Junio/ 2015 Agricultura Hidropónica
Cultivos Hidropónicos
Agricultura Hidropónica
2 pág.………………………… …….
4 pág.………………………………… ……………..
¿Que son cultivos hidropónicos?
Características y Componentes básicos
Método utilizado para cultivar plantas usando soluciones minerales en vez de suelo
Pueden ser de naturaleza inerte, y los componentes son las semillas, sustrato,
3 pág.……………
Ventajas y desventajas de los cultivos hidropónicos Una de las ventajas puede ser que da buenas ganancias pero la desventaja es que al principio necesita de muchos gastos y cuidados
¿Quién lo invento, cuando y donde? Fue inventado por el Dr. Allan en los 60s; en Inglaterra…………………….3 pág.
Institución Educativa Federico Carrasquilla
Cultivo hidropónicos
Página 1
Agricultura Hidropónica
¿Qué son cultivos hidropónicos? Los cultivos hidropónicos pueden ser definidos como la técnica del cultivo de las plantas sin utilizar el suelo, usando un medio inerte, al cual se añade una solución de nutrientes que contienen todos los elementos esenciales vitales por la planta para su normal desarrollo. Puesto que muchos de estos métodos hidropónicos emplean algún tipo de medio de cultivo se les denomina a menudo “cultivo sin suelo” , mientras que el cultivo solamente en agua seria el verdadero hidropónico.
También se puede definir un conjunto de técnicas que sustituye al suelo también es denominada agricultura sin suelo. La hidroponía te permite diseñar estructuras simples y/o complejas favoreciendo las condiciones ambientales idóneas para producir cualquier planta de tipo herbáceo aprovechando en su totalidad cualquier área (azoteas, jardines, suelos infértiles, terrenos escabrosos, etc.) sin importar las dimensiones como el estado físico de estas.
Página 2
La hidroponía o agricultura hidrópica es un método utilizado para cultivar plantas usando soluciones minerales en vez de suelo agrícola. La palabra hidroponía proviene del griego, hydro = agua y ponos = trabajo. Las raíces reciben una solución nutritiva equilibrada disuelta en agua con todos los elementos químicos esenciales para el desarrollo de la planta. Y pueden crecer en una solución mineral únicamente o bien en un medio inerte como arena lavada, grava o perlita, entre muchas otras.
Agricultura Hidropónica
Las ventajas que presenta la técnica de cultivo sin suelo son las siguientes:
- Evita el gasto inútil de agua y fertilizantes.
- Provee a las raíces en todo momento de un nivel de humedad constante, independiente del clima o de la etapa de crecimiento del cultivo.
- Reduce considerablemente los problemas de enfermedades producidas por patógenos del suelo.
- Asegura la irrigación en toda el área radicular.
- Aumenta los rendimientos y mejora la calidad de producción.
- Reduce el riesgo por excesos de irrigación.
Desventajas de la hidroponía: Requiere para su manejo a escala comercial de conocimiento técnico combinado con la comprensión de los principios de filosofía vegetal y de química orgánica
-Se necesita conocer y manejar la especie que se cultive en el sistema
- En el ámbito comercial el gasto inicial es relativamente alto
- No existe una difusión amplia de lo que es la Hidroponía
- Requiere de un abastecimiento continuo de agua
-Se requiere cuidado con los detalles
¿Quién lo invento, cuando y donde fue inventado? Este sistema fue desarrollado en la década de los sesenta por el Dr. Allan Cooper, en Inglaterra.
Página 3
Agricultura Hidropónica
Las características de los cultivos hidropónicos que debe de poseer cualquier material para ser usado como sustrato son las siguientes:
- Tener una relación aire/agua equilibrada, para evitar los problemas de falta de aireación por riegos excesivos con la consecuente falta de oxigenación de las raíces.
- Ser de fácil lavado de sales. Esto da opción a paliar en parte las pérdidas de producción que se suceden en cultivos en suelo (especialmente los arcillosos o suelos con napa freática alta) por acumulación de dichas sal importante de la hidroponía ya que esta solución determina a la cantidad y la calidad de los nutrientes como macro y micro bajo los cuales se van a nutrir nuestras plantas.
- Ser de naturaleza inerte. Esto permite un buen control de la nutrición, que es casi imposible lograr en suelo debido a la gran cantidad de reacciones que en éste tienen lugar.
Componentes básicos 1. Las Semillas. Del tipo de cultivo que vayas a sembrar. Te recomendamos escoger un tipo de cultivo a la vez hasta que logres dominarlo por completo. 2. Sustrato. U sustrato es un lugar que sirve de soporte a una planta, pero que a diferencia de la tierra, no aporta ningún elemento a la nutrición de la planta (material inerte) 3. Contenedor o Recipiente. Es el lugar donde vamos a colocar nuestro cultivo. Pueden ser, tantas bolsas para Cultivo, contenedores, o Hasta tubería de PVC 4. Solución nutritiva. Es la parte más
5. Sistema de Riego. Es el mecanismo bajo el cual vamos a suministrar a nuestra planta la solución nutritiva. Este se puede realizar automatizado o manual. 6. Ambiente. Es el medio donde vamos a mantener a nuestro cultivo. En muchos casos este puede ser controlado mediante un invernadero, pero también se puede cultivar al aire libre, como puede ser en una azotea o en un patio, procurado sembrar las hortalizas en la estación del año adecuada. 7. Control natural de plagas. Un aspecto muy importante de la hidroponía y de cualquier tipo de cultivo, es el uso de herramientas naturales para controlar las plagas e infecciones en nuestro
cultivo.
Página 4