Jonás Fadrique “Zozobra es la representación de un lugar, y sus lugares. Un espacio difícilmente sondable, y plomizamente cotidiano. Aquello que genera inseguridad e incertidumbre ante nuestra existencia y su lógica. No existe fuerza de incuestionable mortalidad. Una lucha por interiorizar nuestra condición, tan colmada de alternativas que nos hacen olvidarnos del verdadero total. Donde conmover solapa toda idea o pensamiento. Es en el descenso y la profundidad donde el encanto por lo pasado nos recuerda lo urgente de nuestro presente”. Jonás Fadrique Artista seleccionado en la convocatoria de la Fundación Municipal de Cultura de Valladolid
Nacido en Valladolid, en 1989, Jonás Fadrique es Licenciado en Bellas Artes por la universidad de Salamanca 2013. Su actividad se ramifica en múltiples disciplinas: pintura, grabado, collage, video-arte, fotografía, street-art y otras manifestaciones. De las cuales tiene varios proyectos cerrados.
17
ENTREMÉS FEBRERO 2015-3_Maquetación 1 27/01/15 10:13 Página 18
em
Exposiciones Municipales
Sala de la Casa Revilla Hasta el 1 de febrero
Obra premiada en 2014
XX CONCURSO DE CERÁMICA "CIUDAD DE VALLADOLID". VII ENCUENTRO INTERNACIONAL Organizado por ACEVA
Del 4 de febrero al 8 de marzo
ISABEL I Y SU ÉPOCA Los trajes de la serie de TVE “Isabel”, se presentan en esta la Sala Municipal de Exposiciones de la Casa Revilla que acoge la exposición “Isabel I y su tiempo”, una muestra que recoge trajes de damas y caballeros de la antigua nobleza castellano y leonesa y que son los utilizados en la popular serie de TVE. Esta muestra, que permanecerá en la Sala de Exposiciones hasta el día 8 de marzo, además de realizar un viaje por la historia a través de la vestimenta de la serie televisiva recoge también armas del Renacimiento y unos paneles explicativos sobre los “Inventos del siglo XV”, “Isabel I en el Arte” y “La Reina y la defensa del Indígena americano”.
Sedas salvajes, brocados, cuero, pieles de zorro y lobo, y diseños de aljófar (perlas de río cosidas a mano) son algunas de las características de la moda renacentista que llega a Valladolid de la mano de Isabel la Católica.
18
En la exposición se podrán ver así las espadas de los Reyes Católicos y del Gran Capitán; y el arcabuz, la primera arma de fuego inventada en España durante el siglo XV que revoluciona la estrategia militar y que más tarde fue utilizada por los tercios de Flandes. El vestido de la Coronación de la Reina Isabel, la capa del Rey Enrique IV, un traje de Alfonso Infante de Castilla, del Marqués de Villena (Juan Pacheco), vestidos de las damas de la Corte y de Juana de Avís (Reina consorte de Castilla, princesa de Portugal) son algunos de los trajes que recoge esta exposición y que ya han aparecido en la popular serie televisiva.
ENTREMÉS FEBRERO 2015-3_Maquetación 1 27/01/15 10:13 Página 19
Exposiciones Municipales
Sala de Las Francesas Hasta el 1 de marzo
TERESA DE JESÚS Y VALLADOLID La Santa, el Convento y la Orden Nacida en Ávila, en el seno de una familia de conversos, por vía paterna, la que en el siglo se llamó Teresa Sánchez Cepeda Dávila y Ahumada, o más habitualmente Teresa de Cepeda y Ahumada (15151582), se caracterizó desde su más tierna infancia por el entusiasmo con que se adhirió a todas las causas que abrazó, acendradas la mayoría de ellas por su pasión por la lectura de todo tipo de libros: romanceros y cancioneros, libros de caballerías y vidas de santos y mártires. Una pasión fomentada por su propio padre, que era aficionado a leer buenos libros, y ansí los tenía de romance para que leyesen sus hijos. Esto, con el cuidado que mi madre tenía de hacernos rezar y ponernos en ser devotos de Nuestra Señora y de algunos santos, comenzó a despertarme de edad, a mi parecer, de seis o siete años. (Vida, I). La exposición que se presenta en Valladolid comisariada por el Profesor Jesús Urrea, realiza un repaso de Teresa de Jesús por nuestra ciudad reuniendo obras y documentos cedidos por instituciones locales y que forman un mapa de la vida y obra de la Santa en nuestra ciudad. Es ademas la aportación de nuestra ciudad al 500 aniversario del nacimiento de Teresa de Cepeda, una de las grandes figuras del Siglo de Oro español.
19
ENTREMÉS FEBRERO 2015-3_Maquetación 1 27/01/15 10:13 Página 20
em
Exposiciones Municipales
Programas educativos
y visitas guiadas
NOVEDAD
Las Salas Municipales de Exposiciones Museo de la Pasión y San Benito ofrecen el siguiente programa educativo GRATUITO:
Las visitas dialogadas son gratuitas: Los grupos de visitantes sólo deben llamar al teléfono
902 500 493 y realizar la reserva previa. Para los ciudadanos que a título personal quieran participar en las visitas comentadas diarias pueden acudir de martes a domingo y festivos a las 20:30h Los sábados, domingos y festivos a las 13:00 h y a las 20:30 h
Consulta la web www.pasionporlasartes.es, donde podrás encontrar toda la información sobre estas actividades, así como acerca de las exposiciones temporales vigentes y anteriores. Información y reserva de visitas guiadas gratuitas
902 500 493
VISITAS COMENTADAS DIARIAS un programa que convierte a las Salas Municipales de Exposiciones de San Benito y de Museo de la Pasión en centros de difusión de la cultura de nuestros días para todos los ciudadanos. El/la educador/a desgrana los contenidos de cada exposición adaptándolos a distintas miradas y proponiendo nuevas relaciones entre las obras, su contexto social y la realidad que nos rodea. Las visitas comentadas son ante todo un servicio público. El acercamiento de una propuesta cultural al público es su objetivo prioritario, dándonos acceso a los experimentos y reflexiones de los artistas, a las claves de creación de imágenes, o a otras formas de utilizar la tecnología. La finalidad es provocar y abrir interpretaciones múltiples a partir de un diálogo abierto entre el/la educador/a y el grupo de visitantes. Dirigido a: Público Genérico Horario: De martes a domingo y festivos a las 20:30 h. Los sábados, domingos y festivos a las 13 h y a las 20:30 h. Durante todo el año. VISITAS DIALOGADAS que utilizando métodos pedagógicos y didácticos propios de un ámbito expositivo permiten explorar el apasionante mundo del arte a través de las muestras de pintura, escultura, grabado, dibujo, fotografía,…que se ofrecen en las Salas Exposiciones de Museo de la Pasión y San Benito, así como Casa Museo Colón y Museo del Toro. Dirigido a: los centros escolares desde Secundaria, asociaciones y colectivos. Horario y duración: De martes a viernes, de 10 a 14 h. (Con posibilidad de estudiar horarios alternativos), durante todo el año. Duración entre 40 y 60 min Reservas: 902 500 493 o en www.pasionporlasartes.es Este servicio GRATUITO permite asomarse a una oferta artística de gran nivel, adquiriendo un conocimiento global del arte, provocándonos a su vez, nuevas formas de ver la realidad que nos rodea. Las exposiciones pueden así complementar de forma práctica las enseñanzas teóricas del aula sobre arte y fotografía y suponen también un instrumento para comprender mejor el universo saturado de imágenes que nos rodea. A lo largo del recorrido se fomenta la expresión oral y plástica de los participantes a través de propuestas creativas y dinámicas, dirigidas a estimular el pensamiento crítico. VISITAS-TALLER PARA ESCOLARES DE EDUCACIÓN INFANTIL Y EDUCACIÓN PRIMARIA Una propuesta GRATUITA y NOVEDOSA que se realiza en la Sala de Exposiciones Museo de la Pasión con un planteamiento específico para cada nivel y orientada a aprender e indagar sobre temáticas presentes en el arte contemporáneo. El objetivo es que los chicos y chicas se familiaricen con las prácticas artísticas de su tiempo y que puedan comprenderlas dentro de su contexto, siempre relacionándolas con sus saberes y expectativas. A partir del diálogo y de dinámicas activas adaptadas a sus intereses, se llevará a cabo una completa actividad pedagógica motivadora y atractiva.
20
ENTREMÉS FEBRERO 2015-3_Maquetación 1 27/01/15 10:13 Página 21
Exposiciones Municipales Se presentan tres actividades diferentes: • “FABRICANTES DE HISTORIAS” (2º y 3º de Educación Infantil) A través de un relato y una actividad plástica se introducirá a los más pequeños en las exposiciones, partiendo de la idea de que los artistas son constructores de historias ficticias.. • “MÁS DE 1000” (1º a 3º de Educación Primaria) Una actividad en la que explorar la importancia y la influencia de las imágenes en nuestra vida cotidiana, tanto artísticas, como publicitarias o simbólicas. Tras observar y comentar diferentes pinturas y fotografías, en pequeños grupos montarán una historia relatada sin palabras. • “SEÑALES” (4º a 6º de Educación Primaria) Una visita taller en la que los chicos y chicas construirán una guía visual comentada, según sus preferencias sobre lo expuesto en la sala, para que todos los visitantes puedan después usarla para recorrer la exposición. Horario y duración: De martes a viernes, a las 10 y a las 11 h., durante el curso escolar. Duración 60 minutos, según las necesidades de cada grupo. Reservas: 902 500 493 o en www.pasionporlasartes. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD En las salas municipales Museo de La Pasión y San Benito se ofrecen de manera gratuita visitas adaptadas para grupos con necesidades educativas especiales durante todo el año. Y además • Talleres infantiles en períodos vacacionales • Servicio de e-visita en la sala de exposiciones municipal Iglesia de las Francesas Y en www.pasionporlasartes.es: UN CENTRO DE DOCUMENTACIÓN donde podrán encontrar todos los dossieres informativos, LA TELEVISIÓN DE PASIÓN POR LAS ARTES donde podrán ver programas audiovisuales y noticias de las exposiciones y el CANAL DE YOUTUBE “PASIÓN POR LAS ARTES” con los vídeos propios de cada exposición (entrevistas, rueda de prensa…). Todo al alcance de la mano en Las Salas Municipales de Exposiciones del Museo de la Pasión, San Benito, Iglesia de las Francesas, Teatro Calderón y Casa Revilla situadas en el centro de la ciudad de Valladolid. Desde que en el año 1996 se iniciasen las visitas comentadas más de 270. 000 escolares y visitantes adultos han asistido a ellas. Sólo para público general los educadores/as han realizado cerca de 3.500 visitas en todos estos años.
PROGRAMA EDUCATIVO EN FIN DE SEMANA Sala de Exposiciones Museo de la Pasión La Sala Municipal de Exposiciones Museo de la Pasión acoge dos nuevos tipos de actividades aumentando la oferta educativa del programa Pasión por las Artes: El programa PASIÓN POR LAS ARTES FIN DE SEMANA, es la nueva oferta cultural de actividades para todos los aficionados al arte y la cultura. Los fines de semana son cada vez más un momento para las nuevas formas de vivir y disfrutar los museos y las salas de exposiciones. TALLERES DE FIN DE SEMANA PARA GRUPOS FAMILIARES Una propuesta familiar GRATUITA que ha comenzado en mayo de 2014 y continúa este curso 2014/2015 por la gran acogida recibida. Tras recorrer la exposición vigente, se lleva a cabo una actividad plástica colaborativa. La propuesta cambia con cada exposición temporal en la Sala Municipal de Exposiciones Museo de la Pasión. ¡Descubre en familia el apasionante mundo del arte a través de actividades participativas y divertidas en las salas municipales de exposiciones! Atrévete a bucear en los misterios que encierran las obras artísticas, llenas de personajes extravagantes y lugares increíbles, ¿te apetece vivir esta experiencia única? Horario: Todos los sábados de 12 a 13h “CHALLENGE OF THE ART” THE CHALLENGE OF THE ART es un juego, una gran competición de un año de duración, un reto que lanzamos a los niños/as que visitan la sala de exposiciones Museo de la Pasión. Este reto, lanzado por el comisario de la exposición, un artista o un mediador, será visto por los niños/as a través de un vídeo colgado en la página web www.pasionporlasartes.com y en el perfil de Facebook https://www.facebook.com/PasionPorLasArtes. Los participantes tendrán que materializar este reto consistente en la elaboración de una obra plástica, la realización de un vídeo, la creación de un objeto, etc. Este reto podrán realizarlo en casa, fotografiarlo y enviar la imagen a la página de Facebook del proyecto Pasión por las Artes o podrán desarrollarlo durante el horario de la sala municipal de exposiciones Museo de la Pasión los domingos de 12 a 14h., acompañados por un educador/a. Horario: Todos los domingos de 12 a 14 horas. Reservas: a través de www.pasionporlasartes.es o en la propia sala. Consulta la web www.pasionporlasartes.es, donde podrá encontrar toda la información sobre estas actividades, así como acerca de las exposiciones temporales vigentes y anteriores. También pueden informarse o hacer sus reservas al 902.500.493 ¡Les esperamos! 21
ENTREMÉS FEBRERO 2015-3_Maquetación 1 27/01/15 10:13 Página 22
RED DE CIUDADES POR LA CREACION ARTISTICA
“This project has been funded with the support from the European Commission. This publication reflects the views only of the author, and the Commission cannot be held responsible for any use of which may be made of the information contained therein”
Avance de las actividades programadas desde CreArt Valladolid para la celebración del Día Europeo de la Creatividad Artística, el sábado 21 de marzo de 2015 El 21 de marzo tendrá lugar la tercera edición del Día Europeo de la Creatividad Artística, nueva iniciativa cultural europea lanzada desde CreArt, y que se celebrará en Valladolid y el resto de las ciudades de esta red europea coordinada desde Valladolid. A continuación un pequeño adelanto de la programación especial que se está organizando en estos momentos desde la Fundación Municipal de Cultura y CreArt Valladolid: - Tercera muestra colectiva "Creadores Inquietos" en la Sala Municipal de las Francesas - Nueva edición de CreaVA 15 http://creava.es - Concurso de Collages para centros escolares de Valladolid “Yo soy un creador” - Concurso escolar “Letras con Arte” - Códigos BIDI con fichas de artistas locales en comercios de la ciudad - Periodistas por la Creación. Colaboración con estudiantes de periodismo de la Universidad de Valladolid - Apertura de Estudios de artistas locales - Charlas con artistas en centros educativos - Programación especial de Pasión por las Artes en las salas municipales de exposiciones - Artistas en la Plaza España. - Instalación “Warum ist mir nichts eingefallen?”, realizada conjuntamente por los artistas CreArt Julio Falagán (Valladolid) y Kurt Lackner (Austria). Museo Patio Herreriano - Y muchas más... A estas actividades coordinadas por la Fundación Municipal de Cultura se sumarán las realizadas desde otros museos y centros culturales de la ciudad, como ya ha ocurrido en pasadas ediciones. Así mismo el resto de ciudades que conforman la red CreArt (Arad-RO, Lecce-IT, Vilna-LT, Pardubice-CZ, Kaunas-LT, Kristiansand-NO, Zagreb-HR, Génova-IT, Harghita-RO, Delft-NL, Aveiro-PT, Linz-AT) desarrollarán programación especial para el 21 de marzo. Todas las actividades estarán disponibles en la web oficial del evento: www.europeandayofartisticcreativity.eu
En www.creart-eu.org puedes suscribirte gratuitamente para recibir las NEWSLETTERS de CreArt. Búscanos en Facebook : CreArt. Network of Cities for Artistic Creation y CreArt. Red de Ciudades por la Creación Artística. Síguenos en Twitter : @Creart_eu y @Creart_es www.creart-eu.org 22
ENTREMÉS FEBRERO 2015-3_Maquetación 1 27/01/15 10:27 Página 23
6 artistas seleccionados por el centro Artkomas para su programa de Artistas en Residencia en Kaunas (Lituania) durante el periodo mayo-julio de 2015. El centro Artkomas dependiente del ayuntamiento de Kaunas acaba de seleccionar a los 6 artistas de la red CreArt para su programa de Artistas en Residencia durante el periodo mayo-julio de 2015. CreArt y el socio lituano cubrirán gastos de viaje hasta la ciudad y el alojamiento y estudio serán gratuitos. Los artistas seleccionados para la residencia de 2 semanas tendrán cubierto los gastos de manutención; los artistas que realicen el programa de 2 meses recibirán 500 € al mes para gastos de material. Los artistas seleccionados para el programa AiR de dos meses desarrollarán sus proyectos en la Escuela de arte o/y Facultad de Arte de Kaunas, mientras que los pintores seleccionados para la residencia corta de verano trabajarán al aire libre. Al final de su periodo de residencia se llevará a cabo una presentación pública final de su trabajo. El listado de seleccionados está disponible en la web: www.creart-eu.org
El 7 de mayo tendrá lugar en la ciudad noruega de Kristiansand un Encuentro para artistas y técnicos sobre nuevas alternativas a la formación de los artistas. “Repensando la formación de los artistas” es el título del Encuentro para artistas y técnicos CreArt que el Ayuntamiento de Kristiansand y la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Adger en Noruega están organizando para el 7 de mayo. El objetivo de este encuentro es reflexionar sobre alternativas a los sistemas tradicionales de educación académica y como se relacionan con la práctica artística en general. Más información sobre este encuentro estará disponible en la sección de actividades de nuestra web en los próximos días.
La instalación “Warum ist mir nichts eingefallen?”, realizada conjuntamente por los artistas CreArt Julio Falagán (Valladolid) y Kurt Lackner (Austria) se presentará en el Museo Patio Herreriano. La instalación “Warum ist mir nichts eingefallen?”, realizada conjuntamente por los artistas CreArt Julio Falagán (Valladolid) y Kurt Lackner (Austria) se presentará en el Museo Patio Herreriano. El proyecto “Warum ist mir nichts eingefallen?” se inició en 2013 durante la residencia artística CreArt de Julio Falagán en el centro Atelierhaus Salzamt en Linz, donde conoció al artista austriaco Kurt Lackner. Después de ser presentada en Vilna (Lituania), Zagreb (Croacia) y Harghita (Rumanía) dentro de la Exposición Europea “White Noise, Black Words” la instalación se presentará en el espacio LienzoMPH en el mes de marzo.
23
ENTREMÉS FEBRERO 2015-3_Maquetación 1 27/01/15 10:13 Página 24
CarnaV
ENTREMÉS FEBRERO 2015-3_Maquetación 1 27/01/15 10:13 Página 25
aVall
Del 14 al 17 de febrero de 2015
SÁBADO 14
LUNES 16
• Demostración de bailes y danzas de diversos países. 12 h. Cúpula del Milenio. • Taller. 17:30 a 19:00 h. Carpa Acera de Recoletos. • Pasacalles de bienvenida al Carnaval Salida: 19 h. De Plaza Colón a Plaza Mayor. • Pregón del Carnaval. 20 h. Plaza Mayor. • Charangas. 20:30 h. Zona centro. • Toros de fuego. Plaza Mayor. 21 h. 1er pase 21:30 h. 2º pase • CarnaVall Escuelas de Baile. Cúpula del Milenio. 21:30 h. Espectáculo.
• Carpa Acera de Recoletos: 17:30 a 19:30 h. Talleres. 19:30 a 20 h. Animación de zumba. 20 a 21 h. Actuación de ilusionismo. • Cúpula del Milenio: 18 a 20 h. Espectáculo de baile infantil. 20 h. Sesión de baile social.
DOMINGO 15 • XVII Edición de Vehículos Veteranos de Valladolid Salida: 12:30 h. Plaza Colón Hasta las 17 h. Plaza Mayor. Concentración. • Carnaval Infantil. Cúpula del Milenio. Zumba Kids. 11:30 a 14 h. Talleres y animación. 12 a 14 y 16 a 18 h. Concurso Infantil de Disfraces 16:30 h. Inscripciones 17:30 a 19:30 h. Concurso 19:30 h. Actuación musical infantil “El libro de los cuentos”. • Carpa Acera de Recoletos: 17:30 a 19:30 h. Talleres. 18 a 20 h. Baile para niños. 20 a 21 h. Actuación de malabares.
MARTES 17 • Carpa Acera de Recoletos: 17:30 a 18:30 h. Talleres. 18:30 a 19:15 h. Espectáculo de títeres. 20 h. Representación infantil del Entierro de la Sardina. • Cúpula del Milenio: Concurso de Disfraces de Adultos. 19 h. Inscripciones 20:30 h. Concurso 19:30 y 22:30 h. Bailes de Carnaval. Orquesta Destellos • Plaza del Milenio y entorno: 21:30 h. Entierro de la Sardina a cargo de la compañía Kull d’Sac Y además... - Actividades en el Pasaje Gutiérrez - Programación en los Centros Cívicos y Municipales, Espacio Joven, Centros de Mayores y Casa Zorrilla - Carruseles infantiles en Acera de Recoletos - Tiovivo en Plaza Mayor
ENTREMÉS FEBRERO 2015-3_Maquetación 1 27/01/15 10:13 Página 26
em
Otras actividades de la FMC
Ateneo de Valladolid Salón de Actos de la Casa Revilla, 19:30 h • JUEVES 5 “Una monja carmelita escritora, Cecilia del Nacimiento”. Por Javier Burrieza, historiador y director de la Sección de Historia del Ateneo. Clausura del ciclo sobre Santa Teresa. • MIÉRCOLES 11 “Revelación divina y rebelión humana”. Por Pablo López López, responsable de la Sección de Filosofía, Educación y Culturas Clásicas del Ateneo.
• MARTES 3 “Microelectrónica y materiales poliméricos: pilares fundamentales de la revolución tecnológica de los últimos 25 años”. Por Luis Quintanilla Sierra, doctor en Ciencias Físicas y Profesor titular de la Universidad de Valladolid. •MIÉRCOLES 4 “Sabiduría, pasión y razón”. Por Pablo López López, responsable de la Sección de Filosofía, Educación y Culturas Clásicas del Ateneo.
NOCHE DE MARZAS
• Sábado 28 / 19:30 h. - De Plaza Zorrilla a Plaza Mayor: Pasacalles de grupos de folclore danzantes y dulzaineros - Plaza Mayor: Canciones y bailes al son de la dulzaina en torno al Marzandrón Organiza Grupo de Coros y Danzas Besana
• Lunes 23 / 19:30 h. Salón de Actos de la Casa Revilla PRESENTACIÓN LITERARIA “Crónicas de la Gran Guerra. Inglaterra en armas y otras visitas al frente”. La Ergástula Ediciones. Una recopilación de las crónicas que Ramiro de Maeztu escribió desde el frente británico durante la I Guerra Mundial. Colabora la Asociación de la Prensa de Valladolid
BIBLIOTECA DE CASTILLA Y LEÓN
CICLO ENCUENTROS CON ESCRITORES
Descubre qué qué leen los que escriben
El escritor Luis Antonio de Villena conversará con el periodista Jesús Marchamalo sobre sus libros y la influencia que han ejercido sobre su obra. Lunes 9 de febrero, 19,30 h [Entrada libre] Biblioteca de Castilla y León. Plaza de la Trinidad, 2. Valladolid
Luis Antonio de Villena 26
D D
• M A • s P • V “ v y a d • S ñ t • c B l p M • B G • L V S
ENTREMÉS FEBRERO 2015-3_Maquetación 1 27/01/15 10:13 Página 27
Casa
José Zorrilla
C / Fray Luis de Granada 1. Valladolid • Tel.: 983 426 266 De martes a sábado, de 10 a 14 y de 17 a 20 h Domingos y festivos, de 10 a 14 h. Lunes cerrado
SALA NARCISO ALONSO CORTÉS • M 3 – 20:00 h. Historia musical de “La Marcha Real”. Por Juan Silvela. Presenta Paz Altés (Centro de Publicaciones-Ayto. de Valladolid). • V 6 – 20:00 h. Las ocho dimensiones. Presentación de la novela. Por su autora Virtudes Prada. Presenta Isabel Cardoso (Editorial Abelia). • V 13 – 20:00 h Ciclo de conferencias sobre Valladolid “Santa María de Palazuelos. Recientes excavaciones arqueológicas”. Conferencia y proyección. Por Ana Martínez y Arturo Balado, arqueólogos. Promueve “Fotos Antiguas de Valladolid”. Presenta: Carlos Retortillo. Aforo limitado. • S 21 – 20:00 h. Presentación de “V de verso”. Su autor Asier Aparicio leerá poemas acompañado por su guitarra y el grupo musical ”Contraste”. Presenta: Mª Aurora Viloria. • J 26 – 19:00 h. ¿Cuándo acudir a la mediación? Charla-coloquio. Por Nuria Mª Calvo, Belén Martínez y José A. Veiga. Org.: MediaM resolución de conflictos, Mediadores de Valladolid, Asoc. por el acuerdo y la mediación AxMEDIA y PROCUMEDIA gestión de conflictos. Presenta Paz Altés. • J 26 – 20:30 h (También en Sala de Música). Bautismo de recuerdo de Mª Jesús Martín González. En relación con su poemario “Calima”. • V27 – 20:00 h. Fui yo quien tuvo ese sueño. Lectura de poemas de Luis Ángel Lobato Valdés. Por su autor. Presentan y conversan: Fidel Santamaría y Diego Irimia.
CARNAVAL • M 17 12 h. Taller “Las máscaras del Tenorio”. Basado en las máscaras de Carnaval y en las de los personajes de don Juan Tenorio. De 6 a 14 años. 17 a 18:30 h. Carnaval sonoro. Graba tu propio audio-cuento. Se puede descargar después de la Red. Todos los públicos. Organiza Rompenubes. 18:30 h. Desfile infantil. Premio de participación. De 6 a 14 años. “LAS EDADES DE ZORRILLA” Aniversario de su nacimiento. SALA NARCISO ALONSO CORTÉS • V 20 – 18:30 h. Juego por la Casa. “De cama en cama”. Inscripción hasta el día 20. De 6 a 14 años. • V 20 – 20 h. Todos los públicos. Conferencia con proyecciones: “Álbumes de Zorrilla”. Por Ángela Hernández. • M 24 – 20 h. “Zorrilla en la poesía y la prosa”. Recital de poemas o lectura de textos de Zorrilla o dedicados a él. Inscripción hasta el día 24. MUSEO S 21 – 18 h. Adultos. Yincana. “Mujeres en la vida de Zorrilla”. Adivina quién es la mujer y donde se encuentra. Los niños participan acompañados de adultos. Inscripción hasta el día 21. BIBLIOTECA DE LA CASA / EXPOSICIONES EN EL ZAGUÁN • EJEMPLARES EN EXTINCIÓN. PROTEGIDOS: LA SIGEA, novela original de doña Carolina Coronado. Madrid, Anselmo Santa Coloma, 1854. Hasta el 1 de marzo. • MUESTRAS TEMÁTICAS: “Soy el trovador que vaga errante”. Hasta el 3 de mayo.
ENTREMÉS FEBRERO 2015-3_Maquetación 1 27/01/15 10:13 Página 28
em
ACTIVIDADES
Turismo en Valladolid
Santa Teresa
Santa Teresa de Jesús [Teatralizada] Fecha: Hasta el 22 de marzo Horario: 12.00 h Salida: Oficina de Turismo. Acera de Recoletos s/n. Precio: General: 8 €. Reducida 6 €. Los primeros domingos de cada mes versión extendida de la ruta con el BusTurístico. Horario:11.30 h Salida: Parada Bus Turístico Acera de Recoletos En 1568, la Madre Teresa se instalaba con sus religiosas en el insalubre paraje Río de Olmos. Dos meses “y un milagro” después se trasladaron a la casa de Francisco de los Cobos y María de Mendoza, mientras se gestionaba la compra de las casas en las que, desde febrero de 1569, se encuentra el Convento de la Concepción del Carmen, cuarta fundación de la Santa.
Jornadas gastronómicas carmelitanas Fecha: Marzo 2015 Lugar: En diversos restaurantes de la ciudad. Rigurosas y sabrosas propuestas culinarias, respetuosas con la regla carmelitana, de la mano de la Asociación Provincial de Hosteleros de Valladolid.
Bus turístico
28
ENTREMÉS FEBRERO 2015-3_Maquetación 1 27/01/15 10:13 Página 29
29
ENTREMÉS FEBRERO 2015-3_Maquetación 1 27/01/15 10:14 Página 30
c/ Peral, 13. Tel. 983 271 509 www.museodeltoro.es
PROGRAMA EDUCATIVO VISITAS COMENTADAS TODOS LOS DÍAS A LAS 19 H. HORARIOS DE JUEVES A DOMINGO Y FESTIVOS 12 A 14 y 17 A 20 H.
Entrada general: 2 € Jubilados, niños: 1 € Grupos más de 10 personas: 1 €/p (llamar para concertar visita)
30
VISITAS CONCERTADAS PARA GRUPOS TALLERES INFANTILES TODOS LOS SÁBADOS Y EN PERIODOS NO LECTIVOS
Información y reservas: 902 500 493 info@museodeltoro.es
ENTREMÉS FEBRERO 2015-3_Maquetación 1 27/01/15 10:14 Página 31
MUSEO
Casa de Colón HORARIOS Abierto de martes a domingo de 10 a 14 h. y de 17 a 20.30 h. Cerrado los lunes (excepto festivos)
Calle Colón, s/n. • 47005 Valladolid Tel: 983 291 353 www.info.valladolid.es
VISITAS ESCOLARES Y DE GRUPO Cita previa en el teléfono 902 500 493 * (máximo 20 personas por grupo) * Válido para visitas guiadas en San Benito y La Pasión
• Entrada General: 2 € • Miércoles, día del visitante: 1 € • Entrada con descuento para escolares, universitarios, mayores de 65 años, familias numerosas, grupos de más de 10 personas.
JUEVES 19. Sala de conferencias, 19:00 h.
"Las relaciones internacionales del Perú actual" Por el Embajador Oscar Maúrtua de Romaña. Centros de Estudios de América Universidad de Valladolid
(CasaColón)
Ayuntamiento de Valladolid
CENTRO DE ESTUDIOS DE AMÉRICA
31
ENTREMÉS FEBRERO 2015-3_Maquetación 1 27/01/15 10:14 Página 32
ENTREMÉS FEBRERO 2015-3_Maquetación 1 27/01/15 10:14 Página 33
ENTREMÉS FEBRERO 2015-3_Maquetación 1 27/01/15 10:14 Página 34
ENTREMÉS FEBRERO 2015-3_Maquetación 1 27/01/15 10:14 Página 35
Casa de la India Programación FEBRERO 2015 ACTUACION DE MÚSICA Y DANZA V 27 [20:30 h]
RASA - DUENDE
J 12 [20:00 h.]
THE LUNCHBOX (largometraje) Dir. Ritesh Batra / 2013 / VOSE / 104 min / DVD Ila, una ama de casa de clase media absorta en un matrimonio aburrido, intenta recuperar el interés de su marido con una receta especial cuando su fiambrera acaba entregada por error al pobre oficinista Saajan, un hombre solitario al borde de la jubilación. Festivales: Semana de la Crítica CANNES, 2013 (Premio del Público). Protagonizado por Irrfan Khan, Nawazuddin Siddiqui, Nimrat Kaur.
A cargo de José Salinas (cante, percusiones y espacios sonoros), Carlos Blanco (guitarra española y eléctrica), Mónica de la Fuente (danza y recitación). Un laboratorio artístico de intercambios y experiencias donde dialogan técnicas de música flamenca y el arte escénico de la India. Entradas: 9€ / 6€ (Amigo Casa de la India) A la venta en Casa de la India desde el día V 20 [19 a 21 h] 20. Organiza: Casa de la India MASTERCLASS EN COCINA INDIA Información: www.casadelaindia.org, 983 228 711 Organizan: Escuela Internacional de Cocina Fernando Pérez y Casa de la India
CONCURSO DE ENSAYO SOBRE MAHATMA GANDHI Concurso de ensayo dirigido a escolares, cuya temática se centrará en la figura “Mahatma Gandhi”. Bases del concurso en www.casadelaindia.org. Organiza: Casa de la India.
CINE Y GASTRONOMÍA J 5 [20:00 h.]
KALASANGAM: SEMINARIO PERMANENTE DE ARTES ESCÉNICAS DE LA INDIA Hasta junio 2015
clásica Bharata Natyam (nivel II), HIMSELF HE COOKS (documental) Danza Danza de la India (jóvenes 10-16 años), Dir. Valérie Berteau, Philippe Witjes / 2012 Curso completo de formación en Danza Clá/ VOSE / 65 min / DVD sica india, Curso intensivo en Trivandrum, En el Templo Dorado de Amritsar, cientos de Kerala, India. voluntarios preparan miles de comidas graMás información en www.casadelaindia.org. tis cada día. La coreografía espontánea de las manos de un gran número de filántropos revela la esencia y atmósfera de este fascinante lugar. Información e inscripción sobre actividades Lunes a viernes (laborables) de 10 a 14 h. y de 17 a 20 h. Lunes tarde cerrado Casa de la India, Puente Colgante 13 • 47007 Valladolid Tel: 983 228 714 • Fax: 983 226 542 biblioteca@casadelaindia.org • www.casadelaindia.org
ENTREMÉS FEBRERO 2015-3_Maquetación 1 27/01/15 10:14 Página 36
ENTREMÉS FEBRERO 2015-3_Maquetación 1 27/01/15 10:14 Página 37
Archivo Municipal Iglesia de San Agustín C/ Santo Domingo de Guzmán, 8 • Valladolid Tel. : 983 36 38 70 / Fax : 983 36 38 69 sam@ava.es www.valladolid.es/es/ayuntamiento/archivo-municipal Horario: Lunes a viernes de 8.30 a 14.30 h
Exposición "Ciudad Heroica. Valladolid durante el Bienio Progresista (1854-1856)", 160º aniversario de "El Norte de Castilla". Hasta el 31 de julio de 2015. Lunes a jueves [11 a 14 h] Viernes [11 a 14 y de 19 a 21 h] Sábado [12 a 14 h]
ENTREMÉS FEBRERO 2015-3_Maquetación 1 27/01/15 10:14 Página 38
em
Bibliotecas Municipales
BIBLIOTECAS
PUNTOS DE PRÉSTAMO
DELICIAS Pº de Juan Carlos I, 20 (Centro Cívico Delicias). 983 130 555 • bmbp@ava.es PAJARILLOS Pº Biólogo J. A. Valverde, 1 (Centro Integrado Zona Este). 983 134 773 • bmam@ava.es HUERTA DEL REY C/ Pío del Río Hortega, 13 (Centro Municipal José Luis Mosquera). 983 143 004 • bmfp@ava.es ZONA SUR Pza. Juan de Austria, 11 (Centro Cívico Zona Sur). 983 426 343 • bmrc@ava.es PARQUESOL C/ Eusebio González Suárez, 69 (Centro Cívico Parquesol). 983 132 018 • bmsm@ava.es RONDILLA C/ Alberto Fernández, 3 (Centro Cívico Rondilla). 983 426 408 • bmro@ava.es PARQUE ALAMEDA C/ Armuña, 3 (Centro Cívico José María Luelmo). 983 131 166 • iperez@ava.es FRANCISCO JAVIER MARTÍN ABRIL C/ López Gómez, 1. 983 211 231 • bmma@ava.es
Bº DE LAS FLORES C/ Margarita, 16 (Centro Municipal Las Flores). 983 214 425 Bº DE LA PILARICA C/ Puente la Reina, 1 (Centro Cívico Pilarica). 983 396 577 Bº PUENTE DUERO C/ Real, 105 (Centro Municipal Puente Duero). 983 415 133 Bº SAN PEDRO REGALADO C/ Arturo Moliner, s/n (Centro de Actividades Ciudadanas Constanza Martín). 983 252 435 Bº DE LA VICTORIA C/ San Sebastián, 7 (Centro Cívico La Victoria). 983 424 203 Bº BELÉN Plaza de las Nieves, 14. 983 266 390 Bº ESGUEVA C/ Madre de Dios, 20 (Centro Cívico Esgueva). 983 310 529 Bº DE LA OVERUELA C/ La 41, 12 (Centro Municipal La Overuela). 983 358 698 CAMPO GRANDE Meses de julio y agosto Horario: Martes, jueves y viernes, de 17:30 a 19:30 h. Sábados de 11:30 a 13:30 h. En vacaciones escolares: martes, jueves y viernes de 11:30 a 13:30 h.
Horario: De lunes a viernes, de 10 a 14 y de 17 a 21 h. Sábados, de 10 a 14 h. En vacaciones escolares: de lunes a viernes de 9 a 14 h. FONDO LOCAL C/ López Gómez, 1. 983 211 231. bmm@ava.es Horario: De lunes a jueves, de 10 a 14 y de 17 a 21 h. En vacaciones escolares: de lunes a viernes de 9 a 14 h.
Bº DE SAN JUAN C/ Travesía de Verbena, 1 (Centro Cívico Bailarín Vicente Escudero). 983 132 551 Horario: De lunes a viernes, de 17 a 21 h. Sábados, de 10 a 14 h. En vacaciones escolares: de lunes a viernes de 10 a 14 h
ENTREMÉS FEBRERO 2015-3_Maquetación 1 27/01/15 10:15 Página 39
em
Publicaciones Municipales
¡Velay! Valladolid, en todos los sentidos Ayuntamiento de Valladolid. Fotografías: Luis Laforga, Francisco Javier Ruiz Ramos, Manuel Bahíllo, Guillermo Valderrama, Jason Hawkes y Roberto Alonso. Edita: Sociedad Mixta para la Promoción del Turismo de Valladolid y la Editorial de Urueña-Castilla Tradicional. 2014. 214 p.; 17 cm ISBN 978-84-940714-4-7 - PVP 20 € El libro constituye un catálogo de la ingente propuesta que Valladolid brinda al visitante: su riquísimo patrimonio artístico y monumental; la belleza de sus edificios, calles y plazas; sus rincones singulares; sus parques y una amplia variedad lúdica y gastronómica. En resumen, nuestra ciudad puede presumir de disponer de una gran oferta de recursos culturales y de ocio, que, unida a una intensa programación de actividades deportivas, otorgan a Valladolid un sello distintivo y diferencial que permite afirmar que esta capital es una gran ciudad en la que todo es posible.
Valladolid. Lugares en la memoria Varios autores. Ilustraciones, Miguel Ángel Soria. Ayuntamiento de Valladolid. 2014. ISBN 978-84-96864-88-7 - PVP 25 € La obra es un recorrido por las calles, plazas y monumentos de Valladolid a través de 147 dibujos de Miguel Ángel Soria. Doce prestigiosos autores del panorama cultural vallisoletano acompañan al lector en su paseo por noventa y cinco lugares de la memoria, evocando historias, intrahistorias y anécdotas del Valladolid de antaño y que resulta imprescindible para saber más y mejor de nuestra ciudad.
39
ENTREMÉS FEBRERO 2015-3_Maquetación 1 27/01/15 10:15 Página 40
ENTREMÉS FEBRERO 2015-3_Maquetación 1 27/01/15 10:15 Página 41
ENTREMÉS FEBRERO 2015-3_Maquetación 1 27/01/15 10:15 Página 42
em
CENTROS CÍVICOS
Participación ciudadana
EN TODOS LOS CENTROS CÍVICOS Y MUNICIPALES
Programación especial de Carnaval L 16 y M 17 [11 a 13 h] [excepto Puente Duero, que será de 11:15 a 13:15 h] Talleres infantiles de Carnaval. 3 a 10 años. Inscripciones: Mi 11 [17 a 19 h] Más información en los Centros Cívicos
CC BAILARÍN VICENTE ESCUDERO Exposiciones L a V [9 a 14 y 16 a 21 h] S [10 a 13:30 y 17 a 20 h] Del 2 al 14 Fotografías. Cooperación internacional al desarrollo y cambio climático, una tarea global. Fundación MUSOL. Del 16 al 28 Fotografías y montaje mixto. 25 Años juntos en EPA. FeCEAV.
Actividades abiertas Mi 4 [18 h] Águedas 2015: Música Folk. Grupo Aires de Monte Ribera. Org.: CPM de San Juan.
Conferencias. Viajes comentados. Org. Domus Pucelae S 7 [12 h] Dibujos y acuarelas, por Daniel Villalobos. S 14 [12 h] La India. S 7 [19 h] Jotas, flamenco y sevillanas, por Mina y sus grupos. Mi 11 [19 h] Sonsonetes Rumberos. S 14 [18 h] Conferencia: La ley del amor, las leyes espirituales II, por Vicent Guillem. Org.: Ángel del Pozo. L 16 [19 h] Magia del Carnaval, por Óscar Escalante. Familiar. S 21 [11 h] Charla. Coloquio. Org.: ADELPRYSECYL. Mi 25 [19:30 h] Poesía y teatro. La Chata y Bernardino. Poetas: Lita y José Luis.
42
Actividades de inscripción previa L 2 [18 a 19:30 h] Club de lectura. Adultos. Org. Punto Préstamo Bailarín Vicente Escudero. V [18 a 19 h] La hora del cuento. Taller de animación a la lectura. 4 a 8 años. Org. Punto Préstamo Bailarín Vicente Escudero.
CC EL CAMPILLO Programación especial S 14 [18:30 h] Títeres Calamar Teatro “Titirifauna”. Familiar.
CC CASA CUNA Exposiciones L a V [9 a 14 y 16 a 21:30 h] S [10 a 14 h] Del 2 al 14 Fotografías y textos. Soberanía alimentaria: receta contra el hambre. AMYCOS (ONG para la Cooperación Solidaria). Del 16 al 28 Entintados. Asoc. Cultural de Grabadores de Valladolid.
Actividades abiertas L 16 [18 h] El Calabacín Errante: Un dragón muy gordo. Infantil. M 17 [18 h] IDEOTUR: La máscara más pequeña del mundo. Infantil. V 20 [19 h] Variedades con El Salero. Adultos.
Actividades de inscripción previa L y Mi [10 a 11:30 h] Yoga. M y J [19 a 20:30 h] Yoga.
L a J [18 a 21:30 h] Zumba, bailes latinos, pilates y vidactiva. Org.: Asoc. Tandem Life. J y V [19:30 a 21 h] Salsa y bailes modernos. Org.: Asoc. Akontratiempo. L a V [17:30 a 20 h] Bolillos, pintura, restauración de muebles, juegos. Org.: A.VV. La Hispanidad. L y Mi [20 a 21 h] Zumba. Org.: Asoc. Unamuno. L y Mi [17:30 a 19 h] Curso lengua de signos. Org.: Asoc. Aspas. S [11 a 13 h] Danza africana. Org.: Asoc. Ngueweul. Mi [18:30 a 20 h] Taller de baile flamenco. Org.: Asoc. Taconeo Flamenco.
CC DELICIAS Exposiciones L a V [9 a 14 y 16 a 21 h] S [10 a 14 y 17 a 21 h] y D [10 a 14 h] Del 2 al 28 Dibujos y óleos. Paleta al óleo. Asoc. Castill-Delicias. Hasta el 28 Para la PAZ. Colectiva: Asoc. del Barrio Delicias y C.C. Delicias.
Exposiciones de Libros Org. Biblioteca Delicias Del 1 al 28 Juveniles. Detrás del nombre. Infantiles. Con nombre propio. Adultos • Mujeres claves de postguerra. • Antología de la literatura francesa.
Actividades abiertas J 5 [19 h] Presentación de los libros “El chico de los recados” y “Mis poesías para ti”, de José L. Martín Sánchez.
ENTREMÉS FEBRERO 2015-3_Maquetación 1 27/01/15 10:15 Página 43
CENTROS CÍVICOS
Participación ciudadana Mi 11 [19:30 h] Presentación del documental “Hilos de silencio” de Rosa Martínez y Dani Amo. Org.: Asoc. Santo Toribio. J 12 [19 h] Teatro. CPM Puente Colgante con: Anacleto se divorcia. V 20 [19 h] Variedades. Grupo APROS. S 28 [18 h] Festival Infantil de Folklore “Mies y Barro”. Org.: Asoc. Santo Toribio.
CC ESGUEVA Exposiciones L a V [9 a 14:30 y 16 a 21:30 h] S [10 a 13:30 y 17 a 20:30 h] Del 2 al 14 Óleo, acrílico, pastel y acuarela. Colectivo Redel Sttudio. Paisajes y retratos realizados por jóvenes de 12 a 16 años.
S 21 [17 h] Vallatarde. De 12 a 14 años. Org.: Centro de Programas Juveniles. Ayto. Valladolid.
Actividades de inscripción previa L [18 h] Cuentacuentos. A partir de 4 años. Org.: Biblioteca Parque Alameda. Info.: 983 131 116.
Del 16 al 28 Fotografías + poesía. Grafemas de Campos. Asoc. Cultural Pan-Arcadia.
CC JOSÉ LUIS MOSQUERA Exposiciones
Actividades abiertas M 17 [18 h] Carnaval Infantil: El mundo mágico de Óscar Escalante.
L a V [9 a 14 y 16 a 21 h] S [10 a 13:30 y 17 a 20:30 h]
Actividades de Inscripción previa
J [18 a 19 h] Taller de animación a la lectura. 4 a 8 años. Biblioteca. Punto de préstamo Esgueva.
CC JOSÉ MARÍA LUELMO Exposiciones Especial Carnaval V 13 [19 h] Variedades. Grupo Salero. S 14 [19 h] Concierto de Acordeones. Grupo Acordex. L 16 [18 h] Cuentos, historias y leyendas con Teatro Mutis. Infantil. M 17 [17:30 h] Pasacalles. Salida de la explanada frente al CC. Recorrido: Inicio, Paseo Juan Carlos I y finaliza Parque de la Paz. M 17 [18 h] Concurso de disfraces. M 17 [18:30 h] Entrega de premios. M 17 [19 h] Verbena, Makrodisco Tony. Lugar: Parque de la Paz.
Actividades de inscripción previa L 2, 9 y 23 [18:30 h] Cuentacuentos. 4 a 6 años. Org.: Biblioteca Delicias. V 6, 13, 20 y 27 [18:30 h] Lectura dramatizada Adultos. Org.: Bib.Delicias. Mi 18 [19 a 20 h] y J 19 [18 a 19 h] Club de Lectura. Adultos. Org.: Biblioteca Delicias.
L a V [9 a 14 y 16 a 21 h] S [10 a 13:30 y 16:30 a 21 h] Del 2 al 14 • Acuarelas. Mi visión particular. Wafa el Sabbagh Álvarez. • Poesías y pucheros antiguos. Entre los pucheros... versos. Tertulia Poética (Alameda). Del 16 al 28 XXIII Concurso de Fotografía Deportiva 2014. FMD - Ayto. Valladolid.
Biblioteca Parque Alameda L a V [10 a 14 y 17 a 21 h] S [10 a 13:30 h] Hasta el 31 de marzo Adultos • Leemos en japonés. • Recomendamos. Infantil • ¡Ya no tenemos miedo!
Actividades abiertas S 14 [12 h] Teatro infantil: Titirimundi con Calamar Teatro. Recoger invitación V 13 a partir de las 8:30 h. S 14 [19:30 h] Poesía escenificada. Grupo de teatro Talía. Adultos. Org.: Apros.
Del 2 al 14 • Trajes regionales de Castilla y León. Grupo de danzas Juana I de Castilla. • XXIII Concurso de Fotografía Deportiva 2014. FMD - Ayto. Valladolid. Del 16 al 28 • Fotografías. XII Jornadas de la imagen. Alumnos I.E.S. Vega del Prado. • Óleos. Eva Doral Yagüe.
Exposiciones de Libros Org. Biblioteca Huerta del Rey L a S [10 a 14 h] L a V [17 a 21 h] Adultos • Cocina y Literatura. • En el año 2014 fueron los 50 títulos preferidos por los lectores. Sigamos con ellos. Infantil y juvenil • Monstruos de la biblioteca. • Día de la Paz. • Libros con premio 43
ENTREMÉS FEBRERO 2015-3_Maquetación 1 27/01/15 10:15 Página 44
em
CENTROS CÍVICOS
Participación ciudadana
Actividades abiertas S 14 [17 h] Los subtítulos en las artes escénicas. Adultos. Org.: A. Coclear. L 16 [18 h] Carnavales. Un cuento sin fin por Teatro del Gatto. Infantil. V 20 [19:30 h] Teatro: Camarero, un poema por favor. Adultos. Org.: Asoc. Amigos del Teatro.
XXXII Semana Cultural de la Casa de Andalucía Org.: Casa de Andalucía
S 28 [19 h] Coros y Danzas, a cargo del Grupo “Zagalejo”. Adultos. Org.: A.VV. “Ciudad Parquesol”. S 14 y 28 [17:30 h] Campeonato Provincial por equipos de Ajedrez. Org.: Club Vallisoletano de Ajedrez.
Actividades de inscripción previa L [18 a 19 h] La hora del cuento. 5 a 9 años. Org. Biblioteca Parquesol.
S 21 [19 h] Pregón y actuación de Flamenquísimos.
Primer y último lunes de cada mes [19 a 20:30 h] El club de lectura. Adultos. Org. Biblioteca Parquesol
L 23 [19:30 h] Homenaje a la Copla, con Sarabel.
V [19 a 21 h] Taller de creación literaria. Org. Biblioteca Parquesol.
M 24 [19:30 h] Teatro. ¿Qué hacemos con los hijos? Grupo Trece de Junio.
L [19 a 21 h] Taller de ajedrez. 6 a 18 años. Org.: Club Vallisoletano de Ajedrez.
J 26 [19:30 h] Coro Rociero “Romero y Jara” y Baile de la casa con Azabache. V 27 [19:30 h] Las Chirigotas de Seseña. S 28 [19:30 h] Teatro Pino Cairel con: La Tierra Prometida. J 26 y V 27 [9 h] XII Jornadas de Imagen y Sonido. Juvenil. Org.: IES Vega de Prado.
Actividades de inscripción previa L [18 a 19 h] Hora del cuento. 4 a 8 años. Org. Biblioteca Huerta del Rey. Mi (último de cada mes) [18 a 19 h] Club de lectura. Adultos. Org. Biblioteca Huerta del Rey.
CC PARQUESOL Exposiciones L a V [9 a 14:30 h y 16 a 21:30 h] S [10 a 14 y 17 a 20 h] Del 2 al 14 Fotografías. Patterns. Antonio Díez Herranz. Del 16 al 28 Obras de los alumnos del taller de pintura de Pablo Bayo. A.VV. “Ciudad Parquesol”.
Actividades abiertas M 17 [17 h] Carnaval: Payasos “Palillo y Botijo”. Infantil. Org.: A.VV. “Ciudad Parquesol”. S 14 [18 h] El mago Óscar Escalante con: Magia en el Carnaval.
44
CC PILARICA Actividades abiertas S 14 [18 h] Teatro Mutis: Los novios de la Ratita Presumida. Infantil. M 17 [17:30 h] Gran Desfile de Carnaval por los barrios Belén y Pilarica. Salida de la campa del barrio Belén a las 17:30 h. Fiesta final en la Plaza Ventura Alonso. Org.: Consejo Social Belén Pilarica. L 23 [19 h] Antonio Alonso presenta “En torno a la Saeta”. Adultos.
CC RONDILLA Exposiciones
Cepeda Patterson/Mercedes Salisachs/Quino/Ana M.ª Matute/John Banville//Rafael Chirbes/ Antoine Saint-Exupéry. • Libros de novedades. Infantil • Disfruta con los animales de la granja: - José González Torices. - Maite Carranza. • Seres fantásticos. • Libros de novedades infantiles. • Todo un mundo de fantasía. • La aventura de leer.
Actividades abiertas M 3 [19:30 h] Charla: Las radiaciones electromagnéticas y los efectos a la salud. Adultos. Org.: A.VV. Rondilla. Mi 25 [19 h] Conferencia: MAPFRE Seguros de hogar y vejez, por Néstor Andrés Gil. Adultos. Org.: Asoc. Los Robles. M 17 [18:30 h] Cuentos, historias y leyendas, con Teatro Mutis. Infantil. Celebración del Carnaval. S 21 [18 h] Festival infantil anual del grupo Besana. Baile.
Actividades de inscripción previa S [17 a 20 h] Valla-tarde. 12 a 14 años. Org.: Centro de Programas Juveniles Concejalía de Bienestar Social y Familia. Necesaria la autorización de padres o tutores. L y M [18:15 h] La hora del Cuento. 4 a 8 años. Org.: Biblioteca Rondilla.
L a V [10 a 14 y 17 a 21 h] S [10:30 a 13:30 y 17 a 20 h]
Mi [19 h] Club de lectura. +16 años. Org.: Biblioteca Rondilla.
Del 2 al 14 A cielo abierto. Técnica mixta. Colectivo artístico Pintores desde las emociones.
M y J [10 h] Visitas escolares. Org.: Biblioteca Rondilla.
Del 16 al 28 Proyectos de fin de ciclo. Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Valladolid. Estudios superiores.
Biblioteca Rondilla L a V [10 a 14 y 17 a 21 h] S [10 a 14 h] Del 1 al 28 Adultos • Terror en la biblioteca. • Novela gráfica. • Sonrisas de papel... • La biblioteca recomienda: Gabriel García Marquéz/Patrick Modiano/Ramiro Pinilla/Jorge
CC LA VICTORIA Exposiciones L a V [9 a 14:30 y 16 a 21:30 h] S [10 a 13:30 y 17 a 19 h] Del 16 al 28 Fotografía. Ojos que sí ven. Fundación Entreculturas.
Actividades abiertas Charlas-Coloquios Adultos. Asoc. Cultural La Amistad J 5 [17 h] Enfermedades asociadas con la alimentación. J 12 [17 h] Análisis y preparación de recetas saludables.
ENTREMÉS FEBRERO 2015-3_Maquetación 1 27/01/15 10:15 Página 45
CENTROS CÍVICOS
Participación ciudadana J 19 [17 h] De Utrecht a nuestros días, por Antonio Bellido Andreu. J 26 [17 h] El mensaje del Pórtico de la Gloria, por Javier Fernández.
Actividades de inscripción previa J [18 a 19 h] Taller de animación a la lectura. 4 a 8 años. Org.: Biblioteca. Punto de Préstamo La Victoria.
Especial Carnaval L 16 [17 a 21 h] Fiesta-Concurso de disfraces. Lugar: Plaza de la Solidaridad. Org.: Concejalía de Atención y Participación Ciudadana y colectivos y entidades del Bº de la Victoria. Inscripciones: 9 a 13 y 17 a 17:30 h. Plaza de la Solidaridad.
CC INTEGRADO ZONA ESTE Actividades abiertas J 5 [19 h] Bailes salón, sevillanas, poesía. Org.: Apros. M 10 [19 h] Teatro: “La casa de Quirós”. Org.: CPM Rondilla. J 12 [18:30 h] Sevillanas. Org.: Casa de Cataluña. M 17 [19 h] Copla: Nuestra música popular. El baúl de la Piquer, con Cárol Blanco. Familiar. Carnaval. V 20 [18:30 h] Música folk. Org.: Grupo Aires de Monte Rivera.
Actividades de inscripción previa L [18 a 19 h] La hora del cuento. 4 a 10 años. (Dos grupos en semanas alternas). Org.: Biblioteca Pajarillos. L [18 a 19:30 h] Educación en valores: Aprender jugando. 4 a 10 años. (Dos grupos en semanas alternas). Org.: Servicio de Animación del CEAS. Mi o J [18:30 a 19:30 h] Lectura en voz alta. Org.: Biblioteca Pajarillos. Mi [18:30 a 20 h] Danza oriental; danza del vientre. Org.: Mediterránea danza. M [10 a 12 h] Informática: “Aprende a manejar tu portátil”. Org.: FECEAV. Necesario disponer de ordenador portátil. L [18 a 19:30 h] Aprendizaje de idioma árabe (varios niveles). Org.: Asoc. Avicena.
CC ZONA SUR Exposiciones L a V [11 a 14 y 18 a 21 h] S [11 a 14 y 18 a 20 h] Del 2 al 14 • Fotografías. Entre el cielo y la tierra. José Ramón Domínguez Carnero. • Óleos. Disfrutando el paisaje. Aurelio Verdugo Pérez. Del 16 al 28 • Óleo y acuarela. Ramón Martín Corzo. • Dibujo, acuarela y carboncillo. Laura Antolín Rodríguez.
Biblioteca Zona Sur L a S [10 a 13:30 h] L a V [17 a 21 h] Adultos • Pequeñas-grandes Editoriales. • Cita con... P.D. James. • Galería de Clásicos: Pearl S. Buck y Washington Irving. • Críticas literarias. • Novedades editoriales. Infantil • Erase una vez el cine. • Conoce a... Olivia de Ian Falconer. • Novedades editoriales.
Actividades abiertas 2, 5, 10, 12, 19, 23, 26 [17:30 h] Conferencias de la Universidad de la Experiencia. Información en el CC.
S 28 [12 a 14 h y 16 a 18] Milonga del 17 Aniversario de Vallisoletango.
Actividades de inscripción previa Biblioteca Zona Sur L [18:30 h] La hora del cuento. 5 a 7 años. Taller de escritura. Adultos. Semanal. Consultar en la Biblioteca fechas. Mi [19 h] Club de lectura Zona Sur. Adultos. Mensual. Consultar en la Biblioteca fechas.
CM LAS FLORES Actividades abiertas Programación de Carnaval M 17 [18 h] Cuentos, marionetas y diversión, con Moisés Clown. Familiar.
CM LA OVERUELA Actividades abiertas Programación de Carnaval M 17 [18 h] Infantil. “Payasos y juegos”, por el grupo de teatro Javier’s.
CM PUENTE DUERO Actividades abiertas Programación Carnaval D 15 [18 h] Infantil. Carnaval: Una bella para una bestia, por Teatro Mutis.
Semana del 2 al 6 [19:30 h] Semana Socio-Cultural de la A.VV. Juan de Austria. Del 4 al 7 [10 a 14 h y 17 a 21 h] I Exposición en Valores Humanos Padre Jaime. Arte y valores Padre Jaime 2015 (Pinturas y esculturas donadas por artistas vallisoletanos). Acto benéfico a favor de los Centros El Pino y El Corro y de la Asoc. REA. Org.: Jornadas de Educación en Valores Padre Jaime.
Los jueves fotográficos Org.: As. Fotográfica Vallisoletana J 12 [20 h] “Naturaleza en Finlandia” de Juan Jimeno Morales. J 26 [20 h] “Entre dos ciudades” de Ángel Barbero Cubas.
Área de Atención y Participación Ciudadana TUS SUGERENCIAS TAMBIÉN CUENTAN:
Formas de presentación de sugerencias y reclamaciones • Por teléfono, a través del Servicio de Información 010 • Por escrito, a través del Registro General • Por correo electrónico a la dirección: 010@ava.es
L 16 [18:30 h] Carnaval. Teatro infantil: Pi, pi, Piter Pan por el Grupo de Teatro Mutis. 45
ENTREMÉS FEBRERO 2015-3_Maquetación 1 27/01/15 10:15 Página 46
em
MÚSICA, TALLERES, CINE,...
Otras actividades AUDITORIO MIGUEL DELIBES
• ORQUESTA SINFÓNICA DE CASTILLA Y LEÓN 6/12/18/22/27 € • J 5 y V 6 [20 h] Lionel Bringuier, director Coro Nacional de España Charlotte Hellekant, mezzosoprano Vanesa Goikoetxea, soprano Obra de Mahler • V 13 y S 14 [20 h] Jesús López Cobos, director Programa: homenaje al abonado. • V 20 y S 21 [20 h] Jesús López Cobos, director Radovan Vlatkovic, trompa Obras de Strauss • CICLOS • EN FAMILIA > S 14 [12 y 17:30 h.] “Los animales de Don Baltasar”. Orquesta Sinfónica de Castilla y León. Teatro Teloncillo. Claudio Hochman, dirección 8 €, a partir 3 conciertos 5 € • DELIBES + PIANO, Beethoven con acento español. Las 32 sonatas para piano de Beethoven > J 5 y V 6 [19h] 15 €. Judith Jáuregui BIBLIOTECA PÚBLICA DE VALLADOLID Pl. Trinidad 2 • Talleres Sostic (Previa inscripción) Iniciación a las nuevas tecnologías - J 5 [18:30 a 20 h] Twitter - M 10 [12 a 13:30 h] Iniciación Internet - J 12 [18:30 a 20 h.] Ordenador, primeros pasos - M 17 [de 12 a 13:30 h.] Correo electrónico - J 19 [18:30 a 20 h.] Crea tus propios documentos con OpenOffice • Exposición. Del 2 al 28 de febrero Autores de cómic de Castilla y León. SALA INFANTIL. [18:30 h.] Actividades infantiles. De 5 a 9 años. - M 3. Sí, señor oscuro - J 5. El juego de las películas - M 10. Cuentacuentos - J 12. Antifaces - J 19. Papiroflexia - M 24. Patata caliente - J 26. Pictionary 46
> D 22 [19 h] 15 €. Gustavo Díaz Jerez • EXTRAORDINARIOS > Talleres de música para bebés S 7 y D 8 . 6 € persona y taller, máx. 2 adultos por niño. 10:30h, 0 a 12 meses, máx. 12 bebés 12h, 1 y 2 años, máx. 12 bebés 17h, 3 a 5 años, máx. 14 bebés 18:30h, 2 y 3 años, máx. 14 bebés > Promotores externos - D 8 [19 h] 30/35/40 €. Symphonic Rhapsody of Queen. A cargo de la One World Symphonic Orchestra y la Rock Band - V 27 [21 h] 30/40/45/50 €. Sergio Dalma Cadore 33 Tour - S 28 [21 h] 20/30/45/55/60/65/70/100 € Mónica Naranjo Venta de entradas e información: www.auditoriomigueldelibes.com Taquillas del Auditorio: L a V, 18 a 21 h. S, D y festivos cerrado, excepto días de concierto abierto desde 1 hora antes. Punto de Venta Centro de Recursos Turísticos: L a S, 9.30 a 13.30 h. D y festivos cerrado. Información y taquillas: 983 385 604.
Algunas precisan inscripción previa. Consultar en la biblioteca o en www.bibliotecas.jcyl.es AUDITORIO (Entrada libre hasta completar aforo) · Los martes de Amigos del Cine. Ciclo “Charlie 100, Chaplin 125” - M 3 [19 h.] Conferencia: Chaplin, hombre de luces, hombre moderno. Por Carlos Barrio. Proyección: “Luces de la ciudad”. - M 10 [19 h.] Conferencia: El ideal femenino chaplinesco: Edna Purviance. Por Natalia Viloria. Proyección: “Una mujer de París”. - M 17 [(19 h.) Conferencia: Técnica y puesta en escena de Chaplin en Mutual (1916-17). Por Jesús Cueto-Vallejo. Proyecciones: “El bombero”, “Charlot, encargado de bazar” y “El inmigrante”. - M 24 [19 h.] Conferencia: Chaplin sin Charlot. Por Alfonso Población. Proyección: “Un rey en Nueva York”. · Ciclo Mañanas de película ”Oscarizados” J 5, 12, 19 y 26 [11 h.] · Cine familiar de Carnaval. L 16 [11:30 h.]
ENTREMÉS FEBRERO 2015-3_Maquetación 1 27/01/15 10:15 Página 47
TALLERES, MÚSICA, POESÍA,...
Otras actividades ESCUELA EXP. DE TÉCNICAS ESCÉNICAS Taller de clown y curso de entrenamiento actoral. Información e inscripciones: 649445210/20 VIERNES DEL SARMIENTO Salón de actos del BBVA. C/ Duque de la Victoria 12 V 6 [20 h]. Pedro Quintanilla. Presentación de su libro de poemas “La luna y los perros”. V 13 [20 h]. Bárbara Rodríguez. Lectura de sus poemas “Después de la lluvia y otros poemas”. V 20 [20 h]. Juan Á. Torres. “Poesía mexicana, escrita en una ciudad de piedra”. V 27 [20 h]. Verónica Amat. Lectura de su libro de poemas “Sombra que desea ser iluminada”. CÍRCULO HISPANO GERMÁNICO Asociación Cultural. Enseñanza del alemán Acera Recoletos 19. Tel.: 983 210 037 www.circulohispanogermanico.es UNIVERSIDAD DE VALLADOLID FUNDACIÓN GENERAL DE LA UVa Programa de próximos cursos: - Del 2 feb. al 2 abr. Dirección de proyectos según la norma ISO 21500:2013 (4ª convocatoria online) - Del 16 feb. al 16 may. Dirección de proyectos según PMI + preparación de la certificación PMP o CAPM (2ª convovatoria online) - Del 18 feb. al 4 mar. La magia de los títeres - Del 23 feb. al 23 abr. Gestión de personas en dirección de proyectos (2ª convocatoria online) - Del 23 feb. al 23 mar. Principales herramientas informáticas para la gestión de proyectos (2ª convocatoria online) - Del 23 al 25 feb. Construye tu propia impresora 3D (2ª edición) - Del 27 feb. al 18 abr. Curso integrado de infografía arquitectónica (2ª edición) Información y matrícula: Edifico Rector Tejerina. Pz. Santa Cruz 6 / 983 184 625 / informacion@funge.uva.es www.funge.uva.es/formacion/formacion-permanente
XIV JORNADAS ÁFRICA El drama de la emigración africana hacia Europa Aula Mergelina, Facultad de Derecho M 10 [19:30 h.] “El sueño europeo de la emigración africana”. Por Mahmud Traoré. Mi 11 [19:30 h.] “La Frontera Sur: sueño o pesadilla”. Por José Palazón. J 12 [19:30 h.] “Europa ¿infierno o paraíso?”. Por Eduardo Romero. Organiza: Asoc. Umoya, Comité de Solidaridad con África Negra de Valladolid. XV CICLO DE AUDICIONES EN ÓRGANOS HISTÓRICOS S 14 [20:45 h]. Iglesia de San Andrés A cargo de Víctor Fonseca Calvo Organiza Asoc. "Manuel Marín" de Amigos del Órgano de Valladolid
MUSEO DE ARTE AFRICANO ARELLANO ALONSO • Programa expositivo - Salón de Rectores: “Arte africano y piezas destacadas: Los Edo”. - Sala Renacimiento: “Escultura africana en terracota”. - Sala de San Ambrosio: “Reino de Oku” Horario: M a S y festivos [11 a 14 y 16.30 a 19.30 h] D [11 a 14 h]. Entrada libre • Actividades educativas - Visitas guiadas y talleres para escolares y colectivos. - Visitas a la colección de arte africano. S 7 [18 h.] 1€.Sin inscripción previa. - Taller: Carnavales africanos. De 6 a 12 años. L 16 y M 17 [11 h]. 2€. Inscripción a partir del L 9. - Visita temática: “9 meses, 9 culturas”. S 21 [18 h]. 1 €. Inscripción a partir del L 16. - Taller infantil. De 6 a 12 años. V 27 [18 h]. 2€. Inscripción a partir del Mi 18. • Otras actividades - Visita comentada + cata dirigida. J 12 [19:30 h]. 3€. Inscripción a partir del M 3. Inscripciones: 628 700 176 (L a V, 11 a 14 h) o educarellanoalonso@gmail.com
47
ENTREMÉS FEBRERO 2015-3_Maquetación 1 27/01/15 10:15 Página 48
em AULA DE MEDIO AMBIENTEFUNDACION CAJA DE BURGOS Acera de Recoletos, 20 - 983 219 743 • ¡Carnaval en Campo Grande! Campamentos urbanos. Niños nacidos entre 2003 y 2010. L 16 y M 17 [10 a 14 h] • Curso de poda básica y avanzada. Adultos. Turno III: Mi 11, J 12 y V 13 [17:30 a 19:30 h] y S14 [10 a 14 h] • Ambiente infantil. 4 a 7 años. Inscripción previa. L 2 o Mi 4 [18 a 19:30h] Jardines flotantes L 23 o Mi 25 [18 a 19:30 h] El carnaval de los animales • Documental. “Las montañas del sur (Sierra de Gredos)”. Todas las edades. M 3 [19:30 h]. SALA DE EXPOSICIONES BBVA C/ Duque de la Victoria 12 L a S [19 a 21 h] D y festivos [12 a 14 h] Hasta el 9. Paco Roldán Del 10 al 23. Santos Sedano Del 24 al 10 de marzo. Elena Miguel Pinacho VISITAS GUIADAS GRATUITAS AL PALACIO REAL Pz. San Pablo, 1 Mi, excepto festivos [12 h] Inscripciones: 983 327 302 (mañanas) FESTIFIL 19 Festival La Fila de Cortometrajes Organiza Asoc. Cultural de Cinematografía La Fila Presentación de las obras: hasta el 28 de febrero en c/ Gavilla 7, 3º C, 47014 Valladolid, tel. 629 303 454, http://webs.ono.com/cine-lafila XVIII CERTAMEN LITERARIO DE RELATOS CORTOS CAFÉ COMPÁS Los relatos deberán remitirse al Café Compás, c/ Pedro Barruecos 4, hasta el 28 de febrero. Consultar bases: www.cafecompas.com TEATRO ZORRILLA Mi 11 [20 h] “Songs of happiness”. Coro del Colegio Maristas “La Inmaculada”
48
TEATRO, CINE, EXPOSICIONES...
Otras actividades
ENTREMÉS FEBRERO 2015-3_Maquetación 1 27/01/15 10:15 Página 49
Ahora en un solo click, toda la información de
CULTURA, TURISMO, OCIO y mucho más de Valladolid
Si usted desea recibir información de la Fundación Municipal de Cultura en su domicilio, cumplimente el siguiente formulario y remítalo a la dirección abajo indicada o bien deposítelo en cualquiera de las bibliotecas municipales o en las salas de exposiciones municipales. FUNDACIÓN MUNICIPAL DE CULTURA Casa Revilla. C/ Torrecilla, 5 47003 • Valladolid
www.info.valladolid.es Nombre: Calle: Código Postal:
Población:
Teléfono: (Correo electrónico): Año de nacimiento:
Profesión:
Rellenando este impreso, usted recibirá Entremés, el boletín de la Fundación Municipal de Cultura, con las actividades culturales de Valladolid. Además, estará puntualmente informado de las propuestas, abonos y descuentos que tengan lugar de acuerdo con la programación.
info.valladolid.es
En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre de Protección de Datos de carácter personal, la presente información no será objeto de cesión ni utilización con otros fines que los autorizados por el afectado. El afectado tendrá derecho a obtener información de sus datos de carácter personal, así como a su rectificación.
ENTREMÉS FEBRERO 2015-3_Maquetación 1 27/01/15 10:15 Página 50
ARTE
Museos de Valladolid Museo Patio Herreriano Museo de Arte Contemporáneo Español Jorge Guillén, 6 Tel.: 983 362 908
Museo de la Ciencia de Valladolid Avda. Salamanca, s/n Tel.: 983 144 300
Museo La Casa del Río Juan Altisent, 2 Tel.: 983 144 300
Museo Nacional de Escultura Cadenas de San Gregorio 1, 2 y 3 Tel.: 983 250 375
Museo Oriental Real Colegio Padres Agustinos Filipinos Paseo de Filipinos, 7 Tel.: 983 306 800/900
Museo Fundación Cristóbal Gabarrón Rastrojo, 1A Tel.: 983 362 490
Casa-Museo de Cervantes Rastro, s/n Tel.: 983 308 810
Museo de Valladolid Pza. Fabio Nelli, s/n Tel.: 983 351 389
Museo Diocesano y Catedralicio Arribas, 1 Tel.: 983 304 362
Museo de la Academia de Caballería Paseo de Zorrilla, 2 Tel.: 983 350 200
Casa José Zorrilla Fray Luis de Granada, 1 Tel.: 983 426 266 De M a S de 10 a 14 y de 17 a 20 h. D y festivos de 10 a 14 h. L cerrado
Museo Casa de Colón Colón, s/n Tel.: 983 291 353 De 10 a 14 y de 17 a 20.30 h. Lunes cerrado, excepto festivos
Museo del Toro Peral, 13 Tel.: 983 271 509 De Jueves a domingo y festivos de 12 a 14 y de 17 a 20 h.
MUVA Museo de la Universidad de Valladolid
Colecciones de Historia y Arte Edificio Rector Tejerina Plaza de Santa Cruz, 6 Tel. 983 423 240
Colecciones de Ciencias Naturales Colegio A. García Quintana Pza. España, 7 Tel.: 983 211 609
Colecciones de Ciencias Biomédicas (Anatomía, Histología, Oftalmología) Facultad de Medicina C/ Ramón y Cajal, 7 Tel. 983 423 023
Colecciones Arte Africano Arellano Alonso / UVa Palacio de Santa Cruz Pza. Santa Cruz, 8 Tel.: 983 184 530
Museo de Santa Isabel Encarnación, 6 Tel.: 983 352 139
Museo de San Joaquín y Santa Ana Pza. de Santa Ana, 4 Tel.: 983 357 672