Resultados de investigación en Psicología de la Salud con Perspectiva de Género

Page 1

0614 - METODOLOGÍA II EL MÉTODO CIENTÍFICO Y LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA TRABAJO FINAL ALUMNA: Beatriz Guadalupe Rodríguez Vázquez Nº. DE CUENTA: 414058600 GRUPO: 9613 TUTOR: Mtro. Mario Fausto Gómez Lamont

Noviembre-2016


MARCO TEÓRICO De Barbieri (1993) señala que la historia nos ha enseñado que las mujeres, sea por su condición y posición, han sido relegadas y puesto al margen de los hechos sociales que han tenido lugar en el tiempo. Para conocer estos hechos es necesario plasmar una entrada que retoma varios aspectos teórico- metodológicos, de tal forma que su aporte consista en cómo se relacionan estos constructos, cómo se articulan entre sí para avanzar y contribuir con el desarrollo de las reflexiones, en particular, la participación de las mujeres en hechos socio históricos. La perspectiva del género como conflicto permite analizar tanto teórica como empíricamente; los sistemas de parentesco, la división social del trabajo, estructura y el ejercicio del poder, y la subjetividad de los distintos actores en el sistema.

En el intento por comprender la sociedad dividida en géneros hay ciertas consecuencias metodológicas; exige recoger y analizar la información a partir de la variable sexo, en la medida en que éste es el referente empírico a observar, será una condición necesaria pero no suficiente para que un análisis social sea un estudio de género.


MARCO TEÓRICO Metodológicamente nos invita a continuar acotando y contextualizando los sujetos de estudio, al mismo tiempo que se conoce al denominador, cómo los varones viven y se imagina que son las relaciones de género. Para la práctica y acción es necesario conocer la etiología del problema que se pretende superar. No es una tarea fácil, no, no lo es, porque no basta con rellenar la teoría. Es un proceso en constante relación con datos y teorías, entre hipótesis factibles que pueden ser contrastadas para así reformular nuevas hipótesis, la creación de nuevos conocimientos. Se requiere de consistencia en esta búsqueda. Las críticas a la ciencia social tradicional señalan que ésta, para su análisis, parte de las experiencias de los hombres. Por un lado, muchos de los fenómenos que resultan problemáticos desde la perspectiva masculina no lo son en absoluto desde la perspectiva de las experiencias de las mujeres. Por razones de justicia social, las mujeres deberían tener la misma participación que los hombres en el diseño y la administración de las instituciones que producen y distribuyen el conocimiento: no es justo negar a las mujeres el acceso a los beneficios de la participación en estas empresas. Pero también deberían participar en estos proyectos porque la comprensión parcial y distorsionada de nosotros mismos y del mundo que nos rodea se produce justamente en la cultura


JUSTIFICACIÓN La práctica realizada durante este semestre fue realizada a través de la técnica de la observación naturalista con el fin de poder analizar las conductas que se presentaban en tres parejas observadas. Fue importante poder realizarla debido a que como señalan Bernstein y Nietzel (1991), la observación de la conducta espontánea de un cliente en un ambiente natural como su casa, escuela o trabajo tiene algunas ventajas obvias. Una de éstas es que la observación es realista. Las personas, situaciones y eventos que están implicados proporcionan el marco de referencia para la observación que obviamente es importante para la comprensión de la naturaleza de la conducta del cliente y los factores que parecen que instigan, mantienen, o alteran esa conducta. Otra práctica que se realizó fue la de analizar a una pareja a través de la observación controlada para entender mejor cómo se lleva a cabo el proceso de comunicación y negociación entre el hombre y la mujer como parejas y de esta manera se pudo definir a la observación controlada como una técnica


METODOLOGÍA DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO


PROCEDIMIENTO Práctica 1

Práctica 2

1 semana

Sólo 1 día

1 hora al día

Anotaciones en un registro

2 horas

Realización de series de preguntas y análisis de sus respuestas Pequeña charla con la pareja y anotaciones


INSTRUMENTOS En la primera práctica se utilizó la observación naturalista, mientras que en la segunda se realizó una observación controlada. Para la primera práctica también se hizo uso de un formato de registro en el que se llevaron a cabo las anotaciones pertinentes. En la segunda práctica se utilizó un guion de entrevista y otro registro de prácticas de cuidados. A continuación se presentan estos instrumentos:

Instrumento Práctica 1 ¿QUÉ?

Presencia/Ausencia

Hombre/Mujer

Armonía/Discrepancia

Comentarios

Gestión del hogar Preparar la comida

Limpieza

Orden

Pagos

Deudas

Dinero

Discusiones

Malentendidos

Golpes

Patadas

Bofetadas

Insultos

Gritos

Descalificativos

Problemas financieros

Conflictos comunicación

Violencia física

Violencia verbal


Instrumentos Práctica 2 GUIÓN DE ENTREVISTA 1. Cuando eran pequeño y pequeña, ¿los hombres escuchaban las necesidades de las mujeres de la familia? Especifiquen. 2. Cuando tenían dificultades, ¿quiénes los apoyaban más y de qué manera? Específicamente hablando de hombres y mujeres de la familia, madres y padre. 3. ¿Quiénes ocultaban más las dificultades personales, los hombres o las mujeres y de qué forma? 4. ¿Cómo son las mujeres en las relaciones? Dirigido al hombre 5. ¿Cómo son los hombres en las relaciones? Dirigido a la mujer 6. ¿Cómo aprendiste a ser “hombre”? Dirigida al hombre 7. ¿Cómo aprendiste a ser “mujer”? Dirigido a la mujer. 8. ¿Cuáles son las expectativas que tenían sus padres cuando formalizaron su relación? Dirigido a ambos 9. ¿Considerarían que los hombres tienen más facilidad para expresar sus emociones que las mujeres? 10. ¿Observan diferencias entre mujeres y hombres? Dirigida a ambos


Instrumentos Práctica 2 REGISTRO DE PRÁCTICAS DE CUIDADOS Práctica

Hombre

Organización del hogar Basura en el suelo

Suelo barrido Suelo fregado Camas hechas Ropa sucia sin recoger

Ropa

limpia

acumulada Va j i l l a

sucia

acumulada Útiles

del

hogar,

alimentos, sucios Relaciones familiares Relación pareja

Frecuencia

Tiempo

Mujer

Frecuencia

Tiempo


CONTEXTO

En la primera práctica la observación iba dirigida a tres diferentes parejas y consistía en observarlas durante una hora. La verdad es que los participantes se mostraron siempre amables y aunque a veces se sentían un poco intimidados por el hecho de que alguien externo estuviera observando sus momentos cotidianos, se pudieron rescatar elementos importantes para analizar ciertas conductas. Puede ser cierto que no se mostraron al 100% pero al menos aceptaron participar en la práctica. Las casas fueron como cualquier otro hogar, y las horas de observación trascurrieron tranquilamente, también porque donde habitan estás parejas son lugares tranquilos y sin tanto ruido. En lo que respecta a la segunda práctica, se trabajó solo con una pareja, con las cuales se concertó una cita en su domicilio, también una zona tranquila y sin tantos ruidos. Los participantes fueron bastante activos y se pudo tener una charla bastante productiva pero también al mismo tiempo fue amena y enriquecedora.


RESULTADOS. Práctica 1 En la siguiente tabla se presentan la frecuencia y la duración de cada una de las conductas observadas en el caso de que se hubiesen presentado. En lo que se refiere a la gestión del hogar se pudo observar que las parejas con mayor edad debido a la mayor tranquilidad con que viven por ser pensionados presentaban una mayor orden y limpieza en su hogar, siguiéndoles los de mediana edad y por último los más jóvenes que debido a que ambos trabajan comentaban que dejaban la limpieza general para los fines de semana. En cuanto a los problemas financieros parece ser que la pareja pensionada no habla mucho al respecto sobre este tema y solo se toco el tema para ir a comprar bebidas de sabor, los de mediana edad mencionaron que debían pagar la luz en un día de la observación y manejaron el dinero para lo que necesitarían durante la semana. Por su parte la pareja joven habló de realizar dos pagos referentes al celular y a la electricidad, el dinero fue nombrado en algunas ocasiones con referencia a depósitos y retiros del banco. Respecto a los conflictos de comunicación nuevamente los que presentaron más fue la pareja de mayor edad debido principalmente a instrucciones sobre hacer lo que uno u otro demandaba, ocurrió lo mismo con el de mediana edad, y la pareja joven presentó el menor número de conflictos que fueron principalmente por quién debía realizar los pagos. Afortunadamente ninguna pareja presentó problemas de violencia física y en lo referente a violencia verbal sólo se presentaron gritos por parte del señor de mayor edad porque la señora no lo había escuchado y no le prestaba atención.


RESULTADOS. Práctica 1 PAREJA 1 CONDUCTA

PAREJA 2

PAREJA 3

FRECUENCIA

DURACIÓN

FRECUENCIA

DURACIÓN

FRECUENCIA

DURACIÓN

Limpieza

6

Aprox. 10 min.

9

Aprox. 6 min

10

Aprox 8 min.

Orden

7

Aprox. 3 min.

9

Aprox. 5 min

12

Aprox 5 min.

Comida

3

Aprox 40 min.

4

Entre 15-45

2

Aprox 20 min.

Pagos

2

10 min

1

6 min. aprox

0

0

Deudas

0

0

0

0

0

0

Dinero

6

8 min aprox

8

5 min aprox

3

5 min aprox

Discusiones

2

4 min. c/vez

3

5 min. c/vez

3

6 min. c/vez

Malentendidos

1

5 minutos

3

5 min. c/vez

3

6 min. c/vez

Golpes

0

0

0

0

0

0

Patadas

0

0

0

0

0

0

Bofeteadas

0

0

0

0

0

0

Insultos

0

0

0

0

0

0

Descalificativos

0

0

0

0

0

0

Gritos

0

0

0

0

1

2 minutos

GESTIÓN DEL HOGAR

PROBLEMAS FINANCIEROS

CONFLICTOS DE COMUNICACIÓN

VIOLENCIA FÍSICA

VIOLENCIA VERBAL

Tabla 1. Frecuencias de prácticas de cuidados


RESULTADOS. Práctica 1 A continuación se presenta la gráfica que señala en porcentajes las conductas que se presentaron más veces, en la que podamos observar que las conductas que más se presentan son aquellas referentes a la gestión del hogar, seguido de los problemas financieros, posteriormente los conflictos de comunicación, violencia verbal y lo que no se presentó para nada como se había mencionado anteriormente y por fortuna, fue la violencia física.

Gráfica 1. Porcentaje de frecuencias de las conductas


RESULTADOS. Práctica 1 Como se puede observar en el gráfico 2, la pareja 1 presentó conductas más equitativas en el género, en cuanto a la gestión del hogar, los problemas financieros, los conflictos de comunicación y como se ha mencionado anteriormente la presencia de violencia física y/o verbal es nula afortunadamente. 90

68

HOMBRE MUJER

45

23

0 GESTIÓN DEL HOGAR Comida

Deudas

Discusiones

Golpes

VIOLENCIA VERBAL

Gritos

Gráfica 2. Porcentaje de frecuencias de las conductas según el género de la pareja 1


RESULTADOS. Práctica 1 Por su parte la pareja 2, presentó conductas que realiza más la mujer como es el caso de la gestión del hogar y como se observa en la gráfica 3, por su parte el hombre realiza más conductas relacionadas con los pagos pero el dinero lo maneja la mujer (frecuentemente los relacionados a la gestión del hogar de lo que se pudo rescatar de la observación realizada) en cuanto a discusiones o malentendidos la mujer parece ser la que más presenta estas conductas.

Gráfica 3. Porcentaje de frecuencias de las conductas según el género de la pareja 2


RESULTADOS. Práctica 1 En la gráfica 4, se puede observar que esta pareja presentó conductas según lo que la gran parte de los estereotipos de género señalan, es decir la mujer realiza toda la gestión del hogar y el hombre no realiza ninguna, por su parte el hombre realiza los pagos pero la mujer administra el dinero de nuevo en lo que se refiere a la administración del hogar, comida, etc., y en esta pareja se observa que los conflictos los genera principalmente el hombre al no realizar nada en el hogar y ser aquel al que se “atiende” por su mujer.

Gráfica 4. Porcentaje de frecuencias de las conductas según el género de la pareja 3


RESULTADOS. Práctica 2 De acuerdo con las experiencias compartidas de la pareja los elementos que se rescatan son los siguientes: ! La mujer comentó que en su casa su papá siempre se preocupó porque su mamá estuviera bien, de cuidarla si se encontraba enferma o de escucharla si necesitaba algo, pero no siempre cumplía con realizar lo que ella solicitaba, porque al final eran las decisiones de él las que salían adelante. En el caso del hombre señaló que su papá siempre trata de cubrir las necesidades de su esposa, un ejemplo, los dos realizan la misma profesión y cuando ella necesitaba un tiempo por “x” razón, él se encargaba de cubrir sus turnos sin problema. ! Respecto a quien recurrían los dos hombre y mujer señalaron que sus padres siempre estuvieron disponibles para escucharlos y atenderlos cuando necesitaban de ellos o tuviesen algún problema, aunque en el caso de la mujer señaló que recurría mayormente a su mamá debido a que había temas en específico que eran solo tratados “entre mujeres”. ! Platicando con ellos se mencionó que el hombre piensa que las mujeres son más emocionales en las relaciones, fijándose más en las cosas, dan más importancia a ciertas situaciones, siendo más sensibles y preocupadas; en el caso de la mujer señaló que los hombres pueden ser más inmaduros en las relaciones, pero cuando estás con la persona “correcta” aunque se les tenga que repetir y pasar muchas veces por la misma situación, puede aprender y crecer de manera personal para ayudarse mutuamente.


RESULTADOS. Práctica 2 En cuanto al tema de aprender a ser “hombre” y “mujer” la pareja mencionaba que ambos han aprendido de sus padres, y en este caso de los dos, padre y madre, pero que también han aprendido de otros iguales, amigos, familiares, conocidos, al mirar cómo actúan ciertas personas también se rescata lo que les gusta y los que no para ellos mismos, de manera general, familia y extraños. ! Hablando de las expectativas de sus padres, ambos coincidieron que lo que sus padres esperaban al momento de formalizar su relación era el que pudieran estar con una persona que los ame y que puedan salir adelante juntos por la vida, formar una familia si ese fuese su deseo y cuando lo decidan, y que se hagan felices mutuamente, que ninguno sea “víctima” del otro y que sean una pareja para toda su vida. ! En cuanto a la expresión de los sentimientos de los hombres de nuevo coinciden en que no es más fácil, sino todo lo contrario, ellos piensan que los hombres muchas veces se ponen un “escudo” y no se expresan ni siquiera con gestos (mencionado por el hombre) y se pueden mostrar más fríos ante ciertas situaciones porque quizás no quieren mostrarse vulnerables (mencionada por la mujer) pero ambos coinciden en que no es porque no les importe sino porque son menos expresivos. ! Respecto a las diferencias entre hombres y mujeres señalaron que sus respuestas anteriores son un signo de estas y cómo se presentan en la vida diaria, no solo existen las obvias diferencias biológicas sino también en las emociones y pensamientos que presentan. A continuación se presenta la frecuencia de las prácticas de cuidado en la siguiente tabla. !


RESULTADOS. Práctica 2 Práctica

Hombre

Frecuencia

Tiempo

Mujer

Frecuencia

Tiempo

Basura en el suelo

No

Nunca

Nunca

No

Nunca

Nunca

Suelo barrido

2 veces/semana

40 minutos

2 veces/semana

40 minutos

Suelo fregado

2 veces/semana

40 minutos

2 veces/semana

40 minutos

Camas hechas

Diario

5 minutos

Diario

5 minutos

Ropa sucia sin recoger

3 veces/semana

5 minutos

1 vez/semana

5 minutos

Ropa

limpia

1 vez/semana

30 minutos

1 vez/semana

30 minutos

sucia

No

Nunca

Nunca

No

Nunca

Nunca

hogar,

1 vez/semana

10 minutos

1 vez/semana

5 minutos

Diario

Depende la necesidad

Diario

Depende la necesidad

Organización del hogar

acumulada Va j i l l a acumulada Útiles

del

alimentos, sucios Relaciones familiares Relación pareja

Tabla 2. Frecuencias de prácticas de cuidados


RESULTADOS. Práctica 2 80

60

Hombre 40

20

0 Basura en el suelo

Suelo fregado

Ropa sucia sin recoger Vajilla sucia acumulada

Relaciones familiares

Gráfico 5. Porcentaje de quién realiza las prácticas de cuidados

Mujer


RESULTADOS. Práctica 2 Se analizaron las variables que fueron registradas al momento de indagar sobre las prácticas de cuidado: Función de la comunicación. a) Informativa: la pareja se preguntaba entre ellos acerca de temas concretos que proporcionaba información a las preguntas que se les realizaba. b) Afectiva: ambos participaban de manera cordial y comentaban entre ellos amenamente sin alzar la voz y hablando tranquilamente, hacían comentarios que a veces les hacía reír. c) Reguladora: cuando intercambiaban opiniones se retroalimentaban acerca de cosas que uno u otro no recordaba o cuando alguno de ellos quería ser más especifico o dejar más claras las cosas. Estilos de negociación. a) Colaboración-equidad: ambos omitían sus respuestas y ninguno quería imponer sus opiniones respecto al otro, muchas veces incluso se complementaban acerca de lo que pensaban porque compartían en la mayor parte de las veces su opinión al estar de acuerdo. b) Acomodación: no se imponían pero tampoco aceptaban todo del otro cuando no lo consideraban oportuno, cada uno compartía sus pensamientos y respetaba los de su pareja. c) Imposición: hubo siempre respeto y ninguno quiso imponer sus opiniones o pensamientos sobre el otro. d) Evitación: se mostraron atentos y participantes y se puede decir que colaboraron “trabajando” en pareja para responder o recordar ciertas situaciones que se les solicitaba.


CONCLUSIONES

Como conclusión puedo decir que la observación natural es un instrumento que como se había mencionado al inicio nos aporta el poder mirar la realidad, y puede brindar información directa al momento de realizar la evaluación conductual. Solo que en la práctica uno quizás fue un poco más difícil por el hecho de que las parejas con las que trabaje no están acostumbradas o más bien les costó mostrarse tal como son por el miedo a ser “juzgados” aún cuando se les explicó que el propósito sería meramente académico y que no habían situaciones buenas o malas, pero creo que aes un punto difícil el que las personas se abran completamente y poder mirarlos tal y como son en la vida diaria, aunque quizás el problema fue el poco tiempo, porque si se tratase de una investigación más extensa, se llegarían a habituar al observador que llegaría el momento de ser ellos al 100% y olvidarse de que alguien los observa y entonces ahí sí que la información que pudiéramos


CONCLUSIONES En la práctica dos me pude dar cuenta que afortunadamente las prácticas de cuidado van cambiando, si bien en la practica uno me di cuenta que parejas con más edad conservan “viejas tradiciones” en esta me entusiasmé por encontrar a esta pareja joven que está dispuesta a compartir las labores del hogar y no encerrarse en la idea de que tal o cual cosa le corresponde solo a la mujer o al hombre, ambos trabajan y ambos están conscientes que “trabajando” en equipo siempre se consigue más que por separado. Seguramente algo o mucho influye que esta pareja apenas tiene unos años de casados pero al menos todas las intenciones y las bases de seguir así existen, y aunque pudieran parecer la pareja perfecta, siempre existen malentendidos o discusiones como en cualquier pareja. Creo que a través de la observación controlada se puede conseguir más respuestas, si se sabe trabajar bien este método y se estructura de una manera adecuada, la información que se obtendrá será más confiable y nos ayudará mucho más. Es verdad que muchas veces las personas responden lo que ellos piensan que queremos escuchar, pero cuando se realiza un trato directo muchas veces no les da tiempo para imaginar o pensar “respuestas correctas” y dicen o hacen lo que les sale natural. Como siempre para mí y como me gusta ver el lado de las cosas, este trabajo al igual que el anterior resultó muy enriquecedor. Por último puedo decir que esta es la parte que más me gusta, llevar la teoría a la práctica y enriquecerme de estas experiencias no solo en mi formación profesional sino también en mi vida personal.


REFERENCIAS Abasolo O. (enero-marzo, 2010). Diálogo: Mari Luz Esteban e Isabel Otxoa. El debate feminista en torno al concepto de cuidados. CIP-Ecosocial, 10. Ballesteros, B. (2011). La observación. Material facilitado por la Profesora Belén Ballesteros para la asignatura Prácticas Profesionales I, Universidad Nacional de Educación a Distancia. Recuperado de: http://edusouned.wikispaces.com/file/view/LA_OBSERVACION_belen_ballesteros_practicas_I.pdf Bernstein, D., & Nietzel, M. (1991). Introducción a la Psicología Clínica. México: Mc Graw Hill. De Barbieri, T. (1993). Sobre la categoría género. Una introducción teórico-metodológica. Debates en Sociología. 18. Pp. 145-169. Díaz, S. L. (2011). Indagación. Facultad de Psicología, UNAM. García, M., Jiménez, M., & Martínez, E. (S/f). Guía para incorporar la perspectiva de género a la investigación en salud. Escuela Andaluza de Salud Pública. Harding, S. (1987). ¿Existe un método feminista? Feminismo y metodología. Rekalde, I., Vizcarra, M., & Macazaga, A. (2014). La observación como estrategia de investigación para construir contextos de aprendizaje y fomentar procesos participativos. Educación, 21 (17), pp. 201-220. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/706/70629509009.pdf


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.