Día y Noche de los Museos 2016

Page 1


DISEÑO, MAQUETACIÓN: SM2


El tema elegido para el Día Internacional de los Museos en 2016 es “Museos y Paisajes Culturales”. El objetivo del Día Internacional de los Museos es sensibilizar al público sobre el hecho de que “Los museos son un medio importante para los intercambios culturales, el enriquecimiento de culturas, el avance del entendimiento mutuo, la cooperación y la paz entre los pueblos”. De América a Oceanía, pasando por Europa, Asia y África, este evento internacional ha confirmado su fama. Estos últimos años, el Día Internacional de los Museos ha conocido su mayor afluencia con cerca de 30.000 museos que organizaron actividades en más de 120 países. ICOM España Los próximos días 18 y 21 de mayo se celebra, en todo el mundo, el Día Internacional de los Museos y la Noche Europea de los Museos. Museos y salas de exposiciones de Valladolid se suman a este evento abriendo sus puertas de par en par, prolongando su horario de apertura hasta bien entrada la noche –día 21-, favoreciendo el acceso a los diferentes espacios ampliando la gratuidad de los mismos y, sobre todo, programando múltiples actividades que hagan, si es que esto aún es posible, más atractiva la visita a estos centros, que forman parte del paisaje cultural que nos rodea como ciudadanos. El Área de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Valladolid, en coordinación con todos los museos y salas de exposiciones que participan en el programa que tiene en sus manos, se suma a esta “fiesta internacional” y anima a ciudadanos y visitantes a dedicar parte de su tiempo a aprender y disfrutar con todo lo que estos espacios de arte y cultura ofrecen no sólo a lo largo de estas dos jornadas sino todos los días del año. Entre las numerosas e interesantes propuestas que se sucederán destacan las visitas guiadas, talleres, proyecciones... y un importante número de actividades artísticas, organizadas desde el Laboratorio de las Artes de la Fundación Municipal de Cultura que tienen como protagonistas a la música, el teatro, la danza... en una simbiosis creativa entre espacios, colecciones y cultura. Museos y salas son parte del “paisaje cultural” que engloba la variedad de paisajes que nos definen como comunidad a la que pertenecemos. Son parte del entorno en el que nos movemos, en el que transcurre la vida de cada uno de nosotros.


1

Museo de Arte Contemporáneo Español

PATIO HERRERIANO

C/ Jorge Guillén, 6 983 362 908 museopatioherreriano.org HORARIO ESPECIAL Miércoles 18: de 11 a 20 h. Sábado 21: de 11 a 1 h. Domingo 22: de 11 a 15 h. ENTRADA GRATUITA Miércoles 18 y Sábado 21

Emplazado en uno de los claustros del Monasterio de San Benito el Real, el museo expone una importante colección de arte contemporáneo español, pintura, escultura, dibujo y documentos, desde 1918.

=¿CÓMO CONSERVAMOS EL ARTE CONTEMPORÁNEO? Miércoles 18: 18 h. Visita a cargo del Área de Colección del Museo a los almacenes y taller de restauración. Duración: 60 minutos. Máx. 20 personas (riguroso orden de inscripción). Información y reservas: 983 362 908 - registro@museoph.org

=PROYECTO: EA! Sábado 21. Es un encuentro de autoedición desarrollado por varios artistas vallisoletanos con talleres infantiles y para adultos, charlas y encuentros de autoeditores. eaencuentrodeautoedicion.wordpress.com

=VISITAS GUIADAS EXPOSICIÓN “JOSÉ GUERRERO. DEL RELÁMPAGO EL FULGOR”. Sábado 21: 20, 21, 22, 23 y 24 h. Domingo 22: 12 y 13 h. Duración 45 minutos. Máx. 25 personas (riguroso orden de inscripción). Reservas hasta el 19 de mayo en el telf. 983 362 908.

=PROYECTO: ARTE EN ACCIÓN. Sábado 21. “ARTE EN ACCIÓN” surge de la colaboración entre el Museo Patio Herreriano y la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León. El proyecto expondrá diferentes acciones artísticas multidisciplinares en los espacios del museo.

=TALLER INFANTIL. Domingo 22: 12 h. Niños y niñas de 5 a 10 años. Duración: 90 minutos. Máx. 20 niños (riguroso orden de inscripción). Información y reservas: 983 362 908 - educacion@museoph.org

=EXPOSICIONES: “ALGUIEN, CREYENDO QUE HACÍA ALGO BUENO, LIBERÓ A LAS SERPIENTES” de Enrique Marty. Capilla de los Condes de Fuensaldaña. Hasta el 22 de mayo. “JOSÉ GUERRERO. DEL RELÁMPAGO EL FULGOR”. Comisariada por Francisco Baena, director del Centro José Guerrero. Salas 3, 4 y 5. Hasta el 22 de mayo. “4X5 (COLECCIONISTAS, CREADORAS Y NARRATIVAS AUDIOVISUALES)”. Comisariada por Margarita Aizpuru. Sala 1. Hasta el 5 de junio. “LOOTZ, MIURA Y SCHLOSSER”. Obras de los años 70 y 80. Sala 2. El “ARTE DE LOS OCHENTA”. Salas 6 y 7. “EXPERIENCIAS DE LA MODERNIDAD (1916-1956)”. Salas 8 y 9. PROYECTO LIENZOMPH “AMAR GANA/ANAGRAMA” de José Ramón Amondarain. “GENERANDO DESEOS”. Proyecto ARTErias con locura. Sala 8bis. Hasta el 5 de junio. “EN[RE]CONSTRUCCIÓN” Proyecto pedagógico realizado por el departamento de Investigación y Educación del Museo Patio Herreriano y el alumnado de la asignatura de Historia del Arte del colegio Safa-Grial de Valladolid. Sala 0.

ACTIVIDADES ARTÍSTICAS. “1911”. DANZA CONTEMPORÁNEA Y MÚSICA. Intérpretes: CLOE BOSCO, voz-piano, compositora e intérprete. LOLA EIFFEL, dirección artística, coreógrafa y bailarina. Sábado 21: 20, 21, 23 y 24 h. Duración: 20 minutos. PATIO DE LOS NOVICIOS.


Museo de la

CIENCIA El Museo de la Ciencia de Valladolid es un espacio de información, aprendizaje, reflexión, juego... donde encontrarse con la ciencia y la tecnología, abierto a los visitantes y ciudadanos de Valladolid y el mundo. Está situado en un edificio obra de los arquitectos Enrique de Teresa y Rafael Moneo, que conserva la fachada en ladrillo de una antigua fábrica de harinas.

=EXPOSICIÓN PERMANENTE: 3 plantas y vestíbulo del Museo. =EXPOSICIÓN TEMPORAL “ÉRASE UNA VEZ… LA INFORMÁTICA”. Sala L/90º. =EXPOSICIÓN TEMPORAL “¿ARÁCNIDOS? ¡SÍ, GRACIAS!”. Sala de Exposiciones Temporales. * Entrada reducida 2€.

=CASA DEL RÍO. Miércoles 18: de 10 a 14:30 h y de 16:30 a 18 h. =PLANETARIO**. Miércoles 18. “ENERGÍA PARA LA VIDA” 10:30 h. “REGRESO A LA LUNA” 11:45 h. “LA NIÑA QUE SABÍA CAMINAR AL REVÉS” 13:00 h. “EL SUEÑO DE VOLAR” 16 h. “EL UNIVERSO DE ESCHER” 17 h. Sábado 21. “TOPOS” 19:30 h. “LA NIÑA QUE SABÍA CAMINAR AL REVÉS” 20:30 h. “REGRESO A LA LUNA” 21:30 h. “NOCHE ESTRELLADA EN EL MUSEO” 22:30 h. “EL UNIVERSO DE ESCHER” 23:30 h. “EL SUEÑO DE VOLAR” 00:15 h.

** Las entradas al Planetario se entregarán por riguroso orden de llegada y hasta completar aforo. Entrega de entradas para el día 18, el mismo día a partir de las 10 h para sesiones de mañana y a partir de las 15:30 h para sesiones de tarde. Para el día 21, el mismo día a partir de las 19:15 h.

ACTIVIDADES ARTÍSTICAS. “THE ROOTS”. DANZA URBANA. Intérpretes: FRESAS CON NATA CREW. Sábado 21: 20:15, 21:15, 22:15 y 23:15 h. Duración: 10-12 minutos. JUNTO AL PÉNDULO DE FOUCAULT.

2 Avda. de Salamanca, 59 983 144 300 museocienciavalladolid.es HORARIO ESPECIAL Miércoles 18: de 10 a 18 h. Sábado 21: de 19:15 a 1 h. ENTRADA GRATUITA * * Excepto exposición temporal “¿Arácnidos? ¡Sí, gracias!”, entrada reducida 2€


Salas de

EXPOSICIONES MUNICIPALES

3 4 5 6 7

SME DEL MUSEO DE LA PASIÓN C/ Pasión s/n 983 374 048

=PROGRAMA DE EXPOSICIONES:

SME DE LA IGLESIA DE LAS FRANCESAS C/ Santiago, s/n 983 373 251

GOYA Y DALÍ. Capricho Surrealista. Hasta el 5 de junio de 2016. SME de la Iglesia de Las

SME DE SAN BENITO C/ San Benito s/n 983 426 193 SME DEL TEATRO CALDERON C/ Leopoldo Cano, s/n 983 426 450 SME DE LA CASA REVILLA C/ Torrecilla, 5 983 426 246

info.valladolid.es HORARIO ESPECIAL Miércoles 18: de 12 a 14 h y de 18:30 a 21:30 h. Sábado 21: de 12 a 14 h y de 17 a 1 h. ENTRADA GRATUITA

EL ARTISTA Y EL CARTEL. De Picasso a Andy Warhol. Colección José Luis Rupérez. Hasta el 19 de junio de 2016. SME del Museo de La Pasión. Francesas.

REPETICIÓN Y DIFERENCIA. Tipologías en la fotografía española. Con la colaboración de la Fundación Foto Colectania. Hasta el 5 junio de 2016. SME de San Benito.

DE LA CALIGRAFÍA AL CALLIGRAFFITI. Mr. Zé. Félix Rodríguez Fernández. Artista seleccionado en la convocatoria de la FMC. Hasta el 5 de junio de 2016. SME del Teatro Calderón.

SONANDO CERVANTES, INSTRUMENTOS MUSICALES EN TIEMPOS DE “EL QUIJOTE” de CERVANTES. Con la colaboración de la Fundación Joaquín Díaz. Hasta el 29 de mayo de 2016. SME de la Casa Revilla.

=VISITAS COMENTADAS: CIRCUITO “PASIÓN POR LAS ARTES”. Sábado 21. Horarios: turnos de 12 a 14 h, de 18:30 a 20:30 h y de 21:30 a 23:30 h. Ruta especial para visitantes de fuera de Valladolid. Dirigida a visitantes individuales, partirá de la SME de San Benito, REPETICIÓN Y DIFERENCIA. Tipologías en la fotografía española. Con la colaboración de la Fundación Foto Colectania, y terminará en la SME del Museo de La Pasión, EL ARTISTA Y EL CARTEL. De Picasso a Andy Warhol. Colección José Luis Rupérez.

VISITAS COMENTADAS PARA TODOS LOS PÚBLICOS. Sábado 21: 18, 19, 20, 21, 22 y 23 h. En las SME del Museo de La Pasión y de San Benito.

VISITAS CONCERTADAS PARA GRUPOS DE ASOCIACIONES, COLECTIVOS Y SERVICIOS SOCIALES. Miércoles 18 y Sábado 21: a cualquier hora. Grupos de 25-30 personas. Duración: entre 60 y 90 minutos. Recorrido que incluye las exposiciones de las SME del Museo de La Pasión y de San Benito. Las asociaciones que lo deseen pueden llamar al teléfono 902 500 493 para reservar hora.


MUSEO DE LA PASIÓN = IGLESIA DE LAS FRANCESAS SAN BENITO = TEATRO CALDERÓN = CASA REVILLA =TALLERES: TALLER INFANTIL. ¿QUÉ ES UNA EXPOSICIÓN?. Sábado 21: de 10:30 a 12 h y de 17:30 a 19 h. Para niños y niñas de 4 a 8 años. SME del Museo de La Pasión.

TALLER INFANTIL. ¿CÓMO ES POSIBLE HACER UNA EXPOSICIÓN COMO ÉSTA?.

Sábado 21: de 11:30 a 13 h. Para chicos y chicas de 8 a 12 años. SME de la Iglesia de Las Francesas.

TALLER JÓVENES. “VEN A VER UNA EXPOSICIÓN. TE LO PASARÁS BIEN”. Sábado 21: de 17 a 19 h. Para jóvenes de 14 a 16 años. El máximo recomendado es de 12 participantes por día. SME de la Iglesia de Las Francesas.

TALLER ESPECIAL PARA GRUPOS FAMILIARES. “MÁS QUE OBRAS DE ARTE: SORPRESAS QUE NOS DA EL ARTE”. Sábado 21: de 12 a 13 h. SME del Museo de La Pasión. =PROGRAMA “THE CHALLENGE OF THE ART”. Sábado 21: de 13 a 14 h. SME del Museo de La Pasión. “The challenge of the art” es un juego, una gran competición de un año de duración, un reto que lanzamos a los niños/as que visitan la SME del Museo de La Pasión. Este reto, lanzado por el comisario de la exposición, un artista o un mediador, será visto por los niños/as a través de un vídeo colgado en la página web www.pasionporlasartes.com y en el perfil de Facebook www.facebook.com/PasionPorLasArtes. Los participantes tendrán que materializar este reto consistente en la elaboración de una obra plástica, la realización de un vídeo, la creación de un objeto, etc. Este reto podrán realizarlo en casa, fotografiarlo y enviar la imagen a la página de Facebook del proyecto Pasión por las Artes o podrán desarrollarlo durante el horario de la SME del Museo de La Pasión el Sábado 21 de 12 a 14 h acompañados por un monitor.

=CreArt y EL DÍA DE LOS MUSEOS LA NOCHE DE LOS MUSEOS. Todas las ciudades de la Red Europea CreArt se suman a la celebración del DÍA DE LOS MUSEOS y de LA NOCHE DE LOS MUSEOS con un programa de actividades en sus ciudades (Aveiro–PT, Kaunas-LT, Kristiansand–NO, Linz–AT, HDLU, Zagreb-HR, Stichting id11–NL, Lecce–IT, Harghita–RO, Pardubice–CZ, Arad–RO, Génova–IT, Vilna-LT y Valladolid–ES).


Salas de

EXPOSICIONES MUNICIPALES ACTIVIDADES ARTÍSTICAS. “PAU DE NUT”. VIOLONCHELO Y VOZ. Intérprete: PAU DE NUT. Sábado 21: 19 y 20 h. Duración: 10 minutos. SME DEL MUSEO DE LA PASIÓN. ZONA DE EXPOSICIONES. ACTIVIDADES ARTÍSTICAS. “PAU DE NUT”. VIOLONCHELO Y VOZ. Intérprete: PAU DE NUT.

Sábado 21: 21 y 22 h. Duración: 10 minutos. SME DE SAN BENITO. ZONA DE EXPOSICIONES.

ACTIVIDADES ARTÍSTICAS. “LA VOZ HUMANA”. ÓPERA. Intérpretes: PAULA MENDOZA, soprano. CARLOS CALVO, piano. MARTA EGUILIOR, traducción. Sábado 21: 19:30, 20:30, 21:30 y 22:30 h. Duración: 10 minutos. SME DE LA IGLESIA DE LAS FRANCESAS.


8

Casa-Museo de

COLÓN

El museo recoge los 4 viajes de Colón así como las negociaciones previas, reconstruyendo con los objetos expositivos el ambiente del Siglo de Oro español y motivos coloniales entre los que destacan cerámicas de distintas culturas indígenas, maquetas de navíos, libros e instrumentos de navegación. En el patio interior se encuentra un monumento a la Santa María y una lápida con la imagen de Cristóbal Colón, así como los bustos de la reina Isabel la Católica y del descubridor vallisoletano Juan Ponce de León.

C/ Colón s/n 983 291 353 info.valladolid.es HORARIO ESPECIAL Miércoles 18: de 10 a 14 h y de 17 a 20:30 h. Sábado 21: de 12 a 14 h y de 17 a 1 h. ENTRADA GRATUITA

=TALLER INFANTIL. ¿QUÉ ES UN MUSEO?.

Sábado 21: de 10 a 11:30 h para niños y niñas de 4 a 8 años y de 18:30 a 20 h para niños y niñas de 8 a 12 años.

9

Museo del

TORO

Situado junto al coso taurino del Paseo de Zorrilla, el Museo del Toro de Valladolid pretende mostrar a sus visitantes los orígenes y la historia de la tauromaquia a través de escenografías, proyecciones y elementos diversos relacionados con el mundo del toro y el toreo.

C/ Peral, 13 983 271 509 info.valladolid.es

=TALLER INFANTIL. ¿QUÉ ES UN MUSEO?.

ENTRADA GRATUITA

Sábado 21: de 10 a 11:30 h para niños y niñas de 4 a 8 años y de 18:30 a 20 h para niños y niñas de 8 a 12 años.

HORARIO ESPECIAL Sábado 21: de 12 a 14 h y de 17 a 1 h.


10

Casa-Museo de

ZORRILLA

C/ Fray Luis de Granada, 1 983 426 266 info.valladolid.es HORARIO ESPECIAL Miércoles 18: de 10 a 20 h. Sábado 21: de 10 a 14 h de 17 a 20 h y de 20:30 a 1 h. ENTRADA GRATUITA

En esta casa nació y vivió el poeta y dramaturgo José Zorrilla, miembro de la Real Academia Española y conocido por obras como “Don Juan Tenorio” o "A buen juez, mejor testigo". En 1917, un siglo después de su muerte, la casa se convirtió en museo recreando a la perfección el ambiente romántico del siglo XIX. En ella se conservan muebles y enseres de época, como el escritorio del autor donado por su viuda, así como la máscara funeraria que se utilizó para realizar la escultura del escritor que hay en la plaza de Zorrilla.

=VISITAS GUIADAS. Miércoles 18. Ininterrumpidas de 10 a 20 h. Pases cada 30 minutos. =VISITAS ESPECIALES TEATRALIZADAS. “UNA CASA MUY… ROMÁNTICA”.

Sábado 21: de 20:30 a 24:30 h. Pases cada 30 minutos. Grupos de 30 personas máximo. Recogida de invitaciones en la Casa de Zorrilla, a partir del martes 3 de mayo, lunes a sábado de 10 a 14 h y de 17 a 20 h. Domingos: de 10 a 14 h.


Casa de la

INDIA

Ubicada en un chalet suburbano de 1915, la Fundación Casa de la India se formó en 2003 con la República de la India, el Ayuntamiento y la Universidad de Valladolid como patronos fundadores. Es la única Casa de la India en España y es punto de referencia de la cultura india y de las relaciones bilaterales entre India y España. Su actividad está centrada en el ámbito cultural, educativo y de cooperación empresarial, dando a conocer a su vez el potencial económico-científico de la India actual.

=VISITAS GUIADAS A LA BIBLIOTECA “UNIVERSO TAGORE” y AL JARDÍN “UN RINCÓN DE AHMEDABAD”. Miércoles 18: 12, 13, 17 y 19 h. Sábado 21: 12, 13, 17, 18, 20, 22 y 24 h. (*)

=STAND INFORMATIVO SOBRE LA CASA DE LA INDIA. Bienvenida y presentación del edificio. Entrada.

=EXPOSICIÓN “WOMEN BY WOMEN”. Auditorio Ravi Shankar. Miércoles 18: visita guiada junto con la biblioteca y el jardín.

=RINCÓN RAVI SHANKAR. Sábado 21. Se podrá ver el sitar personal de Ravi Shankar donado a la Casa de la India por la Ravi Shankar Foundation y escuchar música de Ravi Shankar en el Chill Out. Primera planta.

=PROYECCIÓN DE DOCUMENTAL. “SITAR”. Enrique Cámara y Grazia Tuzi. Sábado 21. Aula. Primera planta.

* Por motivos de organización, para el miércoles 18, los grupos interesados de más de 10 personas pueden contactar con la Casa de la India (983 228 714) para concertar la visita.

ACTIVIDADES ARTÍSTICAS. “PRAKRITI: SUSTRATO”. DANZA.

Intérprete: MÓNICA DE LA FUENTE. Sábado 21: 17:30, 19:00, 21 y 23 h. Duración: 10 minutos. AUDITORIO RAVI SHANKAR.

11 C/ Puente Colgante, 13 983 228 714 casadelaindia.org HORARIO ESPECIAL Miércoles 18: de 12 a 14 h y de 17 a 20 h. Sábado 21: de 12 a 14 h y de 17 a 1 h. ENTRADA GRATUITA


12

Museo Nacional de

ESCULTURA

C/ Cadenas de San Gregorio, 1 983 250 375 museoescultura.mcu.es HORARIO ESPECIAL Miércoles 18, Jueves 19 y Viernes 20: de 10 a 14 h y de 16 a 19:30 h. Sábado 21: de 10 a 14 h y de 16 a 1 h. Domingo 22: de 10 a 14 h. ENTRADA GRATUITA* *Salvo el Sábado 21: de 10 a 14 h.

El Museo Nacional de Escultura está ubicado en varias sedes en torno a un edificio principal: el Colegio de San Gregorio. Posee una de las más importantes colecciones de madera policromada de los siglos XIII al XVIII, así como obras pictóricas de Berruguete, Rubens, Zurbarán o Ribalta. También acoge la colección de reproducciones artísticas, copias de obras maestras de la escultura desde la Antigüedad, considerada como una de las mejores de Europa en su género.

=VISITAS ESPECIALES. “LA MEMORIA DE LA PIEDRAS” Miércoles 18: 12, 13, 18 y 19 h. Jardín del Museo. “EL COFRE DEL TESORO” Miércoles 18: 12.30 h. Colegio de San Gregorio. =CINE. EL GRAN MUSEO. V.O.S. Miércoles 18: 20 h. Johannes Holzhausen. 2014. Duración 94 minutos. Edificio Palacio de Villena.

=VISITAS TEMÁTICAS. “LA MUSA BLANCA”. Jueves 19 y Viernes 20: 20 h. Casa del Sol. “MUSEO Y TEATRO: CUANDO LA ESCULTURA Y LA ESCENA DIALOGAN”. Domingo 22: 12 h. Colegio de San Gregorio. Plazas limitadas. Inscripción previa: reservas.museoescultura@mecd.es 983 250 375.

=CONCURSO DE DIBUJO Y PINTURA CREATIVA. “PAISAJES CULTURALES EN TORNO AL MUSEO NACIONAL DE ESCULTURA”. Sábado 21: de 10 a 14 h. Categorías infantil (hasta 13 años) y general. Exposición de los trabajos premiados en el patio del Museo a partir de las 16 h. Organiza: Escuela de Diseño ESI. + info: www.esivalladolid.com

=DOCUMENTALES. “LA SIESTA DEL FAUNO”. V.O.S. Domingo 22: de 12:30 a 13:30 h. Duración 20 minutos.

ACTIVIDADES ARTÍSTICAS. “SILENCIO EN LAS CALLES”.

TUBA Y TROMBÓN. Intérpretes: DÚO TUBA & BON. JOSÉ AYALA, tuba. ABEL CLEMENTE, trombón. Sábado 21: 20, 21, 22 y 23.30 h. CAPILLA DEL MUSEO.


Museo Casa de

CERVANTES El Museo está situado en el inmueble que ocupó el escritor durante su estancia en Valladolid entre los años 1604 y 1606. La estancia de Cervantes en Valladolid coincidió con la publicación de la primera edición de El Quijote, en 1605. En su interior se intenta recrear el ambiente que pudo respirar el escritor en una casa discretamente decorada, de acuerdo con las posibilidades de un hidalgo español del siglo XVII. A principios del siglo XX la casa fue recuperada gracias a la acción benefactora del rey Alfonso XIII, el marqués de la Vega Inclán y Mr. Archer Huntington, y convertida en museo dedicado al escritor en 1948.

ACTIVIDADES ARTÍSTICAS. “CERVANTES NOS RECIBE EN SU CASA”.

LECTURA TEATRALIZADA DE UN FRAGMENTO DE “EL JUEZ DE LOS DIVORCIOS” (CERVANTES). Intérpretes: SILVIA MARTÍN TREVIÑO, actriz. ELISA COLÍAS, actriz y dramaturga. JUAN LUIS SARA, actor y MIGUEL A. PÉREZ MARTÍN, actor. Sábado 21: 20, 21:30, 23 y 00:30 h. Duración: 10 minutos. BIBLIOTECA.

13 C/ Rastro, 2 983 308 810 museocervantes.es HORARIO ESPECIAL Miércoles 18: de 9:30 a 15 h y de 19 a 22 h. Sábado 21: de 9:30 a 15 h y de 19 a 1 h. ENTRADA GRATUITA * * Salvo el Sábado 21: de 9:30 a 15 h. Entrada 3 €.


14

Sala Palacio de

PIMENTEL

C/ Angustias, 44 983 427 100 salaexposicionespalaciopimentel.es HORARIO ESPECIAL Miércoles 18: de 12 a 14 h y de 19 a 21 h. Sábado 21: de 12 a 14 h y de 19 a 1 h. ENTRADA GRATUITA

Edificio de origen renacentista donde nació el rey Felipe II, acoge en la actualidad la sede de la Diputación de Valladolid y una sala de exposiciones. Destacan la ventana en esquina de estilo plateresco, el patio interior y el zaguán decorado con azulejos que recrean episodios históricos de la ciudad.

=EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA. “PAISAJE HABITADO”. David Rocarberti. Del 12 de mayo al 10 de junio.

ACTIVIDADES ARTÍSTICAS. “TEMPESTAD”.

DANZA CONTEMPORÁNEA. Compañía: ÁBITA DANZAH. Bailarinas: OLGA MARTÍNEZ y MARÍA PINTO. Sábado 21: 20, 21, 22:30 y 00:30 h. Duración: 15 minutos. SALA DE EXPOSICIONES.

15

Museo Academia de

CABALLERÍA

Paseo Zorrilla, 2 983 350 200 www.museo.ejercito.es/unidades/ Valladolid/acab/Museo/ HORARIO ESPECIAL Jueves 19: de 10:30 a 14:30 h. ENTRADA GRATUITA

El Museo de Caballería actual se crea a partir de 1976 por iniciativa de varios profesores de la Academia. El recorrido está estructurado en cuatro núcleos: el Salón de Actos, el Museo propiamente dicho, la Biblioteca y el Guadarnés. Existen además algunas obras de arte ubicadas en otros lugares que también se muestran en la visita. En el interior del museo se exponen armas blancas y de fuego, cuadros, uniformes, miniaturas militares y monturas. Dentro de los fondos destacan las colecciones de armas, así como las esculturas del artista valenciano Mariano Benlliure, una de ellas situada frente a la fachada principal del edificio. La Biblioteca, también visitable, posee un amplio fondo de ejemplares de gran valor histórico-documental.


Museo de

VALLADOLID Emplazado en el palacio renacentista de Fabio Nelli desde 1968, el Museo de Valladolid es el depositario de todos los materiales exhumados en las intervenciones arqueológicas de la provincia, encontrándose expuestos restos de diversas épocas, desde ajuares funerarios de la Edad del Cobre o figuras romanas a otros más modernos como el conocido como “Sillón del Diablo”.

=EXPOSICIÓN TEMPORAL “VALLADOLID 1738. La ciudad de Bentura Seco”. Se muestra una maqueta de la ciudad en el siglo XVIII y dibujos de sus antiguos monumentos.

ACTIVIDADES ARTÍSTICAS. “KAHALIM Y EL RETABLO DE LAS MARAVILLAS”. TEATRO. Compañía: MIGUEL JEREZ. TEATRO DE LA ARENA. Sábado 21: 20:30, 21:30, 23 y 24 h. Duración: 12 minutos. PATIO.

16 Plaza de Fabio Nelli, s/n 983 351 389 museoscastillayleon.jcyl.es/ museodevalladolid HORARIO ESPECIAL Miércoles 18, Jueves 19 y Viernes 20: de 10 a 14 h y de 16 a 19 h. Sábado 21: de 10 a 14 h y de 16 a 1 h. Domingo 22: de 10 a 14 h. ENTRADA GRATUITA Del 18 al 22 mayo


17

Museo

DIOCESANO Y CATEDRALICIO

C/ de Arribas, 1 983 304 362 catedral-valladolid.com HORARIOS ESPECIALES Miércoles 18: de 10 a 13:30 h y de 16:30 a 19 h. Sábado 21: de 19 a 1 h.

Posee una interesante colección de esculturas, pinturas, orfebrería, marfiles, ornamentos y demás obras procedentes en su mayoría del tesoro catedralicio y de parroquias extinguidas de la Diócesis. Dentro del conjunto destacan el Ecce Homo de Gregorio Fernández así como la Custodia de Juan de Arfe.

ENTRADA GRATUITA

18

Museo Monasterio

S. JOAQUÍN Y STA. ANA

Plaza de Santa Ana, 4 983 357 672 HORARIOS ESPECIALES Miércoles 18: de 10 a 14 h y de 17 a 19 h. Sábado 21: de 10 a 14 h y de 17 a 1 h. ENTRADA GRATUITA

Inaugurado en 1965, se emplaza en los restos arquitectónicos restaurados de la Catedral vieja, Colegiata medieval, erigida por el Conde Ansúrez, fundador de Valladolid, formando un conjunto de capillas funerarias, adosadas a la Colegiata del siglo XIII, modificadas en las reformas del gótico del siglo XIV.

Museo de arte sacro, expone una muestra de objetos devocionales de la vida monacal, vajilla, orfebrería y una colección de imágenes del Niño Jesús. Posee piezas de escultura de gran valor, como un Cristo Yacente de Gregorio Fernández y una Virgen Dolorosa de Pedro de Mena, así como obras pictóricas de la Escuela Castellana del siglo XVI. Dentro de la iglesia, de planta elíptica, merece la pena destacar los tres lienzos de Francisco de Goya, únicas obras del autor conservadas en Castilla y León.

ACTIVIDADES ARTÍSTICAS. “BACH OBSESSION”. VIOLÍN. Intérprete: ELENA REY. Sábado 21: 19:30, 20:30, 21:30 y 23:30 h. Duración: 12 minutos. IGLESIA.


Museo de

ARTE AFRICANO ARELLANO ALONSO (UVA) La Fundación Alberto Jiménez-Arellano Alonso es una entidad sin ánimo de lucro que tiene como objetivo el fomento del conocimiento e investigación del arte contemporáneo, el arte y la cultura africanas. La colección de arte está situada en las salas del Palacio de Santa Cruz, edificio del siglo XV considerado como una de las primeras muestras de arte del Renacimiento en España.

=VISITAS GUIADAS GRATUITAS A LA COLECCIÓN DE ARTE AFRICANO. Miércoles 18: 17 y 18 h. Sábado 21: 19, 21 y 22 h. Plazas Limitadas. No necesaria inscripción previa.

=EXPOSICIÓN TEMPORAL “TESTIGOS DEL OLVIDO #2”. Miércoles 18: de 9 a 21 h. Sábado 21: De 11 a 14 h y de 16:30 a 1 h. Médicos Sin Fronteras y El País Semanal. Organizada en colaboración con la Oficina de Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Uva. Patio del Palacio de Santa Cruz.

=NARRADORES DE HISTORIAS “RELATOS AFRICANOS PARA TODA LA FAMILIA”. Sábado 21: 17 h. Con los voluntarios de la UP. Millán Santos. Sala de San Ambrosio. A partir del 18 de mayo. Aforo limitado. Gratuito.

=TALLER INFANTIL ESPECIAL “NOCHE DE LOS MUSEOS”. Sábado 21: 18 h. Dirigido a niños y niñas de 6 a 12 años. Plazas limitadas. Inscripción previa (a partir del 10 mayo) 628 700 176 L-V de 11 a 14 h o educarellanoalonso@gmail.com

=ACTUACIÓN DEL TRÍO “DOLCE”. Sábado 21: 20 h. Patio del Palacio de Santa Cruz. =VISITA GUIADA + CÓCTEL AFRICANO CON BAR PUERTO CHICO. Sábado 21: 23 h. Plazas limitadas. Inscripción previa (a partir del 10 mayo) 628 700 176 L-V de 11 a 14 h o educarellanoalonso@gmail.com. Precio 15 €.

=EXPOSICIÓN TEMPORAL “ACARICIAR CON LA MIRADA”. Fotografías de Sara Pérez López. Galería de la Sala de San Ambrosio. Hasta el mes de junio.

ACTIVIDADES ARTÍSTICAS. “DE POE PARA ELENA”.

TEATRO. Intérprete: JESÚS PEÑA. Sábado 21: 19:15, 21:15, 22:15 y 24 h. Duración: 10 minutos. MUSEO DE ARTE AFRICANO ARELLANO ALONSO (UVA). ZONA DE EXPOSICIONES.

19

Plaza de Santa Cruz, 8 983 184 530 fundacionjimenezarellano.com HORARIO ESPECIAL Miércoles 18: de 11 a 14 h y de 16:30 a 19:30 h. Sábado 21: de 11 a 14 h y de 16:30 a 1 h. ENTRADA GRATUITA* * Visita Guiada+Cóctel Africano: Precio 15 €.


20

Museo de la

UNIVERSIDAD DE VALLADOLID (MUVA)

Plaza de Santa Cruz, 6 983 423 240 uva.es

=COLECCIÓN DE HISTORIA Y ARTE. EXPOSICIÓN “ARRIBA, DONDE SOPLA EL VIENTO RUDO Y FUERTE” Pinturas de Jesús Alonso. Miércoles 18: de 10 a 14 h y de 18 a 21 h.

COLECCIÓN HISTORIA Y ARTE Edificio Rector Tejerina. Plaza de Santa Cruz, 6

=COLECCIÓN CIENCIAS NATURALES.

COLECCIÓN CIENCIAS NATURALES Colegio García Quintana. Plaza de España, 7 COLECCIÓN CIENCIAS BIOMÉDICAS Facultad de Medicina. C/ Ramón y Cajal, 7 ENTRADA GRATUITA

Sábado 21: de 18 a 24 h.

Miércoles 18: de 10 a 14 h y de 16 a 18 h. Sábado 21: de 18 a 24 h.

=COLECCIÓN CIENCIAS BIOMÉDICAS. Miércoles 18: de 10 a 14 y de 16 a 18 h.

ACTIVIDADES ARTÍSTICAS. “PITTI ACÚSTICO”. GUITARRA. Intérprete: PITTI. Sábado 21: 21:30, 22, 22:30 y 23:30 h. Duración: 15 minutos. MUSEO DE HISTORIA Y ARTE (MUVA). ZONA DE EXPOSICIONES. ACTIVIDADES ARTÍSTICAS. “HOME-MUSIC-HALL (SOMOS HÉROES)”. TEATRO.

Intérpretes: CARMEN BÉCARES y MARIBEL CARRO. Sábado 21: 19:30, 20:30, 21:30 y 22:30 h. Duración: 15 minutos. MUSEO DE CIENCIAS NATURALES (MUVA). ZONA DE EXPOSICIONES.


Museo

ORIENTAL Situado en el Real Colegio de los Padres Agustinos, conocidos en Valladolid como “Los Filipinos”, el Museo Oriental es fruto de la larga presencia de la Orden de San Agustín en Extremo Oriente y en América Latina. El Museo Oriental atesora la colección más importante de arte originario de Extremo Oriente existente en España. Muestra un amplio conjunto de piezas de caracter etnográfico de distintas épocas procedentes de China, Filipinas y Japón. Desde bronces, porcelanas y lacas hasta pinturas, o piezas de vestuario, pasando por armas, armaduras...

21 Paseo de los Filipinos, 7 983 306 800 museo-oriental.es HORARIO ESPECIAL Miércoles 18: de 10 a 14 h y de 16 a 19 h. Última entrada 30 minutos antes del cierre. ENTRADA GRATUITA



Actividades ArtĂ­sticas


ACTIVIDADES 1911

DANZA CONTEMPORÁNEA Y MÚSICA Intérpretes: CLOE BOSCO, voz-piano, compositora e intérprete. LOLA EIFFEL, dirección artística, coreógrafa y bailarina. Sábado 21: 20, 21, 23 y 24 h. Duración: 20 minutos. MUSEO PATIO HERRERIANO. PATIO DE LOS NOVICIOS.

THE ROOTS

DANZA URBANA Intérpretes: FRESAS CON NATA CREW. Sábado 21: 20:15, 21:15, 22:15 y 23:15 h. Duración: 10-12 minutos. MUSEO DE LA CIENCIA. PÉNDULO DE FOUCAULT.

PAU DE NUT

VIOLONCHELO Y VOZ Intérprete: PAU DE NUT. Sábado 21: SME DEL MUSEO DE LA PASIÓN: 19 y 20 h. SME DE SAN BENITO: 21 y 22 h. Duración: 10 minutos. SME DE SAN BENITO y SME DEL MUSEO DE LA PASIÓN. ZONA DE EXPOSICIONES.

LA VOZ HUMANA

ÓPERA Intérpretes: PAULA MENDOZA, soprano. CARLOS CALVO, piano. MARTA EGUILIOR, traducción. Sábado 21: 19:30, 20:30, 21:30 y 22:30 h. Duración: 10 minutos. SME DE LA IGLESIA DE LAS FRANCESAS.

PRAKRITI: SUSTRATO

DANZA Intérprete: MÓNICA DE LA FUENTE. Sábado 21: 17:30, 19:00, 21 y 23 h. Duración: 10 minutos. CASA DE LA INDIA. AUDITORIO RAVI SHANKAR.

SILENCIO EN LAS CALLES

TUBA Y TROMBÓN Intérpretes: DÚO TUBA & BON. JOSÉ AYALA, tuba. ABEL CLEMENTE, trombón. Sábado 21: 20, 21, 22 y 23.30 h. MUSEO NACIONAL DE ESCULTURA. CAPILLA. Entrada gratuita hasta completar el aforo.

Entrada gratuita hasta completar el aforo.


CERVANTES NOS RECIBE EN SU CASA

LECTURA TEATRALIZADA DE UN FRAGMENTO DE “EL JUEZ DE LOS DIVORCIOS” (CERVANTES) Intérpretes: SILVIA MARTÍN TREVIÑO, actriz. ELISA COLÍAS, actriz y dramaturga. JUAN LUIS SARA, actor y MIGUEL A PÉREZ MARTÍN, actor. Sábado 21: 20, 21:30, 23 y 00:30 h. Duración: 10 minutos. MUSEO CASA DE CERVANTES. BIBLIOTECA.

TEMPESTAD

DANZA CONTEMPORÁNEA Compañía: ÁBITA DANZAH. Bailarinas: OLGA MARTÍNEZ y MARÍA PINTO. Sábado 21: 20, 21, 22:30 y 00:30 h. Duración: 15 minutos. PALACIO DE PIMENTEL. ZONA DE EXPOSICIONES.

KAHALIM Y EL RETABLO DE LAS MARAVILLAS

TEATRO Compañía: MIGUEL JEREZ. TEATRO DE LA ARENA. Sábado 21: 20:30, 21:30, 23 y 24 h. Duración: 12 minutos. MUSEO DE VALLADOLID. PATIO.

BACH OBSESSION

VIOLÍN Intérprete: ELENA REY. Sábado 21: 19:30, 20:30, 21:30 y 23:30 h. Duración: 12 minutos. MUSEO MONASTERIO DE SAN JOAQUÍN Y SANTA ANA. IGLESIA.

DE POE PARA ELENA

TEATRO Intérprete: JESÚS PEÑA. Sábado 21: 19:15, 21:15, 22:15 y 24 h. Duración: 10 minutos. MUSEO DE ARTE AFRICANO ARELLANO ALONSO (UVA). ZONA DE EXPOSICIONES.

PITTI ACÚSTICO

GUITARRA Intérprete: PITTI. Sábado 21: 21:30, 22, 22:30 y 23:30 h. Duración: 15 minutos. MUSEO DE HISTORIA Y ARTE (MUVA). ZONA DE EXPOSICIONES.

HOME-MUSIC-HALL (SOMOS HÉROES)

TEATRO Intérpretes: CARMEN BÉCARES y MARIBEL CARRO. Sábado 21: 19:30, 20:30, 21:30 y 22:30 h. Duración: 15 minutos. MUSEO CIENCIAS NATURALES (MUVA). ZONA DE EXPOSICIONES. La programación puede estar sujeta a cambios y modificaciones por motivos técnicos de cada centro.


PASES

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO ESPAÑOL PATIO HERRERIANO

“1911” MUSEO DE LA CIENCIA

“THE ROOTS” SME DEL MUSEO DE LA PASIÓN

“PAU DE NUT” SME DE SAN BENITO

“PAU DE NUT” SME DE LA IGLESIA DE LAS FRANCESAS

“LA VOZ HUMANA” CASA DE LA INDIA

“PRAKRITI: SUSTRATO” MUSEO NACIONAL DE ESCULTURA

“SILENCIO EN LAS CALLES” MUSEO CASA DE CERVANTES

“CERVANTES NOS RECIBE EN SU CASA” PALACIO DE PIMENTEL

“TEMPESTAD” MUSEO DE VALLADOLID

“KAHALIM Y EL RETABLO DE LAS MARAVILLAS” MUSEO MONASTERIO DE S. JOAQUÍN Y STA. ANA

“BACH OBSESSION” MUSEO DE ARTE AFRICANO ARELLANO ALONSO (UVA)

“DE POE PARA ELENA” MUSEO DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID (MUVA). COLECCIÓN DE HISTORIA Y ARTE.

“PITTI ACÚSTICO” MUSEO DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID (MUVA). COLECCIÓN DE CIENCIAS NATURALES.

“HOME-MUSIC-HALL (SOMOS HÉROES)” Entrada gratuita hasta completar el aforo.

SÁBADO 21

Horario de tarde y madrugada del sábado al domingo

17:30

19

19:15


19:30

20

20:15

20:30

21

21:15

21:30

22

22:15

22:30

23

23:15

23:30

24

00:30

La programaci贸n puede estar sujeta a cambios y modificaciones por motivos t茅cnicos de cada centro.


12

CASA-MUSEO DE ZORRILLA MUSEO DE VALLADOLID “KAHALIM Y EL RETABLO DE LAS MARAVILLAS”

MUSEO PATIO HERRERIANO “1911”

1

SME DE SAN BENITO “PAU DE NUT”

14

16

10

7

SALA PALACIO DE PIMENTEL “TEMPESTAD”

SME TEATRO CALDERÓN

5

MUSEO NACIONAL DE ESCULTURA “SILENCIO EN LAS CALLES”

SME CASA REVILLA

MUSEO UNIVERSIDAD VALLADOLID (MUVA) Colec. Ciencias Biomédicas

6

CASA-MUSEO DE COLÓN

17 SME MUSEO DE LA PASIÓN “PAU DE NUT”

MUSEO MONASTERIO S. JOAQUÍN Y STA. ANA “BACH OBSESSION”

MUSEO ACADEMIA DE CABALLERÍA

20 MUSEO UNIVERSIDAD VALLADOLID (MUVA) Colec. Historia y Arte “PITTI ACÚSTICO”

18 4

20

15

13

21

MUSEO ORIENTAL

MUSEO DE LA CIENCIA “THE ROOTS” MUSEO DEL TORO

9

11

CASA DE LA INDIA “PRAKRITI: SUSTRATO”

19

MUSEO DE ARTE AFRICANO ARELLANO ALONSO (UVA) “DE POE PARA ELENA”

MUSEO UNIVERSIDAD VALLADOLID (MUVA) Colec. Ciencias Naturales “HOME-MUSIC-HALL (SOMOS HÉROES)”

MUSEO CASA DE CERVANTES “CERVANTES NOS RECIBE EN SU CASA”

2

8

MUSEO DIOCESANO Y CATEDRALICIO

3

SME DE LAS FRANCESAS “LA VOZ HUMANA”

20


Museo de Arte Contemporáneo Español PATIO HERRERIANO Museo de la CIENCIA = Sala del Museo de LA PASIÓN Sala de la Iglesia de LAS FRANCESAS = Sala de SAN BENITO Sala del TEATRO CALDERÓN = Sala de la CASA REVILLA Casa-Museo de COLÓN = Museo del TORO Casa-Museo de ZORRILLA = Casa de la INDIA Museo Nacional de ESCULTURA Museo Casa de CERVANTES = Sala Palacio de PIMENTEL Museo Academia de CABALLERÍA = Museo de VALLADOLID Museo DIOCESANO Y CATEDRALICIO Museo Monasterio de SAN JOAQUÍN Y SANTA ANA Museo de ARTE AFRICANO ARELLANO ALONSO (UVA) Museo de la UNIVERSIDAD DE VALLADOLID (MUVA) Museo ORIENTAL



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.