Entremés noviembre 2015

Page 1

noviembre Boletín de la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid

2015

Cayetana Guillén Cuervo con “Hedda Gabler” y XVII Lolita con “La Encuentros Te Veo en el Calderón plaza del diamante” en la Sala Concha Velasco del Para público juvenil: La Pendue con “Tria Fata” LAVA Para público infantil: en la Sala Concha Velasco del LAVA Rayuela Producciones Teatrales con “El mirlo blanco” Exposiciones: “Berenice en la Sala Delibes del Calderón Abbot. Topografías” en la Sala San Benito y “Memoria de un sue ñ o. C olecci ó n 1 9 5 4 ” e n l a S a l a P a s i ó n

Obra de Chillida. Exposición “Memoria de un sueño. Colección 1954”


info.valladolid.es


01

Sumario sumario

Artes escénicas y música

Programación general

Exposiciones

Museos Bibliotecas y Archivos Publicaciones

Turismo Participación ciudadana Otras actividades

Programación infantil

FUNDACIÓN MUNICIPAL DE CULTURA CASA REVILLA. Torrecilla 5 • 47003 Valladolid Depósito Legal: VA-795/2000

02 13 21 22 23 26 28 29 30 31 32 33 34 35 36 38 40 42 43 44 46 47 48 50 52 53 54 56 57 58 63

Teatro Calderón LAVA Teatro Zorrilla y Auditorio Miguel Delibes Sala Borja, Teatro Carrión y Cines Brodway Otras actividades Casa José Zorrilla Casa de la India Espacio joven Salas municipales de exposiciones Sala Museo de la Pasión Sala de las Francesas Sala de San Benito Sala del Teatro Calderón Sala de la Casa Revilla Programas educativos CreArt Casa Museo de Colón Museo del Toro Museo de la Ciencia Museo Patio Herreriano Museo Nacional de Escultura Museos de Valladolid Archivos Bibliotecas municipales Publicaciones municipales Intur y Fibar Paseos de Otoño XI Concurso Nacional pinchos y tapas Festival de la Tapa Participación ciudadana Otras actividades

7 a 9 · 10 · 12 36 · 37 42 · 43 · 46 51 58 a 62 63 · 64


02

Artes escénicas y música

Teatro Calderón Hedda Gabler de Henrick Ibsen

Vie 6, 20:30 h TURNO A Sáb 7, 20:30 h TURNO B Dom 8, 19:30 h TURNO C Hedda es la hija del general Gabler, una aristócrata que acaba de contraer matrimonio con Jorge Tesman, un hombre al que no ama. Tras un viaje de luna de miel poco romántico, la vuelta resulta fría. Las necesidades de Hedda han obligado a la familia de Tesman, concretamente a sus tías, a realizar un importante esfuerzo económico hasta que el recién casado acceda a una cátedra. La aparición de un antiguo compañero y competidor—Lovborg, ex alcohólico y antiguo amante de Hedda - para la cátedra pretendida abre un periodo de incertidumbre. Hedda, con absoluta frialdad, aprovecha la frágil sobriedad de Lovborg para provocarle una recaída que será sólo el comienzo del derrumbamiento de ella misma. Versión: Yolanda Pallín Dirección: Eduardo Vasco

Noviembre Compañía de Teatro

Cayetana Guillén Cuervo, Ernesto Arias, Jacobo Dicenta, José Luis Alcobendas, Charo Amador, Verónika Moral Pianista:

Jorge Bedoya Escenografía:

Carolina González Música:

Ángel Galán Iluminación:

Miguel Ángel Camacho Vestuario:

Lorenzo Caprile Espacio Sonoro y vídeo: Foto: David Ruiz

Duración: 1 h 30 min. Entradas: ZONA A: 30 € - ZONA B: 26 € ZONA C: 23 € - ZONA D: 18 € - ZONA E: 15 €

Eduardo Vasco

Coproducción: Centro Dramático Nacional, Mucha Calma, Noviembre Compañía de Teatro


03 Vie 20, 20:30 h Sáb 21, 20:30 h ABONO 7

El Testamento de María de Colm Tóibín

Nuestras raíces son católicas. Educados en el seno de una cultura cristiana, hemos convivido cotidianamente con un montón de símbolos religiosos. Colm Tóibín ha puesto el foco en uno de ellos: la Virgen María. Y nos descubre que detrás de ese icono de la Virgen hay un ser humano. María de Nazareth. Una sencilla mujer de campo, cuyo único hijo le es arrebatado por una decisión divina que no comprende y por un terrible odio humano que le infringe el mayor de los dolores al clavarlo en una cruz… Agustí Villaronga

Duración: 1 h 10 min. aprox. Venta: 3 noviembre. Entradas: ZONA A: 25 € - ZONA B: 22 € ZONA C: 18 € - ZONA D: 15 € - ZONA E: 12 €

Traducción: Enrique Juncosa Adaptación y dirección: Agustí Villaronga

Blanca Portillo Escenografía: Frederic Amat Música: Lisa Gerrard Iluminación: Josep Maria Civit Vestuario: Mercè Paloma Blanca Portillo, premio Max 2015 a la mejor actriz protagonista por El Testamento de María. Producción: Testamento Coproducción: Centro Dramático Nacional, Grec 2014 Festival de Barcelona y Avance Producciones Teatrales


04

Artes escénicas y música

Teatro Calderón Teatro de la Ciudad Un nuevo proyecto compartido por Alfredo Sanzol, Andrés Lima y Miguel del Arco. Investigación, reflexión, producción, exhibición del Teatro Contemporáneo. Como ambicioso proyecto de lanzamiento, el Teatro de la Ciudad se plantea volver a las raíces del teatro occidental, la tragedia greco-latina y desarrollar en paralelo un montaje de creación colectiva cuyo contenido irá variando, en torno a una fuerza clave para cualquier actividad cultural y vital, el entusiasmo. El planteamiento artístico centra su búsqueda en la

mirada contemporánea del lenguaje de la tragedia griega, la investigación sobre los mecanismos del coro o las razones para el dolor y la furia de los mitos. Dialogar, aprender, probar, equivocarse, volver a intentar, preguntar, jugar, repetir, exponerse… EDIPO REY MEDEA ANTÍGONA Producción: Teatro de la Ciudad Coproducción: Teatro de La Abadía

Edipo Rey

Mié 25, 20:30 h ABONO 7

“Que mi destino siga su curso, vaya donde vaya”

Textos de Sófocles Dirección y adaptación: Alfredo Sanzol

Paco Déniz, Elena González, Natalia Hernández, Juan Antonio Lumbreras, Eva Trancón Duración: 1 h 10 min. Entradas: ZONA A: 30 € - ZONA B: 26 € ZONA C: 23 € - ZONA D: 18 € - ZONA E: 15 €

La necesidad de saber la verdad, el imposible control absoluto del destino y la búsqueda de su propio origen arman la historia de un hombre que, al investigar un crimen, descubre que él es el asesino de su padre y el amante de su madre, poniendo en cuestión los límites y las posibilidades del entendimiento humano. “Edipo descubrirá que su grandeza tenía pies de miseria. Que su historia es la del hombre que lo era todo y en realidad era menos que nada. La historia del hombre que por salvar a la ciudad, se hundió a sí mismo. La historia del hombre que al descubrir la verdad decidió no volver a ver la luz”. Alfredo Sanzol


05 Teatro de la Ciudad

Medea

Jue 26, 20:30 h ABONO 7

“Todavía no sabes lo que es llorar, espera a que seas viejo” Una mujer en plena madurez de su fuerza, inteligencia y belleza que ha hecho lo inenarrable por el amor de un hombre desgarra su alma para encontrar las palabras que den forma a los hechos que ejecutará para vengarse de ese hombre que ahora le niega su amor. Aitana Sánchez-Gijón es Medea. Y las voces-gritos de un coro de niños… “No hay mayor dolor que el amor”. Dice Medea, dice Séneca. Si esto es así... ¿qué hacer? ¿Acaso no hemos sentido esto alguna vez? Medea es atrevimiento, Medea mete la mano entera en nuestras heridas y nos enfrenta a nuestros terrores, o mejor dicho a nuestros dolores, o mejor dicho: si el dolor es signo de vida, a nuestra vida. Por eso me da miedo Medea y sin embargo no puedo dejar de mirar. Medea, tan contraria a la idea de virtud de Séneca y sin embargo tan atractiva para el autor. Andrés Lima

Duración: 1 h 15 min. Entradas: ZONA A: 30 € - ZONA B: 26 € ZONA C: 23 € - ZONA D: 18 € - ZONA E: 15 €

Basado en Medea de Séneca Dirección y adaptación: Andrés Lima

Aitana Sánchez Gijón, Andrés Lima, Laura Galán, Joana Gomila


06

Artes escénicas y música

Teatro Calderón Teatro de la Ciudad

Antígona

Vie 27, 20:30 h TURNO A Sáb 28, 20:30 h TURNO B Dom 30, 19:30 h TURNO C “De la suerte que el destino tiene asignada a los mortales, no hay quien pueda evadirse” Creonte y Antígona. Tía y sobrina. Una muchacha enfrentada a la máxima representación del estado. Un momento de desequilibrio en el que un ser humano “debe aferrarse de la manera más estrecha a sí mismo”, atenerse a su identidad con la máxima firmeza. Ni Antígona ni Creonte pueden ceder sin falsear su ser esencial. Ambos tienen razón... Ambos creen tenerla. Los dos obcecados en sus respectivos discursos. Sordos en los extremos... Los demás, sobrecogidos, al comprobar “cuán horriblemente fácil es que el ser humano quede reducido a menos de lo que es o transportado a más de lo que es, pues ambos movimientos son igualmente fatales para su identidad y su progreso”. Miguel del Arco Versión libre sobre la obra de Sófocles Dirección y adaptación: Miguel del Arco

Manuela Paso, Ángela Cremonte, Carmen Machi, Santi Marín, Silvia Álvarez, José Luis Martínez, Raúl Prieto, Cristóbal Suárez Duración: 1 h 25 min. Entradas: ZONA A: 30 € - ZONA B: 26 € ZONA C: 23 € - ZONA D: 18 € - ZONA E: 15 €


07 Teatro Calderón del 12 al 18 XVII encuentros TEespectáculos VEO 2015 Abonos, próximos y taquilla

Con una sonrisa E s t a nu eva ed ic ió n d e lo s ENCUENTROS TE VEO pretende dar voz a lo pequeño, a lo cercano, a lo que nos rodea, y a la vez a lo poético, a lo social, a lo soñado, a lo imaginado y a los marginados. Los temas sobre los que vamos a trabajar son:

La risa y la sonrisa: No hay espectáculo que no provoque en niños, niñas y grandes una sonrisa, cuando no es una carcajada.

Inclusión y cooperación: Dos temas fundamentales en estos momentos de crisis y con datos sociales bastante preocupantes con respecto a la infancia. Hablaremos de nuevas fórmulas de inclusión en la educación, en el arte y en la sociedad.

Los verdaderos protagonistas de estos Encuentros serán todos ellos y además: La primera infancia, el público infantil y juvenil, el arte, la educación, los educadores y los artistas.

Programa Salón Espejos

J 12, 17 h Asamblea Asociación TE VEO V 13, 17 h Inauguración S 14, 17 h Mesa de reflexión S 14, 20:30 h Homenaje a PTV Clowns D 15, 19:30 h Encuentro con el público


08

Artes escénicas y música

Teatro Calderón Espectáculos TE VEO Sala Principal Familiar Sáb 14, 17 h TURNO 1 19:30 h TURNO II

Aracaladanza Constelaciones

Idea y dirección: Enrique Cabrera A partir de 4 años. Duración: 50 min. Entrada: Adultos (mayores de 15 años): Zona A: 15 € Zona B: 13 € Zona C: 11 € - Zona D: 10 € - Zona E: 9 € - Infantiles (hasta 15 años): Zona A: 10 € - Zona B: 8 € Zona C: 7 € - Zona D: 6 € - Zona E: 6 €

Teatro Gorakada Moby Dick

Familiar Dom 15, 19 h Escolar Lun 16, 10 h De Julio Salvatierra A partir de 6 años. Duración: 60 min. Entrada: Familiar: Adultos (mayores de 15 años): 12 € - Infantil (hasta 15 años): 8 € - Escolar: 5 €

Un té a la menta Músicas del Magreb

Escolar Mar 17, 10 y 12 h Escolar Mié 18, 10 y 12 h Dirección musical: Jordi Vallespí Dirección artística: Marc Hervàs A partir de 10 años. Duración: 60 min. Entrada: Escolar: 5 €

El Desván L’ Home Dibuixat Piedra a piedra

Familiar Vie 13, 19 h Escolar Vie 13, 10 h Autora y dirección: Rosa Díaz A partir de 2 años Duración: 30 min. Entrada: Familiar: Adulto: 9 € - Niño/bebé: 4,50 € - Escolar: 5 €

A La Sombrita, Teatro de “pocas” luces Un trocito de luna

Familiar Sáb 14, 11 y 12:30 h

De José-Diego Ramírez A partir de 3 años Duración: 40 min. Entrada: Familiar: Adulto: 9 € - Niño/bebé: 4,50 €

La Rous La casa del abuelo

Familiar Sáb 14, 18 h De Rosa Díaz A partir de 5 años Duración: 50 min. Entrada: Familiar: Adulto: 9 € - Niño/bebé: 4,50 €


09

Familiar Dom 15, 11 y 12:30 h

Escena Miriñake Teatro Dulce de leche

Dirección y creación: Blanca del Barrio De 6 meses a 6 años Duración: 40 min. Entrada: Familiar: Adulto: 9 € - Niño/bebé: 4,50 €

Sala Delibes Familiar Vie 13, 18 h Escolar Vie 13, 10:30 h

Teatro Silfo El Principito De Antoine de Saint Exupéry A partir de 6 años Duración: 50 min. Entrada: Familiar: 5,50 € - Escolar: 5 €

Familiar Sáb 14, 18:30 h

P.T.V. Clowns Ya está

Texto y dirección: Eduardo Zamanillo A partir de 6 años Duración: 55 min., aprox. Entrada: Familiar: 5,50 €

Familiar Dom 15, 18 h

Compañía Gorsy Edú El percusionista

Espectáculo y encuentro con el público. “Proyecto Internacional” Autor Gorsy Edú A partir de 10 años Duración: 70 min. Entrada: Familiar: 5,50 €

Escolar Lun 16, 10:30 y 12:30 h

Higiénico Papel Hansel y Gretel

Basado en el cuento popular de los Hermanos Grimm Dirección y dramaturgia: Laura Iglesia Recomendado para alumnos de Educación Primaria Duración: 50 min. Entrada: Escolar: 5 € Las funciones escolares serán con los centros educativos Organiza:

Colabora:

Patrocina:


10

Artes escénicas y música

Teatro Calderón · Sala Delibes Programación infantil

El mirlo blanco

Vie 27, 18:30 h Sáb 28, 12:30 h

Rayuela Producciones Teatrales

Este espectáculo es un ejercicio escénico de comunicación de un actor con los niños y sus múltiples recursos. Onomatopeyas, ritmos y efectos sonoros que envuelven al pequeño entre palabras, graznidos y canciones. Un espacio poético y emocional, al servicio de la historia y su protagonista, el Mirlo Blanco, un pequeño pajarito diferente a todos los mirlos del mundo, que encuentra su identidad viviendo intensamente la aventura de encontrarse con otros pájaros amigos, que le enseñarán la existencia de pequeños detalles que nos hacen únicos y especiales. Red de Teatros de Castilla y León Recomendado de 3 a 7 años. Consejería de Cultura y Turismo

Red de Teatros de Castilla y León

Teatro

Duración aprox: 40 min. Entrada: 5,50 €

Adaptación: Carlos Nuevo Dirección: Nina Reglero Escenografía: Carlos Nuevo Música: Carlos Nuevo


11 Teatro Calderón Sala Principal

XVII Gran Premio Nacional de Canto Coral Festividad de Santa Cecilia Dom 22, 12 y 19:30 h Concurso anual donde se dan cita los ganadores de los concursos estatales del año anterior que participan en este proyecto. Es itinerante y se celebra cada año en una localidad distinta. Sirve para impulsar el canto coral, mejorar el nivel de nuestros coros, ofrecer nuevas metas a los coros estatales…

Precio único: 10 €

Participantes:

Coro de cámara Alterum Cor

Valladolid Dirección: Valentín Benavides Representa al Certamen Coral de Ejea de los Caballeros (Zaragoza).

Grupo vocal Aqvilo

Zaragoza Dirección: Jorge Apodaca Representa a Antigua Abesbatzak Lehiaketa–Certamen Coral de La Antigua de Zumarraga (Gipuzkoa).

Grupo Vokcal Kromátika

Ciudad Real Dirección: Elisa Gómez Representa al Certamen de la Canción Marinera de San Vicente de la Barquera (Cantabria).

Sala Delibes

Tempo Clásico Quinteto Dacap

Sáb 21, 20 h

Concierto extraordinario

Sáb 28, 20 h

Daniel Ortuño Gelardo, fagot Anna Ferriol de Ciurana, trompa Carlos Gay Fernández, clarinete Alejandro Ortuño Gelardo, flauta Pau Roca Carreras, oboe Segundo premio en el 80º Concurso permanente de Juventudes Musicales de España.

Alexander Sitkovetsky, violín Maxim Rysanov, viola Entradas: general 9 €, abonados del Teatro Calderón 7 €, menores de 16 años 6 € y socios de Juventudes Musicales 3 €. Organiza:

Colabora: PIANORENT, COELLO AFINACIONES

Patrocina:


12

Artes escénicas y música

Teatro Calderón Avance diciembre

25 Años de Azar Teatro

¡Estreno Nacional!

A la venta en noviembre Día 3 Sala Principal • Tartufo de Azar Teatro • Pocoyó y sus amigos Sala Delibes • La niña que vivía en una caja de zapatos de Zum-Zum Teatre Sala El Desván • Nidos • Azul

Ya a la venta

• Sister Act. El musical

Venta: 3 noviembre. Entradas: ZONA A: 25 € - ZONA B: 22 € ZONA C: 18 € - ZONA D: 15 € - ZONA E: 12 €

Venta de localidades Taquillas: de martes a viernes: de 10 a 14 y de 17 a 20 h, o hasta el comienzo de la representación. Sábados y festivos: cerrada, excepto en días de función: Matinales, una hora antes del comienzo de la representación. Tardes, de 17 h hasta el comienzo del espectáculo. Internet: www.tcalderon.com. Este servicio de venta de entradas tiene recargo. Se recomienda retirar las localidades adquiridas por internet como mínimo, media hora antes del comienzo de la representación. Teléfono de información: 983 426 436 Formas de pago: En metálico o tarjeta de crédito. Más información en: www.tcalderon.com

.

de Molière Versión: José Manuel Mora Dirección: Javier Esteban José Manuel Mora, Premio Max 2015 al Mejor Espectáculo Revelación como autor de Los Nadadores Nocturnos

Vie 4, 20:30 h ABONO 7 Sáb 5, 20:30 h

c di

Tartufo


13 LAVA


14

Artes escénicas y música

LAVA Teatro · Sala Concha Velasco Programación de Artes Escénicas - Adultos

Othelo Gabriel Chamé

Sáb 7, 20:30 h “Siempre Shakespeare. Lo cómico es trágico y tan trágico que es cómico, o lo que somos capaces de hacer por odio y celos”. Cuatro actores, especialistas en el teatro físico, el clown y el burlesco, interpretan la famosa tragedia de William Shakespeare, Othelo. Es una puesta totalmente despojada de realismo cotidiano, el juego físico y el verso blanco del maestro inglés se enfrenta y se complementa en un lenguaje lúdico, hilarante y absurdo. Respetando el texto de Othelo, su poesía, y tensión dramática, ahondo en las intenciones de los personajes a través del gag cómico, generando una ironía siniestra en la tragedia… Gabriel Chamé “Othelo”, de William Shakespeare Espectáculo ganador de los Premios Teatros del Mundo 2013: Mejor adaptación, Mejor actor (Martín López), Mejor dirección Dirección: Gabriel Chamé (Argentina)

Matías Bassi, Julieta Carrera, Hernán Franco, Martín López.

Teatro

Duración aprox: 100 min. Entrada: 12 €

Escenografía y luces: Jorge Pastorino www.gabrielchame.com


15 El Conde de Torrefiel

La plaza del diamante de Mercè Rodoreda

Jue 12, 20:30 h

Fotografía: Sergio Parra

La plaza del Diamante, de Mercè Rodoreda, se desarrolla en los años de la posguerra. Cuenta la historia de Natalia, “La Colometa”, una chica huérfana de madre, que se siente perdida en el mundo y que verá partir y morir a sus seres queridos, pasará hambre y miseria y se verá muchas veces incapaz de sacar adelante a sus hijos. La novela es una crónica fiel de la Barcelona de la posguerra y de cómo marcó este periodo histórico a sus habitantes. Lolita Flores interpreta, con su característica fuerza en los escenarios, este duro monólogo interior, costumbrista y desgarrador. Promete emocionarnos más que nunca y “con otro aire”.

Teatro

Duración aprox: 80 min. Entrada: 17 €

Con Lolita

Flores

Dirección: Joan Ollé Adaptación: Carles Guillén y Joan Ollé Traducción al castellano: Celina Alegre y Pere Rovira Iluminación: Lionel Spycher Vestuario: Ana López Música original: Pascal Comelade Ayudante de dirección: Irma Correa Producción: Teatro ESPAÑOL


16

Artes escénicas y música

LAVA Teatro · Sala Concha Velasco Programación de Artes Escénicas - Adultos

VIP

Vie 20, 20:30 h Sáb 21, 20:30 h

Joglars

La vida es ondulante y la educación y la relación del mundo adulto con los niños ha ido cambiando a lo largo de la historia. En nuestra moderna sociedad actual nos parece que el niño ha alcanzado el máximo privilegio haciéndolo equiparable al trato que recibe una Very Important Person (V.I.P). Paradójicamente la actitud bien intencionada de los padres, ya sea por complejo o por dar una confortabilidad a sus hijos de la que ellos carecieron, acerca peligrosamente al niño a un ser intratable con delirios de pequeño tiranuelo. Nos preguntamos si con tantos mimos no estaremos abonando la semilla de un pequeño monstruo. V.I.P, presentado en forma de ceremonial, pretende hacer una reflexión sobre nuestra sociedad que se comporta de esta manera tan condescendiente con sus retoños. Ramón Fontserè Cómo educamos a los pequeños visto por un modo de hacer Joglars, propio y genuino, sea o no teatro y se hable o no de política.

Ramón Fontserè, Pilar Sáenz, Dolores Tuneu, Xavi Sais, Xevi Vilà

Teatro

Duración aprox: 90 min. Entrada: 17 €

Dirección: Ramón Fontserè. Espacio escénico: Martina Cabanas. Agradecimiento especial a: Albert Boadella. www.elsjoglars.com


17

The Funamviolistas

Sáb 28, 20:30 h

“Tres mujeres, despedidas de sus orquestas, acaban en un banco de la calle de cualquier ciudad.Suite para tres instrumentos perdidos. Nos suena. Y es que corren malos tiempos. Un viaje de la música al teatro. Remontando el fracaso en compañía. Agarrados al clavo ardiendo de la creación. Menudo lío. Parece que al final forman su propia orquesta. Son algo peculiares. “The funamviolistas”, creo que se llaman. Un, dos, tres, cua… ¡Telón!” Es un espectáculo innovador y único en el mundo, que consigue combinar con fina belleza y originalidad un impactante abanico de disciplinas artísticas, creando una fusión acrobática, casi mágica, que atrapa al espectador desde el inicio, emocionando y divirtiendo a todos los públicos.

Música, Teatro, Humor Entrada: 15 €

Fotografía: David Ruiz

Premio MAX 2014 al Espectáculo Revelación. Premio Talent Madrid 2013. Premio Mejor Espectáculo Feria de Teatro de Castilla y León 2013. Dirección: Rafael Ruiz.

Ana Hernández, violín - Mayte Olmedilla, viola - Lila Horovitz, contrabajo


18

Artes escénicas y música

LAVA Teatro Sala Concha Velasco

La Dama Blanca Compañía Rita Clara

Jue 5

Espectáculo gratuito para adolescentes. Se ofertará a los Institutos. No abierto al público. ¿Quién no tiene problemas con la droga? Los tenemos todos: los que las consumen y los que no. ¿A quién no le inquieta el lado oscuro de ese mundo? Hay chavales que no saben nada de eso o no lo quieren saber, pero la droga, aunque no lo quieran, puede cruzarse en su camino. Los jóvenes ya están bastante machacados por la crisis, y algunos acaban destrozados por ella. Todos tenemos problemas con la droga: de libertad, de seguridad, de justicia, de salud, de dinero... “La Dama Blanca” es una alegoría sobre la droga, en clave de danza flamenca para todos los públicos, pero sobre todo, para los jóvenes. Espectáculo gratuito dirigido a los adolescentes y que se ofertará a los institutos. Dirección y Coreografía: Rita Clara Música y Arreglos Musicales: Jesús Rodríguez

Sala Negra Del 3 al 27 de noviembre Artistas en LAVA. Residencia de Leticia Santafé Continuación del proyecto de investigación iniciado en junio a través de tres temas: migraciones, maternidad y deseos. Consiste en un trabajo teatral. No abierto al público.

Vie 27, 19 h Muestra abierta del trabajo realizado por Leticia Santafé Entrada libre hasta completar aforo.


19 c di

LAVA Teatro · Sala Concha Velasco Desde Berlín. Tributo a Lou Reed Sáb 5, 20:30 h

. Nueva York, The Factory, Warhol, creación explosiva, mucha poesía, realidad e irrealidad, mucha ambigüedad y sobretodo, mucho Rock and Roll. Por encima de este panorama, un músico, poeta, agitador, ciudadano de su ciudad y no de otra, heredero de la más pura tradición poética urbana de Delmore Schwartz, Saul Below o Allen Ginsberg y alguien que se convierte en una influencia fundamental para diversas generaciones de músicos, poetas y personas de la cultura, Lou Reed.

Teatro

Duración: 70 min.

Textos: Juan Villoro, Juan Cavestany y Pau Miró Música original: Lou Reed · Dirección y dramaturgia: Andrés Lima Reparto: Nathalie Poza y Pablo Derqui · Videocreación: Miquel Ángel Raió · Una producción de Teatre Romea

Adultos Localidades: Descuentos en taquilla (precio por entrada): Mayores de 65 años, se aplicará un descuento de 4 € Menores de 30 años, estudiantes de ESACYL, Escuela de Circo, Escuela Profesional de Danza y Unión de actores Desempleados Última hora (1 hora antes del comienzo del espectáculo) Familias Numerosas Reserva de localidades – Grupos de 15 a 50 personas (escolares, AMPAS y Asociaciones Culturales)

17 €

15 €

12 €

10 €

13 € 9€

11 € 8€

8€ 6€

6€ 5€

10 € 7€ 14 € 14 €

9€ 6€ 12 € 12 €

7€ 5€ 9€ 9€

6€ 4€ 7€ 7€

Cambios en la programación de la temporada 2015-2016

Venta de entradas

Por circunstancias ajenas a la organización:

Taquilla: situada en el LAVA de martes a domingo de 12 a 14 y de 18 a 20 h, excepto día de la representación que será hasta el inicio de la misma.

El espectáculo “La posibilidad desaparece frente al paisaje” de la compañía El Conde de Torrefiel programado para el sábado 9 de abril, ha sido sustituido por el siguiente espectáculo: Sáb 9 de abril, 20:30 h “La piedra oscura”. Teatro Entrada: 15 € · Duración aprox.: 75 min. Texto de: Alberto Conejero Dirección: Pablo Messiez Con: Daniel Grao y Nacho Sánchez Un espectáculo producido por: Centro Dramático Nacional y LAZONA Por otro lado, se ha tenido que suspender “Lluvia constante” con Roberto Álamo y Sergio Peris-Mencheta programado para el sábado 30 de abril. Ha sido reemplazado por: Sáb 30 de abril, 20:30 h. “El plan” Teatro Excéntrica Producciones

Entrada: 15 € · Duración: 90 min. Texto y dirección: Ignasi Vidal Reparto: Chema del Barco, Javier Navares, David Arnaiz Iluminación / escenografía: Sergio Gracia, Enrique Villaluenga Gracia

Internet: a través de www.vayaentradas.com Teléfono de taquilla: 983 235 259 El acceso a la Sala se realizará como mínimo quince minutos antes de la hora programada para el espectáculo. No se permitirá la entrada una vez que se haya iniciado la representación.


20

Artes escénicas y música

LAVA Teatro · Sala Concha Velasco Programación juvenil

Tria Fata

Vie 13, 20:30 h

La Pendue

Ella es titiritera, él es músico, y en su cabaret se está jugando con la vida y la muerte. Nos presentan a una vieja dama cuya hora ha llegado con la del espectáculo y ella propone a la muerte mostrarle de manera acelerada el panorama de su existencia, de esta manera, el espectador puede considerar todas las metamorfosis de una vida que está expuesta delante de sus ojos de manera dinámica, delirante, insólita, alucinadora. Del nacimiento al final, pasando por la infancia y el amor: juego, acrobacia, imágenes, fuego…

Recomendado a partir de 9 años. En colaboración con TE VEO.

Estelle Charlier y Martin Kaspar Läuchli. Proyecto dirigido por: Estelle Charlier Puesta en escena: Romuald Collinet Música: Martin Kaspar Läuchli Texto y adaptación: Romaric Sangars Iluminación y Dirección general: Anthony Lopez

Marionetas y músicas eclécticas

Duración: 50 min. Entrada: General: 5,50 €- Desempleados (máximo 4 entradas): 3 € Familia numerosa (5 o más entradas): 4 €


21 Teatro Zorrilla Programación

Auditorio Miguel Delibes Programación Temporada OSCyL, Turnos 1 y 2

Sala Sinfónica Entradas: 7 / 13 / 19 / 24 / 29 € Jue 5 y Vie 6, 20 h Andrew Gourlay, director Homenaje al abonado Vie 20 y Sáb 21, 20 h Diego Matheuz, director Martin Grubinger, percusión Obras de: Tan Dun, D. Shostakóvich

Star Wars en concierto

Sala Sinfónica Entradas: 22 / 25 / 27 / 29 € Dom 15, 12 h Con la colaboración de la Legión 501 A beneficio de la AECC de

Valladolid Excelentia Pops Symphony Orchestra Vicent Alberola, director

El Gran Guateque. Lo mejor de los años 60 y 70

Sala Sinfónica Entradas: 22 / 24 / 26 / 29 € Dom 15, 19 h Excelentia Pops Symphony Orchestra Oscar Navarro, director Concierto a beneficio de la Asociación contra el cáncer (Valladolid)

History of Rock

Sala Sinfónica Entradas: 40 / 35 / 30 € Dom 29, 18 h

El espectáculo de Rock más grande y más emocionante de todos los tiempos De los creadores de Symphonic Rhapsody of QUEEN

Delibes + Amancio Prada

Sala de Cámara Entradas: 5 € Sab 7, 21 h La voz descalza. Teresa de Jesús y Juan de la Cruz

Film Symphony Orchestra– FSO TOUR 2015

Entradas: 24 / 29 / 34 / 40 / 46 € Vie 13, 20:30 h La Mejor Música de Cine Constantino Martínez-Orts, director


22

Artes escénicas y música

Sala Borja Aimara Teatro Soy la revolución

Sáb 7, 20 h Dentro del I Ciclo de Teatro Amateur “El otoño del veneno” Basada en el texto de Peter Weiss “Marat-sade”. Precio: 5 € anticipada / 7 € taquilla Venta anticipada: cafetería Los Ángeles (c/Pólvora 7)

Asociación Entreamigos Miguel Frías Molina, el musical

Sáb 14, 20 h

Precio: 9 €

Cía. de Teatro Pilar Conde Viva el duque

Dom 15, 20 h

de J. L. Alonso de Santos Precio: 8 €

Amigos de la Zarzuela Concierto lírico “Viva la Zarzuela”

Dom 29, 19:30 h

Entrega de Premios Lira 2014 · Soprano: Mª José Martos, Tenor: José A. Navarro · Coro de Amigos de la Zarzuela · José R. Echezarreta, Piano · Dorel Murgu, Director Musical Venta a partir del día 20 en taquilla, de 19 a 20 h. Día 29: de 12 a 14 y de 17 a 19:30 h Precio público: 8 €

Teatro Carrión Santa Cecilia Händel Tribute

Sáb 21, 20:30 h “Música Acuática” y “Música para los Reales Fuegos Artificiales” Versión original completa · Orquesta Filarmónica de Valladolid Director: Ernesto Monsalve Precios: 23/16 €

Cines Broadway Ópera, retransmisión en directo Viscer, “Afternoon on a faun”

Jue 12, 20:30 h

Desde el Royal Ballet, London. Duración: 175 min.

“Lulú”

Sáb 21, 18:30 h Berg desde New York. Duración: 270 min.


23

Programación general

Otras actividades Mercado del Arte

Dom 8, 11 a 14:30 h

Plaza de España En colaboración con la Unión Artística Vallisoletana y la Asociación de Acuarelistas de Valladolid.

Cinestudio.com

Organiza: Concejalía de Atención y Participación Ciudadana

Centro Cívico Delicias

Como agua para chocolate. Alfonso Arau. México. 1992. 123’

Vie 13, 19 h

Antigua vida mía. Héctor Olivera. Argentina, España. 2001. 110’

Vie 27, 19 h

Centro Cívico Integrado Zona Este

Ladybird, Ladybird. Ken Loach. Reino Unido. 1994. 100’

Mar 24, 18 h

Centro Cívico Bailarín Vicente Escudero

Ladybird, Ladybird. Ken Loach. Reino Unido. 1994. 100’

Jue 26, 19:30 h

Salón de Actos de la Casa Revilla. Entrada libre, hasta completar aforo

19 h

Actividades del Ateneo de Valladolid Ciclo sobre Cataluña

• Luís Ribot: Cataluña y la historia de España. Catedrático Historia Moderna (UNED) y Académico RAH. • Juan María Bilbao: La secesión de Cataluña en clave constitucional. Catedrático de Derecho Constitucional (UVa.). • Santos Juliá: De la Declaración de Barcelona a las elecciones • plebiscitarias (1998-2015). Catedrático de Historia Contemporánea (Complutense). • Alejandro Menéndez: La financiación de las Comunidades Autónomas • de régimen general. Catedrático de Derecho Financiero y Tributario (UVa).

Conferencias

• Conferencia “Astrología y astronomía en nuestras vidas” A cargo de Fernando Muñoz Box (Profesor Titular de Óptica). • Conferencia “Y… si Dios existiera. Alegato en favor del bien común” A cargo de Luis Argüello (Vicario General del Arzobispado de Valladolid).

Mar 3 Mié 4 Jue 5 Vie 6

Mar 10 Mar 24


24

Programación general

Otras actividades Salón de Actos de la Casa Revilla. Entrada libre, hasta completar aforo

19 h

Presentación literaria A cargo de Ramón Domínguez (autor). -- Mi primer Quijote -- Las aventuras de Don Quijote (Editorial GRUPO ANAYA) Se realizará una pequeña escenificación teatral.

Mié 25

Actividades LAVA Sala de Exposiciones Del 14 de octubre al 13 de diciembre “Ecos” Exposición de la obra pictórica de Josep Sanou De martes a domingo de 12 a 14 y de 18 a 21 h Todo lo que contemplamos y sentimos en el universo, desde los pensamientos o las ideas hasta la materia, es sonido en una concentración especial. Ajit Mookerjee www.josepsanouart.com


25 Actividades LAVA LAVA

TEDxYouth@Valladolid 2015

Dom, 15

Esta 3ª edición girará de nuevo alrededor del Universal Children’s Day de Naciones Unidas, para dar visibilidad a todos los niños y jóvenes (hasta 18 años incluidos) que tengan algo extraordinario que compartir o mostrar. Una idea, un proyecto o una pasión desbordante. Una jornada compartida con todo el mundo al unirse al TEDxYouthDay y estar en abierto por streaming. Más información y presentación de candidaturas para el escenario a través de http://tedxyouthvalladolid.com/. También la petición y confirmación de entradas como público se hace en la web. Para los que no tengan más de 18 años a finales de 2015, la entrada es gratuita. Más de 18 años a 31 de diciembre, el precio es de 25 €. El valor de la entrada será la aportación para hacer posible este evento.

Sala Concha Velasco

Letras con LAVA

Jue 26, 20 h Juegos de la edad tardía

(Editorial TusQuests, 1993) Luis Landero, Alburquerque (Badajoz), 1948 Presenta Kiko de la Rosa. Entrada libre hasta completar el aforo Organizan Concejalía de Educación y Concejalía de Cultura y Turismo Colabora Clubes de Lectura de Valladolid


26

Programación general

Casa José Zorrilla De martes a sábado, de 10 a 14 h y de 17 a 20 h Domingos y festivos, de 10 a 14 h Lunes, cerrado.

Sala Narciso Alonso Cortés Mié 11, 20 h

Homenaje al poeta Miquel Martí i Pol

Lectura de poemas por Pan-Arcadia en homenaje al escritor y traductor catalán. Presenta: Ángela Hernández. Entrada: libre hasta completar aforo Vie 13, 20 h

“V Recital Poesía sin Fronteras”, Valladolid-MadridCastellón

Por: David Benedicte (Madrid), y Amelia Díaz y Eloy Sánchez (Castellón). Promueve: Asociación Cultural Habla (Valladolid). Presentan: Rocío Redondo y Eva Delgado. Mar 17, 20 h

matemático por Valladolid

A cargo de: el Profesor Titular del Departamento de Matemática Aplicada de la UVA, Alfonso J. Población Sáez. Presenta: Carlos Retortillo. Promueve: el grupo Fotos Antiguas de Valladolid. Vie 27, 20 h

Los papiros de Qadesh

Presentación del libro póstumo de Amparo Peris y entrega del Premio a la memoria de la autora por la Editorial África Negra.

Biblioteca de la Casa Exposiciones en El Zaguán Ejemplares en extinción. Protegidos: Del 14 oct. al 20 dic.

Cosmología para neófitos III. horario habitual de la Casa “Curiosidades del cosmos”. “De Murcia al cielo”, José Conferencia y proyección de Zorrilla. Madrid, 1888 Manolo Madrid El poeta, vecino y cronista de Valladolid, Presenta: Carlos Martín. Jue 19, 20 h

canta con pluma inspirada el paraíso de la huerta murciana.

Muestras temáticas: Lady Ofelia y otros microrrelatos. Presentación del libro de Hasta el 13 dic, horario habitual de la Casa Atilano Sevillano y lectura de “Los Románticos viajan: sus textos huyendo, por gusto…” Interviene: su autor. Presentan: David Acebes y Rafael Marín. Vie 20, 20 h

“Ramas de un mismo árbol”

Recital de la Asociación Cultural Habla. Intervienen: Rocío Redondo, Asterio Sorribes, Eva Delgado, Pablo Macías y colaboradores. Mié 25, 20 h

Ciclo de Conferencias sobre Valladolid. Un paseo

Un recorrido por los viajes de nuestros escritores románticos y de los románticos que nos visitaron.


27 Calle Fray Luis de Granada, 1 • Telf. 983 426 266

VIII Semana de Estudios Románticos

de

VIII SEMANA

EstudiosenRománticos la Casa del Poeta

La exquisita imperfección del Romanticismo.Arquitectura, fotografía, cine, drama y poesía CASA DE ZORRILLA DEL 3 AL 8 DE NOVIEMBRE DE 2015 ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO DEL 1 AL 30 DE NOVIEMBRE 20:00 h Sala Narciso Alonso Cortés Exposición. La pieza del mes: «El reloj del zaguán». Cuando la hora constituye el tiempo y el tiempo el pasado. Textos de ÁNGELA HERNÁNDEZ, escritora y responsable de la Casa de Zorrilla. DÍA 3 DE NOVIEMBRE, MARTES 20:00 h Sala Narciso Alonso Cortés Conferencia con proyección: El Romanticismo. Un signo de libertad, por MARISI LÁZARO GARCÍA. Presenta: ÁNGELA HERNÁNDEZ.

DÍA 7 DE NOVIEMBRE, SÁBADO 12:00 h Panteón de Vallisoletanos Ilustres. Cementerio del Carmen «José Zorrilla o morir en una endecha», intervención de ÁNGELA HERNÁNDEZ. Recital de los Poetas Muertos. Colabora BERNARDINO VERGARA. Inscríbete en el horario habitual de la Casa de Zorrilla y recita poemas de poetas románticos fallecidos o dedicados a ellos.

DÍA 4 DE NOVIEMBRE, MIÉRCOLES 20:00 h Sala Narciso Alonso Cortés Conferencia con proyección: Lugares románticos de Valladolid. La ciudad que amó a Zorrilla, por FRANCISCO JAVIER DOMÍNGUEZ BURRIEZA. Presenta: MARÍA JOSÉ REDONDO CANTERA.

DÍA 7 DE NOVIEMBRE, SÁBADO 20:00 h Sala Narciso Alonso Cortés Conferencia con proyección: Julia Margaret Cameron, la primera fotógrafa romántica, por PEDRO ORTEGA. Presenta: ÁNGELA HERNÁNDEZ.

DÍA 5 DE NOVIEMBRE, JUEVES 20:00 h Sala Narciso Alonso Cortés Proyección con intervención: Fotografías románticas de Valladolid, por ANTONIO TORRES OCHOA. Presenta: CARLOS RETORTILLO.

DÍA 8 DE NOVIEMBRE, DOMINGO 20:30 h Jardín Romántico de la Casa de Zorrilla Teatro. Don Juan Tenorio. Escenas del cementerio en un romántico camposanto. A cargo de “AMIGOS DEL TEATRO”: Julieta Fernández, Pedro Martín y Vidal Rodríguez. Dirige la obra: Carlos Burguillo.

DÍA 6 DE NOVIEMBRE, VIERNES 20:00 h Sala Narciso Alonso Cortés Conferencia: Cine y Romanticismo, por FRANCISCO JAVIER DE LA PLAZA SANTIAGO. Presenta: JAVIER CASTÁN.

Casa de Zorrilla c/ Fray Luis de Granada, 1 47003 Valladolid Telf. 983 426 266


28

Programación general

Casa de la India Programación Exposición Hasta el 13 de noviembre Exposición “Stream of Conciousness” de Chandra Shekar Sain Esta exposición de arte contemporáneo muestra una selección de pinturas de la obra del joven y premiado pintor de Rajastán Chandra Shekar Sain. Lugar: Auditorio Ravi Shankar (Casa de la India). Entrada: libre Visitas: Lun a Vie (laborables, lunes tardes cerrado) de 12 a 14 y 17 a 20 h. Colabora: Consejo Indio de Relaciones Culturales (ICCR).

Cine Mié 4, 20 h Golden Classics: Jukti Takko Aar Gappo de Ritwik Ghatak (1974 / V.O.S. inglés / DVD /120’) Proyección con motivo del 90 aniversario del nacimiento del aclamado director de cine indio Ritwik Ghatak. Lugar: Auditorio Ravi Shankar (Casa de la India). Entrada: libre hasta completar aforo.

Concurso de ensayo sobre Mahatma Gandhi Hasta el 30 de noviembre Dirigido a escolares, convocado con motivo del centenario del regreso de Mahatma Gandhi a la India (1915) y con el objetivo de inculcar en los jóvenes una cultura de paz. Bases del concurso: www.casadelaindia.org. Organiza: Casa de la India y Embajada de la India.

Kalasangam: Seminario Permanente de Artes Escénicas de la India Hasta junio 2016 Danza Clásica Bharata Natyam (inicial), Danza Clásica Bharata Natyam II, Danza de la India (jóvenes 10-16 años), Curso completo de formación en Danza Clásica India. Lugar: Casa de la India

Literatura Jue 19, 20 h Mesa redonda “Los festivales de literatura: valor social, cultural y económico” Con la participación de Namita Gokhale, directora del Festival de Literatura de Jaipur, el festival literario con mayor presencia internacional de Asia. Lugar: Auditorio Ravi Shankar (Casa de la India). Colabora: AC/E Acción Cultural Española, El Norte de Castilla, Festival de Literatura de Jaipur (India), Teamwork Arts y Hay Festival.

Información e inscripciones sobre actividades: Lunes - viernes (laborables): 10:00 - 14:00 h / 17:00 -20:00 h (lunes tarde cerrado) Casa de la India, Calle Puente Colgante 13, 47007 Valladolid. Telf. +34 983 228714 Fax. +34 983 226542 biblioteca@casadelaindia.org www.casadelaindia.org


entremes_noviembre15.pdf

Espacio joven entremes_octubre15.pdf

1 1

15/10/15 16/9/15

:espaciojoven :espaciojoven :espaciojoven

29

11:09 13:53

conciertos

Animalfantasma. Fiesta 10º Aniversario

Sábado, 27 a las 20:30 horas. Auditorio Espacio Joven. Entrada libre hasta completar aforo

Día de la Música 2015

Domingo, 21 de junio. Información pendiente

exposiciones

Generación Moda Begoña Rodríguez

Del 4 de junio al 4 de julio de 2015 Sala de exposiciones. Espacio Joven

I Miss You Cristina Garre

Del 4 al 27 de junio de 2015 Espacio expositivo El Faro. Espacio Joven

avance

Poesía de Verano Grupo Artístico Guardar Como

conciertos exposiciones

Remember These Eyes Estructural Drawings Viernes, 6 de noviembre

MARÍA OLMEDA FRANCO

Tuxedo Del 7 de octubre al 1 de noviembre

Sábado, 7 de noviembre Sala de Exposiciones del Espacio Joven

Sharon Bates

conciertos Viernes, 20 de noviembre

Sábado, 4 de julio a las 20:00 h. Auditorio Espacio Joven. Entrada libre hasta completar aforo

Faro Urbano 8 Festival de Cultura y Danza Urbana

Bicycle Thief Jr And The Gang

Del 8 al 12 de julio. Valladolid Presentación: 8 y 9 de julio en Plaza Portugalete con talleres y punto de información. Competición y workshops: del 10 al 12 de julio. LAVA. CDo Más info y entradas: www.farourbano.es

Horario de verano (del 16 junio al 15 septiembre)

Domingo, lunes y martes: cerrado. Miércoles: de 16:00 a 21:00 horas Jueves: 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00 horas Viernes y sábados: 11:00 a 22:00 horas

Sábado, Viernes,10 27de deoctubre noviembre 20:30 horas

Señor y Señora La Noche denoviembre la Iguana Sábado, 28 de

Viernes, 16 de octubre Auditorio Espacio Joven, 20.30 h 20:30 horas Entrada libre hasta completar aforo.

¡Junio huele a verano!Cigarettes in the Theatre exposiciones CONCIERTO VALLANOCHE Sábado, 17 de octubre Harmless 20:00 horasDE JESUS R. FLORES DIBUJOS Paseo de Zorrilla 101 - Valladolid espaciojoven@ava.es www.espaciojovenvalladolid.es t 983 134 100

Del 5 al Dun 29 de noviembre de 2015 Dehra Sala de exposiciones Viernes, 23 de octubredel Espacio Joven 20:30 horas

eventos

Auditorio del Espacio Joven. DÍA INTERNACIONAL CONTRAaforo Entrada es libre hasta completar

LA VIOLENCIA HACIA LA MUJERES

eventos Poesía de Otoño: Recital con música Colectivo Guardar sin Como Taller de cocteles alcohol. VallaNoche

Intervienen poetas:en Inmaculada Calvo, Beatriz Lopez, Irene Sábado, 17 delas octubre el Espacio Joven Dewitt Paniagua. Violín: Tania Armesto de 20 a y22Alexandra horas Domingo, 22 de noviembre a las 20:30 horas Sala de Exposiciones del Espacio Joven Auditorio Espacio Joven Más info: www.vallanoche.es Entrada libre hasta completar aforo.

Exposición FAD Jornada-taller “No más violencia”

Sábado, 17 de octubre en el Espacio Joven Miércoles, 25 de noviembre a las 16 horas De 20 a 22 horas Auditorio Espacio Joven Hall Espacio Joven Entrada libre hasta completar aforo.

CINE INSTANTÁNEO 2015 Certamen de cortometrajes con dispositivos móviles Para jóvenes entre 14 y 30 años Más info: www.espaciojovenvalladolid.es Paseo de Zorrilla 101 - Valladolid espaciojoven@ava.es www.espaciojovenvalladolid.es Paseo de Zorrilla 101 - Valladolid t 983 134 100

espaciojoven@ava.es www.espaciojovenvalladolid.es t 983 134 100

twitter: @espaciojovenva facebook: espaciojovenvalladolid youtube: espaciojoven twitter: @espaciojovenva pinterest: espaciojovenval

facebook: espaciojovenvalladolid youtube: espaciojoven pinterest: espaciojovenval


30

Exposiciones municipales

Salas Municipales de Exposiciones

Museo de la Pasión Calle Pasión s/n. 983 37 40 48 San Benito Calle San Benito s/n. 983 42 61 93 Teatro Calderón Calle Leopoldo Cano s/n. 983 42 64 50 Las Francesas Calle Santiago s/n. 983 37 32 51 Casa Revilla Calle Torrecilla 5. 983 42 62 46 De martes a domingo y festivos: de 12 a 14 y de 18:30 a 21:30 h. Lunes cerrado. Visitas guiadas: Visitas escolares y colectivos por la mañana. Visitas para el público general, de martes a domingos y festivos a las 20:30 h en la Sala Municipal de Exposiciones de San Benito y Pasión. Sábados, domingos y festivos a las 13:00 y a las 20:30 h en cada una de estas salas. Concertar visitas guiadas llamando al 902 500 493

Programa educativo Pasión por las artes Talleres de fin de semana para grupos familiares Talleres Semana Santa Talleres de Verano Talleres Navidad

Visitas comentadas para todos los públicos: Circuito “Pasión por las artes” Visitas dialogadas para grupos Visitas taller para escolares de infantil y primaria >4 <12 e-visitas

Más información www.info.valladolid.es · exposiciones@fmcva.org


31 Sala del Museo de la Pasión Una historia de Cine. 60 años de SEMINCI Del 5 de septiembre al 2 de noviembre La celebración del 60 aniversario de la creación, en 1956, de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) es una buena oportunidad para poner en valor, la historia de nuestro festival: lo que fuimos, lo que hicimos, lo que programamos, los directores a los que promovimos, los caminos que abrimos…

Memoria de un sueño. Colección 1954 Del 6 de noviembre de 2015 al 10 de enero de 2016

Obras de Barceló, Chillida, Picasso, Julio González, Palazuelo, Esteban Vicente, Gargallo, Maria Blanchard, Baltasar Lobo, Saura, Mompó, Equipo Crónica, Oteiza, José Guerrero… Esta exposición supone la presentación por vez primera del producto de años de una exigente y cuidadosa recopilación de piezas escogidas, por parte de un coleccionista, que representan un testimonio del devenir del arte español en el apenas superado siglo XX. Se detiene la muestra en dos momentos de ruptura clave. Por un lado la apertura al inconformismo y cuestionamiento de la tradición Por otro lado, hace hincapié en los representantes de los nuevos cuestionamientos plásticos que tienen lugar en la segunda mitad de siglo, tras la contienda civil y una vez superada la postguerra, cuando las nuevas generaciones de artistas giran la mirada al exterior. Finaliza la muestra en los ochenta, momento en que la situación política y económica potencia una “euforia plástica”


32

Exposiciones municipales

Sala de Las Francesas Fotografías de Sam Lévin Iconos de cine

Del 23 de octubre al 29 de noviembre de 2015

Nacido en 1904 en Rusia, abrió a principios de los años treinta un estudio en París donde adquiere rápidamente notoriedad como retratista de celebridades. Desde 1935, trabaja en rodajes de películas y se convierte en el fotógrafo favorito de Jean Renoir, durante el rodaje de La Gran Ilusión. Su reputación le lleva a convertirse en el retratista más apreciado por los actores, cantantes, artistas y políticos. Durante la posguerra entra en contacto con los estudios cinematográficos como Metro Goldwyn Mayer o Cinecittà y esto le permite fotografiar a las estrellas internacionales como Burt Lancaster, Ingrid Bergman, Ava Gardner, Orson Welles ... Hábil técnico y esteta, disfrutaba creando en su estudio los ambientes y las luces aptas para esculpir los rostros y magnificar la personalidad. De carácter independiente, supo desmarcarse de las productoras para desarrollar una relación individual con su modelo, enfrentándose a las limitaciones de difusión. Es la primera vez que una exposición de Sam Lévin se presenta en nuestro país, y ahora puede verse gracias a un importante centro europeo como es la Jeu de Paume.


33 Sala de San Benito Berenice Abbott. Topografías Del 22 de octubre de 2015 al 10 de enero de 2016

A Berenice Abbott se la puede considerar como la fotógrafa de la ciudad de Nueva York. Una revolucionaria fotógrafa documental, que nació en Springfield, Ohio, en 1898. En Nueva York, Abbott se conoció y compartió experiencias con Marcel Duchamp y Man Ray, dos de los fundadores del movimiento Dada, un movimiento intelectual artístico que surgió como una protesta ante el sufrimiento sin sentido de artistas tras la Guerra Mundial I. Trabajó de 1925 a 1929 como asistente fotográfico de Man Ray en París. A través de su trabajo en la impresión de fotografías de Man Ray, Abbott descubrió su talento como fotógrafa. En 1926, Abbott tuvo su primera exposición individual en la galería parisina Le Sacre du Printemps. Esta exposición mostró retratos realizados por Abbott a personalidades asociadas a movimientos artísticos de vanguardia. A su regreso a Nueva York en 1929, Abbott pasó a la fotografía documental y se embarcó en un proyecto para capturar la transformación de Nueva York en un moderno centro urbano. Se convirtió en editora de imágenes para la publicación Science Illustrated en la década de 1940. La exposición que se presenta por primera vez en Europa, nos muestra 90 fotografías vintage B&W divididas en tres partes: Retratos, New York y Ciencia, además de un documental. Posteriormente viajará al MARTIN-GROPIUS BAU de Berlín.


34

Exposiciones municipales

Sala del Teatro Calderón Andrés Coello Cincuenta de ochenta

Del 4 al 15 de noviembre de 2015 Muestra antológica de Andrés Coello, justo cuando cumple 80 años, 50 de ellos dedicados a la cerámica, al arte. Comenzó colaborando con arquitectos y decoradores. Revolucionario del barro y la cerámica y se le considera el maestro de la escultura. En 1965 comienza sus estudios sobre nuestra cerámica popular. En 1969 se dedica por entero a las artes plásticas y comienza a realizar exposiciones individuales y colectivas. En 1973 funda la primera Escuela-Taller de cerámica de nuestra ciudad, “Tierras del Valid”. En 2001 constituyó la “Fundación Andrés Coello” que preserva y promueve el patrimonio artístico realizado y acumulado durante los 50 años de actividad ininterrumpida.

Less time than place Obras de Antonio Guerra

Del 18 de noviembre al 13 de diciembre de 2015. Artista seleccionado en la convocatoria de la FMC Trabajo no narrativo que explora los límites entre lo natural y lo cultural, creando una experiencia con el paisaje y la interacción con el espacio. Una experiencia basada en la puesta en escena y el juego visual, que reinterpreta la relaciones entre hombre y naturaleza. “Dados los usos y la manera en la que alteramos la naturaleza, al acercarme a ésta de un modo artificial se pone de manifiesto este constante abuso, donde el paisaje es recreado y desaparece, subrayando esta fragilidad del medio ambiente en una naturaleza llena de artificios.” El proyecto consta de 12 fotografías en color, que pretenden convertir la sala en un espacio donde reinterpretar nuestra relación con el entorno y la noción entre lo real y lo ficticio, con la intención de evocar un sentido de lugar, de escenario y de acción.


35 Sala de la Casa Revilla El Amor Brujo Metáfora de la Modernidad

Del 25 de septiembre al 2 de noviembre de 2015 El amor brujo, gitanería escrita expresamente por Manuel de Falla para Pastora Imperio y conocida mundialmente en su versión de ballet, se estrenó en el Teatro Lara de Madrid el 15 de abril de 1915. El amor brujo. Metáfora de la modernidad es original aproximación a El amor brujo a través de una cuidada selección de documentos históricos y creaciones actuales como los dibujos preparatorios de Padrissa para la nueva producción de La Fura, que se exponen por primera vez.

Star Wars · Otra historia de la saga a partir de las fotografías del archivo de Getty Images

Del 5 de noviembre al 20 de diciembre de 2015 A finales de año comienza una nueva andadura de una de las sagas más celebradas e importantes de la historia del cine, y, desde luego, la más importante del género de ciencia ficción y una de las más rentables. Una nueva trilogía 38 años después de la primera, de aquel primer – cuarto episodio que ha marcado a varias generaciones desde entonces y alimentado a legiones de fieles. Getty Images, como agencia líder a nivel mundial en fotografía y contenidos audiovisuales, cuenta entre sus archivos con casi 20.000 imágenes sobre la película, sus personajes, y su amplio universo, provenientes de colecciones tan importantes como Disney, Moviepix, Hulton, Time, Ron Galella ... Fotos mediante las que, en esta muestra, se puede seguir la misma evolución de la sociedad y de la fotografía de personajes, de cómo en un comienzo era todo más accesible, a la dinámica actual, mucho más limitada. De las primeras maquetas y los efectos especiales totalmente artesanales a las más modernas técnicas. Pero si hay algo que no ha cambiado en 38 años es la pasión de los fans y la nuestra al cubrirlo. Más de 50 imágenes de nuestro archivo que conforman la exposición única creada para ser presentada en primicia en la Casa Revilla.


36

Exposiciones municipales

Salas Municipales de Exposiciones, Museo Colón y Museo del Toro

Programas educativos y visitas guiadas Las Salas Municipales de Exposiciones Museo de la Pasión y San Benito ofrecen el siguiente programa educativo GRATUITO:

Visitas comentadas diarias Un programa que convierte a las Salas Municipales de Exposiciones de San Benito y de Museo de la Pasión en centros de difusión de la cultura de nuestros días para todos los ciudadanos. El/la educador/a desgrana los contenidos de cada exposición adaptándolos a distintas miradas y proponiendo nuevas relaciones entre las obras, su contexto social y la realidad que nos rodea. Las visitas comentadas son ante todo un servicio público. El acercamiento de una propuesta cultural al público es su objetivo prioritario, dándonos acceso a los experimentos y reflexiones de los artistas, a las claves de creación de imágenes, o a otras formas de utilizar la tecnología. La finalidad es provocar y abrir interpretaciones múltiples a partir de un diálogo abierto entre el/ la educador/a y el grupo de visitantes. Dirigido a: Público general Horario: De martes a domingo y festivos a las 20:30 h Los sábados, domingos y festivos a las 13 h y a las 20:30 h Durante todo el año.

Visitas dialogadas que utilizando métodos pedagógicos y didácticos propios de un ámbito expositivo permiten explorar el apasionante mundo del arte a través de las muestras de pintura, escultura, grabado, dibujo, fotografía,…que se ofrecen en las Salas Exposiciones de Museo de la Pasión y San Benito, así como Casa Museo Colón y Museo del Toro. Este servicio GRATUITO permite asomarse a una oferta artística de gran nivel, adquiriendo un conocimiento global del arte, provocándonos a su vez, nuevas formas de ver la realidad que nos rodea. Las exposiciones pueden así complementar de forma práctica las enseñanzas teóricas del aula sobre arte y fotografía y suponen también un instrumento para comprender mejor el universo saturado de imágenes que nos rodea. A lo largo del recorrido se fomenta la expresión oral y plástica de los participantes a través de propuestas creativas y dinámicas, dirigidas a estimular el pensamiento crítico. Dirigido a: los centros escolares desde Secundaria, asociaciones y colectivos. Horario y duración: De martes a viernes, de 10 a 14 h (Con posibilidad de estudiar horarios alternativos), durante todo el año. Duración entre 40 y 60 min. Reservas: 902 500 493 o en www.pasionporlasartes.es

Visitas-taller para escolares de educación infantil y educación primaria Una propuesta GRATUITA que se realiza en la Sala de Exposiciones Museo de la Pasión con un planteamiento específico para cada nivel y orientada a aprender e indagar sobre temáticas presentes en el arte contemporáneo. El objetivo es que los chicos y chicas se familiaricen con las prácticas artísticas de su tiempo y que puedan comprenderlas dentro de su contexto, siempre relacionándolas con sus saberes y expectativas. A partir del diálogo y de dinámicas activas adaptadas a sus intereses, se llevará a cabo una completa actividad pedagógica motivadora y atractiva. Se presentan tres actividades diferentes:

“Fabricantes de Historias” (2º y 3º de Educación Infantil)

A través de un relato y una actividad plástica se introducirá a los más pequeños en las exposiciones, partiendo de la idea de que los artistas son constructores de historias ficticias.

“MÁS DE 1000” (1º a 3º de Educación Primaria)

Una actividad en la que explorar la importancia y la influencia de las imágenes en nuestra vida cotidiana, tanto artísticas, como publicitarias o simbólicas. Tras observar y comentar diferentes pinturas y fotografías, en pequeños grupos montarán una historia relatada sin palabras.

“SEÑALES” (4º a 6º de Educación Primaria)

Una visita taller en la que los chicos y chicas construirán una guía visual comentada, según sus preferencias sobre lo expuesto en la sala, para que todos los visitantes puedan después usarla para recorrer la exposición. Horario y duración: De martes a viernes, a las 10 y a las 11 h, durante el curso escolar. Duración 60 minutos, según las necesidades de cada grupo. Reservas: 902 500 493 o en www.pasionporlasartes.es

Atención a la diversidad En las salas municipales Museo de La Pasión y San Benito se ofrecen de manera gratuita visitas adaptada para grupos con necesidades educativas especiales durante todo el año. Y además

Talleres infantiles en períodos vacacionales Servicio de e-visita en la sala de exposiciones municipal Iglesia de las Francesas


37 Y en www.pasionporlasartes.es: UN CENTRO DE DOCUMENTACIÓN donde podrán encontrar todos los dossieres informativos, LA TELEVISIÓN DE PASIÓN POR LAS ARTES donde podrán ver programas audiovisuales y noticias de las exposiciones y el CANAL DE YOUTUBE “PASIÓN POR LAS ARTES” con los vídeos propios de cada exposición (entrevistas, rueda de prensa…). Todo al alcance de la mano en Las Salas Municipales de Exposiciones del Museo de la Pasión, San Benito, Iglesia de las Francesas, Teatro Calderón y Casa Revilla situadas en el centro de la ciudad de Valladolid. Desde que en el año 1996 se iniciasen las visitas comentadas más de 270. 000 escolares y visitantes adultos han asistido a ellas. Sólo para público general los educadores/as han realizado cerca de 3.500 visitas en todos estos años.

Sala de exposiciones Museo de la Pasión

Programa educativo en fin de semana La Sala Municipal de Exposiciones Museo de la Pasión acoge dos tipos de actividades aumentando la oferta educativa del programa Pasión por las Artes.

Talleres de fin de semana Para grupos familiares Una propuesta familiar GRATUITA que continúa este curso 2015/2016 por la gran acogida recibida. Tras recorrer la exposición vigente, se lleva a cabo una actividad plástica colaborativa. La propuesta cambia con cada exposición temporal de la Sala. Horario: Todos los sábados de 12 a 13 h

“Challenge of the Art” THE CHALLENGE OF THE ART es un juego, una gran competición de un año de duración, un reto que lanzamos a los niños/as que visitan la sala de exposiciones Museo de la Pasión. Este reto, lanzado por el comisario de la exposición, un artista o un mediador, será visto por los niños/as a través de un vídeo colgado en la página web www.pasionporlasartes.com y en el perfil de Facebook https://www.facebook.com/PasionPorLasArtes. Horario: Todos los domingos de 12 a 14 h Reservas: a través de www.pasionporlasartes.es o en la propia sala. Consulta la web www.pasionporlasartes.es, donde podrá encontrar toda la información sobre estas actividades, así como acerca de las exposiciones temporales vigentes y anteriores. También pueden informarse o hacer sus reservas al 902 500 493 ¡Les esperamos!

Las visitas dialogadas son gratuitas: Los grupos de visitantes sólo deben llamar al teléfono 902 500 493 y realizar la reserva previa. Para los ciudadanos que a título personal quieran participar en las visitas comentadas diarias pueden acudir de martes a domingo y festivos a las 20:30 h Los sábados, domingos y festivos a las 13:00 h y a las 20:30 h Consulta la web www.pasionporlasartes.es, donde podrás encontrar toda la información sobre estas actividades, así como acerca de las exposiciones temporales vigentes y anteriores. Información y reserva de visitas guiadas gratuitas

902 500 493


38

Exposiciones municipales

CreArt

“This project has been funded with the support from the European Commission. This publication reflects the views only of the author, and the Commission cannot be held responsible for any use of which may be made of the information contained therein”

Arad (RO) - Aveiro (PT) - ID11. Delft (NL) - Artkomas. Kaunas (LT) – Genoa (IT) - Harghita (RO) Kristiansand (NO) - Lecce (IT) - Linz (AT) - Pardubice (CZ) - Valladolid (ES) - Vilnius (LT) - Zagreb (HR)

Artistas que han participado en actividades organizadas por CreArt Adel Oberto (IT) • Adel Zsigmond (RO) • Adrian Rata (RO) • Adrian Sandu (RO) • Agnè Juodvalkytè (LT) • Alexander Glandien (AT) • Algirdas Gataveckas (LT) • Alice Caracciolo (IT) • Amaya Bombín (VA-ES) • Ana Hušman (HR) • Ana Paula Garcês (PT) • André Vieira (PT) • Andrés Sánchez García (VA-ES) • Anna isa Macagnino (IT) • Annalisa Pisoni Cimelli (IT) • Bartis Elemer- Marton (RO) • Belén Rodríguez “Belén” (VA-ES) • Camilla Lilleengen (NO) • Carlos Sanz Aldea (VA-ES) • Dana Stana (RO) • Daniel Simeonov Yordanov (VA-ES) • David del Bosque (VA-ES) • Dinu Bogdan (RO) • Dovile Bernadisiute (LT) • Dovile Martinatyte (LT) • Eddy Kaijser (NL) • Eduardo Alonso Rico (VA-ES) • Eduardo Hurtado (VA-ES) • Elena Finat Sáez (VA-ES) • Elisa Rodríguez González (VA-ES) • Elke Meisinger (AT) • Emanuela Rizzo (IT) • Enrico Ingenito (IT) • Enrique González Reche (VA-ES) • Eva del Fraile Fiz (VA-ES) • Evalie Wagner (AT) • Faxen (AT) • Felix Sturm (AT) • Fernando Guijar (VA-ES) • Fokus Grupa (HR) • Francisco Mota (PT) • Germán Sinova (VA-ES) • Giorgia Marras (IT) • Hannah Winkelbauer (AT) • Hermano Noronha (PT) • Ildikó Márton (RO) • Imola Veres (RO) • Imre Berze (RO) • Ina Hsu (AT) • Inês Rocha (PT) • Isidoro Moreno (VAES) • Ivona Jurić (HR) • Jaime Martínez Arribas (VA-ES) • Jan Zdvořák (CZ) • João Pedro Trindade (PT) • Jolanta Kyzikaite (LT) • Jonas Aničas (LT) • József Fülöp (RO) • Julio García Falagán (VA-ES) • Julio Sendino (VA-ES) • Karen Pettersen (NO) • Kateřina Držková (CZ) • Kateřina Vorlová (CZ) • Kinga Kovács (RO) • Kurt Lackner & Julio Falagán (AT) • Laura Maria Baldo (IT) • Leonard Sherifi (IT) • Lidia Giusto (IT) • Lieke Snellen (NL) • Luca Staccioli (IT) • Luis Pérez (VA-ES) • Luiza Margan (HR) • Lukáš Hájek (CZ) • Maja Rožman (HR) • Malgorzata Jagiello (IT) • Marianne Hamersma (NL) • Marit Roland (NO) • Mark Sengsbratl (AT) • Markus Hofer (AT) • Martin Dašek (CZ) • Martin Sturm (AT) • Martin Zverina (CZ) • Martina Kartelo (HR) • Maura Ghiselli (IT) • Melita Matović Fligler (HR) • Merel van Engelen (NL) • Mieke Fokkinga (NL) • Miguel Ángel Tapia Palomo (VA-ES) • Mihai Sălăjan (RO) • Nina Hove (NO) • Nino Strohecker (AT) • Nita Mocanu (RO) • Nuvola Ravera (IT) • Offcity collective (CZ) • Ondrej Bachor (CZ) • Ondrej Petrilk (CZ) • Onisim Colta (RO) • Pablo Giménez Olavarria (ES) • Paco Villa (ES) • Patricia Sandonis (VA-ES) • Patricija Gilyte (LT) • Pavle Pavlović (HR) • Petter Solberg (NO) • Radek Kalhous (CZ) • Remigijus Gataveckas (LT) • Remigijus Venckus (LT) • Roberta Menechini (IT) • Rodrigo Malvar (PT) • Rogério Guimarães (PT) • Rolina Nell (NL) • Rossella Piccinno (IT) • Ruben de Michellini (IT) • Ruta Butkute (NL) • Saelia Aparicio (VA-ES) • Sandro Marasco (IT) • Santiago Bellido Blanco (VA-ES) • Saulius Dastikas (IT) • Sérgio Marques (PT) • Sergiu Sas (RO) • Simona Zemaityte (LT) • Sois de traca (María Álvarez & Elisa Morais) (VA-ES) • Szende Melinda Gidó (RO) • Šárka Zahálková (CZ) • Tanja Deman (HR) • Teresa Fellinger (AT) • Tiago Verdade de Oliveira (PT) • Tvrtko Buric (IT) • Ulrich Fohler (AT) • Vildan Turalic (AT) • Virgis Ruseckas (LT) • Vygintas Orlovas (LT) • Vytautas Tautkevicius (LT) • Židrija Janusaite (LT) • Žygimantas Augustinas (LT) • Zsolt Iochom (RO). AT-Austria / CZ-República Checa / VA-ES-Valladolid. España / HR-Croacia / IT-Italia / LT-Lituania / NO-Noruega / PT-Portugal / RO-Rumanía / NL-Holanda


39 Artistas de Valladolid pueden participar en la convocatoria para Artistas en Residencia que el centro Atelierhaus Salzamt de Linz (Austria) ofrece en 2016, dentro del programa CreArt. CreArt y el Centro Atelierhaus Salzamt de Linz han abierto una nueva Convocatoria de Artistas en Residencia para el año 2016 en la se podrán presentar artistas de Valladolid y del resto de ciudades de la Red. CreArt reembolsará a los artistas seleccionados los gastos de viaje a la ciudad austriaca (hasta 600 €). El estudio y el alojamiento durante los dos meses son gratuitos. Además, los artistas recibirán 250 € a la semana (1.000 € al mes) para cubrir gastos de manutención. Se han establecido los siguientes periodos de residencia: 2 mayo – 30 junio y 1 julio – 31 agosto. Todos los requisitos y condiciones y cómo solicitar una plaza en este enlace: http://crearteu.org/activities/new-open-call-air-program-atelierhaus-salzamt-linz-8-artists-creart-network

El centro Artkomas de la ciudad lituana de Kaunas abrirá en los próximos días una nueva convocatoria para 5 artistas de la red CreArt para su programa de Residencia de Artistas 2016. Todos los artistas de Valladolid pueden presentarse también a esta Convocatoria CreArt abrirá en los próximos días una nueva convocatoria de ARTISTAS en RESIDENCIA (AiR) en la ciudad de Kaunas (Lituania): un programa de residencia de 2 meses para cinco artistas visuales de la red CreArt entre el 19 de Abril y el 19 de Junio 2016 en la Escuela de Artes de Kaunas. Próximamente se abrirá la solicitud on-line en nuestra web www.creart-eu.org

Última parada de la Exposición Europea CreArt 2015 “The city and me” en Génova, donde se inaugura el próximo 20 de noviembre en tres palacios de la ciudad italiana. Tras su paso por Pardubice (República Checa) y Linz (Austria), la tercera exposición CreArt “The City and me” comisariada por Lucas Cuturi”, desembarcará en la ciudad italiana de Génova a partir del 20 de noviembre en tres de sus palacios más emblemáticos: Sala Dogana del Palazzo Ducale, Palazzo Bianco y el Museo Villa Croce. En la muestra participan las artistas vallisoletanas Patricia Sandonis y Belén Rodríguez ‘Belén’ junto a otros 18 artistas de la red: Mihai Sălăjan y Sergiu Sas (Arad); Hermano Noronha (Aveiro); Leonard Sherifi y Luca Staccioli (Genoa); Zsolt Iochom (Harghita); Petter Solberg (Kristiansand); Rossella Piccinno (Lecce); Markus Hofer, Martin Sturm y Evalie Wagner & Teresa Fellinger (Linz); Simona Zemaizyte (Kaunas); OffCity Collective, Lukáš Hájek y Jan Zdvořák (Pardubice); Jonas Aničas (Vilnius); Luiza Margan y Maja Rožman (Zagreb).

La artista vallisoletana Elena Finat Sáez y otros 3 artistas de la red CreArt presentarán sus proyectos en la X-House de Kristiansand al finalizar su residencia en la ciudad noruega. Los cuatro artistas Daniele Lasalandra (Génova), Tiago Verdade di Oliveira (Aveiro), Adél Zsigmond (Harghita) y la vallisoletana Elena Finat Sáez, que llegaron a Kristiansand a principios de octubre presentarán en la X-house sus proyectos, en una exposición final. Este año CreAiR Kristiansand se dedica a los jóvenes y su formación dentro del conocimiento del arte y la creatividad, y durante su estancia en la ciudad noruega los 4 artistas han realizado talleres con escolares de la ciudad.

En las próximas semanas se darán a conocer los artistas locales seleccionados en la Convocatoria de la FMC del teatro Calderón que podrán participar en la próxima Exposición Europea CreArt 2016 Los artistas elegidos en la Convocatoria de la FMC para exponer en el teatro Calderón se darán a conocer en las próximas semanas. Entrarán a formar parte después del proceso selectivo para participar en la Exposición Europea CreArt 2016, que estará comisariada por la portuguesa Luisa Santos y se presentará a partir del 16 de junio de 2016 en Kaunas (Lituania), Kristiansand (Noruega) y Aveiro (Portugal). En www.creart-eu.org puedes suscribirte gratuitamente para recibir las NEWSLETTERS de CreArt. Búscanos en Facebook CreArt. Network of Cities for Artistic Creation y CreArt. Red de Ciudades por la Creación Artística. Síguenos en Twitter @Creart_eu y @Creart_es · www.creart-eu.org


40

Museos

Casa Museo Colón

Horario: de martes a domingo, de 10 a 14 y de 17 a 20:30 h Cerrado los lunes (excepto festivos) Visitas escolares y de grupo: Cita previa en el teléfono 902 500 493* (máximo 20 personas por grupo) *Válido para visitas guiadas en San Benito y La Pasión. Entradas: General: 2 € · Miércoles, día del visitante: 1 € Entrada con descuento para escolares, universitarios, mayores de 65 años, familias numerosas, grupos de más de 10 personas. Calle Colón, s/n. 47005 Valladolid. Telf. 983 291 353. www.info.valladolid.es

Centro de Estudios de América - Casa Colón. Sala de conferencias

Conferencia América y la determinación de la longitud en Alonso de Santa Cruz Por el Dr. José Manuel Aroca, Catedrático de geometría

Jue 26, 19 h


41 Curso de doctorado “Cartografía Histórica Literaria”

Del 10 al 26

Dirigido a licenciados. Gratuito. Inscripciones en Casa Colón. Más información: http://sidcva.com

Profesorado:

Jesús Varela Marcos. Catedrático de Historia de América en la U. de Valladolid. Mª Montserrat León Guerrero. Conocedora tanto de la temática de la Historia de América como de informática aplicada a la docencia. Carmen Hoyos Hoyos. Profesora Titular de la Universidad de Valladolid. Especialista en conocimiento lingüístico.

Programa y calendario:

El curso ofrece una temática en 20 horas de duración, o dos créditos, distribuido en las siguientes asignaturas o apartados. Asignaturas:

Carmen Hoyos Hoyos impartirá el tema: La literatura como medio idóneo auxiliar de la cartografía y de la Historia.

• Géneros literarios que se incluyen en la Historia. • La lingüística misionera: un testimonio muy valioso. • Análisis del Itinerario del nuevo mundo.

M.ª Montserrat León Guerrero impartirá el tema: Aprender y enseñar Historia de la cartografía antigua

• Como acercarse por primera vez a un mapa • El mapa como recurso didáctico • Personajes que fueron grandes maestros de cartografía

Jesús Varela impartirá el tema: La cartografía literaria:

• La presencia de esta cartografía en las narraciones fantásticas. • La utilización de este método a lo largo del tiempo oscuro de la navegación. • La constancia de esta cartografía en el hecho americano. Las clases se impartirán de 11:30 a 14 h

Profesorado

Horas

Fechas

Carmen Hoyos Hoyos

6

Días 10, 11, 12

Mª. Montserrat León Guerrero

7

Días 17, 18, 19.

Jesús Varela

7

Días 24, 25, 26.


42

Museos

Museo del Toro

Calle Peral 13-15. Telf. 983 271 509 www.museodeltoro.es Horario: De jueves a domingo y festivos de 12 a 14 h y de 17 a 20 h Entradas: General: 2 € Jubilados y niños: 1 € Grupos más de 10 personas: 1 €/persona (Llamar para concertar visita)

Programa Educativo Visitas comentadas

Todos los días a las 19 h

Visitas concertadas para grupos Talleres infantiles

Todos los sábados y en períodos no lectivos Información y reservas: 902 500 493 info@museodeltoro.es


43 Museo de la Ciencia


44

Museos

Museo Patio Herreriano


45


46

Museos

Museo Nacional de Escultura

Exposición Temporal

Día del Patrimonio Mundial

El Museo propone un acercamiento a la influencia de la espiritualidad, el misticismo y lo sagrado en el arte contemporáneo a través de la obra de artistas internacionales. Del 18 de noviembre al 28 de febrero de 2016 Entrada gratuita a las sedes del Palacio de Villena y Casa del Sol.

Palacio de Villena. 20 h

Nada temas, dice ella. Cuando el arte revela verdades místicas

Congreso Internacional España-Japón Arte Hoy / Japan-Spain Art Now Performance Osamu Kuroda

Vie 13, 20 h Capilla del Museo. Recoger invitación en la AAM

Taller de otoño para familias

Lun 16.

Conferencia

El Prado y la Pradera: el patrimonio artístico, la diversión popular y el consumo a finales del siglo XIX-principios del XX

Eugenia Afinoguénova. Marquette University, Milwaukee (Estados Unidos).

Muslyramus. Música en museos Clases magistrales para jóvenes intérpretes de vihuela de arco, canto y vihuela de mano Vie 27

Concierto

Sáb 28 Capilla del Museo. 20 h

Los árboles se duermen

Sáb 14 y Dom 15 Niños de 4 a 10 años. Gratuito.

www.museoescultura.mcu.es


47 Museos de Valladolid

Museo Patio Herreriano de Arte Contemporáneo Español Jorge Guillén, 6 Telf. 983 362 908

Museo de la Ciencia de Valladolid Avda. Salamanca, s/n Telf. 983 144 300

Museo La Casa del Río Juan Altisent, 2 Telf. 983 144 300

Casa José Zorrilla Fray Luis de Granada, 1 Telf. 983 426 266

Museo Casa de Colón Colón, s/n Telf. 983 291 353

Museo del Toro Peral, 13 Telf. 983 271 509

Museo Nacional de Escultura Cadenas de San Gregorio, 1, 2 y 3 Telf. 983 250 375

Museo Oriental Real Colegio Padres Agustinos Filipinos. Pº de Filipinos, 7 Telf. 983 306 800 / 900

Casa-Museo de Cervantes Rastro, s/n Telf. 983 308 810

Museo de Valladolid Pza. Fabio Nelli, s/n Telf. 983 351 389

Museo Diocesano y Catedralicio Arribas, 1 Telf. 983 304 362

Museo de la Academia de Caballería Pº de Zorrilla, 2 Telf. 983 350 200

Museo de Santa Isabel Encarnación, 6 Telf. 983 352 139

Museo de San Joaquín y Santa Ana Pza. de Santa Ana, 4 Telf. 983 357 672

Museo de Arte Africano Arellano Alonso / UVA Palacio de Santa Cruz. Pza. de Santa Cruz, 8 Telf. 983 184 530

Colecciones de Historia y Arte Edificio Rector Tejerina. Pza. de Santa Cruz, 6 Telf. 983 423 240

Colecciones de Ciencias Naturales Colegio A. García Quintana. Pza de España, 7 Telf. 983 211 609

Colecciones de Ciencias Biomédicas Facultad de Medicina. Ramón y Cajal, 7 Telf. 983 423 023

De Mar a Sáb de 10:00 a 14:00 h y de 17:00 a 20:00 h · Dom y festivos de 10:00 a 14:00 h · Lun cerrado

MUVA Museo de la Universidad de Valladolid

De 10:00 a 14:00 h y de 17:00 a 20:30 h · Lunes cerrado, excepto festivos

De Jue a Dom y festivos de 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h


48

Bibliotecas y Archivos

Archivos Archivo Municipal

Iglesia de San Agustín Calle Santo Domingo de Guzmán, 8. Valladolid 983 36 38 70 · sam@ava.es Laborables de 8:30 a 14:30 h

Archivo de la Real Chancillería de Valladolid Exposición “Impresiones en la Memoria”

Entrada libre de lunes a viernes de 10 a 14 h Visitas guiadas a las 13 h Mínimo 5 personas

Visita al taller de restauración de documentos 5 de noviembre, de 16:30 a 18 h Reserva previa. Mínimo 5 personas. Calle Chancillería, 4. Valladolid · 983 25 47 46 archv@mecd.es www.mecd.gob.es

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

DIRECCIÓN GENERAL DE BELLAS ARTES Y BIENES CULTURALES Y DE ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE LOS ARCHIVOS ESTATALES


V CENTENARIO

y

DEL NACIMIENTO D E S A N TA T E R E S A

49

DE JESÚS

x x

y

Uso general

V CENTENARIO DEL NACIMIENTO D E S A N TA T E R E S A

Archivo General de Castilla y León DE JESÚS

Uso en fondos que dificulten su percepción

V CENTENARIO DEL NACIMIENTO D E S A N TA T E R E S A DE JESÚS

Uso monocolor

V CENTENARIO DEL NACIMIENTO D E S A N TA T E R E S A DE JESÚS

Entrada libre:

De lunes a jueves de 9 a 18 h Viernes de 9 a 14 h Visita guiada previa cita, mínimo 5 personas. Información y reservas: Palacio del Licenciado Butrón Plaza Santa Brígida, s/n. Valladolid · 983 41 29 18 archivo.general@jcyl.es www.archivoscastillayleon.jcyl.es

Archivo General de Simancas Visitas guiadas

Laborables información: 983 59 00 03 Horario: 12 h. Mínimo 5 personas.

Entrada libre

laborables de 10 a 14 y de 17 a 19 h Fines de semana y festivos: de 11 a 14 y de 17 a 19 h

Exposición: “Simancas, voz y memoria del mundo” Calle Miravete, 8. 47130 Simancas. Valladolid · 983 59 00 03 www.mecd.gob.es


50

Bibliotecas y Archivos

Bibliotecas municipales Biblioteca Blas Pajarero

P.º de Juan Carlos I, 20 (Centro Cívico Delicias) 983 130 555

Biblioteca Adolfo Miaja de La Muela Pza. Biólogo J. A. Valverde, 1 (Centro Cívico Integrado Zona Este) 983 134 773

Biblioteca Francisco Pino

C/ Francisco Hernández Pacheco, s/n. (Centro Cívico Integrado J. L. Mosquera) 983 143 004

Biblioteca Rosa Chacel

Plaza Juan de Austria, 11 (Centro Cívico Zona Sur) 983 426 343

Biblioteca Santiago de Los Mozos

C/ Eusebio González Suárez, 71 (Centro Cívico Parquesol). 983 132 018

Biblioteca Rondilla

C/ Alberto Fernández, 3 (Centro Cívico Rondilla) 983 426 408

Biblioteca Parque Alameda

C/ Armuña. 3 (Centro Cívico José María Luelmo) 983 131 166

Biblioteca Martín Abril C/ López Gómez, 1. 983 211 231

Biblioteca Bailarín Vicente Escudero C/ Travesía de Verbena, 1 (Centro Cívico Bailarín Vicente Escucero, San Juan). 983 130 438

Puntos de préstamo bibliotecario Bº de las Flores

C/ Margarita, 16 (Centro Municipal Las Flores) 983 214 425

Bº de la Pilarica

C/ Puente La Reina, 1 (Centro Cívico Pilarica) 983 396 577

Bº Puente Duero

C/ Real, 105 (Centro Municipal Puente Duero) 983 415 133

Barrio San Pedro Regalado

C/ Arturo Moliner, s/n (Centro de Actividades Ciudadanas Constanza Martín). 983 252 435

Bº de la Victoria

C/ San Sebastián, 7 (Centro Cívico La Victoria) 983 424 203

Bº Belén

Plaza de las Nieves, 14 983 266 390

Bº Esgueva

C/ Madre de Dios, 20 (Centro Cívico Esgueva) 983 310 529

Bº de la Overuela

C/ La 41, 12 (Centro Municipal La Overuela) 983 358 698

Campo Grande

Meses de julio y agosto

Horario: Lunes a viernes de 10 a 14 y de 17 a 21 h Sábados 10 a 14 h En vacaciones escolares: de lunes a viernes de 9 a 14 h

Horario: Martes, jueves y viernes 17:30 a 19:30 h. Sábados 11:30 a 13:30 h En vacaciones escolares: martes, jueves y viernes de 11:30 a 13:30 h

Bibliotecas digitales Biblioteca digital de novedades https://aytovalladolid.odilotk.es

Concejalía de Educación, Infancia e Igualdad


51 Bibliotecas Actividades y exposiciones Biblioteca Blas Pajarero (C. C. Delicias) Adultos: Club de lectura I. Mié 11, 19 h. Club de lectura II. Jue 12, 18:30 h. Se dialogará sobre “Juegos de la edad tardía” de Luis Landero, en ambos clubs. Cuentacuentos 4 a 8 años: Lun 9, 16, 23 y 30, previa inscripción. Exposiciones adultos: “Literatura de los sufridos y los dolientes” (sala adultos) y “Mujer y Cine” (patio central del centro cívico). Exposiciones infantiles: “Niños Dickens” y “Cuentos con ratones”. Centros de animación lectora: “Ignacio Martínez de Pisón. Pº Nacional de Narrativa”, “Luis Alberto de Cuenca. Pº Nacional de Poesía” y “Bibliografía sobre la Violencia de género” (sala de adultos). “Elena Odriozola. Pª Nacional de Ilustración 2015” (sala infantil). Biblioteca Francisco Pino (C. C. J. L. Mosquera. Huerta del Rey) Adultos: * Club de lectura, adultos: Mié 11, 18 h. Se dialogará sobre “Juegos de la edad tardía” de Luis Landero. Cuentacuentos 4 a 7 años: Lun 9, 16, 23 y 30, de 18 a 19 h, previa inscripción. Exposiciones infantiles y juveniles: “Osos de cuento”, “Libros con premios”; “25 años de Siruela”. Exposiciones adultos: “Escrito con amor”; “Mujeres que han hecho historia”; “Novela francesa del siglo XX”; “Exposición de películas, en torno a la 60ª edición de la Seminci” Biblioteca Rosa Chacel (C. C. Zona Sur) Clubs de lectura, adultos: * Taller de escritura adultos: Mié 4, 11, 18 y 25, de 11 a 12 h Taller de lectura en voz alta “leer y escuchar” adultos: Vie 6, 13, 20 y 27, de 12 a 13 h La hora del cuento, animación a la lectura 5 a 7 años: Lun 9 y 23, 18.30 h; previa Inscripción. Leer y comprender, animación a la lectura 8 a 10 años: Lun 16 y 30, 18.30 h; previa Inscripción. Exposiciones adultos: “Se rueda en femenino-Directoras de cine españolas”; “Sagas familiares” y “Cita con… Luis Landero”; “Galería de Clásicos: Katherine Mansfield y Paul Bowles”, “Día internacional de la violencia contra las mujeres” Exposiciones infantiles “¡Me siento bien! Sanos y en forma”, “Conoce a… Peppa Pig”, “Novedades editoriales”. Sugerencias de lectura: “La rubia de ojos negros” de Benjamin Black; “Franz y Greta” de David Cameo y “El gran sueño del paraíso” de Sam Shepard Biblioteca Miaja de la Muela (C. C. Zona Este. Pajarillos) Adultos: * Club de lectura, adultos: Mié 4, 19 h. Se dialogará sobre “Se prohíbe mantener afectos desmedidos en la puerta de la pensión” de Mamen Sánchez. La hora del cuento, animación a la lectura de 5 a 6 años (grupo A) y de 7 a 10 años (grupo B) lunes alternos: 9, 16, 23 y 30, de 18 a 19 h Exposición infantil: “Seres fantásticos”. Exposiciones adultos: “Directoras de cine y sus obras”; “Ver y/o Leer. Novelas y películas”, “Libros contra la violencia de género”, “Homenaje a Ana Diosdado y Henning Mankell”.

Biblioteca Santiago de los Mozos (C. C. Parquesol) Adultos: * La hora del cuento, animación a la lectura de 5 a 7 años: Lun de 18 a 19 h previa inscripción. Exposición infantil: “Cuentos para la vuelta al cole” Exposiciones adultos: “Escritoras francesas con sentido y sensibilidad”, “Carmen Balcells. La mamá grande”, y “Novedades” Biblioteca Martín Abril Adultos: * Exposiciones de adultos: “Homenaje al cine-Libros de Cine” y “Femenino singular-La mujer en la Seminci” (fondo local) Exposición infantil: “Homenaje al cine-Libros de Cine” Club de lectura: Mié 25, de 19 a 20 h. Se dialogará sobre “Juegos de la edad” de Luis Landero. Biblioteca Rondilla (C. C. Rondilla) Adultos: * Club de lectura, a partir de 16 años: Mié 25, de 19 a 20:30 h La hora del cuento, animación a la lectura, de 4 a 8 años. Lun y Mar, 18:15 h, previa inscripción. Semanal. Exposiciones infantiles: “Curioseando. Descubre lecturas llamativas”, “Disfruta de tus derechos”, “Libros de novedades”, “La aventura de leer”. Exposiciones adultos: “Mujeres de cine”, “Libros que saltaron a la pantalla”, “La biblioteca recomienda”, “Panel de empleo”. Centros de interés: “Henning Mankell”, “Ruth Rendell”, “I. Martínez de Pisón”, “J. Eslava Galán”, “Fco. González Ledesma”, “Antonio Garrido”, “Carla Guelfenbein”, “Ricardo Piglia”; “E. Vila-Matas”. Biblioteca Parque Alameda (C. C. José María Luelmo) Adultos: * Animación a la lectura de 4 a 8 años: Lun 9, 16, 23 y 30, de 18 a 19 h; previa Inscripción. Club de lectura, adultos: Vie 27, 18:30 a 19:45 h, previa Inscripción. Exposiciones adultos: “Novela francesa contemporánea”;”Thriller”; “Landscape”. Exposiciones infantiles: “Dinosaurios” y “Misterio”. Biblioteca Bailarín Vicente Escudero (C. C. Bailarín Vicente Escudero) Adultos: * Animación a la lectura de 4 a 8 años: Vie 6, 13, 20 y 27, de 18 a 19 h; previa Inscripción. Club de lectura, adultos: Lun 9, 18 a 19 h; previa Inscripción. Exposición adultos: “De buen humor” Exposición infantil: “Volvemos al cole“. En todas las bibliotecas visitas escolares. *V Encuentro Clubs de Lectura. “Juegos de la edad tardía” de Luis Landero. Jue 26, 20 h en el LAVA.


52

Publicaciones municipales

Publicaciones municipales El Colegio de Santa Cruz de Valladolid Más de quinientos años de historia

Salvador Andrés Ordax. Ayuntamiento de Valladolid. 2015. 180 p. ; fot. col. ; 31 cm ISBN 978-84-96864-96-2 PVP 15 € Fundado en 1483 por el Cardenal Mendoza, el Colegio de Santa Cruz marcó desde su construcción la impronta de Valladolid como ciudad con excelencia universitaria. Su relevancia patrimonial, de la que da testimonio el edificio, una de las obras cumbre de la arquitectura renacentista en España, declarado en 1955 Monumento Histórico Artístico, y su huella institucional a lo largo de estos siglos, reflejada en sus ricos fondos documentales, han llevado al autor a realizar un amplio recorrido por su historia, detallando los distintos avatares acaecidos y dejando constancia de los colegiales más renombrados que pasaron por sus aulas, entre los que sobresale nuestro rey, Felipe VI, quien en 1995 fue nombrado Colegial de honor.


53

Turismo

Ferias Intur

19º edición Feria Internacional del turismo de interior UN VIAJE, MILES DE DESTINOS

Del 26 al 29 de noviembre Feria de Valladolid

Fibar Valladolid 2015

F e r i a Internacional Cocktail Bar Del 17 al 19 de noviembre C ú p u l a

d e l

M i l e n i o

Horario: de 11 a 20:30 h Acceso restringido y de carácter e x c l u s i va m e n t e p r o f e s i o n a l Organiza:

Rooster`s

Workshop Consulting S.L. www. f i b a r - va l l a d o l i d . c o m


54

Turismo

Otoño en Valladolid Visitas turísticas guiadas desde el 2 de octubre al 13 de diciembre

Jueves

Sábados

Domingos

VISITA GUIADA AL AYUNTAMIENTO Salida: Oficina de Turismo Hora: 12:00 h Precio: general 5 €, reducida 4 €

Viernes

ACADEMIA DE CABALLERÍA Salida: Puerta de entrada Academia de Caballería Hora: 11:00 h Precio: 1 € (gestión de reserva)

PASEOS EN BARCO Salida: Embarcadero (Playa de las Moreras) Días: 12:00 h (embarque 15 minutos antes de la salida). Precio: general 7 €, reducida 5 €

VISITAS NOCTURNAS A LA TORRE DE LA CATEDRAL Salida: Puerta principal de la catedral Hora: 20:30 h Precio: general 5 €, reducida 4 €

FANTASMAS TEATRALIZADA Salida: Oficina de Turismo Hora:20:30 h Precio: general 8 €, reducida 6 €

RUTA CASCO HISTÓRICO Salida: Oficina de Turismo Días: a las 12:30 h Precio: general 5 €, reducida 4 €

RÍOS DEL LUZ Salida: Oficina de Turismo Hora: 20:30 h Precio: general 5 €, reducida 4 €

VISITAS NOCTURNAS A LA TORRE DE LA CATEDRAL Salida: Puerta principal de la catedral Hora: a las 20:30 h Precio: general 5 €, reducida 4 €

RUTA CASCO HISTÓRICO Salida: Oficina de Turismo Días: a las 12:00 h Precio: general 5 €, reducida 4 €

PASEOS EN BARCO Salida: Embarcadero (Playa de las Moreras) Hora: 12:00 h (Embarque 15 minutos antes de la salida). Precio: general 7 €, reducida 5 €

Turismo familiar Sábados

EL GRAN JUEGO DEL CAMPO GRANDE Salida: Oficina de Turismo Hora: 17:00 h Precio: general 5 €, reducida 4 €

Domingos

LOS PEQUES EN EL MUSEO “YO DE MAYOR QUIERO SER BOMBERO” Salida: Oficina de Turismo Hora: 12:00 h Precio: general 8 €, reducida 6 €


55 Visita teatralizada del rey Carlos

Rey Carlos, bienvenido a Valladolid Visita turística teatralizada Salida: Punto de Información de Fuente Dorada Sábados a las 12:00 h. Precio:general 8 €, reducida 6 €

Bus turístico Horario: Viernes: 17:00 y 18:00 h Sábados y domingos:12:00, 13:00, 17:00 y 18:00h Precio: general 7 €, reducida 5 € gratuito con Valladolid Card para grupos consultar información 80 plazas máximo.

983 219 310 · ¡Infórmate en la oficina de Turismo! www.info.valladolid.es


56

Turismo

XI Concurso Nacional pinchos y tapas VII Concurso Internacional de escuelas de cocina

#CNPValladolid2015


57 Festival de la Tapa

Festival de la Tapa del 9 al 15 de noviembre

La celebración del XI Concurso Nacional de Pinchos y Tapas de Valladolid da la posibilidad a ciudadanos y visitantes de probar las excelencias gastronómicas que se presentan a este certamen. Un total de 48 establecimientos de hostelería de Valladolid ofrecen los pinchos y tapas que concursan en esta ocasión. Cada establecimiento se hermana con los restaurantes y bares que participan, llegados de todas las comunidades autónomas. Y del 9 al 15 de noviembre disfruta también de todos los pinchos del Concurso Nacional. Una ocasión única para degustar las mejores elaboraciones en pinchos de toda la geografía nacional al precio de 1,80 euros.


58

Participación ciudadana

Centros cívicos

CC Bailarín Vicente Escudero 2008 Exposiciones L 16 Un viaje a diez metros. De Las-

L a V, 9 a 14 y 16 a 21 h S, 10 a 13:30 y 17 a 20 h Del 3 al 16. Realces. Óleos, acrílicos y técnica mixta. Jesús Ezequiel Pérez Sanz. Del 17 al 30. Del desierto de Namib a tribus del Kunene (Namibia). Fotografías. Florencio Sobrino Esgueva

3ª Jornadas Despierta Presenta y organiza: Ángel del Pozo V 6 19 h Conferencia por Xabier Pedro (escritor al servicio de la conciencia, terapeuta y maestro de reiki). Volviendo a la esencia. S 7 19 h Conferencia. Emilio Carrillo (escritor y economista. Profesor de espiritualidad en la vida cotidiana.). Relájate en tu divinidad y goza la vida.

8º Ciclo de Cine Intercultural y Defensa de los Derechos Humanos. Promueve y organiza: PROCOMAR Valladolid Acoge. 19:30 h L 9 Edén al oeste. De Costa Gavras.

CC Casa Cuna Exposiciones L a V, 9 a 14:30 y 16 a 21:30 h S, 10 a 13:30 h Del 3 al 30 de noviembre: “Valladolid Solidaria. Cooperación

CC Delicias Exposiciones L a V 9 a 14 y 16 a 21 h S 10 a 14 y 17 a 21 h D 10 a 14 h Del 3 al 16 Los colores del otoño. Óleos. Pilar Cortés Clusa. Del 11 de nov al 30 de dic. Ayuntamiento de Valladolid. Biblioteca Blas Pajarero, CC. Delicias: “Derechos de los niños-as. Derecho a ser feliz, a la ilusión y los sueños: 25 años de cuentacuentos”. Paneles informativos. Del 17 al 30 - Semana Cultural. Papiroflexia. Asoc. Familiar Delicias.

se Hällstrom. 2014 L 23 África Paradis. De Sylvestre Amonsson. 2006 L 30 Un toque de canela. De Tassos Boulmetis. 2003

Actividades abiertas D 1 19 h IV Encuentro Coral Ciudad de Valladolid. Corales participantes: La Enseñanza (Valladolid); Támbara (Arroyo de la Encomienda) y Lestonnac (Cangas de Morrazo, Pontevedra) V 13 19:30 h 7º Encuentro Corales A Tempo. Participan: Coral Primo Tempo, Coro San Agustín y Cream Quartet Mi 11 11 h Charla-coloquio. Por ADELPRISECYL. S 14 19 h XXXI Aniversario VIUSEPA: Teatro, coral, entrega carnets… M 17 19:30 h Coral San Fernando Mi 18 19 h Variedades. Rocieras del Camino

Semana Cultural de la Casa Galicia en Valladolid

Divertimento Folk V 20 19:30 h Teatro. Pino Cairel (de la Casa de Andalucía en Valladolid) S 21 19 h. Música y Baile. Grupos: Axouxere (baile); Nivaria (gaitas); Erguedela (Panderetas) y Andurriña (coral)

Semana Cultural de la Casa Navarra en Valladolid M 24 19:30 h Teatro. U.P. Millán Santos: “La enferma imaginaria”. Adaptación de la obra de Molière. V 27 19:30 h. Poesía escenificada. Con Mª Julia G. Lebrero.

Semana Cultural de Casa de La Rioja en Valladolid Mi 25 19:30 h Canciones y Poesías. Los Caballeros “El romanticismo”.

Día Internacional contra la Violencia J 26 19:30 h. Cine. “Ladybird, ladybird” (1994). De Ken Loach (101min). S 21 19:30 h. Teatro. No me miréis (del Barrio Belén) “El banco”.

J 19 19:30 h Música Tradicional.

Internacional para el desarrollo 2011-2014”. Servicio Municipal de Acción Social-Cooperación.

Actividades abiertas

línea y sevillanas. CPM Río Esgueva V 20 19 h.: Actuación Musical. Celebración de la Fiesta de Santa Cecilia

M 17 19 h.: Exhibición de bailes en

Actividades abiertas XX Muestra de Teatro Vecinal

S 7 19:30 h Asoc. Cultural de Personas Ciegas y con Discapacidad Visual de Castilla y León. “Buñuelos, aceitunas y divorcios”. (Cervantes y Lope de Rueda). S 14 19:30 h Grupo de Teatro Alfredo Quintero. “El sabio es un tonto”, de M. Mihura. L 16 19:30 Herrera Teatro. “Zapatos color luna” (F. G. Lorca).

X Muestra de Cultura Tradicional

M 10 19:30 h La Muralla – Baile. Bailes abulenses y castellano-leo-

neses

Menudo Fin de Semana. Infantil

D 15 12 h Calamar Teatro “Cuentos a punto de nieve”. D 22 12 h Payasos Javito, Chono y Angelín. “Payasos Javier´s”.

Semana Cultural de la Asoc. Familiar Delicias

V 20 19 h Teatro La Máscara. “Castillos en el aire”. L 23 18:30 h Taller de papiroflexia. M 24 19:30 h Proyección de “Las maestras de la República”. Invitado: Gerardo García. J 26 19:30 h Mesa redonda. Invitados: Concejal de Barrio y Concejal


59 de Participación Ciudadana. Recogerán las inquietudes de los vecinos-as del Barrio de las Delicias. S 28 20 h “Ensemble de guitarras Vivar”

Jornadas contra la violencia de género

- Del 9 de nov al 30 de dic. Paneles informativos “Mujeres cerca del límite”. - Proyecciones de cine Teatro Canterac, Mayores de 18 años V 13 19 h “Como agua para chocola-

CC El Campillo Exposiciones L a V 9 a 14:30 y 16 a 21:30 h S 10 a 13:30 y 17 a 20 h Del 3 al 16 “Retratos de perros”. Dibujo y pintu-

CC Esgueva Exposiciones L a V 9 a 14 y 16 a 21 h S 10 a 13:30 y 17 a 20:30 h Del 3 al 16 La Historia en tus manos. Maquetas recortables históricas. Rafael García Sobrino Del 17 al 30

te” (Alfonso Arau. México, 1992. Color. 123 minutos) 27 19 h “Antigua vida mía” (Héctor Olivera. Argentina, España 2001. Color. 110 minutos) - Mi 25 11.30 y 17.30 h “Son de protesta”. Acto participativo contra la violencia de género.

Actividades de inscripción previa Actividades Municipales

ra. María José Sanz Román Del 17 al 30 Óleos. Carmen Nanclares Garrido

Actividades abiertas J 5 19 h Grupo Pinceladas. Actua-

Derecho a la educación en Guatemala. Fundación Fabre

Actividades abiertas Mi 4 19 h Actuación musical. Semana cultural AVV El Refugio S 7 10 a 14 y 16.30 a 22:30 h Talleres y conferencias Jornadas REIKI S 14 19 h Actuación musical. Jotas

CC José María Luelmo Teatro infantil-familiar Exposiciones L a V 8:30 a 15 y 16 a 21:30 h S 10 a 14 y 16:30 a 21 h Del 17 al 30 Mejorando un año más. Óleos y otras técnicas. A. VV La Paz-Barrio Las Villas

Actividades abiertas XX Muestra de Teatro Vecinal

J 5 19:30 h Pan –Arcadia. “Pordioseros”, de J. L. Bartolomé García. V 13 19:30 h Teatro Parquesol. Historias de humor. M 17 19:30 h Grupo de Teatro Escenas de Renedo. El regreso de la vieja dama. V 20 19:30 h CPM Rondilla-Teatro. “Anacleto se divorcia”, de Pedro Muñoz Seca y P. Pérez Fernández.

Menudo Fin de Semana.

S 7 12 h “La caja no se toca”. Teatro

Lorca . S 14 12 h Títeres : “Las aventuras de Mulai”. Teatro del Gatto. S 21 12 h Clown : “Kikino y Manolito”. Kinuna Teatro . S 28 12 h “Cuentos a punto de Nieve” Calamar Teatro. Durante la representación, Flashmob contra la violencia a cargo de Kinuna Teatro. Recoger invitación los dos días anteriores a la actuación de 8:30 a 15 y de 16 a 21:30 h, y el mismo día de 10 a 11:45 h.

Vallatarde

S7 Iniciación a la escalada en Parque las Norias S14, S21 y S28 17 a 20 h Zona movida, Zona creativa, Ludojoven , Cyber zona. De 11 a 14 años Actividades gratuitas, sin inscripción previa, imprescindible autorización de los

Estables. Talleres de Yoga.

L y Mi 9:30 a 10:30 h / 10:45 a 11:45 h Yoga 1 y Yoga 2 respectivamente. M y J 9:30 a 11 h Yoga 3. L y Mi 16:30 a 18 h Yoga 4.

Clases de Ajedrez para niñosas V de 18 a 21 h Sala 17.

Cuentacuentos

L de 18:30 a 19:30 Sala 24

ción de poesía y flamenco J 12 19 h UDP. Charla sobre notarías J 19 19 h UDP. Charla cambio de imagen

y sevillanas. Mina y sus alumnas. V 20 19.30 h Actuación musical . Sevillanas y flamenco. Grupo Apros.

Actividades de inscripción previa J 18 a 19 h Taller de animación a la lectura para niños de 4 a 8 años

padres o tutores legales www.vallanoche.es o en el cc

Otras

S 7 11 h Pensar y Vivir Mesa redonda. Invitados: Concejal de Barrio y Concejal de Participación Ciudadana. Recogerán las inquietudes de los vecinos en los barrios o zonas de Paseo de Zorrilla (alto), Camino de la Esperanza, La Rubia, Arturo León, Las Villas, La Bombilla, Cañada de Puente Duero, Parque Alameda y Paula López Debate sobre el PGOU. Entrada libre hasta completar aforo S 7 18:30 h Sevillanas, rumba, flamenco y baile español. Grupos de Mina Lozano. Organiza CP La Luz. Entrada libre hasta completar aforo M 10 19 h Música y baile folk. Grupo Aires Monte y Ribera. CPM Rio Esgueva. Entrada libre hasta completar aforo


60

Participación ciudadana

Centros cívicos S 14 18:30 h Semana Cultural AVV Covaresa. Proyección de la película “Hombres, mujeres y niños”. 2014. 116 min. Al finalizar la proyección se abrirá un debate. Entrada libre hasta com-

pletar aforo V 20 17 h Conferencia informativa sobre TDAH, dirigida a la formación de maestros y familias dentro del ámbito educativo. Entrada libre hasta completar aforo

CC José Luis Mosquera D 29 12 h Teatro del Gato “Las avenExposiciones L a V 9 a 14 y 16 a 21 h S 10 a 14 y 17 a 21 h Del 3 al 16 - “Toreras +”. Óleos. José Ramón González Negro - Dibujos a plumilla y óleos. Magdalena Arroyo Díez. Día 14 al 21 -Exposición fotográfica: “Rostros de la India”. Organizada por Voluntariado La Roca. Del 17 al 30 - Entrevecinos. Pintura, artesanía y manualidades. Consejo Social Huerta del Rey, Girón y Villa de Prado. -“Fulgor”. Complementos. ITA LAINE.

Actividades abiertas XX Muestra de Teatro Vecinal

Mi 11 19:30 h Amigos del Teatro El Cimbrón. “El parque de María Risa” (José Cedena), “La boda del Chano y Jacinta”, y “Otra vez estamos de fiesta” (Adaptaciones del grupo).

XX Muestra de Cultura Tradicional

V 13 19:30 h AME- Jotas Castellanas. Folclore castellano

turas de Mulai”

Día Internacional contra la Violencia de Género

S 14 19 h Concierto solidario frente a la esclavitud y la trata de personas. Entrada solidaria 5€, íntegramente destinada a la Asoc. Fiet Gratia. Organizado por Voluntariado La Roca, Consejo Social Huerta del Rey, Girón y Villa de Prado M 24 19 h Teatro. Los Otros de Quintanilla de Onésimo “Te amo, tu amo”. J 26 19 h Concierto Musical. Eva Cámara M 10 19 h CPM Río Esgueva. Bailes en línea J 12 19 h Espectáculo romántico y gracioso. La Chata y Bernardino, con el Grupo Literario de Teatro Tú y yo. Presenta Vicente Zaldúa. S 21 10 h Jornada “IV Encuentro Regional de Familias de Personas con Trastornos del Espectro del Autismo de Castilla y León Mi 25 20 h Asoc. Adartia. Conciertorecital de la novela “El dios de las praderas verdes “. Declamación de párrafos y música de cámara

S 21 (a partir de las 17 h) Rea: Asoc Castellano-Leonesa para la defensa de la Infancia y la Juventud Gala “El día del Niño”, junto a la Escuela Circo Santiago

Teatro “Recorrido por Lorca” V 6 19:30 h Tarde de Cine. Proyección “estirpe de tritones” (corto) realizado por Julio Suárez y F. Aparicio (leoneses). “Manolo Recicla” (documental) realizado por Manuel González, leonés. S 7 19:30 h Grupo de Coros y Danzas “Zagalejo”. Socios de Honor del Centro Leonés.

Semana Cultural Entrevecinos. Consejo Social Huerta del Rey, Girón y Villa de Prado

L 16 17:30 h Inauguración exposición L 16 18:30 h CPM Delicias. Grupo de acordeones M 17 18:30 h Grupo de dulzaineros y danzas castellanas. Bailes en línea del CPM José Luis Mosquera Mi 18 19 h Grupo de sevillanas y flamenco de la AVV Villa de Prado J 19 19 h Teatro. Grupo Añacea (Educación de Adultos). “Enredos en Cielo y Tierra” V 20 19 h Grupo de Teatro Cometa Elpidia de ARVA “Entremeses variados y monólogos …con chispa” S 21 18 h Familiar. Grupo de Teatro Las Bernardas. “Pequeños Monstruos”

XXIV Semana Cultural Centro Leonés “VIRGEN DEL Semana Cultural AVV Feria CAMINO” D 8 12h Kinuna Teatro: “Clowna- Mi 4 19:30 h Presentación de la de Muestras-Huerta del Rey Menudo Fin de Semana. Infantil

dos” D 15 12 h Teatro Mutis. “Hansel y Gretel”. D 22 12 h Calamar teatro. “Titirifauna”.

Semana Cultural. Saludo del Presidente. Pregón. Concierto de piano a cargo de Mariano Fernández Herrero, de 12 años J 5 19:30 h Teatro. Grupo Herrera

V 27 19:30 h Concierto Carpe Diem “Música de hoy y de siempre” S 28 19:30 h Teatro. “El médico a palos” a cargo del Grupo de teatro Cachivaches, de Trigueros de Esgueva

CC Parquesol Exposiciones L a V 9 a 14:30 y 16 a 21:30 h S 10 a 13:30 y 17 a 20 h

lechuza” Del 17 al 30 - “Boligrafías de Anabellpoint”. Ex- V 27 19 h Athenea Teatro. Obra: “Hisposición de dibujos realizados con torias como la vida misma” bolígrafo. Ana Isabel Pérez Ramos

Menudo Fin de Semana.

Del 3 al 16 Actividades abiertas Infantil -“Recuerdos de una isla inexistenS 21 18 h Grupo: “Pimpineja”. Obra: te”. Exposición de acuarelas y algo Muestra “Jornadas teatrales” “Así me gusta a mi” (Musical infanV 13 19 h Entretelones. Obra: “La tía más… Belén Pérez Llanos til)


61 S 28 11:30, 12:30, 17:30 y 18:30 h Grupo: “Ilusa Media”. Obra: “Las aventuras de Víctor y Garu” (proyección en cúpula panorámica de 360 grados)

Universidad de Valladolid. Obra: “La XXX Aniversario de la creación de la A.VV “Ciudad Parquesol”) jaula de las locas”, de J. Poiret Mi 18 19:30 h Grupo de teatro El PaActividades de lillo. Obra: “Los árboles mueren de inscripción previa pie”, de Alejandro Casona X Muestra de Cultura S 17 20 h Programa Municipal Otras: Tradicional: “Vallatarde” (talleres y animación). V 20 19:30 h.: Paloteo de Torreloba- J 12 19 h Exhibición de bailes en líDe 11 a 14 años tón y Danza Castellana. Grupo de nea y sevillanas, por el Centro de L 19 21 h Taller de Ajedrez. De 6 a 18 Personas Mayores “Río Esgueva” Danzas Nuevas raíces M 24 19 h Copla y sevillanas, por el años. XX Muestra de Teatro grupo “Flores de Castilla”, del CPM L 19 20.30 h El Club de la Lectura. Adultos. (Último lunes de mes) Vecinal: “Puente Colgante” Mi 4 19:30 h Teatro del Aire. Obra: S 14 19:45 h: Actuación musical del V 19 21 h Taller de Creación Litera“Las Nubes”, de Aristófanes grupo “Abrojo Folk” (Celebración del ria. Adultos. L 9 19:30 h Gente de Teatro de la

CC Pilarica Exposiciones L a V 9 a 14:30 y 16 a 21:30 h S 10 a 13:30 y 17 a 20 h

Semana Cultural del CD Nuria Valladolid-Carmen

V 6 20:15 h. Inauguración Exposición “El arbitraje en el fútbol”. A continuación Tertulia Deportiva “El arbitraje de ayer y de hoy”. Contará con la asistencia de Manuel Heredia Ortiz, Luis Mariano Minguela, Alberto López Moreno, Camilo Segoviano Francisco, Enrique Rubio Valdivieso, Julián Rodríguez, Jesús Zancada Lobato, Oliver de la Fuente Ramos y Francisco Santamaría Uzqueda. La Actividades abiertas presentación y moderación del acto Mi 11 19 h Rocieras del Camino, correrá a cargo de José Luis Rojí presenta “Variedades”. Prieto. L 9 20:15 h Entrega de premios y Programación especial XIII distinciones a entidades y persona-

Del 6 al 14 noviembre -XIII Semana Cultural. “El arbitraje en el fútbol de ayer y de hoy”. Fotografías y objetos antiguos. CD Nuria Valladolid- Carmen Del 17 al 30 - “Mi mundo de color”. Óleos. Teresa Medrano Del Pozo.

CC Rondilla Exposiciones L a V 9 a 14 y 16 a 21 h S 10 a 13:30 y 17 a 20:30 h Del 3 al 16 -Óleo y acuarelas. Mercedes Miguel Vázquez

Actividades abiertas Mi 4 19:30h Charla-Coloquio: “Que no te acojone la vida” Una historia de superación. Ponente: Julio Justo de la Rosa (Asoc. Casa de la Empatía) M 10 19 h Sevillanas “Aires de Andalucía” (Asociación Castill-Delicias) M 17 19 h Zarzuela y Canción Espa-

ñola del CPM Rondilla Mi 18 19 h Conferencia: “Relación entre el dolor y las emociones” Por: Pilar Gómez Gutiérrez (Asoc. Los Robles) V 20 19 h Sevillanas, flamenco, monólogos. Grupo AME Mi 25 19 h Teatro: “Amores que matan”. Grupo Canovacci. J 26 19 h Copla y sevillanas. Grupo “Flores de Castilla”. CPM Puente Colgante S 28 18:30h Festival Infantil de Folklore por la Asoc “Castellanos de Olid”

Menudo Fin de Semana. Infantil

lidades del mundo deportivo y cultural vallisoletano. V 13 20:15 h. Homenaje a D. Jesús Landáburu Saguillo, jugador del Real Valladolid, Rayo Vallecano, Barcelona y Atlético de Madrid.

X Muestra de Cultura Tradicional:

S 7 19.30 h Castellanos de OlidDanzas. Danza popular de Castilla y León

XX Muestra de Teatro Vecinal:

L 23 19.30 h CPM Puente Colgante. “El verdugo de Sevilla”, de Pedro Muñoz Seca

S 7 12 h Teatro Grupo: Las Bernardas. Obra: “Donde viven los monstruos” S 14 12 h Payasos Perico y Kino. S 21 11:30 / 12:30 / 17:30 /18:30 h Espectáculo audiovisual: “Las aventuras de Víctor y Garu” (proyección en cúpula panorámica de 360 grados) por Real Compañía de los Mares Virtuales

Actividades de inscripción previa S 17 a 20h Programa Municipal “Vallatarde” (talleres y animación). De 11 a 14 años


62

Participación ciudadana

Centros cívicos CC La Victoria Exposiciones

Amistad Banco del Tiempo y Programa de J 5 Ida Laura Pfeiffer Infancia CEAS Victoria-Overuela J 12 Ada Lovelace Cuentacuentos. Consejo J 19 Carmen de Burgos “Colombine” Social Victoria-Overuela Del 3 al 16 Desnutrición infantil en J 26 Dolores Ibárruri, “La Pasionaria” V 27 18 h “Arturo y Clementina”, con Guatemala. FUNDACIÓN FABRE. Lectura de poemas: la técnica de teatrillo Kamishibai Del 17 al 30 Miniaturas para el NaciCuentacuentos. AVV Puente Jardín Asociación cultural Habla miento. ÁNGEL VICENTE MORAMi 25 19 h “Ultimátum a la violencia S 14 17.30 h “El viaje de Matilde y LES. de género” Tolai”, por Otto&Otilia Del 23 al 27, de 11 a 13 h y de 18 a 20 Actividades abiertas Actividades de h. Proyección de cortos y espacio de Día contra la violencia de denuncia social: “Semana por un inscripción previa género mundo sin violencia contra las mu- J 18 a 19 h Taller de animación a la 17 h. Charla Coloquio: “Mujeres que jeres”. Consejo Social Victorialectura. De 4 a 8 años. Punto de Préshicieron historia”. Asoc. Cultural La Overuela, Centro Cívico La Victoria, tamo La Victoria L a V 9 a 14 y 16 a 21 h S 10 a 13:30 y 17 a 19 h

CC Zona Este Exposiciones

S 7 18:30 h.Teatro. Entremeses variados y monólogos con chispa. L a V 9 a 14 y 16 a 21 h Grupo Cometa Elpidia, de Arva S 10 a 13.30 h y 17 a 20 h V 13 19 h. Teatro. Grupo Universidad Del 3 al 16. Óleos. Asoc. de viudos y de la Experiencia J 19 19:30 h. Variedades (canto coseparados (VIUSEPA) Del 17 al 30. “Etera”. Fotografía y arte ral, poesía, humor). Asoc. Fray Antonio Alcalde, de Cigales digital. Antonio Macías Martínez

violencia de género

Actividades de inscripción previa J (curso lectivo) 17:30-19 h. Programación Servicio de Animación CEAS. “Aprender jugando. Educación en valores” (De 6 a 8 años)

Día contra la violencia de género Programación especial M 24, 18 h. Cine “Ladybird, ladybird”; XX Muestra de Teatro Vecinal dirección Ken Loach, Reino Unido; S 7, 14, 21, 28 17 a 20 h Programa de Vallatarde, (edad 11 a 14 años). No

Actividades abiertas

M 3 19:30 h. Teatro Pilar Conde: “Ma- 140 minutos. Previamente se leerá ñana será otro día”, de Rafael Mendi- un manifiesto por la Comisión de requiere inscripción previa S 7, 14, 21, 28 20:30 a 00:30 h Prozábal Igualdad de Red Pajarillos y se regrama de Vallanoche, (edad 14 a 30 Espectáculos colaboraciones cordará a las mujeres víctimas de años). No requiere inscripción previa

CC Zona Sur Exposiciones L a V, 10 a 14 y 17 a 21 h S, 10 a 13:30 y 17 a 20:30 h

Elpídia de ARVA: “Entremeses varia- guel Ángel. J 19 Lo que nos dejaron los vientos dos y monólogos con chispa”. del Sur. El legado del Islam en occiX Muestra de Cultura dente. Tradicional L 23 Todos los secretos para utilizar V 6 19:30 h. Orquesta de pulso y púa. whatsapp en tu teléfono móvil, taRepertorio español e internacional. bleta y ordenador. XX Muestra de Teatro Vecinal J 26 La ciencia y la técnica en la M 10 19.30 h. Centro de Personas Primera Guerra Mundial. Mayores La Victoria: “Usted tiene L 30 Blas de Lezo y la defensa de ojos de mujer fatal”, de Enrique Jar- Cartagena de Indias. diel Poncela. Los jueves fotográficos

Del 3 al 16 - “Los procesos creativos”. Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Valladolid. - Plumillas, pirograbados y grabados. Raúl González Fernández. Del 17 al 30 - Patchwork a máquina. Máquinas Conferencias Universidad de de coser Valladolid. - “Animales”. Acuarelas. Irene Mu- la Experiencia. 17:30 h J 5 La gran Siria. Explicación históñoz Pérez. rica de un conflicto. Actividades abiertas L 9 Héroes, infrahéroes, superhéroes M 3 19:30 h Aires de Monte Ribera: (de la epopeya, cómic, reportajes del corazón). “Música folk”. Mi 4 19 h Teatro de la Experiencia: J 12 Palmira y Damasco, enclaves en Siria. “Lotería”. S 14 18:30 h Grupo de teatro Cometa L 16 El diseño arquitectónico de Mi-

J 5, 19, 20 h Pendiente programación

Semana cultural AVV Reina Juana

J 12 y V 13, 19:30 h Pendiente programación

Semana socio-cultural Federación de AVV Conde Ansúrez

Del L 23 al V 27 19:30 h Pendiente programación.


Otras actividades

63

Otras actividades Salón de actos del BBVA C/ Duque de la Victoria 12 Viernes del Sarmiento V 6 [20 h] Francisco Soto. Lectura “En el alambre de la conciencia”. V 13 [20 h] Luis J. Pinar. Lectura “Letras minúsculas”.

V 20 [20 h] José A. Martín. Presentación “La ciudad de los jardines secretos” “Fusión literaria, fotográfica y musical” V 27 [20 h] Jorge Lázaro. Presenta “Poesía fotográfica”.

Sala de exposiciones BBVA C/ Duque de la Victoria 12 Hasta el 9 nov. Gonmar 11 a 24 nov. Taller de Otoño

26 nov. a 9 dic. Gonzalo Paéz L a S [19 a 21 h] D y festivos [12 a 14 h]

Palacio Real Pz. San Pablo, 1 Visitas guiadas gratuitas Mie, excepto festivos [12 h] Inscripciones: 983 327 302 (mañanas) Exposición Palacio Real Esculturas de Andrés Javier Villa y escultores de Renault: Feliciano Álvarez, Miguel Hernández, Lorenzo Duque, Juan Martínez del Río, Ángel Membiela, Paulino Mena, Pedro Monge, Adolfo Revuelta y Felipe Rodríguez. 29 oct. a 12 nov., sáb y dom cerrado 19 a 21 h. Entrada gratuita hasta completar aforo.

Actividades: conferencias y visitas guiadas, 19:30 h L 2: Miguel Hernández, M 3: Lorenzo Duque, Mi 4: Juan Martínez del Río, J 5: Dra. Montse Acebes, “Pedro Monge: Trayectoria artística” y Dra. Mª Teresa Ortega Coca, “Reflexiones sobre la escultura en hierro”, V 6: Paulino Mena, L 9: Ángel Membiela, M 10: Adolfo Revuelta, Mi 11: Felipe Rodríguez, J 12: Dr. Jesús Urrea, “La obra escultórica de Mariano Benlliure y Gil y Dr. Celso Almuiña “Iconografía e Historia” Organiza 4ª Subinspección General del Ejército Colabora Ayuntamiento de Valladolid

Universidad de Valladolid Centro Buendía

www.buendia.uva.es Un concierto al mes XIII Jornadas del Acordeón “Ciudad de Valladolid” J 19, 20h Arrigo Tomasi (Acordeón-jazz) Facultad de Derecho. 1€. Venta desde las 19 h En familia Compañía de teatro Tamanka. “Voces Propias” V 27, 19 h Facultad de Derecho. Acceso con entrada.

Santa Cruz en Vivo Visitas teatralizadas al Palacio Santa Cruz V 13 [18 y 19h] Inscripción: educarellanoalonso@gmail.com, del 6 al 12. General: 6€ / tarjeta Uva: 3€ La Uva en Curso Instituto de Estudios Europeos. UVa Plaza Santa Cruz, 5 Presunción de inocencia, víctimas y Medios de comunicación 12 y 13 nov. Matrícula: hasta el día 11.


64

Otras actividades

Otras actividades Fundación General de la UVa Próximos cursos Información y matrícula: Edifico Rector Tejerina. Pz. Santa Cruz 6. 983 184 625, informacion@funge.uva.es http://www.funge.uva.es/ formacion/formacion-permanente

Museo de Arte Africano Arellano Alonso. UVa Exposiciones Salón de Rectores “Arte africano y piezas des-

tacadas: Máscaras de la R. D. del Congo”. Sala Renacimiento “Escultura africana en terracota”. Sala San Ambrosio “Reino de Oku” M a S y festivos [11 a 14 y 16:30 a 20 h], D [11 a 14 h] Entrada libre “Reproducciones del Museo de Arte Africano Arellano Alonso”. Bodega Museum (Cigales). Hasta 30 nov. Más información: 983 581 029 info@bodegasmuseum.com Actividades educativas

Visitas guiadas y talleres para escolares. Visitas guiadas para colectivos. S 7, 18 h. 1€. Visita temática: “9 meses, 9 culturas”* S 21, 18 h. 1€. Visita comentada a las colecciones de arte africano.* J 26, 19:30 h. visita guiada + cata de vino Bodegas Museum. 3€* V 27. Taller infantil. De 6 a 12 años. 2€* *Previa inscripción. Información e inscripción: 628 700 176 [L a V, 11 a 14 h] o educarellanoalonso@gmail.com

Biblioteca Pública de Valladolid Pl. Trinidad 2 Talleres Sostic Iniciación a las nuevas tecnologías J 12, 18:30 a 20h Iniciación a Internet J 19, 18:30 a 20h Primeros pasos. Curso retoque fotográfico con Gimp. M 3, J 5, M 10, J 12, M 17, J 19, M 24 y J 26, 11 a 12:30 h. Previa inscripción Exposición 3 a 30 nov. Claudio Rodríguez. (1934-1999)

Auditorio Entrada libre hasta completar aforo Ciclo Mañanas de película “A reír toca” J 5, 12, 19 y 26, 11 h Recital de música y poesía J 19, 19 h. “Extraña fruta.”. Homenaje a Billie Holiday. Por Saltatium Teatro.

Aula de Medio Ambiente · Fundación Caja de Burgos Acera de Recoletos, 20. 983 219 743 www.medioambientecajadeburgos.org Curso de Poda L 16, M 17, J 19, 17:15 a 19:15 h y S 21, 9:30 a 13:30 h Campamentos de Navidad M 3, 11:30 h. Apertura plazo de inscripción. Más info: 983 219 743 Ambiente infantil. 4 a 7 años. Actividades con la naturaleza. 5€. “Las brujas del bosque”. M 3, 18 a 19:30 h

“El regreso de Grus, mi amiga la grulla”. M 10, 18 a 19:30 h “Visitando a Eri, el erizo”. M 24, 18 a 19:30 h Documental Leyendas de agua Todas las edades L 16, 19:30 h Entrada libre hasta completar aforo


65

Otras actividades

Otras actividades Salón de actos Caja España Fuente Dorada 6 28ª Muestra de cine submarino de Valladolid Documentales J 26, 20 h Espejo líquido. El legado de las rías gallegas. Algodre. Los ríos oasis de la vida

V 27, 20 h Si la arena nos contase. La Palma, isla azul. El mar de la vida S 28, 20 h Grandes animales de los océanos. Cefalópodo de las CIES. Oceanbrothers. Organiza: Argosub Cultural

Agencia de Innovación y Desarrollo Económico Vega Sicilia 12 bis Programa de formación cultural UPDATE Duración: 5 h / módulo V 13 La Ley Orgánica de Protección de Datos en el ámbito de la cultura.

V 27 Cultura libre: alternativas al Copyright Más info: www.gesculcyl.org, gestoresculturalescyl@gmail.com, 983 380 230

Iglesia San Miguel y San Julián Coro Santa Cecilia (Valladolid) Otoño Polifónico

S 7, 20:30 h Coro invitado: Orfeón de Mieres (Asturias)

Feria de Valladolid CYLCON’15 Convención de Castilla y León 2015 S 7 y D 8, 11 a 21 h Organiza: ASOFED Entrada: diaria 3 €. Bono dos días 5 € Más información: http://asofed.com/wordpress/

Desfile Zombie Plaza Mayor y alrededores S 7, 13 h

Plaza del Milenio V Carrera Popular “Ríos de Luz” S 21, 18:30 h Prueba participativa y no competitiva Llegada: 19:45 h aprox. Inscripción hasta el día 14: 3€, destinada a fines solidarios a través de ONGD Entreculturas, Fund. Red Incola y Unicef. Organiza: Fundación Municipal de Deportes Colaboran: Clubes locales de atletismo valladolidriosdeluz.es


Artes escénicas y música

Programación infantil Navidad-Reyes Teatro Calderón · Sala Delibes Zum-Zum Teatre

Vie 18, 18:30 h · Sáb 19, 12:30 h

De 3 a 8 años. Red de Teatros de Castilla y León.

c. di

La niña que vivía en una caja de zapatos

LAVA Teatro · Sala Concha Velasco Cándido Producciones Teatrales

Dom 13, 18:30 h c. di

Las maravillosas aventuras de Ulises

De 6 a 12 años. Red de Teatros de Castilla y León. Iron Skulls

Vie 18, 20:30 h · Sáb 19, 18:30 h c. di

Sinestesia

A partir de 8 años. Cía. Danza Fernando Hurtado

Lun 21, 18:30 h c.

di

Estrellados

De 6 a 16 años. Red de Teatros de Castilla y León. Calamar Teatro

Mar 22, 18:30 h

La Baldufa

Dom 27, 18:30 h

Lun 28, 18:30 h c di

¿Cuál es mi nombre?

Mar 29, 18:30 h · Mié 30, 18:30 h c.

Proyecto Piloto – Compañía De Danza

di

Orelles de xocolata - Hoy tocamos Rock

Público familiar.

Dom 3, 18:30 h e. en

A partir de 3 años.

.

A partir de 2 años. Red de Teatros de Castilla y León.

Danza para niños kinkis

.

Da.Te Danza

c di

Pinocchio

A partir de 6 años. Red de Teatros de Castilla y León.

Orella Activa

c.

di

Cuentos blancos

A partir de 4 años. Red de Teatros de Castilla y León.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.