Boletín de la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid
em
entremés Marzo 2011
• La caída de los dioses y Béjart Ballet Lausanne en Calderón • La Zaranda en Ambigú • XVIII Muestra Iberoamericana de Narración Oral Escénica en Sala Delibes
“El Alberti oculto. Diálogo de Venus y Príapo”
• Alberti en Sala Pasión
• Valladolid Vive la Música • Valladolindie • 8 de marzo: Día Internacional de la Mujer • Carnavall 2011
info.valladolid.es
Presentación Comienza el mes de marzo con las actividades lúdicas propias del Carnaval, llenando las calles y los Centros Cívicos de alegría y color con los disfraces, toros de fuego, música y pasacalles que nos animan a romper con la rutina y a participar de la diversión. También las salas teatrales se llenan de propuestas variadas. Así, el Teatro Calderón, dentro de su propuesta “Escenario y plató”, ofrece La caída de los dioses y continúa la representación de El juicio de Dayton. Además, podremos disfrutar con Angelina o el honor de un brigadier, de la danza con Béjart Ballet Lausanne y de la obra de títeres para adultos de Teatro Corsario La maldición de Poe.
Entremés FUNDACIÓN MUNICIPAL DE CULTURA - Casa Revilla. c/ Torrecilla, 5 • 47003 Valladolid. •
Depósito Legal: VA-795/2000
El teatro infantil sigue con su doble oferta en la Sala Cervantes y la Sala Delibes del Teatro Calderón y nos trae Batuta (títeres y música), Cucharacas (títeres y objetos), Un soldadito de plomo y El viento pequeño (títeres y actores). Y en la Sala Ambigú danza con el Ballet Contemporáneo de Burgos y Espérame despierto, con la compañía Mopa; teatro, con La Zaranda Teatro, o Antígona, de Carme Teatre, música con Coetus con Eliseo Parra y poesía en el recital de Mario Gas. La XVIII Muestra Iberoamericana de Narración Oral Escénica (MINOE) vuelve un año más a la Sala Delibes (Teatro Calderón) con excelentes narradores de amplia experiencia, mientras que el ciclo Valladolid sonríe nos acerca a Javier Krahe y su último disco Toser y cantar. En las Salas Municipales de Exposiciones Rafael Alberti, Pablo Serrano, Helen Levitt e Iribertegui son los nombres que nos muestran el plural mundo de las artes plásticas, junto a “Imaginería ligera en Valladolid”, “Valladolid. Modelo de presente. Espacio de futuro” y “Neolítico, de nómadas a sedentarios”. Todo ello junto con las actividades de los Museos, Centros Cívicos, Juventudes Musicales, Ateneo de Valladolid y otras propuestas de entidades públicas o privadas, completan una oferta cultural amplia y variada, de la que deseamos sean partícipes en este mes del inicio de la primavera. Francisco Javier León de la Riva Alcalde de Valladolid
SUMARIO 2 Calderón 8 XVIII Muestra Iberoamericana de Narración Oral Escénica 10 Sala Delibes del Teatro Calderón 11 Cervantes 13 Ambigú 19 Exposiciones Municipales 26 Otras Actividades de la FMC 28 Valladolid Latino 30 Carnavall 32 Valladolid Sonríe 33 Valladolindie 34 Paseos por la ciudad 35 Ríos de luz 36 Turismo en Valladolid 37 Salón del Cómic / Feria del Libro Antiguo 38 Museo del Toro 39 Museo Casa de Colón 40 Museo Patio Herreriano 41 Museo de la Ciencia 42 Casa de la India 43 Bibliotectas Municipales 44 Publicaciones Municipales 45 Casa de José Zorrilla 46 Día Internacional de la Mujer 48 Espacio Joven 49 Participación Ciudadana 54 Teatro Zorrilla 55 Otras Actividades 60 Imaginary 62 Museos de Valladolid
em
ARTES ESCÉNICAS
Teatro Calderón ANGELINA O EL HONOR DE UN BRIGADIER de Enrique Jardiel Poncela
Viernes 4 y sábado 5 [20:30 h.] Domingo 6 [19:30 h.] (Venta: 4 febrero) Intérpretes_ Chete Lera, Soledad Mallol, Jacobo Dicenta, Carolina Lapausa
Todo es teatro. En el escenario, otro escenario. Telones pintados, trampantojos y candilejas con su luz dorada y temblorosa. Y las sombras, personajes con sombra. Es otro tiempo, un siglo lejano, para Jardiel, las postrimerías de la época colonial española. Transposición teatral de la memoria. Angelina transcurre en la primavera de 1880. Un tiempo nuevo llama a la puerta. Renovarse o morir, aunque morir de risa. Jardiel trae humor nuevo, el tinglado de la antigua farsa cruje y descubrimos atónitos que lo que relucía no era oro, es latón. Y se oxida. Este humor ventila, airea, ilumina, hiere, purifica y es un gratificante distanciamiento para revisar los mitos y las grandes palabras, ya tan polvorientas, que durante siglos, guardadas en escapularios, fueron santo y seña de este pueblo y de su teatro. Ironías del tiempo. Lo que hoy es humor, ayer fue llanto.
Dirección y Escenografía_ Juan Carlos Pérez de la Fuente Vestuario_ Javier Artiñano Iluminación_ José Manuel Guerra Espacio Sonoro_ Luis Miguel Cobo Duración: 90’
2
ARTES ESCÉNICAS
Teatro Calderón CICLO DE CONFERENCIAS
Escenario y plató Una programación del Teatro Calderón, Universidad de Valladolid y Amigos Teatro Calderón Desde el nacimiento del cinematógrafo, cine y teatro han ido de la mano. El uno se ha inspirado en el otro, y viceversa. Cinco son los títulos teatrales que dentro de la programación de esta temporada nos permiten relacionar el arte cinematográfico con el arte escénico. Por ello se han organizado una serie de conferencias apoyadas en la proyección de las películas y en la representación de las obras teatrales.
PLATÓ
CONFERENCIAS
ESCENARIO
Aula Mergelina de la Universidad de Valladolid [19:00 h.]
Sala Miguel Delibes del Teatro Calderón
Teatro Calderón
9 de marzo LA CAÍDA DE LOS DIOSES (1969) (La Caduta degli Dei)
Moderador: Fernando Herrero, crítico de cine y teatro
Duración_ 156 minutos Dirección_ Luchino Visconti Dirk Bogarde, Ingrid Thulin, Helmut Griem, Helmut Berger, Renaud Verley
27 de abril LA HERENCIA DEL VIENTO (1960) (Inherit the Wind) Duración_ 128 minutos Dirección_ Stanley Kramer Spencer Tracy, Fedric March, Gene Kelly, Dick York, Donna Anderson
8 de junio EL PISITO (1959) Duración_ 87 minutos Dirección_ Marco Ferreri, Isidoro M. Ferry, Mary Carrillo, José Luis López Vázquez, Concha López Silva, Ángel Álvarez, María Luisa Ponte, Andrea Moro Entrada libre hasta completar el aforo
[20:30 h.]
10 de marzo LA CAÍDA DE LOS DIOSES de Luchino Visconti A cargo de Tomaz Pandur, Dramaturgo y Director y Francisco Javier de la Plaza, Catedrático jubilado del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Valladolid
28 de abril EL JUICIO DE DAYTON Versión libre Javier Esteban Lamarca A cargo de Javier Esteban Lamarca, Dramaturgo y Director y José Luis Cano de Gardoqui, Profesor del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Valladolid
9 de junio EL PISITO de Rafael Azcona A cargo de Pedro Olea, Director y Ramón Pérez de Castro, Profesor del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Valladolid
17, 18 y 19 de marzo [20:30 h.] 20 de marzo [19:30 h.] LA CAÍDA DE LOS DIOSES de Luchino Visconti Sala Principal
12 de marzo [20:30 h.] 13 de marzo [19:30 h.] 1 de mayo [19:30 h.] 12 y 14 de mayo [20:30 h.] EL JUICIO DE DAYTON Versión libre Javier Esteban Lamarca Foyer Galería
10 y 12 de junio [20:30 h.] 11 de junio [19:30 y 22:30 h.] EL PISITO de Rafael Azcona Sala Principal 15% de descuento, presentando en taquilla el carnet de la UVA
Entrada libre hasta completar el aforo.
3
em
ARTES ESCÉNICAS
Teatro Calderón Salón de Espejos
ESCUELA SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICO DE CASTILLA Y LEÓN Una programación de la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León, con la colaboración del Teatro Calderón 11 de marzo [20:30 h.]
LECTURA DRAMATIZADA
“La noche árabe”, de Roland Schimmelpfennig Las lecturas dramatizadas llevadas a cabo por alumnos de la ESADCyL nos brindan la oportunidad de acercarnos a la dramaturgia europea más actual con el texto La noche árabe, de Roland Schimmelpfennig. Con esta actividad, desde la ESADCyL, queremos compartir el trabajo de nuestros alumnos y profesores con el Teatro Calderón y el público de Valladolid, acercando a nuestra ciudad la palabra viva de los autores y de los textos más innovadores y representativos del momento.
El autor Roland Schimmelpfennig, es uno de los jóvenes dramaturgos alemanes más prolíficos y premiados de su generación. Ha estrenado en 40 países y ha escrito para teatros del prestigio de la Schaubühne de Berlín, o el Deutsche Theater Berlin, entre otros. Schimmelpfennig cuenta, entre los galardones recibidos por su obra, con el Premio Else Lasker Schüler, el Premio para el Patrocinio de Obras en Conmemoración de Schiller de Baden-Wurtemberg, y el Premio Nestroy. “El dragón de oro”, en versión original dirigida por el autor, fue nominada al Premio de Dramaturgia Mülheimer Dramatikerpreis en 2010, logro que alcanza por séptima vez.
El texto Verano: se ha cortado el suministro de agua en el rascacielos de una urbanización. Pero en un apartamento del séptimo piso se ducha Franziska, una mujer joven incapaz de recordar cómo era su vida antes de habitar aquel edificio, junto con su amiga Fatima. Como todos los días, se duerme después de la ducha. Como en un cuento oriental, tres 4
hombres intentarán despertar a Franziska de su encantamiento con un beso. “Schimmelpfennig consigue la tensión, la situación y los desarrollos sólo a partir de la consonancia de los hilos narrativos complejamente entretejidos. La noche árabe es, si la palabra no sonara despectiva, pienso que seductora para actores”.(“Süddeutsche Zeitung”, 6-2-2001) Retirada de invitaciones en las taquillas del teatro Calderón, a partir del 7 de marzo. 8 de abril [20:30 h.]
ESCENIFICACIÓN
“Escenas mínimas” Espectáculo a partir de una selección de textos de diversos autores Con la presentación de este espectáculo, la ESADCyL propone acercar a sus alumnos a la experiencia de la puesta en escena en un espacio cultural de la importancia y tradición para nuestra ciudad como el Teatro Calderón. Pero también es nuestro deseo compartir con el público vallisoletano, el trabajo que realizamos en estas Enseñanzas Superiores de Arte dramático. Es precisamente ese contacto con el espectador, su presencia y participación activa en el hecho escénico, lo que dota de sentido al trabajo de nuestros alumnos y profesores; a las enseñanzas, en suma, que se imparten en la ESDACyL. Por todo ello, esperamos que el Salón de Espejos se convierta en el marco idóneo donde se produzca ese encuentro con la palabra viva en el escenario y el espectador vallisoletano pueda disfrutar de nuestro trabajo. Retirada de invitaciones en las taquillas del Teatro Calderón, a partir del 4 de abril.
ARTES ESCÉNICAS
Teatro Calderón Azar Teatro
EL JUICIO DE DAYTON Versión libre Javier Esteban Lamarca, a partir del film de Stanley Kramer “Inherit The Wind” (1960).
MARZO Sábado 12 [20:30 h.] Domingo13 [19:30 h.] MAYO Domingo 1 [19:30 h.] Jueves 12 [20:30 h.] Sábado 14 [20:30 h.]
Dirección y dramaturgia Javier Esteban Lamarca
En 1925, en Dayton (EEUU), un joven maestro llamado John Thomas Scopes, fue sometido a juicio por violar una ley del Estado de Tennessee, que declaraba ilegal la enseñanza de la teoría de la evolución de Darwin o de cualquier otra explicación que negara la creación del hombre según la Biblia. “Heredarás el Viento” se inspira en el relato del que fue bautizado como “El juicio del mono”.
Teatro Corsario
LA MALDICIÓN DE POE TÍTERES
de Jesús Peña, basado en los cuentos de Edgar Allan Poe Premio mejor espectáculo de la Feria de Teatro de títeres de Lleida 2010 (Premio del Jurado y Premio de los espectadores) Premio Nube mejor espectáculo del Festival Puf de Pula (Croacia)
Un mono loco que afeita a la gente con un cuchillo. Un borracho hechizado por un gato. Una galería de personajes en situaciones de pesadilla. Y entre todos ellos, el pequeño Edgar, que va de terror en terror, perseguido por la ley y la mala suerte, culpable por amar a Annabel Lee.
MARZO Jueves 31 [20:30 h.]
ABRIL Viernes 1 y Sábado 2 [20:30 h.] Domingo 3 [19:30 h.] (venta 8 marzo) Director_ Jesús Peña Actores-manipuladores_ Teresa Lázaro, Olga Mansillla, Diego López Títeres y escenografía_ Teatro Corsario Duración: 65’
5
em
ARTES ESCÉNICAS
Teatro Calderón LA CAÍDA DE LOS DIOSES
Jueves 17, viernes 18 y sábado 19 de marzo [20:30 h.] Domingo 20 de marzo [19:30 h.]
Basado e inspirado en La caduta degli dei, un film de Luchino Visconti escrito con Niccola Badalucco y Enrico Medioli
Intérpretes_ Janek Emilio Gavira Baronesa Sophie von Essenbeck Belén Rueda Martin von Essenbeck, su hijo Pablo Rivero Friedrich Bruckmann Alberto Jiménez Von Aschenbach Fernando Cayo
Versión y dirección: Tomaž Pandur
Baron Konstantin von Essenbeck Manuel de Blas
Una producción del TEATRO ESPAÑOL de Madrid con la colaboración del Teatro Calderón de Valladolid y el Festival Grec de Barcelona
Günther von Essenbeck Santi Marín Elisabeth Thalmann Olivia Molina
El director de escena Tomaž Pandur rinde homenaje a Luchino Visconti con una versión teatral de la película La caída de los dioses, en una nueva producción del Teatro Español de Madrid, que vive su estreno absoluto en el Teatro Calderón de Valladolid el 17 de marzo, y tras su paso por el Festival Ljubljana (Eslovenia) y el Festival Grec de Barcelona, se instalará a partir del 25 de agosto en las Naves del Español en Matadero.
Herbert Thallman Francisco Boira Pianista Ramón Grau Dramaturgia_ Livija Pandur Escenografía_ NUMEN (Sven Jonke) Vestuario_ Angelina Atlagic Iluminación_ Juan Gómez Cornejo Diseño de videoescena_ Álvaro Luna Traducción_ Pablo Viar Coordinación musical_ Antonio Moreno
Esta es la historia del declive y la descomposición de una aristocrática familia alemana, propietaria de una poderosa acería, en un concreto periodo de tiempo: los días que transcurrieron entre el incendio del Reichtag y la Noche de los cuchillos largos, es decir, en los primeros momentos del III Reich. Los Essenbeck, que se han debatido entre el apoyo y el desprecio al partido de Adolf Hitler, se enzarzan en una sangrienta lucha por el poder tras el asesinato del patriarca, el barón Von Essenbeck. 6
ARTES ESCÉNICAS
Teatro Calderón BÉJART BALLET LAUSANNE Dirección Artística
Gil Roman
Aria es mi primera creación desde que falleció Maurice Bejart. Para él, nuestra misión en la tierra era buscar la unidad. Uno tenía que entenderlo, sentirlo en su interior, para así poder vivir con los demás. Continúo por esta senda que siempre ha despertado un profundo eco dentro de mí. Por eso, siempre ha sido una opción natural expresar esta búsqueda interna en mis creaciones. El mito del Minotauro, que he puesto en escena en Aria, proviene de esta búsqueda. Es la imagen de la condición del artista, de su laberinto interior: el intento de fundir instinto y razón. En esencia, este mito trata de una persona representada por Teseo, y del Minotauro, que no cesan de perseguirse, luchar y destruirse mutuamente. Gil Roman
Un griego cuenta el mito de Dionysos, su milagroso nacimiento y sus endiabladas danzas que, desde Grecia, llegaron a Oriente Medio a través de la ruta de las Indias. Remodelada, depurada inmediatamente después de su creación en Milán, Dionysos se impuso como un éxito dentro del fértil repertorio bejartiano. Tras un comienzo lento –“Nacimiento de la tragedia”, escena de la taberna…– el ritmo se acentuaba con la entrada de las “bacantes” y alcanzaba su paroxismo durante el sirtaki interpretado por una veintena de muchachos, y sobre todo, gracias a la danza, no menos viril, tomada del “Golestan”.
Viernes 25 y sábado 26 [20:30 h.] Domingo 27 [19:30 h.]
ARIA Coreografía_ Gil Roman Música_ J. S. Bach, Nine Inch Nails, Melponem, cantos tradicionales de los Inuit Música original_ Thierry Hochstätter y Jean-Bruno Meier (City Percussion) Vestuario_ Henri Davila Iluminación_ Dominique Roman Théâtre de Beaulieu, 20 de diciembre de 2000 Duración: 44’
DIONYSOS (SUITE) Coreografía_ Maurice Béjart Música_ Richard Wagner, Manos Hadjidakis Vestuario_ Gianni Versace Decorado_ Tadaori Yohoo Ballet del Siglo XX, Palacio de los Deportes (producido por la Scala), Milán 8 de junio de 1984 Duración: 50’
7
XVIII MUESTRA
IBEROAMERICANA DE
NARRACIÓN ORAL ESCÉNICA
SALA DELIBES [Teatro Calderón] 20:00 h. Marzo 2011 Público juvenil y adulto Martes 15 • “Dos mujeres con cuento” Elena Arribas (Valladolid) Gladys Corredor (Colombia/Suiza) Miércoles 16 • “Hombres plus” Rubén Ontoria (España) Luis Rincón (España) Roger Tugues (España) Jorge Zapata (España) Jueves 17 • “Mano a mano de humor” Eduardo Ares (España) José Víctor Martínez Gil (México) Viernes 18 • “Tanto humor, tanto amor” Francisco Garzón Céspedes (Cuba/España) Entrada: 4,50 € Venta a partir del 1 de marzo en las taquillas del Teatro Calderón, de lunes a viernes de 10 a 14 y de 17 a 20 h. Sábados y festivos cerrado, excepto en días de función: de 17 h. hasta el comienzo del espectáculo. Por Internet: www.tcalderon.com (Este servicio de venta tiene recargo).
MARTES 15
JUEVES 17
Dos excelentes narradoras de experiencia internacional. La vallisoletana Elena Arribas ha actuado en Argentina, Burkina Faso, Suiza y por media España. Gladys Corredor en Alemania, Canadá, Colombia, Cuba, España, Francia, India y por media Suiza. Lo humorístico y lo emotivo, lo ingenioso y lo dramático de las historias del planeta: de sus carcajadas y de sus ternuras, de sus sobresaltos y de sus agudezas, en dos presencias para divertir y emocionar al máximo.
Dos excelentes narradores de extensa experiencia: uno u otro, o los dos, han compartido sus cuentos, entre otros, en el Teatro Fernán Gómez / Centro de Arte de Madrid, en el Palacio de Bellas Artes de México, en el Gran Teatro de Santa Fé, Argentina, en el espectacular Teatro Vuotalo de Helsinki. Traen las más humorísticas de sus historias, de sus secretos y de sus inventivas, de sus singularidades y de sus ingenios, en dos presencias para divertir en grado superlativo.
MIÉRCOLES 16 Vuelve a Valladolid uno de los narradores que más éxito ha obtenido en la Sala Miguel Delibes: Jorge Zapata, acompañado de tres narradores que vienen por primera vez Rubén Ontoria, Luis Rincón y Roger Tugues, todos con experiencia internacional, en Cuba, Francia, Malta, Suiza y en distintas ciudades de España. Llegan con la fuerza comunicadora de su sentido del humor y de su intensidad dramática, llegan para la brillantez, las carcajadas, la sugerencia y la sorpresa.
VIERNES 18 Un nuevo reencuentro de Garzón Céspedes con Valladolid, donde regresó a los escenarios hace dos años, y, ahora, tras actuar en Alemania, Estonia, Finlandia e Italia, vuelve con sus éxitos y con estrenos. Garzón es una leyenda viva, él hizo contemporáneo este arte y es no sólo el más famoso, sino el más prestigioso de los narradores orales del mundo. Impactante como ninguno, de una comicidad sin límites, monumental. La prensa le otorga siempre los mayores elogios: “Conoce hasta el último resorte de la fascinación” / El País “Posee el secreto de Scherezade” / ABC “Eleva el arte de la oralidad a unas cotas inimaginables” / El Mundo “Artista polifacético hasta el humanismo, ha revolucionado el concepto de cuento” / La Razón “El mejor del mundo: este juglar caribeño, seduce, difunde e hipnotiza” / Guía del Ocio
em
ARTES ESCÉNICAS
Sala Delibes Teatro Calderón
TAUN TAUN TEATRO “Batuta”
Actores_ Itsaso Azkarate, Iñaki Mata y Karlos Odriozola Diseño_ Naiara Erraste Duración: 50’
Pro
l
I
Dirección_ Itsaso Azkarate y Karlos Odriozola
ión
nfanti
presenta
Viernes 4 [18:30 h.] Sábado 5 [12:30 h.] (Venta: 8 febrero)
m gra ac
TÍTERES Y MÚSICA Recomendado para niños/as a partir de 4 años y público familiar Una estación, un tren que llega, gente de un lado para otro, maletas de aquí para allá, el tren que parte de nuevo, una maleta queda solitaria… Se abre la maleta y de su interior surge “Batuta” que con su propia batuta, sus notas musicales, sus juegos y su pequeño compañero “Notita”, nos brinda un recorrido musical desde los clásicos más clásicos hasta los clásicos más actuales. Y un nuevo tren llega… “Batuta” y “Notita” son dos seres melómanos que viajan de estación en estación, lugares de paso que ellos llenan con la magia de la música.
LA TIRITA DE TEATRO “Cucharacas”
presenta
Viernes 11 [18:30 h.] Sábado 12 [12:30 h.] (Venta: 8 febrero) Autor_ Paco Úbeda, Alberto Alfaro Adaptación/ Dramaturgia y Dirección_ Alberto Alfaro Actor-manipulador_ Paco Úbeda Duración: 45’
TÍTERES Y OBJETOS Recomendado para niños/as de 2 a 8 años y público familiar La cocina… el lugar ideal para pasarlo bien preparando unas buenas galletas. Un lugar en el que a poco que te descuides pasan cosas, los cacharros cobran vida y se transforman en otro tipo de seres. El hogar de la cucharaca, insecto nocturno y corredor hecho a base de cuchara y tenedor. Un bicho muy antiguo que nos contará una historia sencilla sobre el Triticum, un cereal de la familia de las gramíneas, apodado trigo, y su transformación en harina y… Bienvenidos a esta loca cocina en la que casi nada es lo que parece, en la que todo parece lo que es. Precio: 5 €. Venta anticipada de localidades en los horarios habituales de taquilla del Teatro Calderón. El día de la función desde una hora antes.
10
ARTES ESCÉNICAS
Cervantes m gra ac
Pro
ión
nfanti
l
I
ARDEN PRODUCCIONES “Un Soldadito de Plomo”
presenta
TEATRO
Recomendado para niños/as de 6 a 10 años y público familiar “Un soldadito de plomo” es un espectáculo que pretende bucear en el imaginario infantil. Hemos construido una historia, basándonos en el clásico de Andersen, pero partiendo prácticamente de la nada. Es un montaje desnudo, exento de músicas y adornos, que intenta estimular la imaginación de los niños y niñas. Mostrarles cómo cualquier objeto puede ser susceptible de cambio, de transformación. Acercarles a los juegos de siempre y ser ellos los protagonistas de la historia. Una historia que quiere dejar claro que todos podemos ser héroes. Que no hay barreras que nos impidan hacer lo que queremos y que tenemos que aceptarnos como somos, mejorándonos por nuestras acciones.
Viernes 18 [18:30 h.] Sábado 19 [12:30 h.] Escrito y dirigido por Chema Cardeña Intérpretes_ Nuria Manzanaro, Hugo Carlos Vidal Duración: 55’.
LA GOTERA DE LAZOTEA “El Viento Pequeño” presenta
TÍTERES Y ACTORES Recomendado para niños/as de 4 a 10 años y público familiar ¿A qué se dedica un viento cuando se hace grande? Y ¿Qué puede hacer si lo que quiere es ser importante? A través de una ventana veremos a Viento Pequeño lanzarse a la gran aventura de un viaje para encontrar un buen oficio que le lleve a ser alguien importante. ¿Encontrará el oficio que le guste y le divierta? No todos los Vientos sirven para lo mismo, o importante es saber para lo que uno sirve. El argumento nos cuenta la historia de cómo Viento Pequeño, que ha nacido en las montañas, quiere llegar a ser un viento “importante”, y para conseguirlo, Viento Anciano le dice que tiene que buscar un oficio.
Viernes 25 [18:30 h.] Sábado 26 [12:30 h.] Autora_ Eva Serna Actoresmanipuladores_ Eva Serna, Juan Manuel Benito Duración: 55’. 11
em
ARTES ESCÉNICAS
Cervantes Pro
nfanti ión
AVANCE ABRIL
m gra ac
l
I LA MACHINA TEATRO “Grillos y Luciérnagas” presenta
*Viernes 1 [18:30 h.] Sábado 2 [12:30 h.] Creación_ Patricia Cercas, Valeria Frabetti y Luis Oyarbide Intérpretes_ Patricia Cercas, Luis Oyarbide Coreografía_ Rosa Núñez Dirección_ Valeria Frabetti Duración: 45’.
TEATRO
Recomendado para niños/as de 3 a 6 años y público familiar. *Red de Teatros de Castilla y León El mundo está lleno de contrarios, el blanco y el negro, la luz y la oscuridad, el día y la noche. ¿Qué pasa cuando se despierta la noche? Cambia la luz, cambian los colores, pero el mundo no desaparece. Hay otras luces y otros sonidos, que no se encuentran por el día, y los sueños, que nos envuelven cuando dormimos. Un mundo fantástico de verdad y misterio. “Nos vamos con los ojos cerrados a través de la negra noche. No tengas miedo si te pierdes. El dormir cuida de ti y te enseña el camino.”
Sala Cervantes VENTA ANTICIPADA DE LOCALIDADES Hasta la totalidad del aforo, se podrán Cer vantes adquirir por anticipado en la Fundación Municipal de Cultura (Casa Revilla) de lunes a viernes de 11 a 14 y de 17 a 20,30 h. Podrán retirarse las localidades para cualquiera de los espectáculos programados en el mes en curso y el primer fin de semana del siguiente mes. Las localidades para los espectáculos de la semana en curso se venderán hasta las 14 h. del viernes. TAQUILLA: Situada en la misma sala, se abrirá dos horas antes del comienzo del espectáculo y se pondrán a la venta las localidades que no hayan sido vendidas con antelación. 12
PRECIO: Espectáculos infantiles: 5 € tanto en taquilla, como en venta anticipada. Consultar precio de otros espectáculos. Campañas escolares a través del Servicio Municipal de Educación. La apertura de puertas al público se realizará quince minutos antes de la hora de comienzo del espectáculo, salvo imprevistos. Se recomienda a los padres no dejar niños menores de 6 años solos, durante las representaciones. La información detallada de los espectáculos aparecerá en el boletín Entremés, editado por la Fundación Municipal de Cultura mensualmente, además de estar expuestas las compañías y fechas programadas hasta final de temporada, en la puerta de la sala. La programación de la sala ofrece propuestas escénicas para niños en sus diferentes modalidades: títeres, marionetas, danza, música y teatro y en casos especiales otros espectáculos para jóvenes y adultos.
Información: 983 426 246 • www.info.valladolid.es
ARTES ESCÉNICAS
Ambigú
BALLET CONTEMPORÁNEO DE BURGOS (España) “Los girasoles rotos” presenta DANZA
“Ver, oír y callar” El corazón de este espectáculo late en el mundo poético que evocan los textos de León Felipe.
*Viernes 4 Sábado 5 [20:30 h.]
Coreografía y dirección_ Sabine Dahrendorf
Las imágenes poéticas que emergen de su obra serán el motor de lo que acontece en el espacio escénico, dando paso a otros tantos reflejos proyectados sobre páginas inmensas de un libro, semi- abierto en el fondo del escenario.
Música original_ Joseph Sanou Vestuario_ Argeme Prieto Actor_ Javier Semprún
A este objeto remite otro de los referentes de la pieza, la obra del pintor alemán Anselm Kiefer.
Bailarines_ Sara Sáiz Oyarbide, Carlota de Luis Mazagatos, Laura Molina Herrera, Erick Patrick Jiménez Vindas
Los intérpretes que dan vida a este rastreo emocional y estético son cuatro bailarines, un actor y una trapecista. Un mundo anhelado en dimensiones soñadas, realidades vestidas de viajes nunca cumplidos. Seduce la posibilidad hecha juego fácil para alcanzar las estrellas y convertirlas en pequeñas luminosidades que se pueden manejar para adornar un espacio vacío.
Trapecista_ Cristina Calleja Volado Duración: 1 h. 10’. *Red de Teatros de Castilla y León
13
em Viernes 11 y sábado 12 [20:30 h.] Autor_ Eusebio Calonge Intérpretes_ Gaspar Campuzano, Francisco Sánchez, Enrique Bustos Dirección_ Paco de La Zaranda Duración: 80’. Coproducción Teatro La Zaranda y Festival Temporada Alta, Festival de Tardor de Catalunya, Girona-Salt.
ARTES ESCÉNICAS
Ambigú
TEATRO LA ZARANDA
(España)
presenta
“Nadie lo quiere creer” TEATRO Premio Nacional de Teatro 2010
“El teatro de los otros” Los fantasmas brotan al amparo de las ruinas y los espejos, en la oscuridad de las vidas sin designios, en ese nosotros sin destino. Asoman en el sentimiento de lo perdido, en el anhelo de lo que nunca llegamos a tener y en la resignación de no haberlo alcanzado nunca. Esta que fue casa de blasón, es el lugar de sus apariciones, el trozo de calendario al que se aferran, donde disecan las pretéritas glorias y cicatrizan las partes amputadas de su historia. Quebrada la fe sólo les queda el afán de sobrevivir. Desmembrados y consumidos por la enfermedad, enfrentados siempre por el pasado, apenas unas sombras, figurantes en un sainete espectral de consabido argumento: la impotencia conspirando contra la esperanza siempre.
14
ARTES ESCÉNICAS
Ambigú
MOPA
(España) presenta
“Espérame despierto” DANZA
“Ver, oír y callar” En palabras del director “ (espérame despierto)” trata de: “Dos personajes en duermevela parecen ajenos a quienes atestiguan la intimidad de su diálogo. Diálogo que intenta, una y otra vez, una comunicación a través de un lenguaje que han construido y del que se han apropiado. En tanto que testigos, nuestro desafío consiste en aceptar acompañarles en su cotidianeidad, en sus actividades y en la relación que entre ellos se establece y que se nos presenta, como simples observadores, sin juicio alguno” Desarrollado dentro del proyecto de residencias de Endanza Itinerante en colaboración con la Empresa Pública de Gestión de Programas Culturales de la Junta de Andalucía (Consejería de Cultura) y el apoyo del Ayuntamiento de la Rinconada
Viernes 18 [20:30 h.] Dirección y coreografía_ Juan Kruz Díaz de Garaio Esnaola. Creado, coreografiado e interpretado por Eloísa Cantón y Juan Luís Matilla Duración: 60’.
15
em CARME TEATRE (España)
presenta
“Antígona” TEATRO
“Antígona en nuestros tiempos” Ante la soberbia de Creonte, la inocente humanidad de Antígona no puede más que recordarle su locura. Una arrogancia estimulante, nacida de esa misma inocencia, nos hace amar a esta muchacha y emocionarnos con su destino trágico. Una reflexión sobre el texto de Sófocles, presente en algunos momentos de esta versión, que revela la actualidad de Antígona. Una mujer –también un hombre que vive a nuestro lado– traspasando los límites de su creación en los orígenes del teatro. Porque hay cosas que las dictaduras no pueden consentir y leyes con las que el poder, cualquier poder, atenta contra el hombre. Por eso siempre habrá quien se le oponga y por eso, mientras paseamos o acudimos a una cita, en cualquier esquina de cualquier lugar, podemos encontrarnos con Antígona, aún sin saberlo..
Sábado 19 [20:30 h.] Intérpretes_ Paula Miralles, Maribel Bravo, Ángel Fígols y Ricardo López Ivars Espacio escénico y Dirección_ Aurelio Delgado Duración: 70’.
16
ARTES ESCÉNICAS
Ambigú
ARTES ESCÉNICAS
Ambigú
COETUS con ELISEO PARRA (España) “Orquesta de percusión Ibérica” presenta
MÚSICA
“La Memoria podría ser aquel país donde las cosas ocurren de una forma diferente” En la Península Ibérica hay una serie de instrumentos de percusión mayoritariamente desconocidos que, a lo largo de la historia, han servido para acompañar el baile, canciones, romances o bien para marcar el paso en las procesiones. La mayoría de estos instrumentos se han tocado por separado o bien con la función de acompañamiento. El experimento de Coetus consiste en unirlos por primera vez y dotarlos de un lenguaje propio inspirado en los ritmos tradicionales.
MARIO GAS
Sábado 26 [20:30 h.] Voz y percusiones_ Eliseo Parra Percusión y voz_ Aleix Tobias, Antonio Sánchez, Anna Tobias, Didac Ruiz, Angelo Manhenzane, Frank Gorriz, Marc Vila, Ramon Rodriguez, Bernat Torras, Mariona Del Carmen, Alberto Carreño, Marti Hosta, Fran Lucas, Akari Bertran Duración: 90’.
(España) presenta
“Mario Gas recita a Miguel Hernández” RECITAL
“La Memoria podría ser aquel país donde las cosas ocurren de una forma diferente” Mario Gas sube al escenario para interpretar, con acompañamiento musical, una selección de textos del poeta oriolano en el año del centenario de su nacimiento, realizada por el mismo director de escena. Miguel Hernández vivió una aventura lírica de gran riqueza y sorprendente evolución, partiendo de su admiración por el juego barroco de Góngora y de los gongoristas de su tiempo como Alberti o Diego, pasando por la belleza bucólica de Garcilaso, el dolorido sentir de Quevedo, la simbología ascética y conceptual de Calderón, y el heroísmo popular, hasta llegar a su amarga sorpresa por el dolor y por la miseria de los comportamientos humanos.
Domingo 27 [20:30 h.] Mario Gas Jordi Camell Duración: 60’.
17
em
ARTES ESCÉNICAS
Ambigú AVANCE ABRIL
MUSIC MAKER RELIEF FOUNDATION (EE UU) presenta
“Music Maker Blues Revue”
MÚSICA
Acompañados en la sección rítmica por, Nashid Abdul Khaaliq (bass), Hardie Dean (drums) y Albert White (guitar), nos ofrecen un espectáculo en el que podemos contemplar una historia viva del Blues.
Viernes 1 [20:30 h.]
CIRCUS KLEZMER (España)
presenta
“Circus Klezmer” Domingo 3 [20:30 h.]
CIRCO CONTEMPORÁNEO En colaboración con el Festival TAC
Sala Ambigú VENTA ANTICIPADA DE LOCALIDADES Hasta la totalidad del aforo, se podrán adquirir por anticipado en la Fundación Municipal de Cultura (Casa Revilla) de lunes a viernes de 11 a 14 y de 17 a 20,30 h. Podrán retirarse las localidades para cualquiera de los espectáculos programados en el mes en curso y el primer fin de semana del siguiente mes. Las localidades para los espectáculos de la semana en curso se venderán hasta las 14 h. del viernes. Los alumnos de enseñanzas medias obtendrán un descuento del 50% exclusivamente en venta anticipada, previa presentación del carnet del centro, pudiendo retirar solamente una entrada por persona.
S a la A m b ig ú
18
TAQUILLA: Situada en la misma sala, se abrirá dos horas antes del comienzo del espectáculo y se pondrán a la venta las localidades que no hayan sido vendidas con antelación. PRECIO: Será de 8 € para todos los espectáculos, tanto en taquilla, como en venta anticipada. El acceso a la sala, dadas las condiciones técnicas de la misma, se realizará cinco minutos antes de la hora programada para cada espectáculo, no permitiendo la entrada una vez comenzado el mismo. La información detallada de los espectáculos aparecerá en el boletín Entremés, editado por la Fundación Municipal de Cultura mensualmente, además de estar expuestas las compañías y fechas programadas hasta final de temporada, en la puerta del Instituto Núñez de Arce. La programación general de la sala pretende reflejar las nuevas tendencias en el ámbito de las artes escénicas en sus diferentes disciplinas: teatro, danza, música, multimedia, etc.
Salas Municipales
de Exposiciones MUSEO DE MUSEO DE LA PASIÓN c/ Pasión, s/n. 983 37 40 48
SALA SAN BENITO c/ San Benito, s/n. 983 42 61 93
SALA DEL TEATRO CALDERÓN c/ Leopoldo Cano, s/n. 983 42 64 50
SALA DE LA IGLESIA DE LAS FRANCESAS c/ Santiago, s/n. 983 37 32 51
De martes a domingo y festivos de 12:00 a 14:00 h. y de 18:30 a 21:30 h. Lunes, cerrado. VISITAS GUIADAS: Visitas escolares y colectivos por la mañana. Visitas para el público general, de martes a sábados a las 20,30 h. en la Sala Municipal de Exposiciones de San Benito y Pasión. Domingos a las 13,00 h. en cada una de estas salas. Concertar visitas guiadas llamar al 902 500 493
SALA DE LA CASA REVILLA c/ Torrecilla, 5. 983 42 62 46
PROGRAMA EDUCATIVO PASION POR LAS ARTES • TALLERES SEMANA SANTA • TALLERES DE VERANO • TALLERES NAVIDAD • Visitas comentadas para todos los públicos • Visitas dialogadas para grupos • Circuito “Pasión por las artes” • Visitas dialogadas para grupos • Visitas taller para escolares de infantil y primaria >4 <12 • Grabar y Reenviar... mensajes sobre arte actual • e-visitas • Talleres de fin de semana para grupos familiares • Taller 01
CASA MUSEO COLÓN > c/ Colón s/n. 983 291 353 CASA MUSEO ZORRILLA > c/ Fray Luis de Granada, 1. 983 426 266 INFORMACIÓN: www.info.valladolid.es • exposiciones@fmcva.org 19
em
Exposiciones Municipales
Sala de Museo de la Pasión Hasta el 6 de marzo
PABLO SERRANO Esculturas y dibujos Cerca de cuarenta obras entre esculturas y dibujos de Pablo Serrano, dan forma a esta exposición en la que se recorren casi tres décadas de trabajo de un artista que fundamental para la renovación de la escultura española del siglo XX. En 1957 se implica en la renovación del arte de nuestro país, por aquella época anquilosado y herido de gravedad. En ese momento inicia su Serie Ordenación del Caos, realizada con materiales de desecho que encuentra y a los que da un nuevo uso en sus esculturas.
Del 11 de marzo al 1 de mayo
El ALBERTI OCULTO Diálogo de Venus y Príapo “Mil novecientos diecisiete. Mi adolescencia: la locura por una caja de pintura, un lienzo en blanco, un caballete” Rafael Alberti Hablar de Rafael Alberti es hablar de la poesía del siglo XX, de la Generación del 27 y también es hablar de pintura. El gaditano es una de las figuras claves de la cultura española del siglo pasado y su influjo sigue aún vigente en el XX De sobra es conocida por el gran público su extensa y magnifica carrera como uno de los poetas más importantes de la Generación del 27 y, sin duda, de las dos ultimas centurias. Más allá de su talento como poeta, Alberti era un gran pintor. Su primer compañero fue un pincel y no una pluma, ya que la pintura se manifestó como la primera vocación de este andaluz universal.
20
Todo comenzó cuando en 1917 su familia se traslada del Puerto de Santa María a Madrid, y un adolescente Alberti visita por primera vez el Museo del Prado. La pinacoteca marcará su vida como había pasado ya con otros grandes artistas. Las obras maestras allí expuestas le abren los ojos y el joven artista deja fluir su gran pasión. Comienza entonces a dar sus primeros pasos en el mundo de la pintura y el artista Daniel Vázquez Díaz le anima a desarrollar su vocación. Participa ya en 1920 en el Salón Nacional de Otoño de Madrid, el mismo año en que su padre fallece.
Exposiciones Municipales
Sala San Benito Hasta el 3 de abril
HELEN LEVITT Lírica urbana Fotografías 1936-1993 Helen Levitt es una de las grandes fotógrafas norteamericanas de la segunda mitad del siglo XX. Su obra destaca por su mirada singular y por su estilo documental, centrado en la vida urbana, sobre todo en las calles de Nueva York. Sus imágenes captan pequeños instantes de la vida cotidiana, momentos aparentemente banales pero con un gran sentido metafórico sobre las condiciones sociales de nuestro tiempo. La exposición es la primera antológica organizada tras su fallecimiento en 2009 con 96 años. Presenta cerca de 100 imágenes realizadas desde 1936 hasta la década de los 90 así como la película documental In the Street, precursora del cine americano independiente que realizó junto con el escritor James Agee y la pintora Janice Loeb en 1945. La muestra subraya cómo las imágenes de Levitt han configurado la estética de la instantaneidad en la street photography, con su capacidad de suspender el movimiento, de fijar pequeños momentos, de romper la continuidad del flujo de lo real con una inagotable potencial visual.
21
em
Exposiciones Municipales
Sala del Teatro Calderón Del 3 al 20 de marzo
IRIBERTEGUI.
Esculturas
Caja España- Caja Duero. Obra social Músico, dibujante inspirado, escultor fértil, pero también poeta de altos vuelos y escritor culto de filosofía y teología, el dominico Miguel Iribertegui Eraso responde con precisión al perfil de un artista del Renacimiento.
Predomina en toda su obra el valor del grupo. Iribertegui no concibe al ser humano en soledad.
Nació el 8 de agosto de 1938 en la Aldea de la Población (Navarra). Doctor en teología y Licenciado en Bellas Artes, desarrolló su actividad docente en diferentes facultades y centros (Salamanca, Puerto Maldonado en Perú, Madrid, León, Segovia). Fue miembro fundador de la Academia Via Pulchritudinis de Roma Falleció hace poco más de dos años en Villava y su obra sale al gran público con este programa de exposiciones. El lenguaje escultórico de Iribertegui cuida hasta la obsesión el factor humano: la belleza de las formas, los gestos, la pulcritud de rostros, las posturas de las manos, la sencillez y vistosidad de los ropajes, etc.
Del 24 de marzo al 24 de abril
IMAGINERÍA LIGERA EN VALLADOLID Junta de Cofradías de Semana Santa
Imaginería Ligera en Valladolid es una exposición eminentemente técnica, pues más allá de las representaciones de Cristo, la Virgen o los santos, las esculturas tienen detrás unos procesos de elaboración que muchas veces desconocemos. 22
Sabemos que los conjuntos escultóricos que procesionaban a principios del siglo XVII, e hicieron que nuestra ciudad fuese ya reconocida por su Semana Santa, estaban hechos de cartón y lino. Como documenta el viajero portugués Tomé Pinheiro da Veiga, eran muy ligeros y representaban las principales escenas de la Pasión del Redentor: La Sagrada Cena, la Oración del Huerto, la Santa Verónica, la lanzada de Longinos… En la actualidad conservamos solamente uno de ellos, la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén, ligero, pero no hecho de papelón. En 1604 Francisco Rincón talló el que consideramos primer gran paso procesional en madera, y los resultados gustaron tanto que se fueron sustituyendo paulatinamente los pasos ligeros por los que hoy disfrutamos, llegándose a su zenit con los proyectados por el gran imaginero Gregorio Fernández.
Exposiciones Municipales
Sala de la Casa Revilla Del 4 de marzo al 3 de abril
MUJERES EN EL CÓMIC Mujeres creadoras en el mundo del cómic
A partir de los años 70 algunas autoras comenzaron a dibujar historias en las que narraban con humor y realismo vivencias propias o de mujeres reales, creíbles y próximas. En ellos encontrábamos por primera vez el reflejo de los sentimientos y de la sexualidad femenina no distorsionada por la visión androcéntrica y alejados de ciertos estereotipos. Era en muchas ocasiones autobiográfico y en él las lectoras, por primera vez, nos reconocíamos. Estos cómics han ido adquiriendo gran importancia con una serie de mujeres creadoras que han surgido en los últimos años y ocupado, cada vez más notoriamente, las estanterías de librerías y bibliotecas. En sus obras expresan su malestar con la imagen femenina y los roles atribuidos según el género, incorporando en sus trabajos sus experiencias personales o investigando sobre las posibilidades narrativas y estéticas de su propia percepción, alterando en todos los casos los valores establecidos.
Rosalind B. Penfold, Helene Bruller, Nani Mosquera, Susanna Martín, ElenaPuntoG, Gally, María Colino, Diana Raznovich, Lisa Mandel y Judith Vanistendael entre otras muchas, abordan en sus obras la violencia de género, las relaciones familiares y de pareja, el cáncer, la inmigración, la sexualidad, la adolescencia... demostrando hasta dónde es posible llegar con la historieta y cómo a través de ella pueden articularse discursos apasionados y desgarradores... o absolutamente hilarantes.
En la muestra encontramos la obra gráfica de autoras como Claire Bretecher, una de las pioneras y fuente de inspiración de muchas otras autoras que surgieron posteriormente; Allison Betchdel autora de Fun Home, una obra avalada por multitud de nominaciones y prestigiosos premios y convertida en superventas en nuestro país; Maitena, cuyas Mujeres alteradas popularizaron el humor gráfico creado por mujeres y Marjane Satrapi, autora de Persepolis, una de las novelas gráficas de más éxito de los últimos años. 23
em
Exposiciones Municipales
Todas las iniciativas municipales quedan recogidas y reflejadas en esta exposición de ciudadanía, en un espacio que se revitaliza paso a paso. Proyectos que se enmarcan en una labor de geoposicionamiento y de innovación, con el objeto de asegurar el futuro a corto, medio y largo plazo de Valladolid. Un espacio de presente y modelo de futuro.
Sala de la Iglesia de las Francesas Hasta el 27 de marzo
VALLADOLID Modelo de presente Espacio de futuro
Valladolid Def. Ciudad que sigue una tendencia innovadora y de desarrollo, que marca un gran compromiso con sus habitantes, fomentando su calidad de vida. El devenir de Valladolid merece la pena y lograrlo es cosa de todos. Para ello busca las bases de mejora, centrándose en el ciudadano, en el espacio y en el futuro. Son tres pilares básicos que los diferentes agentes sociales y económicos del entorno municipal persiguen, adquieren y fomentan, día a día, para favorecer la calidad de vida de sus vecinos y el desarrollo sostenible de la ciudad. 24
em
Otras actividades de la FMC
Artistas Locales en Centros Cívicos
Marzo 19:30 h.
Teo Vargas
Rancheras
Mercado de pintura y flores en Plaza España
Centro Cívico Delicias Viernes 4
Domingo 13 de marzo de 11:00 a 14:30 h.
Centro Cívico Parquesol Viernes 18 Entrada libre hasta completar el aforo
Organiza: Fundación Municipal de Cultura
Juventudes Musicales de Valladolid Jueves 3 de marzo Salón de actos de Caja España-Caja Duero Pza. Fuente Dorada [20:00 h.]
DÚO KEAMO Faristamo Leis y Merike Poom piano a cuatro manos Entrada: 3 € / menores de 16 años: 2 €. A la venta desde una hora antes del concierto en la misma sala. Patrocina: Fundación Municipal de Cultura
26
En colaboración con la Unión Artística Vallisoletana, la Asociación de Acuarelistas de Valladolid y Floristerías de la ciudad
Otras actividades de la FMC
CINESTUDIO.COM CENTRO CÍVICO DELICIAS VIERNES 18 marzo [19:00 h.] “Buda explotó por vergüenza” Hana Makhmalbaf. Irán-Francia. 2007. 81’. Color
VIERNES 25 marzo [19:00 h.] “Gordos” Daniel Sánchez Arévalo. España. 2009. 120’. Color.
CENTRO CÍVICO BAILARÍN VICENTE ESCUDERO LUNES 7 marzo [19:30 h.] “En un mundo libre” Ken Loach. Reino Unido-Italia-Alemania-España. 2007. 98’.
CENTRO CÍVICO INTEGRADO ZONA ESTE JUEVES 10 marzo [18:30 h.] “En un mundo libre” Ken Loach. Reino Unido-Italia-Alemania-España. 2007. 98’. Org.: Concejalía de Participación Ciudadana • Colab.: Fundación Municipal de Cultura
ATENEO DE VALLADOLID Salón de actos de la Casa Revilla [19:30 h.] MARZO MIÉRCOLES 2
MIÉRCOLES 9
“¿Legislación eutanásica o eugenésica?”
“Cristóbal Colón; nuevas evidencias históricas”
Conferencia del director de la Sección de Filosofía del Ateneo, Pablo López
Conferencia de Gabriel Verd Martorell, investigador e historiador
JUEVES 17 “De repente el último verano. Un ejercicio mankiewicziano de Psicoanálisis” a cargo de Jesús Cueto Vallejo, responsable de la Sección de Cine del Ateneo de Valladolid y presidente de “Amigos del Cine”
JUEVES 31 Presentación del libro
“600 años de procesiones de disciplina”, editado por la Junta de Cofradías de la Semana Santa de Medina del Campo.
27
Valladolid
Del 5 al 8 de marzo de 2011 Sábado 5 • Talleres de Carnaval De 12 a 14:30 h. [Plaza Zorrilla]
• Pasacalles de Carnaval Salida 19:00 h. [De Plaza Colón a Plaza Mayor]
• Toros de Fuego [Plaza Mayor] 21:00 h. 1er pase 21:30 h. 2º pase
• Actuaciones [Carpa Plaza Mayor] 20:00 h. Quilla Folck,
Alexandra Ramírez y Víctor Salinas 21:45 h. Compañía de Danza
Farah Diva 22:30 h. Melocos
• Plaza Zorrilla De 12 a 14:30 y de 17 a 20 h
Talleres de Carnaval 20:00 h. Actuación de
Mystery Chain • Demostración de Bailes y Danzas de diversos países 12:30 h. [Plaza Zorrilla]
• Carnaval Infantil [Carpa Plaza Mayor] De 12 a 14 y de 16 a 18 h. • Talleres infantiles de Carnaval • Animación infantil en Plaza Mayor Concurso Infantil de Disfraces: • 17 h. Inscripciones • De 18 a 20 h. Concurso 20 h. Actuación de circo con
El Gran Rufus • Actuaciones musicales [Carpa Plaza Mayor]
Domingo 6 • XIII Edición de Vehículos Veteranos de Valladolid A partir de las 12 h. [C/ Jorge Guillén]
21:00 h. Finalista del Concurso Norte Rock Adiós,
MotherFunker 22:00 h. Cañoneros
info.valladolid.es Lunes 7 • Plaza Zorrilla De 17 a 20 h. Talleres de Carnaval 20:00 h. Actuaciones de Silver y Adrian • Noche de Humor [Carpa Plaza Mayor] 21:00 h.“Académica Palanca”:
Miguel Vigil y Mariano 1.85 • Gala Drag Queens “Dragmáticas” 22:30 h. [Carpa Plaza Mayor]
Martes 8 • Plaza Zorrilla De 17 a 20 h. Talleres de Carnaval 18:30 h. Actuación de
Circo 2CV • Concurso de Disfraces de Adultos [Carpa Plaza Mayor] 19 h. Inscripciones 20:30 h. Concurso
• Baile [Carpa Plaza Mayor] 19:30 y 22:30 h.
Orquesta Denis Band • Espectáculo de calle “Ragnarok”, Kull d’Sac y Entierro de la Sardina 21:30 h. [Plaza Mayor y entorno]
y además... - Actividades en zona Pasaje Gutiérrez - Programación en los Centros Cívicos y Municipales, Espacio Joven y Casa Zorrilla - Carruseles infantiles Acera de Recoletos - Tiovivo en Plaza Mayor
Javier Krahe Presenta nuevo disco “Toser y Cantar”
Golden Apple Quartet con “Los Golden en Serio”
Eduardo Aldán “Espinete no existe”
Goyo Jiménez “Aiguantulivinamérica”
Viernes 11 de marzo Viernes 8 de abril Viernes 29 de abril Viernes 20 de mayo
Entradas a la venta a partir del 1 de febrero Desde 18 euros
17:00-21:30 www.festivalsonrie.com
info.valladolid.es
em
36
ACTIVIDADES
Turismo en Valladolid
• Participación de editoriales, distribuidoras y tiendas especializadas en cómic americano, europeo y japonés, así como merchandising, miniaturas y otros. • Presencia de profesionales que presentarán sus novedades, pronunciarán conferencias, charlas coloquio... • Actividades paralelas: talleres de origami, caricaturas y dibujo, videojuegos, gastronomía japonesa, exhibición de artes marciales japonesas, cosplay, desfile inaugural y mucho más. Precio: 5 €, bono de 7 € para los 2 días. Niños menores de 12 años: 2 €, bono de 3 € para los 2 días. Bolsa de regalo con la entrada, hasta agotar existencias.
MUSEO
Casa de Colón HORARIOS Abierto de martes a domingo de 10 a 14 h. y de 17 a 20,30 h. Cerrado los lunes (excepto festivos)
Calle Colón, s/n. • 47005 Valladolid Tel: 983 291 353 / Fax: 983 426 254 www.info.valladolid.es
VISITAS ESCOLARES Y DE GRUPO Cita previa en el teléfono 902 500 493* (máximo 20 personas por grupo) *Válido para visitas guiadas en San Benito y La Pasión
• Entrada General: 2 € • Miércoles, día del visitante: 1 € • Entrada con descuento para escolares, universitarios, mayores de 65 años, familias numerosas, grupos de más de 10 personas, carné Asómate a Valladolid: 1 €
Centro de Estudios de América MARZO 2011 [19:00 h.] Jueves 10
Jueves 31
"Cosmogonía mapuche"
"“Globalización y economía de América Latina"
Conferencia de la Dra. Mercedes Cano Herrera Profesora Titular de Antropología de la UVa
Conferencia de D. David Carvajal de la Vega Licenciado en Historia por la UVa Graduado en Economía por la UVa
Casa de la India Programación ____________marzo 2011 EXPOSICIONES Hasta el 12 de marzo “La historia india en imágenes” Los archivos fotográficos de Kulwant Roy (años 1930 a 1950)
CONFERENCIAS 10 de marzo a las 20:00 h. La integración de los principados en la unión india
A cargo de Eva Borreguero, directora Con la colaboración del Consejo Indio de Programas Educativos, Casa Asia. de Relaciones Culturales (ICCR) y el Centro Nacional para las Artes Indira 24 de marzo a las 20:00 h. El Ramayana y las artes Gandhi (IGNCA).
escénicas de la India
A cargo de Claudio Casero y Mónica de la Fuente. Lugar: Casa de la India Entrada libre hasta completar aforo
TALLER INFANTIL 26 de marzo a las 11:30 h. Proyección de la película de animación "Hanuman" basada en el Ramayana, y taller creativo sobre las historias mitológicas de la India en el teatro gestual y en la transmisión de valores Película en DVD, V.O. en inglés y taller bilingüe (inglés/español)
Del 17 marzo al 14 de abril “Lila, una historia de Rama”
De 11:30 a 13:30 h para niños de 5 a 12 años. Confirmar asistencia previa inscripción
Un viaje a la mitología y arte del Ramayana a partir de un proyecto de colaboración teatral España-India Con la colaboración de la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León y la Academia de las Artes Escénicas de Kerala Sangeet Natak. Inauguración: 17 marzo a las 19:30 h, con la participación del grupo artístico del Proyecto Lila y la Asociación cultural de la India en Castilla y León Lugar: Casa de la India Visitas: de lunes a viernes (días laborales) de 12 h a 14 h y 18:30 h a 21 h. Entrada libre
Información e inscripción sobre actividades Lunes a Viernes de 10:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 20:00 h. • Casa de la India, c/ Puente Colgante 13 • 47007 Valladolid Tel: 983 228 714 • Fax: 983 226 542 biblioteca@casadelaindia.org • www.casadelaindia.org
em
Bibliotecas Municipales
BIBLIOTECAS
PUNTOS DE PRÉSTAMO
BLAS PAJARERO Centro Cívico Delicias. Pº de Juan Carlos I, 20 Tel. 983 130 555 • bmbp@ava.es ROSA CHACEL Centro Cívico Zona Sur. Pza. Juan de Austria, 11 Tel. 983 426 343 • bmrc@ava.es SANTIAGO DE LOS MOZOS Centro Cívico Parquesol. c/ Eusebio González Suárez, 69. • Tel. 983 132 018 • bmsm@ava.es RONDILLA Centro Cívico Rondilla. c/ Alberto Fernández, 3 Tel. 983 426 408 • bmro@ava.es PARQUE ALAMEDA Centro Cívico José M.ª Luelmo. c/ Armuña, 3 Tel. 983 131 166 Horario: Mañanas, de lunes a sábado de 10:00 a 13:45 h. Tardes, de lunes a viernes de 16:30 a 20:45 h.
Bº DE LAS FLORES Centro Municipal. c/ Margarita, 16 Tel. 983 214 425 Bº DE LA PILARICA Centro Cívico. c/ Puente la Reina, 1 Tel. 983 396 577 Bº PUENTE DUERO Centro Municipal. c/ Real, 105 Tel. 983 415 133 Bº SAN PEDRO REGALADO Centro de actividades ciudadanas. c/ Arturo Moliner, s/n. • Tel. 983 252 435 Bº DE LA VICTORIA Centro Cívico. c/ San Sebastián, 7. Tel. 983 424 203 Bº BELÉN Plaza de las Nieves, 14 • Tel. 983 266 390 Bº ESGUEVA Centro Cívico. c/ Madre de Dios, 20 Tel. 983 310 529 Bº DE LA OVERUELA Centro Municipal. c/ La 41, 12 Tel. 983 358 698 Bº DE SAN JUAN Centro Cívico Bailarín Vicente Escudero c/ Travesía de Verbena, 1. • Tel. 983 130 438 Horario: Lunes a viernes de 17:30 a 20:00 h. Sábados de 10:00 a 14:00 h.
ADOLFO MIAJA DE LA MUELA Centro Integrado Zona Este. Plaza del Biólogo J.A. Valverde, 1 • Tel. 983 134 773 • bmam@ava.es FRANCISCO PINO Centro Municipal “José Luis Mosquera”. c/ Francisco Hernández Pacheco, s/n • Tel. 983 143 004 • bmfp@ava.es Horario: Mañanas, martes, jueves, viernes y sábados de 10:00 a 13:45 h. Tardes, de lunes a viernes de 16:30 a 20:45 h. FCO. JAVIER MARTÍN ABRIL c/ López Gómez, 3. Tel. 983 211 231 • bmma@ava.es Horario: Lunes a viernes de 16:30 a 20:45 h. Sábados, de 10:00 a 13:45 h.
Horario de los puntos de préstamo en periodo de vacaciones escolares: de lunes a viernes 11:00 a 13:30 h.
Solicitar en cada una de las Bibliotecas Municipales más información
Horario de bibliotecas en periodo de vacaciones escolares: de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h.
43
LIBROS
Publicaciones Municipales Relatos de mujer Varias autoras. 2011. 128 p.; 21 cm ISBN 978-84-96864-56-6 • PVP 7 € El volumen recoge las narraciones galardonadas y seleccionadas en el XIII Certamen de Relatos Breves de Mujer, celebrado en 2010, con el que la Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Valladolid pretende dar a conocer las dotes literarias de unas mujeres que, aun con voces de diferente calidad y de distinta sensibilidad, tienen una misma ambición: emocionar y entretener a los lectores, invitándoles a adentrarse en los vericuetos de diversas realidades y a percibir sensaciones que nunca les dejarán indiferentes.
La Rondilla: una rehabilitación para el barrio. ARI 2010 Sociedad Municipal de Suelo y Vivienda de Valladolid, S.L. (VIVA) 72 p. fot. col.; 22 cm ISBN 978-84-96864-55-9 • PVP 10 € La obra recoge las actuaciones municipales de rehabilitación llevadas a cabo en diferentes bloques de viviendas de la Rondilla, en un esfuerzo por integrar las diversas intervenciones en el conjunto de la zona y mejorar la calidad del espacio a través de una serie de medidas consensuadas por las administraciones intervinientes y los particulares afectados.
44
Casa de
José Zorrilla
Sala NAC Martes, 8 de marzo [12.00 h.]
Jardín de la Casa de Zorrilla Sábado, 26 de marzo [11.00 h.]
“Las máscaras de Don Juan”. Taller Infantil.
“Lectura participativa de Don Juan Tenorio”.
Hasta 14 años.
”Larga vida a Don Juan. 167 aniversario del Tenorio”.
Inscripciones hasta el 7 de marzo Martes, 15 de marzo [19.30 h.]
“Eslabón roto”. Recital poético de Manuel González. “Amigos del Teatro”. El Poeta y sus voces. Aula de Poesía “José Zorrilla” Miércoles, 23 de marzo [19.30 h.]
“Francisco Álvaro, biografía teatral”. Charla a cargo de Fernando Herrero (promovida desde la Biblioteca de la Casa de Zorrilla) Jueves, 24 de marzo [20.00 h.]
“Reencuentro con Erato”. Recital poético de Manolo Madrid.
Con la colaboración de los “Amigos del teatro”. El público que desee participar de la lectura dramatizada de la obra, se inscribirá en la Casa de Zorrilla del 3 de al 25 de marzo en el horario habitual. A continuación, las personas que lo deseen podrán asistir a la lectura del manifiesto del Día Mundial del Teatro, promovida por los “Amigos del Teatro” que tendrá lugar en la Plaza de Zorrilla, ante la estatua del poeta, a las 13.30 h.
Biblioteca de la Casa de Zorrilla HORARIO: de martes a sábado, de 10 a 14 h y de 17 a 20 h. Domingos, de 10 a 14 h.
EJEMPLARES EN EXTINCIÓN. Exposición. Zaguán Hasta el 13 de marzo > “Recuerdos del tiempo viejo”. Aniversario del nacimiento de Zorrilla.
Del 2 al 31 de marzo
Sala NAC y sala de música
> “Francisco Álvaro, 50 años del Premio Nacional de Teatro”. El latido del mundo a través de “El Espectador y la crítica”.
Jueves, 31 de marzo [20.00 h.]
“Bautismo de Recuerdo” de la poeta Mercedes Quintana.
Del 15 de marzo al 14 de abril > “La Ilustración artística, periódico semanal de literatura, artes y ciencias”. Un homenaje a los sentidos.
Área de Educación, Deportes y Participación Ciudadana
Día Internacional de la Mujer
8
Marzo
em
8 DE MARZO
Día Internacional de la
Ayuntamiento de V A Valladolid a
46
Concejalía de Bienestar Social, S Empleo y Familia
Mujer
IV PLAN MUNICIPAL DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES 2008-2011
PROGRAMA DE ACTIVIDADES Acto Institucional martes 8 de Marzo [12:00 h.] Salón de Recepciones de la Casa Consistorial • Intervención del Excmo. Sr. Alcalde, D. Francisco Javier León de la Riva. • Lectura del manifiesto, a cargo de Dª Milagros González Diéguez, Diseñadora y Empresaria. • Entrega de Premios del IV Plan de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres. Actividades organizadas por la Concejalía de Bienestar Social, Empleo y Familia:
Conciertos de mujeres cantautoras y solistas femeninas [19:30 h.] Salón de Actos del Centro Cívico José Luis Mosquera (C/ Pío del Río Hortega, 13) 4 de marzo María Villalón y Lara Pinilla 11 de marzo Rebeca Jiménez y Teresa Martín 18 de marzo Lidia Guevara y María Blanco 9 de marzo [17:00 h.] Cine Roxy Proyección de la película:
“Quédate a mi lado” del Director Chris Columbus, para personas socias de los Centros de Personas Mayores
“Espacio en Femenino. Igualdad, Participación y Arte en el Espacio Joven” (Pº Zorrilla, 101) Jornadas de sensibilización social con perspectiva de género [de 17 a 20 h.] Auditorio del Espacio Joven. Entrada Libre hasta completar aforo. 10 de marzo Prostitución y drogodependencia 17 de marzo Inmigración
31 de marzo Violencia de Género 7 de abril Juventud en riesgo de exclusión 13 de marzo [13:00 h.] Cuentacuentos: Cuentos en Lila Plaza de acceso del Espacio Joven Actividades organizadas por la Concejalía de Cultura, Comercio y Turismo
Exposición “Mujeres en el Cómic. Mujeres creadoras en el mundo del cómic” Hasta el 14 de marzo De martes a domingo y festivos: de 12,00 a 14,00 horas y de 18,30 a 21,30 horas. Sala Municipal de exposiciones de la Casa Revilla La muestra que configura la exposición está formada 15 mujeres pertenecientes a diferentes países y generaciones. Visibiliza el trabajo de las dibujantes a partir de los años 70 y, por otro lado, descubre el mundo de las nuevas creadoras.
Exposición “Helen Levitt. Lírica urbana” Fotógrafa autodidacta. Exposición con imágenes llenas de fuerza visual que van desde 1936 hasta la década de los 90. Está influenciada por el círculo de la Photo League de Nueva York con fotógrafos de la talla de Walker Evans, o Henri Cartier Bresson.
Hasta el 3 de abril De martes a domingo y festivos: de 12,00 a 14,00 horas y de 18,30 a 21,30 horas. Sala Municipal de exposiciones de S. Benito Nota: Posibilidad de realizar visitas guiadas a ésta exposición con carácter didáctico para centros escolares, asociaciones de mujeres, y otros colectivos interesados. Teléfono: 902 500 493.
Actividades organizadas por la Concejalía de Educación, Deportes y Participación Ciudadana Centro Cívico Bailarín Vicente Escudero 4 de marzo [20:00 h.] Representación de la obra
“Doña Rosita la Soltera” de Federico García Lorca, a cargo de Teatro Lorca. 7 de marzo [19:30 h.] Proyección de la película:
“En un mundo libre” dirigida por Ken Loach. Fundación Municipal de Cultura. Centro Cívico Zona Este 10 de marzo [18:30 h.] Proyección de la película:
“En un mundo libre” dirigida por Ken Loach. Fundación Municipal de Cultura. Centro Cívico José Luis Mosquera Del 1 al 15 de marzo Exposición
“100 mujeres por la igualdad”. Ayuntamiento de Valladolid. Lunes a Viernes de 9,00-14,00 h. y de 16,00-21,30 h. Sábados: 10,00-14,00 h. y de 17,00 a 21,00 h.
CENTROS CÍVICOS
Participación ciudadana CC Bailarín Vicente Escudero
CC El Campillo
Exposiciones
Exposiciones
De L a V [9 a 14 y 16 a 21 h.] S [10 a 13:30 y 17 a 19 h.]
Del 1 al 15 de marzo Acuarelas y Óleos.Teresa Martínez Sanz
Del 16 al 31 de marzo Fotografías. “Ecuador: retrato de un País”. Borja Santos Porras
Actividades abiertas para adultos S 5 [19:30 h.] Concierto Musical: Día de la Independencia de Bulgaria. Org.: ASAIN
L 7 [19:30 h.] Cine: “En un mundo libre” de Ken Loach. Día de la Mujer Trabajadora
J 10 [19:30 h.] Conferencia: “Mozart y la interpretación. José Quislant Montero (músico). Org.: Ateneo de Valladolid
V 11 [18:15 h.] Payasos y Magia. Día del Enfermo Renal. Org.: ALCER.
S 12 [19 h.] Folclore ecuatoriano Semana Cultural de Ecuador. Org.: Asoc. Cult. Folclórica Ecuador.
X 16 [19 h.] Jotas castellanas y baile andaluz. CPM Rondilla
J 24 [19:30 h.] Teatro: “El Tartufo” de Moliére. Grupo Barataria. Casa Regional de Castilla La Mancha.
V 25 [19:30 h.] Flamenco: “Cante y baile”. Grupo Savia nueva
X 30 [19:30 h.] Jotas castellanas. Grupo AME Muestra de Cultura Tradicional
Actividades abiertas para niños S 26 [12 h.] Concierto música clásica para preescolares. Org.: Centro de Estimulación Temprana GENIUS
Actividades de inscripción previa V [18:30 a 19:30 h.] Taller de animación a la lectura. “La hora del cuento”. 4 a 9 años. Org.: Biblioteca V. Escudero
ESPECIAL CARNAVAL
Actividad abierta V 4 [20 h.] Teatro: “Doña Rosita la soltera”. de F. García Lorca. Teatro Lorca
Actividad de inscripción previa L 7 y M 8 [11 a 13 h.] Talleres de máscaras y maquillajes. 3 a 12 años. Org.: P. Ciudadana
De L a V [9 a 14 y 16 a 21 h.] S [10 a 13:30 y 17 a 19 h.] Org.: P. Ciudadana
Del 1 al 15 de marzo Colectivo Artístico Pintores Desde Las Emociones Pintura técnicas mixtas. Entra y mira.
Del 16 al 31 de marzo AULAS 60. Obras del taller de pintura al óleo.
Actividades abiertas para adultos Las artes a escena Org.: P. Ciudadana
J 3 [20 h.] • Coro Fco. de Montanos • Poesía grupo Pisuerga
J 10 [19 h.] • Teatro “Retablo”. Grupo Pilar Conde • Coral de la Unión Democratica de Pensionistas • Asociación Amigos de la Capa “Muestra y uso de la capa”
J 24 [19 h.] • Coral Campo Grande • Centro Leonés Virgen del Camino “Jotas y canción tradicional”
S 26 [19 h.]
Del 1 al 31 de marzo Org.: Biblioteca Blas Pajarero • Exposición de libros juveniles “¡Estás en la luna!” • Exposición de libros para adultos: “30 obras para recordar” y “Vidas de café. Cafés literarios” • Exposición de libros infantiles “Libros lunáticos”
Actividades abiertas para adultos S 19 [18 h.] Grupo Santo Toribio Canción Folk y Danzas del mundo. Teatro Canterac. Org.: CC Delicias. A. C. y de Tiempo Libre Santo Toribio
J 24 [19:30 h.] XVI Muestra de Teatro Vecinal. Herrera Teatro. “Entremeses de Miguel de Cervantes”. Teatro Canterac. Org.: CC Delicias
S 26 [18:30 h.] Teatro Grupo MUTIS “Bodas de sangre”. Teatro Canterac. Org.: CC Delicias. Asociación Cultural y de Tiempo Libre Santo Toribio
M 29 [11 h.] Charla – Coloquio. Referentes culturales de Valladolid. Sala 24 Org.: Fundación de la Lengua Española. (II Plan de Convivencia del Ayuntamiento de Valladolid)
Música y danza renacentista. Actuación de: • Il Boun Tempo • Coro Fco. de Montanos • Grupo Pisuerga Colabora: Asociación Amigos de la Capa
V 11 de marzo [19 h.]
PROGRAMACIÓN ESPECIAL
L 7,14, 21 y 28 [18:30 h.]
Actividad abierta S 5 [18 h.] Teatro Infantil. “Y a Pinocho le dijeron…”. Org.: P. Ciudadana
Actividades de inscripción previa Org.: P. Ciudadana
M 7 y X 8 [11 a 13 h.] Talleres de Carnaval para niños de 3 a 5, 6 a 8 y 9 a 12 años.
CC Delicias Exposiciones De L a V [9 a 14 y 16 a 21 h.] S [10 a 14 y 17 a 21 h.] D [10 a 14 h.]
Actividades de inscripción previa Club de Lectura. Adultos Sala 20. Org.: Biblioteca Blas Pajarero Cuenta Cuentos. 4 a 6 años. Sala 24. Org.: Biblioteca Blas Pajarero. Colabora: CC Delicias
M y J [16:30 a 18:30 h.] [18:30 a 20:30 h.] Taller de Cerámica. Adultos. Sala 23. Org.: CC Delicias.
M y J [17 a 18 h.] Taller Infantil. “Happy Peque´s”. 4 a 6 años. Sala 24. Org.: CC Delicias.
S 12 y S 26 [11 a 13 h.] Taller “Educación en la no violencia”. Infantil/Adultos. Sala 18. Org.: Asociación Comunidad para el Desarrollo Humano
Del 1 al 15 de marzo Teófilo Gago Gago. PESC…ARTE. Pintura y poesía. Org.: Ayto. de Valladolid. Concejalía de P. Ciudadana
Del 16 al 31 de marzo
ESPECIAL CARNAVAL L 7 y M 8 [11 a 13 h.] Talleres Infantiles de Carnaval. 3 a 12 años Org.: CC Delicias.
Asociación Castill–Delicias Trabajos de las alumnas de los talleres de la Asociación. Org.: Participación Ciudadana
49
em
CENTROS CÍVICOS
Participación ciudadana
Actuaciones de Carnaval V 4 [19:30 h.]
Del 7 de marzo al 30 de abril
Teo Vargas. Rancheras. Teatro Canterac. Org.: FMC. Colabora: CC Delicias
Paneles informativos “Mujeres por la PAZ”. Org.: CC Delicias, Asoc. Familiar Delicias, Círculo Cultura Popular Delicias
S 5 [18 horas] Grupo de Teatro La Victoria. “Francisca Alegre y Ole”.Teatro Canterac Org.: CC Delicias y CPM La Victoria
L 7 [19 h.] Grupo Acordex. Concierto de acordeones. Teatro Canterac Org.: CC Delicias y Grupo Acordex
S 12 [19:30 h.] Grupo Bohemios. Zarzuela. T. Canterac. Org.: CC Delicias.
Martes de Carnaval Martes 8 [17:30 h.]
M 15 [19:30 h.] Conferencia “Mujeres y Literatura”. Manuela Serrano. Sala 24. Org.: CC Delicias. Asoc. Familiar Delicias
Rutas Urbanas Org.: CC Delicias, CEAS Delicias– Canterac, Concejalía de Cultura, Comercio y Turismo.
M 15 [11 h.] Ruta Valladolid Histórico
J 17 [16:30 h.] Ruta Valladolid Burgués
Pasacalles con las charangas de Los Fogatos y los dulzaineros Ribera del Pisuerga. Itinerario: Salida del CC Delicias: 17:30 h. Recorrido: Paseo Juan Carlos I, C/ Villanueva, Plz.Carmen, Avd. Segovia, C/ General Shelly, C/ Embajadores, C/ Aaiún y Parque de la Paz. Org.: CC Delicias. Colaboran: CPM Delicias, Círculo de Cultura Popular Delicias, Asoc. CastillDelicias, A. Nueva Unión, A. La Golondrina, Asoc. Ribera del Pisuerga, Alumna en Prácticas de A.S.C. CEAS Delicias Canterac, A. V. Barrio Delicias, A. Familiar Delicias, Policía Municipal Barrio Delicias.
[18 h.] Concurso de disfraces. Grupos: Adultos e infantiles. Individual: Adultos e infantil. Originalidad. Disfraz reivindicativo: Individual y grupos (AFD). Parque de la Paz Org.: CC Delicias, Asociación Familiar Delicias
[18:30 h.] Entrega de premios del Concurso de disfraces. Parque de la Paz
[19 h.] Verbena: Disco–Móvil Makrodisco. Parque de la Paz. Org.: CC Delicias.
V 18 [19 h.] Proyección de la película: “Buda explotó por vergüenza” Teatro Canterac. Org.: CC Delicias, FMC
X 23 [19 h.] Cultura Tradicional: “El pasado está presente” Grupo de Danza Tradicional Castill - Delicias. Teatro Canterac. Org.: CC Delicias, A. Castill - Delicias
V 25 [19 h.] Proyección de la película “Gordos”. Teatro Canterac. Org.: CC Delicias, FMC
Exposiciones De L a V [9 a 14 y 16 a 21 h.] S [10 a 13:30 h. Org.: P. Ciudadana
Del 1 al 15 de marzo Cielo y tierra. Fotografías. Miela Gil de la Fuente.
Del 16 al 31 de marzo Acrílicos y esculturas con materiales reciclados. Art-fantasy. Asoc. sociocultural la Salamandra artística.
ESPECIAL CARNAVAL
Actividad abierta L 7 [18 h.]
L a V [9 a 14 y 16 a 21 h.] S [10 a 14 y 17 a 21 h.] D [10 a 14 h.]
Cuentacuentos: “Cuentos de carnaval”. Liberateatro. Todos los públicos. Org.: P. Ciudadana
Exposición de libros. “Rompiendo estereotipos”. Org.: CC Delicias, Biblioteca Blas Pajarero
Actividad de inscripción previa
Del 16 al 31 de marzo Trabajos de las alumnas de los Talleres de la Asociación Castill – Delicias. Varias técnicas. Org.: CC Delicias.
50
Exposiciones Org.: P. Ciudadana De L a V [9 a 14 y 16 a 21 h.] S [10 a 13:30 y 17 a 20 h.]
Del 1 al 15 de marzo “Óleos. Músicas y letras”. Colectivo Luzazul.
Del 16 al 31 de marzo Óleos. Colectivo Lapislázuli
Actividades abiertas para adultos X 2 [17 h.] Café-Tertulia “Los referentes culturales de Valladolid”. Org.: Ayto. Valladolid (Plan Municipal de Inmigración) y Fundación de la Lengua Española. Confirmar asistencia: 983 362 478
J 10 [18:30 h.] Cine. Recordando el 8 de marzo, Día de la Mujer. Proyección: “En un mundo libre” de Ken Loach. Org.: P. Ciudadana, FMC
J 10 [19 h.] Sevillanas y copla. Grupo sevillanas San Isidro. Org.: Grupo Sevillanas San Isidro
S 19 [19 h.] Muestra de Cultura Tradicional. Música y danza. La Trébede. Org.: P. Ciudadana
M 22 [19 h.]
CC Esgueva
Jornadas sobre las mujeres
Del 1 al 31 de marzo
CC Integrado Zona Este
L 7 y M 8 [11 a 13 h.] TALLERES: • El gran juego de los Carnavales (A). 3 a 5 años • El gran juego de los Carnavales (B). 3 a 5 años • Carnaval y animación. 6 a 8 años • Caretas y Máscaras. 9 a 12 años Org.: P. Ciudadana
“La voz hecha arte”: canto coral y recital poético. Coral Ciudad de Valladolid y grupo de Tertulia Literaria de Educación de Adultos. Org.: Coral Ciudad de Valladolid, Educación de Adultos, C. Cívico
Actividades de inscripción previa L o X [18:30 a 19:30 h.] “La hora del cuento” (taller de animación a la lectura) 4 a 10 años. Aula de animación de la biblioteca. Inscripciones en la biblioteca. Org.: Biblioteca Adolfo Miaja de la Muela
L [19:30 a 21:30 h.] Taller de teatro: expresión corporal, técnicas de voz, etc. Jóvenes y adultos. Gratuito. Org.: As. Humanitaria Esperanza para Niños
X y V [19 a 21 h.] Curso de lengua árabe. Adultos. Org.: As. cultural Avicena
J [20 a 21 h.] Taller de metafísica y filosofía práctica. Adultos. Org.: As. Estudios Filosofía y Metafísica
V [18 a 20 h.] Taller de Reiki. Adultos Org.: A. V. Buenos Aires
ESPECIAL CARNAVAL S 5 [19 h.] Teatro en carnaval. “Los árboles mueren de pie” de A. Casona. Grupo de teatro Pilar Conde. Org.: P. Ciudadana
CENTROS CÍVICOS
Participación ciudadana L 7 [17:30 h.] Desfile carnaval “El color de la cultura”. Fin de fiesta en la plaza Adultos, niños. Plaza frente a CC. Org.: Red Pajarillos. Salida y regreso a la plaza.
M 8 [19:30 h.] Música de rondalla en carnaval Org.: Grupo de rondalla del CPM Puente Colgante-C.Cívico Talleres infantiles L 7 y M 8 [11 a 13 h.]. De 3 a 12 años.
CC José M.ª Luelmo Exposiciones L a V [9 a 14 y 16 a 21 h.] S [10 a 13:45 h.] Org.: P. Ciudadana
Del 1 al 16 de marzo Transparencias. Óleos con base de gesso y marmolina. Abanicos. Paloma Blanco Álvaro. Org.: P. Ciudadana.
Del 16 al 31 de marzo Óleos. PinturAfic 2. Miguel Galende.
Exposiciones en la biblioteca Todo el mes. L a V [10 a 14 y 16:30 a 20:45 h.] • Monstruos y Misterio. Infantil. • Tierra de escritores: Castilla y León. Adultos. • Año internacional de los bosques. Infantil.
Actividades abiertas para adultos Nuestros mayores. Org.: CC José M.ª Luelmo, Asociación Rodinia y Concejalía de P. Ciudadana.
M 1 [17:30 h.] “Búsqueme a esa chica” de Fernando Palacios. 97’.
M 8 [17:30 h.] “Pero… ¡En qué país vivimos!” de José Luis Sáez Heredia. 98’
M 15 [17:30 h.] “Bienvenido Mister Marshall” de Luis G. Berlanga. 75’
M 22 [17:30 h.] “Hay que educar a papá” de Pedro Lazaga. 98’
V 4 a M 8 [9 a 14 y 16 a 21 h.] “Una mujer una flor” Crear un jardín con textos escritos en flores, donde la figura femenina es la protagonista acercándonos al objetivo de la igualdad. Vestíbulo Org.: CC José M.ª Luelmo.
S 5 [19:30 a 21 h.] “Antología Lirica, Zarzuela” Bohemios. Org.: Concej. P. Ciudadana.
D 13 A. Cultural de Danzas del Mundo Rodadaila. Danzas del Mundo Org.: Concejalía de P. Ciudadana
X 16 [19:30 h.] Muestra Teatro Vecinal. Grupo Scena. Org.: Concejalía de P. Ciudadana
V 18 [19:30 h.] Teatro. Francisco Alegre y Olé Grupo de teatro Alfredo Quintero Org.: AA. VV. P. Alameda. Entradas: 983 131 174
S 19 [19:30 h.] “Paseo por el barroco” Orquesta (A.Salieri). Grupo de Cámara. Org.: AA. VV. P. Alameda. Entradas: 983 131 174
X 23 [19 h.] Homenaje al Teatro. “Fragmento de Bodas de Sangre”. Org.: Mutis y Concejalía P. Ciudadana
J 24 [19:30 h.] Muestra de Cultura Tradicional “Danzas Nuevas”. Raíces Torrelobatón. Org.: Concejalía de P. Ciudadana
V 25 [19 a 21 h.] Teatro Albricias“La Venganza de Don Mendo”.Org.: CPM San Juan y C. Cívico
S 26 [11 a 13:30 h.] Charla Conferencia sobre adopción de necesidades especiales. Retos y recursos. Ana Berástegui y Natividad Bueno. Org.: ARFACYL
S 26 [20 h.] Teatro . “Don Juan Tenorio” de A.Legido. Org.: Concej. de P. Ciudadana
M 29 [18 h.] Teatro. “Francisca alegre y ole” de Antonio Tono. Grupo Teatro CPM La Victoria. Org.: CPM La Victoria
J 31 [19 h.] Teatro “Olvido los tambores “ de Ana Diosdado. Asoc. Amigos del Teatro.
Actividades de inscripción previa L [18 a 19 h.]
Del 16 al 31 de marzo Trajes medievales. Sala de exposiciones. Org.: Inés Gutiérrez Pozo
De enero a marzo M J V y S [10 a 13:45 h.] L a V [16:30 a 20:45] Org.: Biblioteca Francisco Pino Lo + mas del año. Adultos Jovellanos y su época. Adultos Por amor al arte: artistas y grandes personajes. Infantil Disfruta del carnaval. Infantil
Actividades abiertas Teatro del C. Municip. J. Luis Mosquera
X 2 [10 a 11:45 h.] “Concierto sentido por Honduras”. Para todos los públicos. Org.: La Inmaculada Maristas
V 4 [19:30] Concierto. María Villalón y Lara Pinilla. Para todos los públicos. Org.: Concejalia de Acción Social dentro del Programa del día Internacional de la Mujer
S 5 [19:30] “Canciones de siempre”. Charo Campos y Angel Valderrey. Todos los públicos. Org.: Concej. de P. Ciudadana
L 7 [19:30] Amigos de la Zarzuela “La Gran Vía pasa por Valladolid”. Adultos Org.: Concejalía de P. Ciudadana
J 10 [10 a 11 y 12 a 13 h.] “Payasos en Peligro”. Niños y niñas de primaria de los colegios (por determinar). Org.: Servicio Municipal de Educación
V 11 [19:30 h.] Concierto. Rebeca Jiménez y Teresa Martín.Todos los públicos. Org.: Acción Social dentro del Programa del día Internacional de la Mujer
S 12 [19 h.]
Org.: Concejalía de P. Ciudadana.
Coro Matices. Concierto Solidario. Adultos. 20 Aniversario de la Creación de FEAFES-Valladolid “El Puente” Org.: FEAFES-Valladolid “El Puente”.
L 7 [11 a 13 h.]
L 14 [18:00 h.]
Cuentacuentos. 4 a 10 años Org.: Biblioteca. J. M.ª Luelmo Letra I
ESPECIAL CARNAVAL
Taller calendario/máscara De 3 a 6 años Disfrazando la naturaleza De 7 a 12 años
M 8 [11 a 13 h.] Taller de boleros, máscaras, chirigotas y malabares De 3 a 6 y de 7 a 12 años
CC José Luis Mosquera Exposiciones De L a V [9 a 14 y 16 a 21 h.] S [10 a 13:30 y 17 a 19 h.]
Del 1 al 15 de marzo 100 mujeres por la igualdad 2011. Pintura, fotografía, cerámica y escultura. Textos sobre la igualdad.Sala de exposiciones. Org.: P. Ciudadana
• Recital poético.Dña. Carmen Leal, de FEAFES y premio poesía José Zorrilla. • Actuación del Coro de Personas Mayores de Huerta del Rey. • Cortos sobre la enfermedad mental: Los rostros de la enfermedad mental. E.T. Estamos tocaos. Los aviones nos saludan. Video clip de desconectados
M 15 [18:00 h.] Mesa Redonda “Del hospital psiquiátrico a la concordia terapeútica” • D. Jesús Corrales Mateos. Presidente de FEAFES Castilla y León y FEAFES Valladolid. • D. Martín Vargas Aragón. Psiquiatra Asesor de FEAFES.
51
em
CENTROS CÍVICOS
Participación ciudadana
X 16 [18:30 h.] Teatro “Peribañez y el Comendador de Ocaña”. Adultos. Org.: Asoc. Alumnos Univ. Permanente Millán Santos
V 18 [19:30 h.] Concierto. Lidia Guevara y María Blanco “Mäbu”. Todos los públicos Org.: Acción Social dentro del Programa del día Internacional de la Mujer
X 23 [19:30 h.] Teatro Vecinal. Grupo La Cometa “Elpidia de Arva”. Adultos Org.: P. Ciudadana
J 24, V 25 y S 26 I Maratón de Audiovisuales de la Ciudad de Valladolid. Jóvenes y adultos. Coordinador general: José Mª Ruiz de Gordejuela.
J 31 [20:00] Concierto Escuela Municipal de Música.
ESPECIAL CARNAVAL L 7 y M 8 [11 a 13 h.]
S 26 [19:30 h.] Muestra de Cultura tradicional. Espectáculo de Danza. Asoc. Cultural de Danzas de La Victoria Org.: P. Ciudadana
J 31 [19 h.] “Rocieras de San Isidro”. Canción Española y Danza, Org.: P. Ciudadana
Actividades de inscripción previa Los L [18 a 19 h.] Taller de Animación a la Lectura. 4 a 9 años. Inscripción en la Biblioteca. Org.: Biblioteca “Santiago de los Mozos”.
L 28 [19:30 a 20:30 h.] Taller “Club de la Lectura”. Adultos. Org.: Biblioteca “Santiago de los Mozos”.
X 30 [20 a 21:30 h.] Taller de Tertulia Poética. Todos los públicos. Inscripción en Portería. Org.: P. Ciudadana
ESPECIAL CARNAVAL Teatro Parquesol. Org.: P. Ciudadana
Talleres infantiles. 3 a 12 años Org.: P. Ciudadana
D 6 [19:30 h.] Zarzuela.Grupo “Amigos de la Zarzuela”
CC Parquesol
L 7 [18 h.]
Exposiciones
Teatro. Grupo “Mutis”: “Una bella para una bestia”. Infantil
L a V [9 a 14 y 16:30 a 21:30 h.] S [10 a 14 y 17 a 20 h.] Org.: AA. VV “Ciudad Parquesol”
M 8 [19:30 h.]
Del 1 al 14 de marzo
S 12 [19:30 h.]
Óleos de los talleres de pintura, a cargo de M.ª José Valverde
Del 15 al 28 de marzo “Modos de ver”, trabajos realizados en el taller fotográfico que dirige L. Bernuy
Música. Charo y Ángel Valderrey Teatro. Grupo “Arcón de Olid” Talleres Infantiles L 7 y M 8 [11:30 a 13:30 h.] 3 a 12 años
CC Pilarica
Actividades abiertas para adultos
Exposiciones
Teatro Parquesol
J 3 [19 h.] Semana Cultural de Andalucía: Coro Rociero “Romero y Jara”. Danzas “Azabache”. Org.: Casa de Andalucía
V 4 [19 h.] Teatro “Aquí no paga nadie”, de Arniches. Grupo “Pino Cairel” Org.: Casa de Andalucía
S 5 [19 h.] Actuación musical de la cantaora R. Jiménez. Org.: Casa de Andalucía
V 18 [19:30 h.] Teo Vargas. Rancheras. Org.: FMC. Colabora: P. Ciudadana
S 19 [19 h.] Danzas castellanas, flamenco y canción española, a cargo del grupo “Rocieras del Pisuerga” Org.: P. Ciudadana
J 24 [19:30 h.] Jornadas de Teatro (obra por determinar). Org.: AA. VV. “Ciudad Parquesol”
52
De L a V [16 a 19:30 h.] S [13 a 14 y 17 a 20:30 h.]
Del 1 al 15 de marzo Acrílicos y Oleos Org.: Aura Yaneth Silván
Del 16 al 31 de marzo ¿Droga? ¡Mejor sin! Exposición divulgativa. Org.: Fundación Aldaba. Proyecto Hombre
Actividades abiertas para adultos X9 Día de la Mujer trabajadora “Logros de la mujer en los últimos 50 años”. Org.: Colectivo de Cultura Popular Pilarica
L 14 [19:30 h.] Danzas Tradicionales y Baile Andaluz. Salón de actos. Org.: CPM Rondilla
ESPECIAL CARNAVAL L 7 [18 h.] “Cuentos, magia y canciones” por Tina. Org.: Concejalía de P. Ciudadana
M 8 [17:30 h.] Desfile de Carnaval por los barrios de Belén y Pilarica. Salida: 17:30 h. Campa C/ Navidad. Finalizaremos con una “Muestra de Chirigotas” en el C. Cívico. Org.: Consejo Social Belén Pilarica
Talleres Infantiles 3 a 12 años. 4 grupos según edades. Org.: Concejalía de P. Ciudadana
L 7 [11:30 a 13:30 h.] Instrumentos con material reciclado para charanga.
M 8 [11:30 a 13:30 h.] Disfraces creativos con material de deshecho.
CC Rondilla Exposiciones L a V [9 a 14 y 16 a 21 h.] S [10 a 13:30 y 17 a 20 h.] D [11 a 13:30 h.]
Del 1 al 15 de marzo “Fotografías. Surcos”. Ibra Youssef. Org.: P. Ciudadana
Del 16 al 31 de marzo “Óleos”. Manuel Tejedor Quitian. Org.: P. Ciudadana. L a V [10 a 13 y 18 a 22 h.]
Del 1 al 15 de marzo “Marcas de la casa. Una mirada a los Movimientos de Mujeres a través de sus lemas”. Asociación de Mujeres La Rondilla. Sala 13 L a V [9 a 14 y 16 a 21 h.] S [10 a 13:30 h.]
Del 1 al 31 de marzo Biblioteca Rondilla. “A mal tiempo buena cara” (libros de humor). Adultos “2011, Año Internacional de la Química”. Adultos “Para combatir el frío, un libro y un buen abrigo” . Infantil
Actividades abiertas para adultos M 1 [17 h.] Programación 8 de marzo. Película “Las Cigarreras” y Mesa redonda “Luchas y logros de las Mujeres”. Org.: Asociación de Mujeres La Rondilla
X 2 [19 h.] Zarzuela: “Antología de la Zarzuela”. Org.: Ayto. de Valladolid, CPM Rondilla
V 4 [19:30 h.] Canción moderna: “Renacer”. Siko. Org.: CC Rondilla
S 12 [19 h.] Programación 8 de marzo Cantos populares: “Vamos de Ronda”. Grupo: A por la cántara. Org.: Concejalía de P. Ciudadana
M 15 [19 h.] Coral. Org.: Ayto. de Valladolid. CPM Rondilla
CENTROS CÍVICOS
Participación ciudadana M 15 y M 22 [17 h.] Charlas de psicología: “La soledad”. Org.: A. de Mujeres La Rondilla
J 17 [19:30 h.] Teatro: “Los pobres” de Carlos Arniches (sainete). Org.: Universidad Pontificia de la Experiencia
S 19 [18:30 h.] Rondalla. Grupo Mil Colores Org.: Ayto. de Valladolid y CPM Puente Colgante
X 23 [19:30 h.] Programación 8 de marzo. Conferencia: “La Violencia doméstica nos afecta a todos y todas” por el Servicio de Atención a Víctimas de Violencia Doméstica de la Policía Municipal. Org.: Asociación de Autoayuda Casa de la Empatía
Actividades abiertas para niños Salón de Actos
L 7 [17 h.] Carnaval. Menuda Gran Fiesta. Concurso de disfraces intergeneracional. Org.: CPM Rondilla y CC Rondilla
S 26 [19 h.] Festival Infantil de Danza Tradicional. Org.: Asoc. Castellanos de Olid
Actividades de inscripción previa L [18 a 19 h.] Hora del Cuento. 3 a 5 y 6 a 8 años. Org.: Biblioteca Rondilla
L [19 a 20 h.] Taller de Teatro. 7 a 13 años Org.: Biblioteca Rondilla
ESPECIAL CARNAVAL Org.: P. Ciudadana
Actividad abierta D 6 [12 h.] Danzas del Mundo. Grupo Radalaila. Todos públicos. Plaza Alberto Fernández
Actividad de inscripción previa L 7 [11 a 13 h.] Taller de disfraces y juegos 3 a 5, 6 a 9 y 10 a 12 años
M 8 [11 a 13 h.] Taller de maquillaje y máscaras 3 a 5, 6 a 9 y 10 a 12 años
CC La Victoria Exposiciones L a V [9 a 14 y 16 a 21 h.] S [10 a 13:30 y 17 a 19 h.] Fondos del Ayuntamiento de Valladolid. Org.: P. Ciudadana
Del 1 al 15 de marzo Rincones con fantasmas.
Del 16 al 31 de marzo Morelia, ciudad hermana. Fotografías.
Actividades abiertas para adultos Org.: Asoc. Cultural “La Amistad”
J 3 [11:30 h.] Terapia de grupo. Remedios Jiménez Charlas Coloquio
Del 16 al 31 de marzo “Bombones de licor”. M.ª Angeles Revilla Torres. Óleos y acuarelas.
Actividades abiertas para adultos Salón de actos
Conferencias [17:30 h.]
“Casas antiguas”. Dña. Pilar Tirador.
Org.: A. Antiguos Alumnos de la Universidad de la Experiencia
J 10 [17 h.]
J3
J 3 [17 h.]
“Dinámicas psicológicas”. Dña. Alicia Fernández.
J 17 [17:15 h.]
Química, arte y patrimonio. Alejandro del Valle.
J 10 La huella islámica en la cultura española. Pascual Marínez.
Charla-coloquio: “Cultura y Turismo en la ciudad de Valladolid: paseos por la ciudad”. Mercedes Cantalapiedra, concejala de Cultura, Comercio y Turismo.
L 14
J 31 [17 h.]
J 17
“Seguridad y calidad de vida”. Eduardo Otero.
ESPECIAL CARNAVAL
Actividad abierta L 7 [17 a 21 h.] Fiesta- concurso de disfraces y gran chocolatada. Todos los Públicos Plaza de la Solidaridad. Org.: P. Ciudadana y colectivos y entidades del Bº La Victoria.
Actividad de inscripción previa L 7 y M 8 [11 a 13 h.] Talleres: • Carnaval y animación (A). 3 a 5 años • Carnaval y animación (B). 3 a 5 años • Construye tu disfraz. 6 a 8 años • Complementos, abalorios e instrumentos carnavaleros. 9 a 12 años. Org.: P. Ciudadana
L 7 [18:30 a 21 h.] Concurso de disfraces Todos los Públicos Plaza de la Solidaridad Org.: P. Ciudadana Inscripción: De 9 a 13 h en el Centro Cívico. De 17 a 18 h en la Plaza de la Solidaridad
CC Zona Sur Exposiciones L a V [11 a 14 y 18 a 21 h.] S [10 a 13:30 y 17 a 19 h.] Org.: P. Ciudadana
Del 1 al 15 de marzo Óleos. Laura Juárez. Vanguardismo urbano A. Iberica municipios ribereños del Duero. Gestión local y participativa del agua y los ríos del sudeste europeo.
Mirando el arte con los ojos de la ciencia. Mariano Esteban ¿Qué es la belleza? Sixto José Castro.
J 24 La vida ¿es una tragedia o una comedia? Sixto José Castro.
L 28 Salud intestinal y digestiva. Luis Pastor
J 31 Historia del monasterio las Claras de Astudillo. Julia Ara Gil.
L 7 [19:30 h.] Lunes de Carnaval. Actuación y desfile infantil. A. Cultural Teatro del Aire Org.: Concejalía de P. Ciudadana.
M 8 [20:00 h.] Martes de Carnaval. Actuación musical y flamenca. Desfile adultos carnavalesco A. Cultural Teatro del Aire. Org.: Concejalía de P. Ciudadana.
M 16 [19:30 h.] 6ª. Muestra Cultura Tradicional. Casa Extemadura Org.: P. Ciudadana
L 21 [17:30 h.] Conferencia : Representación teatral “Los pobres”.Grupo de teatro A.A.U. Experiencia.
Del 21 al 25 [19:30 h.] 14 Semana Música y Danza (programación por determinar) Organiza : A.V. Juan de Austria, Concejalía de P. Ciudadana.
Actividades de inscripción previa L [18 h.] La hora del cuento. 4 a 9 años. Org.: Biblioteca Rosa Chacel
ESPECIAL CARNAVAL L 7 y M 8 [11 a 13 h.] Talleres Infantiles. 4 a 12 años
53
MÚSICA
Otras actividades AGENDA CULTURAL FUNDACIÓN SIGLO CENTRO CULTURAL MIGUEL DELIBES
SALA SINFÓNICA ORQUESTA SINFÓNICA DE CASTILLA Y LEÓN 6 / 12 / 16 / 21 / 25 € Abono temporada nº 11
Viernes 4 y sábado 5 [20 h.] Lionel Bringuier, director Nicolas Bringuier, piano Obras de J. Brahms, Z. Kodály, I. Stravinsky Abono temporada nº 12
Jueves 17 y viernes 18 [20 h.] David Afkham, director Leonidas Kavakos, violín Obras de J. Brahms, D. Shostakovich, L. van Beethoven Abono temporada nº 13
Jueves 24 y viernes 25 [20 h.] Josep Pons, director Birgit Kolar, violín Obras de C. Debussy, A. Berg, R. Wagner
GRANDES ORQUESTAS 4 40 / 33 / 25 / 15 / 10 € Miércoles 9 [20 h.] Orchestre Philharmonique de Monte Carlo Yakov Kreizberg, director Julia Fischer, violín Daniel MüllerSchott, violonchelo Obras de H. Berlioz, J. Brahms, G. Gershwin, M. Ravel
SALA DE TEATRO EXPERIMENTAL “ÁLVARO VALENTÍN” DELIBES+ 14 - JAZZ 20 €
Viernes 11 [22 h.] Dee Dee Bridgewater presenta su ultimo disco homenaje a Billie Holliday: Eleanora Fagan (1915-1959) to Billie with love from Dee Dee Brigdewater
SALA DE CÁMARA CÁMARA & LIED 9 12 €. Abonados OSCyL: 6 € Sábado 12 [20 h.] Quinteto de Viento de la OSCyL Dianne Winsor, flauta Sebastián Gimeno, oboe Laura Tárrega, clarinete Salvador Alberola, fagot Jose M. Asensi, trompa Obras de F. Danzi, C. Nielsen, A. Valero-Castells, P. Hindemith, F. Farkas
GRANDES SOLISTAS 4 30 €
Domingo 20 [19 h.] Radu Lupu, piano Obras de R. Schumann, F. Schubert
VENTA DE LOCALIDADES CC Miguel Delibes de 10 a 14 h. y de 17 a 20 h. Domingos sólo los días de concierto C. de Recursos Turísticos de lunes a sábados de 9:30 a 13:45 h. y de 16:00 a 18:45 h. Domingos de 9:30 a 16:45 h. En: www.entradas.com, 902 488 488 y en los cajeros: Caja Madrid • Información: 983 385 604 • www.fundacionsiglo.com
XI CICLO DE AUDICIONES EN ÓRGANOS HISTÓRICOS Sábado 19 [20:30 h.] Iglesia de San Andrés
Audición de órgano a cargo de Jorge Colino Sigüenza Organiza Asociación "Manuel Marín" de Amigos del Órgano de Valladolid Patrocinada FMC
CONCIERTO EN HONOR A LA VIRGEN DEL DULCE NOMBRE DE MARÍA Y EN RECUERDO DE LAS VÍCTIMAS DEL 11M Intervienen: Bandas de CC y TT Sagrada Lanzada de Valladolid, Stmo. Cristo de la Buena Muerte de Palencia, La Caída de San Lorenzo del Escorial (Madrid), Nuestro Padre Jesús Nazareno de Valladolid y la Agrupación Musical de La Oración del Huerto y La Vera Cruz de Medina del Campo.
Sábado 12 [18 h.] Pasacalles desde Iglesia La Milagrosa (c/ Almería) hasta Parroquia Dulce Nombre de María (c/ Canterac) Organizan Banda de CC y TT de Ntro. Padre Jesús Nazareno y Parroquia Dulce Nombre de María Patrocina Ayuntamiento de Valladolid
55
em SALA DE EXPOSICIONES BBVA Del 22 de febrero al 7 de marzo Alejandro Conde
EXPOSICIONES, PREMIOS, …
Otras actividades VISITAS GUIADAS GRATUITAS AL PALACIO REAL Pza. de San Pablo, 1
Del 8 al 21 de marzo Luis Fernández Samaniego Del 22 de marzo al 4 de abril Michel Mariette C/ Duque de la Victoria, 12 De lunes a sábado de 19 a 21 h. Domingos y festivos de 12 a 14 h.
EXPOSICIÓN ESTUDIO ARAMBOL Del 4 al 25 de marzo María Vidas Pintura C/ Labradores 12, Int 1º izda. De lunes a viernes, de 20 a 22 h.
Todos los miércoles (excepto festivos) [12 h.] Inscripciones: 983 327 302 (mañanas)
FUNDACIÓN ALBERTO JIMÉNEZARELLANO ALONSO Universidad de Valladolid Palacio de Santa Cruz Pza. Santa Cruz, 8
Exposiciones: Sala Renacimiento:
PREMIOS PATRIMONIO DE PERIODISMO 2011 Convoca: Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León Categorías: prensa, radio y televisión Consultar bases en: www.fundacionpatrimoniocyl.es Plazo de presentación de trabajos: hasta el 4 de mayo Más información: 983 219 700 campo@fundacionpatrimoniocyl. es
VIERNES DEL SARMIENTO Salón de actos BBVA C/ Duque de la Victoria, 12 Viernes 4 [20 h.]
Javier Lostalé. Lectura de su último libro “Tormenta transparente”. Viernes 11 [20 h.]
SALA DE EXPOSICIONES PALACIO DE PIMENTEL
Jesús Losada. Presenta su libro “Corazón frontera” Viernes 18 [20 h.]
Ramón García Domínguez. Hablará sobre Miguel Delibes “Vida y obra al unísono”.
Hasta el 17 de marzo Joaquin Esquer “Naturaleza muerta y otras esculturas” C/ Angustias 44 Laborables de 12 a 14 y de 19 a 21 h. Domingos y festivos de 12 a 14 h.
Viernes 25 [20 h.]
“Escultura Africana en terracota”. Permanente. Salón de Rectores: “Arte africano”. Temporal: Animalario. Horarios: lunes a sábado, de 11 a 14 y de 18 a 21 h. Domingos de 12 a 14 h. Entrada gratuita.
56
Jose Luis Puerto. El título de su lectura “La poesía como protección contra la intemperie”.
CICLOS, CURSOS, CONFERENCIAS,...
Otras actividades Vicerrectorado de internacionalización y extensión universitaria Departamento de Filología Francesa y Alemana
Ciclo “Tango: Más allá del sentimiento. Estudio multidisciplinar” Coordina: Ana Mª Iglesias Botrán
Conferencias, cortometraje sobre tango y lunfardo, documental sobre tango italiano y exhibición de tango argentino Facultad de Filosofía y Letras 23, 24 y 25 de marzo Pza. del Campus s/n Entrada libre hasta completar aforo Más información: anabotran@fyl.uva.es, Tel. 983 423 000 ext. 6756
CENTRO BUENDÍA. EXTENSIÓN Y CULTURA ARTE JOVEN Programa de jóvenes artistas de Castilla y León Paraninfo de la UVa. Facultad Derecho. Entrada libre hasta completar aforo Martes 1. Trío Kyos (violín, violoncello y piano) Martes 29. Raquel Sabarís (piano)
UN CONCIERTO AL MES Quattrofonía a Capella Viernes 11 [20 h.] Paraninfo de la UVa. Facultad Derecho. Entrada libre hasta completar aforo
“CINE EN EL MUNDO DEL CÓMIC” En colaboración con el V Salón del Cómic y Manga de CyL Del 7 al 11 de marzo [19:30 h.] Aula Mergelina. Facultad de Derecho
VERSÁTIL.ES (VI Festival de la Palabra) Del 15 al 17 de marzo Facultad Filosofía y Letras. Pza. del Campus s/n Promueven Colmo Colectivo y ACU Comunicación
PROYECTO ÓPERA 2011 X 23 y V 25 [20:30 h.] y D 27 [19:30 h.] Sansón y Dalila.
C. Saint-Saëns Joven Orquesta de la UVa. Auditorio Feria de Valladolid. Avda. Ramón Pradera Donativo: 5 € a beneficio del Fondo de Cooperación de la UVa. Entradas: Justo Muñoz (c/ Teresa Gil), Centro Buendía (c/ Juan Mambrilla) y en taquilla una hora antes de cada representación
FESTIVAL DE ORALIDAD A los cuenteros del mundo Martes 22 [19:30 h.] Paraninfo de la UVa. Facultad Derecho. Entrada libre hasta completar aforo
CURSO DE TEATRO
CÍRCULO HISPANO GERMÁNICO
“Taller Monográfico de Creatividad”
Asociación Cultural
18, 19 y 20 de marzo Más información: felix@telondeazucar.com Tel. 649 445 210/20
Enseñanza del alemán Acera de Recoletos 19, 1º dcha. / T 983 210 037 www.circulohispanogermanico.es
57
em
MEDIO AMBIENTE, CINE,…
Otras actividades
AULA DE MEDIO AMBIENTE DE CAJA DE BURGOS Exposición “Cunas de Miel”. Plantas de interés para los que tienen abejas. Visitas guiadas para colectivos y colegios. Reserva previa: 983 219 743.
Ambiente infantil Actividades, cuenta cuentos, animación y diversión Para niños/as de 4 a 7 años Inscripción previa Horario: sábados de 11:30 a 13:30 o de 18:00 a 20:00 h. • Día 5: Cambia por un día • Día 12: Animales con cantimplora • Día 19: Árboles gigantescos • Día 26: ¿Por qué se llama así nuestra ciudad?
Talleres para pequeños naturalistas Observación de la fauna y la flora de los parques de la ciudad Para niños/as de 8 a 12 años Horario: sábados de 11:30 a 13:30 h. Día 12: Supervivientes en la naturaleza Inscripción previa
CINEMATÓGRAFO Programación de cine para niños/as de 6 a 12 años Salón de actos Caja EspañaCaja Duero Pza. Fuente Dorada Inscripciones en oficinas Caja España-Caja Duero Sábado 5 [11:30 h.]
Ice Age 3, el origen de los dinosaurios
Ambiente de Carnaval Talleres Horario: 11:30 a 13:30 h. 2 grupos de 4 a 7 y de 8 a 12 años. Lunes 7 y Martes 8 [de 18 a 20 h.] Carnaval en el bosque
Ciclo de películas en francés
Talleres para adultos sobre educación ambiental
Lunes 14
Del 22 al 31 de marzo
15 horas teóricoprácticas Inscripción previa Más información en: www.medioambientecajadebur gos.com/talleres
Sábados de campo Paseos guiados para observar la naturaleza. Grupos máximo 20 personas Información e inscripciones: www.medioambientecajadebur gos.com/impresiones-naturaleza 12 de marzo: Priorato de las Mamblas 26 de marzo: Hoces de Riaza Información sobre las actividades en: www.medioambientecajadebur gos.com
Sábado 12 [11:30 h.]
Hook, el capitán Garfio
Sala Fuente Dorada de Caja España-Duero [20 h.] Entrada libre “L’une chante, l’autre pas” (Agnès Varda) Martes 15
“Pierrot le fou” (Jean-Luc Godard) Miércoles 16
“Mauvaise foi” (Roschdy Zem Jueves 17
“Chansons d’amour” (Christophe Honoré)
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LOS JUEVES DE LETRAS Ciclo “Cine Español y Literatura” Dirigido especialmente a alumnos ERASMUS (V. O. S. E.)
Jueves 10 [19:30 h.] El embrujo de Shanghai Jueves 31 [19:30 h.] Soldados de Salamina
Sábado 26 [11:30 h.]
El zorro ladrón
58
XXX ANIVERSARIO DEL LICEO FRANCÉS DE CASTILLA Y LEÓN
Ciclo: el cine, historia, política y memoria Jueves 24 [19:30 h.]
La batalla de Argel
CURSOS Y VARIOS
Otras actividades MUSEO NACIONAL COLEGIO DE SAN GREGORIO Actividades exposición “El Museo Crece”
Carnaval en el museo
Palacio de Villena
Taller para familias Mascarada
Hasta el 30 de abril Exposición temporal
“El Museo Crece. Últimas adquisiciones 20052010” M a S, de 10 a 14 y de 16 a 20 h. D y festivos, de 10 a 14 h. L cerrado. Entrada gratuita
5, 6, 7 y 8 [11:30 a 13 h.]
Niños a partir de 5 años acompañados de, al menos, un adulto. Actividad gratuita. Plazas limitadas. Insc. previa: 983 250 375 ext. 161 y 116 (L a J de 10 a 14 h.)
Viernes y sábados [12 h.]
Día Internacional de la Mujer
Visita guiada a la exposición
Martes 8 [20 h.] Teatro:
Actividad gratuita. Plazas limitadas. Sin inscripción previa. Info: 983 250 375 / ext. 110 y 161 (L a J de 9 a 14 h.)
“Una pasión fantasmal”.
Ciclo de conferencias: Anatomía de una colección Salón de actos Palacio de Villena. Entrada libre hasta completar el aforo Martes 15 [19 h.]
Conferencia “¿Cómo incrementan sus colecciones los Museos del Ministerio de Cultura?” J.M. Fumanal Orus. Consejero Técnico
Preview de CREDO, de Enzo Cormann Actriz: Blanca Herrera. Dramaturgia y dirección: Ernesto Calvo Capilla del Colegio de San Gregorio. Entrada libre hasta completar aforo
Domingos 6, 13, 20 y 27 [12 h.]
Visita temática: “Y ellas… ¿Quiénes fueron? Leyendas femeninas en la colección del Museo”
Subdirección General de Protección del Patrimonio Histórico
Actividad gratuita. Plazas limitadas. Inscripción previa: reservas.museosangregorio@m cu.es (mínimo, 2 días antes) o 983 250 375 ext. 110 (M a V de 12 a 14 h.)
Martes 22 [19 h.]
Otras actividades
“La restauración ¿infalible?” Laura Ceballos. Resturadora del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE)
Martes 29 [19 h.]
Manuel Arias. Subdirector del Museo Nacional Colegio de San Gregorio
De martes a viernes Programas educativos del Museo. Más información: http://museosangregorio.mcu.es Programa de visitas para colectivos de adultos
A través del tiempo y la memoria Información: 983 250 375 ext. 116 y 117 Reserva: difusion.museosangregorio@mcu.es
FUNDACIÓN GENERAL DE LA UVA Cursos: Comienzo día 1 de marzo Diseño de instalaciones de energía solar fotovoltaica (on-line) Del 7 al 16 de marzo. Dieta y salud. Del 28 de marzo al 7 de abril. Programación básica de robots industriales mediante ROBOTSTUDIO S4. Del 24 de marzo al 2 de abril. Aproximación a las herramientas de mediación. Información e inscripciones: Edifico “Rector Tejerina”. Pza. Santa Cruz 6. Tel. 983 184 625, informacion@funge.uva.es
UNA SONRISA PARA UNAI Monólogos: JJ Vaquero, Alex Clavero, Fran el chavo, Quique Matilla, Nacho García, Lolo Rodríguez
Magia, música: Merlín s. XXI, Campingas, Cristina Lázaro. Presenta: KanallaFM Domingo 6 [20:30 h.] Sala Borja. 10 € Venta: El rincón del erizo (c/ Mateo Seoane), La Luna (pza. Cruz Verde)
59
em
ARTE
Museos de Valladolid MUSEO PATIO HERRERIANO MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO ESPAÑOL
CASA-MUSEO JOSÉ ZORRILLA
Jorge Guillén, 6 Tel.: 983 362 908
Fray Luis de Granada, 1 Tel.: 983 426 266 De 10 a 14 y de 17 a 20,30 h. Domingos tarde y lunes cerrado, excepto festivos
MUSEO DE LA CIENCIA
MUSEO CASA DE COLÓN
DE VALLADOLID Avda. Salamanca, s/n Tel.: 983 144 300
C/ Colón, s/n Tel.: 983 291 353 De 10 a 14 y de 17 a 20,30 h. Lunes cerrado, excepto festivos
MUSEO LA CASA DEL RÍO
MUSEO DEL TORO
C/ Juan Altisent, 2 Tel.: 983 144 300
C/ Peral, 13-15 Tel.: 983 271 509 De 12 a 14 y de 17 a 20 h. Lunes cerrado. Excepto festivos
MUSEO NACIONAL COLEGIO DE SAN GREGORIO Cadenas de San Gregorio 1, 2 y 3 Tel.: 983 250 375
MUSEO ANATÓMICO
MUSEO FUNDACIÓN CRISTÓBAL GABARRÓN
Ramón y Cajal, 7 Tel.: 983 423 000
Rastrojo c/v Barbecho, s/n Tel.: 983 362 490
MUSEO ORIENTAL
CASA-MUSEO DE CERVANTES
Real Colegio Padres Agustinos Filipinos Paseo de Filipinos, 7 Tel.: 983 306 800/900
Rastro, s/n Tel.: 983 308 810
FUNDACIÓN ALBERTO JIMÉNEZ ARELLANO-ALONSO
IOBA MUSEO DE OFTALMOLOGÍA
Palacio de Santa Cruz Pza. Santa Cruz, 8 Tel.: 983 184 530
Ramón y Cajal, 7 Tel.: 983 423 534
Pza. España, 7 Tel.: 983 211 609
MUSEO DE LA ACADEMIA DE CABALLERÍA
MUSEO DIOCESANO Y CATEDRALICIO
MUSEO DE SANTA ISABEL
Paseo de Zorrilla, 2 Tel.: 983 350 200
Arribas, 1 Tel.: 983 304 362
DOCTOR
MUSEO DE SAN JOAQUÍN Y SANTA ANA Pza. de Santa Ana, 4 Tel.: 983 357 672
LA
MUVA MUSEO DE UNIVERSIDAD DE VALLADOLID Palacio de Santa Cruz Pza. Santa Cruz, s/n Tel.: 983 423 240
SARACÍBAR
MUSEO DE CIENCIAS NATURALES
Encarnación, 6 Tel.: 983 352 139
MUSEO DE VALLADOLID Pza. Fabio Nelli, s/n Tel.: 983 351 389