Intercambio cvc 2015 news 11

Page 1

INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DE CULTURA VIVA COMUNITARA MEDELLÍN – BOGOTÁ En el marco de los Premios 2014 a la Cultura Viva Comunitaria de la Secretaría de Cultura Ciudadana La edición 2014 de la Convocatoria de Cultura Viva Comunitaria se materializó a través de la entrega de Los Premios a la CVC como un reconocimiento a los agentes culturales que cuentan con un trabajo reconocido y articulado al territorio barrial, comunal y zonal y un compromiso por la configuración de actores sociales, políticos y escenarios de convivencia y solidaridad, desde un enfoque de derechos, territorial, poblacional y de género. Por medio de estos premios, realizados al final del segundo semestre de 2014, se entregaron 5 reconocimientos que, además de aportar unos recursos económicos para el fortalecimiento del programa de la organización, plantearon el desarrollo de un intercambio nacional para explorar y reconocer otras dinámicas y reflexiones en torno al movimiento de CVC que se consolida en el país.

1- El intercambio El intercambio se desarrolló entre el 8 y el 12 de abril en el marco de dos escenarios importantes del trabajo cultural en la ciudad de Bogotá; La Cumbre mundial de arte y cultura para la paz y El campamento nacional de juventud y resistencia. Marco en el que se reunieron a artistas, hacedores y pensadores de Colombia y el mundo en espacios artísticos, académicos y políticos abiertos al público en torno al rol que el arte y la cultura han jugado y están llamados a jugar en la construcción de la paz en Colombia. Además de participar en los espacios de estos dos escenarios de referencia, La Secretaría de Cultura Distrital de Bogotá promovió jornadas de encuentro para la reflexión con diversos colectivos y organizaciones de CVC de distintas localidades. Espacios donde, de manera específica, se motivaron discusiones en torno a temas como: cooperación internacional, gestión de relaciones colaborativas, gestión pública de recursos, fortalecimiento y participación, tejidos, redes y movimientos, memoria, tradición e invención, comunicación, ecologías, y economías creativas y solidarias. Todos estos que, aunque no tuvieron un amplio desarrollo, se dejaron sobre la mesa como asuntos de importancia alta en la gestión y quehacer de las organizaciones.

1


2- Los participantes Corporación Cultural Platohedro Proyecto: Comunicación Libre y Compartida Representantes: Carolina Martínez Arenas- Yuliana Steffanie Rodríguez Ramírez Corporación Cultural Estanislao Zuleta Proyecto: La conversación: un patrimonio para la construcción ciudadana Representantes: Elizabeth Giraldo Giraldo- Andrés Fernando Ríos Mazo Grupo Ciudad Frecuencia Proyecto: Ciudad Frecuencia Representantes: Faber Andrés Ramírez Giraldo- Carlos Alberto David Bravo Corporación Casa de la Cultura Francisco de Paula Santander Proyecto: Serenata para los abuelos Representantes: María Victoria Marín Marín- Francisco Javier Romero Chapuel Comité Comunitario Vecinal Proyecto: Navidad Comunitaria, una reflexión en derechos que da sentido a una práctica cultural Representantes: Omayra del Socorro Pineda Correa- Aura Celmy Castro

3- El itinerario Una vez en la ciudad de Bogotá, comienza una agenda bastante apretada por los múltiples escenarios y espacios de participación dispuestos en toda la ciudad.

Día 1: Gran marcha por la paz: Conscientes de pertenecer a una sociedad en la que todos somos víctimas de la violencia en distintas escalas y como acto de expresión por la solidaridad, la exigencia de la reconciliación y la posibilidad de construir nuevos escenarios de vida enmarcados en el respeto fundamental por la vida, marchamos en la multitudinaria

movilización

que,

entre

arengas,

pancartas, pitos, tambores y banderas mostramos el interés de la mayoría, el interés de un pueblo por poner Foto: Carlos David. Grupo Ciudad Frecuencia

fin al conflicto armado. No sin dejar claro que este mismo no significa la paz, que el trabajo apenas

2


comienza y que sin justicia social y escenarios de posibilidades la paz seguirá siendo un mero deseo. Tras varias horas, la marcha termina su recorrido en el Parque Simón Bolívar donde se llevó a cabo el gran concierto por la paz. Una puesta en escena que abre con La Filarmónica Juvenil Acompañada por 350 Niños Del Coro "Canta Bogotá Canta Y Los Clan", y donde tuvimos la presencia de artistas

y

agrupaciones

Fotos: Carlos David. Grupo Ciudad Frecuencia

como: León Gieco, Mario Muñoz de Dr. Krapula, Carlos Varela, Cesar López, Toto La Momposina, Jorge Velosa, Petrona Martínez, El Cholo Valderrama, Víctor Hugo Rodríguez, Martha Gómez, Cultura Profética Y Rubén Blades

Día 2: Conversatorios, muestras artísticas y exhibición de productos: Conversatorio convocado por el Centro de Memoria Paz y Reconciliación, espacio donde se motivó la reflexión alrededor de 3 preguntas principales como: 1- ¿Cuál es el papel de las prácticas artísticas en la construcción de memoria en procesos de transición hacia una justicia social? Una de las principales proposiciones en este aspecto es la noción de que el arte como práctica, como expresión y como estética ha movilizado al mundo en torno a las discusiones de los asuntos trascendentales e inherentes a la existencia y la condición humana. Las reflexiones apuntan a establecer apreciaciones sobre el arte como una herramienta de transformación social utilizada por todos los colectivos y organizaciones al interior de su proyecto de interacción con las comunidades a lo largo de la historia. Sin embargo, el arte por sí solo posibilita pero no resuelve las problemáticas de una sociedad.

3


Una premisa que desde mi punto de vista es bien interesante y que merece mayor abordaje tiene que ver con la postura de que una cultura hegemónica puede ser también un dispositivo de control que coarta las libertades y las diversidades de los grupos humanos. 2- De qué hablamos cuando hablamos de memoria? Algunos argumentos desarrollados en el conversatorio, plantean precisiones en términos de que, si bien el fin del conflicto armado significa un gran avance hacia una posible reconciliación, no es el fin mismo de la violencia ni por ende la consecución de la paz; También cómo la guerra y la cultura de la violencia han configurado una manera de pensar, de ser, de estar, de significar e interactuar con el otro y de resolver las dificultades en nuestra sociedad. Una sociedad donde planteamos que se deben resolver las diferencias cuando las diferencias no se pueden resolver si no reconocer, aceptar y mediar. En esa lógica recobra bastante importancia reflexionar sobre dimensiones sociopolíticas de la memoria como construcción y reivindicación social, no sin llamar la atención sobre a qué memoria apelamos para interpretar la realidad, si se trata de una memoria o de las memorias, quién construye la memoria, cuáles son las intenciones que subyacen en quienes buscan volver hegemónica una interpretación de la realidad. Cuáles son los riesgos de que exista una memoria y no varias memorias interconectadas. 3- Cuáles son los retos de la sociedad, de la organización civil y del estado frente al posconflicto? Un poco el interrogante se resuelve en postura de que aún no estamos preparados para ese momento, de que se hace imprescindible generar el debate, la reflexión y la sensibilización respecto a temas como la construcción de memorias históricas dialógicas, memorias vivas, memorias que permitan ser recreadas y debatidas por la sociedad en conjunto. No es posible, plantean algunos, construir una memoria particular sobre las miles de historias que día a día se viven en los diferentes rincones de nuestra geografía. El estado, tendrá que establecer mecanismos que le permitan avizorar escenarios futuros donde la participación democrática permita construir un país donde la diversidad y la diferencia ideológica y política tengan un lugar en marcos claros de respeto y convivencia. Nota: estos son solo apuntes generales sobre las reflexiones que se dieron en el conversatorio, un espacio muy interesante donde las distintas organizaciones y grupos contaron sus historias y sus apuestas desde sus praxis. Espacios estos que permiten otras miradas y reinventar el hacer.

4


Además de los conversatorios, hubo muestras artísticas de danza y música de diferentes regiones, exhibición de productos elaborados por organizaciones de las distintas localidades, algunas de ellas que pertenecen a CVC.

“Proyecto Cartongrafías” Tejidos por mujeres, apuesta por la sostenibilidad

Día 3: Encuentro con organizaciones de CVC Como parte del itinerario la Secretaría de Cultura del Distrito, programó un encuentro con colectivos y organizaciones de la red de experiencias de CVC de distintas localidades y con los funcionarios a cargo de las mismas desde el despacho. Durante el encuentro, las organizaciones y grupos contaron su experiencia y pusieron sobre la mesa la discusión sobre cómo se desarrollan las propuestas en las dos ciudades, cuál es la mirada y el apoyo institucional y preguntas importantes en torno a la viabilidad y sostenibilidad de los procesos con las comunidades.

5


Recorrer la historia Una vez terminado el encuentro en el Hospital San Juan de Dios, realizamos un recorrido por el barrio Policarpa Salabarrieta, un recorrido guiado por el funcionario delegado por la Secretaría de Cultura Distrital – David Tristancho. Un personaje conocedor de la historia, conocedor de los procesos que se viven al interior de la ciudad, con una postura crítica frente y un rol activo en pro de la reconstrucción de la memoria y el patrimonio.

Al lado, el Centro Cultura del Bario Policarpa, un espacio construido con acciones cívicas un ejercicio mancomunado de una comunidad revolucionaria que en su momento reivindicó el derecho a un espacios donde habitar, a un techo digno donde vivir.

Aún se encuentran en el barrio las semillas de esa filosofía que funda la existencia humana en la cotidianidad de las relaciones, en el compartir, en el ser comunitario.

Historias del San Juan de Dios, un imperio agonizante que se resiste a morir. De vuelta a las instalaciones del Hospital San Juan de Dios, a través del recorrido por algunos de los pabellones del hospital, los oídos del grupo están atentos a los relatos de una de las enfermeras del hospital que, junto con otros empleados, han sostenido una inquebrantable experiencia de resistencia pacífica frente a la defensa de este espacio como patrimonio histórico, que otrora fue el lugar donde se llevaban a cabo los más grandes desarrollos científicos del país y contaba con extensos predios y una gran infraestructura. El oído atento ante la voz que se resquiebra en el relato y los ojos agudos escanean el hermoso pero tenebroso lugar que ante el deterioro y el imaginario que se suele tener de un hospital, recrean miles de las historias que este sito tiene por contar. Es un lugar marcado por el abandono que con algunas iniciativas desde algunos sectores está oxigenando una posibilidad de ser recuperado como patrimonio histórico.

6


Una exposición El grupo tuvo la oportunidad de visitar una exposición colectiva donde artistas como el antioqueño Fredy Alzate entre otros, manifestaron a través de instalaciones, esculturas, etc; en uno de los pabellones del hospital, una crítica al sistema de salud del estado colombiano en el marco de una situación tan fragosa y compleja como la que se teje alrededor del hospital público San Juan de Dios como uno de los referentes más importante del quiebre entre un estado garante de derechos y la mercantilización de los derechos en materia de salud. Finaliza la jornada con el concierto de la maldita vecindad.

Día 4: mañana libre para recorrer el centro histórico y otros sitios de interés Partiendo de la premisa que entender los territorios implica recorrerlos, vivirlos, tocarlos y sentirlos, se programan varias salidas partiendo de algunos intereses. Hubo recorrido por el centro histórico y el cerro Monserrat, visita al mercado de las pulgas, estación de café, recorridos por algunas de las principales calles y preparación para el regreso. Luego del almuerzo en el hotel, realizamos un encuentro con Mariana Becerra, David Tristancho y Camilo Bogotá, funcionarios de la Secretaría de Cultura Distrital que acompañaron nuestra comisión durante la estadía en la ciudad.

Para conocer el informe completo consultar en: http://issuu.com/culturamde/docs/informe_intercambio_cvc

*Este documento es un extracto del informe completo elaborado por: David Quintero Pérez

7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.