EntreMés febrero 2010

Page 1

Boletín de la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid

em

entremés

• Carnaval en Valladolid • El Barberillo de Lavapiés y Ángel Corella en el Calderón • Enrique Viana en Ambigú • Las aventuras del Barón de Munchausen en Cervantes • Creadoras Olvidadas en Francesas • Private Eyes en San Benito

Febrero 2010


Entremés FUNDACIÓN MUNICIPAL DE CULTURA - Casa Revilla. c/ Torrecilla, 5 • 47003 Valladolid. •

Depósito Legal: VA-795/2000


Presentación

Entremés FUNDACIÓN MUNICIPAL DE CULTURA - Casa Revilla. c/ Torrecilla, 5 • 47003 Valladolid. •

Depósito Legal: VA-795/2000

Nuevamente, Febrero llega con la magia del Carnaval llenando las calles y los centros cívicos de alegría y color: los disfraces, toros de fuego, música y pasacalles nos animan a la participación y, en definitiva, a la ruptura con la rutina que nos propone Don Carnal. La Plaza Mayor será una vez más el centro de estas actividades lúdicas, que culminarán con el tradicional Entierro de la Sardina. Pero también las salas teatrales compiten con diversos espectáculos para atraer a un público cada vez más amplio. Así, en el Teatro Calderón se sucederán la zarzuela, con El barberillo de Lavapiés, de Barbieri; la danza con títeres para niños, con Los músicos de Bremen, y el Corella Ballet Castilla y León con su estreno de El lago de los cisnes. Variedad también en la Sala Ambigú con teatro, música, danza y espectáculos multidisciplinares de las compañías Traspasos, Enrique Viana, Mei-Be Whatever y Angela Laurier. Y, en la Sala Cervantes, las propuestas para los más pequeños con los payasos de Teatro La Sonrisa, títeres con La Baldufa y Xip Xap y teatro musical con Sax’o’fon. En las salas municipales de exposiciones podremos ver Una historia del arte contemporáneo español, colección del legado de Juana Mordó; las fotografías de la colección Laurence Miller Private Eyes; Le Bogg (Gómez Bustelo, Ostern y González Gallego), Arte y Publicidad. El Cartel Publicitario 1890-1960 y Creadoras Olvidadas, que presenta obras de artistas pioneras de los siglos XIX y XX. Opciones para grandes y pequeños, para salas y calle. Un mes repleto de posibilidades de las que esperamos sean partícipes.

SUMARIO 2 Valladolid Vive la Música 3 Calderón 7 Ciclo de Grandes Conciertos 8 Ambigú 13 Cervantes 17 Exposiciones Municipales 24 Carnavall 2010 26 Teatro Zorrilla 27 Otras Actividades de la FMC 28 Casa Museo Colón 29 Museo del Toro 30 Museo Patio Herreriano 31 Museo de la Ciencia 32 Turismo en Valladolid 34 Espacio Joven 35 Casa de la India 36 Bibliotecas Municipales 37 Casa de José Zorrilla 38 Publicaciones Municipales 39 Participación Ciudadana 44 Otras Actividades 48 Boletín de inscripción 50 Museos de Valladolid

Francisco Javier León de la Riva ALCALDE DE VALLADOLID



ARTES ESCÉNICAS

Teatro Calderón 10, 11 y 13 de febrero [20:30 h.] 14 de febrero [19:30 h.]

EL BARBERILLO DE LAVAPIÉS De F. Asenjo Barbieri (1823-1894) Libreto de Mariano José de Larra Zarzuela en tres actos Estrenada en el Teatro de la Zarzuela de Madrid, el 18 de diciembre de 1894 Nada demasiado distinto de lo que sucedía en las épocas de Carlos III: un gobernante absoluto, tensiones sociales y políticas que se expresaban a través de los distintos ministros. El pueblo apoyaba a unos o a otros, pero sus opiniones eran papel mojado si no se expresaban en protestas populares. Gustavo Tambascio Coproducción del Teatro Arriaga de Bilbao (Temporada Lírica) y el Teatro Calderón de Valladolid

Director de Escena Gustavo Tambascio Escenografía Daniel Bianco Coreografía Yolanda Granados Iluminación Juan Gómez Cornejo Figurinista Gabriela Salaverri Borja Quiza, Itziar de Unda, Jon Plazaola, David Rubiera, Javier Ibarz, Juanjo Otero, Anna Tobella Director Musical Jorge Rubio Orquesta Bilbao Philarmonia Coro Amigos Teatro Calderón Rondalla: miembros de la Orquesta de Laúdes Españoles "Conde Ansúrez" Fotos de Nacho González

3


em

ARTES ESCÉNICAS

Teatro Calderón 15 de febrero [19:00 h.] 16 de febrero [17:00 y 19:00 h.]

LOS MÚSICOS DE BREMEN Música Poire Vallvé Dirección Artística y Dramaturgia Joan-Andreu Vallvé (Centre de Titelles de Lleida) Dirección Coreográfica Marta Almirall Coreografías Marta Almirall y Anna Planas Diseño escenografía, títeres y figurines Joan-Andreu Vallvé Iluminación Alberto Rodríguez (a partir de 3 años)

Calderín Calderón

4

Espectáculo de danza con títeres a partir del cuento de los Hermanos Grimm Este espectáculo de danza reelabora uno de los cuentos infantiles clásicos, Los músicos de Bremen, la historia de unos animales domésticos maltratados por sus dueños que se rebelan contra esta situación y que con su unión y su ingenio encuentran una salida a la misma. Música grabada Orquesta de la Academia del Gran Teatre del Liceu dirigida por el propio autor


ARTES ESCÉNICAS

Teatro Calderón 24, 25, 26 y 27 de febrero [20:30 h.] 28 de febrero [19:30 h.]

EL LAGO DE LOS CISNES de Tchaikovsky/Petipa

Corella Ballet Castilla y León Coreografía basada en la versión original de Marius Petipa y Leiv Ivanov Revisada por Ángel Corella

Escenografía y Vestuario Benjamin Tyrrell Orquesta Sinfónica de Kiev Dirección Musical Aleksei Baklan

Tras el éxito rotundo de La Bayadera, en la pasada temporada, en el Teatro Real de Madrid, el Corella Ballet Castilla y León se embarca en una nueva producción sobre del ballet clásico por antonomasia. Como en otras ocasiones, la maestría de Ángel Corella se verá plasmada como el gran bailarín internacional que es.

Estreno absoluto

Nuevo montaje de Corella Ballet Castilla y León, en coproducción con Teatro Calderón, Teatro Campoamor, Teatre Auditori de Sant Cugat y, la colaboración de Caja Segovia 5


em

ARTES ESCÉNICAS

Teatro Calderón AVANCE MARZO 3, 4, 5 y 6 de marzo [20:30 h.] 7 de marzo [19:30 h.]

BALLET FLAMENCO SARA BARAS presenta nuevo espectáculo: 11 años de historia

CRONOLOGÍA DE SUS ESPECTÁCULOS 1998: “Sensaciones” 1998: “Cádiz la Isla” 1999: “Sueños” 2000: “Juana la loca” 2001: “Sueños de Sara” 2002: “Mariana Pineda” 2005: “Sabores” 2006: “Baras-Carreras” 2007: “Carmen”

ESENCIA

En 2009 se cumplieron once años de in-interrumpida labor artística de Sara Baras. Algo más de una década de arte, talento y trabajo. Sara Baras, hace once años fundó su propia compañía y desde entonces viene perfilándose como una mujer de su tiempo, una bailarina que es ya parte del acervo cultural de España. Una grande de la danza, una de las figuras más importantes en estos momentos para la proyección de la cultura española en todo el mundo. Nueve han sido los montajes con los que ha paseado su arte por los escenarios más importantes de la geografía mundial. Y sacando de ellos los momentos más brillantes e inolvidables, “la esencia” ha creado un nuevo espectáculo en el que rinde homenaje a su carrera, rinde honores a esos espectáculos que le han llenado de éxitos, y para ello realiza una nueva lectura de cada uno, rescatando lo mejor y creando a partir de lo creado, resumiendo la evolución constante que ha tenido como artista.

10, 11, 12 y 13 de marzo [20:30 h.]

CONCHA VELASCO La vida por delante

Reparto Concha Velasco, Madame Rosa Rubèn de Eguia, Momo Carles Canut, Doctor Katz José Luis Fernández, Youssef Kadir Dirección Josep María Pou 6

La vida por delante es la tierna historia de los marginados contada a través de los ojos de Momo, un niño árabe que vive en la pensión de la señora Rosa, una vieja ex prostituta judía, superviviente de Auschwitz, que acoge a hijos descarriados en un suburbio de París. El texto nos describe un sórdido mosaico humano en el que Momo realiza su aprendizaje vital. Con su registro adolescente denuncia el racismo y el materialismo y hace una reflexión sobre la vejez, la soledad, la eutanasia. La vie devant soi, novela con la que Romain Gary (1914-1980) ganó el premio Goncourt en 1975 bajo el pseudónimo de Émile Ajar, sorprende por su plena vigencia y por sus toques de ironía, ingenuidad y amor.



em

ARTES ESCÉNICAS

Ambigú

TRASPASOS “Me llamo Rachel Corrie”

presenta

TEATRO

Espectáculo programado en colaboración con la Red de Teatros de Castilla y León Sábado 6 de febrero [20:30 h.] “Un escalofriante relato” Intérprete Marta Marco Dirección Mikel Gómez de Segura Diseño Escenografía José Ibarrola Diseño Iluminación Oier Ituarte Duración: 70’

Rachel Corrie, una norteamericana que había acudido a Palestina como escudo humano internacional, murió en 2003 arrollada por una excavadora del ejército israelí. ¿Quién era realmente esa joven que los palestinos consideraban una mártir, los israelíes una bienintencionada equivocada y algunos estadounidenses una traidora? Con este espectáculo, nos acercaremos a ella con las palabras que dejó escritas en su diario íntimo y en sus e-mails, que nos descubren a un ser humano palpitante mucho más allá de la figura controvertida. Borja Ortiz de Gondra

8


ARTES ESCÉNICAS

Ambigú

ENRIQUE VIANA “Tenor vivo… y al rojo”

Sábado 13 de febrero presenta [20:30 h.]

ESPECTÁCULO MUSICAL “y por qué no” Enrique Viana es presentador y guionista del programa “Sólo canciones españolas” de Radio Clásica de Radio Nacional de España.

Dirección, guión, coreografía, vestuario e interpretación Enrique Viana Piano David Oyarzabal Duración: 90’

Nace en Madrid, en esa ciudad estudia la carrera superior de canto. A partir de ahí viaja por todo el mundo como solista en primeros papeles en Oratorios, Conciertos y Óperas y como conferenciante en múltiples países. “Enrique Viana ha encontrado su camino que supera y trasciende los del canto o la pedagogía, por citar dos de sus especialidades, para centrarse en el sentimiento teatral, en la reflexión lúcida o en la capacidad para hacer reír, llorar o soñar a través de sus situaciones. (…) Pero el espectáculo es mucho más que una excusa para la diversión, tiene ternura, pensamiento, melancolía, un humor conceptual muy atractivo, picardía, toques de comedia musical, imaginación en el vestuario y sobre todo, tiene vida, alegría y desparpajo”. J.A. Vela del Campo. El País

9


em

ARTES ESCÉNICAS

Ambigú

“La Cara y la Cruz de una misma moneda: la Danza” Nuestra intención a la hora de programar dos espectáculos en la misma función es la de mostrar dos formas diferentes de entender la danza a través de dos mujeres que la ejecutan desde culturas particularmente especiales. Entre los dos trabajos existirá un descanso de 15 minutos Viernes 19 de febrero [20:30 h.]

MARÍA MUÑOZ MAL PELO “Bach” DANZA presentan

En Bach el discurso se articula únicamente a través del cuerpo y la música de Bach. Una aproximación Creación y performance al Clave bien temperado de J.S. Bach, donde María María Muñoz Muñoz combina la danza de algunos preludios Duración: 50’ que suenan en directo con la memoria de algunas fugas bailadas en silencio. La presencia del intérprete evoluciona en un puro trabajo de movimiento.

MEI-BE WHATEVER (EE.UU) “Wear + Tear” presenta

MULTIDISCIPLINAR

Creación e idea artística Eric Koziol y Mei-Yin Ng Sonido Eric Kosiol Coreografía Mei-Yin Ng

Wear + Tear presenta el cuerpo humano como un robot recién salido de fábrica. Una serie de movimientos repetitivos motivados por el auto-diagnóstico, acompañan los sonidos mecánicos del robot. En las articulaciones de sus miembros hay colocadas unas cámaras de vigilancia que acercan sus movimientos a la perspectiva del espectador.

Mei Be Whatever es una compañía que fusiona la danza contemporánea con los recursos multimedia. Duración: 18’ En su búsqueda de las relaciones entre cuerpo y tecnología, sus trabajos más recientes indagan la simultaneidad del espectáculo en vivo con 10 su propia reproducción in-situ.


ARTES ESCÉNICAS

Ambigú

ANGELA LAURIER (Francia) “Déversoir” MULTIDISCIPLINAR presenta

“Una experiencia personal plasmada sobre un escenario” ¿Qué queréis? Estoy atada a Francia. Francia, el país de mi padre. Mis raíces están en Québec, pero ni siquiera nací en Québec, nací en el oeste de Canadá, ya no tengo nada que hacer allí, en el oeste de Canadá, no tengo familia, ningún lazo familiar, no tengo absolutamente nada, a mi, la familia es la que me mantiene de pie, la que nunca me abandonó, no quería ser itinerante en Montreal, no quería, es mi familia la que siempre me ha salvado, mi hermano, mi hermana, mi padre, mi madre, todo el mundo…”.

Sábado 27 de febrero [20:30 h.] Autora, directora y contorsionista Angela Laurier Música-vídeo Manuel Pasdelou Con la participación de Dominique Laurier Duración: 70’

AVANCE MARZO

ATALAYA TEATRO presenta

“Divinas Palabras” TEATRO Viernes 5 de marzo [20:30 h.] Duración: 85’

ATALAYA - TNT Y EL COLECTIVO DE MUJERES GITANAS DEL VACÍE “La Casa de Bernarda Alba” TEATRO presentan

Sábado 6 de marzo [20:30 h.] Duración: 65’ 11


em

ARTES ESCÉNICAS

Ambigú Sala Ambigú

VENTA ANTICIPADA DE LOCALIDADES: Hasta la totalidad del aforo, se podrán adquirir por anticipado en la Fundación Municipal de Cultura (Casa Revilla) de lunes a viernes de 11 a 14 y de 17 a 20,30 h. Sala Amb Podrán retirarse las localidades para cualquiera de los especigú táculos programados en el mes en curso y el primer fin de semana del siguiente mes. Las localidades para los espectáculos de la semana en curso se venderán hasta las 14 h. del viernes. Los alumnos de enseñanzas medias obtendrán un descuento del 50% exclusivamente en venta anticipada, previa presentación del carnet del centro, pudiendo retirar solamente una entrada por persona. TAQUILLA: Situada en la misma sala, se abrirá dos horas antes del comienzo del espectáculo y se pondrán a la venta las localidades que no hayan sido vendidas con antelación. PRECIO: Será de 8 € para todos los espectáculos, tanto en taquilla, como en venta anticipada. El acceso a la sala, dadas las condiciones técnicas de la misma, se realizará cinco minutos antes de la hora programada para cada espectáculo, no permitiendo la entrada una vez comenzado el mismo. La información detallada de los espectáculos aparecerá en el boletín Entremés, editado por la Fundación Municipal de Cultura mensualmente, además de estar expuestas las compañías y fechas programadas hasta final de temporada, en la puerta del Instituto Núñez de Arce. La programación general de la sala pretende reflejar las nuevas tendencias en el ámbito de las artes escénicas en sus diferentes disciplinas: teatro, danza, música, multimedia, etc. ABONOS: A la venta en la Fundación Municipal de Cultura, de lunes a viernes, de 11 a 14 y de 17 a 20,30 h. Precio: 70 €. Incluye 10 espectáculos a elegir entre los programados hasta junio y es personal, es decir, que solamente da derecho a retirar una entrada por espectáculo. Los abonados podrán retirar su localidad exclusivamente en la Fundación Municipal de Cultura, antes de las 14 horas del viernes correspondiente a la semana de la representación, siguiendo el sistema de la venta anticipada. Este sistema garantiza al abonado disponer siempre de localidad para acceder al espectáculo elegido.

Sala Cervantes VENTA ANTICIPADA DE LOCALIDADES: Hasta la totalidad del aforo, se podrán adquirir por anticipado en la Fundación Municipal de Cultura (Casa Revilla) de lunes a viernes de 11 a 14 y de 17 a 20,30 h. Podrán retirarse las localidades para cualquiera de los espectáculos programados en el mes en curso y el primer fin de semana del siguiente mes. Las localidades para los espectáculos de la semana en curso se venderán hasta las 14 h. del viernes. Cer vantes TAQUILLA: Situada en la misma sala, se abrirá dos horas antes del comienzo del espectáculo y se pondrán a la venta las localidades que no hayan sido vendidas con antelación. PRECIO: Espectáculos infantiles: 5 € tanto en taquilla, como en venta anticipada. Consultar precio de otros espectáculos. Campañas escolares a través del Servicio Municipal de Educación. La apertura de puertas al público se realizará quince minutos antes de la hora de comienzo del espectáculo, salvo imprevistos. Se recomienda a los padres no dejar niños menores de 6 años solos, durante las representaciones. La información detallada de los espectáculos aparecerá en el boletín Entremés, editado por la Fundación Municipal de Cultura mensualmente, además de estar expuestas las compañías y fechas programadas hasta final de temporada, en la puerta de la sala. La programación de la sala ofrece propuestas escénicas para niños en sus diferentes modalidades: títeres, marionetas, danza, música y teatro y en casos especiales otros espectáculos para jóvenes y adultos. 12

Información: 983 426 246 • www.fmcva.org


ARTES ESCÉNICAS

Cervantes

TEATRO LA SONRISA “Desaguisados” presenta

CLOWN Red de Teatros de Castilla y León Recomendado para niños/as a partir de 8 años y público familiar

Febrero

El internacionalmente conocido Chef Culembo está Viernes 5 [18:30 h.] de gira por España con su programa de cocina en vivo Sábado 6 [12:30 h.] y en directo: “Desaguisados”. Un imprevisto en la caravana que transporta a todo el equipo del programa, excepto a los dos payasos encargados de la música, provoca que éstos se vean envueltos en un auténtico “desaguisado” para sacar ellos solos el programa adelante.

Dirección Arturo Chillida.

Actores Coquito: Javier Rey. Periquillo: Javier Ariza. Diseño de escenografía

Coquito y Periquillo se ven obligados a realizar todas las Luis Blanco. labores del resto del equipo (desde preparar los platos hasta protagonizar los anuncios publicitarios), y para ello, Marioneta seamos honestos, no están preparados. Rorvin Muñoz.

Magia, malabares, acrobacia, baile, recetas de cocina, y Técnicas circenses sobre todo grandes dosis de humor, serán los ingredientes Los Kikolas. combinados en este disparate; una mezcla explosiva que no dejará indiferentes a los espectadores.


em

ARTES ESCÉNICAS

Cervantes

LA BALDUFA “Las Aventuras del Barón de Munchausen” presenta

TÍTERES Y ACTORES Febrero Red de Teatros de Castilla y León Viernes 12 [18:30 h.] Recomendado para niños/as a partir de 5 años y público familiar. Autor La Baldufa. Dirección Paco Paricio, Ramón Molins y La Baldufa. Actores Enric Blasi, Emiliano Pardo, Carles Pijuan, Ferran López. Diseño y escenografía Carles Pijuan. Voz en off Jesús Martínez.

Entre otros, ha recibido el Premio al Mejor Espectáculo y Mejor Escenografía en el Festival Feten de Gijón 2001. El Barón de Munchausen, gran viajero conocido por ser el protagonista de las historias más increíbles, es juzgado por un jurado popular y es acusado de farsante y mentiroso; por eso es condenado a la Isla de los Mentirosos junto con otros personajes fantásticos como Simbad, Gulliver, El Quijote,... Cuatro admiradores suyos, presentes en el juicio, salen en su defensa narrando algunas de las aventuras que lo hicieron famoso; Es así como estos comediantes lucharan por la defensa de este personaje entrañable, enseñándole al tribunal sus numerosas virtudes; como con la fuerza de la imaginación, la astucia y la amistad, el barón consigue superar las situaciones más complicadas. A partir de los textos de E. M. Raspe y August Gottfried Burger, La Baldufa lleva a los escenarios este espectáculo utilizando diversas técnicas: actores, títeres planos, transparencias y otros elementos escenográficos que combinados con los juegos de luces, hacen de esta versión del Barón de Munchausen un fantástico viaje para la imaginación. No solo nos demostrarán la autenticidad de los relatos, sino que nos harán ver que todos llevamos un Munchausen dentro. Todos podemos viajar y vivir grandes aventuras con la ayuda de la imaginación.

14


ARTES ESCÉNICAS

Cervantes

XIP XAP “El Cuento de la Lechera” presenta

TÍTERES Y ACTORES Red de Teatros de Castilla y León Recomendado para para niños/as de 3 a 7 años y público familiar. La protagonista de este cuento es una niña como muchas de las que conocemos, juguetona, fantasiosa y que le gusta mucho cantar. El día de su aniversario su madre le regala un cántaro de leche para que lo lleve al mercado a vender. Con el dinero que le paguen se podrá comprar lo que ella prefiera; unos zapatos, un vestido o…. Febrero Durante el camino, nuestra amiga conocerá a una gallina muy divertida que está incubando sus huevos, un cerdo que busca bellotas para comer y una vaca muy parlanchina y con muchas ganas de jugar. Todos le recomiendan que vigile mucho, no sea que resbale o tropiece y la leche no le llegue al mercado, todos menos una serpiente que lo único que quiere es hacer travesuras. ¿Pensáis que va a hacerles caso?

Viernes 19 [18:30 h.] Sábado 20 [12:30 h.] Adaptación cuento y dramaturgia Jaume Belló. Diseño escenografía y títeres Maribel Pérez. Música

¿Llegará el cántaro de leche lleno al mercado? Tendréis Canciones populares. que venir al teatro para averiguarlo. Titiriteros Espectáculo de títeres con música en directo y dos Imma Juanós y Víctor Polo. titiriteros que nos explicarán el Cuento de la Lechera de Músico-narrador una forma muy divertida y entretenida. Oriol Planes “Ritxi”. Id preparando la voz porque tendréis que cantar muchas canciones.

15


em

ARTES ESCÉNICAS

Cervantes

SAX’O’FON “Percuta y Minuta” presenta

TEATRO MUSICAL Y DE HUMOR Red de Teatros de Castilla y León Recomendado para público infantil y familiar.

Febrero Viernes 26 [18:30 h.] Percuta y Minuta son los operarios encargados del Sábado 27 [12:30 h.] mantenimiento de una exposición de instrumentos Actores-músicos Ricardo Ruiz y Rafael de la Cruz. Dirección musical Ricardo Ruiz. Autor Ricardo Ruiz y Ricardo Mateos.

étnicos. Siempre en clave de humor, comienzan a experimentar, jugar y descubrir cómo se puede hacer música y percusión con una escalera, una caja de herramientas, tubos de plástico…, con todos los instrumentos y trastos que se encuentran. Este viaje lleno de sorpresas y humor, comienza en el patio de butacas para llevar al público hasta África, la cuna de la música, terminando con una gran batucada final en la que el público es el gran protagonista. Percuta y Minuta colabora con dos O. N. G.: Infancia sin fronteras y Save the children aportando un 5% de su caché a causas humanitarias destinadas directamente a ayudar a la infancia en África.

AVANCE MARZO

BOSQUIMANOS KORYAK (Uruguay) “El Truco de Olej” presenta

TEATRO NEGRO Red de Teatros de Castilla y León Recomendado para niños/as a partir de 2 años

Marzo y público familiar. Viernes 5 [18:30 h.] Integrantes Martín López Romanelli, Fredy Gulpio, Juan Gonçálvez, Federico Machín, Fabián Principi y Pablo Grillo.

16

Colorida obra infantil, cuya narración ocurre e el ámbito de un circo ilusionario con un fuerte impacto estético, en el cual los personajes, muñecos de distintos tamaños y colores fluorescentes se arman y se desarman cobrando vida gracias a la complicidad de la oscuridad, a cargo de la magia de Bosquimanos Koryak.


Salas Municipales

de Exposiciones SALA MUNICIPAL DE EXPOSICIONES DE

LA PASIÓN

c/ Pasión, s/n. 983 37 40 48

SALA MUNICIPAL DE EXPOSICIONES DE

SAN BENITO c/ San Benito, s/n. 983 42 61 93 SALA MUNICIPAL DE EXPOSICIONES DEL

TEATRO CALDERÓN c/ Leopoldo Cano, s/n. 983 42 64 50

SALA MUNICIPAL DE EXPOSICIONES DE

LAS FRANCESAS c/ Santiago, s/n. 983 37 32 51

SALA MUNICIPAL DE EXPOSICIONES DE

LA CASA REVILLA c/ Torrecilla, 5. 983 42 62 46

CASA MUSEO COLÓN c/ Colón s/n. 983 291 353

De martes a domingo y festivos de 12,00 a 14,00 h. y de 18,30 a 21,30 h. Lunes, cerrado.

CASA MUSEO ZORRILLA c/ Fray Luis de Granada, 1. 983 426 266

VISITAS GUIADAS: Visitas escolares y colectivos por la mañana. Visitas para el público general, de martes a sábados a las 20,30 h. en la Sala Municipal de Exposiciones de San Benito y Pasión. Domingos a las 13,00 h. en cada una de estas salas. Concertar visitas guiadas llamar al 902 500 493

INFORMACIÓN: www.fmcva.org exposiciones@fmcva.org

17


em

Exposiciones Municipales Sala Pasión Hasta el 14 de marzo de 2010

UNA HISTORIA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO ESPAÑOL La colección del legado de Juana Mordó

Con la colaboración del Círculo de Bellas Artes

Autores José Guerrero, Pablo Palazuelo, Lucio Muñoz, Benjamín Palencia, Manuel Millares, Antonio Saura, Washington Barcala, Eduardo Chillida, Rafael Alberti, Eusebio Sempere, Juan Genoves, Martin Chirino, Matis Quetglas, Luis Feito, Manuel Rivera,...

¡Nuestra amistad comenzó hace treinta y tres años! En el desierto cultural madrileño de aquel entonces, su casa era un oasis de liberalidad, cultura y comunicación. Una vez al mes, siguiendo la tradición del salón literario, Juana reunía intelectuales y artistas españoles. Su actividad marcó el arte español contemporáneo. Juana se converti-ría en la gran dama del arte español. Antonio Saura La gran mayoría de sus obras revela la atención que los más significativos creadores contemporáneos le han prestado al pequeño formato. Una serie de pinturas clave para conocer las diferentes técnicas empleadas por los artistas más originales de nuestro tiempo: óleo, acrílico, dibujo, grabado...

La colección, reunida a lo largo de más de cuarenta años Cronología (1950-1983), es de gran proyección cultural y a su vez Selección de las obras un manifiesto del arte nuevo. Juana Mordó (1899-1984) fue una de los años 1949-1983 mujer de mundo, que en 1943, en plena posguerra, recaló en Madrid. Y en esta ciudad, es donde dedicará parte de sus últimos años a su galería. El 14 de marzo de 1964 se abre al público con una exhibición colectiva la sede principal de la galería Juana Mordó, sita en la calle Villanueva, 7, de Madrid, lugar donde 20 años antes su maestro y amigo Eugenio d'Ors había celebrado Los Salones de los Once. Después de esta muestra inaugural, Lucio Muñoz tendrá su primera de las seis exposiciones 18 individuales que Juana le realiza.


Exposiciones Municipales Sala San Benito Del 4 de febrero al 14 de marzo de 2010

PRIVATE EYES

Fotografías de la colección Laurence Miller

Con la colaboración de la Fundación Colectania La colección de Laurence Miller reúne algunas de las piezas más representativas de la fotografía internacional, con un enfoque particular en la fotografía norteamericana. Artistas como Diane Arbus, Aaron Siskind, Ray K. Metzker, Helen Levitt, Lee Friedlander y Harry Callahan, forman parte no solamente de la colección privada de este coleccionista, sino también de su propia biografía: Miller ha tenido la suerte de haber establecido con la mayoría de ellos una intensa y fructífera relación personal. Por este motivo, él mismo define su colección como una “autobiografía no autorizada”. Su interés por coleccionar la obra de artistas poco conocidos en su momento, guiándose únicamente por su gusto y su intuición, le han permitido atesorar, después de más de 30 años, una colección original con piezas que en muchos casos son grandes clásicos de la fotografía. El título de la exposición hace referencia a la mirada de un tipo de fotógrafo que el propio Miller describe como “un artista dedicado a la búsqueda constante del significado y el placer, que dedica la mayor parte del día a trabajar en privado y a quien no le importa (ni necesita) la fama, el reconocimiento o las recompensas económicas”.

FOTÓGRAFOS EN LA EXPOSICIÓN Diane Arbus, Thomas Barrow, G.B. Biggs, Brassaï, Gary Brotmeyer, Harry Callahan, Joan Colom, Lee Friedlander, Emmet Gowin, Charles Harbutt, Fred Herzog, Fan Ho, DoDo Jin Ming, Peter Keetman, Les Krims, David Levinthal, Helen Levitt, Julie Mack, Ray K. Metzker, Duane Michals, Mole & Thomas, Daido Moriyama, Movietone, Eadweard Muybridge, Toni Schneiders, Aaron Siskind, Michael Spano, Val Telberg, Nan-Kuang Teng, Shoji Ueda, Jerry Uelsmann, Burk Uzzle, Weegee, Bruce Wrighton.

Se muestran alrededor de 70 imágenes de esta colección de Laurence Miller, que supone un repaso por la historia de la fotografía desde los inicios del siglo XX hasta hoy. “Los años 70 fueron estupendos para la fotografía (…). Las fotografías las realizaban profesionales que estaban orgullosos de serlo, los conservadores eran especialistas en historia de la fotografía y tenían conocimientos suficientes sobre arte en general, y los escasos coleccionistas estaban maravillados con este medio mágico que parecía tan fresco y joven”. Así cuenta Miller cómo empezó a coleccionar fotografía: lo hizo porque era un medio nuevo, con muchas posibilidades, totalmente abierto a la creación y asequible económicamente. No era, sin embargo, algo exento de riesgo: apostar por un artista desconocido fue, y sigue siendo, toda una declaración de intenciones para este coleccionista y galerista neoyorkino, cuya colección está enteramente dedicada a este medio. 19


em

Exposiciones Municipales Programas educativos y visitas guiadas Las Salas Municipales de Exposiciones del Museo de Pasión y San Benito ofrecen un programa de visitas guiadas a sus exposiciones especialmente diseñadas para grupos escolares, asociaciones y colectivos. Este servicio gratuito permite acercarse de una forma sencilla, al apasionante mundo del arte a través de las muestras de pintura, escultura, grabado, dibujo, fotografía,... que se ofrecen. De esta manera los centros escolares de cualquier nivel, desde infantil a universitarios, las asociaciones y los colectivos, pueden asomarse a una oferta artística de gran nivel que cambia cada mes, pudiendo en poco tiempo tener un conocimiento global del arte, de una manera agradable, provocándonos a su vez, nuevas formas de ver la realidad que nos rodea.

Las visitas comentadas son gratuitas: Los grupos de visitantes sólo deben llamar al teléfono

902 500 493 y realizar la reserva previa. Por otra parte los ciudadanos que a título personal quieran seguir estas visitas guiadas gratuitas, tiene reservada una visita comentada diaria, de lunes a sábado, a las 20,30 h. Los domingos, a las 13,00 h.

Información y reserva de visitas guiadas gratuitas

902 500 493

20

El programa diario de visitas comentadas convierte las Salas Municipales de Exposiciones de San Benito y Pasión en centros de difusión de la cultura de nuestros días, tanto para escolares y universitarios, como para el resto de ciudadanos. El monitor desgrana los contenidos de cada exposición, adaptándolos a distintas miradas y proponiendo nuevas relaciones entre las obras, su contexto social y cultural de creación y la realidad que nos rodea. Las exposiciones pueden así complementar de forma práctica las enseñanzas teóricas del aula sobre arte y fotografía y suponen también un instrumento para comprender mejor el universo saturado de imágenes que nos rodea. Cada día, nos topamos con miles de imágenes de todo tipo, tanto en los medios de comunicación como en las calles, el trabajo o la casa. Las visitas comentadas colaboran a Aprender a Ver el arte de nuestros días, dándonos acceso a los experimentos y reflexiones de los artistas, a las claves de creación de las imágenes, o a otras formas de utilizar la tecnología. Todo al alcance de la mano y nunca mejor dicho: Salas Municipales de Exposiciones del Museo de Pasión, San Benito y Casa Revilla están en el centro de la Ciudad de Valladolid. Desde que en el año 1996 se iniciasen las visitas comentadas, más de 120.000 escolares y visitantes adultos han asistido a ellas. Sólo para público general, los monitores han realizado 2.204 visitas en siete años.


Exposiciones Municipales Sala Las Francesas Hasta el 8 de marzo de 2010 Detrás de cada una hay

CREADORAS OLVIDADAS "CREADORAS OLVIDADAS", es una muestra producida por la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid, y que supone un homenaje a todas esas mujeres de los dos últimos siglos pasados que estuvieron, en cierto modo, silenciadas por las circunstancias sociales. Estas artistas fueron pioneras y lograron a través de su esfuerzo y de su constancia que hoy en día otras mujeres puedan destacar en el panorama artístico sin que tengamos que hablar de diferencias entre sexos. Pero para llegar a este punto no podemos olvidar que muchas mujeres tuvieron que luchar con las únicas armas que tenían, sus pinceles, para que en la Historia del Arte podamos hoy disfrutar de grandes obras maestras. En esta exposición podremos acercarnos a esa lucha admirando las obras de grandes artistas que por diversas circunstancias no fueron valoradas en su justa medida. Grandes creadoras como María y Elena Sorolla, hijas del maestro Joaquín Sorolla o las hermanas Álvarez de Sotomayor hijas de otro gran artista que fue Fernando Álvarez de Sotomayor están presentes en esta muestra. O la obra de Manuela Ballester, compañera de Joseph Renau, o Eva Preetsmann Aggerholm, esposa de Vázquez Díaz, sin olvidarnos de la vallisoletana Elvira Medina o de Manuela Ballester, compañera de Joseph Renau.

una interesante biografía y una obra que es necesario conocer. También podremos disfrutar de obras más cercanas a nuestro tiempo como las de Elena Santonja, Teresa Eguibar o Raquel Fabrega, en total casi medio centenar de obras de veinticuatro artistas muy dispares pero unidas por una misma causa. La diversidad de estilos y de técnicas es clave en esta exposición en la que disfrutaremos de óleos, dibujos y esculturas de grandes artistas. La proclamación de la igualdad entre sexos es algo que por supuesto no puede quedarse fuera del arte. Teóricamente en los siglos XIX y XX, la mujer y el hombre tenían los mismos derechos y obligaciones y por lo tanto podían ejercer las mismas funciones dentro de la sociedad moderna. Sin embargo, las mujeres artistas nunca ocuparon más que un discreto segundo plano tras la sombra de los grandes creadores. Una vez más el Ayuntamiento de Valladolid brinda a los vallisoletanos la oportunidad de gozar de una delicada exposición en la que podrán contemplar grandes obras de Creadoras olvidadas.

21


em

Exposiciones Municipales Sala Teatro Calderón Del 3 al 28 de febrero de 2010

LE BOGG

(Javier Gómez Bustelo, Jesús Martínez [Ostern], Luis González Gallego) Artistas seleccionados en la convocatoria de la FMC La presente exposición de Javier Bustelo, Ostern y Luis La primera obra fue, es, González Gallego nos invita a estas y otras reflexiones. un juego de imágenes, Los tres artistas han hecho un alto en su trabajo en solitario una recreación sobre para jugar una versión particular del viejo juego surrealista las cebras titulada Animal. de los cadáveres exquisitos y han dejado a un lado la autoría Cada uno se llevo su parte para tratar de esconderse, o no, en la obra colectiva. del boceto para realizar El resultado es una colección de obras que invitan al en su estudio la parte espectador a sumarse al juego. Un juego en el que lleva correspondiente, ventaja, porque tendrá más profundidad de campo, juntándolas posteriormente el espectador que previamente reconozca la obra en uno de ellos, montar de cada uno de ellos por separado. Podrá tratar la obra y ver el resultado. de adivinar qué pieza del puzzle corresponde a cada cual. Éste les sorprendió y Seguro que por mucho y bien que crea conocerles estimuló de tal manera que se llevará más de una sorpresa. decidieron continuar Angélica Tanarro la experiencia. Nos acercábamos al final del siglo XX cuando tres pintores, Ya metidos en harina Javier Bustelo, Ostern y Luis González Gallego se unieron decidieron darme a luz (como en otros momentos históricos ya lo hicieron los llamándome LE BOGG que Surrealistas, Cobra, los artistas Warhol, Basquiat y Clemente, es el resultado de unir las el Equipo Crónica, etc.) para hacer juntos lo que cada iniciales de sus nombres: uno ya hacía: pintar. Bustelo, Ostern, y Allá por el año 1995 fue cuando Javier Bustelo conoció a González Gallego. Ostern que ya conocía su pintura de exposiciones anteriores. Ostern y Luis González Gallego se conocían desde su juventud cuando coincidieron siendo estudiantes. Ostern presentó a Bustelo y González Gallego en una reunión informal en la tetería Albaicín, y entre ellos, después de una larga y animada charla con cambios de impresiones y exposición de ideas, surgió una especial conexión dada la similitud de planteamientos a la hora de realizar su labor artística. De esta reunión, y ante la sugerencia de Ostern, salieron con la convicción de realizar obras entre los tres. El café Minuto fue su siguiente lugar de encuentro para presentarse losbocetos realizados en el tiempo entre las dos citas y embarcarse en esta aventura. 22


Exposiciones Municipales Sala Revilla Del 5 de febrero al 14 de marzo de 2010

ARTE Y PUBLICIDAD. EL CARTEL PUBLICITARIO 1890-1960 Todos los carteles son originales –en chapa, papel, cartón, cartulina, tela, etc.– y proceden de la colección particular del profesor Carlos Velasco que, hasta la fecha, Con el descubrimiento de técnicas de reproducción ha llegado a atesorar más de la imagen (la xilografía, la imprenta y de 6.500 ejemplares. la litografía), el cartel va a adquirir Los contenidos de la una enorme relevancia, sobre todo exposición están ordenados en los siglos XIX y XX. en trece bloques temáticos La evolución de las artes gráficas que invitan a profundizar permitirá que el cartel consiga en la creación del cartel excelentes cotas artísticas, siendo publicitario desde todos objeto de interés de las diferentes los puntos de vista. corrientes artísticas y de renombrados artistas.

El cartel publicitario es una técnica de difusión de la información que permite llegar a gran cantidad de público, sin necesidad de invertir grandes recursos. Sus posibilidades comunicativas dependen en gran medida de su calidad técnica y estética y de su adecuada ubicación.

Con esta exposición, planteada a través de una cincuentena de carteles publicitarios, queremos dar a conocer desde una perspectiva temática e histórica la importancia del cartel como soporte publicitario y como medio de expresión, y ofrecer una doble visión que, por un lado, introduzca al espectador en los lenguajes, formas y secretos de la publicidad y la propaganda del cartel publicitario, y que, por otro, a modo de paseo nostálgico, brinde una mirada a lo que era la vida cotidiana de la primera mitad del siglo XX en España.

23


carnava Plaza Mayor y entorno

PROGRAMACIÓN

11

Jueves

Carnaval Solidario (En beneficio de los afectados por el terremoto de Haití) > Tarde [Carpa Plaza Mayor] Colaboran hosteleros, grupos corales, asociación de fotógrafos y grupos musicales vallisoletanos.

12

Viernes

Carnaval Solidario (En beneficio de los afectados por el terremoto de Haití) > Mañana y tarde [Carpa Plaza Mayor] Colaboran hosteleros, grupos corales, asociación de fotógrafos y grupos musicales vallisoletanos.

13

Sábado

Pasacalles de Carnaval > De 18 a 20 h. [De Plaza Colón a Plaza Mayor] Con la participación de asociaciones de inmigrantes, Coordinadora de Peñas y diferentes bandas.

Toros de Fuego > 20:30 h. 1er pase > 21 h. 2º pase Actuación de grupos de músicas del mundo > 21:30 h. [Carpa Plaza Mayor] Concierto de DECAI > 23 h. [Carpa Plaza Mayor]

14

Domingo

XII Edición de Vehículos Veteranos de Valladolid > De 11 a 14:30 h. [De Plaza Colón a Plaza Mayor] Carnaval infantil [Carpa Plaza Mayor] > De 12 a 14 h. y de 16 a 18 h. Talleres infantiles de Carnaval (máscaras/maquillaje/disfraces...) Animación infantil en Plaza Mayor

> Consurso infantil de disfraces: • 17 h. Inscripciones • De 18 a 20 h. Concurso • 20 h. Actuación de magia Óscar Escalante

• 21 h. Actuación de KING ÁFRICA

1

T >

C d [C > >

> >

E d d >

Talleres de Carnaval > De 17 a 20 h. [Plaza Zorrilla]

15

Lunes

y -

Talleres de Carnaval > De 17 a 20 h. [Plaza Zorrilla]

-

Actuación de PACO CLAVEL > 21 h. [Carpa Plaza Mayor]

-


vall

Del 11 al 16 de febrero

16

Martes

Talleres de Carnaval > De 17 a 20 h. [Plaza Zorrilla] Concurso de disfraces de adultos [Carpa Plaza Mayor] > 19 h. Inscripciones > 19 h. Orquesta Europea Big Bang

> 20 h. Concurso > 22 h. Orquesta Europea Big Bang

Espectáculo de calle de L’ Avalot y Entierro de la Sardina > De 21 a 21:30 h. [Plaza Mayor, C/ Santiago]

y además - Actividades en zona Pasaje Gutiérrez - Programación en los Centros Cívicos y Municipales - Carruseles infantiles Acera de Recoletos. Del 12 al 21



Otras actividades de la FMC

Sábado 27 [20:15 h.]

TRÍO ARBÓS

Sábado 6 [20:15 h.]

Concierto de Arpa

Miguel Borrego (violín), José Miguel Gómez (violonchelo) y Juan Carlos Garvayo (piano)

ANDREAS MILDNER

Salón de Actos de Caja España – Pza. Fuente Dorada, 6 Entrada: 3 € / Menores de 16 años: 2 € A la venta desde una hora antes del concierto en la misma sala Patrocina Fundación Municipal de Cultura

cinestudio.com CC INTEGRADO ZONA ESTE MARTES 9 [19:00 h.] CC BAILARÍN VICENTE ESCUDERO MIÉRCOLES 17 [19:30 h.]

Tiempo de valientes Damián Szifron Argentina. 2005. 110’. Comedia, acción

CC BAILARÍN VICENTE ESCUDERO MARTES 6 [17:30 h.] CC INTEGRADO ZONA ESTE VIERNES 12 [18:00 h.]

Historia de una gaviota (y del gato que le enseñó a volar) Enzo D’Alò Italia. 1998. 90’. Animación Organiza Concejalía de Participación Ciudadana Colabora Fundación Municipal de Cultura

27


Entrada general: 2 € Miércoles día del museo: 1 € Entrada con descuento para niños de 7 a 14 años y jubilados: 1 € Visitas guiadas a grupos de más de 10 personas: 1 € (Llamar para concertar visita)

Horario: De martes a domingo de 12 a 14 h. y de 17 a 20 h. c/ Peral, 13-15 • Tel. 983 271 509 • www.museodeltoro.es

Taller Escolares de octubre de 2009 a junio de 2010 Para grupos escolares desde 5º de Educación Primaria a Bachillerato Talleres infantiles de fin de semana Para niños/as de 4 a 10 años. Los sábados de 12:00 a 13:30 h. o de 17:30 a 19:00 h. Previa reserva telefónica 983 271 509

Ven a celebrar tu Cumpleaños con nosotros en el Museo a través de la visita taller. Para niños y niñas de 4 a 12 años. Información y reservas en el 983 271 509 o a través de la dirección de correo electrónico info@museodeltoro.es, museo@museodeltoro.es


MUSEO

Casa de Colón

HORARIOS Abierto de martes a domingo de 10 a 14 h. y de 17 a 20,30 h. Cerrado los lunes (excepto festivos)

Calle Colón, s/n. • 47005 Valladolid Tel: 983 291353 / Fax: 983 426254 www.fmcva.org

VISITAS ESCOLARES Y DE GRUPO Cita previa en el teléfono 902 500 493 * (máximo 20 personas por grupo) * Válido para visitas guiadas en San Benito y La Pasión

• Entrada General: 2 € • Miércoles, día del visitante: 1 € • Entrada con descuento para escolares, universitarios, mayores de 65 años, familias numerosas, grupos de más de 10 personas, carné Asómate a Valladolid: 1 €




em

ACTIVIDADES

Turismo en Valladolid

Horario de invierno 1 de octubre al 31 de marzo Viernes: 17 h y 18 h. Sábados y domingos: 12 h, 13 h, 17 h y 18 h. Precios: 5 € adultos, 3 € niños y mayores de 65 años.

32




Casa de la India Programación Febrero 2010 CICLO DE CINE: LA HISTORIA Y SOCIEDAD INDIA 4 al 25 de febrero 2010 [19.30 h.] Lugar: Casa de la India Entrada: Libre hasta completar aforo

Jueves 4 febrero

IQBAL, dir. Nagesh Kukunoor, 2007, 132 min, DVD, v.o.s.e. Drama y deporte se mezclan en la lucha de la gente sencilla por conseguir grandes sueños. Cuenta la historia de un chico sordo-mudo que sueña con formar parte del equipo nacional de críquet. Su padre le desanima creyendo que no le llevara a ninguna parte y que su hijo debería ser un agricultor como el, pero su hermana le ayuda para hacer una prueba para equipo local.

Jueves 11 febrero

TAAL, dir. Subhash Ghai, 1999, 180 min, DVD, v.o.s.e. Una historia de amor entre dos jóvenes de diferentes clases sociales. Los hijos de dos conocidos, uno rico y el otro pobre, se conocen. El, Manav, se enamora de ella, la talentosa y atractiva Manasi, pero debido a las diferencias entre hombre rico y la chica pobre, los dos pelean. Manasi llega al estrellato y la compañía de la mano del famoso músico Vikrant Kapoor (Anil Kapoor), mientras Manav se da cuenta del error de los caminos de su familia y trata de recobrar a Manasi.

Jueves 25 febrero

BORDER (Frontera), dir. J.P. Dutta, 1997, 211 min, DVD, v.o.s.e. La historia de unos jóvenes soldados indios que luchan por su tierra en la guerra con Pakistán (basada en hechos reales). Es el año 1971, cuando el ejército paquistaní está en guerra con los soldados indios. El batallón de la India se contabiliza en la región de Longewala en el Punjab y está a sólo 150 en número, mientras que el ejército paquistaní está formado por 2.000 soldados armados y con tanques.

HINDI SANGH (CLUB DE HINDI) Miércoles 17 febrero [19:00 h.]

CONFERENCIA: EL MOVIMIENTO DE LA DEVOCIÓN (BHAKTI) EN LA INDIA A cargo del Profesor Vijayakumaran C.P.V., Profesor de Hindi, Centro de Estudios de Asia, Universidad de Valladolid. Para comprender muchos aspectos fascinantes de la cultura y sociedad de la India es imprescindible conocer el movimiento bhakti. La devoción (bhakti) es uno de los rasgos que impregna toda la India, independiente de las diferencias de idioma, de la casta del nacimiento, la creencia religiosa, o la pertenencia racial. En la India medieval surgió un nuevo movimiento religioso que acentuaba la devoción a un dios personal, como medio único para la salvación. Conocido colectivamente como el movimiento bhakti, dejó un impacto muy profundo en la vida y la cultura de los indios en los siglos siguientes hasta nuestros días.

Lugar: Casa de la India Entrada: Libre hasta completar aforo

Jueves 18 febrero

GADAR: EK PREM KATHA, dir. Anil Sharma, 2001, 170 min, DVD, v.o.s.e. Una historia de amor durante la partición de India y Pakistán. Ambientada en 1947 durante la Partición de la India, la película cuenta la historia de un conductor de camión de religión Sij, que se enamora de una chica Musulmana que pertenece a una familia aristocrática y las dificultades que tienen que superar para estar juntos.

Información e inscripción en actividades de la casa de la india: Lunes a Viernes de 10:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 20:00 h. Casa de la India, Calle Puente Colgante 13 47007 Valladolid • Tel: 983 228 711 Email: info@casadelaindia.org Asimismo pueden ver la Programación en la página web de la Casa de la India a través del enlace: http://www.casadelaindia.org/agenda


em

Bibliotecas Municipales

BIBLIOTECAS

PUNTOS DE PRÉSTAMO

BLAS PAJARERO Centro Cívico Delicias. Pº de Juan Carlos I, 20 Tel. 983 130 555 • bmbp@ava.es ROSA CHACEL Centro Cívico Zona Sur. Pza. Juan de Austria, 11 Tel. 983 426 343 • bmrc@ava.es SANTIAGO DE LOS MOZOS Centro Cívico Parquesol. Eusebio González Suárez, 69. • Tel. 983 132 018 bmsm@ava.es RONDILLA Centro Cívico Rondilla. c/ Alberto Fernández, 3 Tel. 983 426 408 • bmro@ava.es PARQUE ALAMEDA Centro Cívico José Mª Luelmo. C/ Armuña, 3 Tel. 983 131 166 Horario: Mañanas de lunes a sábado de 10:00 a 13:45 h. Tardes de lunes a viernes de 16:30 a 20:45 h.

Bº DE LAS FLORES Centro Municipal. c/ Margarita, 16 Bº DE LA PILARICA Centro Cívico. c/ Puente la Reina, 1 Bº PUENTE DUERO Centro Municipal. ctra. Rueda, s/n Bº SAN PEDRO REGALADO Centro de actividades ciudadanas. c/ Arturo Moliner, s/n. Bº DE LA VICTORIA Centro Cívico. c/ San Sebastián, 7. Bº BELÉN Plaza de las Nieves, 14 Bº ESGUEVA Centro Cívico. c/ Madre de Dios, 20 Bº DE LA OVERUELA Centro Municipal. c/ La 41, 12 Bº DE SAN JUAN Centro Cívico Bailarín Vicente Escudero c/ Travesía de Verbena, 1. Horario: de lunes a viernes de 17:30 a 20:00 h. Sábados de 10:00 a 14:00 h.

ADOLFO MIAJA DE LA MUELA Centro Integrado Zona Este. Plaza del Biólogo J.A. Valverde, 1 Tel. 983 134 773 • bmam@ava.es Horario: Mañanas martes, jueves, viernes y sábados de 10:00 a 13:45 h. Tardes de lunes a viernes de 16:30 a 20:45 h. FRANCISCO PINO Centro Cívico Huerta del Rey. Av. Vicente Mortes, 35 • Tel. 983 143 004 bmfp@ava.es Horario: Mañanas martes, jueves y sábado de 10:00 a 13:45 h. Tardes de lunes a viernes de 16:30 a 20:45 h. FCO. JAVIER MARTÍN ABRIL c/ López Gómez, 3. Tel. 983 211 231 • bmma@ava.es Horario: de lunes a viernes de 16:30 a 20:45 h. Sábados de 10:00 a 13:45 h. Horario de bibliotecas en vacaciones escolares: de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h. Para más información dirigirse a: Centro de Bibliotecas Municipales. Monasterio de San Benito, puerta 6 Teléfono: 983 426 272 • www.ava.es

Horario de los puntos de préstamo en vacaciones escolares: de lunes a viernes 11:00 a 13:30 h.

Solicitar en cada una de las bibliotecas municipales más información sobre las actividades que organizan: visitas escolares, cuenta cuentos, exposiciones, club de lectura…


Casa de José

Zorrilla

“Las máscaras de Don Juan Tenorio” Taller infantil de Carnaval El taller, gratuito, “Las máscaras de Don Juan Tenorio”, se desarrollará el día 16 de febrero (martes de Carnaval) en la sala Narciso Alonso Cortés de la Casa de José Zorrilla, de 12.00 a 12.30 h. Está dirigido a niños entre 5 y 12 años. Inscripciones en la Casa de José Zorrilla en el horario habitual De martes a sábado: de 10.00 a 14.00 h. y de 17.00 a 20.00 h. • Domingo: de 10.00 a 14.00 h.

“Las edades de Zorrilla” Con motivo del aniversario del nacimiento de Zorrilla, la Casa de José Zorrilla ha programado para el sábado, 20 de febrero, tres actividades bajo el título “Las edades de Zorrilla”: para niños, adultos y tercera edad. Para niños t ¿Dónde está Zorrilla? Inscríbete y trata de encontrar el rostro de Zorrilla, entre otros muchos, el día 20 de febrero. Lugar: Sala Narciso Alonso Cortés de la Casa de José Zorrilla Horario: De 12.00 a 13.00 h. Para adultos t ¿Quién es Zorrilla? Inscríbete y participa en el juego para descartar a los falsos Zorrillas que se pasearán por Valladolid el día 20 de febrero de 12.00 h a 13.30 h. Objetivo: encontrar el auténtico mediante las preguntas pertinentes. t Disfrázate de Zorrilla Disfrázate de Zorrilla el día 20 de febrero de12.00 h a 13.30 h y pasearte por cuatro puntos de la ciudad, inscríbete en la Casa de Zorrilla. Para la tercera edad t Recitar Versos Si disfrutas recitando versos, haz un homenaje a Zorrilla y ven a la Casa de Zorrilla el día 20 de febrero de 17.00h a 18.00 h. Inscríbete y lee o recita los versos que desees, tuyos o de otros autores.

Aporta vestuario del siglo XIX Inscríbete y aporta tu granito de arena prestando vestuario del siglo XIX (capa, sombrero, gabán, peluca, perilla, etc.) para ser utilizado durante hora y media del día 20 de febrero, para que tú u otras personas puedan disfrazarse de Zorrilla. Inscripciones para participar en todas las actividades Todo el que participe en cualquiera de las actividades, tendrá un obsequio. Inscripciones en la Casa de Zorrilla en el horario habitual. De martes a sábado: de 10.00 a 14.00 h. y de 17.00 a 20.00 h. • Domingo: de 10.00 a 14.00 h.

“Bautismo de recuerdo” de un poeta en la Casa de José Zorrilla. La Casa de José Zorrilla celebra el jueves, 25 de febrero, en la sala de música, el “Bautismo de Recuerdo” de uno de nuestros queridos poetas acompañado de sus correspondientes “padrinos” en un ritual digno del anfitrión de la Casa, José Zorrilla. El acto se llevará a cabo a las 20.00 horas con la presencia de personas del mundo de la cultura y del libro.

Área de Educación, Deportes y Participación Ciudadana


em

LIBROS

Publicaciones Municipales

Retrato de Teresa Gil José de Castro Lorenzo Galería de retratos vallisoletanos n.º 1. Ayuntamiento de Valladolid. 2010 160 p.: il. col. y n. ; 21 cm ISBN.: 978-84-96864-34-4 : PVP 10 € La obra de José de Castro Lorenzo inicia la nueva colección Galería de retratos vallisoletanos, creada para dar a conocer a los lectores, de una forma muy divulgativa, semblanzas biográficas de personajes vallisoletanos relevantes, figuras populares de nuestra ciudad, que en muchas ocasiones dan nombre a una calle y cuya trayectoria resulta desconocida para la mayoría de los ciudadanos.

El Lagar de Barahona. Orígenes y desarrollo del barrio Las Villas José Antonio Gaviero Sánchez Ayuntamiento de Valladolid. 2010. 376 p.; fot. b y n.; 24 cm ISBN 978-84-96864-41-2: PVP 15 € El volumen recoge la historia de barrio “Las Villas”, desde los primeros propietarios del terreno, en el siglo XVII, diversa cartografía de la zona desde el siglo XIX hasta el momento actual, las sucesivas parcelaciones interiores, los cambios en la estructura urbana del barrio, aludiendo a las diferentes topologías de las viviendas, a las fábricas allí instaladas y a la vida cotidiana desde 1970 hasta 2000.

38


CENTROS CÍVICOS

Participación ciudadana Talleres infantiles de Carnaval del 15 y 16 de febrero Inscripciones: lunes 8 de febrero de 17 a 20 h. en cada Centro Cívico. Precio: 1€ diario

CC BAILARÍN VICENTE ESCUDERO EXPOSICIONES Del 1 al 16 de febrero Máscaras, kukerski, maski. De Veselina Yordanova Dimova. Promueve Asociación Búlgara Stara Planina de ASAIN. Del 15 al 27 de febrero Pintura y fotografía. “Respirando aire”. De Mª del Pilar Gil de la Fuente.

ACTIVIDADES PARA NIÑOS S 6 [17:30 h.] Cine infantil: “Historia de una gaviota (y del gato que le enseñó a volar)”. 90’. Colab. FMC. Org. Concejalía P. Ciudadana.

Actividades de inscripción previa Los X [De 18:30 a 19:30 h.] Animación a la lectura. A partir de 4 años. Org. Biblioteca Bailarín Vicente Escudero.

CC EL CAMPILLO

EXPOSICIONES ACTIVIDADES ABIERTAS PARA ADULTOS Del 1 al 13 de febrero Taller hazlo tú. Fiesta de las Águedas. Manualidades y bisutería. Promueve el CPM San Juan. Del 15 al 27 de febrero Ayuntamiento de Valladolid. Campo Grande. M 2 [18 h.] Flamenco. Fotografía. X 3 [18 h.] Grupo de Teatro Telón de Plata. “La Venganza de la Petra o donde ACTIVIDADES ABIERTAS las das las toman”. J 4 [19 h.] J 4 [19 h.] Rondalla. Amas de casa de San Lorenzo. Sevillanas.

V 12 [19 h.] Grupo de Teatro Arcón de Olid. S 13 [18 h.] Festival de música y danza.

Agricultura ecológica. Charlas Caja de Burgos.

Semana Cultural de Ecuador.

ACTIVIDADES ABIERTAS PARA NIÑOS/AS S 13 [18 h.] Teatro de Carnaval por “La letra i”. S 20 [18 h.] Teatro de Carnaval por “Ideotur”.

X 17 [19:30 h.] Cine: “Tiempo de valientes”. 110’. Colabora FMC. Org. Conc. P. Ciudadana.

V 19 [20 h.] Cante y baile flamenco. Grupo Macarena.

[19 h.] Jueves 11, 18 y 25

CC DELICIAS

S 20 [20 h.] Música tradicional. Grupo Alquitara. M 23 [19 h.] Documental: “La memoria histórica”.

EXPOSICIONES Del 1 al 26 de febrero “Paisajes naturales”. Asoc. Castill-Delicias. Exposiciones de Libros: Promueve C. G. T. • Infantil: “Brujas en los libros”. X 24 [19 h.] • Juvenil: “El mundo de los vampiros”. Coro y zarzuela. Grupo del CPM Rondilla. • Adultos: “Fútbol y Literatura” y “Historias entre raíles”. Actividades especiales Biblioteca Municipal Blas Pajarero. Los L [De 10 a 12 h.] Asesoría y apoyo Hasta el 28 de febrero por la Asoc. ARVA (Alcohólicos Jornadas sobre la paz “Palabras para Rehabilitados de Valladolid). la paz” Exposición de libros. “¡Ha estallado la paz!” Periódico mural. 39


em

CENTROS CÍVICOS

Participación ciudadana

ACTIVIDADES ABIERTAS PARA TODOS

Especial Carnaval J 11 [18:30 h.] Rocieras de la Virgen del Camino. Canción española. Teatro Canterac.

V 12 [19:30 h.] Grupo de Teatro “Los Decididos”. “Escenas de la vida misma”. Teatro Canterac. L 15 [18 h.] Cuento-malabar. Grupo Estaribel. Teatro Canterac.

M 16 [17:30 h.] Pasacalles con la Charanga Los Fogatos y los Dulzaineros del Grupo Ribera de Pisuerga. Recorrido: Centro Cívico, Paseo Juan Carlos I, c/ Villanueva, Pza. del Carmen, Avda. Segovia, c/ General Shelly, c/ Embajadores, c/ Aaiún, Parque de la Paz.

M 16 [A partir 18 h.] Concurso de disfraces. Entrega de premios y verbena disco-móvil Makrodisco. Parque de la Paz.

ACTIVIDADES DE INSCRIPCIÓN PREVIA Los L y X [De 17 a 19 h.] Taller de cerámica. Los M y J [De 11:30 a 13 h.] Curso de entrenamiento de la memoria. CPM Delicias. Sala 24. V 19 [19 h.] Club de lectura. Biblioteca Municipal Blas Pajarero. Sala 24. L 1, 8 y 22 [18:30 h.] Cuentacuentos. Biblioteca Municipal Blas Pajarero. Sala 24. Los L y X [Mañanas] Los M [Tardes] Programa de infancia (Acción Social). Inscripciones: CEAS Delicias Canterac. Los L [De 12 a 13:30 h.] Curso del desarrollo de la memoria. Asociación Artística Canterac.

CC ESGUEVA EXPOSICIONES Del 1 al 13 de febrero Tierra sin males (Soria) y UVA. “Los ojos de los pobres”. Fotografías. Del 15 al 27 de febrero C. G. T. “La muerte de la libertad”. Paneles, texto y fotografías. 40

ACTIVIDADES ABIERTAS X 24, J 25 y V 26 [19 h.] Jornadas C. G. T. ACTIVIDADES ABIERTAS PARA NIÑOS/AS V 12 [18 h.] Teatro de Carnaval. “Chincheta”. J 18 [18 h.] Teatro de Carnaval. “La letra i”.

CC HUERTA DEL REY EXPOSICIONES Del 1 al 27 de febrero [De L a V de 10 a 14 y de 17 a 20:30 h. S de 10 a 13 h.] “25 años de la constitución de los Ayuntamientos democráticos”. Ayuntamiento de Valladolid. • Sala adultos: “Vidas arrebatadas”. • Sala infantil: “La biblioteca en los libros” y “Carnaval” Biblioteca Francisco Pino. ACTIVIDADES ABIERTAS PARA NIÑOS/AS V 12 [19 h.] Actuación: “¿Vienes al Carnaval?”. Con la Letra i. L 15 [18 h.] Actuación: “Chincheta”. Ociosport. ACTIVIDADES DE INSCRIPCIÓN PREVIA Los L [18 h.] La hora del cuento. De 4 a 8 años. Org. Biblioteca Francisco Pino. Los X [De 17 a 18:30 h.] El rincón del cueto. 5 y 6 años. Org. Consejo Social

CC JOSÉ MARÍA LUELMO EXPOSICIONES Del 1 al 15 de febrero Óleos. Taller creativo de Puente Duero. Del 15 al 27 de febrero Óleos, figuras y paisajes de Enrique Barquín Sierra. ACTIVIDADES ABIERTAS PARA NIÑOS/AS Los L [De 18 a 19 h.] Taller de animación a la lectura. Inscripción: Biblioteca. • De 4 a 8 años. • Mayores de 9 años.


CENTROS CÍVICOS

Participación ciudadana ACTIVIDADES ABIERTAS PARA TODOS Los 2os M [19:30 h.] Tertulias poéticas. El 1er V [11 h.] Club de lectura. Inscripción: Biblioteca. Los J [De 19:30 a 21:30 h.] Punto de información. Asoc. de Alcohólicos Rehabilitados de Valladolid (ARVA). S 20 [11 h.] Exhibición y exposición de objetos vinculados al mundo del tango. Asoc. Vallisoletango en su 12º aniv. X 24 [De 16:30 a 19 h.] Reuniones informativas. Asoc. de Sordociegos de Castilla y León (ASOCYL). S 27 [19 h.] Revista musical con diferentes actuaciones.

Especial Carnaval V 12 [19:30 h.] Alumnos y exalumnos de la E. Arte Dramático. “Entonces duerme”. S 13 [20 h.] Amigos de la Zarzuela. Antología lírica.

L 15 [18 h.] Cuenta cuentos “Otros Carnavales”. Con Angelito. M 16 [19 h.] Rocieras de la Virgen del Camino. Espectáculo de sevillanas. J 18 [20 h.] Grupo Macarena. Cante y baile flamenco. V 19 [18:30 h.] Cine: “Orfeo Negro”, 1959. Actividades dedicadas a la cultura clásica. Org. IES Pinar de la Rubia.

S 20 [19:30 h.] Centro Leonés. “La pícara Justina”. Muestra municipal de cultura tradicional. D 21 [19 h.] Grupo de teatro La Ilusión. “El pasajero de la noche”

CC PARQUESOL EXPOSICIONES [De L a V de 9 a 14 y de 16 a 21 h. S de 10 a 13:30 y de 17 a 19 h.] Del 1 al 15 de febrero Trabajos realizados en los talleres de pintura de Pablo Bayo. Org. A. VV. “Ciudad Parquesol”.

Del 16 al 28 de febrero “Cincuenta pueblos pintorescos de Castilla y León”. Fotografías de Agustín Suárez González.

ACTIVIDADES ABIERTAS PARA NIÑOS/AS M 16 [18 h.] Cuenta cuentos. Por Ideotur. M 16 [18:45 h.] Música de fanfarrias y chocolatada. Org. A VV. “Ciudad Parquesol” ACTIVIDADES ABIERTAS PARA ADULTOS S 13 [19 h.] Antología musical. Agrupación Lírica Vallisoletana. Los M [De 20 a 21:30 h.] Taller de autoayuda y crecimiento personal. Los J [De 19 a 21 h.] Punto de Información. Asoc. de Alcohólicos Rehabilitados (ARVA) X 24 [De 20 a 21:30 h.] Tertulia poética. Org. A. VV. “Ciudad Parquesol”. S 27 V Muestra de Cultura Tradicional. Grupo de Danza “Mies y Barro”. ACTIVIDADES DE INSCRIPCIÓN PREVIA Los L [De 18 a 19 h.] Taller de animación a la lectura. De 4 a 9 años. Org. Biblioteca Municipal “Santiago de los Mozos” L 22 [19:30 h.] Club de lectura. Org. Biblioteca Municipal “Santiago de los Mozos”

CC PILARICA EXPOSICIONES Del 1 al 13 de febrero “Valladolid, ¡qué historia!”. Servicio de Publicaciones del Ayuntamiento de Valladolid. Del 15 al 27 de febrero “Centenario Emilio Ferrari”. Ayuntamiento de Valladolid. ACTUACIONES PARA ADULTOS S 20 [19 h.] Festival Gospel. Org. A. C. La Victoria. L 22 [19:30 h.] V Muestra de Cultura Tradicional. Grupo Aires de León (Centro Leonés). 41


em

CENTROS CÍVICOS

Participación ciudadana

Especial Carnaval Espectáculos infantiles S 13 [18 h.] Payasos “Chincheta” de Ociosport. L 15 [18 h.] Cuenta cuentos “Te cuento un nuevo carnaval”. Por Ideotur.

M 16 [A partir 17:30 h.] Gran desfile de Carnaval Belén Pilarica “Al este que le den”. Salida: Campa c/ Navidad. Final en C. Cívico: Muestra de chirigotas. Org. Consejo Social Belén Pilarica.

CC RONDILLA

S 20 [19 h.] Grupo de Teatro El Capricho. “Que viene mi marido” de C. Arniches. Org. Asociación V Centenario Valdunquillo.

M 23 [19:30 h.] Muestra de Cultura Tradicional. Grupo Mies y Barro. Música folk. Org. Concejalía de P. Ciudadana.

X 24 [19:30 h.] Asamblea informativa. Org. Asociación Vecinal de la Rondilla.

CC LA VICTORIA EXPOSICIONES Del 1 al 13 de febrero “Óleos bajo el mar”. Laura Juárez García. Del 15 al 27 de febrero “Cambio climático”. Entrepueblos.

EXPOSICIONES Del 1 al 14 de febrero Acrílicos. “Lo ocular”. Asoc. Sociocultural La Salamandra Artística. Del 1 al 14 de febrero Cooperación internacional del IOBA Especial Carnaval en Angola. Paneles, texto y fotografías. Fundación Alberto Jiménez-Arellano Alonso, L 15 [De 18:30 a 20:30 h.] Plaza de UVA e IOBA. la Solidaridad. Desfile de Carnaval, fiesta y concurso de disfraces. Del 15 al 28 de febrero Inscripciones: de 9 a 13 h. en Pueblos perdidos de la provincia el C. Cívico, de 18:30 a 20:30 h. de Valladolid. en la Pza. Solidaridad. Fotografías. Antonio Macías Martínez. ACTIVIDADES ABIERTAS S 6 [19 h.] Educación para el desarrollo humano y sustentable. Hermanamiento IES Campos de Torozos (Medina de Rioseco) y el Centro de capacitación agraria La Santa Espina con la Comunidad indígena Naso Teribe (Panamá). Org. IES Campos de Torozos. L 15 [19:30 h.] Teatro de Carnaval. Grupo Lorca. “El abuelo y el perfume de calamares”. Org. Concejalía de P. Ciudadana. M 16 [17 h.] III Concurso de disfraces, pasacalles Org. Concejalía de P. Ciudadana. V 19 [18 h.] Espectáculo infantil de Carnaval. Ociosport. Org. Concejalía de P. Ciudadana.

42

CC ZONA ESTE EXPOSICIONES Del 1 al 13 de febrero “XVIII concurso de fotografía deportiva”. Promovido por la FMD. Ayuntamiento Valladolid. Del 15 al 27 de febrero Fotografías. “A contraluz. Sueño de luz”. Daniel Viñé García. Hasta el 28 de febrero “Objetivos del Milenio contra el hambre y la pobreza” (con visitas guiadas a escolares). Promovida por el Servicio Municipal de Acción Social y Coordinadora ONGs para el desarrollo. ACTIVIDADES ABIERTAS PARA ADULTOS L 1 [17 h.] Charla-coloquio “El urbanismo en nuestras ciudades. Aportaciones de los ciudadanos”. Promovida por el Área de Urbanismo del Ayuntamiento de Valladolid.


CENTROS CÍVICOS

Participación ciudadana J 4 [19 h.] Sevillanas y canción española. Grupo Virgen del Camino, de la A. VV. El Páramo.

M 9 [19 h.] Cine: “Tiempo de valientes”. 110’. Org. Concejalía de P. Ciudadana. Colab. Fundación Municipal de Cultura.

L 15 [17:30 h.] Desfile de carnaval acompañado de música, rabeladas y cuenta cuentos. Org. Red Pajarillos.

V 19 [20:30 h.] Zaruela. Agrupación Lírica Bohemios. Org. Concejalía de P. Ciudadana.

S 20 [19:30 h.] Grupo de Teatro Pilar Conde “La zapatera prodigiosa”. Org. Concejalía de P. Ciudadana.

M 23 [19:30 h.] Muestra de Cultura Tradicional. Música y danza. Grupo Ribera del Pisuerga. Org. Conocejalía de P. Ciudadana.

ACTIVIDADES ABIERTAS PARA NIÑOS

Especial Carnaval V 12 [18 h.] Cine infantil: “Historia de una gaviota (y del gato que le enseñó a volar)”. 90’. Colab. FMC. Org. Concejalía P. Ciudadana.

S 13 [18 h.] Teatro infantil. “Sí, sí, batallas gana el Cid”. Grupo Mutis. Org. Concejalía P. Ciudadana.

ACTIVIDADES DE INSCRIPCIÓN PREVIA L o X [18:30 h.] La hora del cuento. Taller de animación a la lectura. Promueve la Biblioteca Adolfo Miaja de la Muela. De 4 a 10 años. Los J [20 h.] Charla-taller de filosofía práctica: “el arte de ser feliz”. A. C. de Estudios de Filosofía y Metafísica.

CC ZONA SUR EXPOSICIONES Del 1 al 13 de febrero Óleos. Daniel Rivero Macías. Del 15 al 27 de febrero Fotografías. Rafael Sánchez Verdú.

ACTIVIDADES DE INSCRIPCIÓN PREVIA L 1 [17:30 h.] Conferencia: Castillos de Valladolid. Alejandro Rebollo Matías. A. Alum. de la Univ. de la Experiencia. M 2, 9, 16 y 23 [19:30 h.] Taller de danzas del mundo. Radalaila. J 4 [17:30 h.] Conferencia: Antigua farmacología en Valladolid. Anastasio Rojo Vega. A. Alum. de la Univ. de la Experiencia. L 8 [17:30 h.] Conferencia: Orígenes de la Seminci. Javier de la Plaza Santiago. A. Alum. de la Univ. de la Experiencia. J 11 [17:30 h.] Conferencia: De Manuel Altolaguirre a Miguel Hernández. De la poesía pura a la poesía humanizada. María Teresa Godoy. A. Alum. de la Univ. de la Experiencia. L 15 [17:30 h.] Conferencia: Problemática de la falta de agua. Rafaela Urueña Álvarez. A. Alum. de la Univ. de la Experiencia. L 15 [19:30 h.] Actuación músico teatral infantil. Teatro del Aire. M 16 [19:30 h.] Actuación músico teatral adultos. Teatro del Aire. J 18 [17:30 h.] Conferencia: La moneda griega. Luis Sagredo San Eustaquio. A. Alum. de la Univ. de la Experiencia. L 22 [17:30 h.] Conferencia: Lesiones provocadas por el frío. José Luis Gala. A. Alum. de la Univ. de la Experiencia. Del 22 al 26 [20 h.] Semana Cultural. A. VV. Juan de Austria. J 25 [17:30 h.] Conferencia: Los antecedentes celtas y romanos del Camino de Santiago. Tomás Mañanes Pérez. A. Alum. de la Univ. de la Experiencia. S 27 [19:30 h.] V Muestra de Cultura Tradicional. Grupo Danzas Castellanos de Olid. 43


em

MÚSICA

Otras actividades

AGENDA CULTURAL FUNDACIÓN SIGLO CENTRO CULTURAL MIGUEL DELIBES AUDITORIO DE VALLADOLID “GRANDES ORQUESTAS” nº 3 Viernes 5 [20 h.] Sergei Khachatryan, violín Bamberger Symphoniker Jonathan Nott, director • Ludwig Van Beethoven (1770-1827) Concierto para violín y orquesta en Re menor, op 61 • Gustav Mahler (1860-1911) Sinfonía nº 5 en Do sostenido menor Entradas: 30 €. Anticipada 25 €

ORQUESTA SINFÓNICA DE CASTILLA Y LEÓN Entradas: 12 / 16 / 21 / 25 € Miércoles 10 y jueves 11 [20 h.] Abono nº 7 Vasily Petrenko, director • Gustav Mahler (1860-1911) Sinfonía nº 9 en Re mayor * Jueves 18 y viernes 19 [20 h.] Abono nº 8 Alejandro Posada, director Chloë Hanslip, violín • Jesús Rueda (1961) Viaje imaginario “Francisco Guerrero in memoriam”, para orquesta * • Antonín Dvorák (1841-1904) Concierto para violín y orquesta en La menor, op 53 * • Franz Liszt (1811-1886) Les Préludes [Los Preludios], poema sinfónico, S 97 • Sir Edward Elgar (1857-1934) In the South (Alassio), obertura de concierto, op 50 *

Jueves 25 y viernes 26 [20 h.] Abono nº 9 Alejandro Posada, director Ramón Ortega Quero, oboe • Ottorino Respighi (1879-1936) Fontane di Roma, poema sinfónico* • Antonio Pasculli (1842-1924) Fantasía sobre la ópera Poliuto de G. Donizetti, para oboe y orquesta* • A. Pasculli Simpatici ricordi della Traviata, para oboe y cuerda* • O. Respighi Feste romane, poema sinfónico*

SALA DE CÁMARA “CÁMARA & LIED” nº 4 Sábado 20 [20 h.] Jerusalem Quartet. Cuarteto residente del CCMD • Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) Cuarteto para cuerda nº 4 en Do mayor, KV 157 • Felix Mendelssohn (1809-1847) Cuarteto para cuerda en Mi menor, op 44 nº 2 • W. A. Mozart Cuarteto para cuerda nº 22 en Si bemol mayor, KV 589 Entradas: 15 €. Anticipada 12 €

VENTA DE LOCALIDADES C. C. Miguel Delibes de 10 a 14 h. y de 17 a 20 h. Domingos sólo los días de concierto C. de Recursos Turísticos de 9:30 a 13:45 h. y de 16:00 a 18:45 h. Domingos de 9:30 a 16:45 h. En: www.entradas.com y en los cajeros: Caja Madrid Información: 983 385 604 • www.fundacionsiglo.com

“MOZART HERMETISMO, ALQUIMIA Y MASONERÍA” Viernes 12 [19:30 h.] Salón de actos de Caja España. Pza. Fuente Dorada, 6 Organiza Fundación Rosacruz • Conferencia • Concierto Joan Almirall Arnal. Beethoven, Sonata Op. 12 nº1. Eduard Berga Salomó Mozart, Quinteto en Sib M, K. 174 44

M


MÚSICA, CONFERENCIAS Y EXPOSICIONES

Otras actividades CONCIERTO SOLIDARIO

VIERNES DEL SARMIENTO

A favor de las víctimas del terremoto de Haití Miércoles 10 [20:30 h.] Teatro Zorrilla Organiza Coral Castilla de Valladolid

Salón de actos del BBVA C/ Duque de la Victoria 12 Entrada libre • Día 5 [20 h.] Mar Sancho. Lectura de sus poemas: “La amante de los epítetos” • Día 12 [20 h.] Lectura de “Impresiones mínimas” de Matías Castagnino • Día 19 [20 h.] Irene Díez Lloris. “La tortuga es feliz”. Poesía y narrativa • Día 26 [20 h.] Jesús Hilario Tundidor. Lectura de su obra poética.

X CICLO DE AUDICIONES EN ÓRGANOS HISTÓRICOS Sábado 13 [20:30 h.] Iglesia de San Andrés Audición de órgano a cargo de Jesús Ruiz García Organiza Asociación “Manuel Marín” de Amigos de Órgano de Valladolid

FUNDACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO DE CASTILLA Y LEÓN

XIII CERTAMEN LITERARIO DE RELATOS CORTOS “Al compás de la música” Convocado por la Asociación Literaria y Cultural Café Compás de Valladolid Plazo de presentación: hasta el 28 de febrero Bases: www.cafecompas.com

CÍRCULO HISPANO GERMÁNICO Asociación cultural Enseñanza del idioma alemán Acera de Recoletos, 19, 1º dcha. Tel. 983 210 037 www.circulohispanogermanico.es

ASOCIACIÓN FOTOGRÁFICA VALLISOLETANA Salón de actos de Caja España. Pza. España, 13

Audiovisuales Jueves 11 [20 h.] “Con Z de Zamora”. Grupo Flickr Zamora y provincia. Jueves 18 [20 h.] “Un paseo por Valladolid… y sus rincones”. Ángel Barbero Cubas.

Becas de investigación sobre patrimonio cultural Convocatoria 2010-2012 Plazo de presentación: hasta el 29 de marzo

IX Edición Premios de Patrimonio de Periodismo 2010 Plazo de presentación: hasta el 1 de junio Bases: www.fundacionpatrimoniocyl.es Tel. 983 219 700

FUNDACIÓN ALBERTO JIMÉNEZ-ARELLANO ALONSO Palacio de Santa Cruz Pza. Santa Cruz, 8 Salón de Rectores “Escultura africana en terracota”. (Permanente) De lunes a sábados de 11 a 14 y de 18 a 21 h. Domingos de 12 a 14 h. Visitas gratuitas público general: de lunes a sábados a las 18 h., domingos y festivos a las 13 h. Visitas gratuitas para grupos: de lunes a sábados, mañana y tarde. Información y reservas: 653 294 354 o deac@uva.es 45


em

EXPOSICIONES Y CINE

Otras actividades

FUNDACIÓN SEGUNDO Y SANTIAGO MONTES C/ Núñez de Arce 9

Exposición Hasta el 7 de marzo Escultura. Javier Sampérez

Presentaciones Viernes 5 [20 h.] Centenario del nacimiento de Francisco Pino. Antología de su obra “Calamidad hermosa” Viernes 12 [20 h.] Poemario “Ensueño” de Elisa Martín Ortega Viernes 19 [20 h.] “El caballo de cartón” de Abel Hernández

MUVA MUSEO DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID Sala de Exposiciones San Ambrosio. Palacio de Santa Cruz. Pza. Santa Cruz 8 Hasta el 21 de marzo “Gráfica mexicana. Arte y Revolución” De lunes a viernes, de 10 a 14 y de 18 a 21 h. Sábados de 11 a 14 y de 18 a 21 h. Domingos de 12 a 14 h. Visitas guiadas: de lunes a sábados a las 18 h. Domingos a las 13 h. Reservas: 983 423 240, muva@uva.es

CAJA ESPAÑA

SALA DE EXPOSICIONES BBVA Hasta el 10 de febrero Luis Javier Meneses Alonso Del 11 al 24 de febrero Ana Cosgaya Cubillo Del 25 de febrero al 10 de marzo Belén Sambucety C/ Duque de la Victoria, 12 De lunes a sábados de 19 a 21 h. Domingos y festivos de 12 a 14 h.

MUSEO DE VALLADOLID Hasta el 4 de abril Exposición: “La botica de San Ignacio. Farmacias del siglo XVIII Palacio de Fabio Nelli. De martes a sábados de 10 a 14 y de 16 a 19 h. Domingos de 10 a 14 h. Visitas concertadas: Escolares y otros grupos T. 983 351 389

museo.valladolid.deac@jcyl.es

Cinematógrafo

Sala de Exposiciones Pza. Madrid 1 Del 2 al 21 de febrero Ángela Merayo. Pintura “A la música”

Cine, fotografía y vídeo [11:30 h.] Para niños/as de 7 a 13 años Salón de actos Fuente Dorada 6 • Sábado 6 Rudy, el cerdito de carreras • Sábado 13 Di que sí • Sábado 20 Hellboy II, el ejército dorado •

Sábado 27 La isla de las almas perdidas

De 23 de febrero al 14 de marzo Raul Allén. Ilustraciones Laborables de 19:30 a 21:30 h. Festivos de 12 a 14 h.

Filmoteca Ciclo “Woody Allen” [20 h.] Salón de actos Fuente Dorada 6 • Lunes 8 La maldición del escorpión de jade • Martes 9 Desmontando a Harry • Miércoles 10 Balas sobre Broadway • Jueves 11 La rosa púrpura de El Cairo 46


EXPOSICIONES Y MEDIO AMBIENTE

Otras actividades AULA DE MEDIO AMBIENTE CAJA DE BURGOS Acera de Recoletos 20. Tel. 983 21 97 43 www.medioambientecajadeburgos.com Horario: de martes a sábados de 10 a 14 y de 17:30 a 20:30 h. Lunes de 17:30 a 20:30 h. Festivos cerrado.

Exposición “Agricultura ecológica”. Una alternativa sostenible

La patata solidaria: una experiencia de compra ecológica autogestionada en Valladolid. Santiago Campos y Rubén Represa

Hasta el 28 de febrero Visitas guiadas para grupos previa reserva

Jornadas de agricultura ecológica. Conferencias y debates Centro Cívico El Campillo • Jueves 11 [20 h.] Agricultura ecológica, cambio climático y biodiversidad. Ángel Puente González • Jueves 18 [20 h.] Consumo de productos ecológicos, una alternativa real. Lourdes Laguna Escudero

Jueves 25 [20 h.]

Ambiente de carnaval 15 y 16 de febrero Talleres para niños/as de 4 a 7 años Inscripción previa Ambiente Infantil Actividades, cuentacuentos, animación y diversión con el medio ambiente Para niños/as de 4 a 7 años. Inscripción previa

Sábado Sábado • Sábado • Sábado • •

6: Grecia a trozos 13: ¡Póntelo! 20: Juegos reunidos 27: El río que nos atraviesa

AMBIENTE DE CAMPO GRANDE

ÁREA DE EXTENSIÓN Y CULTURA UVA Ciclo de cine homenaje a Rafael Azcona Miércoles 24 [19:30 h.] “El pisito”, 1958 Aula Mergelina. Facultad Derecho. Entrada libre

Arte joven. Jóvenes artistas de Castilla y León De febrero a abril [20 h.] Paraninfo. Facultad Derecho. Entrada libre

Un concierto al mes DePedro Jueves 18 [20 h.] Paraninfo. Facultad Derecho. Entrada libre

La ópera: un espectáculo en vivo. Curso 2009-2010 Conferencia Martes 16 [19 h.] Edificio Rector Tejerina. Pza. Santa Cruz 6 • Retransmisión Lunes 22 [16 h.] Salón Lope de Rueda. Facultad Filosofía y Letras Más información: www.extensionycultura.uva.es •

Antigua biblioteca de Campo Grande Tel. 636 876 658 aulavalladolid@medioambientecajadeburgos.com Lunes a viernes de 10 a 14 y de 16:30 a 19:30 h.

Ambiente de biblioteca [De 18 a 19:30 h.] Animación a la lectura y talleres para niños/as de 4 a 7 años. Inscripción previa • Viernes 12: Viaje al interior de la tierra • Viernes 26: Descubre tus cinco sentidos Experimentos en la naturaleza [De 18 a 19:30 h.] Inscripción previa Actividades para niños/as de 7 a 10 años • Miércoles 10: Luces, cámaras, ¡acción! Fotogramas y películas • Miércoles 24: Las cuatro cámaras. Funcionamiento del corazón

Paseos para conocer el Campo Grande Viernes 5 y 19 [16:30 h.] Inscripción previa

Exposición: Árboles en invierno Hasta el 21 de marzo Horario de apertura de la biblioteca

Ambiente de colores Paseos por el Campo Grande. Febrero: Las coníferas. Para asociaciones y colectivos previa reserva.


Si usted desea recibir información de la Fundación Municipal de Cultura en su domicilio, cumplimente el siguiente formulario y remítalo a la dirección abajo indicada o bien deposítelo en cualquiera de las bibliotecas municipales o en las salas de exposiciones municipales. Fundación Municipal de Cultura Casa Revilla C/ Torrecilla, 5 47003 VALLADOLID www.fmcva.org

Entregar en la Casa Revilla • C/ Torrecilla, 5

Nombre: Calle: Código Postal:

Población:

Teléfono: (Correo electrónico): Año de nacimiento:

Profesión:

Rellenando este impreso, usted recibirá Entremés, el boletín de la Fundación Municipal de Cultura, con las actividades culturales de Valladolid. Además, estará puntualmente informado de las propuestas, abonos y descuentos que tengan lugar de acuerdo con la programación. En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre de Protección de Datos de carácter personal, la presente información no será objeto de cesión ni utilización con otros fines que los autorizados por el afectado. El afectado tendrá derecho a obtener información de sus datos de carácter personal, así como a su rectificación.



em

ARTE

Museos de Valladolid MUSEO PATIO HERRERIANO MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO ESPAÑOL Jorge Guillén, 6 Tel.: 983 362 908

MUSEO DE LA CIENCIA DE VALLADOLID

Avda. Salamanca, s/n Tel.: 983 144 300

MUSEO LA CASA DEL RÍO C/ Juan Altisent, 2 Tel.: 983 144 300

CASA-MUSEO JOSÉ ZORRILLA Fray Luis de Granada, 1 Tel.: 983 426 266 De 10 a 14 y de 17 a 20,30 h. Domingos tarde y lunes cerrado, excepto festivos

MUSEO CASA DE COLÓN C/ Colón, s/n Tel.: 983 291 353 De 10 a 14 y de 17 a 20,30 h. Lunes cerrado, excepto festivos

MUSEO DEL TORO C/ Peral, 13-15 Tel.: 983 271 509 De 12 a 14 y de 17 a 20 h. Lunes cerrado.

MUSEO NACIONAL COLEGIO DE SAN GREGORIO

IOBA MUSEO DE OFTALMOLOGÍA DOCTOR SARACÍBAR

Cadenas de San Gregorio 1, 2 y 3 Tel.: 983 250 375

Ramón y Cajal, 7 Tel.: 983 423 534

MUSEO ANATÓMICO Ramón y Cajal, 7 Tel.: 983 423 000

MUSEO FUNDACIÓN CRISTÓBAL GABARRÓN Rastrojo c/v Barbecho, s/n Tel.: 983 362 490

DE

MUSEO CIENCIAS NATURALES Pza. España, 7 Tel.: 983 211 609

MUSEO DE LA ACADEMIA DE CABALLERÍA Paseo de Zorrilla, 2 Tel.: 983 350 200

MUSEO ORIENTAL Real Colegio Padres Agustinos Filipinos Paseo de Filipinos, 7 Tel.: 983 306 800-900

CASA-MUSEO DE CERVANTES Rastro, s/n Tel.: 983 308 810

MUSEO DIOCESANO Y CATEDRALICIO Arribas, 1 Tel.: 983 304 362

MUSEO DE SANTA ISABEL Encarnación, 6 Tel.: 983 352 139

MUVA MUSEO DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID Palacio de Santa Cruz Pza. Santa Cruz, s/n Tel.: 983 423 240

FUNDACIÓN ALBERTO JIMÉNEZ ARELLANO-ALONSO Palacio de Santa Cruz Pza. Santa Cruz, 8 Tel.: 983 184 530

MUSEO DE SAN JOAQUÍN Y SANTA ANA Pza. de Santa Ana, 4 Tel.: 983 357 672

MUSEO DE VALLADOLID Pza. Fabio Nelli, s/n Tel.: 983 351 389


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.