Uniendo el Cuidado Perinatal Basado en la Evidencia
Salud Perinatal con Enfoque Holístico para todas, todos, todes. En MAM reconocemos que para gestar y parir en paz necesitamos que el sistema de salud responda a la humanidad y diversidad de todas las personas que gestan en nuestro país. Brindar herramientas, opciones y alternativas de alta calidad apoya en la toma de decisiones para decidir con poder y autonomía sobre las decisiones reproductivas. En MAM ofrecemos cuidado colaborativo obstétrico con expertos en parto fuera del sistema hospitalario.
El Centro ofrece: • Parteras con más de una década de experiencia • Cuidado holistico obstétrico con expertos de parto en casa. • Citas con el obstetras y parteras enfocadas en reducir riesgos para aumentar la posibilidad de un resultado positivo de parto.
• Pruebas avanzadas para descartar problemas genéticos en el embarazo con opción de identificación del sexo desde la semana 9 • Sonograma bajo el cuidado médico • Clases de parto
www.mampr.com
787 945-5000
Doula Caribe Internacional (DCI) es una organización educativa dedicada a entrenar personas en los temas relacionados al embarazo, parto y posparto. En los últimos 5 años, la fundadora Rita Aparicio Santiago, partera, doula y portavoz del parto respetado, ha viajado por latinoamérica a países compartiendo sus conocimientos. DCI, nacida y criada en Puerto Rico ha impactado a miles de familias latinas con enseñanzas profundas sembrando semillas de amor para las generaciones futuras educando e intercambiando de forma culturalmente sensitiva, honrando las mujeres y honrando los nacimientos. En DCI el parto se concibe como un rito de transición hacia la maternidad.
Reconocemos la importancia de la leche humana y de la crianza con amor y respeto. Creemos en educar desde una conciencia sensible y de carácter intercultural. El objetivo es ayudar a mantener un cuidado óptimo basado en la evidencia científica sin excluir el conocimiento folklórico y anecdótico de manera que se conserve el respeto hacia las distintas culturas. Reconocemos la libertad fundamental de la mujer consciente a escoger, estando nformada de sus opciones, sus derechos y los de su familia. Mientras tanto, seguiremos trabajando para que los nacimientos y la crianza, se den en un ambiente de amor y respeto.
www.doulacaribe.com
based perinatal health research and service in Puerto Rico, Oregon, and Alabama. She is a qualitative researcher for the Community Doula Program in Oregon. In Alabama, Dr. Horan and her research team recently completed a community-engaged, maternal, and infant health research needs assessment in Alabama and is currently completing the development of a data collection tool for community doulas with community partners in Birmingham.
EXAMINING & IMPLEMENTING
Holly is a Co-Investigator on two large-scale projects at the University of Alabama. The first is a National Institute’s of Health (NIH) consortium grant from the National Institute on Drug Abuse called HEALthy Brain and Child Development Study. $7.1 million grant over five years to the University of Alabama
COLLABORATIVE CARE Dr. Holly Horan is a biocultural medical anthropologist and a birth and postpartum doula. She identifies as both Puerto Rican and middle-American. She received her PhD in Applied Anthropology with specializations in medical anthropology, epidemiology, and human development and family studies, from Oregon State University in 2019. Here, she worked with Dr. Melissa Cheyney, a homebirth midwife and medical anthropologist and the director of the Reproductive Health Lab (now known as Uplift Lab). She was also trained as a birth and postpartum doula, serving families between 2012 and 2018. She has recently began serving families again in Alabama. For her doctoral researcher, Holly worked closely with Dr. Cheyney to established community partnerships with midwives and physicians in Puerto Rico and, with their support, went on to conduct National Science Foundation-funded dissertation research on maternal stress and timing of delivery. Publications from this research have been co-authored with partners in Puerto Rico and can be found in the Journal of Critical Public Health, the Journal of Human Organization, and the American Journal of Human Biology. Dr. Horan ended her graduate career by serving as a program coordinator for a Medicaid-funded community doula program that provided culturally- and linguistically-matched doula support services to pregnant people in a three-county region in Oregon. In the fall of 2019, Dr. Horan came to the University of Alabama (UA) as a tenure-track assistant professor where she continues to engage in basic science and community-
at Birmingham Marnix E. Heersink School of Medicine and the University of Alabama to conduct a comprehensive study of risk and protective factors for healthy brain development in children. Dr. Horan is responsible for developing a perinatal health navigator program that will provide support for pregnant people throughout their pregnancy and the first two years of the study period. The second project is a $250,000 grant from the Robert Wood Johnson Foundation to examine the state’s pilot program to reduce infant mortality in the state. Dr. Horan is co-investigator alongside faculty from the School of Social Work and Economics at the University of Alabama. She hopes for similar success in Puerto Rico in the future to support her community partners’ goals and dreams for reimaging and transforming perinatal care on the island. Service is also a priority for Dr. Horan. She currently serves as the President of the Board of Directors for the Birthwell Community Doula Program (Birmingham, Alabama), Vice President of the Board of Directors for Heart of the Valley Birth and Beyond (Corvallis, Oregon), and an active board member of Postpartum Support International, Alabama Chapter and the ROE Center, which supports access to services provided by the first birth center established in Alabama. Dr. Horan is committed to interdisciplinary collaboration and has close working relationships with
researchers and faculty at the School of Social Work, the Alabama Life Research Institute, the University Medical Center, the Capstone College of Nursing, the College of Community Health Sciences, and the College of Human Environmental Sciences. She currently serves as a faculty mentor for NIH’s All of Us Program for the Minority Student Research Symposium. In the Department of Anthropology, Dr. Horan teaches a range of courses from “Introduction to Anthropology” to “Anthropology of Hormones”. Dr. Horan is currently a fellow at the Detroit Urban Institute’s Community-Based Participatory Research Academy, UA’s Emerging Community Engaged Scholars Program and is a faculty affiliate for the Latin American, Caribbean, and Latinx Studies program at UA. She is also the co-director of the Developmental Ecology Lab alongside Dr. Jason DeCaro and Dr. Courtney Helfrecht and the director of the new Collaborative Perinatal Care Lab (CO-CARE Lab) at the University of Alabama. She is incredibly grateful for a team of more than 12 wonderful graduate and undergraduate students who are committed to improving perinatal health for all pregnant and birthing people. The COLLABORATIVE PERINATAL CARE LAB Mission statement: To optimize patient/ client-centered collaborative perinatal care through interdisciplinary and interprofessional education, advocacy, service programming, and research. The Co-Care lab (short for Collaborative Perinatal Care Laboratory) will serve as an education, advocacy, service programming, and research hub for collaborative perinatal care. This lab will have an emphasis on prioritizing the use of patient/client/provider experiences, perspectives, and preferences to drive projects. These projects will focus on clinical care optimization and policy changes that support the creation of collaborative perinatal care environment. We intend to use this information to wed the three components of evidence-based care to create collaborative care models that are contextually sensitive, with an emphasis on maximizing safety and effectiveness. CURRENT PROJECTS: PERINATAL SELF-ADVOCACY PROJECT The Co-Care Lab believes that selfadvocacy is a critical element of high-quality, patient-centered care and is a critical skill that birth workers, such as doulas, are trained to provide for their clients. However,
it is common that patients/clients and clinicians do not have the skills or training to engage in effective self-advocacy or self-advocacy education. The Co-Care Lab aims to create a website and social media accounts/handles to provide tips and educational information about selfadvocacy for perinatal patients/clients (and their family members or those in their close support network), physicians, and other professionals. The long-term goal is develop effective trainings for patients, physicians, and other members about the importance and practical applications of self-advocacy in the perinatal care setting. EFFECTIVE STRATEGIES FOR COLLABORATIVE CARE Doula care integrated in the obstetric setting is only one model of collaborative care, but it is one that is urgently need and feasible within the current health care system. We seek to conduct an ethnographic research project (participant observation, interviews, free listing, etc.) with OBYGN staff, doulas, and patients about their experiences and visions for collaborative care in the West Alabama context. We intend to use this information to develop a collaborative care model and to test the effectiveness of this model for specific sub-populations of pregnant people including those from marginalized racial/ethnic groups, those diagnosed with SUD, individuals diagnosed with mood and anxiety disorders, and others. ALABAMA PROVIDERS CAPACITY PROJECT We are analyzing Alabama Provider Capacity data (a large scale survey on perceptions of substance use disorders and medication-assisted therapies), focusing on the perspectives of professionals who provide OBGYN care. In this analysis, we aim to identify the barriers and challenges to optimally caring for pregnant people with SUD in Alabama. The Co-Care Lab will also analyze the consumer data to develop recommendations related to treatment for pregnant people with SUD and for people who identify as females of reproductive age. THE CO-CARE LAB’S CURRENT PROJECTS ARE SUPPORTED BY THE VITAL PROGRAM AT THE UNIVERSITY OF ALABAMA
partería
LA ES PARTE DE NUESTRA HISTORIA POR: JOSÉ A. “CHACO” VARGAS VIDOT
16 de febrero de 2022 No podemos olvidar que, en un pasado, las comadronas eran las que sustituían, en la mayoría de las ocasiones, a los médicos en situaciones críticas durante el alumbramiento. Parte de nuestra historia de salud pública está marcada por esa participación tan honrosa de mujeres que echaron a un lado su comodidad y a su familia, en muchas instancias, para atender un sistema que estaba desprovisto de atención tanto en el parto, como en los procesos críticos y relacionados con ese momento. Yo, como salubrista, entiendo que promover, resaltar y estimular que la partería tenga un posicionamiento honroso en los equipos de salud debe ser una meta que debemos perseguir todos y todas. De otra forma, nuestra historia tendría una laguna, y sería incompleta. Obviaríamos lo que fue y es la realidad de muchas puertorriqueñas y puertorriqueños que hoy están en posiciones importantes, y nacieron en las manos y con la ayuda maravillosa de una comadrona. Por eso, desde la posición privilegiada que tengo en el Senado de Puerto Rico, he apoyado esfuerzos legislativos y educativos para que la partería alcance el reconocimiento que merece dentro de la provisión de servicios de salud integral hacia las mujeres y personas gestantes en parto. De hecho, en enero de 2021, presenté el proyecto
del Senado 81 por petición de un gran grupo de parteras y que, al convertirse en ley, declararía el 5 de mayo de cada año como el “Día de la Partería”. Lo que busca la medida legislativa es fomentar la educación y sensibilizar a la ciudadanía sobre la historia y los beneficios de la partería. Sin embargo, a pesar de que el proyecto fue aprobado en el Senado, la medida aún está bajo la consideración de la Cámara de Representantes. Tenemos que seguir la lucha y continuar metiendo presión para que ese proyecto obtenga el aval de la Cámara y, finalmente, sea enviado para la firma del gobernador. La aportación de las parteras a la salud física y mental de las personas que paren y la de sus crías es crucial durante el proceso de nacimiento. Incluso, como consecuencia de intervenciones insensibles y traumáticas por parte del personal médico que carece del cuidado de las parteras, han surgido conductas suicidas y violentas. En cambio, como ya he dicho antes, las parteras humanizan el proceso del parto mientras que aportan servicios de salud y salvan vidas. A ellas pueden recurrir las mujeres y personas gestantes con la entera confianza de que recibirán apoyo y consejo informado durante etapas tan importantes como el parto, la lactancia y otras. Que sí quede presente que las puertas de mi oficina siempre estarán abiertas para continuar avanzando iniciativas legislativas en favor de la partería. Estamos en toda la disposición de asegurar el acceso a servicios más humanizados y holísticos en dirección de la salud integral de las mujeres y personas gestantes.
Be one in a million It’s our differences that can make the difference. The All of Us Research Program has a simple mission: to speed up health research. Contact us at: 1-866-HF-AYUDA
All of Us and the All of Us logo are service marks of the U.S. Department of Health and Human Services.
Masaje
EL Y EL EMBARAZO POR. ANNETTE TOMEY-IMBERT LMT, DOULA El masaje durante el embarazo es de gran beneficio para la futura madre al fomentar el descanso y mejorar la salud física. Durante los meses de gestación la mujer atraviesa cambios fisiológicos y anatómicos evidentes. Su apariencia física está en constante cambio al aumentar de peso y experimentar los cambios hormonales, esto hace que su estado emocional se vea afectado. Durante estas transiciones la mujer necesita apoyo, el masaje resulta ser un bálsamo físico y emocional. Ayudando a la futura madre a recuperar energía, autovalía y respeto por su cuerpo. Al tomar en cuenta todos los ajustes sociales, profesionales y emocionales, ella necesita herramientas para el manejo de la tensión. Esta tension puede afectar la salud de la madre y del bebé. Es por estas razones que el masaje durante el embarazo es de gran importancia para ambos. Ayudar a la mujer en este proceso es muy gratificante ya que se le brinda apoyo en un momento tan significativo de su vida. A continuación observemos cual seria una manera integral de trabajar el masaje y la relajación de manera sencilla según los principios del Naturismo Tropical. El Dr. Keshava Bhat nos ilustra en su libro: El Sentido de la Vida, Desde el embarazo hasta la muerte. Consejos prácticos y sencillos para un embarazo en salud vibrante. 1era cita: “Una vez que la mujer entra en el embarazo no debemos ni podemos considerar a la madre y al feto en forma separada. Todo lo que ocurre para la madre va a ocurrir para el feto también. Todo lo que ocurre en el feto, se refleja en la madre. Anatómicamente el cuerpo de la madre ya está constituido, mientras que el cuerpo del feto está en vía de desarrollo. Es el conjunto de la unión. Una mujer embarazada es la obra más bella del mundo, hay que reconocerlo.”
2da cita: “Cuando la mujer esta embarazada, considerémosla como una Madre Universal en ese momento, porque su concepción debe verse como una expresión de Dios, una energía Cósmica en expansión, en todo su esplendor.” 3er cita: “El descanso, la alimentación, la recreación y los ejercicios adecuados y oportunos, serían el complemento para un embarazo sano”. NECESIDADES BÁSICAS: Agua de coco Baño de asiento Ejercicios de inhalaciones y exhalaciones. Música Palabras positivas - por ejemplo, La Palabra Diaria Unity Relajación (Masaje)
• • • • • •
Tomado del libro: El Sentido de la Vida. Dr. P. Keshava Bhat. El masaje durante el embarazo es muy beneficioso en casos de embarazo normal. Siempre es recomendable consultarle al médico antes de empezar a hacerse masajes durante este periodo tan especial. El masaje para embarazadas puede incluir varias técnicas como: reflexología, masaje sueco, técnica del Shiatsu, drenaje linfático y masaje ayurvédico entre otros. BENEFICIOS DEL MASAJE EN EL EMBARAZO: • Ayuda a relajarse física y emocionalmente. Esto ayuda a dormir bien y sentirse mejor. Una madre feliz contribuye a un bebe sano. • Ayuda a estimular el sistema endocrino lo que estabiliza las hormonas. • Puede ayudar a eliminar la depresión o la ansiedad que algunas veces acompaña al embarazo. • Ayuda a aliviar la presión en la espalda, el cuello y las articulaciones causado por el peso adicional, la postura o debilidad muscular. • Estimula la circulación ayudando a mantener la presión normal. Esto también lleva más oxígeno y nutrientes a las células lo cual es muy beneficioso para la madre y el feto. • Ayuda a aliviar malestares musculares como calambres, tensión muscular, rigidez y toxinas. • Reduce la inflamación de las piernas y los pies. • Ayuda a mantener la elasticidad y flexibilidad del cuerpo, disminuyendo el riesgo de estrías.
•
Mejora el descanso y el bienestar en general.
¿Quiénes somos? Una Doula para cada Familia es una organización enfocada en promover la educación y acompañamiento sobre los procesos de embarazo, parto y posparto. Colaboramos con la Salud Materna Infantil en Puerto Rico desde hace más de seis años. Buscamos educar y empoderar a las familias sobre el proceso de la concepción, embarazo, parto, posparto y la crianza. Con el fin de que las familias puertorriqueñas puedan tomar decisiones informadas confiando en sus conocimientos sobre el ciclo reproductivo. Nuestra misión es brindar acceso a la educación y el acompañamiento de una Doula a todas las familias y comunidades. Buscamos proveer esa información adecuada en conjunto del apoyo físico y emocional necesario a todas las personas gestantes y sus familias. Nuestra visión es colaborar con las familias para facilitar las herramientas necesarias que le permitan a la mujer alcanzar una experiencia de parto positiva centrada en el respeto y el bienestar materno infantil. Promovemos la educación, el apoderamiento y consciencia de la persona gestante y la creación de vínculos emocionales en expectativa al alumbramiento. Nuestra organización cuenta con servicios de Doulas de parto, Doula posparto aprendices y certificadas y Doulas de Duelo, Educadoras Perinatales Certificadas, Clases de Parto, Apoyo en Lactancia, Servicios Complementarios, Productos y Grupos de apoyo. En nuestro equipo de trabajo contamos con un diverso grupo de profesionales de diferentes pueblos de Puerto Rico. Todas nuestras Doulas y
Educadoras son certificadas por Doula Caribe Internacional. Trabajamos mano a mano brindando servicios exclusivos, individualizados y atemperados a estos tiempos. De una muestra de 240 participantes, nuestras estadísticas reflejan:
• • •
82.9% decidieron contar con los servicios educativos y de acompañamiento. 92.5% califican el apoyo de la Doula como excelente
Otros datos interesantes, es que el 89.2% califican como excelente el apoyo y seguimiento de la Doula Posparto. Algunas recomendaciones realizadas por las participantes del cuestionario de calidad de servicio para los hospitales:
• • • •
• • • • •
95.4 indican que el apoyo satisfizo sus necesidades y pudieron alcanzar sus metas
Es interesante que el 76.2% de las Doulas pudieron estar con las gestantes en su proceso de parto. El 20.8% de las gestantes que no pudieron contar con el apoyo de la Doula indican que fue por protocolo de COVID, en algunos casos que el Hospital no permite las Doulas, que solo permitían 1 acompañante o porque su parto desencadenó en una cesárea.
•
POR: Madeline Viera Piccard, CLE, DP, DPP, EPC
Tener agua caliente en los cuartos (duchas)
•
• • •
Que las paciente pueda caminar Permitir el acompañamiento deseado El ambiente en el cuarto La estructuración de sala de partos no tenían sincronización ni coordinación
•
La alta fue bien tarde Más tiempo con el bebé tan pronto nace. No vio a bebé hasta 5 horas después del parto Más ayuda en la lactancia, sólo una enfermera le dio apoyo en la lactancia Permitan a las embarazadas moverse y caminar Que las enfermeras sean un poco más empáticas al momento de atender a madres primerizas ya que como para ellas es un diario vivir tratan a mamá y papá como si pasaran por ese proceso diariamente, incluso se le preguntaban cosas y no iban a atendernos porque “eso es normal” “ella va a sangrar” entre otras cosas. La experiencia fue buena en general. Recomendaría que re-eduquen a la Pediatra que quiere darle agua a los bebés y casi obliga a los padres a consentir. Cambios en el manejo de placenta, permitir a mamá ver a bebé al nacer, aprender a manejar con servicios de doulas. Más privacidad, ya que la que dirige las enfermeras no me dejaba tranquila. Recomienda realizar un ajuste respecto a las doulas y no tratarlo como un paciente ya que debido a la pandemia tuvo que decidir entre su mamá y la doula. El trato fue inhumano. Carencia de empatía y conocimiento por parte del personal del hospital. Enfermera transmite inseguridad a la madre ya que no sabía muy bien lo que estaba haciendo y el doctor no estaba presente. Mamá compartió habitación con otras madres, una de ellas no recibió alimento luego de parto porque la cafetería estaba cerrada y debido al toque de queda bajo la nueva orden ejecutiva no era posible comprar alimento fuera del hospital. En ningún momento luego del parto de su compañera de cuarto el hospital le brindó alimento. Camas incomodas y viejas para las madres.
Algunos comentarios compartidos por nuestras gestantes sobre las Doulas: Muy atenta, me educó con toda la información que me hacía falta y sobre todo el apoyo emocional fue crucial.
• • • • • • • • • •
Mi Doula me ayudó a asimilar el proceso por el cual iba a pasar. Fue una fuente extraordinaria de apoyo tanto emocional como físico. Porque logré mi objetivo, el cual era tener un parto completamente natural, sin medicamentos. Las clases de parto me ayudaron muchísimo y la Doula. A pesar de no lograr mi VBAC, mi doula estuvo durante la cesárea y sentir su mano sobando mi pelo, me hizo sentir como si mi mamá estuviera aquí conmigo. Estuvo casi 4 horas sin cambio en dilatación y tan pronto la doula llegó se sintió más tranquila y el proceso fluyó. All ser mamá primeriza me ayudó a entender el proceso y tomar las cosas con calma. Al momento de informarme de la cesárea ella sirvió como apoyo emocional. Realmente ella fue una calma en el proceso, al desesperarme un poco; estuvo al pendiente de mis dudas, pendiente sobre preguntas al ginecólogo, sobre la lactancia y demás. Contestó todas mis dudas, entender el proceso e parto y controlar el dolor con ejercicios. Porque me acompañó, orientó antes, durante y después del proceso. Se comunicó en todo momento. Me orientó sobre la lactancia. Pensaba que las doulas eran para personas con recursos y sentía que necesitaba a alguien que me brindara apoyo y ella fue excelente. La doula estuvo conmigo en todo momento a pesar de la situación , me apoyaron al máximo sin lastimarme y respetando mi espacio, fueron de gran ayuda para ese momento tan difícil por el cual pasé. Pusieron en práctica todas las medidas practicadas en clase.
Es claro, que todavía necesitamos hacer más. Entre ellos, mayores colaboradores comprometidos con el nacimiento, los derechos de nacer y mayor sensibilidad a nuestros procesos fisiológicos, las opciones y decisiones de las gestantes. Cada nacimiento es único para la mujer que da a luz y el bebé que nace, así lo expresa Bárbara Harper. No existe un manual ilustrado. Es por ello que para hacer de esa experiencia única son necesarios varios elementos: colaboración, educación, equidad, igualdad y un sistema abierto a cambiar paradigmas en pro y en derechos de las gestantes. Madeline Viera Piccard, CLE, DP, DPP, EPC Directora Una Doula para cada Familia Facultad Doula Caribe Internacional Comunicadora, Servidora Pública Maestra de Doulas Empresaria
Anuncio Café MAM
El acompañamiento fue clave para todas las etapas del parto. A casi dos años de haber parido, sigo en comunicación con mi Doula, quien me ha brindado un apoyo invaluable. El servicio que ofrecen es uno que logra cambiar el futuro de las mamás y papás en la travesía del embarazo y el posparto.
A Blissful Birth BY: TRANITA EXCELLENT TURNER
“Birth work has called me since I was a child. I witnessed my mother birth twice and helped her labor three times, so birth was nothing I’ve ever feared. I even wanted to become an OB at one point in my childhood. My life took me somewhere else, but still brought me back to birth. After finishing my training as a birth doula, I was encouraged by my family photographer to learn photography. He thought I would be good at it. I knew that birth photography was what I would want to do so I dove deep into how to use a professional camera even before purchasing one, and dove even deeper into how to photograph birth, while still holding the birth space sacred. I decided to train with Birth Becomes You, one of the top training and certifying entities for birth photography. About 6 weeks after I received my camera, I moved to Puerto Rico. I didn’t have my first birth photography session until 9 months later. It was worth the wait. My path to midwifery is nothing short of divine. I am the kind of person that believes in signs; all
signs pointed me towards midwifery. It literally fell into my lap. I have never thought that I would ever live on an island nor be a student midwife. If you’d have told me 5 years ago if I would be here and in this field, I would have thought you were lying. I feel like being a student midwife opens up a whole new lens as far as photography goes. Understanding pregnancy, the birth process and postpartum as a future midwife, helps facilitate how I navigate the space and how I interact with my clients, ensuring that they feel comfortable with what I share on social media during their sensitive postpartum period. Birth photography to me, is more than just taking photos of a baby coming earth-side. It’s also documenting the details and telling a beautiful story of power and life. I capture emotion and feeling.” Tranita Excellent Turner is a mother and wife, as well as a student midwife and birth photographer. She is originally from central Florida, but lives in Bayamón Puerto Rico. Instagram: @ablissfulbirth Facebook: https://facebook.com/ablissbirth Website: https://ablissfulbirth.com/ Email: Hello@ablissfulbirth.com
Nacen otras
MASCULINIDADES Y PATERNIDADES posibles
POR: VANESSA RAQUEL ARJONA REICHARD
Ciclos Pachamama celebra el nacimiento de Pachatata en el Segunda Conferencia Internacional “Integrando la ciencia y el arte del nacimiento”. Para la cosmovisión andina, la unión de la Pachamama (Madre Tierra) y Pachatata (Padre Cielo Cósmico) es la fecunda dualidad que da vida en armonía. Este 22/02/2022, portal de la activación planetaria, honramos la semilla solar fruto del amor y damos lugar al padre en el sagrado portal de entrada a la Vida. Pachatata representa las paternidades emergentes que contienen la díada mamá-bebé y acompañan el nacimiento de otras masculinidades posibles y familias diversas conectadas a su corazón. Ampliamos la mirada para que crezcan paternidades positivas, igualitarias, presentes, comprometidas y equitativas. Recordando el camino de vuelta a las culturas matrízticas que fueron olvidadas por milenios de dominación entre los seres perpetuando relaciones de poder que atentaban contra el principio básico de la Vida. Uno de los objetivos de la Segunda Conferencia Internacional es promover la co-creación de espacios inclusivos que mejoren el cuidado de la salud materno-infantil. Es sabido que la participación y colaboración del padre,
así como su presencia amorosa y apoyo gestacional, fortalece la triada papá-mamá-bebé. Y en el trabajo de parto, su presencia comprensiva y apoyo emocional facilitan el nacimiento; comparten la práctica del apego a través del método canguro de piel con piel, y durante el puerperio, serán la membrana protectora que cuide el vínculo materno-infantil durante el embarazo extrauterino. Y es que, además, en los partos, el padre (o quien asuma ese rol) también renace. Las paternidades, al igual que las maternidades, son una construcción con distintos significados según su contexto social y cultural, atravesada por aspectos históricos, étnicos, de clase, raza, edad o identidades. El modelo de masculinidad tradicional hegemónica se deconstruye y emergen paternidades positivas que transforman y “se implican activamente en los cuidados y trabajos reproductivos, desempeñando roles y prácticas igualitarias, facilitando y apoyando el empoderamiento y el desarrollo óptimo de sus parejas”. Otras paternidades emergentes y otros nacimientos son posibles junto a profesionales de la salud holística del ciclo reproductivo. La disponibilidad emocional del personal sanitario, así como su sensibilidad ante este rito de paso son esenciales. Parir y nacer son parte de nuestra sexualidad y requiere de intimidad, tiempo y espacio para la apertura y fusión total. “La noción de apego y periodo sensible se da en el periodo posterior al parto. Madre e hijo están impregnados de endorfinas, hormonas que tienen el rol preponderante en las conductas afectivas”, afirma Michel
Odent, panelista invitado en el Primera Conferencia “Integrando la ciencia y el arte del nacimiento” en el 2012. En esa ocasión, PachaMamaBebe dio a luz a una nueva humanidad, la quinta raza arcoíris, acompañada por su partera y doulas procedentes de las cuatro direcciones. Y en la clasura nos comprometimos a cambiar el mundo un parto a la vez, honrando con amor y respeto la díada mamá-bebé en simbiosis con la Madre Tierra.
Desde entonces, Ciclos Pachamama acompaña el ciclo de la vida-muertevida, poniendo el cuidado de la semilllacorazón en el centro. Reconocemos los portales de la sangre del nacimiento, menarquia/espermaquia, ciclos sexuales y reproductivos (nacimiento y pérdida perinatal), menopausia/ andropausia (climaterio), vejez y muerte. Ofrecemos talleres para todas las edades, sesiones individuales, rituales y ceremonias para acoger nuestra ciclicidad en sincronía con la rueda de la Tierra, la luna y el cosmos. Entra en ciclospachamama.com y conoce los ofrecimientos de las hojas de su espiral: PachaMamaLunita (Ecología del ciclo sexual), PachaMamaBebé (Ecología del ciclo reproductivo), PachaMamaLuz (Ecología familiar y terapia sistémica), PachaMamaCorazón (Ecología emocional), PachaMamaAgua (Ecología de las aguas) y PachaMamaVenus (Ecología de la transformación). En ciclicidad, Vanessa Raquel Arjona Reichard ciclospachamama@gmail.com
Curso prenatal enfocado en lograr un parto humanizado... es tu derecho.
PARTO
con un enfoque holístico Somos profesionales de la salud especializados en parto, posparto y lactancia. Familias que quieran compartir sus experiencias, están invitadas. Aprenderás, estarás ayudando a mujeres y familias, aportando a una organización dedicada a educar y ofrecer servicios a todas las comunidades de Puerto Rico.
Para más información. 787-945-5000
www.mujeresayudandomadres.com
mam@mujeresayudandomadres.com
mampuertorico
femenino
El arte
de ser madre con Annette Tomey
Nuestros cursos están aprobados por El Consejo General de Educación de Puerto Rico.
Certificaciones ideales para profesionales de la salud y Doulas.
Yoga para niñas y niños Masaje para embarazadas, bebés y niños Yoga para embarazadas y técnicas de relajación para el parto
Concepción Consciente Masaje Terapéutico Yoga Pre-Natal Annette Tomey, BA, LMT y Doula Sus talleres se caracterizan por su dinamismo, alegría y profundidad. En sus facetas como masajista terapéutica licenciada y maestra certificada de Yoga combina sus años en el mundo del arte para impartir sus conocimientos con ritmo, creatividad y calidez.
ar tesmisticas.com 787-531-6888
mampuertorico
A Gina: POR: JESEL RIVERA GARCÍA La primera vez que vi a Gina, fue en SePare, este es un programa que anteriormente estaba ubicado en el casco del pueblo de Vega Baja. En este programa fue donde logre certificarme como Doula Comunitaria. La primera impresión que tuve a simple vista fue de una mujer de carácter serio, pero al verla sonreír, logré ver a un ser de noble corazón.
se vuelven acción. Ella es la clásica comadrona de pueblo. Nada mas llegas a Morovis, y pregunta por la partera de Morovis, y rápidamente resuena su nombre. Siempre accesible, buscando el bienestar de sus gestantes y de su comunidad. Pues en ella vive el llamado del servicio a los demás. Su lealtad hacia su vocación y su ética siempre ha sido una de las cualidades que mas he respetado de este gran ser. Gina me abrió las puertas en el mundo de la partería, pues no solo he trabajado con ella como Doula, sino también me ha servido como maestra y mentora dentro de este mundo. Para mi esto ha sido una de las bendiciones más grande en mi vida, y estas mismas experiencias me han servido como un anclaje dentro de mi proceso de formación. Pero más allá del titulo de partera, existe muchos otros títulos que rodean su nombre. Yo tengo el honor de poder llamarla mi mejor amiga. Y en este pasado año entendí bien de cerca esa clásica frase “… en las buenas y en las malas”, pero a la misma vez, me sirvió como gran lección de vida el poder acompañar a Gina en este proceso.
Pasaron los años, y a veces coincidíamos en eventos y actividades similares, ya que ambas trabajamos dentro del mismo mundo de los partos. No fue hasta que abrió su oficina, en el pueblo de Manatí, donde me hace la invitación para trabajar dentro de Grow Pregnancy and Parenting Center, como Doula. En este espacio, y en nuestros famosos “roadtrip”, entre prenatales y partos, logramos hacer una gran amistad. Como siempre nos decimos, somos nuestro “ride or die”. Hablar de Gina, es como hablar de una hermana mayor, la cual admiras y respetas mucho. De Gina he aprendido lo que significa ser una partera de vocación; El sacrificio y amor que van de mano a mano en este mundo. El Papa Francisco, en una entrevista sobre las parteras, este menciona: “… da la vida, recibe la vida, respeta la vida. Hay algo de sagrado en una partera”. Esta respuesta me hablo mucho, pues cuando veo Gina, estas palabras
Aun dentro de sus días mas grises, aun dentro del dolor y la debilidad, rendirse nunca fue una opción. Al contrario, siempre dentro de nuestras conversaciones están nuestros planes para el futuro: viajes, roadtrips, intentar algo nuevo, entre otras cosas. Siempre mirando hacia al futuro. Pues para ella,
esto es un simple capitulo de su vida, y así mismo yo lo creo. Gina, te he visto cruzar el mar, nadando en contra la corriente, pasar por debajo de las olas, y con esa misma gracia te he visto vencer. Tu vida es un gran testimonio de fe y amor, que inspiras a todos quienes te conocemos. Gracias por existir y llenarnos con tu luz.
Te amo.
Todo lo que necesita en educación sobre lactancia.
¿Por qué LER?
LER combina más de 30 años de experiencia en la capacitación de la lactancia con la última evidencia. Nuestros instructores expertos y nuestro equipo de apoyo capacitado están aquí para todo su recorrido de apoyo a la lactancia.
Cursos que se actualizan constantemente Basa tu práctica en lo último en lactancia con cursos actualizados, con nuevas evidencias y estrategias.
Asistencia de expertos amigable Siéntete apoyado por nuestro amable equipo. Obtenga respuestas a sus preguntas por parte de expertos. Encuentre su comunidad de lactancia.
Instructores expertos globales Los instructores de LER son expertos en el tema. Nuestro equipo de expertos de todo el mundo le ofrece la información basada en la evidencia más actualizada.
www.capacitacionenlactancia.com
¡Estamos para apoyarte! Ofrecemos servicios de asesoría en alimentación infantil segura para infantes de 0-5 años alrededor de la isla.
Tú puedes ser especialista en lactancia Visita nuestra página o accede a nuestro QR code para recibir información.
https://asi-iycf.org
Southwest
Tech
Comienzo Saludable nos ha ayudado a conectarnos como padres primerizos. Al principio yo estaba muy preocupado y con muchos temores para involucrarme en el embarazo de mi pareja. Cuando comenzamos con las visitas de Comienzo Saludable estaba un poco distante pero luego comencé a hacer preguntas. Cuando llegó al momento del parto estaba en un rol de apoyo para mi pareja y no cómo un desconocido. Hoy día nuestro bebé tiene 3 meses y puedo afirmar que soy parte de la vida de mi hijo. Padre, 29 años, Santa Isabel
PROGRAMA LIBRE DE COSTO
Comienzo Saludable Proveemos servicios de apoyo, educación y acompañamiento a familias gestantes y a familias con bebés menores de 18 meses.
Préparate para darle a tu bebé un Comienzo Saludable Ofrecemos:
Apoyo para que accedas servicios variados que pueden apoyarte a tí y tu familia Educación y apoyo en la etapa de gestación, parto y posparto Servicios de doulas para apoyarles desde el tercer trimestre hasta posparto
¿Quiénes pueden recibir los servicios?
Padres
Madres Embarazadas y/o con bebés hasta 18 meses
En espera de un bebé y/o con un bebé hasta 18 meses
Educación y consejería en lactancia Grupos de Educación en Crianza con herramientas para practicar una crianza positiva con tu bebé Apoyo para la salud emocional Transportación a citas y otros servicios
Residentes de los siguientes municipios: Ciales, Jayuya, Ponce, Santa Isabel, Juana Diaz, Salinas, Guayama y Arroyo
INSCRÍBETE YA EN
WWW.COMIENZOSALUDABLE.ORG O LLAMA AL 787-296-9961
Comienzo Saludable
Asistencia en Lactancia Lunes, Miércoles y Viernes 1pm-5pm Sábado 10am-4pm Por cita previa llamando 787-272-3046/787-473-3377 O https://calendly.com/astridmaternidadfeliz/apego
Grupos de Apoyo en Lactancia y más... Conéctate todos los miércoles 5:30pm Conversemos y aclaremos tus dudas
Facebook/maternidadfelizpr
ID de reunión: 890 7336 0838 Código de acceso: 676889
Instagram/maternidadfelizpr
Dirección: #377 Ave. Hostos. San Juan, PR 00918
La APPR cuenta con 14 parteras que cubren todos los rincones de Puerto Rico. ¿Quieres conocer más de la Partería en PR? Visita nuestra página web para más información:
www.asociaciondeparteraspr.org
Yvette Piovanetti M.D. F.A.A.P. F.A.B.M.
400 Domenech Suite 413 Hato Rey, P.R. 00918
yvette.piovanetti@gmail.com
787 753 - 7383 753 - 7586
Pediatra
CASA ARJÉ, INC. Centro para la Maternidad y la Familia
787.506.2290 contacto@CasaArje.org @CasaArjé
Legends have been made in our academic halls, on our better world through our teaching, research and service. Our legends wear many names. Inventor. Entrepreneur. Best-selling Author. Pioneer. CEO. National Champion. They earn prestigious honors. Pulitzer Prizes. Heisman Trophies. Emmy Awards. Golden Globes. Medals of Honor. Super Bowl Rings. Olympic Medals. We know a lot about legends.
GO.UA.EDU/LEGENDS
La mejor opción de comida vegetariana en un ambiente casual y familiar.
Comida exótica, saludable y fresca
La mejor opción en comida vegetariana en un ambiente casual y familiar.
Comida exótica, saludable y fresca
Almuerzos diarios Batidas y frappes Postres orgánicos Precios módicos Delivery Catering
(787) 998-4347
Calle Dalia 11 Isla Verde, PR
cafemampr