1 minute read

Presentación Información, derechos, memoria y patrimonio

Convertir el Archivo Contemporáneo de Navarra (ACN) en el centro de referencia para la custodia, conservación y tratamiento del patrimonio documental, público y privado, de fechas más recientes es uno de los grandes retos a los que se enfrenta este centro Las cifras de 2022 demuestran que vamos en la buena dirección. 1.500 metros de documentación procedentes de las distintas oficinas del Gobierno de Navarra, 11.808 cajas, ingresaron en los depósitos del archivo, que a día de hoy superan los 43 km Son los departamentos de Salud, Cohesión Territorial y Derechos Sociales los principales “protagonistas” de los envíos de este año.

Los y las profesionales del Archivo han organizado y descrito toda esta documentación con el fin de hacerla accesible y de que pueda ser utilizada tanto por la propia Administración Foral, como por la ciudadanía en el ejercicio de sus derechos y obligaciones Este pasado año se han incorporado a la aplicación informática del Archivo 388.920 registros más.

Advertisement

Las cifras de las digitalizaciones, 184 533 imágenes, también hablan de la revalorización y difusión de los documentos custodiados en este archivo. A las 130.833 copias digitales para la atención de las consultas, hay que añadir otras 53 700 más destinadas a la difusión

El pasado año 2022 ha supuesto un gran avance en el Programa Cero Papel, cuya finalidad es la identificación de los “archivos en papel” que todavía se guardan en oficinas y archivos centrales para preparar su envío al ACN y contribuir así a una gestión documental, también la electrónica, más eficaz. En esta misma línea, la labor de la Comisión de Evaluación Documental ha elevado para su aprobación por la DG de Cultura 80 acuerdos de evaluación referentes a contratación administrativa, expropiaciones forzosas, responsabilidad patrimonial, certificados propios de todas las administraciones públicas de Navarra y otras específicas de las entidades locales, además de autorizar la eliminación de documentos a distintos ayuntamientos. También ha continuado durante este año la participación en el grupo de Administración-e aportando los datos archivísticos necesarios en los procedimientos administrativos electrónicos. La colaboración con distintos Institutos de Educación Secundaria y la UPNA ha fructificado en trabajos de investigación y talleres con el alumnado. Por último, se ha continuado con la nueva línea de acción orientada a recuperar fondos documentales de titularidad privada como fuente de investigación de primera mano para la contextualización de la memoria colectiva reciente En el último capítulo de este Boletín informamos de los fondos y colecciones recibidas.

This article is from: