Boletín de la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid
em
entremés Enero 2011
• Un tranvía llamado deseo y Dogville en Calderón
• Ruth Orkin + Morris Engel en la Sala San Benito
• La gallina submarina en la Sala Delibes
• Goya en la Sala Pasión • RUTA URBANA “Ríos de Luz” Luz“
Teatro de la Luna. “Ferdinando”
• Pingüinos 2011
info.valladolid.es
Entremés FUNDACIÓN MUNICIPAL DE CULTURA - Casa Revilla. c/ Torrecilla, 5 • 47003 Valladolid. •
Depósito Legal: VA-795/2000
Presentación Hemos dicho adiós a la primera década del siglo XXI, disfrutando de los festejos navideños en los que todos hemos compartido las actividades que han llenado de luz y alegría nuestras calles. Estrenamos el nuevo año con ilusión y buenos deseos de que todos los proyectos soñados salgan adelante, aunque estemos inmersos en las consecuencias de la crisis económica. Las propuestas culturales programadas para el mes de enero están dirigidas a todas las edades. Los más pequeños inician el año disfrutando de CantaJuego y de la Cabalgata de Reyes, después volverán al teatro para disfrutar de espectáculos en las Salas Delibes y Cervantes. Para los adultos, hay una variada oferta escénica que incluye Un Tranvía llamado deseo y ¡Viva la Ópera!, en el Calderón, mientras que la francesa Angela Laurier y el último disco de El Caracol andador pasarán por la Sala Ambigú. Entre las exposiciones municipales podemos contemplar una variada selección de contenidos. En el Museo de La Pasión sigue abierta hasta el día 16 de enero Goya, la genialidad de un cronista y, desde el día 20, las esculturas y dibujos de Pablo Serrano. En la Sala de San Benito se presenta la muestra fotográfica Ruth Orkin+Morris Engel. La Sala del Teatro Calderón acoge la obra gráficadigital del artista Javier Redondo, mientras que en Las Francesas estará la del pintor Javier García Prieto. En la Sala Revilla se instalarán las obras correspondientes al XVI Concurso de Cerámica Ciudad de Valladolid y, a continuación, parte de la obra de la fotógrafa Leni Riefenstahl sobre la estética del poder alemán en los años de Hitler. El programa contempla también múltiples actividades en los Centros Cívicos; el inicio del programa Escenario y Plató, que incluye proyecciones de películas y conferencias sobre obras teatrales llevadas al cine y por supuesto Pingüinos 2011, que llega un año más a la ciudad justo después de Reyes para convertirse en la gran cita mundial de los moteros. Una variada oferta que, unida a las actividades organizadas por otras instituciones, les va a permitir disfrutar con seguridad en este inicio de año. Francisco Javier León de la Riva Alcalde de Valladolid
SUMARIO 2 Calderón 8 Sala DelibesTeatro Calderón 9 Cervantes 12 Ambigú 17 Exposiciones Municipales 23 Otras actividades de la FMC 24 RUTA URBANA “Ríos de Luz” 25 Pingüinos 2011 26 Gran Circo Holiday / Bob Esponja 27 Cantajuego 28 Turismo en Valladolid 29 Plaza del Milenio 30 Museo del Toro 31 Museo Casa de Colón 32 Museo Patio Herreriano 33 Museo de la Ciencia 34 Casa de la India 35 Espacio joven 36 Publicaciones municipales 37 Casa de José Zorrilla 38 Bibliotecas Municipales 39 Participación ciudadana 43 Teatro Zorrilla 44 Otras actividades 47 Museos de Valladolid 48 Boletín de inscripción 49 Cabalgata de Reyes
em
ARTES ESCÉNICAS
Teatro Calderón CIRQUE STYLE EXTRAVAGANZA
4 y 6 [20:30 h.] 5 [12:30 h.] 7 [17:30 y 20:30 h.] 8 y 9 [12:30, 17:30 y 20:30 h.] (venta 26 noviembre)
BALAGAN Directamente desde Las Vegas, del productor Misha Matorin, creador de algunas de las rutinas más asombrosas del Cirque du Soleil e integrante de esa compañía durante varios años, llega Balagan (en ruso “circo de mercado”), un espectáculo que combina de manera única, música, coreografía, acrobacia y comedia con la clásica “commedia dell’arte”.
Dirección y Producción_ Mikhail “Misha” Matorin (a partir de 4 años) Duración 1 h. 20’.
Volar o danzar en el aire son algunas de las propuestas que, desde el 2002, convierten a Balagan en un éxito. Una historia sobre la búsqueda por alcanzar el sueño de volar, la búsqueda hacia los sueños perdidos. Es el camino a tu propia imaginación. Más de 30 artistas en escena de Estados Unidos, Rusia, Ucrania, China e Inglaterra. Gimnastas, malabaristas, acróbatas, trapecistas, clowns y bailarines en un espectáculo inolvidable que el público querrá ver una y otra vez.
2
ARTES ESCÉNICAS
Teatro Calderón UN TRANVÍA LLAMADO DESEO de Tennessee Williams Versión de José Luis Miranda La característica principal de esta obra es el enfrentamiento de dos culturas. Blanche DuBois, una atractiva y desequilibrada mujer del Sur al final de su juventud, con prejuicios y sentimientos de altivez, cuyas pretensiones de virtud y educación ocultan su alcoholismo, visita a su hermana Stella en Nueva Orleans.
14 y 15 [20:30 h.] 16 [19:30 h.] (venta 14 diciembre) Dirección_Mario Gas Escenografía_ Juan Sanz y Miguel Ángel Coso Vestuario_ Antonio Belart Iluminación_ Juan Gómez-Cornejo (A.A.I.) Reparto_ Vicky Peña, Roberto Álamo, Ariadna Gil, Alex Casanovas
Blanche viene de una familia de clase acomodada. Su hermana Stella está casada con un obrero Estrenado el 19 de noviembre de origen polaco y los dos viven en un patio de vecinos de 2010, en el Palacio junto a otros inmigrantes. de Festivales de Cantabria Este edificio se encuentra en la calle Campos Elíseos y se llega a ella usando la ruta de tranvía Deseo.
Foto: Javier Naval
3
em
ARTES ESCÉNICAS
Foyer de Galería Teatro Calderón
AZAR TEATRO
ENERO 21 y 22 [20:30 h.] 23 [19:30 h.]
EL JUICIO DE DAYTON
FEBRERO 18 [21:00 h. ] 19 [21:00 h. ]
Versión libre Javier Esteban Lamarca, a partir del film de Stanley Kramer “Inherit The Wind” (1960).
MARZO 12 [20:30 h.] 13 [19:30 h.]
Dirección y dramaturgia Javier Esteban Lamarca
ABRIL 29 [20:30 h.] 30 [20:30 h.]
En 1925, en Dayton (EEUU), un joven maestro llamado John Thomas Scopes, fue sometido a juicio por violar una ley del Estado de Tennessee, que declaraba ilegal la enseñanza de la teoría de la evolución de Darwin o de cualquier otra explicación que negara la creación del hombre según la Biblia. “Heredarás el Viento” se inspira en el relato del que fue bautizado como “El juicio del mono”.
MAYO 1 [19:30 h.] 12 [20:30 h.] 14 [20:30 h.] (venta 7 enero)
4
ARTES ESCÉNICAS
Teatro Calderón ÓPERA CÓMICA DE MADRID
¡VIVA LA ÓPERA! de Gaetano Donizetti (1797-1848) Libro de José Luis Alonso de Santos ¡REESTRENO NACIONAL! Hace veinticinco años Ópera Cómica de Madrid iniciaba su andadura presentándose en este Teatro con el espectáculo ¡Viva la Ópera!, versión libre de José Luis Alonso de Santos sobre Le conveniente e inconveniente teatrali de Gaetano Donizetti. Con mas de cuarenta producciones, se ha consolidado así como la primera compañía lírica independiente del panorama nacional. Ahora hemos considerado que nada sería tan oportuno como la reposición del espectáculo que dio vida a la compañía, reestrenándolo en el teatro y la ciudad que un día confiaron y hoy vuelven a hacerlo en nuestro proyecto, con una nueva generación de espectadores e intérpretes que tendrán la ocasión de disfrutar de un título por el que no pasan los años.
27, 28 y 29 [20:30 h.] 30 [19:30 h.] (venta 27 diciembre) Director de Escena_ Francisco Matilla Escenografía_ Luis del Álamo Vestuario_ Mariana Mara Iluminación_ Pedro Pablo Melendo Orquesta Ensamble Instrumental de Madrid Director Musical_ Oliver Díaz Duración 2 h. 15’.
FRANCISCO MATILLA
5
em
ARTES ESCÉNICAS
Teatro Calderón
CICLO DE CONFERENCIAS
Escenario y plató Una programación del Teatro Calderón, Universidad de Valladolid y Amigos Teatro Calderón Desde el nacimiento del cinematógrafo, cine y teatro han ido de la mano. El uno se ha inspirado en el otro, y viceversa. Cinco son los títulos teatrales que dentro de la programación de esta temporada nos permiten relacionar el arte cinematográfico con el arte escénico. Por ello se han organizado una serie de conferencias apoyadas en la proyección de las películas y en la representación de las obras teatrales.
PROYECCIONES
CONFERENCIAS
Aula Mergelina de la Universidad de Valladolid [19:00 h.] 12 enero UN TRANVÍA LLAMADO DESEO (1951) (A Streetcar Named Desire)
Sala Miguel Delibes del Teatro Calderón
Duración_ 122 minutos Dirección_ Elia Kazan Vivien Leigh, Marlon Brando, Kim Hunter, Karl Malden
2 febrero DOGVILLE (2003) Duración_ 178 minutos Dirección_ Lars Von Trier Nicole Kidman, Paul Bettany, Jean Marc-Barr, Harriet Anderson, Lauren Bacal
9 marzo LA CAÍDA DE LOS DIOSES (1969) (La Caduta degli Dei) Duración_ 156 minutos Dirección_ Luchino Visconti Dirk Bogarde, Ingrid Thulin, Helmut Griem, Helmut Berger, Renaud Verley
27 abril LA HERENCIA DEL VIENTO (1960) (Inherit the Wind) Duración_ 128 minutos Dirección_ Stanley Kramer Spencer Tracy, Fedric March, Gene Kelly, Dick York, Donna Anderson
8 junio EL PISITO (1959) Duración_ 87 minutos Dirección_ Marco Ferreri, Isidoro M. Ferry Mary Carrillo, José Luis López Vázquez, Concha López Silva, Ángel Álvarez, María Luisa Ponte, Andrea Moro Entrada libre hasta completar el aforo
6
[20:30 h.]
13 enero UN TRANVÍA LLAMADO DESEO de Tennessee Williams A cargo de Juanjo Seoane e Irune Fiz Fuentes Representaciones en Sala Principal: 14 y 15 de enero [20:30 h.] y 16 de enero [19:30 h.]
3 de febrero DOGVILLE de Lars von Trier A cargo de Nina Reglero y Mercedes Miguel Representaciones en Sala Principal: 4 y 5 de febrero [20:30 h.] y 6 de febrero [19:30 h.]
10 de marzo LA CAÍDA DE LOS DIOSES de Luchino Visconti A cargo de Tomaz Pandur y Francisco Javier de la Plaza Representaciones en Sala Principal: 17, 18 y 19 de marzo [20:30 h.] y 20 de marzo [19:30 h.]
28 de abril EL JUICIO DE DAYTON Versión libre Javier Esteban Lamarca A cargo de Javier Esteban Lamarca y José Luis Cano de Gardoqui Representaciones en Foyer Galería: 21, 22, 23 de enero; 18 y 19 de febrero; 12 y 13 de marzo; 29 y 30 de abril y 1 de mayo; y 12 y 14 de mayo [Horarios, ver pág. 4]
9 de junio EL PISITO de Rafael Azcona A cargo de Pedro Olea y Ramón Pérez de Castro Representaciones en Sala Principal: 10 y 12 de junio [20:30 h.] y 11 de junio [19:30 y 22:30 h.] Entrada libre hasta completar el aforo. Los 5 espectáculos representados en la Sala Principal y el Foyer de Galería ofrecerán un 15% de descuento, presentando en taquilla el carnet de la UVA.
ARTES ESCÉNICAS
Teatro Calderón AVANCE FEBRERO
RAYUELA Dogville Perseguida y fugitiva, Grace se refugia en el miserable pueblo minero de Dogville. Los habitantes del lugar, animados por Tom, un joven aspirante a escritor, deciden esconder a Grace a cambio de trabajo. Grace cree haber encontrado su lugar en el mundo. Pero, a partir de la llegada de la Policía, en su busca, los vecinos exigen una mayor compensación por el riesgo al que se exponen. Maltratada, humillada, como el más miserable de los perros, Grace descubre el rostro más sombrío del ser humano. No será entonces la única protagonista pues el fascismo, que parapetado tras el miedo, acecha y se instala sin ser notado, aparecerá finalmente como un sobrecogedor espectro.
4 y 5 febrero [20:30 h.] 6 febrero [19:30 h.] (venta 3 de enero)
AVANCE PROGRAMACIÓN INFANTIL ENERO-MAYO 2011 SALA DELIBES DEL TEATRO CALDERÓN
m gra ac
Pro
ión
nfanti
l
I
Enero
Abril
V 21 [18:30 h.] y S 22 [12:30]
V 15 [18:30 h.] y S 16 [12:30 h.]
CÍA. DE MARINA BOLLAÍN presenta “La Gallina Submarina”
EL RETABLO TEATRO DE TÍTERES “Pinocho y medio”
Febrero V 11 [18:30 h.] y S 12 [12:30 h.]
TÍTERES DE LLEIDA “El Sueño del Espantapájaros”
Marzo V 4 [18:30 h.] y S 5 [12:30 h.]
TAUN TAUN TEATRO “Batuta” V 11 [18:30 h.] y S 12 [12:30 h.]
LA TIRITA DE TEATRO “Cucharacas”
Mayo TITIRIMUNDI V 6 [18:30 h.]
TEATRO NECESSARIO (Italia) “Clown in liberta”* S 7 [18:30 h.]
ROBERTO WHITE (Argentina) “Criaturas particulares”* D 8 [18:30 h.]
LES ZANIMOS (Francia) “Un petit bal de rien du tout”*
*Red de Teatros de Castilla y León 7
em
ARTES ESCÉNICAS
S. Delibes Teatro Calderón m gra ac
ión
Pro
CÍA. de MARINA nfanti BOLLAÍN “La Gallina Submarina”
l
I
presenta
CUENTO MUSICAL Recomendado para niños/as de 4 a 10 años y público familiar La gallina Marcelina vive en una granja donde hay una gran charca. Viernes 21 [18:30 h.] Sábado 22 [12:30 h.] (venta anticipada a partir del 21 diciembre) Narradora, soprano, castañuelas_ Marina Bollaín Contrabajo, guitarra, percusión_ Pablo Navarro Dramaturgia y dirección_ Marina Bollaín Arreglos musicales_ Pablo Navarro Duración: 50’.
8
Allí se bañan los patos, las patas, los cisnes y las ranas. A la gallina le encantaría saber nadar y bucear como ellos pero todos le dicen que las gallinas no pueden nadar. Sin embargo, ella lo intenta una y otra vez sin conseguirlo. Un día sentada a la orilla de la charca, oyó una rana que lloraba. La rana le contó muy triste que su amigo el cangrejo Alejo se había ido y no sabía dónde estaba. La gallina, también muy triste, le explicó a la rana que no podía nadar. La rana le propone que le ayude a buscar al cangrejo Alejo. Si consigue encontrarlo y traerlo a la charca ella le enseñará a nadar. El fantástico viaje de la gallina Marcelina buscando al cangrejo Alejo estará jalonado de canciones populares infantiles como “El señor Don Gato”, “Pimpon”, “Cu cu, cantaba la rana”, “Eres alta y delgada”, “A coger el trébole” o “La chata Merengüela”.
ARTES ESCÉNICAS
Cervantes Avance programación infantil Pro
nfanti ión
ENERO-MAYO 2011
m gra ac
l
I
SALA CERVANTES ENERO V 28 18:30 h.
TEATRO DE LA LUNA
“Ferdinando”
S 29 12:30 h.
TEATRO DE LA LUNA
“Ferdinando”
V 4 18:30 h.
EL CAU DE L’UNICORN
“El Fantasma Mentiroso”*
S 5 12:30 h.
FEBRERO EL CAU DE L’UNICORN
“El Fantasma Mentiroso”
V 25 18:30 h.
TEATRO PARAÍSO
“El Flautista Mágico”*
S 26 12:30 h.
TEATRO PARAÍSO
“El Flautista Mágico”
V 18 18:30 h.
ARDEN PRODUCCIONES
“Un Soldadito de Plomo”
S 19 12:30 h.
ARDEN PRODUCCIONES
“Un Soldadito de Plomo”
V 25 18:30 h.
LA GOTERA DE LAZOTEA
“El Viento Pequeño”
S 26 12:30 h.
LA GOTERA DE LAZOTEA
“El Viento Pequeño”
LA MACHINA TEATRO
“Grillos y Luciérnagas”*
MARZO
ABRIL V 1 18:30 h. S 2 12:30 h.
LA MACHINA TEATRO
“Grillos y Luciérnagas”
V 8 18:30 h.
CALAMAR TEATRO
“Titirifauna”*
S 9 12:30 h.
CALAMAR TEATRO
“Titirifauna”
V 29 18:30 h.
LA BALDUFA
“Cirque déjà vu”*
S 30 12:30 h.
LA BALDUFA
“Cirque déjà vu”
V 13 18:30 h.
EL ESPEJO NEGRO (España)
“El fantástico Viaje de Jonás el Espermatozoide”*
S 14 18:30 h.
REFLEKSION (Dinamarca)
“Patito Feo”*
V 20 18:30 h.
TEATRO MUTIS
“El Tesoro de la Serpiente Guaguadú” *
S 21 12:30 h.
TEATRO MUTIS
“El Tesoro de la Serpiente Guaguadú”
MAYO TITIRIMUNDI
*Espectáculos programados en colaboración con la Red de Teatros de Castilla y León 9
em Viernes 28 [18:30 h.] Sábado 29 [12:30 h.] Idea original_ Eulalia Domingo, Juan Manuel Recover. Dirección escénica_ Benjamín Alonso. Guión_ Eulalia Domingo. Actores – Titiriteros_ Belén Martínez Rubira, Juan Manuel Recover Duración: 45’.
10
ARTES ESCÉNICAS
Cervantes
TEATRO DE LA LUNA presenta
“Ferdinando”
TÍTERES
Recomendado para niños/as a partir de 6 años y público familiar. Premio al Mejor Espectáculo de Títeres FETEN 2005. Ferdinando es feliz en la dehesa. Ha crecido en el campo y saborea cada uno de los olores que ha ido almacenando con los años. Le gusta oler flores y sentarse a contemplar el paisaje. Un día llegan a la dehesa unos hombres que buscan toros para la corrida de Madrid. Ferdinando prefiere retirarse, pero sin darse cuenta se sienta encima de una avispa que le pica. Furioso emprende una carrera para aliviar el picor y los hombres creen haber encontrado el ejemplar más fiero para la corrida de Madrid. Pero ¿Qué hará Ferdinando en medio de la plaza si a él no le gusta pelear?...
ARTES ESCÉNICAS
Cervantes
ión
nfanti
Pro
AVANCE FEBRERO
m gra ac
l
I
EL CAU DE L’UNICORN “El Fantasma Mentiroso” presenta
Viernes 4* [18:30 h.] Sábado 5 [12:30 h.] Obra original y canciones_ Roser Castellví, Dani Martínez. Dirección_ Roser Castellví Omella, Dani Martínez Iglesias.
MUSICAL DE MARIONETAS GIGANTES Y ACTORES EN LUZ NEGRA. Recomendado para público niños/as de 4 a 8 años y público familiar. *Red de Teatros de Castilla y León..
En coproducción con La Puerta Mágica. Duración: 60’.
Las Brujas buenas existen. Nosotros conocemos una: la Bruja Maruja, que será la encargada de introducir a los niños en las diferentes historias que componen el espectáculo: La historia de la cerdita Narcisa, la historia del tímido pato Paco, la Historia de la inquieta familia Ratolín, (una familia de ratoncitos). Con unos textos muy depurados, y un gran impacto visual y musical… su ritmo mantiene a los niños receptivos y expectantes durante todo el espectáculo.
Sala Cervantes VENTA ANTICIPADA DE LOCALIDADES Hasta la totalidad del aforo, se podrán Cer vantes adquirir por anticipado en la Fundación Municipal de Cultura (Casa Revilla) de lunes a viernes de 11 a 14 y de 17 a 20,30 h. Podrán retirarse las localidades para cualquiera de los espectáculos programados en el mes en curso y el primer fin de semana del siguiente mes. Las localidades para los espectáculos de la semana en curso se venderán hasta las 14 h. del viernes. TAQUILLA: Situada en la misma sala, se abrirá dos horas antes del comienzo del espectáculo y se pondrán a la venta las localidades que no hayan sido vendidas con antelación.
PRECIO: Espectáculos infantiles: 5 € tanto en taquilla, como en venta anticipada. Consultar precio de otros espectáculos. Campañas escolares a través del Servicio Municipal de Educación. La apertura de puertas al público se realizará quince minutos antes de la hora de comienzo del espectáculo, salvo imprevistos. Se recomienda a los padres no dejar niños menores de 6 años solos, durante las representaciones. La información detallada de los espectáculos aparecerá en el boletín Entremés, editado por la Fundación Municipal de Cultura mensualmente, además de estar expuestas las compañías y fechas programadas hasta final de temporada, en la puerta de la sala. La programación de la sala ofrece propuestas escénicas para niños en sus diferentes modalidades: títeres, marionetas, danza, música y teatro y en casos especiales otros espectáculos para jóvenes y adultos.
Información: 983 426 246 • www.fmcva.org
11
em Avance temporada ENERO-JUNIO
ARTES ESCÉNICAS
Ambigú 2011
SALA AMBIGÚ ENERO S 22 CIE. ANGELA LAURIER (Francia) V 28 TRECEACERO S 29 EL CARACOL ANDADOR FEBRERO V 4 CHONI CIA. FLAMENCA M 8 CIRCUS KLEZMER S 12 HISTRIÓN TEATRO V 18 TEATRO DEL VELADOR S 19 AMPARO SÁNCHEZ S 26 ANGÉLICA LIDDELL
“J’aimerais pouvoir rire” “Coctel” “Recordando a Lorca y la Argentinita”* “La Gloria de mi mare” “Circus Klezmer” “Del maravilloso mundo de los animales: los corderos” “Hildegard” “Tucson-Habana” “El año de Ricardo”
MARZO V 4 Ballet Comtemporáneo de Burgos S 5 Ballet Comtemporáneo de Burgos V 11 LA ZARANDA S 12 LA ZARANDA V18 MOPA S 19 CARME TEATRE V 25 MARIO GAS S 26 COETUS CON ELISEO PARRA
“Los Girasoles rotos”* “Los Girasoles rotos” “Nadie lo puede creer” “Nadie lo puede creer” “Espérame despierto” “Antígona” “Mario Gas recita a Miguel Hernández” “Orquesta de percusión Ibérica”
ABRIL V1 V8 S9 V 15 S 16
“Music Maker Blues Revue” “Anatomía de un sueño”* “Concierto para la acumulación” “Inquilinos”* “Inquilinos”
Music Maker Relief Foundation (EE UU) SENZA TEMPO LOS HEDONISTAS AZAR TEATRO AZAR TEATRO
MAYO TITIRIMUNDI V 6 PELMANEC S 7 TEATRO GIOCO VITA (Italia) D 8 TEATRO KAKASHI-ZA (Japón) V 13 EL CHONCHÓN (Argentina-Chile) S 14 LA CHANA S 21 CHALIWATÉ (Bélgica) Durante el TAC M 24 WHS (Finlandia) X 25 WHS (Finlandia) V 27 CRIDA COMPANY (Francia) S 28 CRIDA COMPANY (Francia) JUNIO V3 OSKORRI S 4 CUARTETO TEATRO D 5 CUARTETO TEATRO
“Don Juan o (memoria amarga de mi...)”* “Atalanta”* “Hand Shadows Animare”* “El EnmaZcarado”* “Moisés”* “Joséphina” “Mortimer” “Mortimer” “AÏE” “AÏE” Concierto “Pedro y el Capitán”* “Pedro y el Capitán”
* Espectáculos programados en colaboración con la Red de Teatros de Castilla y León
12
ARTES ESCÉNICAS
Ambigú
CIE. ANGELA LAURIER (Francia)
presenta
“J’aimerais pouvoir rire” CIRCO/VÍDEO/MÚSICA “El teatro de los otros” La expresión J’aimerais pouvoir rire (me gustaría poder reírme) puede parecer cínica y es en ese sentido en el que nuestro padre la utilizaba. Sin embargo nosotros nos serviremos de ella para expresar el deseo primario de librarse del peso de la herencia familiar. Este espectáculo reivindica la parte luminosa de la locura; como un universo rico en poesía y en contradicciones.
Sábado 22 [20:30 h.] Autor, intérprete_ Angela Laurier Puesta en escena_ Lucie Laurier Sonido, vídeo, música_ Manuel Pasdelou Escenografía_ Richard Croisé Duración: 1 h. 10’
Coproducción : Le Théâtre Nacional de Chaillot, París, La Verrerie d’Alès en Cévennes, Pôle Cirque Région Languedoc-Roussillon. Les Nouvelles Subsistances, Lyon. La Brèche, centre des arts du cirque En este espectáculo, Angela no es la evocadora de los de Basse-Normandie, Cherbourg. fantasmas de su hermano. La idea de performance de Le Trident, Scène Nationale de Cherbourg-Octeville.
contorsiones, la exhibición de hasta donde puede llegar el cuerpo no tiene cabida en este tema. Su danza gestual Con el patrocinio de: DMDTS/Ministère de la Culture. se apropia del propósito hasta penetrar su DRAC/Basse-Normandie. Conseil ser profundo, hasta sacar a la luz sus Regional Basse-Normandie. dudas, sus nudos, sus dolores. Conseil General de No está en representación, la Manche. Centre se invita al espectador a ser Nacional du Théâtre, aide testigo de un momento à la création raro, por su intimidad dramaturgies y profundidad. plurielles. El espectáculo está compuesto de una sucesión de cuadros en los que el universo brillante de los fantasmas y las visiones vendrá a confrontarse con una realidad bruta, cotidiana, desprovista de artificios.
13
em
ARTES ESCÉNICAS
Ambigú
TRECEACERO
Viernes 28 [20:30 h.] En escena_ Aitor Subiza, Christian Gordo, Valle Portacelli, Pilar Muñoz, María Solana, Isabel Santamaría, Jose Carlos de la Cal, Javier Santa Cecilia, Patricia Ruz, Alberto Romera y Mariu del Amo.
(España)
presenta
“Coctel”
DANZA/TEATRO
“El teatro de los otros” Coctel no se debe entender, de entrada, como un espectáculo teatral, realizado por una compañía para ser expuesto al público, sino como un Encuentro humano entre personas bajo la justificación de intentar intercambiar cosas que decir desde la verdad y la sinceridad creativa.
Música_ Henry Mancini, Frank Sinatra, Tom Waits, Jóhann Jóhannsson, Marino Marini, Seal.
TRECEACERO nace como resultado del taller de creación escénica y discapacidad que impartieron Patricia Ruz y David Ojeda en La casa Encendida en 2009. No es un proyecto que trabaje para la diferencia sino con ella. Adentrarnos en este caos y apoyarnos en su propio orden, sin imponerle otro que no sea el que la realidad nos plantea. La mezcla de diferentes ingredientes humanos que componen este cocktail: artistas profesionales y no profesionales, conviven en esta creación.
Música original_ Javier Espada Dirección_ Patricia Ruz y David Ojeda
Con este proyecto intentamos ajustar lo que puede plantear un encuentro creativo a través de las artes escénicas y un grupo de personas que constituyen una porción mínima de la sociedad.
Duración: 1 h. 15’
Subvencionado por la Comunidad de Madrid y Centro de danza de los teatros del canal. Agradecimientos a la Fundación Psicoballet por su espacio.
14
ARTES ESCÉNICAS
Ambigú
EL CARACOL ANDADOR (España) presenta
“Recordando a Lorca y la Argentinita” MÚSICA
Presentación de su nuevo disco “La memoria podría ser aquel país donde las cosas ocurren de una forma diferente” En 2011 se cumplen 80 años de la grabación del disco “Colección de Canciones Populares Españolas” con la voz de La Argentinita y Federico García Lorca al piano. Un grupo de experimentados músicos procedentes de diversos estilos musicales, recuperan este repertorio de joyas de la cultura musical española para encontrarlas acomodo en nuestros días. Nuevos arreglos buscan matices a temas populares españoles como “En el café de chinitas”, “Las tres hojas”, “Anda jaleo”, “Los cuatro muleros” o “Las morillas de Jaén”.
Sábado 29 [20:30 h.] Saxo tenor_ Alberto Requejo Guitarra, Percusiones y voz_ Jesús Ronda Voz y percusiones_ Jaime Lafuente Bajo_ Chuchi Marcos Batería_ Paco Tejero Diego Martín Duración: 70’ *Red de Teatros de Castilla y León
15
em
ARTES ESCÉNICAS
Ambigú AVANCE FEBRERO
CHONI CIA. FLAMENCA “La Gloria de mi mare”
(España)
presenta
Viernes 4 [20:30 h.] Baile_Asunción Pérez“Choni” Actor_Juanjo Macías Cante_Alicia Acuña Guitarra_Raúl Cantizano Coreografía y coordinación artística_ Asunción Pérez (Choni) Dirección escénica_ Estrella Távora Composición y dirección musical_ Raúl Cantizano
TEATRO
Gloria es la madre de una bailaora que comienza a despuntar en el mundo del flamenco. Debido a su temprana e inesperada maternidad y a la época en la que le tocó vivir, Gloria, no pudo dedicarse al mundo del espectáculo como ella hubiera deseado; pero ahora, en su madurez, disfruta acompañando y ayudando a su hija, protegiéndola y aconsejándola... Y en definitiva, proyectando en ella todos sus sueños e ilusiones y dando lugar a disparatados enredos en los que se pondrán de manifiesto muchas de las típicas situaciones entre una artista y su madre. Este espectáculo se inspira en la cultura del café-cantante de los años 30 y el teatro de variedades; mezclando el humor, el cante y baile flamenco más tradicional, la copla, la ironía y cómo no la improvisación.
Duración: 90’
Sala Ambigú VENTA ANTICIPADA DE LOCALIDADES Hasta la totalidad del aforo, se podrán adquirir por anticipado en la Fundación Municipal de Cultura (Casa Revilla) de lunes a viernes de 11 a 14 y de 17 a 20,30 h. Podrán retirarse las localidades para cualquiera de los espectáculos programados en el mes en curso y el primer fin de semana del siguiente mes. Las localidades para los espectáculos de la semana en curso se venderán hasta las 14 h. del viernes. Los alumnos de enseñanzas medias obtendrán un descuento del 50% exclusivamente en venta anticipada, previa presentación del carnet del centro, pudiendo retirar solamente una entrada por persona.
S a la A m b ig ú
16
TAQUILLA: Situada en la misma sala, se abrirá dos horas antes del comienzo del espectáculo y se pondrán a la venta las localidades que no hayan sido vendidas con antelación. PRECIO: Será de 8 € para todos los espectáculos, tanto en taquilla, como en venta anticipada. El acceso a la sala, dadas las condiciones técnicas de la misma, se realizará cinco minutos antes de la hora programada para cada espectáculo, no permitiendo la entrada una vez comenzado el mismo. La información detallada de los espectáculos aparecerá en el boletín Entremés, editado por la Fundación Municipal de Cultura mensualmente, además de estar expuestas las compañías y fechas programadas hasta final de temporada, en la puerta del Instituto Núñez de Arce. La programación general de la sala pretende reflejar las nuevas tendencias en el ámbito de las artes escénicas en sus diferentes disciplinas: teatro, danza, música, multimedia, etc.
Salas Municipales
de Exposiciones MUSEO DE LA PASIÓN c/ Pasión, s/n. 983 37 40 48
SAN BENITO c/ San Benito, s/n. 983 42 61 93
TEATRO CALDERÓN c/ Leopoldo Cano, s/n. 983 42 64 50
LAS FRANCESAS c/ Santiago, s/n. 983 37 32 51
De martes a domingo y festivos de 12,00 a 14,00 h. y de 18,30 a 21,30 h. Lunes, cerrado. VISITAS GUIADAS: Visitas escolares y colectivos por la mañana. Visitas para el público general, de martes a sábados a las 20,30 h. en la Sala Municipal de Exposiciones de San Benito y Pasión. Domingos a las 13,00 h. en cada una de estas salas. Concertar visitas guiadas llamar al 902 500 493
CASA REVILLA c/ Torrecilla, 5. 983 42 62 46
PROGRAMA EDUCATIVO PASION POR LAS ARTES • TALLERES SEMANA SANTA • TALLERES DE VERANO • TALLERES NAVIDAD • Visitas comentadas para todos los públicos • Visitas dialogadas para grupos • Circuito “Pasión por las artes” • Visitas dialogadas para grupos • Visitas taller para escolares de infantil y primaria >4 <12 • Grabar y Reenviar... mensajes sobre arte actual • e-visitas • Talleres de fin de semana para grupos familiares • Taller 01
CASA MUSEO COLÓN > c/ Colón s/n. 983 291 353 CASA MUSEO ZORRILLA > c/ Fray Luis de Granada, 1. 983 426 266 INFORMACIÓN: www.fmcva.org • exposiciones@fmcva.org 17
em
Exposiciones Municipales
Sala de Museo de la Pasión Hasta el 16 de enero
GOYA. La genialidad de un cronista En esta exposición el público vallisoletano podrá adentrarse en la particular interpretación de nuestro país que el genial Francisco de Goya (1746-1828) realizó en su época. A lo largo de su trayectoria hizo patente su maestría en todos los géneros, desde el retrato hasta el paisaje sin dejar pasar los temas costumbristas y sin olvidarnos de los temas bélicos. Goya fue un genuino representante de la sociedad española del siglo XVIII y principios del XIX. Participó del espíritu de la Ilustración; pero, al mismo tiempo, fue testigo de las sombras de una España cautiva de la superstición y que se rebeló contra la libertad.
Además dominó numerosas técnicas, no sólo el dibujo o el óleo si no que su capacidad como grabador le llevan a estar a la altura de grandes artistas como Rembrandt que tuvieron una producción destacable, entre otras cualidades, por su manejo de esta técnica. En esta ocasión podremos disfrutar de tres series bien distintas (Desastres de la Guerra, Caprichos y Tauromaquia) que, sin embargo, se complementan estableciendo una crónica precisa y cuidada de nuestro país en el siglo XVIII.
Del 20 de enero al 6 de marzo
PABLO SERRANO Esculturas y dibujos Cerca de cuarenta obras entre esculturas y dibujos de Pablo Serrano, dan forma a esta exposición en la que se recorren casi tres décadas de trabajo de un artista que fundamental para la renovación de la escultura española del siglo XX.
La muestra pretende, con un recorrido por cinco de sus temas angulares- Ordenación del caos, Quema del objeto, Hombres bóveda, Hombres con puerta y Unidades yuntaincidir en el carácter existencialista de la obra del autor aragonés.
18
En 1957 se implica en la renovación del arte de nuestro país, por aquella época anquilosado y herido de gravedad. En ese momento inicia su Serie Ordenación del Caos, realizada con materiales de desecho que encuentra y a los que da un nuevo uso en sus esculturas. De forma solapada a la serie anterior, Pablo Serrano comienza a trabajar en una nueva serie que bautizará Drama del objeto o Quema del objeto. Si un objeto se destruye, de él no nos queda nada, mientras que si configuramos su espacio antes de su destrucción obtendremos la presencia de su ausencia.
Exposiciones Municipales
Sala San Benito Hasta el 9 de enero
JOSÉ MIGUEL DE MIGUEL La alegría de vivir Fotografías José Miguel de Miguel es el prototipo de fotógrafo aficionado de posguerra: buen conocedor de la técnica, finísimo positivador y asiduo de la Agrupación Fotográfica de Valencia. Con esta trayectoria se podría esperar de él una obra plagada de tópicos o una obsesión por realizar aquellas fotos preciosistas que ganaban los concursos. Y aunque es innegable que se volcó en este ámbito y obtuvo los mejores reconocimientos de la época, tuvo una virtud personal y creativa que imprime un carácter extraordinario a toda su obra: un innato sentido del humor.
Todas las obras de esta exposición pertenecen a la colección de la Fundación Foto Colectania, una entidad que cuenta con un fondo de más de 2.500 obras de fotógrafos españoles y portugueses.
Del 12 de enero al 20 de febrero
RUTH ORKIN + MORRIS ENGEL Fotografías Con la colaboración de Howard Greenberg Gallery, New York y Admira, Milán Ruth Orkin y Morris Engel documentaron la vida en la que los cambios en la Historia y en la sociedad se sucedían con un ritmo intenso. Ellos fueron parte integrante de esa época, ella moderna y determinada, él comprometido y audaz. Su novedosa investigación visual rompía los límites del lenguaje y de la emoción, tanto en fotografía como en cine. A finales de los años 40 se encontraron con la PhotoLeague, el templo de la fotografía social, el lugar por donde pasaban todos los grandes del momento. En esta Asociación independiente Morris Engel con 18 años, en 1936, aprendió la técnica fotográfica y con el tiempo se convierte en profesor. Ruth Orkin, llegada desde Hollywood, lo conoce mientras daba un conferencia quedándose prendada al instante.
Ruth Orkin y Morris Engel jugaron un papel fundamental en el panorama cinematográfico independiente de los años 50 y juntos realizaron el “Pequeño Fugitivo” la primera película americana que fue grabada en la calle y con un presupuesto irrisorio, pero que consigue repercusión internacional, llegando a un gran número de público.
19
em
Exposiciones Municipales
Sala del Teatro Calderón Hasta el 2 de enero
X CERTAMEN DE PINTURA ACOR Castilla y León En esta convocatoria se recibieron 106 obras pictóricas, siendo seleccionado un total de 18, abarcando desde el puro realismo hasta el abstracto.
Obra premiada: “Elena”. Ángel Luis Iglesias Hernández.
Tras la deliberación del Jurado, acordaron otorgar el premio a Ángel Luis Iglesias Hernández, nacido en Salamanca, es licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca y profesor asociado en las asignaturas de pintura y procesos pictóricos en la Facultad de Bellas Artes de esta Universidad. Menciones especiales recibieron otras dos obras, la primera de ellas titulada “Los Juegos del Capitán Araña”, de M.ª Lourdes Gómez de Nicolás, natural de Santa María la Real de Nieva (Segovia) y residente en Valladolid y la segunda lleva por título “San Francisco” de Juan Toledano Vega nacido en Valladolid.
Del 7 al 30 de enero
JAVIER REDONDO Naturaleza intervenida. El paso del Tiempo Artista seleccionado en la convocatoria de la FMC La obra gráfica digital que Javier Redondo presenta en este catálogo consta de una serie de estampas digitales que forman parte del trabajo que viene experimentando y realizando desde hace tres años.
Naturaleza intervenida. El paso del tiempo, es el título de esta serie de obras que se conciben como espacios en proceso de transformación.
20
Son imágenes realizadas y tratadas con medios y programas digitales e informáticos que buscan acercarse al lenguaje de la gráfica por una parte, y al mismo tiempo se aproximan al proceso de trabajo habitual del artista. Este giro en su trabajo artístico, con la utilización de las nuevas tecnologías, son un paso adelante; “siempre es necesario evolucionar, pero sin obsesionarse por el futuro”. En esta mutación hay todo un proceso de investigación, de creación y producción y un afán por buscar nuevas formas de contar.
Exposiciones Municipales
Sala de la Casa Revilla Hasta el 9 de enero
TRENES. Historia del tren infantil español TRENES. EL TREN DE JUGUETE ESPAÑOL les invita a un sugerente viaje por la historia ferroviaria a través de los trenes de juguete y sus accesorios.
Las piezas seleccionadas proceden de la Colección Quiroga-Monte
Del 14 al 23 de enero
XVI CONCURSO DE CERÁMICA “Ciudad de Valladolid” III Encuentro Internacional Con la colaboración de la ACEVA El concurso de cerámica ciudad de Valladolid sigue felizmente cumpliendo años y en este alcanza su XVI edición, aunque la mayoría de edad hace ya tiempo que la tiene acreditada. Como datos más significativos podemos apuntar que este año se han recibido ciento cuarenta obras, lo que supone un máximo de participación desde el inicio de nuestra andadura.
La concurrencia nacional es amplia (91 obras) y se encuentran representadas casi la totalidad de las comunidades de nuestro país. Desde fuera de nuestras fronteras se han recibido 49 obras, algunas de ellas desde México, Venezuela, Argentina, Egipto o Israel, lo que da una idea de la creciente difusión de nuestro concurso.
Del 26 de enero al 27 de febrero
LENI RIEFENSTAHL La estética del poder en los años de Hitler Mas de medio centenar de fotografias forman esta exposición producida por la Fundación Municipal de Cultura del ayuntamiento de Valladolid, que van desde las imágenes griegas que LENI RIEFENSTAHL realizó en los años 30 hasta las que inmortalizó en su película Olimpia. El llamado “caso Riefenstahl” es uno de los más estudiados y controvertidos ejemplos de la relación entre arte y propaganda.
La directora filmó las mejores películas propagandísticas de la Historia del Cine y siempre defendió su inocencia y sólo fue considerada como ‘simpatizante' de la ideología nazi en los juicios de Nüremberg. 21
em
Exposiciones Municipales
Sala de la Iglesia de las Francesas Hasta el 6 de enero
El belén une, porque nos habla directamente al corazón y nos habla de sencillez, de ternura, de niñez, de ilusión, creándose una versión perfecta del sublime acontecimiento que se representa. A la gran actividad belenista de nuestra tierra se ha integrado recientemente la Asociación “Belenistas de Valladolid” para apoyar la continuidad de las tradiciones.
BELÉN MONUMENTAL Con la Colaboración de la Asociación Belenistas de Valladolid Valladolid es ciudad proverbial que siente profundamente la Natividad del Niño Dios y vive con gran regocijo todo cuanto circunda y se mueve en las fiestas de la navidad. En Valladolid se encuentran grandes expertos en la bella, ilusionante y extendida tradición de lascostumbres navideñas llegadas hasta nuestros días, de siglos y siglos. En nuestro Valladolid, son innumerables los lugares, colegios, instituciones y, sobre todo hogares familiares en los que cada año, cuando se acerca la Nochebuena, se instalan los entrañables “nacimientos o belenes.
Del 13 de enero al 13 de febrero
JAVIER GARCÍA PRIETO La lucha con el ángel Cada etapa de su vida es una etapa de su pintura, sin que se lo proponga, sin que lo pueda evitar. Cada día es un paso hacia adelante, hacia el rigor, hacia la esencialidad, hacia la exigencia, tan rígida que puede volverse peligrosa para él cuando llega a hacerle sentir su tarea como algo que nunca termina, que incesantemente pide y pide más.
En el centenar de exposiciones que desde 1972 ha realizado García Prieto, en todas vive la pintura con pasión, porque cada cuadro es una lucha como la de Jacob con el Angel.
22
García Prieto trabaja sobre lienzo exclusivamente con óleo al que añade a veces pigmentos o barnices. Todo se consigue mediante efectos pacientemente buscados de voladuras sobre una primera preparación texturizada que es la base para conseguir vibraciones, afloraciones de un inesperado color, presencias apenas esbozadas de formas filtradas a través de capas muy delgadas de pigmento, o conseguidas a base de barridos con carboncillo que fijan amplios gestos a la tela para siempre.
Otras actividades de la FMC
CINESTUDIO.COM CENTRO CÍVICO INTEGRADO ZONA ESTE [18:00 h.]
MARTES 4 Enero
“El emperador y sus locuras” Mark Dindal, USA, 2000. 78’. Animación. Org.: Concejalía de Participación Ciudadana Colab.: Fundación Municipal de Cultura
ATENEO DE VALLADOLID Salón de actos de la Casa Revilla [19:30 h.] ENERO VIERNES 14
MIÉRCOLES 19
MIÉRCOLES 26
“Haití, el dolor o el grito de un pueblo”
“Los olvidados de la Guerra de la Independencia”
“Drogas en el deporte”
Conferencia de Pilar Núñez Cubero sobre el desastre de la isla haitiana
Conferencia conmemorativa del bicentenario de Jaime Balmes, por Pablo López, responsable de la Sección de Filosofía del Ateneo
Conferencia a cargo del director de la Sección de Ciencias del Ateneo, profesor Alfonso Velasco
23
Descarga en tu móvil, si todavía no lo tienes, un lector de bidis, fotografía este código y mantente informado, en todo momento, de lo que Pingüinos 2011 te ofrece. Actividades, planos, alojamientos... Todo actualizado directamente en tu teléfono.
Recinto Ferial junto campo fútbol Hasta el 9 de enero
GRAN CIRCO
HOLIDAY
Funciones todos los días a las 17:00 y 19:30 horas PRECIOS
Tribuna > adultos………………16 € Niños………………..12 € Palco > adultos y niños…….....22 €
DÍA DEL ESPECTADOR: 3 y 4 de enero, precio único en tribuna 8 euros POTENTE CALEFACCIÓN
VALLADOLID • P. POLIDEPORTIVO PISUERGA • Sábado 29 de enero de 2011 Guión adaptados por Flipy
Estreno Navidades 2010 Sesión: 19:00 h. Precios: 25 € / 35 € (Dependiendo de la localidad) Puntos de venta: Taquillas Caja Duero/ Caja España (C/ Santiago, 28) www.llamanosfuturo.es
EN DIRECTO
Descuento del 10% para los clientes de Caja España/Caja Duero (límite de 300 entradas por sesión)
Lunes 3 de enero de 2011. [18:00 horas] •
Polideportivo Pisuerga
“CantaJuego” CantaJuego es un proyecto pedagógico-musical en formato audiovisual, desarrollado por especialistas en la estimulación psicomotriz y el trabajo psicopedagógico. Orientado a los niños y niñas de 0 a 6 años, CantaJuego nos propone utilizar la música y el movimiento para poner en funcionamiento la imaginación y la fantasía; estas vivencias desarrollan la psicomotricidad, potencian el mundo afectivo y las relaciones sociales.
Cantar y Jugar de manera divertida y visualmente impactante, permite a los niños y niñas educar el oído, desarrollar el sentido rítmico, la voz, el movimiento, el gesto y la expresión corporal, aumentando la confianza en sí mismos, la autoestima, y el bienestar personal.
m gra ac
Pro
ión
nfanti
l
I
Venta de entradas: www.cajaduero.es y taquilla (C/ Santiago, 28 de 17 a 19:30 h.) www.ticketcyl.com y centros asociados: Oficina comercial de El Norte de Castilla, Oficina de Turismo de Valladolid y Disco Center Valladolid, Beep Medina (Medina del Campo) y Beep Tordesillas (Tordesillas). Pista: 27 €, Grada Baja: 22 €, Grada Alta: 20 € (Gastos de distribución e impuestos incluídos) Organiza: Ayuntamiento de Valladolid.
info.valladolid.es
em
ACTIVIDADES
Turismo en Valladolid
Horario de invierno Del 1 de octubre al 31 de marzo Viernes: 17 h y 18 h. Sábados y domingos: 12 h, 13 h, 17 h y 18 h. Precios: 5 € adultos, 3 € niños y mayores de 65 años.
info.valladolid.es
en
Fitur
2011
31 Feria Internacional de Turismo. IFEMA (Madrid), del 19 al 23 de enero 28
info.valladolid.es
MUSEO
Casa de Colón HORARIOS Abierto de martes a domingo de 10 a 14 h. y de 17 a 20,30 h. Cerrado los lunes (excepto festivos)
Calle Colón, s/n. • 47005 Valladolid Tel: 983 291 353 / Fax: 983 426 254 www.fmcva.org
VISITAS ESCOLARES Y DE GRUPO Cita previa en el teléfono 902 500 493 * (máximo 20 personas por grupo) * Válido para visitas guiadas en San Benito y La Pasión
• Entrada General: 2 € • Miércoles, día del visitante: 1 € • Entrada con descuento para escolares, universitarios, mayores de 65 años, familias numerosas, grupos de más de 10 personas, carné Asómate a Valladolid: 1 €
Casa de la India Programación enero 2011
EXPOSICIÓN “LA HISTORIA INDIA EN IMÁGENES” Los archivos fotográficos de Kulwant Roy (años 1930 a 1950) 27 de enero a 12 de marzo Inauguración: Viernes 28 de enero a las 19:30 con la presencia de Aditya Arya, comisario de la exposición y sobrino del periodista gráfico Kulwant Roy. Con la colaboración del Consejo Indio de Relaciones Culturales (ICCR) y el Centro Nacional para las Artes Indira Gandhi (IGNCA) Lugar: Casa de la India Horario de visitas: de lunes a viernes (días laborales) de 12:00 h. a 14:00h y 18:30 h. a 21:00h. Entrada libre Visitas guiadas a la exposición y talleres: contactar con la Casa de la India para concertar horario (grupos de mínimo 10 personas, máximo 30)
DIA DE LA PAZ 29 de enero Se celebra el día de la paz el 30 de enero en conmemoración de la muerte de Mahatma Gandhi
TALLERES INTERCULTURALES: CONOCIENDO LA INDIA – DESCUBRIENDO A GANDHI Programa de educación intercultural Escuela de la India 11:30 a 13:00h para público infantil (7 a 12 años) y familiar 18:00 a19:30 h. para público general Lugar: Casa de la India Información e inscripción sobre actividades Lunes a Viernes de 10:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 20:00 h. Casa de la India, c/ Puente Colgante 13 • 47007 Valladolid Tel: 983 228 714 • Fax: 983 226 542 biblioteca@casadelaindia.org www.casadelaindia.org
LIBROS
Publicaciones Municipales El Valladolid de los “Ortiz de Urbina”. Arquitectura y urbanismo en Valladolid (1852-1936) Francisco Javier Domínguez Burrieza. Colección de Publicaciones Municipales n.º 38. Ayuntamiento de Valladolid. 2010. 636 p. + DVD con 1.610 fotografías; 24 cm ISBN 978-84-96864-51-1 • PVP 25 € La investigación de Domínguez Burrieza constituye una profunda aportación al estudio de la arquitectura vallisoletana de la Edad Contemporánea. La personalidad creadora de Jerónimo Ortiz de Urbina Díaz de Junguitu, el padre arquitecto, y de Antonio Ortiz de Urbina y Olasagasti, el hijo maestro de obras, dominó el ámbito constructivo vallisoletano de la segunda mitad del siglo XIX y primer tercio del XX, siendo los verdaderos artífices del urbanismo de nuestra ciudad, con edificios como el desaparecido Frontón de Fiesta Alegre, el Colegio de San José, el Asilo de las Hermanitas de los Pobres o la iglesia del Sagrado Corazón, entre más de las ciento cincuenta obras que acometieron, tanto de arquitectura civil como religiosa y doméstica, siendo responsables de la construcción de pisos en el centro de Valladolid o en los nacientes barrios obreros, así como de villas y chalets en el núcleo urbano y en la periferia.
30 años de deporte municipal. Historia de la FMD de Valladolid (1980-2010) José Miguel Ortega Bariego. Fundación Municipal de Deportes. Ayuntamiento de Valladolid. 2010. 211 p.; fot. col. y b/n; 22 cm ISBN 978-84-96864-54-2 • PVP 15 € La obra recoge el origen y la evolución posterior de la Fundación Municipal de Deportes, una entidad que en 2010 ha cumplido ya treinta años, tres décadas en las que los vallisoletanos han ido incrementado progresivamente su interés por la práctica deportiva, tanto como actividad individual como colectiva, hallando en las múltiples instalaciones de la FMD la infraestructura necesaria para poder llevarla a cabo. El periodista José Miguel Ortega Bariego repasa en el libro la crónica deportiva ciudadana de estos treinta años, con una gran profusión de fotografías para ayudar al lector a revivir aquellos años.
36
Casa de
José Zorrilla
Visita gratuita Grupos: 983 426 266
Casa-museo y jardín: martes a sábado: 10 a 14 y 17 a 20 h domingo: 10 a 14 h
Biblioteca: martes a viernes: 10 a 14 h Calle Fray Luis de Granada, 1. (Entrada por el jardín)
Tlf. 983 426 266 - Fax 983 426 263
Área de Educación, Deportes y Participación Ciudadana
em
Bibliotecas Municipales
BIBLIOTECAS
PUNTOS DE PRÉSTAMO
BLAS PAJARERO Centro Cívico Delicias. Pº de Juan Carlos I, 20 Tel. 983 130 555 • bmbp@ava.es ROSA CHACEL Centro Cívico Zona Sur. Pza. Juan de Austria, 11 Tel. 983 426 343 • bmrc@ava.es SANTIAGO DE LOS MOZOS Centro Cívico Parquesol. Eusebio González Suárez, 69. • Tel. 983 132 018 • bmsm@ava.es RONDILLA Centro Cívico Rondilla. c/ Alberto Fernández, 3 Tel. 983 426 408 • bmro@ava.es PARQUE ALAMEDA Centro Cívico José M.ª Luelmo. C/ Armuña, 3 Tel. 983 131 166 Horario: Mañanas, de lunes a sábado de 10:00 a 13:45 h. Tardes, de lunes a viernes de 16:30 a 20:45 h.
Bº DE LAS FLORES Centro Municipal. c/ Margarita, 16 Tel. 983 214 425 Bº DE LA PILARICA Centro Cívico. c/ Puente la Reina, 1 Tel. 983 396 577 Bº PUENTE DUERO Centro Municipal. c/ Real, 105 Tel. 983 415 133 Bº SAN PEDRO REGALADO Centro de actividades ciudadanas. c/ Arturo Moliner, s/n. • Tel. 983 252 435 Bº DE LA VICTORIA Centro Cívico. c/ San Sebastián, 7. Tel. 983 424 203 Bº BELÉN Plaza de las Nieves, 14 • Tel. 983 266 390 Bº ESGUEVA Centro Cívico. c/ Madre de Dios, 20 Tel. 983 310 529 Bº DE LA OVERUELA Centro Municipal. c/ La 41, 12 Tel. 983 358 698 Bº DE SAN JUAN Centro Cívico Bailarín Vicente Escudero c/ Travesía de Verbena, 1. • Tel. 983 130 438 Horario: Lunes a viernes de 17:30 a 20:00 h. Sábados de 10:00 a 14:00 h.
ADOLFO MIAJA DE LA MUELA Centro Integrado Zona Este. Plaza del Biólogo J.A. Valverde, 1 • Tel. 983 134 773 • bmam@ava.es FRANCISCO PINO Centro Municipal “José Luis Mosquera”. Francisco Hernández Pacheco, s/n • Tel. 983 143 004 • bmfp@ava.es Horario: Mañanas, martes, jueves, viernes y sábados de 10:00 a 13:45 h. Tardes, de lunes a viernes de 16:30 a 20:45 h. FCO. JAVIER MARTÍN ABRIL c/ López Gómez, 3. Tel. 983 211 231 • bmma@ava.es Horario: Lunes a viernes de 16:30 a 20:45 h. Sábados, de 10:00 a 13:45 h.
Horario de los puntos de préstamo en periodo de vacaciones escolares: de lunes a viernes 11:00 a 13:30 h.
Solicitar en cada una de las Bibliotecas Municipales más información Horario de bibliotecas en periodo de vacaciones escolares: de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h.
38
CENTROS CÍVICOS
Participación ciudadana CC Bailarín Vicente Escudero Exposiciones L a V [9 a 14 y 16 a 21 h.] S [10 a 13:30 y 17 a 19 h.] Del 1 al 17 de enero Acrílicos sobre lienzo y/o tabla. “La vieja fábrica”. Colectivo Artístico Pintores desde las Emociones. Del 18 al 31 de enero Artesanía y escultura en cuerno de ciervo. Salvador Alonso Martínez.
Actividades abiertas para adultos J 13 [19:30 h.] Teatro: “Tengo un millón” de Ruiz Iriarte. Grupo Sin Techo. Org.: Ateneo de Valladolid. V 14 [19 h.] Concierto benéfico musical. Org.: ONG “REA” (Prevención del maltrato infantil). J 27 [19:30 h.] Homenaje a la Zarzuela. Org.: Ateneo de Valladolid. V 28 [19:30 h.] Sevillanas. Por Rocieras de San Isidro. Org.: P. Ciudadana. S 29 [19:30 h.] Folclore castellanoleonés. Grupo Zagalejo Org.: P. Ciudadana.
Actividades abiertas para niños S 22 [12 h.] Música clásica para preescolares. Bebés y hasta 5 años. Org.: Centro de Estimulación Precoz “GENIUS”.
Actividades de inscripción previa Los V [18:30 a 20:30 h.] Taller de animación a la lectura. “La hora del cuento”. 4 a 9 años. Org.: Biblioteca Vicente Escudero.
PROGRAMACIÓN ESPECIAL DE NAVIDAD M 4 [18 h.] Cuenta Cuentos: “Tina en la Navidad”. Todos los públicos. Org.: P. Ciudadana.
CC El Campillo Exposiciones L a V [9 a 14 y 16 a 21 h.] S [10 a 13:30 y 17 a 19 h.] Del 3 al 17 de enero “Rincones con fantasma”. Ayuntamiento de Valladolid. Org.: P. Ciudadana. Del 18 al 31 de enero “15 años caminando juntos”. Aniversario CC Pilarica. Ayuntamiento de Valladolid. Organiza: P. Ciudadana.
Actividades abiertas X 12 y 26 [18:30 h.] Conferencias sobre consumo. Adultos. Org.: Asociación Amas de casa Ntra. Sra. de San Lorenzo.
PROGRAMACIÓN ESPECIAL DE NAVIDAD M 4 [18:30 h.] “Un cuento una sonrisa”. Por Ideotur. Infantil. Org.: P. Ciudadana.
CC Delicias Exposiciones L a V [9 a 14 y 16 a 21 h.] S [10 a 14 y 17 a 21 h.] D [10 a 14 h.] Organiza: P. Ciudadana. Del 3 al 17 de enero “La vida de las mujeres en la comunidad de Chiapas”. Textos y fotografías. Sodepaz Balamil. Cristal pintado, cerámica y textil. Natasha Petrova Minkova. Del 18 al 31 de enero Centenario de Emilio Ferrari. Textos y fotografías.
Exposiciones de libros Del 3 al 31 de enero Organiza: Biblioteca Blas Pajarero. “Libros lunáticos “ Infantil “¡Estás en la luna!” Juvenil “30 obras para recordar” y “Vidas de café. Cafés literarios”. Adultos 18 de enero a 15 de febrero “Hacia la Paz” Org.: CC Delicias, Biblioteca Blas Pajarero y Círculo de Cultura Popular Delicias Paulo Freire.
Actividades abiertas para adultos X 19 [20 h.] Proyección del audiovisual “Marrakech. Personas, objetos, lugares y rezos”. José Mª Ruiz de Gordejuela. Sala 24. Org.: CC Delicias. J 20 [19 h.] “Un canto a la esperanza”. Música, poesía, monólogos y sketchs. Dora y Julita G. Ferrer. Teatro Canterac. Org.: CC Delicias y Unión Cultural Vallisoletana El Campillo. 39
em
CENTROS CÍVICOS
Participación ciudadana
J 27 [18 h.] Grupo de Teatro Círculo de Cultura Popular Delicias. “Sin cuartel: visita a la guerra de Gila” y “Mío Cid, el Cantar de los Pendones”. Teatro Canterac. Org.: CC Delicias y Círculo de Cultura Popular Delicias Paulo Freire. L 31 [18 h.] “Hacia la Paz”. Lectura de manifiesto y canción de despedida de la Semana a favor de la Paz. Vestíbulo. Org: CC Delicias y Círculo de Cultura Popular Delicias Paulo Freire.
Actividades de inscripción previa V 14 [19 h.] Club de Lectura. Adultos. Sala 20. Org.: Biblioteca Blas Pajarero. L 10, 17, 24 y 31 [18:30 h.] Cuenta Cuentos. 4 a 6 años. Sala 24. Org.: Biblioteca Blas Pajarero. Colabora: CC Delicias. M y J [16:30 a 18:30 h.] Taller de Cerámica. Adultos. Sala 23. Org.: CC Delicias. M y J [18:30 a 20:30 h.] Taller de Cerámica. Adultos. Sala 23. Org.: CC Delicias. M y J [17 a 18 h.] Taller Infantil: “Happy Peque´s”. 4 a 6 años. Sala 24. Org.: CC Delicias.
PROGRAMACIÓN ESPECIAL DE NAVIDAD M 4 [12:30 h.] Actuación del Mago Silver. Infantil. Teatro Canterac. Org.: CC Delicias.
40
CC Esgueva Exposiciones L a V [9 a 14 y 16 a 21 h.] S [10 a 13:30 h.] Del 3 al 17 de enero Paisajes. Óleos. Esperanza Vivas Rodríguez. Org.: P. Ciudadana. Del 18 al 31 de enero Situación del pueblo palestino ante el muro de Israel. Sodepaz Balamil. Org.: P. Ciudadana.
Actividades abiertas para adultos M 18 [17 h.] Charla: “Historia del barrio Belén: escribir la historia de un barrio”. Jesús Anta. Org.: Asociación Educativo Cultural “La Palabra”.
PROGRAMACIÓN ESPECIAL DE NAVIDAD PARA TODOS L 3 [18 h.] Magia e ilusión: “La magia de Mc Magic”. Mc Magic. Org.: P. Ciudadana. M 4 [18 h.] Entrega de cartas a los Reyes Magos. Org.: A VV El Refugio.
CC Integrado Zona Este Exposiciones L a V [9 a 14 y 16 a 21 h.] S [10 a 13:30 y 17 a 20 h.] Hasta el 28 de febrero Exposición divulgativa: “Objetivos del Milenio para el Desarrollo”. Org.: S. Acción Social. Del 3 al 17 de enero “Centenario de Emilio Ferrari”. Fondos Municipales. Org.: P. Ciudadana.
Del 18 al 31 de enero “Rincones con fantasma”. Fondos Municipales. Org.: P. Ciudadana.
Actividades abiertas para adultos J 20 [19 h.] Teatro: “¡Qué solo me dejas!”. Grupo del CPM Puente Colgante. Org.: CPM Puente Colgante y C. Cívico. J 27 [19 h.] Teatro: “¡La venganza de la Petra!”. Grupo del CPM San Juan. Org.: CPM San Juan y C. Cívico.
Actividades de inscripción previa L o X [18:30 a 19:30 h.] “La hora del cuento” (taller de animación a la lectura). 4 a 10 años. Org.: Biblioteca Adolfo Miaja de la Muela.
CC José María Luelmo Exposiciones L a V [9 a 14 y 16 a 21 h.] S [10 a 13:45 h.] Del 3 al 17 de enero 30 años de Pingüinos. Fotografías. Org.: Club Turismoto y P. Ciudadana. Del 18 al 31 de enero Colectiva de artistas invitados por la Fundación Andrés Coello en 2010. II Premio Antonio Corral Castanedo de Artes Plásticas. Org.: Fundación Andrés Coello y P. Ciudadana.
Actividades abiertas S 15 [20 h.] Concierto Grupo Spain. Música años 60-70. Adultos.
CENTROS CÍVICOS
Participación ciudadana J 27 [19 h.] Acto de entrega del II Premio A. Corral Castanedo de Artes Plásticas. Adultos. Org.: Fundación Andrés Coello. M 4 [18 h.] 1, 2, 3… La gatita del Marqués. Grupo Mutis Todos los públicos. Org.: P. Ciudadana.
Actividades de inscripción previa L 3 [12 a 13 h.] L 10, 17, 24 y 31 [18 a 19 h.] Cuenta cuentos. 4 a 10 años. Org.: Biblioteca José Mª Luelmo. M 25 [17 a 19 h.] Taller para la paz. 4 a 7 años. Org.: P. Ciudadana. Inscripciones días 20 y 21, de 9 a 14 y de 16 a 21 h.
CC José Luis Mosquera Exposiciones L a V [9 a 14 y 16 a 21 h.] S [10 a 13:30 y 17 a 19 h.] Hasta el 15 de enero Belén Popular Navideño. Org.: Asociación Cultural Santísimo Cristo de la Exaltación Ferroviaria. Del 1 al 17 de enero “Sobre escritores”. Fotografías de Henar Sastre. Del 18 al 31 de enero Pintura. Org.: A VV Pisuerga-Huerta del Rey.
Exposiciones de libros: Enero-marzo M, J, V y S [10 a 13:45 h.] L a V [16:30 a 20:45 h.] Organiza: Biblioteca Francisco Pino. “Lo + más del año”. Adultos. “Jovellanos y su época”. Adultos.
“Por amor al arte: artistas y grandes personajes”. Infantil. “Disfruta del carnaval”. Infantil.
Actividades abiertas L 3 [18:30 h.] Festival Abuelos y nietos, con magia, payasos, cuenta cuentos, lanzamientos de globos,… Todos los públicos. Org.: CPM Huerta del Rey. M 4 [19 h.] Coro Matices. Adultos. V 7 [18:30 h.] Grupo de Teatro Telón de Plata con “Donde las dan las toman o la venganza de la Petra”. Adultos. Org.: CPM Huerta del Rey. S 8 [19 h.] Teatro Mutis con “Bodas de Sangre”. Adultos. V 14 [18 h.] Sevillanas. Todos los públicos. Org.: A VV El Páramo, Barrio San Isidro.
Actividades de inscripción previa L 3 y J 13 [9 a 14 y 17 a 20 h.] Taller literario para mujeres. Org.: Conjuro Poético.
Actividades abiertas L 3 [17:30 h.] Teatro infantil: “Los Niños Cantores”. Por Ideotur. Org.: P. Ciudadana.
Actividades de inscripción previa Los L [18 a 19 h.] Taller de animación a la lectura. 4 a 9 años. Org.: Biblioteca Santiago de los Mozos. Inscripción en biblioteca. Último L de mes [19:30 a 20:30 h.] Taller “Club de la Lectura”. Adultos. Org.: Biblioteca Santiago de los Mozos. Último X de mes [20 a 21:30 h.] Taller de Tertulia Literaria. Todos los públicos. Org.: P. Ciudadana. Inscripción en portería.
CC Pilarica Exposiciones L a V [16 a 19:30 h.] S [13 a 14 y 17 a 20:30 h.] Org.: Ayuntamiento de Valladolid. Del 3 al 17 de enero Mujeres Pintoras. Del 18 al 31 de enero Carteles de Seminci.
CC Parquesol
Actividades abiertas
Exposiciones
X 12 [19 h.] Grupo de Teatro del CPM Puente Colgante. “Qué sólo me dejas”. Org.: CPM Puente Colgante. S 15 [19 h.] Sevillanas. Las Rocieras de San Isidro. Org.: Ayuntamiento de Valladolid.
L a V [9 a 14 y 16:30 a 21:30 h.] S [10 a 14 y 17 a 20 h.] Del 3 al 17 de enero “La memoria contra la impunidad”. Org.: Entrepueblos. Del 18 al 31 de enero “Caminando entre colores”. Pintura al óleo de Lázaro Ankara Cabeza. Org.: P. Ciudadana.
41
em
CENTROS CÍVICOS
Participación ciudadana
CC Rondilla Exposiciones L a V [9 a 14 y 16 a 21 h.] S [10 a 13:30 y 17 a 20 h.] D [11 a 13:30 h.] Org.: P. Ciudadana. Del 3 al 17 de enero “Maquetas y miniaturas de edificios históricos españoles”. Arturo Misiego Román. Del 16 al 30 de diciembre “Pintura, óleo, pirograbado, taracea, manualidades, costura y bordado”. G. Mayores en Acción de San Juan.
Actividades abiertas V 7 [19 h.] Sevillanas. Las Rocieras de San Isidro. Adultos. Org.: Asociación del Páramo de San Isidro.
Ciclo de Cine “Ciencia Ficción Argentina” Org.: Asociación de Cine Making Off. [12 h.] Adultos. D 9 Una luz en la ventana (Manuel Romero, 1942). D 16 El extraño caso del hombre y la bestia (Mario Soffici, 1951). D 23 Extraña invasión (Emilio Vieyra, 1965). D 30 Invasión (Hugo Santiago, 1969). V 14 [19 h.] Teatro: “Cinco horas con Mario”. Grupo Pino-Cairel. Adultos. Org.: Casa de Andalucía. J 20 [18:30 h.] Charla informativa sobre opciones escolares. Dirección Provincial de Educación a los padres de Niños de Atención Temprana. Adultos. Org.: Centro Base de Atención a Personas con Discapacidad. 42
X 26 [19:30 h.] Conferencia: Práctica Reiki para mejorar tu salud. Ponente: Sonia Mesonero Izquierdo Adultos. Org.: Asociación Casa de la Empatía. S 22 [18 h.] Festival infantil de folklore castellano. Público familiar. Org.: Grupo de Danza Besana.
PROGRAMACIÓN ESPECIAL DE NAVIDAD L 3 [19 h.] Teatro: “Bodas de Sangre”. Grupo Mutis. Org.: P. Ciudadana.
CC La Victoria Exposiciones L a V [9 a 14 y 16 a 21 h.] S [10 a 13:30 y 17 a 19 h.] Org.: P. Ciudadana. Fondos del Ayuntamiento de Valladolid. Del 3 al 17 de enero Seminci. Carteles. Del 18 al 31 de enero 25 años de historia del barrio Delicias.
Actividades abiertas para adultos J 13 [11:30 h.] Terapia de grupo. Por Remedios Jiménez. Org.: Asociación Cultural “La Amistad”.
PROGRAMACIÓN ESPECIAL DE NAVIDAD PARA TODOS Org.: P. Ciudadana. L 3 [18 h.] Cuenta cuentos: “¿Tú de qué cuento eres? Por Pasito a Paso Producciones. M 4 [18 h.] Entrega de cartas a los Reyes Magos.
CC Zona Sur Exposiciones L a V [9 a 14 y 16:30 a 21:30 h.] S [10 a 14 y 17 a 20 h.] Del 3 al 17 de enero Redescubriendo Nicaragua. Fotografías de Gloria Posadas. Del 18 al 31 de enero Colectivo Anónimo. Fotografías.
Actividades abiertas para adultos Conferencias Org.: A. A. Universidad de la Experiencia. [17:30 h.] L 10 “¿Qué ocurre cuando nos esforzamos?”. Purificación Cuadrado. J 13 “Pintia”. Carlos Sanz Minués. L 17 “Palacios Reales de Valladolid”. Alejandro Rebollo. J 20 “Los musulmanes en España. El Califato de Córdoba”. Pascual Martínez Sopena. L 24 “La Paz (Mahatma Gandhi)”. Juan Carlos Cordero. J 27 “Pedro P. Rubens”. Concepción Hernández Manso. L 31 Conferencia por: Ángeles Porres Ortún.
Actividades de inscripción previa Los L [18 a 19 h.] La hora del cuento. 4 a 9 años. Org.: Biblioteca Rosa Chacel.
em
MÚSICA, EXPOSICIONES,...
Otras actividades
AGENDA CULTURAL FUNDACIÓN SIGLO CENTRO CULTURAL MIGUEL DELIBES CONCIERTOS EXTRAORDINARIOS
Sábado 29 [22 h.] 9 - Jazz
ABONO OSCyL nº 8
Martes 4 [20 h.] Concierto de Año Nuevo: Gala de Zarzuela
Sala de Cámara Yaron Herman Trio Yaron Herman, piano Chris Tordini, contrabajo Tommy Crane, batería 20 €
Orquesta Sinfónica de Castilla y León Miguel Harth-Bedoya, director Katia & Marielle Labèque, pianos Alberto Ginastera (1916-1983) Estancia, suite del ballet, Op 8a Silvestre Revueltas (1899-1940) La noche de los mayas, para orquesta Osvaldo Golijov (1960) / Gonzalo Grau (1972) Nazareno, para dos pianos, percusión y orquesta (estreno en España) 6 / 12 / 16 / 21 / 25 €
Orquesta Sinfónica de Castilla y León Ramón Tebar, director Carles Cosías, tenor María Rey Joly, soprano
Viernes 28 [20 h.] Jóvenes Intérpretes
CÁMARA & LIED 6
Orquesta Sinfónica de Castilla y León
Sala de Cámara Ocean Drive (cuarteto de cuerda) Teymuraz Janikashvili, violín Jennifer Moreau, violín Marc Charpentier, viola Marius Diaz, violonchelo Sophia Hase, piano Enrique Granados (1867-1916) Quinteto para piano y cuerda en Sol menor, Op 49 Johannes Brahms (1833-1897) Quinteto para piano y cuerda en Fa menor, Op 34 12 € Abonados OSCyL 6 €
Sábado 15 [20 h.]
Alejandro Posada, director Guillermo Pastrana, violonchelo Xabier Casal, saxofón Milena Martínez, piano E. Grieg Concierto para piano y orquesta A. Glazunov Concierto para saxofón y orquesta* D. Shostakovich Concierto para violonchelo y orquesta nº 1 Descuento 50% para abonados OSCyL
SALA SINFÓNICA CONCIERTOS DIDÁCTICOS
DELIBES + Sábado 15 [22 h.] 8 – Indie/pop
Martes 11, miércoles 12 y jueves 13 [10:30 y 12:15 h.] Viernes 14 [10:30 y 18:30 h.]
Sala de Teatro Experimental “Álvaro Valentín” Standstill Rooom 15 €
Orquesta Sinfónica de Castilla y León Alejandro Garrido, director Lisarco Danza Heroica3 12 €. Niños hasta 16 años: 6 € Recomendado a partir de 7 años.
Jueves 20 y viernes 21 [20 h.]
GRANDES ORQUESTAS 3 Jueves 27 [20 h.] Orchestra del Maggio Musicale Fiorentino Zubin Mehta, director Denis Matsuev, piano Sergei Rajmaninof (1873-1943) Concierto para piano y orquesta nº 3 en Re menor, Op 36 Igor Stravinsky (1882-1971) Le Sacre du printemps [La consagración de la primavera], ballet 50 / 43 / 35 / 25 / 15 €
VENTA DE LOCALIDADES C. C. Miguel Delibes de 10 a 14 h. y de 17 a 20 h. Domingos sólo los días de concierto C. de Recursos Turísticos de lunes a sábados de 9:30 a 13:45 h. y de 16:00 a 18:45 h. Domingos de 9:30 a 16:45 h. En: www.entradas.com, 902 488 488 y en los cajeros: Caja Madrid e Ibercaja • Información: 983 385 604 • www.fundacionsiglo.com
44
CURSOS, EXPOSICIONES,...
Otras actividades UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
Salón de actos BBVA. C/ Duque de la Victoria, 12
Universidad Permanente Millán Santos
Viernes 7 [20 h.]
Modalidad abierta Abierto nuevo plazo de matrícula Del 19 al 27 de enero, de 9:30 a 13 h. Centro Buendía (C/ Juan Mambrilla, 14, 2ª pl.) Más información: www.upmillansantos.uva.es
VIERNES DEL SARMIENTO
Dativo Velasco. Presenta su libro “Al otro lado del espejo”.
Viernes 14 [20 h.] Mª Jesús Martín González. Poemas de su libro “El sueño de Villa Adriana”.
Viernes 21 [20 h.] Martes 4 [12 h.] La Liana de los Cuentos
Simón Delgado. Leerá poemas de su libro “Mi luna descalza”.
Facultad de Filosofía y Letras
Narración oral africana para adultos y niños.
Viernes 28 [20 h.]
Día 27 [19:30 h.]
A cargo de José M. de PradaSamper y Helena Cuesta. Aula Triste del Palacio de Santa Cruz. Entrada libre hasta completar aforo.
Los Jueves de Letras Cine: “Historia, política y memoria” Aula Magna Lope de Rueda Proyección de la película: “7 días de enero” de J. A. Bardem, 1979
Fundación JiménezArellano Alonso Palacio de Santa Cruz. Pza. Santa Cruz, 8
Exposiciones • Sala Renacimiento: “Escultura Africana en terracota”. Permanente. • Salón de Rectores: “Arte africano”. Temporal: Animalario. Horarios: de lunes a sábados, de 11 a 14 y de 18 a 21 h. Domingos, de 12 a 14 h. Visitas - taller para grupos escolares y visitas guiadas para colectivos de todos los niveles de las salas de la Fundación y del MUVA: De lunes a sábados, mañana y tarde. Reserva de hora: 653 294 354 (de lunes a viernes, de 9 a 14) o deac@uva.es
Museo de la UVa y Fundación Arellano Alonso Sábados [11:30 a 13 h.] Talleres infantiles de fin de semana Palacio de Santa Cruz. Para niños/as de 6 a 11 años. Precio: 1 €. Inscripción previa: 653 294 354 (de lunes a viernes, de 9 a 14 h.) o deac@uva.es
Centro de Formación Continua y Extensión Universitaria 18 y 19, 25 y 26 de febrero Curso: Alimentos funcionales. Nuevas perspectivas en alimentación Escuela Universitaria de Enfermería Avda. Ramón y Cajal, 7 Información e inscripción: C/ Juan Mambrilla 14, de 9 a 14 h. hasta el 17 de febrero. 983 187 818/05. centro.buendia@uva.es, www.buendia.uva.es
Manuel García Tejeiro. Poemas de su libro: “Invierno”.
CÍRCULO HISPANO GERMÁNICO Asociación Cultural. Enseñanza del alemán Acera Recoletos 19 – 1º dcha. 983 210 037 www.circulohispanogermanico.es
CAJA ESPAÑA Cinematógrafo Programación de cine para niños/as de 6 a 12 años Salón de actos Pza. Fuente Dorada, 6-7 Inscripciones: oficinas Caja España
Sábado 15 [11:30 h.] Noche en el museo 2
Sábado 22 [11:30 h.] Las aventuras de Tom Sawyer
Sábado 29 [11:30 h.] Una pareja de tres
45
em
MÚSICA, EXPOSICIONES,...
Otras actividades
AULA DE MEDIO AMBIENTE CAJA BURGOS Acera de Recoletos 20 • Tel.: 983 219 743 aulavalladolid@medioambientecajadeburgos.com Horario: Martes a sábados de 10 a 14 y de 17:30 a 20:30 h. Lunes de 17:30 a 20:30 h. Domingos y festivos cerrado. Exposición: Cunas de miel Plantas de interés para los que tienen abejas Visitas guiadas para colectivos y colegios previa reserva
Programas: Ambiente infantil Actividades, cuenta cuentos, animación y diversión con el medio ambiente Para niños de 4 a 7 años De 11:30 a 13:30 h. o de 18 a 20 h. Inscripción previa en el aula • Sábado 15: Los grandes extinguidos • Sábado 22 : Hacen glu-glu • Sábado 29: Otras maneras de vivir
VISITAS GUIADAS GRATUITAS AL PALACIO REAL
Sábados de campo Paseos guiados para observar la naturaleza Grupos de 20 personas máximo Información e inscripciones: www.medioambientecajadeburgos.com/ impresiones-naturaleza Talleres para pequeños naturalistas Para niños de 8 a 12 años que quieran conocer el mundo que les rodea a través de la observación de la fauna y la flora de los parques de la ciudad. De 11:30 a 13:30 h. Inscripción previa en el aula • Sábado 22: El invierno
XI CICLO DE AUDICIONES EN ÓRGANOS HISTÓRICOS Sábado 29 [20:30 h.] Iglesia de San Andrés Audición de órgano a cargo de
Pablo Rey Urdániz Organiza: Asociación “Manuel Marín” de Amigos del Órgano Patrocina: Fundación Municipal de Cultura Pza. de San Pablo, 1 Todos los miércoles (excepto festivos)
SALA DE EXPOSICIONES BBVA
[12 h.]
C/ Duque de la Victoria, 12. De lunes a sábados de 19 a 21 h.
Domingos y festivos de 12 a 14 h.
Inscripciones: 983 327 302 (mañanas)
• Del 11 al 24 de enero Rufino Martín Botrán
• Del 25 de enero al 7 de febrero Miguel Ángel López Expósito
ACADEMIA ESTUDIO ARAMBOL
GALERÍA DE ARTE RAFAEL
C/ Labradores, 12 int. 1º izda.
C/ Miguel Iscar, 11
Del 10 al 28 de enero
Hasta el 15 de enero
26 ARTE
Exposición de alumnos juvenil
De lunes a viernes de 12:30 a 14 y de 19 a 21 h. Sábados de 12:30 a 14 h.
De 19:30 a 22 h.
46
em
ARTE
Museos de Valladolid MUSEO PATIO HERRERIANO MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO ESPAÑOL
CASA-MUSEO JOSÉ ZORRILLA
Jorge Guillén, 6 Tel.: 983 362 908
Fray Luis de Granada, 1 Tel.: 983 426 266 De 10 a 14 y de 17 a 20,30 h. Domingos tarde y lunes cerrado, excepto festivos
MUSEO DE LA CIENCIA
MUSEO CASA DE COLÓN
DE VALLADOLID Avda. Salamanca, s/n Tel.: 983 144 300
C/ Colón, s/n Tel.: 983 291 353 De 10 a 14 y de 17 a 20,30 h. Lunes cerrado, excepto festivos
MUSEO LA CASA DEL RÍO
MUSEO DEL TORO
C/ Juan Altisent, 2 Tel.: 983 144 300
C/ Peral, 13-15 Tel.: 983 271 509 De 12 a 14 y de 17 a 20 h. Lunes cerrado. Excepto festivos
MUSEO NACIONAL COLEGIO DE SAN GREGORIO Cadenas de San Gregorio 1, 2 y 3 Tel.: 983 250 375
MUSEO ANATÓMICO
MUSEO FUNDACIÓN CRISTÓBAL GABARRÓN
Ramón y Cajal, 7 Tel.: 983 423 000
Rastrojo c/v Barbecho, s/n Tel.: 983 362 490
MUSEO ORIENTAL
CASA-MUSEO DE CERVANTES
Real Colegio Padres Agustinos Filipinos Paseo de Filipinos, 7 Tel.: 983 306 800/900
Rastro, s/n Tel.: 983 308 810
FUNDACIÓN ALBERTO JIMÉNEZ ARELLANO-ALONSO
IOBA MUSEO DE OFTALMOLOGÍA
Palacio de Santa Cruz Pza. Santa Cruz, 8 Tel.: 983 184 530
Ramón y Cajal, 7 Tel.: 983 423 534
Pza. España, 7 Tel.: 983 211 609
MUSEO DE LA ACADEMIA DE CABALLERÍA
MUSEO DIOCESANO Y CATEDRALICIO
MUSEO DE SANTA ISABEL
Paseo de Zorrilla, 2 Tel.: 983 350 200
Arribas, 1 Tel.: 983 304 362
DOCTOR
MUSEO DE SAN JOAQUÍN Y SANTA ANA Pza. de Santa Ana, 4 Tel.: 983 357 672
LA
MUVA MUSEO DE UNIVERSIDAD DE VALLADOLID Palacio de Santa Cruz Pza. Santa Cruz, s/n Tel.: 983 423 240
SARACÍBAR
MUSEO DE CIENCIAS NATURALES
Encarnación, 6 Tel.: 983 352 139
MUSEO DE VALLADOLID Pza. Fabio Nelli, s/n Tel.: 983 351 389
Si usted desea recibir información de la Fundación Municipal de Cultura en su domicilio, cumplimente el siguiente formulario y remítalo a la dirección abajo indicada o bien deposítelo en cualquiera de las bibliotecas municipales o en las salas de exposiciones municipales. Fundación Municipal de Cultura Casa Revilla C/ Torrecilla, 5 47003 VALLADOLID www.fmcva.org
Entregar en la Casa Revilla • C/ Torrecilla, 5
Nombre: Calle: Código Postal:
Población:
Teléfono: (Correo electrónico): Año de nacimiento:
Profesión:
Rellenando este impreso, usted recibirá Entremés, el boletín de la Fundación Municipal de Cultura, con las actividades culturales de Valladolid. Además, estará puntualmente informado de las propuestas, abonos y descuentos que tengan lugar de acuerdo con la programación.
info.valladolid.es
En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre de Protección de Datos de carácter personal, la presente información no será objeto de cesión ni utilización con otros fines que los autorizados por el afectado. El afectado tendrá derecho a obtener información de sus datos de carácter personal, así como a su rectificación.
Cabalgata de Reyes Miércoles 5 de enero de 2011 [19:30 h.]
“El maravilloso mundo de la naturaleza recibe a los Reyes Magos de Oriente”.
Participan: SS. MM. LOS REYES MAGOS DE ORIENTE con sus Cortes Reales, comitivas de pajes y personajes de historias infantiles en el marco de las Cuatro Estaciones. Estarán acompañados además, por diversos espectáculos itinerantes con música en vivo, artistas de calle y otras propuestas de animación, todos ellos unidos en un espectáculo global dedicado a la MADRE NATURALEZA y su mundo de animales y plantas.
Recorrido: Salida del Paseo de Filipinos, Plaza de Colón, Acera de Recoletos, Plaza de Zorrilla, Calle Miguel Íscar, Plaza de España, C/ Duque de la Victoria, C/ Ferrari y final en Plaza Mayor.
info.valladolid.es