Boletín de la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid
em
entremés Junio 2012
• Ballet Nacional de España en Calderón • 9as Jornadas Flamencas y Rocío Molina en la Sala Concha Velasco • Día Europeo de la Música • Noche de San Juan • Chambao en Cúpula del Milenio • Vetusta Morla en Feria de Valladolid • Semana de la Moda en el LAVA • Cuentos de los Hermanos Grimm en Sala Revilla • Pablo Palazuelo en Sala Pasión • Saul Leiter en Sala San Benito • Ilustratour
foto©FélixVázquez
• Día de las Fuerzas Armadas
info.valladolid.es
Cúpula del milenio JUNIO 2012
Del 1 al 3 de junio [11 a 21 h.] I Feria Internacional de inventos e inventores
MILLENNIUM DOS MIL 12 Más información: www.millennium2012.es
Viernes 15 de junio [21:30 h.]
CHAMBAO Clausura Valladolindie 2012 Más información: www.valladolindie.com
Jueves 21 de junio
FIESTA DE LA MÚSICA Día Europeo de la Música Domingo 24 de junio [21 h.]
AL BANO Canta Italia Venta: www.ticketcyl.com
info.valladolid.es
Presentación Junio trae el comienzo del verano, la renovación y la alegría, el rito y la esperanza del futuro alrededor de la hoguera de la Noche de San Juan que, en la Playa de las Moreras, acercará a miles de vallisoletanos a disfrutar de la noche más corta del año con variadas propuestas lúdicas dirigidas a un público diverso.
Entremés FUNDACIÓN MUNICIPAL DE CULTURA - Casa Revilla. c/ Torrecilla, 5 • 47003 Valladolid. •
Depósito Legal: VA-795/2000. Imagen de portada: Rocío Molina. Vinática
Pero también la música cobra especial protagonismo gracias a la continuidad de los ciclos Valladolid vive la Música y Valladolindie 2012 con las actuaciones de Vetusta Morla y Chambao, respectivamente. Además, la celebración el jueves 21 del Día Europeo de la Música llenará a lo largo de toda la jornada las calles, plazas, parques y rincones de la ciudad con grupos y solistas de diversos estilos. Igualmente, la programación de las IX Jornadas Flamencas Ciudad de Valladolid, con sus conferencias, recitales y la actuación final de la compañía de Rocío Molina, tendrá lugar este año por primera vez en la Sala Concha Velasco del LAVA. También en este espacio se celebrará la Semana de la Moda. En el Teatro Calderón, será posible asistir a las representaciones del Ballet Nacional de España los días 1, 2 y 3 y al estreno absoluto de la producción del Teatro Calderón Gala del Ballet. Pas de Deux, con bailarines de las más prestigiosas compañías americanas. En las salas municipales de exposiciones, destacan las muestras Pablo Palazuelo (19152007); Saul Leiter. Una búsqueda de la belleza; World Press Photo 12; Quesada. Capilla azul, salón rojo; Pilar Angeloglou. Pinturas 2000-2012; Historia de la Moda. A través de las colecciones españolas de grabados y Cuentos de los Hermanos Grimm. En definitiva, estamos ante propuestas que pueden tener una magnífica respuesta por parte de los ciudadanos, como ya ha ocurrido en el mes de mayo, gracias a acontecimientos que llenaron nuestras calles de magia y color, incluso en días de meteorología desfavorable. Gracias por su acogida y disfruten una vez más de la cultura. Francisco Javier León de la Riva Alcalde de Valladolid
SUMARIO 2 Teatro Calderón 4 Sala Delibes del Teatro Calderón 6 Valladolid Vive la Música/ Valladolindie 7 9ª Jornadas Flamencas Ciudad de Valladolid 12 LAVA 14 Exposiciones Municipales 21 Día de las Fuerzas Armadas 22 Otras actividades de la FMC 23 Fiesta de la Música 24 Noche de San Juan 25 Valladolid Latino 26 Ilustratour 28 Casa de José Zorrilla 29 Museo del Toro 30 XIX Congreso Internacional sobre descubrimientos y cartografía 31 Casa de Colón 32 Turismo en Valladolid/Véral 33 Paseos por la ciudad 35 XIV Concurso Provincial de Pinchos 36 Museo Patio Herreriano 37 Museo de la Ciencia 38 Archivo Municipal 39 Museo Nacional de Escultura 40 Casa de la India 41 Bibliotecas Municipales 42 Fiestas de la Primavera 43 Participación Ciudadana 46 Teatro Zorrilla 47 Otras actividades 49 Espacio Joven
em
ARTES ESCÉNICAS
Teatro Calderón BALLET NACIONAL DE ESPAÑA
Viernes 1, sábado 2 y domingo 3 [ 20:30 h.]
Ángeles caídos Suite Sevilla
ÁNGELES CAÍDOS Idea original y dirección de escena_ Hansel Cereza
Director_Antonio Najarro Quiero presentar al público, aficionado y no aficionado a la danza, mi primera propuesta de nueva creación al frente del Ballet Nacional de España: Ángeles Caídos y Suite Sevilla. En la primera parte, he invitado a varios de los coreógrafos más importantes del flamenco actual para colaborar en el ballet Ángeles Caídos bajo la dirección escénica de Hansel Cereza. De esta manera quiero mostrar a todo el público que el BNE se ha convertido en una entidad completamente abierta, dispuesta a empaparse de todo el movimiento actual de la danza española.
Coreografía_ Rafaela Carrasco, Rocío Molina, Olga Pericet, Javier Latorre, Manuel Liñán, Rubén Olmo Música_ Salvador Niebla, Joan Albert Amargos Statera (paso a dos): Pablo Suárez, Pablo Martín
Para la segunda parte, he querido recuperar mi coreografía Suite Sevilla, un gran ballet donde se tocan todos los estilos de la danza española, desde la Escuela Bolera, hasta la danza clásica española, el folklore y el flamenco.
Diseño de iluminación_ Lluis Martí Diseño de escenografía_ Alberto Pastor
Todos y cada uno de los componentes del BNE hemos puesto todo nuestro esfuerzo y corazón en esta primera propuesta y esperamos que la disfruten.
SUITE SEVILLA Idea original, puesta en escena, coreografía y diseño de vestuario_ Antonio Najarro
Antonio Najarro
Música_ Rafael Riqueni, Miguel Rivera, Diego Losada
Precios ZONA A: 35 ZONA B: 32 ZONA C: 28 ZONA D: 19 ZONA E: 15
Textos_ Gerardo Diego Diseño de iluminación y escenográfico_ Felipe Ramos 2
€ € € € €
ARTES ESCÉNICAS
Teatro Calderón PAS DE DEUX
Gala de Ballet
Viernes 8 y sábado 9 [20:30 h.] PROGRAMA
¡ESTRENO ABSOLUTO!
Tchaikovsky Pas de Deux
Representa un sentido homenaje que el Teatro Calderón de Valladolid hace a Arantxa Ochoa, embajadora de nuestra ciudad a través del difícil y sacrificado arte del ballet.
El cascanueces (Pas de Deux) Apollo (Pas de Deux)
Amigos y compañeros de profesión, pertenecientes a prestigiosas compañías de ballets de Estados Unidos, se unen a Arantxa para despedir de los escenarios a esta extraordinaria bailarina que ha cosechado los mayores éxitos fuera de España.
Grand Pas Classique Agon (Pas de Deux) Niris
El programa de esta Gala se ha basado en pasos a dos de diferentes piezas, que mostrarán el virtuosismo y la sensibilidad de estos magníficos bailarines. Y disfrutaremos desde coreografías de Balanchine o Val Caniparoli, a los más clásicos pasos a dos de bravura.
After the Rain Diana y Acteon (Pas de Deux)
Producción Arantxa Ochoa Bailarina principal del Pensilvania Ballet Francis Veyette Bailarín principal del Pensilvania Ballet Clara Blanco Bailarina solista del San Francisco Ballet Jaime García Bailarín principal del San Francisco Ballet
Precios ZONA A: 30 ZONA B: 26 ZONA C: 23 ZONA D: 18 ZONA E: 15
Carlos Quenedit Bailarín solista del San Francisco Ballet Yuri Yanowsky Bailarín principal del Boston Ballet Kathleen Breen Bailarina principal del Boston Ballet Katia Carranza Bailarina principal del Miami City Ballet
3
€ € € € €
em
ARTES ESCÉNICAS
Sala Delibes Teatro Calderón
Viernes 8, sábado 9 y domingo 10 [20 h.]
Juan Antonio Quintana
6X5=30 LA PALABRA Y LA MÚSICA
Entrada: 12 € Carnet Joven: 6 €
¡ESTRENO ABSOLUTO!
Poesía en concierto Poetas de hoy y de siempre • ELENA GRAGERA. Mezzosoprano • ANTÓN CARDÓ. Piano • CARLOS RECIO. Ayudante de dirección • JUAN ANTONIO QUINTANA. Actor y Director
Organiza
Teatro Calderón VENTA DE LOCALIDADES Taquillas De martes a viernes: de 10 a 14 y de 17 a 20 h., o hasta el comienzo de la representación. Sábados y festivos: cerrada, excepto en días de función. Matinales, una hora antes de la función. Tardes, de 17 h. hasta el comienzo del espectáculo.
Internet www.tcalderon.com Este servicio de venta de entradas tiene recargo. Se recomienda retirar las localidades adquiridas por Internet como mínimo, media hora antes del comienzo de la representación. Formas de pago En metálico o tarjeta de crédito.
4
VETUSTA MORLA 16 junio Feria Valladolid
SERRAT & SABINA 28 julio Patio Feria Valladolid
Venta de entradas • ticketcyl.com y centros asociados ticketcyl en Valladolid (solo se admite pago con tarjeta)
• Discos Center (Labradores 24)
• Norte de Castilla (Platería, 14)
LAVA Teatro Sala Concha Velasco
9
as
JORNADAS FLAMENCAS CIUDAD DE VALLADOLID
JUN
2012
Martes 5, miércoles 6 y jueves 7
CONFERENCIAS Y RECITALES Viernes 8
PRUEBAS SELECTIVAS 52º FESTIVAL INTERNACIONAL DEL CANTE DE LAS MINAS Sábado 9
ROCÍO MOLINA Venta de entradas disponibles a partir del viernes 18 de mayo. Taquilla: De martes a domingo de 12 a 14 y de 18 a 20 h, excepto días de representación que será hasta el inicio de la misma. Teléfono de taquilla: 983 235 259 On Line: a través de www.ticketcyl.com
info.valladolid.es 7
em 9
as
LAVA Teatro Sala Concha Velasco
JORNADAS FLAMENCAS CIUDAD DE VALLADOLID
Martes 5 [20 h] Precio: 7 € > Conferencia “Las últimas investigaciones”
MANUEL BOHÓRQUEZ CASADO Especialista en cante jondo. Crítico de flamenco del diario Correo de Andalucía.
> Recital Al cante
ANTONIO REYES
Miércoles 6 [20 h] Precio: 7 € > Conferencia “El flamenco en el plano social”
ALFREDO GRIMALDOS Periodista, escritor y crítico de flamenco del diario El Mundo.
> Recital Al cante
AGUSTÍN FERNÁNDEZ
Jueves 7 [20 h] Precio: 7 € > Conferencia “Triana y sus soleares”
EMILIO JIMÉNEZ DÍAZ Ha sido durante muchos años la referencia del periodismo flamenco en Sevilla.
> Recital Al cante
ANTONIO MÁRQUEZ “EL ZAPATERO”
Acompaña a la guitarra en los tres recitales
ANTONIO CARRIÓN 8
LAVA Teatro Sala Concha Velasco
9
as
JORNADAS FLAMENCAS CIUDAD DE VALLADOLID
Viernes 8 [20 h] Precio: 7 €
PRUEBAS SELECTIVAS 52º FESTIVAL INTERNACIONAL DEL CANTE DE LAS MINAS CANTE
JOSÉ LUIS VILLENA PANADERO, “NIÑO AURORA” Almazora (Castellón)
JUAN ANTONIO CAMINO
BEATRIZ ROMERO GONZÁLEZ
Villa del Río (Córdoba)
Palos de la Frontera (Huelva)
TOQUE
BAILE
ROCÍO ALCAIDE RUÍZ
JESÚS CARMONA
ANTONIO JESÚS ZAMORANO GÓMEZ
Sevilla
Barcelona
Morón de la Frontera (Sevilla)
9
em 9
as
LAVA Teatro Sala Concha Velasco
JORNADAS FLAMENCAS CIUDAD DE VALLADOLID
Sábado 9 [20:30 h] Precio: 15 € [Duración: 75 min.]
ROCÍO MOLINA VINÁTICA PREMIO NACIONAL DE DANZA 2010 en la modalidad de Interpretación (INAEM, Ministerio de Cultura) En Vinática, Molina se vuelve hacia su infancia con añoranza, con ironía a veces y, sobre todo, con la distancia de todo lo aprendido por el camino. Va pisando en las huellas de su pasado, envolviéndose en sus ecos. Sus poderosos pies y su cuerpo música nos regalan fragmentos hermosísimos de pura danza. Al final la niña, ya mujer, parece una crisálida lista para levantar el vuelo desde su capullo. O libre para llevarlo siempre consigo, como un caparazón. Roberto Fratini logra darle una unidad a la pieza, una atmósfera melancólica y lenta, no exenta de guiños y, sobre todo, de poesía. Rocío ha trabajado con María Pagés, Pitingo, Antonio Canales, Miguel Poveda y Chano Lobato, entre otros. 10
Eduardo Trassierra_Guitarra José Ángel “Carmona”_ Cante y mandola José Manuel Ramos “El Oruco”_ Palmas y compás Rocío Molina_ Idea original y coreografía Roberto Fratini_ Asesor dramatúrgico Rosario “La Tremendita” y Rocío Molina_ Dirección musical Eduardo Trassierra_ Música original Rosario “La Tremendita”_ Asesoramiento de cantes y arreglos Álvaro Garrido_ Percusionista asesor
em
ARTES ESCÉNICAS
LAVA Teatro.
Sala Concha Velasco
Otras actividades
Sala Concha Velasco
SEMANA DE LA MODA Martes 12 y miércoles 13
II Encuentro de Moda España-India Consultar calendario de actividades: comunicacion@santarglam.com Tel.: 620 842 425.
Jueves 14 [20:30 h.]
Desfile II Promoción de la Escuela Técnica de Moda y Patronaje Temat Luis Maguerra
Presentadora_Juncal Rivero. Madrina_Kina Fernández. Entrada bajo invitación. Más información: Noelia García, 983 251 539.
Sábado 16 [18:30 h.]
II Gala “Pon una sonrisa en tu vida” “Pon una Sonrisa en tu Vida” es un proyecto impulsado por la diseñadora Esther Noriega cuyo objetivo es la integración de personas con discapacidad intelectual en la sociedad a través del mundo de la moda, la cultura y el arte. Donativo: 5 €. Venta a través de www.ponunasonrisaentuvida.net Más información: ponunasonrisaentuvida@gmail.com info@ponunasonrisaentuvida.net
Sala Concha Velasco Del 22 al 24 de junio [20:30 h.]
Festival
India En CONCIERTO
Viernes 22
Sábado 23
Domingo 24
Maitreyee Pahari y CompañÍa de danza Lok Chhanda
Hariprasad Chaurasia
Narmadha Gopalakrishnan
Música indostánica del norte de la India: Flauta Bansuri.
Música carnática del sur de la India: violín.
Danza Kathak, Chhau y danza contemporánea india.
Entradas: 10 € / 8 € Amigos Casa de la India. Venta a partir del 5 de junio, según el sistema habitual de la Sala Concha Velasco.
Embajada de la India, Consejo Indio de Relaciones Culturales, Casa de la India, LAVA, Fundación Municipal de Cultura
FARO URBANO 2012 Viernes 29 [18 h.] Street Dances Championship en Sala Concha Velasco [19:30 h.] FreeStyle Battle en Sala Concha Velasco 12
Sábado 30 [11 a 13:30 h.] WorkShops BBoying en LAVA [18 h.] BBoying Contest en Sala Concha Velasco
Más información en www.farourbano.es
Organizan: Asociación Cultural Fresas con Nata. Ayuntamiento de Valladolid. Concejalía de Bienestar Social y Familia. Centro de Programas Juveniles. Espacio Joven.
ARTES ESCÉNICAS
Otras actividades Sala Blanca Viernes 22 [21:30 h. Apertura de puertas 21 h.]
NUDOZURDO NACHO VEGAS DOLORES LUIS BREA Entrada_15 € anticipada/20 € taquilla. Venta anticipada en Ticketea
Laika, LAVA, Fundación Municipal de Cultura, Centro Buendía y El Norte de Castilla
Sala Blanca Viernes 29 [21 a 23:30 h.] Gran final
NORTEROCK 2012 Iniciativa de elnortedecastilla.es Bases del concurso en norterock.es Patrocinan: Espacio Joven del Ayuntamiento de Valladolid y el Centro Buendía de la UVA. Colabora: LAVA
Sala de exposiciones 2ª CONVOCATORIA DE ARTISTAS EN LAVA Hasta el 24 de junio De jueves a domingo y festivos, 12 a 14 y 18:30 a 20 h. Días de representación, abierto hasta el final del espectáculo
MERCADO DE VALORES
Julio Mediavilla
Se invita al espectador a que sea parte activa de la realidad en la que vive con capacidad de asimilarla desde distintos puntos de vista y así a través de su experiencia poder reflexionar para posteriormente decidir. 13
Salas Municipales
de Exposiciones MUSEO DE LA PASIÓN c/ Pasión, s/n. 983 37 40 48
SAN BENITO c/ San Benito, s/n. 983 42 61 93
TEATRO CALDERÓN c/ Leopoldo Cano, s/n. 983 42 64 50
LAS FRANCESAS c/ Santiago, s/n. 983 37 32 51
De martes a domingo y festivos de 12,00 a 14,00 h. y de 18,30 a 21,30 h. Lunes, cerrado. VISITAS GUIADAS: Visitas escolares y colectivos por la mañana. Visitas para el público general, de martes a sábados a las 20,30 h. en la Sala Municipal de Exposiciones de San Benito y Pasión. Domingos a las 13,00 h. en cada una de estas salas. Concertar visitas guiadas llamar al 902 500 493
CASA REVILLA c/ Torrecilla, 5. 983 42 62 46
PROGRAMA EDUCATIVO PASION POR LAS ARTES • TALLERES SEMANA SANTA • TALLERES DE VERANO • TALLERES NAVIDAD • Visitas comentadas para todos los públicos • Visitas dialogadas para grupos • Circuito “Pasión por las artes” • Visitas dialogadas para grupos • Visitas taller para escolares de infantil y primaria >4 <12 • Grabar y Reenviar... mensajes sobre arte actual • e-visitas • Talleres de fin de semana para grupos familiares • Taller 01
Talleres infantiles en verano “PASIÓN POR LAS ARTES” • Para niños/as de 4 a 12 años • Del 3 de julio al 31 de agosto • Más información en www.pasionporlasartes.es
INFORMACIÓN: www.info.valladolid.es • exposiciones@fmcva.org 14
Exposiciones Municipales
Sala de Museo de la Pasión Hasta el 15 de julio
PABLO PALAZUELO. Inédito Palazuelo, Pablo (1915-2007), es una de las figuras claves del arte español de la segunda mitad del siglo XX. Pintor, escultor y grabador español, estudió Arquitectura en Madrid y en el Royal Institute of British Arquitects de Oxford. Regresa a España en 1936 y desde 1940 se dedica a la pintura. Sus primeras obras neocubistas, influidas por Paul Klee, le conducen hacia la abstracción, a la que llega en 1947. al año siguiente, se va con una beca del gobierno francés se va a París y se instala en el Colegio de España donde conoce a Eduardo Chillida, con quien participa en el Salón de Mayo de ese mismo año. Aunque sus primeros dibujos son de un constructivismo puro, éste da paso al arte abstracto regido por la leyes de la naturaleza con un fuerte componente geométrico y matemático. Su pintura, de una apariencia sencilla, oculta una gran complejidad teórica que procede en gran medida de sus lecturas de Mircea Eliade, Gaston Bachelard y las filosofías orientales. A su regreso a España en 1969, e instalado en Monroy (Cáceres), realiza la serie "Monroy", en la que investiga sobre la relación entre los signos gráficos y la música y llega a hacer cuadros musicales. Desde 1979 realiza de forma continuada tanto escultura como pintura. Ha sido galardonado con en Premio Kandinsky en 1952, el Premio Carnegie en 1958 y la Medalla de Oro de Bellas Artes en 1982, concediéndosele en el 2004 el Premio Velázquez de las Artes Plásticas, máximo galardón que concede el Ministerio de Cultura Español.
«[…] yo no quiero representar, sino manifestar o, al menos, colaborar en el acto de la aparición (...) De esta modo el que contempla se situaría en un estado equivalente al del artista en cada uno de los instantes de la visión» Pablo Palazuelo (1976)
15
em
Exposiciones Municipales
Programas educativos
y visitas guiadas Las Salas Municipales de Exposiciones del Museo de Pasión y San Benito ofrecen un programa de visitas guiadas a sus exposiciones especialmente diseñadas para grupos escolares, asociaciones y colectivos. Este servicio gratuito permite acercarse de una forma sencilla, al apasionante mundo del arte a través de las muestras de pintura, escultura, grabado, dibujo, fotografía,... que se ofrecen.
Las visitas comentadas son gratuitas: Los grupos de visitantes sólo deben llamar al teléfono
902 500 493 y realizar la reserva previa. Por otra parte los ciudadanos que a título personal quieran seguir estas visitas guiadas gratuitas, tiene reservada una visita comentada diaria, de lunes a sábado, a las 20,30 h. Los domingos, a las 13,00 h.
Información y reserva de visitas guiadas gratuitas
902 500 493
De esta manera los centros escolares de cualquier nivel, desde infantil a universitarios, las asociaciones y los colectivos, pueden asomarse a una oferta artística de gran nivel que cambia cada mes, pudiendo en poco tiempo tener un conocimiento global del arte, de una manera agradable, provocándonos a su vez, nuevas formas de ver la realidad que nos rodea. El programa diario de visitas comentadas convierte las Salas Municipales de Exposiciones de San Benito y Pasión en centros de difusión de la cultura de nuestros días, tanto para escolares y universitarios, como para el resto de ciudadanos. El monitor desgrana los contenidos de cada exposición, adaptándolos a distintas miradas y proponiendo nuevas relaciones entre las obras, su contexto social y cultural de creación y la realidad que nos rodea. Las exposiciones pueden así complementar de forma práctica las enseñanzas teóricas del aula sobre arte y fotografía y suponen también un instrumento para comprender mejor el universo saturado de imágenes que nos rodea. Cada día, nos topamos con miles de imágenes de todo tipo, tanto en los medios de comunicación como en las calles, el trabajo o la casa. Las visitas comentadas colaboran a Aprender a Ver el arte de nuestros días, dándonos acceso a los experimentos y reflexiones de los artistas, a las claves de creación de las imágenes, o a otras formas de utilizar la tecnología. Todo al alcance de la mano y nunca mejor dicho: Salas Municipales de Exposiciones del Museo de Pasión, San Benito, Sala de la Iglesia de las Francesas y Casa Revilla están en el centro de la Ciudad de Valladolid. Desde que en el año 1996 se iniciasen las visitas comentadas, más de 120.000 escolares y visitantes adultos han asistido a ellas. Sólo para público general, los monitores han realizado 2.204 visitas en siete años.
Premiados XXIX Premio de Pintura Rápida San Pedro Regalado ADULTOS (Mayores de 16 años) ÓLEO • Primer premio Gonzalo Prieto Cordero. León. • Segundo premio Antonio Gázquez Medina. Burgos.
ACUARELA • Primer premio Diego Fernández Columé. Gijón-Asturias. • Segundo premio Segismundo Fdez. Álvarez. Valladolid.
JUVENILES (11 a 16 años) • Primer Premio • Segundo Premio María Ivanova Carmen Martín Ceorcieva. 11 años. Valderrama. Tudela de Duero 13 años. (Valladolid). Valladolid. 16
DIBUJO • Primer premio César Tejero Aguado. Palencia. • Segundo premio Ana Tejero González. Valladolid.
OTRAS TÉCNICAS • Premio único Germán Gómez Arranz. Valladolid.
INFANTILES (Hasta 10 años) • Primer Premio • Segundo Premio Elisa Agea Sara Qian Ferrero. Fernández 10 años. Fernández. Valladolid. 7 años. Valladolid.
Exposiciones Municipales
Sala San Benito Hasta el 8 de julio
SAUL LEITER. Una búsqueda de la belleza Saul Leiter hizo sus primeras fotografías de las calles de Nueva York a principios de los años 40. Este trabajo fue exhibido en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) en 1953 y 1957. Durante 20 años dedicó parte de su tiempo a caminar por estas calles. Su trabajo fue redescubierto mucho más tarde, a mediados de 1990. Actualmente es reconocido por todo el mundo del arte y de la fotografía. Sin embargo, Saul Leiter no estaba destinado a convertirse en fotógrafo. Nació en Pittsburg 1923, –el mismo año que Diane Arbus y Richard Avedon– hijo de un famoso rabino. Fue un brillante estudiante de teología en Cleveland, pero decidió a los 23 años abandonar sus estudios y trasladarse a Nueva York para dedicarse a su primera gran pasión, la pintura. Bajo la influencia del pintor Richard Pousette-Dart, se interesó por la fotografía. En 1947, después de visitar la exposición de Cartier-Bresson en el MoMA, decidió convertirse en fotógrafo. Se hizo con una Leica y paseo por las calles de Nueva York, haciendo fotografías en blanco y negro. En 1948, se volvió hacia el color, alternando posteriormente los dos soportes. En 1953, Steichen, entonces conservador jefe de fotografía del MoMA, selecciona veinticinco de sus obras en blanco y negro para la exposición " Always the Young Strange" y luego en 1957, incluye veinte en color para una conferencia que dio en MoMA: "Experimental Photography in Color." Si sus fotografías de la calles de Nueva York son ahora objeto de admiración, hay que decir que Saul Leiter ha sido durante muchos años un gran fotógrafo de moda. Dedicó la mayor parte de su carrera a este tema –desde su debut en 1953 en su estudio de Bleeker Street, hasta mediados de los años 1980. Gracias a la mediación de Robert Frank, conoció a Alexey Brodovitch, entonces director de arte de Harper's Bazaar: En 1957, Henry Wolf, publicó por primera vez sus obras en la revista Esquire y Harper's Bazaar.
Aunque ya no se cruza como antes con Jackson Pollock, Willem de Kooning, u otros grandes creadores, Leiter sigue viviendo desde hace más de cincuenta años, en el East Village de Nueva York, donde continua pintando y fotografiando, y defendiendo siempre su ya vieja discreción. Leiter es modesto acerca de sus propios logros. No alardear de lo que ha logrado con sus imágenes. Ahora, tenemos el honor de presentar en Valladolid por primera vez en España, una retrospectiva de su trabajo. Un centenar de imágenes en color y blanco y negro realizadas entre 1947 y 1960. Una muestra llena de belleza, y que Leiter sigue buscando a sus 89 años.
17
em
Exposiciones Municipales
Sala del Teatro Calderón Hasta el 24 de junio
PILAR ANGELOGLOU. Pinturas 2000-2012 Pilar Angeloglou nació en Valladolid, es la ultima hija de una familia de seis hermanos, creció entre un padre psiquiatra muy abierto de espíritu y una madre generosa e inventiva, por los cuales a sentido siempre mucha admiración. Pilar vive en Paris desde 1970. Después de hacer sus estudios de Historia del Arte y Arqueología en la Sorbonne y de la Escuela del Louvre, decide dedicarse a la pintura.
Pasó los primeros años de su vida en Andalucía, en Jerez de la Frontera, mas tarde vuelve a Valladolid donde pasara el resto de su juventud. Sus raíces, su país y el entorno que la rodea forman su carácter y su imaginación. A los diez años, bajo el impulso de su madre, Pilar crea ya sus propios trajes, los dibuja, escoge las telas, y sin saberlo, empieza a tener su propio estilo. “Esta niña es artista” decía su madre extrañada de su determinación.
Del 29 de junio al 19 de agosto
HISTORIA DE LA MODA En las colecciones de grabados españoles Fundación Joaquín Díaz
Esta exposición pretende ofrecer un rápido viaje por la moda y su correspondencia en las colecciones de trajes españoles. 18
Desde los tiempos más remotos, una de las actividades que relacionaron al ser humano con la naturaleza que le rodeaba, fue la de buscar elementos que le sirvieran para cubrirse. Primero, con pieles de los animales a los que mataba para alimentarse. Después con productos obtenidos de la tierra y elaborados con un proceso más o menos largo y costoso. De la necesidad hizo virtud y comenzó a mejorar el talle y los colores. Aprendió a coser y ensamblar las partes de los vestidos, así como a teñir y abatanar para mejorar el aspecto y la suavidad de los materiales empleados.
Exposiciones Municipales
Sala de la Casa Revilla Hasta el 24 de junio
CUENTOS DE LOS HERMANOS GRIMM La exposición propone un paseo entrañable por la vida y la obra de Jacob y Wilhelm Grimm y ocho escenografías de ocho de sus cuentos más populares: Caperucita roja, el sastrecillo valiente, los músicos de Bremen, la princesa y el sapo, Hansel y Gretel, El flautista de Hamelin, Blancanieves y Cenicienta. O nos muestra a Pulgarcito, el lobo y los 7 cabritillos, Juan sin miedo, el enano saltarín y algún otro cuento un poco desconocido entre nosotros pero también interesante… La exposición consta de dos partes diferenciadas. Una parte más ‘intelectual’, donde se informa sobre la vida y las obras de los hermanos Grimm. En concreto, sobre “Cuentos infantiles y del hogar”, la recopilación de cuentos más universal. La exposición se presenta coincidiendo con el 200 aniversario de la aparición de “Cuentos para la infancia y el hogar”.
Al mismo tiempo se hace una revisión de lo que encontramos en un cuento y el significado del Bosque. Por último se muestran algunos cuentos no muy conocidos en España.
Del 28 de junio al 19 de agosto
DIBÚJAME UN CUENTO IlustraTour. Valladolid 2012 Dibújame un cuento pretende ofrecer al público una reflexión sobre el libro ilustrado como expresión artística y su poder narrativo. Dibújame un cuento es además una exposición sobre el álbum infantil ilustrado a través de más de 100 piezas originales de 15 ilustradores de primera línea, que viaja por primera vez a España tras su paso por ocho países latinoamericanos. El proyecto Dibújame un cuento ofrece una reflexión sobre el álbum ilustrado infantil como expresión artística singular, que a través de una simbiosis entre texto e imagen, es capaz de comunicar generando un lenguaje propio al que acceden por igual niños y adultos.
Dibújame un Cuento pone a disposición del público familiar e infantil una propuesta novedosa, rigurosa y de gran calidad, que les acerca a la experiencia lectora, estética y narrativa a través de las historias ilustradas de los cuentos. 19
em
Exposiciones Municipales
Sala de la Iglesia de las Francesas Hasta el 13 de junio
Samuel Aranda nació en 1979 en Santa Coloma de Gramanet (Barcelona). Ha trabajado para EL PAÍS y El Periódico de Catalunya como periodista fotográfico. También ha cubierto el conflicto árabe israelí para la agencia EFE. Desde 2004 colabora con la agencia France-Presse para la que ha tomado fotos en España, Gaza, Pakistán, Líbano, Irak, los territorios palestinos, Marruecos y el Sáhara Occidental.
World Press Photo 12 El World Press Photo es el galardón más importante del mundo en su género y celebraba su 55 aniversario. La edición de este año ha recibido más de 100.000 fotos captadas por 5.247 profesionales de 124 países. El fotógrafo español Samuel Aranda ha ganado el premio World Press Photo correspondiente a 2011 con una imagen de las revueltas de Yemen publicada en The New York Times. Tomada en la capital, Sana, el pasado 15 de octubre muestra a una mujer cubierta con un niqab (el velo que deja solo los ojos libres) consolando a un familiar herido. La escena tuvo lugar en una mezquita convertida en hospital para atender a las víctimas de las luchas desatadas contra el presidente Alí Saleh. El desamparo del varón y el dolor de la mujer retratados semejan composiciones artísticas como la escultura de La Piedad, de Miguel Ángel.
Del 15 de junio al 15 de julio
QUESADA. Capilla azul, salón rojo Paraíso De plumas esparcidas, vi en la parte central más de mil ángeles y, tantos como eran, con distinto brillo y arte. E a quel mezzo, con le penne sparte, vid io pií di mille aneli festanti, ciascun distinto di fulgore e d arte. Canto XXXI, 130-132 DIVINA COMEDIA Dante Alighieri
20
Salón rojo (…) La pintura de Quesada se enfrenta a nosotros, abandonando su bidimensionalidad, y nos preguntan, ¿qué ves? Su obra nos zarandea, nos sacude pidiendo una respuesta, una complicidad, un compromiso. Porque él nos lo ha dado todo. Ana Carrascosa
DÍA DE LAS FUERZAS ARMADAS (DIFAS – VALLADOLID 2012)
Viernes 1 de junio [19:00 h.] Paseo de Recoletos
JURA DE BANDERA DE CIUDADANOS Sábado 2 de junio [12:00 h. ] Plaza Mayor
ACTO DE HOMENAJE A LA BANDERA Y A LOS CAIDOS [18:15 a 19:15 h.]
PASACALLES MUSICAL Y CONCIERTO DE MÚSICA MILITAR Concentración de Bandas de Música en Plaza Zorrilla [20:00 h.] Patio de Armas de la Academia de Caballería Concierto Organiza: 4ª SUBINSPECCIÓN GENERAL DEL EJÉRCITO
Colaboran:
Centro Geográfico del Ejército de Tierra
Academia de Caballería
em ATENEO DE VALLADOLID Salón de actos de la Casa Revilla
JUNIO
IV Semana Gonzalo Muinelo (“Grandes figuras desaparecidas”) Homenaje en el 4º aniversario de su fallecimiento. Con la colaboración de Amigos del Cine. Conferencias con proyección comentada: MARTES 5 [19 h]
Michael Curtiz, factótum genérico de la Warner (en el cincuentenario de su muerte)
Otras actividades de la FMC Domingo 10 de junio [11:00 a 14:30 h.]
Mercado de arte
en Plaza de España En colaboración con la Unión Artística Vallisoletana y la Asociación de Acuarelistas de Valladolid
Jesús Cueto-Vallejo MIÉRCOLES 6 [19 h]
M. M.: Marilyn Monroe, medio siglo de la desaparición y consolidación de un mito
Valladolid, 29, 30 de junio y 1 de julio 2012 Espéctaculos en el Auditorio de la Feria, 40 talleres, la mitad de ZOUK y KIZOMBA
Natalia Viloria
Otras conferencias JUEVES 14 [19:30 h]
¿Qué es la heráldica?... Fundamentos, contenido y desarrollo de un arte simbólico a lo largo de la historia Profesor Félix Martínez Llorente MARTES 19 [20 h]
Menéndez Pelayo y Valladolid. En el aniversario del escritor, filósofo y pensador Javier Burrieza, historiador Universidad de Valladolid
22
9º
ENCUENTRO DE
BAILES LATINOS de Valladolid Organizan
Viernes 29 de junio [20 h.] • Macro Rueda Cubana y actuaciones en la Plaza de Portugalete • Fiestas nocturnas, espectáculos y talleres Inscripciones: - En efectivo durante las clases de Bailasalsa - Ingreso nº cuenta 2104 0107 53 9137391699 Caja Duero Información e inscripciones en: www.salsaludable.org Tel.: 609 979 997 (Óscar)
Colabora
RADIO LAGUNA 107.4
NOCHE DE
Sábado,
23
de junio 2012
A partir de las 17 h.
San Juan PLAYA DE LAS MORERAS
Actividades infantiles Conciertos de grupos locales Verbenas Dj’s de Valladolid Festival de Hip-Hop Gran Hoguera de San Juan a las 00:00 horas
info.valladolid.es
V EDICIÓN DE
ILUSTRATOUR Encuentro Internacional sobre Ilustración y Libros Ilustrados ILUSTRATOUR atrae cada año a ilustradores, editores, críticos, libreros, bibliotecarios, educadores y a cientos de personas apasionadas por la ilustración y los libros ilustrados. Este año, además, para el público familiar.
Museo Patio Herreriano de Arte Contemporáneo Español Del L 2 al V 6 y del L 9 al V 13 de julio
Talleres Del 29 de junio al 30 de septiembre M a V [11a 14 h y de 17 a 20 h.] S [11 a 20 h.] D [11 a 15 h.]
Exposición Los sueños de Helena. Ilustraciones de Isidro Ferrer
Centros Cívicos L a V [9 a 14:30 h.]
Exposición I Certamen Infantil de Cuento Ilustrado de Valladolid > Del 2 al 31 de julio C. C. José Luis Mosquera > Del 1 al 31 de agosto. C. C. José María Luelmo L a V [9 a 14:30 h.]
Exposición Historia en Historias
Laboratorio de las Artes de Valladolid [LAVA]
> Del 2 al 16 de julio C. C. Rondilla
Del S 7 al L 9 de julio
> Del 17 al 31 de jJulio C. C. José María Luelmo
Jornadas “De Mudanza” S 7 y D 8 [11 a 21 h.]
IlustraTour Familiar Del 2 de julio al 31 de agosto J a D y festivos [12 a 14 y 18 a 20 h.]
> Exposición II Catálogo Iberoamericano de Ilustración > Exposición An elephant came by. 24 Dutch Illustrators
> Del 1 al 31 de agosto C. C. Zona Sur
Oletvm Desde el 2 de julio L a V [10 a 14 y 17:15 a 20:30 h.] S [10 a 14 h.]
Exposición Imágenes al por menor. Ilustraciones de Javier Sáez Castán 2000-2010
Cúpula del Milenio Del 15 de junio al 1 de septiembre
Casa Revilla
Exposición Conducir es fácil
Del 28 de junio al 19 de agosto M a D y festivos [12 a 14 y 18:30 a 21:30 h.]
Exposición Dibújame un Cuento
Programa completo en www.ilustratour.es 26
27
Casa de
José Zorrilla Actividades junio 2012
Horario: De martes a sábado, de 10 a 14 y de 17 a 20 h. Domingo de 10 a 14 h.
Sala NARCISO ALONSO CORTÉS [20 h]
JARDÍN [20 h]
Viernes 1
Jueves 28
CAMINOS PERDIDOS. Recital
ANTOLOGÍA ROTA. “Versos del caminante”
Nuevos poemas de Dobrina Nikolova. Cátedra de Tertulia Poética Literaria “José Zorrilla”. Presenta: Alfredo Silva de Almeida.
Un recital de Armando Manrique. Itinerario poético por la vida y la obra del poeta León Felipe.
Miércoles 6
Viernes 29
Obra de Manuel Benítez Carrasco
CD “PIEL DE POESÍA, SALITRE Y VERSOS”
Análisis y lectura a cargo de Alfredo Silva de Almeida. Cátedra de Tertulia Poética Literaria “José Zorrilla”. Jueves 7
VIAJAR CON LO PUESTO Presentación del libro de Manolo Madrid. Un alarde de posibilidades para el lector. Presenta: Ángel Mª de Pablos. Viernes 8
BREVE MANUAL DE FELIZSOFÍA. Tratado de sabiduría de la felicidad en clave de humor Presentación del libro más DVD de Rafael Ubal López. Director de la Escuela del Humor y de la Risa ”Pepe Viyuela”. Asociación Rompenubes y Pan-Arcadia. Una invitación a mirar de otra forma. Presenta: Modesto Izquierdo Barrios. Martes 12
LAS FINANZAS EN TIEMPOS DE LOS REYES CATÓLICOS Conferencia a cargo de Julio Mediavilla García. Cátedra de Tertulia Poética Literaria “José Zorrilla”. Miércoles 27
LETRAS A ESCENA Presentación de un cuento de Julita García Ferrer por Alfredo Silva. Cátedra de Tertulia Poética Literaria “José Zorrilla”.
28
Recital y presentación del CD, de cinco miembros de la Asociación Cultural Pan-Arcadia: José Carlos Nistal, José Luis Bartolomé, Mª Jesús Martín, Modesto Izquierdo y Teófilo Gago. Además de los anteriores, recitan: Mercedes Pastor y Mª Luz Ares.
BIBLIOTECA DE LA CASA DE ZORRILLA EXPOSICIONES Hasta el 1 de julio en el horario habitual de la Casa
EJEMPLARES EN EXTINCIÓN. PROTEGIDOS: “¡Velay!: lo proverbial convertido en literatura” El semanario festivo ilustrado nacido en Valladolid en 1885 de manos de escritores e ilustradores jóvenes de la ciudad.
EXPOSICIONES EN EL ZAGUÁN: “Sabios en bicicleta entusiasmados por el velocípedo” El siglo XIX y el primer tercio del siglo XX con sus imágenes de literatos y otros creadores sobre dos ruedas.
c/ Peral, 13-15. Tel. 983 271 509 www.museodeltoro.es
Entrada general: 2 € Miércoles día del museo: 1 € Jubilados, niños: 1 € Grupos más de 10 personas: 1 €/p (llamar para concertar visita)
Información y reservas: 902 500 493 info@museodeltoro.es
XIX Congreso Internacional sobre Descubrimientos y Cartografía Las Leyes de Burgos-Valladolid de 1512 sobre el Buen Tratamiento de los Indios
Centro de Estudios de América - Casa de Colón • Del 19 al 21 de junio de 2012 Martes 19 [16:45 h.] Entrega de documentación [17:00 h.] Sesión inaugural [17:15 h.] “Descubrimientos y conquista de América en autores italianos del siglo XVI” Dra. Simonetta Conti. Professsore Ordinario di la Seconda Universitá di Nápoli.
[18:00 h.] “Los debates de la Junta de Burgos” Dra. Mª Luisa Martínez de Salinas Alonso. Profesora Titular de Historia de América de la Universidad de Valladolid.
[19:15 h.] “El indigenismo fonsequiano (1503-1524)” Dra. Adelaida Sagarra Gamazo. Profesora Titular de Historia de América de la Universidad de Burgos.
Miércoles 20 [10:00 h.] “Las Leyes de Burgos y de Valladolid y la renovación de la doctrina del derecho natural en la Escolástica tardía” Dr. José Javier de los Mozos Touya. Catedrático de Derecho Romano de la Universidad de Valladolid.
[10:45 h.] “La defensa del Indígena en las Leyes de Burgos de 1512 y las Constituciones Latinoamericanas” Dra. Emelina Martín Acosta. Profesora Titular de Historia de América de la Universidad de Burgos.
[11:30 h.] “O Descobrimento Marítimo de Portugal por os Pescadores Portugueses: Derechos Humanos, Servidumbre, Pobreza, Migraciones Internas, Emigración, y Extinción de los Pescadores de Portugal” Dr. Alfredo Pinheiro Marques. Director del Centro de Estudos do Mar- CEMAR, Portugal.
[13:00-14:00 h.] COMUNICACIONES “El buen trato a los indígenas: el requerimiento y su instauración en Tierra Firme” Dña. Guillermina Itzel de Grazia. Universidad de Valladolid.
“Dos excepciones en las Leyes de Burgos: Villanueva de Yáquimo y Salvatierra de la Sabana” D. Fernando Repiso. Universidad de Valladolid.
“Bernal Díaz del Castillo: entre la Historia y la Literatura” Dña. Bárbara Polo. Universidad de Valladolid.
“Reinventando las Leyes de Burgos: pueblos indígenas en el ámbito de la Cooperación al Desarrollo” D. Tomás Coloma Martínez. Técnico de Cooperación al Desarrollo (JCyL).
[17:15 h.] “Ley y Justicia como base iconográfica en la Brevísima Relación de Bartolomé de las Casas” Dr. Carlos Castro Brunetto. Profesor Titular de Historia del Arte de la Universidad de La Laguna.
[18:00 h.] “Antecedentes inmediatos del espíritu de las Leyes de Burgos. Los procesos judiciales para la liberación de los esclavos indígenas canarios (1497-1512)” Dr. Mariano Gambín García. Universidad de La Laguna.
[19:15 h.] “Teoría y realidad de las Leyes de Burgos en la conquista del Río de la Plata del año 1536” Lcdo. Alejandro Martín Perera. Universidad de La Laguna.
Jueves 21 [10:00 h.] “El concepto de educación en las Leyes de Burgos” Dr. Jaime González Rodríguez. Profesor Titular de Historia de América de la Universidad Complutense de Madrid.
[10:45 h.] “La educación del indígena tras las Leyes de Burgos” Dra. Mª Montserrat León Guerrero. Profesora de Didáctica de las Ciencias Sociales de la Universidad de Valladolid.
[11:30 h.] “El comercio de los primeros años y su repercusión en los indígenas antillanos” Dr. Jesús Varela Marcos. Catedrático de Historia de América de la Universidad de Valladolid.
[12:45 h.] Sesión de clausura. (Por la tarde los ponentes y comunicantes que lo deseen podrán visitar Burgos) Información e inscripciones: Centro de Estudios de América-Casa de Colón C/ Colón s/n (de M a S, de 10 a 14 h.) >ceamerica@uva.es >mleong@sdcs.uva.es >asaga@ubu.es
Cuota normal: 60 € Cuota reducida (estudiantes o licenciados en paro): 30 €
MUSEO
Casa de Colón HORARIOS Abierto de martes a domingo de 10 a 14 h. y de 17 a 20 h. Cerrado los lunes (excepto festivos)
Calle Colón, s/n. • 47005 Valladolid Tel: 983 291 353 / Fax: 983 426 254 www.info.valladolid.es
VISITAS ESCOLARES Y DE GRUPO Cita previa en el teléfono 902 500 493 * (máximo 20 personas por grupo) * Válido para visitas guiadas en San Benito y La Pasión
• Entrada General: 2 € • Miércoles, día del visitante: 1 € • Entrada con descuento para escolares, universitarios, mayores de 65 años, familias numerosas, grupos de más de 10 personas, carné Asómate a Valladolid: 1 €
em
32
ACTIVIDADES
Turismo en Valladolid
Establecimientos participantes Valladolid • 2 Mujeres al borde de un ataque de nervios • Abstracto • Ágora • Amador II • Ángela • Brasería Poniente • Cafetería Moka • Cafetería París • Campogrande Tapas • Caroba • CDO Covaresa • Cervantes Tapas y Copas • Ceyjo • Corinto • Doblete • Don Bacalao • El Atrio • El Balcón de las Médulas • El Boquerón de plata • El Buen Tapeo de Bimi
• El Caballo de Troya • El Consejero del Rey • El Mosquito Afterwork • El Peso • El Portón de La Antigua • El Puchero de las meigas • El Trovador • El Velero • Enara • Fierabrás • Fortuna 25 • Hotel Gareus • Hotel Marqués de La Ensenada • Huevo de rey • Jamonería Sarmiento • Kalimera Grecia • La Abadía • La Balconada • La Cantina • La Criolla • La Francachuela • La Garrocha
• La Manduca • La Mina • La Perla de Castilla • La Raíz • La Santta María • La Taberna del Herrero • La Tahona • La Tasquita • La Teja • La Viña de Patxi • Las Canteras • Los Zagales • Manolín • Mar Cantábrico • Mesón Don Enrique • Mesón El Empecinado • Noche y Día • Oído Cocina • Piru’s Tasting • Prada A Tope • Puerto Chico • Quintos y Tapas • Suite 22
• Taberna del Hidalgo • Taberna El Escudo • Taberna La Cárcava • Taberna Pradera • Taberna Sabor Taurino • Villa Paramesa Tapas • Vinotinto • Zamora
Medina del Campo • El Mortero • Tapería La Plaza
Medina de Rioseco • Hotel Los AlmirantesRestaurante Le Bataille
Montemayor de Pililla • La Martina
Zaratán • Sidreria Lur
Archivo Municipal Iglesia de San Agustín C/ Santo Domingo de Guzmán, 8 • Valladolid Tel. : 983 36 38 70 / Fax : 983 36 38 69 sam@ava.es Horario: Lunes a viernes de 8:30 a 14:30 SERVICIOS: • Consultas por teléfono, por correo y en el propio edificio. • Reprografía: digitalización y fotocopias • Exposiciones y actividades didácticas
El Archivo Municipal de Valladolid conserva fondos de la historia de la ciudad desde el año 1198 hasta el actual. Las exposiciones son temporales y se anuncian en prensa y en esta misma revista.
Archivo General de Simancas C/ Miravete, 8 • 47130 Simancas. Valladolid • Tel.: 983 590 003 www.mcu.es/archivos/mc/ags/index.html • www.info.valladolid.es
Entrada libre Laborables [10 a 14 y 17 a 19 h.] Fines de semana y festivos [11 a 14 y 17 a 19 h.]
Visitas guiadas Laborables Horario: 12 h. Mínimo 5 personas Información y reservas_983 590 003
Fines de semana Horario: 11 y 12:30 h. y festivos Máximo 20 personas Información y reservas_902 500 493
Viernes 8 de junio
Jornada de puertas abiertas Visitas guiadas y reservas_983 590 003
Casa de la India Programación junio 2012 Sábado 2 de junio
Jueves 21 de junio [20:30 h.]
MASTERCLASS EN COCINA INDIA
FIESTA FIN DE CURSO
A cargo del chef Sanjeev Kapoor. Información y matrícula: Escuela Internacional de Cocina Fernando Perez, www.escuelainternacionaldecocina.com, 983 350 880. Organizan: Escuela Internacional de Cocina Fernando Perez y Casa de la India. Colaboran: Fundación Consejo España-India y Ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda.
Clase práctica de danza abierta al público y actuaciones de los alumnos de Kalasangam (Seminario Permanente de Artes Escénicas de la India). Lugar: Casa de la India. Entrada libre hasta completar el aforo.
Del 8 al 10 de junio
Lugar y venta de entradas: Sala Concha Velasco, LAVA - Laboratorio de las Artes de Valladolid. Paseo de Zorrilla, 101. A partir del 5 de junio. www.info.valladolid.es/LAVA, 983 132 228 Organizan: Casa de la India, Embajada de la India, LAVA. Colabora: Consejo Indio de Relaciones Culturales.
INTELIGENCIA EMOCIONAL A TRAVÉS DEL YOGA A cargo de Harold Sequeira, Maestro del Instituto de Yoga Clásico de Bombay, India. Lugar: Casa de la India. Viernes 8 [19:30 h.]
CONFERENCIA Entrada libre hasta completar el aforo. Sábado 9 [10 a 14 y 16 a 19 h.] Domingo 10 [10 a 13:30 h.]
TALLER TEÓRICO – PRÁCTICO Precio: 70 €/ 60 € Amigo Casa de la India. Información y matrícula: 695 836 601 / 659 544 663 / 651 045 079
12 y 13 de junio
II Encuentro de la Moda ESPAÑA-INDIA En el marco de VALLADOLID DE MODA Martes 12 [12 h.]
CONFERENCIAS Y PONENCIAS • “La presencia de la moda de la India en el mundo” • “La moda y su influencia en la sociedad, la figura de los blogger en España e la India” • “Visionado y proyección de los diferentes diseñadores participantes” Para público profesional y prensa Lugar: Casa de la India. Entrada: libre hasta completar el aforo. Organizan: Ayuntamiento de Valladolid, Casa de la India, Glam Management. Colabora: Fundación Consejo España-India. Programación completa: www.info.valladolid.es y www.casadelaindia.org
Del 22 al 24 de junio
FESTIVAL INDIA EN CONCIERTO
Viernes 22 [20:30 h.]
Danza Kathak, Chhau y danza contemporánea india A cargo de MAITREYEE PAHARI DANCE COMPANY Sábado 23 [20:30 h.]
Música indostánica del norte de la India A cargo de PANDIT HARIPRASAD CHAURASIA (Flauta Bansuri). Acompañado de los instrumentos: Tabla, Flauta Bansuri y Tampura. Domingo 24 [20:30 h.]
Música carnática del sur de la India A cargo de DR. NARMADA GOPALAKRISHNAN (Violín Carnático). Acompañada de los instrumentos: Violín Carnático secundario y percusión Mrindangam.
Del 24 de agosto al 14 de septiembre
CURSO INTENSIVO Artes escénicas, música, yoga y ayurveda en la India Impartido durante 3 semanas en Trivandrum (Kerala). Plazo de pre-inscripción: 15 de junio, en la Casa de la India.
Información e inscripción sobre actividades Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 20:00 h. • Casa de la India, c/ Puente Colgante 13 • 47007 Valladolid Tel: 983 228 714 • Fax: 983 226 542 biblioteca@casadelaindia.org • www.casadelaindia.org
em
Bibliotecas Municipales
BIBLIOTECAS
PUNTOS DE PRÉSTAMO
BLAS PAJARERO Centro Cívico Delicias. Pº de Juan Carlos I, 20 Tel. 983 130 555 • bmbp@ava.es ROSA CHACEL Centro Cívico Zona Sur. Pza. Juan de Austria, 11 Tel. 983 426 343 • bmrc@ava.es SANTIAGO DE LOS MOZOS Centro Cívico Parquesol. Eusebio González Suárez, 69. • Tel. 983 132 018 • bmsm@ava.es RONDILLA Centro Cívico Rondilla. c/ Alberto Fernández, 3 Tel. 983 426 408 • bmro@ava.es PARQUE ALAMEDA Centro Cívico José M.ª Luelmo. C/ Armuña, 3 Tel. 983 131 166 Horario: Mañanas, de lunes a sábado de 10:00 a 13:45 h. Tardes, de lunes a viernes de 16:30 a 20:45 h.
Bº DE LAS FLORES Centro Municipal. c/ Margarita, 16 Tel. 983 214 425 Bº DE LA PILARICA Centro Cívico. c/ Puente la Reina, 1 Tel. 983 396 577 Bº PUENTE DUERO Centro Municipal. c/ Real, 105 Tel. 983 415 133 Bº SAN PEDRO REGALADO Centro de actividades ciudadanas. c/ Arturo Moliner, s/n. • Tel. 983 252 435 Bº DE LA VICTORIA Centro Cívico. c/ San Sebastián, 7. Tel. 983 424 203 Bº BELÉN Plaza de las Nieves, 14 • Tel. 983 266 390 Bº ESGUEVA Centro Cívico. c/ Madre de Dios, 20 Tel. 983 310 529 Bº DE LA OVERUELA Centro Municipal. c/ La 41, 12 Tel. 983 358 698
ADOLFO MIAJA DE LA MUELA Centro Integrado Zona Este. Plaza del Biólogo J.A. Valverde, 1 • Tel. 983 134 773 bmam@ava.es FRANCISCO PINO Centro Municipal “José Luis Mosquera”. Francisco Hernández Pacheco, s/n Tel. 983 143 004 • bmfp@ava.es Horario: Mañanas, martes, jueves, viernes y sábados de 10:00 a 13:45 h. Tardes, de lunes a viernes de 16:30 a 20:45 h. FCO. JAVIER MARTÍN ABRIL c/ López Gómez, 3. Tel. 983 211 231 • bmma@ava.es Horario: Lunes a viernes de 16:30 a 20:45 h. Sábados, de 10:00 a 13:45 h. Horario de bibliotecas en periodo de vacaciones escolares: de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h.
Horario: Jueves y viernes de 17:30 a 19:30 h. Sábados de 10:00 a 14:00 h. Vacaciones escolares: jueves y viernes de 11:30 a 13:30 h. Bº DE SAN JUAN Centro Cívico Bailarín Vicente Escudero c/ Travesía de Verbena, 1. • Tel. 983 130 438 Horario: Lunes a viernes de 17:30 a 19:30 h. Sábados de 10:00 a 14:00 h. Vacaciones escolares: de 11:30 a 13:30 h.
Solicitar en cada una de las Bibliotecas Municipales más información
41
junio 2012
BAILES DE LA PÉRGOLA De 20:00 a 22:00 h En la Pérgola del Campo Grande 24 de junio Orquesta Duende 1 de julio Orquesta Ecuador 8 de julio Orquesta Stylo 15 de julio Orquesta Merenga
5 de junio • 9:30 h
Exposición “Los mayores artistas”.
Salida desde el CPM Río Esgueva. Precio al público: 1 €
Trabajos que se realizan en los talleres de los Centros de Personas Mayores. Centro Cívico de la Zona Sur. Pza. Juan de Austria, 11. Horario de 11 a 13 y de 18 a 20 h.
7 de junio • 17 h
* Cine. Película por determinar. Cine Roxy. Precio al público: 2 € 12 de junio • 10 h
22 de julio Orquesta Galilea
* La Olimpiada del Juego.
29 de julio Orquesta Spacio
CPM Rondilla. Precio al público: 5 €
5 de agosto Orquesta Bye Bye 12 de agosto Orquesta Galilea 15 de agosto Orquesta Duende 19 de agosto Orquesta Ecuador 26 de agosto Orquesta Spacio 1 de septiembre Orquesta Duende
Del 19 al 26 de junio
* Marcha a pie. Por las riberas de Valladolid
14 de junio • 10 h
* Paseo por el circuito biosaludable del Cerro de las Contiendas. Demostración del buen uso de los aparatos de fitness disponibles en el circuito Salida desde el CPM José Luis Mosquera.
21 de junio • 17 h
* Para abuelos y nietos. Actividad intergeneracional en los huertos del INEA. Salida de Pza. Colón. Precio al público: 1 € * Actividades con plazas limitadas.
Concejalía de Bienestar Social, y Familia
Información y recogida de entradas en los Centros de Personas Mayores
CENTROS CÍVICOS
Participación ciudadana CC Bailarín Vicente Escudero, Casa Cuna, Esgueva, J. L. Mosquera, Pilarica, Rondilla y La Victoria PROGRAMACIÓN ESPECIAL Talleres Infantiles de Verano Julio y Agosto 3 a 12 años. Inscripción: Mi 20. 6 € por quincena.
CC BAILARÍN VICENTE ESCUDERO Exposiciones L a V [9 a 14 y 16 a 21 h.] S [10 a 13:30 y 17 a 19h.]
Del 1 al 15 de junio Foto de una cultura en Igualdad
Del 16 al 30 de junio Foto: 30 Años de Pingüinos
Act. abiertas para adultos V 1 [19:45 h.] Coral: Voces Canarias. Semana Cultural. S 2 [18 h.] Música y Baile Búlgaro. Por: Stara Planina L 4 [17:30 h.] Fin de curso. AME. Mi 6 [19:30 h.] Teatro: El espíritu burlón (N. Coward). Grupo Lorca. XVII Muestra de Teatro Vecinal J 7 [20 h.] Teatro. Cómicas. Por: Grupo Trébol. V 8 [19 h.] Canción Española. La copla en mi voz. Con Carol Blanco. L 11 [19:30 h.] Bailes: Por los niños de la Escuela de Baile “Muévete”. M 12 [19:30 h.] Teatro. Creo en Dios. De F. Sanguino y R. González. Grupo Arcón de Olid. (Dirección: Juan Casado). Mi 3 [19 h.] Flamenco y Copla. Grupo Mil Colores. S 16 [19:30 h.] Baile Charro. Grupo Virgen de la Vega (De la Casa Charra). Semana Cultural de la Casa Charra. L 18 [19 h.] Copla y Sevillanas. Por Flores de Castilla. M 19 [19 h.] Coral Casa de Burgos. Semana Cultural J 21 [20 h.] Concierto Musical: Tributo a Sabina. Por Jimenos Banda. Fiestas Barrio San Juan
S 23 [19 h.] Concierto Coral: Campo Grande y Ciudad de Valladolid J 30 [19:30 h.] Danza Oriental. Por Danzas Shazad, Daima Sahar y Bashira.
Act. abiertas para niños
Mi [19:30 a 21:30 h.]
Act. de inscripción previa V (todos) [18:30 a 19:30 h.] Taller de animación a la lectura. La hora del cuento. 4 a 9 años. Sala de Juventud
L (todos) [10 a 12 h.] Punto información sobre alcoholismo. Adultos. Sala Juventud. Org.: ARVA.
Mi 20 [17 a 20 h.] Programa de Verano. Talleres infantiles. 3-12 años. Inscripción: miércoles 20 de junio de 17 a 20 h.
J 14, V 15 y S 16 [Mañana y tarde] Jornadas Nacionales de Psicólogos Clínicos: ANPIR 2012
CC EL CAMPILLO Exposiciones L a V [9 a 14 y 16 a 21 h.] S [10 a 13:30 y 17 a 19 h.]
Del 1 al 15 de junio Asoc. Cultural Amigos de la Capa. Manualidades.
Del 16 al 30 de junio Aura Yaneth Silván Torres Figuras en resina pintadas con patinas.
Actividades abiertas J 7 [18:30 h.] Teatro Colegio San Viator con Camino de Hoz. J 14 [18:30 h.] Teatro Colegio Virgen Niña con Juan sin nada.
CC CASA CUNA Exposiciones L a V [9 a 14 y 16 a 21:30 h.] S [10 a 14 h.]
Del 1 al 30 de junio Fondos Artísticos del Ayuntamiento de Valladolid - 3
Act. de inscripción previa L y Mi [10 a 11:30 h.] M y J [19 a 20:30 h.] Yoga. Adultos.
L, M y Mi [19 a 21:45 h.] Taller de Bailes Latinos Adultos. Org.: Bailasalsa.
Lectura. Adultos. Sala 24.
Los V [18:30 a 21 h.]
Salsa de Chicos. Infantil.
V [18 a 19:30 h.] Taller de Bailes de Hip Hop. Adultos.
L y V [19 a 21 h.] Bailes.
V 22 [19:30 h.] Teatro Infantil y Cuentacuentos. Por: Zolopotroco Teatro. Fiestas Barrio San Juan
V 22 [19 h.] Club de
Taller de Salsa. Adultos.
L [18 a 21:30 h.] Taller de
CC DELICIAS Exposiciones
Cursos Infantiles de Ajedrez. Club Vallisoletano de Ajedrez. FMD. Infantil. V [11 h.] Punto de Información de ARVA. Adultos. Sala 24.
CC ESGUEVA
L a V [9 a 14 y de 16 a 21 h.] S[10 a 14 y de 17 a 21 h.] D [10 a 14 h.]
Exposiciones L a V [9 a 14 y 16 a 21 h.] S [10 a 13:30 h.]
Del 1 al 15 de junio Óscar Martín Franco. Foto: Rincones del mundo.
Del 4 al 8 de junio Asoc. Castill-Delicias Talleres de la Asoc. Varias técnicas. Piso 1º y Sala 22.
Del 1 al 15 de junio Fotografías. Campo Grande. Fondos del Ayuntamiento de Valladolid.
Del 16 al 30 de junio Óleos. Obras de los alumnos. A. VV El Refugio.
Del 16 al 30 de junio
Act. abiertas para adultos
Taller Cerámica. Servicio de Educación. Obras de los alumnos del Curso 2011 - 2012. Vestíbulo.
V 1 [19:30 h.] Muestra de Cultura Tradicional. Grupo: Arcipreste Folk.
V 8 [19 h.]
Junio
Copla y sevillanas. Grupo: Mil Colores.
Org.: Biblioteca Blas Pajarero.
Libros juveniles “Yo te recomiendo” “Protagonistas” Libros infantiles “Personajes ilustrados” Libros para adultos “Escritores bipolares” “Mujeres 10”
Act. de inscripción previa V [18 a 19 h.] Taller de animación a la lectura. 4 a 8 años. Inscripción en biblioteca
CC J.L. MOSQUERA Exposiciones
Actividades abiertas
L a V [9 a 14 y de 16 a 21 h.] S [10 a 13:30 y de 17 a 19 h.]
V 1 [19 h.] Teatro: Amor tres delicias con el grupo de Castill-Delicias
Del 1 al 15 de junio Pintura.Tendiendo puentes en Valladolid.
M 5 [19:30 h.] VII Muestra de Cultura Tradicional. Grupo de Acordeones Acordex. Casa Extremadura.
Del 19 al 25 de junio Pintura, manualidades y restauración de los alumnos de los talleres.
Mi 6 [19 h.] Recital de poesía con Pablo Febrero. Sala 24. J 7 [19:30 h.] XVII Muestra de Teatro Vecinal. El Cuarto Azul. (Fundación Personas ASPRONA) “La consulta”, de Ángel Camacho Cabrera. D 17 [11 h.] Festival de Guitarras. Grupo Vivar. S 23 [18:30 h.] Danza española. Grupo de Danzas Cartagena. S 30 [19 h.] Grupo de Teatro COSVA. “Los duendes verdes”.
Act. de inscripción previa M [16:30 a 18:30 h.] J [18:30 a 20:30 h.] Talleres de Cerámica. Adultos. Sala 23.
43
Del 11 al 22 de junio Los Mayores Crean. Vestíbulo.
Otras exposiciones M J V S [10 a 13:45 h.] L V [16:30 a 20:45 h.]
Abril-junio Biblioteca Francisco Pino - Bicentenario del nacimiento de Charles Dickens (1812-2012). Adultos. - Un viaje a través del tiempo: Guía de novela histórica. Adultos. - Con P de Primavera y de Poesía. Infantil y juvenil. - ¿Qué es Poesía? Exposición Juvenil. Infantil y juvenil.
em -Bicentenario de nacimiento de Charles Dickens (1812-2012). Infantil y juvenil.
CENTROS CÍVICOS
Participación ciudadana Act. de inscripción previa L [18 a 19 h.] Hora del cuento. 4-5 y 6-8 años.
Actividades abiertas
CC J.M.ª LUELMO Exposiciones
V 1 [18:30 h.] Fiesta Fin de Curso. IES Vega de Prado. S 2 [19:30 h.] Exhibición fin de curso de Isabel Vasco la Caravana. Danza Oriental. Org.: Asoc. Mediterránea Danza.
4, 5, 6, 11, 12 y 13 de junio [18:30 h.] Reuniones informativas con los familiares participantes en el Programa de Verano.
7, 14, 18, 19 y 20 de junio [20 h.] Concierto de Fin de Curso. Escuela Municipal de Música V 8 [18 h.] Teatro. Fin de curso del programa Aulas Creativas del Ayunt. de Valladolid. S 9 [19 h.] Recibimiento a los niños ucranianos de la ONG “Ven con nosotros”. V 15 [20 h.] Exhibición Danza Oriental. S 16 [12:30 h.] Concierto de Fin de Curso. Escuela Municipal de Música S 16 [19 h.] Canción Española: El patio de los Luceros. J 21 [11 h.] Festival de Fin de Curso alumnado del C.P. Educación Especial nº1. J 21 [18 h.] Teatro Infantil Unicornio: Los niños que pintaron el mundo. V 22 [10 h.] Teatro infantil: Footloose. V 22 [19 h.] Clases abiertas de Danza Española. S 23 [19:30 h.] Música Coral. Presentación oficial de la nueva formación de la Escolanía de la Coral Vallisoletana. Org.: Asoc.
L a V [9 a 14 y de 16 a 21 h.] S [10 a 13.45 h.]
Del 1 al 15 de junio Óleos. Trabajo de los alumnos de talleres. Adultos.
Del 16 al 30 de junio Talleres de pintura, patchwork, manualidades, bisutería, trapillo y fotografía digital. Adultos. Cerámica. Obras de los alumnos del curso.
Actividades abiertas S 2 [19:30 h.] Teatro: “La señora recibe una carta”. Grupo: Teatro Quintero. Adultos. Necesario invitación, válidas las entradas del día que se suspendió. L 4 [19:15 h.] Charla sobre la violencia de géneros. M 5 [18:15 h.] Charla sobre la seguridad ciudadana
FIESTAS DEL BARRIO Org.: A. VV. Parque Alameda J 7 [17 a 21 h.] Hinchables y toro mecánico. V 8 [19 h.] Pasacalles percusión Batukada. [20 h.] Pregón. Tributo a Sabina. [23 h.] Disco movida. S 9 [11 h.] Gran juego Infantil. [18 h.] Encierro ecológico, pasacalles. [20 h.] Espuma. D 10 [12:30 h.] Marcha festival con charanga [14 h.] Comida popular [20 h.] Alonso y las hermanas Rampin
Coral Vallisoletana.
Actividades para adultos
J 28 [19 h.] II Aniversario Centro Municipal. Concierto de Verano Coro del CPM José Luis Mosquera. V 29 [19 h.] Teatro. Grupo Entre Telones: Las Andanzas del Niceto. S 30 [19 h.] Encuentro Coral: Coro “Regina Angelorum”. Grijota (Palencia). Coro Fuente Berrocal.
S 9 y S 16 [11 h.] Clase de meditación. Gupo Vajrayana. Inscripciones día /hora de la actividad o meditanvalladolid.org
M 12 [19:30 h.] Teatro “Lectura dramatizada”.
J 14 [20:15 h.] Presentación de libro: La coleccionista de sensaciones. Blanca Holanda.
44
V 15 [19 h.] Festival fin de curso. Grupo: Symptoma. Org.: Symptoma Danza. Necesaria invitación. Recoger 1 h. antes en el CC. S 16 [19 h.] Concierto a favor de Asociación Española contra el cáncer. Grupo: Viejos deseos.
M 19 [19:30 a 21 h.] Festival de danza árabe. Grupo: Faraxa.
Mi 20 [19 a 21:30 h.] Exhibición del alumnado de la escuela de danza de Valladolid. Necesaria invitación. Recoger 1 h. antes en el CC.
FESTIVAL DE DANZA Org: Bailarte. Necesaria
invitación. Recoger 1 h. antes en el C. C.
J 21 y V 22 [20 a 21:30 h.] S 23 [12:30 h.] S 30 [19 h.] Grupo: Bailarte
S 23 [10:30 h.] Taller de meditación. Grupo: Vajrayana. Inscripciones día /hora de la actividad o meditanvalladolid.org S 23 [19 h.] Danza contemporánea. Grupo: Akontratiempo. Adultos. CC. Necesaria invitación. Recoger 1 h. antes en el CC.
J 28 [19:30 h.] Teatro. Grupo: Agrupación lírica Quintero. Adultos. Necesaria invitación. Recoger 1 h. antes en el C.C.
V 29 [18:30 a 21:30 h.] Concierto y apertura de fiestas. Adultos. Org.: A. VV. Poetas José Zorrilla..
Necesaria invitación. Recoger 1 h. antes en el CC.
Act. de inscripción previa Org.: Biblioteca. José María Luelmo Letra I
L [18 a 19 h.] Cuentacuentos. Infantil. Inscripciones en Biblioteca. V [18 a 19:30 h.] Club de lectura adultos. Infantil
Act. abiertas para niños Mi 6 [18:30 h.] Teatro Infantil. Obra: Herencia Familiar. Org.: Grupo de Teatro del C.P. Cervantes.
Act. abiertas para adultos S 2 [19 h.] Danza Española y Flamenco.
V 8 [19 h.] Concierto S S S S
Musical de Acordeones. Grupo Acordeonex. 9 [18 h.] Actuación Musical “Fin de Curso”. 16 [18 h.] Concierto Fin de Curso. 23 [18 h.] Exhibición de Baile Danza del Vientre. 30 [19 h.] Exhibición de Bailes de Salón.
Act. de inscripción previa Viernes alternos [19 a 21 h.] Tertulia Literaria. Adultos. Inscripción previa en la Biblioteca.
CC PILARICA Exposiciones L a V [9 a 14 y 16 a 21 h.] S [10 a 13:30 y 17 a 20:30 h.]
Del 1 al 15 de junio Pilarica participa. Talleres de: óleo, cuero, patchwork, bolillos y manualidades.
Del 16 al 30 de junio Obras del Taller Municipal de Cerámica. Servicio de Educación.
Actividades abiertas parta adultos V 1 [19 h.] Teatro del CPM Río Esgueva.
L 4 [19:30 h.] XVII Muestra de Teatro Vecinal. Grupo Cometa Elpidia de Arva, con Las pobrecitas mujeres, de Luis de Vargas. Mi 6 [19 h.] Grupo Flores de Castilla del CPM Puente Colgante. L 11 [19:30 h.] Bailes de Salón, Sevillanas, Poesía, Pasodobles y Rumbas. Asoc. APROS. S 30 [19 h.] Festival de Danzas del Mundo. Asoc. Juvenil JOCE.
CC PARQUESOL
Act. de inscripción previa
Exposiciones
Todos los L y Mi [16:30 a 18:30 h.] Taller
L a V [9 a 14 y 16 a 21:30 h.] S [10 a 14 h.]
Del 1 al 30 de junio Trabajos de los talleres que organiza la A. VV. Ciudad Parquesol
de Cerámica. Adultos.
CENTROS CÍVICOS
Participación ciudadana CC RONDILLA Exposiciones L a V [9 a 14 y 16 a 21 h.] S [10 a 13:30 y 17 a 20 h.] D [11 a 13:30 h.]
Del 1 al 15 de junio Talleres de pintura. Org.: Asociación de Mujeres La Rondilla.
Del 16 al 30 de junio Trabajos manuales del CPM Rondilla (del 16 al 23). Artistas de la Rondilla. Pintura y Escultura (del 24 al 30). L a V [9 a 14 y 16 a 21 h.] S [10 a 13:30 h.]
Del 1 al 30 de junio Biblioteca. Org.: Biblioteca Rondilla
2012, El Año del Dragón. Adultos. En un reino muy lejano… Infantil.
Act. abiertas para adultos S 2 [19 h.] Festival fin de curso de Danzas Tradicionales.
Mi 6 [19:30 h.] Charla: Medicina estética: en busca de la eterna juventud. Por el Dtr. Carlos Golán Ortega. Sala de conferencias. Org.: Asociación Casa de la Empatía.
V 8 [19:30 h.] Teatro: La Isla Amarilla de Paloma Pedrero por Canovacci Teatro. Org.: Canovacci Teatro.
S 9 [19 h.] Festival fin de curso de Sevillanas. Org.: Castellanos de Olid.
Act. de inscripción previa Mi 20 [17 a 19 h.] Inscripciones talleres de verano. 3 y 4, 5 a 7 y 8 a 12 años. CC Rondilla.
L [18:10 a 19:10 h.] La hora del cuento. Infantil. Sala 20. Org.: Biblioteca Rondilla.
Puntos de Información Mi [19 a 20:30 h.] ARVA. Adultos. Sala 16. Org.: ARVA. J [18 a 21 h.] Naturaleza. Adultos. Sala 1. Org.: SEO Valladolid.
CC LA VICTORIA Exposiciones L a V [9 a 14 y 16 a 21 h.] S [10 a 13:30 y 17 a 19 h.]
Del 1 al 15 de junio Mi ciudad en los documentos. Fondos del Ayto de Valladolid. Pasillo.
Del 16 al 30 de junio 35 aniversario A. VV. Imágenes para el recuerdo II. Carteles. Fotografías y documentos. A.VV. Los Comuneros. Pasillo. [9 a 14 y 16 a 21 h.]
Del 25 al 29 de junio Talleres populares: mantillas, bordados, bolillos y taracea. A.VV. Los Comuneros. Aula 7. Patchwork, manualidades y abalorios. Asoc. Cultural La Amistad. Aula 9.
Act. abiertas para adultos
M 12 [19 h.] Demostración
Org.: A.. Cultural la Amistad
fin de curso de los talleres de la A. de Mujeres La Rondilla. S 16 [19 h.] Teatro: Cabaret: de amor y humor al fresco por los alumnos de la Escuela La Bien Pagá.
J 7 [11:30 h.] Terapia de
Org.: Libera Teatro.
M 19 [18 h.] Festival fin de curso. A. de Mujeres La Acacia. J 21 [18:30 h.] Concierto de verano de la Escuela de Música de La Victoria. Familiar. Celebración del Día de la Música. V 22 [19 h.] Copla y Sevillanas por Flores de Castilla.
Act. abiertas para niños M 5 [18:30 h.] Teatro: Juan Sin nada. Grupo de Colorines del Colegio Virgen Niña.
grupo. Por Dña. Remedios Jiménez. Charlas Coloquio: J 7 [17 h.] Nutrición contemporánea y comer más sano. D. Héctor García. J 14 [17 h.] Leyendas en torno al Camino de Santiago. D. Javier Fernández Díaz. J 21 [17 h.] Cómo prevenir la enfermedad a través de la alimentación saludable. D. Luis García y Dña. María Pellón.
Act. de inscripción previa J [18 a 19 h.] Taller de
CC INTEGRADO ZONA ESTE
PROGRAMACIÓN ESPECIAL
Exposiciones
Talleres infantiles de verano. “200 años con los cuentos de los Hermanos Grimm”.
De L a V [9 a 14 y 16 a 21 h.] S [10 a 13:30 y 17 a 20 h.]
Del 1 al 15 junio Semana Cultural. Montaje mixto A. VV. La Unión-Red Pajarillos-Concejo Educativo
Julio y agosto [11 a 13 h.] Actividades de técnicas manuales (ma+ju) y dinámicas de grupo, juego y movimiento (lu+ mi). 3 a 12 años (niños escolarizados). Inscripción por quincenas. Matrícula 6 € por quincena.
Del 16 al 30 de junio Fotografías de una cultura de igualdad. Servicio Municipal de Acción Social. Plan de Igualdad.
CC ZONA SUR
Act. abiertas para adultos
Exposiciones
S 2 [19 h.] Canción
[11 a 14 y 18 a 21 h.]
española, con Rosa Martín. En la Semana Cultural del Barrio Pajarillos.
Del 4 al 9 de junio
Org.: A. VV La Unión-Red Pajarillos.
Del 11 al 16 de junio
Pinturas y manualidades de los talleres fin de curso. Punto y ganchillo de los talleres de fin de curso.Org.:
Mi 6 [19 h.] Teatro. Aulas de arte del taller ocupacional de Asprona. Org.: Taller
Amigas de las Labores.
Del 14 al 28 de junio
Ocupacional Asprona.
Paneles y publicaciones 1212/1512/2012. Navarra, escenario vivo de la historia. Sala 24.
V 8 [19 h.] Baile y humor, sevillanas, pasodobles, etc. Org.: A. VV. APROS (As. Profesionales Senior).
L 11 [17:30 h.] V Encuentro de Mujeres del CEAS de Pajarillos: La mujer lorquiana como referente. Espectáculo final flamenco.
Del 15 al 17 de junio Maquetas de modelismo estático 9º Concursoexposición internacional de modelismo.
Del 19 al 26 de junio
Org.: CEAS Pajarillos (programa de mujer).
Trabajos del CPM. Varias técnicas.
J 14 [19:30 h.] Danza y Discapacidad.
Act. abiertas para adultos
Org.: Compañía DyD. A.C. Danza Española.
V 1 [20 h.] Actuación programada.
V 15 [19 h.] Festival de
L 4 [19 h.] Teatro: Grupo
danza del vientre. Org.: AMPA Colegio Lestonnac.
M 19 [19 h.] Teatro. Comedia. Org.: Telón de Plata, del CPM San Juan.
S 23 [19 h.] Danzas burgalesas. Org.: Casa de Burgos en Valladolid.
Act.de inscripción previa Martes (todos) [16:30 a 17:45 h.] Punto información sobre alcoholismo. Adultos. Aula CC. Org.: ARVA.
Jueves [19:30 a 21:30 h.] Filosofía y metafísica. Adultos. Aula CC. Org.: As. Cult. Estudios de Filosofía y Metafísica.
animación a la lectura. 4 a 8 años. Org.: Biblioteca. Punto de préstamo “La Victoria”. Inscripción
en biblioteca
45
Pino Cairel con Memoria de bolero. M 5 [19 h.] Música, Grupos de Mina. Mi 6 [19 h.] Teatro: Grupo San Francisco De Asís. J 7 [19 h.] Teatro: Grupo La Máscara con Castillos en el aire. V 8 [19:30 h.] VII Muestra Cultura Tradicional. Grupo de Danzas Castellanas La Esgueva. S 9 [19 h.] Revista Musical. V 22 [18 h.] Festival Musical. U.D.C. SUR S 23 [17 h.] Acto Festivo Cultura Japonesa. J 27 [19:30 h.] Teatro. Amigos Del Teatro con Doña Clarines S 30 [17 h.] Danza Oriental.
MÚSICA,CURSOS, CINE,...
Otras actividades AGENDA CULTURAL FUNDACIÓN SIGLO AUDITORIO MIGUEL DELIBES
SALA SINFÓNICA ORQUESTA SINFÓNICA DE CASTILLA Y LEÓN 27 / 22 / 18 / 12 / 6 € Abono nº 17 J 7 y V 8 [20 h.] Juanjo Mena, director Katia y Marielle Labèque, pianos Obras de F. Poulenc y B. Bartók Abono nº 20 J 14 y V 15 [20 h.] Lionel Bringuier, director Renaud Capuçon, violín Gautier Capuçon, violonchelo Obras de J. Brahms Abono nº 21 S 23 [20 h.] Lionel Bringuier, director Anja Kampe, soprano, Elena Zhidkova, mezzosoprano Steve DavislIM, tenor Reinhard Hagen, bajo Sinfonía n.º 9 en Re menor, op. 125 “Coral” de Beethoven Concierto Extraordinario 20º aniversario V 22 [20 h.] Lionel Bringuier, director Anja Kampe, soprano, Elena Zhidkova, mezzosoprano Steve DavislIM, tenor Reinhard Hagen, bajo
Sinfonía nº 9 en Re menor, op. 125 “Coral” de Beethoven
ÓPERA J 28 [20 h.] 30 € Ensemble Artaserse Philipe Jaroussky, contratenor Marie-Nicole Lemieux, contralto Amor, pasión, celos y furia en el Siglo XVII Extractos de: La Calisto de Cavalli, L’Incorazzione Di Popea y Il Ritorno D’Ulisse In Patria de Monteverdi, Amanti de Ferrari, entre otros.
CATANIA S 2, D 3, L 4, M 5 [18:30 h.]10 € Cincuenta millones de segundos
SALA DE CÁMARA Ciclo Piano S 2 [20 h.] 20 € Iván Martín, piano Obras de M. Clementi, Beethoven, F. Liszt y F. Chopin Ciclo Cámara S 9 [20 h.] 20 € Cuarteto Quiroga Obras de F. Schubert, G. Crumb
VENTA DE ENTRADAS www.auditoriomigueldelibes.com Taquillas del Auditorio: de L a V de 18 a 21 h. S, D y festivos cerrada, excepto días de concierto abierto desde 1 hora antes. Taquilla Centro de Recursos Turísticos: de L a S de 9:30 a 13:30. D y festivos cerrada. • Información y taquillas: 983 385 604, info@auditoriomigueldelibes.com
CINES BROADWAY
VIERNES DEL SARMIENTO Salón de actos BBVA C/ Duque de la Victoria 12
D 24 [17 h.]
Ballet Raymonda de Aleksander Glazunov. Desde el Teatro Bolshoi, Moscú. 155 min.
CINES MANHATTAN
V 1 [20 h.]
Enrique Elorduy Lectura de su libro: Una mirada nueva V 8 [20 h.]
Margarita Álvarez Taladriz
J 21 [20 h.]
Ópera
Presentación de su libro: Reinos Azules
Un Ballo in Maschera de Giuseppe Verdi. Desde el Teatro Regio, Turín. 165 min.
V 15 [20 h.]
María del Carmen González Sanz
TEATRO CERVANTES
Lectura de su libro: El sueño del Unicornio
S 16 [21 h.]
V 22 [20 h.]
Luar na Lubre
Clausura del curso 2011/2012
20 € J 21 [21 h.]
Coetus y Eliseo Parra “Entre tierras” 15 € / anticipada 12 €
FESTIVAL CORAL JUVENIL CANTAEDUCA
ASOCIACIÓN CULTURAL AMIGOS DEL CINE Y ATENEO DE VALLADOLID Caja España-Duero (Fuente Dorada) V1
J 21 [20 h.] Colegio de las Teresianas y Maristas “La Inmaculada” Sala de Cámara. Auditorio Miguel Delibes Entradas: 10 y 8 €
Tres lustros sin Gene Kelly (y centenario) Por Natalia Viloria Sobrado. L4
Sidney Lumet, un neoyorquino recalcitrante
SALA DE EXPOSICIONES BBVA
Por Alfonso-Jesús Población Sáez.
C/ Duque de la Victoria, 12 De L a S de 19 a 21 h. D y festivos, de 12 a 14 h. Hasta el 4 de junio
Miguel Ángel Galván Del 6 al 13 de junio
Aula 60 Del 14 al 27 de junio
Marta Arrieta
47
VISITAS GUIADAS GRATUITAS AL PALACIO REAL Pza. de San Pablo, 1 Todos los Mi, excepto festivos [12 h.] Inscripciones: 983 327 302 (mañanas)
em AULA DE MEDIO AMBIENTE CAJA DE BURGOS Acera de Recoletos 20. Tel.: 983 219 743 M a S [10 a 14 y 17:30 a 20:30 h.], L [17:30 a 20:30 h.], D y festivos cerrado.
Programas (plazas limitadas, inscripción previa): D3 Día de campo para toda la familia con paellada en Solarana (Burgos) Sábados de campo S 9 Valle de la Virgen del Monte (Burgos) S 16 [10 a 14 h.] Actividad para niños y padres Ruta a Renedo y visita al valle de los seis sentidos. M 19 [20 h.] Proyecciones documentales comentadas El horizonte quebrado (Picos de Europa) M 26 y Mi 27 [11:30 a 13:30 h.] Talleres infantiles. Ambientes de verano (4 a 12 años)
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID Centro Buendía V 8 [20:30 h.] Palacio de Santa Cruz.
Concierto fin de curso 2011-2012 Grupo de Música Antigua y Coro de la Universidad de Valladolid. Entrada libre hasta completar el aforo.
MÚSICA,CURSOS, CINE,...
Otras actividades V 15 [21 h.] Cúpula del MilenioValladolindie 2012
Concierto Chambao Entradas: 20 € anticipada (más gastos de emisión); 23 € en taquilla/ 15 € con tarjeta Uva (solo en el Centro Buendía, C/ Juan Mambrilla, 14) Más información: www.chambao.es
Cursos Fundación General Del 18 al 22 de junio
Análisis Sensorial: Una Herramienta para la Calidad Alimentaria Información y matrícula Edifico “Rector Tejerina” Pza. Santa Cruz, 6, 2ª pl. 983 184 625 informacion@funge.uva.es https://www.funge.uva.es/ formacion/formacionpermanente
Centro de Idiomas Del 2 al 31 de julio
Cursos intensivos Hasta el 25 de junio en el centro (Campus Miguel Delibes). Tel. 983 251 758, cursosidiomas@funge.uva.es
Cursos de inglés en Inglaterra Información e inscripción: msordor@cidiomas.uva.es 618 695 694
Fundación Alberto Jiménez-Arellano Alonso Sala Renacimiento: “Escultura Africana en terracota” Exposición permanente. Salón de Rectores: “Arte africano”. Nuevas incorporaciones.
48
Sala de San Ambrosio: “Reino de Oku” Horario de ambas salas: L a S de 11 a 14 h. y de 16:30 a 19:30 h. Festivos abierto. Entrada libre y gratuita. Información: www.fundacion.jimenezarellanoalonso.uva.es
MUVA Hasta el 15 junio De L a V [12 a 14 y 18 a 21 h.] Exposición:
XXV Aniversario Tuna de Derecho
PRAE. Propuestas Ambientales Educativas Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León C/ Cañada Real 306 (www.praecyl.es) Venta entradas y reservas: reservas@praecyl.es. 983 379 714 Imprescindible reserva previa para todas las actividades. S 2 [10 a 12 h.] 3 €
Gymkhana científica para niños de 8 a 12 años
S 9 y D 24 [10:30 a 13 h.] 5 € Aula de Río. Todos los públicos. S 16 [20 a 21:30 h.] 2 € niños y 4 € adultos
Espectáculo “El Poder de las Tormentas” A partir de 7 años Espectáculo de ciencias en directo donde se realizan chispas y rayos. V 22 [16:30 a 18 h.] Entrada gratuita
Identificación de las aves por los sentidos S 23 [10 a 12:30 h.] Entrada gratuita
Ornitorruta A partir de 7 años S 30 [10:30 a 12:30 h.] 4€
Desayuno científico con debate Publico adulto Debate informal sobre la neurociencia cognitiva. Más info: sciencefantasyblog.com
EXPOSICIÓN DE ARTE PRIMITIVO AFRICANO
Realización de experimentos donde los niños son los protagonistas. S 9 [11 a 13 h.] 3,50 €
Taller de neurociencia para adultos Presentación y taller de neurociencia abierto al público general
Hasta el 10 de junio Dadá. C/ Pasión 13 D a Mi [16 a 00 h.] J, V y S [16 a 4:30 h.]
CÍRCULO HISPANO GERMÁNICO Asociación Cultural Enseñanza del alemán Acera Recoletos 19 Tel.: 983 210 037 circulohispanogermanico.es
ARTE
Museos de Valladolid Museo Patio Herreriano Museo de Arte Contemporáneo Español Jorge Guillén, 6 Tel.: 983 362 908
Museo de la Ciencia de Valladolid Avda. Salamanca, s/n Tel.: 983 144 300
Museo La Casa del Río Juan Altisent, 2 Tel.: 983 144 300
Museo Nacional de Escultura Cadenas de San Gregorio 1, 2 y 3 Tel.: 983 250 375
Museo Anatómico Ramón y Cajal, 7 Tel.: 983 423 022
Museo Fundación Cristóbal Gabarrón Rastrojo, 1A Tel.: 983 362 490
Museo Oriental Real Colegio Padres Agustinos Filipinos Paseo de Filipinos, 7 Tel.: 983 306 800/900
Casa-Museo de Cervantes Rastro, s/n Tel.: 983 308 810
MUVA Museo de la Universidad de Valladolid Palacio de Santa Cruz Pza. Santa Cruz, s/n Tel.: 983 423 240
Fundación Alberto Jiménez Arellano-Alonso Palacio de Santa Cruz Pza. Santa Cruz, 8 Tel.: 983 184 530
Casa-Museo José Zorrilla Fray Luis de Granada, 1 Tel.: 983 426 266 De 10 a 14 y de 17 a 20 h. Domingos tarde y lunes cerrado, excepto festivos
Museo Casa de Colón Colón, s/n Tel.: 983 291 353 De 10 a 14 y de 17 a 20 h. Lunes cerrado, excepto festivos
Museo del Toro Peral, 13-15 Tel.: 983 271 509 De 12 a 14 y de 17 a 20 h. Lunes cerrado, excepto festivos
IOBA Museo de Oftalmología doctor Saracíbar Ramón y Cajal, 7 Tel.: 983 423 022
Museo de Ciencias Naturales Pza. España, 7 Tel.: 983 211 609
Museo de la Academia de Caballería Paseo de Zorrilla, 2 Tel.: 983 350 200
Museo Diocesano y Catedralicio Arribas, 1 Tel.: 983 304 362
Museo de Santa Isabel Encarnación, 6 Tel.: 983 352 139
Museo de San Joaquín y Santa Ana Pza. de Santa Ana, 4 Tel.: 983 357 672
Museo de Valladolid Pza. Fabio Nelli, s/n Tel.: 983 351 389