octubre 2016
ARTES ESCÉNICAS CONTEMPORÁNEAS
Boletín de la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid
SEXTA TEMPORADA PROGRAMACIÓN INFANTIL Y DE PÚBLICO FAMILIAR
2016/2017
Don Quijote y El pintor de batallas en el Calderón Programación de artes escénicas en la Sala Concha Velasco del LAVA y en la Sala Delibes del Calderón Exposiciones: Paolo Ventura en la Sala San Benito, Elogio del silencio. Arte japonés y teatro noh en la Sala Pasión y Japan now! Arte japonés contemporáneo en la Sala de las Francesas Conciertos: Conexión Valladolid, Tónal, Valladolindie… en la Sala Blanca del LAVA 61 SEMINCI
01
Sumario sumario
02 09 23 24
Artes escénicas y música Seminci
Programación general Turismo Programación general
Exposiciones municipales
Museos Publicaciones municipales Bibliotecas y Archivos Participación ciudadana
Otras actividades
Programación infantil
FUNDACIÓN MUNICIPAL DE CULTURA CASA REVILLA. Torrecilla 5 • 47003 Valladolid Depósito Legal: VA-795/2000
25 26 29 30 31 32 34 35 36 37 38 40 42 43 44 45 46 48 49 50 52 53 54 56 60 61 64 65
Teatro Calderón LAVA: Programación · Teatro · Conciertos Conciertos en el Polideportivo Pisuerga Cines Broadway, Cines Manhattan, Concierto Catedral y Programación Auditorio Miguel Delibes Programación Teatro Zorrilla y Teatro Carrión Seminci Casa José Zorrilla Casa de la India Mercado de Arte, Recital poético “Otoño” y Actividades en la Casa Revilla Visitas turísticas guiadas de otoño Espacio joven Salas municipales de exposiciones Sala Museo de la Pasión Sala de San Benito Programas educativos y visitas guiadas CreArt Sala de Las Francesas Convocatoria para artistas plásticos · Sala del Teatro Calderón Sala de la Casa Revilla Museo Patio Herreriano Museo de San Joaquín y Santa Ana · Casa Museo Colón Museo Nacional de Escultura Museo de la Ciencia Museos de Valladolid Publicaciones municipales Archivos Bibliotecas municipales Participación ciudadana VII Edición Coleccionismo Otras actividades 4ª Muestra Nuevas ideas para nuevos tiempos I Feria de la bicicleta y el cicloturismo, Bicivall
6 · 7 15 a 17 33 38 · 39 45 · 48 · 49 55 56 a 59 61 a 63
02
Artes escénicas y música
Teatro Calderón
Don Quijote
Vie 30, septiembre. 20:30 h AT/A Sáb 1, octubre. 20:30 h AT/B Dom 2, octubre. 19:30 h AT/C
Compañía Nacional de Danza
Foto: Jesús Vallinas
Más de veinticinco años han pasado desde la última vez que la Compañía Nacional de Danza llevó al escenario un ballet clásico completo. El 16 de diciembre del pasado año 2015 la CND puso en escena por primera vez el ballet Don Quijote en el Teatro de la Zarzuela, coreografiado por el director de la formación, José Carlos Martínez, con música de Ludwig Minkus, escenografía de Raúl García Guerrero y figurines de Carmen Granell. Un estreno histórico que incorpora de nuevo el ballet académico al repertorio de la Compañía Nacional de Danza y que conmemora el cuarto centenario de la publicación de la segunda parte de la obra de Cervantes.
Música: Ludwig Minkus Coreografía: José Carlos Martínez (inspirado en las versiones de Marius Petipa y Alexander Gorski) Escenografía: Raúl García Guerrero Figurines: Carmen Granell Diseño de iluminación: Nicolás Fischtel (A.A.I.)
Danza
Duración: 2 h 15 min descanso incluido Precios : ZONA A: 45 € - ZONA B: 40 € ZONA C: 36 € - ZONA D: 30 € ZONA E: 15 € YA A LA VENTA
03
El pintor de batallas
Vie 7, 20:30 h AT/A Sáb 8, 20:30 h AT/B Dom 9, 19:30 h AT/C
Autor del texto original: ARTURO PÉREZ-REVERTE Basado en su novela original: El Pintor de Batallas. Un pequeño gesto, en apariencia insignificante, como el de pulsar el disparador de una cámara fotográfica, provoca una cadena de acontecimientos imprevisibles. Años después, los dos protagonistas de ese gesto azaroso se vuelven a encontrar en un duelo a vida o muerte. Esta obra de Arturo PérezReverte, la primera vez que una de sus ficciones se lleva al teatro, concentra gran parte de la experiencia vital del escritor y nos confronta con la imposibilidad de mantenernos al margen, de ser sólo espectadores.
ESTRENO ABSOLUTO
Jordi Rebellón Alberto Jiménez Dirección y versión: Antonio Álamo Espacio escénico y vestuario: Curt Allen Wilmer (AAPEE) El pintor del mural: Ángel Haro Iluminación: Miguel Ángel Camacho Una coproducción del Teatro Calderón de Valladolid con Emilia Yagüe Producciones, Minestrone producción y gestión cultural y Masca producción.
Teatro
Duración: 1 h 25 min Precios : ZONA A: 30 € - ZONA B: 26 € ZONA C: 23 € - ZONA D: 18 € ZONA E: 10 € YA A LA VENTA
04
Artes escénicas y música
Teatro Calderón
Barataria Teatro Corsario
Vie 14, 20:30 h Sáb 15, 20:30 h Dom 16, 19:30 h Conmemoración del IV CENTENARIO DE L A MUERTE DE MIGUEL DE CERVANTES. En un país extraño y hermoso. En un tiempo que se repite. Tres entremeses a partir de textos de la II Parte del Quijote. UNO. Don Quijote y los encantadores. Un sueño de la razón. De cómo el andante caballero Don Quijote de la Mancha es capaz de crear otra realidad. DOS. Sancho Panza en el gobierno de Barataria. De cómo lucen dos cómicos en una cena. TRES. La derrota de Don Quijote en las playas de Barcelona. De cómo la fama trastoca los personajes y otras aventuras jamás contadas.
Para todos los públicos
Teatro
Duración: 1 h 30 min Precios : ZONA A: 20 € - ZONA B: 18 € - ZONA C: 15 € - ZONA D: 13 € - ZONA E: 10 € Tarifa Plana 10 €, Tarjeta Calderón Joven YA A LA VENTA
05 Sáb 5, 20:30 h A7 Dom 6, 19:30 h*
v. no
El público
de Federico García Lorca Dirección Àlex Rigola Nao Albet, Irene Escolar, Jesús Barranco, David Boceta, Juan Codina, Óscar de la Fuente, Laia Duran, María Herranz, Jaime Lorente, David Luque, Pau Roca, Jorge Varandela, Nacho Vera, Guillermo Weickert Producción Teatro de La Abadía y Teatre Nacional de Catalunya A LA VENTA, 7 OCTUBRE
Teatro
Duración: 1 h 20 min Precios : ZONA A: 23 € - ZONA B: 20 € - ZONA C: 16 € - ZONA D: 13 € - ZONA E: 10 € *Tarifa Plana 10 €, Tarjeta Calderón Joven
Del 1 al 18 de diciembre
Musical
Duración: 2 h 45 min (descanso incluido) Días 2 (22:00 h), 3, 4 (20:30 h), 6, 7, 8, 9 (22:00 h), 10, 11, 16 (22:00 h), 17 y 18 Precios : ZONA A (1): 60 € - ZONA A (2): 57 € - ZONA B: 54 € - ZONA C: 50 € - ZONA D: 45 €- ZONA E: 35 € Días 1, 2 (18:00 h), 4 (16:30 h), 9 (18:00 h), 13, 14, 15 y 16 (18:00 h) Precios : ZONA A (1): 56 € - ZONA A (2): 53 € - ZONA B: 50 € - ZONA C: 45 € - ZONA D: 40 €- ZONA E: 30 €
Música: Benny Andersson & Björn Ulvaeus Libreto: Catherine Johnson Diseño de Producción: Mark Thompson Diseño de Iluminación: Howard Harrison Diseño de Sonido: Andrew Bruce & Bobby Aitken Supervisor Musical, Material Adicional y Arreglos: Martin Koch Coreógrafo: Anthony Van Laast Directora: Phyllida Lloyd
c.
YA A LA VENTA
di
Mamma Mía
Jue 1 y 15, 20:00 h Mié 7 y 14, 20:00 h Mar 13, 20:00 h Vie 2, 9 y 16, 18:00 y 22:00 h Sáb 3, 10 y 17, 17:30 y 21:30 h Dom 4, 16:30 y 20:30 h Mar 6 y jue 8, 19:00 h Dom 11 y 18, 20:30 h
06
Artes escénicas y música
Teatro Calderón · Sala Delibes Programación Infantil Temporada 2016-2017 Vie 14, 18:30 h Sáb 15, 12:30 y 18:30 h
Voilà! Producciones
A la luna
Durante los años 60, Tara pasa los veranos en la granja observando las estrellas y soñando con ser astronauta. Mientras el mundo está inmerso en la carrera espacial, ella vive fascinada con las historias que le cuenta su ingenioso abuelo. Hasta que la desaparición de éste, la lleva a embarcarse en la misión más importante de su vida: salvar el destino de la luna con la ayuda de una peculiar bandada de gansos. “A la luna” es un sorprendente espectáculo que aúna teatro y cine de animación para dar forma a una mágica historia llena de ternura y fantasía.
La Canica
Actriz: Esther Díaz de Mera Dirección: Cynthia Miranda Idea original y dramaturgia: Daniel García Rodríguez, Cynthia Miranda Música original: Óscar Botello
Duración aprox.: 50 min. A partir de 5 años Teatro y cine de animación
Vie 4, 18:30 h Sáb 5, 12:30 y 18:30 h
v. no
Sirenita
Red de Teatros de Castilla y León A partir de 4 años. Títeres y objetos
Vie 25, 18:30 h Sáb 26, 18:30 h
Titiritrán Teatro
eme2
Vie 2, 18:30 h Sáb 3, 12:30 y 18:30 h
c.
di
Jim y la isla del tesoro
Dentro del programa PLATEA A partir de 5 años. Títeres y actores
v. no
Arturo y Clementina
Dentro del programa PLATEA A partir de 5 años. Concierto para piano y teatro de objetos
07 Entrada: 5,50 € Vie 13, 18:30 h Sáb 14, 18:30 h
Títeres de María Parrato
.o oevr enn
Gallinas y madalenas
A partir de 3 años. Títeres
Teloncillo
Vie 27, 18:30 h Sáb 28, 12:30 y 18:30 h
A partir de 5 años. Teatro
Vie 10, 18:30 h Sáb 11, 18:30 h
Eudald Ferré & Luca Ronga
Vie 17, 18:30 h Sáb 18, 18:30 h
Ultramarinos de Lucas
Teatro Plus
A partir de 6 años. Actriz y marionetas
Organiza
Patrocinan
Vie 17, 18:30 h Sáb 18, 12:30 y 18:30 h
z.o aorv mn
Ratoncito Pérez, la verdadera historia
Vie 3, 18:30 h Sáb 4, 18:30 h
o vz. aor mn
Cubos
A partir de 5 años Teatro, títeres y objetos
o evr. bro fen
Little Red Riding Hood, Caperucita Roja Bambalina
o evr. bro fen
Z. Las aventuras del Zorro
Todos los públicos. Teatro y marionetas
A partir de 3 años. Teatro. En inglés
ro. oev en
Caperucita. Lo que nunca se contó…
08
Artes escénicas y música
Teatro Calderón Abonos y venta de localidades Tarjeta Joven Si tienes entre 16 y 30 años, consigue gratuitamente tu Tarjeta Calderón Joven. Con esta tarjeta tienes dos ventajas, la Tarifa plana y la Tarifa Reducida.
Tarifa Plana
Espectáculos de teatro en los que sólo pagarás 5 € ó 10 € en los días y horas de representación seleccionadas y en todas las zonas del teatro. Espectáculos Tarifa Plana 10 €: Barataria · El Público · Kemp Dances · El Festín De Babette · La Estupidez · Escuadra Hacia La Muerte · Folía Espectáculos de Tarifa Plana 5 € Romeo y Julieta de Bolsillo · Punk Rock · Bodas de Sangre · La mirada del otro
Tarifa Reducida
7 espectáculos en los que pagarás un 30% menos cualquiera de los días de representación y en todas las zonas del Teatro Don Quijote Danza · El Pintor de batallas Teatro · Incendios Teatro · El ciclista Utópico Teatro · La voz humana / La Voix Humaine Ópera · Serlo o no Teatro · Los Hermanos Karamázov Teatro Consulta los días y horas en www.tcalderon.com. Venta a partir del 4 de octubre.
Abono 7 Nuevos abonos: hasta el 6 de octubre Taquilla / Internet. Gastos de gestión 5 € por abono. Espectáculos: El Público · Kemp Dances · La Estupidez · Escuadra hacia la muerte · Ricardo III · Serlo o no · Rice Precios: ZONA A: 120 € - ZONA B: 105 € - ZONA C: 90 € - ZONA D: 75 € - ZONA E: 70 €
Venta de localidades Taquillas: de martes a viernes: de 10 a 14 y de 17 a 20 h, o hasta el comienzo de la representación. Sábados y festivos: cerrada, excepto en días de función: Matinales, una hora antes del comienzo de la representación. Tardes, de 17 h hasta el comienzo del espectáculo. Internet: www.tcalderon.com. Este servicio de venta de entradas tiene recargo. Se recomienda retirar las localidades adquiridas por internet como mínimo, media hora antes del comienzo de la representación. Teléfono de información: 983 426 436 Formas de pago: En metálico o tarjeta de crédito. Más información en: www.tcalderon.com
09 LAVA
SEXTA TEMPORADA ARTES ESCÉNICAS CONTEMPORÁNEAS
2016/2017
VENTA DE ENTRADAS:
info.valladolid.es/lava
10
Artes escénicas y música
LAVA Teatro · Sala Concha Velasco
Guerra Albert Pla Raül Fernández “Refree” Fermín Muguruza
Vie 21, 20:30 h Una ciudad está siendo estrechamente vigilada por razones humanitarias por las fuerzas del bien, en misión de paz. La tensión entre los habitantes de la ciudad y sus presuntos liberadores va en aumento. ¿Habrá conflicto armado? ¿se desatará la guerra…? U n a re f l e x i ó n s o b re l a guerra y la forma en que nos la cuentan que utiliza la música, el teatro, las proyecciones y los efectos multimedia para crear un musical, tan provocador como irónico. Un soldado, una ciudad, un músico en directo, son los tres protagonistas de este montaje, en el que nos invitan a pensar si no nos dedicamos a contemplar las atrocidades de la guerra como si fuera solo un espectáculo que vemos desde el sofá de casa y a preguntarnos si es cierto que, como nos quieren hacer creer, las guerras son inevitables, necesarias e incluso heroicas. Porque e n t re l a re a l i d a d d e l a guerra y la imagen que tenemos de ella hay una gran distancia.
Idea original: Albert Pla · Intérpretes: Albert Pla, Fermin Muguruza, Raül “Refree” · Dirección: Pepe Miravete · Dramaturgia: Albert Pla y Pepe Miravete Composición y dirección musical: Raül Fernández, “Refree” · Dirección audiovisual: Carles Mora y Maiona Omedes · Diseño y producción audiovisual: Nueveojos · Postproducción de sonido: Judit Farrés Escenografía e iluminación: Cube · Dirección técnica: Xavier Gibert · Diseño de sonido: Xavier Olle Fotografía: David Ruano · Producción ejecutiva: Pedro Páramo · Comunicación: Jessica Blasco “Te VeoVenir” Una producción del GREC 2015 Festival de Barcelona
www.albertpla.com
Musical
Duración aprox.: 80 min Entrada: 17 €
11 Programación adultos Temporada 2016-2017 La Fura dels Baus
Sáb 5, 20:30 h v. no
Temptacions
Video - Performance · 12 € Dentro del programa PLATEA La Nave del Calderón
Mié 9, 20:30 h v. no
Green-eyed monster
Multidisciplinar · 10 € Recomendado a partir de 14 años Red de Teatros de Castilla y León Teatro La Morena (Uruguay) · Marianella Morena
Vie 11, 20:30 h v. no
No daré hijos daré versos
Teatro · 12 €
El Punto! Danza Teatro
Vie 18, 20:30 h v. no
El Olimpo no es aquí
Danza · 10 € Dentro del programa PLATEA Agrupación Señor Serrano
Sáb 26, 20:30 h v. no
A house in Asia
Performance · 12 € Dentro del programa PLATEA Martin Zimmermann (Suiza)
Sáb 3, 20:30 h c di
Hallo
Nao d’amores
..
Teatro – Circo - Danza · 17 € A partir de 12 años Sáb 10, 20:30 h
di
Triunfo de Amor
c.
Teatro · 12 € Red de Teatros de Castilla y León Iron Skulls Co
di c.
No sin mis huesos
Danza · 10 €
Vie 16, 20:30 h
12
Artes escénicas y música
LAVA Teatro · Sala Concha Velasco Programación adultos Temporada 2016-2017 La Zona
Sáb 17, 20:30 h c. di
La Respiración
Teatro · 15 € Red de Teatros de Castilla y León Concha Velasco
Vie 13, Sáb 14 y Dom 15, 20:30 h e. en
Reina Juana
Teatro · 17 €
Leticia Santafé
Sala Negra
Vie 20, 20:30 h e. en
Y así fué ...más o menos
Teatro · 10 €
Jakop Ahlbom (Suecia / Holanda)
Sáb 28 y Dom 29, 20:30 h e. en
Horror
Teatro · 17 €
Paco Ibáñez
Sáb 4, 20:30 h b fe
Vivencias
.
Música · 15 €
Fernando Cayo · Alfonso Lara · José Pedro Carrión
Sáb 11, 20:30 h .
b fe
Páncreas, de Patxo Tellería
Teatro · 15 €
Tanttaka Teatroa
Vie 24 y Sáb 25, 20:30 h b fe
El Forido Pensil. Niñas
.
Teatro · 15 €
Mar 28, 20:30 h b. fe
El Cabaret de los Hombres Perdidos
Musical · 15 €
13 Sáb 4, 20:30 h m
La Zaranda · Teatro Inestable de Ninguna Parte en Coproducción con el Teatro Romea
. ar
Ahora todo es noche
Teatro · 15 €
Circolando (Portugal)
Sáb 11, 20:30 h m
Noite
. ar
Danza · 15 €
Cirque le Roux (Francia)
Sáb 18, 20:30 h m
The Elephant in the Room
. ar
Circo contemporáneo · 12 €
Losdedae Compañía de Danza
Sáb 22, 20:30 h r. ab
En el Desierto
Danza · 15 €
Etienne Saglio · Compagnie Monstre(S) (Francia) Sáb 29, 20:30 h r. ab
Les Limbes
Magia - Circo contemporáneo · 15 € A partir de 8 años Cía. Marta Carrasco
Vie 12, 20:30 h . ay
m
Perra de nadie
Danza · 15 €
Cie Philippe Genty (Francia)
. ay
PLATEA - Programa estatal de circulación de espectáculos de artes escénicas en espacios de las entidades locales
m
Paysages intérieurs
Multidisciplinar XVIII Festival Internacional de Teatro y Artes de calle de Valladolid.
Sáb 20 y Dom 21, 20:30 h
14
Artes escénicas y música
LAVA Teatro · Sala Concha Velasco Precios de las entradas Adultos Descuentos en taquilla: ABONOS De 5 a 7 espectáculos De 8 a 11 espectáculos De 12 a más espectáculos
se aplicará un descuento de 2 € por entrada se aplicará un descuento de 3 € por entrada se aplicará un descuento de 4 € por entrada
LOCALIDADES
17 €
15 €
12 €
10 €
Tarifas especiales Mayores de 65 años, se aplicará un descuento de 4 € Menores de 30 años, estudiantes de ESACYL, Escuela de Circo, Escuela Profesional de Danza y Unión de actores Desempleados
13 €
11 €
8€
6€
8,5 €
7,5 €
6€
5€
10 €
9€
7€
6€
8,5 €
7,5 €
6€
5€
14 €
12 €
9€
7€
Reserva de localidades – Grupos de 15 a 50 personas 14,5 € (escolares, AMPAS y Asociaciones Culturales)
13 €
10 €
8,5 €
Última hora (1 hora antes del comienzo del espectáculo) Familias Numerosas
Infantiles Entrada general: 5,50 € Descuentos: Desempleados (máximo 4 entradas): 3 € Familia numerosa (5 o más entradas): 4 €
Venta de entradas Taquilla: situada en el LAVA de martes a domingo de 12 a 14 y de 18 a 20 h, excepto día de la representación que será hasta el inicio de la misma. Internet: a través de www.vayaentradas.com Teléfono de taquilla: 983 235 259 El acceso a la Sala se realizará como mínimo quince minutos antes de la hora programada para el espectáculo. No se permitirá la entrada una vez que se haya iniciado la representación.
15 LAVA
PROGRAMACIÓN INFANTIL Y DE PÚBLICO FAMILIAR
TEMPORADA 2016/2017
VENTA DE ENTRADAS:
info.valladolid.es/lava
16
Artes escénicas y música
LAVA Teatro · Sala Concha Velasco Programación temporada infantil 2016-2017 Los Titiriteros de Binéfar Sala Blanca
Vie 18, 18:00 h
De 3 a 10 años Encuentros TE VEO · Títeres, música y grandes elementos La Maquiné
Dom 27, 18:00 h v. no
El pájaro prodigioso
Dentro del programa PLATEA A partir de 4 años · Teatro multidisciplinar El Espejo Negro
Dom 18, 18:00 h c. di
Óscar, el niño dormido
Red de Teatros de Castilla y León A partir de 7 años · Teatro de marionetas gigantes Happening
Vie 23, 18:30 y 20:30 h
c.
di
Maravillarte
Jue 29, 18:00 h c.
di
Cuentos sonoros
Red de Teatros de Castilla y León A partir de 3 años · Teatro Fabularia Teatro
Lun 2, 18:00 h
A partir de 4 años Títeres y actores
Dom 8, 18:00 h e. en
La Dama Boba
A partir de 6 años Teatro y títeres Pata Teatro
Dom 22, 18:00 h e. en
El árbol de mi vida
De 6 a 12 años Teatro La Teta Calva
Dom 5, 18:00 h b. fe
El oro de Jeremías
De 5 a 11 años Teatro gestual, música y títeres
e. en
Tano y la memoria de su hermano árbol
Pie Izquierdo
c.
Mar 27, 18:00 h
Para público familiar Magia The Freak Cabaret Circus
di
Salta conmigo. Recordando el pop español de los 80
Para público familiar Música Homenaje años 80 Gonzalo Granados
v. no
Canciones de titiriteros
17 Entrada: 5,50 € LaSal Teatro
Dom 26, 18:00 h b. fe
El gran traje
A partir de 4 años Actores, títeres y objetos La Gotera de Lazotea
Dom 12, 18:00 h m
La boda de la Pulga y el Piojo
. ar
De 3 a 9 años Títeres, actores y música Aracaladanza
Dom 26, 18:00 h m
Vuelos
. ar
A partir de 5 años Danza contemporánea Desguace Teatro
Dom 2, 18:00 h r. ab
El nuevo traje del emperador
A partir de 6 años Títeres Teatro Paraíso
Dom 9, 18:00 h r. ab
Lunáticus Circus
A partir de 7 años Teatro Da.Te Danza
Dom 23, 18:00 h r. ab
Pies de bailarín
A partir de 8 años Danza contemporánea José Luis Gutiérrez
Dom 7, 18:00 h
Para público familiar · Concierto didáctico dentro del XII Festival de Jazz Castilla y León Escena Miriñaque A partir de 5 años Teatro visual y poético
Organiza
Patrocinan
Dom 14, 18:00 h . ay m
Iglú
. ay
m
Tatatachán -jazz y circo-
18
Artes escénicas y música
LAVA · Sala Concha Velasco Concierto de Silente Ocho
Jue 6, 20:30 h Organiza el productor Alfonso Corral Colaboran: Fundación Municipal de Cultura y Laboratorio de las Artes de Valladolid
Silente ocho es una formación de música contemporánea que interpreta la música de Poncho (violín) y Nacho Corral (guitarra y veena). Cuenta con músicos procedentes de otros proyectos como el trío Adartia, Arantxa Hernández (chelo), Nuria García (flauta) y Olaya Hernando (piano), la OSCYL, Elena Boj (viola) y Ximo Clemente (contrabajo), o la Aarhus Symphony Orchestra, Carlos Orobón (clarinete). La música de Silente Ocho está definida por un eclecticismo que deriva de la propia trayectoria musical de los compositores quienes han experimentado en diferentes campos musicales.
Concierto-proyección Ciclo Música y Mujeres
Precios: 13 € anticipada en la taquilla del LAVA y en vayaentradas. com 15 € en taquilla del LAVA el día del concierto
Jue 13, 20:30 h
“Las mujeres en la música” Dúo de piano a cuatro manos, a cargo de Piano Duetto, formado por Rosana Garay y José Luis Porras.
Organiza: Olaya Hernando Arribas Colaboran: Fundación Municipal de Cultura y Laboratorio de las Artes de Valladolid
Propuesta musical con un carácter visual y didáctico que trata uno de los asuntos más controvertidos de los últimos años: el papel que ha desempeñado la mujer en la creación musical a lo largo de la historia, centrándose en un período muy concreto y central de la historia de la música como es el romanticismo.
Precios: 13 € anticipada en la taquilla del LAVA y en vayaentradas.com 15 € en taquilla del LAVA el día del concierto
19 LAVA · Sala Blanca Conexión Valladolid
20
Artes escénicas y música
LAVA · Sala Blanca Conciertos Tónal
Vie 7, 20:30 h Sáb 8, 13 y 20:30 h Día 7 20:30 h. Anna Meredith, Pega Monstro, Casa Día 8 13 h. Concierto-vermú: Terrier. 20:30 h. C. Tangana, Le Parody, Virginia Wing y Wladyslaw
Abono: anticipado 15 € / taquilla 18 €. Entradas de día: anticipada 10 € / taquilla 12 € Venta: Ticketea Organiza: Colectivo Laika Colaboran: Fundación Municipal de Cultura y Laboratorio de las Artes de Valladolid SALA BLANCA (LAVA) · ABONO TÓNAL: 15€ ANTICIPADA / 18€ TAQUILLA · ENTRADA DE DÍA: 10€ ANTICIPADA / 12€ TAQUILLA PUNTOS DE VENTA: TICKETEA.
Depedro (Rock O’clock)
Mar 11, 21:30 h
Primer concierto de gira “El pasajero”
Entradas: anticipada 15 € / taquilla 18 € Venta: Café Bar La Luna, Café Beluga, LAVA, Ticketmaster Organiza: X-trañas Producciones Colaboran: Fundación Municipal de Cultura y Laboratorio de las Artes de Valladolid
21 Valladolí Planeta Fusión La Pulquería (rock mariachi). “Noche de los muertos”
Lun 31, 21:30 h apertura
Marina (flamenco pop). Gira “Desde la frontera”
t. oc
Artista invitado: Mariachi Guerrilla Anticipada 12 €, taquilla 15 € · Venta: Bar La Luna, Deltoya, Calaveras y Diablitos, taquilla LAVA, wegow.com Vie 4, 21:30 h apertura
v. no
Artista invitado: Jaime Valentín & Band Anticipada 12 €, taquilla 15 € · Venta: Bar La Luna, Jaime Valentín, Zumo, taquilla LAVA, ticketea LAVA · Sala Concha Velasco
Zenet (tango, jazz, swing). “Si sucede conviene”
Sáb 12, 21:30 h apertura
Contagiarte Producciones Colaboran: Fundación Municipal de Cultura y Laboratorio de las Artes de Valladolid
Ilegales + artista invitado:
Afónikos Perdidos (Valladolindie)
Vie 21, Apertura: 21:30 h Artista invitado: 22:30 h Concierto: 23:15 h
“La vida es fuego” Tour 2016 Anticipada 18 € Taquilla 22 € Venta: Red Ticketmaster, ticketea, Café Teatro, taquilla LAVA
Roberto Terne Producciones Colaboran: Fundación Municipal de Cultura y Laboratorio de las Artes de Valladolid
v. no
Anticipada 25 € Venta: Bar La Luna, Bar Kafka, taquilla LAVA, ticketea
22
Artes escénicas y música
LAVA · Sala Blanca Escenario Cuadrilátero
Apertura: 20:30 h Conciertos: 21:30 h
Sábado 22 de octubre
Ángel Stanich Band, Cosmic Birds, The Levitants Sábado 5 de noviembre
Zahara, Luis Brea y el miedo, Fabián Abono: 25 €. Anticipada 14 €. Taquilla 17 € Puntos de venta: Café Teatro, Pintaderas, Kafka y Ticketea.com
Organiza: Cuadrilátero Cultural Colaboran: Fundación Municipal de Cultura y Laboratorio de las Artes de Valladolid
Se dice “Regue” I Festival de Reggae de Valladolid
Sáb 29, 20:30 h
Grupos participantes:
Survivers/TosTones Poseidonians Reggaeliz de palo Take Over Sound System
4 € anticipada / 6 € taquilla Puntos de venta: Roots (C/ Cadena, 4); Babalá (C/ San Martín, 26); Calaveras y Diablitos (C/ Macías Picavea, 4) Facebook: Se dice “Regue” I Festival de Reggae de Valladolid
Organiza: Asociación Cultural Sol y Reggae de Valladolid Colaboran: Fundación Municipal de Cultura y Laboratorio de las Artes de Valladolid
23 Polideportivo Pisuerga Conciertos
24
Artes escénicas y música
Cines Broadway Retransmisiones en directo
Desde el Metropolitan Ópera de Nueva York Sáb 8, 18 h “Tristan e Isolda” de Wagner Sáb 22, 19 h “Don Giovanni“ de Mozart
Cines Manhattan Retransmisiones en directo
Jue 13, 19:15 h “Samson y Dalila” de Saint-Saëns. Desde la Ópera Nacional de París. Lun 17, 19:30 h “Cosi Tan Tutte” de Mozart. Desde el Royal Ópera House de Londres. Jue 20, 19:45 h “Macbeth” de Verdi. Desde el Gran Teatro Liceo de Barcelona.
S. I. Catedral Metropolitana Gran Concierto de Otoño a la Luz de las Velas
Sáb 22, 20:30 h
Jesús Núñez, trompeta piccolo; Pilar Cabrera y Jean-Philippe Le Trévou al Órgano Allen. Reserva de entradas a través de: musica@catedral-valladolid.com. También se pueden adquirir una hora antes del concierto en la Catedral. Acceso con entradas a partir de las 19:30 h. por la puerta principal de la Catedral. Más información: www.catedral-valladolid.com/conciertos2016
Auditorio Miguel Delibes Programación Temporada Orquesta Sinfónica de Castilla y León Sala Sinfónica
12 / 17 / 22 / 27 / 32 / 35 € Jue 6 y vie 7, 20 h Andrew Gourlay, director Jean-Efflam Bavouzet, piano Obras de Knussen, Wagner, Ravel, R. González Escalera, Debussy Vie 21 y sáb 22, 20 h Jukka-Pekka Saraste, director. Pablo Ferrández, violonchelo Obras de Beethoven, Haydn, Brahms
D+ Jazz Sala Teatro Experimental. 14 € . Abono 3 conciertos 35 € Sáb 8, 21 h
Diego Cruz Quintet Sáb, 15, 21 h
Alice & The Wonders Sáb 22, 21 h
Jazz Sisters
Banda sonora de “Nosferatu, una sinfonía del horror”
Vie 28, 20 h
Concierto extraordinario Orquesta Sinfónica de Castilla y León David Hernando Rico, director
En colaboración con la
SEMINCI
Delibes+
Sala Teatro Experimental. 20 € Sáb 29, 21 h
Alex Cooper
de F. Wilhelm Murnau Sala Sinfónica 14 / 18 / 22 €
Venta de entradas e información: www.auditoriomigueldelibes.com Taquillas del Auditorio: L a V, 18 a 21 h. S, D y festivos cerrado, excepto días de concierto abierto desde 1 hora antes. · Punto de venta Oficina de Turismo: L a S, 9.30 a 13.30h. D y festivos cerrado. Información y taquillas: 983 385 604
25 Teatro Zorrilla Programaciรณn
Teatro Carriรณn Programaciรณn
26
Seminci
Seminci Sección Oficial
Ofrecerá una panorámica del cine mundial de nuestros días.
Las Furias de Miguel de Arco
Dokhtar (Daughter) de Reza Mirkarimi
La madre de Alberto Morais
King of the Belgians de Peter Brosens y Jessica Woodworth
Anatomy of Violence de Deepa Mehta
Mae só há uma (Don’t Call Me Son) de Anna Muylaert
Dev Bhoomi (Land of The Gods) de Goran Paskaljevic
Réparer les vivants (Heal The Living) de Katell Quillévéré
Kazoku wa Tsuraiyo (What A Wonderful Family!) de Yôji Yamada
Aquarius de Kleber Mendonça Filho
Forushande (The Salesman) de Asghar Farhadi
Eshtebak (Clash) de Mohamed Diab
La Pazza Gioia (Like Crazy) de Paolo Virzì
La ciénaga entre el mar y la tierra (Between Sea and Land) de Manolo Cruz y Carlos del Castillo
El ciudadano ilustre (Illustrious Citizen) de Mariano Cohn y Gastón Duprat
El fumigador de Francisco Hevia y Vinko Tomicic
Les Innocentes (Agnus Dei) de Anne Fontaine
Inhebek Hedi de Mohamed Ben Attia
27 Secciones Punto de Encuentro
Otros ciclos Castilla y León en Corto Apartado competitivo para cortometrajes realizados por directores de la comunidad de Castilla y León, o que hayan sido rodados en dicha comunidad.
Castilla y León en Largo
Muestra paralela de carácter competitivo que reúne primeros o segundos films de ficción que posean un especial relieve por su valía temática o estilística
Tiempo de Historia
Muestra no competitiva de largometrajes y documentales realizados por directores de la comunidad de Castilla y León, o que hayan sido rodados en dicha comunidad.
Seminci Joven Sección competitiva destinada al público joven entre 12 y 18 años.
Miniminci Una muestra no competitiva de películas para niños de entre 7 y 12 años.
Spanish Cinema Sección dedicada a ofrecer una selección de largometrajes españoles estrenados a lo largo del año.
Sección en la que compiten los filmes documentales.
DOC. España Sección dedicada exclusivamente al documental español.
ECAM + ESCAC Muestra de trabajos de la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid y Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya
Cervantes + Shakespeare: El cine de los genios’ Centrado en el cuarto centenario de la muerte de Cervantes y Shakespeare. Sobre la figura de Shakespeare, se proyectarán los documentales: A l l t h e World’s A Screen: Shakespeare On Film, del director David Thompson y Filming Othello (1978), realizado por Orson Welles. Y para recordar la figura de Miguel de Cervantes se han seleccionado varios títulos relacionados con El Quijote. Como la versión cinematográfica Honor de Caballería (2006), dirigida por Albert Serra. El documental Lost in La Manch a (Perdido en La Mancha), de Keith Fulton y Louis Pepe, en torno al complicado rodaje de la película de Terry Gilliam, ‘El hombre que mató a don Quijote’; y el cortometraje O velho do Restelo (El viejo de Belén), dirigido por Manoel de Oliveira en 2014.
‘Querido Abbas. Imprescindible Kiarostami’ La SEMINCI rendirá homenaje a la figura del desaparecido Abbas Kiarostami, uno de los autores más importantes en la historia del certamen. Su obra se dio a conocer en España a través de Seminci en 1993 con un ciclo presentado por el propio Kiarostami en aquella 38 edición.
28
Seminci
Seminci Jornadas y proyecciones especiales El certamen contará con una proyección especial, relacionada con el aniversario de los 80 años de la Guerra Civil española. Se trata del estreno de la producción España en las trincheras. La guerra civil en color, de Paco Escribano, realizada para Discovery Channel. El ‘Día del Cine y el Cambio Climático’. Se proyectarán varias películas relacionadas con este tema y se celebrará una mesa redonda. La proyección central de esta jornada acogerá el estreno en España del documental How to Change the World, del director Jerry Rothwell, sobre la historia de Greenpeace. El ‘Día de la India’ con motivo de los 60 años de relaciones diplomáticas entre España y dicho país. Entre las actividades para conmemorar este evento se hará entrega de una Espiga de Honor a un importante representante del cine indio y tendrá lugar el estreno de una película reciente de esta cinematografía al margen del cine de Bollywood. Seminci rendirá homenaje a la figura de Michael Cimino con la proyección de la versión restaurada del largometraje La puerta del cielo (1980). Cimino acudió a Valladolid en 1985 para presentar, fuera de concurso, su película Manhattan Sur, protagonizada por un joven Mickey Rourke que acompañó al director en dicha presentación.
Retrospectivas principales ‘El cine chileno en la democracia del siglo XXI’ El Festival dará a conocer una muestra de la producción cinematográfica que se realizó en el país tras la caída del régimen de Pinochet en 1990 y los años de retorno a la democracia. A través de 20 títulos (ficción y documental), este ciclo buscará acercarse al escenario de esos 25 años de producción chilena marcados, en un principio, por la superación de la censura y por la búsqueda de recursos públicos y privados. Otro aspecto importante es la evolución y diversidad en las temáticas de sus películas que, poco a poco, buscan un mayor acercamiento con el público. Richard Linklater El segundo de los ciclos estará dedicado a uno de los directores y guionistas independientes más destacados en Estados Unidos. Su singular película Boyhood (2014), rodada a lo largo de 12 años con los mismos protagonistas. La retrospectiva mostrará su filmografía completa, incluidos sus cortos, trabajos para televisión, y su último largometraje, Everybody Wants Some!! Además se proyectará el documental Richard Linklater: Dream is Destiny, producido y dirigido por el periodista Louis Black.
Programación general
29
Casa José Zorrilla De martes a sábado, de 10 a 14 h y de 17 a 20 h Domingos y festivos, de 10 a 14 h Lunes, cerrado.
Sala Narciso Alonso Cortés
Hasta el domingo 16 de octubre, exposición “Historias de los Libros”. Produce: Fundación Educa. Entrada libre en el horario habitual de la Casa. Visitas didácticas en grupo: a partir del 13 de septiembre. Reservas: 983 42 62 66.
Mar 18, 20 h.
Conferencia: “Una palabra y mil imágenes: el cine de Delibes”, a cargo de Ramón García Domínguez. Promueve: Asociación Amigos del Teatro.
Mié 19, 20 h.
Presentación editorial: “Las aves emigradas” (poemario), de Dobrina Nikolova-Ortega. Presentan: Carlos Malillos Rodríguez y Alfredo Silva Almeida.
Jue 20, 20 h.
Recital poético: “Más allá de la experiencia”, por José Carlos Macías Bragado. Acompañamiento musical: Manuel Bragado González (laúd).
Vie 21, 20 h.
Recital poético: IX Recital poético “Poesía sin fronteras”. Promueve: Asociación Cultural “Habla”.
Vie 21, 21:30 h.
Acto literario-cultural: “La silla vacía”. Hoy: Víctor Vázquez Alonso, profesor de Derecho Constitucional en Sevilla. Una conversación inspirada por su escritor fetiche, José Bergamín; y conducida por Julio Martínez, director de Fuente de la Fama.
Mar 25, 20 h.
Presentación editorial: “Auspicios y vaticinios” (libro de relatos), de Manolo Madrid.
Mié 26, 20 h.
Charla interactiva: “Cervantes versus Shakespeare”. A cargo de los miembros del jurado del Certamen Literario “Café Compás”.
Jue 27, 20 h.
Acto literario: “Bautismo de recuerdo” del poeta Mauro Alberto García.
Vie 28, 20 h.
Presentación editorial: “La consulta del doctor Malpiedi”, de Santiago Zurita.
30
Programación general
Casa de la India Festival de la India Forms of devotion: Arte y espiritualidad en la India de hoy
Kalasangam Seminario permanente de artes escénicas de la India
Del 14 de octubre al 16 de diciembre. Del 21 de octubre 2016 hasta junio Casa de la India 2017 En el marco de “India-España 2016 - 60 Años de Relaciones Diplomáticas entre la India y España”, llega a España esta exposición. Un proyecto multidimensional conceptualizado en torno a la noción de lo espiritual y devocional en la India. Horario: lun a vie, 12 a 14 h y 17 a 20 h (lunes tarde cerrado). Organiza: Casa de la India. Colabora: Embajada de la India, ICCR (Consejo Indio de Relaciones Culturales), MOSA (Museum of Sacred Art) y Qatar Airways.
Conferencia “Forms of devotion” Vie 14, 20 h. Casa de la India En el marco de la exposición “Forms of devotion”, conferencia inaugural de la exposición, a cargo de su comisaria Sushma K. Bahl.
Presentación del libro “Bhagavad Gita”. Edición de Juan Arnau
Danza clásica Bharata Natyam I (BNI) Danza clásica Bharata Natyam II (BNII) Danza de la India para jóvenes de 10 a 16 años. Horario: Todos los viernes. BNI (de 16 a 17 h), BNII (de 17 a 18:30 h) y Danza para jóvenes (de 18:30 a 20 h) Precio por trimestre: 90 € / 80 € Amigo Casa de la India. Más información en www.casadelaindia.org.
Masterclass de tabla a cargo del célebre músico Tanmoy Bose Jue 27, de 10 a 12 h. El célebre percusionista Tanmoy Bose fue tablista acompañante de Ravi Shankar y en la actualidad de Anoushka Shankar y líder del grupo “Taaltantra”. Precio: 30 € / 25 € Amigo Casa de la India (plazas limitadas, por orden de inscripción).
Jue 20, 20 h. Casa de la India En el marco de la exposición “Forms of Devotion”, presentación a cargo de su traductor Juan Arnau, de la edición bilingüe de este libro. Una traducción basada en un texto indio del siglo II a. C., que forma parte del extenso poema Mahabharata, una de las obras fundamentales de la literatura universal.
I n f o r m a c i ó n e i n s c r i p c i o ne s s o b re actividades: Lunes - viernes (laborables): 10:00 - 14:00 h / 17:00 -20:00 h (lunes tarde cerrado) Casa de la India, Calle Puente Colgante 13, 47007 Valladolid. Telf. +34 983 228714 Fax. +34 983 226542 · www.casadelaindia.org biblioteca@casadelaindia.org
31 Plaza de España Mercado de Arte
Dom 9, de 11 a 14:30 h
En colaboración con la Unión Artística Vallisoletana y la Asociación de Acuarelistas de Valladolid
Campo Grande · Rosaleda del Poeta Núñez de Arce Mié 12, 18 h LIII Recital poético “Otoño” A cargo de Los Poetas del Campo Grande Con motivo del Día de la Hispanidad. Intervienen: Félix Hernández Ramos, Julita García Ferrer, Bernardino Vergara Gil, Lita Barnés Carrasco, Roberto Pozo, José Luis García Oliveros, Deorinda Vallecillo Guerra, Pedro Martín Fernández, Eumelia Sanz Vaca Coordina: Bernardino Vergara Gil
Casa Revilla · Sala “Francisco de Cossío” Conferencia
Vie 14, 19:30 h
Física cuántica y espiritualidad: de la ciencia a la consciencia.
Organiza: Entidad Lectorium Rosicrucianum
El paseo de los domingos El paseo de los domingos Julio Martínez
Julio Martínez
Presentación editorial
Julio Martínez (Valladolid, 1951) es licenciado en Derecho y diplomado en Trabajo Social por la Universidad de Valladolid. Editor. Ha publicado en esta colección «Elogio de las estaciones» (2004). El presente volumen constituye la segunda entrega de una trilogía en marcha.
El paseo de los domingos
De Julio Martínez Ediciones Fuente de la Fama
Ediciones Fuente de la Fama
Jue 20, 19:30 h
32
Turismo
Paseos de Otoño Visitas turísticas guiadas exposición LA S EDA DES DEL HOMBR E Toro Sábado 8 de octubre “ESPECIAL FERIA DE LA VENDIMIA DE TORO”
9 h Salida de Valladolid, frente a la Oficina de Turismo 10:30 /10:40 h Llegada a Toro y visita a la Exposición Edades del Hombre “AQVA”. Recorrido expositivo: Colegiata de Santa María la Mayor y la iglesia del Santo Sepulcro. 12:15 h Visita guiada a la Bodega Tradicional Subterránea de la Cámara Agraria y a la del Ayuntamiento de Toro. Visita a la Fiesta de la Vendimia y Mercado Medieval 14 a 16 h Tiempo libre para comer 16:30 h Visita a las Bodegas Elías Mora (San Román de Hornija) con cata de sus vinos, jornada de vendimia y especial cata del 1º mosto 18:30 h Visita guiada al Castillo de Torrelobatón, Centro de Interpretación del Movimiento Comunero 19:30 h Regreso a Valladolid y fin de la actividad
Sábado 22 de octubre
9 h Salida de Valladolid, frente a la Oficina de Turismo 10:50 /11h Llegada a Toro y visita a la Exposición Edades del Hombre “AQVA”. Recorrido expositivo: Colegiata de Santa María la Mayor y la iglesia del Santo Sepulcro 12:30 h Visita guiada a la Bodega Tradicional Subterránea de la Cámara Agraria y a la del Ayuntamiento de Toro 14 a 16 h Tiempo libre para comer 16:30 h Visita y cata con degustación de productos típicos en Bodegas Elías Mora (San Román de Hornija) 18:30 h Visita guiada al Castillo de Torrelobatón, Centro de Interpretación del Movimiento Comunero 19:30 h Regreso a Valladolid y fin de la actividad
Sábado 5 de noviembre
9:30 h Salida de Valladolid, frente a la Oficina de Turismo 11 /11:10 h Llegada a Toro y visita a la Exposición Edades del Hombre “AQVA”. Recorrido expositivo: Colegiata de Santa María la Mayor y la iglesia del Santo Sepulcro 12:40 h Visita guiada a la Bodega Tradicional Subterránea de la Cámara Agraria y a la del Ayuntamiento de Toro. Visita guiada al casco histórico 14 a 16 h Tiempo libre para comer 16:30 h Visita y cata con degustación de productos típicos en Bodegas Elías Mora (San Román de Hornija) 18:30 h Regreso a Valladolid y fin de la actividad Precio: 25 €/persona
Valladolid Card Con la tarjeta turística Valladolid Card obtendrá un importante ahorro en su visita a nuestra ciudad. Adquiera Valladolid Card y disfrute de los recorridos del bus turístico y entradas a varios museos de la ciudad. Validez: por un día. · Precio: General 7 €, reducida 5 €. Punto de venta: Oficina de Turismo.
bus turístico Horarios de salida: Viernes: 17:00 h y 18:00 h Sábados y domingos: 12:00, 13:00, 17:00 y 18:00 h Salida: Parada 1, Acera de Recoletos Precio: General 7€, reducida 5€. Gratuito con Valladolid Card. Para grupos, consultar información. 80 plazas máximo.
Venta de entradas: en la Catedral (taquilla Museo Diocesano y Catedralicio) Mar MIÉ JUE VIE SÁB
10:15 h 10:15 h 10:15 h 10:15 h 10:15 h
11:00 h 11:00 h 11:00 h 11:00 h 11:00 h
11:45 h 11:45 h 11:45 h 11:45 h 11:45 h
12:30 h 12:30 h 12:30 h 16:30 h 12:30 h 16:30 h 12:30 h
Domingos: Reserva y venta de entradas: directamente en la Oficina de Turismo DOM
10:15 h 11:00 h 11:45 h 12:30 h
17:15 h 17:15 h 17:15 h 17:15 h
18:00 h 18:00 h 18:00 h 18:00 h 18:45 h
visitas a la torre de la catedral Precio: General: 5 €. Reducida 4 € Duración: 45 minutos La torre actual, de 1880, nos permite contemplar una vista privilegiada de la ciudad subiendo en sus tres tramos, dos de ascensor y el último de escaleras. Desde sus 70 metros de altura divisaremos la estructura del edificio herreriano de la catedral, la iglesia de la Antigua como una maqueta desde lo alto, la Universidad, las torres, los edificios históricos y la Plaza Mayor. Una imagen única de la ciudad desde donde se puede ver también los pueblos del alfoz.
Información y reservas: OFICINA DE TURISMO · 983 219 310
33 del 30 de septiembre al 11 de diciembre Historias de un Pícaro
ríos de luz
Días: viernes 14, 21 y 28 de octubre; 4, 18 y 25 de noviembre; 2 de diciembre a las 11:00 h Salida: Puerta de entrada Academia de Caballería · Precio: 1 € (gestión de reserva)
Días: viernes a las 19:00 h Salida: Oficina de Turismo Precio: General 8 €, reducida 6 €
Ruta arqueológica por Valladolid
Días: viernes y sábados a las 20:30 h Salida: Oficina de Turismo Precio: General 5 €, reducida 4 €
Reinas en Valladolid
Te a
tra
liz
ad
a
visitas nocturnas a la torre de la catedral
Te a
tra
liz
ad
a
academia de caballería
Días: viernes y sábados a las 20:30 h Salida: Puerta principal de la Catedral Precio: General 5 €, reducida 4 €
paseos en barco
Días: sábados a las 11:30 h Salida: Iglesia de la Magdalena Precio: General 8 €, reducida 6 €
¡otra de fantasmas!
Días: sábados a las 12:00 h Salida: Oficina de Turismo Precio: General 5 €, reducida 4 €
PATIOS HISTÓRICOS DE VALLADOLID
Días: sábados a las 20:30 h Salida: Oficina de Turismo Precio: General 8 €, reducida 6 €
El Libro Gigante de Don Quijote
Tu ris mo
Fa mi lia r
cervantes en valladolid
Días: sábados y domingos a las 12:00 h (embarque 15 minutos antes de la salida) Salida: Embarcadero (playa de las Moreras) Precio: General 7 €, reducida 5 €
Te at ra
liz a
da
ruta casco histórico
Días: sábados a las 10:00 h Salida: iglesia de Sta. Mª de la Antigua Precio: General 5 €, reducida 4 €
Días: domingos a las 11:00 h Salida: Oficina de Turismo Precio: General 5 €, reducida 4 €
Días: domingos a las 12:00 h Salida: Oficina de Turismo Precio: General 5 €, reducida 4 €
Días: domingos a las 12:00 h Salida: Oficina de Turismo Precio: General 8 €, reducida 6 €
Información y reservas: OFICINA DE TURISMO · 983 219 310
34
Programación general
:espaciojoven
Espacio joven
:espaciojoven
:espaciojoven conciertos
Animalfantasma. Fiesta 10º Aniversario Sábado, 27 a las 20:30 horas. Auditorio Espacio Joven. Entrada libre hasta completar aforo Día de la Música 2015
Domingo, 21 de junio. Información pendiente
exposiciones
Generación Moda Begoña Rodríguez
Del 4 de junio al 4 de julio de 2015 Sala de exposiciones. Espacio Joven
I Miss You Cristina Garre
¡de cine!
¡de cine! exposiciones
exp os
Del 4 al 27 de junio de 2015 Espacio expositivo El Faro. Espacio Joven
avance
exp os
Poesía de Verano Grupo Artístico Guardar Como
Sábado, 4 de julio a las 20:00 h. Auditorio Espacio Joven. Entrada libre hasta completar aforo
Faro Urbano 8 Festival de Cultura y Danza Urbana
Del 8 al 12 de julio. Valladolid Presentación: 8 y 9 de julio en Plaza Portugalete con talleres y punto de información. Competición y workshops: del 10 al 12 de julio. LAVA. CDo Más info y entradas: www.farourbano.es
Horario de verano (del 16 junio al 15 septiembre)
Domingo, lunes y martes: cerrado. Miércoles: de 16:00 a 21:00 horas Jueves: 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00 horas Viernes y sábados: 11:00 a 22:00 horas
¡Junio huele a verano!
Paseo de Zorrilla 101 - Valladolid espaciojoven@ava.es www.espaciojovenvalladolid.es t 983 134 100
mús
música ica
EXPOSICIÓN CORTOS RODINIA
exposiciones Del 6 al 30 de octubre 2016
Sala de Exposiciones del Espacio Joven EXPOSICIÓN CORTOS RODINIA Del 6 al 30 de octubre 2016 eventos Sala de Exposiciones del Espacio Joven
Jornadas Castilla y Dragón NTJ
eventos Nosotros también jugamos
Sábado, 22 de yoctubre 17 a 22:00 h Jornadas Castilla DragóndeNTJ Entrada libre hasta completar aforo. Nosotros también jugamos Sábado, 22 de octubre de 17 a Cultural 22:00 h Castilla y Dragón Organiza: Asociación Entrada libre hasta completar aforo. Japan Day Cultural Castilla y Dragón Organiza: Asociación Evento de cultura japonesa + gaming
Japan Day Domingo, 30 de octubre, de 11 a 22 h Evento de culturaEspacio japonesaJoven + gaming Auditorio y Sala de Exposiciones Domingo, 30 de octubre, de 11 a 22 h Maid café, zona gaming y zona retrogaming Auditorio Espacio Joven y Sala de Exposiciones Entrada hasta completar aforo. Maid café, zonalibre gaming y zona retrogaming Organizan: Shumatsu Entrada libre hastaJapan completar aforo. & Nihon Studio Organizan: Japan Shumatsu & Nihon Studio
música
música FINAL DEMOEXPRESS 2016
FINAL DEMOEXPRESS 2016 Fecha y el lugar la confirmaremos en la web: Fechawww.demoexpress.es y el lugar la confirmaremos en la web: www.demoexpress.es
HEAVEN OR HELL
HEAVEN OR HELL CONCIERTO VALLANOCHE CONCIERTO VALLANOCHE Sábado, 29 de octubre a las 20:00 h Sábado, 29 de octubre a las 20:00 h Entrada libre hasta completar aforo. Entrada libre hasta completar aforo. Máswww.vallanoche.es info: www.vallanoche.es Más info: eve eve ntos ntos
Paseo de Zorrilla 101 - Valladolid twitter: @espaciojovenva facebook: espaciojovenvalladolid Paseo de Zorrilla 101 - Valladolid twitter: @espaciojovenva espaciojoven@ava.es youtube: espaciojoven facebook: espaciojovenvalladolid www.espaciojovenvalladolid.es espaciojoven@ava.es pinterest: espaciojovenval t 983 134www.espaciojovenvalladolid.es 100 youtube: espaciojoven
t 983 134 100
pinterest: espaciojovenval
Exposiciones municipales
35
Sala del Salas Municipales Museo de la dePasión Exposiciones
Museo de la Pasión Calle Pasión s/n. 983 37 40 48 San Benito Calle San Benito s/n. 983 42 61 93 Teatro Calderón Calle Leopoldo Cano s/n. 983 42 64 50 Las Francesas Calle Santiago s/n. 983 37 32 51 Casa Revilla Calle Torrecilla 5. 983 42 62 46 De martes a domingo y festivos: de 12 a 14 y de 18:30 a 21:30 h. Lunes cerrado. Visitas guiadas: Visitas escolares y colectivos por la mañana. Visitas para el público general, de martes a domingos y festivos a las 20:30 h en la Sala Municipal de Exposiciones de San Benito y Pasión. Sábados, domingos y festivos a las 13:00 y a las 20:30 h en cada una de estas salas. Concertar visitas guiadas llamando al 902 500 493
Programa educativo Pasión por las artes Talleres de fin de semana para grupos familiares Talleres Semana Santa Talleres de Verano Talleres Navidad
Visitas comentadas para todos los públicos: Circuito “Pasión por las artes” Visitas dialogadas para grupos Visitas taller para escolares de infantil y primaria >4 <12 e-visitas
Más información www.info.valladolid.es · exposiciones@fmcva.org
36
Exposiciones municipales
Sala del Museo de la Pasión Caminos a la Modernidad.
Pintura española de los siglos XIX y XX Hasta el 16 de octubre Sin duda, el siglo XIX fue una época favorable para los artistas, que consiguieron derribar los muros que existían hasta entonces para encontrar el camino que les llevaría hacia la modernidad. Durante las primeras décadas del siglo XX, ese cambio se desarrolló de una manera más dinámica, dando lugar a movimientos artísticos novedosos y transgresores. A través de las obras de un selecto grupo de pintores como Joaquín Sorolla, Darío de Regoyos, Ignacio Zuloaga, Isidro Nonell, Joaquín Mir o Hermén Anglada Camarasa, podremos vivir de primera mano las revoluciones estilísticas que se produjeron en esos años.
Elogio del silencio.
Arte Japonés y teatro noh Del 20 de octubre al 11 de diciembre La exposición presenta una amplia introducción al arte y cultura japoneses por medio de sus manifestaciones teatrales más características. Se exhiben una selección de más de un centenar de obras de destacados artistas especializados en la representación de dramas teatrales, un género con una larga tradición en la pintura y el grabado japonés. Este amplio conjunto de obras procede esencialmente de la Colección “Pájaro Profeta” de José Antonio Giménez y de otras colecciones particulares y públicas. Se plantea un recorrido por el teatro japonés, tanto en su vertiente clásica, el Noh, como en la popular, el Kabuki, manifestación que sintetiza toda la tradición artística, filosófica, literaria y musical de la milenaria cultura japonesa. A través de pinturas y estampas se podrán conocer las peculiaridades y diferencias de ambas modalidades de teatro. En el espacio dedicado al Noh destacan, junto a los escenarios y retratos de los actores, las estampas de Kogyo, pertenecientes a sus grandes series, datadas entre 1897 y 1927. El refinamiento ritual del Noh es dinamismo vital en las populares estampas y pinturas del Kabuki, libres de toda regla, vibrantes de colorido y movimiento, como corresponde a un mundo que se sabe efímero.
37 Sala de San Benito Oliviero Toscani.
Más de 50 años de magníficos fracasos Hasta el 16 de octubre El fotógrafo italiano Oliviero Toscani (n. 1942, Milán) es conocido principalmente por sus campañas publicitarias diseñadas para la marca de ropa United Colors of Benetton, las cuales provocaron controversia en las décadas de 1980 y 1990, contribuyendo al crecimiento de la marca hasta ser una de las más reconocidas mundialmente. En 2007 el fotógrafo vuelve a causar controversia con unas fotografías para una campaña de la firma Nolita, en las cuales aparecía la modelo francesa Isabelle Caro, conocida por padecer anorexia. Las campañas de Toscani han ganado cuatro veces el premio Lion d’Or en el Festival de Cannes. Personalmente, ha recibido, entre otros, el UNESCO Grand Prix, y dos veces el premio Grand Prix d’Affichage.
Paolo Ventura.
Obras de la Coleccion Cotroneo, Roma Del 19 de octubre al 11 de diciembre Primera exposición en España de Paolo Ventura (1968, Milán) un artista italiano que usa la fotografía para contar sus historias. Su obra, que se basa en recuerdos infantiles y hechos de la guerra contados por su abuela, tiene un paralelismo con la película Amarcord de Federico Fellini, no sólo por los recuerdos infantiles sino también por la similitud de algunas atmósferas que recrea Ventura en sus fotografías. Lo que fotografía no existe, él crea unos decorados adaptados a sus personajes en miniatura, y poco a poco, como si se tratase de los bocetos de los planos de una película, va fotografiando cada escena, construyendo su narración, dando vida a los pequeños muñecos que él decora, viste, y reutiliza otorgándoles papeles diferentes. Refleja en su obra no sólo los recuerdos, si no hechos recientes como la guerra de Irak. Sus escenas están llenas de una cierta melancolía, de las soledades y las huidas, de personajes perdidos o derrotados. Recuerdan a la dureza del neorrealismo italiano y a la poética soledad de los personajes de Hopper o de los cuentos de Carver. Paolo utiliza la cámara solo como herramienta, no como el fin de algo. Solo se sirve de ella para producir su obra. Para él lo más importante son las ideas.
38
Exposiciones municipales
Salas Municipales de Exposiciones y Museo Colón Programas educativos y visitas guiadas Las Salas Municipales de Exposiciones Museo de la Pasión y San Benito ofrecen el siguiente programa educativo GRATUITO:
Visitas comentadas diarias Un programa que convierte a las Salas Municipales de Exposiciones de San Benito y de Museo de la Pasión en centros de difusión de la cultura de nuestros días para todos los ciudadanos. El/la educador/a desgrana los contenidos de cada exposición adaptándolos a distintas miradas y proponiendo nuevas relaciones entre las obras, su contexto social y la realidad que nos rodea. Las visitas comentadas son ante todo un servicio público. El acercamiento de una propuesta cultural al público es su objetivo prioritario, dándonos acceso a los experimentos y reflexiones de los artistas, a las claves de creación de imágenes, o a otras formas de utilizar la tecnología. La finalidad es provocar y abrir interpretaciones múltiples a partir de un diálogo abierto entre el/la educador/a y el grupo de visitantes.
Visitas-taller para escolares de educación infantil y educación primaria Una propuesta GRATUITA que se realiza en la Sala de Exposiciones Museo de la Pasión con un planteamiento específico para cada nivel y orientada a aprender e indagar sobre temáticas presentes en el arte contemporáneo. El objetivo es que los chicos y chicas se familiaricen con las prácticas artísticas de su tiempo y que puedan comprenderlas dentro de su contexto, siempre relacionándolas con sus saberes y expectativas. A partir del diálogo y de dinámicas activas adaptadas a sus intereses, se llevará a cabo una completa actividad pedagógica motivadora y atractiva. Se presentan tres actividades diferentes:
“Fabricantes de Historias” (2º y 3º de Educación Infantil)
A través de un relato y una actividad plástica se Dirigido a: Público general introducirá a los más pequeños en las exposiciones, Horario: De martes a domingo y festivos a las 20:30 h partiendo de la idea de que los artistas son constructores Los sábados, domingos y festivos a las 13 h y a las 20:30 h de historias ficticias. Durante todo el año.
“MÁS DE 1000” (1º a 3º de Educación Primaria)
Una actividad en la que explorar la importancia y la influencia de las imágenes en nuestra vida cotidiana, Visitas dialogadas tanto artísticas, como publicitarias o simbólicas. Tras que utilizando métodos pedagógicos y didácticos pro- observar y comentar diferentes pinturas y fotografías, en pios de un ámbito expositivo permiten explorar el apa- pequeños grupos montarán una historia relatada sin sionante mundo del arte a través de las muestras de palabras. pintura, escultura, grabado, dibujo, fotografía,…que se “SEÑALES” (4º a 6º de Educación Primaria) ofrecen en las Salas Exposiciones de Museo de la Pasión Una visita taller en la que los chicos y chicas construirán y San Benito, así como Casa Museo Colón. una guía visual comentada, según sus preferencias sobre Este servicio GRATUITO permite asomarse a una ofer- lo expuesto en la sala, para que todos los visitantes ta artística de gran nivel, adquiriendo un conocimiento puedan después usarla para recorrer la exposición. global del arte, provocándonos a su vez, nuevas formas Horario y duración: De martes a viernes, a las 10 y a las 11 de ver la realidad que nos rodea. Las exposiciones pueden así complementar de forma h, durante el curso escolar. Duración 60 minutos, según práctica las enseñanzas teóricas del aula sobre arte y las necesidades de cada grupo. fotografía y suponen también un instrumento para com- Reservas: 902 500 493 o en www.pasionporlasartes.es prender mejor el universo saturado de imágenes que nos rodea. A lo largo del recorrido se fomenta la expresión oral y plástica de los participantes a través de propuesAtención a la diversidad tas creativas y dinámicas, dirigidas a estimular el penEn las salas municipales Museo de La Pasión y San Besamiento crítico. nito se ofrecen de manera gratuita visitas adaptada para Dirigido a: los centros escolares desde Secundaria, aso- grupos con necesidades educativas especiales durante ciaciones y colectivos. todo el año. Horario y duración: De martes a viernes, de 10 a 14 h (Con posibilidad de estudiar horarios alternativos), durante Y además Talleres infantiles en períodos vacacionales todo el año. Duración entre 40 y 60 min. Servicio de e-visita en la sala de exposiciones Reservas: 902 500 493 o en www.pasionporlasartes.es
municipal Iglesia de las Francesas
39 Y en www.pasionporlasartes.es: UN CENTRO DE DOCUMENTACIÓN donde podrán encontrar todos los dossieres informativos, LA TELEVISIÓN DE PASIÓN POR LAS ARTES donde podrán ver programas audiovisuales y noticias de las exposiciones y el CANAL DE YOUTUBE “PASIÓN POR LAS ARTES” con los vídeos propios de cada exposición (entrevistas, rueda de prensa…). Todo al alcance de la mano en Las Salas Municipales de Exposiciones del Museo de la Pasión, San Benito, Iglesia de las Francesas, Teatro Calderón y Casa Revilla situadas en el centro de la ciudad de Valladolid. Desde que en el año 1996 se iniciasen las visitas comentadas más de 270. 000 escolares y visitantes adultos han asistido a ellas. Sólo para público general los educadores/as han realizado cerca de 3.500 visitas en todos estos años.
Sala de exposiciones Museo de la Pasión
Programa educativo en fin de semana La Sala Municipal de Exposiciones Museo de la Pasión acoge dos tipos de actividades aumentando la oferta educativa del programa Pasión por las Artes.
Talleres de fin de semana Para grupos familiares Una propuesta familiar GRATUITA que continúa este curso 2016/2017 por la gran acogida recibida. Tras recorrer la exposición vigente, se lleva a cabo una actividad plástica colaborativa. La propuesta cambia con cada exposición temporal de la Sala. Horario: Todos los sábados de 12 a 13 h
“Challenge of the Art” THE CHALLENGE OF THE ART es un juego, una gran competición de un año de duración, un reto que lanzamos a los niños/as que visitan la sala de exposiciones Museo de la Pasión. Este reto, lanzado por el comisario de la exposición, un artista o un mediador, será visto por los niños/as a través de un vídeo colgado en la página web www.pasionporlasartes.com y en el perfil de Facebook https://www.facebook.com/PasionPorLasArtes. Horario: Todos los domingos de 12 a 14 h Reservas: a través de www.pasionporlasartes.es o en la propia sala. Consulta la web www.pasionporlasartes.es, donde podrá encontrar toda la información sobre estas actividades, así como acerca de las exposiciones temporales vigentes y anteriores. También pueden informarse o hacer sus reservas al 902 500 493 ¡Les esperamos!
Las visitas dialogadas son gratuitas: Los grupos de visitantes sólo deben llamar al teléfono 902 500 493 y realizar la reserva previa. Para los ciudadanos que a título personal quieran participar en las visitas comentadas diarias pueden acudir de martes a domingo y festivos a las 20:30 h Los sábados, domingos y festivos a las 13:00 h y a las 20:30 h Consulta la web www.pasionporlasartes.es, donde podrás encontrar toda la información sobre estas actividades, así como acerca de las exposiciones temporales vigentes y anteriores. Información y reserva de visitas guiadas gratuitas
902 500 493
40
Exposiciones municipales
CreArt Obras de los ARTISTAS en la Exposición
NOTES ON TOMORROW
Exposición CreArt 2016 Kaunas (LT) - Kristiansand (NO) – Aveiro (PT)
Artistas participantes: Carolina Santos (Aveiro); Davor Sanvincenti (Zagreb); Eva Pacalova (Pardubice); FAXEN art collective y Georg Pinteritsch (Linz); Jelena Bando (Zagreb); Jorge Méndez a.k.a Jorge Peligro y Ricardo González (Valladolid); Kovács Kinga (Harghita); Marija Marcelionytė-Paliukė y Marija Šnipaitė (Vilna); Monika Žaltauskaitė-Grašienė (Kaunas); Paolo Ferrante y Marco Musarò (Lecce); Nita Mocanu (Arad); Povilas Ramanauskas (Kaunas); Katerina Drzkova (Pardubice); Stefano Bucciero (Génova); Stine Bråthen (Kristiansand) Tvrtko Buric (Génova); Fodor Zsuzsanna (Harghita)
41 Con la inauguración en la ciudad portuguesa de Aveiro de la Exposición CreArt 2016 “Notes on Tomorrow”, finaliza la itinerancia de la muestra, tras su paso por Kristiansand (Noruega) y Kaunas (Lituania)
La ciudad portuguesa de Aveiro presentará el viernes 28 de octubre la Exposición Europea CreArt “Notes on tomorrow”, tras su paso por Kaunas (Lituania) y Kristiansand (Noruega) durante el pasado verano. La muestra está comisariada por la portuguesa Luísa Santos y cuenta con la participación de 21 proyectos de la red CreArt, entre ellos los de Jorge Peligro y Ricardo González. Podrá visitarse hasta el 11 de diciembre en las siguientes salas expositivas de la ciudad: Museu Art Nova, Museu de Aveiro y Galería de Antigua Capitania do Porto.
Notes on Tomorrow reflexiona sobre la idea luhmanniana del arte como un sistema social. Generalmente descuidado por las instituciones de arte, la cultura visual producida por los movimientos sociales es un sector vital en el mundo de las artes y el activismo. Los artistas contemporáneos tratan de atraer a la audiencia en una exploración del mundo a través de metáforas y pequeñas historias. Esta producción artística muestra diferentes perspectivas de nuestras vidas, dando a conocer a un mundo en constante transformación. Buscando una multiplicidad de posibilidades de mejores mundos, el arte contemporáneo nos hace dar un paso a un lado de nuestras propias ideas del mundo y enfrentarnos a otra realidad extraña e inusual. Como complemento de la Exposición, tres artistas que forman parte de la muestra, como son Jorge Peligro, Tvrtko Buric y Stefano Bucciero, realizaran también actividades paralelas a la muestra.
4 artistas de la red CreArt participan en la Residencia CreAiR en Kristiansand (Noruega) durante dos meses Los artistas de la red Agne Juodvalkyte (Vilna), Miran Blazek (Zagreb), Susanna Flock (Linz) e Ivana Ognjanovac (Zagreb) seleccionados por Kristiansand Kommune (Noruega) y CreArt inician el próximo 17 de octubre su residencia en el espacio X-House. Este año CreAiR Kristiansand contará con la presencia de dos artistas de renombre internacional: Robert Wood y Mette Stausland. Wood ha sido profesor de Escultura en la Universidad de Falmouth en Inglaterra durante más de 20 años, mientras que Stausland tiene una larga experiencia como artista en el ámbito de museos y galerías. Ambos ejercerán como tutores de los 4 artistas CreArt seleccionados en esta edición. La presencia de estos dos profesionales del arte estimulará e inspirará a los participantes en la búsqueda de nuevos caminos.
Finaliza en Kaunas (Lituana) la residencia de artistas coordinada por el socio CreArt Artkomas, donde participa la creadora vallisoletana María Lozano
El 30 de octubre finaliza la Residencia de Artistas CreArt coordinada por el socio Artkomas en Kaunas (Lituana), con una exposición final de los 4 artistas seleccionados en el centro “Ars et Mundus”: Moru Xu (Aveiro) María Lozano (Valladolid) Ivana Vulic (Zagreb) Mario Romoda (Zagreb)
La Conferencia CreArt “Creación Artística y Medios de Comunicación en Europa” se celebrará en noviembre. La ciudad portuguesa de Aveiro celebrará el viernes 25 de Noviembre la Conferencia CreArt “Creación Artística y Medios de Comunicación en Europa” que contará con la participación de periodistas y publicaciones culturales a nivel internacional especializados en arte contemporáneo, críticos de arte, profesores universitarios y artistas. Más información próximamente en la página web de CreArt: www. creart-eu.org
En www.creart-eu.org puedes suscribirte gratuitamente para recibir las NEWSLETTERS de CreArt. Búscanos en Facebook CreArt. Network of Cities for Artistic Creation y CreArt. Red de Ciudades por la Creación Artística. Síguenos en Twitter @Creart_eu y @Creart_es · www.creart-eu.org
42
Exposiciones municipales
Sala de Las Francesas Japan now! Arte japonés contemporáneo:
Yoshitomo Nara, Takashi Murakami & Factory Hasta el 27 de noviembre
A pesar del gran poder económico que ha proyectado al mundo la imagen de un país con tecnología punta, Japón vive desde hace unos años el pinchazo de la burbuja económica: el paro y la precariedad laboral han pasado a ser corrientes en la vida cotidiana de los japoneses y en las creaciones de los artistas. Esto, no obstante, en lugar de mostrarse como una constatación del estado del mundo, se convierte en una oportunidad para abrir la puerta a la imaginación y lo extraño. Así muchos artistas contemporáneos japoneses presentan un mundo personal lleno de visiones extrañas, casi poéticas, y se cuestionan la frontera entre visión y percepción, creando un mundo onírico y delicado. Muchas obras de artistas contemporáneos se inscriben en esta esfera, destacando su lado subversivo y falsamente inocente. En algún caso es un mundo onírico y sorprendente con colores ácidos generados por ordenador. En otros casos la peculiaridad radica en la originalidad y el poder de sus imágenes de la cultura popular japonesa, las cuales se mueven en un terreno intermedio que va de lo más tradicional a lo más innovador. Teniendo como punto de partida el arte Nihonga, muchos artistas llegan hasta realizar las figuras de colores con planos provenientes del mundo del manga, (comic, papel) y del anime (dibujos animados), que tanto obsesionan a la sociedad japonesa.
43 Sala del Teatro Calderón Salón de Otoño 2016. Unión Artística Vallisoletana
Del 19 de octubre Hasta el 16 de octubre
La Unión Artística Vallisoletana fue fundada en Valladolid, el día 4 de mayo de 1975, por una serie de personas vinculadas al mundo cultural de la ciudad, entre las que podemos citar a: D. Miguel Frechilla, D. José David Redondo, D. Alfredo Silva Almeida, D. Ángel Mª Álvarez Taladriz, D. Jesús G. Alario, D. José David Redondo, Dña. Mª Luisa Manzano, D. Clemente Barahona, Santiago Quintero, D. Rafael Isla, etc., con el propósito de formar una Asociación Cultural que abarcara el campo de las Bellas Artes, acogiendo el mayor número posible de artistas, que demandaban, en aquella época, una oportunidad para darse a conocer, al mismo tiempo que sus obras, en cualquier ámbito social.
Convocatoria del año 2016 para artistas plásticos que Sala del Teatro Calderón deseen exponer y comisarios que quieran desarrollar un proyecto expositivo en la Sala Municipal de Exposiciones del Teatro Calderón. Hasta el 20 de octubre. La Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid lanza una nueva convocatoria para todos aquellos artistas plásticos que deseen realizar una exposición en la Sala Municipal de Exposiciones del Teatro Calderón. Este año la convocatoria también se abre a comisarios que quieran desarrollar un proyecto expositivo, con más de dos artistas locales en la Sala Municipal de Exposiciones del Teatro Calderón. El plazo de presentación de la documentación finaliza el 20 de octubre. Bases en https://www.valladolid.gob.es/es/tablon-oficial/ayuntamiento-valladolidtablon-oficial/convocatoria-seleccion-artistas-plasticos-deseen-exponer-sa El lugar de recepción de las propuestas será el Registro de la Fundación Municipal de Cultura (C/Torrecilla, 5) de lunes a viernes, en horario de 8:30 a 14:30 horas, o por cualquiera de los procedimientos establecidos en el Art.38.4 de la ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
44
Exposiciones municipales
Sala de la Casa Revilla Guardia! 190 años de historia de la Policía Municipal de Valladolid
Hasta el 2 de octubre En 1826 se creó en Valladolid la Partida de Capa, cuerpo armado no militar cuya principal misión consistía en solventar el cada vez más agudizado problema de inseguridad pública. Problemas motivados por la competencia entre los estamentos civil y militar, motivaron la disolución del cuerpo y la creación, en 1833, de la Junta de Policía Urbana. En 1856 se creó el Cuerpo de la Policía Municipal, que comenzó a funcionar en 1858. En 1893, se unificó con el Cuerpo de Serenos, y en 1898 adoptó definitivamente el nombre de “Guardia Municipal”. La historia de la Policía Municipal de Valladolid, a lo largo de estos 195 años es lo que presentamos en esta exposición.
Papel, tinta y acción.
Las revistas de cine españolas (1910-2016) Del 6 de octubre al 27 de noviembre Con la colaboración de SEMINCI
E X P O S I C I Ó N
PAPEL, TINTA Y ACCIÓN Las revistas de cine españolas
(1910-2016) SALA MUNICIPAL DE EXPOSICIONES DE LA CASA REVILLA Del 6 de octubre al 27 de noviembre de 2016
C/ Torrecilla, 5 Tel.: 983 42 62 46 De martes a domingo y festivos de 12 a 14 h. y de 18.30 a 21.30 h, (lunes cerrado)
La exposición pretende hacer un recorrido histórico por las revistas cinematográficas publicadas en el Estado español, desde las primeras hasta las que continúan editándose en papel en la actualidad. Este recorrido nos permitirá apreciar: el impacto del cine desde sus orígenes hasta el día de hoy, la repercusión de los momentos históricos tanto en el cine como en la prensa cinematográfica, el trato de la evolución técnica del cine, la recepción del cine español en las distintas revistas especializadas, nuestra propia historia común, y la evolución de la crítica y el periodismo cinematográfico. También se podrá apreciar la diversidad de publicaciones y sus distintos ángulos o afinidades. Más de cien ejemplares distintos integran la exposición, entre los que se encuentran aquellas revistas consideradas más importantes o emblemáticas que por algún motivo vale la pena recordar y que contribuyen a definir la historia de las revistas de cine. Doce zonas explicativas y una bibliografía acompañan la exposición para que se pueda apreciar la evolución general y las particularidades de cada publicación.
Museos
Museo Patio Herreriano
45
46
Museos
Museo de San Joaquín y Santa Ana Horarios: Miércoles a lunes, de 10:00 a 14:00 h y de 17:00 a 20:30h
no de ción y e visitas: 0 493
Precios de la entrada General 3€ Reducida 2€ (Para menores de 14 y grupos escolares)
Horarios: Miércoles a lunes, de 10:00 a 14:00 h y de 17:00 a 20:30h
-Visitas dialogadas.
Precios de la entrada General 3€ Reducida 2€ (Para menores de 14 y Ven a visitar las únicas obrasescolares) de Goya en Castilla y León grupos -Teléfono de Horarios: Miércoles a lunes, de 10:00 a 14:00 h y de 17:00 a 20:30h Precios de la entrada y General 3€ Reducida 2€ (Para menores de 14 y grupos escolares) información Visitas dialogadas. -Visitas dialogadas. reserva visitas:y reserva Teléfono dede información de visitas: 902 500 493 Plaza de Santa 4. Valladolid 902 500Ana 493 Plaza de Santa Ana 4 Casa Museo Colón · Centro de Estudios de América (VALLADOLID) Plaza de Santa Ana 4 (VALLADOLID)
XXIII Congreso Internacional sobre descubrimientos y cartografía
V Centenario de la muerte de Fernando “El Católico”
Jue 13 Vie 14
Mesas temáticas
Coordinación general: Dr. José Ignacio Palacios Sanz (UVa)
Descubrimientos y Cartografía en época de los Reyes Católicos.
Coordinador: Dr. Jesús Varela Marcos (UVa)
Fernando el Católico, un hombre de Estado.
Coordinadora: Dra. Mª Luisa Martínez de Salinas Alonso (UVa)
Educación y cultura en época de los Reyes Católicos.
Coordinadora: Dra. Mª Montserrat León Guerrero (UVa) Dirigido al público general. Inscripción gratuita en la Casa Museo Colón, hasta el día antes del Congreso. Organizan: Seminario Iberoamericano de Descubrimientos y Cartografía, Centro de Estudios de América, GIR - UVa Estudios Históricos y Antropológicos de Iberoamérica. Colaboran: Ayuntamiento de Valladolid, Universidad de Valladolid, Centro “Tordesillas” de Relaciones con Iberoamérica (UVa). Información: ceamerica@uva.es, mleong@sdcs.uva.es, sidcvalladolid@gmail.com, www.sidcva.com
47 Casa Museo Colón
Horario: de martes a domingo, de 10 a 14 y de 17 a 20:30 h Cerrado los lunes (excepto festivos) Visitas escolares y de grupo: Cita previa en el teléfono 902 500 493* (máximo 20 personas por grupo) *Válido para visitas guiadas en San Benito y La Pasión. Entradas: General: 2 € · Miércoles, día del visitante: 1 € Entrada con descuento para escolares, universitarios, mayores de 65 años, familias numerosas, grupos de más de 10 personas. Calle Colón, s/n. 47005 Valladolid. Telf. 983 291 353. www.info.valladolid.es
48
Museos
Museo Nacional de Escultura
Exposición temporal Últimos fuegos góticos. Escultura alemana del Bode Museum de Berlín Hasta el 6 de noviembre Horario: de Mar a Sáb, de 11 a 14 y de 16:30 a 19:30 h. Dom, de 11 a 14 h. Entrada gratuita Visitas guiadas a la exposición Dom, a las 12 h. Gratuito. Inscripción previa: 983 250 375
Conferencia
Talleres Sáb 8 El sueño de la línea Taller de ilustración con Javier Cortijo. Adultos. Sáb 29 En un bosque encantado. Taller para familias.
Aperturas especiales y gratuitas
Mar 4, 20 h
Mié 12 y lun 31, de 10 a 14 h
El nuevo cine alemán. Héroes asociales A cargo de Paulino Viota, Director y profesor de cine Palacio de Villena. Entrada libre hasta completar aforo.
III Encuentro Internacional de Museos y Colecciones de Escultura
Coloquio Jue 6, 20 h La escultura religiosa entre la obra de arte y el objeto de culto. Presentación del Congreso Internacional de Escultura Religiosa, Crevillente. Palacio de Villena. Entrada libre hasta completar aforo
“Tejné. Hacia una historia material de la escultura” Vie 21 y sáb 22 El propósito de este Encuentro destinado a profesionales de museos, investigadores y docentes, es ahondar en el conocimiento de la «cultura de los materiales», rescatando a la materia de su inferioridad creativa y recuperando la circularidad entre la imaginación y la mano del creador.
Información e inscripciones: www.museoescultura.mcu.es
49 Museo de la Ciencia
50
Museos
Museos de Valladolid
Museo Patio Herreriano de Arte Contemporáneo Español
Museo de la Ciencia de Valladolid
Museo La Casa del Río
Avda. Salamanca, s/n Telf. 983 144 300
Juan Altisent, 2 Telf. 983 144 300
Casa José Zorrilla
Museo Casa de Colón
Fray Luis de Granada, 1 Telf. 983 426 266 De Mar a Sáb de 10:00 a 14:00 h y de 17:00 a 20:00 h Dom y festivos de 10:00 a 14:00 h · Lun cerrado
Colón, s/n Telf. 983 291 353 De 10:00 a 14:00 h y de 17:00 a 20:30 h · Lunes cerrado, excepto festivos
Museo Nacional de Escultura
Museo Oriental
Casa-Museo de Cervantes
Jorge Guillén, 6 Telf. 983 362 908
Real Colegio Padres Agustinos Filipinos. Pº de Filipinos, 7 Telf. 983 306 800 / 900
Rastro, s/n Telf. 983 308 810
Cadenas de San Gregorio, 1, 2 y 3 Telf. 983 250 375
Museo de Valladolid Pza. Fabio Nelli, s/n Telf. 983 351 389
51
Museo Diocesano y Catedralicio Arribas, 1 Telf. 983 304 362
Museo de San Joaquín y Santa Ana Pza. de Santa Ana, 4 Telf. 983 357 672
Museo de la Academia de Caballería Pº de Zorrilla, 2 Telf. 983 350 200
Museo de Arte Africano Arellano Alonso / UVA
Museo de Santa Isabel Encarnación, 6 Telf. 983 352 139
MUVA Museo de la Universidad de Valladolid
Palacio de Santa Cruz. Pza. de Santa Cruz, 8 Telf. 983 184 530
Colecciones de Historia y Arte
Colecciones de Ciencias Naturales
Colecciones de Ciencias Biomédicas
Edificio Rector Tejerina. Pza. de Santa Cruz, 6 Telf. 983 423 240
Colegio A. García Quintana. Pza de España, 7 Telf. 983 211 609
Facultad de Medicina. Ramón y Cajal, 7 Telf. 983 423 023
52
Publicaciones municipales
Publicaciones municipales Religión y sociedad en Valladolid y su obispado (1595-1851) Maximiliano Barrio Gozalo Ayuntamiento de Valladolid. 2016. 344 p. ; 24 cm ISBN 978-84-16678-06-8 PVP 12 € Es indudable la importancia que la Iglesia tuvo en la España de la Edad Moderna, como soporte básico de la vida religiosa y como uno de los principales componentes de las estructuras socioeconómicas e ideológicas de la sociedad. Por ello, Maximiliano Barrio ha buceado en multitud de fuentes archivísticas y documentales, ofreciendo al lector un libro que rebasa los límites de la simple historia eclesiástico-religiosa para adentrarse también en la historia económica y la evolución de la mentalidad social de nuestra ciudad entre 1591 y 1851.
La aventura olímpica vallisoletana
La aventura olímpica vallisoletana
José Miguel Ortega
José Miguel Ortega Bariego Fundación de Deportes, Ayuntamiento de Valladolid. 2016. 435 p. ; fot. col. ; 26,5 cm ISBN 978-84-16678-08-2 PVP 25 € El libro es un homenaje a los 39 deportistas vallisoletanos que han participado en una o más ediciones de los juegos olímpicos, algunos de ellos injustamente desconocidos para el gran público u olvidados en la actualidad. En sus páginas, José Miguel Ortega, Cronista Deportivo de Valladolid, traza la trayectoria de cada uno de ellos, su experiencia en la cita mundial, anécdotas y su historial profesional; infinidad de datos interesantísimos, muy poco conocidos, que han sido producto de una paciente y tenaz labor investigadora del autor, acompañados de fotografías alusivas al momento olímpico en el que representaron a nuestros país, desde los Juegos de Amberes, en 1920, hasta los recientes, de Río de Janeiro.
53
Archivos y Biblitecas
Archivos Archivo de la Real Chancillería de Valladolid
Archivo Municipal
Exposición “Matafuegos. 500 años de bomberos de Valladolid”
Exposición “Impresiones en la memoria”. Entrada libre: lun a vie, 10 a 14 h.
Hasta 31 diciembre Lun a vie, 11 a 14 h Visitas guiadas. Información y reservas: 983 36 38 70 · sam@ava.es C/ Santo Domingo de Guzmán, 8. Laborables de 8:30 a 14:30 h
Modelo General Coexistencia entre Marca Territorio Castilla y León y logotipo conmemorativo STJ 500
Visitas guiadas: 13 h. Mínimo 5 personas. Visita al taller de restauración de documentos 1er jue de mes, 16:30 a 18 h. Reserva previa. Mínimo 5 personas. C/ Chancillería, 4. 983 25 47 46 archv@mecd.es · www.mecd.gob.es Construcción
V CENTENARIO
y
DEL NACIMIENTO
D E S A N TA T E R E S A DE JESÚS
x x
y MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE
DIRECCIÓN GENERAL DE BELLAS ARTES Y BIENES CULTURALES Y DE ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE LOS ARCHIVOS ESTATALES
Uso general
Archivo General de Castilla y León
V CENTENARIO DEL NACIMIENTO D E S A N TA T E R E S A DE JESÚS
Uso en fondos que dificulten su percepción
Archivo General de Simancas
V CENTENARIO DEL NACIMIENTO D E S A N TA T E R E S A DE JESÚS
Uso monocolor
V CENTENARIO DEL NACIMIENTO D E S A N TA T E R E S A DE JESÚS
Exposición: “Silencios”, una muestra de arte contemporáneo con motivo del jubileo por los 800 años de la fundación de la Orden Dominica. Hasta 14 de octubre Lun a jue, 11 a 18 h. Vie, 11 a 14 h. Visitas al Archivo. Información y reservas: Pza. Santa Brígida s/n · 983 41 29 18 archivo.general@jcyl.es
Visitas guiadas: laborables 12 h. Mínimo 5 pas. Entrada libre: laborables, 10 a 14 y 17 a 19 h. Fines de semana y festivos, 11 a 14 y 17 a 19 h.
Exposición: “Este que véis aquí… Cervantes en Simancas y en los Archivos Estatales”
C/ Miravete, 8 · 983 59 00 03 archivo.general@jcyl.es · www.mecd.gob.es
54
Bibliotecas y Archivos
Bibliotecas municipales Biblioteca Blas Pajarero
P.º de Juan Carlos I, 20 (Centro Cívico Delicias) 983 130 555
Biblioteca Adolfo Miaja de La Muela Pza. Biólogo J. A. Valverde, 1 (Centro Cívico Integrado Zona Este) 983 134 773
Biblioteca Francisco Pino
C/ Francisco Hernández Pacheco, s/n. (Centro Cívico Integrado J. L. Mosquera) 983 143 004
Biblioteca Rosa Chacel
Plaza Juan de Austria, 11 (Centro Cívico Zona Sur) 983 426 343
Biblioteca Santiago de Los Mozos
C/ Eusebio González Suárez, 71 (Centro Cívico Parquesol). 983 132 018
Biblioteca Rondilla
C/ Alberto Fernández, 3 (Centro Cívico Rondilla) 983 426 408
Biblioteca Parque Alameda
C/ Armuña. 3 (Centro Cívico José María Luelmo) 983 131 166
Biblioteca Martín Abril C/ López Gómez, 1. 983 211 231
Biblioteca Bailarín Vicente Escudero C/ Travesía de Verbena, 1 (Centro Cívico Bailarín Vicente Escucero, San Juan). 983 130 438
Puntos de préstamo bibliotecario Bº de las Flores
C/ Margarita, 16 (Centro Municipal Las Flores) 983 214 425
Bº de la Pilarica
C/ Puente La Reina, 1 (Centro Cívico Pilarica) 983 396 577
Bº Puente Duero
C/ Real, 105 (Centro Municipal Puente Duero) 983 415 133
Barrio San Pedro Regalado
C/ Arturo Moliner, s/n (Centro de Actividades Ciudadanas Constanza Martín). 983 252 435
Bº de la Victoria
C/ San Sebastián, 7 (Centro Cívico La Victoria) 983 424 203
Bº Belén
Plaza de las Nieves, 14 983 266 390
Bº Esgueva
C/ Madre de Dios, 20 (Centro Cívico Esgueva) 983 310 529
Bº de la Overuela
C/ La 41, 12 (Centro Municipal La Overuela) 983 358 698
Campo Grande
Meses de julio y agosto
Horario: Lunes a viernes de 10 a 14 y de 17 a 21 h Sábados 10 a 14 h En vacaciones escolares: de lunes a viernes de 9 a 14 h
Horario: Martes, jueves y viernes 17:30 a 19:30 h. Sábados 11:30 a 13:30 h En vacaciones escolares: martes, jueves y viernes de 11:30 a 13:30 h
Bibliotecas digitales Biblioteca digital de novedades https://aytovalladolid.odilotk.es
Concejalía de Educación, Infancia e Igualdad
55 Bibliotecas Actividades y exposiciones BIblioteca Blas Pajarero (C. C. Delicias) Clubs de lectura adultos: Mié 5, 19 h. Se dialogará sobre las lecturas del verano y las propuestas de lecturas para el trimestre. Cuentacuentos 4 a 8 años: Lun 17 y 24. * Taller Smartphone: días 25, 26 y 28, 11 a 13 h.* Cursos Bweb: Curso 1: Vie 21 y 28, 10 a 12 h.* Exposiciones adultos: “Año Dual Rusia/España: Novela Rusa” y “Secreto de los libros únicos de autor”. Exposiciones infantiles/juveniles: “¡A comer!: 2016 año de las legumbres” y “Me cuido…y me gusto”. Novedades editoriales y Centros de animación lectora: “Claudio Magris: Premio Fcº Cerecedo de Periodismo”; “Centenario de la muerte de Henry James” y “Narrativa sobre la Guerra Civil en su 80º aniversario (sala de adultos). “Fallecimiento de Agustín Fernández Paz”, “Recordando a… Carmen Conde: 20 años de su muerte”, “Roald Dahl: 100 años de su nacimiento” (sala infantil). Biblioteca Francisco Pino (C.C. J.L. Mosquera) Club de lectura, adultos: Mié 26, 18 a 19 h. La hora del cuento 4 a 7 años: Lun, 3, 10, 17, 24 y 31, 18 a 19 h. * Exposiciones infantiles/juveniles: Centros de interés: “2016, Aniversario de grandes obras de la literatura infantil y juvenil”; “Recordando a Roald Dahl, Jack London, Sakí, Rubén Darío, Henry James, Charlotte Brontë”; “Halloween” “24 de octubre: día de la biblioteca”, Exposiciones adultos: “Leemos novelas de amoríos”; “Libros que no hay que dejar de leer”; Centros de interés: “La columna de la mujer: libros por y para las mujeres”; “Leemos el Quijote en “cómodos plazos””; “Centenario de Blas de Otero y Camilo José Cela”; “La columna de Francisco Pino”. Biblioteca Rosa Chacel (C. C. Zona Sur) Club de lectura, adultos: Mié 5, 19 h. Se dialogará sobre “La hija del Este” de Clara Usón. Taller de escritura adultos: Mié 19 y 26, 11 a 12:30 h. Taller de lectura en voz alta adultos: Vie 21 y 28, 12 a 13:30 h. Taller Smartphone: días 17, 19 y 21, 11 a 13 h.* Cursos Bweb: Mie 26; 2, 9 y 16 de noviembre de 10 a 12 h. * Lo que pinta la biblioteca: Libros para colorear adultos: Lun, mar y jue, 12 h. La hora del cuento, 5 a 7 años: Lun 17, 18:30 a 19:30 h. * Leer y comprender, 8 a 10 años: Lun 24, 18:30 a 19:30 h.* Exposiciones adultos: “De viaje (literario) por España: una lectura por cada provincia” y “Cita con… Charlotte Brontë (bicentenario)”; “Reto de lectura: Un libro escrito por un autor/a vallisoletano”. Exposiciones infantiles/juveniles. “Los secretos del cole”, Conoce a… “La sirenita”, “Roald Dahl…..centenario de su nacimiento“. Biblioteca Miaja de la Muela (C. C. I. Zona Este) Club de lectura, adultos: Mié 5 y 26, 18:30 h. La hora del cuento, 5 a 6 años (grupo A) y 7 a 10 años (grupo B) en lun alternos, 18 a 19 h. Información en la biblioteca Cursos Bweb: Curso 1: Lun 17 y 24; 7, 14 de nov. 10 a 12 h.*
Exposiciones infantiles/juveniles: “Ruedan, flotan y vuelan”. Exposiciones adultos: “Cuentos ¿para niños? (Comic y realidad social)”. Biblioteca Santiago de los Mozos (C. C. Parquesol.) Club de lectura, adultos: Lun 24, 19 h. Se dialogará sobre “Riña de gatos” de E. Mendoza. La hora del cuento, 5 a 7 años. Quincenal, lun alternos, 18 a 19 h.* Cursos Bweb: Curso 1: Mar 4, 11, 18 y 25, 10 a 12 h.* Exposiciones infantiles/juveniles: “Bibliotecas y libros” Exposiciones adultos: “Leer… ¡emociones!” y “¿Sabes leer?... ¡Demuéstralo!”. Biblioteca Martín Abril (C/ López Gómez, 1) Club de lectura: Mié 26, 18 h. Se dialogará sobre “Manual para mujeres de la limpieza” de Lucía Berlín. Taller Smartphone: Mié 26, encuentro informativo. Taller, 7, 9 y 14 de nov. 17 a 19 h.* Cursos Bweb: mar 18 y 25 oct. y 8 y 15 nov, 10 a 12 h.* Exposiciones de adultos: “Libros y Cine”; “Los lectores recomiendan”;”IV Centenario de la muerte de Cervantes. El personaje. El hombre. Cervantes y Valladolid. Exposiciones infantiles/juveniles: “Libros y Cine”; “Miguel de Cervantes, Libros para niños y jóvenes”; “Homenaje a Roald Dahl en el centenario de su nacimiento”. Biblioteca Rondilla (C. C. Rondilla) Club de lectura, adultos.: Mié 26, 18:30 a 20 h.* La hora del cuento, 4 a 8 años. Lun 3, 10, 17, 24 y 31 y Mar 4, 11, 18 y 25, 18:15 h.* Cursos Bweb: Lun 17 y 24; 7 y 14 de nov, 17 a 19 h.* Taller Smartphone: Mié 5, encuentro informativo de 17 a 19 h.* Exposiciones adultos: “Ellas escriben en inglés”, “Antes de las 50 sombras… La sonrisa vertical”, “Y además” (otros libros eróticos de diversos autores)”, “La biblioteca recomienda: “George Simenon” y “Leyendo Novela fantástica”. Exposiciones infantiles/juveniles: “Cuenta que te cuento en verso” y “Tony Ros”. Biblioteca Bailarín Vicente Escudero (C. C Bailarín Vicente Escudero) Club de lectura, adultos: Lun 3, 18 a 19 h.* La hora del cuento 4 a 8 años: Vie 18 a 19 h.* Cursos Bweb: Lun 17 y 24; 7 y 14 de nov, 17 a 19 h.* Exposición adultos: “El silencio del otoño; “Recomendamos”. Exposiciones infantiles/juveniles: “Adivina, adivinanza…“. Biblioteca Parque Alameda (C. C. J. M. Luelmo) Club de lectura, adultos: Vie 28, 18:30 a 19:45 h.*. Animación a la lectura 4 a 8 años: Lun, 18 a 19 h. Cursos Bweb: Información e inscripción en la biblioteca Taller Smartphone: encuentro informativo e inscripción en la biblioteca. Exposiciones adultos:“Creciendo y aprendiendo”; “Comic para adultos”. Exposiciones infantiles/juveniles: “Mitología griega; “Literatura fantástica”; “Conocemos a Hervé Tullet”.
*Previa Inscripción en la biblioteca · En todas las bibliotecas visitas escolares
56
Participación ciudadana
Centros cívicos CC Bailarín Vicente Escudero Exposiciones
Gallego (terapeuta). Muestra Teatral Organiza Unión Artística Vallisoletana L a V, 9 a 14 y 16 a 21 h Mi 19, 20 h. Grupo Tiramisú S, 10 a 13:30 y 17 a 20 h J 20, 20 h Grupo Mutis Del 3 al 17 Yolanda Moreno V 21, 20 h Zahorí Teatro Torrado. Sala de espera . S 22, 20 h Grupo Trejoviana. Fotografías Del 18 al 31 Tony Rodríguez. CC Casa Cuna Óleos XXI Muestra de Teatro Exposiciones Vecinal L a V, 9 a 14:30 y 16 a 21:30 h S 8, 19:30 h Maribel y la ex- S, 10 a 13:30 h traña familia, de M. Mihura. Del 3 al 31 El Entremés S 15, 19:30 h ¡Que no puedo Ayuntamiento de Valladocon mi vida! , de José A. lid. Exposición de pintura. Fondos Artísticos 3 González. Herrera Teatro XI Muestra de Cultura Tradicional L 3, 19:30 h Baile tradicional castellano-manchego. Raíces Manchegas L 31, 19:30 h Canción tradicional leonesa. Aires de León- Canción Tradicional (Centro Leonés)
Actividades abiertas
Menudo Fin de Semana. Infantil. S 15, 18 h Proyección cinematográfica: “Cómo entrenar a tu dragón”, a cargo de Cineteca.
Actividades abiertas Teatro Canterac: XI Muestra de Cultura Tradicional: J 6, 19:30 h Castellanos de Olid, música folk. Canción popular de Castilla y León S 15, 19:30 h Grupo de danzas Castellanas La Esgueva. Música y danza tradicional Menudo fin de Semana. Infantil: D 9, 12 h Teatro Lorca: La caja no se toca . L. Carlos Izquierdo. D 23, 12 h Teatro Mutis: Una bella para una bestia. Maruja Palmero. S 22, 18 h CPM Delicias. Revista Musical. Entreamigos.
Semana Cultural / AVV Barrio Delicias / Teatro Canterac 19:30 h: L 24, Grupo Capote. Teatro, poesía, música Actividades de Mi 26, Mies y Barro. Pinceinscripción previa Actividades abiertas ladas de España: música M 11, 20 h Coral San Fer- Talleres organizados por folk asociaciones, colectivos, J 27, Teatro Cometa Elpidia. nando S 29, 18:30 h Revista Musi- entidades y servicios mu- El motocarro (Luis Tejedor cal María Rosa. Asoc. Cul- nicipales: y Enrique Martínez) Información en el C. C. tural Entreamigos V 28, Grupo de Teatro Mutis. Farsa del cornudo apaleado Menudo Fin de Semana. CC Delicias (Alejandro Casona) Infantil. D 9, 12 h Teatro. Grupo MuActividades de Exposiciones tis presenta: El mundo de inscripción previa L a V, 9 a 14 y 16 a 21 h los cuentos D 23, 12 h Magia. Freddy S, 10 a 14 y 17 a 21 h Talleres de Yoga. Varó: La fuerza de la magia D, 10 a 14 h L y Mi, 9:30 a 10:30 h / 10:45 Del 3 al 17 a 11:45 h Yoga 1 y Yoga 2 Jornadas Despierta. -Florencio Sobrino Esgue- respectivamente. Conferencias. Presenta: Ángel del Pozo. v a . V i e t n a m - C a m b o y a , M y J, 9:30 a 11 h Yoga 3. costumbres, cultura y so- L y Mi, 16:30 a 18 h Yoga 4. Org.: Asoc. Aminqueroco Mi 26, 19 h Salir de la pece- ciedad. Fotografías Programa Municipal ra: un camino al despertar, Del 18 al 31 “Aprendizaje a lo largo de por Isabel Bourcet (tera- -AVV Barrio Delicias. Sela vida”: L 3 comienzo de mana cultural. Dibujos y peuta). las clases. J 27, 19 h Presentación del pinturas del colectivo artísClases de ajedrez para nilibro: Cartas del alma des- tico de la asociación nuda , por Raúl Rodríguez -Coordinadora ONGD de ños-as. Club Vallisoletano (Escritor y director de cine). Castilla y León-Unidad de Ajedrez / FMD V 28, 19 h La consciencia Territorial de Valladolid. V, 18 a 21 h. Comienzo de del ser: alma, conciencia, Los objetivos del desarrollo los cursos a partir del 7 de octubre. corazón, por Xavier Pedro sostenible
57
CC El Campillo Del 3 al 17 Asoc. de Acua- - Asoc. Cultural Eclipse. relistas de Castilla y León. Caricaturando en Pucela . Exposiciones Otra forma de ver la acua- C a r i c a t u r a s d e M i g u e l
L a V, 9 a 14:30 y 16 a 21:30 h S, 10 a 13:30 y 17 a 20 h Del 3 al 17 Fundación Diagrama. Intervención psicosocial. Intervención en comunidades rurales de Senegal. Fotografías sobre cooperación al desarrollo. Del 18 al 31 Nieves Martínez González. Arte y vida. Acrílico sobre lienzo.
Actividades abiertas Menudo fin de semana. Infantil D 16, 12 h Calamar Teatro: Cuentos a punto de nieve
CC Esgueva Actividades abiertas
Mi 5, 19 h Canto bohemio. Javier Miñarro Mi 19, 19 h Música. CPM Puente Colgante. Grupo Flores de Castilla. Jotas y sevillanas Menudo Fin de Semana. Infantil S 15, 18 h Teatro Las Bernardas: No somos Cenicienta S 29, 18 h Proyecciones Real Compañía de los Mares Virtuales: Las aventuras de Víctor y Garu XI Muestra de Cultura Tradicional S 22, 19:30 h Agrupación Lírica Quintero Moral. Estampas de zarzuela
rela. Colectiva. Del 18 al 31 Wafa El Sabbagh Álvarez. Transparencias del alma. Acuarelas Menudo fin de semana. Infantil S 1, 12 h Compañía Colorín y Colorada: Salvando al puma americano. S 8, 12 h Teatro del Gatto: Cuento chino. S 15, 12 h Títeres. Kalua & Galea: Historias para llevar en una maleta. S 22, 12 h Música. Drum & Brass: No me gusta la música S 29, 12 h Bololo Teatro: Que viene la pesadilla Recoger invitación los dos días antes de la actuación de 8:30 a 15 y de 16 a 21.30; y el mismo día de 10 a 12:45h XXI Muestra Teatro Vecinal S 1, 19:30 h Poeta Bululú: Un talismán de bellota, de Ana Mª Rodríguez Fernández J 6, 19:30 h Athenea Musical: Vivo cantando (creación colectiva) XI Muestra Cultura Tradicional M 11, 19:30 h Voces del Pisuerga .Canción popular española
Actividades abiertas
S 8, 19 h Talía teatro presenta: Recital de poesía escenificada. M 25, 19 h Bailes en línea. Grupo CPM Río Esgueva Vallatarde Actividades de S 8,15 y 22, 17 a 20 h Actiinscripción previa vidades gratuitas y lúdicas J, 18 a 19 h Taller de anima- para jóvenes 11 a 14 años ción a la lectura 4 a 8 años
CC José Luis CC José María Mosquera Luelmo Exposiciones Exposiciones L a V, 9 a 14 y 16 a 21 h
L a V, 8:30 a 15 y 16 a 21:30 h S, 10 a 14 y 17 a 21 h S, 10 a 14 y 16:30 a 21 h Del 3 al 17
Asensio - D a n i e l R i ve ro M a c í a s . Óleos Del 18 al 31 - Asoc. Fotográfica Vallisoletana. R. G. B. Colectiva - Juan Jimeno Morales. Enfoques de Naturaleza . Fotografías
Actividades abiertas M 18, 18 h Grupo de Teatro del CPM La Victoria: Usted tiene ojos de mujer fatal, de Enrique J. Poncela V 28, 19 h Grupo AME Lunares y Volantes Bailes, sevillanas, canciones y monólogos S 29, 19 h Grupo de Teatro Universidad de la Experiencia: El baño de las Ninfas, Joaquín Calvo-Sotelo Menudo Fin de Semana. Infantil D 2, 12 h Athenea Musical: Los dinosaurios. El Musical. D 16, 12 h Proyección. Supernovas Company y Gracias. Real Compañía de los Mares Virtuales D 23, 12 h Títeres. El faldón de la locura. La Pícara Locuela XXI Muestra de Teatro Vecinal J 13, 19:30 h Asoc. Cultural Teatravies@s: La dama del alba, de Alejandro Casona Mi 26, 19:30 h Teatro Barataria (Casa Castilla-La Mancha): Salir en la foto, de A. Martínez Ballesteros XI Muestra de Cultura Tradicional V 7, 19:30 h Zagalejo folk. Folclore castellano-leonés J 27, 19:30 h Orquesta de Pulso y Púa. Repertorio español e internacional XX Semana Cultural. Casa de Ávila Del 8 al 15 de octubre
58
Participación ciudadana
Centros cívicos Semana Cultural. AVV Pisuerga-Huerta del Rey Mi 19, J 20, V 21 (por determinar) S 22, 19 h Grupo de Danzas Pisuerga. Actuación Folclórica teatralizada: Veladas de invierno a la luz de la lumbre
CC Parquesol Exposiciones
Actividades de inscripción previa
L, 19 a 21 h Taller de ajedrez. De 6 a 18 años V, 19 a 21 h Taller de creación literaria. Adultos
CC Pilarica Exposiciones
L a V, 9 a 14:30 y 16 a 21:30 h S, 10 a 13:30 y 17 a 20 h L a V, 9 a 14:30 y 16 a 21:30 h Del 3 al 17 -AVV Pilarica. Patchwork y S, 10 a 13:30 y 17 a 20 h bolillos Del 3 al 17
- Minisvall. Un mundo para soñar. Miniaturas Del 18 al 31 - Alumnos de la Escuela de dibujo y pintura (Parquesol). Un espacio creativo-5.
Actividades abiertas Menudo Fin de Semana. Infantil S 1, 18 h Teatro Colorín y Colorada: Reciclown. S 8, 18 h Diabla Teatro: Don Bill… Ete, ¡pa que aprendas! S 22, 18 h Bololo Teatro: ¡Que viene Pesadilla! Actividades para adultos: XXI Muestra de Teatro Vecinal V 7, 19:30 h CPM RondillaTeatro. “Anacleto se divorcia”, de Pedro Muñoz Seca y P. Pérez Fernández. XI Muestra de Cultura Tradicional V 21, 19:30 h Juana I de Castilla. Grupo de Percusión. Folclore castellano con percusión tradicional. Muestra de “Otoño Coral” 2016 V 28, 20 h Actuación de la “Coral Castilla”. S 29, 20 h Actuación de la “Coral Harmonía”. Otros: S 15, 18:30 h: Gala benéfica (diversos espectáculos musicales), a favor del Banco de Alimentos.
Actividades abiertas
Mi 19, 19:30 h “¡Como está el servicio!", de Alfonso Paso. Asoc. Amas de Casa Nuestra Señora de San Lorenzo XI Muestra de Cultura Tradicional S 29, 19:30 h Folklore Castellano-Leonés. Coros y danzas Pilarica Otros: S 8, 19 h Actuación de baile: "XIII Encuentro de Folklore". Grupo Castellanos de Olid V 14, 19 h Actuación musical: "Canto bohemio: las canciones de tu vida en las voces de Anael Miñarro y Javier Miñarro" S 15, 17 h Celebración del aniversario de la Asociación Cultural Casa de la India Mi 19, 19 h Conferencia: "Como superar la soledad no buscada". Ponente: Gloria García y García Ramírez. Organiza: Asoc. Los Robles Menudo Fin de Semana D 9, 12 h Concierto didáctico. “No me gusta la música”. Drum & Brass D 23, 12 h Teatro. "Cuentos de Titiritrapo". Calamar Teatro
XXI Muestra de Teatro Vecinal S 29, 19:30 h Asoc. Cultural Viejos Deseos. “Pink Ladies”, de R.I. Gómez XI Muestra de Cultura Tradicional L 17, 19:30 h Coral Voces de Castronuño. Tradición coral Menudo fin de Semana. Infantil S 1, 18 h “Don Bill…Ete, ¡pa que aprendas!”. Diabla Teatro D 9, 18 h Música participativa. “Canciones animadas”. Jaime Lafuente Actividades de S 22, 18 h “Cuentos, historias y leyendas”. Teatro inscripción previa Mutis S 8, 15 y 22, 17 a 20 h Vallatarde (talleres y anima CC Rondilla ción). De 11 a 14 años S 15 y 22, 20 a 23 h VallanoExposiciones che (talleres y animación). L a V, 9 a 14 y 16 a 21 h De 14 a 30 años S, 10 a 13:30 y 17 a 20:30 h Del 3 al 17 CC La Victoria -Julio Alonso Zancada. Actividades abiertas Naturaleza abstracta . Fotografías Charlas Coloquio: “Mujeres Del 18 al 31 que hicieron historia”. -Asoc. Rodinia (Colabora: Asoc. Cultural La Amistad Seminci). Seminci. Carteles J 6, 17 h Nefertiti y algo más. J 13, 17 h Ana de Mendoza J 20, 17 h Sor María de Actividades abiertas Ágreda J 27, 17 h Margaret Fuller XXI Muestra de Teatro Vecinal
59 Menudo Fin de Semana. Infantil S 15, 18 h Magia. “La fuerza de la magia”. Freddy Varó S 29, 18 h “Don Bill…Ete ¡pa que aprendas!”. Diabla Teatro
Actividades de inscripción previa
Niño. Grupo Cometa Elpidia Menudo Fin de Semana. Infantil S 15, 18 h Concierto didáctico. “No me gusta la música”. Drum&Brass S 29, 18 h Clown y circo. “¡Pobrecita la gallinita!”. Margarito y Cía
J, 18 a 19 h Taller de aniCC Zona Sur mación a la lectura 4 a 8 años. Punto de Préstamo La Exposiciones Victoria L a V, 10 a 14 y 17 a 21 h V, 18 h Taller de ajedrez. 5 S, 10 a 13:30 y 17 a 20:30 h a 10 años Del 3 al 17 - Asoc. Cultural Distrito CC Zona Este Cinco. Valladolid cervantino. Técnica mixta. Exposiciones - Antonia Contra. MomenL a V, 9 a 14 y 16 a 21 h tos. Óleo y pastel. S, 10 a 13:30 y 17 a 20 h Del 18 al 31 Del 3 al 17 - Asoc. Amigos del Canal La - Ana Mª Izquierdo Gonzá- Barcaza. Un sueño: navegar lez. Óleos y acuarelas en Castilla. Maquetas y foDel 18 al 31 tografías. - Juan Carlos Placer Ruiz. - Antonio García Garnateo. Valladolid antiguo. Óleos Las primeras impresiones. Óleos y acrílicos.
Actividades abiertas
XI Muestra de Cultura Tradicional S 1, 19:30 h Folclore popular de dulzaina. Grupo Dulzaineros Alameda XXI Muestra de Teatro Vecinal M 11, 19:30 h “Los últimos de Villacreces”, de José Luis Bartolomé García. Celemín Valladolid V 21, 19:30 h “Los Pelópidas”, de Jorge Llopis. Teatro Mutis M 25, 19:30 h “El Cielo está hecho un infierno”, de David Fugit. El Cuarto Azul (Fundación Personas ASPRONA) Adultos J 6, 18 h Música folk. Grupo Aires de Monte Rivera J 20, 19 h Espectáculo de variedades y coral. Grupo Fray Antonio Alcalde S 22, 18:30 h Teatro: “El motocarro”, de L. Tejedor y M.
Actividades abiertas
Días 3, 6, 10, 13, 17, 20, 24, 27 y 31, 17:30 h Conferencias Universidad de la Experiencia L 3, 10 y 31, 19 h Conferencias Asoc. de Micología Vallisoletana J 13, 19:30 h Los jueves fotográficos (Asoc. Fotográfica Vallisoletana) Días 19, 20 y 21, 19 h Semana Cultural de la AVV Reina Juana Días 24 y 25 Jornadas Micológicas de la Asoc. de Micología Vallisoletana Mercadillo solidario: Del 19 al 21 A favor de las a c t i v i d a d e s d e l C e n t ro Ocupacional del Centro Especial Padre Zegrí S 1, 18:30 h “El motocarro” por el grupo de teatro Cometa Elpídia de ARVA V 7, 19:30 h Lectura dramatizada de la obra “Olvida
los tambores”, por el grupo Amigos del Teatro V 11, 19:30 h Presentación de la revista de otoño “Las Fuentes de la Edad”. Presentan Don Quijote y Sancho Panza (Perico y Kino), y actúa el grupo musical Academia Modulando J 20, 18 h Charla de sensibilización: “El proyecto de cooperación en Guatemala de la ONGD Puentes” V 28, 19:30 h Variedades: Espectáculo musical “Vintage” por el grupo Salero XXI Muestra de Teatro Vecinal M 4, 19:30 h Mandala- Sanga. “Pordioseros”, de José L. Bartolomé García S 22, 19:30 h Grupo De Teatro Alfredo Quintero. “No hay ladrón que por bien no venga”, de Darío Fo XI Muestra de Cultura Tradicional V 14, 19:30 h Zagalejo-Coros y Danzas. Música y danza castellano-leonesas Programación juvenil Valla Noche. S 15 y 23 de 20:30 a 0:30 h Menudo Fin de Semana. Infantil D 9, 12 h Magia. “Ilusionando”. Colectivo Luna Mágica TUS SUGERENCIAS TAMBIÉN CUENTAN Formas de presentación de sugerencias y reclamaciones sobre los temas relacionados con la Administración Municipal: Teléfono de información 010 Mail: 010@ava.es Sede electrónica del Ayuntamiento: www.valladolid.gob.es Registro General del Ayuntamiento: Pza. Rinconada s/n www.valladolid.gob.es APP “Valladolid en tu mano”
60
Otras actividades
Feria de Valladolid VII Ediciรณn Coleccionismo
61
Universidad de Valladolid
Museo de Arte Africano Arellano Alonso Pza. Santa Cruz, 8
Exposiciones
• Salón de Rectores: “Arte africano y piezas destacadas: Tejidos africanos de la República Democrática del Congo”. • Sala Renacimiento: “Escultura africana en terracota”. • Sala San Ambrosio: “Reino de Oku”. • Galería superior Sala San Ambrosio: “Fotografía a ciegas”. Hasta el 28 de octubre. Organiza: Red Museística de Lugo. Horario: M a S, 11 a 14 y 16:30 a 19:30 h (incluidos festivos). D, 11 a 14 h Entrada libre y gratuita.
Actividades educativas
• Visitas guiadas y talleres para escolares (programa educativo 2016/17). • Visitas guiadas para colectivos. • Mi 12, 18 h: visita comentada a las colecciones de arte africano. 1 €. Inscripción a partir del día 4. • S 22, 18 h: visita temática “9 meses, 9 culturas”. 1 €. Inscripción a partir del día 11. • V 28: taller infantil. De 6 a 12 años. 2 €. Inscripción a partir del día 21. Información e inscripción: 628 700 176 (L a V, 11 a 14 h) o educarellanoalonso@gmail.com
Fundación General Edifico Rector Tejerina. Pza. Santa Cruz, 6 Información: 983 184 625 informacion@funge.uva.es
Formación permanente
• Del 03/10 al 12/12: Gestión emocional, crecimiento personal y MINDFULNESS • Del 08/10/16 al 20/05/17: Proyecto SICO 2016-2017 • Del 19/10 al 31/12: -- Fundamentos de Gestión de Informes con Crystal Reports en SAP Business One -- Fundamentos de Administración de Sistemas y SQL Server en SAP Business One -- Fundamentos de Programación SAP Business One -- Fundamentos de Finanzas en SAP Business One -- Fundamentos de Compras, Ventas y Logística en SAP Business One
-- Introducción a la Impresión 3D -- Curso Superior en Impresión 3D -- Experto en Dirección de Proyectos según IPMA (incluye preparación del examen de Certificación como Director de Proyectos 4LC) -- Dirección de Proyectos según PMI (incluye preparación del examen de Certificación como PMP o CAPM) -- Principales Herramientas Informáticas para la Gestión de Proyectos -- Gestión de los Costes y las Adquisiciones en Dirección de Proyectos -- Gestión de Riesgos y Calidad en Dirección de Proyectos -- Dirección y Gestión de Proyectos según la norma ISO 21500:2013 -- Habilidades Directivas para la Gestión de Equipos -- Del 21/10 al 04/11: Entrenamiento de cata de vinos blancos y defectos del vino
Másteres y especialistas
• Del 07/10/16 al 02/06/17: Especialista Universitario en Sindicalismo y Diálogo Social • Del 07/10/16 al 10/06/18: Máster en Psicopatología y Clínica Psicoanalítica • Del 07/10/16 al 17/02/17: Especialista Universitario en Coaching Personal • Del 14/10/16 al 30/06/18: Máster en Fisioterapia Manual Osteopática • Del 14/10/16 al 29/04/17: Especialista Universitario en Neurociencia aplicada a la Estrategia Corporativa • Del 28/10/16 al 15/09/17: Máster en Big Data Science
Centro de Idiomas
Campus Miguel Delibes. Pº de Belén, 13 Información: 983 184 677, cursosidiomas@funge.uva.es • Cursos inglés-francés-alemán-italianoportugués-árabe-ruso-chino (hsk)japonés-hindi • Cursos de conversación y preparación al FIRST-CAE-TOEIC-TOEFL-CELI • Cursos de inglés en Reino Unido e Irlanda
Biblioteca Pública de Valladolid
Pza. Trinidad, 2
Auditorio de la Biblioteca. Entrada libre hasta completar aforo.
62
Otras actividades
Otras actividades • J 6, 13, 20 y 27, 11 h: Ciclo Mañanas de película “Ya está aquí la Seminci” • L 31, 12 h: Cine infantil • Conferencias: -- Mi 5, 19:30 h: Biblioteca de escritores. Cronistas del S. XXI. El periodista Jesús Marchamalo entrevista a Iñaki Gabilondo. -- J 6, 19 h: Presentación del libro “Una biografía política de Fernando el Católico”. A cargo de su autor, el catedrático Salvador Rus Rufino. -- Mi 19, 19:30 h: Aula de criminología. El crimen en tiempos de Shakespeare y Cervantes. Imparten los profesores de criminología, Angélica Gutiérrez Gutiérrez y Carlos Pérez Vaquero. -- V 28, 20 h: AKHENATÓN, La Revolución Espiritual en el Antiguo Egipto.
Exposiciones
Horario habitual de la Biblioteca. • Del 1 al 31: Luz y color. Momentos conscientes. De la fotógrafa Inma San José Negro • Del 17 al 31: La realidad de las niñas. Exposición organizada por la ONG Mundo cooperante
Actividad para jóvenes • V 14, 18:30 h. Canciones que son literatura. Taller, de 14 a 17 años Inscripción en información: Plazas: 15
Actividades infantiles
• Talleres. Previa inscripción en la sala infantil. Plazas: 12 -- S 15, 12 h: Construir juntos. Taller, de 3 a 6 años -- S 22, 12 h: Invisibles. Taller, de 6 a 8 años
Por pasillos y rincones
-- L 24, 12 y 18 h: Visitas teatralizadas a la biblioteca a cargo de Azar Teatro, celebrando el Día Internacional de las Bibliotecas. Inscripción a partir del día 17
Museo Casa de Cervantes
C/ Del Rastro, s/n
Biblioteca del museo • S 1, 20 h: Ciclo de conciertos “Piano contemporáneo para Cervantes”: “Cervantes – Shakespeare. Los espejos del sueño” Obras de F. G. Álvarez, J. Soler, C. Fernández-Vidal, B. Casablancs, J. Díaz, A. Sallinen, A. Grébol y E. Ivory. Intérprete: Diego Fernández Magdaleno, piano Entrada libre con invitación a recoger a partir del 20 de septiembre • S 8, 20 h: Concierto de piano: “MusaE, música en los museos estatales” Intérprete: Pedro Casals, piano Entrada libre hasta completar aforo • J 13, 20 h: Jornada conmemorativa: “Miguel de Cervantes: Testimonio vital, testimonio escrito” En colaboración con la Fundación Miguel Delibes Elisa Ruíz presentará Los autógrafos de Miguel de Cervantes Entrada libre hasta completar aforo • M 25, 20 h: Conferencia de Rosario Regidor: “Cervantes, una lectura necesaria” Entrada libre hasta completar aforo Más información: www.mecd.gob.es/museocasacervantes
Centro Regional de Artesanía de Castilla y León C/ Valle de Arán, 7 • Cursos de oficios artísticos y tradicionales 2016-2017 Duración: 3 trimestres, hasta el 29 de junio Horario: un día a la semana de L a J, mañanas de 10 a 13 h, tardes de 17 a 20 h Información e Inscripciones: 983 320 501 www.cearcal.com; info@cearcal.com
II Curso sobre cine y patrimonio
Entrada libre hasta completar aforo. Mi 26, 19 h: Presentación del libro “De Nadie” de Mario Pérez Antolín, con maridaje de vino.
• Del 15 al 17 de noviembre Con inscripción previa Organiza: Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico Colaboran SEMINCI y Cátedra de Cine de la UVa Información: www.santamarialareal.org, www.romanicodigital.com, 983 219 700
Patio de palmeras
63
Círculo Hispano Germánico
Acera de Recoletos, 19 • Cursos de alemán Información: 983 210 037 www.circulohispanogermanico.es
Aula de Medio Ambiente Caja de Burgos Sala de exposiciones del BBVA
Acera de Recoletos, 20 Información: 983 219 743 www.medioambientecajadeburgos.org • Ambiente infantil. 4 a 7 años. Inscripción previa. -- V 7, 17:30 a 19:30 h: “Mirando las estrellas” -- V 14, 17:30 a 19:30 h: “Un paisaje sonoro” -- V 21, 17:30 a 19:30 h: “Te lo cuento por si…” -- V 28, 17:30 a 19:30 h: “Música en la naturaleza” • Actividad días sin cole. 4 a 12 años. Inscripción previa -- L 31, 10 a 14 h: Maestros en la naturaleza. (Con posibilidad de asistir de 8 a 15:15 h) • Taller de dibujo en la naturaleza. Adultos. Inscripción previa -- S 24, 10 a 14 h: Aprender a fijarnos y dibujar elementos de la naturaleza • Taller de reconocimiento de aves. Adultos. Inscripción previa -- M 4: Grupo 1 - 11 a 13:30 h Grupo 2 - 17 a 19:30 h • Documental -- M 4, 19:30 h El refugio del aire
-- V 14, 20 h: Luis Ángel Martín Ibáñez. Lectura de una selección de sus poemas. -- V 21, 20 h: Juan Mores. Presenta el libro “El árbol de la centuria” (cuarta edición) -- V 28, 20 h: Carmen Busmayor. Presentación de su libro “Sílabas de agua y brezo”.
C/ Duque de la Victoria, 12 L a S, 19 a 21 h. D y festivos, 12 a 14 h • Hasta el 10 de octubre: Carmen Barrero • Del 11 al 24 de octubre: Magdalena Arroyo • Del 25 de octubre al 7 de noviembre: Emilio Tejeda
Fundación Segundo y Santiago Montes
C/ Núñez de Arce, 9 • Exposición de fotografía de Luis Egüen “Conceptos Creativos” Hasta el 30 de octubre V, 19:30 a 21:30 h S, 12 a 14 y 19:30 a 21:30 h D, 12 a 14 h
Palacio Real
Pza. San Pablo, 1 Visitas guiadas gratuitas Mi (excepto festivos), 12 h Inscripciones: 983 327 302 (mañanas)
Salón de Actos del BBVA
C/ Duque de la Victoria, 12 • Viernes del Sarmiento Entrada libre -- V 7, 20 h: Esperanza Ortega Martínez. Antología de su obra poética.
Cúpula del Milenio www.info.valladolid.es
• Sáb 1, 20 h: 2ª edición 2016 Inauguración de los Programas Municipales de ocio alternativo Vallanoche y Vallatarde -- “Noche en la Cúpula del Milenio” Masterclass de zumba impartida por instructores de Valladolid Para jóvenes de 14 a 30 años. Acceso libre hasta completar el aforo Organiza: Centro de Programas Juveniles-Concejalía de Participación Ciudadana, Juventud y Deportes.
64
Otras actividades
CĂşpula del Milenio 4ÂŞ Muestra Nuevas ideas para nuevos tiempos
www.info.valladolid.es
65
Otras actividades
Bicivall
www.info.valladolid.es
DEPORTE / SALUD / OCIO / CULTURA
15-16 OCTUBRE 2016 CÚPULA DEL MILENIO
BICIVALL V A L L A D O L I D I FERIA DE LA BICICLETA Y EL CICLOTURISMO TIENDAS / TALLERES / EXHIBICIONES RUTAS / MONTAÑA / URBANA +INFO:
Área de Seguridad y Movilidad
www.bicivall.es
GREMIO DE BICICLETAS DE VALLADOLID / AVADECO