julio-agosto Boletín de la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid 2018
XXVII UNIVERSIJAZZ, ESTIVAL UVA y CINE DE VERANO en el Patio de la Hospedería de San Benito EMPLAZADOS XXV MUESTRA IBEROAMERICANA DE NARRACIÓN ORAL ESCÉNICA en el Jardín de la Casa Zorrilla CONCIERTO: LOVE THE 90’S en la Antigua Hípica
Juan Genovés. Scale. 2015. Acrílico sobre cartón. 100 x 69 cm.
EXPOSICIONES: SIX MEMOS / SEIS PROPUESTAS en la Sala de Las Francesas; INSTANTES DECISIVOS DE LA FOTOGRAFÍA en la Sala del Museo de Pasión; JUAN GENOVÉS y MALKOVICH, MALKOVICH, MALKOVICH en el Museo Patio Herreriano
CASA JOSÉ ZORRILLA c/ Fray Luis de Granada, 1 XXV Muestra Iberoamericana
Narración Oral Escénica de
Contar con Valladolid
4 al 6 de julio Jardín romántico de Casa Zorrilla
FUNDADOR: Francisco Garzón Céspedes PROMUEVE: Fundación Municipal de Cultura
Miércoles 4 [21:30 h] "Voces de cuentos"
a cargo de Francisco Garzón Céspedes (cuba/españa) José Víctor Martínez Gil (méxico) Manuel Felipe Pérez (españa)
Jueves 5 [21:30 h] "Todos tenemos nombre de cuento" a cargo de José Víctor Martínez Gil (méxico) María Luisa Aranda (españa)
Viernes 6 [21:30 h] "Cuentos desde lo real maravilloso" a cargo de Gladys Corredor (colombia/suiza)
Entradas: 6€ A la venta en la Casa Zorrilla de martes a sábado, de 10 a 14 y 17 a 20 h domingos y festivos, de 10 a 14 h
em
Sumario
02 04 06 09 10 11 12 13 16 18 21 24 25 26 27 28 30 32 33 34 36 38 39 40 43 45
Artes escénicas y música
Programación general Turismo
Exposiciones municipales
Museos
Bibliotecas y Archivos Participación ciudadana Otras actividades
Programación infantil
Universijazz - Estival UVa Emplazados verano 2018 Teatro Calderón: Abonos y Programación septiembre Programación Teatro Cervantes y Plazas Sinfónicas 2018 Actividades musicales Homenaje a Elvis - Ciclo noches del Pisuerga Abierto en Canal - Faro Urbano 2018 Casa-Museo José Zorilla Centro Municipal de Igualdad y Casa de la India Casa Revilla - Cúpula del Milenio - Espacio joven Paseos de Verano Salas municipales de exposiciones Sala Museo de la Pasión Sala de Las Francesas Sala de la Casa Revilla Programas educativos y visitas guiadas CreArt Talleres infantiles "Pasión por las artes" Casa Museo Colón - Centro de Estudios de América Museo Patio Herreriano Museo de la Ciencia Museo Nacional de Escultura y Museo de S. Joaquín y Sta. Ana Museos de Valladolid Bibliotecas y Archivos Participación ciudadana Otras actividades
13 · 15 · 17
28 · 29 · 32
35 a 38
40 · 41 43
45 a 47
FUNDACIÓN MUNICIPAL DE CULTURA CASA REVILLA. Torrecilla 5 • 47004 Valladolid Depósito Legal: VA-795/2000
entremes_julio_agosto_18_PRINT.indd 3
22/6/18 17:47
em02
Artes escénicas y música
Universijazz
entremes_julio_agosto_18_PRINT.indd 4
22/6/18 17:35
Artes escénicas y música
Estival
entremes_julio_agosto_18_PRINT.indd 5
em03
22/6/18 17:35
em04
Artes escénicas y música
Emplazados
Miércoles
1 agosto
21:00h.
Colectivo Eclipse Recital poético musical C.C. Canal de Castilla
2 agosto
Jueves 21:00h.
David Antigüedad Música Clásica
Atrio de Santiago
Miércoles
8 agosto
21:00h.
II Premio Bosco en Vivo
Reggaeliz de Palo Reggae ska
Pza. Biólogo José A. Valverde
entremes_julio_agosto_18_PRINT.indd 6
22/6/18 17:35
em05
Artes escénicas y música
9 agosto
Jueves 21:00h.
Vanesa Muela Música tradicional
Plaza Federico Wattenberg
Jueves
16 agosto
21:00h.
Tuxedo Indie pop
Plaza Federico Wattenberg
17 agosto
Viernes 20:30h.
Festival Homenaje a Elvis
Fast forward
Tennessee
Rock&roll
Organiza: Club Elvis Plaza Federico Wattenberg
Miércoles
22 agosto
21:00h.
Manolo Iglesias Cantautor
Plaza de la Danza
23 agosto
Jueves 21:00h.
Camerata Clásica de Ponferrada Música Clásica Plaza El Salvador
Organiza:
entremes_julio_agosto_18_PRINT.indd 7
Colabora:
22/6/18 17:35
em06
Artes escénicas y música
Teatro Calderón
Sala Principal
Abono de temporada Renovación: Del 2 al 17 de julio. Taquilla, Internet*, domiciliación bancaria. Cambios: Días 19 y 20 de julio. Taquilla.
Teatro
30 años de danza
Junio, julio y agosto: de lunes a viernes de 9 a 15 h. (cerrada por vacaciones del 6 al 19 de agosto)
Septiembre: de martes a viernes de 10 a 14h y de 17 a 20 h. Sábados y festivos cerrada, excepto en días de función.
Nuevos abonos: • Del 24 de julio al 3 de agosto y del 20 de agosto al 13 de septiembre. Taquilla. • Del 24 de julio al 13 septiembre. Internet*.
*Gastos de gestión, 7€ por abono
Danza
HORARIO TAQUILLAS
Estreno nacional
Teatro
Estreno absoluto
Teatro
Fedra de Paco Bezerra
Ballet de Victor Ullate
Rojo
Coreografías: Víctor Ullate y Eduardo Lao Dirección artística: Lucía Lacarra 12, 13 y 14 octubre
de John Logan Dirección: Gerardo Vera Con Juan Echanove y Ricardo Gómez 9, 10 y 11 noviembre
Teatro
Dirección: Ramon Fontserè 16, 17 y 18 noviembre
Dirección: Luis Luque Con Lolita Flores, Juan Fernández, Tina Sainz, Críspulo Cabezas y Eneko Sagardoy 14, 15 y 16 diciembre
Teatro
Lírica
Danza
Adaptación: Anna Mª Ricart
El precio
Basada en la novela de
de Arthur Miller
El martirio de San Sebastián
Homenaje a Antonio Ruiz Soler
Dirección: Sílvia Munt Con Pedro Casablanc, Gonzalo de Castro, Eduardo Blanco... 11, 12 y 13 enero
La Fura dels Baus
Ballet Nacional de España
Dirección: Carme Portaceli Con Ariadna Gil y Abel Folk entre otros... 21, 22 y 23 diciembre
De Claude Debussy/ Gabrielle D´Annunzio Dirección de escena: Alex Ollé 8, 9 y 10 febrero
Coreografía: Antonio Ruiz Soler Música: Albeniz, Sarasate, Halffter, Falla y música popular 15, 16 y 17 febrero
Teatro
Teatro
Teatro
Lírica
La golondrina
El castigo sin venganza
(turnos A, B y C)
Jane Eyre: una autobiografía Charlotte Brontë
(turnos A, B y C)
de Guillem Clua Dirección: Josep M.ª Mestres Con Carmen Maura y Félix Gómez 22, 23 y 24 febrero (turnos A, B y C)
Precios Zona A
425 €
Señor Ruiseñor Els Joglars
(turnos A, B y C)
(turnos A, B y C)
(turnos A, B y C)
(turnos A, B y C)
de Jean-François Prévand
Compañía Nacional de Teatro Clásico Dirección: Helena Pimenta 8, 9 y 10 marzo (turnos A, B y C)
Zona C
350 €
entremes_julio_agosto_18_PRINT.indd 8
300 €
(turnos A, B y C)
Voltaire / Rousseau: La Partenope La Disputa de Leonardo Vinci
de Lope de Vega
Zona B
(turnos A, B y C)
Dramaturgia y dirección: Josep Maria Flotats Con J.M. Flotats y Pere Ponce 29, 30 y 31 marzo (turnos A, B y C)
Zona D
225 €
Dirección musical: Carlos Aragón Dirección de escena: Gustavo Tambascio
Mejor Producción de Ópera 2010 en los Premios Líricos del Teatro Campoamor de Oviedo
8, 10 y 12 mayo (turnos B, A y C)
Zona E
140 €
22/6/18 17:35
Artes escénicas y música
HORARIO TAQUILLAS
Abono 7 (+TAC) Renovación: Del 9 al 20 de julio. Taquilla, Internet*.
Junio, julio y agosto: de lunes a viernes de 9 a 15 h. (cerrada por vacaciones del 6 al 19 de agosto)
Septiembre: de martes a viernes de 10 a 14h y de 17 a 20 h. Sábados y festivos cerrada, excepto en días de función.
Nuevos abonos: • Del 23 de julio al 3 de agosto y del 20 de agosto al 13 de septiembre. Taquilla. • Del 23 de julio al 13 septiembre. Internet*.
*Gastos de gestión, 5€ por abono
Estreno absoluto
em07
Bombardeo de Marianella Morena
Link Link Circus de Isabella Rossellini
Teatro
Teatro
Dirección: Marianella Morena Una producción de Euroescena y Teatro Calderón Sábado, 6 octubre
Domingo, 28 octubre
Lehman Trilogy de Stefano Massini
Mestiza
Dirección y adaptación: Sergio Peris-Mencheta Con Pepe Lorente, Víctor Clavijo, Darío Paso, Litus, Aitor Beltrán y Leo Rivera
de Julieta Soria
Teatro
Teatro
Dirección: Yayo Cáceres Con Gloria Muñoz y Julián Ortega Sábado, 1 diciembre
Sábado, 19 enero
Todas las noches de un día
Los cuerpos perdidos de José Manuel Mora
de Alberto Conejero
Dirección: Carlota Ferrer Una producción de Teatro Español, Teatro Calderón de Valladolid y Draft.inn
Teatro
Teatro
Dirección: Luis Luque Con Carmelo Gómez y Ana Torrent Sábado, 2 marzo
Sábado, 23 marzo
Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle
La vuelta de Nora
Teatro
Dirección: Andrés Lima Con Aitana Sánchez-Gijón, Roberto Enríquez, María Isabel Díaz y Elena Rivera
Espectáculo por confirmar
Teatro
(Casa de Muñecas 2) de Lucas Hanth
Sábado, 25 mayo
Sábado, 13 abril
Precios Zona A
155 €
Zona B
130 €
Zona C
115 €
Zona D
100 €
Zona E
80 €
em08
Artes escénicas y música
Teatro Calderón
Sala Principal
tricicle
HITS
programación especial septiembre
14, 15 y 16 septiembre Entradas a partir de 20€
...a la venta
© David Ruano
1 y 2 SEPTIEMBRE ENTRADAS A PARTIR DE 25€
SARA BARAS
Sombras
Entradas a partir de 15€
entremes_julio_agosto_18_PRINT.indd 10
© Santana de Yepes
del 5 al 9 de septiembre
29 y 30 de septiembre
A partir de 10€
22/6/18 17:35
Artes escénicas y música
em09
Teatro Cervantes Sáb 7 julio, 20 h
Artes Escénicas de la Música. “Olas de melodías” Conchita Milán (flamenco) Guitarra: Óscar Vecino Percusión: Marquitos Juan Carlos Vázquez (canción ligera) Sue Perea (boleros) Presenta: Pilar Samaniego Entrada: 7 €. Venta en las taquillas del teatro, de 12 a 14 h y de 18:30 a 21 h. www.teatrocervantesva.es Tel.: 983 51 28 87
Plaza Mayor Plazas Sinfónicas 2018
Vie 6 julio, 21:30 h.
Orquesta Sinfónica de Castilla y León. Director: Andrés Salado PROGRAMA Mijaíl Glinka (1804-1857) Ruslán y Liudmila (Obertura) Franz Von Suppé (1819-1895) Caballería ligera (Obertura) Pietro Mascagni (1863-1945) Cavalleria rusticana (Intermedio) Johann Strauss, hijo (1825-1899) Bajo truenos y relámpagos, op. 324 (Polka)
entremes_julio_agosto_18_PRINT.indd 11
Camille–Saint-Säens (1835-1921) Sansón y Dalila, op. 47 (Bacanal) Georges Bizet (1838-1875) Carmen (Intermedio) Carmen (Danza bohemia) Piotr Ilich Chaikovski (1840-1893) Sinfonía nº 4 en fa menor, op. 36 Último movimiento: Allegro con fuoco Colabora: Ayuntamiento de Valladolid
22/6/18 17:35
em 10
Artes escénicas y música
Baile para personas mayores Pérgola
del Campo
Grande. De 20 a 22 h
JULIO Dom 1 Dom 8 Dom 15 Dom 22 Dom 29
Orquesta Campante Orquesta Omega Orquesta Fortuna Orquesta Avalon Orquesta Omega
AGOSTO Jardín
Dom 5 Dom 12 Mie 15 Dom 19 Dom 26
del CPM Delicias.
De 17:45 a 19:45 h
Jue 5, 12, 19 y 26 de julio.
Orquesta Campante Orquesta Fortuna Orquesta Duende Orquesta Avalon Orquesta Omega
Organiza: Concejalía de Servicios Sociales
Magia en Centros de Personas Mayores Septiembre. Mar 11, 18:30 h Mié 12, 18:30 h Jue 13, 11:00 h Vie 14, 18:30 h Sáb 15, 18:30 h
Huerta del Rey Delicias Centro Integrado San Juan Rondilla
Lun 17, 18:30 h Mar 18, 18:30 h Mié 19, 18:30 h Jue 20, 18:30 h
Puente Colgante Zona Sur Arca Real Zona Este
Organiza: Concejalía de Servicios Sociales
Tango “A la luz de la luna” Paseo Central del Campo Grande (frente a la Oficina de Turismo) JULIO Sáb 7, 14, 21 y 28, de 22 a 23:50 h
AGOSTO Sáb 4, 11, 18 y 25, de 22 a 23:50 h
Sesiones de baile organizadas en colaboración con la Asociación Vallisoletango, con el fin de dar a conocer a los ciudadanos el tango argentino como un medio de ocio y diversión accesible a todos los que deseen participar.
entremes_julio_agosto_18_PRINT.indd 12
22/6/18 17:35
Artes escénicas y música
em 11
Homenaje a Elvis
AGOSTO
Ciclo Noches del Pisuerga
AGOSTO
entremes_julio_agosto_18_PRINT.indd 13
22/6/18 17:35
em 12
Programaciรณn general
Barrio de la Victoria Bibliotecas
Del 6 al 8 de julio
Festival de cultura y danza urbana Bibliotecas
entremes_julio_agosto_18_PRINT.indd 14
22/6/18 17:35
Programación general
em 13
Casa-Museo José Zorrilla Tiempo de verano en la Casa del Poeta Modalidades de acceso a las actividades:
- Actividades con entrada: A la venta en Casa de Zorrilla (horario habitual) a partir del martes 19 de junio (tickets de la Casa Encantada, a la venta durante todo el curso). - Actividades de entrada libre hasta completar aforo: Aforo 150 pas. Reparto de tickets para acceso: 21:00 h (1 ticket por persona presente en la fila); apertura de puertas: 21:20 h (sólo personas con ticket).
Jardín Julio y agosto. Mar a vie, de 10 a 14 h. Punto de lectura e intercambio de libros. Plan Municipal de Lectura. Entrada libre hasta completar aforo.
Sala NAC Del 3 de julio al 16 de septiembre. Exposición fotográfica: “Ecos del bicentenario: José Zorrilla, 1817-1893”.
Fernando Sánchez Carnicero. Proyección audiovisual: “Ilustre José Zorrilla”. Exposición: “Genios e ingenios en la España de Zorrilla”. Entrada libre hasta completar aforo.
Horario Casa de Zorrilla: M a S, 10 a 14 y 17 a 20 h; D y festivos, 10 a 14 h. Tlf. 983 42 62 66.
JULIO Del 3 al 27. Mar a vie, 10 a 14 h. Jardín (zona cipreses). Biblioteca de verano: “La biblioteca del jardín”. Rincón de lectura de álbumes infantiles ilustrados, con actividades complementarias y talleres de ilustración. Familias; menores de 5 años, acompañados. Entrada libre hasta completar aforo. Talleres de ilustración (Colectivo VIlustrado): Vie 6, 12 h. Julio Falagán. Vie 13, 12 h. Fernando Pérez. Vie 20, 12 h. Jorge Consuegra.
Aula de poesía de Amigos del Teatro.
Jardín romántico de Casa de Zorrilla. “Tres Damas y un As”. Coordina: Jorge Múrtula. Entrada libre hasta completar aforo. Mar 10, 20 h. Eumelia Sanz Vaca Mar 17, 20 h. Irene DeWitt. Mar 24, 20 h. Inmaculada Calvo
Mar 31. 21:30 h. Ángel M.ª de Pablos. Poema del Conde Ansúrez, en tres cantos y un motete. Voz: Ángel M.ª de Pablos y Jesús Cirbián. Música: Cuarteto Sforzato.
Casa de Zorrilla Todo el verano 20:15 h. Visita temática: “La casa encantada”. Tickets: Casa de Zorrilla. Precio: 8€. Plazas limitadas.
entremes_julio_agosto_18_PRINT.indd 15
Mar 3, 21:30 h. Jardín. Teatro: “Mariquita aparece ahogada en una cesta”. Grupo de Teatro “Alfredo Quintero”. Entrada libre hasta completar aforo. Mar 10, 21:30 h. Jardín. Teatro: “Receso”. Poeta Bululú. Entradas: 3 €.
22/6/18 17:35
em 14
Programación general
Casa-Museo José Zorrilla Mié 11, 21:30 h. Jardín. Charla: “La comunicación a golpe de click”. Carlos Ramírez. Entrada libre hasta completar aforo.
Mié 18, 21:30 h. Jardín. Teatro: “Tierra baja”. Zahorí Teatro. Entradas: 3 €.
Jue 12, 21:30 h.
Jardín. Poesía interpretada: Gala final del III Certamen de poesía interpretada “Poesía aliñada”. Organiza: Asociación “Poeta Bululú” y Casa de Zorrilla. Entrada libre hasta completar aforo.
Jue 19, 21:30 h. Jardín. Música: Magnolia Jam. Entradas: 3 €.
Vie 13, 21:30 h. Jardín. Zarzuela: “Agua, azucarillos y aguardiente”. Asociación “Amigos de la Zarzuela”. Entradas: 3 €.
Vie 20, 21:30 h. Jardín. Mimo: “Silencio, por favor”. Jesús Puebla. Entradas: 3 €.
Mar 17, 21:30 h. Jardín. Música:
Santiago Iglesias (cantautor). Entradas: 3 €.
entremes_julio_agosto_18_PRINT.indd 16
22/6/18 17:35
Programación general
Mar 24, 21:30 h. Jardín. Charla:
“Buenos tiempos para la lírica”. Fernando Puga y Carlos Ramírez. Entrada libre hasta completar aforo.
Mié 25, 21:30 h. Jardín. Teatro: “No es otro estúpido espectáculo romántico”. Valquiria Teatro. Entradas: 3 €.
em 15
AGOSTO Jue 9, 21:30 h.
Jardín. Música: Martin H. Band. Aforo: 170 pas. (sin sillas). Entradas: 8 €.
Mié 22 y jue 23, 21:30 h.
Jardín. Teatro: “El doncel del caballero”. La Quimera de Plástico. Público familiar. Entradas: 3 €.
AVANCE SEPTIEMBRE (postferias)
Mar 11, 20 h. Jardín romántico. Presentación editorial: Del polen al hielo (poemario), de Luis Ramos de la Torre. Jue 26, 20 h. Jardín. Presentación editorial: La máquina del tiempo (poemario), de Carlos Fernández del Ganso. Entrada libre hasta completar aforo. Jue 26, 21:30 h. Jardín. Lectura de poesía:
“La fiesta del haiku”. Atilano Sevillano, Rafael Marín, Gloria Rivas, Ángel de Castro, Pablo Macías, Asterio Sorribes, Juan Pedro Martín Escolar-Noriega, Toñi Vicente, Rocío Redondo y Jorge David Alonso Curiel. Entrada libre hasta completar aforo.
Vie 27, 21:30 h. Jardín. Marionetas
(adultos): “Titiricorp (marionetas de cuerpo”). Cristina Urdiales. Entradas: 3 €.
Mié 12, 20 h. Jardín romántico. Lectura de poesía: “Los poetas nunca mueren”, a cargo de Francisco Monge Escudero. Jue 13, 20 h. Jardín romántico. Acto literario: Entrega del 65 Premio de Novela “Ateneo-Ciudad de Valladolid”. Entrada libre hasta completar aforo. Vie 14, sáb 15 y dom 16. Jardín romántico. Festival de cantautores: “Mediodía de versos”. Organiza: “La Deslenguada”. Mar 18, 20 h. Sala NAC. Presentación editorial: Una semana muy negra y Una "feria” muy negra, de Miguel Asensio. Mié 19, 19:30 h. Sala “Francisco de Cossío” (Casa Revilla). Proyección audiovisual: “Zorrilla, un romántico de todas las épocas”. Grupo de Teatro “Ars Creatio” de Torrevieja Alicante. Entrada libre hasta completar aforo. Jue 20. Sala NAC. Presentación editorial: Un cavalheiro do Algarve, de Eduardo Burgos Arroyo.
Vie 21. Sala NAC. Presentación editorial “Sangre y oscuridad. Las cinco espadas” de Javier Duce Ursa.
entremes_julio_agosto_18_PRINT.indd 17
22/6/18 17:35
em 16
Programaciรณn general
Centro Municipal de la Igualdad
entremes_julio_agosto_18_PRINT.indd 18
22/6/18 17:35
Programación general
em 17
Casa de la India Programación julio 2018 Juegos de la India
Torneo de ajedrez para niños Jue 5, de 16:30 a 20:00 h
I torneo de ajedrez para niños menores de 12 años Inscripción gratuita hasta el 4 de julio en la Casa de la India y en la Delegación Vallisoletana de ajedrez. Organiza: Casa de la India. Colabora: Delegación Vallisoletana de ajedrez.
Cine. Shatranj Ke Khilari (Los jugadores de ajedrez) de Satyajit Ray Jue 12, 20:00 h
su encontronazos con el extorsionistaJaleel Khan; su amistad con Zaid Khan; su enamoramiento con Noorie y sus planes para encontrar empleo en Dubai. Striker / Chandan Arora / VO subt. inglés / 2010 / 113 min Entrada libre hasta completar aforo.
Avance septiembre Danza Jue 27. LAVA TEATRO
Compañía de Danza Contemporánea Attakkalari
Una de las obras claves del oscarizado director indio Satyajit Ray. A comienzos de 1856, dos nobles pasan los días jugando ajedrez, completamente ajenos a los acontecimientos políticos del momento. Esta situación los confronta con sus esposas y los vuelve impasibles ante la ocupación del reino por parte de tropas británicas. Shatranj Ke Khilari (Los jugadores de ajedrez) / Satyajit Ray / VO subt. inglés / 1977 / 113 min. Entrada libre hasta completar aforo.
Demostración y práctica del juego indio Carrom Jue 19, de 12 a 14 h
En el carrom, juego popular de la india parecido al billar, se enfrentan dos o cuatro jugadores en un tablero cuadrado de madera con agujeros en sus cuatro esquinas. Para todos los públicos.
Cine. Striker de Chandan Arora Jue 26, 20:00 h
En medio del toque de queda impuesto por la policía de Bombay en diciembre de 1992 tras los disturbios entre hindúes y musulmanes, Suryakant se dirige a casa, reflexionando sobre su infancia; su familia; su experiencia en el juego Carrom;
entremes_julio_agosto_18_PRINT.indd 19
Información e inscripción sobre actividades: L a V (laborables), de 10 a 14 h y 17 a 20 h. (L tarde cerrado) Casa de la India, c/ Puente Colgante 13 47007 Valladolid. Tel. 983 228 711/4 · Fax: 983 226 542 biblioteca@casadelaindia.org www.casadelaindia.org
22/6/18 17:35
em 18
Programación general
Casa Revilla · Sala “Francisco de Cossío” Cursos de Verano Universidad Europea Miguel de Cervantes Jue 12 y Vie 13 de julio, 10 a 14 h Cultura política Los valores de la transición española, hoy (III) Más información e inscripción gratuita: 983 00 10 00 Ext. 1227 cursosdeverano@uemc.es
Cúpula del Milenio
entremes_julio_agosto_18_PRINT.indd 20
www.info.valladolid.es
22/6/18 17:35
Programaciรณn general
em 19
Espacio joven
entremes_julio_agosto_18_PRINT.indd 21
22/6/18 17:35
em20
Programaciรณn general
entremes_julio_agosto_18_PRINT.indd 22
22/6/18 17:35
Turismo
em 21
Paseos de Verano
entremes_julio_agosto_18_PRINT.indd 23
22/6/18 17:35
em22
Turismo
Turismo
entremes_julio_agosto_18_PRINT.indd 24
22/6/18 17:35
Turismo
entremes_julio_agosto_18_PRINT.indd 25
em23
22/6/18 17:35
em24
Salas Municipales de Exposiciones
Museo de la Pasión Calle Pasión s/n. 983 37 40 48 Las Francesas Calle Santiago s/n. 983 37 32 51 Casa Revilla Calle Torrecilla 5. 983 42 62 46 De martes a domingo y festivos: de 12 a 14 y de 18:30 a 21:30 h Lunes cerrado. Visitas guiadas: Visitas para escolares y colectivos por la mañana. Visitas para el público general, de martes a domingos y festivos a las 20:30 h en la Sala Municipal de Exposiciones Museo de la Pasión. Sábados, domingos y festivos a las 13 y a las 20:30 h Concertar visitas guiadas llamando al 902 500 493
Programa educativo Pasión por las artes alleres de fin de semana para T grupos familiares Talleres Semana Santa Talleres de Verano Talleres Navidad
isitas comentadas para todos los V públicos: Circuito “Pasión por las artes” Visitas dialogadas para grupos Visitas taller para escolares de infantil y primaria >4 <12 e-visitas
Más información www.info.valladolid.es · exposiciones@fmcva.org
entremes_julio_agosto_18_PRINT.indd 26
22/6/18 17:35
em2725
Exposiciones municipales
Sala del Museo de la Pasión Hasta el 15 de julio
Picasso. Miró. Dalí. Grabados de un siglo
La exposición permite ampliar conocimientos sobre la obra gráfica de algunos de los maestros grabadores del arte español del siglo XX, como fueron Dalí, Picasso y Miró. El espectador asistirá a un recorrido fiel por el arte calcográfico español de los últimos tiempos, en el que las distintas técnicas de grabado, litografía y serigrafía reivindican definitivamente su valor técnico, estético y diferencial con respecto al resto de las manifestaciones artísticas. Y todo gracias a las obras de estos iconos del arte español del siglo XX.
Picasso.
Miró.
Dalí.
Del 18 de julio al 9 de septiembre
Instantes decisivos de la fotografía. Colección Julián Castilla de Fotografía Esta exposición traza un recorrido por la fotografía del siglo XX hasta nuestros días.
protagonismo con artistas de nuestro tiempo.
Con cerca de un centenar de obras, el público podrá sumergirse en esta muestra donde fotógrafos ya icónicos como Alfred Stieglitz o Man Ray comparten
Sin duda, una ocasión única que además nos permitirá viajar en el tiempo y en el espacio gracias a las instantáneas de fotógrafos que ya son indispensables en la Historia del Arte. Obras de Alfred Stieglitz, André Kertész, Berenice Abbott, Henri Cartier-Bresson, Man Ray, Horst P. Horst, Robert Capa, William Klein, Nicolas Muller, Carlos Saura, Ramón Masats, Francesc Catalá Roca, Cristina García Rodero, Alberto García Alix,…
entremes_julio_agosto_18_PRINT.indd 27
22/6/18 17:35
em26
Exposiciones municipales
Sala de las Francesas Del 6 de julio al 26 de agosto
Six memos/ Seis propuestas. Exposición Europea CreART
La exposición se cimenta sobre el trabajo inacabado y póstumo del novelista italiano Italo Calvino: Le lezioni americane / Seis propuestas para el próximo milenio (escrito en 1985, y publicado en 1988). Los títulos de sus disertaciones – Levedad, Rapidez, Exactitud, Visibilidad, Multiplicidad (y Coherencia) representan trayectorias conceptuales cuyo objetivo es ayudarnos a ver y entender las continuas transformaciones del mundo desde la perspectiva de Calvino a través de la literatura y la lengua. Sus propuestas pueden comprenderse más profundamente si se juega un poco con conceptos sobre arte, sociedad y cultura. Las obras de los artistas que participan utilizan distintos medios, como por ejemplo fotografía, vídeo, dibujo, pintura, objetos, instalación o texto. Los artistas exploran distintos temas, acumulaciones, historia y relevancia, enmarcando el lugar y la identidad.
Del 30 de agosto al 14 de octubre
El modernismo.
En la Colección Alfaro Hofmann Una selección de piezas, unas de herencia familiar y otras adquiridas, que forman un conjunto singular y describen el tránsito de un primer modernismo excesivo y floral, el “Art Nouveau”, a uno más tardío, depurado y geométrico, la “Sezession”, que presagia la implantación del diseño industrial en el ámbito doméstico. La primera parte de la muestra incluye piezas del modernismo valenciano, muy receptivo a las distintas variantes de este movimiento artístico de finales del s. XIX y principios del XX, principalmente del sector del mueble con fabricantes como Luis Suay, Ventura Feliu o Joaquín Lledó, y de la cerámica con Bautista Molins o los hermanos Bayarri.
entremes_julio_agosto_18_PRINT.indd 28
22/6/18 17:35
Exposiciones municipales
Sala de la Casa Revilla
em27
Del 5 de julio al 26 de agosto
Blacksad
Algún lugar entre las sombras. Juanjo Guarnido “Blacksad” es un personaje popular en el mundo, creado por el español Juanjo Guarnido (Salobreña, Granada, 1967). Conocemos, principalmente el magnífico animal que se convirtió en la gran revelación en el mundo del cómic en el 2000, protagonista de una serie de historias policíacas de género negro ambientadas en EE. UU. Esta publicación sacó a la luz a este talento español. Guarnido trabajó en estudios españoles, antes de dar el salto a la Disney, donde estuvo durante cuatro años. El contexto general de la serie “Blacksad” se sitúa en los EE. UU., tras la II Guerra Mundial, en los principios de la Guerra Fría. Todos sus protagonistas son animales con forma humana y John Blacksad, es un felino humanizado que tiene siete vidas y más de un millón y medio de ventas en todo el mundo, habiendo sido traducido a veinte idiomas.
Del 3 de septiembre al 14 de octubre
Aprendiendo a vivir.
Imágenes de los centros de enseñanza vallisoletanos entre 1850 y 1950 Con la colaboración de la Fundacion Joaquín Díaz. Desde mediados del siglo XVIII fueron muchos los centros de enseñanza que surgieron, al abrigo de la Ilustración primero y después fomentados o protegidos por las leyes y el sentido común. El Real Colegio Seminario de los Padres Agustinos, La Real Academia de Bellas Artes de la Purísima, el Colegio de La Providencia, el Colegio de La Cruz, el Colegio de San Luis, las Carmelitas de la Caridad, el Colegio de San José, el Colegio de Nuestra Señora de Lourdes, las Dominicas Francesas, el Colegio de Jesús Maestro, el Colegio El Liceo, el Colegio del Salvador, el Colegio de San Fernando, el Colegio Francés, el Instituto Zorrilla, el Seminario Metropolitano, las Escuelas de Cristo Rey o el Colegio de la Inmaculada, por citar solo los más importantes, fueron algunos de los centros donde estudiaron niñas y niños durante años. Algunos de ellos, ya desde el siglo XIX, usaron la fotografía para hacer publicidad de sus excelencias.
entremes_julio_agosto_18_PRINT.indd 29
22/6/18 17:35
em28
Exposiciones municipales
Salas Municipales de Exposiciones y Museo Colón
Programas educativos y visitas guiadas La Sala Municipal de Exposiciones Museo de la Pasión ofrece el siguiente programa educativo GRATUITO:
Visitas comentadas diarias Un programa que convierte a la Sala Municipal de Exposiciones Museo de la Pasión en centro de difusión de la cultura de nuestros días para todos los ciudadanos. El/la educador/a desgrana los contenidos de cada exposición adaptándolos a distintas miradas y proponiendo nuevas relaciones entre las obras, su contexto social y la realidad que nos rodea. Las visitas comentadas son ante todo un servicio público. El acercamiento de una propuesta cultural al público es su objetivo prioritario, dándonos acceso a los experimentos y reflexiones de los artistas, a las claves de creación de imágenes, o a otras formas de utilizar la tecnología. La finalidad es provocar y abrir interpretaciones múltiples a partir de un diálogo abierto entre el/la educador/a y el grupo de visitantes. Dirigido a: Público general Horario: de martes a domingo y festivos a las 20:30 h Los sábados, domingos y festivos a las 13 h y a las 20:30 h. Durante todo el año.
Visitas dialogadas Utilizando métodos pedagógicos y didácticos propios de un ámbito expositivo permiten explorar el apasionante mundo del arte a través de las muestras de pintura, escultura, grabado, dibujo, fotografía,…que se ofrecen en la Sala de Exposiciones Museo de la Pasión y en la Casa Museo Colón. Este servicio GRATUITO permite asomarse a una oferta artística de gran nivel, adquiriendo un conocimiento global del arte, provocándonos a su vez, nuevas formas de ver la realidad que nos rodea. Las exposiciones pueden así complementar de forma práctica las enseñanzas teóricas del aula sobre arte y fotografía y suponen también un instrumento para comprender mejor el universo saturado de imágenes que nos rodea. A lo largo del recorrido se fomenta la expresión oral y plástica de los participantes a través de propuestas creativas y dinámicas, dirigidas a estimular el pensamiento crítico. Dirigido a: los centros escolares desde Secundaria, asociaciones y colectivos.
Visitas-taller para escolares de educación infantil y educación primaria Una propuesta GRATUITA que se realiza en la Sala de Exposiciones Museo de la Pasión con un planteamiento específico para cada nivel y orientada a aprender e indagar sobre temáticas presentes en el arte contemporáneo. El objetivo es que los chicos y chicas se familiaricen con las prácticas artísticas de su tiempo y que puedan comprenderlas dentro de su contexto, siempre relacionándolas con sus saberes y expectativas. A partir del diálogo y de dinámicas activas adaptadas a sus intereses, se llevará a cabo una completa actividad pedagógica motivadora y atractiva. Se presentan tres actividades diferentes: “Fabricantes de Historias” (2º y 3º de Educación Infantil) A través de un relato y una actividad plástica se introducirá a los más pequeños en las exposiciones, partiendo de la idea de que los artistas son constructores de historias ficticias. “Más de 1000” (1º a 3º de Educación Primaria) Una actividad en la que explorar la importancia y la influencia de las imágenes en nuestra vida cotidiana, tanto artísticas, como publicitarias o simbólicas. Tras observar y comentar diferentes pinturas y fotografías, en pequeños grupos montarán una historia relatada sin palabras. “Señales” (4º a 6º de Educación Primaria) Una visita taller en la que los chicos y chicas construirán una guía visual comentada, según sus preferencias sobre lo expuesto en la sala, para que todos los visitantes puedan después usarla para recorrer la exposición. Horario y duración: de martes a viernes, a las 10 h y a las 11 h, durante el curso escolar. Duración 60 minutos, según las necesidades de cada grupo. Reservas: 902 500 493 o en www.pasionporlasartes.es
Atención a la diversidad En la sala municipal Museo de La Pasión se ofrece de manera gratuita visitas adaptadas para grupos con necesidades educativas especiales durante todo el año. Y además
Horario y duración: de martes a viernes, de 10 a 14 h. (Con posibilidad de estudiar horarios alternativos), durante todo el año. Duración entre 40 y 60 min.
Servicio de e-visita en la sala municipal de exposiciones Iglesia de las Francesas.
Reservas: 902 500 493 o en www.pasionporlasartes.es
Y en www.pasionporlasartes.es:
entremes_julio_agosto_18_PRINT.indd 30
Talleres infantiles en períodos vacacionales.
22/6/18 17:35
Exposiciones municipales
em29
UN CENTRO DE DOCUMENTACIÓN donde podrán encontrar todos los dossieres informativos, LA TELEVISIÓN DE PASIÓN POR LAS ARTES donde podrán ver programas audiovisuales y noticias de las exposiciones y el CANAL DE YOUTUBE “PASIÓN POR LAS ARTES” con los vídeos propios de cada exposición (entrevistas, rueda de prensa…). Todo al alcance de la mano en Las Salas Municipales de Exposiciones del Museo de la Pasión, Iglesia de las Francesas y Casa Revilla situadas en el centro de la ciudad de Valladolid.
Sala de Exposiciones Museo de la Pasión
Programa educativo en fin de semana La Sala Municipal de Exposiciones Museo de la Pasión acoge dos nuevos tipos de actividades aumentando la oferta educativa del programa Pasión por las Artes:
Talleres de fin de semana Para grupos familiares Una propuesta familiar GRATUITA que continúa este curos 2017/2018 por la gran acogida recibida. Tras recorrer la exposición vigente, se lleva a cabo una actividad plástica colaborativa. La propuesta cambia con cada exposición temporal en la Sala. Horario: todos los sábados de 12 h a 13 h
“Challenge of the Art” THE CHALLENGE OF THE ART es un juego, una gran competición de un año de duración, un reto que lanzamos a los niños/as que visitan la sala de exposiciones Museo de la Pasión. Este reto, lanzado por el comisario de la exposición, un artista o un mediador, será visto por los niños/as a través de un vídeo colgado en la página web www.pasionporlasartes.com y en el perfil de Facebook https://www.facebook.com/PasionPorLasArtes. Horario: todos los domingos de 12 a 14 h Reservas: a través de www.pasionporlasartes.es o en la propia sala. Consulte la web www.pasionporlasartes.es, donde podrá encontrar toda la información sobre estas actividades, así como acerca de las exposiciones temporales vigentes y anteriores. También pueden informarse o hacer sus reservas al 902 500 493
¡Les esperamos!
entremes_julio_agosto_18_PRINT.indd 31
Las visitas dialogadas son gratuitas: Los grupos de visitantes sólo deben llamar al teléfono 902 500 493 y realizar la reserva previa. Para los ciudadanos que a título personal quieran participar en las visitas comentadas diarias pueden acudir de martes a domingo y festivos a las 20:30 h Los sábados, domingos y festivos a las 13:00 h y a las 20:30 h Consulta la web www.pasionporlasartes.es, donde podrás encontrar toda la información sobre estas actividades, así como acerca de las exposiciones temporales vigentes y anteriores. Información y reserva de visitas guiadas gratuitas
902 500 493
22/6/18 17:35
em30
Exposiciones municipales
CreArt
entremes_julio_agosto_18_PRINT.indd 32
22/6/18 17:35
Exposiciones municipales
em 31
La Exposición Europea CreArt 2018 “Six Memos / Seis Propuestas” se inaugura en Valladolid el 6 de julio, en la Sala Municipal de las Francesas.
La exposición CreArt 2018 Six Memos / Seis Propuestas, podrá contemplarse en Valladolid en la Sala Municipal de las Francesas, del 6 de julio al 19 de agosto. La comisaria Branca Benčić, ha seleccionado entre casi un centenar de propuestas a 20 artistas de la Red, entre ellos los vallisoletanos Esther Gatón, Ricardo Suárez, Cristina R. Vecino y Victor Hugo Martín Caballero. La exposición Six Memos se basa en la obra inconclusa y póstuma del novelista italiano Italo Calvino: Seis propuestas para el próximo milenio. Las obras de los artistas apuntan a fracturas y potencialidades con las ideas de fondo de Seis propuestas, crean asociaciones y nuevos significados, a través del uso de diferentes medios, como fotografía, vídeo, dibujo, pintura, objetos, instalación o texto. Los artistas examinan las nociones del paisaje, la naturaleza cambiante, la condición humana, la relación entre sujetos y objetos, la producción artística en sí misma, la identidad y la memoria.
Hasta el 22 de julio artistas de la red CreArt pueden participar en la nueva convocatoria de Residencia de Artistas que se celebrará en el LAVA de Valladolid entre el 17 de septiembre y 20 de octubre.
Valladolid lanza una convocatoria para invitar a 3 artistas de la red CreArt, además de otros 2 de Valladolid para trabajar durante un mes en sus proyectos artísticos, en el Laboratorio de las Artes. LAVA, entre el 17 de septiembre y el 20 de octubre. La organización cubrirá los gastos de viaje a Valladolid, alojamiento y gastos de manutención de artistas de otras ciudades de CreArt. Los 5 artistas participantes recibirán becas para gastos de producción. Durante la residencia: Valladolid proporcionará un tutor acompañante para ayudar a los artistas a establecerse en la ciudad y el desarrollo y presentación del proyecto; se organizarán open studios para los visitantes; y se hará una presentación pública final de las obras creadas. El formulario de solicitud on-line está disponible en la sección Open Calls de la web CreArt y debe presentarse antes del 22 de julio.
Katowice invita a un artista de su ciudad y otro de la red CreArt a participar en la Exposición Dual "How can say more?“
La ciudad polaca de Katowice abre una nueva convocatoria para buscar a un artista de su ciudad y otro creador de cualquiera de las ciudades de la red, para participar en el proyecto expositivo „Who can say more?“ que se presentará el 17 de enero en la Galería City of Gardens (Galeria Miasta Ogrodów). La organización cubre todos los gastos organizativos de la muestra, y de producción de las obras. Además los artistas recibirán honorarios por su participación. La convocatoria completa y el concepto de la exposición está disponibles en la sección Open Calls de la web de CreArt. Plazo de inscripción abierto hasta el 16 de septiembre.
El proyecto CreArt 2 (2017-2021) cumple su primer aniversario.
El nuevo programa de actividades CreArt empezó en junio del año pasado y desde entonces ya hemos organizado: 7 programas de residencia, una exposición Europea, 2 exposiciones duales y un taller de artistas, en los que han participado 48 artistas de la red; además de los artistas locales que han colaborado en las diferentes iniciativas de la sexta edición del Día Europeo de la Creatividad Artística; también hemos contado con la colaboración de más de un centenar de gestores culturales y expertos en los varios seminarios locales que han tenido lugar en las ciudades CreArt, entre ellas Valladolid, y el Encuentro celebrado en Rouen. En los próximos días daremos a conocer los artistas que participarán en las Residencia de Kaunas, Taller de Zagreb a través de nuestra web y redes sociales. En www.creart-eu.org puedes suscribirte gratuitamente para recibir las NEWSLETTERS de CreArt. Búscanos en Facebook CreArt. Network of Cities for Artistic Creation y CreArt. Red de Ciudades por la Creación Artística. Síguenos en Twitter @Creart_eu y ˝Creart_es · www.creart-eu.org
entremes_julio_agosto_18_PRINT.indd 33
22/6/18 17:35
em32
Exposiciones municipales
Talleres infantiles “Pasión por las Artes” 30 talleres de arte
“Artemente sorprendente”
Inscripción a partir del 12 de junio en cualquiera de los espacios donde se ofrecen los talleres. Precio de cada taller: 2,20€, por niño/a. Máximo un niño por semana (5 talleres): 11€ / semana Más información: exposiciones@fmcva.org SALA MUNICIPAL DE EXPOSICIONES MUSEO DE LA PASIÓN Horario: 10 a 13 h Taller 1: “Cazadores de ideas” (4 a 6 años). 2 de julio Taller 2: “¡Copiones!” (6 a 8 años). 3 de julio Taller 3: “¡Esto es un caos!” (4 a 6 años). 4 de julio Taller 4: “¿Y ahora qué?” (6 a 8 años). 5 de julio Taller 5: “¡Este artistilla es un cotilla!” (4 a 6 años). 6 de julio Taller 6: “La mañana de los bocetos vivientes” (6 a 8 años). 9 de julio Taller 7: “Diferentartis” (4 a 6 años). 10 de julio Taller 8: “¡Siempre igual!” (6 a 8 años). 11 de julio Taller 9: : “¿Y si utilizamos la pared?” (4 a 6 años). 12 de julio Taller 10: “Un vistazo al pasado” (6 a 8 años). 13 de julio SALA MUNICIPAL DE EXPOSICIONES IGLESIA DE LAS FRANCESAS Horario: 10:15 a 13:15 h Taller 11: “Teatralizando” (8 a 12 años). 16 de julio Taller 12: “A lo grande” (6 a 8 años). 17 de julio Taller 13: “Libros y letras… ¿en un museo?” (8 a 12 años). 18 de julio Taller 14: “¿Y si nos comemos un cuadro?” (6 a 8 años). 19 de julio Taller 15: “Un Museo de anuncio” (8 a 12 años). 20 de julio Taller 16: “No solo arte sobre las paredes” (8 a 12 años). 23 de julio Taller 17: “Retratadamente” (6 a 8 años). 24 de julio Taller 18: “Cosas, casas, sitios diferentes” (8 a 12 años). 25 de julio Taller 19: “Arte-music” (6 a 8 años). 26 de julio Taller 20: “Tecnológicarte” (8 a 12 años). 27 de julio CASA MUSEO COLÓN Horario: 10:30 a 13:30 h Taller 21: “¿Y tú cómo lo haces?” (8 a 12 años). 2 de julio Taller 22: “Arte portátil para un viaje muy fácil” (4 a 8 años). 3 de julio Taller 23: “¿Pluma o lana?” (8 a 12 años). 4 de julio Taller 24: “Historias arte-mente sorprendentes” (4 a 8 años). 5 de julio Taller 25: “!Piedra, papel o códice!” (8 a 12 años). 6 de julio Taller 26: “Um… ¡Qué riiiiico!” (4 a 8 años). 9 de julio Taller 27: “¡Tierra a la vista!” (8 a 12 años). 10 de julio Taller 28: “¿Selva o bosque?” (4 a 8 años). 11 de julio Taller 29: “Escudilla o botijo” (8 a 12 años). 12 de julio Fundación Municipal de Cultura Taller 30: “¿A qué jugamos?” (4 a 8 años). 13 de julio
entremes_julio_agosto_18_PRINT.indd 34
22/6/18 17:35
Museos
Casa Museo Colón
em33
Fundación Municipal de Cultura
Horario: Mar a Dom, de 10 a 14 y de 17 a 20:30 h Lun cerrado (excepto festivos) Visitas escolares y de grupo: Cita previa en el Tel. 902 500 493* (máx. 20 personas por grupo) *Válido para visitas guiadas en La Pasión. Entradas: General: 2 € · Miércoles, día del visitante: 1 € Entrada con descuento para escolares, universitarios, mayores de 65 años, familias numerosas, grupos de más de 10 personas. Calle Colón, s/n. 47005 Valladolid. Telf. 983 291 353. www.info.valladolid.es
Casa Museo Colón · Centro de Estudios de América Jue 5 de julio, 19:00h Conferencia: “Rodrigo Zamorano, el riosecano: Matemático y Piloto Mayor en la época de Felipe II”. Por D. José Miguel Alonso Rojo. Graduado en Historia en la Universidad de Valladolid.
entremes_julio_agosto_18_PRINT.indd 35
22/6/18 17:35
em34
Museos
Museo Patio Herreriano
entremes_julio_agosto_18_PRINT.indd 36
22/6/18 17:35
Museos
entremes_julio_agosto_18_PRINT.indd 37
em35
22/6/18 17:52
em36
Museos
Museo de la Ciencia
entremes_julio_agosto_18_PRINT.indd 38
22/6/18 17:35
Museos
Museo de la Ciencia
entremes_julio_agosto_18_PRINT.indd 39
em37
22/6/18 17:35
em38
Museos
Bibliotecas Museo Nacional de Escultura. Verano 2018 Exposición temporal
Exposición temporal
«La invención del cuerpo. Desnudos, anatomía, pasiones»
«Baltasar Lobo. Un moderno entre los antiguos»
Palacio de Villena. Entrada gratuita. Del 6 de julio al 4 de noviembre
Mar a sáb, de 11 a 14 y de 16:30 a 19:30 h. Dom, de 11 a 14 h. El eje de este nuevo universo está ocupado por el diálogo entre arte y ciencia anatómica. Conocer lo que sucede tras la piel será una obsesión que se extenderá durante tres siglos hasta la Ilustración. Exposición organizada por el Museo Nacional de Escultura en colaboración con el Museo San Telmo (San Sebastián). Visitas temáticas* Dom, 11:30 h.
Cuerpos en Danza Actividades en torno a la exposición Hay artes en las que el cuerpo ocupa un lugar privilegiado hasta convertirse en el recurso plástico o psicológico casi absoluto. En la danza, los movimientos del bailarín; en el canto, las voces de una polifonía coral; en el teatro, el gesto del actor; o, en el cine, el plano de un rostro en la pantalla, dan al cuerpo un máximo protagonismo. La programación pensaba para acompañar y enriquecer la exposición recuperará algunos hitos artísticos y manifestaciones célebres de todas estas artes, en las que el cuerpo adquiere un papel equiparable al que tiene en la exposición: de Buster Keaton a Pina Bausch, de las fábulas de Lafontaine al «hombre-elefante», de conciertos corales a los melodramas operísticos.
Casa del Sol. Entrada gratuita. Hasta el 28 octubre
Mar a sáb, de 11 a 14 y de 16:30 a 19:30 h. Dom, de 11 a 14 h. Visitas temáticas* Dom, 13 h.
Talleres infantiles Esculturas que toman el sol* Turnos: 12 y 13 de julio / 19 y 20 de julio / 26 y 27 de julio Niños y niñas de 5 a 10 años.
Rincón Rojo En torno a una obra de Alejandro Carnicero. Difundir la escultura con la estampa
Virgen de las Angustias, Alejandro
Carnicero (1693-1756).
Obra invitada El MET visita el Museo Nacional de Escultura.
Adonis. Antonio Corradini (Venecia 1688– 1752).
* Actividad gratuita. Inscripción previa en 983 250 375 o reservas.museoescultura@mecd.es
+ info www.museoescultura.mcu.es
Museo de San Joaquín y Santa Ana Bibliotecas Ven a visitar las únicas obras de Goya en Castilla y León Horarios: miércoles a lunes, de 10:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 20:30 h.
Visitas dialogadas. Teléfono de información y reserva de visitas: 902 500 493. Plaza de Santa Ana 4. Valladolid
Precios de la entrada: General 3€ Reducida 2€ (Para menores de 14 y grupos escolares)
entremes_julio_agosto_18_PRINT.indd 40
22/6/18 17:35
Museos
em39
Museos de
Valladolid
Museo Patio Herreriano de Arte Contemporáneo Español C/ Jorge Guillén, 6 Telf. 983 362 908
Museo de la Ciencia de Valladolid Avda. Salamanca, s/n Telf. 983 144 300
Museo La Casa del Río C/ Juan Altisent, 2 Telf. 983 144 300
Casa José Zorrilla Fray Luis de Granada, 1 Telf. 983 426 266 M a S, 10 a 14 h y 17 a 20 h D y festivos, 10 a 14 h L cerrado
Museo Casa de Colón C/ Colón, s/n Telf. 983 291 353 10 a 14 h y 17 a 20:30 h L cerrado, excepto festivos
Museo Nacional de Escultura Cadenas de San Gregorio, 1, 2 y 3 Telf. 983 250 375
Museo Oriental Real Colegio Padres Agustinos Filipinos. Pº de Filipinos, 7 Telf. 983 306 800 / 900
Casa-Museo de Cervantes C/ Rastro, s/n Telf. 983 308 810
Museo de Valladolid Pza. Fabio Nelli, s/n Telf. 983 351 389
Museo Diocesano y Catedralicio C/ Arribas, 1 Telf. 983 304 362
Museo de la Academia de Caballería Pº de Zorrilla, 2 Telf. 983 350 200
Museo de Santa Isabel C/ Encarnación, 6 Telf. 983 352 139
Museo de San Joaquín y Santa Ana Pza. de Santa Ana, 4 Telf. 983 357 672
Museo de Arte Africano Arellano Alonso / UVA Palacio de Santa Cruz. Pza. de Santa Cruz, 8 Telf. 983 184 530
Colecciones de Historia y Arte Edificio Rector Tejerina Pza. de Santa Cruz, 6 Telf. 983 423 240
Colecciones de Ciencias Naturales Colegio A. García Quintana. Pza. de España, 7 Telf. 983 211 609
Colecciones de Ciencias Biomédicas Facultad de Medicina C/ Ramón y Cajal, 7 Telf. 983 423 023
MUVA Museo de la Universidad de Valladolid
entremes_julio_agosto_18_PRINT.indd 41
22/6/18 17:35
em40
Bibliotecas y Archivos
Bibliotecas Actividades y Exposiciones Dependiente de la Concejalía de Educación, Infancia e Igualdad Horario: L a V, 10 a 14 h y 17 a 21 h S, 10 a 14 h En vacaciones escolares: L a V, 9 a 14 h
Biblioteca Rosa Chacel (CC Zona Sur) Pza. Juan de Austria, 11. 983 426 343
Exposiciones: Infantil: “Refréscate leyendo” Adultos: “Ver para leer”; “Lo que pinta la biblioteca”; Actualidad; Los + leídos
Biblioteca Delicias "Blas Pajarero" (CC Delicias) Pº Juan Carlos I, 20. 983 130 555
Exposiciones: Infantil: “Diversión entre monstruos y dragones” Adultos: “Viaje literario por España”; Recordamos a: William Vance, Tom Wolfe, Philip Roth y Fred Vargas; Libros recomendados por la biblioteca Delicias “Blas Pajarero”.
Biblioteca Santiago de Los Mozos (CC Parquesol) C/ Eusebio González Suárez, 69. 983 132 018
Exposiciones: Infantil: “Este verano sumérgete en la lectura”. Adultos: “Leer es un buen plan”, “Viajar es un placer”.
entremes_julio_agosto_18_PRINT.indd 42
Biblioteca Parque Alameda (CC José M.ª Luelmo) C/ Armuña. 3. 983 131 166
Exposiciones: Infantil: ¡Al agua patos!; Ñam, ñam, devoradores de libros; Descubriendo el mundo mágico de los museos. Adultos: En verano… que los libros te acompañen; 20 años con Bevilacqua y Chamorro. Noticias literarias.
Biblioteca Adolfo Miaja de La Muela (C.C.I. Zona Este) Pza. Biólogo J. A. Valverde, 1. 983 134 773
Exposiciones: Infantil: “Pajarillos en la cabeza”; “Cuidamos nuestras plantas” Adultos: “Nuestro patrimonio”; “Pájaros en la cabeza”; “Philip Roth”; “Martin Scorsese”. Actividades: Infantil: “Visitas”: solicitar. Adultos: “Visitas”: solicitar.
Biblioteca Huerta del Rey "Francisco Pino" (CC J. L. Mosquera) C/ Francisco Hernández Pacheco, s/n. 983 143 004
Exposiciones: Infantil: Canciones y juegos de siempre; Sombrilla, toalla y libro. Adultos: Autores viajeros; VA! Valladolid: IX Centenario del fallecimiento del Conde Pedro Ansúrez; Es Noticia: Fred Vargas, Alejandro Palomas.
Biblioteca Rondilla (CC Rondilla) C/ Alberto Fernández, 3. 983 426 408
Exposiciones: Infantil: Hoy cocino yo; Jugamos al aire libre. Adultos: Don Pedro Ansúrez en su tiempo; ¡Viajamos con las letras! Actividades: Infantil: ¿Hacemos un kamishibai?: 9 al 13 julio, 11 h (a partir de 9 años). Previa inscripción en la biblioteca. Jugamos con don Pedro Ansúrez: 16 al 20 julio, 11 h (a partir de 7 años). Previa inscripción en la biblioteca. Mandalas para todos/as: 23 al 27 julio, 11 h (a partir de 8 años).
Biblioteca San Juan (C.C. Bailarín Vicente Escudero) C/ Travesía de Verbena, 1 983 130 438
Exposiciones: Infantil: Damos la vuelta al mundo leyendo; 200 años
22/6/18 17:35
em 41
Bibliotecas y Archivos
con Frankenstein; Locos por el futbol; 50 años sin Enid Blyton; Noticias literarias. Adultos: Un paseo por el mundo; Bicentenarios: Emily Bronte y Frankenstein; Recordando a Tom Wolfe y Philip Roth; Fred Vargas: Premio Princesa de Asturias. Noticias literarias.
Biblioteca Martín Abril (Zona Centro) C/ López Gómez, 1. 983 211 231
En todas las bibliotecas visitas escolares y novedades editoriales. * Actividades con inscripción previa en la biblioteca.
Exposiciones: Infantil: Me gusta leer. Adultos: Lee que alimenta; Los lectores recomiendan; Protagonista “El libro”.
Biblioteca La Victoria “Gloria Fuertes” (CC Canal de Castilla) Pº Jardín Botánico, 4. 983 424 203
Exposiciones: Infantil: “Sentimientos y emociones”. Adultos: “Tirando del hilo de la Historia. Realidades y ficciones”.
Puntos de lectura Bº de Las Flores
Bº Esgueva
Bº de la Pilarica
Bº de La Overuela
Bº Puente Duero
Campo Grande
C/ Margarita, 16 (Centro Municipal Las Flores) 983 214 425 C/ Puente La Reina, 1 (Centro Cívico Pilarica) 983 396 577 C/ Real, 105 (Centro Municipal Puente Duero) 983 415 133
Bº San Pedro Regalado
C/ Arturo Moliner, s/n (Centro de Actividades Ciudadanas Constanza Martín) 983 252 435
Bº Belén
Plaza de las Nieves, 14 983 266 390
entremes_julio_agosto_18_PRINT.indd 43
C/ Madre de Dios, 20 (Centro Cívico Esgueva) 983 310 529 C/ La 41, 12 (Centro Municipal La Overuela) 983 358 698 Meses de julio y agosto Horario: Mar, jue y vie, 17:30 a 19:30 h Sáb, 11:30 a 13:30 h En vacaciones escolares: Mar, jue y vie, 11:30 a 13:30 h Concejalía de Educación, Infancia e Igualdad
22/6/18 17:35
em42
Bibliotecas y Archivos
Archivos Archivo Municipal C/ Santo Domingo de Guzmán, 8 Horario de atención al público: Laborables de 8:30 a 14:30 h
Información: 983 363 870 sam@ava.es
Archivo de la Real Chancillería de Valladolid Exposición: Sabores que cruzaron los océanos.
Hasta el 10 de septiembre Laborables: 10 a 14 y 17 a 19 h Fin de semana y festivos: 11 a 14 y 17 a 19 h Entrada libre
Visitas guiadas al archivo para grupos, previa cita concertada. C/ Chancillería, 4. 983 25 47 46 archv@mecd.es www.mecd.gob.es
Archivo General de Castilla y León Exposición: - O.N.C.E. con otra mirada. Hasta el 12 julio
Entrada libre: Lun a jue, 11 a 14 h y 16 a 19 h Vie, 11 a 15 h
Visitas guiadas al Archivo. Previa cita
Laborables: mínimo 5 personas. Información y reservas: Palacio del Licenciado Butrón. Pza. Santa Brígida, s/n. 983 41 29 18 archivo.general@jcyl.es
Archivo General de Simancas Exposición: “Espías: servicios secretos y escritura cifrada en la Monarquía Hispánica” Hasta julio de 2019
Visitas guiadas:
Laborables a las 12 h
entremes_julio_agosto_18_PRINT.indd 44
Mínimo 5 personas. Entrada libre: Laborables, 10 a 14 h y 17 a 19 h Fines de semana y festivos, 11 a 14 h y 17 a 19 h C/ Miravete, 8 983 59 00 03 ags@mecd.es · www.mecd.gob.es
22/6/18 17:35
Participación ciudadana
Centros Cívicos Talleres infantiles de verano 2018
Del 25 de junio al 31 de agosto - Períodos semanales (5 talleres cada semana) durante la última semana de junio y los meses de julio y agosto. - Días de los talleres: Lun, mar, mié, jue y vie. - Precio: 7,50 € por semana. - Horario de los talleres: De 11 a 13 h (excepto en el Centro Cívico José Mª Luelmo, de 10 a 12 h y de 12 a 14 h). - Destinatarios: Participantes con edades comprendidas entre los 3 y los 12 años. - Contenido: talleres formativos y de ocio. - Fechas y horarios para la entrega de las inscripciones: El 26 de julio, de 11 a 12:30 h se recogerán inscripciones para las semanas del mes de agosto. El boletín para la inscripción aparece incluido en el folleto de la propaganda de la actividad. - Lugar: En cada Centro Cívico.
CC Bailarín Vicente Escudero Travesía de la Verbena, 1 983 132 551
Exposiciones
provincia de Hato Mayor, y en Bolivia, provincia de Pacajes. Textos y fotografías. Fundación DISI.
CC Canal de Castilla Pº Jardín Botánico, 4 983 424 200
Exposiciones L a V, 9 a 14:30 h Del 2 de julio al 31 de agosto. Rincones con fantasmas. Edificios desaparecidos de Valladolid. Ayuntamiento de Valladolid. Del 3 al 14 de septiembre. Óleos y manualidades. Energía del Arte.
CC Casa Cuna C/ Ecuador, 2 983 457 052
Exposiciones L a V, 9 a 14:30 h Del 2 de julio al 14 de septiembre. Fondos artísticos del Ayuntamiento de Valladolid.
CC Delicias Pº Juan Carlos I, 20 983 472 111
Exposiciones L a V, 9 a 14:30 h
Del 2 de julio al 31 de agosto. Mi ciudad en los documentos. Ayuntamiento de Valladolid.
Del 2 al 31 de julio. Fiestas del barrio. II Muestra de cartelería y fondos de la asociación. Asociación Familiar Delicias.
Del 3 al 14 de septiembre. Fomento de la actividad asociativa en el colectivo femenino en República Dominicana,
Del 1 de agosto al 14 de septiembre. Centenario de Emilio Ferrari. Ayuntamiento de Valladolid.
L a V, 9 a 14:30 h
entremes_julio_agosto_18_PRINT.indd 45
em43
Actividades abiertas Fiestas del Barrio de Delicias L 9 julio, 19:30 h Grupo de Teatro Mutis. “Entremeses”. Org.: AV Barrio Delicias. Mi 11 julio, 19:30 h Las Chicas de Oro. “Variedades”. Org.: AV Barrio Delicias. J 12 julio, 19:30 h Los putativos 2.0. Magia, cante y humor: Ilusionista, Merlin Siglo 21. Cante y humor, Ángel Manuel de Vega. Org.: AV Barrio Delicias. S 14 julio, 20 h XV Festival de Folklore. Actuaciones: Grupo de Danzas y Percusión El Corro (Tordesillas / Valladolid). Aires Alfindeños (La Puebla de Alfindén / Zaragoza). Grupo de Danzas Ribera del Pisuerga.
CC El Campillo C/ Hostieros, 1 983 305 525
Exposiciones L a V, 9 a 14:30 h Del 2 al 31 julio. Teresa Medrano del Pozo. Mi mundo de color. Óleos. Del 1 al 31 agosto. Semana Santa. Fotografías de Chema Concellón. Ayuntamiento de Valladolid. Del 3 al 14 septiembre. Miradas en Valladolid. Fotografías. Fundación La Merced Migraciones.
CC Esgueva C/ Madre de Dios, 20 983 310 465
Exposiciones L a V, 9 a 14:30 h
22/6/18 17:35
em44
Participación ciudadana
Centros Cívicos Del 2 de julio al 14 de septiembre Mujeres de La India. Kerala y Calcuta. Fotografías. Ayuntamiento de Valladolid.
CC José Luis Mosquera C/ Pío del Río Hortega, 13 983 354 735
Exposiciones L a V, 9 a 14:30 h Del 2 de julio al 14 de septiembre Seminci. Carteles y fotografías. Ayuntamiento de Valladolid.
CC José María Luelmo C/ Armuña, 3 983 130 030
Exposiciones
Exposiciones L a V, 9 a 14 h Del 2 de julio al 14 de septiembre. Valladolid, cómo me gustas. Fotografías. Ayuntamiento de Valladolid.
CC Parquesol C/ Eusebio González Suárez, 69 983 376 670
Exposiciones L a V, 9 a 14:30 h Del 2 de julio al 14 de septiembre. Morelia, ciudad hermana. Fotografías. Ayuntamiento de Valladolid.
CC Pilarica C/ Puente la Reina, 1 983 396 577
entremes_julio_agosto_18_PRINT.indd 46
Del 3 al 14 de septiembre. Mercedes Miguel Vázquez. Óleos y acuarelas.
CC Rondilla C/ Alberto Fernández, 3 983 426 400
Exposiciones L a V, 9 a 14:30 h Del 2 de julio al 31 de julio y del 3 al 14 de septiembre. Mujeres pintoras. Ayuntamiento de Valladolid Del 1 al 31 de agosto. Asamblea de Cooperación por la Paz (ACPP). “Desde el sur: Senegal, la mirada de Manu Bravo”, fotografía.
L a V, 9 a 14:30 h Del 2 de julio al 14 de septiembre. Campo Grande. Fotografías. Ayuntamiento Valladolid.
Del 1 al 31 de agosto. 25 Años de evolución de una ciudad. Textos y fotografías. Ayuntamiento de Valladolid. (Vestíbulo).
CC Zona Este Pza. Biólogo José Antonio Valverde, 1 983 143 420
Exposiciones L a V, 9 a 14:30 h Del 2 de julio al 14 de septiembre. La primavera de los poetas. Ayuntamiento de Valladolid.
CC Zona Sur Pza. Juan de Austria, 11 983 426 336
Exposiciones L a V, 9 a 14:30 h Del 2 al 31 de julio. Mónica Gutiérrez Estébanez. Acrílicos. (Vestíbulo).
Área de Participación Ciudadana, Juventud y Deportes
TUS SUGERENCIAS TAMBIÉN CUENTAN Formas de presentación de sugerencias y reclamaciones sobre los temas relacionados con la Administración Municipal: Teléfono de información 010 Correo electrónico 010@ava.es Sede electrónica del Ayuntamiento www.valladolid.gob.es Registro General del Ayuntamiento Pza. Rinconada s/n www.valladolid.gob.es APP “Valladolid en tu mano”
22/6/18 17:35
Otras actividades
Otras actividades Universidad de Valladolid Colección de Arte Africano Arellano Alonso Programa expositivo: • Salón de Rectores: - "Arte africano" (permanente). - "Fetiches" (temporal). • Sala Renacimiento: - "Escultura Africana en terracota” (permanente). • Sala San Ambrosio: - “Reino de Oku” (permanente). - “ Musas de Cabo Verde”, fotografías de Juliette Brinkmann. Hasta el 8 julio. - " Batiks africanos de Gam Tepeyac”. Del 10 de julio al 9 de septiembre. - “ Fotografías de Namibia” de UMOYA. Del 13 de septiembre al 11 de noviembre. Horario (hasta el 9 de septiembre): M a S, de 11 a 14 h y de 16:30 a 20 h y D, de 11 a 14 h. Entrada gratuita.
Actividades educativas: • D 1, 8, 15, 22 y 29 julio; D 5, 12 y 19 agosto, 12 h. Visita comentada a las salas. 1€. Previa inscripción. • Talleres infantiles de verano. Niños y niñas de 6 a 12 años: - “Yo, me bajo en África”. Del L 9 al V 13 julio y del L 6 al V 10 agosto, 12 h. - “Hasta donde me lleve África”. Del L 23 al V 27 julio y del L 20 al V 24 agosto, 12 h. Importe: 20 € (por semana). Información y reservas: Tel. 628 700 176 www.fundacionjimenezarellano.com educarellanoalonso@gmail.com.
Fundación General de la UVa Cursos Online:
Inscripción abierta todo el verano. - SAP Business One: Compras, ventas y logística, Finanzas, Programación, Administración de Sistemas y SQL Server, Gestión de Informes con Crystal Reports. - Impresión 3D. - Gestión de Empresas: Gerencia, Dirección de Proyectos según IPMA, Dirección
entremes_julio_agosto_18_PRINT.indd 47
em45
de Proyectos según PMI, Herramientas Informáticas para la Gestión de Proyectos, Habilidades Directivas para la Gestión de Equipos, Gestión de los Costes y las Adquisiciones, Herramientas Informáticas para la Gestión de Proyectos, Gestión de Riesgos y Calidad. Más información: Edificio "Rector Tejerina". Pza. Santa Cruz, 6, 2ª planta. Tel. 983 18 46 25 www.funge.uva.es
Centro de Idiomas de la UVa - Cursos intensivos en julio/agosto/ septiembre de inglés, francés, alemán, italiano y portugués. - Cursos de preparación FIRST/CAE y online (My Oxford English) de inglés. - Cursos de inglés en Reino Unido e Irlanda (983 18 46 77 - 618 69 56 94) Pº de Belén, 13. Tel. 983 18 46 77 Más información: www.idiomas.uva.es
Biblioteca de CyL JULIO Auditorio de la Biblioteca* - Ciclo Mañanas de verano. 11 h J 5. La playa de los ahogados. A partir de 12 años. J 12. Mi prima Rachel. A partir de 12 años. J 19. P otiche. Las mujeres al poder. Todos los públicos. J 26. La vida inesperada. A partir de 7 años. - Ciclo Vacaciones de cine. 11:30 h L 2. Capitán Calzoncillos. Todos los públicos. L 9. Gru 3. Todos los públicos. L 16. El bebé jefazo. Todos los públicos. L 23. La Bella y la Bestia. Todos los públicos. L 30. D iario de Greg. Carretera y manta. Todos los públicos.
Patio de Palmeras* - Exposición: del 1 al 30, Asterix. Con la colaboración del Grupo Editorial Anaya.
22/6/18 17:35
em46
Otras actividades
- Ventanas escénicas Infantiles:
- Ventanas escénicas Adultos:
Mi 4, 12 h. Cuentacuentos. En el mar (Fernando Saldaña).
Mi 4, 20 h. Narración oral. Lo nunca contado. (Fernando Saldaña).
Mi 11, 12 h. Concierto didáctico. Historia de tres Guitarras (Suso González).
Mi 11, 20 h. Zarzuela. Agua, azucarillos y aguardiente. (Amigos de la Zarzuela).
Mi 18, 12 h. Teatro. Historia del gato manchado y la golondrina Sinhá. (El Retablo Teatro).
Mi 18, 20 h. Flamenco. Espectáculo de flamenco, cante, música y baile. (Centro flamenco Sentidos).
Mi 25, 12 y 13 h. Teatro. La granja. (Teloncillo).
Mi 25, 20 h. Narración oral. Historias de humor para público adulto. (Margarito y Cía.).
Biblioteca de CyL AGOSTO xposición: del 1 al 30, Mujeres. E Fotografías de Esperanza Herranz. J 2, 11 h. Masterclass de ilustración por Raúl Allén. Para mayores de 14 años. 20 personas. Inscripción previa en Información a partir del 23 de julio.
Sala infantil: J 2, 11 a 14 h. Fulldome. Proyección de cortometrajes de carácter familiar y educativo en 360º.
Auditorio de la Biblioteca* - Ciclo Mañanas de verano. 11 h J 2. Dunkerque. A partir de 12 años. J 9. No es mi tipo. A partir de 7 años. J 16. ¿ Quién mató a Bambi? A partir de 12 años. J 23. L olo, el hijo de mi novia. A partir de 12 años.
Patio de Palmeras* - Exposición: del 1 al 30, De líquido a sólido: el proceso creativo. Ilustraciones de Raúl Allén. - Ventanas escénicas Infantiles: Mi 1, 12 h. Taller de pintura en familia. El viaje de Magallanes. (Fernando Pérez Hernando). Mi 8, 12 h. Cuentacuentos. Cuando sea mayor quiero ser… (Maísa Marbán). Mi 22, 12 h. Teatro. Sirenita. (La Canica). Mi 29, 12 h. Teatro. ¡A su servicio! (Tiritirantes). - Ventanas escénicas Adultos: Mi 1, 20 h. Concierto. Jazz-soul. (Cover Club).
J 30. Joy. A partir de 7 años.
Mi 8, 20 h. Narración oral. Sobre vientos y viajes (Maísa Marbán).
- Ciclo Vacaciones de cine. 11:30 h
Mi 22, 20 h. Teatro. Impro y punto (ImproValladolid).
L 6. Cigüeñas. Todos los públicos. L 13. Atrapa la bandera. Todos los públicos. L 20. Los mejores cortos de Pixar. Todos los públicos. L 27. Toy Story 3. Todos los públicos.
Mi 29, 20 h. Actividad por cerrar. * Entrada libre hasta completar aforo Más información en www.bibliotecas.jcyl.es/castillayleon
L 3/09. Tadeo Jones. Todos los públicos.
entremes_julio_agosto_18_PRINT.indd 48
22/6/18 17:35
Otras actividades
Museo Casa de Cervantes Concierto de Jorge Arribas «El Barco de Martín» D 1 julio, 12:30 h Entrada libre hasta completar aforo
Ciclo de jazz V 27, S 28 y D 29 julio, 20 h Entrada libre hasta completar aforo Más información: www.museocervantes.es
Exposición: "Don Miguel de Cervantes Saavedra, Embajador de España" Hasta el 9 de septiembre
Centro Regional de Artesanía de Castilla y León –CEARCAL C/ Valle de Arán, 7
Cursos de oficios artísticos Más de 15 disciplinas artísticas para todos los niveles. Comienzo en septiembre. Más información e inscripciones: Tel: 983 32 05 01 info@cearcal.com www.cearcal.com
Iglesia de San Andrés Mi 25 julio, 20 h
em47
VI Certamen de Pintura Rápida “Las fuentes de la edad” S 1 septiembre, de 9 h a 18 h Inscripción y sellado de los lienzos: Centro Residencial "Patio de los Palacios" (c/ Simón Aranda, 2) Tema: La ciudad de Valladolid, sus monumentos, calles y paisajes. Más información: 900 802 103 // 609 271096 infomayores@clece.es lasfuentesdelaedad@gmail.com
Acera de Recoletos E. M. G. C. International Moto Guzzi Days Valladolid Exposición de modelos de motos Guzzi desde 1923 a 1980 y de 2015 a 2018.
Actuaciones: V 6 julio, a partir 19 h. David Guerra DJ, Lou Reyes. S 7 julio, a partir 12:30 h. Merlín siglo XXI, Bisonte S 7 julio, a partir 19 h. The Wild Beat Rockets, Rock’n’Roll Cirkus (tributo a clásicos del rock)
Concierto de órgano, a cargo de Luca
D 8 julio, a partir 11:30 h. Sen Sei Segovia Rock and Roll
Organiza: Asociación "Manuel Marín" de Amigos del Órgano de Valladolid.
Información: www.emge.es emotoguzziclub@gmail.com Tel.: 653 44 23 98, 654 08 75 94
Iglesia de Las Huelgas
Organiza: Moto Guzzi Club
D 15 julio, 19 h
Colabora: Ayuntamiento de Valladolid
Purchiaroni.
Concierto a cargo del acordeonista alemán Stefan Hussong.
30º aniversario Asoc. Musical de Acordeonistas de Valladolid. Entrada libre.
entremes_julio_agosto_18_PRINT.indd 49
22/6/18 17:35
IX CENTENARIO DE LA MUERTE DEL
CONDE ANSÚREZ VALLADOLID, 2018-2019
PROGRAMACIÓN JUNIO 2018
Exposición “Valladolid y el conde Ansúrez” A partir de la investigación arqueológica y de la documentación histórica, la exposición revisa distintos aspectos relacionados con la tradición y la memoria del conde en la ciudad: Los testimonios materiales de su tiempo; cómo pudo ser la villa de Valladolid entonces; sus fundaciones; su heráldica; su tumba, y su propia historia. Actividades educativas, talleres familiares y visitas guiadas.
MUSEO DE VALLADOLID,
PALACIO DE FABIO NELLI HASTA EL 9 DICIEMBRE 2018 ENTRADA LIBRE HORARIO: de martes a sábado, de 10 a 14 y de 16 a 19 h. Domingo, de 10 a 14 h PARA CONCERTAR VISITAS DE GRUPO Y HORARIOS ESPECIALES: 983 351 389, 675 577 135, museo.valladolid.deac@jcyl.es ORGANIZA: Junta de Castilla y León.
Cabildo Metropolitano de Valladolid
entremes_julio_agosto_18_PRINT.indd 50
22/6/18 17:35
agosto Sábado 4
'18 Sábado 11
El Gran Hotel Budapest
Nebraska
Alexander Payne. EE.UU. 2013. Drama/comedia. 115’.
Wes Anderson. EE.UU. 2014. Comedia. 99’.
No recomendada a menores de 12 años.
No recomendada a menores de 12 años.
Sábado 18
Sábado 25
Íntimos y extraños.
La gran belleza Paolo Sorrentino. Italia. 2013. Comedia/drama. 142’.
3 historias y ½
No recomendada a menores de 12 años.
Rubén Alonso. España. 2008. Drama/romance. 92’. No
recomendada a menores de 7 años.
Patio de la Hospedería de San Benito 22:15 h Venta en taquilla de San Benito, a partir de las 19:00 h. cada día de proyección (no numeradas).
No se podrá acceder al recinto una vez iniciada la proyección. da
Entra
2.50
€
Organiza:
en el jardín Viernes
3 agosto,
21:30h.
María Salgado Canción popular
Jardín Casa de Zorrilla
10
Viernes agosto, 21:30h.
Cristina Lázaro Canción española
Jardín Casa de Zorrilla
Viernes
17 agosto,
21:30h.
Cuarteto Muzikanten Cuarteto a capella
Jardín Casa de Zorrilla
24 agosto,
Viernes 21:30h.
Rocío Segura Venta de entradas: 10 € Casa Zorrilla,
Flamenco
Jardín Casa de Zorrilla
en el horario habitual de la misma.
Organiza:
Colabora: