revista de prueba

Page 1

Nº 6 · SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2008

WWW.CARDPLAYER.COM.ES

ESPECIAL

WORLD SERIES OF POKER

P.V.P.: 5€; Canarias 5’20€

GANADORES DE BRAZALETES, LOS 9 DE NOVIEMBRE...

ADEMÁS... CRÓNICAS DE LOS MEJORES TORNEOS: -CAMPEONATO DE ESPAÑA DE POKER -E.P.T. DE BARCELONA LOS MEJORES COLUMNISTAS DEL PAÍS

ESTRATEGIA: ·DETECTAR FAROLES ·PROYECTOS EN POT-LIMIT OMAHA II ·OCULTAR Y PERCIBIR TELLS ·DICCIONARIO DE TÉRMINOS



APRENDE, CHARL A Y JUEGA CON LOS PROFESIONALES. 100% BONO DE DEPÓSITO HASTA $600.


Aprende a jugar a póquer gratis A todo el mundo le gusta un desafío. ¿Quieres aprender a jugar a póquer o mejorar tu juego? Sólo hay un lugar al que debes ir: PokerStars.net. Es realmente sencillo. Tienen la más amplia variedad de juegos, además de más jugadores, mesas y torneos de cualquier nivel que nadie. Lo que quieras cuando quieras. JOE HACHEM Campeón del Mundo y jugador de PokerStars

Acepta el desafío hoy mismo en la sala de póquer más grande del mundo.


N˙6

SEPTIEMBRE – OCTUBRE 2008

SUMARIO

Nº 6 · SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2008

7 Editorial

WWW.CARDPLAYER.COM.ES

ESPECIAL

WORLD SERIES OF POKER

GANADORES DE BRAZALETES, LOS 9 DE NOVIEMBRE...

8 Breves 10 ESPECIAL WSOP: Los ganadores de cada uno de los brazaletes

40 ESPECIAL WSOP: Resúmen del evento principal Presentamos a “los 9 de noviembre”

49 Suplemento Póquer Online Por 52cartas.com

56 Un fold muy complicado Por Armando Muñoz-Calero

ADEMÁS... CRÓNICAS DE LOS MEJORES TORNEOS: -CAMPEONATO DE ESPAÑA DE POKER -E.P.T. DE BARCELONA LOS MEJORES COLUMNISTAS DEL PAÍS

ESTRATEGIA: ·DETECTAR FAROLES ·PROYECTOS EN POT-LIMIT OMAHA II ·OCULTAR Y PERCIBIR TELLS ·DICCIONARIO DE TÉRMINOS

En portada: “Los 9 de noviembre”

68 Olerse los faroles Por Ed Miller

70 Estructura de los grandes proyectos en Pot-limit Omaha Por Jeff Hwang

58 Contar una mano Por Javier Etayo

72 Ocultar y detectar tells Por John “Miami” Cernuto

60 Campeonato de España de Poker Tarragona y Madrid

64 E.P.T. Barcelona

www.cardplayer.com.es Edita: Pokermagazines S.L. Director: Arto Ryynanen arto@cardplayer.com.es (+34) 629 244 072 Redacción, fotografía y traducciones: Raúl Vicente raul@cardplayer.com.es (+34) 647 440 668 Han colaborado en este número: Armando Muñoz-Calero, Julio Rodríguez, Ed Miller, Scott McDaniel, Craig Tapscott, Javier Etayo, Jeff Hwang, John Cernuto, Andy Liakos, Alex Porter, Ryan Cadrette, Sharad Mattu, Cris Panullo, Ryan Lucchesi (columnas y artículos) Juanma Liceras (maquetación y fotografías) Miguel Sánchez Postigo (fotografías)

WWW.CARDPLAYER.COM.ES

75 Encuesta Card Player Valoramos tu opinión

78 Diccionario de términos

PUBLICIDAD Nacional & Internacional (+34) 629 244 072, 647 440 668, publicidad@cardplayer.com.es Internacional NTS Communications Ltd. (+358) 9279 0400, tk@pokermagazine.fi SUSCRIPCIONES Por Correo: Apartado 1013, 29640 Fuengirola (Málaga) (el cupón de suscripciones está en la página 77) Por e-mail: suscripciones@cardplayer.com.es En la web: www.cardplayer.com.es Imprime: Sucesores de Rivadeneyra S.A. Distribuye: Logista D.L.: M-46096-2007 ISSN 1888-2145 Precio del ejemplar 5 euros. Canarias 5,20 euros.

5



Editorial

La eterna lucha

Y

no me refiero precisamente a la de “la perla” contra “la trucha”, que se solía (se suele) decir en los ambientes del “chirivito” y las partidas privadas de hace unos años. Hablo más bien de varios frentes que hay abiertos ahora mismo en el mundo del póquer y que parecen no tener un final a la vista: ¿Deporte o juego de azar? ¿Juego en vivo o en internet? ¿Individuos o colectivo? ¿Torneos y sit and goes o cash? Bajo mi punto de vista, y como con todo en el póquer: Depende. Si el póquer es un deporte o no es algo que, lamentablemente, aún nos queda un tiempo por descubrir, y más cuando depende del Consejo Superior de Deportes catalogarlo como tal. Como en muchos de los organismos oficiales de nuestro país, allí maneja los hilos gente muy condicionada, ya sea por presiones externas, provenientes de la política, o por cuestiones de moral individual. Desde luego, si la colombofilia (la cría y entrenamiento de palomas) y el tiro al blanco están catalogados como deporte, el póquer no debería estar muy lejos de serlo también. En Rusia ya lo es y, aunque los rusos a veces tengan unas ideas un tanto peculiares, que un país lo reconozca como deporte ya es un precedente. ¿Dónde es mejor practicar este deporte, en vivo o en internet? En tu casa puedes hacerlo en ropa interior (o incluso sin ella) y en vivo te relacionas con gente. En tu casa puedes jugar en muchas mesas a la vez y en vivo puedes visitar muchos lugares interesantes. En internet el ratio de ganancias es mayor y en vivo el ratio de diversión es mayor (no, no es lo mismo un chiste o anécdota contada por un colega, viéndole la cara, que por el chat de un programa, lleno de letras sueltas como “nh”, “lol”, “fu” y cosas así). ¿Por qué no combinar ambas cosas sin despreciar a la que menos te guste? La gran mayoría de jugadores de internet quieren ir a los grandes eventos en vivo y la gran mayoría de jugadores presenciales echan sus ratos en internet. Somos unos cuantos individuos sentados alrededor de una mesa buscando pelarnos entre nosotros, es decir, un colectivo, ¿no? Un colectivo de individuos que se necesitan para jugar. Unos ganan, otros pierden... pero si queremos jugar nos necesitamos. No sé, nunca he probado a echar un heads-up contra mí mismo. En el ajedrez a lo mejor está bien, pero inducirme a un farol a mí mismo estaría complicado. Así que por más que nos guste ir de lobo/a solitario/a, nos necesitamos los unos a los otros para hacer esto que tanto nos gusta. -Ganando un torneo puedo pegar un pelotazo y solucionarme la vida. -Sí, pero con el cash tengo el mes a mes asegurado. -Vale, pero ganar torneos da más prestigio. -Ya bueno, pero en el cash, si un primo me pela puedo recargar y esperarle. -Pero es que el cash es muy monótono y rutinario. -Y si en el torneo te ponen una mala estructura no dependes de tu habilidad. Es lo mismo que discutir si es mejor ganar una medalla de oro en maratón que en los 100 metros lisos. Es una medalla de oro igual y sólo depende de tener mejores aptitudes para una cosa u otra. Eso no significa que el sprinter no pueda entrenar corriendo 20 kilómetros diarios o que el corredor de fondo tenga algunas sesiones de velocidad. ¿Y a qué viene todo esto? Pues a que es inútil tratar de imponer unos criterios u otros. Que cada uno tiene sus preferencias y han de ser respetadas y que, una de las muchas cosas bonitas que tiene el póquer es que permite combinarlo todo. Ahora mismo estamos intentando que se nos quite la imagen de cafres que se tiene de los jugadores por culpa del cine, los que caen en la ludopatía y los tabúes. Empujemos todos a una y no nos echemos en cara los trapos sucios porque entonces no saldremos de la minoría que, lamentablemente, seguimos siendo (más minoría de lo que muchos piensan incluso). Al fin y al cabo... todo es póquer, que es lo que nos gusta.

Raúl Vicente


BREVES

Resultados SPT Castellón y Valencia

Crece la familia Card Player

EverestPoker.com volvió a ofrecernos dos de sus magníficos torneos encuadrados dentro del calendario del Spanish Poker Tour y que este verano estaba en la zona de la costa levantina. Cayetano García se impuso en el torneo que se celebró en el Casino Monte Picayo de Valencia, en el que se congregaron 109 participantes y en el que García, tras deshacerse de Lautaro Curi y Alain Char en un pacto a tres bandas, se alzó con la victoria y los 26. 500 euros de premio, además de la entrada al evento final del Spanish Poker Tour que tendrá lugar en las Islas Canarias a finales de este año. Cayetano demostró una vez más que la experiencia es un grado y que todos los años que lleva jugando al póquer no han sido en vano. Ya no sorprende verle en mesas finales de los mejores torneos, e incluso hacer dos mesas finales en un mismo día. José Luís Picazo se impuso en el torneo paralelo, llevándose 7.000 euros de premio tras ganarle la batalla a otros grandes jugadores como J.L. Navarro o David Howard. Y si el torneo de Valencia estuvo interesante, no lo fue menos el celebrado en el Casino de Castellón, la nueva referencia en juego creada por el Grupo Orenes y en el que EverestPoker.com volvió a congregar a lo mejorcito del póquer nacional. Esta vez fue Javier “elflacokanu” Martínez quien se llevaría la victoria, consiguiendo su segundo primer puesto en unas pocas semanas, venciendo en esta ocasión a un total de 84 jugadores que se acercaron hasta Castellón. La mesa final no era presisamente un camino de rosas y Javier vino a demostrar que está en plena forma, ganándole el pulso a jugadores de la talla de J.L. Navarro, Diego Pérez, Manuel Cuberos o su propio amigo, Jorge González. Javier, como Cayetano en Valencia, se ganó también el derecho, en forma de entrada, a estar en la finalísima que se disputará a finales de año y de la que EverestPoker.com pretende que se convierta en el referente de los torneos en nuestro país y, por qué no, de Europa. La próxima cita será en el Casino de Marbella entre los días 13 y 16 de noviembre.

8

Card Player ve nacer un nuevo retoño en su afán por llegar a todos los mercados emergentes y, en esta ocasión, nos congratulamos de anunciar el lanzamiento de la edición búlgara de nuestra revista. Con esta nueva incorporación, la familia Card Player deja claro una vez más que es el medio del sector más extendido y que el crecimiento es contínuo. En próximas fechas veremos también la creación de nuevas licencias en países como Estonia, Lituania, etc... Como diría Don Vito Corleone: “Bienvenido a la familia”.

Arranca la Liga Hispana de póquer online Recientemente se anunció la creación de la primera Liga Hispana de Póquer Online, de la que se pretende sacar al mejor jugador de póquer online (al menos al más regular) de habla hispana y que, a cambio de pequeñas entradas a torneos, ofrece suculentos premios. Cada semana se disputarán dos torneos de bajo coste en los que se otorgarán distintos puntos y que al final de la temporada señalarán al ganador. Puedes registrarte ya en www.ligahispanadepoker.com

WWW.CARDPLAYER.COM.ES


BREVES

¡Quién fuera italiano! Javier Domínguez 3º en Milán Unibet.com volvió a celebrar su ya famoso Unibet Poker Open, esta vez en la bella ciudad de Milán, Italia. Tras tres días de intensa pelea contra un gran número de oponentes, Domínguez llegó a la mesa final como líder en fichas destacado pero no pudo imponerse a los dos italianos que, junto a él ocuparían las otras dos posiciones del podio, Domenico Tinnitello (a la postre vencedor) y Alessio Masini, terminando en una más que meritoria tercera posición y adjudicándose un suculento premio de 45.000€. Los italianos propusieron pacto pero no convenció a Javier, que decidió seguir jugando. “Thalai” se fue desgastando y finalmente tuvo que restarse con K9 para ver como uno de sus rivales italianos le pagaba con AK y le dejaba fuera tras haber luchado hasta la extenuación por la victoria. Buenas noticias también para Unibet.com que, con este torneo, verá asegurada su presencia en la televisión pública italiana, que retransmitirá en abierto, para todo el país, los últimos compases de la competición. En cuanto a Domínguez, vino a demostrar que se encuentra en un gran momento de juego y que su agresividad se ve recompensada con grandes resultados. Está llamado a convertirse en uno de los grandes del póquer en nuestros país.

WWW.CARDPLAYER.COM.ES

Italia vuelve a ponernos los dientes largos al resto del continente al lanzar las primeras salas de póquer online estatales. Con un magnífico software, provisto por Microgame y Gioco Digitale, en los tres primeros días de prueba se confirmó la creación de más de 5.000 nuevas cuentas, mostrando a las autoridades el alcance de la popularidad del póquer en ese país. El Ministro de Economía italiano predijo que el póquer online, junto a otros juegos de habilidad, moverá la friolera de 400 millones de euros en su primer año, de los que un 3% irá directamente a las arcas del estado. Además, la regularización del juego para el resto de salas, ha intensificado el tráfico de jugadores en la red, dada la confianza que ahora sienten los nuevos usuarios frente a los anteriormente temidos fraudes. Aunque a priori las condiciones para jugar en internet allí son un tanto restrictivas ya que, por ejemplo, no se puede jugar contra gente de otros países y tampoco se puede jugar a determinadas horas, se prevé que estas normas cambien en breve, en cuanto este nuevo mercado se haya estabilizado. De hecho, grandes compañías como 888.com o Ladbrokes.com ya se han interesado por integrarse al nuevo sistema estatal de juego. Las expectativas no podían ser mejores y el gobierno se ha mostrado muy satisfecho por el funcionamiento de este sistema regulado. El primer día que se pudo jugar en las circunstancias normales, especificadas por la nueva legislación, Gioco Digitale registró 6.000 nuevos registros, jugando torneos en los que está garantizado que al menos el 80% de la recaudación está destinada a premios. Según Carlo Gualandri, presidente de Gioco Digitale, no será difícil ver a 500.000 italianos registrados y depositando en sus cuentas durante el primer año de existencia de este nuevo programa.

9


E LA CARRERA POR LOS BRAZALETES

Nenad Medic Ganó el Evento 1 (Pot-Limit Hold’em World Championship) El primer evento de las 39ª Series Mundiales del Póquer, marParticipantes 352 caron el inicio de las mismas Recaudación 3.308.800$ con buena nota. No sólo fue el primero de los ocho eventos Premio al 794.112$ denominados Campeonatos del primer puesto Mundo con 10.000$ de entrada, sino que también generó una de las mesas finales más duras de los últimos tiempos en las WSOP. Cada uno de los jugadores de esa última mesa era profesional. Dos veteranos buscaban añadir otro brazalete a su vitrina de premios (Mike Sexton y Kathy Liebert), y a ellos se unieron dos jóvenes provenientes de internet que buscaban su primer galardón (Amit Makhija y Mike Sowers), así como cinco experimentados profesionales que buscaban deBuy-in

10

10.000$

ste verano, como de costumbre cada año, tuvo lugar el evento más lucrativo y prestigioso del mundo, las World Series of Poker. Del 30 de mayo al 14 de julio, el Hotel y Casino Rio All-suite fue el epicentro del universo del póquer, albergando 55 eventos diferentes, con brazaletes como galardón, a lo largo de 47 días de acción trepidante. La carrera por los brazaletes de 2008 incluía una serie de nuevos eventos y, este año, todos los torneos con una entrada de 10.000$ o más fueron designados como campeonatos del mundo oficiales. Diez torneos, incluyendo el H.O.R.S.E. de 50.000$ y el evento principal, se contaron entre este grupo de élite. En esta sección especial, Card Player te presentará a todos los campeones de las WSOP.

jar ese grupo de “mejores jugadores sin brazalete” en el que estaban Nenad Medic, Chris Bell, Andy Bloch, Phil Laak y Patrik Antonius. La mesa final empezó fuerte y Laak, Sowers, Antonius, Bell y Makhija cayeron eliminados en una rápida sucesión. Cuando quedaban cuatro jugadores en acción la cosa se ralentizó un poco antes de que Sexton saliera en cuarta posición y Liebert le siguiera en tercera. “Una vez que sólo quedamos cuatro, estuvimos jugando un buen rato. No sé, al principio todo el mundo estaba pillando cartas. Pero cuando éramos cuatro parecía que nadie pillaba nada, por lo que hubo muchos botes pequeños, se hacía algún movimiento y todo volvía a empezar, no ocurría nada importante. Me gustan esas situaciones; me gusta jugar botes pequeños. Tuve la suerte de ganar muchos de esos botes pequeños”, decía Medic. Al final, Medic llegó al heads-up contra Bloch y se impuso para ganar su primer brazalete de oro. Medic añadió esta gran victoria (794.112$) a sus ganancias de torneos a lo largo de su carrera, colocándose en los 3.660.397 dólares. El joven profesional ha acumulado grandes ganancias en pocos años. Retiene parte del éxito al que se acostumbró en la competitiva vida que significa jugar en el baloncesto universitario: “Siempre que jugaba al baloncesto, todo lo que quería era ganar. Segundos y terceros puestos no significan nada, tienes que ir a por la victoria”. Posición

Jugador

Premio

Primero

Nenad Medic

794.112$

Segundo

Andy Bloch

488.048$

Tercero

Kathy Liebert

306.064$

Cuarto

Mike Sexton

248.160$

Quinto

Amit Makhija

198.528$

Sexto

Chris Bell

157.168$

Séptimo

Patrik Antonius

124.080$

Octavo

Mike Sowers

99.264$

Noveno

Phil Laak

74.448$

WWW.CARDPLAYER.COM.ES


e c e r s f o istra r g e e r y a l si te , P s o d r Car as gratviaslor es dee7ceaumpaña... cuyo código d puj l con e

5

POKER

i 6 1 1 W M B € 3 8 . 6 6 17 Parrilla z e d n a n r e F l e Rafa

Mesa de poker y fichas por valor de 500 EUR ¡PUJA AHORA! www.pujalista.com


2008

Grant Hinkle Ganó el Evento 2 (No-Limit Hold’em) Por Ryan Lucchesi El segundo evento de las Buy-in 1.500$ World Series of Poker 2008 fue el Participantes 3.929 cuarto torneo de póquer más Recaudación 5.363.085$ grande de todos los tiempos. Premio al 831.462$ Sólo los torneos principales de primer puesto las WSOP de 2005, 2006 y 2007 tuvieron más participantes. Un récord de participación en un torneo que no era el principal de 3.929 asistentes que puso a prueba los límites de la estamina y la determinación de los participantes, ya que se disputaron más de 40 horas de juego a lo largo de los tres días de torneo. El día dos se dejó de jugar a altas horas de la madrugada, cuando quedaron 18 jugadores que volverían para disputar el día final. Después de que 8 de esos jugadores quedaran eliminados el día 3, los 10 restantes fueron re-ubicados en el escenario principal, en la esquina frontal de la Sala Amazon y fue entonces cuando comenzó el verdadero meollo de la noche. A pesar de la relativamente pequeña entrada de 1.500$, la masiva participación hizo que el primer premio fuera de unos magníficos 831.462$. Muchos jugadores buscaban hacerse con ese premio, incluyendo una estrella que resultaba familiar y que ya contaba con cinco brazaletes,

Chris Ferguson, que conseguía así su 27ª aparición en una mesa final de las WSOP, en la que finalmente sólo consiguió un tercer puesto y que se acabó convirtiendo en una batalla de jóvenes jugadores. Grant Hinkle se las tuvo que ver con el inglés James Akenhead durante más de 50 manos antes de que cuatro cartas marcaran el decisivo final del torneo. En la última mano Hinkle llevaba 10-4 consiguiendo un full en el flop que acabó convirtiéndose en un póquer de dieces en la cuarta calle para darle la victoria. Grant es hermano del profesional del póquer Blair Hinkle, quien estaba acompañándole en la mesa final y dándole consejos en los descansos. “Es tan intimidante y agresivo... no deja de ejercer presión. Hablo con él sobre las diferentes situaciones y es complicado acomodarse a algunas de las sugerencias que me hace” nos dijo Grant de su hermano. La agresividad dio sus frutos al final para Grant. Después de un periodo en el que Akenhead tomó el control del cara a cara, Grant se revolvió y empezó a meter re-subidas como respuesta a su adversario, lo que le llevó directamente a llevarse el torneo en esa última mano. “Se lo debo todo a Blair, James Mackey y a “Echo”, que estaban ahí apoyándome. Estuvieron geniales y realmente me ayudaron a llegar tan lejos; tengo que reconocerles mucho del mérito de haberlo conseguido” decía Hinkle. Posición

Jugador

Premio

Primero

Grant Hinkle

831.462$

Segundo

James Akenhead

520.219$

Tercero

Chris Ferguson

388.287$

Cuarto

Theo Tran

327.148$

Quinto

Mike Ngo

268.154$

Sexto

Aaron Coulthard

211.841$

Séptimo

Melvin Jones

158.211$

Octavo

David Bach

117.987$

Noveno

Joe Rutledge

83.127$

David Singer Ganó el Evento 3 (Pot-Limit Hold’em) Por Julio Rodriguez David Singer había estado en Buy-in 1.500$ una verdadera buena racha Participantes 713 desde que ganó el Caesars PaRecaudación 973.245$ lace Classic el pasado mes de octubre. Aunque siempre se le Premio al 214.131$ ha conocido por jugar un poco primer puesto por debajo del nivel de los mejores jugadores del mundo, Singer ha conseguido resultados consistentes año tras año sobrepasando los 4 millones de dólares en ganancias en torneos durante su carrera para demostrarlo. Desde que terminara segundo contra Allen Cunningham en el Vegas Open del Venetian en uno de los heads-up más largo en la historia de los torneos de póquer, Singer ha probado que tiene lo que se

12

WWW.CARDPLAYER.COM.ES


2008 necesita para tener éxito. Recientemente fue el mejor jugador en uno de los torneos más difíciles de todos los tiempos, ganando el Full Tilt Poker Heads-up Championship de 25.000$ de entrada. En las World Series de este año se superó a si mismo batiendo a un complicado oponente, Jacobo Fernández, en una batalla maratoniana, para conseguir su primer brazalete en el evento pot-limit hold’em de 1.500$ de entrada. A pesar de entrar en la mesa final corto de fichas, Singer protagonizó una gran remontada imponiéndose a reconocidos jugadores como los dos finalistas del World Poker Tour (Joe Tehan y Al Barbieri) o el profesional de internet Zachary “ckingusc” King. El que quizá fuera la mayor preocupación de Singer, el campeón del WPT, Joe Tehan, pronto se convirtió en un asunto sin importancia gracias a algo de mala suerte y un timing desafortunado. A pesar de entrar en la final como líder destacado, Tehan terminó en un decepcionante sexto puesto. Después de que Gregory Alston fuera eliminado en tercera posición gracias a un bad-beat cortesía de Fernández, Singer y el mismo Fernández se dispusieron a jugar lo que se convirtió en un heads-up interminable que duró más de cuatro horas y en el que se vio cómo las fichas de ambos jugadores iban de un lado para otro. En un momento dado decidieron jugársela. En la penúltima mano del torneo Singer metió su resto con Aª K© y Fernández le pagó con pareja de cincos. Singer pilló dobles parejas

Erick Lindgren Ganó el Evento 4 (Hold’em Mixto) Por Ryan Lucchesi Otra mesa final que se llenó de Buy-in 5.000$ profesionales fue la del evento Participantes 332 de hold’em mixto de 5.000$ de Recaudación 1.560.400$ entrada. Se pudieron ver caras familiares de los escenarios del Premio al 374.505$ presencial, internet e internaprimer puesto cional poniendo el listón muy alto. A priori Erik Lindgren era el mejor jugador de la mesa final y que nunca había ganado un brazalete de las WSOP; de hecho, se le conocía como el mejor jugador del mundo sin poseer uno de estos galardones... hasta ahora. Lindgren se llevó a casa 374.505$ por su victoria, aunque el dinero pasó a un segundo plano en detrimento de la importancia que tenía un título que Lindgren venía buscando desde hacía mucho tiempo. “La historia significa mucho para mi, especialmente la de Chip Reese; creo que estas son unas World Series realmente importantes para mi, simplemente porque él era mi héroe. Si puedo hacerlo bien y dentro de 30 años haber protagonizado una carrera de la que Chip hubie-

WWW.CARDPLAYER.COM.ES

en el flop y unos inofensivos turn y river le dieron la vuelta al enfrentamiento. En la última mano, llevando dobles parejas en el turn, Fernández comprometió lo que le quedaba de resto contra la escalera hecha de Singer. Cuando en el river salió una “blanca” Singer levantó su puño en señal de victoria. A pesar del premio relativamente pequeño, Singer dio otro punto de vista a esta victoria cuando se le preguntó dónde colocaba su logro en su lista de éxitos: “Bueno, no es un premio enorme pero, si te digo la verdad, creo que es la que más feliz me ha hecho” nos dijo. Posición

Jugador

Premio

Primero

David Singer

214.131$

Segundo

Jacobo Fernandez

136.643$

Tercero

Gregory Alston

82.725$

Cuarto

Robby Lipkin

67.640$

Quinto

Russell Harriman

55.474$

Sexto

Joe Tehan

43.796$

Séptimo

Zachary King

34.063$

Octavo

Al Barbieri

26.764$

Noveno

Glen Bean

19.464$

ra estado orgulloso, entonces yo podré estar orgulloso de mi mismo”, decía Erik. Ganar su primer brazalete no fue una tarea fácil. Después de que Isaac Haxton, Pat Pezzin, David Williams, Howard Lederer, David Rheem, Roland de Wolfe y Andrew Robl cayeran eliminados, Lindgren aún tenía que derrotar a Justin Bonomo en el cara a cara final para poner la guinda al pastel y acabar con sus demonios de las WSOP. Lindgren entró en la mesa final en sexta posición pero, tras nueve horas y media de juego, se alzó con el liderato que finalmente le serviría para obtener su primera victoria en las Series. Lindgren se impuso principalmente gracias a sus ataques durante los periodos en los que las apuestas estaban limitadas en este evento de hold’em mixto, sobre todo durante la duración del heads-up. “Una vez que nos quedamos 5 en juego, la fortaleza del resto de jugadores estaba en las apuestas sin límite, así que era el momento de acelerar en limit y jugar más manos. Realmente sabía en qué situación estaba en cada una de las manos” decía Lindgren. Erik suma así esta victoria a una impresionante carrera que acumula ya más de 5 millones de dólares en ganancias de torneos, dos títulos del World Poker Tour, éxito en las mesas de cash y, quizás, el mayor premio que un jugador de póquer puede recibir, el respeto de sus iguales. Posición

Jugador

Premio

Primero

Erick Lindgren

374.505$

Segundo

Justin Bonomo

230.159$

Tercero

Andrew Robl

144.337$

Cuarto

Roland De Wolfe

117.030$

Quinto

David Rheem

93.624$

Sexto

Howard Lederer

74.119$

Séptimo

David Williams

58.515$

Octavo

Pat Pezzin

46.812$

Noveno

Isaac Haxton

35.109$

13


2008 bolsa de premios de casi 3 millones de dólares. Muchos de los jugadores presentes en la mesa final provenían de internet. Jonathan “FatalError” Aguiar y Jeff “yellowsub86” Williams se unieron a Michael Binger en la última mesa pero, en última instancia, no fue ninguno de esos profesionales quien se llevara el brazalete de oro. El nuevo profesional de internet Michael Banducci sobrevivió tras 10 horas de juego en las que se vieron cambios desde el rápido juego del principio (se eliminaron tres jugadores en las ocho primeras manos) hasta los largos periodos en los que se jugaba con seis y tres jugadores. Banducci se llevó 636.736$ por su primer victoria en un torneo importante.

Michael Banducci Ganó el Evento 5 (No-Limit Hold’em con Re-compras) Por Ryan Lucchesi El quinto evento de las 39ª World Series of Poker fue el primero con re-compras y, como casi siempre se da en esos casos, las reposiciones generaron un montón de acción. También contribuyeron a construir una

Buy-in

1.000$

Participantes

766 (2.258 re-compras)

Posición

Jugador

Premio

Primero

Michael Banducci

636.736$

Segundo

Jeff Williams

406.330$

Tercero

Peter Gould

245.997$

Cuarto

Lyric Duveyoung

201.139$

Quinto

Alan Jaffray

164.963$

Sexto

Jonathan Aguiar

130.234$

Michael Binger

101.293$

Recaudación

2.894.094$

Séptimo

Premio al primer puesto

636.736$

Octavo

Jamie Rosen

79.587$

Noveno

Steve Gross

57.881$

El evento número 6, el Omaha eight-or-better de 1.500$ de enParticipantes 833 trada, será recordado en los liRecaudación 1.249.500$ bros de récords como el torneo de Omaha eight-or-better más Premio al 243.356$ largo de la historia. Los especprimer puesto tadores se centraban principalmente en Scott Clemens, quien buscaba su tercer brazalete en Omaha pero, tras su pronta eliminación, Thang Luu, un jugador de póquer profesional de Las Vegas, se alzó entre los participantes para llevarse a casa 243.356$ y, lo más importante, su primer brazalete de las WSOP. Luu entró en la mesa final como líder en fichas, aunque tuvo problemas para mantener ese liderato. Como resultado de su juego hiper-agresivo, su stack fluctuaba de forma salvaje, cediendo en muchas ocasiones el liderato a sus oponentes. A medida que las ciegas se hacían más y más grandes, su agresividad obtuvo frutos, sobre todo debido a que sus adversarios jugaban cada vez más sólidos. Luu llegaba al cara a cara con una ligera ventaja y menos de 20 manos después había capturado el título. Buy-in

1.500$

Posición

Jugador

Premio

Primero

Thang Luu

243.356$

Segundo

Spencer Lawrence

156.343$

Tercero

George Guzman

93.806$

Cuarto

James Pritchard

78.456$

Quinto

Chris Falconer

64.243$

Thang Luu Ganó el Evento 6 (Omaha Eight-or-Better)

Sexto

Greg Jamison

50.598$

Séptimo

Craig Sabel

39.228$

Octavo

Mark Wilds

30.700$

Por Julio Rodriguez

Noveno

Scott Clements

22.172$

14

WWW.CARDPLAYER.COM.ES


PROMOCION EXCLUSIVA – el código de bono es mega25000

TODOS LOS DIAS €1000 FREEROLL A LAS 19.00 CET ¡ BIENVENIDO A POKERIUM !

www.pokerium.com


2008 de 500.000$. Matt Keikoan, un respetado jugador de cash, se sentó a la última mesa en tercera posición y fue capaz de aguantar el liderato de Tran durante el tiempo suficiente para reclamar el liderato para sí mismo y poder aguantar así un ataque de agresividad del finalista, Shannon Shorr. El headsup, de repente, se convirtió en un festival de all-in y durante 16 manos, y con la sola excepción de una mano en la que se vio el flop sin subidas, tanto Keikoan como Shorr se turnaban para empezar la mano metiendo la caja desde el botón a su adversario. Finalmente Keikoan se encontró con su mano ganadora con rey alto, pagando una apuesta de Shorr por todas sus fichas y consiguiendo así su primer brazalete, además de un buen pellizco de 550.601$.

Matt Keikoan Ganó el Evento 7 (No-Limit Hold’em) Por Andy Liakos Theo Tran entró en su segunda mesa final de las World Series of Poker como chip-líder pero se tuvo que conformar con un nuevo cuarto puesto, incrementando así sus ganancias en las WSOP hasta más

Posición

Jugador

Premio

Primero

Matt Keikoan

550.601$

Segundo

Shannon Shorr

349.141$

Tercero

Carter Gill

228.897$

Cuarto

Theo Tran

191.231$

Buy-in

2.000$

Quinto

Mihai Manole

151.013$

Participantes

1.592

Sexto

Chris Bjorin

123.141$

Recaudación

2.899.260$

Séptimo

J.C. Tran

94.166$

Premio al primer puesto

550.601$

Octavo

Alex Bolotin

72.436$

Noveno

Mike Lisanti

50.705$

Anthony ‘tongni’ Rivera Ganó el Evento 8 (Campeonato Mundial de Juegos Mezclados)

una rotación de ocho variantes: deuce-to-seven triple-draw lowball, limit hold’em, Omaha eight-or-better, razz, seven-cardstud, stud eight-or-better, no-limit hold’em y pot-limit Omaha, cambiando cada ocho manos. A medida que el número de jugadores se reducía Rivera aumentaba la agresividad, llevándose algunas manos oportunas para tomar el control de la mesa. Cuando empezó el heads-up sólo le costó una mano a Rivera imponerse a James “mig.com” Mackey. A pesar de que la final estaba llena de estrellas, éstas fueron cayendo sucesivamente y Jeff Madsen, Tom “durrrr” Dwan, Sam Farha y Eli Elezra se fueron a la grada. Después de que también salieran los profesionales Michael DeMichele y Matthew Glantz, Mackey parecía cerca de conseguir su segundo brazalete pero no era su momento. En la primera mano del cara a cara, el as dominado de Mackey no pudo mejorar frente al “big slick” de Rivera, que aguantó hasta el final y, tras contar las igualadas pilas de fichas de ambos jugadores, Rivera fue declarado campeón.

Por Julio Rodriguez El profesional de las grandes Buy-in 10.000$ partidas de cash Anthony Participantes 192 “tongni” Rivera entró en la Recaudación 1.804.800$ mesa final en los últimos puesPremio al 483.688$ tos en cuanto a fichas pero se primer puesto las apañó para imponerse a un montón de caras conocidas y acabar ganando su primer brazalete en el Campeonato del Mundo de Juegos Mezclados. El evento consistía en

16

Posición

Jugador

Premio

Primero

Anthony Rivera

483.688$

Segundo

James Mackey

297.792$

Tercero

Matthew Glantz

184.992$

Cuarto

Michael DeMichele

139.872$

Quinto

Eli Elezra

108.288$

Sexto

Sam Farha

85.728$

Séptimo

Tom Dwan

67.680$

Octavo

Jeff Madsen

54.144$

WWW.CARDPLAYER.COM.ES


2008

Ralph ‘Rep’ Porter Ganó el Evento 9 (No-Limit Hold’em en Mesa Corta) Por Ryan Lucchesi La primer final de hold’em sin límite en mesa corta de las World Series fue el escenario para la batalla entre dos

Posición

Jugador

Premio

Primero

Ralph Porter

372.843$

Segundo

Nathan Templeton

231.982$

Buy-in

1.500$

Participantes

1.236

Tercero

Devin Porter

151.843$

Recaudación

1.687.140$

Cuarto

John Conkright

101.228$

372.843$

Quinto

Anatoly Shilyuk

70.860$

Sexto

Michiel Brummelhuis

53.314$

Premio al primer puesto

Farzad Rouhani Ganó el Evento 10 (Omaha/Stud Eight-or-Better) por Julio Rodriguez Buy-in $2,500 Hace dos años Farzad Rouhani se quedó a tan sólo Participantes 388 un oponente de ganar su Recaudación $892,400 primer título de las World Premio al $232,911 Series of Poker. Después primer puesto d e ver cómo el brazalete se le escapaba entre los dedos, Rouhani no dejaría pasar una segunda oportunidad. Entrando en la mesa final con una apabullante ventaja de fichas, Rouhani barrió a sus oponentes entre los que se encontraban varios profesionales, y salió de la mesa con el brazalete, el título y 232.911$. Incluso

Phil Tom Ganó el Evento 11 (No-Limit Hold’em Shootout) Por Julio Rodriguez Buy-in 5.000$ El de no-limit hold’em shootout de 5.000$ es siempre uno Participantes 360 de los eventos más populares Recaudación 1.692.000$ de las Serires. El aliciente de Premio al 477.990$ tener que ganar dos sit-andprimer puesto gos para tener la oportunidad de ganar un brazalete de oro es demasiado emocionante para dejarlo pasar. A nadie le sorprendió que este año se vendieran rápidamente las 360 entradas para el torneo. En el día uno los jugadores estaban forzados a ganar en una mesa de 10

WWW.CARDPLAYER.COM.ES

jugadores de póquer profesionales que tenían el apellido de Porter. Aunque Devin y Ralph “Rep” Porter comparten apellido no existe ninguna relación entre ellos. También compartieron el éxito de llegar a la mesa final y fue uno de ellos quien la dejara como ganador del brazalete. Devin fue eliminado en tercera posición, lo que dejó la puerta abierta para que Rep se llevara su primer título. Derrotó a Nathan Templeton en el cara a cara para lograrlo y conseguir una victoria que valía 372.843$, lo que le colocaba por encima del millón de dólares en ganancias de torneos.

aunque la mesa final estaba llena de jóvenes promesas y de experimentados veteranos, la confianza de Rouhani en su juego en Omaha y Stud eight-or-better nunca se vino abajo. “Confiaba en mis capacidades” decía Rouhani. “Aparte de Miami John yo era mucho mejor de lo que eran los demás en esos juegos”. Cuando le preguntamos por el brazalete Rouhani nos explicaba que el dinero es genial pero que el galardón es mucho más importante. Posición

Jugador

Premio

Primero

Farzad Rouhani

232.911$

Segundo

Tom Chambers

142.784$

Tercero

“Miami” John Cernuto

86.117$

Cuarto

Yeuqi Zhu

63.807$

Quinto

Greg Pappas

48.190$

Sexto

John Racener

37.481$

Séptimo

Daniel Mowczan

28.557$

Octavo

Michael Mizrachi

24.095$

jugadores para eliminar al 90 por ciento de los participantes. Una vez que los 36 supervivientes habían entrado en el dinero, la siguiente tarea era la de ganar en otra mesa, esta vez de 6 jugadores, para poder avanzar a la mesa final. Después de dos días de juego, todo se redujo a dos jugadores de internet, tres profesionales de los torneos en vivo y un asesor financiero local. Al final Phil Tom derrotó a Greg Mueller para llevarse el brazalete y Mueller se volvió a casa, por segundo año consecutivo, con una eliminación como finalista. Posición

Jugador

Premio

Primero

Phil Tom

477.990$

Segundo

Greg Mueller

298.638$

Tercero

Leo Wolpert

187.812$

Cuarto

Sirous Jamshidi

118.440$

Quinto

Tim West

63.450$

Sexto

Thomas Roupe

38.070$

17


2008 Jimmy Shultz Ganó el Evento 12 (Limit Hold’em) Por Ryan Lucchesi

Cuando nueve bomberos perecieron en el incendio de un almaParticipantes 880 cén de Charleston, Carolina del Recaudación 1.201.200$ Sur, Jimmy Shultz supo que Premio al 257.105$ quería hacer algo para ayudar primer puesto a las familias de los héroes de su ciudad natal; aunque no sabía el qué. Cuando ganó su primer brazalete de oro y los 257.105$ del premio en las World Series of Poker, supo exactamente lo que quería hacer. Donó el 25 por ciento de sus ganancias al cuerpo de bomberos de Charleston en honor a los fallecidos. Shultz derrotó a muchos oponentes complicados para Buy-in

1.500$

Duncan ‘Pumper’ Bell Ganó el Evento 13 (No-Limit Hold’em) Por Julio Rodriguez Buy-in

Posición

Jugador

Premio

Primero

Jimmy Shultz

257.105$

Segundo

Zachary Fellows

165.165$

Tercero

Vinny Vinh

99.099$

Cuarto

Brendan Taylor

82.882$

Quinto

Teddy Monroe

67.867$

Sexto

Markus Golser

53.453$

Séptimo

Ali Eslami

41.441$

Octavo

Christoph Niesert

32.432$

Noveno

Chung Law

23.423$

Eric Brooks Ganó el Evento 14 (Campeonato del Mundo de Seven-Card Stud)

2.500$

Por Ryan Lucchesi

El campeonato del mundo de Recaudación 1.485.200$ seven-card stud de las World Premio al 415.856$ Series of Poker de 2008 atrajo primer puesto a los mejores y más brillantes jugadores de stud del mundo, así como a uno de los más filántropos. Entre los jugadores que llegaron a las dos últimas mesas, pero que perdieron la oportunidad de aparecer en la final, estaban David Levi (15º), Robert Mizrachi (14º), Alex Kravchenko (13º), Jacobo Fernández (12º), Daniel Negreanu (11º) y Phil Ivey (noveno). Muchos buenos jugadores sí pasaron, como Erik Seidel, que estaba buscando su noveno brazalete. Finalmente sería Eric Brooks, un empresario de 48 años de Bryn Mawr, Pensilvania, quien se levantara con la victoria y, aunque parezca increíble, su primera vez en entrar en premios de un torneo importante. El premio para el primer puesto era de 415.856$, de los que él no vería ni un sólo céntimo. Brooks decidió donar el 100 por cien de sus ganancias a la Decision Education Foundation.

Los componentes de Participantes 1.397 la mesa final habían Recaudación 3.213.100$ estado jugando Premio al 666.777$ hasta altas horas primer puesto de la madrugada el día anterior para poder estar ahí pero cada uno de ellos estaba claramente motivado y preparado para empezar una final que tuvo una increíble y cortísima duración de tan solo 73 manos. En el breve transcurso de 16 de ellas ya se habían eliminado 4 de los finalistas. En los últimos compases Bell se tuvo que enfrentar a un hueso duro de roer cuando empezó la batalla por la victoria en el cara a cara. Apenas unas manos después de que empezara el heads-up con Steven Merrifield, un jugador profesional de Vancuver, Canadá, tenía las cosas muy complicadas y una desventaja de 5 a 1 en fichas. A pesar de ese escollo, Bell se mantuvo sereno y pudo luchar para conseguir ponerse líder y, finalmente, ganar su primer brazalete de las World Series of Poker.

18

ganar el evento de limit hold’em de 1.500$ de entrada, en el que también fueron protagonistas, por sus actuaciones, Erik Lindgren (10ª posición), Ali Eslami (7º) y Vinny Vinh (tercera posición). “Estoy encantado de haber conseguido esto. Es una gran satisfacción para mi poder dar algo a la causa” decía Shultz.

Buy-in

10.000$

Participantes

158

Posición

Jugador

Premio

Primero

Duncan Bell

666.777$

Posición

Jugador

Premio

Eric Brooks

415.856$

Segundo

Steven Merrifield

428.948$

Primero

Tercero

Nathan Doudney

260.261$

Segundo

Fu Wong

259.910$

Cuarto

Shawn Buchanan

218.490$

Tercero

Alexander Kostritsyn

163.372$

Quinto

Brent Hanks

178.327$

Cuarto

Minh Ly

118.816$

Sexto

Jason Sanders

139.769$

Quinto

Erik Seidel

92.825$

James Paluszek

74.260$

Séptimo

Ariel Soffer

107.,638$

Sexto

Octavo

Brent Ditzik

83.540$

Séptimo

David Oppenheim

59.408$

Noveno

Nicolas Levi

59.442$

Octavo

Vassilios Lazarou

48.269$

WWW.CARDPLAYER.COM.ES


2008 Svetlana Gromenkova Ganó el Evento 15 (Campeonato del Mundo de No-limit hold’em Femenino) Por Scott McDaniel Svetlana Gromenkova ya luce Buy-in 1.000$ una nueva joya. Esta joven Participantes 1.190 mujer, que emigró Recaudación 1.082.900$ a Nueva York Premio al 224.702$ desde Rusia primer puesto hace seis años, se impuso a otras 1.189 mujeres para conseguir el premio de 224.702$ del primer puesto, un brazalete de las World Series of

Andrew Brown Ganó el Evento 16 (Omaha Eight-or-Better) Por Ryan Lucchesi Jim Pechac podría haber Buy-in 2.000$ pensado que el día acabaría Participantes 551 pronto para él al empezar la Recaudación jornada final del evento nú1.022.820$ mero 16 de las World Series of Premio al 226.483$ Poker 2008. Empezó primer puesto el día con dos fichas de 1.000 puntos pero hizo como Jack “Treetop” Straus y consiguió completar su mejor actuación con sus “dos fichas, un asiento”. Finalmente acabó tercero, dejando a Ted Forrest y a Andrew Brown pelearse en el heads-up. También se quedaron por el camino de la mesa final grandes nombres

Jason Young Ganó el Evento 17 (No-Limit Hold’em Shootout) Por Andy Liakos Tras una larguísima segunda Buy-in 1.500$ ronda y una noche más larga Participantes 1.000 aún, el joven de 26 años Jason Recaudación 1.370.596$ Young entró en la mesa final Premio al 335.565$ habiendo dormido primer puesto solo una hora y con la adrenalina suficiente para imponerse a una mesa final llena de experimentadas super-estrellas del póquer en internet. Young, trabajador del área de recreo, parques y espectáculos, y jugador de póquer en sus ratos libres, consiguió

WWW.CARDPLAYER.COM.ES

Poker y un reloj personalizado de oro y diamantes de Corum U.S.A. El torneo fue el segundo más grande de la historia en el que sólo participaran mujeres, poniendo la bolsa de premios en una cifra de siete dígitos, 1.082.900$, que se repartieron entre las 99 primeras. Gromenkova derrotó a Anh Le en el heads-up para ganar el título. Posición

Jugador

Premio

Primero

Svetlana Gromenkova

224.702$

Segundo

Anh Le

144.567$

Tercero

Patty Till

87.715$

Cuarto

Christine Priday

73.627$

Quinto

Marla Crumpler

60.101$

Sexto

Debbie Mitchell

47.106$

Séptimo

Roslyn Quarto

36.277$

Octavo

Vesenia Garcia

28.155$

Noveno

Sue Porter

20.034$

como Jimmy Fricke (noveno), Scott Clemens (séptimo) y Ralph Perry (sexto). En última instancia, fue Brown quien ganó el brazalete de oro y los 226.483 dólares reservados al ganador, después de que él y Forrest se intercambiaran el liderato en fichas en múltiples ocasiones durante el cara a cara. Posición

Jugador

Premio

Primero

Andrew Brown

226.483$

Segundo

Ted Forrest

143.420$

Tercero

Jim Pechac

88.065$

Cuarto

Soheil Shamseddin

71.961$

Quinto

Kia Hooshmand

58.877$

Sexto

Ralph Perry

46.297$

Séptimo

Scott Clements

36.232$

Octavo

Allen Enciso

28.684$

Noveno

Jimmy Fricke

21.136$

algunos éxitos modestos en las salas de póquer locales de Atlantic City antes de ir a Las Vegas a probar suerte en las World Series of Poker. Recientemente dejó su trabajo para centrar más sus esfuerzos en su pasión por el póquer, decisión que le sirvió para ganar 335.565$. Young nos decía: “Son dos años de trabajo en tan sólo dos días”. Posición

Jugador

Premio

Primero

Jason Young

335.565$

Segundo

Mike Schwartz

209.527$

Tercero

John Strzemp

129.675$

Cuarto

Rory Monahan

82.582$

Quinto

Matt Giannetti

40.267$

Sexto

Kyle Bowker

23.887$

Séptimo

Sergey Rybachenko

15.697$

Octavo

Tom West

12.421$

Noveno

Alex Triner

9.828$

19


2008

Mike ‘The Mouth’ Matusow Ganó el Evento 18 (No-Limit Deuce-toSeven Lowball) Por Julio Rodriguez

Ochenta y cinco de los Buy-in 5.000$ con remejores jugadores de compras póquer del mundo pagaParticipantes 85 ron los 5.000$ de la entrada al evento de no-limit deuceRecaudación 1.735.020$ to-seven lowball y, cuando Premio al 537.862$ todo había terminado, uno primer puesto de los jugadores más reconocidos del mundo se había alzado victorioso. Mike “the mouth” Matusow capturó su tercer brazalete de oro en una

mesa que fue tan difícil, si no más, que aquella a la que se enfrentó para ganar el Torneo de Campeones de las World Series of Poker de 2005. Matusow se las apañó para llegar a una última mesa en la que había nada menos que ocho brazaletes de las WSOP, siete títulos del WPT y más de 25 millones de dólares en ganancias de torneos, sin contar el dinero que había en juego delante de ellos. Matusow achacó su victoria al poder del pensamiento positivo. “Durante las últimas tres semanas le había estado diciendo a todo el mundo que iban a ser unas gran World Series of Poker para mi. No sabía si iba a ganar un brazalete. No sabía si iba a ganar algo pero lo que sabía seguro es que iba a tener buenas actuaciones porque mi concentración es buena, me siento bien y sólo puedo decir que las cosas me van bien”, nos decía Matusow. En cierto momento, cuando quedaban tres jugadores, Matusow estuvo en serio peligro y a punto de caer eliminado. El descanso para la cena llegó justo a tiempo y él volvió con las pilas cargadas, más concentrado, y preparado para iniciar su remontada. Tras doblarse a costa de Jeffrey Lisandro ya en el heads-up, Matusow utilizó grandes apuestas y las pagó incluso mayores para incrementar el tamaño de su stack y de pronto consiguió despojar a su oponente de sus fichas. Unas manos después, Matusow había ganado el tercer brazalete de su carrera, llevando sus ganancias de torneos más allá de los seis millones de dólares. Posición

Jugador

Premio

Primero

Mike Matusow

537.862$

Segundo

Jeffrey Lisandro

347.004$

Tercero

Barry Greenstein

225.552$

Cuarto

Erick Lindgren

156.151$

Quinto

Tom Schneider

104.101$

Sexto

Antanas “Tony G” Guoga

78.075$

Séptimo

David Benyamine

58.990$

momento. Era la clara líder en fichas y supo utilizar esa venParticipantes 759 taja, eliminando a cuatro opoRecaudación 1.036.035$ nentes para dejar la acción en Premio al 227.933$ 3 jugadores. Selbst sufrió un primer puesto pequeño descalabro cuando la cosa se quedó entre Stanley Statkiewicz, Jamie Pickering y ella. Ambos oponentes se las arreglaron para doblarse contra Vanessa pero recuperó el control eliminando a Statkiewicz y dejando el cara a cara para Pickering. Se comenzó a formar un ruidoso y animado público cuando Pickering decidió adoptar el loco hábito de jugar sus manos sin mirarlas de vez en cuando. Se puso líder una vez pero sus salvajes métodos le llevaron a una situación límite. El uno contra uno final duró una hora y media y, en el momento que llegaba a su fin, cientos de fans se aglomeraban en las gradas para poder ver un poco de lo que se estaba liando con tanta acción. La gente se volvía loca cuando veían a Pickering apostar el bote sin mirar las cartas, lo que creó una atmósfera festiva durante la última hora de juego. La estrategia salvaje y alocada de Pickering, combinada con Buy-in

Vanessa Selbst Ganó el Evento 19 (Pot-Limit Omaha) Por Ryan Lucchesi Vanessa Selbst llegó a la mesa final del evento pot-limit Omaha de 1.500$ de entrada de las WSOP 2008 en su mejor

20

1.500$

WWW.CARDPLAYER.COM.ES


2008 la habilidad de Selbst, crearon el ambiente de mesa final más entretenido de todo el verano. “Fue increíble. En cierto momento pagué una apuesta por el bote y después me pasé para resubirle metiéndole la caja con una mano muy, muy mala en Omaha. Dije ‘¿Sabes qué?, estás gambleando’. Me enfrentaba a una mano aleatoria con buenas odds de bote así que, en ese punto, tienes que jugártela un poco. No puedes jugar sólido todo el rato. Es un tipo realmente divertido; no podría haber imaginado que así sería como ganaría el brazalete”, nos contaba Vanessa. Selbst consiguió su primer brazalete y también se convirtió en la primera mujer de las WSOP 2008 en ganar uno en un torneo de entrada abierta. Selbst es una jugadora profesional de 23 años que ahora tiene un registro de más de 600.000$ en ganancias de torneos. Está planeando retirarse del juego tras esta temporada, buscando graduarse en derecho en la Universidad de Yale, donde ya había estudiado hasta 2005.

Daniel Negreanu Ganó el Evento 20 (Limit Hold’em) Por Julio Rodriguez Con todos los ojos de la sala Buy-in 2.000$ Amazon puestos en él, Daniel Participantes 480 Negreanu llegó a la mesa final Recaudación del evento limit hold’em de 873.600$ 2.000$ de entrada, concentraPremio al 204.434$ do y con más determinación primer puesto que nunca. Empezó siendo el tercero en fichas pero combinando paciencia, agresividad y lecturas increíbles, consiguió llevarse el título y su cuarto brazalete de las World Series of Poker. Las WSOP 2008 realmente han sido el año de los pros, ya que

WWW.CARDPLAYER.COM.ES

“Esto no cambia el hecho de que vaya a volver a la facultad de derecho. Estas podrían, o no, ser mis últimas WSOP; no estoy segura de lo que haré el próximo verano. Si son las últimas, no está nada mal haber ganado un título, eso está claro”, decía Vanessa. Posición

Jugador

Premio

Primero

Vanessa Selbst

227.933$

Segundo

Jamie Pickering

145.459$

Tercero

Stanley Statkiewicz

88.063$

Cuarto

Thomas Schultz

72.004$

Quinto

Eugene Todd

59.054$

Sexto

Craig Natte

46.622$

Séptimo

Mel Randolph

36.261$

Octavo

Jamie Robbins

28.491$

Noveno

Kenneth Lairson

20.721$

los nombres más notables han conseguido algún brazalete. A pesar de la tendencia a tener mesas finales apretadas que se estaba dando, Negreanu era el único cabeza de serie en este evento, lo que no impidió que sus incondicionales de la grada dejaran de jalearle con cada carta que se deslizaba sobre el tapete. La acción comenzó después de que los jugadores con menos fichas fueran cayendo uno por uno. Mientras tanto, Negreanu aprovechó sus oportunidades, ganó más manos de las que se le suponían y se alzó con el liderato en fichas. Cuando llegó el juego a tres jugadores, los ases y reyes de mano de Daniel fueron derrotados, poniendo su vida en el torneo pendiente de un hilo. “Empecé a pensar de forma negativa pero entonces me di cuenta de que todo iba bien”, decía Negreanu. “El hold’em con límite encaja a la perfección con mi estrategia de apuestas pequeñas. Tienen que ver flops conmigo y ahí es donde realmente yo tengo ventaja”. Después de llevarse unos cuantos botes considerables y hacer un call visceral con as alto, Negreanu volvió a cogerle el gusto a su asiento. Una escalera en el river le sirvió para dejar fuera al jugador profesional David Baker y después consiguió un color en el flop que le dio una ventaja de 5 a 1 en fichas con respecto a su oponente Ugur Marangoz. Tan sólo unas manos después Negreanu había terminado el asunto y ganado el cuarto brazalete de su carrera. El premio que recibió por su primer puesto, de más de 200.000$ le puso unos pocos miles de dólares más allá de los 10 millones en ganancias de torneos. Posición

Jugador

Premio

Primero

Daniel Negreanu

204.434$

Segundo

Ugur Marangoz

126.671$

Tercero

David Baker

78.624$

Cuarto

Richard Li

63.335$

Quinto

Fu Wong

51.542$

Sexto

Jeremy Kottler

40.622$

Séptimo

Greg Wohletz

31.886$

Octavo

Derek Lerner

25.334$

Noveno

Hien Tran

18.782$

21


2008 de Hold’em mixto de 10.000$ finalizando 22º. Seiver lo conParticipantes 731 siguió a la tercera, derrotando Recaudación 3.435.700$ a una difícil mesa final en el Premio al 755.891$ evento 21. Terminó con profeprimer puesto sionales de internet como Scott “SCTrojans” Freeman y Adam “csimmsux” Geyer así como a un Jacobo Fernández en racha, para poder alzarse con su primer brazalete de oro. Llegó a la mesa final con una gran pila de fichas y nunca dejó su papel de líder. Buy-in

5.000$

Posición

Jugador

Premio

Scott ‘gunning4you’ Seiver Ganó el Evento 21 (No-Limit Hold’em)

Primero

Scott Seiver

755.891$

Segundo

Dave Seidman

482.372$

Tercero

Ben Sprengers

292.034$

Por Ryan Lucchesi

Cuarto

Jacobo Fernandez

238.781$

Quinto

Rajesh Vohra

195.834$

Sexto

Chuck Sklar

154.606$

Séptimo

Anders Henriksson

120.249$

Octavo

Adam Geyer

94.481$

Noveno

Scott Freeman

68.714$

El jugador procedente de Las Vegas, y profesional del póquer en internet, de 23 años de edad, Scott “gunning4you” Seiver se quedó sin mesa final por poco en estas mismas WSOP 2008 al finalizar 13º en el evento Omaha pot-limit de 1.500$. Unos días después continuó con el Campeonato de Mundo

onarse campeones del evento H.O.R.S.E. de 3.000$ de entraParticipantes 414 da. El profesional de Full Tilt Recaudación 1.142.640$ Jens Voertmann llegó tercero Premio al 298.253$ en fichas a la mesa final y fue primer puesto capaz de imponerse a estrellas como Jennifer Harman, Steve Zolotow, Hoyt Corkins y Marcel Luske para llevarse su primer brazalete y, con mucho, el mayor premio que haya recogido en su carrera a Alemania. Voertmann hablaba orgulloso sobre el creciente interés por el póquer en su país natal y se atrevió a aventurar que su victoria podría aumentar aún más la popularidad del juego entre sus compatriotas alemanes. “El póquer está creciendo y creciendo en Alemania”, decía Voertmann. “Se está haciendo muy popular. Full Tilt ha contratado a 10 profesionales, así que te puedes hacer una idea de lo popular que es. Ahora somos 5 los alemanes que hemos ganado un brazalete y eso es algo especial”. Buy-in

Jens Voertmann Ganó el Evento 22 (H.O.R.S.E.) Por Julio Rodriguez Como ya venía siendo habitual en los eventos de juegos mezclados de las WSOP de este año, la mesa final estuvo compuesta de una serie de profesionales que buscaban cor-

22

3.000$

Posición

Jugador

Premio

Primero

Jens Voertmann

298.253$

Segundo

Doug Ganger

182.822$

Tercero

Marcel Luske

110.264$

Cuarto

Hoyt Corkins

81.698$

Quinto

Jared Davis

61.702$

Sexto

Steve Zolotow

47.990$

Séptimo

Ross Tsodikov

36.564$

Octavo

Jennifer Harman

30.851$

WWW.CARDPLAYER.COM.ES



2008 Blair Hinkle Ganó el Evento 23 (No-Limit Hold’em) Por Ryan Lucchesi El viernes 13 de junio de 2008 Buy-in 2.000$ fue una noche histórica en la Participantes 1.344 39ª edición de las World Series Recaudación 2.446.080$ of Poker. Cuando el joven de Premio al 507.613$ 22 años Blair Hinkle ganó su primer puesto primer brazalete y los 507.563$ del premio, también consiguió una gesta, junto a su hermano, que no había ocurrido en las 38 ediciones anteriores. Grant Hinkle, el hermano mayor de Blair, ganó el segundo evento para llevarse su primer brazalete. Esto hacía de los Hinkle los primeros hermanos en la historia de las WSOP en ganar dos brazaletes el mismo año. Sólo otro par de hermanos había conseguido brazaletes: Puggy Pearson (tres brazaletes en 1973) y J.C. Pearson (un brazalete en 1994). Fue Grant quién introdujo al póquer a su hermano en un principio, pero Blair fue quién dió el salto para hacerse profesional a tiempo completo mientras Grant conservó su trabajo como director de marketing en Kansas City. Ahora, ambos tienen brazaletes y su madre (que estuvo presente en ambas mesas finales) es ahora, sin duda, la más orgullosa del mundo del póquer. Blair acababa de surgir en el panorama mundial como una de las nuevas caras representantes de la hiper-agresividad en el circuito de torneos, corroborando

Max Pescatori Ganó el Evento 24 (Pot-Limit Hold’em/Omaha) Por Julio Rodriguez En lo que después se vería que Buy-in 2.500$ era el principio de los éxitos Participantes 457 italianos en las World Series of Poker 2008, Max “El pirata itaRecaudación 1.051.100$ liano” Pescatori se llevó el sePremio al 246.471$ gundo brazalete de su carrera primer puesto en el evento mitad hold’em, mitad Omaha pot-limit. Ataviado con una venda para sujetar su brazo dañado, Pescatori combatió en una mesa final formidable en la que también estaba sentado Allen Cunningham, que buscaba su cuarto brazalete, como todos los años. Cunningham se quedó cerca con su cuarta plaza y dejó bien claro lo consistente que siempre es en las WSOP. Pescatori mencionó que nada podría igualarse con su primer brazalete, en 2006, cuando la selección italiana ganó el mundial de

24

este hecho al ganar la tercera parte de los botes de la mesa final. Entró en ella segundo en fichas pero una vez que las cosas comenzaron se puso primero y ya no miró atrás. Blair eliminó a sus últimos seis oponentes y no dejó dudas de que iba en busca del título. El único obstáculo que le presentó algunos problemas fue Dustin Dirksen, el otro componente agresivo de la mesa final, pero Hinkle le mandó a la grada en quinta posición y entonces fue coser y cantar hasta la victoria. “Realmente me alegré de verle fuera de la mesa. El resto de jugadores eran un poco más sólidos, así que me permitieron abrir mi juego y subir en muchos botes para llevármelos sin respuesta”, nos decía Hinkle. La victoria fue impresionante, pero lo fue incluso más su significado histórico. Hinkle también opinó sobre este pedazo de historia que comparte con su hermano: “Hemos establecido un récord juntos y él es quien realmente me está haciendo continuar con el póquer, además de mi abuela, así que estoy realmente feliz de que ambos hayamos podido ganar en el mismo año y hacer algo realmente único. Ha sido un subidón”. Posición

Jugador

Premio

Primero

Blair Hinkle

507.613$

Segundo

Mark Brockington

326.551$

Tercero

Daniel O’Brien

198.132$

Cuarto

David Steicke

166.333$

Quinto

Dustin Dirksen

135.757$

Sexto

Chris Bjorin

106.404$

Séptimo

Dominik Kulicki

81.943$

Octavo

Andrew Jeffreys

63.598$

Noveno

Stephane Tayar

45.252$

fútbol, pero tampoco olvidó que se trata de una confirmación de sus habilidades. “Claro, el primer brazalete siempre es el mejor. Este es la confirmación de mis capacidades y del trabajo que estoy dedicando al póquer”, decía Max. “Realmente adoro este juego y esto me ayuda a reafirmarme en que realmente soy bastante bueno”. También estaban en la mesa final Minh Ly y Jonathan “HoosierAlum” Depa. Pescatori alabó el juego de Depa, afirmando que el joven profesional de internet jugó bien y, si no hubiera sido por un bad beat, hubiera sido un duro oponente en el cara a cara. Posición

Jugador

Premio

Primero

Max Pescatori

246.471$

Segundo

Kyle Kloeckner

152.410$

Tercero

Greg Hurst

94.599$

Cuarto

Allen Cunningham

76.205$

Quinto

Kyle Hegeman

62.015$

Sexto

Jonathan Depa

48.876$

Séptimo

Lennart Holtkamp

38.365$

Octavo

Minh Ly

30.482$

Noveno

John-Paul Kelly

22.599$

WWW.CARDPLAYER.COM.ES


2008 Kenny Tran Ganó el Evento 25 (Campeonato del Mundo de Headsup No-limit Hold’em) Por Julio Rodriguez Una aparición en la mesa final del H.O.R.S.E. de 50.000$ del Participantes 256 año pasado le hizo notable. Un Recaudación 2.406.400$ puesto en lo alto de la tabla Premio al 539.056$ del evento principal le hizo primer puesto respetado. Un décimo lugar en el World Poker Tour Championship de este año le convirtió en uno de los mejores. Después de haber estado tan cerca de un título importante en tantas ocasiones durante el último año, el profesional del cash de Los Angeles culminó su trabajo ganando su primer brazalete de las World Series of Poker. Tran tuvo un duro camino hasta la final, encontrándose con jugadores como Jonathan Jaffe, Roman Paradiso, Erick Lindgren y su buen amigo Brandon Adams. Tran demostró que su estilo lento y metódico de juego es muy válido tras ganar al profesional de internet Alec Torelli. “Mi estrategia para jugar contra los de internet siempre es la misma”, decía Tran. “Lleva tiempo, sumirles en la rutina, jugar despacio y, Buy-in

10.000$

Barry Greenstein Ganó el Evento 26 (Razz) Por Andy Liakos

Siguiendo con la tradición de los eventos anteriores, otro profesional ganó el brazalete de oro. Esta vez fue Barry Greenstein en el evento de Razz de 1.500$ de entrada.

WWW.CARDPLAYER.COM.ES

Buy-in

1.500$

Participantes

453

Recaudación

618.345$

Premio al primer puesto

157.643$

básicamente, aburrirles hasta que cometen un error”. Torelli completó la mejor actuación en unas WSOP de su corta carrera, no pudiendo hacer algo mejor por haber caído eliminado en dos enfrentamientos consecutivos. Torelli derrotó a la reciente ganadora de un brazalete Vanessa Selbst cuando quedaban tres para continuar en el torneo. Es el segundo año consecutivo que Vanessa se queda a las puertas de un cara a cara final y una victoria en éste la habría convertido en la primera mujer en ganar dos eventos de entrada abierta en el mismo año. Posición

Jugador

Premio

Primero

Kenny Tran

539.056$

Segundo

Alec Torelli

336.896$

Tercero

Vanessa Selbst

108.288$

Tercero

Jonathan Jaffe

108.288$

Quinto

Lyle Berman

54.144$

Quinto

Gavin Griffin

54.144$

Quinto

Brandon Adams

54.144$

Quinto

Robert Mizrachi

54.144$

Era claramente el jugador más experimentado de la mesa final pero aún así Greenstein tuvo que trabajar duro para conseguir la gesta. No sería tarea fácil salir impune de esta mesa final en la que se encontraban varios profesionales de internet como Mike Wattel y el hombre considerado como el mayor jugador del mundo, Archie “The Greek” Karas. Era la segunda mesa final de las WSOP en la que se sentaban juntos Wattel y Karas. Wattel fue quinto y Karas cuarto en este mismo evento de las World Series de 2005 y, de hecho, esta era la cuarta vez que Wattel llegaba a la final de este evento desde 1999. Esta final también marcaba la fecha en el calendario para su carrera ya que se aseguraba batir la barrera del millón de dólares en ganancias de torneos, lo que le daba acceso al club de los jugadores convertidos en millonarios gracias al póquer. Greenstein entró en la mesa final segundo en fichas y pasó bastante desapercibido hasta que el juego llegó a los tres últimos. Se puso líder a costa de Christopher Viox por primera vez y ya no le pudieron bajar de ahí, poniendo, poco a poco, más distancia entre sus oponentes y él hasta que los límites en las apuestas y su asfixiante dominio le hicieron ganador. En una batalla épica de ingenio y determinación, Greenstein entró al heads-up aventajando a Christopher Klodnicki por 985.000 a 380.000. No pasó mucho tiempo antes de que Greenstein y su oponente llegaran a las últimas manos con una ventaja de 10 a 1 en fichas para Barry, aunque en un determinado momento Klodnicki empezó a doblarse y se pudieron casi empatados. Esto ocur-

25


2008 rió en varias ocasiones a lo largo de la noche, hasta que Klodnicki y su ya agonizante stack finalmente sucumbieron a las presiones de los límites de apuestas. Después de horas de exigente cara a cara, fue Greenstein quien se alzó con la victoria, llevándose a casa su tercer brazalete y los 157.643$ del primer premio. Klodnicki demostró tener mucho coraje pero al final no fue suficiente y tuvo que conformarse con la segunda posición y los 97.389$ de premio. Tan pronto como Greenstein recogió su brazalete se dirigió rápidamente a inscribirse en el Campeonato del Mundo de Limit Hold’em de 10.000$ de entrada, donde tenía otra pila de fichas esperándole. Un auténtico profesional, Greenstein apenas se había metido su tercer brazalete en el bolsillo

cuando ya estaba buscando ganar el cuarto.

Vitaly Lunkin Ganó el Evento 27 (No-Limit Hold’em)

inicio del segundo día el que se levantó con la victoria y el brazalete de oro. Vitaly Lunkin es un hombre de negocios moscovita de 37 años y llevaba 912.000 puntos cuando empezó el último día de torneo; doce horas después tenía todas las fichas en juego entre sus manos así como el codiciado brazalete.

Por Ryan Lucchesi Cuando empezó el tercer día Buy-in 1.500$ del evento 27 de las World Participantes 2,706 Series of Poker, aún quedaban Recaudación 3.693.690$ 17 jugadores en liza. El evento Premio al 628.417$ de hold’em sin límite de 1.500$ primer puesto de entrada atrajo a 2.706 jugadores y eliminar a 2.697 necesitó de dos días de juego. No había grandes nombres conocidos entre los jugadores restantes ni un líder en fichas destacado al inicio de la jornada así que el torneo y los 628.417$ en juego podían acabar en manos de cualquiera. Al final, fue el jugador que gozaba de una ligera ventaja al

Posición

Jugador

Premio

Primero

Barry Greenstein

157.643$

Segundo

Christopher Klodnicki

97.389$

Tercero

Christopher Viox

58.743$

Cuarto

Mark Tenner

43.284$

Quinto

Brandon Leeds

33.081$

Sexto

Joseph Michael

25.661$

Séptimo

Archie Karas

19.478$

Octavo

Mike Wattel

16.386$

Posición

Jugador

Premio

Primero

Vitaly Lunkin

628.417$

Segundo

Brett Kimes

387.837$

Tercero

Bobby Firestone

277.026$

Cuarto

Kenneth Terrell

232.702$

Quinto

Trevor Donaldson

190.225$

Sexto

Richard Alm

149.594$

Séptimo

Barry Schultz

112.657$

Octavo

Robert Brown

84.954$

Noveno

Philip Yeh

57.990$

Buy-in

5.000$ con re-compras

Participantes

152

Recaudación

3.085.930$

Premio al primer puesto

817.781$

Pot-limit Omaha de 5.000$ de entrada con reposiciones, dos jugadores de internet sacaron lo mejor de sus habilidades para enfrentarse en un heads-up épico para conseguir el brazalete.

En un espacio relativamente corto de tiempo Brian “tsarrast” Rast pasó de ser uno de los mejor clasificados a salir

eliminado, sobre todo debido a algunos palos en situaciones

favorables contra Phil Hellmuth y Johnny Chan, que bus-

Phil Galfond Ganó el Evento 28 (Pot-Limit Omaha con Re-compras) Por Julio Rodriguez En la que ha sido llamada por algunos la mejor mesa final jamás formada en las World Series of Poker, en el evento

26

caban añadir un brazalete más a sus impresionantes currículums. Hellmuth salió poco después, seguido por Daniel

Negreanu, que había llegado hasta ahí invirtiendo nada menos que 85.000$ en re-compras. Su séptimo puesto le

aseguró unos pequeños beneficios y salvar los muebles con una cifra positiva. Notables fueron también las actuaciones de John Juanda, Kirill Gerasimov y de Johnny Chan, que cayeron en una ráp-

WWW.CARDPLAYER.COM.ES


2008 ida sucesión y que dejaron la mesa con sólo tres componen-

Posición

Jugador

Premio

Primero

Phil Galfond

817.781$

Segundo

Adam Hourani

493.748$

Tercero

David Benyamine

316.307$

Cuarto

Johnny Chan

246.874$

se conformaban con jugar botes pequeños, esperando las

Quinto

Kirill Gerasimov

192.870$

mejores oportunidades. Al final, las dobles parejas de

Sexto

John Juanda

154.296$

Galfond aguantaron para darle el título, el brazalete y más de

Séptimo

Daniel Negreanu

123.437$

800.000$ en ganancias, una recompensa nada mala teniendo

Octavo

Phil Hellmuth

100.292$

en cuenta su inversión de 25.000$.

Noveno

Brian Rast

84.863$

tes. David Benyamine, el mayor quebradero de cabeza para Phil “OMGClayAiken” Galfond, salió en tercera posición para dejar servido el heads-up.

A pesar de la gran ventaja en fichas, a Galfond le costó más de 100 manos derrotar a Adam Hourani. Ambos jugadores

John Phan Ganó el Evento 29 (No-Limit Hold’em) Por Julio Rodriguez Después de años de haber Buy-in 3.000$ estado quedándose cerca de Participantes 716 conseguirlo, John “The Razor” Recaudación 1.976.160$ Phan consiguió por fin su Premio al 434.789$ primer brazalete de las World primer puesto Series of Poker. Phan había terminado segundo dos veces anteriormente en las WSOP, además de tener otras muchas apariciones en mesas finales y el título ya no se le iba a volver a escapar.

Su victoria no fue fácil, sin embargo, ya que jugadores de renombre en internet como George “muckthenuts” Dunst y Matt “Plattsburgh” Vengrin le forzaron a tirarse de grandes manos al principio, desgastando su stack a la mitad. Phan estuvo forzado a resarcirse desde una pequeña cantidad de puntos para finalmente conseguir abrirse paso entre los profesionales David Singer y Alex Bolotin. Cuando llegó al heads-up con Johnny Neckar, un bad-beat casi le cuesta otro segundo puesto, pero una de las tres únicas cartas que le servía apareció en el river para hacer posible el milagro que necesitaba para doblarse, ponerse líder y, finalmente, llevarse el oro a casa. Posición

Jugador

Premio

Primero

John Phan

434.789$

Segundo

Johnny Neckar

277.452$

Tercero

Matt Vengrin

167.973$

Cuarto

Alex Bolotin

137.,343$

Quinto

David Singer

112.641$

Sexto

Stewart Newman

88.927$

Séptimo

Thuyen Doan

69.165$

Octavo

George Dunst

54.344$

Noveno

Sebastian Segovia

39.523$

Hasta llegar a las World Series of Poker 2008 el jugador de póquer Participantes 218 profesional Rob Hollink había Recaudación 2.049.200$ acumulado más de 2 millones Premio al 496.931$ de dólares en ganancias de torprimer puesto neos. Pero antes de entrar en la mesa final del Campeonato del Mundo de Hold’em con límite de 10.000$ de entrada, nunca había ganado un brazalete. Todo eso cambió cuando se impuso a una difícil mesa final para reclamar su sitio en la historia de las WSOP. “Pienso que es lo mejor. ¿Qué otra cosa querrías ganar además de un brazalete de las World Series of Poker? He estado viniendo aquí desde 2001 y he jugado entre 80 y 90 eventos sin grandes resultados y nunca supe por qué. Siempre pensaba que aquí no tenía suerte. He ganado 15 torneos en Europa; aquí nunca pude Buy-in

Rob Hollink Ganó el Evento 30 (Campeonato del Mundo de Limit Hold’em) Por Ryan Lucchesi

WWW.CARDPLAYER.COM.ES

10.000$

27


2008 encontrar la solución al porqué no lo estaba haciendo bien. Pero pensé que algún día ganaría. Ese día ha llegado y me hace sentir muy bien. Cuanto más tienes que esperar, mejor te hace sentir, supongo”, nos decía hollink. También hizo historia al convertirse en el primer jugador holandés (su ciudad natal es Groningen, al noreste del país, cerca de la frontera con Alemania) en ganar un brazalete. Hollink podrá ahora añadir su victoria en las WSOP y un primer premio de 496.931$ a su impresionante palmarés, en el que también está incluido ser el primer ganador de una Final del European Poker Tour. A Hollink le sigue un nutrido grupo de aficionados en las gradas para apoyar a su compatriota de forma muy similar a como animan don fervor a sus atletas en los Juegos Olímpicos. El veterano europeo se fraguó en el pot-limit Omaha pero siempre ha tenido una gran habilidad para el limit hold’em. “Me gusta jugar limit; probablemente es mi segundo mejor juego. Al principio jugaba mucho al pot-limit Omaha pero al

Dario Minieri Ganó el Evento 31 (No-Limit Hold’em en Mesa Corta) Por Ryan Lucchesi El profesional del póquer en Buy-in 2.500$ internet, Dario Minieri, lleva Participantes 1,012 un tiempo machacando a los Recaudación 2.327.600$ jugadores online pero se le Premio al 528.418$ estaba escapando su primer primer puesto título en un evento importante en vivo. Estuvo cerca en el European Poker Tour por dos veces pero en ambas ocasiones terminó tercero. Antes de llegar a la mesa final del evento no-limit hold’em en mesa corta de 2.500$ de entrada de las WSOP 2008, Minieri pretendía romper el maleficio de los terceros puestos y qué mejor manera que ganando un brazalete. El joven Minieri, de 23 años, arrasó en el torneo desde el principio y su estilo hiper-agresivo, perfeccionado en internet, ya rodaba a pleno rendimiento. En cierto momento de la mesa final Minieri había ganado 14 botes teniendo que enseñar sus cartas en tan sólo dos ocasiones, ya que había estado intimidando a sus adversarios con enormes resubidas. Parecía que por fin iba a desterrar a sus fantasmas

28

mismo tiempo jugaba mucho hold’em con límite. Siempre me ha gustado jugar torneos de limit; es el tipo de juego al que realmente me gusta jugar. Puedes ser agresivo sin que te resuban tanto como para echarte del bote si empiezas a pasarte de agresivo”, decía Hollink. Posición

Jugador

Premio

Primero

Rob Hollink

496.931$

Segundo

Jerrod Ankenman

307.380$

Tercero

Tommy Hang

194.674$

Cuarto

Aaron Katz

158.813$

Quinto

J.C. Tran

128.075$

Sexto

Brock Parker

102.460$

Séptimo

Andy Bloch

81.968$

Octavo

Cy Jassinowsky

66.599$

Noveno

Chris Vitch

51.230$

del tercer puesto pero entonces el destino le puso en una situación en la que se peleaban tres gallos a la vez. “Tenía pesadillas con los terceros puestos porque he terminado tercero dos veces en el European Poker Tour, así que cuando nos quedamos tres empecé a jugar un poquito más tight. Había muchos all-ins y nadie se eliminaba, me estaba poniendo nervioso. Pero de repente me llegó un mensaje de texto de mis amigos italianos que me decían ‘no te preocupes Dario, lo vas a hacer bien’”, nos contaba Minieri. Antes de que se decidiera el ganador del brazalete llegó un momento en el que los tres jugadores de la final estaban restados al mismo tiempo, con el torneo puesto en juego, incluyendo a Minieri. Cuando menos fue un momento salvaje y el enorme grupo de fans italianos que presenciaron esa mano crearon uno de los momentos más emocionantes de todo el verano. Minieri salió finalmente victorioso y fue premiado con su primer brazalete y los 528.418$ del premio, al tiempo que el grupo de paisanos que le acompañaban rompían en aplausos, incluyendo a Max Pescatori, el profesional italiano que había ganado su segundo brazalete en el evento 24. “Hablamos mucho del juego y nos hacemos mejores juntos. Hablar con Max sobre esto ha sido muy bueno para mi. Estoy muy feliz de que el póquer en Italia esté creciendo y estoy muy feliz de poder hablar de póquer con gente como Max y otros jugadores italianos”, nos decía Minieri. Posición

Jugador

Premio

Primero

Dario Minieri

528.418$

Segundo

Seth Fischer

330.519$

Tercero

Justin Filtz

214.139$

Cuarto

Kevin Song

141.983$

Quinto

John O’Shea

98.923$

Sexto

Stuart Marshak

73.784$

WWW.CARDPLAYER.COM.ES



2008 Jose-Luis Velador Ganó el Evento 32 (No-Limit Hold’em) Por Julio Rodriguez El jugador profesional de cash Buy-in 1.500$ de Los Angeles, José Luis Participantes 2,304 Velador, entró en la mesa Recaudación 3.144.960$ final con una brutal ventaja Premio al 574.734$ de fichas y, con relativa faciliprimer puesto dad, eliminó a la mayoría de sus oponentes para ganar su primer brazalete de las World Series of Poker. Velador tuvo algunos problemas para echar al que fuera segundo, Anthony Signore, pero finalmente se impuso su gran pila de fichas, llevándose a casa cerca de 600.000$. Velador no era el único habitual del Casino Commerce en la mesa final, ya que con él se encontraba el profesional de torneos Osmin “Odie” Dardon que terminó tercero. Dardon era probablemente el jugador más experimentado en una mesa llena de relativos desconocidos. En los últimos años eran los desconocidos los que se imponían en las WSOP pero las de este año han sido bastante anómalas, en las que se podían encontrar mesas finales llenas de caras conocidas para romper esa norma.

Por Ryan Lucchesi Sebastian Ruthenberg tenía Buy-in 5.000$ una complicada gesta que Participantes 261 cumplir al empezar el día Recaudación 1.226.700$ final del Campeonato del Premio al 328.762$ Mundo de seven-card-stud primer puesto eight-or-better, de 5.000$ de entrada, de las World Series of Poker 2008. Habiendo dormido tan sólo unas pocas horas, tuvo que recorrer la mazmorra en la que se convirtió una mesa final donde se encontraban Steve Sung, Marcel Luske y Annie Duke. Después de atravesar las aguas pantanosas le estaba esperando en el heads-up final nada menos que Chris Ferguson. Ruthenberg se impuso, ganando su primer brazalete y los 328.762$ del primer premio como justas recompensas. Un ruidoso grupo de alemanes le acompañaban en la grada en cada paso que daba, contribuyendo a dar el toque internacional a la sala Amazon.

Posición

Jugador

Premio

Primero

Jose-Luis Velador

574.734$

Posición

Jugador

Premio

Segundo

Anthony Signore

366.387$

Primero

Sebastian Ruthenberg

328.756$

Tercero

Osmin Dardon

243.,734$

Segundo

Chris Ferguson

202.406$

Cuarto

Jae Chung

204.422$

Tercero

Robert Lauria

125.737$

Quinto

Shane Stacey

166.682$

Cuarto

Marcel Luske

95.069$

Sexto

Dean Bui

132.088$

Quinto

Annie Duke

73.602$

Séptimo

Dany Georges

100.638$

Sexto

Alessio Isaia

58.268$

Octavo

Utsab Saha

77.051$

Séptimo

Steve Sung

46.001$

Noveno

Justin Hoffman

53.464$

Octavo

Robert Beveridge

36.801$

Layne Flack Ganó el Evento 34 (Pot-Limit Omaha con Recompras Por Ryan Lucchesi

30

Sebastian Ruthenberg Ganó el Evento 33 (Campeonato del Mundo de Seven-Card Stud Eight-or-Better)

En 2003 Layne Flack Buy-in $1,500 ganó dos brazaletes en Participantes 320 (1.350 recomlas World Series of Poker, pras) lo que colocó un total de Recaudación $2,407,125 cinco galardones en su Premio al $577,725 haber a lo largo de cinco primer puesto años. El oponente más duro de Flack en esos cinco años no fue otro que él mismo; tuvo que combatir con una serie de demonios personales que dejaron en suspensión sus éxitos en los tapetes. “Tuve que apartarme de la vida pública durante un tiempo. He pasado el último año poniendo en orden mi vida”, decía Flack. Con esta victoria, Flack dejó ver hasta donde ha llegado y, al ganar su sexto brazalete, entró en un selecto grupo de jugadores. Sólo 10, en toda la historia de las WSOP, tienen

WWW.CARDPLAYER.COM.ES


2008 seis o más brazaletes y ahora Flack es uno de ellos. Para hacerse con este nuevo galardón, Flack ganó el evento pot-limit Omaha, de 1.500$ de entrada, de las WSOP 2008. “No recibir premios como recompensa a los grandes esfuerzos durante tanto tiempo ha sido la parte más dura y ahora empiezo a ver algunas de esas recompensas; ahora es cuando siento que lo estoy haciendo bien”, afirmaba Flack tras su victoria. Flack tuvo que imponerse a los salvajes primeros días del evento con re-compras (en el que tuvo que recargar 22 veces) para después luchar contra un ejército de experimentados jugadores hasta llegar a la mesa final. Esperándole allí estaba un grupo de nueve profesionales entre los que se encontraban Ted Forrest, Tim West, Dario Alioto y Jacobo Fernández (que había llegado a su tercera mesa final del certamen). Flack jugó bien durante la primera mitad de la final pero cuando sólo quedaban cuatro jugadores, metió una marcha más y aplastó a lo que le quedaba de oposición. “Cuando Ted se quedó corto y Dario cayó eliminado me sentí bastante más cómodo. Ted es un hueso duro de roer y

una vez que estuvo en la cuerda floja... no es que le deseara nada malo... pero la verdad es que las cosas se me pusieron más fáciles. Respeto mucho el juego de Ted, y cuando le vi en una mala situación vi la luz”, decía Flack. Además de su sexto brazalete, Flack recibió un primer premio de 577.725$ que es, sorprendentemente el mayor premio de su carrera.

Michael Rocco Ganó el Evento 35 (Seven-Card Stud)

Barbieri y, finalmente, llevarse el título. En una de las celebraciones más emotivas en la historia del póquer profesional, vimos a Rocco llorando de alegría cuando se le hacía entrega del brazalete. Con sus amigos acompañándole, con lágrimas en los ojos, Rocco dedicó su victoria a su hijo.

Por Julio Rodriguez Buy-in

1.500$

El antiguo crupier, Michael Participantes 381 Rocco llegó a la mesa final del Recaudación 520.065$ evento de sevPremio al 135.753$ en-card stud, primer puesto de 1.500$ de entrada como el líder en fichas pero la victoria no iba a ser tan fácil. En el heads-up llegó a tener una desventaja de 5 a 1 pero Rocco peleó con uñas y dientes para recuperar el liderato a costa de Al “Sugar Bear”

Jesper Hougaard Ganó el Evento 36 (No-Limit Hold’em) Por Ryan Lucchesi Buy-in

1.500$

Jesper Hougaard probó Participantes 2.447 al mundo que, cuando Recaudación 3.340.155$ un agresivo jugador de Premio al 610.304$ Dinamarca está sentado primer puesto en una mesa final, todos deben andarse con cuidado. Hougaard recibió su inspiración después de ver a Gus Hansen dominar en el World Poker Tour unos años atrás. Ahora, el jugador de Copenhague, de 24 años de edad, tiene algo que Hansen no posee: un brazalete de las World Series of Poker. Hougaard derrotó a nada menos que 2.447 jugadores en este

WWW.CARDPLAYER.COM.ES

Posición

Jugador

Premio

Primero

Layne Flack

577.725$

Segundo

Daniel Makowsky

355.050$

Tercero

Jacobo Fernandez

222.659$

Cuarto

Dario Alioto

180.534$

Quinto

Ted Forrest

144.427$

Sexto

Kyle Kloeckner

114.338$

Séptimo

Michael Guzzardi

90.267$

Octavo

Tim West

72.213$

Noveno

Frank Vizza

54.160$

Posición

Jugador

Premio

Primero

Michael Rocco

135.753$

Segundo

Al Barbieri

83.210$

Tercero

Levon Torosyan

50.186$

Cuarto

Maxwell Troy

37.184$

Quinto

Giacomo D’Agostino

28.083$

Sexto

Dan Kalpakis

21.842$

Séptimo

Andre Boyer

16.642$

Octavo

Jeffrey Siegal

14.041$

evento de 1.500$, de no-limit hold’em, para ganar el primer premio de 610.304$. Dominó el juego desde los inicios de la mesa final, desfalleciendo sólo levemente en los primeros compases del heads-up, para volver más concentrado del descanso de la cena y cerrar la puerta de la victoria en las narices de Cody Slaubaugh. Posición

Jugador

Premio

Primero

Jesper Hougaard

610.304$

Segundo

Cody Slaubaugh

389.128$

Tercero

Aaron Kanter

258.862$

Cuarto

Danny Wong

217.110$

Quinto

Doug Middleton

177.028$

Sexto

Justin Wald

140.286$

Séptimo

Rick Solis

106.884$

Octavo

Owen Crowe

81.833$

Noveno

John Shipley

56.782$

31


2008

David Benyamine Ganó el Evento 37 (Campeonato del Mundo de Omaha Eight-or-Better) Por Andy Liakos Ampliamente conocido como Buy-in 10.000$ uno de los jugadores de cash Participantes 235 más importantes, David Recaudación 2.209.000$ Benyamine calló muchas bocas Premio al 535.678$ cuando se impuso a un total primer puesto de 235 jugadores y a una difícil mesa final para conseguir su primer brazalete en el Campeonato del Mundo de Omaha eight-or-better de 10.000$ de entrada y llevarse los 535.678$ del primer premio. Benyamine no es un desconocido del circuito de torneos, con millones de dólares en ganancias, y ahora tiene su brazalete de las World Series of Poker, un currículum bastante impresionante para el hombre al que muchos consideran como el último estandarte de la vieja escuela. Muchos profesionales le consideran el mejor jugador de Omaha eight-or-better del mundo. Benyamine admite que,

Davidi Kitai Ganó el Evento 38 (Pot-Limit Hold’em) Por Julio Rodriguez Después de Buy-in 2.000$ un inicio de Participantes 605 mesa final Recaudación 1.101.100$ relámpago Premio al 244.583$ en el que primer puesto se llegó al heads-up apenas tres horas después de su inicio, costó casi cuatro horas coronar como campeón al profesional Davidi Kitai. Kitai se impuso al también profesional Chris Bell en un tira y afloja en forma de heads-up en el que se vio como el

32

aunque nunca sintió que necesitara demostrarse a sí mismo que lo podía hacer bien en torneos, la presión de conseguir un brazalete siempre estuvo ahí. Siguiendo la línea que inauguró Erik Lindgren unos días antes, Benyamine por fin dejó la lista de los grandes jugadores que aún no tenían un brazalete. Siendo uno de los 10 únicos eventos designados como Campeonatos del Mundo oficiales en estas WSOP, este torneo de 10.000$ de entrada, de Omaha eight-or-better reunió la bolsa de premios más grande de la historia en un torneo de Omaha. Fue interesante ver que, siendo seis de los nueve finalistas campeones de las World Series, los tres primeros puestos fueron precisamente para los que nunca habían ganado un brazalete. Según el propio Benyamine, él mismo y la baraja son siempre sus más difíciles rivales pero, precisamente, esa noche admitió que “la baraja me estaba dando demasiadas buenas cartas. No había nada que los demás pudieran hacer”. Tan pronto como el juego se quedó en cuatro participantes, Benyamine cambió rápidamente de marcha, poniéndose realmente agresivo e intimidante, llegando a eliminar por si solo a sus tres oponentes, como si se tratara de un torneo en el que el ganador se quedara con todo. Posición

Jugador

Premio

Primero

David Benyamine

535.678$

Segundo

Greg Jamison

331.350$

Tercero

Jason Gray

209.855$

Cuarto

Toto Leonidas

171.197$

Quinto

Mike Matusow

138.062$

Sexto

Eugene Katchalov

110.450$

Séptimo

Ram Vaswani

88.360$

Octavo

David Chiu

71.792$

Noveno

Tony Ma

55.225$

liderato en fichas iba de un lado para otro hasta en ocho ocasiones. Otros jugadores de renombre que se vieron en la mesa final fueron Jan Von Halle, los ganadores de brazaletes Lee Watkinson y Robert Cheung y el profesional de Full Tilt Ben Roberts. Posición

Jugador

Premio

Primero

Davidi Kitai

244.583$

Segundo

Chris Bell

155.805$

Tercero

Keith Greer

94.694$

Cuarto

Jan Von Halle

77.077$

Quinto

Lee Watkinson

63.313$

Sexto

Robert Cheung

50.100$

Séptimo

Ayaz Mahmood

39.089$

Octavo

Benjamin Roberts

30.830$

Noveno

Michele Greco

22.572$

WWW.CARDPLAYER.COM.ES


2008 llegar a la mesa final y entró en ella como el participante más experimentado. Este profesional trajo alrededor de un millón de fichas para empezar la final que le sirvieron de base para construir su liderato en fichas. Eliminó a dos jugadores en una mano, cuando la acción aún giraba en torno a seis jugadores y a partir de ahí se las arregló para alzarse victorioso con su primer brazalete y los 631.550$ del primer premio.

David Woo Ganó el Evento 39 (No-Limit Hold’em) Por Ryan Lucchesi David Woo, de Atlanta, llegó a la mesa final del quinto evento de 1.500$ de No-limit Hold’em tranquilo, calmado y concentrado. Había luchado contra un total de 2.720 jugadores para

Buy-in

1.500$

Participantes

2,720

Recaudación

3.712.800$

Premio al primer puesto

631.550$

John Phan Ganó el Evento 40 (Limit Deuce-to-Seven Triple-Draw Lowball) Por Julio Rodriguez A pesar uno de los eventos Buy-in 2.500$ menos concurridos de las Participantes 238 World Series of Poker, el torRecaudación 547.400$ neo de deuce-to-seven triplePremio al 151.911$ draw lowball siempre atrae a primer puesto un grupo de profesionales estelares. Después de haber ganado su primer brazalete de las WSOP justo una semana antes, nadie esperaba que John

WWW.CARDPLAYER.COM.ES

Posición

Jugador

Premio

Primero

David Woo

631.550$

Segundo

Matt Wood

389.844$

Tercero

Eric Beren

278.460$

Cuarto

Habib Khanis

233.906$

Quinto

Thom Werthmann

191.209$

Sexto

Curtis Early

150.368$

Séptimo

Thanh Dat Tran

113.240$

Octavo

Michael Glasser

85394$

Noveno

Jim Paras

58.290$

Phan fuera capaz de repetir una actuación tan buena... y por poco no lo consigue. Phan tuvo que remontar un gran déficit de fichas cuando sólo quedaban tres jugadores, además de imponerse en una batalla verbal con Gioi Luong, para convertirse en el único ganador de dos brazaletes de esta edición 2008. El reputado escritor de póquer y ganador de tres brazaletes, David Sklansky buscaba su primer título en 25 años pero no pudo mejorar su extremadamente pequeño stack. Le siguieron de cerca los ganadores de brazaletes Ben Ponzio y Robert Mizrachi. Como short-stack cuando quedaban tres, Phan tuvo que meterse en más de un altercado con Luong, incrementándose las tensiones y las acusaciones de no-agresión con los otros jugadores. Phan fue capaz de doblarse y finalmente eliminar a Luong con un milagroso doble proyecto a dos cartas para obtener un 7 bajo y después eliminar a Shun Uchida y ganar. Después de conseguir la segunda mejor jugada contra el 8 bajo de Uchida, Phan consiguió lo impensable y ganó su segundo brazalete de las Series, una más que merecida recompensa para un hombre que había quedado como finalista en tres ocasiones anteriormente. Posición

Jugador

Premio

Primero

John Phan

151.911$

Segundo

Shunjiro Uchida

95.795$

Tercero

Gioi Luong

61.582$

Cuarto

Robert Mizrachi

41.055$

Quinto

Ben Ponzio

28.738$

Sexto

David Sklansky

20.527$

33


2008 Frank Gary Ganó el Evento 41 (Mixed Hold’em) Por Scott McDaniel La escalada de Gary hasta la Buy-in 1.500$ mesa final podría resumirse Participantes 731 en una sola palabra: pacienRecaudación 997.815$ cia. Premio al 219.562$ Desde el prinprimer puesto cipio parecía que Nick Binger encontraría poca resistencia para ganar su primer brazalete pero Gary sólo estaba esperando su momento y después de que Binger cayera eliminado en tercer lugar, fue él quien se las arregló

Dan Lacourse Ganó el Evento 42 (Campeonato del Mundo de No-Limit Hold’em para Seniors) Por Cris Pannullo Antes de entrar en el Buy-in 1.000$ Campeonato del Mundo de Participantes 2,218 no-limit hold’em de 1.000$ de Recaudación 2.018.380$ entrada Dan Lacourse tenía Premio al 368.832$ unos escasos 1.208$ en primer puesto ganancias de torneos. Esta carencia de experiencia no fue un factor determinante, ya que el bombero jubilado de Toledo, Ohio, se impuso a un récord total de 2.218 participantes para ganar los 368.832$ del primer premio así como su primer brazalete. Lacourse comenzó su actu-

Martin Klaser Ganó el Evento 43 (Pot-Limit Omaha Eight-or-Better) Por Julio Rodriguez Cuando Martin Klaser recogió Buy-in 1.500$ su brazalete quedó claro que Participantes 720 Alemania estaba teniendo un Recaudación 982.800$ gran año en las World Series Premio al 216.249$ of Poker. La popularidad del primer puesto juego allí ha crecido de forma exponencial en los últimos años, gracias en parte a las nuevas promesas que hacen el circuito de torneos y que van dejando en buen lugar el nombre de su país allí donde van. Klaser, un estudiante de 21 años, se convirtió en el tercer alemán en ganar un brazalete este año, uniéndose a sus compatriotas Jens

34

para batir a Jonathan Tamayo en un heads-up dramático. Después de recibir un full contra la escalera máxima que Tamayo había pillado en el flop, Gary encarriló su camino hacia el título. Posición

Jugador

Premio

Primero

Frank Gary

219.562$

Segundo

Jonathan Tamayo

140.093$

Tercero

Nick Binger

84.814$

Cuarto

Chris Rentes

69.348$

Quinto

Alex Jalali

56.875$

Sexto

David MacHowsky

44.901$

Séptimo

Mats Gavatin

34.923$

Octavo

Michael Chu

27.439$

Noveno

David Sorger

19.956$

ación en la mesa final de forma pausada, acomodándose en su asiento y esperando con paciencia antes de lanzarse a por la victoria con ferocidad durante la última hora de juego. Él sólo se las apañó para derrotar a sus cuatro últimos adversarios, echando a Dale Eberle en menos de 10 minutos de heads-up. Posición

Jugador

Premio

Primero

Dan Lacourse

368.832$

Segundo

Dale Eberle

235.141$

Tercero

Marc Fluss

156.424$

Cuarto

Jerry Yamachika

131.194$

Quinto

Fred Berger

106.974$

Sexto

Charles Wood

84.771$

Séptimo

Peter Silverstein

64.588$

Octavo

Ed Clark

49.450$

Noveno

Martyn Wilson

34.312$

Voertmann y Sebastian Ruthenberg. A Klaser le acompañaba en la mesa final uno de sus ídolos, Erik Seidel. Seidel no pudo pasar de la cuarta posición pero fue suficiente para certificar su posición en lo más alto del ranking Card Player en la carrera por el título de jugador del año. Posición

Jugador

Premio

Primero

Martin Klaser

216.249$

Segundo

Casey Kastle

137.985$

Tercero

Michael Fetter

83.538$

Cuarto

Erik Seidel

68.304$

Quinto

Jon Maren

56.019$

Sexto

Chad Burum

44.226$

Séptimo

Joseph Haddad

34.398$

Octavo

Larry Wright

27.027$

Noveno

Tom Chambers

19.656$

WWW.CARDPLAYER.COM.ES


2008

Max Greenwood Ganó el Evento 44 (No-Limit Hold’em con Re-compras) Por Julio Rodriguez El evento de no-limit Buy-in 1.000$ con hold’em de 1.000$ de entrarecompras da con reposiciones se ha Participantes 879 convertido rápidamente en Recaudación 3.240.174$ uno de los torneos más Premio al 693.392$ respetados de las World primer puesto Series of Poker. Empezó en 2004 y tuvo tanto éxito que el Rio ha organizado dos de estos eventos cada año desde entonces.

WWW.CARDPLAYER.COM.ES

Con la que quizás haya sido la afición más ruidosa de las Series, el joven de 23 años Max Greenwood, de Toronto, Canadá, se impuso en el evento número 44. Greenwood llegó a estar muerto en el torneo y, justo en el momento en el que más necesitaba un milagro, éste se dio en forma de dos outs en el river, llegando a remontar hasta hacerse con su primer brazalete de las WSOP. Greenwood eliminó al jugador danés Rene Mouritsen en segunda posición, convirtiendo a Mouritsen en finalista por tercera vez en los dos últimos años, una posición bastante decepcionante pero, por otra parte, muy rentable. Otros jugadores de renombre que llegaron a la mesa final fueron Alex Bolotin y Scott “SCTrojans” Freeman. Posición

Jugador

Premio

Primero

Max Greenwood

693.392$

Segundo

Rene Mouritsen

445.523$

Tercero

Albert Iversen

267.314$

Cuarto

Scott Freeman

223.572$

Quinto

Jesse Chinni

183.069$

Sexto

Aliaksandr Dzianisau

144.187$

Séptimo

Curt Kohlberg

111.786$

Octavo

Phung Ngo

87.484$

Noveno

Alex Bolotin

63.183$

35


2008 Joe Commisso Ganó el Evento 46 (No-Limit Hold’em en Mesa Corta) Por Julio Rodriguez La mesa final del evento 46, Buy-in 5.000$ no-limit hold’em en mesa corta, Participantes 805 en principio pareció que iba a Recaudación 3.783.500$ ser un asunto rápido, sobre Premio al 911.855$ todo después de que se elimiprimer puesto naran tres jugadores en las 28 primeras manos. Pero una vez que empezó el heads-up empezó a ser obvio que, con cerca de 350.000$ de diferencia en los premios, los jugadores se tomarían las cosas con calma para resolver el tema. De hecho fue tan largo que costó 209 manos determinar al ganador, lo que se convirtió en un nuevo récord en las World Series of Poker. Todo terminó cuando Joe Commisso finalmente se impuso a Richard Lyndaker en su decimotercer all-in.

La contienda había generado cierta controversia en la comunidad online durante las últimas semanas ya que los simpatizantes de ambos jugadores habían estado acusando al contrario de mal juego, incluyendo insultos y menosprecios a las habilidades del otro jugador. Lyndaker se había llevado la mayor parte de las “lindezas” lanzadas, sobre todo por haber sobrevivido a casi 10 all-ins con la peor mano, frustrando claramente a Commisso y sus colegas, que llegaron a dar por perdido el brazalete en varias ocasiones. Cuando Lyndaker finalmente sucumbió, el aspecto de la cara de Commisso era más de alivio que de felicidad mientras mostraba su brazalete. Posición

Jugador

Premio

Primero

Joe Commisso

911.855$

Segundo

Richard Lyndaker

570.551$

Tercero

Edward Ochana

368.891$

Cuarto

Sam Trickett

245.927$

Quinto

Tom Lutz

174.041$

Sexto

Davidi Kitai

120.693$

Ryan Hughes Ganó el Evento 47 (Seven-Card Stud Eight-or-Better)

Alexandre Gomes Ganó el Evento 48 (No-Limit Hold’em)

Por Andy Liakos

Por Andy Liakos Buy-in 2.000$ Un abogado de 25 años de Sudamérica, Alexandre Gomes, Participantes 2,317 entró al Rio como un comRecaudación 4.216.940$ pleto desconocido y salió, tres Premio al 770.540$ días después, como un nuevo primer puesto campeón mundial del póquer y un héroe para su ciudad natal, Curitiba, en Brasil. Abriéndose paso entre un total de 2.317 jugadores y una mesa final formidable, Gomes se llevó a casa su primer brazalete y 770.540$. Cuando finalmente venció al finalista, Marco Johnson, él y sus acompañantes celebraron la victoria entre risas y lágrimas de alegría. Saltaron al escenario de la mesa final para abrazar a su campeón y haciendo ondear su bandera en señal de celebración del primer brazalete de las WSOP para Brasil.

Ryan Hughes consiguió el Buy-in 1.500$ segundo brazalete de las Participantes 544 World Series of Poker de su Recaudación 742.560$ carrera en el evento 47, sólo Premio al 183.368$ un año después de ganar el primer puesto primero en el mismo torneo (stud eight-or-better). El heads-up lo jugaron dos campeones de stud que no sólo buscaban su segundo título y los 183.368$ de premio, sino un nuevo récord en las WSOP como primer jugador en ganar dos títulos de stud eight-or-better. El autoproclamado especialista en heads-up, Hughes, comenzó el cara a cara con una ventaja en fichas de 4 a 1 respecto a su rival, Ronald Long. Nos dijo después que siempre mantuvo la confianza.

Jugador

Premio

Posición

Jugador

Premio

Primero

Alexandre Gomes

770.540$

Primero

Ryan Hughes

183.368$

Segundo

Marco Johnson

491.273$

Segundo

Ronald Long

113.240$

Tercero

Ryan D’Angelo

326.812$

Tercero

Thomas Hunt III

68.686$

Cuarto

Robert Brewer

274.101$

50.122$

Quinto

Alan Cutler

223.497$

Kirill Gerasimov

177.111$

Cuarto

Alessio Isaia

Quinto

Jonas Klausen

39.355$

Sexto

Sexto

Tim D’Alessandro

30.444$

Séptimo

Sverre Sundbo

134.942$

Séptimo

Joshua Feldman

23.019$

Octavo

Gabe Costner

103.315$

19.306$

Noveno

Dan Rome

71.687$

Octavo

36

Posición

David Sklansky

WWW.CARDPLAYER.COM.ES


2008

Marty Smyth Ganó el Evento 50 (Campeonato del Mundo de PotLimit Omaha) Por Sharad Mattu

J.C. Tran Wins Event No. 49 (No-Limit Hold’em) Por Ryan Cadrette

Christoph Kohnen

WWW.CARDPLAYER.COM.ES

10.000$

Participantes

381

Recaudación

3.581.400$

Premio al primer puesto

859.549$

La mesa final del Campeonato del mundo de Pot-

limit Omaha, de 10.000$ de entrada, tenía el ambi-

La creciente popularidad del póquer ha dado Buy-in 1.500$ lugar a una proliferación de eventos de bajo Participantes 2,718 coste con un total de participantes gigante. Recaudación 3.710.070$ Este año, 25 de los 55 torneos de las World Premio al 631.170$ Series of Poker eran de 1.500$ o menos. primer puesto El 28 de junio J.C. Tran se impuso a 2.718 jugadores para ganar el evento número 49. Ganando su primer brazalete Tran por fin cerró un ciclo, probando la calidad de sus habilidades a cualquiera que aún dudase de sus victorias en el World Poker Challenge, las del World Championship Of Online Poker de PokerStars y el Five Diamond Poker Classic. Tran llegó a la mesa final con el segundo stack más grande, en desventaja con el líder, Rasmus Nielsen, de 2 a 1 en fichas. Nielsen se las apañó para eliminar a tres de los nueve componentes de la mesa final y para el principio del heads-up, había incrementado su ventaja sobre Tran a un 3 a 1 y sin dar señas de soltar el pie del acelerador de la agresividad. De todas las cualidades que hacen de Tran un jugador de calidad, la tenacidad es la que se ha mostrado como la más valiosa y la que más le ayudó a bajarle los humos a su adversario. La dinámica de la final fue cambiando de un lado a otro, facilitando mucho juego post-flop, permitiendo a Tran tomar el liderato después de dos horas de enfrentamiento cara a cara. Poco tiempo después Tran hizo el call ganador contra el Posición Jugador Premio movimiento por todas Primero J.C. Tran 631.170$ las fichas de Nielsen, Segundo Rasmus Nielsen 389.557$ mostrando un kicker mejor para llevarse el Tercero John Conroy 278.255$ bote, su primer brazaCuarto Peter Nguyen 233.734$ lete y los 631.170$ del Quinto Joe Pelton 191.068$ primer premio, así Sexto Chad Siu 150.257$ como el reconocimienSéptimo Jesper Hoog 113.157$ to de haberlo merecido Octavo Robert Kalb 85.331$ por sus esfuerzos. Noveno

Buy-in

58.248$

ente de un partido del mundial de fútbol y Marty

Smyth, de Irlanda, dio a su escandalosa hinchada las razones suficientes para estar de celebración durante toda la madrugada. Smyth ganó su

primer brazalete de las World Series of Poker y

859.548$ del primer premio. Por un momento pareció difícil el poder ganar el torneo, sobre

todo por la tradición de los Mizrachi. Robert

Mizrachi lo ganó el año pasado y su hermano Michael fue el líder en fichas durante gran parte de la mesa final. Pero dobló a Smyth dos veces

para después caer eliminado en tercera posición a manos de Peter Jetten. En la última mano del

torneo Smyth y Jetten ligaron escalera al rey en

el flop pero Smyth también llevaba proyecto de color. Los seguidores de Smyth no paraban de pedir un trébol y los de Jetten suplicaban por

una blanca pero finalmente apareció el trébol en el river. “Ni siquiera me había dado cuenta de

que tenía tréboles” nos dijo Smyth poco después, “esa es la pura verdad”. Posición

Jugador

Premio

Primero

Marty Smyth

859.549$

Segundo

Peter Jetten

528.256$

Tercero

Michael Mizrachi

331.279$

Cuarto

Billy Argyros

268.605$

Quinto

Richard Harroch

214.884$

Sexto

Kido Pham

170.116$

Séptimo

Tom Hanlon

134.302$

Octavo

Brandon Moran

107.442$

Noveno

Greg Hurst

80.581$

37


2008 James Schaaf Ganó el Evento 51 (H.O.R.S.E.) Por Alex Porter Puede que James Schaaf fuera Buy-in 1.500$ una cara relativamente nueva Participantes 2,304 en el mundo del póquer pero Recaudación 3.144.960$ su primer puesto en el evento Premio al 574.734$ número 51 de las World Series primer puesto of Poker le va a dar bastante crédito a partir de ahora. Después de que un desafortunado farol a destiempo le dejara con 200 fichas durante el día uno, Schaaf se las apañó para abrirse paso hasta la mesa final manteniendo una gran agresividad y concentración. Se enfrentó a una dura oposición en varios profesionales

entre los que estaba Phil Hellmuth (tercer puesto) y que esperaba romper su propio récord consiguiendo su décimo segundo brazalete de las WSOP. Schaaf remontó una desventaja de 2 a 1 en fichas durante el heads-up, defendiéndose de los envites de Tam “Tommy” Hang y llevándose a casa su primer brazalete y los 256.412$ del primer premio. Posición

Jugador

Premio

Primero

Jose-Luis Velador

574.734$

Segundo

Anthony Signore

366.387$

Tercero

Osmin Dardon

243.,734$

Cuarto

Jae Chung

204.422$

Quinto

Shane Stacey

166.682$

Sexto

Dean Bui

132.088$

Séptimo

Dany Georges

100.638$

Octavo

Utsab Saha

77.051$

Noveno

Justin Hoffman

53.464$

David Daneshgar Ganó el Evento 52 (No-Limit Hold’em)

Matt Graham Ganó el Evento 53 (Limit Hold’em Shootout)

Por Cris Pannullo

Por Scott McDaniel Buy-in

1.500$

David Daneshgar llegó a la Participantes 2,693 mesa final del evento número Recaudación 3.675.945$ 52 (no-limit hold’em de 1.500$) con todas las herramientas Premio al 625.443$ primer puesto necesarias para ganar: unos instintos soberbios para el póquer, experiencia en mesas finales y 50 ciegas grandes con las que trabajar. Pero una hora después de empezar todo cambió. Daneshgar, con reyes de manos se encontró con los ases de Dan Heimiller y, de repente, se encontró en la octava posición de los ocho que quedaban en juego. El californiano de 27 años se las arregló para volver a estar en la brecha. Su juego sólido y agresivo y una serie de lecturas excelentes permitieron a Daneshgar moverse entre sus oponentes hasta llegar al heads-up. Cuando sus dieces de mano aguantaron contra el A8 de Scott Sitron, Daneshgar por fin consiguió su primer brazalete de las World Series of Poker y los 625.443$.

1.500$

Posición

Jugador

Premio

Posición

Jugador

Premio

Primero

David Daneshgar

625.443$

Primero

Matt Graham

278.180$

Segundo

Scott Sitron

385.974$

Segundo

Jean-Robert Bellande

173.564$

Tercero

Dan Heimiller

275.695$

Tercero

Joe Deniro

107.845$

231.584$

Cuarto

Brandon Wong

69.088$

Danny Wong

33.701$

Cuarto

Farzad Rouhani

Quinto

Corwin Cole

189.311$

Quinto

Sexto

Matt Matros

148.875$

Sexto

Spencer Lawrence

20.221$

112.116$

Séptimo

John Kranyak

13.480$

Andrew Prock

10.335$

Michael Kachan

7.526$

Séptimo

38

Buy-in

Costó casi 17 horas reducir Participantes 823 la participación del último Recaudación día de 72 a uno. No obstante, Premio al 278.180$ eran muchos los seguidores primer puesto que había en las gradas para ver a Matt Graham ganar su primer brazalete de las World Series of Poker tras imponerse a Jean-Robert Bellande en el heads-up. Graham, conocido como “mattg1983” en internet, venía de Nueva Orleans. Los 279.180$ del primer premio eran el mayor logro de la nueva estrella del póquer de 24 años de edad. Con él, ahora Matt está cerca de los 600.000$ de ganancias en su carrera, habiendo hecho miles más jugando online. Brellande se llevó el segundo premio de 173.564$ como recompensa. Con este premio sus ganancias de torneos están cerca del millón de dólares.

Andrey Zaichenko

Octavo

Jeff Courtney

84.546$

Octavo

Noveno

Voitto Rintala

57.712$

Noveno

WWW.CARDPLAYER.COM.ES


$ WINNING AT PART ’S EASIER YPOKER*

TORNEO DE

K EL

$2

Juegue para un premio garantizado de $2 millones y podría coronarse como El Rey de la Mesa.

Conéctese a su cuenta e ingrese el código de bono Card325 para solicitar su Súper Bono de Bienvenida. Reciba un bono de bienvenida del 100%, máx. €325**. Accordin before you even high-card for Be a winner at the world’s inbest the button: g to an dependtables ent opinio n poll $200 to justAbra cuenta mismo y descubra We’ve slashed the charges for all STTs over $10.su Right uphoy to our new por qué la gente disfruta maximum $5,000 games, you’ll only be charged $10, making PartyPoker.com’s ganando en PartyPoker.com*. Flat-Fee STTs the best deal in town.

SA E M A DE L

K

Y E R

MILLONE S

$

EN TASE R É I V CON

Use bonus code EUROPA12*

*Encuesta realizada por Poker Players Research Ltd., 8 de mayo, entre 10,000 jugadores.

www.gambleaware.co.uk PartyGaming está comprometido con el juego responsable. Para mayores de 18 años. Según Condiciones Generales. **Se requiere un depósito mínimo. Se aplican restricciones de apuesta y retirada. Consulte https://secure.partyaccount.com/about/standard_terms_conditions_s.htm PartyPoker es un servicio y marca registrada de PartyGaming Plc. PartyGaming es una empresa que cotiza en la Bolsa de Londres. Todos los derechos reservados. © PartyGaming plc 2008. Para consultas de clientes por favor contactar: +1-866-848-7537 (tarifa internacional). 03965


La historia espera su final

La aparición de nueve jugadores

Del evento principal de las WORLD SERIES OF POKER 2008 a ganarse el derecho a jugar por el campeonato del mundo... en noviembre Por Ryan Lucchesi

El evento principal de las World Series of Poker ha cambiado mucho desde que los jugadores votaron a Johnny Moss como primer Campeón del Mundo en el Casino Binion’s Horseshoe en 1970. La primera modificación tuvo lugar justo al año siguiente, en 1971, cuando se instauró el torneo como competición por primera vez. Con el paso de los años el torneo ha cambiado en muchas e imprevistas formas. El número de días del evento principal ha aumentado, así como el número de jugadores que reciben premio. Los torneos preliminares han cambiado también, evolucionando de simples partidas de cash paralelas a un gran abanico de eventos que ha crecido hasta 52 de entrada abierta junto a los campeonatos de hold’em para mujeres y para seniors en 2008. Incluso el local donde se juega ha cambiado. El Binion’s Horseshoe fue comprado por algo menos de 40 millones de dólares por el grupo Harrah’s a principios de 2004, momento en el que todo el mundo del juego experimentó el acelerón de las WSOP. Al tiempo que el tamaño del torneo crecía de forma exponencial durante la primera década del siglo XXI, lo mismo le ocurría al lugar donde nacieron las Series. La última mesa final del evento principal que se disputó en el Binion’s fue en 2005. En 2008 el torneo haría un salto incluso más significativo que el de su localización; se iba a hacer un salto en el tiempo. El comisionado de las WSOP Jeffrey Pollack y su equipo anunciaron, antes de que dieran comienzo las WSOP 2008, que la mesa final del evento principal no tendría lugar hasta el 9 de noviembre, cuando los nueve finalistas jugarían hasta que quedaran dos, quienes se disputarían el título de Campeón del Mundo el día 10. Es la mayor revolución en la historia de las WSOP. Es por esto por lo que se trata de una historia esperando un final.


Días 1A-1D: Seguimos creciendo

E

l primer día del Campeonato del Mundo de no-limit hold’em, de 10.000$ de entrada, se ha convertido en un día como no hay otro. Cada año la sobre-excitación generada por el premio más grande que se otorga en el mundo de los deportes profesionales arranca con un nivel equivalente de euforia y ganas de empezar. Y este no fue una excepción, cuando Wayne Newton irrumpió en la sala Amazon del Casino y Hotel Rio, acompañado por una docena de bailarinas del show Jubilee del Bally. Todas las miradas de la sala estaban puestas en Newton cuando dio la bienvenida a todos los presentes al evento; entonces entró en la estancia la banda de música de la Universidad de Las Vegas tocando una marcha con la melodía de “Viva Las Vegas”, tras la cual Newton pronunció las palabras más famosas del mundo del póquer: “Shuffle up and deal” (barajad y repartid). Había comenzado el evento principal y una vez más había empezado de una forma que ratificó por qué es el evento principal, el torneo que designa al que será Campeón del Mundo durante un año. Debido al tamaño del torneo es obligatorio tener varios días de inicio. Sólo 1.297 jugadores tomaron parte en el primer día de juego e incluso menos entraron al día siguiente, 1.158. En las dos últimas jornadas fue donde se vio un gran incremento de participantes, siendo 1.928 el tercer día y teniendo el cuarto más jugadores que el primero y el segundo juntos, nada menos que 2.461, lo que sumando todas las cifras, ponía el total en 6.844, haciendo del de 2008 el segundo torneo de póquer en vivo más concurrido de la historia. Esa cifra representaba un incremento del 7% sobre la del año pasado, 6.358. A pesar del hecho de la que las salas de póquer de internet aún no pueden registrar directamente a nadie en torneos de Harrah’s, incluyendo el evento principal, la explosión del póquer a nivel internacional ha conseguido que el número de asistentes siga creciendo. Jugadores de 118 países diferentes entraron al evento principal, lo que representaba un gran incremento sobre la cifra del año pasado, 87. El segundo torneo en vivo más grande de todos los tiempos también arrojó la segunda bolsa de premios más grande de la historia, 64.333.600$, destinando 9.119.338$ al ganador.

WWW.CARDPLAYER.COM.ES

LOS 9 DE NOVIEMBRE: PRESENTAMOS LA MESA FINAL DEL EVENTO PRINCIPAL DE LAS WSOP 2008 Por Julio Rodríguez Con la cobertura de las World Series of Poker por parte de la ESPN ya en marcha, la historia de “Los nueve de noviembre” promete ser una de las conclusiones de torneo más esperadas en la historia del póquer. Antes de haber jugado en la que quizá sea la burbuja más estresante de la historia reciente, los nueve supervivientes superaron una extenuante aventura de 11 días hasta colocarse en posición de llevarse el título de póquer más respetado y un premio de 9.119.338$. Su tarea para los meses que quedan es bien sencilla: promocionar el torneo, promocionarse a sí mismos y, en última instancia, darle bombo al asunto cuando empiece a emitirse a principios de noviembre. Estos son los nueve hombres por orden de fichas, ocho de los cuales se convertirán en millonarios de un minuto para otro:

DENNIS PHILLIPS - 26.295.000 Estando en la mesa final como líder en fichas, Dennis Phillips es el competidor de mayor edad de los que quedan, liderándolos a todos con 53 años de edad. Phillips, que venía de Cottage Hills, Illinois, es gestor de cuentas en una compañía de transportes comerciales en San Luís y no tiene problema en admitir su condición de aficionado. “Vine para divertirme y hasta ahora me ha funcionado”, decía Phillips. Con tan sólo 2.400$ en ganancias de torneos, Phillips es quizá el jugador con menos experiencia de la mesa. Ganó su acceso al evento principal llevándose un satélite mientras jugaba en el casino que Harrah’s tiene en San Luís. Cuando le preguntamos sobre la decisión de posponer la mesa final hasta noviembre, nos respondió: “Personalmente, dado que soy el chiplíder, no quería que se parase. Tenía ganas de continuar”. Phillips encaja más que nadie en el perfil de “hombre cotidiano” del que Chris Moneymaker salió para hacerse famoso. Juega un póquer muy sencillo y sin complicaciones pero ha demostrado la capacidad de abrir su juego y llevarse los botes que nadie más parece querer.

IVAN DEMIDOV - 24.000.000 Sentado en segundo lugar en la mesa final está Ivan Demidov. El ruso de 27 años de edad es jugador de póquer profesional y este era su primer viaje a las WSOP. A principios de verano Demidov se quedó muy cerca de hacer mesa final en uno de los eventos más grandes de las Series, el de no-limit hold’em con reposiciones. Por ese decimoprimer puesto Demidov percibió casi 40.000$. Demidov tiene unos cuantos años de experiencia, incluyendo un tercer puesto en un evento preliminar del World Poker Tour en 2007 y una mesa final en el Campeonato Ruso de Póquer de 2006. Admitió que la burbuja de la mesa final del evento principal afectó a su juego: “Este torneo es realmente importante para mi, realmente no jugué de la mejor forma. A veces jugué demasiado asustado, demasiado sólido, dada la importancia de hacer mesa final. No me podía permitir jugármela dema-

41


Días 2A y 2B: Sobreviviendo al juego Al inicio de las dos segundas jornadas los jugadores se vieron inmersos en una odisea “pokerística” de cinco niveles y 10 horas de juego y antes de que todos ellos pudieran reunirse bajo el mismo techo, se requería la sucesión de algunas eliminaciones. Cinco niveles de juego más hicieron ese trabajo. quedando sólo 1.308 jugadores de los 1.251 que empezaron el día 2A y los 2.378 que empezaron el 2B. Habría que hacer mención a que el día 2B fue el día de continuación de un torneo más grande de la historia y así lo demostraron los límites físicos del Rio. Había mesas de póquer en las salas Amazon, Brasilia y Tropical, así como unas pocas mesas en la sala principal del Casino para acomodar a tantos jugadores. Seis días de tiempo real y dos días en tiempo de torneo habían transcurrido ya... pero aún quedaba un largo camino por recorrer. Un jugador que se quedó fuera de esos 1.308 fue el Campeón del Mundo de 2007, Jerry Yang, que comenzó el día 2B pero no pudo llegar hasta el final.

Mike Matusow

Phil Hellmuth

Jeremy Joseph

Jeremiah Smith

Brian Schaedlich

Dean Hamrick

Días 3 a 6: La burbuja de premios, “The Mouth” y “El mocoso del póquer” Brian Schaedlich era el rey de la montaña cuando empezó el día 3, sobresaliendo sobre los demás con 801.000 fichas cuando su inmediato perseguidor (Peter Biebel) tenía 531.000. Schaedlich tuvo un día 3 difícil y probó una vez más que no siempre liderar el inicio de un día es lo mejor (una lección que se comprobaría en los días siguientes). Dos jugadores en concreto fueron los que destacarían en el liderato del día 3, convirtiéndose en los primeros que sobrepasaran el millón. Jeremy Joseph lideraba la clasificación con 1.458.000 mientras que Jeremiah Smith era el siguiente con 1.079.500. Smith captó muchas miradas cuando tuvo que cambiar de mesa porque se rompía la suya y es que necesitó una bandeja de camarero para poder llevar su masivo stack de un sitio a otro. Al final del día 3 el juego pasó a la sincronización mano a mano ya que se llegó a la burbuja de premios y así garantizar que los jugadores no se quedaban quietos para poder entrar en el dinero y recibir el primero de ellos, de 21.320$. Romper la burbuja costó una hora y cuarto y finalmente fue Steve Chung, de Hong Kong, el último jugador eliminado que no entrara en premios. La marca de cerveza Milwaukee’s Best Light tuvo la deferencia de premiarle con una entrada de 10.000$ para el evento princi-

42

WWW.CARDPLAYER.COM.ES


pal de 2009 y paliar así el dolor de caer eliminado en esa tesitura. Después de la lentitud de la burbuja, que terminó a las 23:00 horas, el juego se aceleró y rápidamente se pasó de los 666 jugadores que cobraban a 474 que quedaron cuando terminó la noche. Sólo dos de esos jugadores podían denominarse como ex-campeones mundiales: Phil Hellmuth y Johnny Chan, que andaban buscando su decimosegundo y decimoprimer brazaletes respectivamente. Hellmuth también buscaba convertirse en el primer campeón doble del evento principal desde que Chan lo consiguiera en el año ’88 después de haber ganado también el del ’87. Hellmuth ganó su primer Campeonato Mundial en 1989, cuando impidió al mismo Johnny Chan conseguir su tercer título consecutivo. Chan buscaba ese tercero, lo que le habría metido de lleno en un exclusivo club de jugadores, junto a Johnny Moss y Stu Ungar, como el tercer jugador en poseer tres títulos mundiales. La “pequeña” gesta de Chan llegó a su fin en el cuarto día mientras que las pretensiones de Hellmuth seguían adelante, terminando el día con 581.000 fichas. Joseph aguantó en su liderato con 2.187.000 puntos y convirtiéndose en el primer jugador en traspasar la barrera de los dos millones. Smith vio como su pequeña fortuna se estancaba en torno al millón de fichas, terminando el día con un poco menos de lo que lo había empezado, 955.000. Schaedlich cayó eliminado durante el día 4 en 456ª posición y llevándose a casa 27.020$. Otro jugador que aguantó hasta el final del día 4 fue Mike “The mouth” Matusow y aunque no estuviera haciendo el ruido al que nos tiene acostumbrados, ni siquiera estando entre los líderes de la clasificación, su sola presencia ya era ruidosa. Para “The Mouth” (la boca) era otra gran actuación hasta los días finales del evento principal, lo que nos trajo recuerdos de su actuación en la mesa final de 2005, en la que terminó noveno. El día 5 empezó con 189 jugadores y ese número descendió tan rápidamente que el juego se detuvo bastante pronto, cuando sólo quedaron 79. Otro de los jóvenes “chicos de oro” cayó durante el quinto día, ya que Smith salió eliminado en 146ª posición y ganando 41.186$ como premio. Joseph siguió incrementando su pila de fichas hasta los 3.100.000 pero a pesar de este aumento ocho jugadores le sobrepasaron en la clasificación, el más notable Mark Ketteringham con 5.800.000, Tiffany Mi-

WWW.CARDPLAYER.COM.ES

siado. No jugué como me hubiera gustado pero, obviamente, funcionó”. Demidov es, en cierto modo, un amante de las sensaciones fuertes y no le gusta el estilo de vida sedentaria que muchas veces se ve en el mundo del póquer. En su tiempo libre le gusta hacer submarinismo y esquiar y con un premio garantizado de 900.670$, seguramente tendrá mucho más tiempo libre del que disfrutar.

SCOTT MONTGOMERY - 19.690.000 Scott Montgomery, aunque ciertamente sea nuevo en el panorama del póquer, se ha ganado su posición claramente. Este joven de 26 años de Ontario, Canadá, mostró sus altas capacidades para el póquer cuando llegó a la mesa final del WPT L.A. Poker Classic junto a los conocidos Quinn Do, Nam Le, Phil Hellmuth y Phil Ivey. En ese momento ya se había subido a la cresta de la ola y, a pesar de haber tenido un verano lleno de éxitos, se las ha arreglado para mantener su modestia a lo largo de su increíble ascensión. Este jugador profesional ha hecho caja tres veces en estas WSOP, ganando más de 70.000$ y podría haber sido aún mejor si Montgomery pudiera haber evitado sus enfrentamientos con Theo Tran. Estando con muchas fichas en uno de los eventos de 1.500$, Montgomery consiguió un póquer de cincos para finalmente perder contra la escalera de color que Tran consiguió con dos cartas milagrosas en turn y river. Después Montgomery se quedó fuera cuando sus ases de mano se estrellaron contra un color que Tran consiguió directamente en el flop. No le temblaba la voz al reconocer que la suerte jugó un papel clave en su llegada a la mesa final: “Debe ser estupendo decir que nunca has estado restado en todo el torneo y que siempre has estado por delante pero para mi no fue tan sencillo, ni mucho menos. He tenido que jugármela estando por detrás unas cuantas veces a lo largo del evento”. Dada su experiencia en el juego en vivo, con la presión de los focos de una mesa final, Montgomery tiene una buena base para poder llevarse el título. “Este es mi trabajo. Estoy orgulloso de ello y juego lo mejor que puedo. Ya he tenido algunas experiencias en torneos importantes y seguramente eso me ayudará”, nos decía.

PETER EASTGATE - 18.375.000 Peter no tuvo problema en pagar los 10.000$ de entrada al evento principal y, como recompensa por su juego, se irá del Rio en noviembre hecho millonario. Eastgate será el jugador más joven de la mesa con 22 años y tiene la oportunidad de romper el récord de Phil Hellmuth, siendo el jugador más precoz en ganar el evento principal. A pesar de su edad, Eastgate no es un desconocido en los torneos de póquer en vivo. En su currículum tiene una mesa final en el Irish Poker Open de 2007 así como una caja en el European Poker Tour Scandinavian Open. Eastgate, jugador de cash, nos dio su opinión sobre si los torneos son más difíciles que el cash: “Las partidas de cash son, de lejos, mucho más complejas y las decisiones que tienes que afrontar en un torneo son mucho más sencillas. Los buenos jugadores de cash no deberían tener problemas en hacer la transición a los torneos”. Eastgate, de Odense, Dinamarca, es uno de los dos no-norteamericanos que quedan en juego. Si tiene éxito y gana el evento, sobrepasará a Gus Hansen como el jugador danés que más dinero ha ganado.

43


chelle, la última mujer en juego, también sobrepasó a Joseph, ocupando la cuarta posición con 3.438.000. También seguían en juego Hellmuth y Matusow, así como el ganador de un brazalete de las WSOP y ex-campeón del WPT, Brandon Cantu. Les acompañaban Thomas “Thunder” Keller, Adam Levy, Matt Matros, David “Chino” Reem, Victor Ramdin, Peter Neff, Phi Nguyen, Kido Pham y David Benefield como caras conocidas que pasarían al siguiente día. Hellmuth empezó el día 6 con 721.000 puntos en la mesa televisada por la ESPN pero, a mediación de la jornada, su stack se había reducido y salió eliminado en 45ª posición llevándose a casa un premio de 154.400$. Entonces todas las miradas se posaron en Matusow, al que no le iba mal hasta que una serie de bad beats y jugadas inverosímiles le dejaron fuera. En su última mano llevaba trío de ases con AJ en la mano pero su oponente, Paul Snead, tenía A9 y salió otro 9 en el turn para completar el full ganador que eliminaría a Matusow en 30ª posición con un premio de 193.000$. La atención de los presentes pasó entonces al jugador más conocido de los que quedaban, Cantu, aunque poca ayuda podían darle los que le veían, que fueron testigos de las grandes fluctuaciones de su stack. Fue el primer jugador en colocarse más allá de los 10 millones de puntos pero entonces se le bajaron los humos cuando le pillaron en un farol en el que había metido todas sus fichas contra Craig Marquis. Esto dejó la pila de fichas de Cantu en 4 millones al tiempo que Marquis salía catapultado a los 12 millones y terminaba el día 6 con 11.460.000, justo por delante de Michelle, que tenía 9.755.000 y un poco por debajo del nuevo líder, Dennis Phillips que llevaba 11.910.000.

Día 7: Ser uno de “Los 9 de noviembre” Cuando empezó el último día de juego de las WSOP, sólo quedaban 27 jugadores en tres mesas. Con la caída de Cantu, las miradas de los espectadores cambiaron de objetivo una vez más, esta vez hacia Michelle. Como última mujer en juego, estaba haciendo una seria incursión en la historia de póquer, aunque aparecer en la mesa final no estaba en sus manos. Sufrió el varapalo más grande de los que soportaría ningún jugador durante ese día y salió eli-

44

YLON SCHWARTZ - 12.525.000 Nacido en Nueva York, Ylon Schwartz será una de las caras más conocidas de la mesa final. Schwartz, que creció como campeón de ajedrez, se pasó al póquer hace algunos años, después de darse cuenta de lo lucrativo que puede llegar a ser. Schwartz ha entrado en premios 12 veces en las WSOP y entra en la final de noviembre como quinto clasificado en fichas. Con 38 años de edad, tiene más de 300.000$ en ganancias de torneos, repartidos en 33 puestos de cobro y para nada es un desconocido en el circuito de torneos. Su mayor logro fueron los casi 50.000$ que ganó por su tercer puesto en un evento preliminar de las World Poker Finals. “He llegado lejos en un montón de torneos pero siempre los he acabado tirando. Así que decidí relajarme y jugar bien. Si te lo tomas con calma y esperas la oportunidad, al final alguien acabará cometiendo un error”. Siempre de buen rollo, Schwartz promete ser una de las personalidades más carismáticas de los nueve finalistas. Con una gran destreza para el juego y sus batallitass derrotando a los mejores, será interesante ver su historia en televisión. Cuando le preguntamos sobre la expectación que se ha generado, Schwartz nos decía: “Esto es totalmente nuevo para mi. Nunca he estado en esta situación. No tengo ni idea de lo que está por venir y realmente quiero tomármelo con calma. Y en lo que al póquer se refiere, jugaré unos cuantos torneos antes de la mesa final”.

DARUS SUHARTO - 12.520.000 Siendo el segundo jugador de Ontario, Canadá, el finalista de 53 años de edad, Darus Suharto tiene un poco menos de experiencia que su compatriota, Scott Montgomery. Suharto llega a la mesa final en sexta posición y tendrá fichas para aguantar los primeros compases de la final pero su juego sólido y conservador tendrá que adaptarse a una mesa en la que hay varios jugadores jóvenes muy agresivos. Suharto entró al evento principal a través de un satélite. Tiene otra caja en su haber, cuando acabó en el puesto 400 del evento principal de 2006. Un jugador recreacional reconocido, Suharto es contable, graduado en la Universidad de Indiana.

DAVID “CHINO” RHEEM - 10.230.000

Quizá sea el más conocido y el más polémico de los miembros de la mesa final. David “Chino” Rheem ha jugado al póquer durante más de diez años. Tiene más de 600.000$ en ganancias de torneos y no es un desconocido para las cámaras de la ESPN. En 2006 terminó como finalista contra Allen Cunningham en un evento de no-limit hold’em de 1.000$ de entrada, WWW.CARDPLAYER.COM.ES



minada en l 17ª posición con un premio de 334.534$ después de haber empezado el día 7 con la tercera pila de fichas más grande. Aún así consiguió establecer un récord con su decimoséptima posición ya que el premio que recibió fue el más grande otorgado a una mujer en el evento principal de las WSOP. Es el mejor resultado obtenido por una mujer después del 10º puesto que consiguiera Annie Duke en el evento principal del año 2000, al que precedía también un décimo puesto por Susie Isaacs en 1998. Barbara Enright continúa siendo la única mujer que ha llegado a una mesa final el evento principal, terminando en quinta posición en 1995. Cantu cumplió con su papel de joven hiper-agresivo y también cumplió con algunas predicciones con su actuación durante el día 7. Muchos predijeron que acabaría como líder en fichas al terminar el día o que caería eliminado a las primeras de cambio por su estrategia de “doblarse o morir”. Se quedó con la segunda opción, terminando en 20ª posición y llevándose a casa 257.334$. Su ausencia en las mesas hizo que el abanico de opciones se abriera, ya que los que aún quedaban en juego buscaban quedarse con uno de los 9 sitios más deseados de la historia del póquer... en la mesa final de noviembre. Rheem se encargó de revolucionar el último periodo del juego, protagonizando grandes subidas y bajadas en la clasificación por fichas. Estuvo a una carta de salir eliminado cuando un rey en el river emparejó el que tenía en la mano al principio del último día. Entonces escaló a lo más alto de la tabla y después le dieron un palo enorme que dejó sus fichas en los 8 millones. Consiguió sobrevivir a base de sudar la gota gorda contra algunos profesionales. El momento de máxima tensión para Rheem y sus seguidores se dio cuando enganchó el 4c en el river para conseguir una escalera y eliminar a Joe Bishop en decimoprimer lugar y que había ido por delante con sus ases hasta que salio la última carta. La burbuja de la mesa televisada resultó ser una de las más difíciles de romper que se hubiera visto. Costó más de tres horas conocer a los 9 de noviembre y se debió en gran parte gracias a una mano que cambió las fortunas de dos jugadores. Peter Eastgate subió preflop a 750.000. Dean Hamrick re-subió a 2’1 millones y todos se tiraron hasta Craig Marquis que decidió restarse.

46

ganando más de 300.000$, que es su mayor logro hasta la fecha. Además, terminó quinto en el evento de este año de hold’em mixto, ganando cerca de 100.000$. Rheem tiene pensado tomárselo con calma durante estos meses. “Voy a descansar, relajarme y mantener la mente tranquila. Si empiezo a pensar en la mesa final podría volverme loco”. Rheem entrará en la final con un pequeño borrón en su expediente personal. Según el diario Sun Sentinel, hay motivos para pensar que Rheem podría ser arrestado, afrontando unos cargos que se le imputan desde 2003. Lo que vaya a ocurrir aún no se sabe pero la ESPN tendrá una intrigante historia que contar sobre él si lo desea. Rheem está corto de fichas pero con las ciegas bajas, aún tiene las suficientes para trabajar. Probablemente el jugador más temido de la mesa, Rheem juega un implacable y agresivo póquer, por lo que cabe esperar que su stack fluctúe bastante a lo largo de la final.

CRAIG MARQUIS - 10.210.000 Como segundo jugador más joven de la mesa, Craig Marquis es uno de los menos experimentados de los nueve finalistas. Marquis sólo ha conseguido tres cajas pero todas ellas han sido en las WSOP. Este era su segundo verano en el Rio y cuando haga su tercer viaje en noviembre, tiene pensado utilizar lo que gane para comprarle a su familia una piscina en su Texas natal. Este joven de 23 años es nuevo en el circuito de torneos y sólo lleva un año y medio jugando. Sin embargo, tendrá tiempo más que suficiente para recibir unas valiosas lecciones de sus amigos David “raptor” Benefield y Tom “Durrrr” Dwan. Marquis cree que, en general, retrasar la mesa final es una buena idea, pero está algo preocupado por cómo le afectará a él. “Los jugadores más débiles podrán hacerse significativamente mejores, lo que hará que la final sea más complicada y en la que se verán mejores habilidades, lo que es bueno para el póquer en general”.

KELLY KIM - 2.620.000 Kelly Kim entrará en la mesa final con poco más de 10 ciegas grandes y es, con diferencia, el stack más corto. Aún así, tiene la experiencia de su parte, habiendo hecho más de 30 cajas en torneos para ganar unos 300.000$. El mayor premio de Kim fue en el L.A. Poker Classic de 2006, donde terminó tercero en uno de los eventos preliminares ganando más de 62.000$. Esta es la cuarta vez que Kim hace caja en las WSOP. Nació en Corea, pero se graduó en la UCSD de San Diego, California. Trabajaba como analista de negocios pero a sus 31 años ahora es jugador profesional a tiempo completo. Hablando de su camino hasta la mesa final y de cómo había enfocado el torneo, nos decía: “El viaje es muy largo. Juegas cada día, sobrevives y esperas a la siguiente jornada. Así es como he conseguido llegar hasta aquí”. Kim sigue siendo optimista a pesar de sus pocas fichas. “Soy el que menos fichas tiene con diferencia pero no importa. Aún no se me puede dar por muerto, aún tengo una posibilidad. Soy muy bueno jugando con pocas fichas y no me rendiré fácilmente”.«

WWW.CARDPLAYER.COM.ES


BETFAIR. $ 4 MILLONES SIN FAROLES. 4 MILLONES DE DÓLARES CADA MES EN PREMIOS GARANTIZADOS.

ÚNICA SALA DEL MUNDO QUE OFRECE SATÉLITES A LAS WSOP Y WSOPE, ADEMÁS DE A TODOS LOS PRINCIPALES TORNEOS DEL MUNDO.

500.000$ EN PREMIOS A LOS MEJORES JUGADORES EN NUESTRAS CLASIFICACIONES: LOS LEADERBOARDS.

Regístrate ahora en betfairpoker.com y únete a la nueva generación de profesionales que está revolucionando el mundo del póquer online. Juega hasta en 15 mesas al mismo tiempo y centra tu asiento. Ajusta el tamaño de las mesas para encajarlas en la pantalla. Filtros para ver sólo los torneos o mesas de cash que te interesan. Historial de manos instantáneo y búsqueda de jugador. Interfaz sencillo y fácil de utilizar. Compatible con PT.

1.000$

PARA NUEVOS USUARIOS

Bono de bienvenida, hasta las próximas World Series Europeas, sin depósito mínimo si entras ahora con el código RCP999

Annette Obrestad

Sorel Mizzi

WSOPE Main Event Champion Betfairpoker Team

Over $1.7 million cashed online Betfairpoker Team

The World Series of Poker is a registered trademark of Harrah's Licensing Company; used with permission.


Tiffany Michelle

Eastgate tiró sus cartas pero Hamrick pagó rápidamente y teniendo cubierto a su oponente. Marquis levantó A«Qª y Hamrick enseñó Q¨Q©. Parecía que todo estaba claro pero las comunitarias tenían otras intenciones y salieron Jª 7« 3ª 4ª 5ª. Marquis se había doblado hasta los 12 millones de puntos para sobrevivir con un color y Hamrick se había quedado con apenas 6 millones. Hamrick se las apañó para resistir con esa cantidad durante la hora y media siguiente, momento en el que volvió a encontrarse con una situación similar aunque, esta vez, con los papeles cambiados. Hamrick se restó pre-flop y Marquis le pagó. Esta vez era Marquis quien llevaba las damas y Hamrick AJ. Sin embargo, una vez más, las co-

munitarias favorecieron a Marquis al salir K¨ 10ª 3© 10© K«. Hamrick caía eliminado a un sólo puesto de la mesa final, en décima posición y recibiendo un premio de 591.869$. Los 9 de noviembre ya estaban decididos. Todos ellos recibieron el premio destinado a la novena posición, 900.670$, mientras que el resto de la bolsa de premios (aproximadamente unos 24 millones de dólares) quedará guardada en una cuenta de Harrah’s Entertainment hasta noviembre. El reloj del torneo del Rio se paró cuando quedaban 21 minutos y 33 segundos del nivel 33 mientras los jugadores embolsaban y etiquetaban sus fichas en medio de un ambiente de circo. El reloj permanecerá parado durante casi cuatro meses.

estos últimos 9 jugadores se reunirán para jugar por el título de Campeón del Mundo.

La historia aún no ha acabado, ya que todas las miradas están ahora puestas en el 9 de noviembre, cuando

Estos son esos nueve jugadores, el asiento que ocupan, sus fichas, su ocupación y su lugar de procedencia.

Brandon Cantu

Puesto 1

Dennis Phillips

26.295.000

Gestor de Cuentas

EE.UU.

Puesto 2

Craig Marquis

10.210.000

Estudiante universitario

EE.UU.

Puesto 3

Ylon Schwartz

12.525.000

Jugador Profesional

EE.UU.

Puesto 4

Scott Montgomery

19.690.000

Jugador Profesional

Canadá

Puesto 5

Darus Suharto

12.520.000

Contable

Canadá

Puesto 6

David Rheem

10.230.000

Jugador Profesional

EE.UU.

Puesto 7

Ivan Demidov

24.400.000

Jugador Profesional

Rusia

Puesto 8

Kelly Kim

2.620.000

Jugador Profesional

EE.UU.

Puesto 9

Peter Eastgate

18.375.000

Jugador Profesional

Dinamarca

Consigue el bono de lealtad que te mereces

El póker puede ser un trabajo muy laborioso, pero ¿porqué complicarse más la vida? Le podemos ayudar en su trayecto con nuestro bono de Rakeback del 30%, que le permitirá incrementar su bankroll de forma consistente. No solo recibirá un magnífico bono mensual en efectivo, sino que también recibirá un excelente servicio a través de MSN. Responderán, en cuestión de minutos, a cualquier duda o pregunta que tenga. Todo para darle el mejor servicio posible. Mándenos un correo electrónico a pokervip@pokerheaven.com y le ayudaremos a establecer su cuenta con esta gran oferta.

www.theplayerzone.com Consulte su rake actual, su rake de meses pasados y su rake durante determinados periodos de tiempo Consulte su estatus VIP actual y averigüe como pasar al siguiente nivel VIP Aprovéchese de ofertas exclusivas



2

52cartas Suplemento

CAPSULAS

BANKROLL GRATIS: LA ULTIMA MODA La competencia entre las salas de poker online aumenta día a día. Las que llegan nuevas vienen pisando fuerte para hacerse un hueco en el mercado, y las ya estabilizadas no paran de hacer promociones para que su oferta siga vigente. Como en todos los mercados en competencia, el que sale beneficiado es el consumidor final: en nuestro caso los jugadores de poker.

su primer bankroll, y la vuelta de tuerca final es que te lo regalen sin hacer ningún depósito inicial. Varias webs dedicadas al aprendizaje llevan ya tiempo haciendo esto, como por ejemplo PokerProfessor. En estos últimos días hemos visto como la oferta se extiende directamente a las salas.

El último grito en marketing de poker online es regalarle al jugador

LiiPoker.com acaba de lanzar la promoción 5+5+5+5+5 que te permite conseguir 25$ sin hacer depósito. Por cada 40 puntos de jugador frecuente te van ingresando 5$, independientemente de que ganas o pierdas con tu juego. Para darte de alta escribe a: promo@liipoker.com Poker770.com hace exactamente lo mismo. Te regala 50$ para jugar torneos, cash, etc.. y tampoco requiere de ningún depósito incial para acceder a la promoción.

LIGA HISPANA DE POKER ¿Quieres convertirte en el mejor jugador hispano de poker sin moverte de casa? Entonces no te queda más remedio que participar en la Liga Hispana de Poker.

Los dos primeros torneos de cada mes son de entrada gratuita con premios en metálico para que podáis empezar a construir un bankroll desde cero.

Las dos salas organizadoras, LiiPoker y NostrumPoker han unido fuerzas para organizar la Liga Hispana de Poker Online, una Liga con dos torneos semanales y de clasificación mensual con jugosos premios en metálico.

Cada mes, se repartirán premios en metálico entre los primeros clasificados, y la puntuación no será acumulable, con lo cual es mucho más fácil que os podáis incorporar a la Liga en cualquier momento manteniendo las opciones de optar

a los premios. Para participar lo único que debes hacer es descargar el software de las dos salas y registrarte como usuario en www.ligahispanadepoker. com, indicando los nicknames (nombre de jugador que aparece en las mesas, no nombre de usuario) que utilizas en LiiPoker.com y en NostrumPoker.com.

Sala

Día

Hora

Buy-in

Clave de acceso

LiiPoker.com

02.10.08

21:00

Gratis

liga01

NostrumPoker.com

07.10.08

21:00

Gratis

LIGA01

LiiPoker.com

09.10.08

21:00

3€

liga02

NostrumPoker.com

14.10.08

21:00

3€

LIGA02

LiiPoker.com

16.10.08

21:00

3€

liga03

NostrumPoker.com

21.10.08

21:00

3€

LIGA03

LiiPoker.com

23.10.08

21:00

3€

liga04

NostrumPoker.com

28.10.08

21:00

3€

LIGA04

LiiPoker.com

30.10.08

21:00

3€

liga05

www.52cartas.com www.52cartas.com


52cartas Suplemento

3

CAPSULAS

BLOGS: UNA BUENA FORMA DE APRENDER Una de las mejores formas de aprender es ver cómo juegan los “pros”. En el mundo del poker, a diferencia de otros deportes, tenemos la gran suerte de poder conocer de primera mano cuales son las estrategias usadas por la mayoría de los grandes jugadores, nacionales o internacionales, que publican en sus webs o blogs gran cantidad de información al respecto. A continuación os dejamos algunos de los blogs más interesantes:

Raúl Mestre

www.raulmestre.com Raúl Mestre es uno de los jugadores profesionales más reconocidos de nuestro país. Blog de visita imprescindible para jugadores de cualquier nivel.

Vedast Sanxis

Armando Romano

Vedast Sanxis es un jugador online que intenta conseguir el status de Supernova Elite. También ha obtenido muy buenos resultados en sus actuaciones en vivo. Imprescindible si eres un “grinder”.

Armando es uno de los jugadores que más ha dado que hablar en los útlimos años. En sublog explica manos de forma detallada e incluso graba videos con sus sesiones.

Santi Torres

Quinti

Sin duda alguna, el blog de póquer más divertido de toda la historia. Videos, noticias, comentarios, retos, concursos, chorradas, anecdotas, video-chats, etc. El futuro del entretenimiento a distancia.

Blog de Luis Miguel Jiménez “Quinti” en el que narra el día a día de sus sesiones de internet, torneos en vivo, viajes, etc. No os perdais sus hazañas en los satélites para torneos en vivo.

vedast.blogspot.com

www.santitorres.com

www.sobraoboy.com

quintilianox.blogspot. com

El Tren

GerardX y Rozyo

Paco Torres “ElTren” narra en su blog todos los resultados que obtiene a diario. Paco es un jugador de torneos muy activo. Fué número 5 en el ranking de Ladbrokes del año 2007. Su blog con casi 1000 entradas es buena prueba de ello.

Gerard y Rocio son dos jugadores de Palma de Mallorca que llevan ya tiempo en esto del póquer. En sus blogs hablan de sus sesiones de juego, viajes, torneos en vivo y algunas cosas más.

www.52cartas.com

Poker Pokerdesde desdedentro dentro

www.gerardx.com www.rozyo.com


4

52cartas Suplemento

EL JUGADOR

Ernesto Jiménez “Grischuk” La Lasuerte suerteno noexiste... existe... 52C: Ernesto, una pregunta obligada, ¿Cómo llegaste al mundo del póquer? Grischuk: Desde siempre me han gustado todos los juegos de pensar, de hecho jugaba al ajedrez en mi adolescencia y a otros juegos de cartas como el mus o la canasta en mi niñez. Pero la historia del póquer empezó entre mis amigos de toda la vida. Jugábamos al Risk los fines de semana mientras bebíamos cerveza y comíamos pizza y un buen día terminamos la partida muy pronto, y en lugar de empezar otra nos dió por jugar al juego de las 7 y media. Pasaron los fines de semana y a propuesta de una amiga empezamos a jugar al poquer cubierto de 5 cartas, que ella decía que lo jugaba con su familia. Como todo lo nuevo que aprendo, lo busco en internet para informarme y con el recuerdo del documental de Los Pelayos y Mortensen que había salido en televisión unos meses atrás aún guardado en la retina, empecé a descargarme los WSOP que ganó Moneymaker y a aprender a ese póquer tan raro con solo dos cartas por play money ¡¡que todo el mundo jugaba en internet!! Este nuevo juego (el Texas Holdem) se lo enseñé a mis amigos y las tardes de sábado pasaron a ser de póquer en lugar de Risk.

Grischuk: Realmente yo nunca me he propuesto ser profesional, es algo que ha venido solo. Empiezas jugando, vas aprendiendo y disfrutando y van pasando los meses y te vas dando cuenta de que puedes vivir de ello. Aparqué la carrera y me subí al tren, pensando que la universidad iba a estar allí siempre y que la oportunidad que tenía en ese momento tenía que aprovecharla. Cierto es que cuando

empecé era mucho más fácil y que sólo con pensar un poco sobre el juego ya eras ganador, ahora hace falta mucha más preparación, pero quizás mis ganas de aprender son mayores ahora que en aquellos años. 52C: ¿Cuál es el momento más especial que has vivido en las mesas? Grischuk: He tenido muchos

52C: Antes de ser profesional del póquer, ¿a qué te dedicabas? Grischuk: Empecé a trabajar con 16 años, en un restaurante limpiando platos y poniendo bebidas, mientras lo compaginaba con los estudios de Bachillerato y desde entonces siempre fui combinando estudios con trabajos los fines de semana y los veranos, siempre de camarero, excepto el último trabajo que tuve que fue de administrativo en un concesionario de la Opel. 52C: ¿Qué te hizo dar el salto al mundo profesional del póquer?

www.52cartas.com www.52cartas.com


52cartas Suplemento

5

EL JUGADOR

¿Quién es? Nombre: Ernesto Jiménez Edad: 26 Antes: Estudiante y camarero Ahora: Jugador de póquer a tiempo completo Aficiones: Viajar, salir con los amigos, etc.

momentos especiales, sobre todo cuando empezaba. Recuerdo que bajé mi bankroll de 600$ a 310$ jugando No Limit 0.10/0.25 y decidi jugarme esos 10$ en un sit & go. Si lo perdía volvía a Paradise Poker a las partidas de 0.01/0.02, pero lo gané y mi bank se puso en 350 $ y ya no hubo vuelta atrás. 52C: ¿Cuáles son los jugadores de los que más se nutre tu juego? ¿Alguno favorito? Grishuck: Intento aprender de todo el mundo, ya sea Phil Ivey o de gente que está empezando, de todo el mundo se puede aprender algo. Pero lo que más me hizo ver la luz fueron los videos de Cardrunners de Brian Townsend. Sobre mis favoritos, a parte de Brian Townsend, están David Benefield y “pr1nnyraid”, ya que sacan líneas muy creativas y a parte no entiendo muchas de las cosas que hacen y me sorprenden. 52C: ¿Qué niveles y torneos juegas en internet? Grischuk: En internet no juego torneos, solo cash. Los niveles depende de como me sienta. Si no tengo fuerzas para jugar concentrado al 100% abro 8 o 9 mesas de 2/4 de mesa corta, ya que ese nivel lo tengo muy dominado. Hay pocos regulares que sean muy buenos y bastantes jugadores flojos y la varianza no me afecta nada. Si me siento fuerte y con ganas de competir subo hasta 10/20, pero ahí si me afecta la varianza a pesar de tener bankroll, y

Poker Pokerdesde desdedentro dentro

los jugadores son mucho más buenos, eso si, intento jugar si hay algún jugador flojo y aún así no paso de las tres mesas en estos casos. 52C: Dale a nuestros lectores 3 buenos consejos para jugar al póquer Grischuk: La primera que es divertido y que puedes pasar momentos muy divertidos con tus amigos. La segunda que haces amistades y conoces a personas interesantes y la tercera que al ser una actividad intelectual siempre tendrás la mente activa y te ayudará para otros campos de la vida (lo mismo se decía del ajedrez). 52C: ¿Cómo ves el panorama del póquer en España? Grishuck: Me sorprende gratamente ver que gente que yo le hablaba del póquer hace unos años y se quedaban un poco extrañados, ahora me los encuentro por la calle, en la Feria o en los bares y me comentan que ahora todos sus amigos juegan; me ha pasado con dos o tres personas. También me pasa que ahora, cuando hablo de póquer la gente ya lo conoce porque lo ha visto en televisión y no te ponen las mismas caras que te podían poner hace 3 o 4 años, esto es muy bueno, y creo que seguiremos en esta línea, ¡¡hay muy buenas perspectivas!! 52C: ¿Qué nos puedes contar de tus experiencias en Las Vegas? Grischuk: Fue divertido, pero quizás estuve mucho tiempo. Ya me dijo

“Gerardx” que tres semanas en Las Vegas cansan y que por eso el solo iba una. Yo haré lo mismo el próximo año. Otra cosa será que me centraré en jugar torneos. Es curioso que no aguanto un torneo en internet, pero en vivo los torneos me gustan más que el cash. 52C: Cuentanos tus proyectos actuales Grischuk: Actualmente y con la llegada del Otoño, empieza la rutina. Es como “la vuelta al cole” y tengo ganas de centrarme en mi juego, en aprender a jugar Omaha y en ir al gimnasio y a correr con regularidad, pero en deinitiva trabajar, ya que estamos en época de trabajar, ¡el verano ya acabó! 52C: ¿Cómo será el futuro de Ernesto “Grischuk”? Grischuk: ¡¡Eso quisiera saber yo!! Espero que en el futuro siga disfrutando del póquer como hasta ahora y tener una vida feliz. Me veréis en el SPT de Marbella del 14 de Noviembre y en el Cep de Torrequebrada del mismo mes, ya que son en casa ¡¡y haré de buen anfitrión! Tambien me podéis seguir en mi blog de www.52cartas.com, que intento actualizar cada vez que tengo algo interesante que contar. Eso si, no sólo lo enfoco hacia el póquer, si no también a los viajes, que es de las cosas que más me gustan hacer. Juanma Liceras


6

52cartas Suplemento

MOMENTO 52C

¿Qué necesitas para hacer una emisión en directo?

Juanma Liceras

52cartas.com está sponsorizado por:

www.52cartas.com


Poker desde dentro


Armando Muñoz-Calero

A

« Un Fold muy complicado

«

A

E

l último fin de semana de Agosto se celebró, en el Gran Casino de Torrelodones, la séptima etapa del Campeonato de España de Póker. Era una buena ocasión para encontrarme con muchos viejos amigos del circuito español y para ver a algunos de los que he conocido recientemente en mi viaje a las WSOP. El torneo se presentaba agradable e interesante, pero largo y complicado por el alto número de participantes, muchos de ellos de gran nivel. Lo primero que hago en cualquier torneo, pero sobre todo en los torneos en vivo, es analizar el nivel y el estilo de juego de cada miembro de la mesa en la que me toca jugar. En este caso, el trabajo de análisis fue bastante sencillo, ya que conocía a todos los jugadores excepto a tres: un jugador veterano que entró en demasiadas manos, nunca resubiendo –calling station–, un chaval que durante la primera hora había envidado ya tres veces –overly aggressive– y una chica de Los Pelayos que abría muchas manos y resubía constantemente –loose-aggressive–. Entre los demás estaban tres habituales más bien “tight” del Casino de Torrelodones, un buen jugador aunque algo inexperto con el que juego de vez en cuando en Aranjuez, y mi amigo y actual líder del Campeonato de España, Javier Martínez Gil. En definitiva, la mesa en cuestión era bastante variada, con un nivel medio bastante aceptable

56

(no había grandes primos) pero sólo con dos jugadores de primer nivel, Javier y yo. En el segundo nivel, con ciegas 50100, se me presentó una de las jugadas más complicadas con las que he tenido que lidiar en los últimos tiempos: uno de los jugadores habituales de Torrelodones, con el que he jugado en numerosas ocasiones y al que conozco muy bien, subió en segunda posición a 350.

Lo primero que hago en cualquier torneo, pero sobre todo en los torneos en vivo, es analizar el nivel y el estilo de juego de cada miembro de la mesa en la que me toca jugar.”

Aunque este jugador suele ser un poco mas loose en las mesas de cash, desde el principio del torneo me di cuenta que en esta ocasión estaba utilizando una estrategia super-tight ya que en hora y media no había jugado prácticamente ninguna mano. Por lo tanto, el rango de manos que le puse en principio era bastante limitado (lo más probable era parejón por encima de jotas, ya que en una estra-

tegia super-tight este jugador en utg+1 podría incluso limpear AK, AQ, AJ, TT o 99, aunque obviamente no descarté esas otras posibilidades). Todos los demás jugadores foldearon sus manos instantáneamente ante el raise de un jugador tan tight y yo pagué la subida en ciega grande con 22 con la intención de ganar un gran bote en caso de coger el set. Y la ansiada “trucha” vino (A J 2 rainbow), pero aunque el flop pudiera parecer excepcional al no haber proyectos de color o escalera, no nos olvidemos que dos de las 4 jugadas más probables en nuestra lectura de rango de manos pre-flop eran AA y JJ. En cualquier caso, mi intención era meterme a muerte en esa mano a menos que detectara algún movimiento extraño en las apuestas posteriores. Una manera bastante buena para descubrir si había una “trucha” superior era pasar para ver si mi rival hacía la correspondiente continuation bet. Pero él también pasó, lo que ante un solo oponente resulta cuanto menos sospechoso. A partir de aquí sólo puedo darle un monstruo (AA, JJ, AJ), y en menor medida una buena jugada (AK, AQ) o una jugada que no ha conectado en absoluto con el flop (TT, 99, 88). El turn trajo un 9 poniendo un segundo trébol en la mesa y de nuevo se me presenta una situación muy com-

WWW.CARDPLAYER.COM.ES


prometida, ya que debo decidir entre apostar o pasar de nuevo. Tras una breve reflexión decido pasar una vez más, ya que si lleva un monstruo lo descubriré a tiempo y haré el bote más barato (a esas alturas no tengo ninguna intención de foldear la “trucha”, pero tampoco tengo claro querer encarecer el bote demasiado). Y si no lleva gran cosa es probable que intente robar el bote y le saque una apuesta más. Entonces mi adversario realizó una apuesta de 350 fichas, a lo que yo respondí con un raise a 900. A partir de ahí, mi intención es hacer call ante una resubida y check-call en el river. Pero resulta que mi rival decide ir all-in de golpe a sus 9.600 fichas restantes. Ante una apuesta tan extraña decido reevaluar la situación. Por lo que conozco de este jugador, ESTOY ABSOLUTAMENTE CONVENCIDO de que lleva un monstruo y que no me encuentro ante un semifarol con proyecto ni una jugada como AK o AQ. Al revés, estoy convencido que su desproporcionado movimiento es fruto

de un miedo excesivo al proyecto de color. Después de varios minutos pensando llego a la conclusión de que sólo puede llevar AA, JJ, AJ ó 99. Con KK, QQ y TT habría foldeado ante mi raise y con AK y AQ como mucho hubiera pagado mi check-raise.

Para tomar la decisión definitiva, analicé la situación en la que me quedaría tras esta mano: Si pierdo estoy fuera del torneo, si gano me doblo cuando aún quedan más de 200 jugadores...”

Ante este panorama, la disyuntiva es muy complicada. Por un lado, pocas veces me voy a encontrar en una situación en la que, teniendo trucha, un adversario me envide en el segundo nivel de un torneo de esta importancia. Pero por otro lado, mi lectura de la jugada me indica que tres de las cuatro

posibles jugadas a las que me enfrento van por delante. Para tomar la decisión definitiva, analicé la situación en la que me quedaría tras esta mano: Si pierdo estoy fuera del torneo, si gano me doblo cuando aún quedan más de 200 jugadores en el torneo y si foldeo me mantengo por encima de 9.000 puntos, ya que en absoluto estoy comitted con la mano. Tras todas estas reflexiones, y ante el asombro de los presentes foldeé la “truchita” y me dispuse a continuar jugando, mientras mi adversario tiraba asombrado sus cartas boca abajo. Al cabo de un rato dijo que llevaba AJ, pero hace tiempo que no me creo nada sobre cartas que no se han enseñado voluntariamente. El resto del torneo fue un desastre (ya con ciegas grandes perdí AQ contra AK y posteriormente 88 contra 99) y quedé eliminado. Tras mi eliminación y en caliente pensé: “Si hubiera pagado…”, pero ahora en frío creo que fue un fold complicado, pero muy bueno.«

Análisis: manos de torneos o

2.500.000 fichas Porcentaje ganador Pre-Flop: 64.7% Tras el Flop: 69.3% Turn: 6.8%

Pa

ul

Snea

Matusow pasó, Snead pasó.

d

4.000.000 fichas Porcentaje ganador Pre-Flop: 27.9% Tras el Flop: 11.8% Turn: 88.6%

RIVER

Pre-flop: Con las ciegas en 40.000-80.000 y 10.000 de ante, Snead subió a 200.000, Matusow re-subió a 660.000 desde la ciega grande, Snead pagó.

TURN

e

FLOP

ik

w

M

Del Evento Principal de las World Series of Poker 2008

M at u s

Matusow apostó 500.000, Snead se restó, Matusow pagó restándose también.

Análisis: Matusow opinó más tarde sobre esta mano, que le eliminó pero Snead jugó dentro de los límites. Entró al flop con posición y con una mano con la que poder trabajar, así como una importante ventaja en fichas. Se arriesgó a que su mano estuviera dominada por un as mejor acompañado o por una pareja de mano que puediera iigar una escalera mínima pero le estaban ofreciendo unas pot odds tentadoras, teniendo que pagar 460.000 para un bote de 1.000.000, con el beneficio de la posición. Su mano tenía el potencial para conseguir color máximo pero resultó que consiguió la mejor jugada de otra forma. Después de que los dos pasaran en el flop, Snead pilló el full máximo en el turn, dejando a Matusow en la necesidad de enganchar la jota o uno de los dos nueves restantes para empatar. Fue un duro varapalo para Matusow, claro, pero Snead invirtió bien sus fichas. Matusow terminó 30º de 6.844 participantes, recibiendo un premio de 193.000$ Nota: Los porcentajes de victoria tienen en cuenta el empate. Odds ofrecidas por CardPlayer.com/poker _ odds/

WWW.CARDPLAYER.COM.ES

57


Javier Etayo

A

«

Contar una mano «

A

O

s pongo en situación. Estás a punto de empezar a cenar y te llama uno de tus amigos. Juega al poker de manera recreativa como tantos otros, y llama para contarte una mano pues no sabe si hizo lo correcto o no en un torneo de muchas personas y de buy-in no muy alto. Así que empieza: “Pues nada, tengo AK de corazones y...”, antes de que diga nada le corto y le pregunto “¿en qué nivel de ciegas estáis?” y me contesta “no se, supongo que 100-200 o algo así, pero el caso es que tengo AK de corazones y...”, de nuevo le interrumpo para preguntarle “¿cuál es tu stack?” y entonces mi amigo ya muy rayado me dice “ así es imposible que te cuente lo que pasó en la mano...¿cuántas cosas más quieres saber?!”

tas en comparación a las de tu rival. Hay muchos factores que intervienen en una mano y que pueden hacer que una mano jugada de la misma forma en un momento sea correcta y en otro errónea. Es por ello que para poder dar un juicio lo más acertado posible necesitamos hacer muchas preguntas:

Situación del torneo: 1. ¿Cuál es el nivel de ciegas y antes? 2. ¿Cuál es tu stack? 3. ¿Cuántos jugadores quedan?

La respuesta a las dos primeras preguntas es de vital importancia porque es la que te permite saber cuál es tu “M”, que es la que determina el nivel de urgencia en el que estás en ese preUna mano de póquer no se reduce ciso momento. Cuando está comena las cartas que tienes bajo el tapacarzando el torneo la “M” es muy elevada y no hay una necesidad imperiosa de adquirir fichas, pero en cambio cuando las ciegas y antes están muy altos, simpleUna mano de póquer no mente el hecho de “robar” las se reduce a las cartas ciegas cobra una importancia que tienes bajo el tapacapital.

58

Para contar una mano es imprescindible saber el puesto que ocupas en la mesa porque, por ejemplo, no tiene nada que ver hablar el primero o en el botón.”

cartas en comparación a la de tu rival. Hay muchos otros factores que intervienen.”

La última pregunta en cambio hace más referencia al estado del torneo en que te encuentras respecto al resto de jugadores. Si bien normalmente no hace falta más que guiar-

se por cómo está tu stack en relación a las ciegas del nivel, también hay que ser consciente del momento que estás en el torneo para poder cambiar de marchas adecuadamente. La cercanía de una “burbuja” o el stack medio de los jugadores puede influir a la hora de realizar una determinada jugada con lo cual éste es un dato siempre a tener en cuenta. Acción pre-flop: 1. Posición de la mesa en la que estás ubicado 2. Acciones de los rivales que hablaban antes que tú 3. Acciones de los rivales que quedaban por hablar. Para seguir contando la mano es imprescindible saber el puesto que ocupas de la mesa porque, por ejemplo, no tiene nada que ver hablar el primero (UTG) o en el botón. Las ma-

WWW.CARDPLAYER.COM.ES


nos que se pueden jugar desde cada una de esas posiciones son totalmente distintas y además te pueden condicionar con acciones previas, ya que la decisión con una determinada mano cambia en función de lo que hayan hecho las personas que tenían que hablar por delante. Después, y como es lógico habrá que decir con pelos y señales lo que han hecho y en qué posición el resto de los rivales, de tal modo que cuando se de por concluida la explicación la persona a la que se le está contando pueda hacerse una idea clara de ante qué tipo de decisión se encontraba la

Un dato fundamental a la hora de explicar las acciones de los que hablan antes y después, es el stack con el que empezaron la mano.”

persona que te pregunta. Un dato fundamental a la hora de explicar las acciones de los que hablan antes y después, es el stack con el que empezaron la mano puesto que este dato podrá darnos pistas sobre las cartas que pueda llevar, porque no significa lo mismo una subida de un chip leader que la de un jugador corto de fichas.

Explicar las acciones post-flop se reduce a decir las tres cartas que aparecen en el flop y el movimiento que hace cada jugador por orden.”

Acción post-flop: 1. Flop 2. Turn 3. River Una vez obtenida la “radiografía” de la mesa: stacks, posiciones y acciones de cada jugador pre-flop, viene la parte más fácil. Explicar las acciones post-flop se reduce a decir las tres cartas que aparecen en el flop y el movimiento que hace cada jugador por orden. Y así luego habría que hacer lo mismo con la cuarta y la quinta calle.

Como véis contar una mano no es tan sencillo como simplemente decir las dos cartas que tienes, e incluso habría que contar más cosas para poner a la otra persona en situación (momento psicológico del rival por ejemplo). El analizar cada mano que cuentas en profundidad es algo realmente importante porque hace que te fijes en todos los pequeños detalles que están proporcionándote información más que valiosa a la hora de tomar una decisión. ¡Y no olvidemos que el póquer es un juego en el que tiende a ganar aquél que toma mejores decisiones que los demás!«

Del Evento Principal de las World Series of Poker 2008

1.800.000 fichas Porcentaje ganador: Pre-Flop: 92.8% Tras el Flop: 98.2% Turn: 90.9%

Ma

rk

Pre-flop: Con las ciegas en 10.000-20.000 y ante de 3.000, Phillips subió a 65.000 desde posiciones medias, Vos re-subió a 180.000 desde el botón, Phillips re-subió a 400.000, Vos metió la caja y Phillips pagó.

RIVER

li

TURN

Phil

FLOP

en

nis

ps

D

Análisis: manos de torneos

Vo s

1.500.000 fichas Porcentaje ganador: Pre-Flop: 5.9% Tras el Flop: 1.8% Turn: 9.1%

Análisis: Vos pilló el big slick en la última mano del día cinco y tuvo la desgracia de pegársela contra unos ases. Vos pudo haber sospechado que su oponente no se estaba creyendo que había pillado una mano fuerte, ya qu ese había ganado la fama de jugador muy agresivo que estaba haciendo una re-subida desde el botón. Phillips se reveló y Vos se jugó sus fichas, sólo para ver las malas noticias. Phillips tuvo que tragar saliva al ver el proyecto de escalera interna en el turn de Vos pero sus ases aguantaron. Vos terminó 80º, ganando 77.200$, mientras que Phillips se ponía líder en fichas de “Los nueve de noviembre.”

Nota: Los porcentajes de victoria tienen en cuenta el empate. Odds ofrecidas por CardPlayer.com/poker _ odds/

WWW.CARDPLAYER.COM.ES

59


TORNEOS  NACIONALES

Campeonato de España de Poker: Tarragona y Madrid Ángel Bla

nco

Tarragona

J. A. Íñiguez

D

espués de un verano marcado por las World Series of Poker, a las que asistieron algunos de los jugadores habituales del circuito nacional, las barajas volvían a deslizarse por los tapetes locales para dar continuidad al Campeonato de España de Poker, en el que todo estaba por decidir. La séptima ronda pasaba por el coqueto Casino de Tarragona, donde se superaron las expectativas y en el que se congregaron 150 jugadores, todo un récord para un sitio en el que en las dos pasadas ediciones del Campeonato no se sobrepasaron los 100 jugadores. A buen seguro el multitudinario satélite del día anterior al comienzo del torneo principal ayudó a este notable incremento, ya que en él se facilitó la entrada a 35 jugadores. Ya en el evento Adolfo Po

zo

central se sucedieron las eliminaciones y desde el segundo nivel empezaron a caer jugadores de renombre como Ricard “conejoloko” Bozicevich, José Luís “sevill@no” Cordero, Francisco “rivichico” del Río o Marga González. También en los niveles intermedios cayó eliminado el vigente Campeón de España, Fernando Martín, en dos jugadas casi consecutivas. En la primera de ellas se dejó gran parte de sus fichas para finalmente tener que tirar su A«K« en un bote en el que estaban tres jugadores involucrados y en el que en las comunitarias salió un posible color que Fernando dio por legítimo en manos de uno de sus oponentes a pesar de haber ligado su as en el flop. Poco después decidió restarse, cuando le quedaban 3.400 puntos y las ciegas estaban en 200400, con A«10© para encontrarse que le pagaban por detrás con AtJc y su oponente hacía una escalera a la J que le dejaba fuera del torneo.

30 los jugadores que pasaban a la final del domingo, entre los que destacaba un pletórico Alberto Fraga con 136.000 puntos cuando la media era de 50.000 y su inmediato perse-

“Quinti”

Poco a poco las eliminaciones iban dejando mesas libres y al terminar el primer día de torneo eran

60

WWW.CARDPLAYER.COM.ES


TORNEOS  NACIONALES Alberto Fraga

Jorge del

Jocelyn A

Arco

ubert

guidor llevaba 92.000 fichas. Acompañarían a Fraga otros jugadores como Javier Martínez, el Campeón del Mundo de Heads-up del año 2004, Angel Blanco, Gonzalo Aguirre, Juan García o Alberto Boal entre otros. Y fue Boal, que llegaba a Tarragona como líder del ranking general del Campeonato, uno de los que cayeron eliminados a las primeras de cambio. Con un stack de apenas 15.000 puntos, Alberto decidió restarse con A«9« desde la primera posición y el jugador de la ciega grande le pagó con Aª3ª. A pesar de dominar a la mano de su oponente, Boal salió eliminado por enganchar su adversario una escalera baja que servía para dejar a “The jack” fuera del torneo.

Las eliminaciones continuaron sucediéndose hasta llegar al puesto 11, la burbuja de mesa final, la cual se encargaría de romper Juan “jb01” García. Juan realizó una subida de 3 ciegas desde primeras posiciones con A«5« pero en la ciega grande le estaba esperando José Antonio Íñiguez con AK para meterle la caja. Juan decidió que posiblemente era el mejor momento para intentar doblarse (se estaba quedando corto de fichas) y le pagó con su as dominado. El flop tenía buena pinta, ya que salió con un 5 y dos picas, pero el tur trajo una K roja y el river vino con una blanca, por lo que García quedaba eliminado en 11ª posición, rompiendo la burbuja de mesa final. Entre los diez jugadores que formaban la última mesa en juego había varios favoritos para la victoria final como Angel Blanco o Alberto Fraga, que había venido jugando de forma super-agresiva, pero el caballo sobre el que empezaron a recaer las apuestas de esta carrera era Javier “elflacokanu” Martínez, que ya se había colocado como líder en fichas con 340.000 cuando su inmediato perseguidor, el jugador de origen francés Jocelyn Aubert, tenía algo más de 260.000. El primero en caer de la mesa final fue el ex-campeón del mundo de heads-up y que tuvo la mala suerte de que su AK cayera

WWW.CARDPLAYER.COM.ES

Javier Mar tínez

frente a una pareja de sietes de su adversario. Se quedó con 1.000 escasos puntos para poner el ante y, aunque recibió un alentador A¨8¨, a su mano entraron otros dos jugadores, enlazando uno de ellos una pareja en las comunitarias que le dejaba fuera de la competición en décima posición para cobrar 1.200€. Tras la eliminación de Blanco, la noticia la produjo Jorge “FalarKO” del Arco pero no por su eliminación o una mano espectacular, sino porque, por motivos de trabajo, tuvo que abandonar el torneo, dejando su sitio sin ocupar en la mesa final, una circunstancia que no se había dado hasta la fecha en las tres ediciones que llevamos de Campeonato, ni siquiera en las fases previas. El stack de Jorge era lo suficientemente grande como para aguantar hasta la cuarta posición sin jugar, siendo sus fichas testigo de cómo caían eliminados Alberto Fraga, José Antonio Íñiguez, Luís Miguel “Quinti” Jiménez y Adolfo Pozo. Cuando sólo quedaban tres jugadores y los puntos de Jorge del Arco, los presentes pactaron la no-agresión entre ellos hasta desgastar las fichas de “FalarKO” por completo. Cuando esto ocurrió, el tercer puesto lo ocupó Manel Sánchez, que se restó, intentando doblarse con Aª9ª para encontrarse con que le pagaban desde la ciega grande con una pareja de treses de mano que aguantaron hasta el river, dejando al jugador catalán eliminado con un premio

61


TORNEOS  NACIONALES de 8.650€. El cara a cara entre el francés Jocelyn Aubert y Javier Martínez, en el que Martínez partía con una clara ventaja en fichas, duró sólo unas pocas manos y todo se decidió cuando Aubert intentó sorprender a Martínez desde la ciega pequeña metiendo su resto con K©10ª. Javier pensó unos instantes y decidió jugársela a que su Aª6© era suficiente, posiblemente motivado por el agresivo juego de Jocelyn. No sólo iba por delante con su as, sino que salió el A¨ en las comunitarias para ratificar su ventaja y darle el primer puesto y los 28.500€ de premio, además del liderato del ranking general del Campeonato adelantando a Alberto Boal.

Cayetano G

arcía

Madrid El torneo que se disputó en el Casino Gran Madrid de Torrelodones levantó muchísima expectación y de él se esperaba que fuera el más concurrido del año, superando incluso en participación al celebrado en Barcelona y en el que se inscribieron 227 jugadores. Sólo del satélite disputado el día anterior había aseguradas 61 participaciones, por lo que el objetivo parecía cumplirse. Sin embargo, el conteo oficial de jugadores se detuvo en 216, lo que no deja de ser un éxtio pero que dejó el sabor agridulce de no haber roto el récord. Una vez que comenzó la acción y que los jugadores iban ocupando sus

62

asientos empezamos a ver caras conocidas, además de las de los jugadores habituales del circuito, como la de Alex Stevic, ganador del primer EPT que se jugó en Barcelona y que parece haber hecho del Casino de Torrelodones su segunda casa. En Torrelodones siempre se pueden ver también caras de gente conocida aunque no esté relacionada con el póquer y este torneo, por ejemplo, lo estaba jugando Lorenzo Sanz junior, hijo del que fuera presidente del Real Madrid. En los primeros niveles del día 1 cayeron eliminados Alberto Boal y Javier Martínez, que no puntuaría en esta ronda del Campeonato. Poco después sería el amigo de Javier, y ganador de la última edición del Avalanche de Everest Poker, Ismael Arribas, el que cayera eliminado cuando, estando corto de fichas, decidió aplicar el “rastrillo” a un bote al que, pre-flop, habían entrado tres jugadores. Estando en la ciega grande con KQ de distintos palos metió su resto de unos 7.000 puntos. Uno de los jugadores que había entrado con él a la mano le pagó con dos jotas de mano, que aguantaron hasta el final para dejar fuera a Arribas. En el siguiente nivel fue Fernando Martín quien abandonara el torneo. Después de haber estado “remando” todo el torneo con pocas fichas, recibió 4©4¨ en la ciega pequeña. Un jugador subió a 1.800 puntos y dos más pagaron por detrás. Fernando decidió intentar llevarse el dinero muerto metiendo su resto de 7.000 fichas. El jugador que abrió la acción se tiró y uno de los que pagó también, pero Jorge “Kocoliso” González, le pagó con 6©6ª y, al no venir un 4 salvador, Martín se quedaba fuera de competición.

Germán Arcos

Javier Pérez

Marius Crist

ian

Mientras tanto ya se iban perfilando algunos de los jugadores candidatos a estar en la mesa final del torneo, como José Angel Fernández, Oscar “la púa” Blanco o Cayetano García, que comenzaron a construir los

WWW.CARDPLAYER.COM.ES


TORNEOS  NACIONALES Alfredo Moret ti

cimientos de su stack, colocándose muy por encima de la media cuando el día 1 ya estaba llegando a su fin. 42 fue el total de participantes que pasaron a jugar el domingo, de los cuales, 25 entrarían en los premios, cobrando entre 1.200 euros y los 34.000 que esperaban al ganador. El primer eliminado de la final fue el madrileño David “Luzago” Cámara, quien intentaba doblarse con Aª9¨ y al que esperaba Josep Fuentes con A«10©, perdiendo por el acompañante del as. El malagueño Ernesto “Grischuk” Jiménez salió también poco después al intentar quedarse con las ciegas metiendo su resto de unos 18.000 puntos en un farol con 10©4¨. En la ciega grande le esperaba Oscar Blanco con Kª10¨ por lo que su mano estaba completamente dominada. No saltó el 4 que Ernesto necesitaba y salió eliminado en los primeros compases del segundo día. Con los correspondientes cambios de mesa de los jugadores eliminados se fue formando la mesa que nuestros colaboradores de 52cartas.com emitían en directo por internet y en ella se reunieron al tiempo jugadores de la talla de Raúl Páez, Oscar Blanco, Francisco del Río, Oscar Isaac “Vamito” García y Armando “SobraoBoy” Romano entre otros. De esa mesa cayeron eliminados Gorka Calvete y Juan García, que no puntuaba en este torneo para el ranking dejando a merced de sus adversarios su posición entre los mejor clasificados. La eliminación de Juan servía además para romper la burbuja en el ni-

WWW.CARDPLAYER.COM.ES

vel 15 de torneo, cuando las ciegas ya dolían, siendo la pequeña de 3.000, la grande 6.000 y el ante de 600. En ese momento la media de fichas estaba en torno a los 86.000 puntos. Francisco Méndez, Jorge González, Antonio Oliván y Marcos Crespo fueron los primeros de los jugadores con premio en caer eliminados, recibiendo 1.200€ por sus esfuerzos. Pablo Garrido, Ignacio González, Fidel Delgado, Rubén Pérez y “Vamito” serían los siguientes, percibiendo todos un premio de 1.500€. José Angel Fernández, que empezó la final como líder salió en decimoquinta posición. Le siguieron Josep Fuentes, Gustavo López, José Antonio Castillo y Armando Romano, cobrando todos ellos 1.700€ y dejando lista la última mesa de 10 jugadores en la que destacaba Raúl “el toro” Páez como líder con 350.000 puntos. El 10º puesto fue para Francisco del Río, que vio como su AK sucumbía a un AJ por caer dos jotas en el flop. “Rivichico” sufrió en sus carnes la parte negativa de la varianza para cobrar 2.500€ por sus esfuerzos. La 9ª posición fue para Oscar Blanco. Su stack se había desgastado por culpa de algunas jugadas encontradas y finalmente, ya corto de fichas, decidió intentar doblarse metiendo su resto con Q«3© para encontrarse que el chiplíder le pagaba en la ciega pequeña con Aª5¨ y tenerle dominado. El octavo puesto lo ocupó Germán Arcos, que cayó con pareja de ochos a manos de Daniel Gómez que llevaba jotas y que, por si fuera poco, consiguió un póquer en las comunitarias. Cayetano García, el veterano jugador levantino, fue el séptimo clasificado. Esta era su enésima mesa final de este año y tuvo que ser con QQ contra su AK, que no conectó en las comunitarias, como cayera eliminado cuando iba camino de ganar el torneo con un gran stack. Recibió un premio de 4.400€. En sexto lugar salió Javier Pérez, que

Los Finalistas

v i o como su A«10ª perdía frente al Jª8ª de Raúl Páez, que enganchó un full de jotas y seises en las comunitarias. Pérez recibió 5.400€. El quinto puesto fue para el jugador de origen rumano Marius Cristian quien intentaba doblarse con K©8¨ pero se topó de bruces con los K«K¨ de Fernando Fernández. Saltaron tres diamantes en las comunitarias pero no cayó el cuarto que necesitaba para el color y quedó eliminado recibiendo un premio de 6.200€. El italiano residente en Tenerife Alfredo Moretti fue el cuarto clasificado, cayendo en un enfrentamiento de ciega contra ciega. Desde la pequeña, Dani Gómez subió a 100.000 puntos con Q«Q¨ y Moretti, desde la grande, buscó doblarse metiendo su resto de 300.000 con A©7©. Gómez pagó al instante y al no salir ningún as ni combinación de diamantes, Moretti salía en cuarta posición cobrando 8.700€. La batalla a tres bandas entre Raúl Páez, Fernando Fernández y Dani Gómez parecía no tener fin y durante varios niveles se sucedieron los cambios en el liderato de fichas, los tres estuvieron al borde de la eliminación en varias ocasiones y estuvieron empatados otras tantas. Finalmente todo se decidió con un pacto entre los tres cuando tenían stacks similares. Fernando tenía una ligera ventaja, 900.000 frente a los 600.000 que tenían sus dos oponentes por lo que se decidió que Fernando cobraría 24.000€, 22.000 para Raúl y Dani y la victoria para el jugador madrileño por su ventaja. Como dictan las normas del Campeonato, los tres jugadores recibieron la misma cantidad de puntos, 16, como fruto de su pacto.«

63


TORNEOS INTERNACIONALES

PokerStars.com European Poker Tour Barcelona Luca Pagano

J

ohn Duthie dejó demostrado una vez más que su afán por sorprender cada año con el circuito de torneos de póquer que creó hace ya un lustro, el PokerStars.com European Poker Tour. Este verano conocíamos que, además de nuevas incorporaciones al calendario del Tour, la organización tenía planeado entregar, en una ceremonia al estilo Oscars o Grammys, determinados premios a los jugadores más sobresalientes de la temporada pasada, la 2007. Fue con esta ceremonia con la que dio comienzo en Barcelona la quinta edición del que se ha convertido en el circuito de torneos más prestigioso del viejo continente. Siete categorías en las que sobresalieron Luca Pagano (mejor jugador de la temporada pasada), Julian Thew (que se llevó los premios concedidos Tomeu Gomila

por los votantes de internet y por los medios especializados), Danny Ryan (mejor clasificado en PokerSDaniel Negreanu

David Benyamine

tars.com), Mike McDonald (ganador de dos premios: mejor jugador revelación y mejor jugador no europeo) y Trond Erik Eidsvig (mejor jugador novel). De la gala, además de los premios, también nos llamó la atención la facilidad del jugador profesional Daniel Negreanu para ejercer como maestro de ceremonias, divirtiendo a todos los asistentes con su verborrea y sus toques de humor. Días 1A-1B

Todo el mundo esperaba con ansia el anuncio del director del torneo Thomas Kremser para que diera comienzo el torneo, de la misma forma que los casi 50 miembros de la prensa que estábamos en la sala habiJ.L. Navarro litada para nuestra comodidad por gentileza del Gran Casino de Barcelona, esperábamos que se nos dieran las primeras cifras de asistencia y poder así saber si se había batido ré-

64

cord, como todo el mundo esperaba. A priori, la buena noticia era que se disponía de 35 mesas de juego, lo que aseguraba la cabida de 700 jugadores... que acabaron siendo 619 y que, aunque se quedaba ligeramente por debajo de las estimaciones, sí que bastó para superar al total del año pasado, en el que fueron 543. En el primer día 1 fueron 292 los que tomaron parte y, rápidamente, todos los que allí estábamos como observadores nos pusimos a buscar caras conocidas, tanto del panorama nacional como del estrellato internacional. Entre los participantes de esta primerísima jornada de juego pudimos ver a Cayetano García quien, tras venir de una racha brutal de buenos resultados en torneos

WWW.CARDPLAYER.COM.ES


TORNEOS INTERNACIONALES J.M. Espinar

Cayetano García

Chad Brown

nacionales, quiso probar suerte en los de nivel europeo. Los compañeros de equipo Dani Mangas, José Luís Navarro, Diego Pérez, Carles Escobedo, J.L. Valero y José Miguel Espinar no podían faltar a esta cita y fueron la avanzadilla de sus compañeros del día 1B. Juan Maceiras hijo, José Luís Cordero, Pablo Ubierna, J.A. Gálvez y Raúl Páez también se contaban entre las caras conocidas. Entre los jugadores extranjeros más reconocidos estaban, entre otros, Chad Brown, David Benyamine, Jason Mercier (ganador del EPT en San Remo 2007), Greg Raymer, Vicky Coren, el ganador de la final de Monte Carlo del año pasado, Glen Chorny y, como la que posiblemente fuera más destacable, la presencia de David “Chino” Rheem, uno de los nueve componentes de la mesa final de las WSOP de noviembre.

Sergi Bruguera

Al segundo día uno entraron 327 participantes, de entre los cuales, entre los españoles más conocidos, estaban Raúl Mestre, Tomeu “Amatos” Gomila, Oscar “La púa” Blanco, María Maceiras, Alberto Fraga y, como estrella invitada por PokerStars, el ex-tenista profesional, doble campeón de Roland Garros, Sergi Bruguera, al que la todopoderosa sala patrocinadora del EPT había invitado al torneo tras su paso por el programa de televisión “PokerStars: Enséñame a jugar” y como embajador del póquer en Barcelona, en un intento por acercar esta disciplina al gran público. Entre las estrellas mediáticas internacionales estaban el archi-conocido Daniel Negreanu, el italiano Dario Minieri, Isabel Mercier, Scotty Nguyen, Freddy Deeb o Luca Pagano. En estos primeros días se quedaron por el camino los favoritos de muchos de los asistentes, como el ganador de la edición 2007 de este mismo torneo, Sander Lyllof, que cayó en los primeros niveles. De los españoles que participaOscar Blanco

ban salieron, entre otros, Raúl Páez, al que tiraron cuando llevaba dobles parejas y proyecto de color ligando su oponente un trío que mejoraba la pareja máxima que había enganchado en el flop. “Thalai”, “Amatos”, Raúl Mestre y Juan Manuel Pastor fueron algunos de los que engrosaron la lista de eliminados españoles en los primeros días, mientras que Scotty Nguyen, Daniel Negreanu, David Benyamine o Isabel Mercier contaban entre las bajas “enemigas”. Día 2 Tras dos días de primeros niveles, la cifra inicial de 619 jugadores se redujo a un tercio, siendo 203 los clasificados para el día dos. Entre todos ellos ya destacaba el alemán Sebastian Ruthenberg, que se coló en el segundo día de competición como líder en fichas con 105.900. El español mejor clasificado al inicio de esta segunda jornada era Aniol Alcaraz, que hizo valer su ya famoso estilo agresivo para colocarse entre los de más arriba con 74.100 puntos. En total fueron 11 los españoles que pasaron el primer corte. Acompañando a Aniol estaban sus compañeros de equipo Carles Escobedo, Dani Mangas, Diego Pérez y Luís Sevilla, además de Manuel Jiménez, José Vázquez Ortega, María Maceiras, Pablo Ubierna, José Luís Cordero y Carlos Enrique Villa. El primero de ellos en salir eliminado fue Carles Escobedo, seguido de Pablo “Morpheo” Ubierna que, tras involucrarse en varios botes en los que tuvo que tirar sus cartas, dejándose gran parte de sus fichas por el camino, decidió intentar ganar algo de vida robando las ciegas y restándose con 10«4¨, sólo para darse

WWW.CARDPLAYER.COM.ES

65


TORNEOS INTERNACIONALES Sebastian Ruthenberg José V. Ortega

Freddy Deeb

Alexander Grischuk

de bruces con los K©K¨ que el jugador de la ciega grande le tenía esperando. Poco después saldrían también Diego Pérez, Dani Mangas y Aniol Alcaraz, al que desgraciadamente eliminó la gallega María Maceiras en un flip de AK de Aniol contra JJ de María. La pareja aguantó hasta el river para dejar a Alcaraz fuera del tercer día de torneo. Jose Luís Cordero sería el último de los nuestros en caer eliminado antes de entrar a jugar la burbuja de premio y que se encargó de romper el brasileño Felipe Tabares, en 65ª posición, con AK frente al QQ del italiano Daniele Mazzia.

de ellos era patrio, concretamente José Vázquez, desconocido para el gran público pero amigo de la familia Maceiras, que estuvo apoyándole en los últimos compases de torneo, ya fuera a través de Juan Maceiras Sr. desde la grada o de Juan hijo dándole consejos casi a pie de mesa. El líder en fichas de este día 3 era el belga Davidi Kitai. Es reseñable que tanto él como el líder del día dos y a la postre ganador, Sebastian Ruthenberg, como Kitai, venían de ganar sendos brazaletes en las World Series of Poker este verano en Las Vegas. Además de estos grandes jugadores, entre los clasificados estaban también los norteamericanos Chad Brown y Jason Mercier, muy bien colocados, así como el italiano Daniele Mazzia o el ruso, Maestro Internacional de ajedrez, Alexander Grischuk.

José Vázquez Ortega no pudo resistir los envites de sus oponentes y acabó entre los 20 primeros, por lo que nos quedaríamos sin representación española en la mesa final de la cuarta y última jornada. Kitai continuaba imponiendo su ley y, en un determinado momento del torneo, llegó a ponerse con 800.000 puntos cuando sus inmediatos perseguidores no llegaban a los 350.000. Al finalizar el día, entre los ocho clasificados para el último día de torneo, en el que disputarían la mesa final televisada, era el danés Martin Nielsen quien ostentaba el liderato en el conteo de fichas. Final Pero a pesar de entrar como líder, Nielsen sufrió los antojos de la varianza en el póquer y terminó en octava Raúl Páez

Pablo Ubierna

Día 3 Al penúltimo día de torneo, previo a la disputa de la mesa final, pasaron 36 jugadores para ocupar las cuatro mesas de 8 de la semi-final. Lamentablemente, para la hinchada española, sólo uno

66

WWW.CARDPLAYER.COM.ES


TORNEOS INTERNACIONALES

Jason Mercier

Tercero fue uno de los dos brazaletes de las WSOP que había en la mesa, Davidi Kitai, que jugó de forma increíble pero que por mala suerte en algunas ocasiones y por tener que tirarse en otras, acabó desgastado y eliminado en el último puesto del podio con AQ contra 44 de Ruthenberg que consiguió aguantar con su pareja hasta el river. Davidi se embolsó la nada despreciable cantidad de 455.000€.

La Mesa Final

Davidi Kitai

para el italiano Mazzia, quien, a pesar de haber mostrado un juego bastante irregular y no contar demasiado para la victoria final, vio como la suerte le sonreía en varios lances en los que se le daba por eliminado, terminando cuarto en última instancia y llevándose un premio de 351.000€.

posición, siendo el primer eliminado de la última mesa. Su verdugo fue Jason Mercier, que lo dejó sentenciado en dos manos. En la primera de ellas Mercier se la había jugado con 66 frente a los 1010 de Nielsen para ligar un tercer 6 en el turn. Unas manos después serían de nuevo los dieces los que se la jugarían al danés, pero esta vez en manos de Jason, que pagó con dicha pareja el envite de Nielsen, que llevaba A©2© y que no ligó nada en las comunitarias. El siguiente eliminado, a manos del irlandés Fintan Gavin, fue el canadiense Samuel Chartier, cuando se restó con K«10¨ para encontrarse con el Aª9¨ de Gavin, que se quedaba con sus fichas.

El heads-up entre Fintan Gavin y Sebastian Ruthenberg empezó con cierta ventaja para el alemán, también poseedor de un brazalete de las WSOP y que finalmente prevaleció sobre la suerte irlandesa de Gavin. En la última mano Gavin intentó robar la ciega de Sebastian con 4ª7¨ pero el alemán, que se vio ganador, le pagó con K¨9¨. Un 7ª ponía las cosas en suspenso en el flop, pero el Kª en el turn y el 9© en el river dieron la victoria a Ruthenberg y un premio de 1.361.000€. Gavin no se iría con las manos vacías y se embolsó un bonito premio de 792.000€.«

Sería Mercier, tras varias subidas y bajadas de stack el que saliera en sexta posición, quedándose de esa forma sin la posibilidad de convertirse en el primer jugador en ganar dos torneos del EPT tras su victoria el año pasado en la prueba de San Remo.

Daniele Mazzia

El alemán Dren Ukella ocupó la quinta posición cuando se jugó su resto con un proyecto de color y vio cómo Gavin le pagaba con segunda pareja, que aguantó hasta el river por no salir el corazón que le hacía falta a Ukella para completar su jugada.

Ruthenberg ganador

La cuarta posición fue

WWW.CARDPLAYER.COM.ES

67


Ed Miller

A

«

Olerse los faroles:

Usa el razonamiento deductivo

«

A

T

u oponente, ya sea porque ha detectado debilidad o porque quiere confiar en sus sensaciones, mete una apuesta enorme y te desafía a que le pagues. Si tiene la mano que se supone que tiene, estás muerto. Pero crees que algo no encaja y decides que esta es la tuya. Te pones en pie. Justo después dices “call”, tu adversario menea la cabeza y dice “tú ganas”, al tiempo que lanza sus cartas al mazo descartado. Cazar a alguien que va de farol es increíblemente gratificante. De hecho, es tan gratificante que muchos jugadores parecen haberse enganchado a ello. En lugar de dar crédito a lo que puedan llevar sus oponentes y tirarse, siempre que ven una gran apuesta empiezan a pensar: “Puede que también sea un fa-

“ 68

rol. Quizá pueda cazarle en esta mano. ¿A que sería estupendo?”. Y se convencen a sí mismos de pagar la apuesta. De vez en cuando cazan un farol pero mucho más a menudo se dan de bruces con la mano que está representando su oponente. Con el tiempo, los botes que ganen no compensarán todas las apuestas que pierden. Se convierten en “cajeros automáticos” para sus oponentes ya que pagan mano tras mano.

Pero tú no tienes porqué seguir el mismo destino. Hay parte de ciencia en olerse un farol. No tienes porqué pagar apuestas aleatoriamente o incluso esperar a tener ese “sentimiento”. Puedes detectar muchos de los faroles más frecuentes utilizando el razonamiento deductivo.

Cazar a alguien que va de farol es increíblemente gratificante. De hecho es tan gratificante que muchos jugadores parecen haberse enganchado a ello.”

La clave para cazar faroles es observar las apuestas de tu oponente a lo largo de toda la mano y pensar en todas las jugadas legítimas que podría tener según esas apuestas. Si hay cierto número de manos razonables que pueda que lleve según sus apuestas, probablemente es que tiene una de ellas y, en consecuencia, probablemente no esté

Hay parte de ciencia en olerse un farol. No tienes porqué pagar apuestas aleatoriamente o incluso esperar a tener ese ‘sentimiento’.”

de farol. Pero si en las manos en las que sería probable que apostara en el flop o turn pero no suele apostar en el river, apuesta fuerte en el river de todas formas, podría ser un farol. Un farol merece especialmente la pena si se tiene en cuenta las posibilidades de proyectos que hay en el flop, de los cuales no se completa ninguno hasta el river. Cuando el número de posibles buenas cartas de mano es pequeño pero el número de manos que podrían haber estado aguantando hasta el final pero ahora son débiles es grande, hay muchas probabilidades de que sea el caso de tu oponente. Veamos dos manos. Tu adversario y tú empezáis cada mano con 500€ en una partida con ciegas 2€-5€ en una

WWW.CARDPLAYER.COM.ES


Bueno, depende de su estilo de juego, podría estar jugando de esa forma manos como AQ o in¿Con qué manos aposcluso más fuertes. Reyes o ases taría tu contrincante en de mano cuadran con ese juego, el river? Normalmente así como damas de mano, ochos una gran apuesta en el o seises con un trío hecho en el flop. También encajaría una pariver indica una mano al reja de jotas para trío en el turn menos tan fuerte como o QJ con dobles. Incluso 10-9 unas dobles parejas.” cogiendo la escalera en el turn podría tener sentido contra un jugador agresivo. Todas estas manos son plausibles y encajan con el juego de tu oponente. partida de no-limit hold’em. No te diré Probablemente lleve alguna de ellas. cuál es tu mano porque realmente no No te hagas el héroe, limítate a tirarte. importa. Asumamos que es al menos

una pareja, por lo que puedes contar con que ganarás a tu oponente si pagas y él va de farol.

Tu oponente abre desde cuatro puestos antes del botón por 20€. El botón paga y tú también en la ciega grande. El flop sale Qª8¨6©. Pasas, el que subió pre-flop apuesta 50€ en un bote de 62€, el botón se tira y tú pagas. El turn es la J©. Pasas y tu adversario mete 80€ a un bote de 162€. Pagas. El river el es 4¨. Pasas y tu oponente apuesta 140€ en un bote de 322€. Tu adversario subió pre-flop, apostó el flop contra dos jugadores y también metió en turn y river. La apuesta del flop era casi del tamaño del bote. En el turn metió alrededor de medio bote y en el river apostó un poco menos de la mitad. No hay color posible en la mesa en el river, pero son posibles dos escaleras: 10-9 y 7-5. Sin embargo, en general, estas comunitarias son relativamente poco preocupantes contra una mano como ases, dobles parejas o trío. Parece que tu contrincante intenta sacarte algo más con una mano hecha. No quiere apostar demasiado en turn y river y asustarte, quiere que le pagues. ¿Qué manos jugaría de esa forma?

Veamos ahora una segunda mano. Dos jugadores entran pagando sólo la ciega y tu haces que sean 30€ desde la ciega grande. El primero que pagó ve tu apuesta y el segundo se tira. El flop sale 10ª7¨4¨. Apuestas 45€ en un bote de 67€ y tu oponente paga. El turn sale 8ª. Pasas y tu adversario también. El river es el 2©. Pasas y tu oponente mete 140€ en un bote de 157€.

Para nada está garantizado que funcione. A veces pagarás y te enseñarán un trío de doses. A veces te encontrarás con que, inexplicablemente, tu oponente decidió pasar con una de esas manos fuertes en el turn. Pero si piensas que tu adversario farolea habitualmente y quieres intentar cazarle, tus posibilidades son mucho mejores en la segunda mano que en la primera. Si entiendes y utilizas este proceso de razonamiento, con el tiempo, tu nariz se volverá mucho más precisa a la hora de olerse los faroles.« Ed es uno de los entrenadores de StoxPoker. com. Échale también un vistazo a sus propios artículos en NotedPokerAuthority. com. Es autor de cuatro libros de póquer, el más reciente, Professional No-Limit Hold’em: Volume 1.

¿Con qué manos apostaría tu contrincante en el river? Normalmente una gran apuesta en el river, como esta, indica una mano al menos tan fuerte como unas dobles parejas. Digamos 10-8, cualquier trío y escaleras con J9, 9-6 y 5-6 justifican apuestas tan grandes como esta en el river. ¿Pero qué debemos pensar de que se pasara en el turn? Todas esas grandes manos que hemos mencionado era vulnerables contra un posible color y había dos proyectos de color en las comunitarias. Es más, los tríos y las dobles también serían vulnerables contra manos como jotas, nueves, seises y cincos, que pondrían una escalera en la mesa. Uno espera que la mayoría de jugadores apueste con esas manos en el turn, no pasar con ellas.

Para nada está garantizado que funcione. A vecés pagarás y te enseñarán un trío de doses. A veces te encontrarás con que, inexplicablemente, tu oponente se pasó en el turn.”

WWW.CARDPLAYER.COM.ES

farol. Es una situación razonable para intentar descubrirle el pastel.

Así que hay una incongruencia. Tu oponente representa una mano poderosa en el river pero es muy posible que hubiera apostado con ella en el turn. Además, cabe pensar en varias manos más débiles hasta esa apuesta en la última carta. Un proyecto de color de tréboles tendría sentido. Incluso una mano como AJ cuadraría. Así que la mano que intenta representar tu contrario no encaja con las acciones que ha hecho y podría tener un abanico de manos débiles con las que hubiera decidido intentar el

Con Card Player en... ...el Casino Bahía de Cádiz. Francisco Aguilera, de Cádiz, se nos presentó en el mail que nos envió como un pescaito en esto del póquer que suele jugar freerolls, pero que no deja de ser un enamorado del juego. Tanto es así que es suscriptor de nuestra revista desde el primer número. Nos cuenta que últimamente anda aplicando lo que aprende con nosotros en la mesa de póquer electrónica del Casino Bahía de Cádiz, donde acude de vez en cuando con sus colegas.. A tierras andaluzas se va nuestro regalito. Si tú también quieres recibirlo, mándanos una foto tuya junto a un ejemplar de Card Player España, y si tu foto sale publicada, te lo enviaremos. Escríbenos un e-mail con la foto y tus datos a: 69 contacto@cardplayer.com.es


Jeff Hwang

A

«

Pot-Limit Omaha: Estructura de los grandes proyectos

«

A

T

enía pensado hablar sobre el juego en mesa corta pero antes debería escribir un poco sobre los grandes proyectos de escalera y la estructura de las manos de inicio que suelen conseguir uno de esos proyectos en el flop. Esto no es sólo porque piense que es esencial entender cómo se juega una mesa completa de pot-limit omaha (PLO) con ciertas garantías (los grandes botes en PLO suelen darse con los proyectos de escalera), sino también porque creo que será útil en el entendimiento de lo diferente que es el juego en mesa corta del juego en mesa completa. La tabla de más adelante ilustra los grandes proyectos de escalera en los tres tipos básicos de flop que se necesitan para generar una situación en la que nos servirían nada menos que 13 cartas. Date cuenta de que para que se dé una situación en la que te sirvan 13 cartas el flop debe tener o dos cartas conectadas (como en 9 8 X), dos cartas con un sólo hueco (como en 9 7 X) o dos cartas con dos huecos (como en 9 6 X). Los grandes proyectos de escalera

70

Mano

Flop

Outs

Outs para nuts

Q-J-10-X

9-8-2

13

13

7-6-5-X

9-8-2

13

3

Q-J-10-7

9-8-2

16

16

10-7-6-5

9-8-2

16

6

J-10-X-7

9-8-2

17

11

10-X-7-6

9-8-2

17

7

J-10-7-6

9-8-2

20

14

J-10-8-X

9-7-2

13

13

8-6-5-X

9-7-2

13

3

J-10-8-6

9-7-2

16

16

10-8-6-5

9-7-2

16

6

10-X-8-6

9-7-2

17

11

10-8-7-X

9-6-2

13

13

8-7-5-X

9-6-2

13

7

Aquí tienes algunas ideas clave: Es mejor ir por delante: En números anteriores hablé sobre los proyectos dominados y ahí es donde empieza todo. Si quieres estar en el lado dominante de un gran bote tienes que estar por encima de las cartas que hay en la mesa. Los mejores proyectos de 13 cartas, como Q J 10 X en un flop 9 8 2, J 10 8 X en un flop 9 7 2 y 10 8 7 X en un flop 9 6 2, requieren encajar con la mesa por la parte de arriba; como contraste, los proyectos de 13 cartas perdedores, con sólo 3 cartas que te dan la mejor jugada (en los casos de flops 9 8 2 o 9 7 2) y los de siete cartas válidas (el caso del 9 6 2), están en la parte perdedora. Lo mismo se aplica para los proyectos de 16 cartas, mientras que los de 17 pueden estar dominados por los proyectos a la mejor jugada de 13 cartas también. No hace falta que diga que nunca es bueno estar dominado en Omaha. Estructura - Parte 1: Hay muy poco de aleatorio en los proyectos de escalera. Se requieren cierto tipo de “estructuras” de mano para poder conseguir un buen proyecto en el flop; una mano disparatada como K 10 7 2, por ejemplo, puede flopear un proyecto a dos puntas. Por el contrario, una mano de cuatro cartas correlativas como J 10 9 8 puede enganchar uno de esos proyectos de 13 cartas de muchas formas (7-6-X, 8-7-X, 9-7-X, 10-7-X). Al mismo tiempo, también merece la pena destacar que para poder enganchar un proyecto de 16 cartas o mayor en el flop, utilizando sólo dos cartas de las que hay del flop, tu mano de inicio debe tener un hueco. Estructura - Parte 2: Para poder conseguir el poderoso proyecto de 16 cartas a la mejor jugada utilizando sólo dos de las cartas de la mesa, tienes que tener una mano con la misma estructura que Q-J-10-7 (correlativas con dos huecos entre las menores) ó Q-J-9-7 (las dos mas altas correlativas y un hueco entre las dos más bajas). La única mano, aparte de estas, que puede enganchar un proyecto de 16 cartas

WWW.CARDPLAYER.COM.ES


No es sólo porque piense que es esencial entender cómo se juega en una mesa completa de pot-limit omaha (PLO) con ciertas garantías, sino también creo que será útil en el entendimiento de lo diferente que es el juego en mesa corta del juego en una mesa completa.”

en el flop con dos de las comunitarias es A-K-10-9 en un flop Q-J-X. Según Bill Boston, en su libro Omaha Hi-Low, las probabilidades de enganchar las dos cartas clave son nada menos que de 25 a 1 en contra, aunque también es cierto que hay otras formas de ganar una mano sin enganchar el proyecto; como tales, estas manos estructuradas a menudo son jugables, sobre todo desde últimas posiciones. Para poder pillar un proyecto a 20 cartas utilizando sólo dos de las comunitarias tu mano debe tener la estructura de J-10-7-6 (correlativas con dos huecos en medio). Sin embargo, incluso pillar el proyecto de 20 cartas te dejará fácilmente dominado contra un proyecto de 13 cartas a la mejor mano: J-10-7-6 es casi un 2 a 1 perdedor contra Q-J-10-X en un flop 9-8-X. Por lo tanto, aunque muchos jugadores de PLO jugarían una mano con estructura J-10-7-6 (yo mismo lo hago), creo que está sobrevalorada. Estructura de manos premium frente a manos de proyecto He catalogado las mejores manos de proyecto por estructura más adelante. Cuatro cartas correlativas, como J-10-9-8, tienen la mejor opción de enganchar un gran flop; además de poder pillar un proyecto de 13 cartas de muchas formas, siempre que pilles dobles en el flop también tendrás un proyecto de escalera abierta con el que trabajar. A pesar de los huecos, J-10-9-7 también es una de las mejores manos, mientras que J-10-8-7 es un poco más marginal. Ambas pueden ligar grandes proyectos y buenas parejas, más las posibilidades de proyectos a 17 cartas, mientras que J-10-8-7 tiene una posibilidad remota de un proyecto a 20 cartas. Estas estructuras son las premium, o muy cerca de serlo, de las manos buenas para buscar proyectos y este tipo de manos son casi siempre jugables cuando hay un par de ellas del mismo palo. Q-J-10-7 es otra mano que tiene un gran potencial para los proyectos y normalmente merece la pena jugarla desde cualquier posición; Q-J-9-7, de forma parecida, tiene un gran potencial para los proyectos. La mano Q-J-8-7 puede

ligar un proyecto de 20 cartas en el flop pero es un poco más marginal. Estas son manos con estructura para grandes proyectos especulativas pero con gran potencial. Como tales, deberías buscar ver el flop lo más barato posible, especialmente cuando juegues fuera de posición (lo que significa que normalmente deberías tirar estas manos desde primeras posiciones en partidas en las que puedes esperar que alguien suba antes del flop). Date cuenta de que una de las otras opciones de proyecto de estas manos especulativas es que, en contraste con las manos premium, pillar unas dobles máximas en el flop normalmente sólo acaba de una forma. Date cuenta también de que ninguna de esas manos tiene huecos entre las cartas más altas, ya que tener un hueco en las altas, hace que las manos potencialmente buenas para los proyectos sean aún más marginales (con la excepción de A-Q-J-X o A-Q-10-X). Podrás encontrar las razones desarrolladas en profundidad en Pot-Limit Omaha Poker: The Big Play Strategy.«

Mano

Aplicable a:

Clase

Q-J-10-9

De A-K-Q-J a 6-5-4-3

Premium

Q-J-10-8

De A-K-Q-10 a 6-5-4-2

Premium

Q-J-9-8

De A-K-J-10 a 6-5-3-2

Cerca de premium

Q-J-10-7

De A-K-Q-9 a 7-6-5-2

Especulativa

J-10-8-6

De A-K-J-9 a 7-6-4-2

Especulativa

J-10-7-6

De A-K-10-9 a 7-6-3-2

Especulativa/despreciable

Jeff Hwang es jugador semi-profesional y autor de Pot-Limit Omaha: The Big Play Strategy. Jeff también es analista de inversiones que escribe sobre valores de casinos para Motley Fool en Fool.com. También puedes visitar su propia página en jeffhwang.com.


John “Miami” Cernuto

A

Tells (“tics”):

« «

A

H

ay muchas formas distintas de jugar al póquer y es beneficioso para todos nosotros encontrar un estilo con el que nos sintamos cómodos. Cualquiera que pueda ser tu estilo, no te funcionará para ejecutar una estrategia perfecta durante una mano si después lo arruinas todo revelando la fortaleza de tu mano por culpa de un tell. No trabajar en este aspecto podría tener consecuencias desastrosas para tu juego. Muchos jugadores nunca se alteran ni sobresaltan durante una mano, lo que es una forma excelente de asegurar que no se transmitan tus tells. Muchos se comportan de forma ejemplar cuando se trata de controlar sus emociones para no dar información gratuita. Algunos son más naturales, y otros han trabajado muy duro para mejorar ese aspecto. Es una buena forma de intentar enmascarar la fortaleza de su mano, no es por accidente. No es que yo sea precisamente la voz de la sabiduría cuando se trata de controlar emociones en la mesa. Los jugadores que se guardan sus emociones en la manga no tendrán mucho éxito a la hora de engañar a sus oponentes. Los que tienen buenos instintos los explotarán y descubrirán algunos de tus faroles. Jugar cuando se está cansado o estresado también puede acentuar esta inefectividad. En lo que sí te puedo aconsejar es que si eres uno de esos jugadores, hay formas de cambiar la manera en la que haces cosas en la mesa para

72

Enciclopedia del pensamiento en póquer. Las 10 mejores formas de descubrir y ocultar “tics”

ayudarte a encubrir y controlar estos “tics” emocionales. Una buena cara de póquer puede no ser suficiente. Debes calmar tus pensamientos emocionales que puedan delatarte antes de que afloren. Puedes cortarlos de raíz, antes incluso de que aparezcan. Simplemente, respira profundamente un par de veces y encuentra un lugar en el que puedas estar calmado y mantener la compostura. Esto ayudará a legitimizar tu mano a los ojos de tu oponente, ya lleves buenas cartas o no. Personalmente, voy al lugar de mi mente en el que está el último pensamiento que tuve, antes de que comenzara el nuevo. Me concentro en mi respiración hasta que la observación de mi oponente ha cesado. Cuanto más tarde él, más me centro yo en la respiración. La meditación es personal, así que aunque funcione para mi, puede que tú necesites explorar un poco tu mente para encontrar la técnica de relajación que mejor funcione para ti.

turno para actuar antes incluso de mirar sus cartas, así que nadie puede tener ni idea (ni él mismo) de si va a jugar esta mano. Entonces, según la tradición clásica de Ferguson, pone las cartas de forma milimétrica en la misma posición de la mesa, pone una ficha encima para protegerlas y coloca sus manos cerca de la barbilla, al tiempo que permanece con la mirada al frente en una pose muy pensativa. ¿Da esta estampa la impresión del que lleva 7-2 de distintos palos? No. Aparenta ser un hombre con una buena mano y mucha confianza cuando anuncia una subida. Y por si todo esto no fuera suficiente, tendrás que enfrentarte a su imagen a prueba de engaños, un jugador que no deja ver nada, que lleva un gran sombrero negro que cubre casi toda su frente, gafas oscuras que ocultan sus ojos y una barba que cubre cualquier expresión facial. Si puedes hacer una lectura ahí, por favor, envíame un e-mail.

Ya que he mencionado la palabra “técnica”, también es una buena idea tener una estrategia mediante la que “ritualices” tu conducta durante una mano. Un pro que se me viene a la cabeza es Chris Ferguson. Su éxito no es para nada accidental. Es frío y calculador y no deja cosas al azar. Por la forma en la que lleva el pelo, se parece a Jesucristo, por eso le llaman “Jesus”. Quizá utiliza ese sobrenombre para ganarse tu confianza. Podrías pensar que es un poco rebuscado pero, ¿crees que sería tan creíble si se hiciera llamar Chris “el hippie” Ferguson? Siempre espera a su

Por último, a menos que tengas muy buenas habilidades verbales, permanece siempre los más callado posible. ¿Por qué dar ningún tipo de información sobre tu mano cuando la mínima variación en tu voz podría delatarte? Jerry Yang se benfició de una confusión verbal cuando fue campeón del mundo en 2007, haciendo que pagara una apuesta que seguramente le hubiera hecho tirarse si su oponente hubiera permanecido en silencio. ¿Recuerdas cuando Raymond Rahme había resubido a Yang pre-flop con KK y Yang le pagó con A5 y salió un as en el flop?

WWW.CARDPLAYER.COM.ES


Rahme le hico un check-raise por sus 36 millones de fichas y parecía bastante evidente que llevaba AK. Jerry tenía 41 millones y se enfrentaba a una decisión muy difícil hasta que Rahme habló. Se podía ver en la cara de Jerry que estaba más dispuesto a pagarle. ¿Ves la enorme cantidad de información que se puede sacar de un tell? En 2006, Jamie Gold no paraba de pedir a la gente que pagara o que se tirara. A veces podría decirse que iba de farol y otras veces diría que no. Él siempre parecía saber cuando hacerlo pero, ¿como sabía a qué jugadores decirles que estaba faroleando y a cuáles decirles que no? Los jugadores muy intuitivos podrían ver a través de estas charlas pero, tengo que reconocerle a Jamie un trabajo bien hecho en conseguir meterse en la cabeza de sus oponentes. A menos que seas capaz de hacer esto de forma regular, evita hacerlo y permanece en silencio. Confía en mi, si trabajas en esto, tus resultados en torneos mejorarán. Aquí van las 10 mejores formas de descubrir y ocultar tells: 10 Presta atención a los “tics” físicos como que un jugador se tira de forma

prematura, que echa un vistazo a sus fichas o variaciones en su ritual que pudieran indicarte que hay algo diferente. 9- A menos que tengas grandes habilidades verbales, limítate a mirar al pot durante todo el tiempo que te estén observando, sin hacer ningún contacto visual y sin hablar. 8- Aprende el arte de dar señales falsas para poder obtener resultados positivos. 7- Cuando estés frente a un novato que no percibe tus señales falsas, usa cosas que entienda a la primera, como aparentar estar nervioso, tragar saliva de forma descarada o cualquier cosa que le haga pagar una apuesta de forma errónea. 6- Cuando estés frente a un profesional que te intimide, que raramente da información, tiende a pagarle sólo con manos muy fuertes hasta que tus habilidades para leerle estén a la altura de las suyas. 5- Trata siempre de mostrar cierto nivel de confianza sobre tus posibilidades y las de tu mano cuando entres a un bote. 4- Intenta siempre hacer tus apuestas de la misma manera, de forma que, sin

querer, delates la fortaleza o debilidad de tu mano. 3- Intenta hacer siempre el mismo ritual cuando entres a un bote subiendo, de forma que no le des a tus oponentes una pista por culpa de tus movimientos. 2- No está de mas sentarte a la mesa con gafas de sol, sombreros extraños, camisetas feas o cualquier cosa que pueda ser utilizada para encubrir esos “tics” reveladores, al tiempo que distraen a tus oponentes a la hora de disimular los suyos. 1- Si falla todo lo demás, ponte una chaqueta muy amplia como Kenna James en el evento principal de las WSOP 2005, contra Howard Lederer, y abróchatela por encima de la cabeza mientras te esté observando (parecerás estúpido pero, ¿a quién le importa mientras funcione?).«

“Miami” John Cernuto ha ganado tres brazaletes de las World Series of Poker, está situado entre los jugadores que más veces ha hecho caja en las WSOP, ha ganado más de 90 torneos y entrado en premios en más de 600.

Análisis: manos de torneos Pre-flop: Quedando 21 jugadores y con las ciegas en 50.000-100.000 y ante de 10.000, Snead

P

l au

S nea

RIVER

y

Porcenteje ganador: Pre-Flop: 54.6% Tras el Flop: 17.5% Turn: 4.5%

TURN

er

5.570.000 fichas

subió a 300.000 desde el botón, Montgomery re-subió a 800.000 desde la ciega grande, Snead called.

FLOP

t

m

S co

Del Evento Principal de las World Series of Poker 2008 M o ntgo t

Montgomery apostó 1.500.000, Snead subió a 3.000.000, Montgomery se restó y Snead pagó las 1.760.,000 adicionales. d

Análisis: Los ases mal acompañados no van bien fuera de posición, así que si tu objetivo es desmantelar un

6.070.000 fichas Porcentaje ganador: Pre-Flop: 44.9% Tras el Flop: 82.5% Turn: 95.5%

robo desde útimas posiciones y terminar la mano pre-flop, tienes que subir más de lo que lo hizo Montgomery. Su pequeña subida no servía para definir la mano de su oponente o para desanimarle a pagar. Como resultado, se quedó fuera de posición en un bote suculento, con una mano peligrosa y contra lo desconocido. Snead pagó los 500.000 adicionales para un bote de 1’2 millones, unas pot odds de 2’4 a 1 y con posición. Montgomery tomó la iniciativa en el flop, que era una de las formas de llevárselo pero Snead le hizo una subida mínima tras conseguir una pareja máxima en el flop. Montgomery tenía pocas esperanzas para echar a Snead de la mano en ese punto, nisiquiera teniendo una lectura, ya que Snead sólo tenía que pagar 1’76 millones adicionales para un bote de 7.760.000. A veces, en el fragor de las batallas en las que hay botes con acción, incluso los jugadores experimentados pierden la pista a las pot odds que le están ofreciendo a sus oponentes o ignoran las señales de fortaleza. Aunque la subida mínima de Snead no ponía a Montgomery all in, debería haber bastado para convencele de quitarse de en medio. Snead hizo un call fenomenal, dejando a su oponente con tres outs o un improbable proyecto de escalera mínima a dos cartas. El turn dejó a Montgomery con sólo dos outs, ya que el as de corazones le habría dado a Snead el color. Montgomery pilló su as en el river y Snead se quedó fuera poco después, acabando 21º con 257.334$ de premio. La moraleja es que las pequeñas, o moderadas, eqivocaciones pueden llevarte a enormes errores o innecesarias jugadas heróicas después del flop. Los faroles dejan de tener sentido cuando tu oponente ha de pagar automáticamente por las pot odds.

Nota: Los porcentajes de victoria tienen en cuenta el empate. Odds ofrecidas por CardPlayer.com/poker _ odds/

WWW.CARDPLAYER.COM.ES

73



Cortar por aquí

ENCUESTA

Proximamente cumpliremos un año en España y, haciendo exámen de conciencia, hemos pensado que nadie mejor que nuestros lectores para ayudarnos a mejorar y así ofreceros los contenidos que más os llamen la atención. Es por eso que os pedimos vuestra colaboración, a través de este cuestionario, para averiguar lo que más y lo que menos os gusta de Card Player España. Además, si nos envías este cuestionario relleno, nosotros te haremos llegar un estupendo regalo como agradecimiento a tu colaboración. La encuesta es totalmente anónima y no haremos públicos los datos de quienes colaboren aunque, eso sí, necesitaremos un nombre y dirección a la que hacer llegar tu premio. Recorta la página por la marca de puntos señalada y envíanosla a: Card Player España Apartado 1013, 29640 Fuengirola (Málaga) ¡Gracias por tu colaboración!

1-¿Eres suscriptor/a o compraste este número por separado? £ Suscriptor/a £ Compré el número por separado

Cortar por aquí

2- Sexo: £ Mujer £ Hombre 3- Edad: £ Menor de 18 años £ 18-24 años £ 25-34 años £ 35-44 años £ 45-54 años £ 55-64 años £ Más de 64 años 4- Estado civil: £ Soltero/a £ Conviviendo en pareja £ Casado/a £ Divorciado/a £ Viudo/a 5- Estudios: £ Sin titulación £ EGB/Primaria £ FP I £ ESO/BUP £ CF Grado Medio £ Bachillerato/COU £ FP II £ CF Grado Superior £ Diplomatura £ Licenciatura £ Otros estudios superiores

Cortar por aquí

6- Ocupación: £ Pensionista £ Desempleado/a £ Estudiante £ Empleado £ Autónomo £ Empresario £ Otro: ______________

WWW.CARDPLAYER.COM.ES

7- Ingresos brutos anuales: £ Menos de 10.000€ £ Menos de 15.000€ £ Menos de 20.000€ £ Menos de 25.000€ £ Más de 25.000€ 8- Lugar de residencia: £ Localidad de más de 300.000 habitantes £ Localidad entre 100.000 y 300.000 habitantes £ Localidad con menos de 100.000 habitantes £ Localidades periféricas £ Campo abierto 9- ¿Con qué frecuencia juegas al póquer? £ No juego £ Una vez al mes £ Varias veces al mes £ Una vez a la semana £ Varias veces a la semana £ A diario 10- Juegas... £ Texas hold’em £ Otros también, ¿cuáles?_____________ £ Sólo otros, ¿cuáles?______________ 11- ¿Cuánto llevas jugando de forma activa? £ Menos de un año £ 1-3 años £ 3-5 años £ Más de 5 años 12- ¿Cuánto tiempo empleas en jugar al póquer cada vez? £ Menos de 30 minutos £ Entre 1/2 y 1 hora £ 1-2 horas £ 2-4 horas £ Más de 4 horas 13- ¿Cuánto tiempo dedicas a otras cosas relacionadas con el póquer como leer revistas o libros? £ Nada £ Muy poco £ De vez en cuando £ Mucho tiempo

75


16- ¿Juegas con dinero? £ Siempre £ Casi siempre £ De vez en cuando £ Casi nunca £ Nunca 17- Juegas... £ Para ganar dinero £ Por diversión £ Otro motivo: _________ 18- ¿Cuáles de las siguientes revistas conoces? £ Card Player España £ 1) No la conocía £ 2) La conocía £ 3) La suelo leer £ 4) Soy suscriptor £ Card Player U.S.A. £ 1) No la conozco £ 2) La conozco £ 3) La suelo leer £ 4) Soy suscriptor £ Planet Poquer £ 1) No la conozco £ 2) La conozco £ 3) La suelo leer £ 4) Soy suscriptor £ Poker Europa £ 1) No la conozco £ 2) La conozco £ 3) La suelo leer £ 4) Soy suscriptor 19- Prefieres leer... £ Artículos largos y bien desarrollados £ Artículos cortos y concisos 20- El idioma internacional del póquer es el inglés. ¿Crees que es importante tener la posibilidad de leer Card Player España en español? £ Sí £ No 21- ¿Qué tipo de lector de Card Player España eres? £ Leo todos los contenidos £ Leo casi todos los contenidos £ Leo uno o dos artículos de cada número £ No leo casi nada 22- Valora las siguientes afirmaciones estimando la importancia que tienen para tí utilizando estos valores: 1 = Estoy totalmente de acuerdo; 2 = Parcialmente de acuerdo; 3 = No acuerdo ni en desacuerdo; 4 = En desacuerdo total o parcialmente. Card Player España es entretenida: 1£ 2£ 3£ 4£ Card Player España aporta buena información: 1£ 2£ 3£ 4£ Card Player España tiene una buena estética: 1£ 2£ 3£ 4£ El formato de C.P. España es interesante: 1£ 2£ 3£ 4£ El nivel de escritura de C.P. España es alto: 1£ 2£ 3£ 4£ Las fotografías de C.P. España son de alta calidad: 1£ 2£ 3£ 4£ La selección de historias y artículos de Card Player España es interesante: 1 £ 2 £ 3 £ 4£

76

Cortar por aquí

23- ¿Qué piensas de las siguientes afirmaciones sobre Card Player España? Utiliza los siguientes valores: 1 = Totalmente en desacuerdo; 2 = En desacuerdo parcialmente; 3 = Ni de acuerdo ni en desacuerdo; 4 = De acuerdo parcialmente; 5 = Totalmente de acuerdo. El precio de la revista es el apropiado: 1£ 2£ 3£ 4£ 5£ La frecuencia de publicación es apropiado: 1£ 2£ 3£ 4£ 5£ El número de páginas es apropiado: 1£ 2£ 3£ 4£ 5£ La revista publica noticias actuales del mundo del póquer: 1£ 2£ 3£ 4£ 5£ La página web de la revista me sirve, como lector de la revista, para obtener información adicional: 1£ 2£ 3£ 4£ 5£ 24- ¿Has aprendido a jugar mejor al póquer con la ayuda de Card Player España? £ Sí £ No 25- ¿Con qué frecuencia lees las siguientes secciones de Card Player España? (4 = Siempre; 3 = A menudo; 2 = Casi nunca; 1 = Nunca). Entrevistas a jugadores 1£ 2£ 3£ 4£ Otras entrevistas1£ 2£ 3£ 4£ Estrategia y análisis 1£ 2£ 3£ 4£ Crónicas de torneos 1£ 2£ 3£ 4£ Noticias 1£ 2£ 3£ 4£ Columnas 1£ 2£ 3£ 4£ Otras 1£ 2£ 3£ 4£ 26- ¿Cómo calificarías tu interés por las siguientes nuevas secciones en Card Player España? (3 = Muy interesado; 2 = Interesado en algún sentido; 1 = No estoy interesado) Presentaciones de jugadores aficionados: 1£ 2£ 3£ Análisis de productos específicos de póquer: 1£ 2£ 3£ Ranking de jugadores españoles: 1£ 2£ 3£ Sección de información sobre juego en internet (programas de juego, diferentes webs, etc...): 1£ 2£ 3£ Información sobre comportamiento en el póquer (lenguaje, etiqueta, etc...): 1£ 2£ 3£ Información interesante sobre el mundo del póquer en general Columna/blog de algún profesional en particular, ¿Cuál? _________

Cortar por aquí

15- ¿Dónde juegas al póquer? £ En internet £ En un casino £ Con los amigos £ Otros ______________

22- ¿Con qué frecuencia visitas la web de Card Player España? £ Continuamente, es mi página de inicio £ A diario £ Algunas veces a la semana £ Algunas veces al mes £ Una vez al mes £ Menos de una vez al mes

27- ¿Cómo calificarías la calidad de Card Player en general? £ Excelente £ Buena £ Satisfactoria £ Pobre 28- ¿Te gustaría formar parte del archivo de lectores de Card Player España y tomar parte en cuestionarios para mejorar el grado de satisfacción de nuestros lectores? £ Sí (escribe tu nombre y dirección de correo electrónico) __________________________ £ No

¡Gracias por tu participación! No olvides enviarnos tu nombre y la dirección en la que te gustaría recibir tu obsequio.

WWW.CARDPLAYER.COM.ES

Cortar por aquí

14- ¿Visitas páginas de internet relacionadas con el póquer con regularidad? £ Sí £ No


¡Suscríbete a

Card Player! Si te es más cómodo, puedes suscribirte por e-mail:

suscripciones@ cardplayer.com.es

BOLETIN DE SUSCRIPCION Sí, deseo suscribirme

la edición española de la revista Card

Player.

3 números (6 meses) por un importe de 15 euros. 6 números (1 año) por un importe de 25 euros (oferta válida sólo para territorio nacional)

Nombre y apellidos Dirección C.P.

Población

Provincia

Año de nacimiento

Profesión

Teléfono

FORMA DE PAGO Adjunto cheque nominativo a POKERMAGAZINES S.L. (Suscripción Card Player) Giro Postal núm. nominativo a POKERMAGAZINES S.L., Apartado de Correos 1013, 29640 Fuengirola (MA), indicando en el apartado ”texto” de giro ”Suscripción Card Player” Contra reembolso Tarjeta de credito Caducidad MES

La suscripción empieza desde el número ___ . Quiero 1. número de Card Player (precio 5 euros)

/

AÑO

Domiciliación bancaria (sólo para España) CLAVE ENTIDAD

OFICINA

Nombre del titular

D.G.

NUMERO DE LA CUENTA/LIBRETA

Firma del titular (imprescindible)

Recorta, copia o fotocopia este cupón y envíalo a SUSCRIPCIONES CARD PLAYER DE ESPAÑA, Apartado de Correos 1013, 29640 Fuengirola, por fax 952 586 453, o envía tus datos por e-mail: suscripciones@cardplayer.com.es


DICCIONARIO A

C

Add-on: En los torneos en los que es posible la re-compra de fichas habitualmente se permite una de estas re-compras adicional cuando termina el periodo para realizar las convencionales. Esta recompra adicional recibe el nombre de add-on (añadido).

Call: Pagar una apuesta.

Acción: Cada uno de los movimientos o jugadas que realiza un jugador.

Caja: Se dice del conjunto de todas las fichas de un jugador. Meter la caja.

Calldown: Pagar todas las apuestas de un oponente hasta el river (gracias a la aportación de Josu Hurtado).

All in: Apuesta en la que un jugador mete todas las fichas que le quedan al bote.

Calling Station: Jugador que entra a muchas manos pero que suele hacerlo pagando las apuestas de los demás, nunca subiendo.

Ante: Apuesta obligatoria que han de colocar los jugadores en determinadas fases de un torneo/partida.

Cap: En juegos con límites de apuestas, llegar al límite permitido.

Apostar por valor: Realizar una apuesta, normalmente de bajo tamaño cuando se lleva una mano ganadora, para no asustar a los contrincantes que pudieran llevar una mano legítima pero de menor valor y poder extraerles algunas fichas más.

Carta gratis: Permitir que un jugador vea la siguiente carta comunitaria sin pagar una apuesta.

Apuesta de continuación: Es la apuesta que realiza, en una determinada ronda, un jugador que había subido en una ronda previa.

Casetas: Dos ases de mano.

B

Backdoor: En las modalidades de póquer en las que se obtienen cartas de forma progresiva (el Hold’em, por ejemplo), se llama así a un proyecto que se consigue con las últimas dos cartas por salir. Bad Beat: Jugada que se pierde cuando se tiene un alto porcentaje de victoria. Bankroll: Dinero del que se dispone para el juego. Bet: Apuesta. Bicycle (también llamado Wheel): La escalera más baja posible: 5-4-3-2-A. Big Bet: En partidas de hold’em con límite, big bet es la apuesta mayor, normalmente equivalente al doble de la ciega grande, que se hace en el turn y en el river. Big Blind: Ciega grande. Big Slick: Llevar as-rey de mano. Bluff: Farol. Board: El conjunto de las cartas comunitarias que se lanzan a la mesa. Bullets: Dos ases de mano, también llamados “pocket rockets” o “American Airlines”. Botón: Disco que señala la posición del jugador que está repartiendo las cartas y/o ejerce de mano. Buy-in: Dinero necesario para entrar a un torneo o partida.

78

Cartas comunitarias: Las cartas comunes lanzadas al centro de la mesa para uso de todos los jugadores (ver Board).

Cash Game: Partida por dinero real en el que las fichas tienen el mismo valor que representan en una determinada moneda (euros, dólares…). Check: Pasar. Check-raise: Jugada con la que se pretende tender una trampa al adversario. Se pasa primero para después subirle cuando nuestro oponente realice una apuesta. También se dice “pasar en falso”. Chips: Fichas. Chop: Un acuerdo entre jugadores por el que se reparte un bote o los premios de un torneo (gracias a la aportación de Josu Hurtado). Ciegas: Apuestas obligatorias que los jugadores han de colocar en cada nueva mano que se juega. Suelen ser dos, por norma general, la pequeña es la mitad de la grande. Clubs: Tréboles. Coin Flip: Coloquialmente denominado “flip”. En inglés es un lanzamiento de moneda y en póquer se refiere a aquellas situaciones en las que una jugada tiene un 50% de posibilidades de ganar la mano (gracias a la aportación de Josu Hurtado). Commited: (Estar “commited”). Comprometido. Un jugador que ha invertido muchas fichas en un bote en relación a su stack, está comprometido con el bote (gracias a la aportación de Josu Hurtado). Community Cards: cartas comunitarias. Connectors: cartas de valores correlativos; conectadas. Continuation bet: Apuesta de continuación.

WWW.CARDPLAYER.COM.ES


DICCIONARIO Cowboys: Dos reyes de mano. Cut off: Posición inmediatamente a la derecha del botón. C.O.: Abreviatura de Cut Off (ver más arriba).

D

Dead Money: Se dice de las fichas “muertas” en la mesa que normalmente se acumulan por el juego pasivo de los jugadores. También se puede utilizar para referirse a un mal jugador. Dinero muerto.

Flop: Las tres primeras cartas comunitarias lanzadas en la mesa. Flotar: Pagar una apuesta con posición en flop y/o turn, aunque no se lleve jugada, para ver la reacción del rival en la siguiente calle, de forma que si muestra debilidad podamos intentar robar el bote (gracias a la aportación de Josu Hurtado). Flush: Color. Flush Draw: Proyecto de color.

Dealer: Tiene tres acepciones. Se denomina así al botón, al jugador que reparte las cartas y, si lo hubiera, al crupier de la mesa.

Fold: Tirar las cartas.

Deep stack: Una gran pila de fichas. Deuces: Pareja de doses.

Fourth street: Cuarta carta comunitaria. En hold’em: Turn.

Diamonds: Diamantes. Draw: Proyecto. Drawing dead: Se dice que un jugador está drawing dead cuando busca completar un proyecto que perderá de todas formas contra una jugada superior de su contrincante. Por ejemplo, completar un proyecto de escalera cuando nuestro oponente lleva color.

E

Early position: Primeras posiciones en la mesa. Envidar: En determinados ámbitos, es la acción de apostar todas las fichas de un jugador. Escalera: Cinco cartas correlativas. Si son del mismo palo se llamará Escalera de Color.

Four of a Kind: Póquer (cuatro cartas del mismo valor).

Free card: Carta gratis. Freeroll: Torneo de entrada gratuita. Freezeout: Torneo sin recompras. Full: Combinación de un trío y una pareja (full house). Full Ring: Mesa completa, de 8 a 10 jugadores (gracias a la aportación de Josu Hurtado). F.T.: Abreviatura de Final Table (mesa final). F.U.: Abreviatura de Fuck You (que te jodan).

G

Gambler: Se utiliza para referirse al jugador que no tiene en cuenta los estándares de la estrategia y que se deja llevar por el azar.

Escalera abierta: Posibilidad de formar una escalera con las cartas que combinan tanto por la parte superior como por la inferior.

Gut Shot: Proyecto de escalera interna.

Escalera interna: Posibilidad de formar una escalera tan sólo con una de las cartas del medio de la misma.

G.L.: Abreviatura de Good Luck (buena suerte).

Expectativa: Término para definir si una determinada mano o movimiento, bajo circunstancias concretas y considerada a largo plazo, tiene una rentabilidad positiva o negativa.

H

Expected value: Valor esperado.

Hearts: Corazones.

F

Farol: Jugada en la que se trata de hacer creer al contrincante que se lleva una gran jugada cuando en realidad no es así. Fifth street: Quinta carta comunitaria. En hold’em: River. Fish: Nombre que reciben, despectivamente, los malos jugadores. La traducción coloquial al castellano sería “primo” o “pardillo”.

WWW.CARDPLAYER.COM.ES

G.G.: Abreviatura de Good Game (buena partida).

Heads-up: Enfrentamiento entre dos únicos jugadores. Cara a cara.

Hole Cards: Cartas de mano.

I

Inside Straight: Escalera interna.

J

Jackson five: Llevar J-5 de mano.

79


DICCIONARIO K

Kicker: Carta que acompaña a la superior de las que llevemos en la mano. Por ejemplo, si llevamos A-3, el kicker será el 3.

L

Late position: Últimas posiciones en la mesa. Lectura: Percepción que se tiene sobre las cartas o intenciones de un jugador. Limper: Jugador que entra a un bote sin subir antes del flop, únicamente pagando el importe de la ciega.

bote o, en determinadas circunstancias, de tamaño desproporcionado al alza. Overcard: Carta de valor superior a las nuestras o a las comunitarias. Overpair: Pareja superior a la ya formada.

P

Pair: Pareja. Pareja: Dos cartas del mismo valor.

Loose: Comportamiento o estilo de juego en el que se juegan más manos de lo normal.

PFR: Abreviatura de Pre-Flop Raise. Porcentaje de ocasiones en que un jugador sube la apuesta antes del flop (gracias a la aportación de Josu Hurtado).

L.O.L.: Abreviatura de Laugh Over Loud (reírse a carcajadas).

Pocket cards: Cartas de mano.

M

Maniaco: Jugador que entra a muchas manos y casi siempre lo hace subiendo las apuestas. Monster: Monstruo. Mano muy fuerte y muy difícil de batir. M.P.: Abreviatura de Middle Position (posiciones medias). Se refiere a la posición relativa en la mesa de juego.

N

Narrow the field: Reducir el número de oponentes, normalmente mediante una apuesta considerable para evitar que algún adversario entre al bote con manos marginales. Nuts: La mejor jugada posible en un determinado momento de una mano determinada. N.B.: Abeviatura de Nice Bet (buena apuesta). N.C.: Abreviatura de Nice Call (bien pagado). N.H.: Abreviatura de Nice Hand (buena mano). N.P.: Abreviatura de No Problem (sin problema).

O

Odds: Porcentaje, expresado en probabilidades, de que algo suceda. Es la base de los cálculos matemáticos del póquer y han de tenerse en cuenta las odds que ofrece el bote para jugarlo, las que tiene nuestra mano para ganar o perder y las odds implícitas que nos ofrecen las pilas de fichas para determinar si es provechoso o no entrar a jugar una mano. Se dice, por ejemplo: “Tengo unas odds de 4 a 1 (4:1) para ganar”. No existe traducción literal al castellano. Offsuit: Cartas de distintos palos. Outs: Son las cartas de la baraja que no hemos visto y que mejorarían la mano que llevamos. Por ejemplo, si llevamos una pareja de cincos y buscamos el trío, nos sirven los otros dos cincos que hay en la baraja, tenemos 2 outs. Overbet: Una apuesta de importe superior al tamaño del

80

Póquer: Cuatro cartas del mismo valor. Es la jugada que da nombre al juego en castellano. Pot: Bote. Pot odds: Probabilidades del bote. Pre-flop: Fase del juego previa al lanzamiento de las tres primeras cartas comunitarias. Perla, la: Una jota y un diez de mano. Primo: Mal jugador (pardillo), fish.

Q

Quads: Cuatro cartas del mismo valor, un póquer.

R

Raise: Subir una apuesta. Rake: Comisión que recibe la casa por participar en cada mano o torneo dentro de sus salas de póquer (gracias por la aportación a Daniel Bescós “Danport”). RakeBack: Devolución que hacen las salas de póquer a sus usuarios del rake que hayan generado mientras jugaban (gracias a la aportación de Josu Hurtado). Re-buy: Re-compra de fichas durante una partida o torneo. Re-raise: Subir una apuesta cuando ya ha habido una subida anterior. Read: Lectura. Ring game: Partida de cash. River: Quinta carta comunitaria. Robar: Realizar una apuesta con una mano mediocre para llevarse las fichas ya puestas en la mesa. Roca: Jugador que sólo entra en juego con buenas cartas y que sólo sube cuando está completamente seguro de que va a ganar la mano.

WWW.CARDPLAYER.COM.ES


DICCIONARIO Royal Flush: Escalera real.

es muy selectivo con las manos a las que entra.

Runner-runner: (ver backdoor).

Tilt: Estado anímico, normalmente de enfado o tristeza, en el que a menudo entran los jugadores impidiéndoles realizar un juego correcto. Suele darse después de una sesión perdedora o de una mano en la que tenían pocas probabilidades de perder.

S

Semi-bluff: Semi-farol. Semi-farol: Intentar ganar un bote cuando aún no se tiene una jugada completada pero aún quedan posibilidades de hacerlo. Set: Trío conseguido con pareja de mano (gracias por la matización a Daniel Bescós “Danport”). Shark: Jugador selectivo con sus manos pero agresivo con sus movimientos. Tiburón. Short stack: Pila de fichas pequeña. Short handed: mesa de mano corta, con pocos jugadores.

Top Pair: Pareja máxima formada con una de las cartas de mano y la más alta de las comunitarias (gracias a la aportación de Josu Hurtado). TPTK: Abreviatura de Top Pair Top Kicker: Tener la pareja más alta con el mejor acompañamiento (gracias a la aportación de Josu Hurtado). Tripona: Proyecto de escalera interna. Trips: Trío conseguido con pareja en mesa (gracias por la matización a Daniel Bescós “Danport”).

Showdown: Fase de la mano en la que los jugadores muestran sus cartas y éstas se comparan para ver cuál de ellos lleva la mejor combinación.

Turn: Cuarta carta comunitaria.

Slowplay: Jugar una mano muy fuerte de manera que parezca que ésta es débil para que los demás tomen la iniciativa apostando o subiendo, induciéndoles al farol o a una subida equivocada.

T.Y.: Abreviatura de Thank You (gracias).

Small Blind: Ciega pequeña.

U

Trucha: Trío con pareja de mano.

Tx.: Abreviatura de Thanks (gracias).

Spades: Picas.

U2: Abreviatura de You too por su fonética en inglés (tú también).

Split (pot): Dividir un bote tras producirse un empate en las jugadas de dos o mas jugadores.

U.L.: Abreviatura de Unlucky (desafortunado, mala suerte).

Squeeze: Realizar una apuesta más alta de lo normal en un bote en el que hay mucho “dinero muerto” para intentar llevárselo en ese mismo momento (gracias a la aportación de Josu Hurtado). Stack: Pila de fichas. Straight: Escalera. Straight Flush: Escalera de color. Suck-out: Jugada en la que una mano a priori perdedora consigue alguna de las pocas cartas que le sirven para ganar. Sucker: Primo, pardillo, fish. Suited: Cartas del mismo palo.

U.T.G.: Abreviatura de Under The Gun. Se refiere al jugador con la primera posición para hablar después de las ciegas.

V

Valor esperado: Valor, en dinero, de una jugada determinada a largo plazo. Este valor se determina mediante una serie de cálculos matemáticos que establecen si merece la pena realizar esa jugada en concreto. Value bet: Apostar por valor. Ver: Pagar, igualar una apuesta anterior. VPIP: Abreviatura de Voluntary Put In Pot. Porcentaje de ocasiones en las que un jugador mete dinero voluntariamente en el bote (gracias a la aportación de Josu Hurtado).

Steal: Robar un bote o las ciegas.

T

Tells: “Tics” o “cantes” físicos que podrían delatar la mano o intenciones de un jugador. Three of a kind: Trío. Tight: Comportamiento o estilo de juego de un jugador que

WWW.CARDPLAYER.COM.ES

W

W.P.: Abreviatura de Well Played (bien jugado). W.T.F.: Abreviatura de What The Fuck. En lenguaje coloquial, la traducción sería “pero qué cojones…” En tono interrogante y para expresar sorpresa ante un determinado lance del juego.

81


Powered By


JOIN THE CLUB!

NO DEPOSITS, NO ENTRY FEES, NO RISK!

100,000

$

*

in cash prizes every month! EXCLUSIVE MEMBER BENEFITS INCLUDE ... ♠ PLAYER PROFILES ♣ LEADER BOARDS ♠ ACHIEVEMENT BADGES

♣ POKER TIPS AND TOOLS ♠ IN-TABLE ODDS CALCULATOR ♣ AND MUCH MORE!

www.SpadeClub.com ENTER PROMO CODE CPM TO START YOUR 10-DAY FREE TRIAL * NO PURCHASE NECESSARY. SEE TERMS AND CONDITIONS AT WWW.SPADECLUB.COM. MUST BE 18 YEARS OR OLDER TO PLAY. VOID WHERE PROHIBITED BY LAW.


.COM

It’ ll b t i i

TEAM EXPERIENCE LIFE AS A POKER PRO SEASON 4: KARL LINDBERG, OSCAR SCHWEINEBARTH, AXEL ALBERTSSON, RICKARD HOLM, FREDRIK PRIMELIUS, LARS-JOHAN PERSSON, OKKO-JUHANI KIISKILÄ, LASSE LAUKKARINEN ™

RIENCE MPORADA DEL EXPE TE 5ª LA UÍ AQ TÁ ¡¡YA ES ATIS DEL O!! 10 PAQUETES GR LIFE AS A POKER PR UYENDO CL IN A POKER PRO, EXPERIENCE LIFE AS S DEL EPT, LE PA CI RNEOS PRIN TO A AS AD TR EN TRES SUEÑOS SE Y ALOJAMIENTO. 10 GASTOS DE VIAJE A ENERO 08 20 DE OCTUBRE DE HARÁN REALIDAD EQUIPO L DE OS LOS MIEMBR DE 2009. SÉ UNO DE LA VIDA VE VI Y O A POKER PR EXPERIENCE LIFE AS QUER! PÓ L DE L PROFESIONA UN AS ER FU SI O ¡COM S SOBRE IÓN QUE NECESITA TODA LA INFORMAC EN WWW. A POKER PRO ESTÁ EXPERIENCE LIFE AS APOKERPRO.COM EXPERIENCELIFEAS

TEAM EXPERIENCE LIFE AS A POKER PRO SEASON 4 PLAYS EPT BARCELONA*, EPT LONDON* AND EPT PRAGUE*

*the pokerstars.com EPT. Euro Poker Tour Ltd (“EPTL”) has granted Casagaming Ltd a Licence to run satellite tournaments for the various events of the European Poker Tour. However, the satellite tournaments which are offered by us are conducted at our own and absolute responsibility and accordingly participating in our satellite tournaments does not provide you with any right or claim towards EPTL. Furthermore, you should be aware to the fact that EPTL does not sponsor or endorse and is not associated or afliated with Casagaming Ltd or its products and services (including the satellite tournaments).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.