EntreMés enero 2009

Page 1

• ENTREMÉS ENERO-4

Boletín de la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid

30/12/08

09:29

Página 1

em

entremés Enero 2009

Forma y valor monedas africanas tradicionales

• Víctor Ullate en Calderón • Matarile en Ambigú • La Baldufa en Cervantes • Pingüinos 2009 • Monedas Africanas en Pasión


• ENTREMÉS ENERO-4

30/12/08

09:29

Página 2


• ENTREMÉS ENERO-4

30/12/08

09:29

Página 1

Presentación Concluidos los numerosos actos con los que hemos compartido la celebración del Centenario de la Casa Consistorial, el nuevo año comienza con uno de los acontecimientos más concurridos del año, la Cabalgata de Reyes, espectáculo único que trasmite ilusión y esperanza a miles de niños que esperan, con ansias, este mágico encuentro del que también disfrutan los mayores. Llenos de buenos deseos nos disponemos a compartir un nuevo ciclo de proyectos y propuestas culturales que cada mes enriquecerán las opciones de los ciudadanos. Las actividades escénicas irrumpen con fuerza en los espacios municipales. Los últimos trabajos de Telón de Azúcar, Mimán Teatro y La Baldufa harán las delicias de los pequeños en la Sala Cervantes, mientras que Matarile Teatro abre la programación de temporada en la Sala Ambigú y el Calderón, por su parte, ofrece danza de la mano del Ballet du Capitol y del maestro Víctor Ullate.

Entremés FUNDACIÓN MUNICIPAL DE CULTURA - Casa Revilla. c/ Torrecilla, 5 • 47003 Valladolid. •

Depósito Legal: VA-795/2000

En la Sala Municipal de Exposiciones de La Pasión podremos disfrutar de la colección Alberto Jiménez-Arellano Alonso sobre Monedas Africanas Tradicionales, mientras que en las salas de San Benito y Revilla exhibirán, respectivamente, las muestras de fotografía Utopía y La Sonrisa de África. Completan la propuesta de exposiciones una retrospectiva de Félix Antonio González en la Sala del Calderón y una selección de pintura y escultura en Las Francesas con obras cedidas por conventos, parroquias y cofradías que bajo el título “Damnatos / Condenado” organiza la Junta de Semana Santa. Además, las esculturas monumentales de Gerardo Rueda permanecerán en la Plaza de Zorrilla y su entorno hasta el día 25. La variedad en el resto de las actividades se extiende a las propuestas de los Centros Cívicos, el Espacio Joven y los Museos Municipales, además de la presencia de La Magia de Mickey, un espectáculo de Disney en el Polideportivo Pisuerga y la tradicional Concentración Motorista Internacional de invierno conocida como Pingüinos. Esperamos compartir un año más en el que la cultura continúe presente en nuestras vidas. Feliz 2009.

Francisco Javier León de la Riva ALCALDE DE VALLADOLID

www.fmcva.org

SUMARIO 2 Calderón 4 Ambigú 8 Cervantes 12 Exposiciones Municipales 18 Fiesta de Nuestros Mayores 19 Disney Live! 20 Casa Revilla 21 Casa Museo Colón 22 Museo del Toro 23 Museo de la Ciencia 24 Museo Patio Herreriano 25 Museos de Valladolid 26 Pingüinos 2009 28 Participación ciudadana 30 Espacio Joven 31 Otras Actividades 34 Bibliotecas Municipales 35 Publicaciones Municipales 36 Gerardo Rueda / Arte en la calle 37 Cabalgata de Reyes


• ENTREMÉS ENERO-4

30/12/08

em

09:29

Página 2

ARTES ESCÉNICAS

Teatro Calderón 4 y 6 Enero [19:30 h.] 5 Enero [20:30 h.]

DON QUIXOTE Ballet du Capitole de Minkus/Petipa Estrenado en el Teatro Bolshoi de Moscú, el 26 de diciembre de 1869. La versión que se presenta recreada por Nanette Glushak para el Théâtre du Capitole, estrenada el 27 de octubre de 2006, consta de un prólogo y tres actos. Directora Nanette Glushak Venta 19 diciembre

El buen hacer de esta compañía en la actualidad es conocido a escala mundial como lo demuestran sus asiduas giras por China, EEUU, España, Holanda, Portugal, Italia, Brasil y por toda Francia entre otros países. 17 Enero [20:30 h.] 18 Enero [19:30 h.]

2 you Maestro XX ANIVERSARIO “Víctor Ullate Ballet” Esta es la historia del maestro Víctor Ullate que ha tenido un alumno, Eduardo Lao, que ahora es el maestro, y que tiene a su vez alumnos. El río de la vida continúa sin demora abriéndose paso. “2 you Maestro” es un juego de palabras para resaltar aquí a una persona que sin duda es protagonista por mérito propio de la historia de la danza española, Víctor Ullate.

2

“Cuando se piensa en la palabra maestro muchos retomamos nuestra infancia para poder encontrar un significado que lleve implícito un recuerdo, porque el maestro supone en nuestra vida el aprendizaje, y ese inicio, que es la inauguración del largo recorrido de la existencia, suele suponer el encuentro inevitable con el futuro. Mérito es sin duda uno de los atributos fundamentales de un maestro, al igual que dedicación, paciencia, pasión, conocimiento y generosidad, algo fundamental sobre todo en este caso en el que siempre se da sin pensar siquiera en el éxito propio, sino en el ajeno. Por todas esas razones, “2 you Maestro” es una obra impregnada de cariño y generosidad; de dar y recibir; de saber y aprender; de amor por la danza, ese arte efímero donde un segundo cuenta tanto como una sola vida.


• ENTREMÉS ENERO-4

30/12/08

09:29

Página 3

ARTES ESCÉNICAS

Teatro Calderón 24 Enero [20:30 h.] 25 Enero [19:30 h.]

EL MERCADER DE VENECIA Compañía DE FERNANDO CONDE con NATALIA MILLÁN y JUAN GEA de WILLIAM SHAKESPEARE (versión de Rafael Pérez Sierra) El Mercader de Venecia es una obra complicada en la que Shakespeare nos cuenta varias historias a la vez: el enigma de los cofres en la casa de Porcia en Belmonte, las circunstancias de Launcelot el bufón, el amor entre Yesica la jovencita judía y Lorenzo, el amor entre Antonio y Bassanio y el odio profundo entre Shylock y Antonio. La obra contiene una mezcla entre tragedia y comedia. Como director, quisiera evitar que dominara el odio. Porque el odio está presente.

Director Denis Rafter Luis Rallo, Jorge Lucas, Camilo Rodríguez, Luz Nicolas, Carlos Moreno, Dritan Biba, Ángel García Suárez, Ruth Salas, Carlos Ibarra, David Fernández y la colaboración de Jose Hervas Escenografía Pedro Moreno y Javier Rossello Vesturario Pedro Moreno Iluminación Flavia Mayans Producción Darek Teatro S.L.

AVANCE FEBRERO• Del 4 al 7 Febrero [20:30 h.] 8 Febrero [19:30 h.]

LA ESTRELLA DE SEVILLA de Lope de Vega

Dirección Eduardo Vasco

Compañía Nacional de Teatro Clásico La Compañía Nacional de Teatro Clásico, disfruta desde su fundación de un nombre que la define y que marca su cometido. Por compañía, en una acepción genérica, entendemos un conjunto de varias personas unidas para un mismo fin. En el ámbito teatral, consideramos que una compañía es un cuerpo de actores formado para representar en un teatro. Clásico se considera a un autor u obra principal o notable, digno de imitación en cualquier arte. Por teatro clásico entendemos tradicionalmente la literatura dramática escrita antes del periodo realista.

Estreno en España 3


• ENTREMÉS ENERO-4

30/12/08

em

09:29

Página 4

ARTES ESCÉNICAS

Ambigú TEMPORADA ENERO – JUNIO 2009 [20,30 h.] S 24 MATARILE TEATRO “Animales artificiales”. V 30 JAUME SISA Concierto. S 31 CABOSANROQUE “La cajita de música”.

ENERO

FEBRERO

TR’ESPACE (Suiza/Alemania) “Le Cercle”. ANIMALARIO “Urtain”. RTCL. GREG ZLAP (Polonia/Francia) Concierto. COMPAGNIE MPTA (Francia) “Ali”. y ALICIA SOTO - HOJARASCA “SkinSITEs”. L 23 y M 24 ALICIA SOTO - HOJARASCA “In vino veritas”. Versión Sala. RTCL. V 27 LEONOR MANSO (Argentina/Italia) “4.48 Psicosis”. S 28 MUDO AS MARÍA (Portugal) Concierto.

MARZO

V 6 LA ZARANDA “Futuros difuntos”. RTCL. S 7 RODINKA (República checa) Concierto. S 14 VILLE WALO & KALLE HAKKARAINEN (Finlandia) “Puun Syy”. S 21 SOUL TELLERS – RADIO 3 (España/Inglaterra) Concierto. v 27 MOSSOUX BONTÉ (Belgica) “Kefar Nahum”. S 28 SIN RED “Pequeñas cosas para el agua”.

ABRIL

S7 S 14 V 20 D 22

J 2 ATELIER LEFEUVRE & ANDRÉ (Francia) “Le jardin”. V 17 y S 18 COMPAGNIE DERNIÈRE MINUTE (Francia) “Press”. S 25 AWEN MAGIC LAND Concierto. TITIRIMUNDI: V 1, S 2, D 3, V 8, S 9 y D 10. RTCL.

MAYO

S 16 LANÒNIMA IMPERIAL y COMPAÑÍA DE DANZA FERNANDO HURTADO “De los afectos”. RTCL. V 22 LES APOSTROPHÉS (Francia) “L’ecúme de l’air”. *M 27 LA CARNICERÍA TEATRO *V 29 y S 30 BLACK BLANC BEUR (Francia) “Si Je T’M”. JUNIO

S 6 JOAN BAIXAS “Zoé, inocencia criminal”.

*Horario especial: 18,30 h. RTCL Espectáculos programados en colaboración con la Red de Teatros de Castilla y León

4


• ENTREMÉS ENERO-4

30/12/08

09:29

Página 5

ARTES ESCÉNICAS

Ambigú Sábado 24 de enero [20:30 h.]

MATARILE TEATRO presenta

“Animales artificiales” “Hay gente que tiene la capacidad de imaginarse como otra persona y hay gente que no la tiene (cuando esa carencia es extrema, los llamamos psicópatas). Y hay gente que tiene esa capacidad pero decide no ponerla en práctica”

Creación y Dirección Ana Vallés Intérpretes Helen Bertels, José Campanari, Mónica García, Mauricio González, Iván Marcos, Ricardo Santana, Ana Vallés, Hugo Portas, Ramón Vázquez Espacio escénico e iluminación Baltasar Patiño

Coetzee: “Elisabeth Costello” “Sobre la empatía y el equilibrio entre lo que queda de nuestro animal y los mundos aartificiales que habitamos. Por un lado, somos seres más o menos sensibles y a menudo lo expresamos espontáneamente. Incluso nos llegamos a comportar como verdaderos brutos...” Somos bichos raros. Estamos acostumbrados a observar. Nuestra mirada atenta nos ha hecho hábiles para el disimulo, para la transformación, para la representación. Y también para ponernos en lugar de otro, para meternos en sus zapatos. –No hables si no sabes lo que dices. Entérate bien antes de hablar.” Ana Vallés

5


• ENTREMÉS ENERO-4

30/12/08

em

09:29

Página 6

ARTES ESCÉNICAS

Ambigú Viernes 30 de enero [20:30 h.]

JAUME SISA

presenta

“Qualsevol nit pot sortir el sol” CONCIERTO “El teatro podría ser la posibilidad de poder reordenar tus sentimientos al poder presenciar de nuevo aquellas situaciones que te produjeron los mismos”

Esculpe de nuevo la piedra fundacional de la canción galáctica, Qualsevot nit pot sortir el sol, una obra maestra que Manuel Vázquez Montalbán ya supo escuchar en el momento de su edición.

Dicen que recordar es volver a vivir. No siempre porque, en ocasiones, se queda en un mecánico, desvaído y, finalmente, frustrante apelar a la nostalgia. Por eso, de todos los artistas que, en los últimos años, han encontrado en la revisión de los clásicos de su discografía una excusa para girar, muy pocos han conseguido espolear la memoria con la vara de la creatividad. Y Sisa, como ese Lou Reed que acaba de transformar la re-construcción de Berlín en un espectáculo pleno de emoción, es uno de ellos. Sábado 31 de enero [20:30 h.]

CABOSANROQUE presenta

“La cajita de música”

TEATRO-MÚSICA

Objetos que se mezclan hasta convertirse en instrumentos y autómatas musicales, que sirven para crear la banda sonora de unas películas amateurs de los años setenta halladas dentro de una caja. Es un juego entre música e imágenes, músicos y autómatas, azar e intencionalidad, divergencias y sincronismo.

6

“Bandas sonoras insignificantes para películas domésticas. Un trabajo extraño, hipnótico y sugerente” CaboSanRoque es en origen una pequeña-gran orquesta de más de 40 instrumentos, muchos de ellos de construcción propia, hechos a partir de objetos encontrados en la calle, que conviven con instrumentos de juguete e instrumentos convencionales. En este espectáculo CaboSanRoque ubica cuatro de sus personajes dentro de una cajita de música gigante llena de películas y objetos encontrados por las calles de Barcelona que se convierten en piezas de un collage de 27 metros cúbicos y una hora y cuarto de duración.


• ENTREMÉS ENERO-4

30/12/08

09:29

Página 7

ARTES ESCÉNICAS

Ambigú AVANCE FEBRERO• Sábado 7 de febrero [20:30 h.]

TR’ESPACE (Suiza/Alemania) presenta

“Le cercle” CIRCO-DANZA

“Compañía premiada en el IX Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle de Valladolid-2008” El origen de la forma del diábolo está en el círculo o, si se prefiere, en una pelota. Si dividimos esta pelota en dos partes simétricas y luego las unimos girándolas 180º, obtenemos una forma similar a la de un reloj de arena: el diábolo. El diábolo era un juego de sociedad practicado tanto por adultos como por niños primero en China y luego en Europa.

En El Círculo el espectáculo comienza con unas esferas rodando por el suelo que van dibujando líneas imaginarias. Luego las esferas se dividen en dos, se trazan unos círculos y éstas acaban convertidas en diábolos.

Sala Ambigú VENTA ANTICIPADA DE LOCALIDADES: Hasta la totalidad del aforo, se podrán adquirir por anticipado en la Fundación Municipal de Cultura, de lunes a viernes, de 11 a 14 y de 17 a 20,30 h. Podrán retirarse las localidades para cualquiera de los espectáculos programados en el mes en curso y el primer fin de semana del siguiente mes. Sala Amb Las localidades para los espectáculos de la semana en igú curso se venderán hasta las 14 h. del viernes. Los alumnos de enseñanzas medias obtendrán un descuento del 50% exclusivamente en venta anticipada, previa presentación del carnet del centro, pudiendo retirar solamente una entrada por persona. TAQUILLA: Situada en la misma sala, se abrirá dos horas antes del comienzo del espectáculo y se pondrán a la venta las localidades que no hayan sido vendidas con antelación. PRECIO: Será de 7,70 € para todos los espectáculos, tanto en taquilla, como en venta anticipada. El acceso a la sala, dadas las condiciones técnicas de la misma, se realizará cinco minutos antes de la hora programada para cada espectáculo, no permitiendo la entrada una vez comenzado el mismo. La información detallada de los espectáculos aparecerá en el boletín Entremés, editado por la Fundación Municipal de Cultura mensualmente, además de estar expuestas las compañías y fechas programadas hasta final de temporada, en la puerta del Instituto Núñez de Arce. La programación general de la sala pretende reflejar las nuevas tendencias en el ámbito de las artes escénicas en sus diferentes disciplinas: teatro, danza, música, multimedia, etc.

Información: 983 426 246 • www.fmcva.org 7


• ENTREMÉS ENERO-4

30/12/08

em

09:29

Página 8

ARTES ESCÉNICAS

Cervantes TEMPORADA ENERO – MAYO 2009

ENERO

V2 S3 V 16 S 17 V 23 S 24 V 30

18,30 18,30 18,30 12,30 18,30 12,30 18,30

FEBRERO

V6 S 7 V 13

18,30 h. 12,30 h. 18,30 h.

S V V S

14 20 27 28

12,30 18,30 18,30 12,30

h. h. h. h.

V6 S7 V 13 S 14 V 20 S 21 V 27

18,30 12,30 18,30 12,30 18,30 12,30 18,30

h. h. h. h. h. h. h.

S 28

12,30 h.

TEATRO MUTIS “La Maldición de Sésamus”. RTCL. TEATRO MUTIS “La Maldición de Sésamus”. LA CARRETA “El Libro de la Selva”. LA CARRETA “El Libro de la Selva”. GRUPO CLAVIS “Enric, el Pájaro Cu Cú”. GRUPO CLAVIS “Enric, el Pájaro Cu Cú”. TíTERES DE MARíA PARRATO “No te asuste mi nombre”. RTCL. TITERES DE MARIA PARRATO “No te asuste mi nombre”.

18,30 12,30 18,30 12,30 18,30 12,30

AY AY AY TEATRO “La Oreja de Casilda”. RTCL. AY AY AY TEATRO “La Oreja de Casilda” ACHIPERRE TEATRO “Historias ínfimas”. RTCL. ACHIPERRE TEATRO “Historias ínfimas”. QUELLI DI GROCK “Sincola”. RTCL. QUELLI DI GROCK “Sincola”.

MARZO

ABRIL V 3 S4 V 17 S 18 V 24 S 25

h. h. h. h. h. h. h.

h. h. h. h. h. h.

RAYUELA Sinsentidos”. RTCL. RAYUELA “Sinsentidos”. TELÓN DE AZÚCAR “Las Inquietudes de Mikelo”. RTCL. TELÓN DE AZÚCAR “Las Inquietudes de Mikelo” MIMAN TEATRO “Stelaluna”. RTCL. MIMAN TEATRO “Stelaluna” Cía. DE COMEDIANTES LA BALDUFA “El Libro Imaginario”. RTCL. PIZZICATTO TEATRO Y TÍTERES “S.O.S. Bichos”. RTCL. PIZZICATTO TEATRO Y TÍTERES “S.O.S. Bichos TEATROPARACONTAR “Frankenstein, el Monstruito”. RTCL. TEATROPARACONTAR “Frankenstein, el Monstruito” TEATRE NU “La Luna de Juan” CALAMAR TEATRO “Titirifauna”. RTCL. CALAMAR TEATRO “Titirifauna”

TITIRIMUNDI: S 2, D 3, S 9 y D 10. RTCL.

MAYO V1 V8 V 15 S 16 V 22 S 23

18,30 18,30 18,30 12,30 18,30 12,30

h. h. h. h. h. h.

LA TEJEDORA DE SUEÑOS “Despierta Costurerita” LA DINÁMIKA “Animaliak”. RTCL. GONZALO GRANADOS “Abracadabra”. RTCL. PIÉ IZQUIERDO “La Dama Boba”. RTCL. TEATRO GORAKADA “Cyrano”. TEATRO GORAKADA “Cyrano”.

RTCL Espectáculos programados en colaboración con la Red de Teatros de Castilla y León

8


• ENTREMÉS ENERO-4

30/12/08

09:29

Página 9

ARTES ESCÉNICAS

Cervantes Viernes 16 [18:30 h.] y Sábado 17 [12:30 h.]

TELÓN DE AZÚCAR “Las Inquietudes de Mikelo” TEATRO Y TÍTERES presenta

Recomendado para niño/as a partir de 6 años y público familiar. Directora y autora Red de Teatros de Castilla y León.

Cruz García Casado

Mikelo es un niño de ocho años cuya curiosidad Manipuladores infatigable hace que sus palabras habituales sean Mada Alejo, Eva Lago y Félix Muniz ¿por qué?, ¿cómo?..., lo que suele desesperar a su familia, amigos, profesora... a todos menos a su perro Chico, porque él sólo contesta “guau” y siempre acierta. Esto dará lugar a situaciones sorpresivas, divertidas y soluciones inesperadas. La Compañía de Teatro Telón de Azúcar nace en 1994 en respuesta a la necesidad de distintos profesionales –actores, directores, escritores y pedagogos– de investigar el teatro y la expresión dramática en el campo concreto de la infancia y la juventud. Viernes 23 [18:30 h.] y Sábado 24 [12:30 h.]

MIMÁN TEATRO presenta

“Stelaluna” TEATRO

Recomendado para niño/as a partir de 8 años y público familiar. Red de Teatros de Castilla y León. Una niña murciélago se ve obligada a dejar su tierra. Cruza el mar y aparece en el nido de Pan y Pi, dos pajarillos de cuidado que la reciben de malos modos y le niegan refugio. Noccioletta le proporciona cariño y un nuevo hogar. Allí sucederán aventuras, juegos, peligros y grandes maravillas que harán florecer la amistad entre los protagonistas y, junto a ella, la ilusión por compartir nuevas andanzas. Después de volar juntos, cualquier sueño puede hacerse realidad.

Actores Isabel Alguacil, Pedro Casas, Julia Martínez, Javier Laorden Texto Blanca Baltés Dirección Andrés Beladiez Coreografía Esther Acevedo

Tomando como referente el magnífico cuento de Janell Cannon, Stelaluna ahonda en la diferencia social y cultural para mostrar que la convivencia y el respeto al otro son posibles y enriquecedores cuando superamos el miedo y nos abrimos al mundo. 9


• ENTREMÉS ENERO-4

30/12/08

em

09:29

Página 10

ARTES ESCÉNICAS

Cervantes Viernes 30 [18:30 h.]

LA BALDUFA presenta

“El Libro Imaginario”

TEATRO Recomendado para niño/as a partir de 7 años y público familiar. Autores y dirección La Baldufa y Luis Zornoza Actores Carles Benseny, Enric Blasi, Emiliano Pardo y Carles Pijuan

Red de Teatros de Castilla y León. Premio a la Mejor Escenografía en la Feria de Teatro Europea para niños FETEN 2008.

El libro imaginario es una llamada a la utopía, vista como un viaje a un lugar inalcanzable. Composición musical Os proponemos que os embarquéis con nosotros Óscar Roig en un espectáculo multidisciplinario para todos los públicos, un viaje que cambiará para siempre Texto la vida de todos los que lo emprenden. Anaïs Schaaff

Cuatro personajes cuya existencia es monótona, aburrida y consumista viven en un mundo cuadrado y gris. Un libro cae en las manos de uno de ellos y le abre las puertas a un nuevo mundo lleno de imaginación, aventuras y viajes. Érase una vez una villa muy, muy lejana, tanto, que sólo existía en los libros. En ella, tres malvados envenenaron a la reina y actuaron según sus intereses. Incluso encarcelaron al príncipe porque tenía un amor fuera de los cánones. Pero los vecinos estaban hartos de ser los títeres de aquellos poderosos y dijeron basta.

10


• ENTREMÉS ENERO-4

30/12/08

09:29

Página 11

ARTES ESCÉNICAS

Cervantes AVANCE FEBRERO• Viernes 6 [18:30 h.] y Sábado 7 [12:30 h.]

PIZZICATTO TEATRO Y TÍTERES presenta

“S.O.S. Bichos” TEATRO Y TÍTERES Autores

Gerardo Capobianco

Recomendado para niño/as a partir y Carmen Beldarrain de 5 años y público familiar. Red de Teatros de Castilla y León.

Directora Rosana Beldarrain

Pepito Flores, además de un pequeño saltamontes, es el cantante más famoso, el contador de las historias Actores-manipuladores más divertidas y el campeón de las canicas. Tras volver Gerardo Capobianco y Rosana Beldarrain de un viaje, contará sus aventuras por el río y el desierto a Don Nicanor Luciérnaga, a la Mariquita, al sapo y a los pequeños armadillos. Pero pronto la armonía del bosque se verá amenazada por la llegada de una gran máquina comedora de árboles. Pepito Flores y sus amigos se enfrentarán a ella, para así salvar sus casas. ¿Podrán estos pequeños seres parar el avance del desierto? Seguro que los niños ayudarán a lograrlo.

Sala Cervantes VENTA ANTICIPADA DE LOCALIDADES: Hasta la totalidad del aforo, se podrán adquirir por anticipado en la Fundación Municipal de Cultura, de lunes a viernes, de 11 a 14 y de 17 a 20,30 h. Podrán retirarse las localidades para cualquiera de los espectáculos programados en el mes en curso y el primer fin de semana del siguiente mes. Las localidades para los espectáculos de la semana en curso se venderán hasta las 14 h. del viernes. TAQUILLA. Situada en la misma sala, se abrirá dos horas antes del comienzo del espectáculo y se pondrán a la venta las localidades que no hayan sido vendidas con antelación. Cer vantes PRECIO: Espectáculos infantiles: 4,90 € tanto en taquilla, como en venta anticipada. Consultar precio de otros espectáculos. Campañas escolares a través del Servicio Municipal de Educación. La apertura de puertas al público se realizará quince minutos antes de la hora de comienzo del espectáculo, salvo imprevistos. Se recomienda a los padres no dejar niños menores de 6 años solos, durante las representaciones. La información detallada de los espectáculos aparecerá en el boletín Entremés, editado por la Fundación Municipal de Cultura mensualmente, además de estar expuestas las compañías y fechas programadas hasta final de temporada, en la puerta de la sala. La programación de la sala ofrece propuestas escénicas para niños en sus diferentes modalidades: títeres, marionetas, danza, música y teatro y en casos especiales otros espectáculos para jóvenes y adultos.

Información: 983 426 246 • www.fmcva.org 11


• ENTREMÉS ENERO-4

30/12/08

em

09:29

Página 12

Exposiciones Municipales Sala Pasión Hasta el 11 de enero de 2009

EL MUNDO DEL DAU AL SET Con la Colaboración de IberCaja Dau al Set es un grupo artístico vanguardista catalán creado alrededor de la revista homónima en Barcelona, en octubre de 1948. Su propio título (en español "La séptima cara del dado") ya delata su carácter rupturista. Joan Brossa, Modest Guixart, Joan Ponçm Joan-Josep Tharrats, René Métras i Antoni Tápies, 1949

Sus miembros fundadores fueron el poeta Joan Brossa (que creó el nombre del grupo y la revista), el filósofo Arnau Puig y los pintores Joan Ponç (director de la revista), Antoni Tàpies, Modest Cuixart y Joan-Josep Tharrats (editor e impresor de la misma). Al poco tiempo se les unió el polígrafo Juan Eduardo Cirlot. En la actualidad sólo viven Antonio Tapies y Arnau Puig.

Del 22 de enero al 22 de febrero de 2009

FORMA Y VALOR: Monedas africanas tradicionales Colección Alberto Jiménez-Arellano Alonso Con la colaboración de la Fundación Banco Santander La exposición Forma y valor. Monedas africanas tradicionales que organiza la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid y la Fundación Banco Santander en colaboración con la Fundación Alberto Jiménez-Arellano Alonso, presenta su excepcional colección de monedas tradicionales africanas. La moneda occidental se empezó a admitir para algunos pagos concretos en África a partir del siglo XVI, con la llegada de los comerciantes procedentes de Europa. Sin embargo las monedas tradicionales africanas eran las únicas que se reconocían para el comercio habitual.

12

Con esta muestra se pretende dar a conocer las monedas tradicionales africanas, reivindicar su lugar en la historia del dinero y de los sistemas monetarios y, a través de ellas, comprender mejor a los pueblos que las emplearon, ya que las monedas son también un reflejo de la sociedad, las creencias, la cultura, la economía, e incluso del desarrollo tecnológico de cada uno de ellos. Sin embargo, a pesar de que la moneda africana tradicional no responde a las formas occidentales a las que estamos acostumbrados, las más de doscientas piezas expuestas son objetos que han funcionado con los mismos fines que una moneda en cualquier otra parte del mundo.


• ENTREMÉS ENERO-4

30/12/08

09:29

Página 13

Exposiciones Municipales Sala San Benito Hasta el 6 de enero de 2009

¡MIRA! Los niños en la Colección M.+ M. Auer Con la colaboración de FOTOCOLECTANIA Esta exposición está consagrada al mundo de la infancia a través de 80 fotografías de la magnífica colección de Michel y Michèle Auer, que va desde 1840 hasta nuestros días. La exposición es un verdadero redescubrimiento de la historia de la fotografía y la infancia. La infancia, que ha sido un tema universal y recurrente en la historia del arte, es el hilo conductor de la muestra que ahora presentamos, conduciendonos a través de las distintas etapas de la vida de los niños: desde los padres, a la familia, el nacimiento, los primeros pasos, la escuela, los juegos, las fiestas, las vacaciones etc., Todo ello a través de fotografías de estudio, instantáneas, fotomontajes, escenas familiares o representaciones creativas del autor sobre un sujeto.

Michel y Michèle Auer se conocieron en 1974 y su afición por el coleccionismo y la fotografía les llevó a iniciar una colección que, 35 años más tarde, es la más importante de Suiza.

Del 9 de enero al 15 de febrero de 2009

UTOPÍA Fotografías Mathieu Pernot, Frederic Chaubin, John Riddy, Stuart Whipps, Gayle Chong Kwan, Wiebke Loeper, Arni Haraldsson, Tacita Dean, Amir Zaki y Alec Soth La exposición de fotografía UTOPÍA, presenta obras de 6 grandes fotógrafos contemporáneos que revisan la arquitectura racionalista de los años 50 y 60. Arquitecturas de Europa del Este, Johannesburgo, Reino Unido, EEUU o Canadá componen UTOPÍA, una exposición colectiva en la que Mathieu Pernot, Frederic Chaubin, John Riddy, Stuart Whipps, Gayle Chong Kwan, Wiebke Loeper, Arni Haraldsson, Tacita Dean, Amir Kaki y Alec Soth revisitan la arquitectura racionalista de esos años, fruto de los sueños utópicos de las ideologías del siglo XX. En UTOPÍA se reflexiona sobre el futuro de la sociedad occidental a través de la arquitectura racionalista de los 50 y 60. Una reflexión sobre la caída de las utopías. En sus trabajos puede parecer que los edificios diseñados y construidos para convertir el mundo en un lugar mejor son metáforas de la preocupación por el futuro de la sociedad occidental. Puede que la decadencia de los edificios esté diciendo algo más profundo.

A lo largo del siglo XX la idea utópica de crear un mundo mejor fue compartida por diferentes incluso opuestas ideologías políticas.

13


• ENTREMÉS ENERO-4

30/12/08

em

09:29

Página 14

Exposiciones Municipales Programas educativos y visitas guiadas Las Salas Municipales de Exposiciones del Museo de Pasión y San Benito ofrecen un programa de visitas guiadas a sus exposiciones especialmente diseñadas para grupos escolares, asociaciones y colectivos. Este servicio gratuito permite acercarse de una forma sencilla, al apasionante mundo del arte a través de las muestras de pintura, escultura, grabado, dibujo, fotografía, ...que se ofrecen. De esta manera los centros escolares de cualquier nivel, desde infantil a universitarios, las asociaciones y los colectivos, pueden asomarse a una oferta artística de gran nivel que cambia cada mes, pudiendo en poco tiempo tener un conocimiento global del arte, de una manera agradable, provocándonos a su vez, nuevas formas de ver la realidad que nos rodea.

Las visitas comentadas son gratuitas: Los grupos de visitantes sólo deben llamar al teléfono

902 500 493 y realizar la reserva previa. Por otra parte los ciudadanos que a título personal quieran seguir estas visitas guiadas gratuitas, tiene reservada una visita comentada diaria, de lunes a sábado, a las 20,30 h. Los domingos, a las 13,00 h.

Información y reserva de visitas guiadas gratuitas

902 500 493

14

El programa diario de visitas comentadas convierte las Salas Municipales de Exposiciones de San Benito y Pasión en centros de difusión de la cultura de nuestros días, tanto para escolares y universitarios, como para el resto de ciudadanos. El monitor desgrana los contenidos de cada exposición, adaptándolos a distintas miradas y proponiendo nuevas relaciones entre las obras, su contexto social y cultural de creación y la realidad que nos rodea. Las exposiciones pueden así complementar de forma práctica las enseñanzas teóricas del aula sobre arte y fotografía y suponen también un instrumento para comprender mejor el universo saturado de imágenes que nos rodea. Cada día, nos topamos con miles de imágenes de todo tipo, tanto en los medios de comunicación como en las calles, el trabajo o la casa. Las visitas comentadas colaboran a Aprender a Ver el arte de nuestros días, dándonos acceso a los experimentos y reflexiones de los artistas, a las claves de creación de las imágenes, o a otras formas de utilizar la tecnología. Todo al alcance de la mano y nunca mejor dicho: Salas Municipales de Exposiciones del Museo de Pasión, San Benito y Casa Revilla están en el centro de la Ciudad de Valladolid. Desde que en el año 1996 se iniciasen las visitas comentadas, más de 120.000 escolares y visitantes adultos han asistido a ellas. Sólo para público general, los monitores han realizado 2.204 visitas en siete años.


• ENTREMÉS ENERO-4

30/12/08

09:29

Página 15

Exposiciones Municipales Sala Teatro Calderón Hasta el 6 de enero de 2009

IX CERTÁMEN DE PINTURA ACOR Castilla y León

Carlos Sanz aldea

La Sociedad Cooperativa General Agropecuaria ACOR, Usa Atleti, 2007 CONVOCA a todos los artistas Castellanos-Leoneses Técnica mixta sobre lienzo a participar en este CERTAMEN abierto de Pintura, 146 x 100 cm al que pueden concurrir todos los pintores nacidos o residentes en esta Comunidad. El objetivo de este concurso es premiar a la mejor obra de las presentadas, realizadas por artistas nacidos o residentes en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, de tema y estilo libres, que no haya sido premiada anteriormente en ningún concurso. No se admitirá más de una obra del mismo autor. La técnica habrá de ser óleo o pintura acrílica y el formato de las obras no podrá exceder de los 162 cm. en su lado mayor ni ser inferior a 81 cm. en el menor.

Del 8 de enero al 8 de febrero de 2009

LA VIDA PASA EL ALAMBRE Félix Antonio González Retrospectiva El caballete, la máquina de escribir, la familia y el viejo Valladolid se han repartido –“de momento”– el tiempo, la vocación y el talento de nuestro querido Félix Antonio González. La vida pasa el alambre es un homenaje, siempre parcial, a su trayectoria frente al lienzo y, sobre todo, a la inconfundible huella de Félix Antonio que asoma a la inmensa mayoría de las páginas de la historia cultural vallisoletana contemporánea.

Como Vallisoletano, quiero hoy presentar mis respetos al artista. Como Alcalde, prefiero mostrarle mi gratitud y mi admiración. Pero como amigo, Félix, quiero que estas líneas sean el abrazo definitivo de uno de tus incondicionales. Para siempre.

Félix Antonio pertenece a esa generación de paisanos Francisco Javier León imprescindibles que, desde su humanismo y su filantropía de la Riva congénita, resudan y sudan candor y franqueza por todos Alcalde de Valladolid sus poros. La artificiosidad no es de su época; Félix nació en tiempos de llanuras y llanezas, grabadas a fuego en el campo, en el alma, en el verso y en el lienzo. Así es él. Así es su pintura. 15


• ENTREMÉS ENERO-4

30/12/08

em

09:29

Página 16

Exposiciones Municipales Sala Revilla Del 7 de enero al 8 de febrero de 2009

LA SONRISA DE ÁFRICA Un homenaje a Ryszar Kapuscinki Fotografías de Ismael Martínez Sánchez. Con la Colaboración de la Fundación Schola y Caja Burgos Este trabajo es fruto del viaje de Ismael Martínez a estos países. Tomó 4.500 fotografías y realizó unas 50 entrevistas. Uno de sus objetivos en esta visita era el acercarse a la realidad africana sin prejuicios –como recomienda Kapucinsky en su libro "Ébano"– compartiendo sus condiciones de vida y descubrir y mostrar en sus fotografías la sonrisa de los africanos, que transmite una gran alegría de vivir, a pesar de las dificultades. Esta es la visión de África que quiere mostrar.

La Sala Municipal de Exposiciones de la Casa Revilla presenta la exposición “LA SONRISA DE ÁFRICA. Un homenaje a RYSZARD KAPUSCINSKI”, con fotografías de ISMAEL MARTINEZ, una muestra que se muestra gracias a la colaboración de la Fundación Schola y a Caja Burgos Ismael Martínez ha realizado un trabajo en el que nos muestra otra mirada sobre África en un homenaje al reportero polaco y Premio Príncipe de Asturias 2003, Ryszard Kapuscinski y en el que nos muestra el día a día de cualquier calle africana. Un África también real, que es el de la sonrisa y la esperanza. Imágenes que nos muestran una relación de entendimiento recíproco, de empatía, que descubre en la mirada de lo cotidiano el alma de la humanidad. La exposición muestra la vitalidad de Benin y Togo, dos pequeños países del oeste africano.

SALA MUNICIPAL DE EXPOSICIONES DE LA PASIÓN. c/ Pasión, s/n. 983 37 40 48 SALA MUNICIPAL DE EXPOSICIONES DE SAN BENITO. c/ San Benito, s/n. 983 42 61 93 SALA MUNICIPAL DE EXPOSICIONES DEL TEATRO CALDERÓN. c/ Leopoldo Cano, s/n. 983 42 64 50 SALA MUNICIPAL DE EXPOSICIONES DE LAS FRANCESAS. c/ Santiago, s/n. 983 37 32 51 SALA MUNICIPAL DE EXPOSICIONES DE LA CASA REVILLA. c/ Torrecilla, 5. 983 42 62 46 De martes a domingo y festivos de 12,00 a 14,00 h. y de 18,30 a 21,30 h. Lunes, cerrado. VISITAS GUIADAS: Visitas escolares y colectivos por la mañana. Visitas para el público general, de martes a sábados a las 20,30 h. en la Sala Municipal de Exposiciones de San Benito y Pasión. Domingos a las 13,00 h. en cada una de estas salas. Concertar visitas guiadas llamar al 902 500 493 CASA MUSEO COLÓN. c/ Colón s/n. Tfno: 983 291 353 CASA MUSEO ZORRILLA. c/ Fray Luis de Granada, 1. Tfno: 983 426 266 INFORMACIÓN: Internet: www.fmcva.org • correo electrónico: exposiciones@fmcva.org

16


• ENTREMÉS ENERO-4

30/12/08

09:29

Página 17

Exposiciones Municipales Sala de las Francesas Hasta el 6 de enero de 2009

BELÉN MONUMENTAL Con la Colaboración de Belenistas de Valladolid Es corto el camino andado, pero se considera intensamente trabajado. Es importante su aportación cultural, especialmente cuando se trata de llegar a colectivos que deban sensibilizarse, que deban comprometerse a mantener una cultura portadora de unos valores esenciales. Consideramos que ha de prevalecer esta idea sobre el cúmulo de otras influencias, no siempre positivas sobre las actividades humanas. En este trabajo paciente e ilusionado, correa de transmisión plástica de tradiciones y de cultura, la Asociación “Belenistas de Valladolid”, se dedica, en un primer momento, a la creación y el montaje de una gran “Belén o Nacimiento”, de más de cuarenta metros cuadrados, realizado con la colaboración y el entusiasmo de todos los que componen dicha Entidad, deseando, que el mismo, sea del agrado de cuantos, en estos días navideños, lo visiten, en el magnífico marco que brinda la Corporación Municipal.

La Asociación “Belenistas de Valladolid” nace hace pocos años para recuperar, potenciar y ensalzar las tradiciones belenistas, principalmente en nuestra ciudad vallisoletana, que de muy antiguo ha mantenido enraizada, fuertemente, el ambiente propio de estar a la espera de un gran acontecimiento, cual es el conmemorar la Natividad del Mesías.

Del 23 de enero al 15 de febrero de 2009

DAMNATUS / CONDENADO Organizado por la Junta de Semana Santa Como viene siendo tradicional, la Junta de Cofradías de Semana Santa de Valladolid organiza como preludio a la Semana Santa una exposición donde el protagonista es el arte. Esto nos muestra por un lado que la vida de las cofradías va más allá de lo que es estrictamente la Semana Santa y sus procesiones, y por otro nos sirve para deleitarnos con obras más o menos conocidas, pero que siglos después de que se realizasen También los pueblos de la provincia tienen cada vez nos siguen conmoviendo. más representación, siendo En ellas se exponen fundamentalmente escultura y pintura cedida por conventos, parroquias y cofradías, que en muchos casos salen de los lugares donde se conservan tan solo para este tipo de eventos, y nos acercan iconografías relacionadas con la pasión, muerte y resurrección del Redentor.

un inmejorable marco para que la capital se convierta en punto de encuentro de todos los vallisoletanos.

17


• ENTREMÉS ENERO-4

30/12/08

09:29

em A partir de las 17:00 h. • Actuación del humorista MONTY • Verbena con DENIS BAND. • Concurso de Baile. • Chocolatada. • LOS 3 SUDAMERICANOS. • LUiS AGUILÉ. • Verbena con DENIS BAND.

Página 18

Fiesta de Navidad para

nuestros mayores Viernes 2 de enero de 2009 Polideportivo Pisuerga

Precio único de entradas: 1 € Venta anticipada en Casa Revilla, a partir del jueves 11 de diciembre, de lunes a viernes, de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:30 horas.

18

Organiza


• ENTREMÉS ENERO-4

30/12/08

09:29

Página 19

Funciones: Sábado 10 a las 12, 16 y 18:45 h. Domingo 11 a las 12 y 16 h. Platea: 25 € • Anfiteatro 1: 22 € • Anfiteatro 2: 18 €


• ENTREMÉS ENERO-4

30/12/08

em

09:29

Página 20

ACTIVIDADES

Casa Revilla

ÁFRICA A DEBATE Conflictos armados, justicia y derechos humanos en África

CASA REVILLA (C/ Torrecilla, 5) • Sala 1 • 19:30 horas

Martes 20 Armas, negocios y recursos naturales en los conflictos africanos Papy Silvain Nsala. Sociólogo, especialista en el África de los Grandes Lagos.

Miércoles 21 Angola. La paz seis años después Ana Monserrat. Hermana Teresiana. Educadora. Luchadora por los DD.HH.

Jueves 22 La lucha contra la impunidad y la construcción de un diálogo como propuesta de hermanamiento con el África Central Jordi Palou-Loverdos Abogado y Mediador en resolución pacífica de conflictos. Representante legal de las víctimas y del Forum Internacional para la Verdad y la Justicia en África de los Grandes Lagos

Organiza: Umoya. Comité de Solidaridad con el África Negra de Valladolid. Colaboran: Proyde • Comité Óscar Romero • Acción Vera Paz • Instituto Fe y Desarrollo • Oficina de Cooperación Internacional para el Desarrollo • Universidad de Valladolid

JUVENTUDES MUSICALES DE VALLADOLID Sábado 17 • 20:15 h.

Trío Arriaga

Integrado por Felipe Rodríguez (violín), David Apellániz (violonchelo) y Daniel Ligorio (piano). Obras de Beethoven, Brahms y Mendelssohn. Sábado 24 • 20:15 h.

Concierto de piano con Miriam Bastos

Obras de A. Santos, Clara W. Schumann, Beethoven, C. Chaminade, E. Granados y C. Debussy.

Salón de actos de Caja España. Pza. Fuente Dorada. Entrada: 3 €. Menores de 16 años, 2 €. A la venta desde 1 hora antes del concierto en la misma sala. Patrocina: Fundación Municipal de Cultura

Viernes 30, sábado 31 de enero y domingo, 1 de febrero

Curso de interpretación y técnica pianística dirigido por Alexander Kandelaki En colaboración con el Conservatorio Profesional de Música de Valladolid y EPTA ESPAÑA. Se llevará a cabo en el Conservatorio Profesional de Música de Valladolid. Boletín de inscripción: www.jjmmvalladolid.blogspot.com 20


• ENTREMÉS ENERO-4

30/12/08

09:29

Página 21

MUSEO

Casa de Colón

HORARIOS Abierto de martes a domingo de 10 a 14 h. y de 17 a 20,30 h. Cerrado los lunes (excepto festivos)

Calle Colón, s/n. • 47005 Valladolid Tel: 983 291353 / Fax: 983 426254 www.fmcva.org/em-ex/index.html

VISITAS ESCOLARES Y DE GRUPO Cita previa en el teléfono 902 500 493 * (máximo 20 personas por grupo) * Válido para visitas guiadas en San Benito y La Pasión

• Entrada General: 2 € • Miércoles, día del visitante: 1 € • Entrada con descuento para escolares, universitarios, mayores de 65 años, familias numerosas, grupos de más de 10 personas, carné Asómate a Valladolid: 1 €


• ENTREMÉS ENERO-4

30/12/08

09:29

Página 22

Entrada general: 2 € Niños de 7 a 14 años y jubilados: 1 € Miércoles: Día del Museo 1 € Visitas guiadas a grupos (a partir de 10 personas) 1 € (Llamar para concertar visita)

Horario: De martes a domingo de 12 a 14 y de 17 a 20 h. c/ Peral, 13-15 • Tel. 983 271 509 • www.museodeltoro.es Taller infantil para el fin de semana. Un lugar sorprendente. Sábados de 12:00 a 13:30 horas. Para niños/as de 6 a 12 años. Previa reserva telefónica 983 271 509

Programa educativo para el curso escolar 2008-2009 De octubre de 2008 a junio de 2009 De martes a viernes

Visitas taller dirigidas a grupos escolares de los ciclos de primaria, ESO y bachillerato, acompañados de sus profesores. Duración: 1 hora 15 minutos. Tarifa: 1 € por alumno, gratuito para los profesores. • 5º y 6º de Primaria Lup, aterriza. Relatos y leyendas. • 1º y 2º de ESO ¿Qué cosas guardamos? ¿Para qué? ¿Qué son los recuerdos? Cultura, ritos, tradiciones y costumbres. • Bachillerato El viaje del Miedo. Supersticiones, números, simbología... 25 alumnos máximo por grupo y como mínimo un docente. Concertar visita telefónicamente. 22


• ENTREMÉS ENERO-4

30/12/08

09:29

Página 23


• ENTREMÉS ENERO-4

30/12/08

09:29

Página 24


• ENTREMÉS ENERO-4

30/12/08

09:30

Página 25

em

ARTE

Museos de Valladolid MUSEO PATIO HERRERIANO MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO ESPAÑOL Jorge Guillén, 6 Tel.: 983 362 908

MUSEO DE LA CIENCIA DE VALLADOLID

Avda. Salamanca, s/n Tel.: 983 144 300

Fray Luis de Granada,1 Tels: 983 426 266

Martes a domingo de 10 a 14 horas y de 17 a 20 horas (domingos tarde y lunes, cerrado)

MUSEO NACIONAL COLEGIO DE SAN GREGORIO

IOBA MUSEO DE OFTALMOLOGÍA DOCTOR SARACÍBAR

Cadenas de San Gregorio 1, 2 y 3 Tel.: 983 250 375

Ramón y Cajal, 7 Tel.: 983 423 534

MUSEO ANATÓMICO Ramón y Cajal, 7 Tel.: 983 423 000

DE

MUSEO CIENCIAS NATURALES

Pza. España, 7 Tel.: 983 211 609

MUSEO DE LA ACADEMIA DE CABALLERÍA

MUSEO FUNDACIÓN CRISTÓBAL GABARRÓN

Rastrojo c/v Barbecho, s/n Tel.: 983 362 490

CASA MUSEO

Paseo de Zorrilla, 2 Tel.: 983 350 200 DE

COLÓN

C/ Colón, s/n De 10 a 14 y de 17 a 20,30 h. Lunes cerrado, excepto festivos

MUSEO DIOCESANO Y CATEDRALICIO

Arribas, 1 Tel.: 983 304 362

MUSEO

MUSEO ORIENTAL

DE

SANTA ISABEL

Encarnación, 6 Tel.: 983 352 139

Real Colegio Padres Agustinos Filipinos Paseo de Filipinos, 7 Tel.: 983 306 800-900

MUSEO

DE

SAN JOAQUÍN SANTA ANA

Y

Pza. de Santa Ana, 4 Tel.: 983 357 672

CASA-MUSEO DE CERVANTES

Rastro, s/n Tel.: 983 308 810

MUSEO DE VALLADOLID

Pza. Fabio Nelli, s/n Tel.: 983 351 389

MUVA MUSEO DE LA

UNIVERSIDAD DE VALLADOLID Palacio de Santa Cruz Pza. Santa Cruz, s/n Tel.: 983 423 240

LA CASA

MUSEO

DEL

TORO

C/ Peral, 13-15 Tel.: 983 271 509

MUSEO DEL RÍO

C/ Juan Altisent, 2 Tel.: 983 144 300


• ENTREMÉS ENERO-4

30/12/08

em

09:30

Página 26

ACTIVIDADES

Turismo en Valladolid

22 de enero de 2009 “Madrid Fusión”

29 Feria Internacional de Turismo Madrid, del 29 de enero al 1 de febrero de 2009

26


• ENTREMÉS ENERO-4

30/12/08

09:30

Página 27

ACTIVIDADES

Turismo en Valladolid

Una historia de 36.520 días Sala de exposiciones

EXPOSICIÓN Fotografías de Chema Concellón

Centro de Recursos Turísticos Hasta el 11 de enero de 2009 Lunes a sábado de 9,30 a 14 y de 16 a 19 h. Domingos de 9,30 a 17 h.

27


• ENTREMÉS ENERO-4

30/12/08

em CC PILARICA EXPOSICIONES

09:30

CENTROS CÍVICOS

Participación ciudadana X 28 [17:00 a 19:00 h]

M [17:00 a 19:00 h]

X 28 [11:00 h]

Cuentos por la Paz

Encuentros con la Cultura Manualidades, etc.

Festival “Caminando hacia la Paz…”

Adultos. Org. Asoc. de Mujeres Rondilla S [18:00 h]

J 29 [19:00 h]

Del 1 al 15

3 a 14 años

Pintura figurativa Magdalena Pinto García

V 30 [17:30 h]

Del 16 al 31

Marquetería y trabajos manuales Mariano Mazariegos

ACTUACIONES ADULTOS S 17 [19:00]

Coral La Enseñanza y Coral Armonía

Adultos. Org. AAVV Pilarica L 19 [19:30 h]

Página 28

Cine: “Un indio en Paris” Todos los públicos

ACTIVIDADES ABIERTAS V 2 [16:00 a 21:00 h]

Encuentro de mujeres Autoayuda, etc.

Formación entrenadores de Baloncesto. Org. FMD

Org. Asoc. de Mujeres Rondilla X [16:30 a 19:00 h]

L 5 [11:00 h]

Espectáculo infantil, contar con los dedos Julio Frechilla

Danza del vientre Org. Asoc. Kelendoskopio X [20:00 h] AR-VA. SALA 16 DEL CC. RONDILLA. Org. Asoc. de Alcohólicos rehabilitados

6ª Muestra de Corales Vecinales Coral Castilla. Adultos

L 5 [12:00 h]

L 26 [19:30 h]

S 10 [18:00 h]

EXPOSICIONES

Teatro .“Padre no hay más que uno” J. García González y Carlos Arniches

Festival Rapaz Tierras Propias

“Rostro de Mujer”

Adultos. Org.C.P.M. Rondilla

PROGAMACIÓN INFANTIL S 31 [18:00 h]

Cuentacuentos, magia y canciones “Tina en la ciudad de los cuentos”. Infantil

TALLERES INFANTILES

Visita de los Reyes Magos

J 15

Muestra Corales Vecinales. Vox Vitae J 15 [9:30 h]

Teatro en ingles FACE TO FACE C.P. MIGUEL DELIBES S 17 [18:00 h]

Festival Coros y Danzas Besana

V [18:00 a 19:30 h]

L 19 y M 20 [9 a 14 y de 16 a 21 h]

Talleres: • Jugando con la naturaleza

M 20 [19:30 h]

4 a 5 años

• El ecologista de la casa 6 a 8 años • Descubriendo la naturaleza 9 a 14 años

PROGRAMACIÓN ESPECIAL DE NAVIDAD V 21 [11:30 a 13:30 h]

Talleres: Musicaleando en Navidad. 4 a 14 años

CC RONDILLA EXPOSICIONES Del 1 al 15

Pintura Juan C. Arias Paniagua Del 16 al 31

Pintura Asoc. M. la Rondilla

ACTIVIDADES INSCRIPCIÓN PREVIA L 26 [17:00 a 19:00 h]

Talleres: Palomas de la Paz. 3 a 6 años L 26 [17:00 a 19:00 h]

Talleres: Mural 7 a 14 años

Inscripciones talleres para la Paz XIV Muestra de Teatro Vecinal. G. BARATARIA S 24 y S 31 [19:00 h]

Festival de Cortometrajes Rodinia. Org. A.J.Rodinia

ACTIVIDADES ESTABLES L [18:00 a19:00 h]

La hora del cuento (cuentacuentos) 4 a 9 años Org. Biblioteca Rondilla S [18:00 a 19:00 h]

Encuentros para mejorar la calidad de vida. Org.Asoc. de est. de Filosofia y Metafísica X [18:00 a 21:00 h]

Taller de Naturaleza Org. SEO M y J. Distintos horarios

Talleres de teatro

Niños y adultos. Org. Gárrula-Grupo Pie Izquierdo S [10:00 a 12:00 h]

Apoyo a estudiantes de ESO Org. Asoc. Cauce

CC DELICIAS Del 1 al 14

Org. Fundación Ayuda en Acción Del 15 al 31

“Concurso de fotografia deportiva” Org. FMD Del 26 al 31

Murales por la Paz Libros. Infantil: ”Los + de 2008” Libros. adultos: “Antología del género negro” y Prosistas españoles de la Generación de los 50” Org. Biblioteca M. Blas Pajarero

ACTIVIDADES DE INSCRIPCIÓN PREVIA V 2 [11:00 a 13:00 h] Talleres: 4 a 6 años

• Carta a los Reyes Magos • Crea tus propios juguetes V 2 [11:00 a 13:00 h] Talleres: 7 a 14 años

• Regalos II: pins, broches, anillos, figuras y Objetos con serpentinas... • Aeróbic II

ACTIVIDADES ABIERTAS PARA TODOS L 26 [11:30 h]

Inauguración de la Semana de la PAZ Exp. de murales colectivos. “La Paz es el camino…”

VESTÍBULO DEL CC DELICIAS M 27 [11:30 h]

Mesa redonda: “Contra la violencia de género” TEATRO CANTERAC

TEATRO CANTERAC

Grupo de teatro de Educación de Adultos “Don Juan venido a menos” y “Juegos de guerra”. TEATRO CANTERAC V 30 [12:00 h]

Concentración por la Paz: lectura de un manifiesto por la Paz y Canciones por la Paz

EXPLANADA FRENTE AL CC DELICIAS. Org. por los colegios, IES, CPM y Prog. Municipal de educación de adultos, Asoc. y CC Delicias

ACTIVIDADES ESTABLES Distintos horarios

Talleres de yoga y bailes de salón. Adultos L 12, 19 y 26 [18:30 h]

Cuentacuentos

Infantil. SALA 24 BIBLIOTECA BLAS PAJARERO V 30 [19:00 h]

Club de Lectura

SALA 24 BIBLIOTECA BLAS PAJARERO V [16:30 h]

Escuela de padres

SALAS 18 Y 20 Org. CEAS Delicias- Canterac L [12:00 h]

Curso de memoría

SALA 24 Org. Asoc. Artística Canterac S [12:00 a 14:00 h]

Talleres: “Programa de Ocio y Tiempo Libre Alternativo para jóvenes inmigrantes del Barrio”

SALA 22. Org. AZACÁN SERSO

CC BAILARÍN VICENTE ESCUDERO EXPOSICIONES Del 2 al 15

Acuarelas Carlos López Carniago Del 16 al 31

Centenario del Ayunt. de Valladolid

ACTIVIDADES DE INSCRIPCIÓN PREVIA S3yL5

Taller de manualidades Infantil Org. Asoc. de Mexicanos en Valladolid L [18:00 a 19:15 h]

Ludoteca en inglés Niños 1º y 2º ESO


• ENTREMÉS ENERO-4

30/12/08

09:30

Página 29

CENTROS CÍVICOS

Participación ciudadana ACTIVIDADES ABIERTAS PARA ADULTOS S 10 [18:00 h]

Festival de danza Org. Centro deportivo INDOR X 21 [19:00 h] Teatro. Org. Foro feminista S 24 [19:00 h]

Danzas Castellanas Grupo Zagalejo

ACTIVIDADES ABIERTAS PARA NIÑOS (PÚBLICO FAMILIAR) V 2 [18:00 h]

Teatro infantil “El que chincha al Sastrecillo”. Teatro Mutis

CC CAMPILLO EXPOSICIONES Del 2 a 15

Fotografía. “A toda vela” J. Alonso Zancada Del 16 al 31

Fotografías de novios y trajes Gonsalvez y Bautista

ACTIVIDADES ABIERTAS PARA NIÑOS L y M [18:00 a 20:00 h]

Talleres animación a la lectura Prelectores de 3 a 5 años S [12:00 a 14:00 h]

Ludoteca en inglés 5 a 8 años

ACTIVIDADES ABIERTAS PARA TODOS X [18:30 h]

Conferencias sobre consumo Org. Asoc. Amas de casa Ntra Sra de San Lorenzo X [18:30 h]

Tertulias literarias, poéticas y conferencias sobre actualidad. Org. Asoc. Cultural Vallisoletana 1º y 3º J [18:30 h]

Tertulias literarias y poéticas

PROGRAMACIÓN NAVIDEÑA V 2 [12:00 a 14:00 h] Taller de circo. 3 a 8 años V 2 [12:00 a 14:00 h]

Taller de abalorios y pulseras. 9 años

CC HUERTA DEL REY EXPOSICIONES [10 a 14 y de 16 a 21 h] Del 1 al 15

Fotografía “Paisaje industrial” Rafael Sánchez Verdú Del 16 al 31

Maquetas de fachadas desaparecidas D. Manzano Urdiales

J 29 [18:00 h]

Hasta el 28 de febrero

Conferencia: “Tu familia, tu mejor patrimonio”

“Objetivos del Milenio contra el hambre y la pobreza”

Org. Asoc. Cultural “Campos”

ACTIVIDADES DE INSCRIPCIÓN PREVIA L [18:00 a 19:00 h]

Taller de animación a la lectura. 4 a 9 años

Org. Servicio Municipal de Acción Social y Coordinadora ONGs para el desarrollo

ACTIVIDADES ABIERTAS PARA ADULTOS S 10 [18:00 h]

Festival de cortometrajes Rodinia

ACTIVIDADES ABIERTAS

Org. Biblioteca Municipal “Santiago de los Mozos” Últimos L [19:30 h] Club de lectura. Adultos

L [18:30 a 20:00 h]

CC LA VICTORIA

Muestra Corales Vecinales. C. Vallisoletana

“Red de Mar” Grupo de encuentro de mamás con niños menores de 2 años V 2 [18:00 h]

Festival Navideño

Todos los públicos SALÓN DE ACTOS DEL CC

ACTIVIDADES DE INSCRIPCIÓN PREVIA S [11:30 a 13:00 h]

Ludoteca ¿Qué hacemos hoy? 4 a 7 años

V 23 [20:00 a 21:30] y S 24 [10:00 a 14:00 y 17:00 a 20:00 h]

Taller de Canto Coral y Técnica Vocal. A. Alcaraz Org. Asoc. Coral Alauda

EXPOSICIONES Del 1 al 11

“Valladolid, ¡qué historia!” Org. Dpto. publicaciones del Ayto de Valladolid Del 16 a 31

“Palestina: Crónicas de la ocupación” Org. ONG Sodepaz Balamil

ACTIVIDADES ABIERTAS J 8 [11:45 h]

Terapia de Grupo Dña Remedios Jiménez J 8 [17:00 h]

Charla-coloquio: “Nutrición y dietética”. Vinda González J 15 [17:00 h]

Del 1 al 15

Charla-coloquio “Y después de las Fiestas Navideñas, QUÉ”, Alicia Fernández

“Colombia respira: un país real, otra forma “

ACTIVIDADES NAVIDEÑAS

CC ESGUEVA EXPOSICIONES

Org. ONG Sodepaz Balamil Del 16 a 31

Óleos. E. Vivas Rodríguez

ACTIVIDADES ABIERTAS PARA NIÑOS V 2 [17:00 h]

Fiesta de Reyes Magos Org. AAVV El Refugio

V 2 [11:30 a 13:30 h]

Talleres: • Imanes de plastilina 3 a 5 años

• Batuka. 6 a 12 años V 2 [18:00 h]

“La chincheta payasa presenta las aventuras de… CHINCHETA”

Org. Asoc. Rodinia M 27 [19:30 h]

J 29 [19:00 h]

Charla-debate: “Estatuto del trabajador autónomo y plan de retorno Voluntario” Org. Asoc. de trabaj. autónomos y el centro de inf. a trabaj. extranjeros de CC.OO

ACTIVIDADES DE INSCRIPCIÓN PREVIA Jueves

“Peque-historias para contar” 3 a 4 años Lunes

“La hora del cuento” 5 a 10 años BIBLIOTECA MUNICIPAL

CC ZONA SUR EXPOSICIONES Del 1 al 15

Ayto de Valladolid “Centenario Casa Consistorial” Del 16 a 31

Fotografías Antonio Vallado López Hasta el 10 de enero

Exposición Belén escultórico Escultor. Ricardo

ACTIVIDADES DE INSCRIPCIÓN PREVIA

CPM LA VICTORIA Org. Consejo Social La Victoria-La Overuela

S 3 [18:00 h]

Pintura al óleo R. Hernández Martín

CC ZONA ESTE

S 10 [17:00 h]

Del 16 a 31

Del 1 al 15

CC PARQUESOL EXPOSICIONES Del 2 al 15

“Drogas: No dejes que te líen” Org. Sind. CCOO

ACTIVIDADES ABIERTAS PARA ADULTOS J 15 [17:30 h]

Charla: “Hacía el éxito personal y profesional“ Org. Asoc. profesionales de Coaching CyL

EXPOSICIONES “25 años de la OMIC” Org. Serv. Munc. de Consumo Of. Munc. del Consumidor Del 16 a 31

“Aula de medio ambiente: habitantes del Pisuerga” Org. Caja Burgos

Actuación infantil Cuentacuentos Fiesta solidaria. Proyectos América Latina Org. Fund. ADSIS

TALLERES NAVIDEÑOS V 2 [11:00 a 13:00 h]

Surtidos navideños, juegos y canciones, cuentos navideños, jugando a los Reyes Magos. 4 a 6 años V 2 [11:00 a 13:00 h]

Adorna tu navidad 7 a 10 años


• ENTREMÉS ENERO-4

30/12/08

09:30

Página 30


• ENTREMÉS ENERO-4

30/12/08

09:30

Página 31

MÚSICA, CINE...

Otras actividades AGENDA CULTURAL FUNDACIÓN SIGLO

CENTRO CULTURAL MIGUEL DELIBES “OPERA Y GRANDES VOCES” Martes 27 [20 h.] Programa nº 3 Elina Garanca, mezzosoprano. KAMERORCHESTER BASEL Karen Mark Chichon, director. Obras de Mozart y Haydn. Localidades: 30 € / 25 € anticipada.

Jueves 15 y viernes 16 [20 h.] Abono nº 8 Vasily Petrenko, director. Barbara Bonney, soprano. Localidades: 11, 15, 20, 24 € Jueves 22 y viernes 23 [20 h.] Abono nº 9 Ari Rasilainen, director. Tommi Hakala, barítono Johanna Rusanen, soprano Coro masculino académico de Finlandia. Localidades: 11, 15, 20, 24 €

AUDITORIO DE VALLADOLID

SALA DE CÁMARA

“CICLO GRANDES ORQUESTAS” Domingo 18 [19 h.] Programa nº 4 ORQUESTA DEL TEATRO MARIINSKI DE SAN PETESBURGO Valeri Gergiev, director. Alexei Volodin, piano. Localidades: 40 € / 35 € anticipada. ORQUESTA SINFÓNICA DE CASTILLA Y LEÓN Viernes 9 y sábado 10 [20 h.] Abono nº 7 Alejandro Posada, director. Jean-Yves Thibaudet, piano. Localidades: 11, 15, 20, 24 €

“MÚSICA, TEATRO, DANZA EN FAMILIA” Sábado 3 [17:30 y 19:00 h.] Domingo 4 [18 h.] ÓPERA EN FAMILIA-MÚSICA ANTIGUA DEL S. XV A XVII Programa nº 3 EL CUARTO REY ENSEMBLE DURENDAL-SEI VOCI Localidades: 10 € (adultos) / 5 € (niños) “CAMARA Y LIED II-INVIERNO” Lunes 19 [20 h.] Programa nº 1 CUARTETO YSAYE Obras de Haydn, Saint-Saëns, Beethoven. VENTA DE LOCALIDADES

AUDITORIO FERIA DE MUESTRAS “CONCIERTOS DIDÁCTICOS” Viernes 30 [10:30 y 12:00 h.] Secundaria [12 a 14 años] CARTAS A CLARA Música sinfónica ORQUESTA SINFÓNICA DE CyL Alejandro Posada, director. Belén Otxotorena, narradora.

CASA DE LA INDIA EXPOSICIÓN Del 15 de enero al 11 de febrero Gandhi, Mi Vida es mi mensaje [12 a 14 y de 18:30 a 21 h.] Lunes a Viernes (Excepto Festivos) Entrada Libre Visitas guiadas contactar con la Casa de la India SEMINARIO [20 h.] Casa de la India. Entrada Libre hasta completar aforo Jueves 22 Conferencia. Enrique Sánchez García Jueves 29 Conferencia. Jesús Ojeda Guerrero

C. C. Miguel Delibes de 10 a 14 y de 17 a 20 h. Domingos, sólo los días de concierto C. de Recursos Turísticos de 9:30 a 13:45 y de 16:00 a 18:45 h. de lunes a sábado. En: www.entradas.com • 902 488 488 • y en los cajeros: Caja Madrid e Ibercaja Información: 983 385 604 / 983 382 604 • www.fundacionsiglo.es

CICLO DE CINE Y DOCUMENTALES [19:30 h.] Casa de la India. Entrada: Libre Viernes 16 Biografía de Gandhi, DVD, 50 min Viernes 23 Lage rao munna bhai, Dir. Rajkumar Hirani, 2006, VOSE. DVD, 144 min Viernes 30 Gandhi, my father, Dir. Feroz Khan, 2007, VOSE. DVD, 136 min TALLER PARA NIÑOS SOBRE GANDHI Sábado 31 [12 a 14 h.] Inscripción 8 € en la Casa de la India Más información en: Casa de la India. Calle Puente Colgante 13. Lunes a Viernes de 10 a 14 y de 17 a 20 h. Tel: 983-228711 info@casadelaindia.org http://www.casadelaindia.org/agenda 31


• ENTREMÉS ENERO-4

30/12/08

em

09:30

Página 32

CINE Y EXPOSICIONES

Otras actividades

CINE LA FILA

FESTIFIL

CICLO DE INMIGRACIÓN Caja España, Plaza de España, 13 Viernes [18 h.]

13 Festival La Fila de Cortometrajes Recepción: 17 de enero Basen en: http://webs.ono.com /cine-lafila

FILMOTECA CAJA ESPAÑA CICLO HENRY HATHAWAY Salón de actos Pza. Fuente Dorada [20 h.] Martes 13 La casa de la calle 92 Miércoles 14 Niágara Jueves 15 El beso de la muerte Viernes 16 Yo creo en ti (Call Northside 777) CINEMATÓGRAFO Salón de actos Pza. Fuente Dorada, 6 Sábados [11:30 h.] Una aventura a través del cine, la fotografía y el vídeo. Para niños/as de 6 a 12 años. Información e inscripciones en cualquier oficina de Caja España en Valladolid Día 10 Piratas del Caribe: en el fin del mundo

MOVIOLA Salón de actos Pza. España, 13 Sábados [11:30 h.] Un acercamiento al cine y la imagen. Para jóvenes de 13 a 18 años. Información e inscripciones en cualquier oficina de Caja España en Valladolid Día 10 Soy leyenda Día 17 Sweeney Todd: El barbero diabólico de la calle Fleet

Día 24 El buen alemán Día 31 El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford

Día 17 Encantada, la historia de Giselle Día 24 Los Totenwackers Día 31 Viviendo el sueño: Goool 2

CURSO DE CINE “Aprender a mirar” Salón de actos de Pza. España, 13 Del 19 al 23 de enero [19:30 h.] 2º Nivel “El cine Español”

CAJA ESPAÑA

GALERIA RAFAEL

EXPOSICIONES • Sala de exposiciones. Plaza de Madrid, 1 Del 7 al 26 de enero Arte joven 2008. Artes plásticas. Del 29 de enero al 18 de febrero Cris Ortega.

Hasta el 8 de enero Cuadros de bolsillo Mari Jose P. Ceinos y Paz Pastor.

• Sala Cultural. Plaza de España, 13 Del 15 de enero al 2 de febrero Esculturas de Carmen Rebanal Tablada.

GALERIA MATISSE Y MOSTAZA Hasta el 17 de enero Óleos y colages Laura Martínez Horario: lunes a sábado de 10:30 a 14:00 y de 17:15 a 21:00 h. C/ San Martín, 19

32

SALA DE EXPOSICIONES BBVA C/ Duque de la Victoria, 12 Laborables de 19 a 21 h. Domingos y festivos de 12 a 14 h. Del 7 al 20 de enero Exposición de fotografía José Luís Rodríguez Posadas, José J. Fernández León, Del 21 de enero al 3 de febrero M.ª Isabel del Olmo Marinero


• ENTREMÉS ENERO-4

30/12/08

09:30

Página 33

EXPOSICIONES, CURSOS,...

Otras actividades FUNDACIÓN ALBERTO JIMÉNEZ-ARELLANO ALONSO Palacio de Santa Cruz. Pza. Santa Cruz, 8 Sala Renacimiento “Arte español contemporáneo a partir de los años 40 en la colección Alberto Jiménez-Arellano Alonso”. Salón de Rectores “Escultura Africana en terracota”. Exposición permanente. Horario de ambas salas: De lunes a sábado, de 11 a 14 y de 18 a 21 h. Visitas guiadas para grupos y talleres didácticos gratuitos: Entrada libre y gratuita. Información: www.fundacion.jimenezarellanoalonso.uva.es

UNIVERSIDAD DE VALLADOLID I JORNADAS SOBRE FILOSOFÍA Y CINE Salón de actos de la Facultad de Filosofía y Letras. Entrada libre. Lunes 12 [17:30 h.] Deus ex machina, homo ex machina: 2001 (Pablo Javier Pérez López, UVA) Organizan: Uva y UNED. www.buendia.uva.es centro.buendia@uva.es

AGENDA CULTURAL UEMC C/ Padre Chevalier, 2 Martes 13 [17:45 h] XII Jornada de Análisis Sensorial y Cata de manzana reineta del Bierzo. Colabora: Pablo Linares. Director Técnico de la C.R.D.O.(Consejo Regulador de la Denominación de Origen) manzana reineta del Bierzo. Más información en www.uemc.es

FERIA DE VALLADOLID Auditorio I Viernes 23 Concierto Nacho Vegas y Las Esferas Invisibles Auditorio II Jueves 15 FUNDETEC, taller tecnología y dependencia. Lunes 19 y martes 20 CARTIF-ADE. Jornadas técnicas

CONCIERTO SOLIDARIO EDUCATANZANIA Sábado 10 [20:00 h.] Colegio PP. Agustinos Corales Vallisoletana y Primo Tempo Información: 699 072 293

AGENDA ÁREA DE EXTENSIÓN Y CULTURA Uva CURSO DE INICIACIÓN A LA ÓPERA. VI EDICIÓN • RETRANSMISIÓN (Liceo de Barcelona y Teatro Real de Madrid) Salón Lope de Rueda. Facultad de Filosofía y Letras. Miércoles 14 [19:30 h.] Simón Boccanegra, de Verdi • CICLO DE CONFERENCIAS “DEL MITO A LA ÓPERA” Aula Triste. Palacio de Santa Cruz. Martes 20 [19:00 h.] “Orfeo, Fausto, Don Quijote: tres apariencia y un solo mito verdadero”. Martes 27 [19:00 h.] “El mito de Orfeo en la ópera de Monteverdi”. CICLO DE CINE INDÍGENA “TRIBAL” Aula Mergelina. Facultad de Derecho. Pza. de la Universidad Entrada libre hasta completar aforo. Miércoles 28 [19:30 h.] • Eso viene sucediendo. México. 12´ • Inhaladores. Australia. 15´ • Mi primer contacto. Brasil. 56´ • Soy defensor de la selva. Ecuador. 23 Más información: C/ Juan Mambrilla, 14 Tel. 983 187 805/06 www.extensionycultura.uva.es extension.cultura@uva.es

CENTRO DE IDIOMAS UVA Cursos intensivos de idiomas febrero-marzo Matrícula: 9 de enero al 10 febrero cursosidiomas@funge.uva.es <www.idiomas.uva.com> 983 251 758

FUNDACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO Convocatoria de 8 becas de investigación Presentación solicitudes: hasta el 5 marzo Bases: www.fundacionpatimoniocyl.es campo@funcacionpatrimoniocyl.es Telf. 983 219 700

CONCURSO LITERARIO “LAS FUENTES DE LA EDAD” (Mayores de 55 años) Plazo presentación: Hasta el 31 de enero Librería Oletvm. C/ Teresa Gil. Fund. Andrés Coello. C/ Duque de Lerma Bases: www.palaciodelassalinas.es

33


• ENTREMÉS ENERO-4

30/12/08

09:30

em

Página 34

Bibliotecas Municipales

BIBLIOTECAS

PUNTOS DE PRÉSTAMO

BLAS PAJARERO Centro Cívico Delicias. Pº de Juan Carlos I, 20 Tel. 983 130 555 • bmbp@ava.es

Bº DE LAS FLORES Centro Municipal. c/ Margarita, 16

ROSA CHACEL Centro Cívico Zona Sur. Pza. Juan de Austria, 11 Tel. 983 426 343 • bmrc@ava.es SANTIAGO DE LOS MOZOS Centro Cívico Parquesol. Eusebio González Suárez, 69. • Tel. 983 132 018 bmsm@ava.es RONDILLA Centro Cívico Rondilla. c/ Alberto Fernández, 3 Tel. 983 426 408 • bmro@ava.es Horario: Mañanas de lunes a sábado de 10:00 a 13:45 h. Tardes de lunes a viernes de 16:30 a 20:45 h. ADOLFO MIAJA DE LA MUELA Centro Integrado Zona Este. Plaza del Biólogo J.A. Valverde, 1 Tel. 983 134 773 • bmam@ava.es Horario: Mañanas martes, jueves, viernes y sábados de 10:00 a 13:45 h. Tardes de lunes a viernes de 16:30 a 20:45 h. FRANCISCO PINO Centro Cívico Huerta del Rey. Av. Vicente Mortes, 35 • Tel. 983 143 004 bmfp@ava.es Horario: Mañanas martes, jueves y sábado de 10:00 a 13:45 h. Tardes de lunes a viernes de 16:30 a 20:45 h. FCO. JAVIER MARTÍN ABRIL c/ López Gómez, 3. Tel. 983 211 231 • bmma@ava.es Horario: de lunes a viernes de 16:30 a 20:45 h. Sábados de 10:00 a 13:45 h. Horario de bibliotecas en vacaciones escolares: de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h.

Para más información dirigirse a: Centro de Bibliotecas Municipales. Monasterio de San Benito, puerta 6 Teléfono: 983 426 272 • www.ava.es

Bº DE LA PILARICA Centro Cívico. c/ Puente la Reina, 1 Bº PUENTE DUERO Centro Municipal. c/ Real, 105 Bº SAN PEDRO REGALADO Centro de actividades ciudadanas. c/ Arturo Moliner, s/n. Bº DE LA VICTORIA Centro Cívico. c/ San Sebastián, 7. Bº BELÉN Plaza de las Nieves, 14 Bº ESGUEVA Centro Cívico. c/ Madre de Dios, 20 Bº ESPAÑA Centro de actividades ciudadana. c/ Batuecas, s/n Bº DE LA OVERUELA Centro Municipal. c/ La 41, 12 Bº DE SAN JUAN Centro Cívico Bailarín Vicente Escudero c/ Travesía de Verbena, 1. Horario: de lunes a viernes de 17:30 a 20:00 h. Sábados de 10:00 a 14:00 h. Horario de los puntos de préstamo en vacaciones escolares: de lunes a viernes 11:00 a 13:30 h.

Solicitar en cada una de las bibliotecas municipales más información sobre las actividades que organizan: visitas escolares, cuenta cuentos, exposiciones, club de lectura…


• ENTREMÉS ENERO-4

30/12/08

09:30

Página 35

LIBROS

Publicaciones Municipales Valladolid, ¡qué historia! Textos y dirección artística, Ángeles Redondo Álamo; ilustraciones, Toño del Hoyo Ventura. Valladolid: Ayuntamiento : Grupo SM, 2008. 133 p.: il. col. y n.; 34 cm ISBN 978-84-96864-22-1. • PVP. 18 € Valladolid estaba muy necesitada de una historia de la ciudad dirigida al público juvenil. El empeño y el esfuerzo de Ángeles Redondo Álamo han hecho posible la edición de esta obra tan didáctica, divulgativa y atractiva, con el fin de enseñar a nuestros jóvenes el pasado y desgranarles, de un modo ameno, los sucesos más relevantes que se produjeron en Valladolid.

Plaza Mayor 1 Valladolid y su Casa Consistorial, 1908-2008 Textos, Juan Carlos Arnuncio; fotografías, Domi Mora; fotografías 360º, José Luis Gerendiáin. Valladolid: Ayuntamiento: Caja Duero, 2008. Ed. bilingüe español-inglés. • 259 p. : fot. col.; 30 cm. Producción Editorial Lunwerg. ISBN 978-84-96864-23-8. • P.V.P. 40 € Juan Carlos Arnuncio y Domi Mora han hecho converger sus respectivas sensibilidades para componer este espléndido volumen conmemorativo del centenario de la construcción de la Casa Consistorial de Valladolid, el emblemático edificio que, diseñado por Enrique Repullés y Vargas, preside nuestra Plaza Mayor y acoge en su interior los principales órganos de gobierno, representación y trabajo municipales.

La ciudad de Valladolid y su ayuntamiento 100 años de historia común Coordinación, Valentín Merino Estrada y Enrique Orduña Rebollo; VV.AA. Valladolid: Ayuntamiento, 2008. 441 p., [6] h. de lám. pleg. : fot. col. y n.; 29 cm. ISBN 978-84-96864-24-5. • P.V.P. 36 € Bajo la coordinación de Valentín Merino y Enrique Orduña, un cualificado elenco de autores ligados tanto al Ayuntamiento de Valladolid como a la Universidad vallisoletana, ha llevado a cabo un detallado análisis del devenir municipal en estos años en sus múltiples ámbitos de actuación: la hacienda, el urbanismo, la política, la cultura, el patrimonio, las políticas sociales...

35


• ENTREMÉS ENERO-4

30/12/08

09:30

Página 36

GERARDO

RUEDA La escultura monumental en la colección del IVAM

25/NOV 25/ENE Plaza Zorrilla-Calle Santiago Valladolid


• ENTREMÉS ENERO-4

30/12/08

09:30

Página 37

Cabalgata de

Reyes

Lunes 5 de enero de 2009

“EL MÁGICO MUNDO DE LAS FÁBULAS Y SUS PROTAGONISTAS RECIBEN A LOS REYES MAGOS 19:30 h. DE ORIENTE”.

Recorrido: Salida del Paseo de Filipinos, Plaza de Colón, Acera de Recoletos, Plaza de Zorrilla, Calle María de Molina, Calle Doctrinos, Paseo de Isabel la Católica, Plaza de Poniente, Plaza Rinconada y final en Plaza Mayor. Participan: SS. MM. LOS REYES MAGOS DE ORIENTE con sus Cortes Reales, comitivas de Pajes y personajes de historias infantiles, acompañados por diversos espectáculos itinerantes con músicos, acróbatas, grupos de artistas de calle, saltimbanquis y otras propuestas de animación, todos ellos unidos en un espectáculo global dedicado al mundo de la fábula y sus personajes.

37


• ENTREMÉS ENERO-4

30/12/08

09:30

Página 38


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.