Diplomado en Gestión de Tecnologías de Información
La complejidad de los problemas que enfrenta TI es cada vez mayor. Con demasiada frecuencia, sólo se abordan desde una perspectiva tecnológica. Por tanto, existe una creciente necesidad de profesionales de TI que pueden acercarse a los problemas desde un punto de vista de negocio, comercial y multidisciplinario. El Diplomado en Gestión de Tecnologías de Información es un programa único que permite a los profesionales que trabajan en el área de TI, asesorar a las organizaciones acerca de aumentar su ventaja competitiva a través de las Tecnologías de Información en el día a día del negocio y en el desarrollo de futuros servicios y productos. Podrán contribuir a los objetivos de negocio y estarán preparados para desempeñar un papel a nivel estratégico. También estarán listos para alinear la estrategia del negocio y de TI y podrán dirigir y gestionar diversas situaciones de su área de TI.
OBJETIVO DEL DIPLOMADO: El Diplomado en Gestión de Tecnologías de Información es un programa único que permite a los profesionales que trabajan en áreas de TI, asesorar a las organizaciones acerca de aumentar su ventaja competitiva a través de las Tecnologías de Información en el día a día del negocio y en el desarrollo de futuros servicios y productos. Podrán contribuir a los objetivos de negocio y estarán preparados para desempeñar un papel a nivel estratégico. También estarán listos para alinear la estrategia del negocio y de TI, y podrán dirigir y gestionar diversas situaciones de su área de TI.
DIRIGIDO A:
CIO (Chief information officer) Gerentes de TI Grupos de soporte de TI Consultores de TI Directores generales Encargados de procesos de negocios y/o TI
Universidad de Piura – Facultad de Ingeniería
1
Desarrolladores de TI Proveedores de servicios de TI Integradores de sistemas, gerentes de calidad.
PERFIL DEL EGRESADO: El participante que obtenga su Diploma en Gestión de Tecnologías de Información, otorgado por la Universidad de Piura; habrá desarrollado competencias profesionales que le permita: 1. Hacer un análisis de la necesidad y las posibilidades de utilización de TI en los niveles estratégicos, tácticos y operativos. 2. Diferenciar y escoger el mejor camino según los desafíos de un área de TI y como se podrían integrar para ser parte del mismo. 3. Proporcionar información sobre el uso de los servicios de TI en el nivel estratégico, táctico y operativo. 4. Desarrollar habilidades gerenciales para sustentar estrategias, decisiones y control a cualquier nivel jerárquico. 5. Tener una visión multidisciplinaria para afrontar las necesidades de negocio y cómo TI puede contribuir a lograr los objetivos de la organización. 6. Tener una visión clara de que marcos de referencia le ayudarán de mejor manera al desempeño personal y profesional.
CONTENIDO:
1. Gobierno de TI: Marcos de referencia para gestión de TI 2. Estrategia y organización de TI 3. Gestión de servicios de TI 4. Diseño del servicio 5. Redes sociales
Universidad de Piura – Facultad de Ingeniería
2
6. Operación del servicio 7. Sourcing Cloud Computing 8. Administración de proyectos de TI 9. Implementación de mejoras 10. Gestión de riesgos 11. Seguridad de la información (ISO 27000)
PROFESORES INVITADOS
Dr. Armando Tauro Doctor en Administración, Universidad del Valle, Cali Colombia. Ph.D. in Management, Massachusetts Institute of Technology, Dottorato di Ricerca / Laurea Magistrale en Ingeniería Gestionale y Laurea en Ingeniaría industrial en el Politécnico de Milano (Italia). Es gerente General de INNSA Consultores, empresa especializada en el desarrollo estratégico y operacional, organizacional y personal. Consultor internacional orientado a resultados, con más 25 años de experiencia en diferentes industrias en las áreas de manufacturing Quality, Supply Chain Management, Lean & Six sigma – Operation, Engineering y Outsourcing.
Mgtr. Javier Hugo Morán Ruiz Ingeniero Geólogo por la Universidad Nacional de Ingeniería. Diplomado en Gestión Administrativa por la Universidad San Ignacio De Loyola (USIL). Magister en Administración de Negocios (M.B.A.) por la USIL. Diplomado en Negociaciones Transfronterizas Universidad de Tampa (Florida – USA). Diplomado de alta especialización en Coaching y Liderazgo (USIL). Post grado en Tecnología de Información (USIL). Ha desarrollado programas de entrenamiento para diversas empresas como: Telefónica, Backus, Scotiabank, BBVA, PRIMAX, CAREC PERU, Antamina, Yanacocha, Gloria, BCP, MDH S.AC. Socio Director de ETCOM S.A.C. empresa de consultoría y gestión del Capital Humano
Universidad de Piura – Facultad de Ingeniería
3
Mgtr. Ana María Ramírez Díaz Ingeniera de Sistemas y Cómputo, posee el grado de Master en Dirección de Tecnologías de Información de la Universidad ESAN y Gestión en Tecnología de Información de la Universidad Ramom Llull de Barcelona Cuenta con 6 años de experiencia en Gestión y Desarrollo de proyectos y 13 años como catedrática en Prestigiosas Universidades. Actualmente es el contacto principal del Centro de Soporte de Academias Cisco, así como del Centro de Entrenamiento de Instructores de la Cisco Networking Academy de Perú coordinando directamente con la Gerencia de CANSAC Andino y la Gerencia de la Región de Latinoamérica y el Caribe. Recibió un reconocimiento por ser la primera Instructora de CCNA en el Perú y por mantenerse en esta labor de capacitación por 10 años. Se encuentra registrada en el Directorio Nacional de Investigadores del Perú del CONCYTEC. Luis Alberto Alcántara Ingeniero Industrial, Master en Dirección de Tecnologías de Información de la Universidad ESAN (Perú) y de la Universidad Ramon Llull (España) y Egresado de la Maestría en Administración (MBA) de la Universidad del Pacífico. Amplia experiencia en gestión de proyectos y gestión de operaciones de tecnología de información, Certificado en ITIL Foundation V3 con conocimientos de COBIT, liderazgo, cambio organizacional, rediseño e innovación de procesos, gestión del conocimiento y planeamiento estratégico de sistemas y tecnología.
CRONOGRAMA: El Diplomado en Gestión de Tecnologías de Información tendrá una duración de 112 horas (14 semanas), según el siguiente cronograma: Inicio: sábado 16 de noviembre de 2013 Vacaciones: Del 15 de diciembre de 2013 al 10 de enero de 2014 Fin: sábado 15 de marzo de 2014 El día sábado 07 de diciembre no habrá clase por considerarse feriado.
HORARIO: Las clases se dictarán los días sábados, de 9:00 a.m. a 6:30 p.m. (Incluye almuerzo).
Universidad de Piura – Facultad de Ingeniería
4
LUGAR: Campus Piura de la Universidad de Piura: Av. Ramón Múgica 131. Urb. San Eduardo, Piura.
INVERSIÓN: -
Al contado: US$ 2 790.00 (dos mil setecientos noventa dólares americanos) En cuotas: Cuota
Monto
Fecha límite de pago
Primera Cuota
$894.00*
15 de noviembre de 2013
Segunda cuota
$494.00
16 de diciembre de 2013
Tercera cuota
$494.00
16 de enero de 2014
Cuarta cuota
$494.00
16 de febrero de 2014
Quinta cuota
$494.00
10 de marzo de 2014
TOTAL $2 870.00 *Cuota incluye laptop Toshiba Satellite C845D
Descuento por pronta inscripción: 10% hasta el 30 de octubre de 2013 -
Al contado: US$ 2 550.00 (dos mil quinientos cincuenta dólares americanos) En cuotas: Cuota
Monto
Fecha límite de pago
Primera Cuota
$770.00* 30 de octubre de 2013
Segunda cuota
$370.00
15 de noviembre de 2013
Tercera cuota
$370.00
16 de diciembre de 2013
Cuarta cuota
$370.00
16 de enero de 2014
Quinta cuota
$370.00
16 de febrero de 2014
Sexta cuota
$370.00
10 de marzo de 2014
TOTAL $2 620.00 ** Cuota incluye laptop Toshiba Satellite C845D Además, tiene disponible el financiamiento de la inversión mediante el Banco de Crédito del Perú (BCP Santa Isabel – Piura).
Universidad de Piura – Facultad de Ingeniería
5
INCLUYE:
Laptop Toshiba Satellite C845D Clases magistrales. Material académico para el seguimiento de clases. Desarrollo de casos prácticos. Talleres dinámicos. Intranet para la comunicación eficiente entre asistentes y trainers. Coffe Breaks y Almuerzo ejecutivo.
Certificación Opcional: Microsoft Certified IT Professional (MCITP)
SISTEMA DE PAGO: Primera cuota o pago al contado: Paso 1: Depositar el monto correspondiente en el Banco de Crédito (BCP) en la cuenta corriente en dólares Nº 475-1881545-1-92 Código interbancario: 002-475-001881545192-29 Paso 2: Enviar el comprobante del depósito bancario y la ficha de inscripción adjunta al correo udep.cursos.extension@udep.pe A partir de la segunda cuota en adelante: Depositar el monto correspondiente en el Banco de Crédito (BCP) en la cuenta corriente en dólares Nº 475-1881542-1-62 Código interbancario: 002-475-001881542162-25 En este caso deberá dar como código de pago su DNI (ó RUC en caso de ser una empresa). Si el pago se realiza vía Telecrédito (transferencias a terceros) ó Transferencia Interbancaria, será necesario que nos envíe la constancia de pago.
Universidad de Piura – Facultad de Ingeniería
6
INFORMES: Para mayor información, puede comunicarse con: Lic. Antonella Castagnino Augusto Of. 28 A – Edificio 80 (Facultad de Ingeniería) antonella.castagnino@udep.pe 284500 anexo 3303 968042288 / RPM *500524
Universidad de Piura – Facultad de Ingeniería
7