NASSIO BAYARRI
BEATRIZ CARBONELL
AURORA VALERO
MOISÉS GIL
LUPE TOMÁS
STÜBING
KARLA FRECHILLA
VICENTE NAVARRO (FAMÓS)
cataleg aro.indd 1
24/06/2016 10:17:51
De l’1 de juliol al 6 d’agost de 2016 SALA MUNICIPAL D’EXPOSICIONS COLL ALAS Plaça de l’Escola Pia, 7 – Gandia
1 cataleg aro.indd 2-1
24/06/2016 10:17:52
GRUPO ARO. REFLEJOS CRUZADOS
2 cataleg aro.indd 2-3
LA DIVINA LOCURA
La naturaleza, el cosmos, el simbolismo, el compromiso social, convertidos en un caleidoscopio existencial. El Grupo ARO recorre distintos caminos. Cada uno gira y se mueve, sin dejar quieta su percepción. Rescatan ideas, pensamientos y visiones; conformando un túnel mágico donde no hay reglas ni normas, solo arte. Es difícil decir, cuándo empieza el deseo por crear de cada artista. Quizá un estímulo exterior, tal vez la comprensión de una realidad. Pero sus resultados son reflejos. Reflejos de vivencias, percepciones o reflexiones que Nassio Bayarri, Aurora Valero, Moisés Gil, Beatriz Carbonell, Stübing, Lupe Tomás, Famós y Karla Frechilla desarrollan en esta exposición. Un universo personal que confluye en lo comunitario, en lo grupal.
Al contemplar la obra del grupo ARO, formado por ocho miembros que simbolizan el octógono como el ritmo geométrico de los templarios, se tiene la impresión de que los dioses han depositado en ellos la divina locura del ARTE. Como sucedió desde Jacomart a Sorolla y desde Pere Comte hasta Benlliure, todavía hoy existen unas fuerzas procedentes del cosmos que envuelven a los componentes de ARO, transmutando lo que ellos llaman inspiración en una locura transitoria que convierte sus trabajos en originales obras de arte. Todas las obras que expone el grupo ARO son como un homenaje al libre pensamiento, y podrían estar perfectamente integradas en los lienzos del pintor holandés, Hieronymus Bosch, El Bosco, donde se desborda la imaginación porque, cuando aparece el milagro del ARTE en libertad, se convierte en universal e intemporal, y su contemplación es uno de los más grandes placeres de la vida.
Carla Alabau, comisaria Junio 2016
Jose Miguel Borja, escritor. Junio 2016
3 24/06/2016 10:17:52
NASSIO BAYARRI
BEATRIZ CARBONELL FERRER
Nassio Bayarri Título: Blanco en el aire. Técnica mixta. Medidas 170 x 70 x 50. Año 2016
Nace en Valencia en 1932. Implicado en el arte desde su más tierna infancia, ha seguido caminos muy diferentes buscando su propia Mitología, cada uno tan válido como el anterior, porque válidos han sido los resultados estéticos, para hacernos notar que el orden y el caos (aparente), la forma pura y el color sin fronteras, la escultura y la pintura, se emparejan y cooperan para producir una obra liberada. Desde que en 1967 escribe su manifiesto Cosmoísta, ha cosechado un camino de éxito artístico avalado por su trabajo diario, donde se preocupa por lo etéreo y espiritual, analizando las formas para que todo quede perfectamente compensado. Disfruta estudiando el urbanismo y la obra abierta al aire libre, porque conlleva compromisos y retos que hay que vencer. Cuenta con una extensa colección de obra en espacios públicos en Valencia, España, EEuu e Italia.
4 cataleg aro.indd 4-5
Beatriz Carbonell Serie: Mudanza. Año 2016. Técnica modelado en gres. Dimensiones variables.
Nace en Valencia en 1974. Se licencia en escultura en la Facultad de Bellas Artes de San Carlos de la Universidad Politécnica de Valencia. Desde entonces ha seguido formándose en talleres monográficos con artistas nacionales e internacionales, como Enric Mestre, Vicente Ortí, Juan Carlos Albadalejo, David Reid, Nassio Bayarri, Martín Chirino, Yoriyasu Masuda, Elsie Wood, Brenda Oaks, Constantina Iconomopulos, entre otros. Compagina la creación de su propia obra en taller con la participación en simposios internacionales de escultura, lo que le permite realizar esculturas de gran formato para espacios públicos en diferentes países. En cuanto a su obra, Beatriz realiza una búsqueda interior de sensaciones y sentimientos y los transmite envueltos en un velo de surrealismo, creando un mundo imaginario con personajes de formas redondeadas y suaves que sintetizan la forma del pie, un pie humano deformado y remodelado. Esta forma orgánica le sirve para hablar de ella misma en su transitar por la vida y de su relación con la situación social actual.
5 24/06/2016 10:17:52
AURORA VALERO
Aurora Valero Titulo: Ogni Técnica Mixta. Medidas 100 x 100
6 cataleg aro.indd 6-7
Aurora Valero nace en Alboraya (Valencia) el 5 de Junio de 1.940. El descubrimiento de las grandes obras de la Historia del Arte a los trece años, la impulsó a dedicarse a la creación artística para transcribir y dar forma de una manera especial y consecuente a la vida misma. La transformación que ello implica y el deseo de compartir ampliamente la experiencia, hizo que desde los veinte años, se dedicara también a la educación artística, es decir, a transmitir a las generaciones jóvenes, el conocimiento y las vivencias que desarrollan la sensibilidad y aumentan la capacidad de sentir, de construir y de pensar. Estas dos actividades entrelazadas, han ocupado su tiempo y su vida. No obstante, para encauzarlas debidamente, también ha tenido que profundizar en la investigación, a fin de que sus objetivos tuvieran una justificación teórica. Por tanto, la creación artística, la formación de generaciones jóvenes, la investigación y su divulgación, han sido la aspiración más importante de su quehacer humano.
MOISÉS GIL Moises Gil Titulo ARBRE CAIGUT. Técnica madera, acero, poliester y papel Medidas 150 x 320 x 190 cm. Año 2013
Nace en Cocentaina, 1963. El Comtat, Alacant. Doctor en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia. Profesor Titular del Departamento de Escultura de la Facultad de Bellas Artes de San Carlos de Valencia. U.P.V. Moisés Gil, escultor de vocación temprana, aprendió de su padre José Gil, la técnica de la talla, el amor y el respeto a la escultura llegando a recibir su primer premio con 19 años. En su obra recoge las vanguardias constructivistas y expresionistas de principios del siglo XX, y las influencias de Henry Moore, Jan Arp, Constantin Brancusi, Oteiza, Chillida, y Georg Baselitz entre otros. Su obra figura en una amplia relación de museos y colecciones públicas y privadas. Moisés Gil hace de la escultura su forma de vivir, sentir y realizarse como persona en su compromiso con la sociedad. Nos incita a romper con el ensimismamiento y el conformismo a favor de una postura activa, a la vez que nos muestra la dependencia social y el encasillamiento del ser humano.
7 24/06/2016 10:17:54
LUPE TOMÁS
Lupe Tomás Serie siete días de Octubre. Versión n. 18 Técnica mixta. Medidas. 190 x 140 Año 2015.
8 cataleg aro.indd 8-9
STÜBING Nace en Ontiyent (Valencia) el 31 de marzo de 1941. Su primer contacto con el Arte fue a través de la fotografía. Su infancia transcurre en la casa-estudio de su padre, que era fotógrafo, y es allí donde descubre las primeras imágenes y el conocimiento de los colores. Algo mágico en una mente infantil. Pero su verdadera vocación no fue la fotografía, sino la pintura, y a ella ha dedicado prácticamente toda su vida. La presencia de la materia es la base para dar forma a su obra; personajes sin rostro creados con acusada personalidad y el estudio detallado de las posibilidades expresivas del color, son los elementos característicos en su hacer, para transformar espacios y construir composiciones que transcienden más allá de la mirada. Ha realizado varias exposiciones individuales, participado en colectivas y Ferias de Arte. Su obra esta representada en Museos, Fundaciones de Arte, y colecciones particulares.
Gerardo Stübing Título: Sida cordifolia (detalle). Año: 2015. Medidas: 76 x 57 cm. Técnica: Serigrafía intervenida y gofrado sobre papel Arches 88 de 300 g. Serie “Flora Cubensis”
Nacido en Valencia (1957), es Doctor y Profesor de Botánica en la Universidad de Valencia. Graduado en Bellas Artes, actualmente cursa estudios de Doctorado en Bellas Artes en la UPV. Artista visual valenciano de origen alemán que cuenta con una dilatada trayectoria y reconocimiento científico en el campo de la Botánica, ciencia que enseña como profesor universitario desde hace 30 años en la Universidad de Valencia. Sus primeras acciones en el campo del arte se concretan en numerosas aportaciones fotográficas que ilustran diversos libros sobre plantas y ecosistemas de los que también es autor. Desde hace varios años decide ampliar su campo creativo desarrollando obras artísticas: pintura, grabado, escultura e instalaciones. Actualmente su obra, fundamentalmente pictórica, se puede definir como una abstracción ambigua inspirada en las plantas y los paisajes naturales, para cuya realización emplea materiales no convencionales y actuales como el metacrilato, que combina con técnicas tradicionales tanto pictóricas como gráficas y escultóricas. Sus obras, han sido seleccionadas en más de 50 concursos, algunos de máximo nivel como el premio BMW, habiendo obtenido diversos premios y galardones. Ha realizado numerosas exposiciones tanto colectivas (más de 50) como individuales (15) en los últimos 4 años. Tiene obras en las siguientes instituciones oficiales: Universidad de Valencia, Universidad Internacional de Andalucía, Centro de Estudios del Jiloca, Ministerio de Agricultura en Madrid, Fundación Bancaja de Segorbe, Instituto Británico de Sevillla, Museo de Arte Contemporáneo de Requena y Real Jardín Botánico de Madrid.
9 24/06/2016 10:17:55
KARLA FRECHILLA
Karla Frechilla. Técnica Mixta Medidas: 33 x 23
10 cataleg aro.indd 10-11
Hija de dos grandes artistas ha vivido el arte desde muy niña. Ha realizado exposiciones Nacionales e Internacionales desde los 13 años, con un trabajo muy personal, en su mayoría pictórico. Experimenta con diferentes técnicas y soportes dando rienda suelta a una imaginación inagotable, con su surrealismo o realismo fantástico. Utiliza diferentes soportes, como el “botijo” sobre el que ha realizado una parte importante de su obra, en tamaño reducido y gigante, como podemos ver en la obra realizada para la Expo Zaragoza, actualmente instalada en las calles de Serrada (Valladolid). Desde hace 6 años Karla realiza un espectáculo improvisado de pintura en directo muy personal. Plasma en sus obras lo que las palabras, la música y el entorno la inspiran, no siendo una transcripción literal sino la representación de su propia experiencia. La obra se crea en el aire, suspendida, de la nada…sobre un metacrilato transparente casi imperceptible. La artista va desapareciendo detrás de las líneas de color para cederle todo el protagonismo a la obra. Con este espectáculo ha recorrido escenarios como el Teatro del Círculode Bellas Artes de Madrid junto a la Fundación Telefónica, durante sus jornadas de Thinking Party, el Lava en Valladolid con las charlas del TEDx, el Teatro Zorrilla de Valladolid junto a Luís Alberto de Cuenca (premio nacional de poesía), el Conde Duque con la embajada del Congo y múltiples grupos musicales en diferentes salas míticas españolas y festivales al aire libre de arte.
VICENTE NAVARRO PÉREZ (FAMÓS) Vicente Navarro Pérez (FAMÓS) Valencia 1 mayo de 1946. Su pasión por la pintura nace a edades tempranas creando su propio estilo en la Escuela de Bellas Artes de Valencia. Se sirve de los detalles y las texturas para explorar cuerpos, paisajes y objetos con una particular técnica, a mitad de camino, entre el expresionismo y la geometría abstracta.
Vicente Navarro “Famos” Titulo: La protesta. Técnica: Óleo sobre lienzo. Medidas 100 x 100. Año 2015
A lo largo de los años, cientos de obras fluyen de su mundo imaginario, donde color, textura y forma desempeñan una manera caprichosa y controlada para crear obras que atrapan visualmente. Famós proyecta de una manera auténtica que sus obras permanezcan en la historia.
11 24/06/2016 10:17:56
Organitza:
AJUNTAMENT DE GANDIA
Coordina:
Joan Josep Payà
Muntatge:
Vicent Peris i Sílvia Martínez
Textos:
Carla Alabau Jose Miguel Borja
Disseny i maquetació: Impressió catàleg: Retolació i lona:
12 cataleg aro.indd 12-13
Mireia Banyuls Tecnigraf, Indústria Gràfica SL Crea Gràfics
13 24/06/2016 10:17:57
cataleg aro.indd 14
24/06/2016 10:17:57