Catálogo Rutas de Monumentos Escultóricos

Page 1


Mtra. Magdalena PerAza Guerra

Presidenta Municipal Lic. Diana Zamora Rodríguez

Dirección de Cultura

Levantamiento de información en terreno Arq. Antonio Corona Investigación histórica Lic. Marco Antonio Flores Torres, Cronista de Tampico MA Angélica Gallegos Coord. general proyecto gráfico MA Angélica Gallegos Registro y edición fotográfica MA Angélica Gallegos Aldo José Luis Moreno Blanco

AGradecimientos Aurelio Regalado, Irma Holguera, Lic. Fermín Barreto, Archivo Histórico de Tampico

GOBIERNO MUNICIPAL DE TAMPICO Dirección de Cultura 2016-2018 AGOSTO/2018


Escultรณricos

CENTRO MERCADOTAMAULIPASPERIMETRAL HIDALGOUAT CENTRO MERCADOTAMAULIPASPERIMETRAL HIDALGOUAT


Índice I Presentación Tampico

7 9 11

RUTA CENTRO Centenario de la Fundación de Tampico 1823-1923

14

Humphrey Bogart, Actor

15

General Porfirio Díaz, Expresidente

16

A los soldados mexicanos que lograron La Victoria de Tampico 1829

17

Pepito, el Terrestre

18

Don Benito Juárez, Expresidente

19

Doña Josefa Ortiz de Domínguez, Insurgente de la Independencia

20

Doña Leona Vicario, Heroína de la Independencia

21

Réplica de la Campana de Dolores

22

San Luis Obispo

23

Fray Andrés de Olmos

24

Corredores del triunfo

25

Niño aguador

26

Francisco I. Madero, Prócer de la Revolución Mexicana

27

Pedro J. Méndez, General Republicano

28

Profesor Rafael Ramírez

29

RUTA MERCADO Cañón de La Victoria de Tampico de 1829

32

Monumento a los Aduanales caídos

33

Jesús García Corona, Héroe de Nacozari

34

Genaro Salinas, Cantante

35

Samuel Margarito Lozano, Compositor

36

Homenaje a los mariachis

37


RUTA TAMAULIPAS Escudo Nacional

40

Lázaro Cárdenas, Expresidente

41

A los Mártires de Chicago

42

General Guadalupe Victoria, Primer Presidente de México

43

RUTA PERIMETRAL Isauro Alfaro, Líder del Gremio Unido de Alijadores

46

Hemiciclo al Benemérito de las Américas Lic. Benito Juárez

47

Al Centenario del Club de Leones de Tampico

48

Almirante Cristóbal Colón

49

A los Héroes Navales de Veracruz 1914

50

Dr. Carlos Canseco, Héroe de la Salud Pública

51

Alegoría de la Familia

52

Alegoría de los peces tropicales

53

Cabeza de cocodrilo

54

Fidel Velázquez, Líder de la CTM

55

Fray Andrés de Olmos, Evangelizador de la Huasteca

56

Adolfo López Mateos, Expresidente

57

Juegos Olímpicos

58

Relieve al Día del Caminero

59

Dr. Carlos Canseco (Padre)

60

RUTA HIDALGO Monumento al Padre de la Patria

62

Homenaje del pueblo de Tampico a sus repobladores de Altamira

63

Relieve de las Bellas Artes

64

Ana María Rabatté Cervi, Escritora

65

Dr. José Sierra Flores, Compositor

66


Hilda ‘55, Tampico está de pie

67

San Miguel Arcángel

68

Faro escultórico

69

Ignacio Zaragoza, Héroe de la Batalla de Puebla

70

Pirámide de Las Flores

71

Monumento a la madre

72

Monumento a los Niños Héroes

73

Don Francisco Preto y Neto, Primer Cónsul de España en México

74

Miguel Alemán, Expresidente

75

A los Cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar de Veracruz

76

Dr. Ernesto Corripio Ahumada, Arzobispo Primado de México

77

Paul P. Harris, fundador Club Rotario

78

Cupido y Psique

79

Monumento a los Héroes de la Independencia

80

Prometeo

81

Escultura Urbana a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción

82

Apoteosis

83

Carita sonriente

84

Benito Juárez, Expresidente

85

Homenaje a Burton Grossman

86

Andrés Araujo Araujo, Benemérito de la Masonería Tamaulipeca

87

RUTA UAT A los fundadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas

90

Don Benito Juárez, Benemérito de las Américas

91

José María Morelos, Siervo de la Nación

92

Hombre de Vitruvio

93

Bibliografía

94


I. Los Monumentos Escultóricos, son portadores de historia y tradición, los bustos estatuas y obeliscos son pieza clave en la consolidación de la identidad de nuestras ciudades, lo que embellece y dignifica al espacio público. Es así que encontramos en gran mayoría de las ciudades obeliscos públicos que expresan la historia colectiva rescatando distintos monumentos simbolos de nuestra nación. La Dirección de Cultura, en el presente año 2018 a través de una ardua investigación de campo y bibliográfica, recupera la información sobre más de 70 monumentos públicos que se presentan bajo seis rutas: Centro, Mercado, Tamaulipas, Av. Perimetral, Av. Hidalgo y Av. Universidad. El material puede ser consultado en plataforma de internet por el público en general, por investigadores y especialistas. El presente trabajo de investigación se abre para que todo interesado ofrezca datos nuevos sobre los monumentos escultóricos y poder ampliar y actualizar la información. Las fichas de catalogación se componen de datos como nombre del monumento ubicación, año, medidas, materiales, autor, breve descripción histórica; todo ello se complementa con imágenes de cada monumento y sus placas correspondientes, así como una vista panorámica de ubicación.

7


Brindamos este Catálogo a la ciudadanía con el objetivo de que conozcan y cuiden su patrimonio cultural; es importante dar la valoración, conservación y transmisión del mismo con una labor conjunta que mejore nuestro entorno enriqueciendo nuestra identidad y que nos llene de orgullo como Tampiqueños; todos ellos son personajes históricos y artísticos que han dejado un legado importante de carácter cultural a nivel nacional e internacional, sus nombres deben ser recordados por las generaciones actuales y reconocidos por la generaciones venideras.

8

Agradecemos a Angélica Gallegos quien coordinó de manera general el proceso de recopilación histórica y coordinó el trabajo total de lo gráfico para la conformación del Catálogo Rutas de los Monumentos Escultóricos. Se extiende el agradecimiento al Lic. Marco Antonio Flores Torres, Cronista de Tampico por proporcionar toda la información histórica necesaria y al Arq. Antonio Corona, restaurador de los monumentos y esculturas del Gobierno Municipal. Esta Administración Municipal 2016-2018 que preside la Maestra Magdalena Peraza Guerra entrega a la ciudad a través de este Catálogo un trabajo que fortalece y preserva la investigación del Patrimonio Cultural de nuestra ciudad.

Lic. Diana Y. Zamora Rodríguez Directora de Cultura Gobierno Municipal de Tampico


Presentación Todas la ciudades erigen monumentos para recordar sus grandes festejos y sus personajes históricos, para perpetuar la memoria de su pasado para las futuras generaciones. En Tampico el primer registro de un monumento histórico data del año de 1906, y fue para conmemorar el centenario del natalicio de Benito Juárez en la Plaza de la Libertad. Posteriormente con motivo del Centenario de la Independencia de México, en el Parque Pedro José Méndez, se levantó una columna dedicada a los Héroes de la Independencia. Otra pieza trascendental, fue la columna construida en 1923 dedicada a los fundadores de Tampico, conocida como el Monumento del Centenario. No es hasta los años cuarenta, en la posguerra, en que empiezan a edificarse una serie de bustos en las plazas y en las escuelas para conmemorar aniversarios de diversos personajes. Durante los años cincuenta, se realizan monumentos con conceptos más memorables, como el día de la madre y otros acontecimientos de esa naturaleza. Para mediados de los años sesenta, se desea estar a tono con las Olimpiadas de México 1968, y se transforma totalmente la Plaza de la Libertad con luces olímpicas, fuentes y un nuevo

monumento a Don Benito Juárez, encargándose de la obra la Arq. Hilda Rivera, hija del muralista mexicano Diego Rivera. A partir de los años noventa es que se edifican en varios puntos de la ciudad, columnas, obeliscos y faros, que van anunciar la próxima entrada del siglo XXI. Con la llegada del siglo XXI surgen en los andadores del centro de la ciudad, una serie de esculturas de galería y obras dedicadas a personajes como Pepito el Terrestre, Porfirio Díaz, Humphrey Bogart, entre otros. Tampico, también tiene una serie de monumentos escultóricos que se encuentran adosados en los edificios públicos y religiosos que dan un lustre de su pasado. Hoy, es preciso reconocer a más personajes y acontecimientos históricos, pero pensando en un concepto más grandioso, ya que los monumentos con los que contamos, su volumetría pareciera ser tímida para evidenciar estos grandes episodios y sus protagonistas que conforman nuestra historia como nación. Marco A. Flores Torres Cronista de Tampico

9


10

Tampico es una ciudad y puerto del noreste de MĂŠxico en el estado de Tamaulipas. PoblaciĂłn: 297 554 habitantes(INEGI 2010)


Tampico Situada en el Noreste del país, al sur de Tamaulipas, Tampico es una península entre lagunas y ríos. Sus tierras fueron descubiertas por Américo Vespucio y en 1522, fue conquistada por Hernán Cortés. Provincia conocida con el nombre de Gubernatura del Pánuco, manejada por el conquistador Nuño de Guzmán, quien vendió y herró a los indios Huastecos de estas tierras. Fue Fray Andrés de Olmos, evangelizador y protector de los nativos, quien fundó el Tampico Colonial en 1554. Por ser siempre puerto de cabotaje, Tampico sufrió ataques piratas y de indios bárbaros, en la época en que se fundaron cinco Tampicos, en esta misma zona. El Tampico Moderno se funda el 12 de abril de 1823. Eran los tiempos de la consolidación de la Independencia de México, en que además sufrimos la guerra de invasión estadounidense y la Intervención Francesa. En el Porfiriato el puerto se modernizó con la creación de un faro, muelle, aduana y escolleras. Pionera además en la aviación comercial a nivel América; Tampico vivió el auge de la sal, la plata, el carbón y el petróleo, este último le dio renombre internacional, ya que a nuestra ciudad se le conoció como el pequeño Nueva York, la capital petrolera del mundo. Hoy día, se vive otro auge petrolero en aguas profundas, y se cuenta con la mayor industria de Plataformas en el puerto. Tampico es hoy una ciudad de servicios y puerta al mundo del comercio Internacional.

11



RUTA CENTRO

13


RUTA CENTRO

MONUMENTOS ESCULTÓRICOS

Centenario de la Fundación de Tampico 1823-1923 Ubicación Frente a la Plaza de la Libertad en su costado sur Centro Histórico

Año 1923

Medidas Base: 2.50 m. / Columna: 6 m.

Material Elemento principal: Cemento policromado Base: Granito artificial Placa: Mármol

14

Autor Juan B. Martínez

Este monumento es conmemorativo del Primer Centenario de la Fundación de “Santa Anna de Tampico”. Está formada por una columna toscana adosada de ramas de encino y laurel que representa la fundación, coronada por una águila con las alas extendidas que observa hacia el sur. Su pedestal posee cuatro placas de mármol que muestran los nombres de los organismos donantes: las

Sociedades

Mutualistas

“Benito

Juárez”,

“Hermanos del Trabajo”, “Unión y Concordia” y “Paz y Unión”.


MONUMENTOS ESCULTÓRICOS

RUTA CENTRO

Humphrey Bogart ACTOR

Ubicación Aduana y Héroes del Cañonero Centro Histórico

Año 2007

Medidas 1.50 m.

Material Elemento principal: Bronce Base: Lámina Placa: No posee

Autor Hugo Yáñez

Obra dedicada Humphrey Bogart, actor estelar de la película “El Tesoro de la Sierra Madre” rodada en 1948 en escenarios de esta ciudad y puerto de Tampico. Esta filmación fue galardonada con tres Oscares y reconocida como una joya de la cinematografía de Hollywood. Escultura donada por la Familia Vela Aragón, fue inaugurada el 7 de noviembre del 2007. La pieza representa al actor sentado en una silla de cantina con una mesa y una silla adicional donde los turistas o los ciudadanos pueden sentarse a tomarse una fotografía.

15


RUTA CENTRO

General Porfirio Díaz EXPRESIDENTE Ubicación Aduana, Centro Histórico

Año 2007

Medidas Altura: 1.90 m.

Material Elemento principal: Bronce Base: No posee Placa: No posee

16

Autor Hugo Yáñez

Tradicionalmente en México existía una regla no escrita, que prohibía erigir monumentos a Porfirio Díaz, lo que se acrecentó en el 2005 cuando Miguel Alemán Velasco se negó a colocar una estatua suya enviándola a una bodega de la Aduana de Veracruz donde aún permanece. Pero en Tampico, el 7 de noviembre del 2007 fue inaugurada la primera escultura con vista al público del expresidente, frente a la Plaza de la Libertad, en lo que fue en el siglo XIX el Hotel Hidalgo, perteneciente a la familia de su esposa, la señora Carmen Romero de Díaz.

MONUMENTOS ESCULTÓRICOS


RUTA CENTRO

MONUMENTOS ESCULTÓRICOS

A los soldados mexicanos que lograron La Victoria de Tampico 1829 Ubicación Plaza de la Libertad Centro Histórico

Año 2007

Medidas Altura: 2 m.

Material Elemento principal: Fibra de vidrio pintada Base: Concreto con revestimiento de mármol traventino Placa: Mármol

17

Autor Ruben Yebra

Monumento que representa a un soldado

del

ejército mexicano de defensa que participó en las batallas contra los españoles que intentaron reconquistar México en 1829, logrando el triunfo que fue conocido como La Victoria de Tampico.


RUTA CENTRO

Pepito el Terrestre

Ubicación Lado sur de la Plaza de Armas Centro Histórico

Año 2007

Medidas Altura: 1.65 m.

Material Elemento principal: Bronce Base: No posee Placa: Prisma informativo de laminado y cemento

18

Autor Hugo Yáñez

Escultura de tamaño natural de José Calderón Torres, mejor conocido como “Pepito el Terrestre”, considerado en su época como el hombre más alto del mundo, merced a que estaba aquejado por la enfermedad llamada “gigantismo”. El apodo de “terrestre” se lo adjudicó la gente porque trabajó en los muelles con el Sindicato de Terrestres. Era tan popular entre los habitantes por su enorme altura que llamaba la atención de la ciudadanía e incluso de los extranjeros que en situaciones solicitaban tomarse una foto con él. El Ayuntamiento de Tampico inmortalizó a este personaje que medía 2.34m. Fue uno de los tantos tampiqueños que con el paso del tiempo se convirtió en una leyenda popular.

MONUMENTOS ESCULTÓRICOS


MONUMENTOS ESCULTÓRICOS

RUTA CENTRO

Don Benito Juárez EXPRESIDENTE Ubicación Atrio del Palacio Municipal Centro Histórico

Año 1953

Medidas Escultura: 0.70 m / Pedestal: 1.50 m.

Material Elemento principal: Bronce Base: Mármol Placa: Mármol

Autor Desconocido

Busto de bronce que representa al expresidente de México vestido con su levita tradicional; cuenta con base de mármol y placa conmemorativa. Fue donado por el presidente Miguel Alemán Valdez en 1953.

19


RUTA CENTRO

Doña Josefa Ortiz de Domínguez INSURGENTE DE LA INDEPENDENCIA Ubicación Acceso al Palacio Municipal Centro Histórico

Año 1933

Medidas Medallón: 0.89x.60 m. / Marco: 1.70x1 m.

Material Elemento principal: Medallón: Mármol / Marco: Cantera Base: No posee Placa: No posee

20

Autor Desconocido

El

Arq. Enrique Luis Canseco, diseñador del

edificio del Palacio Municipal, fue el encargado de colocar en su acceso principal, a dos heroínas de la Independencia, como para recibir en la casa del pueblo a los ciudadanos que la visitan. Uno de los medallones está ubicado en el costado derecho del atrio y representa a Doña Josefa Ortiz de Domínguez, Insurgente de la Independencia; cuenta con unas guirnaldas que enmarcan al relieve sobre una placa de cantera gris.

MONUMENTOS ESCULTÓRICOS


MONUMENTOS ESCULTÓRICOS

RUTA CENTRO

Doña Leona Vicario HEROÍNA DE LA INDEPENDECIA Ubicación Atrio del Palacio Municipal Centro Histórico

Año 1933

Medidas Medallón: 0.89x.60 m . / Marco: 1.70x 1 m.

Material Elemento principal: Medallón: Mármol / Marco: Cantera Base: Mármol Placa: No posee

Autor Desconocido

El

Arq. Enrique Luis Canseco, diseñador del

edificio del Palacio Municipal, fue el encargado de colocar en su acceso principal, a dos personajes femeninos de la Independencia, como para recibir en la casa del pueblo a los ciudadanos que la visitan. Uno de los medallones está ubicado en el costado izquierdo del atrio y representa a Doña Leona Vicario, Heroína de la Independencia; cuenta con unas guirnaldas que enmarcan al relieve sobre una placa de cantera gris.

21


RUTA CENTRO

Réplica de la Campana de Dolores

Ubicación Segundo piso del Palacio Municipal Centro Histórico

Año 1965

Medidas 1.20x1.30 m.

Material Elemento principal: Bronce Base: No posee Placa: Bronce

22

Autor Réplica

Reproducción de la Campana de Dolores, colocada en 1965 por donación del Presidente Lic. Gustavo Díaz Ordaz y corriendo su instalación a cargo del Sr. Rodolfo Peralta. Sobre el pórtico se encuentran dos monumentales columnas dóricas que enmarcan y ornamentan la fachada con la reproducción de la Campana de Dolores, lo que resalta las características palaciegas de esta edificación. Esta campana, cada 16 de septiembre es tañida por el Presidente Municipal en turno, recordando a los héroes que nos dieron patria y libertad, seguido desde la Plaza de Armas por los tampiqueños que hacen coro a este grito.

MONUMENTOS ESCULTÓRICOS


MONUMENTOS ESCULTÓRICOS

RUTA CENTRO

San Luis Obispo

Ubicación Catedral de la Inmaculada Concepción Centro Histórico

Año 1968

Medidas Altura: 2.30 m.

Material Elemento principal: Cantera rosa Base: Cantera Placa: No posee

Autor Desconocido

Estatua de cantera de tamaño natural que representa a San Luis Obispo, Primer Santo Patrono de la Iglesia de Tampico durante la Colonia. San Luis nace en 1275, fue un Santo católico napolitano, reformador de la Iglesia, llevó una vida de predicación y filantropía.

23


RUTA CENTRO

Fray Andrés de Olmos

Ubicación Catedral de la Inmaculada Concepción Centro Histórico

Año 1968

Medidas 2.30 m.

Material Elemento principal: Cantera rosa Base: Cantera Placa: Bronce

24

Autor Desconocido

Estatua de cantera de tamaño natural que representa al evangelizador de la Huasteca Fray Andrés de Olmos, fundador de la Santa Custodia de El Salvador de Tampico en 1554.

MONUMENTOS ESCULTÓRICOS


RUTA CENTRO

MONUMENTOS ESCULTÓRICOS

Niño aguador

Ubicación Peatonal Salvador Díaz Mirón Centro Histórico

Año 2007

Medidas Altura: 1.50 m.

Material Elemento principal: Bronce Base: Cemento Placa: No posee

25

Autor Réplica

Escultura

donada

por

Comisión

de

Agua

Potable y Alcantarillado (COMAPA). En ella se representa a un niño accionando un surtidor de agua de manera manual para llenar una cubeta de madera mientras un perro le ladra.


RUTA CENTRO

Corredores del triunfo

Ubicación Peatonal Salvador Díaz Mirón Centro Histórico

Año 2007

Medidas Altura 1.60 m.

Material Elemento principal: Bronce Base: Concreto Placa: No posee

26

Autor Obra de galería

Tres jóvenes compiten en una carrera con el fin de alcanzar el éxito. Se trata de una representación del esfuerzo y dedicación para un objetivo determinado.

MONUMENTOS ESCULTÓRICOS


RUTA CENTRO

MONUMENTOS ESCULTÓRICOS

Francisco I. Madero PRÓCER DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA Ubicación Parque 20-30 Constitución Colonia Cascajal

Año Manufactura: 1947 Reubicación: 1985

Medidas Altura 0.40 m.

Material Elemento principal: Cantera gris Base: Concreto Placa: Bronce

27

Autor Desconocido

Busto de Don Francisco I. Madero con su banda presidencial, inaugurado en el año de 1947 por el hermano del iniciador de la Revolución Mexicana, Emilio Madero González. Fue

colocado

en

la

plaza

de

la

Escuela

Prevocacional No. 1 y reubicado en 1985 en la Plaza 20-30 de la Colonia Cascajal.


RUTA CENTRO

Pedro J. Méndez GENERAL REPUBLICANO Ubicación Parque Pedro J. Méndez Álvaro Obregón

Año 1975

Medidas Altura: 5.10 m.

Material Elemento principal: Bronce Base: Concreto Placa: Bronce

28

Autor Desconocido

Escultura que representa al héroe de la guerrilla tamaulipeca Gral. Pedro José Méndez, con la espada desenvainada y en actitud de asalto. Combatió al Gral. Charles Dupin, jefe de la contraguerrilla francesa, ofrendando su vida en esta lucha y logrando con ello la derrota y expulsión del ejército invasor.

MONUMENTOS ESCULTÓRICOS


RUTA CENTRO

MONUMENTOS ESCULTÓRICOS

Profesor Rafael Ramírez

Ubicación Dr. Alfredo Gochicoa

Año 1960

Medidas 0.60 x 0.40 m.

Material Elemento principal: Yeso piedra Base: No posee Placa: No posee

29

Autor Jaime Nolla Reyes

Este relieve rinde homenaje al Profesor Rafael Ramírez, fundador de la escuela rural en México, quien

fue

reconocido

por

las

autoridades

municipales de Tampico, que bautizaron con su nombre la plaza del barrio de la Unión. La obra fue donada por el Instituto Regional de Bellas Artes.



RUTA MERCADO

31


RUTA MERCADO

Cañon de La Victoria de Tampico de 1829

Ubicación Ex Aduana Marítima

Año 1791

Medidas 2.39 m.

Material

32

Elemento principal: Fierro baceado y cureña de madera de frijolillo Base: No posee Placa: No posee

Autor Desconocido

Este cañón fue traído a México durante el Virreinato para proteger la Costa del Seno Mexicano de los piratas que amagaban a las poblaciones. Esta pieza formó parte del Fortín de la Barra y durante los intentos de reconquista española de 1829 fue utilizado en la batalla. Es un cañón de costa de 24 libras de hierro, tiene como número de registro el 23 del 1 de diciembre de 1791. Con el tiempo fue abandonado en la plaza del Cuartel del 8, hoy Cruz Roja. En 1943 fue colocado en la plaza de los fundadores y ahí estuvo hasta el año 2004, en el que se entregó a la Asociación Rescate Histórico de México, quienes le agregaron la cureña y ruedas, para después ubicarlo en el Museo de La Victoria de Tampico, en el Edificio Histórico de la Ex Aduana Marítima. Cada año, el 11 de septiembre se detona una salva para rememorar esta victoria.

MONUMENTOS ESCULTÓRICOS


MONUMENTOS ESCULTÓRICOS

RUTA MERCADO

Monumento a los Aduanales caídos

Ubicación Ex Aduana Marítima

Año 1943

Medidas Altura: 1.90 m.

Material Elemento principal: Granito y cemento Base: Concreto Placa: No posee

Autor Desconocido

Después de la Segunda Guerra Mundial, en México se desencadenaron innumerables actos de contrabando, creándose así un grupo de vistas aduanales, de los cuales muchos murieron en el cumplimiento de su deber. Este monumento originalmente estuvo en lo que hoy es la Administración Portuaria Integral (API) y en los años cincuenta pasó a la entrada del muelle fiscal sobre el patio de ferrocarriles; para el año 200o fue rescatado y restaurado por el escultor Antonio Corona, permaneciendo un tiempo en el bar llamado El Negrito; para el 2004 fue recuperado y llevado a la Casa de la Cultura, y en 2013 se colocó en la escalinata de la Ex Aduana de Tampico.

33


RUTA MERCADO

Jesús García Corona HÉROE DE NACOZARI Ubicación Héroe de Nacozari y B. Suárez Centro Histórico

Año 1967

Medidas

Busto: 1 m. / Columna pedestal: 1.90 m.

Material Elemento principal: Bronce Base: Cemento texturizado Placa: Mármol / Letras de bronce

34

Autor Desconocido

Este busto representa al ferrocarrilero Jesús García Corona, conocido como “El primer héroe de la protección civil”. Se encuentra a un lado del sindicato de ferrocarrileros de la sección 34; fue donado por la Junta Federal de Mejoras Materiales de Tampico. Fue inaugurado por el presidente de la República Gustavo Díaz Ordaz, durante una visita que hizo al Puerto de Tampico en 1967.

MONUMENTOS ESCULTÓRICOS


RUTA MERCADO

MONUMENTOS ESCULTÓRICOS

Genaro Salinas Cardona CANTANTE Ubicación Genaro Salinas y 20 de Noviembre Sur Centro Histórico

Año 1999

Medidas Busto: 0.40 m. / Pedestal: 2x 0.70 m.

Material Elemento principal: Terracota Flamas de cemento Base: Cemento policromado Placa: Mármol de bajo relieve

35

Autor Jesús Hernández (donador)

Obra dedicada al tenor y barítono Genaro Salinas, nacido el 19 de septiembre de 1918, en el barrio del Cascajal del Puerto de Tampico. Debuta en 1940 en la XEW, teniendo un éxito impresionante

entre

el

público

femenino,

que abarrotaba el estudio para oirlo cantar. Por su potente y bien timbrada voz, Pedro de Lille, locutor de la XEW lo bautizó como “La voz de oro de la radio”.


RUTA MERCADO

Samuel Margarito Lozano COMPOSITOR Ubicación Plaza de los mariachis Centro Histórico

Año 1989

Medidas

Busto: 0.40 m. / Columna pedestal: 1.40 m.

Material Elemento principal: Bronce Base: Concreto Placa: Bronce

36

Autor Desconocido

Busto dedicado al compositor Samuel Margarito Lozano, conocido como el “Padre del corrido mexicano” y creador de “Tampico Hermoso”, canción en la que se describe la ciudad y la región circundante de la huasteca durante la época del auge petrolero. Esta obra fue propuesta por el Centro de Tampico A.C. y fue inaugurada durante las Fiestas de Abril de 1989, la base fue proporcionada por el H. Ayuntamiento de Tampico.

MONUMENTOS ESCULTÓRICOS


RUTA MERCADO

MONUMENTOS ESCULTÓRICOS

Homenaje a los mariachis

Ubicación Plaza de los mariachis Centro Histórico

Año 2007

Medidas Altura: 1.90 m.

Material Elemento principal: Cantera gris Base: Cemento Placa: No posee

37

Autor Desconocido

Esta obra es un conjunto de obra artesanal, donada por Luis Sanabria, del Grupo Radio As. Se ubican en la plaza en que se concentran los mariachis de la localidad

para ofrecer sus

servicios musicales a particulares o para amenizar una fiesta conmemorativa.



RUTA TAMAULIPAS


RUTA TAMAULIPAS

Escudo Nacional

Ubicación Plaza Genovevo Rivas Guillén, Félix U. Gómez y Niños Héroes

Año 1965

Medidas

Monumento: 3x3 m. / Muro posterior 2.50x12 m.

Material Elemento principal: Cantera rosa Base: Fuente cantera gris Placa: No posee

40

Autor Desconocido

Monumento a la bandera ubicado en la Antigua Plaza del Centenario, hoy Genovevo Rivas Guillén. Está representada con una fuente de cantera gris teniendo en el centro una alegoría del escudo nacional con el águila devorando una serpiente.

MONUMENTOS ESCULTÓRICOS


MONUMENTOS ESCULTÓRICOS

RUTA TAMAULIPAS

Lázaro Cárdenas EXPRESIDENTE Ubicación Plaza 18 de Marzo, Doña Cecilia y 18 de Marzo

Año 1977

Medidas Altura: 3 m.

Material Elemento principal: Bronce Base: Concreto Placa: Concreto

Autor Sentíes de Guadalajara

Monumento dedicado a Lazaro Cárdenas del Río, expresidente de México, quien decretó la Expropiación Petrolera. En 1977 se encontraba en la glorieta ubicada en frente de la colonia Lomas de Rosales; posteriormente fue cambiada a la antigua plaza de las Dos Líneas, hoy plaza 18 de Marzo de la Colonia Tamaulipas.

41


RUTA TAMAULIPAS

A los Mártires de Chicago

Ubicación Plaza 1º de Mayo el Golfo

Año 1954

Medidas

Altura: 10 m.

Material Elemento principal: Concreto Base: No posee Placa: No posee

42

Autor Desconocido

Construido por el H. Ayuntamiento de Tampico, a iniciativa y con la cooperación de la Federación de Trabajadores de Tamaulipas, para rendir homenaje a los Mártires de Chicago y al mismo tiempo para conmemorar el Día del Trabajo en México. Es sencillo y moderno, con base semicircular y un murete con una asta bandera y una jardinera.

MONUMENTOS ESCULTÓRICOS


MONUMENTOS ESCULTÓRICOS

RUTA TAMAULIPAS

General Guadalupe Victoria PRIMER PRESIDENTE

Ubicación Plaza 18 de Marzo, Doña Cecilia y 18 de Marzo

Año 2016

Medidas Altura: 1.90 m.

Material Elemento principal: Bronce Base: Concreto Placa: Aluminio

Autor Omar Galán Sandoval

Obra dedicada al expresidente Guadalupe Victoria, quien aprobó en 1827 la creación de la Aduana de Tampico. Es homenajeado con esta estatua en la colonia que lleva su nombre. Fue donada por el Gobierno del Estado de Tamaulipas a instancias del Centro Tampico de México, A. C. presidido por el señor Carlos Villarreal Medina, oriundo del querido barrio del Golfo.

43



RUTA AV. PERIMETRAL


RUTA AV. PERIMETRAL

Isauro Alfaro

LÍDER DEL GREMIO UNIDO DE ALIJADORES Ubicación Isauro Alfaro, Zona Centro

Año Manufactura: 1953 Reubicación: 1994

Medidas

Monumento: 1 m. / Pedestal 4 m.

Material Elemento principal: Bronce Base: Concreto Placa: Mármol

46

Autor Desconocido

Isauro Alfaro Otero, líder y fundador de la Sociedad Cooperativa Gremio Unido de Alijadores. Está representado por un busto colocado en la parte superior de un basamento cuadrado con forma de columna dórica, con alegorías y símbolos de la cooperativa, rodeada de un hemiciclo con escalinatas y copones.

MONUMENTOS ESCULTÓRICOS


MONUMENTOS ESCULTÓRICOS

RUTA AV. PERIMETRAL

Hemiciclo al Benemérito de las Américas Lic. Benito Juárez Ubicación Plaza Benito Juárez Av. Perimetral

Año Manufactura: 1967 Reubicación: 1994

Medidas Escultura: 2.50 m. / Base 3 m.

Material Elemento principal: Concreto Base: Mármol Placa: Mármol / Letras: Bronce

Autor Jaime Nolla Reyes

Dedicado al expresidente de México Benito Juárez García. Fue donado por la Junta Federal de Mejoras de Tampico. En 1968 se encontraba en la Plaza de la Liberad, pero en 1994 con motivo de la remodelación de dicha plaza, fue trasladado a orillas de la Laguna del Carpintero en el Perimetral, frente a la Calle Benito Juárez.

47


RUTA AV. PERIMETRAL

Cristóbal Colón ALMIRANTE Ubicación Colón, Av. Perimetral

Año 1992

Medidas

Altura: 1.62 m.

Material Elemento principal: Bronce Base: Concreto Placa: Mármol

48

Autor Ana María Luengas

Escultura de tamaño natural que representa al Almirante de la Mar y Océano, Cristóbal Colón. El monumento sostiene en su mano una carta con el ideal del nuevo mundo y un pedestal mostrando la redondez de la Tierra. Fue donado por la Asociación Stella Maris Caballeros de Colón y el Centro Deportivo Español A.C., para conmemorar el V Centenario del Descubrimiento de América.

MONUMENTOS ESCULTÓRICOS


MONUMENTOS ESCULTÓRICOS

RUTA AV. PERIMETRAL

Al Centenario del Club de Leones de Tampico

Ubicación 20 de Noviembre Av. Perimetral

Año 2014

Medidas Altura: 2 m.

Material Elemento principal: Cantera gris Base: Concreto Placa: Aluminio

Autor Desconocido

El monumento consiste en un escudo custodiado por dos leones y fue colocado para conmemorar el Centenario de Lions International.

49


RUTA AV. PERIMETRAL

A los Héroes Navales de Veracruz 1914 Ubicación Jesús Elías Piña Av. Perimetral

Año 1992

Medidas

Altura: 8 m.

Material

50

Elemento principal: Revestimiento de mármol Paramentos de bronce Base: Frijolillo Placa: Bronce

Autor Desconocido

Réplica del monumento erigido en el Parque de la Petrolera, dedicado a los Héroes Navales en el asalto de las tropas norteamericanas a Veracruz en 1914,

Virgilio Uribe y José Azueta, quienes

ofrendaron su vida dando al puerto jarocho una de sus cuatro “H” de Heroica.

MONUMENTOS ESCULTÓRICOS


MONUMENTOS ESCULTÓRICOS

RUTA AV. PERIMETRAL

Dr. Carlos Canseco (hijo) HÉROE DE LA SALUD PÚBLICA Ubicación Carlos Canseco Av. Perimetral

Año 2003

Medidas Busto: 0.80 m. / Base más alta: 3.50 m.

Material Elemento principal: Bronce Base: Revestimiento de mármol Placa: Bronce

Autor Cuauhtémoc Zamudio

Donada por los Clubes Rotarios de la zona como homenaje al creador del Programa Rotary Mundial Polio-Plus, Dr. Carlos Canseco, Héroe de la Salud Pública de las Américas, por erradicar esta enfermedad de la faz de la Tierra. La estructura que soporta el busto del Dr. Canseco fue diseñada por el Arq. Alberto Enrique Almeida Téllez.

51


RUTA AV. PERIMETRAL

Alegoría de la Familia

Ubicación Parque Bicentenario Laguna del Carpintero Av. Perimetral

Año 2012

Medidas

Altura: 2.30 m.

Material Elemento principal: Lámina galvanizada recortada Base: Lámina Placa: No posee

52

Autor Desconocido

Escultura ubicada en la parte central del Parque Bicentenario Laguna del Carpintero. Representa a una familia en actitud de juego y en su base se puede leer la frase: “Somos una familia”.

MONUMENTOS ESCULTÓRICOS


MONUMENTOS ESCULTÓRICOS

RUTA AV. PERIMETRAL

Alegoría de los peces tropicales

Ubicación Parque Laguna del Carpintero, Av. Perimetral

Año 1989

Medidas 1.50 x 1 m.

Material Elemento principal: Bronce Base: Concreto Placa: No posee

Autor Carlos Espino

Representación de peces tropicales de la zona que está en una pequeña fuente dentro del parque Bicentario Laguna del Carpintero.

53


RUTA AV. PERIMETRAL

Cabeza de cocodrilo

Ubicación Av. Perimetral

Año 2004

Medidas

Altura: 0.40 m.

Material Elemento principal: Fibra de vidrio Base: Concreto Placa: No posee

54

Autor Hugo Yáñez

Cabeza de un cocodrilo que indica donde está ubicada la entrada del mirador de cocodrilos, situado en la Laguna del Carpintero. Este mirador permite a los visitantes, admirar a esta especie en su hábitat natural totalmente protegido.

MONUMENTOS ESCULTÓRICOS


MONUMENTOS ESCULTÓRICOS

RUTA AV. PERIMETRAL

Fidel Velázquez LÍDER DE LA CTM Ubicación Av. Perimetral y Blvd. Adolfo López Mateos

Año 2006

Medidas 0.45 x 0.70 m.

Material Elemento principal: Bronce Base: No posee Placa: No posee

Autor Hugo Yañez

Dedicado al líder sindical de la CTM, Fidel Velázquez, quien da su nombre al perimetral de la Laguna del Carpintero. Está representado en un relieve sobre un murete cerámico, teniendo al frente una pequeña fuente cónica a ras de suelo.

55


RUTA AV. PERIMETRAL

Fray Andrés de Olmos EVANGELIZADOR DE LA HUASTECA Ubicación Blvd. Adolfo López Mateos, entrada al Puente Tampico

Año 1992

Medidas

Escultura: 1.90 m. / Pedestal cruz: 3 m.

Material Elemento principal: Bronce Base: Concreto Placa: No posee

56

Autor Ana María Luengas

Monumento a Fray Andrés de Olmos, misionero y lingüista. Primer investigador hispano de las lenguas indígenas en la Nueva España, fundador de la custodia de El Salvador de Tampico. Fray Andrés de Olmos, por medio de una serie de conventos, propagó la fe en esta zona bajo el lema “Con la cruz por delante”, la cual se representa en esta escultura.

MONUMENTOS ESCULTÓRICOS


RUTA AV. PERIMETRAL

MONUMENTOS ESCULTÓRICOS

Adolfo López Mateos EXPRESIDENTE Ubicación Blvd. Adolfo López Mateos

Año Manufactura: 1973 Reubicación: 1989

Medidas Escultura: 5 m. Relieve: 1.63 x 2.24 m.

Material Elemento principal: Bronce Base: Concreto Placa: No posee

57

Autor Desconocido

Donada por los trabajadores de la Comisión Federal

de

Electricidad

para

homenajear

al

expresidente Adolfo López Mateos, quien decretó la nacionalización de la industria eléctrica. Inicialmente se encontraba frente a la glorieta del aereopuerto y fue reubicada en la entrada al acceso al Puente Tampico, en 1989.


RUTA AV. PERIMETRAL

Juegos Olímpicos

Ubicación Unidad Deportiva, Blvd. Adolfo López Mateos

Año Manufactura: 1973 Reubicación: 2013

Medidas

1.63 x 2.24 m.

Material Elemento principal: Bronce Base: No posee Placa: No posee

58

Autor Desconocido

Homenaje a las Olimpiadas de Mexico de 1968. Pertenecía al conjunto escultórico de dos altos relieves y esculturas de Adolfo López Mateos, que estaban situadas en el boulevard del mismo nombre; en 2013 se reubicó en la Unidad Deportiva de Tampico por iniciativa del Arq. Antonio Corona.

MONUMENTOS ESCULTÓRICOS


MONUMENTOS ESCULTÓRICOS

RUTA AV. PERIMETRAL

Relieve al Día del Caminero

Ubicación Blvd. Adolfo López Mateos

Año 1988

Medidas 10 x 12 m.

Material Elemento principal: Concreto alto relieve Base: Concreto Placa: Bronce

Autor Desconocido

Este relieve fue inaugurado el 17 de octubre de 1988 por el expresidente Miguel de la Madrid Hurtado. Es conmemorativo al Día del Caminero, fecha en que se reconoce a los hombres y mujeres que trabajan en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, y que con su esfuerzo y dedicación, a través de la historia, abren caminos que permiten conectar las regiones a lo largo y ancho de la República Mexicana.

59


RUTA AV. PERIMETRAL

Dr. Carlos Canseco (Padre)

Ubicación Hospital Civil de Tampico

Año Manufactura: 1943 Reubicación: 2017

Medidas Busto: 0.50 m. / Pedestal: 0.90 m.

Material Elemento principal: Bronce Base: Madera Placa: Alumnio

60

Autor Desconocido

Busto que representa al Dr. Carlos Canseco, quien fue político y médico distinguido. Fue quien consolidó el Antiguo Hospital Civil de la calle Altamira, en donde originalmente se colocó este mismo monumento; siguiendo esta tradición, hoy está ubicado en una sala del nuevo Hospital Civil.

MONUMENTOS ESCULTÓRICOS


RUTA AV. HIDALGO

61


RUTA AV. HIDALGO

Monumento al Padre de la Patria

Ubicación Altamira y Av. Hidalgo

Año Manufactura: 1977 Reubicación: 1982

Medidas

Escultura: 3.10 m. / Pedestal: 2 m.

Material Elemento principal: Bronce Base: Concreto Placa: Mármol

62

Autor Desconocido

Escultura dedicada al Padre de la Patria, Don Miguel Hidalgo y Costilla, inaugurada el 24 de septiembre de 1977, estuvo ubicada originalmente en la glorieta de Avenida Hidalgo y Aguadulce. Posteriormente en 1982, es colocada en la calle Altamira y Av. Hidalgo y representa de manera monumental al libertador de México con su levita de religioso, botas de caballería y fajilla de generalísimo.

MONUMENTOS ESCULTÓRICOS


RUTA AV. HIDALGO

MONUMENTOS ESCULTÓRICOS

Homenaje del pueblo de Tampico a sus repobladores de Altamira Ubicación Álvaro Pérez y Pérez y Av. Hidalgo

Año 1982

Medidas Escultura: 1.50 m. / Pedestal: 2.50 m.

Material Elemento principal: Bronce Base: Concreto Placa: Concreto

63

Autor Sentíes de Guadalajara

Escultura erigida en honor a los repobladores de Tampico, representados por un

hombre y una

mujer en actidud de avanzar hacia el futuro; el hombre se apoya en la mujer, quien porta un cayado como símbolo de temblaza.


RUTA AV. HIDALGO

Relieve de las Bellas Artes

Ubicación Ex Instituto Regional de Bellas Artes (IRBA)

Año 1964

Medidas

2.50 x 2.50 m.

Material Elemento principal: Cemento patinado Base: No posee Placa: No posee

64

Autor Jaime Nolla Reyes

Relieve que muestra un Pegaso que vuela sobre las musas y otros seres mitológicos que dan inspiración a creadores en las diferentes disciplinas del arte.

MONUMENTOS ESCULTÓRICOS


MONUMENTOS ESCULTÓRICOS

RUTA AV. HIDALGO

Ana María Rabatté Cervi ESCRITORA Ubicación Casa de la Cultura

Año 2010

Medidas Busto: 0.50 m. / Pedestal: 0.90 m.

Material Elemento principal: Bronce Base: Mármol Placa: Mármol

Autor Estuardo del Ángel

Busto dedicado a la tampiqueña Ana María Rabatté Cervi, escritora y motivadora de vida, creadora del famoso verso “En vida hermano, en vida”.

65


RUTA AV. HIDALGO

Dr. José Sierra Flores COMPOSITOR Ubicación Casa de la Cultura

Año 2010

Medidas

Busto: 0.50 m. / Pedestal: 0.90 m.

Material Elemento principal: Bronce Base: Madera Placa: Alumnio

66

Autor Hugo Yáñez

Busto dedicado al Dr. José Sierra Flores, famoso médico, educador y compositor tampiqueño, quien legó más de 1,200 canciones grabadas por artistas nacionales e internacionales, sobresaliendo entre ellas “El navegante”, una de las canciones que define la región huasteca y de Tampico, y que se ha convertido en un himno para nuestra ciudad.

MONUMENTOS ESCULTÓRICOS


MONUMENTOS ESCULTÓRICOS

RUTA AV. HIDALGO

Hilda ‘55, Tampico está de pie

Ubicación Casa de la Cultura

Año 2005

Medidas Altura: 0.80 m.

Material Elemento principal: Yeso Base: Metálica Placa: Aluminio

Autor César Herrera

Escultura conmemorativa del 50 Aniversario de la tragedia del ciclón de 1955. El nombre original de la escultura es “Aire y Agua”, que evoca el movimiento de ambos elementos naturales. Se trata de una significación no solo de la fuerza y destrucción del ciclón, sino también de la fortaleza que dignifica y enaltece el espíritu de los tampiqueños.

67


RUTA AV. HIDALGO

San Miguel Arcángel

Ubicación Casa de la Cultura

Año 2007

Medidas

Altura: 1.60 m.

Material Elemento principal: Cantera rosa Base: No posee Placa: No posee

68

Autor Desconocido

Es una obra de artesanía popular colocada por primera vez en la Plaza de la Colonia Lauro Aguirrre y en 2013 llevada a la Casa de la Cultura.

MONUMENTOS ESCULTÓRICOS


MONUMENTOS ESCULTÓRICOS

RUTA AV. HIDALGO

Faro escultórico

Ubicación Colonia Vicente Guerrero y Mano con Mano

Año 2007

Medidas Altura: 18 m.

Material Elemento principal: Concreto Base: No posee Placa: No posee

Autor Eduardo Llerena Hermosillo

Este faro señala la entrada al Puerto de Tampico por el norte de Veracruz. Es una alegoría escultórica que evoca un ambiente porteño.

69


RUTA AV. HIDALGO

Ignacio Zaragoza HÉROE DE LA BATALLA DE PUEBLA Ubicación Escuela Ignacio Zaragoza Torreón s/n Campell

Año 1965

Medidas Busto: 0.50 m. / Pedestal: 0.90 m.

Material Elemento principal: Cemento Base: Concreto Placa: No posee

70

Autor Desconocido

Dedicado al Gral. Ignacio Zaragoza, Héroe de la Batalla del 5 de Mayo de 1862, en la que derrotó al Ejército Francés.

MONUMENTOS ESCULTÓRICOS


MONUMENTOS ESCULTÓRICOS

RUTA AV. HIDALGO

Pirámide de Las Flores

Ubicación Chairel s/n , Águila

Año 1000

Medidas

Altura 11 m.

Material Elemento principal: Piedra y revestimiento de estuco Base: No posee Placa: No posee

Autor Pueblo Tének o Huasteco

Es un asentamiento creado por la Cultura Huasteca entre el año 1000 y 1250 d.C. El sitio se componía originalmente por más de 20 montículos. La mayor parte fueron destruidos en 1945, sobreviviendo uno solo de planta circular de aproximadamente 6 metros de altura por 36 metros de base .

71


RUTA AV. HIDALGO

Monumento a la madre

Ubicación Plaza 10 de mayo Sierra Morena

Año Manufactura: 1953 Reconstruido: 1983

Medidas Escultura: 1.50x1.10 m.

Material Elemento principal: Granito blanco Base: Concreto Placa: Mármol

72

Autor Hermanos Calderón

Representa a la madre que en su regazo lava a su hijo y al mismo tiempo anima a la hermana de éste a besarlo, para formar un lazo de unión familiar.

MONUMENTOS ESCULTÓRICOS


MONUMENTOS ESCULTÓRICOS

RUTA AV. HIDALGO

Monumento a los Niños Héroes

Ubicación Parque Estrella, Hidalgo y Melchor Ocampo

Año 1982

Medidas

Escultura: 1.75 m. / Pedestal: 1.80 m.

Material Elemento principal: Bronce Base: Concreto Placa: Bronce

Autor Desconocido

Simboliza al teniente Juan de la Barreda, miembro del Colegio Militar, tomando con su mano izquierda la Bandera Nacional y en la derecha su sable de asalto; con este monumento se rinde homenaje a los Niños Héroes que lucharon en la batalla contra los Estados Unidos en 1847.

73


RUTA AV. HIDALGO

Don Francisco Preto y Neto PRIMER CÓNSUL DE ESPAÑA EN MÉXICO Ubicación Hospital Beneficencia Española Av. Hidalgo y Francita

Año Manufactura: 1940 Reubicación: 1990

Medidas Busto: 0.50 m. / Pedestal: 2.50 m.

Material Elemento principal: Bronce Base: Granito Placa: Mármol

74

Autor

F. Albert

Está dedicado al Primer Cónsul de España en México, Francisco Preto y Neto, organizador y fundador de la Primera Beneficencia Española en toda América. El busto fue inaugurado durante la conmemoración del Centenario de la Beneficencia Española de Tampico, el 14 de septiembre de 1940, fue donado por la Cervecería Moctezuma S.A.

MONUMENTOS ESCULTÓRICOS


MONUMENTOS ESCULTÓRICOS

RUTA AV. HIDALGO

Miguel Alemán EXPRESIDENTE Ubicación Escuela Miguel Alemán, Nayarit 507, Minerva

Año 1950

Medidas

Busto: 0.40 m.

Material Elemento principal: Bronce Base: Concreto Placa: Granito

75

Autor Desconocido

Escultura dedicada al expresidente Miguel Alemán Valdés. Está situado dentro de la escuela del mismo nombre, y su finalidad consiste en reconocer su labor la mejoría del sistema educativo nacional, desde el nivel

Universitario, Escuela Normal,

Institutos de Bellas Artes y Tecnológicos hasta llegar a las campañas de alfabetización.


RUTA AV. HIDALGO

A los Cadetes de la Heróica Escuela Naval Militar de Veracruz Ubicación Parque de la Petrolera Poza Rica, Petrolera

Año 1989

Medidas Altura: 4 m.

Material Elemento principal: Mármol Base: Mármol Placa: Bronce

76

Autor Desconocido

Dedicado a los Héroes Navales en el asalto de las tropas norteamericanas a Veracruz en 1914, Virgilio Uribe y José Azueta, quienes ofrendaron su vida dando al puerto jarocho una de sus cuatro “H” de Heroica. Una réplica de este monumento se localiza en el Parque Bicentenario Laguna del Carpintero (ver pag. 50).

MONUMENTOS ESCULTÓRICOS


RUTA AV. HIDALGO

MONUMENTOS ESCULTÓRICOS

Dr. Ernesto Corripio Ahumada ARZOBISMO PRIMADO DE MÉXICO Ubicación Tampico 1001, Guadalupe

Año 1996

Medidas

Busto: 0.80 m. / Pedestal: 2 m.

Material Elemento principal: Bronce Base: Márnol Placa: Mármol

77

Autor Ricardo Delgado Herbert

Obra dedica al tampiqueño que llegó a ser el excelentísimo Cardenal y Arzobispo Primado de

México

Dr.

Ernesto

Corripio

Ahumada;

originalmente estuvo en la Laguna del Carpintero y actualmente está en el Seminario Conciliar de Tampico.


RUTA AV. HIDALGO

Paul P. Harris FUNDADOR CLUB ROTARIO Ubicación Plaza Palmas Av. Hidalgo y Rotaria

Año 1993

Medidas Placa: 0.90x1.70 m. / Base: 2 m. de alto

Material Elemento principal: Concreto Base: Concreto Placa: Bronce

78

Autor Desconocido

Relieve en reconocimiento al fundador de Rotary International, Sr. Paul P. Harris, por su grandiosa obra de servicio en beneficio de la humanidad. Fue inaugurada por el Sr. Clifford L. Dochterman presidente en ese tiempo del Rotary International.

MONUMENTOS ESCULTÓRICOS


MONUMENTOS ESCULTÓRICOS

RUTA AV. HIDALGO

Cupido y Psique

Ubicación Topacio, Av. Hidalgo

Año 2005

Medidas

Altura: 2.4 m.

Material Elemento principal: Bronce Base: Concreto Placa: Alumnio

Autor Desconocido

Figura clásica de la mitología griega, en la que se representa a Cupido raptando a Psique. Fue donada por el Lic. Óscar Galván Zúñiga.

79


RUTA AV. HIDALGO

Monumento a los Héroes de la Independencia Ubicación Av. Hidalgo y Lomas de Rosales

Año 1910

Medidas Altura: 12 m.

Material Elemento principal: Granito y mármol Base: Granito y mármol Placa: Aluminio

80

Autor Gabriel Medina Bocanegra Basamento: Gabriel Quiroga

Fue erigido en conmemoración del Centenario de la Independencia de México. Estuvo colocado originalmente en el Parque Pedro José Méndez hasta el año 2007, siendo reubicado frente a la glorieta de Lomas de Rosales. Es un monumento estilo neoclásico con elevada columna corintia coronada con una estatua de mármol del Padre de la Patria.

MONUMENTOS ESCULTÓRICOS


MONUMENTOS ESCULTÓRICOS

RUTA AV. HIDALGO

Prometeo

Ubicación Lomas de Rosales 203

Año 2014

Medidas

Altura 2m.

Material Elemento principal: Bronce Base: Concreto Placa: Bronce

Autor Desconocido

Escultura que representa a Prometeo, dios de la mitología griega, conocido como el Titán amigo de los mortales, honrado principalmente por robar el fuego de los dioses en el tallo de una caña para darlo a los hombres para su uso; por este motivo fue castigado por Zeus.

81


RUTA AV. HIDALGO

Escultura Urbana a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Ubicación Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción

Año 1997

Medidas

Altura 9 m.

Material

82

Elemento principal: Fierro vaciado monocromo Base: No posee Placa: No posee

Autor Ing. Raúl Aguilar Silva

Escultura contemporánea color rojo con un tubo base y cuatro de mayor tamaño con cortes transversales y adheridos a un punto, representando la unión de la construcción como símbolo de esta asociación.

MONUMENTOS ESCULTÓRICOS


MONUMENTOS ESCULTÓRICOS

RUTA AV. HIDALGO

Apoteosis

Ubicación Plaza Tres Huastecas Av. Valles y Faja de Oro

Año 2001

Medidas Altura: 2 m.

Material Elemento principal: Resina Base: Concreto Placa: Resina

Autor Industria Creativa

Figura huasteca de tamaño natural que representa a Apoteosis, que con sus dos caras muestra la dualidad vida-muerte. Al frente se aprecia la vida con una figura masculina con tocado de abanico y remate cónico. A espaldas lleva a la muerte, representada por una figura esquelética con el mismo tocado cónico y abanico. Porta un pectoral decorado sobre el costillar abierto, que muestra el corazón en la cavidad.

83


RUTA AV. HIDALGO

MONUMENTOS ESCULTÓRICOS

Carita sonriente

Ubicación Plaza Tres Huastecas Faja de Oro y Av. Valles

Año 2001

Medidas

Altura 2 m.

Material Elemento principal: Resina Base: Concreto Placa: Resina

84

Autor Industria Creativa S.A. de C. V.

Escultura Totonaca que representa las llamadas “caritas sonrientes” encontradas en las cercanías de la pirámide del Tajín. Son con mucho el enigma más atrayente de toda la cultura prehispánica, porque muestran la sonrisa como un intelectual.

goce


MONUMENTOS ESCULTÓRICOS

RUTA AV. HIDALGO

Benito Juárez EXPRESIDENTE Ubicación Delegación Zona Norte, Laguna de la Puerta

Año 2001

Medidas Escultura: 0.40 m. Base: 0.20 m. de altura

Material Elemento principal: Bronce Base: Concreto Placa: Alumnio

Autor Antonio Corona

Busto que representa a Don Benito Juárez donde se resalta su famosa frase “El derecho al respeto ajeno es la paz”; fue donado por la Asociación de Libres y Aceptados Masones de Tamaulipas para conmemorar en la Delegación Norte a este ilustre personaje.

85


RUTA AV. HIDALGO

MONUMENTOS ESCULTÓRICOS

Homenaje a Burton Grossman

Ubicación Av. B. Grossman y Carretera Tampico Cd. Mante

Año 2006

Medidas

Altura: 4 m.

Material Elemento principal: Hierro forjado Base: Concreto Placa: No posee

86

Autor Arq. Ricardo Elizondo Braun

Obra dedicada al Sr. Burton Grossman, que mediante el vuelo de un águila,

simboliza el

trayecto hacia el éxito del homenajeado, pasando por Alemania, Estados Unidos y México. Está ubicado en la calle que lleva su nombre, muy cercano al Instituto de Estudios Superiores de Tamaulipas, al cual hizo grandes aportaciones para su crecimiento.


MONUMENTOS ESCULTÓRICOS

RUTA AV. HIDALGO

Andrés Araujo Araujo BENEMÉRITO DE LA MASONERIA TAMAULIPECA Ubicación Secundaria No. 4. Andrés Araujo Cañada s/n, Lomas del Chairel

Año 2003

Medidas

Altura: 0.80 m.

Material Elemento principal: Bronce Base: Concreto Placa: Aluminio

Autor Ricardo Delgado Herbert

Andrés Araujo Araujo fue benefactor de la Gran Logia de Tamaulipas, conocido como el “Benemérito de la Masonería Tamaulipeca”. El busto fue encargado por la Logia “Constelación Andrés Araujo Araujo” y fue donado a la Escuela Secundaria No. 4 que lleva el nombre del homenajeado.

87



RUTA UNIVERSIDAD


RUTA UAT

MONUMENTOS ESCULTÓRICOS

A los fundadores de la UAT

Ubicación Frente al Aula Magna

Año 2000

Medidas

Altura: 10 m.

Material Elemento principal: Aluminio Base: Concreto y mármol Placa: Aluminio

90

Autor Arq. Ernesto Alarcón

Escultura erigida en memoria de los fundadores de la Universidad: Rafael Trejo López, Fernando Parcero Miranda, Hermenegildo Dávila, Julián Terán Saldivar, Juan José Ruiz Sepúlveda, Carlos Zorrilla Gómez, Tirso Saldivar Acevedo, Artemio Villafaña Padilla,

Francisco

Villarreal

Barrera,

Alfredo

Gochicoa Olhause, Francisco Villarreal Martínez, Natividad Garza Leal, Gumersindo Meléndez, Victor Mayagoitia Nájera, Carlos Vazquez Yáñez, Miguel Asomoza Arronte, Luis Govela González, Agustín R. Luna, Gonzalo Paniagua y Antonio López.


MONUMENTOS ESCULTÓRICOS

RUTA UAT

Don Benito Juárez BENEMÉRITO DE LAS AMÉRICAS Ubicación Facultad de Derecho

Año 1964

Medidas Altura: 4 m.

Material Elemento principal: Cantera piñón Base: No posee Placa: No posee

Autor Miguel Miramotes

Escultura dedicada a Don Benito Juárez García, representado con su levita y capa empuñando la ley en su mano izquierda, y la mano derecha empuñada. Fue adquirido por el Ayuntamiento de Tampico y colocado en la Plaza de la Libertad en diciembre de 1965, y en 1968 removido a la recién inaugurada Facultad de Leyes.

91


RUTA UAT

MONUMENTOS ESCULTÓRICOS

José María Morelos SIERVO DE LA NACIÓN Ubicación Facultad de Derecho

Año Manufactura: 1975 Reubicación: 2013

Medidas

Escultura: 3 m. / Pedestal: 3 m.

Material Elemento principal: Bronce Base: Concreto y mármol Placa: Alumnio

92

Autor Desconocido

Este monumento fue donado por el Gobierno del Estado de Tamaulipas en 1975 y colocado el 29 de diciembre de ese mismo año en la Plaza 5 de Mayo, la cual cambió su nombre por Plaza José María Morelos y Pavón. Estuvo en ese lugar hasta el 9 de septiembre del 2010, en que la plaza cambió de nombre a

Plaza de las Artes, y

es

cuando se colocó sobre la entrada a la ciudad de Tampico, en el eje Moralillo diagonal Chairel. Para el 15 de marzo de 2013, finalmente se reubicó en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.


MONUMENTOS ESCULTÓRICOS

RUTA UAT

Hombre de Vitruvio

Ubicación Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

Año c.a. 1985

Medidas

2 m. diámetro

Material Elemento principal: Concreto Base: No posee Placa: No posee

Autor Ezequiel Barragán Luna

Relieve inspirado en el hombre de Vitruvio, donde se señalan las proporciones ideales del cuerpo humano.

93


94

Bibliografía Edificios, Infraestructura Histórica, Monumentos y Murales, Registro Estatal del Gobierno del Estado de Tamaulipas, 2000. Los Municipios de Tamaulipas, Col. Enciclopedia de los Municipios de México, p. 181, 1988. Monumentos Históricos, Revista Tamaulipas, No. 396 p. 40, 1991. Rodríguez Clynes, B. Ensayo de monumentos y esculturas urbanas de la ciudad de Tampico, 2004. Salas González, C. Tampico, datos para su monografía, Ed. Diálogo, 1988. Salas González, C. Tampico, es lo azul, Ed. Miguel Ángel Porrúa, 1990.


Escultรณricos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.