VIERNES 6 · MUESTRA PLÁSTICA. | Moussou Oppen (Urquiza e Italia) Desde este viernes y durante todo el mes de diciembre se podrá disfrutar de las obras realizadas por los asistentes al Seminario “Figuración/Abstracción” dictado por los artistas plásticos Ricardo Celma y Alejandro Parisi. Organizado por la Dirección de Cultura. Entrada libre y gratuita. · TEATRO. 16 a 19 hs| Teatro Gualeguaychú (Urquiza 705) Muestra anual de cátedras del profesorado de teatro: “UADER te muestra Teatro”. Se pondrán en escena producciones, procesos y obras teatrales, las cuales estarán a cargo de docentes, alumnos y graduados del Profesorado de Teatro. Programa 1º Parte: 16:00 hs «Las mujeres entre los hielos», de Agustina Muñoz. Actúan Sheila Rougier, Julieta Lencina y Abril Salvarredy. Muestra de Actuación I a cargo de la Prof. Graciela Strappa y del Prof. Gabriel Cossoy. / 16:30 hs Muestra de Actuación III a cargo de la Prof. Graciela Muñoz. / 17:30 hs Entrenamiento de Técnica Vocal I a cargo del Prof. Alejandro Pirro. / 19:00 hs- Examen final de Técnica Vocal I. La entrada es libre y gratuita. · TEATRO. 20:00 hs| Teatro Gualeguaychú (Urquiza 705) En el marco de la Muestra anual de cátedras del profesorado de teatro: “UADER te muestra Teatro”. Se pondrá en escena “¿Qué mirás? (Trabajo en Proceso)”. Proyecto de Extensión de las cátedras Didáctica Especial de Teatro y Técnica Corporal III. Actores: Pablo Chacón, Juan Domé, Paula Torres Pumini. Asistencia de dirección: Prof. Paloma Gudiño. Dirección: Prof. Marta Cot. Entrada libre y gratuita. · TEATRO. 20:30 hs| Teatro Gualeguaychú (Urquiza 705) Clase abierta del montaje de «La gota de miel» de León Chancerel. Muestra de la Cátedra de Técnica Corporal I a cargo de la Prof. Andea Julia. · TEATRO. 21:00 hs| Teatro Gualeguaychú (Urquiza 705) “UADER te muestra Teatro” - Monólogos: «La maduración Justa» de y por Rita Casella. «Chirolita» de Paula Torres actuada por Tovi Velozo. «Doña Nena» de y por Gustavo Palacios. «Las aventuras de Sandra Cohete» de Tovi Velozo, actuada por Paula Torres. Con la participación de Ricardo Villani. Cátedra Práctica de la Dramaturgia a cargo del Prof. Gabriel Chapo. Entrada libre y gratuita. · TEATRO. 22:00 hs| Teatro Gualeguaychú (Urquiza 705) “UADER te muestra Teatro” presenta: “¿Muerte accidental?” versión libre de Muerte accidental de un anarquista de Darío Fo. Alumna: Mariangeles Mussi. Cátedra Dirección Teatral a cargo del Prof. José Cáceres. Entrada libre y gratuita. · TEATRO. 22:45 hs| Teatro Gualeguaychú (Urquiza 705) “UADER te muestra Teatro” presenta: «Señoritas en varieté» de Cristina Escofet. Presentación de dos cuadros. Examen Final de Dirección Teatral - Muestra de producción de la alumna Silvia Camiolo. Entrada libre y gratuita. · MUESTRA PLÁSTICA. 21:00 hs | Casa de la Cultura (25 de Mayo 734) Los talleres de arte de Leticia Cruz presentan su muestra anual "Gustar la vida, soñar el arte". Exponen: Ana Alza; Raquel Bentancor; Ana Bonato; Silvina Del Valle; Griselda Dri; María Celeste Etcheverry; Ana Laura Pascual; Enzo Veronesi; Loly Tibault. La muestra permanecerá abierta hasta el viernes 14 de diciembre. Entrada libre y gratuita. · PEÑA FOLCLÓRICA. 22:00 hs | La Madriguera (Colombo 878) La peña de los viernes en La Madriguera. Coordinan: Nacho Journé, Lino López y Carlos Nísero. Escenario abierto y pista de baile. Entrada general: $30. · MÚSICA EN VIVO. 22:30 hs | Othra Cerveza Artesanal (Andrade 268) Show en vivo de Marina Delmagro. Karaoke. Reservas al 03446-15584145. · BANDA EN VIVO. 00:00 hs | Don Matheo Rock (Av. Del Parque y Montevideo) Este viernes volvemos a homenajear al más grande: Pappo. En una noche cargada de rockandroll, blues y lo mejor de su repertorio de Riff y Pappos Blues que harán sonar los chicos de “Malas compañías”, banda oriunda de nuestra localidad vecina Concepción del Uruguay. · CENA-SHOW. 22:00 hs | La Escondida (San Martín 240) La Escondida Restobar invita a disfrutar de la voz de Gus González son su “Tributo a los ‘80s”.
Página 1 de 4
SÁBADO 7 · MUESTRA ANUAL DANZA. 21:00 hs | Teatro Gualeguaychu (Urquiza 705) Instituto Ysis presenta “Un día en la prehistoria”. Una clase de millones de años. Cierre anual. Valores de entradas $60, $50 y $40 en venta en Instituto 3 de Febrero y Gervasio Méndez. · ACROBACIA AÉREA. 21:00 hs | Club Central Entrerriano (España y Gervasio Méndez) La Escuela de Acrobacia Aérea “Circo Chaplin” presenta su muestra de fin de año “Circo Chaplin de Película”. Con 100 acróbatas en escena. Entradas anticipadas: $30, a la venta en Rocamora 84. El día de la muestra: $50. · TANGO-FOLCLORE. 21:30 hs | La Madriguera (Colombo 878) La Madriguera invita a disfrutar de la mejor música con Jorge Segueira y María José Raffo. Entrada $40. · SHOW EN VIVO. 23:00 hs | Othra Cerveza Artesanal Este sábado festejamos el cumpleaños de Othra a con toda la onda, con el show en vivo de “Buffones”. Habrá muchas sorpresas y regalos. · SHOW EN VIVO. 00:00 hs | Chocolate Bar (Florencio Sánchez y Costanera Sur) Show en vivo con toda la música de “Los hermanos Leuze”. DOMINGO 8 · MUESTRA ANUAL DANZA. 18:00 hs | Teatro Gualeguaychu (Urquiza 705) La Academia de Danzas de Natalia Miño presenta: “Rapunzel, la flor encantada”, muestra de fin de año. Valores de entradas $70 y $50, en venta en Pasteur 346. · DESFILE A BENEFICIO. 20:00 hs | Galpones del Puerto (Costanera) El taller de arte “Kuality” invita al Desfile de Modas que se realizará a beneficio de “Manos unidas Gualeguaychú”. Ropa dportiva y urbana. Novias, 15 años y fiestas. Accesorios. Creaciones exclusivas y recicladas. Shows, sorpresas y sorteos. Entrada: $25. Anticipadas en: Kuality (25 de Mayo 1337). Acompaña: Dirección de Cultura. · MUESTRA ANUAL DANZA. 21:00 hs | Teatro Gualeguaychu (Urquiza 705) La Academia de Danzas de Natalia Miño presenta: “Escaparate de vida”, muestra de fin de año. Valores de entradas $70 en venta en Pasteur 346. · PRESENTACIÓN DE LIBRO. 21:00 hs | La Solapa Espacio Cultural (Moreno 78) Ediciones “La Solapa” presenta “Los versos del chivo”, de Raimundo Adrián Peralta. Entrada libre y gratuita. · TEATRO. 21:00 hs | Asociación Musical Gualeguaychú (Rivadavia y Primera Junta) Experiencia Kamikaze Teatro presenta “Delirium Tremens (Teatro De Terror)”, basada en textos de Edgar Allan Poe. Actúan Alejandra Nores, Cristina Etayo, Gustavo Ramos, Pablo Chacon, Paula Torres Pumini, Ricardo Villani y Tovio Velozo. Dirección Juan Domé. Entrada a la Gorra. · BANDAS EN VIVO. | Playa Papaya (Parque Unzué) Playa Papaya inaugura su temporada de verano con todo el Reggae de Riddim. Banda invitada: Máximo Respeto. Musicaliza: Selector Conciencia. Anticipadas limitadas $80 en: Expo Confort (España y 25 de Mayo), Manos a la Obra (Magnasco 25) y Bar Alem (Doello Jurado y Alem). LUNES 9 · CINE INFANTIL. 18:00 hs | NAC Gualeguaychú (Eva Perón 890) Continúa el ciclo de cine infantil en el NAC. Se proyectará: “Jack Cazagigantes”. Entrada libre y gratuita. MARTES 10 · CINE. 18:00 hs | NAC Gualeguaychú (Eva Perón 890) Ciclo de cine para todos. Se proyectará: “¿Qué pasó ayer? Parte 3”. Entrada libre y gratuita.
Página 2 de 4
FERIAS ARTESANALES Y REGIONALES · Feria Artesanos Plaza Colón | Costanera y Del Valle Feria de Artesanos Permanentes de Plaza Colón. Sábados y domingos a partir de las 18:00 hs. · Centro de Artesanos San José | San Martín y Chalup Feria Artesanal. Cuero, chala, mates, cuchillos, madera, cestería, crochet, tejidos, etc. Todos los días de 9:30 a 12 hs y de 17:00 a 20:00 hs. Tel. 428095. · Feria de Artículos Regionales | Buenos Aires y Tizcornia Feria “Rincón Regional”. Sábados y domingos a partir de las 18:00 hs. CONVOCATORIAS · Salón de Verano 2014 | AAPG – Asociación de Artistas Plásticos de Gualeguaychú La AAPG comunica que están disponibles en Casa de la Cultura, las bases para el Salón de Verano 2014. · Muestra de Fin de Año | AAPG – Asociación de Artistas Plásticos de Gualeguaychú La AAPG invita a participar de la Muestra de Fin de Año “Pinturas y Objetos Intervenidos”. Se reciben obras en Casa de la Cultura, el día 13/12 de 18 a 21 hs. Costo: $10. Vernissagge: 17/12 a las 20:30 hs. Invitados: Alumnos del Taller de Cerámica “Barro Vivo”. Prof. Silvina Weber. · Primer Salón Anual de la Mujer | Cámara de Diputados de la Provincia La Cámara de Diputados de Entre Ríos convoca a artistas plásticas, a participar del 1º Salón Anual “Trazos de Mujer 2014”. Podrán participar mujeres artistas mayores de 18 años, nativas de la provincia o con 5 años de residencia continua acreditados. Las artistas participantes podrán presentar una obra con las medidas máximas de 200 cm de alto y 150 cm de ancho, incluyendo el marco. Las obras premiadas tendrán carácter de adquisición, serán indivisibles e ingresarán al Patrimonio Artístico de la Honorable Cámara de Diputados de la Prov. de Entre Ríos. 1º Premio Adquisición H. Cámara de Diputados: $10.000 / 2º premio: $6.000. La presentación deberá realizarse en la presidencia de la H. Cámara de Diputados, Casa de Gobierno (Santa Fe y Méjico, 3100 Paraná, ER), de lunes a viernes de 9 a 12 y de 17 a 20 hs, entre los días 17 y 28 de febrero de 2014. Para mayor información las interesadas podrán contactarse al: 0343-4207909/7826, o por correo electrónico a: ceremonialhcder@gmail.com. MUESTRAS · Instituto Magnasco (Camila Nievas 78) | 22 de noviembre al 5 de diciembre El taller de dibujo y pintura para adultos del Instituto Magnasco, a cargo de la profesora Gladys Zagert, presenta su Muestra Anual 2013 “20 años en el Magnasco. Camino se hace al andar”. Entrada libre y gratuita. · Alianza Francesa (25 de Mayo y Mitre) | 29 de noviembre al 20 de diciembre "Una recorrida hacia nuestro Interior III". Muestra colectiva con artistas visuales de Buenos Aires y Entre Ríos con la curaduría de Claudia Sanzi y la producción de Mónica Büchler. Pinturas, Dibujos, Grabados, Esculturas. Entrada libre y gratuita. · Moussou Oppen (Urquiza e Italia) | 6 al 31 de diciembre Durante todo el mes de diciembre se podrá disfrutar de las obras realizadas por los asistentes al Seminario “Figuración/Abstracción” dictado por los artistas plásticos Ricardo Celma y Alejandro Parisi. Organizado por la Dirección de Cultura. Entrada libre y gratuita. MUSEOS · Azotea de Lapalma. (San Luis y Jujuy) | Miércoles a sábados, de 9 a 12 y de 16 a 19 hs. Domingos de 9 a 12 hs. En el año 1830 el Sr. Francisco Lapalma mando a construir esta residencia. De lo que fue el campo, sólo se conservan las antiguas habitaciones del casco principal. En esta casa vivió Olegario V. Andrade y pasó sus últimos días, Isabel Frutos, la niña que “murió de amor”. En 1987, por Decreto Municipal, fue declarada Monumento Histórico de la ciudad. · Casa de Haedo. (Rivadavia y San José) | Miér. a sáb., de 9 a 12 y de 16 a 19 hs. Domingos de 9 a 12 hs. Uno de los ochenta y cinco sitios que repartió el Comandante General Don Tomás de Rocamora, en la fundación de Gualeguaychú (1783). Construida alrededor del año 1801, se considera la casa de material más antigua de la ciudad. Fue cuartel de Garibaldi, cuando asaltó Gualeguaychú (1845). Declarada Monumento Histórico Nacional (2012).
Página 3 de 4
· Instituto Magnasco. (Camila Nievas 78) | Visitas guiadas: jueves y viernes, de 18 a 20 hs. Complejo cultural: Museo, pinacoteca, hemeroteca, monetario y medallero. Primera Biblioteca del País fundada por mujeres. Galería de Arte, Sala de Personajes y hechos de Gualeguaychú que hicieron historia, Sala Histórico-Militar, Sala HistóricoReligiosa, Sala de Grabados y Libros Antiguos, Sala Histórico-Musical y Sala de Época. · Museo Ferroviario. (M. Piccini y Maipú) | Lunes a vier. 8 a 12 y 13 a 17. / Sáb. 8 a 12. /Dom. 14 a 18 hs. Parque de la estación. Los comienzos del ferrocarril y su referencia histórica. Funcionamiento de la locomotora. Locomotora Nº 81, gemela de la última a vapor que circulara en el país, zorras, triciclos de vía, vagón comedor y otros elementos. Más información: www.estaciongualeguaychu.blogspot.com · Museo Agrícola Regional. (Urquiza al Oeste y Ruta 14) | Sábados y domingos, de 9 a 12 hs. Sociedad Rural Gualeguaychú. Rescate y protección de nuestra herencia cultural. Máquinas y herramientas agrícolas, elementos de la vida cotidiana y medios de trasporte. Piezas de herrería y carpintería. La colección refleja el trabajo del hombre de campo y el surgimiento de la Argentina Agroexportadora 1880-1930. · Museo Arqueológico Manuel Almeida. (25 de Mayo 533) | Lunes a viernes, de 9 a 11 y 16 a 18 hs. Quinientas piezas expuestas de las culturas Chaná y Guaraní. Exhibición de material de cerámica, material lítico (piedra) y material en hueso. Por horarios especiales consultar a los teléfonos (03446) 423059 o 15415143. Excursiones en lancha a sitios arqueológicos con interpretación de la flora y la fauna lugareña y el hábitat aborigen.
CASA DE LA CULTURA: 25 de Mayo 734 | Tel. 03446-432643 culturagualeguaychu@gmail.com Facebook.com/casadelaculturagchu
Página 4 de 4