Programa de mano: "La Musa" Tablao Flamenco y "La Muerte es parte de LO NUESTRO"

Page 1

FESTIVAL ARTÍSTICO Y CULTURAL Programa de mano


LA MUSA 1. “La Musa” Interpretación: Marianne Hernández, Karen Fonseca y Mariana Sierra. Música: Mari Peña. Coreografía: Creación colectiva.


Mujer 1, 2 y 3, representan la totalidad de la mujer, al mismo tiempo. Una y Muchas, figura femenina en todas sus facetas, sin adjetivos, cada una sin distinción en la lucha constante por existir y distinguirse del resto a través del autoconocimiento y de la diversidad que la constituye. “LA MUSA” refleja el despertar a la conciencia del ser; un ser haciéndose, respondiendo a constantes interrogantes, modificándose, percibiendo y persiguiendo sus deseos, afrontando sus miedos, fungiendo con labores extenuantes -madres, esposas, ejecutivas e hijas perfectas carentes de cierto velo-, a veces en complicidad a veces en complemento… Ella, La Musa, la inspiración, en la ardua faena de vivir y cambiar el mundo sin cambiar su interior. 2. “Colombiana” Interpretación: Marianne Hernández. Música: Popular. Cante: Silvia Cruz “La Chivi”. Coreografía: Patricia Linares. 3. Alegrías Interpretación: Karen Fonseca. Música: El Junco 4. Las bodas de Luis Alonso Interpretación: Mariana Sierra. Música: Rafael Frühbeck de Burgos. 5. Sevillanas Interpretación: Marianne Hernández, Karen Fonseca y Mariana Sierra. Música: Plaza Nueva.


BALLET FOLKLÓRICO TLEN TOUAXCA El Día de Muertos se celebra en todo México, teniendo algunas variantes dependiendo la región o el estado; en el marco de esta fiesta tan mexicana, el Ballet Folklórico Tlen Touaxca presenta: “La Muerte es parte de lo nuestro” donde a través de la danza, la música y diferentes expresiones artísticas se muestran las variedades nacionales que giran en torno a dicha celebración.


Repertorio - La muerte parte de la vida, danza mestiza. - Bailando con la catrina. Michoacán. - La llorona. - La muerte colonial. - La bruja. - El Xantolo. - La calaca. Elenco BFTT Gabriel Trujillo: Director General. Daniel Saldaña: Director Artístico. Edgar Matt: Dirección Musical. Ana Luz: Docente. Bailarines: Abril Valladeres, Alba Ramos, Brenda Contreras, Carlos Ambriz, Carlos Cobián, César Belmonte, Claudia García, Susana Rodríguez, Daniela Ambríz, Carlos Ramos, Estrella González, Gabriela Ambriz, Gemma García, Gerardo Calderas, Giovanna Flores, Grecia Palomino, Karina Cárdeles, Karla Ambríz, Lilia Soria, Alejandra Márquez, Alejandra Manríquez, Martha Alicia Medina, Moisés Martínez, Paulina Originales, Ramsés, Regina Olvera, Rubén Daniel, Sandra Preciado, Sarahí González, Sofía Gopa, Antonio Santoyo, Valentina, Cárdenas, Victoria García, Iris Viridiana, Carolina Ortega, Carmina Padilla, Sabrina García, Eduardo Meza, Giovana Cabera, Regina Huerta, Luz Amaral. Ensamble Lo Nuestro José Daniel Martínez, Erika Ramírez, Juan Carlos Valerio, María Fernanda Medel, Juan José Morenos, Lia Zúñiga. Producción del Centro Cultural Sor Juana Inés de la Cruz Dirección General: Paola Rebollo. Coordinación Artística: Ilse Torres. Jefe de foro: Carlos Regalado. Asistente Cultura Metropolitano: Donají López. Asistente Cultura Náutico: Ruth García. Diseño de Imagen: Natanael Espinosa. Difusión: Departamento de Comunicación del Instituto Oviedo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.