Agenda cultural

Page 1

VIERNES 2 · CINE INFANTIL. 14:00 hs. | NAC - Núcleo de Acceso al Conocimiento (Eva Perón 890) Cine para los más chicos en el microcine del NAC: “El último maestro del aire”. Entrada libre y gratuita. Más información: 426813 / nacgualeguaychu@gmail.com. · CINE. 16:00 hs. | NAC - Núcleo de Acceso al Conocimiento (Eva Perón 890) Cine argentino en el NAC: “Tesis sobre un homicidio” (Argentina, 2009. Drama-Suspenso. SAM 13. 130 min). Con Ricardo Darin, Guillermo Francella y Soledad Villamil. Ganadora del oscar a mejor película extranjera. Dir: Juan José Campanella. Entrada libre y gratuita. Más información: 426813 / nacgualeguaychu@gmail.com. · PEÑA FOLCLÓRICA. 22:30 hs. | Chocolate Bar (Florencio Sánchez y Costanera Sur) Noche de danza y música con la actuación de Nacho Journé. Entrada: $20. Reservas: 03446-15563714 / 453132. SÁBADO 3 · FESTIVAL GASTRONÓMICO. 12:00 hs. | Galpones del Puerto 1º Encuentro Regional Gastronómico, Turístico y Cultural “Gualeguaychú festeja a lo grande”. Charlas sobre hierbas aromáticas, cocina para celíacos, etc. Ciclo de cine “A la carta” (UNER). Espectáculos, rincón de juegos, patio de bebidas, degustaciones y mucho más. Entrada libre y gratuita. Organiza: Asociación de Hoteleros Gastronómicos de Gualeguaychú. Acompaña: Consejo Mixto de Turismo. Dirección de Cultura de Gualeguaychú. ENET Nº1 orientación en Gastronomía. Rotary Club Oeste. FEHGRA Buenos Aires. Tecnicatura en Gestión Gastronómica, Fac. de Bromatología (UNER). Tecnicatura en Hotelería (UADER). UTHGRA Gualeguaychú. · TEATRO. 21:30 hs. | Teatro Gualeguaychú (Urquiza 705) A pedido del público y después de una exitosa temporada en Madrid, vuelven al Teatro Gualeguaychú “Lo peor de los Quintana”. Única función. Entradas en venta en Casa de la Cultura. · MÚSICA EN VIVO. 21:30 hs. | Casa Eppur Si Muove (Ituzaingó 1096) Casa Eppur invita a disfrutar de la música de Sofía Viola y Ezequiel Borra. Más información en facebook.com/ casaeppur. DOMINGO 4 · FESTIVAL GASTRONÓMICO. 12:00 hs. | Galpones del Puerto El chef Claudio Solitario preparará junto a sus alumnos de la Facultad de Bromatología de la UNER 8.000 porciones de arroz con pollo en un disco gigante. Porción: $20. Reservas y ventas: Rotary Club Oeste. Espectáculos, rincón de juegos, patio de bebidas, degustaciones y mucho más. Entrada libre y gratuita. Organiza: Asociación de Hoteleros Gastronómicos de Gualeguaychú. Acompaña: Consejo Mixto de Turismo. Dirección de Cultura de Gualeguaychú. ENET Nº1 orientación en Gastronomía. Rotary Club Oeste. FEHGRA Buenos Aires. Tecnicatura en Gestión Gastronómica, Fac. de Bromatología (UNER). Tecnicatura en Hotelería (UADER). UTHGRA Gualeguaychú. · TANGO. 19:30 hs. | Teatro Gualeguaychú (Urquiza 705) La Municipalidad de Gualeguaychú invita a compartir el ciclo federal “Tango de mi país”, con la presentación de la reconocida cantante de tango Adriana Varela y Néstor Marconi Trío. Se presentará también la Orquesta Municipal de Gualeguaychú. El evento se realizará en el marco del Plan Nacional Igualdad Cultural, impulsado por el Min. de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación y RTA (Radio y Televisión Argentina). Entrada libre y gratuita. Los vecinos que quieran asistir al recital, podrán retirar las entradas en Casa de la Cultura (25 de Mayo 734) el 1 y 2 de agosto en los horarios de 9 a 13 y 18 a 21 hs. Se entregarán 2 por persona. CONVOCATORIAS Y SEMINARIOS · Talleres municipales artístico-culturales | Casa de la Cultura Se encuentra abierta la inscripción a los Talleres municipales artístico-culturales: Tango, Guitarra eléctrica, Teatro, Danza, Dibujo y Pintura, Estatuismo, Circo, Batucada, Cerámica, Expresión corporal, Magia y Stand Up. Para niños, adolescentes y adultos. Informes e inscripción: Casa de la Cultura. Lunes a viernes de 8 a 12 y 18 a 22 hs.

· II Certamen de Artes Plásticas | Movimiento de Artistas independientes | AGMER Página 1 de 2


El Movimiento de Artistas Independientes y AGMER invitan a participar del II Certamen de Artes Plásticas. Emplea tu creatividad. Tema: “Libertad”. Técnica libre. Pueden participar niños desde 5 años, adolescentes, jóvenes, docentes y artistas del Dpto. Gualeguaychú. Solicita las bases en Espacio de Arte (Perón 15) y en AGMER (Ituzaingó 1278). Recepción: 20 de agosto al 20 de septiembre de 2013. · Campeonato de Danzas | Torneo Universal Dance Ya se encuentran abiertas las inscripciones para participar del Campeonato Universal Dance - Selectiva Gualeguaychú 2013. Árabe, Español, Folclore, Bollywood, Ritmos Urbanos, Caribeños, Brasilero y Comparsa, Jazz, Clásico, Contemporáneo. Inscripción Solistas: $ 80. Dúos: $ 70. Equipos (3, 4 y 5 Integrantes) $ 60. Grupales (6 ó mas Integrantes) $ 40. Más información: torneouniversaldance@hotmail.com – Facebook: Torneo Universal Dance. · Concurso Pintura, Escultura y Video Documental | AGMER “1973-2013. CTERA: 40 años de lucha y esperanza”. Podrán participar docentes de todos los niveles, artistas y alumnos de escuelas e Institutos de Arte Superior (alumnos de Comunicación Social para la disciplina video documental). Se podrán presentar hasta 3 obras por participante. Recepción de obras: 1 al 15 de agosto. Las obras seleccionadas serán expuestas en el salón “Roberto Barbero” de AGMER durante 3 meses. Entrega de premios: 11/09/2013. Bases y reglamento: www.agmer.org.ar y en las seccionales de AGMER. Organizan: AGMER – Comisión Directiva Central / Sec. de Acción Social. MUSEOS · Azotea de Lapalma. (San Luis y Jujuy) | Miércoles a sábados, de 9 a 12 y de 16 a 19 hs. Domingos de 9 a 12 hs. En el año 1830 el Sr. Francisco Lapalma mando a construir esta residencia. De lo que fue el campo, sólo se conservan las antiguas habitaciones del casco principal. En esta casa vivió Olegario V. Andrade y pasó sus últimos días, Isabel Frutos, la niña que “murió de amor”. En 1987, por Decreto Municipal, fue declarada Monumento Histórico de la ciudad. · Casa de Haedo. (Rivadavia y San José) | Miér. a sáb., de 9 a 12 y de 16 a 19 hs. Domingos de 9 a 12 hs. Uno de los ochenta y cinco sitios que repartió el Comandante General Don Tomás de Rocamora, en la fundación de Gualeguaychú (1783). Construida alrededor del año 1801, se considera la casa de material más antigua de la ciudad. Fue cuartel de Garibaldi, cuando asaltó Gualeguaychú (1845). Declarada Monumento Histórico Nacional (2012). · Instituto Magnasco. (Camila Nievas 78) | Visitas guiadas: jueves y viernes, de 18 a 20 hs. Complejo cultural: Museo, pinacoteca, hemeroteca, monetario y medallero. Primera Biblioteca del País fundada por mujeres. Galería de Arte, Sala de Personajes y hechos de Gualeguaychú que hicieron historia, Sala Histórico-Militar, Sala HistóricoReligiosa, Sala de Grabados y Libros Antiguos, Sala Histórico-Musical y Sala de Época. · Museo Ferroviario. (M. Piccini y Maipú) | Lunes a vier. 8 a 12 y 13 a 17. / Sáb. 8 a 12. /Dom. 14 a 18 hs. Parque de la estación. Los comienzos del ferrocarril y su referencia histórica. Funcionamiento de la locomotora. Locomotora Nº 81, gemela de la última a vapor que circulara en el país, zorras, triciclos de vía, vagón comedor y otros elementos. Más información: www.estaciongualeguaychu.blogspot.com · Museo Agrícola Regional. (Urquiza al Oeste y Ruta 14) | Sábados y domingos, de 9 a 12 hs. Sociedad Rural Gualeguaychú. Rescate y protección de nuestra herencia cultural. Máquinas y herramientas agrícolas, elementos de la vida cotidiana y medios de trasporte. Piezas de herrería y carpintería. La colección refleja el trabajo del hombre de campo y el surgimiento de la Argentina Agroexportadora 1880-1930. · Museo Arqueológico Manuel Almeida. (25 de Mayo 533) | Lunes a viernes, de 9 a 11 y 16 a 18 hs. Quinientas piezas expuestas de las culturas Chaná y Guaraní. Exhibición de material de cerámica, material lítico (piedra) y material en hueso. Por horarios especiales consultar a los teléfonos (03446) 423059 o 15415143. Excursiones en lancha a sitios arqueológicos con interpretación de la flora y la fauna lugareña y el hábitat aborigen.

Casa de la Cultura 25 de Mayo 734 | Gualeguaychú | Tel. 03446-432643 culturagualeguaychu@gmail.com /casadelaculturagchu

Página 2 de 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.