Investigación en Psicología Clínica con Perspectiva de Género

Page 1

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA SUAYED psicología

Práctica 0614 – Metodología II: El Método Científico y la Evaluación Psicológica

TRABAJO FINAL

TUTOR: Mario Fausto Gómez Lamont Grupo. 9613 ALUMNA: María de los Ángeles Hernández Hernández MATRICULA: 412088452 MODIFICACIÓN DE CONDUCTA


Práctica sobre Género

Marco Teórico Las disciplinas sociales y humanas justifican la condición de subordinación que tiene la mujer como producto del poder del Estado, de la burocracia, socialmente y como consecuencia del ordenamiento patriarcal. Así lo hace saber el movimiento feminista, quien maneja dos posturas diferentes con el propósito de la construcción de una teoría explicativa y los objetos de estudio sobre las partes de la realidad empíricamente observable y de ellos se desprende las hipótesis y teorías de alcance medio , para acercarse a la realidad. Por un lado, tratan de recuperar información sobre las mujeres, sus condiciones de vida y de trabajo, conocer sus creaciones culturales., así como de las relaciones mujer-varón y mujer-mujer. Por otro lado, se enfoca en la sociedad donde analiza en todos los niveles, ámbitos y tiempos las relaciones mujer-varón, mujer-mujer, varón-varón, dando como consecuencia la creación del termino «género» que socialmente es el sexo anatómico y fisiológico ; y construido, pues enmarca en él las relaciones sociales la desigualdad de los sexos, donde se encuentra una clara dominación masculina y subyugación femenina oculta en la dimensión económica, en las teorías de las clases. Social y culturalmente el concepto de género construye las funciones de lo femenino y lo masculino, es decir, los roles de género, en donde, desde pequeñas se les empieza a moldear pues se les distingue con un color, con la figura de madre, esposa y ama de casa. Mientras que el hombre es el jefe de familia y el sostén económico principal del hogar, padre y esposo.


La organización de la vida familiar y doméstica, es un espacio privilegiado de las mujeres e identificado en nuestras sociedades como el lugar de la subordinación femenina, en donde se ven los diferentes roles familiares. Mientras que de manera teórica y empírica la perspectiva del género como conflicto analiza los sistemas de parentesco: normas y formas del matrimonio, la filiación y la herencia, según Rubín. También contempla el ámbito doméstico, el mercado laboral, en lo social para analizar la división social del trabajo de acuerdo a los géneros y dinámicas de la misma. Incluye la estructuración y ejercicio del sistema de género como poder en los espacios reconocidos del mismo. Considera analizar la subjetividad de los distintos actores en el sistema como lo menciona Rubin y otros. El pensar y tratar de comprender la sociedad dividida en géneros tiene algunas consecuencias metodológicas que es necesario resaltar, necesita utilizar al sexo como una variable (aunque no sea suficiente para realizar un análisis social) para la recogida y el análisis de información. Estudiar los ámbitos sociales en función de géneros distintos, por último es necesario conocer las colas de las distribuciones y esas zonas oscuras y límites de la sociabilidad.


Justificación El tema de diferencias entre la categoría género, mujer y varones, es importante y necesario retomarlo e investigarlo, porque la mujer se ha visto anulada en sus derechos humanos desde que nace se le reconoce por su diferencia biológica, y desde ese momento se le distingue con un color, se le dice a que jugar, como debe vestir, que debe de estudiar, cuál es su lugar en la familia nuclear y en la familia que forme y su papel en la sociedad. Así en todos los aspectos de su vida debe de cumplir con un rol que está subordinado al del hombre, que, como vemos es construido socialmente, y esto ha significado de alguna manera mantenerse atrás del hombre, ser subyugada e incluso permanecer invisible ante la sociedad. No hay políticas que resuelvan este problema, antes bien puede ser justificado por el género a que pertenece. Es por ello que, para esta práctica podemos llevar a cabo las observaciones naturales para identificar las conductas específicas de un problema actual en su propio contexto y observaciones controladas que permite al investigador controlar variables para obtener datos, en este caso, de quien se encarga de los cuidados en la casa, si existe equidad en la realización de estos cuidados en la pareja, o si existe desigualdad en cuanto a la responsabilidad de los cuidados.


Importancia del trabajo de campo realizado Es importante conocer la violencia y la desigualdad en las funciones del hombre y de la mujer que se dan en el contexto familiar, Además de fomentar la comunicación en las prácticas de cuidado, para llegar a acuerdos o una conciliación sobre como compartir estas responsabilidades. De esta manera se evitaran problemas en el hogar sobre una desigualdad en la responsabilidad de los cuidados en el hogar, ya que estos corresponden a ambos integrantes de la pareja, logrando con ello un bienestar físico, psicológico y emocional en ambos.

Metodología desde la perspectiva de género Se realizó un estudio con perspectiva de género, se utilizó la observación naturalista, para la que se utilizó un formato estructurado y pluma, contando con 3 familias, del 15 al 21de septiembre en las cuales se observó y registro la frecuencia y la duración de la conducta de «gritar» en el contexto familiar, solo se pudo contar con la participación del padre y la madre en la Familia 1,

debido a que el esposo trabajaba por las tardes,

mientras que los hombres de las otras dos familias trabajaban por la mañana. Además, se tomó la participación de 2 parejas de casados de estas tres familias, a quienes se les entrevistó en 2 sábados, con la finalidad de identificar sobre que integrante de la pareja recae la ejecución de la práctica de los cuidados en el hogar y la posibilidad de llegar a acuerdos para la distribución más pareja de las practicas de cuidados. Para ello se utilizó un formato estructurado para realizar la entrevista controlada.


Procedimiento Como primera fase se realizó la observación naturista a tres familias, con previa firma del consentimiento informado para tomar fotografías, justo en el momento en que ocurría la conducta objetivo. La conducta a observar fue “alzar la voz” el hombre y la mujer pueden alzar la voz para pedir a los demás que se haga lo que ellos necesitan o quieren. Para registrar esta conducta se realizó la operacionalización de la conducta, con el fin de poderla registrar, esta conducta es” en que momento alza la voz el hombre o la mujer y cuantas veces lleva a cabo esa categoría”, es decir la frecuencia en la que se esta se repite, incluso se puede registrar la duración del evento, desde el momento preciso en que esta se da y cuál es su duración. Se presenta. Así mismo, las unidades conductuales de análisis a registrar fueron

nueve: a) Pedir que se

levanten de la cama; b) Pedir que se bañen, se laven los dientes; c) Pedir que calienten la comida o que les sirvan; d) Pedir que vayan a la tienda, mercado, pan o tortillas; e) Pedir que laven los trastes y los recojan; f) Pedir que barran cualquier parte de la casa; g) Pedir que le de dinero para las compras: h) Pedir que recojan o metan la ropa; i) Pedir que se vayan a la escuela. Estas unidades son de clasificación morfológica y quedan establecidas como conductas evento, por la corta duración en que se manifiestan y considerando la frecuencia en que se repiten.


Para la segunda fase se contó con un procedimiento, pareja participante, tabla, frecuencias, elementos más relevantes de la entrevista controlada. Se tiene como participantes a dos parejas de casados, mismas que participaron en la primera fase, a quienes se les invitó a participar en la observación controlada, donde contestaron una serie de preguntas con perspectiva de género. También se les realizó unas preguntas

sobre su participación en el cuidado del hogar y registrando la

frecuencia con que el papá o la mamá hace esta actividad y el tiempo que tardan en hacerla, así mismo, se les motivo a hablar sobre estas actividades entre la pareja, para llegar a acuerdos sobre la responsabilidad y participación en los cuidados. Las tres variables a observar fueron: función de la comunicación: la informativa, la afectiva y la reguladora. Estilos de negociación: colaboración-equidad, acomodación imposición, y evitación y por último los trastornos de la comunicación: Rechazo y descalificación. Las variables observadas durante los

20

minutos en que se observó a la pareja sosteniendo acuerdos se anotaron en los registros respectivos del hombre y de la mujer.

Instrumentos Observación naturalista, se utiliza un formato de registro para recabar las observaciones de la familia durante 7 días. Para la entrevista controlada se utiliza un formato estructurado que maneja las practicas de cuidados por una semana que cada una de las dos parejas realiza. Ambos formatos fueron creados por la entrevistadora.


Observación naturalista. Tabla 1.-

Es el formato de registro, donde se recaban las conductas de «alzar la voz», frecuencia y duración durante los 7 días.. En el primer día, se observan tres conductas, donde tanto hombre como mujer gritan para pedir lo que ellos necesitan en ese momento a sus hijos .

Tabla 2.-

Se registra la frecuencia de la conducta «alzar la voz» del primer día de observación. El hombre o padre de la Familia 1, le alza la voz a su hija para pedir que se levante de la cama. La mujer o madre de la Familia 2, le grita a sus hijas para pedir que coman rápido. La mujer de la Familia 3 le grita a su hija para que haga la tarea 2 veces.


Día 1 frecuencia

Gráfico 1.-

El hombre o padre de la Familia 1, le alza la voz a su hija para pedir que se levante de la cama 1 vez. La mujer o madre de la Familia 2, le grita a sus hijas para pedir que coman rápido 2 veces. La mujer de la Familia 3 le grita a su hija para que haga la tarea 2 veces.

Gráfico 2.-

El hombre o padre de la Familia 1, le alza la voz a su hija para pedir que se levante de la cama 1 vez, la situación dura 1 min. La mujer o madre de la Familia 2, le grita a sus hijas para pedir que coman rápido 2 veces, la situación dura 1 min. La mujer de la Familia 3 le grita a su hija para que haga la tarea 2 veces, la situación dura 2 min.

Día 2 frecuencia

Gráfico 3.-.

La mujer o madre de la Familia 2, le grita a sus hijas para pedir que coman rápido 2 veces: para que barran y otra para que recojan su ropa. La mujer de la Familia 3 le grita a su hija para que haga la tarea 1 v para vaya por el pan.


Gráfico 4.-. Día 2 duración

La mujer o madre de la Familia 2, le grita a sus hijas para pedir que barran y otra para que recojan su ropa; esta situación tiene una duración de 1 min. La mujer de la Familia 3 le grita a su hija para que haga la tarea 1 v para vaya por el pan; esta situación dura 1 min

Día 3 frecuencia

Gráfico 5.-.

Día 3 duración

Gráfico 6.-.

El hombre o padre de Familia 1, le grita 2 veces: a su esposa que le sirva el desayuno y otra a su hija para que vaya por las tortillas. La mujer de la Familia 3 le grita a sus hijas para que hagan la tarea.

El hombre o padre de Familia 1, le grita 2 veces: a su esposa que le sirva el desayuno y otra a su hija para que vaya por las tortillas; estas situaciones duran 1 min cada una. La mujer de la Familia 3 le grita a sus hijas ara que hagan la tarea; esta situación dura 1 min.


Día 4 frecuencia

Gráfico 7.-.

La mujer o madre de la Familia 2, le grita 2 v a sus hijas para pedir que se levanten de la cama. La mujer de la Familia 3 le grita 1 v a su esposo para que le de dinero para comprar

Día 4 duración

Gráfico 8.-.

La mujer o madre de la Familia 2, le grita 2 v a sus hijas para pedir que se levanten de la cama con una duración de 2 minutos. La mujer de la Familia 3 le grita 1 v a su esposo para que le de dinero para comprar con una duración de 1 minuto

Ninguna familia efectúo la conducta de «alzar la voz» en el día 5 de observación.

Día 6 frecuencia

Gráfico 9.-.

La mujer o madre de la Familia 2, le grita 1 v a su hija para pedir que vaya por el pan.


Día 6 duración

Gráfico 10.-.

La mujer o madre de la Familia 2, le grita 1 v a su hija para pedir que vaya por el pan. Con una duración de 1 min con una duración de 1 min.

Día 7 frecuencia

Gráfico 11.-.

La mujer o madre de la Familia 2, le grita 1 v a su madre para pedir que sirva rápido.

Día 7 duración

Gráfico 12.-. La mujer o madre de la Familia 2, le grita 1 v a su madre para pedir que sirva rápido con una duración de 1 min. .


Tabla 2. es un Registro de observaciones participantes en el hogar de acuerdo con (Díaz, 2014)-

Entrevista controlada.

Tabla 3.- Formato estructurado para la obtención de información de conductas específicas con perspectiva de género de la pareja 1


ENTREVISTA ESTRUCTURADA PAREJA 2 Nombre: Cristina González Pérez y Lucio contreras vera Él es Contador trabaja en su casa

Edad: 40 y 42 respectivamente

Años de casados: 10 años

Cuantos hijos tienen: 1 niño

Trabajan: plancha ajeno y

Cuando eran pequeño y pequeña, ¿los hombres escuchaban las necesidades de las mujeres de la familia? - especifiquen. Mujer: no, yo tenía que trabajar en casa, sacudiendo, barriendo, lavando, desde que tenía 8 años; mientras mi hermano solo jugaba o hacia los mandados. Hombre: Sí, mi mamá decía que los hombres ni a comprar tortillas, que nosotros teníamos derecho a andar en la calle y las mujeres en su casa haciendo el quehacer.

Tabla 3.- Formato estructurado para la obtención de información de conductas específicas con perspectiva de género de la pareja 2

Cuando tenían dificultades, ¿Quiénes los apoyaban más y de qué manera? - específicamente hablando de hombres y de mujeres de la familia, madre y padre. Mujer: mi mamá se acercaba más a nosotros para ayudarnos en nuestros problemas, porque mi papá no lo hacía. Hombre: Mi mamá y mi papá, me apoyaban para que yo estuviera bien, y saliera con mis amigos, cuando me portaba mal en la escuela iban a defenderme del maestro. ¿Quiénes ocultaban más las dificultades personales, los hombres o las mujeres y de qué forma? Mujer: mi papá no lloraba aunque se le hubiera muerto un familiar, o si nos enfermábamos, todo se lo guardaba; en cambio mi mamá se ponía desesperada, estresada Hombre: mi papá actuaba como si no pasara nada, sin llorar, siempre fuerte. En cambio mamá actuaba como acelerada. ¿Cómo son las mujeres en las relaciones?- Dirigido al hombre. Muy entregadas, solo que siempre quieren que les digas que las quieres. Apapachadoras, querendonas., pero eso sí, están bien neuras, porque se enojan de todo. ¿Cómo son los hombres en las relaciones? - Dirigido a la mujer Algunos son tiernos y cariñosos, pero la mayoría son muy parcos y no expresan lo que sienten. ¿Cómo aprendiste a ser “hombre”?- dirigida al hombre. Me acuerdo que me decían que yo podía andar en la calle a la hora en que yo quisiera, que eso era ser hombre y que las mujeres estaban para servirnos. ¿Cómo aprendiste a ser “mujer”?- dirigido a la mujer. Es difícil entender que no tienes derecho a salir con quien tú quieres, ni a estudiar ni la secundaria porque si me iba a casar, para que quería estudiar; que si no es con tu marido no sales, ni eres nadie, eso es lo que me enseñaron en casa, que la mujer es para hacer quehacer en la casa y cuidar a los hijos, por lo tanto, hay que olvidarse de lo que tú sueñas.

Tabla 4 .- Formato estructurado para registro de conductas sobre la práctica de cuidados en el hogar de las parejas 1 y 2

TOTAL

36 v

1055 min (17:58 hr)

39 v

3080 min (51.33 hr)

8v

100 min (1.66 hr)

60 v

3475 min (57.91 hr)

RELACIONES FAMILIARES Relación padres-hijos

Buena .

Buena

Regular

Buena

Relación pareja

Buena

Buena

Regular

Regular

Buena

Buena

No muy buena

Buena

La mujer

La mujer

La mujer

La mujer

Capacidades marentales/ parentales ¿Quién vive mayor desigualdad en el hogar? ¿Qué podrían hacer para mejorar?

Acordar para que hagamos al parejo los trabajos de casa y de los hijos.

Acordar para que hagamos al parejo los trabajos de casa Acordar para que hagamos al parejo los trabajos de casa y de los hijos. y de los hijos.

Acordar para que hagamos al parejo los trabajos de casa y de los hijos.


PAREJA 1 FRECUENCIAS (veces al día) CUIDADOS

Basura en el suelo suelo barrido ¿Quién trapea el suelo? ¿Quién deja la cama hecha? ¿Quién lava la ropa sucia? ¿Quién lava la Vajilla sucia? ¿Quién plancha la ropa? ¿Quién elabora los alimentos? ¿Quién sacude los muebles? ¿Quién lava la estufa y el refrigerador? ¿Quién lava el baño? ¿Quién prepara a los niños para la escuela? ¿Quién los lleva a la escuela? Quién va por ellos a la escuela= ¿Quién hace la tarea con los niños?

Hombre 4 4 7 3 2 2 min

Tabla 5 .- Registro de frecuencias de la práctica de cuidados de la pareja 1 y las veces que lo realizan en una semana

Mujer 1 1 4 2 5 1 7 2 1 1

Gráfico 13.39 v

7 7 7

deja la cama hecha Quien

36 v

7

PAREJA 1 TIEMPO minutos CUIDADOS

Basura en el suelo suelo barrido ¿Quién trapea el suelo? ¿Quién deja la cama hecha? ¿Quién lava la ropa sucia? ¿Quién lava la Vajilla sucia? ¿Quién plancha la ropa? ¿Quién elabora los alimentos? ¿Quién sacude los muebles? ¿Quién lava la estufa y el refrigerador? ¿Quién lava el baño? ¿Quién prepara a los niños para la escuela? ¿Quién los lleva a la escuela? Quién va por ellos a la escuela= ¿Quién hace la tarea con los niños?

Hombre 40 40 210 45 240 60 min

Mujer 10 10

210 210 210 1960

Tabla 6 .- Formato estructurado para registro de la práctica de cuidados de la pareja 1 y el tiempo en que la realizan

TIEMPO minutos

60 240 150 240 420 240 120 120

Gráfico 14.-. se observa en la practica de

17.58 hr

51.33 hr

PAREJA 2 Basura en el suelo suelo barrido ¿Quién trapea el suelo? ¿Quién deja la cama hecha? ¿Quién lava la ropa sucia? ¿Quién lava la Vajilla sucia? ¿Quién plancha la ropa? ¿Quién elabora los alimentos? ¿Quién sacude los muebles? ¿Quién lava la estufa y el refrigerador? ¿Quién lava el baño? ¿Quién prepara a los niños para la escuela? ¿Quién los lleva a la escuela? Quién va por ellos a la escuela= ¿Quién hace la tarea con los niños?

cuidados de cuidados de una semana, que el hombre las realiza 36 v con un tiempo de 17.58 hr. Mientras que la mujer las realiza 39 v con un tiempo de 51.33 hr.. .

Tabla 7 .- Registro de frecuencias de

FRECUENCIAS (veces al día) CUIDADOS

se observa en la practica de cuidados de cuidados de una semana, que el hombre realiza 36 v las actividades en el hogar, destaca que hay actividades que solo el las realiza cotidianamente. mientras que la mujer realiza 39 v las actividades, así como hay algunas que solo ella realiza.

Hombre 2 2 4

Mujer 4 5 7 3 2 7 1 7 1 1 1 7 7 7 7

conductas específicas referidas a la práctica de cuidados de la pareja 2 y las veces que la realizan en una semana 17.58 hr

Gráfico 15.-. se observa en la practica de 51.33 hr

deja la cama hecha Quien

FRECUENCIA (veces)

cuidados de una semana, que el hombre las realiza 8 v. Mientras que la mujer lo realiza 60 v.


PAREJA 2

TIEMPO minutos

TIEMPO (segundos) CUIDADOS

Basura en el suelo suelo barrido ¿Quién trapea el suelo? ¿Quién deja la cama hecha? ¿Quién lava la ropa sucia? ¿Quién lava la Vajilla sucia? ¿Quién plancha la ropa? ¿Quién elabora los alimentos? ¿Quién sacude los muebles? ¿Quién lava la estufa y el refrigerador? ¿Quién lava el baño? ¿Quién prepara a los niños para la escuela? ¿Quién los lleva a la escuela? Quién va por ellos a la escuela= ¿Quién hace la tarea con los niños?

Hombre 20 20 60

Mujer

Tabla 8.- Registro de frecuencias de conductas específicas referidas a la práctica de cuidados de la pareja 2 y el tiempo que utilizan para realizarlas en una semana

40 50 210 45 360 280 240 420 120 120 120

210 210 210 840

Gráfico 16.-. se observa en la practica de

1.66 hr

57.91hr

cuidados de una semana, que el hombre las realiza en 1.66 hr. Mientras que la mujer lo realiza 57.91 hr

Tabla 9.- Registro comparativo de conductas específicas referidas a la práctica de cuidados de la pareja 1 y 2 y el tiempo que utilizan para realizarlas en una semana. La mujer de la pareja 2 trabaja más que los cuatro integrantes, trabaja 57.91 hr. Mientras que el hombre de la pareja 2, es el que menos trabaja de las cuatro personas que conforman las dos parejas

Tabla 10.-

Registro comparativo de conductas específicas de la pareja 1 que aparecen cuando intentan ponerse de acuerdo para que haya equidad en la realización de las practicas de cuidado en el hogar

Gráfico 17 . -. se observa en el Estilos de negociación

Función de la comunicación

Trastorno de comunicación

acuerdo de la practica de cuidados de una semana de la pareja 1 que el hombre las realiza trata de acordar. Mientras que la mujer lo muestra más resistencia a acordar.

Tabla 11.- Registro comparativo de conductas específicas de la pareja 1 que aparecen cuando intentan ponerse de acuerdo para que haya equidad en la realización de las practicas de cuidado en el hogar Gráfico 17 . -. se observa en la

Estilos de negociación

Función de la comunicación

Trastorno de comunicación

practica de cuidados de una ambos esposos se preocupan por llegar a acuerdos para la realización de actividades del hogar.


Contexto La práctica de la observación naturalista durante 7 días sobre tres familias y la entrevista controlada a 2 parejas sobre las practicas de cuidados en el hogar , se efectúo en un contexto familiar, dentro del hogar, ahí donde se desarrollan los roles de género de una manera natural, este contexto es considerado para muchas mujeres como la subyugación ante el hombre, donde el trabajo que realiza es minimizado y del cual no recibe paga, ni descansos, ni vacaciones, tampoco se puede enfermar.

Resultados En la Observación naturalista, se observó que si hay momentos en que en estas familias se alza la voz para pedir las cosas, sobre todo papá y mamá cuando quieren algo le gritan a los hijos para que sean ellos los que resuelvan las necesidades de los padres. En este caso las familias se cohibían con la presencia del observador, por lo que pudo haber sido un factor determinante para que no se diera tanto la conducta objetivo. Sin embargo, se observó que de las 10:00 a 11:00 am generalmente empezaban a desayunar las tres familias, por lo que en las tres familias se tenía que cubrir la necesidad de desayunar, o de barrer, ir por el pan, o las tortillas. Se observó que tanto hombre como mujer tenían esta conducta. En la entrevista controlada con perspectiva de género, se obtuvo información para determinar la carga excesiva de trabajo o practicas de cuidado del hogar sobre la mujer. Se debe señalar que las cuatro personas que conforman las dos parejas trabajaban. A pesar de ello se observa en los resultados el desarrollo de parte de la mujer de una doble jornada, pero sobre todo se observa la subordinación, el abuso, la excesiva carga de trabajo en el hogar que en ellas descansa. En la pareja 1: el hombre se involucra más en la responsabilidad del quehacer del hogar y realiza 17.58 hr, sin embargo es la mujer con 51.33 hr, quien finalmente efectúa más horas de trabajos semanales en casa. Por otro lado en la pareja 2, la mujer aunque lava y plancha ropa ajena, aun tiene que ejecutar actividades en el hogar que le llevan 57.91 hr en realizarlas a la semana en comparación con el hombre quien solo trabaja en el hogar 1.66 hr, mostrando francamente un dominio excesivo del hombre sobre de la mujer y desde luego una falta de apoyo y colaboración. También se propuso establecer acuerdos entre las parejas para que haya equidad en cuanto a la realización y responsabilidad de las practicas de cuidados.


En la toma de acuerdos, en la primera pareja, la mujer se mostró poco colaborativa en la resolución del conflicto. En los trastornos de comunicación se muestra un alto índice en el rechazo, ignorando el diálogo con su pareja. En la descalificación en el intervalo 6-10 se pudo observar que no permite hablar a su pareja, existe negación y cambia de tema cuando su pareja le dice que ella puede hacer el trabajo de casa. En los estilos de negociación en los intervalos 6-10 y 15-20 indica que en la evitación que su marido le diga que ella es la que se debe de hacer responsable de la casa, en la misma variable en acomodación indica que solo en el intervalo 6-10 pone atención a las demandas de su pareja, en imposición en los intervalos 6- 10 y 15-20 se observa que impone sus condiciones en el dialogo, para hacer menos quehacer que su esposo. En la primera pareja existió mayor colaboración de parte del varón. Al comenzar a dialogar en los estilos de negociación en la colaboración- equidad, en el intervalo 6-10 min. y en el intervalo 15-20 ese mostró interesado por encontrar una solución al problema de ayudar en la casa, en la acomodación en el intervalo 0- 5 min. y en el intervalo 11-15 min escuchó con atención las demandas de su pareja donde trataron, la forma de que el colaborara más en la casa. En la función de la comunicación reguladora en el intervalo 6-10 min., e intervalo 15-20 intercambió ideas. En los trastornos de comunicación se observa que evitó la confrontación con su pareja al tratar el tema de colaboración en los cuidados. En la pareja 2 se muestra que la mujer muestra preocupación al entablar el dialogo porque su marido nunca le ayuda, en los estilos de negociación en colaboración y equidad en los intervalos 0-5 y 15- 20 se preocupa por encontrar solución con su pareja para que se puedan ayudar en los cuidados. En acomodación en los intervalos 11- 15 y 14-20 pone atención a las demandas de su pareja ocupándose del mismo tema, el evitación en el intervalo 6- 10 evita hablar para que no haya conflicto. En la función de comunicación informativa en el intervalo 15-20 expone de manera clara y adecuada sus demandas de ayuda con los cuidados de la casa; en la parte afectiva en los intervalos 6-10 y 15-20 muestra una conducta afectiva con su pareja. En la parte reguladora en el intervalo11-15 hay un buen intercambio de ideas con su pareja. Por último en el trastorno de comunicación, existe rechazo y descalificación en los intervalos 6-10, 11-15 y 15-20, cuando su esposo se niega a cooperar. El esposo en los estilos de negociación en colaboración –equidad en los intervalos 0-5 y 6-10 muestra preocupación al entablar el dialogo sobre el tema de hacer la tarea con los niños, pues piensa que él no puede con ese cuidado; en acomodación en los intervalos 11-15 y 15-20 pone atención en las demandas de su pareja.


Sin embargo en imposición en los intervalos 6- 10 y 15-20 se muestra que impone condiciones al tratar el tema de Hacer la mitad de cuidados. En la función de comunicación en información en los intervalos 0-5 y 11-15 expone de manera clara y adecuada sus ideas; en la acción reguladora en los intervalos 0-5 y 15-20 existe un intercambio de ideas acerca de cómo podrían hacerle para ayudarse. En los trastornos de la comunicación en el rechazo en los intervalos 6-10 y 15- 20 se aprecia rechazo al ignorar el dialogo con su pareja de igual manera en la descalificación en los intervalos 6-10 y 15- 20 no permite hablar a su pareja.

Conclusiones La práctica de la observación naturalista durante 7 días sobre tres familias y la entrevista controlada a 2 parejas sobre las practicas de cuidados en el hogar , se efectúo en un contexto familiar, dentro del hogar, ahí donde se desarrollan los roles de género

de una manera natural, este contexto es considerado para muchas mujeres como la subyugación ante el

hombre, donde el trabajo que realiza es minimizado y del cual no recibe paga, ni descansos, ni vacaciones, tampoco se puede enfermar. Esto se pudo observar en este estudio con perspectiva de género en el hogar, aunque si giramos la cabeza, esto también se observa en la escuela, y el contexto social, el laboral, en la política, etc, se puede detectar de manera inminente

el

construido rol de género que marca, que limita, que subyuga, que maltrata a la mujer y le otorga amplios beneficios para un desarrollo personal amplio del hombre. Por eso, es impactante comprobar como en las parejas, en

la familia, la mujer

labora en su casa y externamente,

cayendo sobre sus hombros una doble y extenuante jornada. Sin embargo, es menester empoderar a la mujer para que esta haga conciencia de su condición construida cultural y socialmente para que se valore y llegué a acuerdos con su pareja en el hogar, donde se debe de trabajar en equidad, compartiendo y cooperando y esto

redunde en un sano ambiente de

respeto y equidad que beneficie a toda la familia y sobretodo permita a la mujer desarrollarse en todas las dimensiones, como es el derecho de cualquier ser humano.


BIBLIOGRAFIA Davis, Flora. (2010). La comunicación no verbal. FGS, Madrid. De Barbieri, T, (1992). Revista Interamericana de Sociología ISSN 0187 – 8468 Revista Cuatrimestral, Organo Oficial de la Asociación Mexicana de Sociología, Segunda Época, Número 2 y 3, Mayo - Diciembre, Año VI, 1992. Díaz, G. O., (2014). La observación sistemática participante en el hogar, una nueva técnica para el diagnóstico en la intervención con familias. Universidad de Castilla-La Mancha. Cuadernos de Trabajo Social ISSN: 0214-0314. Vol. 27-2 (2014) 439-452 http://dx.doi.org/10.5209/rev_CUTS.2014.v27.n2.42754 Esteban, M. L., & Otxoa, I. (2010). Las Prácticas de Cuidados. CIP-Ecosocial – Boletín ECOS nº 10, Quera, V. y Behar, J. (1997). La observación. En G. Buela y J. Sierra (dirs.). Manual de Evaluación Psicológica. Madrid: Siglo XXI. (Cáp. 15). Watzlawick, P; Bavelas, J Jackson, D. (1981). Teoria de la comunicación humana, Cap 1 y 2.pdf


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.