![](https://assets.isu.pub/document-structure/211216210213-f2d4f97116bb8c1ba09c1186e25eff81/v1/af962fffbc4f08490c3490f6c561202a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
CUMBRES BLOG
EDITORIAL
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211216210213-f2d4f97116bb8c1ba09c1186e25eff81/v1/2ebfd934c7c431388135b755e718214c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Advertisement
Comprometidos con la mejora continua
Í N D I C E
CUMBRES BLOG ...................................................... 2 WE HAVE A BILINGUAL BRAIN .................... 5 FORMACIÓN ESPIRITUAL ................................ 6 TECHNOLOGY AND STEAM MAKER ....... 7 TECH NEWS ................................................................. 9 ARTE Y CULTURA .................................................. 10 TIEMPO EN FAMILIA ............................................ 11 APRENDEMOS MIENTRAS HACEMOS . 12 EVENTOS ...................................................................... 10 DEPORTES ................................................................. 15 ¡NO TE LO PIERDAS! ........................................... 16
CUMBRES BLOG
LA TECNOLOGÍA Y LOS RETOS PARA EL USUARIO DE HOY.
POR: JOEL GUERRERO VÁZQUEZ PAPÁ CUMBRES DE PRIMARIA Y SECUNDARIA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211216210213-f2d4f97116bb8c1ba09c1186e25eff81/v1/0e9b5b1d2de9feb3446d0f0cf29b81af.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Son pocos los que recuerdan aquellos días en los que podíamos salir a la calle sin preocuparnos por estar siempre localizables o en contacto con familiares y amigos; aquel tiempo en el que la comunicación se reducía a horas en el teléfono o maratónicas reuniones de banqueta para charlar de todo un poco, inventando juegos e improvisando las porterías de un pequeño campo de futbol utilizando botes, piedras o hasta los suéteres del uniforma escolar. En tan solo un par de décadas el mundo dejó de ser el mismo y paulatinamente cambió la manera en la que interactuamos con nuestro entorno y con las demás personas; de hecho, en la década de los 80s era muy común ver a jóvenes haciendo largas filas afuera de una farmacia o de la tienda de la esquina esperando su turno para comenzar una nueva aventura con solo poner una moneda o una ficha en “las maquinitas" . Dichosos aquellos que podían tener un “Atari” en casa. Pero tenemos la certeza de que muchos de aquellos adolescentes y niños a los que les tocó disfrutar de los primeros videojuegos y, en general, de la incipiente tecnología digital, fueron o quizá fuimos también los “Pioneros” en sufrir de los primeros ataques informáticos y quizá nunca lo sabremos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211216210213-f2d4f97116bb8c1ba09c1186e25eff81/v1/e04ec335dcd9c53ee504697635d38324.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
CUMBRES BLOG
Los riesgos de la modernidad En la década de los 90s, el prometedor poderío de la tecnología digital nos sorprendió a todos, aunque muchos han llegado a pensar que cualquier avance tecnológico es sinónimo de riesgo. Esto último es cierto de alguna manera, pero lo que al final debemos asumir es que la tecnología per se, es un gran beneficio y uno de los grandes logros del mundo moderno. Y ciertamente, lo verdaderamente riesgoso es el uso inadecuado que muchas veces hacemos de ella. Hace 40 años, salir a la calle con el permiso de nuestros padres era algo genial, aunque las concesiones de aquel entonces se han convertido en un grave exceso de confianza, sobre todo con respecto al uso que hacemos de los medios electrónicos y de internet en particular. El entorno de hoy es un campo minado para los usuarios de la tecnología, más aún con la aparición de las llamadas “redes sociales” , la desmedida oferta de aplicaciones, la incontrolable descarga de música y video, el comercio online, las plataformas financieras y la llegada de la “Inteligencia artificial” , sin olvidar los riesgos que implica la búsqueda de todo tipo de información en la web o la interacción con personas desconocidas. Debemos reconocer que, en este mundo digitalizado, el exceso de confianza en el uso de la tecnología es un tema de vital importancia. Hay que adaptarnos a este nuevo mundo, sí, pero siempre evaluando con mayor conciencia y responsabilidad para interactuar y trabajar de mejor manera con nuestro entorno tecnológico.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211216210213-f2d4f97116bb8c1ba09c1186e25eff81/v1/6de641a7c1dea3ea23d882b6dd221583.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211216210213-f2d4f97116bb8c1ba09c1186e25eff81/v1/a0478eb1f5281dd7fe0bfa3d6686e2c7.jpeg?width=720&quality=85%2C50)