1 minute read
LA BAJA EDAD MEDIA Manierismo
MATERIALIDAD
MARMOL Y ESTUCO LADRILLO PIEDRA BRONCE
Advertisement
Sistema Constructivo
La gerarquizacion del acceso. Permitio que los elementos clasicos se usaran con libertad alentando a la creación y expresión individual . Mismo lenguaje clasico. Arcos de medio punto, cúpulas, pilares, frontón, columnas.
Villafarnesina
Planta en U.
Dos alas laterales
Un portico constituido por 5 arcos de medio punto Friso que recorre la parte mas alta.
Tipologia
PalacioMassimo aColonne
Fachada curvilínea. Portico arquitrabado Dintel sobre las columnas Ventanas decoradas con cornisas Prevalece la excepción sobre la norma.
Palacios Teatros
A menudo se caracterizaban por sus proporciones alargadas, fachadas y esquemas decorativos elaborados. Un ejemplo famoso es la Villa Farnese en Caprarola, Italia, que fue diseñada por Jacopo Barozzi da Vignola.
PalaciodelTé
Planta cuadrado con un patio cuadrado
Arcos sobre columnas. Serliana (recurso utilizado en el renacimiento y neoclásico) arcos de medio punto con vano adintelado.
Los teatros manieristas a menudo se diseñaron para crear una ilusión de espacio y movimiento Un ejemplo famoso es el Teatro Olímpico de Vicenza, Italia, que fue diseñado por Andrea Palladio
Empleodeelementosdecorativos Extravagantes
El manierismo se caracterizó por la utilización de elementos decorativos elaborados y exuberantes. Se usaron relieves, frontones, cornisas y columnas con adornos detallados y complejos
Jardines
los jardines manieristas a menudo se diseñaron para crear una sensación de sorpresa y deleite. A menudo presentaban elaboradas fuentes, grutas y otros elementos decorativos. Un ejemplo famoso es la Villa d'Este en Tivoli, Italia, que fue diseñada por Pirro Ligorio.
Urbanismo
ELUSODEEJESDIAGONALES
Los urbanistas manieristas a menudo usaban ejes diagonales para crear una sensación de movimiento y dinamismo en sus paisajes urbanos. Esto contrastaba con la práctica renacentista de usar ejes ortogonales, que creaban una sensación de orden y estabilidad.
ELUSODEDISEÑOSDECALLESIRREGULARES los urbanistas manieristas a menudo usaban diseños de calles irregulares para crear una sensación de sorpresa y curiosidad en sus paisajes urbanos. Esto contrastaba con la práctica renacentista de utilizar diseños de calles regulares, lo que creaba una sensación de orden y previsibilidad.
Elusodecontrastes Dram Ticos
los urbanistas manieristas a menudo usaban contrastes dramáticos de escala, masa y textura para crear una sensación de interés visual en sus paisajes urbanos. Esto contrastaba con la práctica renacentista de utilizar composiciones más armoniosas y equilibradas
ELUSODEELEMENTOSSIMBÓLICOS los urbanistas manieristas a menudo usaban elementos simbólicos, como obeliscos, fuentes y arcos triunfales, para crear un sentido de orgullo cívico e identidad en sus paisajes urbanos. Esto contrastaba con la práctica renacentista de utilizar elementos arquitectónicos más clásicos
Arquitectoitaliano
INTEGROLOSPÓRTICOSCLÁSICOS
PÓRTICOS ACOLUMNADOS PÓRTICOS CUBIERTOS
Su diseño era un vestíbulo central y las habitaciones se situaban alrededor.
Arquitectoypintoritaliano
La construcción mas resaltante en que participo fue edificación del palacio de Fontainebleau.
Llevo el estilo romano a Francia después del rey Francisco I.