Diplomado en Ingeniería de Proyectos El nuevo entorno mundial ha fomentado el desarrollo de nuevos mega proyectos en diferentes industrias como la minería, el petróleo, telecomunicaciones y otros intensivos en capital de inversión. Sin embargo el desarrollo de los mismos requiere que los profesionales de ingeniería conozcan de los fundamentos de las diversas disciplinas de ingeniería y como la integración de las mismas hace posible la construcción de grandes proyectos en forma sostenible.
OBJETIVO DEL DIPLOMADO: Nuestro objetivo es crear bases solidas de desarrollo de ingeniería en los participantes que les permita desarrollar ingeniería acordes con estándares nacionales e internacionales, así como supervisar en forma efectiva y con calidad el desarrollo de ingeniería de firmas de ingeniería de clase mundial.
DIRIGIDO A: Directores de empresas públicas y privadas, gerentes de proyectos y áreas de ingeniería, profesionales de ingeniería de las diversas disciplinas (Procesos, Civil, Eléctrica, Mecánica, Instrumentación, etc) e independientes ligados directa o indirectamente al desarrollo de ingeniería.
PERFIL DEL EGRESADO: Al término del diplomado los participantes habrán logrado mejorar sus competencias pudiendo:
Liderar la implementación de procesos de desarrollo de ingeniería de clase mundial.
Conocer los estándares nacionales e internacionales para el desarrollo de ingeniería de clase mundial.
Desarrollar ingeniería conceptual, básica y de detalle de clase mundial para proyectos de Minería y Petróleo.
Implementar servicios de EPCM y EPC.
Integrar ingeniería de mega proyectos multidisciplinarios.
Desarrollar estudios HAZOP para validar calidad de ingeniería y diseñar proyectos seguros.
Conformar equipos de Ingeniería de alto rendimiento.
Gestionar proyectos de Ingeniería a lo largo de su ciclo de vida.
1
PLANA DOCENTE: Los expositores son personas con amplia experiencia nacional e internacional en el campo académico, de la consultoría y asesoría, así como en el ejercicio profesional del desarrollo de Ingeniería de Clase Mundial.
Ing. Víctor Anyosa, PMP, Past Presidente del PMI Perú. Gerente General de EPCM Experts, empresa especializada en Ingeniería y Gerencia de Proyectos EPCM de Proyectos Mineros y Energéticos. Expositor internacional en Dirección de Proyectos.
Ing. Felipe Meléndez, PMP, MBA, Past Presidente del PMI Perú, Consultor Internacional de Empresas Mineras y de Petróleo.
Ing. Madwey Farfan, SuperIntendente de Procesos HOCHSCHILD Mining.
Ing. Iván Turco, Jefe de Disciplina Eléctrica del Área de Proyectos de HOCHSCHILD Mining. Amplia experiencia en Ingeniería de sistemas eléctricos de Alta, Media y Baja Tensión.
Ing. Omar Gonzales, PMP, Gerente de Construcción EPCM Experts. Amplia experiencia en la gerencia de proyectos de Ingeniería y Gerencia de Construcción.
Ing. Luis Rojas, Gerente de Ingeniería EPCM Experts. Amplia experiencia en Gerencia de proyectos de ingeniería.
Ing. Vlacev Toledo, Líder de la Disciplina Civil en EPCM Experts. Amplia experiencia en movimiento de tierras, fundaciones de máquinas y estructuras.
Ing. Julio Cesar, Consultor Experto en estudios de hidrología e hidrogeología, así como Estudios de Impacto Ambiental (EIA).
Ing. Mario Espino, PMP, Gerente de Proyectos de Ingeniería, SNC Lavalin
CONTENIDO: Temario Módulo 1 Fundamentos de ingeniería Contexto de proyectos de ingeniería Tipos de ingeniería (conceptual, básica y detalle) Entregables de ingeniería Ciclo de vida de proyectos de ingeniería (pre-factibilidad, factibilidad, integeniería, procura, construcción y comisionado) Servicios EPCM y EPC
2
Módulo 2 Disciplinas de ingeniería, diseños, normas y estándares Ingeniería de procesos Ingeniería de geología, minas y geo mecánica Ingeniería hidrología e hidrogeología Ingeniería civil y geotecnia Ingeniería mecánica y tuberías Ingeniería eléctrica e instrumentación Módulo 3 Ingeniería de integración de componentes y disciplinas de un proyecto Módulo 4 Proceso de atención de ingeniería Procesos de ingeniería Planeamiento de proyectos de ingeniería Rendimientos de ingeniería QAQC de ingeniería Atención de consultas de ingeniería (RFI) Organización de equipos de ingeniería, roles y funciones. EPCM y EPC Módulo 5 Taller de planificación y desarrollo de proyectos de ingeniería Módulo 6 Estudio HAZID/HAZOP Análisis de riesgos de ingeniería Integración de procesos de ingeniería con la seguridad, medio ambiente y relaciones comunitarias
INCLUYE: -
Clases magistrales. Material académico para el seguimiento de clases. Talleres. Intranet para la comunicación eficiente entre asistentes y trainers. Almuerzo ejecutivo y coffee breaks
CRONOGRAMA: El Diplomado en Ingeniería de Proyectos, tendrá una duración de 11 semanas (88 horas), según el cronograma siguiente: Inicio : Fin :
sábado 06 de abril de 2013 sábado 22 de junio de 2013
El sábado 20 de abril no habrá clases.
3
HORARIO: Las clases se dictarán los días sábados, de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. (Incluye almuerzo).
LUGAR: Campus Piura de la Universidad de Piura: Av. Ramón Múgica 131. Urb. San Eduardo, Piura.
INVERSIÓN: El monto de inversión para el diplomado es:
Al contado: US$2360.00 (dos mil trescientos sesenta dólares americanos).
En cuotas: Cuotas
Monto (US$)
Fecha límite de pago
Primera cuota
805.00
05 de abril de 2013
Segunda cuota
805.00
15 de mayo de 2013
Tercera cuota
805.00
15 de junio de 2013
TOTAL
2415.00
Descuento por pronta inscripción: 10% hasta el 01 de abril. -
Al contado: US$ 2125.00 (dos mil ciento veinticinco dólares americanos).
-
En cuotas: Cuotas
Monto (US$)
Fecha límite de pago
Primera cuota
546.00
01 de abril de 2013
Segunda cuota
546.00
15 de abril de 2013
Tercera cuota
546.00
15 de mayo de 2013
Cuarta cuota
546.00
15 de junio de 2013
TOTAL
2184.00
Además, tiene disponible el financiamiento de la inversión mediante el Banco de Crédito del Perú (BCP Santa Isabel – Piura).
4
SISTEMA DE PAGO: Primera cuota o pago al contado: Paso 1: Depositar el monto correspondiente en el Banco de Crédito (BCP) en la cuenta corriente en dólares Nº 475-1881545-1-92 Código interbancario: 002-475-001881545192-29 Le solicitarán un código, debe otorgar su número de DNI o RUC de la empresa. Paso 2: Enviar el comprobante del depósito bancario y la ficha de inscripción adjunta al correo udep.cursos.extension@udep.pe A partir de la segunda cuota en adelante: Depositar el monto correspondiente en el Banco de Crédito (BCP) en la cuenta corriente en dólares Nº 475-1881542-1-62 Código interbancario: 002-475-001881542162-25 El sistema le solicitará un código, este es el mismo que otorgó cuando hizo el pago de la primera cuota. Si el pago se realiza vía Telecrédito (transferencias a terceros) ó Transferencia Interbancaria, será necesario que nos envíe la constancia de pago.
INFORMES: Para mayor información, puede comunicarse con: Lic. Antonella Castagnino Augusto Of. 28 A – Edificio 80 (Facultad de Ingeniería) antonella.castagnino@udep.pe 284500 anexo 3303 968042288 / RPM *500524
5