El Monitor de Curridabat

Page 1

Elecciones 2016

Sí es posible lograr ciudades sostenibles Pág. 5

10 32

Ejemplar gratuito

Año 8 • Noviembre de 2015 • Número 116 SELLO DE GARANTÍA COLEGIO DE PERIODISTAS DE COSTA RICA I CONVOCATORIA, 2015

Comunidad dio fuerte apoyo a bingo de la Asociación Gerontológica

Psicopedagogía y psicología educativa

¿Cuál es la importancia de la educación temprana hoy? Pág. 9

Una bella tarde, deliciosas comidas, música, alegría y grandes premios disfrutaron cientos de amigos de la Asociación Gerontológica de Curridabat durante la realización del gran bingo, el pasado sábado 31 de octubre. Gracias al apoyo comunitario se recaudaron ¢2 millones, que serán invertidos en incrementar la calidad del servicio que brinda el centro a los 65 adultos mayores que atiende cada día. María Fernanda Argueta, administradora del centro agradeció a todas las personas y empresas que colaboraron jugando o con donaciones de premios para que este fuera exitoso evento.

Salud: Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico

Pág. 11

Especial del meses

GUIA DEL GOBIERNO LOCAL

Págs. 6 y 7


2

El Monitor / #116 Noviembre de 2015

Variedades

En Monitor seguimos mejorando Como señalamos hace unos meses, en los actuales tiempos un periódico local impreso es una necesidad y un lujo para una comunidad. Las comunidades que lo tienen se lo merecen. Por esa razón, en Monitor procuramos mejorar en forma constante. El nuestro es un esfuerzo voluntario, tanto de quienes lo producimos como de nuestros anunciantes, por brindar un servicio de calidad. 10 32

Rodrigo Quirós, encargado comercial del periódico, muestra el certificado del Sello de Garantía, otorgado por el Colegio de Periodistas.

Compartimos tres buenas noticias con ustedes. Sello de Garantía: Recientemente nos adherimos al Sello de Garantía, que otorga el Colegio de Periodistas. Este sello representa un compromiso de profesionalización del trabajo que hacemos. Básicamente es cumplir con ciertos estándares de calidad de cobertura, publicación y circulación. Compromisos que hemos mantenido desde nuestro surgimiento en el 2007: noticias de Curridabat, 5000 ejemplares, cada mes. Nunca hemos fallado y hoy renovamos nuestro compromiso.

SELLO DE GARANTÍA COLEGIO DE PERIODISTAS DE COSTA RICA I CONVOCATORIA, 2015

Sello Pyme. En el momento del cierre de edición estamos renovando nuestra inscripción como PYME en el Ministerio de Economía, un proceso anual donde también reforzamos nuestro compromiso con la formalidad de nuestro trabajo y como empresa. Esto implica el cumplimiento de la normativa de seguridad social, de riesgos del trabajo y de compromisos con el pago de impuestos, entre otros aspectos.

Inscripción en el TSE. También hemos inscrito nuestro medio, como corresponde, en el Tribunal Supremo de Elecciones con el fin de participar como se debe en el proceso electoral vigente. Esta inscripción nos requiere formalidad y garantía de participación para los actores políticos. Desde aquí instamos a toda la ciudadanía curridabatense a participar en estas elecciones municipales. Vecinos y vecinas, ustedes son el principal actor de este proceso.

8842-0675 / 8396-7459 Cada mes, 5000 ejemplares, distribución domiciliar gratuita. Próxima edición Recepción de materiales hasta el 1 de diciembre, circula 6 de diciembre

curridabat@hotmail.es www.elmonitorcr.com Monitor XXI: Correo electrónico: curridabat@hotmail.es. Editor/redactor: Roberto Vargas. Colaboradores: Karolina Carballo, Jeffrey Navarro, Carmen Soto, Sergio Reyes, Carolina Granados, Priscilla Salazar. Diseño y diagramación: Rodrigo Quirós. Fotografía: Mario Monge, Roberto Vargas y otros. © Vavar Comunicación S.A. 2012. Prohibida la reproducción parcial o total de esta publicación sin el consentimiento por escrito de los editores. Advertencia: Monitor XXI no realiza cobros anticipados de publicidad. Para publicidad: 8842-0675 con Rodrigo Quirós o al 8396-7459 con Roberto Vargas.

¿Nos anda buscando? Pues si no llegamos a su casa, nos puede encontrar en muchos lugares: Monitor XXI se distribuye domiciliarmente en Lomas de Ayarco, PInares, Freses, Prado-Pops, Guayabos, Curridabat centro, Hacienda Vieja. Si el periódico no llega a su casa, puede encontrarnos en estos lugares: CURRIDABAT CENTRO: Mini super La Española, Mini super Viña del Mar, Fotocopiadora Onix, Biblioteca Municipal, Oficina Parroquial, Municipalidad, Abast. Victoria (Barrio Don Bosco), Mini Super Isabel (cementerio), Panadería Musmani (cementerio); CHAPULTEPEC: Mini super Santa María, Abast. Florcas, URBANIZACION LA PARIS: Pulpería La Unica, Pulpería La Solución; URBANIZACION MIRAMONTES: Panadería Fontana, Super Energéticos; BARRIO SAN JOSE: Abast. El Porvenir, Mini Super El Buen Precio, Soda y pulperia Beto, SANTA CECILIA: Pulpería El Encanto; LA COLINA: Panadería Musmani, Super Tirrases; LA LIA: Abast. La Perla; PINARES: Walmart, Fresh Market, Farmacia Fischel, Gimnasio Lider, Bomba La Galera, Artesanias JABI-

RU en Momentum Pinares; GUAYABOS: Pulpería El Granel, CIPRESES: Abast. El Centro, GRANADILLA: Pulp. La Amistad (Europa), Pulp. Obando (Europa), Super Granadilla, Mini Pulpería, Soda Jenny, Super Vanessa, Mini super La Casita, Farmacia Bosque Verde, Abast. Vismar. José Maria Zeledón: Panadería Panísimo. TIRRASES: Abast. Jecri, Abast. Gar, Super Ofertas #2, Mini super del Este, Abast. Miravalles, Abast. Rebeca, Super Pamela, Panadería La Bendición, Super Los Rodriguez, Abast. 15 de Agosto, Abast. Chavez, Abast. Guti, Panadería El Español, Abast. Hnos Montenegro, Panadería Camacho; SUPERMERCADOS: Walmart, Vindis, Auto Mercado - Plaza del Sol, Supermercado Cristal, Perimercados en José Maria Zeledón.

Envienos sus notas de opinión, anuncios o noticias de actividades de su comunidad o su grupo.

Castraciones AMPA: un gran servicio para la comunidad

La frase del mes

Ampa coordina con organizaciones que desean eralizar campañas en las diferentes comunidades.

“Se espera de las mujeres que hagan el doble de lo que hacen los hombres, en la mitad de tiempo, y como quien no quiere la cosa. Por suerte, no es demasiado difícil”. Charlotte Whitton (1896-1975). Política canadiense.

La próxima es el 10 de diciembre en Tirrases en las instalaciones de Las Mercedes

Tel: (506) 4000-ANPA

Doña Maritza Morales e Isabela Garay, su nieta, traen a su perrito Felite, que ya fue castrado y ahora le toca control de peso y desparasitación.

Corrección: En la edición anterior consignamos erróneamente el nombre del director de la banda de Montes de Oca. Lo correcto es don Carlos Rodríguez, y su número 8803-3085.


3

El Monitor / #116 • Noviembre de 2015

2015 s o n i t s e d o d n a j r o F • Educación bilingüe, Inglés, Francés y Español • Tareas realizadas dentro de horario de primaria • Day Care para preescolar y primaria sin costo adicional • Feria científica • Participación en Olimpiadas de matemática, biología y química • Departamento de Educación Especial (adecuaciones curriculares) • Intercambios culturales • Festival deportivo y participación en campeonatos intercolegiales • Selecciones deportivas • Talleres variados • Laboratorio de cómputo con acceso a internet • Servicio de almuerzo subvencionado • Servicio de soda • Servicio de transporte • Áreas verdes

2015 Sede Escalante: Preescolar, Primaria y Secundaria.

2015 Sede Pinares: Primaria , Secundaria, Preescolar, (Pre Kinder, Kinder y Preparatoria).

Servicio de Day care hasta las 6:00 p.m.


4

El Monitor / #116 • Noviembre de 2015

El primer Día Dulce

a f a v o r del ciudadano

“De lo pequeño

Irene Garcia B, Alcaldía Municipalidad Curridabat

nace lo grande”

Este domingo 25 de octubre Curridabat dio los primeros pasos para convertirse en la primera Ciudad Dulce del mundo. Tanto los vecinos de los parques, como voluntarios del Comité de la Persona Joven, la Escuela de Salud Pública de la UCR, el CINAT, colaboradores de la Municipalidad, Fundación Curridabat y colectivos urbanos nos organizamos para sembrar más de 600 plantas nativas (en 6 parques del cantón) que atraerán polinizadores al escenario urbano, entre ellos: mariposas, abejas nativas y colibríes. El colorido Parque del Prado fue la sede de una concurrida Feria Urbana en la que los ciudadanos de todas las edades pudieron disfrutar de comida, arte, juegos, música e información sobre esta iniciativa que pretende traer de vuelta la biodiversidad original a Curridabat a través de redes de ciudadanos organizados, llamados “apasionados”. En el primero de muchos días dulces, también se construyó la primera estación de polinizadores u “hotel de abejas”, en el cual una gran cantidad abejas nativas solitarias tendrán la posibilidad de anidar. Desde su construcción en conjunto con la comunidad, este primer hotel opera como estación educativa en materia de conservación.

¿Qué sigue? Más Días Dulces, hoteles de abejas, estaciones sensoriales de plantas aromáticas y medicinales, intervenciones artísticas, entrega de sobres de semillas, y talleres en centros educativos, entre otras actividades dulces. Enterate en nuestro Facebook: (Curridabat-Ciudad Dulce) ¿Qué podemos hacer los ciudadanos? Sembrá tu jardín con plantas nativas, frente a tu casa, usá tu imaginación. Juntate con al menos dos vecinos y construí un barrio Dulce, con nuestra ayuda. Postulate en ciudad.dulce@ curridabat.go.cr

Espacio Informativo Municipal

Algunas plantas dulces: Güitite, uruca, rabo de gato, coralillo, cinco negritos, pasiflora, heliconia, güisaro, guarumo, papelillo, pavón amarillo, viborana, sangregrado, targuá, cuajiniquil.

Curridabat será una ciudad arbolada, fresca, repleta de colores, con aire limpio y muy bella.


El Monitor / #116 Noviembre de 2015

Política

5

Presentamos el segundo artículo de una serie especial dedicada a discutir uno de los principales retos de los gobiernos locales: la sostenibilidad de nuestras ciudades y la movilidad urbana.

Sí es posible lograr ciudades sostenibles Por Msc. Jorge Mora Portuguez Director de Asociación Regional Centroamericana para el Agua y el Ambiente. ARCA

De visita por Holanda y otros países europeos hemos podido comprobar, una vez más, que sí es posible lograr ciudades sostenibles, ciudades para la gente y no para los carros. En Costa Rica pareciera que se ha asentado un pensamiento pesimista, que nos quiere hacer creer que debemos resignarnos a vivir entre el smog, el ruido y el congestionamiento vial. Que eso es parte del “desarrollo” nos dicen. Que eso “se soluciona con más inversión en carreteras”, es decir, ofreciendo cada vez más espacio público a los carros y quitándoselo a la gente. Esto ha provocado ciudades poco sostenibles desde el punto de vista ambiental, económico y social, con enormes costos en salud para las personas, con elevados niveles de estrés y violencia urbana, donde la gente ya no se siente segura caminando por sus calles y aceras, donde es muy difícil para las personas con alguna capacidad movilizarse libremente, y donde hemos recluido a nuestros niños y niñas en espacios cerrados, en casas y escuelas. Sin embargo países como Holanda, Dinamarca, Francia, Bélgica y muchos otros alrededor del mundo están demos-

trando que es posible cambiar las cosas, que es posible devolver las ciudades a la gente, reducir la cantidad de vehículos que circulan por sus calles, mejorar la salud de la población y su calidad de vida. Esto lo han logrado a través de decisiones políticas claras y decididas que se han enfocado en tres intervenciones principales: El desarrollo de sistemas colectivos de transporte limpio y eficiente, la peatonización de sus centros urbanos, ensanchando las aceras, reduciendo sus calles, construyendo plazas, parques y bulevares peatonales; y desarrollando infraestructura ciclista que ha permitido el uso masivo de la bicicleta como medio de transporte urbano. Es así como en las calles de Ámsterdam, Copenhague o La Haya se pueden ver hoy más bicicletas y peatones que vehículos automotores. Esto no es una aspiración sino una realidad. Los gobiernos locales juegan un papel fundamental en estos procesos de transformación. Sus competencias y responsabilidades, así como su cercanía con la realidad de sus comunidades y poblaciones les convierte en los actores más importantes para desarrollar las intervenciones urbanas que han derivado en esta extraordinaria reorganización de sus modelos de movilidad. En Costa Rica el código Municipal y la leyes de tránsito le otorgan las municipalidades

suficientes competencias para impulsar procesos similares. Hemos visto como los gobiernos locales de Cartago, Montes, de Oca, San José, Alajuela van dando los primeros pasos en la dirección correcta construyendo ciclovías, trazando carriles bici, peatonizando calles y avenidas y ampliando sus aceras. Sin embargo falta aún mucho camino por recorrer y es necesaria una política nacional que promueva nuevas formas de movilidad urbana. Este año termina con el trágico saldo de más de 30 ciclistas muertos en carreteras, víctimas de atropellos, en la mayoría de los casos producto de la irresponsabilidad e irrespeto de los conductores; muchos más han resultado heridos, algunos con consecuencias que les acompañarán el resto de sus vidas. Tenemos que asumir con absoluta seriedad y urgencia el reto de desarrollar la infraestructura que permita la circulación segura de bicicletas y peatones, la infraestructura inclusiva que permita acabar con la exclusión de niños, niñas, adultos mayores y personas con discapacidades. Los colectivos urbanos, las organizaciones de sociedad civil, las municipalidades y autoridades de Gobierno tenemos la responsabilidad de trabajar juntos por este nuevo modelo de movilidad urbana que permita acabar con tanto dolor

en nuestras calles, que haga de nuestras ciudades lugares más agradables para la vida y sitios más seguros para todas las personas sin distingos

En San José se han peatonizado varias calles, con un aprovechamiento exitoso. Las ciclovías, son sin embargo, muy poco usadas.

En Curridabat cada vez se siente más la presencia de organizaciones que promueven usos distintos para las vías de la ciudad. Esta fue una “cleteada” en 2014

Los gobiernos locales tienen la responsabilidad de promover nuevos usos a los espacios públicos. En el parque de Las Embajadas, en Ayarco Sur, se instaló mobiliario para la práctica de ejercicios y rutas de caminata.

de edad, condición social, género o capacidades físicas; ciudades donde las personas más vulnerables sean las más protegidas. No se trata de prohibir la circulación de vehículos particulares, sino de promover medios alternativos a estos, de tal calidad que la población prefie-

ra; y tenga la posibilidad de dejar su auto en casa y moverse a través de otras formas más sostenibles, eficientes y cómodas de transporte. Este sin duda es el principal reto al que se enfrentará Costa Rica en los años que vienen .

Presente su negocio, servicios, productos u ofertas en Curridabat Hágalo fácil, con nosotros. Optimice sus recursos Mejore sus ingresos Dese a conocer Llámenos o escríbanos: 8842-0675

o rquiros@elmonitorcr.com y le daremos más detalles.


6

El Monitor / #116 Noviembre de 2015

Especial del mes

GUIA DEL GOB

AQUI EMPIEZA EL CICLO

El 1 de diciembre del 2002, se dio por primera vez en la historia de Costa Rica, la elección popular de la Alcaldía Municipal.

47 185

Curridabat tiene personas que pueden votar para febrero de 2016

LA ALCALDIA Compuesta por la figura del Alcalde o Alcaldesa y dos vice alcaldías.

Es el brazo ejecuti bierno local. Se e la administación de palidad y es la jefat dependencias munic

Alcalde: Funcionario ejecutivo electo popularmente

La ciudadanía elige por votación directa a sus representantes a la

CONCEJO MUNICIPAL Regidor: Representante del municipio (comunidad), propuesta por los partidos políticos a fin de integrar el Concejo Municipal

Alcaldía al Concejo Municipal a los Concejos de Distrito

Compuesto por los regidores o regidoras, cuya cantidad depende de la población del cantón. En Curridabat hay siete regidores (4 del partido Curridabat Siglo XXI, 2 del PLN y 1 del PAC). Cada uno tiene un suplente.

LOS CONCEJOS DE DIST Curridabat fue declarado cantón mediante la Ley No. 209 del 21 de agosto de 1929. La declaratoria entró en vigencia el 1 de enero de 1930.

Síndicos: Representantes de los distritos ante la Municipalidad. Tiene voz pero sin voto en el Concejo Municipal

Compuesto por un SINDICO de Dist su suplente (quien asisten a las ses del Concejo Municipal) y cuatro ve más propietarios y otros cuatro suple 10 vecinos forman parte del Conce Distrito y hay uno cada distrito de C dabat.

EL UNIVERSO PARALELO RICA DE COSTA POLÍTICA N IÓ C U IT IPAL CONST EN MUNIC EL REGIM O IC N U O L CAPITU ioslocales en ses y servic re te in ers lo ado de un cu istración de unicipal, form 9.- La admin M lar, 16 o pu rn LO po ie U ob ón IC ART cargo del G es de elecci a al rá ip ic ta un es , m res cada cantón o por regido ley. te, integrad designará la e qu po deliberan o iv ut ec ej rio na io mas. y de un func son autóno municipales s ne io ac (...) or rp 170.- Las co stosordinaARTICULO s presupue su án ar , la ct alidades di en vigencia (...) Las Municip para entrar n 5. rá 17 ta si LO ce n. ARTICU ejecució s cuales ne fiscalizará su rdinarios, lo eneral que G rios o extrao ía or al tr de la Con aprobación

Curridabat tiene una extensión de 15,9 km cuadrados y una población de 65 000 habitantes aproximadamente (censo 2011).

Junto con estas estructuras políticas formales, conviven el sector empresarial y las organizaciones de la sociedad civil, y otras instituciones del aparato estatal que tienen la capacidad para influir en la toma de decisiones políticas.

Equipos de futbol y otras disciplinas

Asociaciones de empresarios

Organiz. de bienestar social

Centros educativos

Asociaciones de mujeres, adultos, niños, etc

MOPT y Clubes minist culturales

Ministero Salud y C

Organizaciones religiosas

Asociaciones de vecinos

Policía comunitaria


El Monitor / #116 Noviembre de 2015

Especial del mes

BIERNO LOCAL

ivo del goencarga de e la Municitura de las cipales.

LA MUNICIPALIDAD

Actividades culturales

Administrativa

Recolección desechos

De Responsabilidad social

Es el órgano deliberativo del gobierno local Se encarga de definir políticas de desarrollo local, conocer informes de la Administración (Alcaldía) y aprobar presupuestos municipales, entre otras tareas.

De Gestión Vial De Control Urbano

De Catastro y Bienes Inmuebles Const. obra pública

Para el cumplimiento de sus compromisos, la Municipalidad elabora un presupuesto y un plan anual operativo. Se empieza a discutir desde antes de medio año en los Concejos de Distrito y en las Direcciones de la Municipaiidad.

Vigilan la actividad municipal en las comunidades y son un enlace vecinos y gobierno local

La CGR lo aprueba, rechaza o aprueba parcialmente y lo comunica antes de que finalice el año.

La interacción de las acciones del gobierno local, del gobierno central y de la sociedad civil ubican a Curridabat en posiciones positivas de desarrollo.

16

Posición de Curridabat en el Indice de Desarrollo Humano Cantonal (2013).

1

Posición de Curridabat en el Indice de Pobreza Humana Cantonal (2013)

¢ 10 982 630 000 (diez mil novecientos ochenta y dos millones seiscientos treinta mil colones)

Este es el monto del presupuesto de la Municipalidad en 2015

19

Posición de Curridabat en el Indice de Desarrollo Relativo al Género (equidad entre hombres y mujeres).

¿De dónde salen los ingresos del gobierno local?

12%

Otros ingresos

21%

Impuesto a los bienes inmmuebles

19%

25%

Créditos y recursos de otros periodos

5

Patentes

23%

Venta de servicios a la comunidad

Posición de Curridabat en el Indice de Competitividad cantonal

Cuanto más cercano a 1, mejor calificación.

cias educación y Juntas Escolares

El gobierno local desarrolla un sinnúmero de actividades con el objetivo de procurar un desarrollo integral a los habitantes del Municipio.

La Alcaldía lo presenta al Concejo Municipal. Los regidores lo estudian, modifican y/aprueban para remitirlo a la Contraloría General de la República antes del 30 de setiembre.

BUENOS INDICADORES

Intermediación laboral

Progr. Culturales Comité de Planifica- la Persona ción urbana Joven Transferen-

De Cultura y Deporte

Sin cacao no hay chocolate

Manten. parques

Biblioteca pública

Comité Manten. Cantonal de vial Deportes Aseo de vías y sitios Defensoría pub. social Oficina de Cementerio la Mujer

De Servicios Ambientales

De Planificación

y otros terios

o de CCSS

Financiera

De Construcción de Obras Públicas

TRITO

trito y siones ecinos entes. ejo de Curri-

Direcciones de la Municipalidad

De Fiscalización Tributaria Para cumplir con las políticas definidas en el Concejo Municipal y en el plan de Desarrollo Cantonal, la Municipalidad tiene una estructura por Direcciones que se encargan de los diferentes servicios.

7

Porcentajes con base en el presupuesto 2015

Impuesto que se paga por tener una propiedad en Curridabat

Impuesto que se paga por hacer negocios en Curridabat Los dineros que pagan los hogares y empresas por la recolección de desechos, limpieza y mantenimiento de la infraestructura de la ciudad, etc.


8

El Monitor / #116 • Noviembre de 2015

ViĂąa del Mar


9

El Monitor / #116 • Noviembre de 2015

PSICOPEDAGOGIA Y PSICOLOGIA EDUCATIVA Consulta: ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN TEMPRANA HOY? Elaborado por: José Sánchez C. Psicopedagogo y Psicólogo Todavía hoy, quedan personas que siguen pensando que la educación formal o sistematizada de alguna manera es innecesaria para los niños y niñas antes de que lleguen a la edad de ingresar a la primaria. Algunos piensan que los niños pequeños deben dedicarse a otras cosas que no tienen que ver nada con aprendizaje formal o que ya habrá tiempo más adelante para ese tipo de aprendizaje. Con el respeto que nos merecemos todos a tener nuestra propia opinión, sin embargo, ello no qui-

ta la necesidad de valorar ciertos hechos que marcan los tiempos en que vivimos. Por señalar uno, vale observar - por ejemplo - en un primer grado de la escuela la diferencia entre un niño o niña que llega con una experiencia de dos o más años en preescolar respecto a otro niño o niña que realizó un año apenas; y peor será la desventaja si no curso siquiera un año mínimo. Ahora, no se trata de valorar solo el hecho de tener más o menos años de experiencia a nivel preescolar sino de entender también que, la edad o el periodo preescolar es una etapa fundamental como base en el desarrollo de cualquier

Imagen con fines ilustrativos recuperada de: http://4.bp.blogspot.com

persona para el resto de su vida. Lo que no se realiza en un “periodo particularmente sensible”, como es el que se ubica antes de los seis años de edad, difícilmente se recupera en el futuro por mucho que se trate de compensar lo no realizado en el pasado. Así, no solo por las características del proceso de desarrollo humano sino por lo señalado al principio, no podemos tampoco ignorar la época que viven nuestros niños en la actualidad; sin duda muy diferente a la de sus abuelos. Existen, definitivamente, condiciones relacionadas con el tiempo o el momento que serán claves para la educación que cada niño y niña termine recibiendo, no solo para su presente sino también para su futuro. Por ello es que la educación debe estructurarse de la forma más adecuada y desde el momento más oportuno, que entre más temprano de seguro será mejor. Si tiene alguna duda o inquietud, por favor, realice su consulta al correo: germinal.02@gmail.com


10

El Monitor / #116 Noviembre de 2015

Opinión

COLUMNA INFORMATIVA DE LA ASOCIACIÓN DE VECINOS DE BARRIO PINARES

¿PORQUE SI LOS QUEREMOS TANTO LOS EXPONEMOS A TANTO PELIGRO? Grandes y chicos disfrutamos de los juegos pirotecnicos! A los niños les encanta manipular los juegos de polvora o juegos pirotécnicos y son parte de las costumbres y tradiciones de muchísimos países latinoamericanos. Desgraciadamente las estadisticas de niños quemados, incendios y otros problemas lamentables se han hecho parte tambien de nuestra cultura, en días de fiesta. Oiremos muchas cifras relacionadas con accidentes, pero lo que debemos de grabar en nuestra mente es que como adultos somos responsables de velar por la salud de nuestos familiares y explicarle a nuestros hijos la importancia de prevenir accidentes. No seamos parte de las estadisticas de accidentes. Estas son algunas recomendaciones que pueden ayudarnos para evitar accidentes, la mejor recomendación es que no la utilice, no la compre. • NO LOS REGALE LOS ARTÍCULOS PIROTÉCNICOS NO SON JUGUETES. No los ofrezca a niños, niñas ni adolescentes • Por muy sencillos que sean, no son 100% seguros y aunque no sean detonantes o explosivos, igualmente pueden generar quemaduras • Si por tradición se utilizan en esta época, su manipulación deben hacerla los adultos, personas responsables que estén conscientes

de los riesgos que conlleva su uso • No guardes los artículos pirotécnicos en los bolsillos, Pueden encenderse accidentalmente y explotar • No coloque la cara ni otras partes del cuerpo sobre un artículo cuando vaya a encenderse • Vigile que no haya en las cercanías líquidos flamables, se encienden fácilmente y los vapores pueden explotar • No lance los petardos u otros artículos contra otras personas, podemos herirlos gravemente La venta de artículos pirotécnicos de alto poder está prohibida a menores de edad Debe manejarse en lugares abiertos, lejos de edificios. Debe mantenerse en el piso; nunca en las manos ni dentro de botellas o latas. Cuando un producto no explota no debe tocarse aunque la mecha parezca apagada. Los ojos, brazos y manos son los órganos más afectados por calor, fuego, chispas o explosión. Frecuentes también son las lesiones en los órganos genitales cuando la persona lleva petardos en el bolsillo del pantalón debido al calor corporal. El estruendo provoca la muerte de las células sensoriales que se encuentran en los oídos y

que no se regeneran. Proteja los oídos de los niños colocándole tapones del tipo que se usan para ir a la piscina. Cuide a sus mascotas, ya que su calidad auditiva es muchísimo mas sensible que la nuestra. Procure que siempre haya un adulto supervisando las actividades con fuegos artificiales. Tenga presente que para los padres pasa inadvertido el hecho de que los niños pequeños resultan lesionados con las estrellitas. Este producto arde a temperaturas cercanas a los 2,000 grados, temperatura que basta para fundir algunos metales. Los petardos poderosos suelen provocar destrucción de algún dedo y los fuegos artificiales quemaduras en la piel. Las explosiones producen mayor destrozo de tejidos y las quemaduras, lesionan la piel. En algunas oportunidades, según las heridas producidas, puede haber riesgo de vida. No dejar los artículos al sol o próximos a fuentes de calor. Recordar que los artefactos de pirotecnia pueden causar incendios, ya fuere en el lugar o a distancia.

Escríbanos al correo: barriopinares@gmail.com Únase a nuestra página de Facebook: ASOCIACION BARRIO PINARES DE CURRIDABAT

OBITUARIO 19/10/2015: KENNETH BRENES MARÍN, 40 AÑOS. Vecino de Colonia Cruz de Tirrases de Curridabat, descansa en el cementerio La Piedad de Desamparados. 21/10/2015: JORGE ENRIQUE MOLINA MENESES, 88 AÑOS. Vecino de San Francisco de Dos Ríos, descansa en el cementerio Montesacro de Curridabat. 22/10/2015: OLGA GUTÍERREZ BENAVIDES, 68 AÑOS. Vecina de Lomas del Sol de Curridabat, descansa en el cementerio Municipal de San Pedro de Montes de Oca. 28/10/2015: RITA ARCE CHAVARRÍA, 87 AÑOS. Vecina de San Antonio de Desamparados, descansa en el cementerio Municipal de San Antonio de Desamparados. 29/10/2015: NELLY ROMERO SANDOVAL, 79 AÑOS. Vecina de la urbanización El Hogar de Tirrases de Curridabat, descansa en el cementerio Municipal de Curridabat.

FUNERARIA CURRIDABAT Capilla de Velación - Flores - Finos ataudes - Coro Servicio de carroza

Tel. 2272-8693

Costado este del Templo Católico de Curridabat SERVICIO LAS 24 HORAS

La Fundación Skenê convocó a un concurso de cuento de ciencia ficción El tema del premio será CIENCIA FICCIÓN: COSTA RICA 2115. “Buscamos cuentos originales, inéditos enmarcados dentro de la corriente de la ciencia ficción, esto es, que tengan asidero y verosimilitud científica dentro de su historia, y que estén ambientados en nuestra Costa Rica, a 100 años del presente”, dicen los promotores en una gacetilla remitida a este medio.

La convocatoria está abierta del 15 de octubre al 15 de noviembre de este año. Las bases y el formulario en línea para enviar sus trabajos estarán a disposición de los y las interesadas en su página de Facebook www.facebook. com/fundaskene QUIENES PUEDEN PARTICIPAR: Costarricenses y/o extranjeros residentes en el país mayores de 16 años.

Más información: 8875-2751 – 8443-2105 skene.promo1@gmail.com Artículo 48.Los propietarios o responsables deben recoger y disponer adecuadamente de las heces de los animales de compañía cuando realicen deposiciones en las aceras, parques, jardines de vecinos o lugares públicos. REGLAMENTO PARA LA REPRODUCCIÓN Y TENENCIA RESPONSABLE DE ANIMALES DE COMPAÑÍA

Envienos sus notas de opinión, anuncios o noticias de actividades de su comunidad o su grupo.


El Monitor / #116 Noviembre de 2015

Nutrición:

Salud

Intolerancias Alimentarias

Imagen con fines ilustrativos recuperada de: http://salud.uncomo.com

Elaborado por: Dra. Verónica Chaves, Nutricionista.

A diferencia de la alergia alimentaria, una intolerancia alimentaria afecta el organismo sin que medie el sistema inmunológico. La intolerancia alimentaria se da cuando el cuerpo no puede digerir correctamente un alimento o uno de sus componentes, la causa principal se debe al déficit parcial o total de alguna enzima que impide metabolizar adecuadamente los alimentos. Dentro de los principales componentes que causan intolerancias está la lactosa, la fructosa, el gluten, a la glucosa, entre otros. Las personas pueden presentar síntomas tales como dolor abdominal, cólicos, flatulencia, pérdida de peso, retraso del crecimiento, diarrea, náuseas y vómitos, distención abdominal, migraña, entre otros. Acerca de las intolerancias alimentarias se encuentran registros de reseñas que la describen desde 400 años AC, en los escritos de Hipócrates. En la

actualidad son muy comunes, existen datos de que en ciertas regiones de Latinoamérica como en México la población puede presentar una incidencia de hasta un 83% en el déficit de lactasa. La mejoría de una intolerancia alimentaria ocurre al llevar un plan de alimentación adecuado, manteniendo hábitos alimentarios apropiados y una buena adherencia al tratamiento. Además es importante recalcar que cada intolerancia es individual, de manera que una persona puede ser intolerante a ciertos alimentos mientras que otra puede no tolerar otros. Un plan de alimentación nutricional le ayudará a mantener una dieta adecuada para el tipo de intolerancia específica que la persona presente, ajustándose a las necesidades, eligiendo alimentos sustitutos de aquellos causantes de intolerancias, enseñándole como detectar componentes escondidos en alimentos empacados y mejorando su salud en general.

Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico Dra. Gabriela Avendaño Solano Médico Cirujano. dra.gavendanosolano@gmail.com

(regurgitación), tos o sibilancias, dificultad para deglutir, hipo, ronquera o cambios en la voz, dolor de garganta. Los síntomas pueden empeorar cuando usted se agacha o se acuesta o después de comer. Los síntomas también pueden ser peores en la noche. Dentro de los métodos para establecer el diagnóstico se puede mencionar el examen físico, la historia clínica, y exámenes complementarios como gastroscopía, serie gastroduodenal, ultrasonido, entre otros. Puede hacer muchos cambios en su estilo de vida para ayudar a

Es una afección en la cual los contenidos estomacales se devuelven desde el estómago hacia el esófago, el conducto que va desde la boca hasta el estómago. Esto puede irritar el esófago y causa acidez gástrica y otros síntomas. Al comer, el alimento pasa desde la boca hasta el estómago a través del esófago. Un anillo de fibras musculares en la parte inferior del esófago impide que el alimento deglutido vuelva a subir, cuando este anillo muscular no se cierra bien, los contenidos del estómago pueden devolverse hacia el esófago. Esto se denomina reflujo o reflujo gastroesofágico. Entre los factores de riesgo para el desarrollo del reflujo están: consumo de alcohol, hernia de hiatal, obesidad, embarazo, esclerodermia, tabaquismo, uso de medicamentos crónicamente. Los síntomas comunes de la enfermedad por reflujo son: Sentir que el alimento se atora por detrás del esternón, acidez gástrica o dolor urente en el pecho, náuseas después de comer. Los síntomas menos comunes son: devolver el alimento

Esfínter esofágico inferior (EEI) cerrado

Los contenidos estomacales pasan a través del esfínter esofágico inferior causando acidez

Esfínter esofágico inferior (EEI) abierto

Cursos del INA smo: Emprendeduride For-

ro Inscripción: Cent al de Tiion es of Pr ión ac m 2015 y 1/ /1 09 rrases, el 00 a.m. a 10/11/2015 de 8: ipción es cr ins 3:00 p.m. (la . personal)

tratar sus síntomas. Otros consejos incluyen: Si tiene sobrepeso o es obeso, en muchos casos, bajar de peso puede ayudar. Evite fármacos como el ácido acetilsalicílico, ibuprofeno o naproxeno. Tome paracetamol para aliviar el dolor. Tome sus medicamentos con bastante agua. Puede usar antiácidos de venta libre después de las comidas y a la hora de acostarse, aunque es posible que el alivio no dure mucho tiempo. Si presenta estos síntomas no dude en acudir al médico, para evitar complicaciones serias en su salud.

Esfínter esofágico inferior (EEI)

Gratuitos, para personas mayores de 15 años. AplicaOperador dáeticas (virciones Ofim n: Centro de tual). Inscripció Tirrases,

ional de Formación Profes 8:00 a.m. a 3:00 el 24/11/2015 de es personal). p.m. (la inscripción

Imagen con fines ilustrativos recuperada de: http://reidhosp.adam.com

el Consejos para in ié Manejo Higntos. e m li co de A

ntro de Inscripción: Ce ional de es Formación Prof 2015 de 1/ /1 25 Tirrases, el p.m. (la 00 3: a . m a. 8:00 onal). rs pe inscripción es

Más información al correo: rcerdasrodriguez@ina.ac.cr

O a los teléfonos: 2276-7683 / 2247/5320

WENCESLAO

Cualquier consulta puede escribir al correo: dra.veronicachaves@gmail.com

11

Si te gusta el dibujo y querés mostrar tu talento envianos una muestra con tus datos a rquiros@elmonitorcr.com

Cursos de Arte con ARCADIO

Dibujo artístico, pintura y caricatura.

Lomas de Ayarco Sur Tel. 2272-5912 cartoonarcadio@gmail.com


12

El Monitor / #116 • Noviembre de 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.