JUEVES 4 · CICLO DE CINE ARGENTINO. 20:00 hs | Casa de la Cultura (25 de Mayo 734) Continuamos con el nuestro ciclo de los jueves con “Mi primera boda” (Argentina. Comedia, 2011. ATP), la historia del casamiento de Leonora y Adrián. Una fiesta clásica, con vestido impecable, torta de cuatro pisos y en un lugar de ensueño. Hasta que Adrián comete un pequeño error que decide ocultar a su novia para evitar problemas. Pero lejos de evitarlos, complica más las cosas poniendo en riesgo la fiesta y el futuro matrimonio de la pareja. Con Natalia Oreiro, Daniel Hendler e Immanol Arias. Dirección: Ariel Winograd. Entrada libre y gratuita. Organiza: Dirección de Cultura. VIERNES 5 · TEATRO. 20:30 hs | Instituto Magnasco (Camila Nievas 78) Basada en la obra “Bang Bang, hombre muerto”, de William Mastrossimone, DS Producciones (Roberto Bocalandro y Dario Carrazza) presenta “Acosado”. Se vivirá en el escenario la pesadilla que genera en un adolescente el ser víctima de acoso escolar. Elenco: Rogelio Martinelli Fuentes, Brenda Bussano, Leonardo Chesini, Rosario Pomés, Gerónimo Bocalandro, Carola Casas, Vanina Scavuzzo, Victorio Bocalandro, Gustavo Torres, Roberto Bussano, Adriana Díaz, Gonzalo Irigaray, Fabian Frare, Juan Carlos Rodriguez, Maria Fabiana Llorens, Juan Pablo Frare, Rosana Cafferata, Roberto Bocalandro, Juani Rodriguez, Lucia Frare, Mateo Rey. Versión y dirección: Araceli Achi Musante. Apta mayores de 13 años. Entradas al 429257 o en Churruarín 134. · ENCUENTRO CORAL. 21:00 hs | Teatro Gualeguaychú (Urquiza 705) Encuentro de coros en el festejo del 20º aniversario de la Escuela Coral Nº 2. Con la presentación de los siguientes coros: Coros de niños del Consejo General de Educación de Concepción del Uruguay. Coro Juvenil del Consejo General de Educación de Victoria, Coro de Adultos Municipal de Caseros y Escuela Coral N°2 de Gualeguaychú. Entrada libre y gratuita. Retirar invitación en Escuela Coral (25 de mayo 1720). · MÚSICA EN VIVO. 21:30 hs | Centro Sirio Libanés (Luis N. Palma e Yrigoyen) Carlos Aguirre llega a Gualeguaychú junto al artista brasileño Zé Renato. El notable compositor y guitarrista brasileño, que creó obras en parcería con artistas de la talla de Milton Nascimento o Tom Jobim, se presentará en Gualeguaychú, en el marco de una gira a dúo con el pianista y compositor entrerriano. Entradas anticipadas: $80, en Alem 297. · CENA SHOW. 22:30 hs | La Escondida Restobar (San Martín 240) Show homenaje a los clásicos latinos: Tributo a Marco Antonio Solís y Ricardo Montaner. Reservas al 0344615618005. · ROCK. 00:00 hs | Don Matheo Bar (Av. Parque y Montevideo) Vuelve “Membresía” al escenario de Don Matheo, presentando su nuevo tema. El show será a beneficio del colegio Nº89 “Doctor Grané”, donde viven 25 niños de 5 a 12 años. Se recibirán donaciones de ropa, calzado, juguetes y alimentos no perecederos. SÁBADO 6 · TEATRO. 20:00 hs | Teatro Gualeguaychú (Urquiza 705) El Área Memorias y Derechos Humanos dependiente de la Secretaría de Extensión y el Profesorado de Teatro Sede Gchú. de la FHAyCS de la UADER invitan a la comunidad educativa y al público en general a la función especial de la obra «Por el amor de amar. Las caricias perdidas», obra ganadora del Premio Literario Fray Mocho, Género Teatro Inédito 2011. Bajo la dirección de Iván Cáceres y la actuación de Charo Montiel, Gala Jáuregui y Manacha Yánez. Tres monólogos conforman la obra que logra unidad mediante las historias que se van entretejiendo por medio de los lazos (des)conocidos entre sus protagonistas. Situada en el presente remite, sin embargo, al pasado –tiempo de la última dictadura cívico-militar- por las historias que constituyen los dramas que se vuelven monólogos. Organiza e invita: Profesorado de Teatro Sede Gchú. FHAyCS – UADER. Acompaña: Madres de Plaza de Mayo de Gualeguaychú y Familiares y Grupo de apoyo. Entrada libre y gratuita. · MÚSICA EN VIVO. 20:00 hs | La Madriguera Bar (Colombo 878) La madriguera invita a disfrutar de la música latinoamericana de “La Sincopada”.
Página 1 de 5
· ROCK. 00:00 hs | Don Matheo Bar (Av. Parque y Montevideo) Suenan los clásicos del rock nacional con toda la furia de: "Cáscara Moza", con lo mejor del repertorio de Divididos, Pappo y Sumo. DOMINGO 7 · CICLO DE CINE. 19:00 hs | Casa Eppur Si Muove (Ituzaingo 1096) Cine clásico en Casa Eppur. Entrada: $10. · INAUGURACIÓN MUESTRA. 19:00 hs | Alianza Francesa (25 de Mayo y Mitre) El espacio de arte “Círculo violeta”, de las profesoras Cristina Ríos y Delfina Costa, presenta su muestra anual. La misma podrá recorrerse con entrada libre y gratuita hasta el 20 de septiembre. · MÚSICA Y DANZA. 20:30 hs | Teatro Gualeguaychú (Urquiza 705) Festejando sus 12 años de trayectoria Papelnonos Gualeguaychú presenta "Recuerdos". Toda la música y la danza puesta de manifiesto por este maravilloso grupo de abuelos que hacen música artesanal. Valor de entradas $30 en venta en Casa de la Cultura. LUNES 8 · MURGA URUGUAYA. 20:30 hs | Teatro Gualeguaychú (Urquiza 705) En el marco del 9º Circuito Nacional de Teatro, llega a Gualeguaychú la reconocida y multi-premiada murga uruguaya “La Trasnochada”, con el espectáculo “La Esencia”. Un mosaico de temas cuyo hilo conductor es un antiguo murguista que nos propone buscar la esencia… ¿de qué esencia hablamos…? Quizá cada uno lo interprete a su manera a lo largo del espectáculo. Pero, no hay duda, estos murguistas mezcla de “bohemia y juventud” vendrán con olor a lo más esencial del género. En Entre Ríos, el Circuito Nacional de Teatro es organizado conjuntamente por el Instituto Nacional del Teatro, el Ministerio de Cultura de la Nación, el Ministerio de Cultura y Comunicación de Entre Ríos y el Programa Nacional de Educación, Arte y Cultura. Además, cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Paraná y la Municipalidad de Gualeguaychú, desde su Dirección de Cultura. Entrada libre y gratuita. No se entregarán invitaciones, el ingreso a la sala será por orden de llegada. MUESTRAS · Casa de la Cultura (25 de Mayo 734) | Hasta el 14 de septiembre El novel artista local, Raúl Sánchez expone “El inicio”, con sus primeros pasos en la pintura. Entrada libre y gratuita. Acompaña: Dirección de Cultura. · Alianza Francesa (25 de Mayo y Mitre) | Hasta el 20 de septiembre Muestra anual del espacio de arte “Círculo violeta”, de las profesoras Cristina Ríos y Delfina Costa. Entrada libre y gratuita. CURSOS Y SEMINARIOS · Seminario de Vestuario y Caracterización Teatral. Desde agosto. | Profesorado de Teatro – UADER Gualeguaychú La Lic. Aurora Fernández (Escenógrafa, vestuarista, artista visual), dictará el seminario gratuito de Vestuario y Caracterización. Contenidos: Historia del traje teatral. Tipos y estilos. Conocimientos sobre construcción y diseño de vestuario teatral. Su valor expresivo. Su funcionalidad. Relación actor, personaje y traje teatral. Conocimiento de técnicas de confección y manipulación de materiales. Maquillajes básicos: función social y teatral. Expresividad. Luz y distancia. El claroscuro: su aplicación. La caracterización del personaje. Fechas: miércoles 10 y 24 de septiembre, 8 y 22 de octubre y 5 de noviembre, de 18 a 22 hs. · Introducción a la pintura al óleo con espátula. 20 y 21/Sept.| Casa de la Cultura Seminario a cargo del profesor Carlos Castiglione. Sábado 20 de 15 a 20hs y domingo 21 de 9 a 15hs. Inscripciones hasta completar cupos en 25 de Mayo 734, de lunes a viernes 7 a 13hs. con Cristina Ríos. Organiza: Dirección de Cultura.
Página 2 de 5
· Cómo crear un cuadro. 18 y 19/Oct.| Casa de la Cultura Taller con Hugo Urlacher. Sábado 18 de 15 a 21hs y domingo 19 de 9 a 15hs. Este seminario teórico práctico tienen la intención de acercar a los alumnos los distintos procedimientos para la pintura de la figura humana en general. Al finalizar el seminario se entregara a cada alumno un texto resumen recordatorio de todo lo que se habló durante las clases. Inscripciones hasta completar cupos en 25 de Mayo 734, de lunes a viernes 7 a 13hs. con Cristina Ríos. Organiza: Dirección de Cultura. CONVOCATORIAS · Gualeguaychú Rock | Casa de la Cultura La Dirección de Cultura convoca a Bandas de Rock locales, a participar de su ciclo “Gualeguaychú Rock”, que se realizará mensualmente en los Galpones del Puerto de nuestra ciudad. Inscripción abierta (mayores de 18 años) en Casa de la Cultura, de lunes a viernes de 9:30 a 13 hs. Más información: Charly Lavin. Tel. 432643. · 3º Certamen de artes plásticas – Dibujo y Pintura| AGMER | MAI - Movimiento de Artistas Independientes. El Taller de Dibujo y Pintura de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) y el Movimiento de Artistas Independientes (MAI) invitan a establecimientos educativos y artistas del Dpto. Gualeguaychú a participar del 3er Certamen de Artes Plásticas 2014. Bases y condiciones: Espacio de Arte (Perón 15) y en la sede de AGMER (San Martín 778), de lunes a viernes de 8 a 13 y 17 a 19. · 1º Salón Nacional de Pintura | Asociación de Artistas Plásticos de Gualeguaychú La Asociación de Artistas Plásticos de Gualeguaychú, convoca a los interesados en participar del “1º Salón Nacional de Pintura 2014”. Bases y condiciones: silvinaw@hotmail.com – aaplastgchu@hotmail.com. Tel. 03446-425790 / 428782 / 15692628 / 15602613. Facebook: asocartistasplasticos.gualeguaychu. Acompañan: Ministerio de Cultura y Comunicación de Entre Ríos, Dirección de Cultura y Municipalidad de Gualeguaychú. · IV Premio Centro Cultural de la Memoria “Haroldo Conti” | Secretaría de Derechos Humanos de la Nación La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, por intermedio del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, y con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes, convoca al VI Premio Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, categoría: Historieta. Primer Premio: $15.000 / Segundo Premio: $5.000 / Mención de Honor. Publicación por Ediciones de la Flor y muestra en el Centro Cultural. Jurado: Juan Sasturain, Oscar Steimberg, Lautaro Ortiz, Max Cachimba y Analía Hounie. Edad para concursar: 16 años en adelante. Consultas: premiocontihistorieta@gmail.com – Bases y condiciones: http://conti.derhuman.jus.gov.ar/areas/premio/bases-vi-premio-ccmhc.pdf - Recepción de trabajos: del 20 de octubre al 24 de noviembre. FERIAS ARTESANALES Y REGIONALES · Feria de Artesanos Plaza Colón | Av. Del Valle y Costanera Feria de Artesanos Permanentes de Plaza Colón. Viernes, de 14 a 21 hs. Sábado y domingo de 10 a 21 hs. · Centro de Artesanos San José | San Martín y Chalup Feria Artesanal. Cuero, chala, mates, cuchillos, madera, cestería, crochet, tejidos, etc. Todos los días de 9:30 a 12 hs y de 17:00 a 20:00 hs. Tel. 428095. · Feria de Artículos Regionales | Buenos Aires y Tizcornia Feria “Rincón Regional”. Sábados y domingos a partir de las 18:00 hs. TALLERES MUNICIPALES ARTÍSTICO CULTURALES · ARTES PLÁSTICAS Dibujo y pintura. Prof. Eduardo Ayala. Jueves de 18 a 19 hs (niños) y de 19:30 a 21 hs (adultos). En Casa de la Cultura (25 de Mayo 734). Arancelado. Dibujo y pintura para niños. “¡A pintar se ha dicho!”. Prof. Mario Martínez. Sábados de 10:30 a 11:45 hs. En Casa de la Cultura (25 de Mayo 734). Arancelado. Dibujo y pintura para niños. Prof. Miriam Melgarejo. Martes de 10 a 11:30 hs (San Martín de Porres) - Jueves 9 a 10:30 hs (Instituto Manuel Alarcón) - Viernes 14 a 15:30 hs (CIC). Gratuito.
Página 3 de 5
Arte y creatividad – Taller abierto. Prof. Amalia Vitale. Lunes 17:30 hs (SUM Bº Munilla) - Miércoles 17:00 hs (CAPS Pueblo nuevo) - Jueves 16:30 hs (Guardería Nazaret). Cerámica. Prof. Silvina Ábrego. Viernes 15:00 hs., Salón comunitario Bº La Cuchilla (Jauretche y Belgrano). · TEATRO Teatro para adultos. Prof. Sonia Luján. Miércoles 15 a 17 hs (cupo completo) en Casa de la Cultura. Gratuito. Teatro para niños y adultos. Prof. Carina González. Lunes 14 a 15:30 (niños) y de 15:30 a 17:00 (adultos). En el CIC. Teatro para jóvenes. Prof. Ricardo Urbini. Casa Eppur Si Muove (Ituzaingó 1096). Teatro para adultos. Prof. Renata Dallaglio. Viernes 20:30 hs en Casa de la Cultura. Arancelado. · LITERATURA Taller Literario “Dora Hoffmann”. Prof. Martín Pucheta. Recursos estilísticos. Poesía. Domingos 15:30 a 17:30. Casa Eppur Si Muove (Ituzaingo 1096). · DANZAS Danzas folclóricas. Prof. Claudia Ramírez. Martes y jueves 17 a 20:30. Salón Capilla Sagrado Corazón de Jesús (Bv. Daneri 401). Gratuito. Danzas contemporáneas, tango, salsa. Prof. Claudia Ramírez. Lunes, miércoles y viernes de 17 a 20:30 hs. Salón Capilla Sagrado Corazón de Jesús (Bv. Daneri 401). Gratuito. Tango. Prof. Facundo Silveyra. Viernes 21 hs en Casa de la Cultura. Arancelado. Tango. Prof. Diver Larrosa. Martes de 18 a 21 hs (adultos). Miércoles de 18 a 20 hs (niños y adolescentes). En Casa de la Cultura. Gratuito. · MÚSICA Batucada. Prof. Mauricio Del Valle. Sábados: 15:00 hs (Corsódromo). Gratuito. · CIRCO Y MAGIA Circo. Prof. Sergio Rojas. Miércoles 18 a 20 en Nave 8 – Galpones del Puerto. Magia para niños. Prof. Mago Baiuka. Martes 18 a 19:30 en Casa de la Cultura. MUSEOS · Azotea de Lapalma. (San Luis y Jujuy. T. 437028) | Miér. a sáb. de 9 a 12 y de 15:30 a 18:30 hs.- Dom. de 9 a 12 hs. En 1808 el Sr. Francisco Lapalma mando a construir esta residencia. De lo que fue el campo, sólo se conservan las antiguas habitaciones del casco principal. En esta casa vivió Olegario V. Andrade y pasó sus últimos días, Isabel Frutos, la niña que “murió de amor”. En 1987, por Decreto Municipal, fue declarada Monumento Histórico de la ciudad. · Casa de Haedo. (Rivadavia y San José – T. 437036) | Sáb. de 9 a 12 y de 15:30 a 18:30 hs. Dom. de 9 a 12 hs. Uno de los ochenta y cinco sitios que repartió el Comandante General Don Tomás de Rocamora, en la fundación de Gualeguaychú (1783). Construida en el año 1808, se considera la casa de material más antigua de la ciudad. Fue cuartel de Garibaldi, cuando asaltó Gualeguaychú (1845). Declarada Monumento Histórico Nacional (2012). · Instituto Magnasco. (Camila Nievas 78 – Tel. 427287) | Visitas guiadas: jueves y viernes, de 18 a 20 hs. Complejo cultural: Museo, pinacoteca, hemeroteca, monetario y medallero. Primera Biblioteca del País fundada por mujeres. Galería de Arte, Sala de Personajes y hechos de Gualeguaychú que hicieron historia, Sala Histórico-Militar, Sala Histórico-Religiosa, Sala de Grabados y Libros Antiguos, Sala Histórico-Musical y Sala de Época. · Museo Ferroviario. (M. Piccini y Maipú – T. 437034) | Lunes a vier. 8 a 12 y 13 a 17. / Sáb. 8 a 12. /Dom. 14 a 18 hs. Parque de la estación. Los comienzos del ferrocarril y su referencia histórica. Funcionamiento de la locomotora. Locomotora Nº 81, gemela de la última a vapor que circulara en el país, zorras, triciclos de vía, vagón comedor y otros elementos. Más información: www.estaciongualeguaychu.blogspot.com
Página 4 de 5
· Museo Agrícola Regional. (Urquiza al Oeste y Ruta 14) | Viernes y sábados, de 9 a 12 hs. Sociedad Rural Gualeguaychú. Rescate y protección de nuestra herencia cultural. Máquinas y herramientas agrícolas, elementos de la vida cotidiana y medios de trasporte. Piezas de herrería y carpintería. La colección refleja el trabajo del hombre de campo y el surgimiento de la Argentina Agroexportadora 1880-1930. · Museo Arqueológico Manuel Almeida. (25 de Mayo 533. T. 427698) | Lunes a viernes, de 9 a 11 y 16 a 18 hs. Quinientas piezas expuestas de las culturas Chaná y Guaraní. Exhibición de material de cerámica, material lítico (piedra) y material en hueso. Por horarios especiales consultar a los teléfonos (03446) 423059 o 15415143. Excursiones en lancha a sitios arqueológicos con interpretación de la flora y la fauna lugareña y el hábitat aborigen.
CASA DE LA CULTURA 25 de Mayo 734 Tel. 03446- 427989 / 432643 Facebook.com: casadelaculturagchu
Página 5 de 5