III DIPLOMADO EN GESTIÓN DE CONTRATOS, COMPRAS Y ADQUISICIONES

Page 1

III DIPLOMADO DE GESTION DE CONTRATOS, COMPRAS Y ADQUISICIONES El Diplomado está dirigido a gerentes y ejecutivos que se desempeñen en el área de suministros de bienes y servicios de una empresa y también para aquellos supervisores que en el desarrollo de sus actividades ordinarias deben enfrentarse con la negociación y gestión de aprovisionamientos. También la gestión de Contratos, compras y adquisiciones es una herramienta sumamente útil para los planificadores responsables del planeamiento e implementación de la logística dentro de la gestión de la cadena de suministro. Actualmente las organizaciones participantes de la cadena de suministros presentan una compleja interacción de recursos materiales procesos, productos, flujos de información y financieros que necesitan ser alineados y sincronizados en el tiempo. Así mismo es de prioritaria importancia para la empresa establecer los términos de intercambio entre proveedores y clientes y asegurar su fluido cumplimiento. El programa de la gestión de Contratos, compras y adquisiciones brinda las competencias esenciales que son requeridas para enfrentar todos estos desafíos por los profesionales a nivel regional, nacional o global.

OBJETIVO Desarrollar un programa de entrenamiento que permita fortalecer competencias sólidas para una gestión eficaz de los contratos, compras y adquisiciones del proyecto. La gestión de contratos representa la base que sustenta la relación comercial entre clientes y sus contratistas, ya que determina los derechos y deberes que cada una de las partes.

1


EL PROJECT MANAGEMENT INSTITUTE (PMI): El Project Management Institute (PMI) es una institución fundada en 1969 en EEUU por y para profesionales de dirección de proyectos. Desde su fundación, ha crecido convirtiéndose en la principal organización profesional sin fines de lucro en esta actividad. El PMI tiene, entre otros objetivos, el establecer estándares de gerencia de proyectos, organizar seminarios y programas educativos y administrar la certificación de profesionales. El estándar de procesos definido s por el PMI ha sido adoptado como norma ANSI (American National Standards Institute) y está siendo referenciado por la ISO (International Organization for Standarization). Organizaciones profesionales mundialmente reconocidas, como el IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers), lo han adoptado.

METODOLOGIA El diplomado combinará partes teóricas, prácticas y vivenciales. Las fases teóricas, contaran con modelos y ejemplos prácticos producto de casos reales, en los cuales estuvieron involucrados los expositores. Además se desarrollarán dinámicas, de tal manera que pongan en práctica los conceptos impartidos, basándose en sus propios proyectos.

DIRIGIDO A: Profesionales de todas las disciplinas que se desempeñen como gerentes y jefes de proyectos, consultores o miembros de equipos de proyectos, o interesados en gestionar de manera óptima sus propios proyectos. La metodología se aplica a proyectos de cualquier magnitud y pertenecientes a cualquier sector económico. Egresados o estudiantes que tengan interés en la gestión de compras, contratos y/o adquisiciones.

2


PERFIL DEL EGRESADO: Los participantes que obtengan su Diploma en Gestión de Compras, Contratos y Adquisiciones, bajo el enfoque del PMI, otorgado por la Universidad de Piura; habrán desarrollado competencias profesionales para: 1. Conocer el entorno respecto a bienes y servicios para proyectos. 2. Resolver problemas relacionados a las adquisiciones y gestión de contratos. 3. Planear las adquisiciones y los contratos del proyecto 4. Gestionar las cotizaciones y propuestas de proveedores 5. Administrar los contratos del proyecto 6. Realizar el cierre del proyecto

CONTENIDO El diplomado comprende un total de 64 horas teórico-prácticas y desarrolla los siguientes puntos: TEMARIO 1. Entorno de la Gestión de Compras, Adquisiciones y Contratos. El mercado de adquisición de bienes y servicios para proyectos en el mundo Problemas en las adquisiciones de bienes y servicios, y la gestión de contratos en los proyectos Mejores prácticas de project management y gestión de contratos 2. Planeamiento de Adquisiciones de Bienes y Servicios. Información clave del proyecto Definición de paquetes de compras Definición de contratos de servicios a realizar Tipos de adjudicación y tipos de contratos a seguir Plan de Procura y Línea Base 3. Planeamiento de Contratos. Proveedores y Contratistas calificados. Elaboración de RFIs Planificación de las comunicaciones del contrato Bases de Licitación (RFP y RFQs) Alcance del servicio y descripción de partidas Calendario de licitación

3


Términos generales y comerciales Criterios de Evaluación Bases de licitación Contratos estándares para proyectos 4. Solicitud de Propuestas. Cotización de paquetes de bienes y servicios Conferencia de proveedores y contratistas Visitas de campo al proyecto Recepción de propuestas 5. Selección del Proveedor/Contratista y Firma de Contratos. Evaluación de proveedores y contratistas Negociación del contrato Firma del contrato y orden de proceder 6. Administración de Contratos. Control de avance del contrato (físico y costo) Evaluación de valorizaciones Aplicación de penalidades y premios Emisión de informes de pago Solicitud y evaluación de cambios de orden en los contratos Gestión de reclamos Seguimiento de cartas fianzas Control de comunicaciones de los contratos Control de materiales Administración de almacenes Gestión de garantías de materiales 7. Cierre de Contratos. Evaluación del avance final de los contratos Revisión y cierre de cláusulas del contrato y garantías Evaluación del desempeño de proveedores y contratistas Emisión de certificado de aceptación del servicio Auditoria de contratos

PROFESORES INVITADOS  Víctor Anyosa, Ing., PMP, PHD Candidate Presidente del Capítulo PMI Lima Perú – 2007. Certificado PMP con más de 15 años de experiencia profesional, y más de 7 años de experiencia gerenciando proyectos de gran envergadura bajo los estándares del PMI.

4


Ha gerenciado con éxito la implementación de la oficina de gerencia de proyectos (PMO) del Banco de Crédito del Perú, así como el desarrollo de la metodología de gerencia de proyectos para el Banco de Crédito de Bolivia, ha sido Project Manager responsable de la Fusión del Banco de Crédito con Financiera Solución, y otros grandes proyectos de TI y Negocios para el BCP. Cuenta con 3 años de experiencia en la implementación de proyectos mineros e hidroeléctricos, aplicando las buenas prácticas del PMI (Project Management Institute).  Felipe Melendez, Ing., PMP Certificado PMP. Gerente General de PM&B Consulting Group. Presidente del Centro de Ingeniería de Dirección de Proyectos del Colegio de Ingenieros de Lima. Tiene 15 años de experiencia exitosa en Proyectos de gran envergadura, 10 años implementando la metodología del PMI. Ha liderado la implementación de la metodología de gerencia de proyectos en Pacifico Seguros, Pluspetrol Norte S.A., en la Gerencia de Perforación de Pozos Petroleros,en Osinergmin y en FONAFE. Actualmente está liderando la Implementación de la metodología de gerencia de proyectos en la Central Hidroeléctrica de Machu Picchu.  Sergio Vásquez, PMP, MPM Master en Project Management, Universidad de Ciencias Aplicadas y Artes de Dortmund - Alemania. Certificado PMP. Cuenta con más de 18 años de experiencia, 13 de ellos en proyectos de modernización operativo-tecnológica para la industria bancaria. Ha sido gerente de tecnología del Banco Financiero del Perú y consultor de la empresa india TATA Consultancy Services, participando en proyectos en Perú, Ecuador y Chile

CRONOGRAMA: El Diplomado en Gestión de Contratos, Compras y Adquisiciones tendrá una duración de 64 horas (8 semanas), según el cronograma siguiente: Inicio: Fin:

sábado 06 de julio de 2013 sábado 07 de septiembre de 2013

Los sábados 27 de julio y 31 de agosto no se dictarán clases. 5


HORARIO: Las clases se dictarán los días sábado, de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. (Incluye almuerzo y tres coffebreaks). LUGAR: Campus Piura de la Universidad de Piura: Av. Ramón Múgica 131. Urb. San Eduardo, Piura.

INVERSIÓN: - Al contado: US$ 2 000 (dos mil dólares americanos) - En cuotas: Cuotas

Monto (US$)

Fecha límite de pago

Primera cuota

682

05 de julio de 2013

Segunda cuota

682

02 de agosto de 2013

Tercera cuota

682

02 de septiembre de 2013

TOTAL

2046

Descuento por pronta inscripción: 10% hasta el 05 de Julio de 2012 - Al contado: US$ 1 800 ( mil ochocientos dólares americanos ) - En cuotas: Cuotas

Monto (US$)

Fecha límite de pago

Primera cuota

460

05 de julio de 2013

Segunda cuota

460

16 de julio de 2013

Tercera cuota

460

02 de agosto de 2013

Cuarta cuota

460

02 de septiembre de 2013

TOTAL

1840

6


Además, tiene disponible el financiamiento de la inversión mediante el Banco de Crédito del Perú (BCP Santa Isabel – Piura). Consúltenos sobre financiación bancaria.

SISTEMA DE PAGO:  Primera cuota o pago al contado: Paso 1: Depositar el monto correspondiente en el Banco de Crédito (BCP) en la cuenta corriente en dólares Nº 475-1881545-1-92. Al solicitar un código de pago, debe dar su número de DNI, o el RUC de la empresa. Código interbancario: 002-475-001881545192-29 Paso 2: Enviar el comprobante del depósito bancario y la ficha de inscripción adjunta al correo udep.cursos.extension@udep.pe

 A partir de la segunda cuota: Depositar el monto correspondiente en el Banco de Crédito (BCP) en la cuenta corriente en dólares Nº 475-1881542-1-62. Código interbancario: 002-475-001881542162-25 En este caso deberá dar como código de pago su DNI (ó RUC en caso de ser una empresa). Si el pago se realiza vía Telecrédito (transferencias a terceros) ó Transferencia Interbancaria, será necesario que nos envíe la constancia de pago.

INCLUYE: -

Clases magistrales. Material académico para el seguimiento de clases. Desarrollo de casos prácticos. Talleres dinámicos. Intranet para la comunicación eficiente entre asistentes y trainers. Coffe Break semanales (mañana, intermedio y tarde). Almuerzo ejecutivo.

7


INFORMES: Para mayor información, comuníquese con: Lic. Antonella Castagnino Of. 28 A – Edificio 80 (Facultad de Ingeniería) antonella.castagnino@udep.pe 284500 anexo 3303 968042288 / RPM *500524

8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.