Entremés julio 2016

Page 1

julio ¡ agosto Boletín de la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid

2016

Noches enS

an Benito

emplazados cine de verano otras programaciones de verano


Artes escénicas y música

Casa Zorrilla-Jardín Romántico XXIII Muestra Iberoamericana de Narración oral escénica

21:30 h

Del 5 al 8 de julio. La Isla de las Voces

Dirigida por Francisco Garzón Céspedes · Para jóvenes y adultos Cuatro espectáculos diferentes con todo el amor y el humor de los cuentos orales y con extraordinarios narradores de Colombia, Suiza, México, Egipto y España

Mar 5 Una mujer de muchos cuentos Gladys Corredor (Colombia/Suiza)

Mié 6

Acentos con cuento y más

Mónica Rodríguez (España) Jorge Zapata (España)

Jue 7

Karim Hauser (México/Egipto)

Historias como puertas abiertas

Juan Reig (España)

Jesús López-Tapia (España)

Vie 8 Imaginantes

José Víctor Martínez Gil (México)

Aforo: 150 personas Entrada: 6 €, ya a la venta en la Casa Zorrilla, de martes a sábados de 10 a 14 y de 17 a 20 h. Domingos y festivos de 10 a 14 h. Días de actuación hasta el inicio de la misma. NOTA INFORMATIVA: En caso de que las condiciones climatológicas impidan realizar los espectáculos en el jardín de la Casa Zorrilla, éstos serán trasladados a la Sala “Francisco de Cossío” de la Casa Revilla.


01

Sumario sumario

Artes escénicas y música

Programación general Turismo

Exposiciones municipales

Museos Bibliotecas y Archivos Participación ciudadana Otras actividades

Programación infantil

FUNDACIÓN MUNICIPAL DE CULTURA CASA REVILLA. Torrecilla 5 • 47003 Valladolid Depósito Legal: VA-795/2000

02 04 05 06 08 09 12 15 18 20 21 22 25 26 28 30 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 44 45 47 49

Noches en San Benito Universijazz - Estival Emplazados Clásicos Emplazados en Concierto Conciertos en el Jardín Actividades musicales Teatro Calderón Casa José Zorrilla Vilustrado Casa de la India Espacio joven Visitas turísticas guiadas de verano Salas municipales de exposiciones Talleres Pasión por las Artes Programas educativos y visitas guiadas CreArt Sala Museo de la Pasión Sala de Las Francesas Sala de San Benito Sala del Teatro Calderón Sala de la Casa Revilla Casa Museo Colón Museo Patio Herreriano Museo de la Ciencia Museo Nacional de Escultura Museos de Valladolid Bibliotecas municipales Archivos Participación ciudadana Otras actividades Upstream

15 · 18 · 19 26 a 29 38 a 40 43 45 47 a 49


02

Artes escénicas y música

Patio de la Hospedería de San Benito lio

San Benit

ju

Noches en

Patrocina:

Venta de entradas el día del concierto: en taquilla de la Hospedería de San Benito de 18 a 22 h

Martirio (Conexión Valladolid)

Vie 1, 22 h

Martirio es una artista en constante evolución, pionera en la recuperación y actualización de joyas de la música popular española y sudamericana. Su imagen enigmática y sofisticada es la tarjeta de presentación de una artista viva, siempre curiosa, moderna y vanguardista. Venta anticipada: 20 € + gastos de gestión (primeras 100 entradas) Resto de localidades: 22 € + gastos de gestión Venta: www.ticketea.com Venta el día del concierto (taquilla): 25 €

Carmen Souza + Theo Pascal

Sáb 2, 22 h

CARMEN SOUZA La voz de Carmen Souza es rica en matices, serena, en ocasiones muy sensual, otras veces espontánea, desenfadada, incluso divertida. En octubre de 2015 Carmen lanzó Epístola, su último trabajo compuesto y coproducido junto a THEO PASCAL. En él, el increíble talento vocal se mezcla a la perfección con las magistrales letras y composiciones de Pascal. Venta anticipada: 18 € + gastos de gestión Venta: www.ticketmaster.es Venta el día del concierto (taquilla): 22 €


03 Pedro Guerra (Folk en San Benito)

Jue 7, 22 h

El cantautor canario nos traerá los temas de sus dos nuevos discos, “Arde Estocolmo” y “14 de ciento volando de 14” ambos recién estrenados. En 14 de ciento volando de 14 Pedro pone música a 14 sonetos de Joaquín Sabina, mientras que Arde Estocolmo es un trabajo con canciones originales de él, en el que se extrae la belleza de lo cotidiano. Venta anticipada: 15 € + gastos de gestión Venta: www.vayaentradas.com, www.ticketea.com Venta el día del concierto (taquilla): 18 €

Amancio Prada (Folk en San Benito)

Vie 8, 22 h

Amancio Prada tras una larga carrera en la cual ha recibido premios y reconocimientos tanto de crítica como del público, ha editado numerosos discos. En esta ocasión nos deleitara con su espectáculo “La voz de los poetas”, en el que el cantante berciano contará con la colaboración de la violonchelista vallisoletana Amarilis Dueñas. Venta anticipada: 15 € + gastos de gestión Venta: www.vayaentradas.com, www.ticketea.com Venta el día del concierto (taquilla): 18 €

Juan Perro

Sáb 9, 22 h Su gira Juan Perro 2016 es una nueva sonoridad y nuevas canciones, combina las voces singulares de un grupo de músicos creadores unidos por la complicidad. Un paso más allá en la síntesis de tradiciones afroamericanas e hispanas llevadas al terreno de la experimentación sonora. Música de baile que abre espacios novedosos, humor dispuesto a la invención en cada escena. Una decena de canciones inéditas antes de ser registradas, nuevas historias emocionantes.

Venta anticipada: 20 € + gastos de gestión Venta: www.ticketmaster.es Venta el día del concierto (taquilla): 24 €

XV Universijazz Estival UVa

Del 12 al 15 de julio 22 h Del 19 al 26 de julio 22 h


04

Artes escénicas y música

Patio de la Hospedería de San Benito Noches en San Benito


05 Jue 28

lio

Plaza de la Universidad

21 h

ju

Plazas y otros espacios Emplazados Clásicos Trío Rigoletto

El Trío se formó en 2010 como fruto de la inquietud de tres profesoras de la Escuela de Música ‘Modulando’ de Valladolid. Desde entonces han presentado numerosos conciertos y propuestas didácticas en dicha ciudad, en adición a sus otros proyectos. El Trío colabora con Powell Flutes España desde el año 2014. Katrina Penman & Sara Santirso, flautas · Beatriz Mier, piano

os

Jue 4

Epiphonus Dúo “Música para mirar dentro” · Música de Cámara, actuación musical para compartir un espacio, compartir el lugar donde se interpreta, disfrutar del entorno artístico, con la finalidad de hacer llegar al público la quietud y la magia de la música y crear el clima adecuado para sumergirnos en nuestro interior (Eduardo Pascual). Eduardo Pascual, guitarra · Piotr Witkowski, violín

Atrio de Santiago

Quinteto de Metales “Zinc”

Jue 11

El grupo de metales “Zinc” nace de la unión de cinco músicos provenientes de diferentes ámbitos con las ganas de compartir escenarios, ideas, risas y sobretodo, hacer juntos lo que más les gusta, disfrutar tocando. El espectáculo pretende poner en el oyente músicas de siempre en un timbre diferente, en un formato distinto. Abel Clemente Riera, trombón · Asier Doval Sanmartín, tuba · Miguel García Ortega, trompeta · César Pérez Varela, trombón · Víctor Teresa Cubero, trompeta

Plaza Wattenberg

Jue 18

Aqua Ensemble

Formación de músicos profesionales, en su mayoría profesores de diferentes Conservatorios de Música de la Comunidad de Castilla y León, especializados en la música de cámara. Su repertorio abarca desde la música del renacimiento hasta la música más actual, y su principal objetivo es atraer a todo tipo de público, a través de una interpretación joven y con mucha energía, y tal y como su nombre indica, una interpretación fresca y llena de vida. Jone de la Fuente Gorostiza y Daniel Bombín Val, violines · Mikel Zunzundegui Narvarte y Laura Nuñez del Campo, cello · Alicia Garrudo Álamo, flauta Organiza:

Colabora:

to

Plaza Martí y Monsó

21 h

ag

Emplazados Clásicos


06

Artes escénicas y música

Mié 27

Plaza Ribera de Castilla (Bº Rondilla)

lio

21 h

ju

Plazas y otros espacios Emplazados en Concierto Agüita Salá

Formación vallisoletana, cuyo repertorio está basado en la fusión de flamenco con versiones adaptadas al grupo y temas propios que cada día van cogiendo más protagonismo, sin duda una gran apuesta. Marlen: voz · Juanki: percusión · Jose: guitarra y voz · Emilio Fernández: guitarra y voz

Mar 2

Ecos de la Hysteria

Hysteria: Estado de intensa excitación nerviosa, provocado por una circunstancia en el que se producen reacciones afectivas exageradas, esto es lo que estos cinco amigos de Valladolid consiguen provocar en cada concierto fusionando el post-rock y metal de una manera muy original. Daniel Blanco Tascón: voz · Mario Blanco Tascón: bajo · Borja García Porcel: guitarra · Daniel Fernández Frutos: guitarra · Héctor Galindo Blanco: batería

Plaza Martí y Monsó

Mié 3

La Fanega

La fanega, vivió los años de la transición haciendo música en diversos escenarios. Su música siempre ha estado ligada a la tradición del folclore castellano, pero con múltiples influencias, de diversas culturas, y artistas. Presentan aquí las canciones de toda su historia, y algunas de su cuarto disco, “Poéticos Encantos”, con textos de sus poetas de cabecera, y músicas realizadas por ellos mismos. Eugenio Rodriguez: dulzaina, chelo, oboe, voz · Amor Castro: voz y percusión · Lorena Nena: acordeón y percusión · Maria Elena Peña: guitarras, percusión y voz · Chusma Martín: guitarras y voz.

Atrio de Santiago

Asociación Cultural Eclipse

Mar 9

“Adiós Cebollita” La Asociación Cultural Eclipse presenta un “déjà vu” en clave de humor y a golpe de flamenco. Una comedia escrita por Miguel Asensio y como siempre sobre hechos reales para pasar un buen rato.

to

Plaza Solidaridad (Bº La Victoria)

os

21 h

ag

Emplazados en Concierto


07 Parque de la Paz (Bº Delicias)

21 h

to os ag

Emplazados en Concierto

Mié 10

Ciconia

Banda de rock instrumental vallisoletana, influenciado por numerosas bandas, pasando ligeramente por sonidos Stoner e incorporando estructuras y sonidos de rock y metal más clásico… En 2015, han sido nominados a los Premios de la Música Independiente. Hoy la banda está inmersa en la promoción y la edición de su “Winterize Tour 2016/17” . Jorge Fraguas: Bajo · Javier Altonaga: Guitarra · Aleix Zoreda: Batería.

Plaza de la Danza (Los Vadillos)

Mar 16

LuzNegra

Ganador del I Festival Bosco en Vivo. Banda con una puesta en escena sencilla y contundente, con toda la potencia del más puro Thrash Metal de los 80 pero con un sello personal en el que se intuyen diferentes influencias, desde el Rock Progresivo al Groove Metal. En 2014 publicaron su último disco, “2909” y en 2015 el single “SLAGATOR”, adelanto de lo que será su próximo LP en el que están trabajando de cara al 2016. Hugo Llorente: voz · Jorge Gutiérrez: guitarra · Rafael Millán: bajo Jacobo Méndez: batería

Plaza Wattenberg

Mié 17

Víctor Antón Group

Víctor Antón Group nace de la inquietud del guitarrista y compositor zamorano, que se rodea de buenos amigos y excelentes músicos para interpretar composiciones originales que se han plasmado en su primer trabajo discográfico como solista, “Motion”. Este proyecto se nutre del jazz tradicional y el lenguaje del bebop pero a la vez buscando ingredientes nuevos que entroncan directamente con el jazz contemporáneo e incluso con la fusión y el rock.. Víctor Antón: guitarra, composiciones · Josu Salegui: saxos · Juan Sebastián: piano · Chuchi García: contrabajo · Aarón Castrillo: batería

Organiza:


08

Artes escénicas y música

Luis Santana, barítono Antonio López, piano

to os ag

Casa José Zorrilla > Jardín Romántico Conciertos en el Jardín 21:30 h

Vie 5

“Música para José Zorrilla” Valladolid 1817-Madrid 1893

Barítono y piano, nos van a ofrecer un concierto basado en la música en España, Francia e Italia en la época de nuestro grandísimo autor del Tenorio.

Dúo Krom

Vie 12

En el concierto se interpretará repertorio de música española. Primero se interpretarán los seis sonetos de Toldrá, previamente recitados por Miguel Varela, y después se interpretarán la Fantasía Bética y Suite Popular de Manuel de Falla. Daniel Bombín: violín · Pablo López: piano · Miguel Varela: recitador

Mario Mora

Vie 19

Irish Treble

Vie 26

Nos propone un viaje a dos siglos de historia del repertorio pianístico de los grandes compositores germánicos: un programa de variedad y de unidad para poder disfrutar de la música en sus múltiples estilos y visiones. De la sobriedad Bachiana al virtuosismo sin igual de Franz Liszt

Formado por ocho jóvenes, que con su espectáculo, Irlanda en Danza, quieren dar a conocer este particular estilo de música y danza y hacer disfrutar al público con ritmos y pasos vibrantes. Aunque la base y el hilo conductor son la música celta y la danza irlandesa, lo que distingue a este espectáculo es su fusión con estilos tan dispares como el flamenco o el rock, dándole un toque de frescura y originalidad

Colabora Organiza

Aforo limitado: 150 personas Entrada: 7€. Venta de entradas: en la Casa Zorrilla a partir del 25 de julio: martes y sábados de 10 a 14 y de 17 a 20 h, domingos y festivos de 10 a 14 h, días del concierto hasta el inicio del mismo.


09 lio

Vie 29, 20 a 2 h

ju

Playa Las Moreras Festival de grupos locales

Festival con tres bloques de estilos musicales: Folk, Jazz, Cantautor. Reggae, Mestizaje, Hip Hop, Electrónica, Blues. Rock, pop, punk.

Organiza:

Colabora:

to

Plaza de la Universidad Bar Herminio´s Jazz. Terraza

os

Del 13 al 16

ag

Varios emplazamientos Homenaje a Elvis Presley

Sáb 13

Julio César Sánchez y David Mad Mayer. (concierto acústico) 21 h Plaza de Federico Wattenberg

Dom 14

Le Soir (Valladolid) 20:30 h John Mencis Band (Toledo) 21:30 h

Acceso libre y gratuito Organiza: Club Elvis España. Delegación de Valladolid Colaboran: Ayuntamiento de Valladolid y Rock & Roll Club Valladolid

Calle Acibelas 22 Bar Casi que Sí

Audición de los mejores temas del Rey

Mar 16 20:30 h


10

Artes escénicas y música li o

ju

Catedral Gran Concierto de Verano a la Luz de las Velas

Vie 8, 21 h

Concertistas: Pilar Cabrera (órgano) Jesús Núñez (trompeta piccolo) Joven intérprete: Lorenzo Reckling Proyección Audiovisual: Michael Reckling Programa con proyecciones audiovisuales a gran pantalla. Obras de: Viviani, Couperin, Baldassare, Bach y Torelli. Entradas: 5 €. Reserva hasta el 6 de julio a través de: musica@catedral-valladolid.com Acceso con entradas a partir de las 20 h por la puerta principal de la Catedral. Más información: www.catedral-valladolid. com/conciertos2016

Plazas Sinfónicas

Con motivo de la celebración de su 25 aniversario Director: Andrew Gourlay Programa Plazas Sinfónicas Obras de: George Gershwin, Manuel de Falla y Beethoven Colabora: Fundación Municipal de Cultura

lio

ju

Plaza Mayor Concierto de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León Dom 17, 22 h


11 o ag

l-

(Frente a la Oficina de Turismo)

ju

Paseo central del Campo Grande Tango

julio Sáb 2, de 22:30 a 23:50 h Sáb 9, 16, 23 y 30, de 22 a 23:50 h agosto Sáb 6, 13, 20 y 27, de 22 a 23:50 h

A la luz de la luna Fundación Municipal de Cultura

Sesiones de baile organizadas en colaboración con la Asociación Vallisoletango. Esta actividad se propone dar a conocer a los ciudadanos el tango argentino como un medio de ocio y diversión accesible a todos los que deseen participar.

julio Dom 3 Dom 10 Dom 17 Dom 24 Dom 31

Ecuador Spacio Campante Buenavista Ecuador

agosto Dom 7 Dom 14 Lun 15 Dom 21 Dom 28

Spacio Ecuador Duende Buenavista Spacio

Concejalía de Servicios Sociales

o

Bailes con orquesta

ag

l-

ju

La Pérgola Actividades para Personas Mayores 20 a 22 h


12

Artes escénicas y música

Teatro Calderón Abonos


13


14

Artes escénicas y música

Teatro Calderón Priscila Reina del Desierto · El musical


Programación general

15

Casa José Zorrilla De martes a sábado, de 10 a 14 h y de 17 a 20 h Domingos y festivos, de 10 a 14 h Lunes, cerrado.

Biblioteca de verano, en el jardín de Zorrilla

¡Ven a pasar las mañanas junto a los libros ilustrados más bonitos del mundo!

lio ju

Del 1 al 29, mar a vie, 10:30 a 13:30 h Bibliotecaria en jefe: Sole de los Vientos. ¡Gran fiesta de inauguración!: vie 1, 12 h. ¡Títeres, música, manualidades y cuentos, muchos cuentos! ¡Ayuda a decorar la biblioteca y llévate un libro de regalo! Talleres de ilustración para niños y familias, a cargo del Colectivo Vilustrado: Mar 12, 12:30 h: Fernando Pérez Mié 13, 12:30 h: Julio Falagán Jue 14, 12:30 h: Alberto Sobrino Vie 15, 12:30 h: Patricia de Cos Mar 19, 12:30 h: Jorge Consuegra Mié 20, 12:30 h: Cintia Martín Actividades de animación a la lectura: todos los días, de 12:30 a 13:30 h; a cargo de Sole de los Vientos. Exposición “Historia de la ilustración”: todos los días. Producción: Colectivo Vilustrado.

Del 5 de julio al 7 de agosto.

o ag l-

Sala Narciso Alonso Cortés

ju

Exposición: “Buena percha, buena letra: la indumentaria tradicional en la bibliografía castellano y leonesa”. Comisarios: Iván Muñoz Blanco y Alfredo Blanco del Val. Entrada libre, en el horario habitual de la casa.

lio

Jardín Romántico

ju

Desayunos literarios. 11 h. Entrada libre. Mié 6. Encuentro con Rodrigo Paniagua, autor de La primera vez que vi un animal muerto; en conversación Fernando del Val, poeta. Mié 13. Encuentro con Mauro Alberto García, autor de Los confines del lobo y Otra piel, en conversación con Charo Vergaz. Mié 20. Encuentro con Pamela Fernández Tovar, autora de Cartas a Mahíla; Carolina Cuadrado, autora de Rita y Lola; y Pilar Callejas de Dios, autora de Partida de damas, ganadoras del III Concurso “La igualdad no es ningún cuento”. En conversación con Victoria Soto Olmedo, concejala de Educación, Infancia e Igualdad. Mié 27, 10 h. Encuentro con Teresa Salvador Berrueco, autora de la novela Algunos peces del estanque (color amatista). En conversación con Julio Martínez, director de Editorial


16

Programación general

Casa José Zorrilla Fuente de la Fama. 11 h. “Más peces en estanque”. Taller lúdico sobre la obra de Teresa Salvador, para experimentar, jugar y crear una nueva mirada sobre el texto. Conduce: Mª José Llorente Wattenberg.

Citas vespertinas Vie 1, 20 h. Presentación editorial: “La senda de las espigas” (poemario), de Boris Rozas. Presenta: Zeus Pérez Villán (editor). (*) Vie, 1. 21:30 h. Recital de poesía: “La luna en el jardín”. Promueve: Asoc. Cultural Habla (Valladolid). Intervienen los poetas de la asociación, el trovador Enrique Sabaté y la soprano Diana Ortiz. Mar 5 a vie 8, 21:30 h. XXIII Muestra Iberoamericana de Narración Oral Escénica. (Consultar programa en el interior de la portada). Entradas: 6 €. Venta en el horario de la casa, a partir del 15 de junio. Organiza Fundación Municipal de Cultura. Mar 12, 21:30 h. Recital de poesía: “Hablemos de Lorca”. Promueve: Aula de poesía Asoc. Amigos del Teatro. (*) Mié 13, 21:30 h. Gala final y entrega de premios del I Certamen de Poesía Interpretada “Poesía aliñada”. Promueve: Poeta Bululú y Casa Zorrilla. Colabora Asoc. Comerciantes Zona Torrecilla. (*) Jue 14, 21:30 h. Teatro: “Trampa para pájaros”, de José L. Alonso de Santos. Zahorí Teatro. Entrada: 2 €. Venta en el horario de la casa, a partir del 15 de junio. Vie 15, 21:30 h. Recital poético-musical: “De amor y cuerda”. Amarilis Dueñas (chelo) y César Valderde (recitador). (*) Mar 19, 21:30 h. Recital de poesía: “Cinco ramilletes de poemas y una cascada de notas”. Promueve: Aula de poesía de la Asociación “Amigos del Teatro”. Entrada libre hasta completar aforo (150 pas.). Mié, 20, 21:30 h. Espectáculo musical: “El cojo de Toronto”. Letra de Ana Rodríguez y música de “El huésped del sevillano”, del maestro Guerrero. Amigos de la Zarzuela. Entrada: 2 €. Venta en el horario de la casa, a partir del 15 de junio. Jue 21, 21:30 h. Teatro: “El extraño caso de Bernardo Albo”. Dirección: Evangelina Valdespino (Libera Teatro). Alumnos de Espacio Escénico “La bien pagá”. (*) Vie 22, 21:30 h. Gran velada de microteatro, coordina Libera Teatro, colabora la Asoc. Espacio Escénico “La bien pagá”. Entrada: 2€. Venta en el horario de la casa, a partir del 15 de junio. Mar 26, 21:30 h. Recital de poesía. Promueve: Aula de poesía Asoc. Amigos del Teatro. (*) Mié 27, 20 h. Recital de poesía: “Tomen nuestros versos y vivan”. Colectivo Panarcadia. (*) Mié 27, 21:30 h. Teatro: “La casa de Bernarda Alba”, de F. G. Lorca. Dirección: Anahí Van der Blick.


17 Alumnos de Espacio Escénico “La bien pagá”. (*) Jue 28, 20 h. Recital de poesía: “Poetas por Zorrilla”. Pepe Serra y Colectivo Perversos. (*) Jue 28, 21:30 h. Teatro: “Casada con la luna” (versión de Bodas de sangre, de F. G. Lorca). Dirección: Evangelina Valdespino (Libera Teatro). Alumnos de Espacio Escénico “La bien pagá”. (*) Vie 29, 21:30 h. Teatro: “Sancho en Barataria”. Azar Teatro. Entrada: 2 €. Venta en el horario de la casa, a partir del 15 de junio. (*) Entrada libre hasta completar aforo (150 personas)

to

Del 8 de agosto al 16 de octubre.

os

Sala “Narciso Alonso Cortés”

ag

Exposición: “Historias de los libros”. Produce: Fundación Educa. Entrada libre en el horario de la casa.

Vie 5, 12, 19 y 26, 21:30 h.

to os

Jardín Romántico

ag

Ciclo “Conciertos en el Jardín” (Consultar programa en la pág. 8). Entrada: 7 €. Venta en el horario de la casa, a partir del 25 de julio. Organiza: Fundación Municipal de Cultura.

. pt

Jardín Romántico

se

Vie 9, 17 a 22 h.

XIV Maratón de Poesía “Panarcadia”. Inscripciones: hasta el mié 31 de agosto, en recepción de la casa (horario habitual).


18

Programaciรณn general

LAVA Vilustrado Encuentro Internacional de Ilustraciรณn


19


20

Programación general

Casa de la India Festival de la India Cursos

Del 4 al 28 de julio. Centro de Estudios de Asia (Facultad de Comercio. UVa) Curso intensivo de lengua: introducción al Hindi funcional A cargo de la profesora Deepti Prakash. Lun a jue de 17 a 19 h (32 h) Matrícula: 50 € (40 € UVa o Amigos de la Casa de la India) Info.: 983 184 625 / información@funge. uva.es Org: Centro de Estudios de Asia, ICCR, Embajada de la India, Casa de la india. Col: Fundación General de la Universidad de Valladolid, Universidad de Valladolid y Qatar Airways.

Cine Bollywood

Del 12 al 14 de julio. Cines Broadway Ciclo de Zoya Akthar Hindi Subtitulado en español Directora y guionista india Zoya Akthar, premio 2016 de la Fundación Consejo España India junto con Carlos Saura y que presentará el ciclo en los cines Broadway el 12 de julio. Mar 12. Zindagi Na Milegi Dobara Sólo se vive una vez (2011 / 153 min) Mie 13. Luck by chance Suerte por casualidad (2009 / 156 min) Jue 14. Dil Dhadakne Do Permite latir al corazón (2015 / 170 min) Org: Casa de la India y Cines Broadway. Col: Fundación Consejo España India y Qatar Airways.

El Quijote en Teatro Kathakali

Lun 25 de julio, 20 h Patio de la Casa de la India Mesa Redonda: “Retos y diálogos interculturales en la adaptación del Quijote al Teatro Clásico Kathakali de la India”

Con la participación del dramaturgo de la obra Dr. P. Venugopalan, la directora asociada del proyecto Mónica de la Fuente, el catedrático de Literatura española de la UVa Germán Vega, la directora del Área de Extensión y Cultura de la Universidad de Valladolid Amelia Aguado y el director de la Casa de la India Guillermo Rodríguez. Org: Casa de la India y Centro Buendía (UVa). Col: Qatar Airways.

Mar 26 de julio, 22 h Patio de la Hospedería de San Benito “Kijote Kathakali” de la Compañía Margi En el marco de Estival UVa 2016, representación de “Kijote Kathakali” de la Compañía Margi de la región de Kerala, un espectáculo dirigido por Nacho García que adapta “Don Quijote de la Mancha” a una de las tradiciones teatrales clásicas más ricas y misteriosas del mundo: el teatro Kathakali del sur de la India. Entradas: 15 € en taquilla; 15 € + gastos de distribución en ticketea.com y elnortedecastilla.es Org: Centro Buendía (UVa) Produce: Casa de la India, Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro y Compañía Margi de Trivandrum (India). Colabora: Fundación Municipal de Cultura de Valladolid, LAVA / Laboratorio de las Artes de Valladolid, Ministerio de Cultura del Gobierno de la India, Embajada de la India y Qatar Airways.

Información e inscripciones sobre actividades: Lunes - viernes (laborables): 10:00 - 14:00 h / 17:00 -20:00 h (lunes tarde cerrado) Casa de la India, Calle Puente Colgante 13, 47007 Valladolid. Telf. +34 983 228714 Fax. +34 983 226542 · www.casadelaindia.org biblioteca@casadelaindia.org ·


21 Espacio joven

:espaciojoven :espaciojoven

:espaciojoven conciertos

Animalfantasma. Fiesta 10º Aniversario

verano espacial junio ilustrado exposiciones

Sábado, 27 a las 20:30 horas. Auditorio Espacio Joven. Entrada libre hasta completar aforo

Día de la Música 2015

Domingo, 21 de junio. Información pendiente

exposiciones

Generación Moda Begoña Rodríguez

Del 4 de junio al 4 de julio de 2015 Sala de exposiciones. Espacio Joven

I Miss You Cristina Garre

exp os Poesía de Verano

Del 4 al 27 de junio de 2015 Espacio expositivo El Faro. Espacio Joven

avance

Grupo Artístico Guardar Como

exp os

Sábado, 4 de julio a las 20:00 h. Auditorio Espacio Joven. Entrada libre hasta completar aforo

Faro Urbano 8 Festival de Cultura y Danza Urbana

Del 8 al 12 de julio. Valladolid Presentación: 8 y 9 de julio en Plaza Portugalete con talleres y punto de información. Competición y workshops: del 10 al 12 de julio. LAVA. CDo Más info y entradas: www.farourbano.es

Horario de verano (del 16 junio al 15 septiembre)

Domingo, lunes y martes: cerrado. Miércoles: de 16:00 a 21:00 horas Jueves: 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00 horas Viernes y sábados: 11:00 a 22:00 horas

¡Junio huele a verano!

EL CUADERNO DE LAS BRISAS Fernando De Cabo

exposiciones Del 7 al 30 de julio de 2016

Sala de Exposiciones Espacio Joven SITUACIONES. Césardel S. Baroja Del 2 al 26 de junio 2016 talleres Sala de Exposiciones del Espacio Joven

Mi primer proyecto fotográfico

conciertos Aprende los aspectos teóricos y prácticos necesarios para realizar un proyecto personal de fotografía. Fellows

1, 7, 14, 22 y 29 deajulio de 11 h. a 14 h (20 horas) Sábado, 4 de junio las 20.30 Para chicos/as de 14 a 35 años (14 plazas)

Animalfantasma Precio: consultar. Inscripción en el Espacio Joven (presentar Sábado, 11 de junio–consultar a las 20.30 h. obra fotográfica detalles–)

Concierto Intercultural Stop Motion Viernes, 17 de junio, a las 20.00 h

Crea movimiento de objetos estáticos por medio de una serie Todos los conciertos: entrada libre hasta completar aforo de imágenes fijas sucesivas.

20, 21, 22, 27, 28 y 29 de julio de 11 a 14 h (18 horas) eventos Para chicos/as de 14 a 35 años (15 plazas)

con cier tos

Paseo de Zorrilla 101 - Valladolid espaciojoven@ava.es www.espaciojovenvalladolid.es t 983 134 100

exp os

even tos

tall er es

CORTOS RODINIA ESPECIAL Precio: consultar. Inscripción en DOCUMENTALES el Espacio Joven

Sábado, 18 de junio, 20:00 h Mural Dadaista Auditorio Espacio Joven Diseña ylibre pinta un mural en elaforo Espacio, para jóvenes artistas Entrada hasta completar con conocimientos de arte.

Nosotros jugamos 3, 4, 5, 10 ytambién 11 de agosto de 10 a NTJ 14 h y 12 de agosto de 10 a 15 h Organiza: & Dragón de 18 a 35 años (10 plazas) (25 horas)Castilla Para chicos/as Sábado, de junio Inscripción de 17 a 21:30 en h el Espacio Joven Precio: 25 consultar. Auditorio Espacio Joven. Entrada libre hasta completar aforo (presentar obra artística) Inscripciones en: http://castillaydragon.com/ntj/

Mezcla musical y recursos para el DJ ESPACIO ILUSTRADO Aprende diferentes técnicas de mezcla con software digital y posterior edición musical como de ocio alternativo, " Charla "Moviendo el lápiz enmétodo todas las direcciones

fomentando cultura musical Impartida porla Cintia Martín (editora de Ediciones Tralarí e 18, 19, 20, 25, 26 y 273de de1811:00 h (20 horas) ilustradora) Viernes, deagosto junio de a 20 ah 14:00 (20 plazas) Prácticaa final en de directo: 27 de 20 a 22previa h. inscripción Dirigido jóvenes 14 a 35Sábado años. Entrada libre

Para chicos/as de 14 a 35 años (10 plazas)

Precio:de consultar. Inscripción enPaso" el Espacio Joven Taller ilustración "Paso a

Impartido por Yolanda G. Falagán (ilustradora) horario de verano Viernes, 10 de junio: Horario: 18'00 20’00 (20 plazas) Del 16 junio al 15 septiembre cerramos los domingos. Dirigido a jóvenes de 14 a 35 años Entrada libre previa inscripción

horario de verano

Del 16 junio al 15 septiembre cerramos los domingos. Paseo de Zorrilla 101 - Valladolid espaciojoven@ava.es www.espaciojovenvalladolid.es Paseo de Zorrilla 101 - Valladolid t 983 134 100 espaciojoven@ava.es www.espaciojovenvalladolid.es t 983 134 100

twitter: @espaciojovenva facebook: espaciojovenvalladolid youtube: espaciojoven twitter: @espaciojovenva pinterest: espaciojovenval facebook: espaciojovenvalladolid youtube: espaciojoven pinterest: espaciojovenval


22

Turismo

Paseos de Verano Visitas turísticas guiadas ACADEMIA DE CABALLERÍA Días: viernes 8, 15, 22 y 29 de julio; 12, 19 y 26 de agosto; 2, 16 y 23 de septiembre a las 11:00 h Salida: Puerta de entrada Academia de Caballería Precio: 1 € (gestión de reserva)

Teatralizada

VISITAS NOCTURNAS A LA TORRE DE LA CATEDRAL Días: viernes y sábados de julio y agosto a las 22:00 h; septiembre a las 21:00 h Salida: Puerta principal de la Catedral Precio: General 5 €, reducida 4 €

RÍOS DE LUZ Días: viernes de julio a y agosto a las 22:00 h; septiembre a las 21:00 h Salida: Oficina de Turismo Precio: General 5 €, reducida 4 €

CERVANTES EN VALLADOLID Días: todos los sábados de julio a las 11:30 h Salida: Oficina de Turismo Precio: General: 5 €, reducida 4 €

PASEOS EN BARCO Días: sábados y domingos a las 11:30 h (Embarque 15 min. antes de la salida) Salida: Embarcadero (playa de las Moreras) Precio: General: 7 €, reducida 5 €

RUTA CASCO HISTÓRICO Días: sábados a las 12:00 h Salida: Oficina de Turismo Precio: General 5 €, reducida 4 €

RUTA PANORÁMICA Y VALLADOLID BURGUÉS Días: sábados a las 19:00 h Salida: Oficina de Turismo Precio: General: 8 €, reducida 6 €

Teatralizada sin inscripción

RUTA DE CERVANTES Días: sábados 6 y 13 de agosto a las 19:30 h; 17 de septiembre a las 18:30 h Salida: Plaza de la Universidad. Sin inscripción PATIOS HISTÓRICOS DE VALLADOLID Días: domingos a las 11:00 h Salida: Oficina de Turismo Precio: General: 5 €, reducida 4 €

HISTORIAS DE UN PÍCARO Días: viernes a las 19:30 h Salida: Oficina de Turismo Precio: General: 8 €, reducida 6 €

Teatralizada

¡OTRA DE FANTASMAS! Días: sábados julio y agosto a las 22:00 h; septiembre a las 21:00 h Salida: Oficina de Turismo Precio: General 8 €, reducida 6 €

VALLADOLID HISTÓRICO Y CATA Días: domingos a las 12:00 h Salida: Oficina de Turismo Precio: General: 8 €, reducida 6 €

Información y reservas: OFICINA DE TURISMO · 983 219 310


23 del 1 de julio al 25 de septiembre

Novedades

RUTA ARQUEOLÓGICA por Valladolid Horario: Todos los sábados a las 10:00 h • Salida: iglesia de Sta. Mª de la Antigua • Precio: General: 5 €. Reducida 4 € Como todas las ciudades Valladolid alberga en su subsuelo vestigios importantes de su pasado, una ciudad oculta, invisible y desconocida pero muy atrayente. Acompáñanos en este viaje a través del tiempo para descubrir la evolución histórica de la ciudad, la ocupación romana, los restos del Alcazarejo, 1ª fortificación de la ciudad durante la repoblación medieval, la ciudad moderna y todas las etapas que han dejado huellas bajo nuestras calles.

DESCUBRIENDO EL RÍO Turismo Familiar

Horario: domingos a las 11:00 h • Salida: Playa de las Moreras.(Junto al embarcadero) • Final: Casa del Río Edad recomendada: de 6 a 12 años • Precio: General 8 €, reducida 6 € ¿Sabías que el nombre de Pisuerga viene de la antigua ciudad romana Pisoraca, situada en Herrera de Pisuerga? ¿Qué nuestro río actualmente tiene 13 puentes y que uno de ellos, el Puente Colgante, no es colgante?. Ven con nosotros para descubrir más curiosidades de nuestro río Pisuerga, aprender sobre su fauna y su flora. Finalizaremos esta ruta a pie con la visita a la Casa del Río del Museo de la Ciencia, facilitamos la Valladolid-Card que te permitirá entrar al Museo y disfrutar también del paseo del Bus Turístico por la tarde.

Información y reservas: OFICINA DE TURISMO · 983 219 310


24

Turismo

Paseos de Verano Visitas turísticas guiadas

excursión exposición LA S EDA DES DEL HOMBR E • Toro

Sábados 9 de julio, 6 de agosto y 3 de septiembre

• Visita a la Exposición Edades del Hombre “AQVA”. Recorrido expositivo: COLEGIATA DE SANTA MARÍA LA MAYOR y LA IGLESIA DEL SANTO SEPULCRO • Visita guiada en Toro que incluye: • Teatro de Toro, de estilo isabelino, de 1845, • Visita por el casco histórico de Toro • Visita y cata con degustación de productos típicos en Bodegas Elías Mora. (San Román de Hornija) • Visita guiada al castillo de Torrelobatón, Centro de Interpretación del Movimiento Comunero.

Sábados 23 de julio y 20 de agosto

• Visita a la Exposición Edades del Hombre “AQVA”. Recorrido expositivo: COLEGIATA DE SANTA MARÍA LA MAYOR y LA IGLESIA DEL SANTO SEPULCRO • Visita guiada en Toro que incluye: • Visita guiada a las bodegas tradicionales subterráneas de Toro • Visita por el casco histórico de Toro • Visita guiada a Urueña, recorrido por la muralla, ermita de la Anunciada y paseo por las librerías de la Villa del Libro, con degustación de vinos de la D.O. Toro y productos típicos de la zona en la “LIBRERÍA ENOTECA” Precio: 25 € persona · Información y reservas: Oficina de Turismo de Valladolid · 983 21 93 10 Valladolid Card Con la tarjeta turística obtendrá un importante ahorro en su vista a nuestra ciudad. Disfrute de los recorridos del bus turístico y entradas a varios museos de la ciudad. Validez: por un día. Precio: General: 7 €. Reducida 5 €. Venta: Oficina de Turismo.

Venta de entradas: en la Catedral (taquilla Museo Diocesano y Catedralicio) Mar MIÉ JUE VIE SÁB

10:15 h 10:15 h 10:15 h 10:15 h 10:15 h

11:00 h 11:00 h 11:00 h 11:00 h 11:00 h

11:45 h 11:45 h 11:45 h 11:45 h 11:45 h

12:30 h 12:30 h 12:30 h 16:30 h 12:30 h 16:30 h 12:30 h

Domingos: Reserva y venta de entradas: directamente en la Oficina de Turismo DOM

10:15 h 11:00 h 11:45 h 12:30 h

17:15 h 17:15 h 17:15 h 17:15 h

18:00 h 18:00 h 18:00 h 18:00 h 18:45 h

BUS TURÍSTICO Viernes: 17:00 h, 18:00 h y 19:00 h Sábados y domingos: 12:00, 13:00, 17:00, 18:00 y 19:00 h Salida: Parada 1, Acera de Recoletos Precio: General, 7€ - Reducida: 5€. Gratuito con Valladolid Card. Para grupos, consultar información. 80 plazas máximo.

visitas a la torre de la catedral Precio: General: 5 €. Reducida 4 € • Duración: 45 minutos Venta de entradas: en la Catedral (taquilla Museo Diocesano y Catedralicio) La torre actual, de 1880, nos permite contemplar una vista privilegiada de la ciudad subiendo en sus tres tramos, dos de ascensor y el último de escaleras. Desde sus 70 metros de altura divisaremos la estructura del edificio herreriano de la catedral, la iglesia de la Antigua como una maqueta desde lo alto, la Universidad, las torres, los edificios históricos y la Plaza Mayor. Una imagen única de la ciudad desde donde se puede ver también los pueblos del alfoz.

Información y reservas: OFICINA DE TURISMO · 983 219 310


Exposiciones municipales

25

Sala del Salas Municipales Museo de la dePasión Exposiciones

Museo de la Pasión Calle Pasión s/n. 983 37 40 48 San Benito Calle San Benito s/n. 983 42 61 93 Teatro Calderón Calle Leopoldo Cano s/n. 983 42 64 50 Las Francesas Calle Santiago s/n. 983 37 32 51 Casa Revilla Calle Torrecilla 5. 983 42 62 46 De martes a domingo y festivos: de 12 a 14 y de 18:30 a 21:30 h. Lunes cerrado. Visitas guiadas: Visitas escolares y colectivos por la mañana. Visitas para el público general, de martes a domingos y festivos a las 20:30 h en la Sala Municipal de Exposiciones de San Benito y Pasión. Sábados, domingos y festivos a las 13:00 y a las 20:30 h en cada una de estas salas. Concertar visitas guiadas llamando al 902 500 493

Programa educativo Pasión por las artes Talleres de fin de semana para grupos familiares Talleres Semana Santa Talleres de Verano Talleres Navidad

Visitas comentadas para todos los públicos: Circuito “Pasión por las artes” Visitas dialogadas para grupos Visitas taller para escolares de infantil y primaria >4 <12 e-visitas

Más información www.info.valladolid.es · exposiciones@fmcva.org


26

Exposiciones municipales

Talleres Pasión por las Artes TALLERES DE VERANO 2016 “PASIÓN POR LAS ARTES” 44 Talleres para niños “Persiguiendo a Don Quijote por los locos caminos del arte”

Inscripciones y precios: Inscripción abierta en cualquiera de los espacios donde se ofrecen los talleres. El precio de cada taller es de 2’20 € por niño.

Sala de Exposiciones Museo de la Pasión Temática: “Fábulas fabulosas” De 4 a 8 años. De 10 a 13 h Taller 1: “Nada es lo que parece” “La mirada creativa” · 4 de julio Taller 2: “Extraños engaños” “Ladrones de arte con arte” · 5 de julio Taller 3: “Elemental, querido Sancho” “¡El equipo creativo!” · 6 de julio Taller 4: “Historias itinerantes” “Rutas creativas, exposiciones viajeras” · 7 de julio Taller 5: “Imagina que…” “Pinta, dibuja y baila con ingenio” · 8 de julio Temática: “Pluma, tintero, secante” De 8 a 12 años. De 10 a 13 h Taller 11: “Un, dos, tres, lápiz y papel” “piensa, imagina y crea” · 11 de julio Taller 12: “Un baile de letras” o “Hay arte en todas partes” · 12 de julio Taller 13: “Dibujando el abecedario” o “Escribiendo dibujos” · 13 de julio Taller 14: “Si Cervantes lo escribiera…” “¡y tú lo pintaras!” · 14 de julio Taller 15: “Un idioma nuevo” “o el artistilla de boquilla” · 15 de julio

Casa Museo Colón Temática: “Cada oveja con su pareja” De 8 a 12 años. De 10:30 a 13:30 h Taller 6: “¡Hola Don Quijote!” “Pintura, pincel, ¡lanza!” · 4 de julio Taller 7: “El misterioso Cristóbal” “Un señor muy creativo…” · 5 de julio Taller 8: “Mi nombre es Panza, Sancho Panza” “No es lo mismo Colón que Pinzón” · 6 de julio Taller 9: “Somos los Pinzones” “Los artistas investigan” · 7 de julio Taller 10: “Una fiesta de otra época” “Indios, marineros y exploradores” · 8 de julio


27 Temática: “Viajeros en mares de papel” De 4 a 8 años. De 10:30 a 13:30 h Taller 16: “En un lugar del… Atlántico” “Todo un mundo por descubrir” · 11 de julio Taller 17: “Locos diarios de viaje” “¡estropea este cuaderno!” · 12 de julio Taller 18: “¡Eso es imposible!” “Las locas aventuras del Quijote en el Nuevo Mundo” · 13 de julio Taller 19: “¿Es un barco, es un avión? ¡Es un molino!” “pinta, recorta, ¡sopla!” · 14 de julio Taller 20: “Viajes imaginarios” “El universo en la palma de la mano” · 15 de julio Temática: “¡Consentido el sinsentido!” De 8 a 12 años. De 10.30 a 13:30 h Taller 26: “¿Lo ves?” · 18 de julio Taller 27: “Toca, toca y ¿a ti qué te toca?” · 19 de julio Taller 28: “Quijotada musical” · 20 de julio Taller 29: “¡Tierra al olfato!” · 21 de julio Taller 30: “Para comérselo” · 22 de julio Temática: “¿Héroes o antihéroes?” De 4 a 8 años. De 10:30 a 13:30 h Taller 36: “Los poetas no se pelean” “El lado bueno de las cosas” · 25 de julio Taller 37: “Contrarios y opuestos” “Otro punto de vista” · 26 de julio Taller 38: “¡Qué buena pareja!” “Dos mejor que uno” · 27 de julio Taller 39: “La versión de Rocinante” “El Quijote en el Oeste” · 28 de julio Taller 40: “Hacemos las paces” “Amigos para siempre” · 29 de julio

Sala de Exposiciones Iglesia de Las Francesas Temática: “Mañanas de aventura” De 4 a 8 años. De 10 a 13 h Taller 21: “La maleta de Sancho” “¡no te olvides el pincel!” · 18 de julio Taller 22: “Esta locura es una aventura” “colorea el diccionario” · 19 de julio Taller 23: “Deshaciendo entuertos” “Creando, pintando, investigando” · 20 de julio Taller 24: “Conexiones imposibles” “o creaciones muy posibles” · 21 de julio Taller 25: “Un día de suerte” “o ¡qué suerte de día!” · 22 de julio Temática: “No te acostumbres a estos juegos…desaparecerán!…” De 8 a 12 años. De 10 a 13 h Taller 31: “De la capa un sayo” “¿Qué me pongo? · 25 de julio Taller 32: “Loca academia de idiomas” “Mira bien y acertarás” · 26 de julio Taller 33: “¿Dónde estaba la taba?” “Juegos del pasado” · 27 de julio Taller 34: “¡Eso no son formas!” “Saludos y otras costumbres” · 28 de julio Taller 35: “El baile de Don Quijote” “A bailar” · 29 de julio Temática: “Oficios Oficiosos…” De 10 a 13 h Taller 41: “Escudero en extinción” “¿A qué te dedicas?” · De 4 a 8 años · 1 de agosto Taller 42: “De profesión Caballero” “Colón agente secreto” · De 4 a 8 años · 2 de agosto Taller 43: “Médico o…matasanos” “Creando historias…” · De 8 a 12 años · 3 de agosto Taller 44: “Mamá, quiero ser escritor” “Protagonista por un día” · De 8 a 12 años · 4 de agosto Información: Museos y Exposiciones · Fundación Municipal de Cultura · Ayuntamiento de Valladolid Tfno. 983 42 62 46 · Fax. 98342 62 54 · www.info.valladolid.es · exposiciones@fmcva.org


28

Exposiciones municipales

Salas Municipales de Exposiciones, Museo Colón y Museo del Toro

Programas educativos y visitas guiadas Las Salas Municipales de Exposiciones Museo de la Pasión y San Benito ofrecen el siguiente programa educativo GRATUITO:

Visitas comentadas diarias Un programa que convierte a las Salas Municipales de Exposiciones de San Benito y de Museo de la Pasión en centros de difusión de la cultura de nuestros días para todos los ciudadanos. El/la educador/a desgrana los contenidos de cada exposición adaptándolos a distintas miradas y proponiendo nuevas relaciones entre las obras, su contexto social y la realidad que nos rodea. Las visitas comentadas son ante todo un servicio público. El acercamiento de una propuesta cultural al público es su objetivo prioritario, dándonos acceso a los experimentos y reflexiones de los artistas, a las claves de creación de imágenes, o a otras formas de utilizar la tecnología. La finalidad es provocar y abrir interpretaciones múltiples a partir de un diálogo abierto entre el/la educador/a y el grupo de visitantes.

Visitas-taller para escolares de educación infantil y educación primaria Una propuesta GRATUITA que se realiza en la Sala de Exposiciones Museo de la Pasión con un planteamiento específico para cada nivel y orientada a aprender e indagar sobre temáticas presentes en el arte contemporáneo. El objetivo es que los chicos y chicas se familiaricen con las prácticas artísticas de su tiempo y que puedan comprenderlas dentro de su contexto, siempre relacionándolas con sus saberes y expectativas. A partir del diálogo y de dinámicas activas adaptadas a sus intereses, se llevará a cabo una completa actividad pedagógica motivadora y atractiva. Se presentan tres actividades diferentes:

“Fabricantes de Historias” (2º y 3º de Educación Infantil)

A través de un relato y una actividad plástica se Dirigido a: Público general introducirá a los más pequeños en las exposiciones, Horario: De martes a domingo y festivos a las 20:30 h partiendo de la idea de que los artistas son constructores Los sábados, domingos y festivos a las 13 h y a las 20:30 h de historias ficticias. Durante todo el año.

“MÁS DE 1000” (1º a 3º de Educación Primaria)

Una actividad en la que explorar la importancia y la influencia de las imágenes en nuestra vida cotidiana, Visitas dialogadas tanto artísticas, como publicitarias o simbólicas. Tras que utilizando métodos pedagógicos y didácticos pro- observar y comentar diferentes pinturas y fotografías, en pios de un ámbito expositivo permiten explorar el apa- pequeños grupos montarán una historia relatada sin sionante mundo del arte a través de las muestras de palabras. pintura, escultura, grabado, dibujo, fotografía,…que se “SEÑALES” (4º a 6º de Educación Primaria) ofrecen en las Salas Exposiciones de Museo de la Pasión y San Benito, así como Casa Museo Colón y Museo del Una visita taller en la que los chicos y chicas construirán una guía visual comentada, según sus preferencias sobre Toro. lo expuesto en la sala, para que todos los visitantes Este servicio GRATUITO permite asomarse a una ofer- puedan después usarla para recorrer la exposición. ta artística de gran nivel, adquiriendo un conocimiento global del arte, provocándonos a su vez, nuevas formas Horario y duración: De martes a viernes, a las 10 y a las 11 h, durante el curso escolar. Duración 60 minutos, según de ver la realidad que nos rodea. Las exposiciones pueden así complementar de forma las necesidades de cada grupo. práctica las enseñanzas teóricas del aula sobre arte y Reservas: 902 500 493 o en www.pasionporlasartes.es fotografía y suponen también un instrumento para comprender mejor el universo saturado de imágenes que nos rodea. A lo largo del recorrido se fomenta la expresión Atención a la diversidad oral y plástica de los participantes a través de propuestas creativas y dinámicas, dirigidas a estimular el pen- En las salas municipales Museo de La Pasión y San Benito se ofrecen de manera gratuita visitas adaptada para samiento crítico. grupos con necesidades educativas especiales durante Dirigido a: los centros escolares desde Secundaria, aso- todo el año. ciaciones y colectivos. Horario y duración: De martes a viernes, de 10 a 14 h (Con Y además Talleres infantiles en períodos vacacionales posibilidad de estudiar horarios alternativos), durante Servicio de e-visita en la sala de exposiciones todo el año. Duración entre 40 y 60 min. municipal Iglesia de las Francesas Reservas: 902 500 493 o en www.pasionporlasartes.es


29 Y en www.pasionporlasartes.es: UN CENTRO DE DOCUMENTACIÓN donde podrán encontrar todos los dossieres informativos, LA TELEVISIÓN DE PASIÓN POR LAS ARTES donde podrán ver programas audiovisuales y noticias de las exposiciones y el CANAL DE YOUTUBE “PASIÓN POR LAS ARTES” con los vídeos propios de cada exposición (entrevistas, rueda de prensa…). Todo al alcance de la mano en Las Salas Municipales de Exposiciones del Museo de la Pasión, San Benito, Iglesia de las Francesas, Teatro Calderón y Casa Revilla situadas en el centro de la ciudad de Valladolid. Desde que en el año 1996 se iniciasen las visitas comentadas más de 270. 000 escolares y visitantes adultos han asistido a ellas. Sólo para público general los educadores/as han realizado cerca de 3.500 visitas en todos estos años.

Sala de exposiciones Museo de la Pasión

Programa educativo en fin de semana La Sala Municipal de Exposiciones Museo de la Pasión acoge dos tipos de actividades aumentando la oferta educativa del programa Pasión por las Artes.

Talleres de fin de semana Para grupos familiares Una propuesta familiar GRATUITA que continúa este curso 2015/2016 por la gran acogida recibida. Tras recorrer la exposición vigente, se lleva a cabo una actividad plástica colaborativa. La propuesta cambia con cada exposición temporal de la Sala. Horario: Todos los sábados de 12 a 13 h

“Challenge of the Art” THE CHALLENGE OF THE ART es un juego, una gran competición de un año de duración, un reto que lanzamos a los niños/as que visitan la sala de exposiciones Museo de la Pasión. Este reto, lanzado por el comisario de la exposición, un artista o un mediador, será visto por los niños/as a través de un vídeo colgado en la página web www.pasionporlasartes.com y en el perfil de Facebook https://www.facebook.com/PasionPorLasArtes. Horario: Todos los domingos de 12 a 14 h Reservas: a través de www.pasionporlasartes.es o en la propia sala. Consulta la web www.pasionporlasartes.es, donde podrá encontrar toda la información sobre estas actividades, así como acerca de las exposiciones temporales vigentes y anteriores. También pueden informarse o hacer sus reservas al 902 500 493 ¡Les esperamos!

Las visitas dialogadas son gratuitas: Los grupos de visitantes sólo deben llamar al teléfono 902 500 493 y realizar la reserva previa. Para los ciudadanos que a título personal quieran participar en las visitas comentadas diarias pueden acudir de martes a domingo y festivos a las 20:30 h Los sábados, domingos y festivos a las 13:00 h y a las 20:30 h Consulta la web www.pasionporlasartes.es, donde podrás encontrar toda la información sobre estas actividades, así como acerca de las exposiciones temporales vigentes y anteriores. Información y reserva de visitas guiadas gratuitas

902 500 493


30

Exposiciones municipales

CreArt

En CreArt

durante este verano… 4ª EXPOSICIÓN CreArt “Notes on Tomorrow” comisariada por Luisa Santos con la participación de 21 proyectos de artistas de la Red CreArt. La exposición se presentará en Kristiansand (Noruega) el 26 de agosto, tras su paso por Kaunas (Lituania) Estos son los artistas seleccionados: Carolina Grilo Santos (1993, Aveiro); Davor Sanvincenti (1979, Koper); Eva Pacalová (1989, Kutná Hora); FAXEN art collective (fundado en 2004, Linz); Georg Pinteritsch (1986, Villach); Jelena Bando (1988, Zagreb); Jorge Méndez a.k.a. Jorge Peligro (1979, Ponferrada); Kateřina Držková (1978, Pardubice); Kovács Kinga (1987, Harghita); Marco Musarò (1989, Gagliano del Capo); Marija Marcelionytė-Paliukė (1977, Vilnius); Marija Šnipaitė (1988, Vilnius); Monika ŽaltauskaitėGrašienė (1975, Kaunas); Nita Mocanu (1977, Arad); Paolo Ferrante (1984, Galatina); Povilas Ramanauskas (1987, Kaunas); Ricardo González (1957, Burgos); Stefano Bucciero (1985, Brazil); Stine Bråthen (1983, Kristiansand); Tvrtko Buric (1982, Bjelovar); Zsuzsánna Fodor (1986, Harghita)

RESIDENCIA DE ARTISTAS EN LINZ

En el Atelierhaus Salzamt de Linz (Austria) para 8 artistas durante dos meses (mayo-junio y julio-agosto). Los Artistas seleccionados son: 1) Mayo-Junio: Eloy Arribas Rodríguez (Valladolid), Gabriele Gervickaite (Vilna), Tijs van Bakel (Delft), Rosanda Sorakaitė (Kaunas); 2) Julio-Agosto: David Campesino (Valladolid), Adéla Korbičková (Pardubice), Luca Staccioli (Génova), Hugo Paquete (Aveiro)

RESIDENCIA DE ARTISTAS EN KAUNAS

En la ciudad lituana de Kaunas para 4 artistas durante dos meses (abril-junio). Artistas seleccionados: Serena Laborante (Génova), Donatella Nicolardi (Lecce), Adel Zsigmond (Harghita) y Natasa Vukovic (Zagreb) y para 4 artistas durante dos semanas (junio-julio). Artistas seleccionados: Philippe Gerlach (Linz), Rodrigo Malvar (Aveiro), Pablo Giménez (Valladolid) y Kim Schonewille (Delft)


31 4 artistas de la red CreArt seleccionados por la ciudad de Kristiansand (Noruega) para el programa de Artistas en Residencia. El socio de CreArt en Noruega, Kristiansand Kommune ha seleccionado a 4 artistas entre la treintena de proyectos recibidos para la segunda edición de la Residencia de artistas CreAiR 2016: • Agne Juodvalkyte (Vilnius) • Miran Blazek (Zagreb) • Susanna Flock (Linz) • Ivana Ognjanovac (Zagreb) Este año CreAiR Kristiansand cuenta con la participación de dos artistas de renombre internacional, Robert Wood y Mette Stausland, que serán los mentores de los 4 artistas CreArt seleccionados.

Hasta el 10 de agosto se puede visitar en Kaunas (Lituania) la Exposición Europea “Notes on Tomorrow” con 21 proyectos de artistas de la red. La muestra viajará posteriormente a Kristiansand (Noruega) y Aveiro (Portugal). La Exposición Europea CreArt 2016 “Notes on Tomorrow” con 21 proyectos seleccionados por la comisaria portuguesa Luisa Santos, entre ellos los de los artistas vallisoletanos Ricardo González y Jorge Peligro, fue inaugurada el pasado 17 de Junio en las galerías Meno Forma y Mapu 20 de Kaunas (Lituania) Posteriormente la muestra viajará a Kristiansand (Noruega) donde se podrá contemplar a partir del 26 de agosto, y a Aveiro (Portugal) donde se inaugura el 27 de octubre. Artistas en la exposición: Nita Mocanu (Arad); Carolina Grilo Santos (Aveiro); Stefano Bucciero y Tvrtko Buric (Génova); Kovács Kinga y Fodor Zsuzsanna (Harghita); Povilas Ramanauskas y Monika Žaltauskaitė-Grašienė (Kaunas), Stine Bråthen (Kristiansand); Marco Musarò y Paolo Ferrante (Lecce); FAXEN art collective y Georg Pinteritsch (Linz); Eva Pacalova y Katerina Drzkova (Pardubice); Ricardo González y Jorge Méndez a.k.a Jorge Peligro (Valladolid); Marija Marcelionytė-Paliukė y Marija Šnipaitė (Vilna) y Davor Sanvincenti y Jelena Bando (Zagreb) Más información en este enlace: http://creart-eu.org/activities/creart%C2%A0european-exhibition2016%C2%A0%E2%80%9Cnotes-tomorrow%E2%80%9D-curated-portuguese%C2%A0luisa-santos-will-be

En los próximos días se darán a conocer los 4 artistas seleccionados por CreArt y el centro Artkomas para su Residencia de Artistas este otoño en Kaunas (Lituania). CreArt y el centro Artkomas anunciarán a final de mes los 4 artistas visuales de la red CreArt seleccionados para un nuevo programa de residencia de artistas en la ciudad lituana de Kaunas de dos meses, entre el 5 de septiembre y 30 de octubre. El socio CreArt en Kaunas, “Artkomas”, tiene una gran experiencia en la organización de proyectos de artes visuales, y residencias artísticas en su ciudad así como en otras ciudades de Lituania. Artkomas colabora con otras instituciones y eventos como el Festival de Fotografía de Kaunas o el Departamento de nuevos medios de la Universidad de Vytautas Magnus. CreArt a través de su socio cubrirá gastos de viaje hasta la ciudad (hasta 600 €) y alojamiento y estudio serán gratuitos durante la estancia. Al final de la residencia se realizará una exposición con los trabajos realizados y se editará un catálogo digital. El listado de artistas seleccionados se publicará en la web www.creart-eu.org

13 artistas vallisoletanos han sido seleccionados hasta el momento para residencias CreArt en otras ciudades europeas de la red. Desde que CreArt empezará su andadura, hace 4 años, se han realizado 14 Programas de Residencias de Artistas en 4 ciudades europeas, en los que han participado 55 artistas, entre ellos 13 artistas vallisoletanos: Amaya Bombín, Julio Falagán, Patricia Sandonis, Saelia Aparicio, Fernando Guijar, Carlos Sanz Aldea, Belén, Paco Villa, Julio Sendino, Elena Finat Sáez, Eloy Arribas, David Campesino y Pablo Giménez. En total 32 artistas y 3 comisarias de nuestra ciudad se han beneficiado ya de las actividades de intercambio de CreArt de alrededor de 200 artistas en total de las 13 ciudades de la red.

En www.creart-eu.org puedes suscribirte gratuitamente para recibir las NEWSLETTERS de CreArt. Búscanos en Facebook CreArt. Network of Cities for Artistic Creation y CreArt. Red de Ciudades por la Creación Artística. Síguenos en Twitter @Creart_eu y @Creart_es · www.creart-eu.org


32

Exposiciones municipales

Sala del Museo de la Pasión GINER. El maestro de la España moderna.

Francisco Giner de los Ríos y la Institución Libre de Enseñanza Hasta el 28 de agosto de 2016 La exposición ofrece una panorámica inédita de Giner y del proyecto institucionalista, que no fue solo pedagógico. La educación, concebida como motor del cambio social, incluía la modernización científica y cultural y la reforma social. La muestra hace un recorrido por la biografía de Giner y de su proyecto renovador, que se desarrolló por medio de plataformas como el Museo Pedagógico Nacional (1882), el Instituto de Reformas Sociales (1883) o la Junta para Ampliación de Estudios (1907) y sus centros, entre ellos la Residencia de Estudiantes. Una segunda parte de la muestra aborda la vigencia y actualidad de la propuesta institucionalista y de sus principales señas de identidad: la innovación en la educación y en la investigación científica y técnica, la defensa del medio ambiente y de la cultura como patrimonio de todos. La exposición, es fruto del trabajo de muchos años de rescate documental, a menudo con la ayuda de donaciones de familias y particulares, y de investigación y publicaciones. Las piezas de la exposición (pinturas, esculturas, documentos, fotografías, filmaciones de época, cartas, muebles, juguetes, trajes, libros, revistas, manuscritos y otros objetos), algunas inéditas o muy raras, proceden de instituciones como el Museo del Prado, la Biblioteca Nacional, el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC), el Museo Nacional de Artes Decorativas, el Museo Sorolla o la Residencia de Estudiantes, entre otros. Aureliano de Beruete, Joaquín Sorolla, Emilia Pardo Bazán, Federico García Lorca, Maruja Mallo, Benjamín Palencia, Alberto García-Alix, Eduardo Arroyo o Darío Villalba son algunos de los creadores presentes en la exposición, todos ellos relacionados, de un modo u otro, con la Institución Libre de Enseñanza.

Caminos a la Modernidad.

Pintura española de los siglos XIX y XX Del 1 de septiembre al 16 de octubre de 2016 A través de las obras de un selecto grupo de pintores como Joaquín Sorolla, Darío de Regoyos, Ignacio Zuloaga, Isidro Nonell, Joaquín Mir o Hermén Anglada Camarasa, podremos vivir de primera mano las revoluciones estilísticas que se produjeron en esos años de creatividad fecunda y absoluta. Nos adentraremos de este modo en un recorrido en el que encontraremos propuestas de distintas generaciones así como concepciones artísticas muy variadas. Una ocasión única para descubrir a estos pioneros gracias a Hans Rudolf Gerstenmaier, quien por su pasión por el arte ha logrado atesorar a lo largo de su apasionada vida de coleccionista todas estas magnificas pinturas en un acervo inigualable.


33 Sala de Las Francesas Frida Kahlo.

Fotografías de LEO MATIZ en la Casa Azul Hasta el 28 de agosto de 2016 La exposición muestra a la enigmática artista Frida Kahlo en medio centenar de imágenes realizadas por Leo Matiz, y que provienen de los fondos de la Fundación Leo Matiz, así como publicaciones de las vanguardias de la época, algunas obras de autores que se interrelacionan y aportan claves de la escena mexicana de la época. Concebida como una gran instalación, la exposición se completa con obras de otros autores de la época (Germán Cueto, Mathías Goeritz…), publicaciones estridentistas, documentos, bibliografía, proyecciones y textos. Las fotografías incluidas en la muestra son también un acercamiento a uno de los fotógrafos más importantes del siglo XX, el cual expuso en el MoMA en 1949. Esta exposición examina, asimismo, la utilización vicaria del medio fotográfico por parte de Kahlo, el papel de esas imágenes en su trabajo creativo y, de manera medular, cómo Frida desafía tres principios básicos de la disciplina fotográfica a través de sus retratos: la noción de autoría fotográfica en su trabajo, el uso que hace la artista de la capacidad narrativa del medio y, por último, la relación de estas fotografías con ciertas prácticas autobiográficas. También, se incluyen las sentimentales fotografías que Leo Matiz realizara a su regreso a México en 1997, después de 50 años de ausencia, de algunos de los rincones de esa “Casa Azul” convertida en museo. Matiz recuerda a aquella mujer controvertida que un día fue su amiga y que le ofreció las miradas más especiales.

Forms of Devotion.

Arte y Espiritualidad de la India de hoy Del 2 al 25 de septiembre de 2016 La exposición “Forms of Devotion” es un proyecto de arte multidimensional conceptualizado en torno a la noción de lo espiritual y devocional en la India. Incluye más de 100 obras originales de diferentes artistas contemporáneos indios seleccionadas. En “Forms of Devotion” coexisten de una manera dinámica una gran variedad de estilos y tradiciones artísticas que dialogan entre sí desde una mirada actual, reflejando la diversidad de regiones y realidades en la India de hoy y bebiendo de un mismo sustrato común en la exploración de la espiritualidad y lo divino.


34

Exposiciones municipales

Sala de San Benito W. Eugene Smith. Capturar la esencia Hasta el 28 de agosto de 2016 La exposición “Capturar la esencia” quiere mostrar la obra de Eugene Smith, un mito de la historia de la fotografía y del periodismo. Eugene Smith era un artista del objetivo, obsesionado por la perfección, y un ser humano dominado por fuertes contradicciones. Un genio de la comunicación que entró en conflicto con todos los medios de su época. Especialmente con el más famoso en aquellos años: la revista Life. Smith inventó el ensayo fotográfico, que era un conjunto de imágenes mucho más estudiado que la simple ilustración de un artículo. Cada fotografía comunicaba algo específico y se conectaba con la siguiente en un discurso que se acercaba más al concepto de ensayo en literatura. Por otro lado los photo-editor de Life tenían obviamente sus propias ideas sobre cómo colocar las fotos, y era en ese momento cuando empezaban los conflictos que más de una vez se convirtieron en dimisiones por parte de Smith, hasta la definitiva en 1954. Un hombre que vivía y sufría para sus pasiones, pero que sin duda ha dejado huellas en todo momento y en todos los continentes, aunque enseñando sin velos las aristas de su personalidad y las ansiedades de su mente, siempre amparado por un ego convencido y convincente. En la muestra se pueden apreciar extractos de los reportajes más importantes. 60 fotografías juntas que constituyen un documento único, con copias originales de Life, apuntes autógrafos del artista o lay-out de proyectos en desarrollo. Todas las magníficas obras que forman parte de la exposición están positivadas por Eugene Smith mismo. Es decir, elegidas, cortadas, manipuladas, mejoradas en su resultado final, según su obsesión en crear imágenes emblemáticas, que pudieran contar un hecho pero tocando el alma. Enrica Viganò · Comisaria de la exposición

Oliviero Toscani.

Más de 50 años de magníficos fracasos Del 31 de agosto al 16 de octubre de 2016 El fotógrafo italiano Oliviero Toscani es conocido principalmente por sus campañas publicitarias diseñadas para la marca de ropa United Colors of Benetton, las cuales provocaron controversia en las décadas de 1980 y 1990. En 2007, vuelve a causar controversia con unas fotografías para una campaña de la firma Nolita, en las cuales aparecía la modelo francesa Isabelle Caro, conocida por padecer anorexia. Las campañas de Toscani han ganado cuatro veces el premio Lion d’Or en el Festival de Cannes.


35 Sala del Teatro Calderón Underwater. Jose María Marbán Hasta el 10 de julio de 2016

Underwater presenta una serie de obras que tienen en común, explicar plásticamente una poética basada en la narración de aconteceres imaginarios que tienen lugar en la naturaleza “bajo el agua” o lo que es lo mismo, lo que el artista imagina, sueña o simplemente crea de cero, basándose en su experiencia de observador. Artista seleccionado en la convocatoria de la Fundación Municipal de Cultura.

Caídos.

Fotografías de Ricardo González Del 13 de julio al 21 de agosto de 2016 Fueron muchos los monumentos que a lo largo del siglo XX aparecieron por toda España, la mayor parte se levantaron al finalizar la Guerra Civil. Este trabajo se ocupa mayoritariamente de estos monumentos, precisamente por su pérdida de actualidad.

Caídos está compuesto por imágenes de carácter mayoritariamente estatuario, en las que el conocimiento que el espectador posee sobre el origen de los monumentos resulta de especial relevancia a la hora de configurar su propia interpretación de las mismas, dotándolas de un significado en ocasiones bien diferente al que originalmente tuvieron. Artista seleccionado en la convocatoria de la Fundación Municipal de Cultura.

Retrospectiva Cless Del 26 de agosto al 25 de septiembre de 2016 Presenta una selección de los trabajos realizados tanto para el mundo editorial como expositivo, trazando un recorrido desde los primeros estudios de collage, hasta las últimas obras que configuran la colección de su trabajo más actual, creando así un hilo conductor. (…) Esta exposición es una gran oportunidad para acercar al público de nuestra localidad el collage actual de una manera nunca antes presentada. Cless

Artista seleccionado en la convocatoria de la Fundación Municipal de Cultura.


36

Exposiciones municipales

Sala de la Casa Revilla El Quijote.

Reconstrucción de su historia. Ediciones e ilustraciones Hasta el 10 de julio de 2016 Se plantea esta exposición como un recorrido estético y didáctico, a través de un número aproximado de cincuenta ejemplares de El Quijote editados en los últimos tres siglos; mención destacada tienen los ejemplares ilustrados por diferentes artistas. Se puede apreciar como el trabajo de estos artistas constituyó un verdadero reclamo editorial, tal es el caso de los diseños de Hogarth, o el de los dibujos y acuarelas de Dalí. Especial atención merecen aquellos ejemplares ilustrados por grandes artistas contemporáneos como Antonio Saura, A. Mingote, y otros ya consolidados como Gustave Doré, Albert Segrelles o Daniel Urrabieta.

Goya. Los desastres de la guerra Del 14 de julio al 28 de agosto de 2016

Los desastres de la guerra no están exentos de controversia en varios aspectos. Las cuestiones que más han atraído la atención de los críticos podrían concretarse en la actitud personal de Goya ante el invasor y ante la situación política de España, el significado de la serie y las fuentes de los temas, el periodo de ejecución, la doble numeración de las estampas, las cuestiones técnicas, los problemas relativos a la primera edición, las consecuencias del cambio de título respecto al ejemplar de Ceán, y la estructura de la obra. Una parte de la crítica tradicional ve en la actitud de Goya síntomas de afrancesamiento y otra insiste en su patriotismo nacionalista. En la actualidad, parece aceptado el hecho de que la denuncia de las atrocidades de la guerra se dirige hacia cada uno de los participantes en la contienda sin tener en cuenta sus vínculos nacionales.

Guardia!.

190 años de historia de la Policía Municipal de Valladolid

Del 30 de agosto al 2 de octubre de 2016

El 12 de enero de 1826 se creó en Valladolid la Partida de Capa, cuerpo armado no militar cuya principal misión consistía en solventar el problema de inseguridad pública.


Museos

37

Casa Museo Colón

Horario: de martes a domingo, de 10 a 14 y de 17 a 20:30 h Cerrado los lunes (excepto festivos) Visitas escolares y de grupo: Cita previa en el teléfono 902 500 493* (máximo 20 personas por grupo) *Válido para visitas guiadas en San Benito y La Pasión. Entradas: General: 2 € · Miércoles, día del visitante: 1 € Entrada con descuento para escolares, universitarios, mayores de 65 años, familias numerosas, grupos de más de 10 personas. Calle Colón, s/n. 47005 Valladolid. Telf. 983 291 353. www.info.valladolid.es


38

Museos

Museo Patio Herreriano


39 Museo de la Ciencia


40

Museos

Museo Nacional de Escultura CINE. VIEJO Y NUEVO CINE ALEMÁN Agosto

PROGRAMA ESPECIAL CASA DEL SOL · BAJO EL SOL DE HOMERO Julio

Taller de Fotografía

Sáb 2 y dom 3. La copia de la copia: Collage y fotocomposición Taller impartido por Juan Carlos Quindós De 10 a 14 h Plazas limitadas. 20 €. Inscripción previa en 983 250 375

Visitas temáticas Jue 21 y vie 1 y 22. Seres híbridos Jue 14 y vie 15. Enigmas y fragmentos 12 h. Entrada gratuita

EXPOSICIÓN

Últimos fuegos góticos. Escultura alemana del Bode Museum de Berlín A partir del 6 de julio Horario: Mar a sáb de 11 a 14 y 16:30 a 19:30 h Dom de 11 a 14 h. Entrada gratuita Visitas guiadas a la exposición Dom, 12 h.

CONCIERTOS. NACHTMUSIK. ALEMANIA EN TRES VELADAS MUSICALES Julio

Jue 7. Concierto de lied Damián del Castillo, barítono y David Aijón, fortepiano F. Schubert, Viaje de invierno Vie 15. Concierto barroco Alberto Martínez Molina, clavicémbalo e Íñigo Aranzasti, violín barroco. Obras de Biber, Haendel y Bach Mié 20. Piano a 4 manos Dúo Moreno-Gistaín. Obras de Brahms y Schubert

Talleres para niños Jue 7 y 28. Los Juegos de Zeus Vie 8 y 29. La disputa de Atenea Gratuita. Inscripción previa en 983 250 375 y reservas.museoescultura@mecd.es

Documentales Sáb 9 y 30. La siesta del fauno. 12 min Coreografía: Vaslav Nijinski . Música: Claude Debussy (1894) Sáb 16. La mirada de Michelangelo, M. Antonioni (2004). 15 min Sáb 23. El museo durmiente (2012) V.O.S . Pases de 12:30 a 13:30 h. Entrada gratuita

Ciclo de cine

Sosias y suplantadores Mar 12. Copia certificada, (2010). A, Kiarostami. 110 min Mié 13. Zelig, (1983). W. Allen. 176 min Jue 14. El testamento del Doctor Crdelier, (1959). J. Renoir. 95 min V.O.S. 20 h. Gratuita. Recoger invitación en la Asociación de Amigos del Museo


41

Museos

Museos de Valladolid

Museo Patio Herreriano de Arte Contemporáneo Español Jorge Guillén, 6 Telf. 983 362 908

Museo de la Ciencia de Valladolid Avda. Salamanca, s/n Telf. 983 144 300

Museo La Casa del Río Juan Altisent, 2 Telf. 983 144 300

Casa José Zorrilla Fray Luis de Granada, 1 Telf. 983 426 266

Museo Casa de Colón Colón, s/n Telf. 983 291 353

Museo Nacional de Escultura Cadenas de San Gregorio, 1, 2 y 3 Telf. 983 250 375

Museo Oriental Real Colegio Padres Agustinos Filipinos. Pº de Filipinos, 7 Telf. 983 306 800 / 900

Casa-Museo de Cervantes Rastro, s/n Telf. 983 308 810

Museo de Valladolid Pza. Fabio Nelli, s/n Telf. 983 351 389

Museo Diocesano y Catedralicio Arribas, 1 Telf. 983 304 362

Museo de la Academia de Caballería Pº de Zorrilla, 2 Telf. 983 350 200

Museo de Santa Isabel Encarnación, 6 Telf. 983 352 139

Museo de San Joaquín y Santa Ana Pza. de Santa Ana, 4 Telf. 983 357 672

Museo de Arte Africano Arellano Alonso / UVA Palacio de Santa Cruz. Pza. de Santa Cruz, 8 Telf. 983 184 530

Colecciones de Historia y Arte Edificio Rector Tejerina. Pza. de Santa Cruz, 6 Telf. 983 423 240

Colecciones de Ciencias Naturales Colegio A. García Quintana. Pza de España, 7 Telf. 983 211 609

Colecciones de Ciencias Biomédicas Facultad de Medicina. Ramón y Cajal, 7 Telf. 983 423 023

MUVA Museo de la Universidad de Valladolid

De Mar a Sáb de 10:00 a 14:00 h y de 17:00 a 20:00 h · Dom y festivos de 10:00 a 14:00 h · Lun cerrado

De 10:00 a 14:00 h y de 17:00 a 20:30 h · Lunes cerrado, excepto festivos


42

Bibliotecas y Archivos

Bibliotecas municipales Biblioteca Blas Pajarero

P.º de Juan Carlos I, 20 (Centro Cívico Delicias) 983 130 555

Biblioteca Adolfo Miaja de La Muela Pza. Biólogo J. A. Valverde, 1 (Centro Cívico Integrado Zona Este) 983 134 773

Biblioteca Francisco Pino

C/ Francisco Hernández Pacheco, s/n. (Centro Cívico Integrado J. L. Mosquera) 983 143 004

Biblioteca Rosa Chacel

Plaza Juan de Austria, 11 (Centro Cívico Zona Sur) 983 426 343

Biblioteca Santiago de Los Mozos

C/ Eusebio González Suárez, 71 (Centro Cívico Parquesol). 983 132 018

Biblioteca Rondilla

C/ Alberto Fernández, 3 (Centro Cívico Rondilla) 983 426 408

Biblioteca Parque Alameda

C/ Armuña. 3 (Centro Cívico José María Luelmo) 983 131 166

Biblioteca Martín Abril C/ López Gómez, 1. 983 211 231

Biblioteca Bailarín Vicente Escudero C/ Travesía de Verbena, 1 (Centro Cívico Bailarín Vicente Escucero, San Juan). 983 130 438

Horario de verano: del 23 de junio al 11 de septiembre Lunes a viernes de 9 a 14 h

Bibliotecas digitales Biblioteca digital de novedades https://aytovalladolid.odilotk.es

Concejalía de Educación, Infancia e Igualdad

Puntos de préstamo bibliotecario Bº de las Flores

C/ Margarita, 16 (Centro Municipal Las Flores) 983 214 425

Bº de la Pilarica

C/ Puente La Reina, 1 (Centro Cívico Pilarica) 983 396 577

Bº Puente Duero

C/ Real, 105 (Centro Municipal Puente Duero) 983 415 133

Barrio San Pedro Regalado

C/ Arturo Moliner, s/n (Centro de Actividades Ciudadanas Constanza Martín). 983 252 435

Bº de la Victoria

C/ San Sebastián, 7 (Centro Cívico La Victoria) 983 424 203

Bº Belén

Plaza de las Nieves, 14 983 266 390

Bº Esgueva

C/ Madre de Dios, 20 (Centro Cívico Esgueva) 983 310 529

Bº de la Overuela

C/ La 41, 12 (Centro Municipal La Overuela) 983 358 698

Horario de verano: del 23 de junio al 11 de septiembre Martes, jueves y viernes de 11:30 a 13:30 h

Campo Grande

Horario del 1 de julio al 31 de agosto: Del 1 de julio al 12 de agosto: Por las mañanas, cerca del estanque, de 11 a 14 h. lectura de revistas y periódicos. Por las tardes (lindando con el Paseo Central del Campo Grande: Aula de Educación Ambiental), de 18 a 21 h., sáb y dom (en horario completo de 11 a 14 y de 18 a 21 h). Desde el día 13 de Agosto hasta el día 31 de Agosto, (lindando con el Paseo Central del Campo Grande: Aula de Educación Ambiental): de lun a dom: 11 a 14 y de 18 a 21 h.


43 Bibliotecas Actividades y exposiciones Biblioteca Blas Pajarero (C. C. Delicias) Sala Infantil: “Lecturas de verano: Recomendaciones para los más pequeños” y “Lecturas de verano juveniles”. Efemérides: 150º aniversario del nacimiento de Beatrix Potter, “Centenario de la muerte de Jack London”, ”Centenario de la muerte de Saki” y “Bicentenario de la creación de Frankenstein por Mary W. Shelley”, Autor: Daniel Nesquens e Ilustradora: Elisa Arguillé Sala de Adultos: “Un verano con mucho…mucho cuento”. Mundo del periodismo: Antología de artículos periodísticos, Antonio Colinas: Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana. Centenario de la muerte de Rubén Darío Patio del Centro Cívico Delicias: “Veraneamos con novela negra y criminal” Novedades editoriales de forma permanente Biblioteca Francisco Pino (C.C. J.L. Mosquera) Sala infantil Centros de interés: “Pinto, pinto colorito: refranes, adivinanzas y demás” y “Recordando a Cervantes y Shakespeare: 400 años de su fallecimiento” Exposición principal: “Conocemos el mundo” Sala de adultos: En verano leemos intrigas: Misterios, intrigas, enigmas sin resolver que nos ayudarán a pasar más entretenidos el verano Leemos con amor: Novelas de amor para leer en verano. Novelas de ultramar: de allende los mares nos llegan novelas en nuestra lengua Richard Ford Premio Princesa de Asturias de las Letras 2016 Biblioteca Rosa Chacel (C. C. Zona Sur) Exposiciones adultos: Exposición temática: “Verano con libros” Cita con…”Patrick Modiano” Sugerencias de lectura: “Distintas formas de mirar el agua” de J. Llamazares, “La soledad de los perdidos” de L. Mateo Díaz “Música para feos” de Lorenzo Silva Exposiciones infantiles: “Summer 2016”, “Conoce a… Don Quijote”. “¡¡Antiguos…pero estupendos!! “y “Novedades editoriales”. Espacio de Actualidad / Novedades editoriales / Tablón de empleo Biblioteca Miaja de la Muela (C. C I. Zona Este) Exposiciones infantiles/juveniles: “Quijotes” y ”Aprendemos a convivir en vacaciones” Exposiciones adultos: “Historias de América Latina II: novela contemporánea”, “Madre naturaleza” y Novedades y Noticias literarias Biblioteca Santiago de los Mozos (C. C. Parquesol.) Exposiciones infantiles/juveniles: “Postureo lector: Lecturas de verano”. Exposiciones adultos: “Escritores en la Feria” (vestíbulo biblioteca), “Postureo lector: Lecturas de verano” Novedades editoriales

Biblioteca Martín Abril (C/ López Gómez, 1) Exposiciones de adultos: Libros más leídos por los usuarios de la biblioteca en los últimos 20 años. De Julio a septiembre Los lectores recomiendan: Exposición permanente Exposiciones infantiles/juveniles: “El verano es más divertido en pandilla , “IV Centenario de la Muerte de Cervantes” Cervantes para niños. Hasta diciembre de 2016 Fondo Local: “IV Centenario de la Muerte de Cervantes” hasta diciembre 2016 Novedades editoriales Biblioteca Rondilla (C. C. Rondilla) Exposiciones infantiles/juveniles: “Verano de cuento”, “Cuentos de animales para gente genial”, “Pequeñas sorpresas que vinieron de Holanda”, “Días de libros”, “Tony Ross”, “Jeanne Willis”, “La aventura de leer” y libros de novedades infantil/juvenil Exposiciones adultos: “Llévame contigo de vacaciones”, “Leer es sentir”, “Diversidad”, “Petros Markaris”, “Juan Joé Millás”, “Lorenzo Silva”, “José Antonio Marina”, “Pilar Salamanca”, “Cervantes. Genio de las Letras”, “Shakespeare”, “La biblioteca recomienda” y “Libros de Novedades Adultos” Cita con los autores: Antonio Colinas, Julio Cortázar, Caballero Bonald, Don Delillo, Umberto Eco, Julio Llamazares, Ricardo Menéndez Salmón. Premio Biblioteca Breve 2016, Alicia Giménez Bartlett, Ignacio Martínez de Pisón, Ricardo Piglia, Juan Eslava Galán, Francisco González Ledesma. Premio Nacional de Narrativa Centro de interés: Bebeteca. Biblioteca Parque Alameda (C. C. J. M. Luelmo) Animación a la lectura 4 a 8 años: L, 12 a 13 h.* Exposiciones adultos: “Lecturas playeras”, “En otro idioma” y “Cómic para adultos” Exposiciones infantiles/juveniles: “Adivina adivinanza”, “Conocemos a Oliver Jeffers” y “Teenagers” Novedades editoriales Biblioteca Bailarín Vicente Escudero (C. C. Bailarín Vicente Escudero) Animación a la lectura 4 a 8 años: V, 12 a 13 h.* Exposición adultos:” ¿Y por qué no un clásico?” y “Recomendados” Exposiciones infantiles/juveniles: “Con las manos en la masa” y “Aventuras en verano”. Novedades editoriales

*Previa Inscripción en la biblioteca


44

Bibliotecas y Archivos

Archivos Archivo de la Real Chancillería de Valladolid

Archivo Municipal

Exposición “Matafuegos. 500 años de bomberos de Valladolid”

Exposición “Impresiones en la memoria”. Entrada libre: lun a vie, 10 a 14 h.

Hasta 31 agosto Lun a jue, 11 a 14 h. Vie, 11 a 14 y 19 a 21 h. Sáb, 12 a 14 h Visitas guiadas. Información y reservas: 983 36 38 70 · sam@ava.es C/ Santo Domingo de Guzmán, 8. Laborables de 8:30 a 14:30 h

Modelo General Coexistencia entre Marca Territorio Castilla y León y logotipo conmemorativo STJ 500

Visitas guiadas: 13 h. Mínimo 5 pas. C/ Chancillería, 4. 983 25 47 46 archv@mecd.es · www.mecd.gob.es Construcción

V CENTENARIO

y

DEL NACIMIENTO D E S A N TA T E R E S A DE JESÚS

x

x

y MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

DIRECCIÓN GENERAL DE BELLAS ARTES Y BIENES CULTURALES Y DE ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE LOS ARCHIVOS ESTATALES

Uso general

Archivo General de Castilla y León

V CENTENARIO DEL NACIMIENTO D E S A N TA T E R E S A DE JESÚS

Uso en fondos que dificulten su percepción

Archivo General de Simancas

V CENTENARIO DEL NACIMIENTO D E S A N TA T E R E S A DE JESÚS

Uso monocolor

V CENTENARIO DEL NACIMIENTO D E S A N TA T E R E S A DE JESÚS

Exposición: “Antonio Baciero. Itinerarios musicales” Hasta 22 de julio Lun a jue, 11 a 18 h. Vie, 11 a 14 h. y 18 a 20 h, Sab, 12 a 14 h. (vie tarde y sab. Entrada c/ San Diego) Visitas al Archivo. Información y reservas: Pza. Santa Brígida s/n · 983 41 29 18 archivo.general@jcyl.es

Visitas guiadas: laborables 12 h. Mínimo 5 pas. Entrada libre: laborables, 10 a 14 y 17 a 19 h. Fines de semana y festivos, 11 a 14 y 17 a 19 h.

Exposición: “Simancas, voz y memoria del mundo” C/ Miravete, 8 · 983 59 00 03 archivo.general@jcyl.es · www.mecd.gob.es


45

Participación ciudadana

Centros cívicos Talleres infantiles.

De 3 a 12 años. Quincenas de julio y agosto, L-Mi y M-J de 11 a 13 h Programación en los Centros y en la página web municipal. Precio matrícula: 6 € por taller quincenal y participante

Exposiciones

Actividades Zona Fun (joven). De 10 a 14 años. - CC Bailarín Vicente Escudero - CC José Mª Luelmo - CC Rondilla - CC La Victoria - CC Zona Este - CC Zona Sur Quincenas de julio y agosto. Programación en los Centros y en la página web municipal. Inscripción: 6 €

Programa Tardes de Verano. Jóvenes mayores de 14 años. Lugar de encuentro para jóvenes. - CC José Mª Luelmo - CC Rondilla - CC Zona Este - CC Zona Sur De martes a sábado, de 18 a 21:30 h. Inscripción gratuita

CC Delicias

L a V, 8:30 a 15 h .Del 1 al 29 de julio -Asoc. Familiar Delicias. “Fiestas del Carmen 2016. Aquellos años”. Fotografías. .Del 1 de agosto al 15 de septiembre -Ayuntamiento de Valladolid. 25 años de historia del barrio Delicias.

Actividades abiertas

Fiestas del barrio Delicias -S 9, 20 h XIII Festival de Folklore. Grupo de Danzas Virgen de los Mártires. Íscar-Valladolid. Agrupación Folklórica Manteos y Monteras. Alcañices-Zamora. Grupo de Danzas Ribera del Pisuerga. Valladolid Explanada frente al C. Cívico. Teatro Canterac: -M 12, 20 h Compañía de Danza ARVINE. “Jaleíto”. -Mi 13, 19:30 h Grupo de Teatro de los Antiguos Alumnos de la Universidad de la Experiencia. “El Baño de las Ninfas”.

CC El Campillo

Exposiciones L a V, 9 a 14:30 h

CC Bailarín Vicente Escudero

Exposiciones

L a V, 8:30 a 14:30 h Hasta el 15 de septiembre - Ayuntamiento de Valladolid. “Mi ciudad en los documentos”

CC Casa Cuna

Exposiciones L a V, 9 a 14:30 h

Hasta el 15 de septiembre Ayuntamiento de Valladolid Rincones con fantasmas. Edificios desaparecidos de Valladolid.

CC Esgueva Exposiciones L a V, 9 a 14 y 16 a 21 h S, 10 a 13:30 y 17 a 20:30 h

Hasta el 31 de agosto - Ayuntamiento de Valladolid. “Mujeres pintoras”

Del 1 al 15 de septiembre. Fondos Del 1 al 15 de septiembre Artísticos del Ayuntamiento de Valladolid - “Maquetas y aperos de labranza a escala 1:10. Nuestras raíces (2ª parte)”. Marino Actividades abiertas. Hernández. AVV El Refugio L, Mi, V. 12 a 13:30 h. Punto de préstamo Hispanidad.


46

Participación ciudadana

Centros cívicos

CC José María Luelmo

Exposiciones L a V, 9 a 14 h

Hasta el 15 de septiembre - Ayuntamiento de Valladolid. “Centenario de Emilio Ferrari”

CC José Luis Mosquera Exposiciones L a V, 8:30 a 14:30 h

Hasta el 29 de julio - Antonio Sevillano Gil. “Moliner, Vereco y Zor. Cuadros con maillots de ciclismo” Del 1 de agosto al 15 de septiembre - Ayuntamiento de Valladolid. “Morelia, ciudad hermana”. Fotografías

CC Parquesol

Exposiciones

CC La Victoria Exposiciones L a V, 8:30 a 14:30 h

Del 1 al 29 de julio -“Mi mundo de color”. Óleos. Teresa Medrano del Pozo Del 1 de agosto al 15 de septiembre -“Mujeres de la India: Kerala y Calcuta”. Fotografías. Ayuntamiento de Valladolid

CC Zona Este Exposiciones L a V, 8:30 a 14:30 h

Del 1 de julio al 15 de septiembre - Ayuntamiento de Valladolid. Fotografías del Campo Grande.

CC Zona Sur Exposiciones L a V, 8:30 a 14:30 h

Del 1 de julio al 31 de agosto - Ayuntamiento de Valladolid. “Semana Del 1 de julio al 15 de septiembre Santa”. Fotografías de Chema Concellón. - Exposición de los carteles de la Semana (Vestíbulo) Internacional de Cine de Valladolid Del 1 al 15 de septiembre (SEMINCI). Ayuntamiento de Valladolid - AVV Juan de Austria. Fotografías L a V, 8:30 a 14:30 h

CC Pilarica

Exposiciones

L a V, 8:30 a 14:30 h Del 1 de julio al 15 de septiembre - Ayuntamiento de Valladolid. “Valladolid, cómo me gustas”. Fotografías

CC Rondilla Exposiciones L a V, 9 a 14 h

Del 1 de julio al 31 de agosto “La primavera de los poetas”. Ayuntamiento de Valladolid Del 1 al 15 de septiembre “8 de septiembre, día del cooperante”. Paneles con fotografías. Coordinadora ONGD de Castilla y Leon- Unidad Territorial de Valladolid

Área de Participación Ciudadana, Juventud y Deportes

TUS SUGERENCIAS TAMBIÉN CUENTAN Formas de presentación de sugerencias y reclamaciones sobre los temas relacionados con la Administración Municipal: Teléfono de información 010 Mail: 010@ava.es Sede electrónica del Ayuntamiento: www.valladolid.gob.es Registro General del Ayuntamiento: Pza. Rinconada s/n www.valladolid.gob.es APP “Valladolid en tu mano”


47

Otras actividades

Otras actividades

Palacio Real

Visitas guiadas gratuitas Mi (excepto festivos), 12 h Inscripciones: 983 327 302 (mañanas)

Biblioteca de Castilla y León

Pza. Trinidad, 2

Auditorio de la Biblioteca

Entrada libre hasta completar aforo. En el horario habitual de la Biblioteca Ciclo cine “Mañanas de verano” 11 h. J 7, 14, 21, y 28 de julio · J 4, 11, 18, y 25 de agosto Ciclo cine Familiar “Vacaciones de verano” 11:30 h. L 4, 11, 18 y 25 de julio · L 1, 8, 22, 29 de agosto y 5 de septiembre

Exposiciones Del 1 al 31 julio Psique. Exposición de fotografías Sarraiz Del 1 al 31 de agosto Línea de agua. Exposición del fotógrafo Javier Sinovas

Patio de Palmeras Entrada libre hasta completar el aforo Más información: bibliotecas.jcyl.es/Valladolid, 983 35 85 99

Ventanas escénicas. Público infantil y familiar: Julio Mi 6, 12:30 h Reciclando cuentos. Kamaru Teatro Mi 13, 12 y 13 h Muuu… Las cosas de Celia. Teloncillo Mi 20, 12:30 h Beatbox. Música con la boca. Jhana Mi 27, 12:30 h Atrapanubes. Un punto curioso Agosto Mi 3, 12:30 h Cosas que hay que olvidar. Telón de Azúcar Mi 10, 12:30 h Historias de temporada. Isabel Benito Mi 17, 12:30 h La maravillosa historia del violín trompeta. Fetén Fetén Mi 24, 12:30 h Espectáculo de calle: Autoestop. Miguel Jerez Mi 31, 12:30 h La 1ª vez que nací con los cuentos. Charo Jaular

Universidad de Valladolid

Centro Buendía XIV Universijazz 2016

Festival Internacional de Jazz de la Universidad de Valladolid Fechas: Del 12 al 15 de julio de 2016

Estival UVa 2016

Fecha: del 19 al 26 julio de 2016 Patio de la Hospedería de San Benito. Valladolid. Hora: 22.00 h. Más información en la página 4.


48

Otras actividades

Otras actividades Santa Cruz en Vivo

Visitas teatralizadas al Palacio de Santa Cruz V 15. 18 y 19 h. Inscripción previa: e-mail:educarellanoalonso@gmail.com 6€ / Tarjeta Uva: 3 €

XI Jornadas de Teatro Clásico

Cervantes: el teatro o la vida Del 18 al 20 Lugar: Olmedo (Valladolid) Más información: www.buendia.uva.es

Fundación General

Edifico Rector Tejerina. Pz. Santa Cruz 6

Cursos

Información: 983 184 625 · www.funge.uva.es/formacion/formacion-permanente

Centro de Idiomas Pº de Belén, 13

Cursos

Información y matrícula: 983 184 677, cursosidiomas@funge.uva.es, idiomas.uva.es

Museo de Arte Africano Arellano Alonso Palacio Santa Cruz

Exposiciones

Arte africano* y piezas destacadas. “Escultura africana en terracota”* “Reino de Oku”* y “Acariciar con la mirada”, fotografías de Sara Pérez López (junio). * Permanentes. M a S y festivos, 11 a 14 y 16:30 a 20h. D 11 a 14 h. Entrada libre. Visitas comentadas para colectivos y grupos. 1 €. Imprescindible concertar día y hora (llamando al 628 700 176 (L-V, 11-14 h); o en educarellanoalonso@gmail.com

Actividades educativas

Talleres de verano “¡Izamos velas: rumbo a África!” 10 a 13:30 h. Importe: 12 € Del 4 al 8 de julio: “Atando lazos” Del 18 al 22 de julio: “Somos exploradores” Del 8 al 12 de agosto: “Atando lazos” Del 22 al 26 de agosto: “Somos exploradores” Inscripciones en: 628 700 176 (L-V, 11-14 h); o en educarellanoalonso@gmail.com

MUVa Exploradores en el MUVa “Colección de Ciencias Naturales”

Talleres de verano gratuitos, 6 a 10años M y J de julio de 10:30 a 12 h. Inscripciones: 983 211 609. museo.ciencias.naturales@uva.es

Iglesia de San Andrés

XVI Ciclo de Audiciones en Órganos Históricos de Valladolid Alberto Moñivas Vaquero S 9, 20:45 h Org.: Asoc. Manuel Marín de Amigos del Órgano de Valladolid


49

S. I. Catedral Metropolitana 9ª Edición del Curso Nacional para Organistas Litúrgicos

Órgano Amezua de la Catedral L 18 de julio, 20:30 h. Alberto Saez Puente V 22 de julio, 20:30 h. Miguel del Barco Díaz

Palacio Pimentel. Diputación Provincial de Valladolid

Exposición

V Bienal Internacional de Grabado Aguafuerte Hasta el 17 de julio M a D y festivos de 12 a 14 y 19 a 21 h. Lunes cerrado

IV Festival Espacio Mental Org. La asociación La Revolución Delirante y la Fundación INTRAS V 1 de julio. Plaza Wattenberg de Valladolid 17 h. Actividades para niños 19 h. Actuarán las bandas Pedradas, La noche de la iguana, Ludovico y Yasbras, Inn vertebrados y Funkforward. 23 h. El fin de fiesta, con sesión DJ, en el Coco Café

ju

Sáb 9

lio

Plaza del Milenio · Río Pisuerga UPSTREAM Ciudad de Valladolid 2016

7ª etapa de la II Copa de España de Aguas Abiertas RFEN 12 h

Prueba promoción 800 m (entre puentes Adolfo Suárez e Isabel La Católica)

16:30 h

Desafío 2.000 m (salida y llegada: a la altura de Pza. del Milenio)

18 h

Desafío 5.000 m (salida y llegada: a la altura de Pza. del Milenio)

20:45 h

Entrega de premiaciones en la Cúpula del Milenio

Organiza


Noches enS

an Benito

Cine de

20 16

Sesiones de cortometrajes y largometrajes de Valladolid y de Castilla y León Viernes 5, 12, 19 y 26 de agosto Proyección de películas de alto nivel artístico que no han tenido una gran distribución comercial. Sábados 6, 13, 20 y 27 de agosto

Patio de la Hospedería de San Benito 22:15 h Entrada: 2,50 €, a la venta en la taquilla de la Sala San Benito, a partir de las 19:30 h cada día de proyección (no numeradas). No se podrá acceder al recinto una vez iniciada la proyección. Más información en: www.info.valladolid.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.