DIPLOMADO EN GESTION DEL MEDIO AMBIENTE En la actualidad variables legales, económicas y éticas están dinamizando la gestión ambiental en el ámbito empresarial. La Ley General del Ambiente – Ley Nº 28611 es la norma ordenadora del marco normativo legal para la gestión ambiental en el Perú. Establece los principios y normas básicas que aseguren el efectivo ejercicio del derecho constitucional al ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida. Asimismo, la Ley General del Ambiente regula el cumplimiento de las obligaciones vinculadas a la efectiva gestión ambiental, que implique la mejora de la calidad de vida de la población, el desarrollo sostenible de las actividades económicas, el mejoramiento del ambiente urbano y rural, así como la conservación del patrimonio natural del país, entre otros objetivos. Adicionalmente, el mejoramiento del desempeño ambiental empresarial se está imponiendo a las empresas como un requisito para mantener la calidad de los productos y un argumento cada vez más necesario en la actividad comercial, productiva y la competitividad de las organizaciones. En este sentido las empresas requieren de profesionales capaces de integrar la gestión ambiental a los interés estratégicos corporativos y liderar procesos de gestión de cambio que fortalezcan la cultura ambiental dentro de las organizaciones.
OBJETIVO DEL DIPLOMADO:
El desempeño ambiental además de ser una responsabilidad social de las organizaciones empresariales, es una estrategia de competitividad empresarial, si contribuye a la reducción de costos y a la generación de ingresos no operacionales, como también al incremento de la reputación corporativa. Con este enfoque, esta propuesta formativa quiere contribuir al fortalecimiento de la gerencia de departamentos ambientales y al posicionamiento de una cultura ambiental corporativa, compatible con las nuevas tendencias sociales emergentes y la urgencia de consolidar el modelo de Desarrollo Sostenible.
Universidad de Piura – Facultad de Ingeniería
1
DIRIGIDO A: Responsables de la gestión ambiental en las empresas privadas y públicas, gerentes, ejecutivos, profesionales e interesados en fortalecer sus conocimientos en la gestión empresarial del medio ambiente.
PERFIL DEL EGRESADO: Los participantes que obtengan su Diploma en Gestión del Medio Ambiente, otorgado por la Universidad de Piura; habrán desarrollado competencias profesionales para:
Abordar en forma integral la problemática medio ambiental en los centros de trabajo. Integrar la gestión ambiental con los objetivos estratégicos corporativos. Analizar las características de la gerencia de departamentos ambientales en el sector industrial. Administrar la gestión cotidiana de un departamento de gestión ambiental. Diseñar e implementar una metodología para planeación ambiental estratégica. Diseñar e implementar programa de educación ambiental al interior y exterior de la empresa. Velar por el cumplimiento de las normas sobre medio ambiente establecidas tanto nacionales como internacionales. Manejar las directivas y estándares de medio ambiente requeridos para un desempeño eficaz.
CONTENIDO:
¿Cómo abordar la Gerencia Ambiental empresarial? Responsabilidad social empresarial (RSE) El papel del responsable ambiental en la empresa Responsabilidad ambiental jurídica La Gerencia Ambiental empresarial en el Perú Desempeño ambiental empresarial Gerencia de la Gestión cotidiana Gerencia por proyectos. Creatividad y equipos gestión Administración del sistema de gestión. Auditorias y Contabilidad Ambiental. Informes de responsabilidad ambiental empresarial
Universidad de Piura – Facultad de Ingeniería
2
Planeación ambiental estratégica Evaluación rápida del desempeño ambiental Análisis del contexto Formulación de objetivos estratégicos ambientales Sistema de información gerencial para la gestión ambiental Cultura Ambiental Corporativa Transformación cultural Diseño de programas de educación ambiental Evaluación de programas de educación ambiental Estrategia de comunicaciones como motor del cambio conductual Diseño de programas pos consumo
PROFESORES INVITADOS
Edgar Quiñonez. Economista de la Universidad Autónoma de Occidente de Cali, Magister en Gestión ambiental, Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Fundador y director de Ecoconsulta.com.co sitio web reconocido por la producción de contenidos de gestión ambiental empresarial, desarrollo de investigaciones y la formación e integración de los actores del sector ambiental. Se ha desempeñado como docente universitario, asesor y consultor para instituciones como la Universidad del Valle y la Corporación Autónoma de Occidente CVC y Plan Internacional Colombia. Entre sus más recientes estudios se encuentran: Posicionamiento de la Gerencia ambiental en Colombia desde la perspectiva de los responsables ambientales e Incidencia de la participación ciu dadana en las pérdidas técnicas de agua para los sistemas de acueducto en el Valle del Cauca.
Armando Tauro. Doctor en Administración, Universidad del Valle, Cali Colombia. Ph.D. in Management, Massachusetts Institute of Technology, Dottorato di Ricerca / Laurea Magistrale en Ingeniería Gestionale y Laurea en Ingeniaría industrial en el Politécnico de Milano (Italia). Es gerente General de INNSA Consultores, empresa especializada en el desarrollo estratégico y operacional, organizacional y personal. Consultor internacional orientado a resultados, con más 25 años de experiencia en diferentes industrias en las áreas de manufacturing Quality, Supply Chain Management, Lean & Six sigma – Operation, Engineering y Outsourcing.
Universidad de Piura – Facultad de Ingeniería
3
CRONOGRAMA: El Diplomado en Gestión de Medio Ambiente tendrá una duración de 92 horas (12 semanas), según el cronograma siguiente: Inicio:
sábado 28 de septiembre de 2013
Vacaciones: Del 15 de diciembre de 2013 al 10 de enero de 2014 Fin:
sábado 18 de enero de 2014
El sábado 02 de noviembre no habrá clases por ser considerado feriado.
HORARIO: Las clases se dictarán los días sábado, de 9:00 a.m. a 6:10 p.m. (Incluye almuerzo).
LUGAR: Campus Piura de la Universidad de Piura: Av. Ramón Múgica 131. Urb. San Eduardo, Piura.
INVERSIÓN: -
Al contado: US$ 3 010* (tres mil diez dólares americanos)
-
En cuotas: Cuotas Monto(US$) Fecha límite de pago Primera cuota 940* 27 de septiembre de 2013 Segunda cuota 540 15 de octubre de 2013 Tercera cuota 540 15 de noviembre de 2013 Cuarta cuota 540 15 de diciembre de 2013 Quinta cuota 540 15 de enero de 2013 Total 3 100 *Estos montos incluyen una laptop Toshiba Satellite C845D
Universidad de Piura – Facultad de Ingeniería
4
Descuento por pronta inscripción: 10% hasta el 19 de setiembre de 2013. -
Al contado: US$ 2 750* (dos mil setecientos cincuenta) dólares americanos)
-
En cuotas: Cuotas Primera cuota Segunda cuota Tercera cuota Cuarta cuota Quinta cuota Total
Monto(US$) 885* 485 485 485 485 2825
Fecha límite de pago 19 de setiembre de 2013 15 de octubre de 2013 15 de noviembre de 2013 15 de diciembre de 2013 15 de enero de 2013
*Estos montos incluyen una laptop Toshiba Satellite C845D Además, tiene disponible el financiamiento de la inversión mediante el Banco de Crédito del Perú (BCP Santa Isabel – Piura).
INCLUYE: -
Incluyen una laptop Toshiba Satellite C845D.
-
Clases magistrales.
-
Material académico para el seguimiento de clases.
-
Desarrollo de casos prácticos.
-
Intranet para la comunicación eficiente entre asistentes y trainers. Coffe Breaks y Almuerzo ejecutivo.
SISTEMA DE PAGO: Primera cuota o pago al contado: Paso 1: Depositar el monto correspondiente en el Banco de Crédito (BCP) en la cuenta corriente en dólares Nº 475-1881545-1-92 Se solicitará un código, este corresponde a su número de DNI o RUC de la empresa. Código interbancario: 002-475-001881545192-29 Paso 2: Enviar el comprobante del depósito bancario y la ficha de inscripción adjunta al correo udep.cursos.extension@udep.pe
A partir de la segunda cuota:
Universidad de Piura – Facultad de Ingeniería
5
Depositar el monto correspondiente en el Banco de Crédito (BCP) en la cuenta corriente en dólares Nº 475-1881542-1-62 Código interbancario: 002-475-001881542162-25 En este caso deberá dar como código de pago su DNI (ó RUC en caso de ser una empresa). Si el pago se realiza vía Telecrédito (transferencias a terceros) ó Transferencia Interbancaria, será necesario que nos envíe la constancia de pago.
INFORMES: Para mayor información, puede comunicarse con: Lic. Antonella Castagnino Augusto Of. 28 A – Edificio 80 (Facultad de Ingeniería) antonella.castagnino@udep.pe 284500 anexo 3303 968042288 / RPM *500524
Universidad de Piura – Facultad de Ingeniería
6