Agenda cultural

Page 1

JUEVES 11 · PUNTO CINE. 20:00 hs | Casa de la Cultura (25 de Mayo 734) Programa Punto Cine-Casa de la Cultura, se proyectará “Verano Maldito”, de Luis Ortega. (Argentina, 2010. Drama). Elenco: Julieta Ortega, Joaquín Furriel, Alejandro Urdapilleta. Sinopsis: Julieta y Federico son padres de tres chicos, es una familia de clase alta. Él es un arquitecto exitoso. Reciben la visita de Tito, tío de Federico, un hombre gris que acaba de salir de la prisión. Tito quiere irse al mar y Federico propone ir una casa que él mismo construyó para unos amigos, pero Federico se queda en la ciudad, trabajando… Entrada libre y gratuita. Organiza: Dirección de Cultura, con el apoyo del Instituto Audiovisual de Entre Ríos. · CHARLA-DEBATE. 18:00 hs | Salón Honorable Concejo Deliberante (Yrigoyen 78) El Programa de Formación en Políticas Públicas junto con el área de Juventud de la Secretaría de Desarrollo Social invita a la charla “Juventud y participación política”. La actividad estará a cargo del Lic. Marcelo Urresti, docente e investigador de la Universidad de Buenos Aires, y del secretario provincial de la Juventud, Hernán Perdomo. El objetivo del encuentro es reflexionar y debatir sobre los canales e instancias de participación política que tienen como principales actores a nuestros jóvenes, y analizar las particularidades de nuestro presente, en clave comparativa con otros momentos de nuestra historia, como la década del ´80 y la primavera democrática, los ´90 con épocas de retracción política, y el renacer político juvenil de la última época. Entrada libre y gratuita. Organiza: Área Juventud – Secretaría de Jefatura de Gabinete y Gobierno. Municipalidad de Gualeguaychú. · CONCIERTO. 21:00 hs | Teatro Gualeguaychú (Urquiza 705) A pedido del público, vuelve el reconocido acordeonista Raúl Barboza a Gualeguaychú, junto a sus músicos Nardo González (guitarra) y Roy Valenzuela (contrabajo). Contará también con la presentación del cantautor Damián Lemes como artista invitado, junto a Marcelino Wendeler y Alejandro Della Penna. Las entradas están a la venta en Casa de la Cultura ($120, $150 y $180). VIERNES 12 · TEATRO. 21:00 hs | Sinergia Teatral (Pasteur 369) Sala Sinergia Teatral presenta “Cayó otoño en primavera”, de “Los Mestizos” (Río Negro). Comedietta de clown medio dramática para público adulto. Metonimia es una madura cantante de canzonetas napolitanas. Scarlatti es un afamado compositor italiano. Rosa Ramos de Rosales es una inoportuna funcionaria pública de la Nación. Y el plus es aquello que debe conseguirse por una cuestión de vida o muerte. Actúa: Maite Aranzábal. Dirección: Darío Levin. Reserva de entradas: 03446-622866. · TANGO. 21:00 hs | Teatro Gualeguaychú (Urquiza 705) GaD contenidos presenta a Mora Godoy y la Tango Company con "Buenos Aires Tango". Un espectáculo que conjuga la sensualidad del arrabal con el lenguaje contemporáneo privilegiando la osadía como manifestación de arte. Cinco parejas de baile moviéndose en coreografías que se plasman sobre la fusión de tango y milonga con candombe, música electrónica, salsa; en escenas tangueras vibrantes que reconocen su origen desde lo más tradicional hasta Piazzolla, con la intención primordial de quitarle al tango su melancolía. Precios de plateas: $200 y $170. Pullman: $150 (A estos precios se les suma $10 de costo del servicio). Lugar de venta: GaD Contenidos – Urquiza 617. · CENA SHOW. 22:30 hs | La Escondida Restobar (San Martín 240) Un clásico de La escondida: Tributo a Joaquín Sabina, con Daniel Dubini (C. del Uruguay). Reservas al 03446-15618005. · ROCK. 00:00 hs | Don Matheo Bar (Av. Parque y Montevideo) "Espiritu Combativo" estrena Tributo a Hermetica y Malon. Entrada general: $15. SÁBADO 13 · FERIA DE DISEÑO Y SALUD. 11 a 17 hs | Espacio Mamakay (Colombo 1088) Espacio Mamakay los invita a su “Feria consciente”. Un espacio para repensar lo que consumimos habitualmente. Habrá sector de comidas saludables dulces y saladas, comidas veganas, productos orgánicos y de dietética de la mejor calidad, cítricos orgánicos, diseño independiente, cosmética orgánica, muebles y deco, espacio de agua saludable y muchas charlas acerca de temas relacionados a la alimentación y la salud. Entrada libre y gratuita. · SEMINARIO DE MALAMBO. 14:00 hs | Academia de Danzas de Pamela Rodríguez (Rivadavia 1132) Página 1 de 5


En la Academia de Danzas Pamela Rodríguez se llevará a cabo un Seminario de Malambo, a cargo del Prof. Rubén Rodríguez. Consultas e inscripción: Rivadavia 1132 – Tel. 03446-435621 / 15638755. · CLASE DE TANGO. 15:30 a 17:30 hs | Qambá. Espacio Cultural (Bolivar 414) Tango social, genuino, de raíces tradicional q bailamos en la actualidad. Comprendiendo los hechos sociales, culturales que hicieron al tango llegar hasta nuestros días como en fenómeno q nos representa en el mundo. Clase de tango, espacio de integración para todas las edades y niveles, donde el eje principal sea compartir y aprender desde el disfrute y el placer q nos da el baile. Más allá de la mecánica del movimiento, buscaremos la conexión y el dialogo de los cuerpos por medio del abrazo entre las personas q conforman la pareja, para poder así, lograr un baile lleno de sentimientos y emoción. A cargo de Ariel Lescano. Informes e inscripción: Bolivar 414. · TEATRO. 21:00 hs | Teatro Gualeguaychú (Urquiza 705) Llega a Gualeguaychú la comedia más exitosa de Argentina: “El champan las pone mimosas”, de Gerardo Sofovich. Con la Dirección de Rene Bertrand, y la participación de Pablo Millán, en el papel de Eutanasia junto a un gran elenco de profesionales: Gabriel Almirón (“Pacotillo”), Pablo Pirrotta, Andrea López (Finalista del “Soñando por cantar”), Johanna Villafañe (“La Pombo”), Alejandro Cupito (el “Susano”), Regina Picone y Agustina Vicoli. Anticipadas a la venta en Casa de la Cultura. · PEÑA CULTURAL. 21:00 hs | Madres Plaza de Mayo Gualeguaychú (Maipú 364) El Espacio Joven de las Madres de Plaza de Mayo de Gualeguaychú, convocan a la Peña Vigilia Cultural “¡Que los lápices sigan escribiendo!”. Poesía, letras, música, teatro. Escenario abierto. · PEÑA FOLKLÓRICA. 21:30 hs | Club Independiente (Santiago Díaz 223) El Ballet “El Lazo” invita a celebrar un año más de actuaciones ininterrumpidas. Será a beneficio de la disciplina Patín artístico del Club Independiente. Se presentarán: Carmelo Villagra, Pocho Venecio, Do Sostenido, Toti Olivera, Escuela De Danzas Infantil Y De Adultos "El Lazo", Franco Rojas, Martin Aldeano, Carlitos Veron y su grupo Crisol, Ballet Folklórico Argentino El Lazo. Conduce Bocha Butalla. Buen servicio de cantina. Entrada general: $30. Anticipadas: $25 (03446-15646879/15601704). · PEÑA FOLKLÓRICA. 21:30 hs | Club Sirio Libanés (Luis N. Palma e Yrigoyen) Tercera edición de la Peña Folklórica “Los Legüeros”. Homenaje a Arturo “Boyero” Ronconi con sus músicos Los Serenateros. Además: Delia María, Ballet Uama, Celina Taffarel, Antonella Patricia Ledesma, Los Norteños y Los Legüeros. Entrada general: $40. · PEÑA FOLKLÓRICA. 21:30 hs | La Solapa. Espacio cultural (Moreno 78) Peña La Solapa. Se presentarán: Hugo Rasinque, Pájaro Muñoz y Brisa Rodríguez. · TEATRO. 22:00 hs | Othra Cervecería (Andrade 268) Ricardo Urbini y Néstor Gilberto presentan: “El sordo”. Dirección: Eppur Si Muove. Reservas: 03446-567243. · MÚSICA EN VIVO. 22:00 hs | Club Juventud Unida (Schachtel y Luis N. Palma) El Bordo llega a Gualeguaychú para presentar oficialmente su nuevo disco “Hermanos”. Entradas con descuento en Expo Música (Gualeguaychú). Entrada $100. Disco + Entrada $140. · ROCK. 00:00 hs | Don Matheo Bar (Av. Parque y Montevideo) Don Matheo presenta una noche a puro punk rock con “Menarka”. DOMINGO 14 · FERIA DE DISEÑO Y SALUD. 11 a 17 hs | Espacio Mamakay (Colombo 1088) Espacio Mamakay los invita a su “Feria consciente”. Un espacio para repensar lo que consumimos habitualmente. Habrá sector de comidas saludables dulces y saladas, comidas veganas, productos orgánicos y de dietética de la mejor calidad, cítricos orgánicos, diseño independiente, cosmética orgánica, muebles y deco, espacio de agua saludable y muchas charlas acerca de temas relacionados a la alimentación y la salud. Entrada libre y gratuita.

Página 2 de 5


· FESTIVAL CULTURA ORIENTAL Y ANIMÉ. 12 a 22 hs | Corsódromo Gualeguaychú La convención de anime y videogames que se inició en el 2013 vuelve al Multiespacio del Corsodromo. Este año, “Shambhala” presenta un evento con un formato diferente: Convención de Anime ambientado en un típico festival japonés. Una decoración tradicional del país del sol naciente: Juegos, videogames, shows en vivo, concurso de Cosplay, stands y patio de comidas. Entrada general: $30. · CICLO DE CINE. 19:00 hs | Casa Eppur Si Muove (Ituzaingo 1096) Cine clásico en Casa Eppur. Entrada: $10. · TEATRO. 21:00 hs | Teatro Gualeguaychú (Urquiza 705) Porque el público lo pidió, vuelve el unipersonal que hizo reír de principio a fin a miles de espectadores: "Sin los pies en la tierra", de Dicky Dargain. En esta aventura teatral, el artista describe con mucho humor a personajes típicos y comunes que uno encuentra a diario en nuestra Argentina. Valor de entradas $80. Reservas al 15531673. · TEATRO. 21:00 hs | Sinergia Teatral (Pasteur 369) La Compañía de Teatro “Ladran Sancho” presenta “El cuento de los zapatos”, de Jorge Rod. “El cuento de los zapatos” camina por pueblos y barrios con calles de tierra. Una madre y su hija escuchan el radio teatro mientras comparten sus vidas en el interior de su casa. Entre vestidos nuevos y episodios radiales brotan reproches, frustraciones y emociones con una sinceridad brutal, que trasluce el mundo interno de los personajes y nos devela los lugares más oscuros e íntimos de una relación. Cuando se ha dejado la puerta abierta y la radio encendida el afuera ingresa…. Elenco: Renata Dallaglio, Noemí Peña, Lorena Knoll y Danilo Pradeiro. Dirección general y puesta en escena: Jorge Rod. Reservas: 15622866. Acompañan: Dirección de Cultura y Teatro Gualeguaychú. MUESTRAS · Casa de la Cultura (25 de Mayo 734) | Hasta el 14 de septiembre El novel artista local, Raúl Sánchez expone “El inicio”, con sus primeros pasos en la pintura. Entrada libre y gratuita. Acompaña: Dirección de Cultura. · Alianza Francesa (25 de Mayo y Mitre) | Hasta el 20 de septiembre Muestra anual del espacio de arte “Círculo violeta”, de las profesoras Cristina Ríos y Delfina Costa. Entrada libre y gratuita. CURSOS Y SEMINARIOS · Seminario de Vestuario y Caracterización Teatral. Desde agosto. | Profesorado de Teatro – UADER Gualeguaychú La Lic. Aurora Fernández (Escenógrafa, vestuarista, artista visual), dictará el seminario gratuito de Vestuario y Caracterización. Contenidos: Historia del traje teatral. Tipos y estilos. Conocimientos sobre construcción y diseño de vestuario teatral. Su valor expresivo. Su funcionalidad. Relación actor, personaje y traje teatral. Conocimiento de técnicas de confección y manipulación de materiales. Maquillajes básicos: función social y teatral. Expresividad. Luz y distancia. El claroscuro: su aplicación. La caracterización del personaje. Fechas: miércoles 10 y 24 de septiembre, 8 y 22 de octubre y 5 de noviembre, de 18 a 22 hs. · Cómo crear un cuadro. 18 y 19/Oct.| Casa de la Cultura Taller con Hugo Urlacher. Sábado 18 de 15 a 21hs y domingo 19 de 9 a 15hs. Este seminario teórico práctico tiene la intención de acercar a los alumnos los distintos procedimientos para la pintura de la figura humana en general. Al finalizar el seminario se entregara a cada alumno un texto resumen recordatorio de todo lo que se habló durante las clases. Inscripciones hasta completar cupos en 25 de Mayo 734, de lunes a viernes 7 a 13hs. con Cristina Ríos. Organiza: Dirección de Cultura. CONVOCATORIAS · Gualeguaychú Rock | Casa de la Cultura La Dirección de Cultura convoca a Bandas de Rock locales, a participar de su ciclo “Gualeguaychú Rock”, que se realizará mensualmente en los Galpones del Puerto de nuestra ciudad. Inscripción abierta (mayores de 18 años) en Casa de la Cultura, de lunes a viernes de 9:30 a 13 hs. Más información: Charly Lavin. Tel. 432643. · 3º Certamen de artes plásticas – Dibujo y Pintura| AGMER | MAI - Movimiento de Artistas Independientes.

Página 3 de 5


El Taller de Dibujo y Pintura de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) y el Movimiento de Artistas Independientes (MAI) invitan a establecimientos educativos y artistas del Dpto. Gualeguaychú a participar del 3er Certamen de Artes Plásticas 2014. Bases y condiciones: Espacio de Arte (Perón 15) y en la sede de AGMER (San Martín 778), de lunes a viernes de 8 a 13 y 17 a 19. · 1º Salón Nacional de Pintura | Asociación de Artistas Plásticos de Gualeguaychú La Asociación de Artistas Plásticos de Gualeguaychú, convoca a los interesados en participar del “1º Salón Nacional de Pintura 2014”. Bases y condiciones: silvinaw@hotmail.com – aaplastgchu@hotmail.com. Tel. 03446-425790 / 428782 / 15692628 / 15602613. Facebook: asocartistasplasticos.gualeguaychu. Acompañan: Ministerio de Cultura y Comunicación de Entre Ríos, Dirección de Cultura y Municipalidad de Gualeguaychú. · IV Premio Centro Cultural de la Memoria “Haroldo Conti” | Secretaría de Derechos Humanos de la Nación La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, por intermedio del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, y con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes, convoca al VI Premio Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, categoría: Historieta. Primer Premio: $15.000 / Segundo Premio: $5.000 / Mención de Honor. Publicación por Ediciones de la Flor y muestra en el Centro Cultural. Jurado: Juan Sasturain, Oscar Steimberg, Lautaro Ortiz, Max Cachimba y Analía Hounie. Edad para concursar: 16 años en adelante. Consultas: premiocontihistorieta@gmail.com – Bases y condiciones: http://conti.derhuman.jus.gov.ar/areas/premio/bases-vi-premio-ccmhc.pdf - Recepción de trabajos: del 20 de octubre al 24 de noviembre. FERIAS ARTESANALES Y REGIONALES · Feria de Artesanos Plaza Colón | Av. Del Valle y Costanera Feria de Artesanos Permanentes de Plaza Colón. Viernes, de 14 a 21 hs. Sábado y domingo de 10 a 21 hs. · Centro de Artesanos San José | San Martín y Chalup Feria Artesanal. Cuero, chala, mates, cuchillos, madera, cestería, crochet, tejidos, etc. Todos los días de 9:30 a 12 hs y de 17:00 a 20:00 hs. Tel. 428095. · Feria de Artículos Regionales | Buenos Aires y Tizcornia Feria “Rincón Regional”. Sábados y domingos a partir de las 18:00 hs. TALLERES MUNICIPALES ARTÍSTICO CULTURALES · ARTES PLÁSTICAS Dibujo y pintura. Prof. Eduardo Ayala. Jueves de 18 a 19 hs (niños) y de 19:30 a 21 hs (adultos). En Casa de la Cultura (25 de Mayo 734). Arancelado. Dibujo y pintura para niños. “¡A pintar se ha dicho!”. Prof. Mario Martínez. Sábados de 10:30 a 11:45 hs. En Casa de la Cultura (25 de Mayo 734). Arancelado. Dibujo y pintura para niños. Prof. Miriam Melgarejo. Martes de 10 a 11:30 hs (San Martín de Porres) - Jueves 9 a 10:30 hs (Instituto Manuel Alarcón) - Viernes 14 a 15:30 hs (CIC). Gratuito. Arte y creatividad – Taller abierto. Prof. Amalia Vitale. Lunes 17:30 hs (SUM Bº Munilla) - Miércoles 17:00 hs (CAPS Pueblo nuevo) - Jueves 16:30 hs (Guardería Nazaret). Cerámica. Prof. Silvina Ábrego. Viernes 15:00 hs., Salón comunitario Bº La Cuchilla (Jauretche y Belgrano). · TEATRO Teatro para adultos. Prof. Sonia Luján. Miércoles 15 a 17 hs (cupo completo) en Casa de la Cultura. Gratuito. Teatro para niños y adultos. Prof. Carina González. Lunes 14 a 15:30 (niños) y de 15:30 a 17:00 (adultos). En el CIC. Teatro para jóvenes. Prof. Ricardo Urbini. Casa Eppur Si Muove (Ituzaingó 1096). Teatro para adultos. Prof. Renata Dallaglio. Viernes 20:30 hs en Casa de la Cultura. Arancelado.

Página 4 de 5


· LITERATURA Taller Literario “Dora Hoffmann”. Prof. Martín Pucheta. Recursos estilísticos. Poesía. Domingos 15:30 a 17:30. Casa Eppur Si Muove (Ituzaingo 1096). · DANZAS Danzas folclóricas. Prof. Claudia Ramírez. Martes y jueves 17 a 20:30. Salón Capilla Sagrado Corazón de Jesús (Bv. Daneri 401). Gratuito. Danzas contemporáneas, tango, salsa. Prof. Claudia Ramírez. Lunes, miércoles y viernes de 17 a 20:30 hs. Salón Capilla Sagrado Corazón de Jesús (Bv. Daneri 401). Gratuito. Tango. Prof. Facundo Silveyra. Viernes 21 hs en Casa de la Cultura. Arancelado. Tango. Prof. Diver Larrosa. Martes de 18 a 21 hs (adultos). Miércoles de 18 a 20 hs (niños y adolescentes). En Casa de la Cultura. Gratuito. · MÚSICA Batucada. Prof. Mauricio Del Valle. Sábados: 15:00 hs (Corsódromo). Gratuito. · CIRCO Y MAGIA Circo. Prof. Sergio Rojas. Miércoles 18 a 20 en Nave 8 – Galpones del Puerto. Magia para niños. Prof. Mago Baiuka. Martes 18 a 19:30 en Casa de la Cultura. MUSEOS · Azotea de Lapalma. (San Luis y Jujuy. T. 437028) | Miér. a sáb. de 9 a 12 y de 15:30 a 18:30 hs.- Dom. de 9 a 12 hs. En 1808 el Sr. Francisco Lapalma mando a construir esta residencia. De lo que fue el campo, sólo se conservan las antiguas habitaciones del casco principal. En esta casa vivió Olegario V. Andrade y pasó sus últimos días, Isabel Frutos, la niña que “murió de amor”. En 1987, por Decreto Municipal, fue declarada Monumento Histórico de la ciudad. · Casa de Haedo. (Rivadavia y San José – T. 437036) | Sáb. de 9 a 12 y de 15:30 a 18:30 hs. Dom. de 9 a 12 hs. Uno de los ochenta y cinco sitios que repartió el Comandante General Don Tomás de Rocamora, en la fundación de Gualeguaychú (1783). Construida en el año 1808, se considera la casa de material más antigua de la ciudad. Fue cuartel de Garibaldi, cuando asaltó Gualeguaychú (1845). Declarada Monumento Histórico Nacional (2012). · Instituto Magnasco. (Camila Nievas 78 – Tel. 427287) | Visitas guiadas: jueves y viernes, de 18 a 20 hs. Complejo cultural: Museo, pinacoteca, hemeroteca, monetario y medallero. Primera Biblioteca del País fundada por mujeres. Galería de Arte, Sala de Personajes y hechos de Gualeguaychú que hicieron historia, Sala Histórico-Militar, Sala Histórico-Religiosa, Sala de Grabados y Libros Antiguos, Sala Histórico-Musical y Sala de Época. · Museo Ferroviario. (M. Piccini y Maipú – T. 437034) | Lunes a vier. 8 a 12 y 13 a 17. / Sáb. 8 a 12. /Dom. 14 a 18 hs. Parque de la estación. Los comienzos del ferrocarril y su referencia histórica. Funcionamiento de la locomotora. Locomotora Nº 81, gemela de la última a vapor que circulara en el país, zorras, triciclos de vía, vagón comedor y otros elementos. Más información: www.estaciongualeguaychu.blogspot.com · Museo Agrícola Regional. (Urquiza al Oeste y Ruta 14) | Viernes y sábados, de 9 a 12 hs. Sociedad Rural Gualeguaychú. Rescate y protección de nuestra herencia cultural. Máquinas y herramientas agrícolas, elementos de la vida cotidiana y medios de trasporte. Piezas de herrería y carpintería. La colección refleja el trabajo del hombre de campo y el surgimiento de la Argentina Agroexportadora 1880-1930. · Museo Arqueológico Manuel Almeida. (25 de Mayo 533. T. 427698) | Lunes a viernes, de 9 a 11 y 16 a 18 hs. Quinientas piezas expuestas de las culturas Chaná y Guaraní. Exhibición de material de cerámica, material lítico (piedra) y material en hueso. Por horarios especiales consultar a los teléfonos (03446) 423059 o 15415143. Excursiones en lancha a sitios arqueológicos con interpretación de la flora y la fauna lugareña y el hábitat aborigen. CASA DE LA CULTURA 25 de Mayo 734 | Tel. 03446- 427989 / 432643 | Facebook.com: casadelaculturagchu

Página 5 de 5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.