mayo Boletín de la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid 2018
San Regalado Del 10 al 15 de mayo de 2018
SAN PEDRO REGALADO: PREMIO DE PINTURA RÁPIDA, ACTIVIDADES en Portugalete, Plaza Mayor, Las Moreras, Cúpula del Milenio, barrios de San Pedro y San Isidro, MERCADO CASTELLANO y RUTA DEL HEREJE 19 FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO Y ARTES DE CALLE DE ROMÉO ET JULIETTE y TRISTÁN E ISOLDA en el Teatro VALLADOLID EXPOSICIONES: Picasso. Miró. Dalí, en la Sala del Museo de Pasión. Calderón Sorolla. Un jardín para pintar, en el Museo Patio Herreriano EL DÍA Y LA NOCHE DE LOS MUSEOS
em
Sumario
San Pedro Regalado
Artes escénicas y música Turismo
Programación general
Exposiciones municipales
Museos
Publicaciones municipales Archivos y Bibliotecas Participación ciudadana Otras actividades
Programación infantil
FUNDACIÓN MUNICIPAL DE CULTURA CASA REVILLA. Torrecilla 5 • 47004 Valladolid Depósito Legal: VA-795/2000
01 02 18 23 24 26 28 30 31 32 33 34 36 37 38 39 40 41 42 43 44 46 48 50 52 53 54 55 56 57 60 64
Saluda del alcalde Actividades de San Pedro Regalado LAVA: Programación · Teatro · Conciertos 15 Jornadas flamencas Ciudad de Valladolid 19 Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle Teatro Calderón XIX Muestra Música de Plecto · Feria Valladolid Teatro Cervantes y Centro Cultural Miguel Delibes Programación Teatro Zorrilla y Teatro Carrión Turismo Paseos de Primavera Casa Revilla y Plaza Mayor Casa José Zorrilla Casa de la India Cúpula del Milenio y Las Moreras Centro Municipal de Igualdad Espacio joven Salas municipales de exposiciones Sala Museo de la Pasión Sala Las Francesas Sala Revilla Programas educativos y visitas guiadas CreArt Museo Patio Herreriano Museo de la Ciencia Casa Museo Colón · Centro de Estudios de América Museos de Valladolid Museo Nacional de Escultura y Museo de San Joaquín y Santa Ana Día internacional y Noche europea de los Museos Publicaciones municipales Archivos y Bibliotecas Participación ciudadana Otras actividades
3 a 5 · 14 · 16
30 37 44 · 45 51 58 · 59
60 a 63 64
em 01
San Regalado
Saluda del Alcalde de Valladolid
Óscar Puente Santiago Alcalde de Valladolid
U
n año más la ciudad se dispone a celebrar la festividad de su querido patrón. Y como es tradición, desde el Ayuntamiento hemos querido elaborar un programa para el disfrute de nuestros vecinos y vecinas. La festividad de San Pedro Regalado es una de las más apreciadas y populares de cuantas se disfrutan en Valladolid, por ese motivo desde el consistorio nos esforzamos en aderezar su convocatoria con un atractivo programa de actividades que estimulen la participación ciudadana y promuevan el divertimento colectivo con propuestas muy diversas en diferentes emplazamientos: la Plaza Mayor, la zona de San Pablo y San Gregorio, la Cúpula del Milenio, Portugalete, plaza de España… En todos estos escenarios hemos apostado por implicar a toda la ciudad y lo hacemos con un programa en torno al folclore, la artesanía, la gastronomía o la música. Ésta
última tomará especial relevancia en la Plaza Mayor, escenario que acogerá, entre otras actuaciones, dos novedades que presenta el programa municipal: un musical sobre el grupo ‘Los Nadie’ y un concierto lírico. Es justo agradecer a los numerosos agentes culturales que trabajan en Valladolid, las aportaciones que realizan para ofrecer variedad y calidad en las actividades que vamos a disfrutar a lo largo de estos días. Las Fiestas de San Pedro Regalado volverán a conjurar la luminosidad y el colorido de la primavera, en todo su esplendor, y los vallisoletanos y las vallisoletanas aprovecharemos este receso para tomar impulso y afrontar con el mejor ánimo la recta final hacia los meses del verano. ¡Felices Fiestas de San Pedro Regalado!
em02
Museo Patio Herreriano y plaza del museo XXXV Premio de Pintura Rápida San Pedro Regalado Dom 13, desde las 8:00 h El certamen comenzará a las 8:00h de la mañana y los artistas deberán entregar sus obras antes de las 15:00h en la Plaza de España. El tema a realizar es el Museo Patio Herreriano y plaza del Museo. Inscripción previa: Mediante solicitud dirigida a la Fundación Municipal de Cultura (c/ Torrecilla, 5, 2ª planta). Tel. 983 426 246, exposiciones@fmcva.org Fecha límite de inscripción: 10 de mayo de 2018 antes de las 14:30h El día 13 de mayo de 8:00 a 10:30 h las personas participantes presentarán su solicitud de inscripción previa y los soportes, en el Departamento de Museos y Exposiciones de la Fundación Municipal de Cultura. El mismo día de la celebración del concurso se emitirá el fallo del jurado, a partir de las 18:00 h, en la Plaza de España. Seguidamente se inaugurará la exposición provisional de las obras hasta las 22:00 h del día 13 de mayo. Bases completas en: www.valladolid.es sede electronica – tablón oficial – convocatorias
em03
San Regalado
Programación día a día
Fiestas Patronales de San Pedro Regalado 2018. Del domingo 6 al lunes 21 de mayo DOMINGO 6 18:00 h CC Canal de Castilla - Paseo Jardín Botánico, 4 (escenario exterior) Menudo Fin de Semana especial San Pedro Regalado Música Folk-Alalumbre/ Velagatos. Canciones entre las velas y los gatos. Organiza Concejalía Participación Ciudadana, Juventud y Deportes
MARTES 8 19:00 h Plaza Mayor Degustación de la Corona de San Pedro Regalado Organiza Asociación de Confiteros de Valladolid, FECOSVA.
JUEVES 10 Plaza de Portugalete III Festival Bosco en Vivo 9:30 a 13:30 h Actividades con centros educativos 10:00 a 22:00 h I Feria de Comercio Justo y Solidario “Bosco en Vivo” 17:30 a 20:00 h Actividades de calle para niños/as, jóvenes y adultos 20:00 h Final del festival: actuación de los 4 grupos finalistas y grupo invitado: Sixty Nine Souls Organiza: Casa de Juventud Aleste 11:30 a 22 h Plaza de Portugalete 33ª Feria Internacional del Disco de Valladolid-Castilla y León. A partir de mediodía. Establecimientos hosteleros de la ciudad VI Jornadas del Lechazo 17:00 a 22:00 h San Pablo y Cadenas de San Gregorio Mercado Castellano
VIERNES 11 11:00 a 14:30 y 17:00 a 22:00 h San Pablo y Cadenas de San Gregorio Mercado Castellano 11:00h Plaza El Salvador Ofrenda floral a la estatua de San Pedro Regalado y pasacalles en Valladolid)
Organiza Federación de Casas Regionales y Provinciales de Castilla y León 11:30 a 22 h Plaza de Portugalete 33ª Feria Internacional del Disco de Valladolid-Castilla y León A partir de mediodía. Establecimientos hosteleros de la ciudad VI Jornadas del Lechazo 20 h Plaza Portugalete Actuación del grupo musical De Kanteo. Preligro de Fusión. Organiza ASOFED 22:00 h Plaza Mayor Musical Los Nadie
SÁBADO 12 10:00 h Plaza Mayor II Encuentro de Bolillos y Vainicas Organiza Escuela de Encajes Orcana y Club de Labores Mil Agujas 11:00 a 14:30 y 17:00 a 22:00 h San Pablo y Cadenas de San Gregorio Mercado Castellano 11:30 a 22 h Plaza de Portugalete 33ª Feria Internacional del Disco de Valladolid-Castilla y León 12:00 a 14:00 y 18:00 a 20:00 h Cúpula del Milenio Talleres e hinchables Organiza Coordinadora de Peñas de Valladolid A partir de mediodía. Establecimientos hosteleros de la ciudad VI Jornadas del Lechazo 18:00 h CC J. María Luelmo - Calle Armuña, 3 (escenario exterior) Menudo Fin de Semana especial San Pedro Regalado Clown y circo Margarito y Cía. "Este circo no es normal" Organiza Concejalía Participación Ciudadana, Juventud y Deportes 18:00 h Skate-Parquesol (junto al estadio José Zorrilla) Vallatarde: Exhibiciones de Skate Organiza Concejalía Participación Ciudadana, Juventud y Deportes 19:00 h Plaza San Pablo Ruta escenificada del Hereje. A cargo de Azar Teatro.
em04
Programación día a día 20:00 h Polideportivo de Parquesol Vallanoche: Final VI Torneo de Fútbol Sala Organiza Concejalía Participación Ciudadana, Juventud y Deportes 20:00 h Plaza de Portugalete Danzas del Mundo. Animación musical: Grupo Muzikodanco (Valladolid). Organiza Asociación Cultural de Danzas del Mundo Radalaila de Valladolid 20:00 h Plaza Mayor Concierto Lírico “Tres Sopranos para la Zarzuela” Coro y Orquesta Amigos de la Zarzuela de Valladolid. Cantantes: Mayca Teba, Elena Rey y Ana Moroz. Director: Dorel Murgu 21:00 h Cúpula del Milenio Show musical infantil Organiza Coordinadora de Peñas de Valladolid 22:00 h Las Moreras La Banda del Crimen, Blaze The Trail y artista por confirmar* 01:30 h Las Moreras Riot Propaganda* *Organiza Asamblea Popular Fiestas de Valladolid
DOMINGO 13 08:00 h Museo Patio Herreriano y plaza del Museo XXXV Premio de Pintura Rápida San Pedro Regalado 11:00 a 14:30h Plaza España Mercado del Arte Organiza la Unión Artística Vallisoletana y la Asociación de Acuarelistas de Valladolid 11:00 a 14:30 y 17:00 a 22:00 h San Pablo y Cadenas de San Gregorio Mercado Castellano 11:00 h Plaza El Salvador Ofrenda floral a la estatua de San Pedro Regalado y pasacalles de grupos de danza de la ciudad Alfombra artística a cargo de José Gerbolés. A continuación imposición del pañuelo peñero a San Pedro Regalado a cargo de la Coordinadora de Peñas de Valladolid. 11:30 h Plaza España - Plaza Mayor Festival de Folclore Castellano Amigos del Folclore de Valladolid (Sección infantil)
Pasacalles de todos los grupos de danza y dulzaineros participantes. Recorrido: c/ Teresa Gil, pza. San Felipe Neri, pza. El Salvador (ofrenda floral a la estatua de San Pedro Regalado), c/ Regalado, c/ Constitución, c/ Santiago, Plaza Mayor. A continuación, demostración de las secciones infantiles de los grupos participantes en el pasacalles. Juegos y canciones tradicionales. 11:30 a 22 h Plaza de Portugalete 33ª Feria Internacional del Disco de Valladolid-Castilla y León 12:00 h S. I. Catedral Eucaristía Solemne presidida por el Emmo. y Rvdmo. Sr. Don Ricardo Blázquez Pérez, Arzobispo de Valladolid, con asistencia de la Corporación Municipal, en honor a San Pedro Regalado. 12:00 h Plaza San Pablo Ruta escenificada del Hereje. A cargo de Azar Teatro. 12:00 h Campo Grande (Rosaleda Núñez de Arce). LVII Recital poético “Primavera” A partir de mediodía. Establecimientos hosteleros de la ciudad. VI Jornadas del Lechazo 12:00 a 14:00 y 18:00 a 20:00 h Cúpula del Milenio. Talleres e hinchables Organiza Coordinadora de Peñas de Valladolid 17:00 h Parque La Campiña. Barrio de San Pedro Regalado Tía Melitona 18:00 h Plaza España Fallo del jurado y exposición de obras participantes en el XXXV Premio de Pintura Rápida de San Pedro Regalado. 18:00 h CC Canal de Castilla - Paseo Jardín Botánico 4 (escenario exterior) Menudo Fin de Semana especial San Pedro Regalado Teatro Infantil - Rayuela Teatro. "El mirlo blanco". Organiza Concejalía Participación Ciudadana, Juventud y Deportes 18:45 h Plaza España - Plaza Mayor Festival de Folclore Castellano Amigos del Folclore de Valladolid (Sección adultos) Pasacalles de todos los grupos de danza y dulzaineros participantes. Recorrido: c/ Teresa Gil, pza. San Felipe Neri, pza. Fuente Dorada, c/ Ferrari, Plaza Mayor.
em05
San Regalado
Programación día a día
A continuación, actuación de todos los grupos de danza. Homenaje a Jaime Lafuente. 20:00 h Pérgola del Campo Grande Fiestas de la Primavera Verbena, Orquesta Duende Organiza Concejalía de Servicios Sociales 20:30 h Cúpula del Milenio Espectáculo infantil Chiquilandia Organiza Coordinadora de Peñas de Valladolid 21:00 h Plaza de Portugalete Concierto 30 Aniversario “Bluedays” 21:30 Plaza Mayor Concierto de La Bazanca “Sones de Castilla y León” 22:00 h Plaza Carmen Ferreiro. Barrio de San Pedro Regalado. Verbena popular con la Orquesta Amalgama.
LUNES 14 11:00 a 14:30 y 17:00 a 22:00 h San Pablo y Cadenas de San Gregorio Mercado Castellano 11:30 a 22 h Plaza de Portugalete 33ª Feria Internacional del Disco de Valladolid-Castilla y León. 12:00 h Plaza Mayor Festival Entre Culturas en honor a San Pedro Regalado A cargo de Asociaciones de inmigrantes 12:00 a 14:00 h Cúpula del Milenio Talleres, actividades musicales e hinchables Organiza Coordinadora de Peñas de Valladolid A partir de mediodía. Establecimientos hosteleros de la ciudad VI Jornadas del Lechazo 17:30 h Calle Santiago XXXV Día de las Casas Regionales Desfile hasta la Plaza Mayor. 18:30 h XXVII Festival de Folclore A cargo de los grupos de las Casas Regionales y Centros Provinciales de Castilla y León residentes en Valladolid. Organiza Federación de Casas Regionales y Provinciales de Castilla y León. 19:00 h Cúpula del Milenio Espectáculo de magia. Nano Arranz Organiza Coordinadora de Peñas de
Valladolid 20:00 h Plaza de Portugalete Concierto grupo Destrangis. Tributo a Estopa Organiza Concejalía de Participación Ciudadana, Juventud y Deportes 20:00 h Plaza San Pablo Actuación del grupo Abrojo Folk 21:00 h Plaza Mayor Pasacalles hasta la Plaza de El Salvador y retirada del pañuelo peñero Organiza Coordinadora de Peñas de Valladolid
MARTES 15 Ermita de San Isidro Labrador Festividad de San Isidro, Patrón de los labradores 11:00 h Misa con el Coro Matices Procesión tradicional. Acompañan dulzaineros Los Castellanos 18:00 h Ermita de San Isidro Labrador Misa 20:00 h Explanada Ermita de San Isidro Labrador Verbena popular con la Orquesta Bristol A partir de mediodía. Establecimientos hosteleros de la ciudad VI Jornadas del Lechazo
MIÉRCOLES 16 11:00 h Ermita de San Isidro Labrador Misa. Procesión tradicional. Acompañan dulzaineros Los Castellanos
SÁBADO 19 12:00 h Pº San Isidro, 71 (zona peatonal) Tío Tragaldabas
LUNES 21 11:00 h Explanada del Carmen Extramuros Misa 12:00 h Romería y procesión tradicional. Acompañan dulzaineros Los del Valle y Los Fogatos
em06
Plaza de Portugalete III Festival Bosco en Vivo
Jue 10
1 0:00 a 22:00 h I Feria de Comercio Justo y Solidario “Bosco en Vivo”. 9:30 a 13:30 h Actividades con centros educativos. 17:30 a 20:00 h Actividades de calle para niños/as, jóvenes y adultos. 20:00 h Fase final del Festival, actuación de los 4 grupos finalistas y grupo invitado: Sixty Nine Souls. Organiza Casa de Juventud Aleste. Colabora Concejalía de Participación Ciudadana, Juventud y Deportes.
33 Feria Internacional del Disco de Valladolid-Castilla y León Del 11 al 14 de mayo, 11:30 a 22:00 h
Organiza ASOFED La Feria Internacional del Disco de Valladolid-Castilla y León, la más antigua del país en cuanto a ediciones se refiere, es un acontecimiento cultural de primer nivel. Expositores procedentes de: Canadá, Reino Unido, Holanda y Noruega y de distintas CC.AA. Más de 150.000 referencias.
em07
San Regalado Actuación del grupo musical Vie
De Kanteo Peligro de Fusión
11, 20:00 h
Organiza ASOFED
Danzas del mundo Sáb
12, 20:00 h
Con el grupo Muzikodanco (Valladolid). Organiza Asociación Cultural de Danzas del Mundo Radalaila de Valladolid
Concierto 30 Aniversario “Bluedays” Dom
13, 21:00 h
BLUEDAYS, banda de Blues de
Valladolid, ha actuado por España, Francia y Portugal; celebran 20 años juntos con nuevo disco, amigos y antiguos miembros. Diversión, baile y energía a raudales asegurados en cualquiera de sus directos.
Concierto grupo Destrangis. Tributo a Estopa Lun
14, 20:00 h
Organiza Concejalía Participación Ciudadana, Juventud y Deportes
em08
Plaza Mayor Degustación de la Corona de San Pedro Regalado Mar
8, 19:00 h
Organiza Asociación de Confiteros de Valladolid, FECOSVA.
Musical de Los Nadie Vie
11, 22:00 h
Comedia musical de rock-pop del grupo Nadie con trama teatral que se combina con música, diálogo y baile. Dirigido a un público diverso, y con un argumento fantástico y realista con la intención de entretener a todos los ciudadanos.
II Encuentro de Bolillos y Vainicas Sáb
12, 10:00 h
Organiza: Escuela de Encajes Orcana y Club de Labores Mil Agujas.
em09
San Regalado
Concierto lírico “Tres Sopranos para la Zarzuela” Sáb 12, 20:00 h Coro y Orquesta Amigos de la Zarzuela de Valladolid. Dirección: Dorel Murgu. Cantantes: Mayca Teba Elena Rey Ana Moroz Novedoso concierto de Zarzuela, donde se unen tres grandes voces femeninas, afianzando y dando relevancia, aún más, al papel tan importante de la mujer en la sociedad y también en la lírica. Atractivo en lo musical. Números casi olvidados y los clásicos de nuestra Zarzuela.
Festival de Folclore Castellano Dom
13
A cargo de Amigos del
©Gerardo Sanz
Folclore de Valladolid Grupos de danza participantes: Besana, Castellanos de Olid, Mies y Barro, La Trébede, La Victoria, Pilarica Asociación Folklórica, Pisuerga Huerta del Rey y Ribera de Pisuerga. Dulzaineros participantes: Escuela Pilarica, Espadaña, Folkolid del Valle, Fran y Pedro y Los Villa.
11:30 h Sección Infantil. Pasacalles de los grupos de danza y dulzaineros. Recorrido: pza. España, c/ Teresa Gil, pza. San Felipe Neri, pza. El Salvador (ofrenda floral a la estatua de San Pedro Regalado), c/ Regalado, c/ Constitución, c/ Santiago y Plaza Mayor. A continuación. Demostración de las secciones infantiles de los grupos participantes en el pasacalles, juegos y canciones tradicionales.
18:45 h Sección Adultos. Festival de Folclore castellano. Pasacalles Recorrido: pza. España, c/ Teresa Gil, pza. San Felipe Neri, pza. Fuente Dorada, c/ Ferrari y Plaza. Mayor. A continuación. Actuación conjunta de todos los grupos de danza. Homenaje a Jaime Lafuente.
em 10
Plaza Mayor Concierto de La Bazanca “Sones de Castilla y León” Dom
13, 21:30 h
Cierre de Festival de Folclore Castellano La Bazanca nace en 1980 con la finalidad de difundir la musical tradicional de Castilla y León, en sus recitales intercala ritmos y melodías de la cultura musical ibérica.
Festival Entre Culturas en honor a San Pedro Regalado
©Gerardo Sanz
Lun
14, 12:00 h
Participan las asociaciones de inmigrantes: Asociación Esta es mi tierra y Danzas del Perú, Asociación de Venezolanos en Valladolid, Asociación Pacto Andino, Asociación Yaguarcocha, Asociación Folclórica Ecuador, Asociación de Mexicanos en Cy L, Stara Planina y Asociación Mª Trinidad Sánchez (R.Dominicana).
XXXV Día de las Casas Regionales y Provinciales en CyL Lun
14
17:30 h Desfile de c/ Santiago a Plaza Mayor.
©Gerardo Sanz
18:30 h XXVII Festival de Folclore A cargo de los grupos de las Casas Regionales y Centros Provinciales de Castilla y León residentes en Valladolid. Actuación de los grupos de las Casas de: Andalucía, Ávila, Cantabria, Extremadura, Galicia, Melilla, Comunidad Valenciana, Murcia, Zamora, Casa Charra y los Centros Asturiano y Leonés “Virgen del Camino”. Organiza Federación de Casas Regionales y Provinciales de Castilla y León.
San Regalado
em 11
Playa de las Moreras
em 12
Actividades turĂsticas
em 13
San Regalado
Ruta escenificada del Hereje
©Gerardo Sanz
Sáb
12, 19:00 h y Dom 13, 12:00 h
Actividad sin inscripción previa. Disfrutaremos una vez más de la recreación dramatizada, que bajo el título de Ruta del HEREJE, reproduce algunos pasajes y momentos culminantes de la novela homónima del escritor vallisoletano Miguel Delibes. Dentro del programa de actividades de la festividad del patrono San Pedro Regalado, es una tradición la presencia de esta actividad que concentra numerosos seguidores a lo largo de cada sesión, recorriendo el trazado urbano de esta Ruta que revive hechos y acontecimientos históricos del Valladolid del siglo XVI, la Corte Renacentista y la Inquisición. Desde su creación, han sido muchos los turistas, visitantes y ciudadanos de Valladolid, que han realizado este recorrido, en ocasiones a través de visitas guiadas desde la oficina municipal de Turismo y otras gracias a la convocatoria de la RUTA DEL HEREJE escenificada.
La compañía teatral vallisoletana AZAR TEATRO, ha sido la encargada de este proyecto desde su creación, transformando a sus actores en personajes de la época, que escenifican los acontecimientos más importantes de la novela homónima de Delibes, los cuales adquieren una dimensión especial al ser representados y reconstruidos en los rincones de la ciudad en los cuales tuvieron lugar. La Plaza de San Pablo, las Brígidas, el Palacio de Fabio Nelli, la calle Santo Domingo, la fachada San Agustín (Archivo Municipal ), las escaleras del Monasterio de San Benito, la Plaza de Fuente Dorada, la Plaza Mayor, la calle Santiago y el Campo Grande, lugares cargados de historia y significado en la vida de Cipriano Salcedo, retrocederán en el tiempo a través de las imágenes y situaciones creadas por la puesta en escena, ofreciendo al público participante la oportunidad de un viaje mágico al pasado.
em 14
Cúpula del Milenio
www.info.valladolid.es
Vie 11, 20:15 h Actuación de la Chirigota “Los No Aptos” (Casa de Andalucía en Valladolid)
Organiza Federación de Casas Regionales y Provinciales de Castilla y León.
Sáb 12, 12 a 14 h y 18 a 20 h Talleres e hinchables Organiza Coordinadora de Peñas de Valladolid
Sáb 12, 21 h Show musical infantil Organiza Coordinadora de Peñas de Valladolid
Dom 13, 12 a 14 h y 18 a 20 h Talleres e hinchables
Dom 13,20:30 h Espectáculo infantil “Chiquilandia” Organiza Coordinadora de Peñas de Valladolid
Lun 14, 12 a 14 h Talleres, actividades musicales e hinchables
Lun 14, 19 h Espectáculo de Magia “Nano Arranz” Organiza Coordinadora de Peñas de Valladolid
San Regalado
em 15
San Pablo y Cadenas de San Gregorio
em 16
Otras actividades Vallatarde / Vallanoche Sáb 12 18:00 h Vallatarde: Skate-
Parquesol (junto al estadio José Zorrilla): Exhibiciones de Skate.
Sáb 12 20:00 h Vallanoche:
Más información: www.vallanoche.es Organiza Concejalía Participación Ciudadana, Juventud y Deportes.
Polideportivo de Parquesol: Final VI Torneo de Fútbol Sala.
Menudo Fin de Semana especial San Pedro Regalado Dom 6, 18:00 h CC Canal de Castilla - Paseo Jardín Botánico, 4 (escenario exterior):
Música Folk-Alalumbre/ Velagatos.
Canciones entre las velas y los gatos. Sáb 12, 18:00 h CC J. María Luelmo Calle Armuña, 3 (escenario exterior):
Dom 13, 18:00 h CC Canal de Castilla Paseo Jardín Botánico 4 (escenario exterior): Teatro Infantil - Rayuela Teatro.
"El mirlo blanco". Organiza Concejalía Participación Ciudadana, Juventud y Deportes.
Clown y circo Margarito y Cía. "Este circo no es normal"
Barrio de San Pedro Regalado Dom 13, 17:00 h Parque La Campiña. Barrio de San Pedro Regalado. Tía Melitona
Dom 13, 22:00 h Plaza Carmen Ferreiro.
Barrio de San Pedro Regalado. Verbena popular con la Orquesta Amalgama
Barrio de San Isidro Festividad de San Isidro, Patrón de los labradores Ermita de San Isidro Labrador
Mar 15, 11:00 h
Misa con el Coro Matices Procesión tradicional. Acompañan dulzaineros Los Castellanos
18:00 h Misa
20:00 h Explanada Ermita de San Isidro Labrador. Verbena popular con la Orquesta Bristol
Mié 16, 11:00 h Misa
Procesión tradicional. Acompañan dulzaineros Los Castellanos Sáb 19, 12:00 h Pº San Isidro, 71 (zona peatonal) Tía Melitona
Festividad del Carmen Extramuros Lun 21, 11:00 h Misa
12:00 h Romería y procesión. Acompañan dulzaineros Los del Valle y Los Fogatos.
em 17
San Regalado
Plaza España
Campo Grande LVII Recital poético PRIMAVERA Rosaleda Núñez de Arce Dom 13, 12:00 h
Mercado del Arte Dom 13, 11:00 a 14:30 h
Organiza La Unión Artística Vallisoletana y la Asociación de Acuarelistas de Valladolid.
Fallo del jurado y exposición de obras participantes en el XXXV Premio de Pintura Rápida San Pedro Regalado Dom 13, 18:00 h
Con la participación de poetas y recitadores. Coordinan: Lita Barnés y José Luis García Oliveros Presenta: Paz Altés Melgar
Fiestas de la Primavera Pérgola Dom 13, 20:00 h Verbena con la Orquesta Duende Organiza Concejalía de Servicios Sociales.
Jornadas del Lechazo Organizan:
www.visitavalladolid.com
Patrocinan:
Colaboran:
em 18 Artes escénicas y música
LAVA Teatro
Sala Concha Velasco
Programación adultos. Temporada 2017-2018
Future Lovers La Tristura
Entendemos la escena como un lugar de resistencia y de investigación, si no nos resulta sencillo encontrar una situación para relacionarnos de forma real y profunda con los futuros líderes y los futuros amantes, nos gustaría hacerlo en la escena, intentando generar una experiencia común que, con suerte, nos revele algo de nuestro pasado y de nuestro futuro.
Multidisciplinar Duración: 85 min. aprox. Entrada: 12€ www.latristura.com
Sáb 5, 20.30 h
Creación: Celso Giménez En escena: Pablo Díaz Manuel Egozkue Gonzalo Herrero Itziar Manero Siro Ouro Sara Toledo Asesoría dramatúrgica: Itsaso Arana y Violeta Gil Coproducción: La Tristura y los Teatros del Canal
Artes escénicas y música
La Loca
Jue 10, 20.30 h
©Natalia Tropayenova
Compañía Lola Eiffel
em 19
La Loca es un espectáculo donde tres intérpretes fusionan sus distintas disciplinas artísticas, creando un universo de emociones y sentimientos contrarrestados. De este cuadro teatral, sin teatro y de la timidez de sus artistas nace la belleza de esta “locura de amor”.
Música, cante, danza, interpretación Duración: 55 min. Entrada: 10€
Idea original: Lola Eiffel Música y arreglos: David Manso Interpretación, coreografía y bailarina: Lola Eiffel Textos: Federico García Lorca, Rafael de León, Jack Kerouac, Ricardo Podesta Apoyo técnico: Jorge Cassasus Bambalinas: Aitor Díaz Martín Video: Jelena Dragas (Darling Films) Fotografía: KlickFoto, Chuchi Guerra, Jim Floid Photo, El Carrusel
em20
Artes escénicas y música
LAVA
Sala Concha Velasco
Cuculand Souvenir, quién nos salvará de nosotros mismos Sáb 12, 20.30 h
© Albert Vidal
Roberto Oliván Performing Arts
Danza y circo contemporáneos se fusionan con la tecnología en una producción de gran formato que explora el impacto de la evolución tecnológica en nuestra cotidianidad. Cuculand Souvenir nos invita a reflexionar sobre cómo hemos dejado de usar la tecnología para pasar a vivirla y cómo proyectamos el futuro mientras construimos el pasado. Y es que la tecnología y el paso del tiempo son dos factores imparables e inalienables de nuestra sociedad.
Multidisciplinar Duración: 70 min. aprox. Entrada: 12€ Edad recomendada: a partir de 12 años www.robertoolivan.com
Concepto y dirección artística: Roberto Oliván Coreografía: Roberto Oliván Música: Laurent Delforge Iluminación, espacio visual: Romain Tardy Intérpretes: Manu Tiger, Massimilliano Rossetti, Yen-Chung Li Producción ejecutiva: Carmina Escardó Comunicación video /fotografía /textos: Vèrtex Comunicació Producción: Roberto Oliván Performing Arts Coproducción: Generalitat de Catalunya – ICEC, TNC – Teatre Nacional de Catalunya Apoyos a la creación: Sismógraf Festival Olot, AtriumViladecans, LAVA – Laboratorio de las Artes Valladolid
Artes escénicas y música
LAVA
em 21
em22
Artes escénicas y música
LAVA Teatro
Sala Concha Velasco
Entradas
Adultos ENTRADA GENERAL
TARIFAS ESPECIALES (Se aplicarán en taquilla)
17 €
15 €
12 €
10 €
Menores de 30 años, estudiantes de ESADCYL, Escuela de Circo, Escuela Profesional de Danza, Unión de actores y UVa
8,50 €
7,50 €
6 €
5€
Última hora (1 hora antes del comienzo del espectáculo)
8,50 €
7,50 €
6 €
5€
Desempleados
10 €
9 €
7 €
6€
Mayores de 65 años
13 €
11 €
8 €
6€
Familias numerosas
14 €
12 €
9 €
7€
14,50 €
13 €
Reserva de localidades – Grupos de 15 a 50 personas (escolares, AMPAS y Asociaciones Culturales)
10 € 8,50 €
Venta de entradas Taquilla: situada en el LAVA, de martes a domingo y festivos de 12:00 h a 14:00 h. y de 18:00 h. a 20:00 h., excepto los días de representación que abrirá desde 2 horas antes del comienzo de la misma. A través de la web www.vayaentradas.com Teléfono de taquilla: 983 235 259. El acceso a la sala se realizará como mínimo quince minutos antes de la hora programada para el espectáculo. No se permitirá la entrada una vez que se haya iniciado la representación.
LAVA
Sala Blanca
Conciertos Vie 4, 21:00 h Apertura de puertas: 20:00 h
Beret
Conexión Valladolid Grupo invitado: Free City Entradas: anticipada 15€ / taquilla 20€ Puntos de venta (físicos y online): Wegow.com / Urban Café / Kafka / Taquillas Lava Organiza Pasión Eventos
Artes escénicas y música
LAVA
em23
Sala Concha Velasco
em24
Artes escénicas y música
19 Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle Compañías Sección Oficial ........................................................ 41 Compañías Sección Off .................................................................. 17 Compañías Sección Estación Norte ................................. 6 Total compañías participantes ............................................ 64
Compañías Valladolid:
Alicia Maravillas / Teatro Corsario / The Freak Cabaret Circus / Immaginario Teatro / Ghetto 13_26 / Eduardo Cuadrado / Isa Sanz Total países: 21 (Colombia, Alemania, Estados Unidos, Italia, Bélgica, Reino Unido, Perú, Australia, Taiwán, México, Canadá, Guatemala, Chile, Bulgaria, Irlanda, Israel, Brasil, Argentina, Francia, Japón y España) Nº de representaciones previstas: 200 Espacios: 28 Estrenos: 16 (10 estrenos absolutos, 1 estreno en Europa, 5 estrenos en España)
Venta de entradas Venta anticipada: a partir del 4 de mayo Taquilla: LAVA Teatro. Paseo Zorrilla 101. Teléfono taquilla: 983 235 259 De mar a dom, de 12 h a 14 h y de 18 h a 20 h (excepto los días de representación que será hasta el inicio de la misma) También se pondrán adquirir on-line en www.vayaentradas.com FECHA
COMPAÑÍAS / OBRAS / LUGAR
PRECIO
Día 19, 20:30 h y Día 20, 19:00 h Peeping Tom (Bélgica) Moeder Sala Concha Velasco | LAVA
10 €
Día 23, 18:00 h
10 €
Távora Teatro Abierto (España) Quejío Sala Concha Velasco | LAVA
*Días 23, 24 y 25, 22:30 h Rasposo (Francia) La DévORée Barrio Girón | CARPA
12 €
Día 26, 18 h y Día 27, 19:00 h
10 €
Los Colochos (México) Mendoza Sala Concha Velasco | LAVA
*2 h. antes en el espacio de actuación hasta el inicio de la misma.
Venta anticipada: a partir del 4 de mayo Taquilla: Teatro Calderón. C/ Angustias 1 De mar a vie, de 10 h. a 14 h. y de 17 h. a 20 h. Sáb y festivos cerrada, excepto en días de función: de 17h hasta el comienzo de la representación. Teléfono taquilla: 983 426 436. También se pondrán adquirir en www.mgticket.com/tcalderon FECHA
COMPAÑÍAS / OBRAS / LUGAR
PRECIO
Día 22, 20:30 h
Circa (Australia) Opus Sala Principal | Teatro Calderón
10 €
Artes escénicas y música
em25
Valladolid, del 19 al 27 de mayo de 2018 Días 25 y 26, 20:30 h
Wadji Mouawad (Canadá) Seuls Sala Principal | Teatro Calderón
10 €
Venta anticipada: a partir del 4 de mayo Taquilla: Teatro Zorrilla. Plaza Mayor 9 De mar a dom, de 11h30 a 13h30 y de 17h30 a 20h30 (excepto los días de representación que será hasta el inicio de la misma) Teléfono taquilla: 983 351 266 También se pondrán adquirir on-line en www.entradas.com FECHA
COMPAÑÍAS / OBRAS / LUGAR
Día 23, 20:30 h
Ghetto 13/26 (España) Underground... Sala principal | Teatro Zorrilla
PRECIO 10 €
Días 24, 25, 26 y 27, varios pases 2º Encuentro Impro Ciudad de Valladolid Teatro Zorrilla (Sala Experimental) Gestión propia - Improvalladolid Venta anticipada: a partir del 4 de mayo Taquilla: Casa Zorrilla. C/ Fray Luis de Granada 1 De mar a sáb, de 12h00 a 13h30 y de 17h30 a 20h00 (excepto los días de representación que será desde las 16h00 hasta el inicio de la misma) Teléfono taquilla: 983 426 266 FECHA
COMPAÑÍAS / OBRAS / LUGAR
PRECIO
Día 23, 20:00 h Días 24, 25 y 26, 17:00 h y 20:00 h
La Estancia Doble (España) 10 € Por fin el río Sala Narciso Alonso Cortés | Casa Zorrilla
Días 24 y 26, 18:30 h
Teatro Corsario (España) El patio Patio | Casa Zorrilla
10 €
Importante: Se pondrán en venta anticipada todas las localidades disponibles de cada espectáculo. De agotarse, no quedará ninguna en reserva que pueda ser adquirida por el público en el lugar de actuación. Una vez comenzado el espectáculo, no se permitirá el acceso al lugar de la representación. Rogamos a aquellas personas con alguna discapacidad se pongan en contacto con la organización para planificar, en las mejores condiciones posibles, su asistencia a los espectáculos. El servicio de venta on-line tiene recargo. Venta anticipada: Teatro Carrión. C/ Montero Calvo 2 // de mar a sáb, de 11:30 a 13:30 h y de 17:30 a 20:30 h y en www.carrionteatro.com / www.entradas.com FECHA
COMPAÑÍAS / OBRAS / LUGAR
Días 24 y 25, 20:30 h y día 26, 18:30 h
Jean Baptiste Thiérrée y Victoria Chaplin (Francia) Le Cirque Invisible
Más información en el programa oficial del Festival
PRECIO 20 € 4x3 como Pack Amigos
em26
Sala Principal
Roméo et Juliette
Mie 2, 20:00 h, Vie 4, 20:00 h y Dom 6, 19:00 h
© A. Bofill
Artes escénicas y música
Teatro Calderón
Música de Charles Gounod Libreto de Jules Barbier y Michel Carré sobre la tragedia de William Shakespeare Estreno 27 de abril de 1866, Théâtre Lyrique de París Direccion Musical: Alain Guingal Dirección de Escena: Stephen Lawless Orquesta Sinfónica de Castilla y León Dirección del Coro: Sergio Domínguez Nueva producción de Gran Teatre del Liceu en coproducción con The Santa Fe Opera
La historia de amor más célebre de la literatura convertida en la mejor adaptación de la tragedia original de Shakespeare, gracias al talento de Charles Gounod, uno de los grandes representantes del drama lirico francés.
Lírica
Duración: 180 min con descanso Precios: ZONA A: 120€
ZONA B: 95€
ZONA D: 40€
ZONA E: 15€
ZONA C: 75€
Tristán e Isolda de Richard Wagner
Vie 11, 20:30 h Sáb 12, 20:30 h Dom 13, 19:30 h
© Gregory Batardon
Ballet du Grand Théâtre du Genève
Coreografía: Joëlle Bouvier Música: Richard Wagner sobre su obra Tristan und Isolde Solitas y cuerpo de baile de Ballet du Grand Théâtre de Genève Producción del Ballet du Grand Théâtre de Genève con la ayuda de Pro – Helvetia
Inimaginable parece acercarse desde la danza a Tristán e Isolda, una ópera musicalmente sólida como una roca y de gran complejidad instrumental y argumental pero al mismo tiempo sustentada en un tema universal y sencillo, accesible y cercano como es la imposibilidad del amor y la fortaleza de los que aman. Este espectáculo obtuvo Gran Premio de la Crítica francesa 2015-2016 en la categoría de Danza.
Danza
Duración: 85 min. Precios: ZONA A: 45€
ZONA B: 37€
ZONA C: 30€
ZONA D: 25€
ZONA E: 15€
Artes escénicas y música
Seuls Wadji Mouawad
em27
Vie 25, 20:30 h y Sáb 26, 20:30 h
Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle © Thibaut Baron
Texto, dirección e interpretación: Wadji Mouawad Dramaturgia: Charlotte Farcet Escenografía: Emmanuel Clolus Seuls es la oportunidad de ver a Wadji Mouawad, una de las figuras claves del teatro del siglo XXI, autor de Incendios. Harwan, un estudiante de Montreal de 30 años, a punto de defender su tesis se encuentra encerrado durante una noche en una de las salas del Museo del Hermitage de San Petersburgo. La noche será larga. Durará más de dos mil años y le arrastrará, sin que pueda darse cuenta un segundo, a la cabecera de su lengua materna olvidada hace mucho tiempo, bajo las capas profundas de todo lo que hay de múltiple en él. «Me llamo Harwan.» Producción de La Colline - Teatro Nacional, París Representante en España: Ysarca Art Promotions - Pilar de Yzaguirre Duración: 120 min. Precio único: 10€
© Manuel de los Galanes
La Familia Addams Musical
Una comedia musical de Broadway Libreto de Marshall Brickmann y Rick Elice Música y letra de Andrew Lippa Basada en los personajes creados por Charles Addams Producida en España por LETSGO En el enloquecedor y fascinante mundo al revés de la Familia Addams, estar triste es ser feliz, lo insensato es lo sensato, sentir dolor es sentir alegría, lo Mie 30, 20:30 h,, Jue 31, 20:30 h imprudente es lo prudente y la muerte y el sufrimiento Junio: Vie 1, 18:00 h y 21:30 h, son la materia de lo que están hechos sus sueños. No Sáb 2, 18:00 h y 21:30 h y Dom 3, 17:00 h obstante, a pesar de vivir en ese conseguido y refinado equilibrio, esta peculiar familia todavía tiene que lidiar con una de las pesadillas más espeluznantes con las que se enfrentan todos los progenitores de este planeta: los niños Addams se hacen mayores. Duración: 150 min (con descanso) Precios: ZONA A: 55 € ZONA B: 55 € ZONA C: 48 € ZONA D: 38 € ZONA E: 29 €
Teatro Calderón
Sala Delibes
Tempo Clásico. Concerto Málaga. Orquesta de cuerda Sáb 5, 20:00 h Entrada general: 9€
Venta de localidades Taquillas del Teatro Calderón www.tcalderon.com Tel. taquilla: 983 426 436
em28
Artes escénicas y música
Real Iglesia de San Miguel y San Julián
XIX
MUESTRA DE MÚSICA DE
PLECTRO “CIUDAD DE VALLADOLID” MAYO 2018
20:30 h Entrada libre hasta completar el aforo Sábado 5 de mayo Orquesta Portuguesa de Guitarras e Bandolins (Oporto, Portugal)
Domingo 6 de mayo Agrupación Musical “Ávila Pulso y Púa” (Ávila) Dúo de Instrumentos de Púa (Bandurria - Mandolina) y Guitarra “Julián Carriazo y José Mota” (Plasencia, Cáceres)
Sábado 12 de mayo Agrupación Laudística “Orihuela del Tremedal” (Orihuela del Tremedal, Teruel)
Domingo 13 de mayo Orquesta de Laúdes Españoles “Conde Ansúrez” (Valladolid)
Organizan:
Feria de Valladolid KASE.O
Colaboran:
Sáb 5, 20:00 h. Apertura de puertas 20:00 h
24 Valladolindie El Festival más largo del Mundo “El círculo” Arranque de gira española Artistas invitados: El Momo Entradas: anticipada 22 € + gastos de gestión, taquilla 28 € Puntos de venta: Kafka, Carrefour, Fnac Online: www.ticketea.com www.ticketmaster.es Oferta limitada y exclusiva Universidad de Valladolid: 17€ usuarios tarjeta UVa (solo en Taquillas del LAVA) Organiza: RT Producciones Colabora: Ayuntamiento de Valladolid, Universidad de ValladolidCentro Buendía.
Artes escénicas y música
Feria de Valladolid
em29
Concierto Vie 18, 22:00 h.
Apertura de puertas 20:00 h
Fito & Los Fitipaldis
Dentro del ciclo “Las Noches del Pisuerga”
Precio: 35,20€ Venta: Ticketmaster, MisterEntradas.com, Livenation.es Puntos de venta físicos: Halcón Viajes, FNAC, Viajes Carrefour En los tel. 902 15 00 25 y 93 208 1109 Organiza: Pandora Producciones
Antigua hípica. Pinar de Antequera Conexión Valladolid Festival Vie 15 y Sáb 16 de junio
em30
Artes escénicas y música
Teatro Cervantes Programación
Centro Cultural Miguel Delibes - Auditorio Programación n Familia. Música E Tradicional Ibérica y Sefardí
Temporada OSCYL 2017-2018
Sala de Cámara Mar 1, 18:30 h. 10€
12€ / 17€ / 22€ / 27€ / 32€ / 35€ Fila OSCyL 50€ / Abonados OSCyL 40€
Delibes+ En Familia
ala de Danza. G Taller Coreográfico Sala Sinfónica Jue 3, 19:30 h. 10€
Manolo García
Más información: www.oscyl.com
Sala Sinfónica
Vie 11 y Sab 12, 20:00h
Andrew Gourlay, director Homenaje al abonado
Jue 17 y Vie 18, 20:00 h
Sala Sinfónica Vie 4, 21 h
Eliahu Inbal, director Ekaterina Gubanova, mezzosoprano
Teatro en el Delibes
Eliahu Inbal, director Augustin Hadelich, violín
Abonos 3 actuaciones D+ Teatro 20€
In Crescendo
28€ /35€ / 40€ / 45€ / 50€
Sala Teatro Experimental
Vie 4, 21 h. Gaudeamos. 10€ Sab 5, 21 h. Viaje al fin de la noche. 10€ Dom 6, 12 h. Las Emprendedoras. 5€
Niña Pastori Sala Sinfónica Dom 6, 21:00h
25€ / 32€ / 38€ / 42€ / 58€
Vie, 25 y Sab 26, 20:00 h
Miradas Sala Sinfónica Sab 19, 12:00 h
Entrada con invitación hasta completar aforo Concierto de fin de curso
The Four Seasons Recomposed Delibes+ Fusión
Sala de Cámara
Sab 19, 20:00 h 15€
Max Richter (1966): The four seasons recomposed Ensemble de cuerda de la OSCyL Francisco Fullana, violín
Talleres de música para la primera infancia
Vientos de oeste (música country) Talleres creativos
Sala Polivalente Dom 20, 10:30 h. 7€
Vientos de Oeste. Música country Asociación Yamparampán Horarios y edades: 10:30 h: 0-1 años / 12 h: 1-2 años / 17 h: 2-3 años / 18:30 h: 3-5 años Aforo en cada taller: 16 bebés + 2 adultos por bebé
Partículas. Cantania 2018 Delibes+ Canta
Sala Sinfónica Dom 27 a Jue 31, 18:00h. 10€
Dirección musical Verónica Rioja, Ignacio Nieto Venta de entradas e información: www.auditoriomigueldelibes.com
Artes escénicas y música
Teatro Zorrilla Programación
Teatro Carrión Programación
em 31
em32 Turismo
Paseos de Primavera
Programación general
em33
Casa Revilla · Sala “Francisco de Cossío” Programación Presentación literaria Jue 3, 19 h Juego de mentes
Autora: Paula Olmedo Latorre Ediciones: Atlantis
Conferencia
Lun 7, 19:30 h Los montajes del Tenorio en México
A cargo de Francisco Hernández, director de la Compañía Nacional de Teatro Clásico NovoHispano de México. Presenta: Pedro Ojeda.
Actividades
Ateneo de Valladolid
Mar 8, 19:30 h Conferencia: Los orígenes de la cultura física en Valladolid.
A cargo de José Luis Ortega Bariego, Periodista y escritor.
Mar 22, 19:30 h Conferencia: La justicia en España. Su situación en Castilla y León.
A cargo de José Luis Concepción Rodríguez, Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León. Presenta: Feliciano Trebolle, Presidente de la Audiencia Provincial de Valladolid.
Mar 29, 19:30 h Presentación literaria: Calmas de enero (último libro poético). César Antonio Molina Sánchez, Poeta, profesor, exministro de Cultura.
Recital y presentación literaria
Jue 10, 20 h La poesía de Hispanoamérica del Siglo XX a través de los textos. Autora: Mª Luisa Rodríguez Antón. Presenta: Jorge Manrique. Editorial: VERBUM.
Jornadas
De las lindes sexológicas Vie 18, 15:30 a 21 h Sáb 19, 9:30 a 14 h y de 16 a 21 h Con la intervención de diversos profesionales de reconocido prestigio. Más información e inscripciones: www.ciesex.es
Plaza Mayor TEDxValladolidSalon “Lugar de encuentro” Jue 10, 20:30 h Tras 11 TEDxValladolidSalon, celebramos un salón muy especial, al aire libre, con un formato diferente y en la Plaza Mayor, el gran Salón de la ciudad, para que esa noche se encuentren las buenas ideas de ponentes en vivo y la música en directo, con los espacios abiertos, y bailen todas las conversaciones con las calles y paseantes. Todo 100% local, para celebrar
a Valladolid como lugar de encuentro para todos. Reserva tu asiento gratuito en la plaza en el enlace: http://tedxvalladolid.com/ tedxvalladolidsalon/
em34
Programación general
Casa José Zorrilla De martes a sábado, de 10 a 14 h y de 17 a 20 h Domingos y festivos, de 10 a 14 h Lunes, cerrado.
Actividades con recorrido temporal EXPOSICIÓN: “Metafórico mes de mayo”, poemas de los poetas de Pan Arcadia, con ilustraciones de Milagros Gómez. Entrada libre. Hasta el 1 de julio. Visita nocturna guiada a la Casa de Zorrilla: “La casa encantada”. Visita guiada por el propio José Zorrilla, de la mano de Ángel del Pozo, cronista del misterio. Sáb, 20:15 h. Precio: 8 €. Tickets: Casa de Zorrilla. Plazas limitadas (Nota: barreras arquitectónicas).
Actividades puntuales Sala NAC (Narciso Alonso Cortés) Jue, 2, 20 h Charla: “La historia de la Casa de Zorrilla” a cargo de Ángela Hernández. Presenta: Paz Altés. Jue 3, 20 h. Presentación editorial: Cambio disperso (poemario), de Luis Ángel Lobato. Presentan: Blanca Jiménez Cuadrillero, Diego Irimia y Javier Campelo. Edita: Editorial Páramo. Vie 4, 20 h. Recital de poesía: “Versos a mi madre”, a cargo de los poetas de Pan Arcadia. Mar 8, 20 h. Acto sobre Cooperación al Desarrollo: “El privilegio de aprender”, charla sobre la promoción de los derechos de la mujer en Tecoluca y Zacatecoluca (El Salvador), a cargo de Sonia Martín Carrascosa (Fundación Mainel) y Belén Valenzuela RodríguezMiñón (Fundación del Valle). Miér 9, h. Presentación editorial: El último cacique, de Francisco Bellver Pavía. Presenta: Miguel Ángel Galguera. Jue 10, 20 h. Conferencia: “El transhumanismo y la inteligencia artificial en la literatura”, a cargo del escritor Dioni Arroyo. Presenta: Jorge David Alonso Curiel. Mar, 15. 20 h. Recital poético: XIV Recital de “Poetas locales”. Hoy, Francisco Javier Hernández Baruque. Promueve: Asociación Cultural “Habla”. Miér 16. Presentación editorial: Inteligencia humana (4 vol.), de Luis Gutiérrez Pérez. Editorial Abelia. Jue 17, 20 h. Encuentro de “relatistas”: “Los Jueves de Ceniza”. Motor de creatividad: La importancia de llamarse Eylo Alfonso (en el 9.º centenario del fallecimiento del conde Ansúrez). Ext. máx. 3 p., Times New Roman 12 pts. Envío a losjuevesdeceniza@ gmail.com, antes del 14 de mayo. Promueven: Casa de Zorrilla e Índigo Crea. Vie 18, 20 h. Recital poético: XIX recital “Poesía sin fronteras”, Valladolid–Zaragoza. Presentación del poemario Zarzal, de Ricardo Fernández Moyano. Promueve: Asociación Cultural “Habla”.
Programación general
em35
Sáb 19, 11 h. Resolución VII Certamen Literario “Literatura exprés – Casa de Zorrilla”: Lectura y votación de finalistas; y entrega de premios. Mar 29, 20 h. Presentación editorial: Perspectivas teóricas y aplicadas en la docencia del español a adultos subsaharianos en contexto de inmersión lingüística, de Romeo Gbaguidi. Presenta: Beatriz Sanz, Editorial Abelia. Jue 31, 20 h. Velada poética: Bautismo de recuerdo del poeta Javier Dámaso. Padrinos: Luis Díaz Viana y Mario Pérez Antolín.
Sala “Francisco de Cossío” (Casa Revilla) Lun 7, 19:30 h. Conferencia: “Los montajes del Tenorio en México”, a cargo de Francisco Hernández, director Cia Nacional Teatro Clásico NovoHispano de México. Presenta: Pedro Ojeda.
Casa de Zorrilla Vier 11. Certamen literario: “VII Concurso de
Literatura exprés Casa de Zorrilla”. En el 9.º centenario del fallecimiento del conde Ansúrez. Desde las 21 h a las 1 horas del sábado 12. Inscripciones en Casa de Zorrilla Plaza: 50 // Lectura y votación de finalistas; y entrega de premios: 19 de mayo, 11 h.
Vie 18, 10 a 20 h. Día Internacional de los Museos. Visitas gratuitas guiadas ininterrumpidas. A las horas “en punto” e “y media”. Aforo de cada pase: 20 personas máx. Todos los visitantes serán obsequiados con los “Libropinchos de Zorrilla”. Sáb 19, 20 a 00:59 h del domingo 11. Visitas monologadas / Noche Europea de los Museos: “Confidencias en el vestidor de Zorrilla”. A cargo de Roberto Chapu. Pases: 20:30; 21:30; 22:30; 23:30; 00:30 h. Máx. 25 pas./por pase. Invitaciones a partir del 15 de mayo, en la Casa de Zorrilla; 2 invitaciones por persona.
Jardín romántico Sáb 19, 13 h. Acto cultural: Homenaje a don Narciso Alonso Cortés (1875-1972).
Recital poético- músical, a cargo de Espacio Escénico “La bien pagá”. Voces: Evangelina Valdespino, Anahí van der Blick, Antonio Calvo Blanco y Pablo Fernando Prieto Castañeda. Música: José María Villarreal (violonchelo). Entrada libre
TAC 2018 Mar 22 a dom 27. 23 (20 h), 24, 25 y 26 (17 h y 20 h), mié a sáb. “Por fin el río”, a cargo de La Estancia Doble. 24 y 26 (18:30 h), jue y sáb. Jardín romántico. “El patio”, a cargo de Teatro Corsario.
em36
Programación general
Casa de la India Programación mayo 2018 Memorial Rabindranath Tagore Concierto Rabindra Sangeet Sáb 5, 20:30 h
En conmemoración del 157 aniversario del nacimiento de Rabindranath Tagore, concierto de Rabindra Sangeet (canciones de Rabindranath Tagore) a cargo de la cantante Baishali Sarkar. Lugar: Casa de la India. Precio: 5€
Danza
Lab-India. Taller de Bhangra. Música y danza del Punjab Sáb 19, de 12 a 14 h Bhangra es una danza folclórica originaria del Punjab (norte de la India y Pakistán) que mezcla diversos bailes antiguos de la región y se expande hoy en día a la fusión con música electrónica. A cargo de Jasvinder Singh, originario de Punjab y residente en España. Lugar: Casa de la India. Precio: 25€ (20€ Amigos Casa de la India, Alumnos Kalasangam, ESADCYL, EPDCYL, Conservatorio y UVa).
Día y Noche de los Museos
Día Internacional y Noche Europea de los Museos Vie 18, de 12 a 14 h y de 17 a 20 h
Visitas guiadas a la Casa de la India: Biblioteca y jardín. Entrada gratuita. Horarios de visitas guiadas: 12, 13, 17, 18 y 19 h.
Sáb 19, de 12 a 14 y de 17 a 01 h
Visitas a la Casa de la India: visita guiada a la biblioteca y el jardín, talleres de Escuela de la India y mucho más. Entrada gratuita. Vid. horarios de visitas guiadas y programa completo en la web de Casa de la India.
Artes Escénicas
Lab-India. Danza contemporánea Jue 24, de 18 a 20 h
En el marco del TAC (Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle de Valladolid), esta clase magistral acerca a los participantes el trabajo físico y creativo de una de las compañías más importantes de danza contemporánea de la India. Profesores: Daksha Seth (directora de la compañía, bailarina y coreógrafa) Devissaro (director artístico, visual y musical). Isha Sarvani (bailarina, actriz, maestra de yoga y acróbata) y Tao Issaro (compositor y percusionista) Lugar: Casa de la India. Inscripción gratuita, desde el 21 de mayo en Casa de la India. Plazas limitadas. El público podrá ver la clase magistral desde el patio de Casa de la India (entrada libre hasta completar aforo).
Información e inscripción sobre actividades: L a V (laborables), de 10 a 14 h y 17 a 20 h. (L tarde cerrado) Casa de la India, c/ Puente Colgante 13 47007 Valladolid. Tel. 983 228 711/4 · Fax: 983 226 542 biblioteca@casadelaindia.org www.casadelaindia.org
Programación general
em37
Teatro Calderón. Sala Delibes ccVAD. Valladolid Creative Commons Film Festival Del 31 de mayo al 3 de junio
Más información: www.ccvad.es Colabora: Ayuntamiento de Valladolid
Cúpula del Milenio Survival Zombie Sáb 19, de 23:00 a 06:00 h ¡Se el protagonista de tu propia aventura! Las chicas de Vida están listas para salir y luchar con la amenaza Zombie. Acompáñalas en esta misión y conviértete en héroe por una noche. Compra ya las entradas en la web: www.survivalzombie.es Puntos de venta: Micrón (c/ San Quintín 8), Unreal E-Sports Bar (c/ Colón 6) Organiza: World Real Games Colabora: Concejalía de Cultura y Turismo
Pistas deportivas de Las Moreras HOLI Life. #SienteElColor Dom 20 Evento lúdico-deportivo. Consitirá en una marcha en la que se lanzará polvo de colores desde las cinco estaciones Holi Blitz señaladas por arcos. Finalizará con la Fiesta Holi Boom. Salida a las 11:00h Para todos los públicos Inscripciones: www.holilife.es Colabora: Concejalía de Cultura y Turismo.
www.info.valladolid.es
em38
Programaciรณn general
Centro Municipal de la Igualdad
Programaciรณn general
Espacio joven
em39
em40
Salas Municipales de Exposiciones
Museo de la Pasión Calle Pasión s/n. 983 37 40 48 Las Francesas Calle Santiago s/n. 983 37 32 51 Casa Revilla Calle Torrecilla 5. 983 42 62 46 De martes a domingo y festivos: de 12 a 14 y de 18:30 a 21:30 h Lunes cerrado. Visitas guiadas: Visitas para escolares y colectivos por la mañana. Visitas para el público general, de martes a domingos y festivos a las 20:30 h en la Sala Municipal de Exposiciones Museo de la Pasión. Sábados, domingos y festivos a las 13 y a las 20:30 h Concertar visitas guiadas llamando al 902 500 493
Programa educativo Pasión por las artes alleres de fin de semana para T grupos familiares Talleres Semana Santa Talleres de Verano Talleres Navidad
isitas comentadas para todos los V públicos: Circuito “Pasión por las artes” Visitas dialogadas para grupos Visitas taller para escolares de infantil y primaria >4 <12 e-visitas
Más información www.info.valladolid.es · exposiciones@fmcva.org
Exposiciones municipales
em2741
Sala del Museo de la Pasión Hasta el 14 de mayo
No todo es color Colección Los Bragales, de Jaime Sordo Presentamos una cuidada selección de obras en blanco y negro y algunas en color -escasas- de la Colección Los Bragales. Esta Colección nace como consecuencia de la labor que Jaime Sordo, viene desarrollando como coleccionista de arte moderno y contemporáneo. Se exhiben obras de autores de generaciones muy diversas, desde Ignasi Aballí a Chillida y Tàpies, pasando por Juan Uslé, Helena Almeida, Elena Asins, Esther Ferrer, Richard Hamilton, Alain Urrutia, Cristina Iglesias, Ernesto Neto, Palazuelo o Bernardí Roig.
Del 18 de mayo al 15 de julio
Picasso. Miró. Dalí. Grabados de un siglo
La exposición permite ampliar conocimientos sobre la obra de algunos de los maestros grabadores del arte español del siglo XX, como fueron Dalí, Picasso y Miró.
últimos tiempos, en el que las distintas técnicas de grabado, litografía y serigrafía reivindican definitivamente su valor técnico, estético y diferencial con respecto al resto de las manifestaciones artísticas.
El espectador asistirá a un recorrido fiel por el arte calcográfico español de los
Y todo gracias a las obras de estos iconos del arte español del siglo XX
em42
Exposiciones municipales
Sala de las Francesas Hasta el 10 de junio
Acercando orillas. Expectativa y memoria España-Marruecos / XX-XXI.
Homenaje a Juan Goytisolo en el primer aniversario de su fallecimiento. Fotografías de Bartolomé Ros, Nicolás Muller, Atin Aya, Miguel Trillo, Castro Prieto, Francis Tsang, Manolo Espaliú, Carla Andrade, Lucas Gómez, Bruno Barbey, Omar Mahfoudi, Leila Alaoui y Yasmine Taferssiti. La exposición ha sido comisariada por el crítico de arte y comisario independiente Sema D’Acosta y propone una reflexión general sobre España y Marruecos –dos lugares afines pero al mismo tiempo extrañamente desconocidos-, que plantea a través de imágenes una revisión profunda y detenida de las relaciones e intercambios que han mantenido ambos países desde principios del siglo XX hasta hoy. La muestra no es sólo una selección característica de trabajos visuales de diferentes épocas, sino más bien un ámbito para establecer, a través de una mirada global que resalte las prolongadas influencias sostenidas, una aproximación de mayor alcance a una sociedad contigua y amiga. La exposición revive el último siglo de historia tomando como referente las fotos de Bartolomé Ros, Nicolás Muller, Atin Aya, Miguel Trillo, Castro Prieto, Francis Tsang,
Manolo Espaliú, Carla Andrade, Lucas Gómez, Bruno Barbey, Omar Mahfoudi, Leila Alaoui y Yasmine Taferssiti. El debate crítico en torno a las relaciones España-Marruecos no es nuevo. Siempre ha preocupado a los intelectuales españoles y marroquies, como en el caso de José Ortega y Gasset y Miguel de Unamuno en el primer tercio del siglo XX. En la actualidad, otros intelectuales han señalado el importante papel de lo cultural en el análisis de las relaciones entre los pueblos marroquí y español, un papel crucial en la historia actual y futura. El escritor Juan Goytisolo fallecido en Marrakech el pasado 4 de junio, fue el mejor puente entre España y Marruecos. Un símbolo de diálogo y la unión entre civilizaciones, al que queremos también rendir homenaje con esta exposición coincidiendo con el primer aniversario de su fallecimiento.
Exposiciones municipales
Sala de la Casa Revilla Hasta el 3 de junio
Memorias de una ciudad Con la colaboración de la Fundación Joaquín DÍAZ La exposición “Memorias de una ciudad” recorrerá algunos lugares que representan o han representado a Valladolid durante los últimos cinco siglos y tratará de mostrar a través de imágenes fotográficas poco conocidas el proceso que ha seguido su desarrollo urbanístico, apoyando todo ello en textos históricos y en una documentación interesante y variada. Todos sabemos que la memoria se erige como uno de los pilares básicos en el desarrollo y evolución del individuo. Sin memoria no es posible la experiencia y sin experiencia se repetirían hasta el infinito los errores humanos. Sin embargo hay varios modelos de memoria que merecerían una especial atención. La memoria individual, por ejemplo, esa que nos atañe a cada uno de nosotros, a menudo inserta sus recuerdos de forma ordenada en un continuo vital y termina siendo un archivo monumental del que echamos mano en el momento oportuno para centrar y rememorar instantes concretos de nuestra existencia. La memoria colectiva, por otro lado, está formada por imágenes, fijas o en movimiento, que corresponden a situaciones sociales, a circunstancias compartidas, a partir de las cuales un grupo de individuos asume de forma común esas mismas situaciones; a esa memoria pertenecen buena parte de las instantáneas que componen los archivos fotográficos de finales del siglo XIX y comienzos del XX porque los monumentos, calles o edificios que aparecen en ellas llegaron y se instalaron en nuestras vidas.
em43
em44
Exposiciones municipales
Salas Municipales de Exposiciones y Museo Colón
Programas educativos y visitas guiadas La Sala Municipal de Exposiciones Museo de la Pasión ofrece el siguiente programa educativo GRATUITO:
Visitas comentadas diarias Un programa que convierte a la Sala Municipal de Exposiciones Museo de la Pasión en centro de difusión de la cultura de nuestros días para todos los ciudadanos. El/la educador/a desgrana los contenidos de cada exposición adaptándolos a distintas miradas y proponiendo nuevas relaciones entre las obras, su contexto social y la realidad que nos rodea. Las visitas comentadas son ante todo un servicio público. El acercamiento de una propuesta cultural al público es su objetivo prioritario, dándonos acceso a los experimentos y reflexiones de los artistas, a las claves de creación de imágenes, o a otras formas de utilizar la tecnología. La finalidad es provocar y abrir interpretaciones múltiples a partir de un diálogo abierto entre el/la educador/a y el grupo de visitantes. Dirigido a: Público general Horario: de martes a domingo y festivos a las 20:30 h Los sábados, domingos y festivos a las 13 h y a las 20:30 h. Durante todo el año.
Visitas dialogadas Utilizando métodos pedagógicos y didácticos propios de un ámbito expositivo permiten explorar el apasionante mundo del arte a través de las muestras de pintura, escultura, grabado, dibujo, fotografía,…que se ofrecen en la Sala de Exposiciones Museo de la Pasión y en la Casa Museo Colón. Este servicio GRATUITO permite asomarse a una oferta artística de gran nivel, adquiriendo un conocimiento global del arte, provocándonos a su vez, nuevas formas de ver la realidad que nos rodea. Las exposiciones pueden así complementar de forma práctica las enseñanzas teóricas del aula sobre arte y fotografía y suponen también un instrumento para comprender mejor el universo saturado de imágenes que nos rodea. A lo largo del recorrido se fomenta la expresión oral y plástica de los participantes a través de propuestas creativas y dinámicas, dirigidas a estimular el pensamiento crítico. Dirigido a: los centros escolares desde Secundaria, asociaciones y colectivos.
Visitas-taller para escolares de educación infantil y educación primaria Una propuesta GRATUITA que se realiza en la Sala de Exposiciones Museo de la Pasión con un planteamiento específico para cada nivel y orientada a aprender e indagar sobre temáticas presentes en el arte contemporáneo. El objetivo es que los chicos y chicas se familiaricen con las prácticas artísticas de su tiempo y que puedan comprenderlas dentro de su contexto, siempre relacionándolas con sus saberes y expectativas. A partir del diálogo y de dinámicas activas adaptadas a sus intereses, se llevará a cabo una completa actividad pedagógica motivadora y atractiva. Se presentan tres actividades diferentes: “Fabricantes de Historias” (2º y 3º de Educación Infantil) A través de un relato y una actividad plástica se introducirá a los más pequeños en las exposiciones, partiendo de la idea de que los artistas son constructores de historias ficticias. “Más de 1000” (1º a 3º de Educación Primaria) Una actividad en la que explorar la importancia y la influencia de las imágenes en nuestra vida cotidiana, tanto artísticas, como publicitarias o simbólicas. Tras observar y comentar diferentes pinturas y fotografías, en pequeños grupos montarán una historia relatada sin palabras. “Señales” (4º a 6º de Educación Primaria) Una visita taller en la que los chicos y chicas construirán una guía visual comentada, según sus preferencias sobre lo expuesto en la sala, para que todos los visitantes puedan después usarla para recorrer la exposición. Horario y duración: de martes a viernes, a las 10 h y a las 11 h, durante el curso escolar. Duración 60 minutos, según las necesidades de cada grupo. Reservas: 902 500 493 o en www.pasionporlasartes.es
Atención a la diversidad En la sala municipal Museo de La Pasión se ofrece de manera gratuita visitas adaptadas para grupos con necesidades educativas especiales durante todo el año. Y además
Horario y duración: de martes a viernes, de 10 a 14 h. (Con posibilidad de estudiar horarios alternativos), durante todo el año. Duración entre 40 y 60 min.
Servicio de e-visita en la sala municipal de exposiciones Iglesia de las Francesas.
Reservas: 902 500 493 o en www.pasionporlasartes.es
Y en www.pasionporlasartes.es:
Talleres infantiles en períodos vacacionales.
Exposiciones municipales
em45
UN CENTRO DE DOCUMENTACIÓN donde podrán encontrar todos los dossieres informativos, LA TELEVISIÓN DE PASIÓN POR LAS ARTES donde podrán ver programas audiovisuales y noticias de las exposiciones y el CANAL DE YOUTUBE “PASIÓN POR LAS ARTES” con los vídeos propios de cada exposición (entrevistas, rueda de prensa…). Todo al alcance de la mano en Las Salas Municipales de Exposiciones del Museo de la Pasión, Iglesia de las Francesas y Casa Revilla situadas en el centro de la ciudad de Valladolid.
Sala de Exposiciones Museo de la Pasión
Programa educativo en fin de semana La Sala Municipal de Exposiciones Museo de la Pasión acoge dos nuevos tipos de actividades aumentando la oferta educativa del programa Pasión por las Artes:
Talleres de fin de semana Para grupos familiares Una propuesta familiar GRATUITA que continúa este curos 2017/2018 por la gran acogida recibida. Tras recorrer la exposición vigente, se lleva a cabo una actividad plástica colaborativa. La propuesta cambia con cada exposición temporal en la Sala. Horario: todos los sábados de 12 h a 13 h
“Challenge of the Art” THE CHALLENGE OF THE ART es un juego, una gran competición de un año de duración, un reto que lanzamos a los niños/as que visitan la sala de exposiciones Museo de la Pasión. Este reto, lanzado por el comisario de la exposición, un artista o un mediador, será visto por los niños/as a través de un vídeo colgado en la página web www.pasionporlasartes.com y en el perfil de Facebook https://www.facebook.com/PasionPorLasArtes. Horario: todos los domingos de 12 a 14 h Reservas: a través de www.pasionporlasartes.es o en la propia sala. Consulte la web www.pasionporlasartes.es, donde podrá encontrar toda la información sobre estas actividades, así como acerca de las exposiciones temporales vigentes y anteriores. También pueden informarse o hacer sus reservas al 902 500 493
¡Les esperamos!
Las visitas dialogadas son gratuitas: Los grupos de visitantes sólo deben llamar al teléfono 902 500 493 y realizar la reserva previa. Para los ciudadanos que a título personal quieran participar en las visitas comentadas diarias pueden acudir de martes a domingo y festivos a las 20:30 h Los sábados, domingos y festivos a las 13:00 h y a las 20:30 h Consulta la web www.pasionporlasartes.es, donde podrás encontrar toda la información sobre estas actividades, así como acerca de las exposiciones temporales vigentes y anteriores. Información y reserva de visitas guiadas gratuitas
902 500 493
em46
Exposiciones municipales
CreArt
CreArt Valladolid invita al sector artístico de la ciudad a participar en el seminario local “Fiscalidad y seguridad social para artistas, y sector de las artes plásticas”
CreArt organiza el seminario gratuito sobre “Fiscalidad y seguridad social para artistas, y sector de las artes plásticas” en dos sesiones, los días 4 y 11 de mayo (de 11h a 14:00) en el Salón de Actos del Museo Patio Herreriano. La primera sesión, el viernes 4 de mayo, tratará sobre la cotización laboral de los profesionales del arte. Los artistas son un colectivo muy heterogéneo, que no tiene unos ingresos fijos y debido a que su actividad profesional es discontinua. Forma parte de la naturaleza de sus profesiones. El objetivo de esta sesión es dar a conocer las particularidades de la cotización y las prestaciones a este colectivo y aquellos que quieran contratarlos. En la segunda sesión, el viernes 11 de mayo, se hablará sobre la Fiscalidad en el Arte y la Cultura, para dar a conocer los fundamentos de la fiscalidad para empresas del ámbito artístico y creativo con el fin de que puedan integrar herramientas de gestión fiscal, aprovechar la maximización del ahorro fiscal en el sector y conocer los incentivos al patrocinio y mecenazgo existentes que se pueden utilizar. La programación completa y hoja de inscripción gratuita está disponible en la sección convocatorias de la web de CreArt.
El socio de CreArt en Lituania, Artkomas abre una nueva convocatoria para 4 artistas de la red para una residencia en Kaunas entre el 26 de septiembre y 26 de octubre
Artkomas y la ciudad de Kaunas (Lituania), invitan a 4 artistas visuales nacidos o residentes en las ciudades de la red a participar en el próximo programa de residencias de un mes que organizarán entre el 26 de septiembre y 26 de octubre. La organización cubre viaje, alojamiento, estudio y una beca para gastos de producción. Al final de la residencia se realizará una exposición con los trabajos finales en la galería “Ars et Mundus” de Kaunas. Todos los requisitos y condiciones de la convocatoria y cómo solicitar plaza, antes del 20 de junio en la sección convocatorias (Open Calls) de nuestra web.
Exposiciones municipales
em47
Kaunas es la segunda ciudad más grande de Lituania con una población de más de 320.000 habitantes, muchos de ellos estudiantes, y posee una activa vida cultural. El socio CreArt en Kaunas, “Artkomas”, tiene una gran experiencia en la organización de proyectos de artes visuales, y residencias artísticas en su ciudad así como en otras ciudades de Lituania. Artkomas colabora con otras instituciones y eventos como el Festival de Fotografía de Kaunas o el Departamento de nuevos medios de la Universidad de Vytautas Magnus.
La ciudad de Zagreb (Croacia) organiza el taller para artistas “El uso de la fotografía como material escultórico en el arte contemporáneo”
La Asociación de Artistas Visuales de Croacia y el Museo de Arte Contemporáneo de Zagreb, invitan artistas de las diferentes ciudades ciudades de la red, al Taller de Artistas CreArt “El uso de la fotografía como material escultórico en el arte contemporáneo”, coordinado por el artista croata Kristian Kožul y la comisaria Lea Vene, en el Museo de Arte Contemporáneo entre el 17 y 20 de octubre. La primera parte del taller proporcionará una visión general y la categorización de diversas prácticas artísticas y artistas contemporáneos que incluyen este tipo de expresión artística, en colaboración con la comisaria. En la segunda parte, los participantes desarrollarán el concepto de obras individuales. Harán modelos y modelos a escala de obras y participarán en discusiones grupales e individuales sobre las posibilidades de usar la fotografía en sus propias obras, dirigidas por Kristian Kožul, quien también ha utilizado esta práctica de arte contemporáneo en su trabajo reciente. La convocatoria disponible en la sección Open Calls de nuestra web estará abierta hasta el 29 de junio.
El 6 de julio se presenta en Valladolid La Exposición Europea Six Memos / Seis Propuestas en la que participan los vallisoletanos Esther Gatón, Ricardo Suárez, Cristina R. Vecino y Víctor Hugo Martín Caballero.
La Exposición Europea “Six Memos – Seis Propuestas”, comisariada por Branka Bencic, en la que participan los vallisoletanos Esther Gatón, Ricardo Suárez, Cristina R. Vecino y Víctor Hugo Martín Caballero, junto con 16 artistas de la red CreArt, se inaugurará el 6 de julio en Valladolid. La exposición Six Memos/ Seis Propuestas se construirá en torno a seis conceptos - Luminosidad, Rapidez, Exactitud, Visibilidad, Multiplicidad y Consistencia, vistos como un hilo de herencia literaria, memoria, cultura, ideas ... basado en la colección epónima de (cinco) ensayos, y un último, inacabado y libro póstumo del novelista italiano Italo Calvino. Artistas participantes: Participant artists: Adam Lee (Liverpool), Albano Leal Ribeiro (Aveiro); Alice Pouzet (Clermont-Ferrand), Arnaud Caquelard (Rouen); Cristina R. Vecino (Valladolid); Esther Gatón (Valladolid); Fabio Tasso (Génova); Garance Alves (Clermont-Ferrand); Laura Robertson (Liverpool); Luca Arboccò (Génova); Ludomir Franczak (Lublin); Magdalena Franczak (Lublin); Pranas Griušys (Kaunas); Ricardo Suárez (Valladolid); Sébastian Camboulive (Rouen); Tjasa Kalkan (Zagreb); Victor Hugo Martín Caballero (Valladolid); Yane Calovski i Hristina Ivanovska (Skopje); Zlatko Kopljar (Zagreb).
En www.creart-eu.org puedes suscribirte gratuitamente para recibir las NEWSLETTERS de CreArt. Búscanos en Facebook CreArt. Network of Cities for Artistic Creation y CreArt. Red de Ciudades por la Creación Artística. Síguenos en Twitter @Creart_eu y ˝Creart_es · www.creart-eu.org
em48
Museos
Museo Patio Herreriano
Museos
em49
em50
Museos
Museo de la Ciencia
Museos
Museo de la Ciencia
em 51
em52
Museos
Casa Museo Colón
Fundación Municipal de Cultura
Horario: Mar a Dom, de 10 a 14 y de 17 a 20:30 h Lun cerrado (excepto festivos) Visitas escolares y de grupo: Cita previa en el Tel. 902 500 493* (máx. 20 personas por grupo) *Válido para visitas guiadas en La Pasión. Entradas: General: 2 € · Miércoles, día del visitante: 1 € Entrada con descuento para escolares, universitarios, mayores de 65 años, familias numerosas, grupos de más de 10 personas. Calle Colón, s/n. 47005 Valladolid. Telf. 983 291 353. www.info.valladolid.es
Casa Museo Colón · Centro de Estudios de América Jue 10, 19 h Conferencia: “La aplicación de la justicia en México en época de la colonia”
Por el Dr. Luis René Galván Guerrero, Instituto de Ciencias Jurídicas (UNAM)
Museos
em53
Museos de
Valladolid
Museo Patio Herreriano de Arte Contemporáneo Español C/ Jorge Guillén, 6 Telf. 983 362 908
Museo de la Ciencia de Valladolid Avda. Salamanca, s/n Telf. 983 144 300
Museo La Casa del Río C/ Juan Altisent, 2 Telf. 983 144 300
Casa José Zorrilla Fray Luis de Granada, 1 Telf. 983 426 266 M a S, 10 a 14 h y 17 a 20 h D y festivos, 10 a 14 h L cerrado
Museo Casa de Colón C/ Colón, s/n Telf. 983 291 353 10 a 14 h y 17 a 20:30 h L cerrado, excepto festivos
Museo Nacional de Escultura Cadenas de San Gregorio, 1, 2 y 3 Telf. 983 250 375
Museo Oriental Real Colegio Padres Agustinos Filipinos. Pº de Filipinos, 7 Telf. 983 306 800 / 900
Casa-Museo de Cervantes C/ Rastro, s/n Telf. 983 308 810
Museo de Valladolid Pza. Fabio Nelli, s/n Telf. 983 351 389
Museo Diocesano y Catedralicio C/ Arribas, 1 Telf. 983 304 362
Museo de la Academia de Caballería Pº de Zorrilla, 2 Telf. 983 350 200
Museo de Santa Isabel C/ Encarnación, 6 Telf. 983 352 139
Museo de San Joaquín y Santa Ana Pza. de Santa Ana, 4 Telf. 983 357 672
Museo de Arte Africano Arellano Alonso / UVA Palacio de Santa Cruz. Pza. de Santa Cruz, 8 Telf. 983 184 530
Colecciones de Historia y Arte Edificio Rector Tejerina Pza. de Santa Cruz, 6 Telf. 983 423 240
Colecciones de Ciencias Naturales Colegio A. García Quintana. Pza. de España, 7 Telf. 983 211 609
Colecciones de Ciencias Biomédicas Facultad de Medicina C/ Ramón y Cajal, 7 Telf. 983 423 023
MUVA Museo de la Universidad de Valladolid
em54
Museos
Bibliotecas Museo Nacional de Escultura Exposición temporal
Rincón Rojo
Un moderno entre los antiguos. Baltasar Lobo en la Casa del Sol
Virgen de las Angustias, Alejandro Carnicero (1693-1756). Colabora: Asoc. Amigos Museo Nacional de Escultura. Conferencia Jue 10. Vicenç Furió. Difusión de la imagen a través de la estampa.
Hasta finales de octubre
Mar a sáb, de 11 a 14 h y de 16:30 a 19:30 h Dom, de 11 a 14 h Visitas temáticas Dom, a las 11:30 h a partir del 20 de mayo Actividades en torno a la exposición:
Ciclo Ultra Bachiana. Revisitando Bach desde la clásica, el flamenco y el jazz Vie 11. The Bach Mirror: Reflejos bachianos en el piano de los siglos XX y XXI. Marta Espinós, piano y comentarios. Vie 25. Johann Sebastian Jazz. Iñaki Salvador y Alexis Delgado, dúo de pianos.
Obra invitada EL MET visita el Museo Nacional de Escultura. Adonis. Antonio Corradini (Venecia 1688–1752).
Los jardines de Adonis Mar 8. Cine. Las vírgenes suicidas, de
Día y Noche de los Museos Vie 18. Entrada gratuita
Microvisitas a la colección. Otra manera de ver el Museo. Concierto: Por Bach. Improvisaciones entre el barroco, el flamenco y el jazz. Jorge Pardo, flauta + Hippocampus, ensemble barroco.
Sáb 19. Entrada gratuita de 16 a 01 h
Taller «Los jardines de Adonis». Dirige: Carmen Madreñarroja Concierto Bacanal… Tango en vivo
Más información: www.museoescultura. mcu.es
Sofía Coppola V.O.S. Jue 24 y 31. Microvisita. Sala XV. Colegio de San Gregorio.
Bibliotecas Museo de San Joaquín y Santa Ana Ven a visitar las únicas obras de Goya en Castilla y León
Horarios: miércoles a lunes, de 10:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 20:30 h. Precios de la entrada: General 3€ Reducida 2€ (Para menores de 14 y grupos escolares) Visitas dialogadas. Teléfono de información y reserva de visitas: 902 500 493. Plaza de Santa Ana 4. Valladolid
“Mea Culpa”, visita teatralizada al Museo
Vie 11 y 25, 21:00 h
Recorre el Museo como nunca lo habías
hecho antes.Plazas limitadas. Imprescindible reserva. Mayores de 13 años. Información e inscripciones en el museo, tel. 983 357 672. Donativo: 8 €
Día Internacional de los Museos
Vie 18. Entrada gratuita.
La Noche de los Museos
Sáb 19, entrada: 1€, de 19 a 01 h
Maqueta expositiva de la Semana Santa, Valladolid
Realizada por D. José Antonio Otero. Hasta el 15 de mayo.
Museos
em55
DĂa internacional y Noche europea de los Museos
em56
Publicaciones municipales
Publicaciones
Relieve. La librería y el librero en el Valladolid del primer franquismo Cristina Rodríguez Vela. Ayuntamiento de Valladolid. 2018. Colección de Publicaciones Municipales, n.º 41. 440 p. ; il. col. y b y n. ; 24 cm ISBN 978-84-16678-27-3. PVP 25€ Cristina Rodríguez Vela investiga, de una manera rigurosa y documentada, la historia y devenir de la carismática librería vallisoletana, estudiando y catalogando su archivo, referido especialmente a los años 50 y 60 del siglo XX, época en la que la librería Relieve se constituyó en refugio intelectual en el que se congregaban todo tipo de personas con intereses culturales que pasaban por la ciudad, en un rincón en el que se podían encontrar libros prohibidos, realizando, una importante labor de difusión de la literatura, y lugar de encuentro de artistas plásticos, siendo el germen del grupo pictórico Simancas.
Vidas a la carrera Varios autores.
Fundación Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Valladolid. 2018. 92 p. ; 21 cm ISBN: 978-84-16678-24-2. PVP: 7€ El libro recoge los diez relatos ganadores y seleccionados del III Concurso de relatos cortos deportivos, organizado por la Asociación de la Prensa Deportiva de Valladolid y la Fundación Municipal de Deportes, y que cuenta con la colaboración de El Corte Inglés y el CDO Covaresa. Diez narraciones que hacen referencia a experiencias vitales o inventadas, que giran siempre alrededor a una disciplina deportiva. El atletismo, el fútbol, el boxeo, etc., son el eje principal en el que se cuentan pequeñas historias cuyos protagonistas aplican a su propia vida los criterios que rigieron su quehacer profesional deportivo.
em57
Archivos y Bibliotecas Archivos Archivo Municipal Exposición: Mi exclusivo nombre de poeta. José Zorrilla, 1817-1893 Hasta el 31 de mayo 2018 Horarios: Lun a vie, 11 a 14 h
Visitas guiadas y talleres Información y reservas: sam@ava.es 983 363 870 C/ Santo Domingo de Guzmán, 8 Laborables de 8:30 a 14:30 h
Archivo de la Real Chancillería de Valladolid Visitas guiadas al archivo para grupos, previa cita concertada. C/ Chancillería, 4. 983 25 47 46 archv@mecd.es www.mecd.gob.es
Archivo General de Castilla y León Exposición: El oficio de mirar (Los mejores de los nuestros: Antonio Pereira). Hasta el 8 de junio Entrada libre: Lun a jue, 11 a 14 h y 16 a 19 h Vie, 11 a 15 h
Visitas guiadas al Archivo Previa cita Laborables: mínimo 5 personas. Información y reservas: Palacio del Licenciado Butrón. Pza. Santa Brígida, s/n. 983 41 29 18 archivo.general@jcyl.es
Archivo General de Simancas Exposición: “Imago Hispaniae, Imago mundi: la representación del espacio en la Monarquía Hispánica”
Visitas guiadas:
Laborables a las 12 h Mínimo 5 personas. Entrada libre: Laborables, 10 a 14 h y 17 a 19 h Fines de semana y festivos, 11 a 14 h y 17 a 19 h C/ Miravete, 8 983 59 00 03 ags@mecd.es · www.mecd.gob.es
em58
Archivos y Bibliotecas
Bibliotecas Actividades y Exposiciones Dependiente de la Concejalía de Educación, Infancia e Igualdad Horario: L a V, 10 a 14 h y 17 a 21 h S, 10 a 14 h En vacaciones escolares: L a V, 9 a 14 h
Biblioteca Blas Pajarero (CC Delicias) Pº Juan Carlos I, 20. 983 130 555
Exposiciones: Infantil: Aprendemos a leer: libros en mayúsculas, cursivas y pictogramas; Premios Lazarillo 2017: Rafael Salmerón (1º Premio), Ledicia Costas (2º Premio). Adultos: La mujer en el siglo XXI; Libros recomendados por los lectores de la biblioteca Blas Pajarero; 30 novelas clásicas que deberíamos leer al menos una vez en la vida; Fernando del Val (Premio Poesía “El Ojo Crítico”); Luis García Montero (Premio del Festival Internacional de Poesía 2017); Culto a Clarice Lispector (40 años de su muerte); Javier Sierra (Premio Planeta); Cristina López Barrio (Finalista Premio Planeta); Rosa Montero (Premio Nacional de las Letras); Sergio Ramírez (Premio Cervantes); Sergio Volpi (Premio Alfaguara). Actividades: Infantil: Cuentacuentos (4 a 8 años): L. 5, 12, 19 y 26, 18:30 a 19:30 h. Adultos: Dos Clubes de lectura: Mi. 7 y 21, 18:30 h. Taller de lectura teatralizada: V. 2, 9, 16 y 23, 18:30 a 20 h.
Biblioteca Francisco Pino (CC Integrado J. L. Mosquera) C/ Francisco Hernández Pacheco, s/n. 983 143 004
Exposiciones: Infantil: Refugiados: niños en busca de un hogar; Premios Literatura Infantil y Juvenil 2017; Enid Blyton-“Los cinco”, cumplen años. Adultos: Refugiados; Premios 2017 Actividades: Infantil: Cuentacuentos (4 a 8 años): L 5, 12, 19, 26, 18 h* Adultos: Club de lectura: Mi 28, 18 h* Taller de lectura en voz alta: V 2, 9, 16 y 23, 11:30 a 12:30 h*
Biblioteca Rosa Chacel (CC Zona Sur) Pza. Juan de Austria, 11. 983 426 343
Exposiciones: Infantil: “¿Cómo me siento?”; El globo viajero: “A la luna”. Adultos: “Crónicas carcelarias”; “Vallisoleando”: La Leyenda del Pisuerga; Actualidad: “Mujeres de otras culturas” (Día de la Mujer); Los + leídos. Actividades: Infantil: “Hora del cuento” (5 a 7 años): L 12 de 18:30 a 19:30 h “Leer y comprender” (8 a 10 años): L 5 y 19 de 18:30 a 19:30 h Adultos: Club de lectura “Charlotte” de David Foenkinos: Mi 21, a las 19 h. Taller de lectura en voz alta: V 2, 9, 16 y 23, a las 11 h., “Lo que pinta la biblioteca” (libros para colorear): L y J, a las 12 h.
Biblioteca La Victoria “Gloria Fuertes” (CC Canal de Castilla) Pº Jardín Botánico, 4. 983 424 203
Exposiciones: Infantil: “Niñas curiosas, niñas sabias” Adultos: “Escritoras que dan vida a mujeres”; “Novedades” Actividades: Infantil: “Cuentacuentos”: L 5, 12, 19 y 26, 18:30 a 19:30 h* Adultos: Taller de lectura en voz alta: L 5, 12, 19 y 26, 17 a 18:30 h*
Biblioteca Santiago de Los Mozos (CC Parquesol) C/ Eusebio González Suárez, 71. 983 132 018
Exposiciones: Infantil: “A la caza del tesoro” Adultos: “Literatura europea de hoy y de siempre”; “Para todos los gustos”; “Día internacional de la mujer” Actividades: Infantil: La hora del cuento: L 5, 12, 19, 26 de 18 a 19 h* Adultos: Taller de lectura en voz alta: Mi 7, 14, 21 y 28 de 11 a 12:15 h*, Club de lectura “Una madre”: L 26, 19 a 20:30 h*
Biblioteca Adolfo Miaja de La Muela (C.C. Integrado Zona Este) Pza. Biólogo J. A. Valverde, 1. 983 134 773
em59
Archivos y Bibliotecas
Exposiciones: Infantil: “El corazón del hielo”; “…Seré científica”. Adultos: “Historias de dos ciudades: Barcelona y Madrid”; “Ursula K. Le Güin”; “Verdon”; “Ellroy”; “Revolucionarias” (Día de la mujer). Actividades: Infantil: “Hora del cuento” (5 a 10 años): 18 a 19 h* “Lecturas compartidas” (niños / papás / mamás / abuelos): L 5, 18 h* “Taller de teatro” (5 a 10 años): M, 17 a 18 h* Adultos: “Club de Lectura”: Mi, 18:30 h. Comentario de “Las sinsombrero”*, “Visitas”: solicitar, “Arte-terapia”: L, Mi y V, 12 a 13 h*, “Taller lectura en voz alta”: M, 18 a 19:30 h y Mi, 18:30 a 20 h*
Biblioteca Parque Alameda (CC José M.ª Luelmo) C/ Armuña. 3. 983 131 166
Exposiciones: Infantil: Todo Amor; 21 de marzo: acércate a los bosques Adultos: 8 de marzo: Homenaje a Virginia Woolf; Top comics; Lee que alimenta Actividades: Infantil: Cuentacuentos (4 a 7 años): L 5, 12, 19 y 26, 18 a 19 h Adultos: Club de lectura:
Adultos: Lecturas con aroma Actividades: Adultos: Club de lectura: a las 19 h; taller de lectura dramatizada: M, 11 h; Creart taller de pintura: J, 12 h En todas las bibliotecas visitas escolares y novedades editoriales. * Actividades con inscripción previa en la biblioteca.
Biblioteca Martín Abril (Zona Centro) C/ López Gómez, 1. 983 211 231
Exposiciones: Infantil: La ciencia a tu alcance
Puntos de lectura Bº de Las Flores
Bº Esgueva
Bº de la Pilarica
Bº de La Overuela
Bº Puente Duero
Campo Grande
C/ Margarita, 16 (Centro Municipal Las Flores) 983 214 425 C/ Puente La Reina, 1 (Centro Cívico Pilarica) 983 396 577 C/ Real, 105 (Centro Municipal Puente Duero) 983 415 133
Bº San Pedro Regalado
C/ Arturo Moliner, s/n (Centro de Actividades Ciudadanas Constanza Martín) 983 252 435
Bº Belén
Plaza de las Nieves, 14 983 266 390
C/ Madre de Dios, 20 (Centro Cívico Esgueva) 983 310 529 C/ La 41, 12 (Centro Municipal La Overuela) 983 358 698 Meses de julio y agosto Horario: Mar, jue y vie, 17:30 a 19:30 h Sáb, 11:30 a 13:30 h En vacaciones escolares: Mar, jue y vie, 11:30 a 13:30 h Concejalía de Educación, Infancia e Igualdad
em60
Centro Cívicos
Participación ciudadana CC Canal de Castilla (Pº Jardín Botánico, 4)
Exposiciones
L a V, 9 a 14:30 y 16 a 21 h S, 10 a 14 y 16 a 19 h Del 2 al 17. Talleres de pintura, óleo y acuarela. AAVV. Los Comuneros.
Actividades abiertas
J 3, 19 h Espect. baile flamenco. Teatro del Aire. V 4, 19 h Grupo de bailes tradicionales del CPM Huerta del Rey. S 5, 19 h Bailes de salón y danza oriental. Asoc. Bailan2. J 10, 19 h Actuación Miguel Villa: “La voz española más mexicana”. Mi 16, 19 h Teatro: “Los locos de Valencia”. Grupo de Teatro Millán Santos. J 17, 19 h Actuación de Rosa Rico: “Entre Coplas”. V 18, 19 h Teatro: “Entremeses y monólogos con chispa”. Grupo de teatro Cometa Elpidia. S 19, 19 h Festival flamenco, sevillanas y poseía. Mina y sus grupos. D 20, 10:30 h Mesa redonda: “Construyendo un nuevo modelo residencial para envejecer en solidaridad”. L 21, 19 h Actuación de variedades: “Mujeres por el mundo”. Grupo Marismas. M 22, 19 h Cante, baile y humor. Casa de Cataluña en Valladolid. “La Moreneta”. L 28, 19 h Canción española: Rosa Rico y David de Andrés. XIII Muestra de Cultura Tradicional V 11, 19:30 h La Flor de Romero. Canción popular, flamenco y poesía. S 26, 19:30 h Danzas castellanas La Esgueva. XXIII Muestra de Teatro Vecinal Mi 23, 19:30 h Grupo Tercera Edad La Campiña. “El parque de los solterones”.
J 31, 19:30 h Teatro La Ilusión. “El derribo”. Programa Infantil “Menudo Fin de Semana” D 6, 18 h Música folk: Los Velagatos. D 13, 18 h Teatro. “El mirlo blanco”. Rayuela Teatro. D 20, 18 h Clown y títeres. “¿Tú de qué cuento eres?”. El pie izquierdo.
Actividades de inscripción previa
V, 20 h Taller de ajedrez. De 5 a 18 años.
CC Delicias (Pº Juan Carlos I, 20)
Exposiciones
L a V, 9 a 14 y 16 a 21 h S, 10 a 14 y 17 a 21 h D, 10 a 14 h Del 7 al 11 Asoc. de Jubilados y Pensionistas Artística Canterac. Marquetería, taracea y pirograbado. Hasta el 10 de mayo “Publicaciones colectivas en Delicias. Fanzines, revistas y otras vías de democracia cultural”; “Instalaciones: ¿lo pillas?”; “Escritoras: Premios Nobel. Reconocidas y ocultas”.
Actividades abiertas
J 10, 18 h Grupo de Teatro P. Mpal: Aprendizaje a lo Largo de la Vida. “¡Ay Colón, Colón!”. S 12, 18:30 h Grupo de Teatro Cometa Elpidia. “Entremeses variados y monólogos con chispa”. J 17, 19 h Bailes en Línea Río Esgueva. V 25, 18:30 h Festival CastillDelicias. S 26, 19 h Teatro CastillDelicias. “Cosas de papá y mamá”. XIII Muestra de Cultura Tradicional V 18, 19:30 h Grupo de Danzas y Paloteo Nuevas Raíces.
S 19, 19:30 h Danzas Tradicionales con la A.C. La Trébede Muestra de Teatro Infantil y Juvenil Delicias a Escena L 28, 18:30 h Grupo “Teatrando”. “¡Ay Romeo, ay Julieta!”. J 31, 18 h Grupo Cervantes. “Tres historias”. J 31, 20 h Colegio Virgen Niña. “Tres caminos”.
Actividades de inscripción previa
Talleres de Yoga Consultar horarios V, 18 a 21 h Cursos infantiles de ajedrez.
CC Esgueva (C/ Madre de Dios, 20)
Exposiciones
L a V, 9 a 14 y 16 a 21 h S, 10 a 13:30 y 17 a 20:30 h Del 2 al 17. Óleos. Del 18 al 31. Fotografías. AAVV El Refugio
Actividades abiertas
S 5, 11 h Mesa redonda: Prostitución. S 12, 11 h Mesa redonda: La invisibilización de las mujeres a lo largo de la historia. Programa Infantil “Menudo Fin de Semana” S 5, 18 h Teatro. “No somos Cenicienta”. Las Bernardas. XIII Muestra de Cultura Tradicional Mi 23, 19:30 h Zarzuela: Asoc. Lírica Cabezón de Pisuerga.
Actividades de inscripción previa
J, 18 a 19 h Taller de animación a la lectura para niños de 4 a 8 años.
CC José Luis Mosquera (C/ Pío del Río Hortega, 13)
Exposiciones
L a V, 9 a 14:30 y 16 a 21 h S, 10 a 14 y 17 a 21 h
Participación ciudadana
Del 2 al 17: Alumnos de la Escuela de dibujo y pintura. Oleos. AA.VV Feria de Muestras-Huerta del Rey. Del 18 al 31: Maquetas, taracea y miniaturas.Mariano Mazariegos Acuarelas. Teresa Muñoz Del 7 al 12: Mercadillo solidario El Costurero Amigo. A favor de Cáritas Diocesana.
Actividades abiertas
J 3, 09:30 h Jornada de Convivencia Escolar. Dir. Prov. de Educación. J 3, 19 h Jueves Musicales: Aula de Acordeones del Conservatorio de Valladolid. M 8, 19 h Variedades. Grupo de Aires de Andalucía y Grupo Nostalgia. Mi 9, 19 h Teatro. Grupo infantil “La hechicera de Castilla”. A.C. Más que Teatro. J 10, 10 h Concierto didáctico infantil: “El barco de Martín”. J 10, 20 h XXX Día de las Casas Regionales. Teatro La Máscara: “Fuera de quicio”. V 11, 18:30 h Teatro Juvenil. Cervantes: “3 historias”. M 15, 19 h Distrito Seminci. “Nadie quiere la noche” (Isabel Coixet). Mi 16, 19:30 h Audiovisual: Carlos Garnacho. V 18, 19 h Octavas Jornadas Despierta. Conferencia: “¿Quién gana cuando pierdo?”. Ponente: Rodrigo Joaquín del Pino. S 19, 19:30 h Teatro: “La emisora 0.0” Grupo Entre Telones. M 22, 18:30 h Teatro juvenil. Virgen Niña: “Los tres caminos”, de Maruja Palmero. S 26, 19 h III Variopinto de música, danza y teatro. A favor de Amigos de Gambia y Red Nicola Valladolid. Entrada: 5€. L 28, 17:30 h Programa Tiempo de Verano. Fundación Municipal de Deporte. M 29, 18 h Recital Escritura Creativa. Centro de Personas Mayores Huerta del Rey.
J 31, 17:30 h Programa Tiempo de Verano. Fundación Municipal de Deporte. XIII Muestra de Cultura Tradicional Mi 2, 19:30 h G. Danzas Pisuerga-Huerta del Rey- Danzas. L 21, 19:30 h Coro Capilla Clásica. Música polifónica.
Actividades de inscripción previa
J, 18 y 19:30 h Taller de ajedrez.
CC Pilarica (C/ Puente la Reina, 1)
Exposiciones
L a V, 9 a 14:30 y 16 a 21:30 h S, 10 a 13:30 y 17 a 20 h Del 2 al 17. Taller de Pintura. Del 18 al 31. Taller de Manualidades. Colectivo de Cultura Popular Pilarica
Actividades abiertas
J 10, 19:30 h Bailes en Línea “Río Esgueva”, C. P M. Río Esgueva. Mi 16, 19:30 h Antología del cante, baile y poesía. La Flor del Romero. J 24, 19:15 h Festival de Fin de curso Centro Cívico Pilarica. XXIII Muestra de Teatro Vecinal M 29, 19:30 h Grupo de Teatro El Palillo. “Cosas de la clase media”, adaptación de Juan José Alonso Millán. XIII Muestra de Cultura Tradicional S 5, 19:30 h Grupo de Danzas y Percusión El Corro de Tordesillas. L.28, 19:30 h Besana Danzas. Danzas tradicionales Del 21 al 26. Semana Cultural del Barrio de la Pilarica.
CC Zona Este (Pza. Biólogo José Antonio Valverde, 1)
em 61
Exposiciones
L a V, 8:30 a 15 y 16 a 21 h S, 10 a 13:30 h y 17 a 20 h Del 2 al 17. VI Rally fotográfico. Valladolid: la igualdad en un clic. S. Mpal. de igualdad e infancia. Del 18 al 31. Expoaves a vista de Pajarillos. Apadrinada por Joaquín Araújo. AA.VV. La Unión
Actividades abiertas
M 4, 19 h Zarzuela y sainetes. Grupo El Candil. J 10, 19 h Distrito Seminci. “Hasta la vista”. Espiga de Oro en 2011. L 21, 19 h Lectura dramatizada: “Consultas médicas”. Taller de lectura biblioteca Adolfo Miaja de la Muela. M 22, 19 h Festival fin de curso. Sevillanas. Asoc. Luz. J 24, 19 h Espectáculo de bailes en línea. C.P.M. Río Esgueva. Semana Cultural y Fiestas de San Isidro. AV El Páramo de San Isidro Mi 16, 19 h Charla: “Mujer, igualdad y violencia de género”, con técnicos de Igualdad. J 17, 19 h Bailes en línea con el grupo del C. P.M. San Juan. V 18, 19 h Variedades, cante y sevillanas con La Flor del Romero. S 19, 19 h Danza oriental. XIII Muestra de Cultura Tradicional J 3, 19:30 h Aires de LeónCanción tradicional (Centro Leonés).
CC Bailarín Vicente Escudero (Travesía de la Verbena, 1)
Exposiciones
L a V, 9 a 14:30 y 16 a 21 h S, 10 a 13:30 y 17 a 20 h Del 2 al 17. Unidos por el color. Pintura.
em62
Participación ciudadana
Centros Cívicos Del 18 al 31. Mujeres que inspiran. Textos y fotografías. FeCEAV
Actividades abiertas
S 5, 18:30 h Festival de Eurovisión. Carol Blanco y sus grupos de baile. J 17, 19 h Variedades. Rocieras del Camino. S 19, 19 h Concierto Gospel. A.C. Francisco de Encinas. V 25, 19 h Teatro: “El tacaño Salomón”. Grupo: C.P.M. Rondilla. J 31, 19:30 h Bailes en línea. C.P.M. Río Esgueva. Programa infantil “Menudo Fin de Semana” D 6, 18 h Teatro. “El libro de Caperucita Roja”. Teatro Mutis. 3ª Muestra de Teatro Infantil y Juvenil “Vicente Escudero” J 3, 18:30 h “El mercader de Venecia”. El Unicornio de Idhun (C. El Pilar). V 4, 18:30 h “¡Ay Romeo! ¡Ay Julieta”. Grupo: Teatrando. M 22, 18:30 h “Magia en el bosque”. Grupo: Chispas. M 29, 18:30 h “Tres historias”. Grupo Cervantes Certamen Teatral de las Casas Regionales en Valladolid M 8, 19 h “Qué harías tú”. Grupo: Talía Casa de Cantabria en Valladolid. Mi 9, 19 h “El chalet de Madame Renard". Grupo: Pino Cairel. Casa de Andalucía. Semana Cultural de la Casa de Canarias en Valladolid S 26, 19:30 h Musical. La Vieja Parranda. L 28, 19:30 h Teatro: “Fuera de Quicio”. Grupo La Máscara. Casa Charra.
Actividades de inscripción previa. (en biblioteca).
Primer lunes de mes, 18 h Club de Lectura Adultos V (todos), de 18 a 19 h “La hora del cuento”. De 5 a 9 años. (Inscripción en biblioteca). L (todos), 19:30 h Taller de psicología positiva impartido por la Asoc. Stop Accidentes.
CC El Campillo (C/ Hostieros, 1)
Exposiciones
L a V, 9 a 14:30 y 16 a 21:30 h S, 10 a 13:30 y 17 a 20 h Del 2 al 17. La pintura es ilusión. A.C. Rosa Chacel. Del 18 al 31. El reflejo de la dignidad. Fotografías. Fundación Musol. Río Senegal:
Actividades abiertas Programa “Las Artes a escena” J 3, 19 h Sevillanas. Círculo de Cultura Popular La Luz. J 10, 19 h Danzas tradicionales, por el Centro Leonés; y Teatro: “El viejo celoso". G.T. Pilar Conde. J 17, 19 h Recital: Coro de AME. J 24, 20 h Recital: Coro Fco. de Montanos. J 31, 19 h Danzas del Mundo Radalaila. (acceso al Mercado).
CC José María Luelmo (C/ Armuña, 3)
Exposiciones
L a V, 9 a 14:30 y 16 a 21 h S, 10 a 14 y 17 a 21 h Del 2 al 17. Energía del Arte. Alumnos de talleres de pintura, decoración de madera y corte y confección. Del 18 al 31. Pintura. Alumnos talleres AA.VV Parque Alameda. Del 15 de mayo al 4 de junio. Versiones CEIP Patrocinio S. José – Nuria de la Fuente –.
Actividades abiertas
M 8, 11:30 h Charla: “El Hombre y el Cosmos”. Ponente: J. Mariano Merino. M 8, 19 h Distrito Seminci. “Profesor Lazhar”. Mi 9, 19 h La Flor de Romero. “Antología del Cante, Baile y Poesía V 11, 19 h Variedades. A.C El Salero. “Cualquier tiempo pasado fue mejor”. J 24, y V 25, 10 h Cinerama. Cortometrajes.
XXIII Muestra de Teatro Vecinal L 28, 19:30 h Amigos del Teatro El Cimbrón. “El dentista, la Evarista y los cuatro de la lista” y “Ojo por ojo, gato por liebre”, de José Cedena. Programa infantil “Menudo Fin de Semana” S 5, 12 h Proyección en Cúpula 360º. “El Dome”. Real Compañía de los Mares Virtuales. Invitaciones: 2 días antes de la actuación, de 8:30 a 15 y de 16 a 21:30 h; el mismo día, de 10 a 11:45 h. S 12, 18 h Clown y circo. “Este circo no es normal”. Margarito y Cía. (Escenario exterior). S 19, 18 h Teatro Musical. “El Castillo de Chuchurumbé”. Zolopotroko Teatro. (Esc. Ext.). S 26, 18 h “Circo”. La Luz de las Delicias. (Esc. exterior). 8ª Semana Cultural AV Parque Alameda J 3, 19:30 h Grupo musical “Los Pichas”. V 4, 19:30 h Coral “Parque Alameda”. S 5, 19:30 h Teatro. El Racimo Teatro. “La punta del iceberg”. Semana Cultural Casa Regional Castilla- La Mancha Mi 16, 19:30 h Rondalla. “Raíces Castellanas”. J 17, 19:30 h Teatro. “Grupo Entretelones”. V 18, 19:30 h Coro “Aldonza” S, 17 a 20 h Vallatarde. Zona multimedia y Ludojoven. (De 11 a 14 años)
Actividades de inscripción previa
L, 16:30 a 19:30 h Taller de ajedrez. De 6 a 18 años.
CC Parquesol (C/ Eusebio González Suárez, 71)
Exposiciones
L a V, 9 a 14:30 y 16 a 21 h S, 10 a 14 y 17 a 20 h Del 2 al 31. Trabajos de los talleres. AAVV Entreparques.
Participación ciudadana
Actividades abiertas
J 3, 18 h Presentación del libro “FASA, FASA Renault y Renault España”. Autor: Enrique Espinel Melgar. J 3, 19 h Baile “Lunares y volantes” A.C. Mujeres Españolas. J 10, 19 h Concierto: Alumnos del aula de violoncelo del Conservatorio de Valladolid. V 11, 18:30 h Concierto del Coro Universitario Fray Luis de León. A.C. Corcheas por la Justicia. S 19, 20 h Actuación Grupo Inquedanza. Obra: “Danzertto” (música y danza para ver, oir y sentir). AV “Ciudad Parquesol”. J 24, 19:30 h “Fin de Curso”, Coro de Jubilados Parquesol. S 26, 19 h Flamenco y sevillanas. Escuela Bailarte. XIII Muestra de Cultura Tradicional V 4, 19:30 h Grupo de Danzas Ribera de Pisuerga. Mi 16, 19:30 h Castill - Delicias Canción y baile tradicionales. Programa Infantil “Menudo Fin de Semana” S 5, 18 h Títeres. “El elefantito preguntón”. Teatro del Gatto.
CC Rondilla (C/ Alberto Fernández, 3)
Exposiciones
L a V, 9 a 14:30 y 16 a 21 h S, 10 a 14 y 17 a 21 h Del 2 al 17. Amigos de la Madera. Del 18 al 31. Pituras: A.P.ART-E. Alumnos de Ángeles Revilla
Actividades abiertas
Mi 2, 19 h Sevillanas, cante, poesía. Grupo Rocieras del Camino. S 5, 18:30 h Festival infantil Folklore. Castellanos de Olid. Mi 16, 19 h Charla-coloquio: “Alzheimer y demencia senil: demencias en la población anciana”. Por el doctor D. Mariano López de Juan S 19, 19 h Actuación “Coplas de primavera”. Carol Blanco.
M 22, 19:30 h Teatro: “Delirios de mujer". Grupo El Trébol. XXIII Muestra de Teatro Vecinal V 25, 19:30 h Entreluces. “Cosas de papá y mamá".
CC Zona Sur (Pza. Juan de Austria, 11)
Exposiciones
L a V, 9 a 14:30 y 16 a 21 h S, 10 a 14 y 17 a 21 h Del 2 al 17. Fotografía Colectivo Luzart. Del 7 al 11. Teatro del Aire. Del 15 al 19. Asoc. AME. Del 18 al 31. Litegrafías.Asoc. Índigo Crea. Del 21 al 25. AAVV Juan de Austria. Trabajos fin de curso Del 28 de mayo al 2 de junio. AAVV Reina Juana. Trabajos fin de curso
Actividades abiertas
Cursos de formación Asoc. Vallisoletana de Micología. L 7, 21 y 28 a las 19:30 h, en la Sala 7 Conferencias Universidad de la Experiencia. L 7, 21 y 28 / J 3, 10, 17, 24 y 31 a las 17:30 h, en el Salón de actos Del 5 al 12, 19 h Muestra de Teatro de Teatro del Aire. V 4, 19 h Sainete, poesía y flamenco grupo Alegrías Mi 9, 10 h Charla: “Conociendo tu Salud”. Mi 16, 18:30 h Festival fin de curso de la Asoc. Luz. Mina y sus grupos. J 17, 19 h “Poesía en voz alta”. C.P.M. Zona Sur. V 18, 19 h Festival fin de curso de la Asoc. AME. S 19, 12 h Conferencia. “El desastre de Anual”. Juan Silvela. Asoc. Domus Pucelae Del 21 al 27, 20 h Semana de Fiestas de la AAVV Juan de Austria. Del 28 de mayo al 2 de junio, 19:30 h Semana de Fiestas de la AAVV Reina Juana.
em63 CC Casa Cuna (C/ Ecuador, 2)
Exposiciones
L a V, 9 a 14:30 y 16 a 21 h S, 10 a 14 h Del 2 al 17. Fotemas de Campos Celemín Valladolid. Del 18 al 31. Asociación Rodinia. Art TAC 2018.
Actividades abiertas
J 3, 19 h Distrito SEMINCI. Película “El valle de los carneros”. V 4, 19 h Teatro: “Cena para dos”. Zahorí Teatro. L, M, J, 12:30 a 13:30 h Punto de préstamo AV La Hispanidad
TUS SUGERENCIAS TAMBIÉN CUENTAN Formas de presentación de sugerencias y reclamaciones sobre los temas relacionados con la Administración Municipal: Teléfono de información 010 Correo electrónico 010@ava.es Sede electrónica del Ayuntamiento www.valladolid.gob.es Registro General del Ayuntamiento Pza. Rinconada s/n www.valladolid.gob.es APP “Valladolid en tu mano”
em64
Otras actividades
Universidad de Valladolid Centro Buendía
• Paraninfo de la UVa. Un concierto al mes Elemotho
J 17, 20:00 h Entrada: 1€. Venta desde las 19 h el día y en el lugar de actuación. Más información: www.buendia.uva.es
Colección de Arte Africano Arellano Alonso Programa expositivo: • Salón de Rectores: "Arte africano" y "Fetiches". • Sala Renacimiento: "Escultura Africana en terracota” . • Sala San Ambrosio: · “ Reino de Oku” . • En las tres salas: · Inntervención site-specifics “Raíces ancestrales” de Amaya Bombín. Hasta 3 junio. · Exposición de fotografías y audiovisuales “Aiethopia”. Hasta 3 junio. M a S, de 11 a 14 h y de 16:30 a 19:30 h y D, de 11 a 14 h
Actividades:
• D 6, 12 h. Narradores de historias: Relatos africanos para familias. • D 13, 12 h. Visita comentada a las salas. 1 €.* • D 27, 12 h Visita comentada especial Día de África. 1 €.* • V 18, 18:30 h Día Internacional de los Museos: Teatro encuentro “Museo de la diversidad humana”. * • S 19, 18 a 01 h. Noche Europea de los Museos. Información y reservas: Tel. 628 700 176 www.fundacionjimenezarellano.com *Previa inscripción.
Centro de Idiomas Cursos intensivos de idiomas, de conversación y online. Cursos de inglés en Reino Unido e Irlanda. Información: 983 18 46 77
Fundación General de la Uva Información de cursos: Edifico "Rector Tejerina" (pl. Santa Cruz), Tel.: 983184625. www.funge.uva.es/formacion/formacion-permanente
Feria de Valladolid Riberescuterada 2018
Concentración de Vespas y Lambrettas V 18, 19 h S 19 y D 20 Org.: Escúter Club Valladolid Colab.: Ayuntamiento de Valladolid Más información: www.escuterclubvalladolid.es
Acera de Recoletos Vallclassic 2018
V Concentración Internacional Clásicos y Deportivos Renault Valladolid S 19, 9:30 a 13:30 h Org.: Asoc. Amigos Renault España Colab.: Ayuntamiento de Valladolid
Sala Borja Concierto solidario 5MAGIS L 14, 17 y 20 h A favor de Entreculturas y Red Íncola Precio: Adulto 8€, niños 5€ Venta: Colegio San José y Come Sano Come Justo
Biblioteca de CyL • Exposición, del 2 al 30, Fotoperiodismo: visitas ilustres. • Actividades infantiles, a partir 4 años # Todos los M y J del mes, 18:30 h • Actividades para bebés, de 6 a 36 meses # L 21 y 28, 18:30 h • Ciclo mañanas de película “Al natural” * Todos los J del mes, 11 h • Ciclo de cine brasileño VOSE Novocine * L 7, 21 y 28 y Mi 16, 19 h • Conferencias * V 4, 20 h / Mi 9, 19:30 h / V 18, 19 h / S 19, 12:30 h • Lecturas en voz alta * M 15, 22 y 29, 19:30h *Entrada libre #Previa inscripción Más información: bibliotecas.jcyl.es/Valladolid
Museo Casa Cervantes Ciclo de poesía contemporánea L 7, 20 h Juan Carlos Mestre *Entrada con invitación. V 18. Día Internacional de los Museos. Apertura extraordinaria y gratuita: 9:30 a 15 h y 19 a 22 h S 19. Noche Europea de los Museos Apertura extraordinaria y gratuita de 19 a 01h. V 25, S 26. Scape Room- Juego de pistas. Con inscripción. Más información: www.museocervantes.es