Festival de Primavera 2018 Marzo

Page 1

Marzo

1


ZONA NORTE Choix El Fuerte Ahome

NUMERALIA DE MARZO

6 programas institucionales: - ODA LIMÓN - POESÍA EN RUTA - FERIA AMBULANTE DE LAS ARTES - PURO SINALOA, SONANDO PARA TODOS - SINALOA JAZZ - GUITARRA INTERNACIONAL

ZONA CENTRO Guasave Salvador Alvarado Mocorito Culiacán Navolato Elota

8 programas atendidos de otras instancias: - Carnaval de Navolato - Carnaval de Altata - Festejos de la Fundación de Eldorado - Festival Cultural Gabriel García Márquez. Recoveco - Interfaz. ISSSTECultura - Carnaval de Choix - Festival Cultural Lola Beltrán. El Rosario - TLANECI. Despertando la Cultura

ZONA SUR San Ignacio Mazatlán Concordia El Rosario

Países invitados: Estados Unidos, Cuba, Uruguay, Italia, Brasil y Puerto Rico 60 artistas nacionales Más de 200 artistas sinaloenses 2

* 72 eventos programados


Festival Cultural INTERFAZ Sed

México en una orquesta y una orquesta para México

Es una obra que aborda la búsqueda insaciable del ser humano por ese algo que llene o satisfaga, aunque sea por un instante, eso que nunca terminará de llenarse en el ser humano, a cargo del Colectivo Charalito, La Justiciera y Realizando Ideas.

Pasatono Orquesta Mexicana (POM), único en su género, es el resumen de las músicas tradicionales e indígenas de México llevadas a la sala de concierto.

Jueves 1 | 20:30 horas | Teatro Socorro Astol

Viernes 2 | 20:30 horas | Teatro Socorro Astol

Azul

*Lumi

Danza contemporánea interdisciplinaria, cuadros plásticos independientes que nos conducen a esos lugares de los sueños y la experiencia de la fantasía, a cargo de Landscape_artes escénicas AC.

Espectáculo para público infantil que fusiona el clown con la danza, las artes plásticas y la imaginación a cargo de Triciclo Rojo. Sábado 3 | 12:00 horas Centro Sinaloa de las Artes Centenario

Viernes 2 | 20:00 horas Ágora Rosario Castellanos

* Proyecto apoyado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes

MARZO 3

PROGRAMA ISIC - ISSSTE


Escritos *Carlos Ruiz Acosta

Es un libro sobre arquitectura y ciudad con un enfoque crítico, que congrega las publicaciones del autor a lo largo 33 años y que incluyen su visión del arte, la cultura y la vida de personajes destacados como Carlos Murillo o Martín Amaral. En sus páginas contiene crónicas de viaje por Alemania, Israel, Los Ángeles, Boston y otras ciudades. Con un estilo ágil y fluido, Ruiz Acosta nos conduce por congresos mundiales de arquitectura en Turín y Estambul y por la famosa Bienal de Venecia. Sus análisis lo llevan a dudar de la calidad de la arquitectura de Sinaloa, pero también nos muestra su optimismo de que puede llegar a ser de las mejores del país, y estos Escritos contribuirán, con sus motivaciones y vivencias, al conocimiento y desarrollo de la arquitectura en Sinaloa. Jueves 1 | 19:30 horas | Centro Sinaloa de las Artes Centenario | Culiacán

Tu nombre chino *Juan Esmerio

Un joven chino llega a un puerto próspero. Se incorpora a la colonia asiática, trabaja en una posada y, al poco tiempo, con un yerbero. Hace suya la ciudad, el idioma y se enamora de una mujer mexicana que facilita su tránsito a una cultura a la que, más que comprender, busca integrarse. El suyo es un proceso complicado que resuelve con su carácter, los nuevos amigos y la ayuda de la colonia china. Tu nombre chino es un viaje por un puerto salpicado de islas, una novela que explora el encuentro de una cultura emergente y otra milenaria, y recrea los orígenes y el destino de una comunidad, la asiática, que sigue viva en el noroeste de la República. Jueves 15 | 19:00 horas | Centro Sinaloa de las Artes Centenario | Culiacán Viernes 16 | 19:00 horas | Museo de Arte de Mazatlán | Mazatlán MARZO

PRESENTACIÓN DE LIBROS 4


Virulo

A bailar y gozar que el mundo se va a acabar

Alejandro García Villalón, más conocido por Virulo, es un humorista de profesión y arquitecto de graduación. Nació en La Habana, Cuba. A finales de la década de los 80’s se establece en México, país donde reside hasta el año 2008. Actualmente reside en México.

Jueves 1 | 18:30 Horas | Teatro del Pueblo | Navolato Viernes 2 | 20:00 horas | Teatro Pablo de Villavicencio | Culiacán Sábado 3 | 18:00 horas | Centro Cultural Guasave | Guasave Domingo 4 | 18:00 horas | Plazuela Miguel Hidalgo | Mocorito

ABRILMARZO JUNIO

PROGRAMA ACTUAL 5


Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes En septiembre de 2001 nació la Orquesta Sinaloa de las Artes (OSLA) como una iniciativa de DIFOCUR (hoy Instituto Sinaloense de Cultura). El maestro Gordon Campbell asumió la titularidad de la orquesta y seleccionó a los mejores músicos de varios continentes para conformarla. Tres años más tarde, se convertiría en Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes (OSSLA). A partir de agosto de 2017 asume la titularidad de la orquesta el maestro Miguel Salmon Del Real. Desde su conformación, ha realizado un extraordinario programa con presentaciones en los 18 municipios del estado de Sinaloa y también en algunas sindicaturas. Los escenarios han sido muy diversos, lo mismo teatros y plazas públicas, que iglesias, escuelas, jardines y museos. La OSSLA es una organización artística del Gobierno del Estado de Sinaloa. Tiene su fortaleza en su composición multicultural. En ella se expresan un buen número de razas y culturas que propician un crisol de convivencia y una oferta cultural para quienes viven en Sinaloa o visitan nuestro estado. En sus dos temporadas anuales --primavera y otoño-- ha contado con la batuta de destacados directores huéspedes: Sylvain Gansançon, Jesús Medina, Enrique Ricci, José Luis Castillo, Alondra de la Parra, Enrique Patrón De Rueda, Eduardo Díazmuñoz, Raffi Armenian,

Enrique Bátiz, Israel Yinon, Guido María Guida, Ernesto Acher, Fernando Lozano, Juan Carlos Lomónaco, entre otros.

MARZO

TEMPORADA PRIMAVERA OSSLA 2018

OBRAS DE ZYMAN, RODRIGO Y BEETHOVEN * Inicio de la Temporada Primavera OSSLA Jueves 1 | 20:00 horas | Teatro Pablo de Villavicencio | Culiacán GUITARRA INTERNACIONAL 2018 * Alejandro Córdova (solista) Jueves 8 | 20:00 horas | Teatro Pablo de Villavicencio | Culiacán OBRAS DE SHOSTAKOVICH Y RACHMANINOFFT Jueves 15 | 20:00 horas | Teatro Pablo de Villavicencio | Culiacán EQUINOCCIO MUSICAL *Los planetas de Holst Jueves 22 | 20:00 horas | Teatro Pablo de Villavicencio | Culiacán ENTRADA LIBRE A TODOS LOS CONCIERTOS 6


Curva peligrosa

Texto: Edeberto “Pilo” Galindo | Dirección: Juan Mendoza Curva peligrosa es la historia de tres adolescentes que se vuelven cómplices del peligro y el amor al querer experimentar un estilo de vida sin límites, probando lo que se siente ser adulto sin el temor a las consecuencias... En poco tiempo se enfrentan a una realidad que aparenta no tener salida, como si estuviesen aislados en un lugar donde lese parece, nada ni nadie los escucha. Complicidad, amor, peligro, muerte, dolor, coraje, impotencia, confusión, libertad de ser quién eres, compromiso, reglas, autoridad, la primera vez... Domingo 18 | 18:00 horas | Teatro del Pueblo | Navolato

El Michael Jackson del New’s Divine Texto: Alejandro Román | Dirección: Lázaro Fernando Se trata de un poema dramático que narra ese lamentable hecho. Un concurso en busca del doble de Michael Jackson, sirve de escaparate para contarnos la historia de los jóvenes enamorados ante la imposibilidad del amor, una vidente advierte la llegada del helado beso que la muerte da, un mesero sueña con el mejor mundo posible, los amigos tratan de ser solidarios ante los momentos de caos, los dueños del antro dejan ver lo más podrido de una red de corrupción y un DJ con su peculiar relato del sombrero de Michael Jackson, ubica al espectador en esa atmósfera donde la realidad no tiene sentido.

Zafarrancho

Dirección: Valerio Vázquez | Grupo Par de Tres

La vida de un pequeño rancho se ve repentinamente alterado por la llegada de un hombre beligerante. Su violenta irrupción lidiará con la calma de los rancheros quienes le convidarán y poco de su mundo. Domingo 11 | 18:00 horas | Malecón | Guasave

Sábado 10 | 17:00 horas | Auditorio Trinidad Rodríguez | Elota FEBRERO

TODO TERRENO ARTE ESCÉNICO 7


Concierto del amor Programa de gran prestigio internacional que mostrará además de la guitarra clásica, a los máximos exponentes de otras vertientes como el jazz, el flamenco, el blues, el rock, el bolero, entre otros. Rodolfo Pérez, Marco Vinicio Camacho y la Camerata Culiacán integran este evento. El concierto del amor a cargo del grupo Culiacán String Ensemble, incluye en el programa obras de Julio César Oliva, Ramón Noble y Antonio Vivaldi.

CUBA

Ensemble Orquesta de Guitarras

Ensemble surge con carácter profesional el 3 de marzo del 2005, fundada por el Maestro Rafael Gallardo y el guitarrista Julio Elizarde. Actualmente ocupan sus atriles 8 guitarristas graduados de las Escuelas de Arte, tres de ellos graduados del Instituto Superior de Arte, con excelentes aptitudes técnicas-artísticas, entre ellos se encuentra la guitarrista concertista Ariadna Cuellar, y el guitarrista Michel Rodríguez, integrante del Dúo de Guitarras Concuerda. Recientemente acaban de terminar la grabación de su primera producción discográfica. Lunes 5 | 20:00 horas | Teatro Pablo de Villavicencio | Culiacán Martes 6 | 19:00 horas | Casa Haas | Mazatlán Miércoles 7 | 19:00 horas | MRVF | Los Mochis

Sábado 3 | 18:00 horas | Teatro Socorro Astol | Culiacán MARZO

GUITARRA INTERNACIONAL 8


MÉXICO/ITALIA

Alejandro Córdova

*Ganador del X Concurso Internacional de Guitarra Culiacán 2017 Alejandro Córdova posee un estilo propio, fundado en el dominio técnico, excepcionales dotes, equilibrio, frescura, virtuosismo, musicalidad, y una curiosidad nata por el conocimiento, sensibilidad y experiencia probada en escenarios internacionales, lo cual lo convierte en uno de los principales jóvenes mexicanos exponentes de la guitarra clásica a nivel internacional.

CDMX

Juan Carlos Laguna

Ganador del Primer lugar en el 34 Concurso Internacional de Guitarra de Tokio, Japón; del Primer lugar en el Concurso de Intérpretes de Paracho y del Primer lugar en el Concurso de Guitarra de la Universidad Autónoma Metropolitana. Actualmente es miembro del selecto grupo Concertistas de Bellas Artes del INBA; Profesor Titular “C” en la Facultad de Música de la UNAM con PRIDE D; Creador Escénico con Trayectoria de la Secretaría de Cultura; Director Artístico del Festival Internacional de Guitarra de Taxco y Coordinador del Encuentro Universitario de Guitarra de la UNAM. Martes 6 | MRVF | 19:00 horas | Los Mochis Miércoles 7 | 19:00 horas | Casa Haas | Mazatlán *Recital con la OSSLA Jueves 8 | 20:00 horas | Teatro Socorro Astol | Culiacán

Martes 6 | 20:00 horas | Teatro Socorro Astol | Culiacán *Taller de lectura a primera vista Del lunes 5 al viernes 9 | 09:00 horas | EMUAS | Culiacán

MARZO

GUITARRA INTERNACIONAL 2018 9


MÉXICO

Jerzy Skorina

URUGUAY

*Homenaje a Paco de Lucía Concierto que marcó un hito en la historia de la guitarra flamenca de concierto, al ser la primera vez que un solista interpretará un concierto de guitarra flamenca en ese prestigiado recinto, y era también la primera vez en su historia que el Teatro Real abriera las puertas a la música flamenca. El concierto se efectuó el 18 de febrero de 1975, tocando solamente el Maestro de Lucía época en el que todavía no habría integrado su famoso sexteto. Cabe destacar que, en los conservatorios de España, algunas de las obras de este disco se consideran como tema de estudio de las carreras de los jóvenes estudiantes de la guitarra española como son el Zapateado y las guajiras. Miércoles 7 | 18:00 horas | Casa de la Cultura | Guamúchil Jueves 8 | 19:00 horas | Casa Haas | Mazatlán Viernes 9 | 20:00 horas | Teatro Pablo de Villavicencio | Culiacán

Eduardo Fernández

El guitarrista uruguayo comenzó sus estudios de guitarra a los 7 años, con Raúl Sánchez Arias; estudió luego guitarra con Abel Carlevaro, armonía y contrapunto con Guido Santórsola, y composición con Héctor Tosar. Ha realizado 18 fonogramas y un video laser para el sello Decca/London, que incluyen una parte sustancial del repertorio guitarrístico, tanto de solos como orquestal. Varias de sus grabaciones han sido destacadas como mejores del año, entre otros por el New York Times. Activo también como docente, fue catedrático de Guitarra en la Escuela Universitaria de Música de la Universidad de la República en Montevideo en el período 1982-1989, institución a la cual retornó para tareas de investigación desde octubre de 2000, en el Centro de Investigación de Interpretación Musical de la EUM. Miércoles 7 | 20:00 horas | Teatro Pablo de Villavicencio | Culiacán

MARZO

GUITARRA INTERNACIONAL 2018 10


Dúo Concuerda Ariadna Cuellar y Michel Rodríguez CUBA Integrado desde sus inicios en el año 2008 en la ciudad de Cienfuegos por los guitarristas Ariadna Cuellar y Michel Rodríguez, ambos graduados del ISA con una excelente trayectoria durante la etapa estudiantil y profesional. El dúo fue aprobado por el Centro Nacional de Música de Concierto en el año 2013 y comienzan sus presentaciones perteneciendo al catálogo de la EPCME Rafael Lay. En el año 2017 participan en la composición y grabación de la banda sonora de importantes materiales audiovisuales como el documental sobre la destacada compositora e intérprete Rosa Campo.... Milicianas del tiempo y 100 llamas sobre cienfuegos dirigidos estos últimos por Bárbaro Cabeza. Actualmente se encuentran en la fase de mezcla y masterización de su primer disco grabado en los estudios Eusebio Delfín.

Romance latino

Cuarteto Ventura

El Cuarteto Ventura renueva su sonido y su propuesta musical con la inclusión de la joven promesa del canto: Xenia Nájera. Ahora propone un repertorio más selecto y un sonido renovado a través de la inclusión de una voz fémina y de otros instrumentos como el piano y contrabajo. El Cuarteto Ventura nace en el verano de 1997 con el objetivo de conformar un ensamble de sonido cálido y arreglos frescos, en rescate de la música tradicional latinoamericana y de música moderna, manteniendo siempre una alta calidad de ejecución vocal e instrumental. Sábado 10 | 18:00 horas | Centro Cultural Guasave | Guasave Domingo 11 | 18:00 horas | Plazuela Miguel Hidalgo | Mocorito Sábado 17 | 19:00 horas | Plazuela municipal | Eldorado, Culiacán

Jueves 8 | 10:30 horas | EMUAS | Culiacán Viernes 9 | 18:00 horas | Casa de la Cultura | Guamúchil MARZO

GUITARRA INTERNACIONAL 2018 11


Centro de Producción de Danza Contemporánea Now(H)ERE de Yeri Anarika Es una pieza de danza contemporánea que refleja la idea del tiempo actual que nos empuja a vivir centrados en la inmediatez y la simultaneidad en relación a nosotros mismos, a nuestros afectos y al trabajo. La obra nos invita a seguir momentos de la vida de 10 personajes que transitan y viven de manera frenética en la Ciudad de Mexico, revelando símbolos típicos mexicanos arraigados en el folklore y las teatralidades de una de las ciudades más grandes del mundo. A través de una fisicalidad extrema y la superposición de sus movimientos, los bailarines nos muestran la fragilidad y sensibilidad que existe en cada personaje. El sentido del humor se intercala junto a momentos dramáticos y monólogos frontales que cubren la pieza de vitalidad. Muchas personas viven en el límite del agotamiento y otras están corriendo en una especie de carrera de supervivencia: el tiempo se escapa y de pronto se pierden las cosas que son más

importantes para nosotros, asumiendo que así es la vida. Pero, ¿es realmente así que tiene que ser? ¿Cómo nos ocupamos de nosotros mismos? ¿Cómo tratamos el amor y las relaciones personales? ¿Cuánto tiempo pasamos con nuestros hijos? ¿Cuánto tiempo damos a nuestro trabajo? ¿Andamos en una carrera constante? ¿Cómo estamos usando el tiempo que tenemos para vivir? ¿Cuándo fue la última vez que dedicaste

un momento para no hacer nada? Quizá no podemos cambiar cada cosa que nos sucede en la vida, ni el espacio donde nos toca vivir, pero podemos cambiar la forma en que lo experimentamos: vivir con mayor audacia, con espacios de calma y conciencia dentro del vertiginoso mar de las grandes metrópolis donde siempre hay movimiento y algo qué hacer. Now (H)ERE Domingo 11 | 18:00 horas | Teatro del IMSS | Mazatlán Jueves 15 | 20:00 horas | Teatro Socorro Astol | Culiacán Viernes 16 | 19:00 horas | Teatro Ingenio | Los Mochis

*Conferencia interactiva El pensamiento del artista Lunes 12 | 15:00 horas | Museo de Arte de Mazatlán | Mazatlán Miércoles 14 | 15:00 horas | Museo de Arte de Sinaloa | Culiacán MARZO

Danza Internacional ODA Limón 12


Luis Fonsi LOVE + DANCE WORLD TOUR

Los Ángeles Azules El grupo representa el sonido de la cumbia hecha en México. Originarios de Iztapalapa y de ahí... PARA EL MUNDO, Los Ángeles Azules! Es un grupo musical mexicano proveniente del Barrio San Lucas en Iztapalapa, Ciudad de México. Una agrupación de cumbia sonidera inspirada en la cumbia colombiana fundada inicialmente por cuatro de ocho hermanos conocidos como la Familia Mejía Avante en 1976, está activa oficialmente desde 1983, y es muy popular en varios países de América Latina y parte de Estados Unidos.

Luis Fonsi, es un cantante, compositor, actor y músico puertorriqueño. El 13 de enero de 2017 estrenó el primer sencillo de su álbum a través del sello Universal Music Latino, titulado Despacito ft. Daddy Yankee y una vez más ha repercutido a nivel global ubicándolo en los primeros lugares de las listas de ventas y popularidad. Su más reciente sencillo Échame la culpa, con la cantante hispana Demi Lovato, una canción de desamor con la que el cantautor puertorriqueño busca abrir un nuevo capítulo en su carrera tras el gran éxito de Despacito, que le dio recientemente cuatro Grammy Latinos.

Viernes 16 | 20:00 horas | CUM | Los Mochis, Ahome

Viernes 23 | 20:00 horas | Explanada Palacio de Gobierno | Culiacán

MARZO

Puro Sinaloa, sonando para odos 13


Dúo Krasteva

Un piano, dos pianistas, cuatro manos

El Dúo Krasteva se formó a partir de unas pláticas iniciales entre los maestros Krasteva y Santacruz acerca de la música de piano para cuatro manos, su práctica y la técnica involucrada para su buena ejecución. Habiendo tenido la experiencia de tocar en concierto con Petia Kisimova, directora de coros y orquesta a nivel nacional en su país natal Bulgaria, la maestra Krasteva compartía su gusto con el maestro Santacruz por esa práctica. El maestro Santacruz también mencionó que había crecido con la experiencia de tocar a cuatro manos en su juventud con su maestra Inessa Novikova, también en su natal Baja California. Ya que coincidieron en sentir nostalgia por tal práctica tan abandonada, decidieron ambos maestros comenzar a explorar el repertorio para este género y tal vez lograr hacer música juntos. Otro motivo para invertir tiempo y energía en este género de ensamble fue que los dos hicieron la observación de que no era algo que fuera popular o promovido lo suficiente. El repertorio para este género es vasto, rico y digno de exponer, de aquí que se fijaran el propósito de emprender este proyecto. Al comenzar a digerir este primer programa descubrieron que compartían ideas musicales muy similares y que la técnica para abordar el instrumento provenía de la misma escuela pianística. Todas estas razones los motivaron para comenzar a compartir esta música públicamente. El objetivo principal del Dúo Krasteva es exponer y promover el repertorio de concierto para piano a cuatro manos. Viernes 16 | 18:00 horas | H. Ayuntamiento | Elota Sábado 17 | 19:00 horas | Museo de Arte de Mazatlán | Mazatlán Domingo 18 | Horario por confirmar | Iglesia San Sebastián | Concordia MARZO 14


Feria Ambulante de las Artes Programa de cultura popular ambulante destinado a la recreación y a la convivencia de las familias sinaloenses los domingos en sitios de confluencia familiar al aire libre en los distintos municipios del estado, con un carácter eminentemente lúdico y festivo de gran impacto en la población por su composición, a manera de feria con espectáculos de teatro, danza, música, talleres de lectura, pintura, barro, creación de marioneta y origami.

Domingo 11 y 18 | 16:00 horas | Parque Las Riberas | Culiacán

MARZO 15


Compañía Danza Joven de Sinaloa Promueve y difunde el legado del sinaloense José Limón, uno de los grandes exponentes de la danza contemporánea en el mundo. El Festival contará con la presencia de destacados creadores y ejecutantes en el ámbito nacional e internacional. También se realizarán exposiciones y presentaciones de libros, el Encuentro de Academias, un baile popular, residencias artísticas y un ensamble con bailarines de todo el país, así como el 31° Premio Nacional de Danza José Limón.

Entre calles, callejones y danzones Sábado 17 | 18:00 horas | Explanada del H. Ayuntamiento San Ignacio TLANECI DESPERTANDO LA CULTURA Miércoles 21 | Hora por confirmar | Jardín Botánico | Culiacán FESTIVAL CULTURAL LOLA BELTRÁN Sábado 24 | Hora por confirmar | Explanada H. Ayuntamiento | El Rosario

MARZO

Danza Internacional ODA Limón 16


Banda Sinfónica Juvenil del Estado Dirección: Baltazar Hernández Cano

¡Viva la música! Con una historia cercana a los 40 años, la Banda Sinfónica Juvenil del Estado es una de las agrupaciones artísticas más emblemáticas del Instituto Sinaloense de Cultura, pues dio forma y sustento a su creación. En este tiempo han pasado por ella varias generaciones de jóvenes sinaloenses, entre los cuales se cuentan muchos de los músicos en ejercicio actualmente, a quienes esta institución del Gobierno del Estado ha ofrecido la oportunidad de aprender, disfrutar y vivir de este arte. La Banda Sinfónica Juvenil del Estado está integrada por el talento de niños y jóvenes sinaloenses, muchos de los cuales se forman en las aulas de la Escuela Superior de Música del ISIC.

Viernes 16 | 18:00 horas | Explanada H. Ayuntamiento | San Ignacio Sábado 17 | 19:30 horas | Atrio Iglesia San Sebastián | Concordia MARZO 17


Grupo Tablas El Vagamundos La diversidad de las artes escénicas se fusiona en esta propuesta de trabajo, pantomima, clown, música, malabares, baile y acrobacia. La interpretación de los personajes creará cinco historias distintas cargadas de sensaciones humanas, como la desdicha, la felicidad, el egoísmo, la solidaridad, la ingenuidad, la astucia, la arrogancia y la humildad. El contraste de estas emociones nos lleva a reflexionar en base a las relaciones humanas, las cuales forman parte de nuestra cotidianidad social.

Argüende Teatro La Gallina de los huevos de oro Espectáculo de teatro de títeres basado en la fábula; “La Gallina de los Huevos de Oro” una lección sobre la avaricia y el saber cuidar lo que tenemos, esta historia está llena de enseñanzas y de valores que contamos por medio del arte de los títeres, aportando un poco a esta problemática social que es la falta de valores. Es un espectáculo dirigido para toda la familia principalmente para niños y jóvenes, usando como pretexto el género literario de las fábulas para contar las historias de una manera divertida pero con sentido de conciencia. Las posibilidades que tiene este espectáculo es ser funcional para lugares abiertos como: explanadas, plazuelas, foros en general y teatros. Sábado 10 | 18:00 horas | Plazuela Miguel Hidalgo | Mocorito Domingo 11 | 18:00 horas | Plazuela Miguel Hidalgo | Elota

Sábado 17 | 18:00 horas | Plazuela Miguel Hidalgo | Elota 18


Jornadas Literarias Inés Arredondo Con el fin de promover la poesía, expresión esencial de la vida interior del ser humano, tan necesaria en tiempos críticos, de proponer vincularla con otras manifestaciones artísticas como las artes visuales, música, el cine y el periodismo testimonial.

19, 20 y 21 | Culiacán * Claudia Albarrán, Geney Beltrán Félix, Jospe María Espinasa, Laura Baeza Primer encuentro de Becarios y ExBecarios PECDAS

Poesía en Ruta II Esta ruta poética multidisciplinaria se realizará en diferentes municipios. Se trata de la realización de lecturas de poesía-conciertos de rock en diferentes espacios aunados a la intervención de un artista urbano, y el levantamiento de imágenes y testimonios de un videoasta, con el objetivo de realizar un documental, al mismo tiempo, un cronista o narrador relatará la experiencia del conjunto de acción para formar un libro. 21, 22 y 23 | Choix - El Fuerte - Los Mochis *Demeins, Gerardo Moreno, Esther M. García, Óscar de Pablo, Tomás Alejandro Lee, Viridiana Carrillo, Eduardo Ávila, Ismael Bojórquez

Poesía en Ruta

FEBRERO 19


Taller de Ópera de Sinaloa Dirección: Alejandro Miyaki Sinaloa cuenta con una larga tradición de cantantes e intérpretes, desde el canto popular hasta el canto operístico. Son muchos los que se han destacado en esta expresión artística y que han tenido que buscar en otros lugares, fuera del estado, los cursos y talleres que complementen su preparación artística. En ese sentido el Instituto Sinaloense de Cultura, tiene la responsabilidad de poner a la disposición del talento sinaloense, la formación y herramientas necesarias para desarrollar profesionalmente los futuros cantantes de ópera sinaloenses. Desarrollar entre los jóvenes aspirantes a cantantes, las destrezas vocales e interpretativas que se necesitan para alcanzar la comprensión dramática imprescindible en el campo de la ópera, ahora bajo la dirección de Alejandro Miyaki.

FESTIVAL CULTURAL LOLA BELTRÁN Lunes 5 | 09:00 horas | Recoveco , Mocorito

FESTIVAL CULTURAL GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ Viernes 23 | Hora por confirmar | Templo de Ntra. Señora de El Rosario | El Rosario

20


21


22


23


24


GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA Quirino Ordaz Coppel Gobernador Constitucional del Estado de Sinaloa Gonzalo Gómez Flores Secretario General de Gobierno José Enrique Villa Rivera Secretario de Educación Pública y Cultura

Carlos Jesús Esparragoza Casillas INSTITUTO SINALOENSE DE CULTURA Papik A. Ramírez Bernal Director General

Victoria Tatto Prieto direCtor oPerativo

Everardo Velarde Miller Director de Administración y Finanzas Alejandro Mojica Díaz Director de Programación Artística Judith Zazueta Aldapa Directora de Formación y Capacitación

Directora de Compañías Artísticas Jesús Ramón Ibarra Director de Literatura y Bibliotecas Vicente Armando Amaral Ibarra Director de Patrimonio Cultural Minerva Solano Moreno Directora del Museo de Arte de Sinaloa & Jefa del Depto. de Artes Visuales

25

SECRETARÍA DE CULTURA Carlos Jesús Esparragoza Casillas Director Operativo

María Cristina García Cepeda Secretario de Cultura

Jessica Palazuelos Bastidas Directora de Difusión y Promoción

Saúl Juárez Vega Subsecretario de Desarrollo Cultural

Ricardo Portugal Cuevas Delegado Zona Norte

Antonio Crestani Director General de Vinculación Cultural

Cecilia Sánchez Duarte Delegado Zona Sur


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.