Agenda cultural

Page 1

MIÉRCOLES 5 · FERIA DE LAS CARRERAS. Desde las 9:00 hs | Plaza Urquiza Toda la información sobre las carreras que ofrece nuestro departamento y además: Talleres de orientación vocacional a cargo de INAUBEPRO, charlas informativas ANSES. Desde las 20:00 hs, cierre con bandas locales: La Volcada Folklore y Edda Rock. Elegí tu ciudad. Elegí tu carrera. Para consultas y confirmación de visitas: municipalidadgchu@gmail.com o al 420488. Más información en http://carrerasgualeguaychu.wordpress.com/ Organiza: Municipalidad de Gualeguaychú. VIERNES 7 · INAUGURACIÓN MUESTRA. 20:00 hs | Casa de la Cultura (25 de Mayo 734) Muestra Anual de los alumnos del profesorado de Artes Visuales del Instituto Superior de Perfeccionamiento Docente (ISPED): “ISPED te muestra”. En este marco, se exhiben trabajos de los talleres de Dibujo, Pintura, Escultura, Cerámica, Análisis de color, Leyes de composición y Grabado, a través de los cuales se pueden apreciar las técnicas, materiales y los contenidos que se trabajan en el aula. Para todos los visitantes habrá una propuesta interactiva que consiste en armar una “instalación”, cada grupo participará de la obra que se exhibirá finalizada el día 14 de noviembre al cierre de dicha muestra. La exposición permanecerá abierta al público en general en Casa de la Cultura de 9 a 13 y de 18 a 21:30. Las escuelas que deseen acordar visitas guiadas en el horario escolar se pueden comunicar al tel: 03446 428805 o por mail a ispedgchu@gmail.com. · ENCUENTRO INTERNACIONAL DE COROS. 21:30 hs | Teatro Gualeguaychú (Urquiza 705) Jornada inaugural del 4º Encuentro Internacional de Coros. Se presentarán: Coro Juglaria, Coral Centro Cultural Comunidad de María Teresa, Coro Sentimientos y Coro Voces de las Colinas. Bono contribución: $30, en venta en Casa de la Cultura. Lo recaudado se destinará a instituciones sin fines de lucro de la ciudad y a cubrir gastos del evento. Organiza: Coro Vocal Canto Nuevo y Dirección de Cultura. · CENA SHOW. 22:00 hs | La Escondida Restobar (San Martín 240) La Escondida invita a disfrutar de un clásico de la casa: Che Vo Samba. Reservas al 03446-15618005. · MÚSICA EN VIVO. 23:30 hs | Wanako Restobar (Rocamora 333) Wanako presenta todo el rock de “Simón el agradable”. Entrada gratuita. · ROCK. 23:30 hs | Don Matheo Bar (Av. Parque y Montevideo) Wanako presenta todo el rock de “Simón el agradable”. Entrada gratuita. SÁBADO 8 · MUESTRA TALLERES TERCERA EDAD. 17:00 hs | Plaza Belgrano Completando las actividades propuestas por el Mes del Adulto Mayor y en el marco de los festejos por el Día de la Tradición, la Dirección de Tercera Edad realizara actividades en las plazas de nuestra ciudad, en donde los adultos mayores mostraran las actividades que realizan diariamente en los talleres que se desarrollan en conjunto con PAMI. Para reivindicar nuestras raíces y costumbres los esperamos a todos los que no quieran acompañar vestidos tradicionalmente. En esta oportunidad será en la Plaza Belgrano, donde actuarán los grupos de: Gimnasia Club 1º de Mayo, Teatro Otoño, Tai chi Asunción de María y el Grupo de Folclore “Tercera Juventud”. Actividad libre y gratuita. Organiza: Dirección de Tercera Edad – Municipalidad de Gualeguaychú. · MUESTRA DE CINE COMPROMETIDO. 18:00 hs | Facultad de Bromatología (25 de Mayo y Pte. Perón) La Facultad de Bromatología será sede de “Paff”, una muestra de Cine Comprometido con Temática Social y Diversidad Cultural. Este año se contará con la Muestra Documentar(nos) del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano y el tema propone relacionar estudios de Psicología y Cine, en función de los derechos de la mujer, la constitución de la identidad y la violencia de género. Se proyectarán siete cortometrajes provenientes de distintos países. Luego se dará lugar al debate de las obras a cargo de Rodrigo Peralta (miembro del equipo organizador de la Muestra de Documental) y la ponencia de Ana María Careaga, licenciada en Psicología (UBA), Periodista y Docente. Entrada libre y gratuita.

Página 1 de 5


· TEATRO INFANTIL. 19:00 hs | Sala Sinergia Teatral (Pasteur 369) Grupo de Teatro Capulis estrena “Hansel & Gretel”. Una Dulce aventura de duendes y una encantadora Bruja. Actúan: Ana y Maximiliano Delgado, Leonel García, Ivana Gerstner, Nahuel Bosyk, Mariano Olivieri, Yésica Pauletti, Gisela Pistola, Heber Ramos, Lara Sobrero, Soledad Terradas y Cristina Zapata. Dirección y Coordinación Gral. Nahuel Bosyk y Leonel García. Reservá tu entrada al 15622866. Facebook: Capulis Teatro o Sinergia teatral. · TEATRO. 21:00 hs | Asociación Musical (Rivadavia y Primera Junta) Experiencia Kamikase Teatro presenta “Bembo y Marucha”, una pieza teatral escrita por Ariel Barchilon. Neo-grotesco que retrata los avatares íntimos de un matrimonio de mediana edad, sus vicisitudes interrumpidas y el amor rudo de una madre que sabe estar presente. Cuentan con la actuación de: Marcela Moreno y Tovi Velozo. Dirección: Juan Domé. Entrada general: $30. · ENCUENTRO INTERNACIONAL DE COROS. 21:30 hs | Teatro Gualeguaychú (Urquiza 705) En el marco del 4º Encuentro Internacional de Coros. Se presentarán: Coro Juglaria, Coro Vocal Zuiñandi, Coral Centro Cultural Comunidad de Maria Teresa, el Coro de la Iglesia Adventista y el Coro Santa Brígida. Bono contribución $40, en venta en Casa de la Cultura. Lo recaudado se destinará a instituciones sin fines de lucro de la ciudad y a cubrir gastos del evento. Organiza: Coro Vocal Canto Nuevo y Dirección de Cultura. · ROCK. 23:30 hs | Don Matheo Bar (Av. Parque y Montevideo) Don Matheo presenta a Tres cuartos Rock. DOMINGO 9 · ENCUENTRO INTERNACIONAL DE COROS. 12:00 hs | Catedral San José Cierre del 4º Encuentro Internacional de Coros. Actuarán: Vocal Zuñandi, Coro Santa Brígida y Coral Centro Cultural Comunidad de Maria Teresa. Organiza: Coro Vocal Canto Nuevo y Dirección de Cultura. Entrada libre y gratuita. · TEATRO INFANTIL. 17:00 hs | Sala Sinergia Teatral (Pasteur 369) Grupo de Teatro Capulis presenta “Un Cuento de Pepe Grillo”: Pinocho, un muñeco de madera muy travieso recibirá la ayuda de Pepito Grillo para poder ser un niño de verdad. Actúan: Ana y Maximiliano Delgado, Leonel García, Ivana Gerstner, Nahuel Bosyk, Mariano Olivieri, Yésica Pauletti, Gisela Pistola, Heber Ramos, Lara Sobrero, Soledad Terradas y Cristina Zapata. Dirección y Coordinación Gral. Nahuel Bosyk y Leonel García. Reservá tu entrada al 15622866. Facebook: Capulis Teatro o Sinergia teatral. · TEATRO. 20:30 hs | La Madriguera Bar (Colombo 878) Experiencia Kamikaze presenta su creación colectiva para todo público basada en la novela de Guillermo de Posfay, “Yerba mate libre”. La yerba mate está prohibida, cuesta conseguirla, cuesta pagarla, cuesta esconderla... las requisas se extienden, la resistencia... también. Elenco Gustavo Ramos, Tovio Velozo, Laura Palmeiro, Paloma Gudiño. Dirección Juan Domé. · TEATRO. 20:30 hs | Centro Sirio Libanés (Luis N. Palma e Yrigoyen) Función despedida de “Los Putativos”. El Grupo de Teatro Vocacional Ilusiones despide su exitoso año de presentaciones con la última función de esta divertida comedia. Entrada: $60 – 2 entradas por $100. Reservas: · DÍA DE LA TRADICIÓN. 20:30 hs | Teatro Gualeguaychú (Urquiza 705) El presidente Municipal Juan José Bahillo invita a la comunidad a festejar todos juntos el Día de la Tradición Festejemos nuestras raíces disfrutando de nuestros artistas. Actuarán: Los Legüeros; Carlos Peralta; Ballet El Lazo; Academia de Danzas Pamela Rodríguez; Los Criollos del Litoral; Negro Noguera; Leonel Tabares; Dúo Do Sostenido; Juan Yaro y la Nueva Esencia; y Pelusa Contreras. Entrada libre y gratuita, por orden de llegada. Organiza: Dirección de Cultura.

Página 2 de 5


LUNES 10 · TEATRO. 21:00 | Teatro Gualeguaychú (Urquiza 705) El Conjunto Carnavalesco Los Abuelos Divertidos de la Tercera Edad, presentan “Martín Fierro y/o Halloween”, su 11º Muestra Anual, una obra protagonizada por adultos mayores, con más de 150 personas en escena. Celebrando el día de la Tradición, se intenta reflexionar sobres nuestras costumbres y las extranjeras. Grupos invitados: Taller de Folklore Tercera Juventud, Grupo de Gimnasia Sudamérica, Grupo de Gimnasia Corsódromo, Grupo de Gimnasia La Vencedora y taller de Danzas Nativas Suburbio Sur. Entradas: $60 y $40, en venta en Casa de la Cultura. Reservas: 0344615403262. MUESTRAS · Casa de la Cultura. 25 de Mayo 734 | Hasta el 14 de noviembre Muestra Anual de los alumnos del profesorado de Artes Visuales del Instituto Superior de Perfeccionamiento Docente (ISPED): “ISPED te muestra”. Se exhiben trabajos de los talleres de Dibujo, Pintura, Escultura, Cerámica, Análisis de color, Leyes de composición y Grabado. La exposición permanecerá abierta al público en general en Casa de la Cultura de 9 a 13 y de 18 a 21:30. Las escuelas que deseen acordar visitas guiadas en el horario escolar se pueden comunicar al tel: 03446 428805 o por mail a ispedgchu@gmail.com. · Instituto Magnasco. Camila Nievas 78 | Hasta el 13 de noviembre Muestra anual del Taller de Dibujo y Pintura del Instituto Magnasco, a cargo de la Prof. Gladys Zagert. · Alianza Francesa. 25 de Mayo y Mitre | Hasta el 25 de noviembre Muestra "Lugar de Origen" de la artista Dolores Tamaño. Entrada libre y gratuita. CONVOCATORIAS · Concurso – Diseño Bandera Oficial de Gualeguaychú | Municipalidad de Gualeguaychú La Municipalidad de Gualeguaychú llama a Concurso abierto de ideas para el diseño de la Bandera Oficial de la ciudad de San José de Gualeguaychú, emblema que presidirá junto a la Bandera Nacional y a la Bandera de Entre Ríos, los diversos actos protocolares que se desarrollen en el ámbito de nuestra ciudad. Podrán participar mayores de 16 años (de manera individual o grupal), nativas o con un mínimo de residencia comprobable de 5 años en la ciudad, en cualquier etapa de su vida. Los menores de 16 años podrán participar a través de distintas instituciones de la ciudad. El pliego de Bases y Condiciones Generales del Concurso y Anexo se encuentra a disposición de los interesados en Casa de la Cultura o en el sitio web de la Municipalidad (www.gualeguaychu.gov.ar). · 3º Certamen de artes plásticas – Dibujo y Pintura| AGMER | MAI - Movimiento de Artistas Independientes. El Taller de Dibujo y Pintura de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) y el Movimiento de Artistas Independientes (MAI) invitan a establecimientos educativos y artistas del Dpto. Gualeguaychú a participar del 3er Certamen de Artes Plásticas 2014. Bases y condiciones: Espacio de Arte (Perón 15) y en la sede de AGMER (San Martín 778), de lunes a viernes de 8 a 13 y 17 a 19. · IV Premio Centro Cultural de la Memoria “Haroldo Conti” | Secretaría de Derechos Humanos de la Nación La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, por intermedio del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, y con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes, convoca al VI Premio Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, categoría: Historieta. Primer Premio: $15.000 / Segundo Premio: $5.000 / Mención de Honor. Publicación por Ediciones de la Flor y muestra en el Centro Cultural. Jurado: Juan Sasturain, Oscar Steimberg, Lautaro Ortiz, Max Cachimba y Analía Hounie. Edad para concursar: 16 años en adelante. Consultas: premiocontihistorieta@gmail.com – Bases y condiciones: http://conti.derhuman.jus.gov.ar/areas/premio/bases-vi-premio-ccmhc.pdf - Recepción de trabajos: del 20 de octubre al 24 de noviembre.

Página 3 de 5


FERIAS ARTESANALES Y REGIONALES · Feria de Artesanos Plaza Colón | Av. Del Valle y Costanera Feria de Artesanos Permanentes de Plaza Colón. Viernes, de 14 a 21 hs. Sábado y domingo de 10 a 21 hs. · Centro de Artesanos San José | San Martín y Chalup Feria Artesanal. Cuero, chala, mates, cuchillos, madera, cestería, crochet, tejidos, etc. Todos los días de 9:30 a 12 hs y de 17:00 a 20:00 hs. Tel. 428095. · Feria de Artículos Regionales | Buenos Aires y Tizcornia Feria “Rincón Regional”. Sábados y domingos a partir de las 18:00 hs. TALLERES MUNICIPALES ARTÍSTICO CULTURALES · ARTES PLÁSTICAS Dibujo y pintura. Prof. Eduardo Ayala. Jueves de 18 a 19 hs (niños) y de 19:30 a 21 hs (adultos). En Casa de la Cultura (25 de Mayo 734). Arancelado. Dibujo y pintura para niños. “¡A pintar se ha dicho!”. Prof. Mario Martínez. Sábados de 10:30 a 11:45 hs. En Casa de la Cultura (25 de Mayo 734). Arancelado. Dibujo y pintura para niños. Prof. Miriam Melgarejo. Martes de 10 a 11:30 hs (San Martín de Porres) - Jueves 9 a 10:30 hs (Instituto Manuel Alarcón) - Viernes 14 a 15:30 hs (CIC). Gratuito. Arte y creatividad – Taller abierto. Prof. Amalia Vitale. Lunes 17:30 hs (SUM Bº Munilla) - Miércoles 17:00 hs (CAPS Pueblo nuevo) - Jueves 16:30 hs (Guardería Nazaret). Cerámica. Prof. Silvina Ábrego. Viernes 15:00 hs., Salón comunitario Bº La Cuchilla (Jauretche y Belgrano). · TEATRO Teatro para adultos. Prof. Sonia Luján. Miércoles 15 a 17 hs (cupo completo) en Casa de la Cultura. Gratuito. Teatro para niños y adultos. Prof. Carina González. Lunes 14 a 15:30 (niños) y de 15:30 a 17:00 (adultos). En el CIC. Teatro para jóvenes. Prof. Ricardo Urbini. Casa Eppur Si Muove (Ituzaingó 1096). Teatro para adultos. Prof. Renata Dallaglio. Viernes 20:30 hs en Casa de la Cultura. Arancelado. · LITERATURA Taller Literario “Dora Hoffmann”. Prof. Martín Pucheta. Recursos estilísticos. Poesía. Domingos 15:30 a 17:30. Casa Eppur Si Muove (Ituzaingo 1096). · DANZAS Danzas folclóricas. Prof. Claudia Ramírez. Martes y jueves 17 a 20:30. Salón Capilla Sagrado Corazón de Jesús (Bv. Daneri 401). Gratuito. Danzas contemporáneas, tango, salsa. Prof. Claudia Ramírez. Lunes, miércoles y viernes de 17 a 20:30 hs. Salón Capilla Sagrado Corazón de Jesús (Bv. Daneri 401). Gratuito. Tango. Prof. Facundo Silveyra. Viernes 21 hs en Casa de la Cultura. Arancelado. Tango. Prof. Diver Larrosa. Martes de 18 a 21 hs (adultos). Miércoles de 18 a 20 hs (niños y adolescentes). En Casa de la Cultura. Gratuito. Zumba y ritmos urbanos. Prof. Jessica Sánchez. Lunes y miércoles de 15 a 16 hs. Cupos limitados. Expresión corporal para niños. (4 a 8 años) Prof. Jessica Sánchez. Lunes y miércoles de 14 a 15 hs. Cupos limitados. · MÚSICA Batucada. Prof. Mauricio Del Valle. Sábados: 15:00 hs (Corsódromo). Gratuito. · CIRCO Y MAGIA Circo. Prof. Sergio Rojas. Miércoles 18 a 20 en Nave 8 – Galpones del Puerto. Página 4 de 5


Magia para niños. Prof. Mago Baiuka. Martes 18 a 19:30 en Casa de la Cultura. MUSEOS · Azotea de Lapalma. (San Luis y Jujuy. T. 437028) | Miér. a sáb. de 9 a 12 y de 15:30 a 18:30 hs.- Dom. de 9 a 12 hs. Alrededor de 1830 el Sr. Francisco Lapalma mando a construir esta residencia. De lo que fue el campo, sólo se conservan las antiguas habitaciones del casco principal. En esta casa vivió Olegario V. Andrade y pasó sus últimos días, Isabel Frutos, la niña que “murió de amor”. En 1987, por Decreto Municipal, fue declarada Monumento Histórico de la ciudad. · Casa de Haedo. (Rivadavia y San José – T. 437036) | Mié. a Sáb. de 9 a 12 y de 15:30 a 18:30 hs. Dom. de 9 a 12 hs. Uno de los ochenta y cinco sitios que repartió el Comandante General Don Tomás de Rocamora, en la fundación de Gualeguaychú (1783). Construida en el año 1808, se considera la casa de material más antigua de la ciudad. Fue cuartel de Garibaldi, cuando asaltó Gualeguaychú (1845). Declarada Monumento Histórico Nacional (2012). · Instituto Magnasco. (Camila Nievas 78 – Tel. 427287) | Visitas guiadas: jueves y viernes, de 18 a 20 hs. Complejo cultural: Museo, pinacoteca, hemeroteca, monetario y medallero. Primera Biblioteca del País fundada por mujeres. Galería de Arte, Sala de Personajes y hechos de Gualeguaychú que hicieron historia, Sala Histórico-Militar, Sala Histórico-Religiosa, Sala de Grabados y Libros Antiguos, Sala Histórico-Musical y Sala de Época. · Museo Ferroviario. (M. Piccini y Maipú – T. 437034) | Lunes a vier. 8 a 12 y 13 a 17. / Sáb. 8 a 12. /Dom. 14 a 18 hs. Parque de la estación. Los comienzos del ferrocarril y su referencia histórica. Funcionamiento de la locomotora. Locomotora Nº 81, gemela de la última a vapor que circulara en el país, zorras, triciclos de vía, vagón comedor y otros elementos. Más información: www.estaciongualeguaychu.blogspot.com · Museo Agrícola Regional. (Urquiza al Oeste y Ruta 14) | Viernes y sábados, de 9 a 12 hs. Sociedad Rural Gualeguaychú. Rescate y protección de nuestra herencia cultural. Máquinas y herramientas agrícolas, elementos de la vida cotidiana y medios de trasporte. Piezas de herrería y carpintería. La colección refleja el trabajo del hombre de campo y el surgimiento de la Argentina Agroexportadora 1880-1930. · Museo Arqueológico Manuel Almeida. (25 de Mayo 533. T. 427698) | Lunes a viernes, de 9 a 12. Quinientas piezas expuestas de las culturas Chaná y Guaraní. Exhibición de material de cerámica, material lítico (piedra) y material en hueso. Excursiones en lancha a sitios arqueológicos con interpretación de la flora y la fauna lugareña y el hábitat aborigen. Por horarios especiales pedir turno a los teléfonos 03446 -15614991/15572923.

CASA DE LA CULTURA 25 de Mayo 734 Tel. 03446- 427989 / 432643 Facebook.com: casadelaculturagchu

Página 5 de 5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.