Protocolo de investigación

Page 1

CHRISTIAN PEÑA YULY CÓRDOBA


Tabla de contenidos

[Fotografía de Christian Peña]. (Bogotá D.C, 2015)


1.1 Formulación del problema. 1.2 Arbol de problemas. 1.3 Justificación. 1.4 Objetivo general. 1.5 Objetivos especificos. 1.6 Metodología.

2

2.1 REFERENTE NACIONAL 2.1.1 Barrio Boston de Cartagena 2.2 REFERENTE INTERNACIONAL 2.2.1 Plan de transformación La Mina. 2.2.2 Plan Cigua. 2.2.3 La nueva Barquita.

3.0. MARCO CONCEPTUAL

2.0. MARCO DE ANTECEDENTES

1.0. MARCO GENERAL Introducción

1

3

3.1Esquema de Conceptos clave 3.1.1Vulnerabilidad. 3.1.2 Resiliencia. 3.1.3 Habitabilidad. 3.2 Cuadro de conceptos 3.2.1 Calidad de vida. 3.2.2Desarrollo. 3.2.3 Ordenamiento territorial. 3.2.3Participación social. 3.2.4 Sostenibilidad urbana. 3.2.5 Gestión de riesgo. 3.2.6 Sinergías


5

5.1 Marco Geográfico. 5.2 Marco socio demográfico. 5.3 Marco contectual localidad Bosa centro. 5.4 Marco físico-espacial/funcional UPZ. 5.6 Delimitación de zona de estudio (San Bernardino).

6.0. MARCO LEGAL

5.0. MARCO CONTEXTUAL

4.0. MARCO TEÓRICO 4.1 Esquema teórico de resiliencia urbana, eco-urbanismo, acupun tura / micro-urbanismo y lank links / vinculos urbanos 4.2 Refrente teórico urbano. (resiliencia.

4

6

6.1 Introducción. 6.2. Tabla de normas, polítas y leyes de espacio público.


8.0. MARCO HISTร RICO 7.0 Linea de tiempo 7.1 Humedales y espacio urbano en el tiempo.

7

8 Bibliogrรกfia


Rodriguez, G. (2016). Sin nombre [Imagen]. Recuperado de registro fotogrรกfico del autor y modificaciรณn propia.


MARCO GENERAL

1

General framework


Introducción

Introduction

E

n el presente protocolo de investigación se hace especial énfasis en los problemas de habitabilidad urbana y desarrollo urbano de la localidad de Bosa, más específicamente en el barrio San Bernardino, entendiendo aspectos de relación entre la sociedad y el medio físico que transformado o no a venido aumentando el deterioro de las mismas, para esto se entienden las territorialidades como “pertenencia territorial supeditada a procesos de identificación y de representación colectiva e individual que generalmente desconece las fronteras políticas o administrativas y no aduce exclusivamente la apropiación espacial estatal o ligada a un grupo de poder,”que se generan directa o indirectamente dentro del territorio y que tienen gran consecuencia sobre la calidad de vida de la población que la habita. Bajo varios conceptos y teorías se abordarán los problemas del acelerado incremento poblacional en la localidad, resaltando la urgencia de adoptar medidas rápidas y concretas para evitar el deterioro ambiental y social de los territorios. Por esa razón se hace necesario investigar con detenimiento la vulnerabilidad en la localidad en áreas sin consolidar del borde del territorio lo cual pretende

generar el conocimiento teórico adecuado para proponer estrategias que permitan, a una escala urbana local, generar un territorio urbano planificado, en el que se tenga en cuenta la relación armónica que deben tener el medio ambiente y los asentamientos urbanos para asegurar la calidad de vida de quienes los habiten. La investigación y la propuesta realizada, están enmarcadas dentro de estrategias que contrarestren la vulnerabilidad físico-espacial por medio de conceptos clave como la resilencia, habitabilidad urbana y desarrollo sostenible en el espacio público local con el fin de que la intervención se dé con un modelo entendido como nodos urbanos que interactúan de manera simultánea ordenando sistemáticamente el territorio. En el marco de la concepción del proyecto, para cumplir los objetivos propuestos y desarrollarlos bajo las estrategias formuladas para la solución de la problemática identificada, se presenta en este protocolo de investigación, el diseño de una metodología con marcos referenciales específicos que permitirán identificar los elementos teóricos importantes en el área de estudio y así la formular de forma clara una propuesta que responda a el problema planteado.


Formulación del problema Formulation of the problem

A

finales de los 40 en una época de violencia en Colombia la población campesina se trasladó a los centros urbanos del país, en esta ocasión Bosa fue uno de los lugares que más tuvieron inmigración, lo cual género que en el territorio se constituyeran partir de una ocupación del espacio sin planificación alguna. En la actualidad Localidad de Bosa, cuenta con un invaluable ecosistema generado por el Humedal Tibanica, Cuerpos hídricos como El rio Tunjuelo y El rio Bogotá, los cuales se encuentran en un grave deterioro ocasionado por la invasión legal e ilegal de su ronda, la disposición de escombros y vertimientos, además de falta de tratamientos de aguas residuales y zonas inundables, adicionalmente el Humedal Tibanica Chiguasuque de Campo verde es otro espacio invadido por las construcciones aceleradas, el

aumento poblacional y la carencia de planeación apropiada, condicionando estos humedales y demás cuerpos de agua a una posible desaparición. Todas están afirmaciones se han definido a partir del análisis de las fuentes primarias y secundarias sobre el aspecto fisco de la localidad y la constatación en campo de la situación actual de la localidad entorno a este tema, esto genera que las posibilidades de contribuir con una buena planificación urbana que tengan acceso a bienes y espacios públicos, equipamientos locales de uso comercial en algunas zonas sea aún difícil, todo esto ocasionado por la utilización inadecuada de los espacios edificados y libres que genera una perspectiva del entorno colectivo errónea produciendo vulnerabilidad social y física como baja consolidación, desestructuración y desarticulación entre sistemas.

Por esto se ha definido como problema del presente protocolo: QUE EXISTEN ÁREAS URBANAS CON ALTO INDICE DE VULNERABILIDA SOCIAL Y FÍSICA EN LA RONDA HÍDRICADEL RÍO TUNJUELO TOMADAS COMO ELEMENTOS AMBIENTALES IMPORTANTES DENTRO DE LA ESTRUCTURA ECOLÓGICA PRINCIPAL DE BOGOTÁ, ADEMÁS DE DESARTICULACIÓN ENTRE SISTEMAS.


Ă rbol del problemas Tree of problems

[Figura 1]


Justificación

Justification

El fundamento e interés de este proyecto es el Rio Tunjuelo como eje estructurante de Bosa central debido a su gran valor ambiental dentro del barrio, localidad y ciudad. Actualmente está desvalorizada y desarticulada. Por medio del diseño urbano se genera una iniciativa de resiliencia urbana en espacios de la ronda que lleguen a activar puntos estrategicos que son vulnerables y están en una condición dinámica donde existe un cierto grado de fragilidad, deficiencia o restricción que permanecen en el tiempo como factores que inciden sobre la mayor o menor capacidad de respuesta y soporte a situaciones adversas.

Solución

Aumento de vulnerabilidad social

ESPACIOS PÚBLICOS RESILIENTES

Pobreza

Desigualdad

Deterioro Físico del territorio [Figura 1]

Por lo tanto, la degradación ambiental, estructural, económica, institucional y social en un entorno dado; el empobrecimiento y los desastres, se pueden considerar sucesos que permiten la materialización del riesgo social, donde la gestación de la vulnerabilidad y la amenaza, reflejan la carencia o déficit de desarrollo, aumentados por el incontrolable crecimiento urbano y el deterioro ambiental, factores que ocasionan la pérdida de la calidad de vida, la destrucción de los recursos naturales, del paisaje, cultural y de la infraestructura existente. Permitiendo que por medio de esta propuesta aporte a mantener funciones, estructuras y identidad , incrementando sus ventajas competitivas.

Marginalidad

Áreas urbanas con alto índice de vulnerabilidad social y físico de la ronda hídrica del Rio Tunjuelo.


Description

Para el logro de los objetivos de este proyecto de investigación enfocado en la vulnerabilidad físico-ambiental y resiliencia urbana se tiene como prioridad las problemáticas del entorno inmediato reconociendo una posible intervención, generando proyectos urbanos sociales directos que desarrollen y mitiguen en diferentes ámbitos territoriales la dificultad presente del territorio.

OBJETI VO GE NE R

Descripción

AL

Proponer una intervención urbana en el territorio orientado a aumentar la resiliencia urbana del sector inmediato, teniendo como resultado proyectos urbanos sostenibles que solucionen o mitiguen algunas de las problemáticas de vulnerabilidad y habitabilidad más latentes de la localidad.


OBJETIVOS ESPECIFICOS Specific objectives

• Comprender las territorialidades por medio de los actores locales, atribuyéndoles el valor clave en el reconocimiento y manejo de la problemáticas, manifestaciones o expresiones que por lo general son diversas. • Proponer estrategias de intervención física de innovación para el desarrollo sostenible y la resiliencia de territorios borde de la ciudad que no cuentan con una infraestructura urbana planificada (Vivienda, espacio público, mobiliario urbano. Entre otros). • Estudiar las amenazas de los sistemas socioecológicos del Rio Tunjuelo y la subutilización del mismo.

• Ánalizar dinámicas del sector industrial (recicladores) con el Rio Tunjuelo.

• Ánalizar referentes internacionales, desde el punto de vista de abordaje de zonas vulnerables, regeneración urbana y bordes acuáticos.

[Figura 2]


Metodología OBJETIVO GENERAL General objective

Proponer una intervención urbana en el territorio orientado a aumentar la resiliencia urbana del sector inmediato, teniendo como resultado proyectos urbanos sostenibles que solucionen o mitiguen algunas de las problemáticas de vulnerabilidad y habitabilidad más latentes de la localidad.

OBJETIVOS ESPECIFICOS Specific objectives

• Comprender las territorialidades por medio de los actores locales, atribuyéndoles el valor clave en el reconocimiento y manejo de la problemáticas, manifestaciones o expresiones que por lo general son diversas. • Proponer estrategias de intervención física de innovación para el desarrollo sostenible y la resiliencia de territorios borde de la ciudad que no cuentan con una infraestructura urbana planificada (Vivienda, espacio público, mobiliario urbano. Entre otros). • Estudiar las amenazas de los sistemas socioecológicos del Rio Tunjuelo y la subutilización del mismo. • Ánalizar dinámicas del sector industrial (recicladores) con el Rio Tunjuelo. • Ánalizar referentes internacionales, desde el punto de vista de abordaje de zonas vulnerables, regeneración urbana y bordes acuáticos.

Rodriguez, G. (2016). Sin nombre [Imagen]. Recuperado de registro f


CONVENCIONES Conventions

ACTIVIDADES / Activities Encuentro con la comunidad

Registro fotográfico

Talleres

Diagnostico

Mapeo colectivo

Mapeo de sensaciones

Mapeo

Ánalisis de actividades

Inventario

...

TÉCNICAS / Tecnics

fotográfico del autor y modificación propia.

- Observación

- Encuestas

Diario de campo

Test

Fichas técnicas - Entrevistas

Cuestionario

Estructuradas

- Medición de datos

Semiestructuradas

Equipos e instrumentos de medición. INSTRUMENTOS / instrument Clasificación

[Figura 3]

Tabulación

Cuadros.

Tablas.

Ficha.

Gráficos.

Códigos.

Diagramas.


Aracio, F. (2013). Puente Juan Bosh[Imagen]. Recuperado de https://i.ytimg.com/vi/wg1TKfLaagE/maxresdefault.jpg


MARCO DE

ANTECEDENTES

2 General framework


Referentes Nacionales

Nationals reference

Barrio Boston de Cartagena

¿ Por qué? Por su ubicación geográfica, su complejidad social, económica y ambiental, y basándose en los estudios de vulnerabilidad realizados por el INVEMAR, el Barrio Boston fue escogido como un territorio estratégico para empezar a visualizar cómo adaptar un barrio al clima del futuro y ver cómo replicar el modelo a otros barrios vulnerables en el país.

NOMBRE DEL PROYECTO

ESTRATEGIAS UTILIZADAS

National reference

Para la adaptación del barrio Boston de Cartagena al cambio climático

UBICACIÓN Barrio Boston de Cartagena

INSTITUCIÓN / ARQUITECTOS Director de proyecto: Diego Bermudez- Arq. Paisajistica Colaboradores Arq. Diana Barrera Salazar Arq. Paola Castañeda Páez Arq. Urbanista Ricardo Sanchez

-Realizar diseños que le permitan al barrio y su población estar más preparados para enfrentar el clima del futuro, integrando las proyecciones climáticas y las dimensiones económicas, sociales, culturales y ambientales. - Pensar el barrio como un espacio social, cultural, ambiental con una infraestructura recipiente (vivienda, vías, alcantarillado, canales, entre otros) y donde se propicie nuevas oportunidades de desarrollo económico para sus habitantes. - Trabajo con la comunidad, el cual permitirá levantar información de primera mano, incluir las percepciones de la comunidad y contextualizar los diseños.

AÑO DE PROPUESTA 2011

CONTEXTO Social-Urbano

Bermudez, D. Barrera, D. Castañeda, P. Sanchez, R. (2011). Canal Barcelona[Imagen]. Recuperado de http://sociedadcolombianadearquitectos.org/anexos/boston/PresentacionGanador.pdf


Bermudez, D. Barrera, D. CastaĂąeda, P. Sanchez, R. (2011). Canal Barcelona[Fifura]. Recuperado de http://sociedadcolombianadearquitectos.org/anexos/boston/PresentacionGanador.pdf


Referentes Internacionales

International modals

Plan Cigua

Su propósito principal es el desarrollo integral de los barrios La Ciénaga y Los Guandules implementando la participación ciudadana trabajando con los habitantes de la zona

International modals

NOMBRE DEL PROYECTO Plan CIGUA (Plan para el Desarrollo Urbano de la Ciénaga y los Guanduales).

UBICACIÓN La Ciénaga y los Guanduales.

INSTITUCIÓN / ARQUITECTOS

ESTRATEGIAS UTILIZADAS - Mejoramiento del entorno urbano de las orillas del río sin necesidad de desalojo masivo wn loa lugares más vulnerables. - Reubicación de los habitantes trasladados dentro de los mismos sectores. - Inclusión de la agricultura para incrementar la cantidad de alimentos disponibles y saludables para los habitantes de la zona, promoviendo la autoproducción.

Ciudad Alternativa y COPADEBA (Comité para la Defensa de los Derechos Humanos)

AÑO DE PROPUESTA 1997

CONTEXTO Social-Urbano

Reubicación de los habitantes trasladados dentro de los mismos sectores.

Mejoramiento del entorno urbano de las orillas del río sin necesidad de desalojo masivo en los lugares más vulnerables


CONCLUSIONES

Maza, P. (2015). Corredor Cultural [Imagen]. Recuperado de http://www.archdaily.co/ co/778118/number-asino-la-escena-arquitectonica-mexicana-sobre-corredor-cultural-chapultepec-de-la-ciudad-de-mexico/565e99dce58ece70b6000208-number-asino-la-escena-arquitectonica-mexicana-sobre-corredor-cultural-chapultepec-de-la-ciudad-de-mexico-imagen

Este plan fue destinado a la transformación urbano-ambiental de los barrios Ciénaga y los Guandules. Se toma muy en cuenta el mejoramiento del entorno urbano de las orillas del río sin necesidad de desalojo masivo, punto importante que se aplica en la propuesta del proyecto de grado. Para mantener la sensación de pertenencia de los habitantes con el barrio se considera trtar de eitar el desarraigo y la gentrificación en procesos de intervenciones urbanas, por loque se resalta la sensibilidad que tuvo el proyecto con los habitantes. Para el diseño de la propuestaen desarrollo, este fue un punto determinante, en el que se tráto de que los habitantes que estuvieran en zona de riesgo fueran trasladados, pero que los demás habitantes en zonas de intervención, no fueran trasladados a menos que esta fuera la última opción para poder desarrollar la propuesta. Otro punto importante tratado estratégicamente en el Plan Cigua fue el aprovechamiento de las visuales,dándole laimportancia perdida al Río Ozama, que es un recurso acuífero de gran importancia de la ciudad de Santo Domingo. En la propuesta este es un punto que se toma como principal, trabajando el Master Plan tomando en cuenta las visuales y rescatando los puntos panorámicos más relevantes de la ribera del Río Ozama.


La Nueva Barquita International modals

NOMBRE DEL PROYECTO

Los puntos de intervención principales son: -Edificaciones y equipamiento comunitario. - Viviendas. - Espacios naturales. - Movilidad y accesibilidad.

La Nueva Barquita.Nuevo Asentamiento Modelo del Sector La Barquita

UBICACIÓN La Barquita, Sto. Dgo., Rep. Dominicana

INSTITUCIÓN / ARQUITECTOS Consorcio Incoserca (Ingenería, Consultoría y Servicios). Liderado por el Arq. Esteban Gónzales.

AÑO DE PROPUESTA 2013

CONTEXTO Social-Urbano

El objetivo del proyecto es convertir la Baquita en un ejemplo y modelo de cambio para toda vía sociedad dominicana, regenerandi el área a través de una estrategia de intervención que prodeuzca los cambios que piden sus moradores sin alterar sustancialmente su forma de vida, sino partir de una

integración paulatina y equilibrada entre lo viejo y lo nuevo. Además donar albarrio espacios públicos de calidad que permitan a sus ciudadanos un cambioo cualitativo y conductal que eleve su compromiso con el entorno y facilite su desarrollo personal, urbano y medio ambiental. 18


Una de las partes principales de la propuesta es la actuación sobre las cabañas, que reducirá el impaacto de las fuertes crecidas de aguas pluviales y residuales que se producen y permitirá recuperación paisajísticade las vías de conexión entre el parque fluvial y la ciudad. El tratamiento de los bordes, el mantenimiento de las cañadas y la ejecución del parque fluvial, garantizando la recuperación de la ribiera del río Ozama en el área intervenida desde la Barquitahasta la Nueva Barquita. La nueva Barquit es un ejemplo de cómo trabajar de manera sensible asentamientos informales en zonas con valor ecológico y de biodiversidad. El éxito de este royecto estuvo en el manejo de los recursoss naturales existentes, vinculadosa las zonas de riesgo expuestos los habitantes.


Rodriguez, G. (2016). Sin nombre [Imagen]. Recuperado de registro fotogrรกfico del autor y modificaciรณn propia.


MARCO

CONCEPTUAL

3 Conceptual frame


VULNERABILIDAD Es una condición dinámica donde existe un cierto grado de fragilidad, deficiencia o restricción que permanecen en el tiempo como factores que inciden sobre la mayor o menor capacidad de respuesta y soporte a situaciones adversas. Wilches-Chaux (2000)

RESILIENCIA

O

La adaptabilidad que muestran algunas ciudades (y regiones) para enfrentar procesos de declive y revertirlos, lo que supone un incremento de sus ventajas competitivas, pero también de su cohesión social interna, sus procesos de gestión local, su calidad de vida y su sostenibilidad [Méndez 2012,218].

ERABILIDAD

NCEPTUAL CO

LN VU

MAR C

HABITABILIDAD “Cualidad de habitable, y en particular la que, con arreglo a determinadas normas legales, tiene un local o una vivienda”. [ Jirón, 2004]

[Figura 4]


Vulnerabilidad Físico - material

Vulnerabilidad Motivación y actitud

Resiliencia inclusiva

Resiliencia social

Habitabilidad social

Habitabilidad urbana

v Físico-material, vinculados con: el medio ambiente, la infraestructura, la vivienda, la tecnología, el capital, el nivel de salud y la capacidad de trabajo. [Anderson - Woodrow, 2003]

v De motivación y actitud, vincula la concepción que tienen las comunidades de ellas mismas y sus interrelaciones con el ambiente y la sociedad. [Anderson - Woodrow, 2003]

Busca frenar los procesos de declive prestando más atención a los aspectos distributivos, la mejora de la calidad de vida y la sosteniblidad [Méndez, Ricardo 2012,227],

La resiliencia social es una componente importante de las circunstancias bajo las cuales los individuos o los grupos sociales se adaptan a los cambios ambientales [Adger 2000,347]. La nueva habitabilidad debe ser redefinida para adaptarse a las nuevas restricciones ambientales y sociales. Una habitabilidad que no puede ser enunciada - ya en el futuro inmediato- independientemente de los recursos necesarios para producirla y para mantenerla en el tiempo. [Solanas Toni, 2013]

El estudio de la calidad de vida a través del tiempo ha sido abordado desde diferentes enfoques, lo que presenta un amplio abanico de posibilidades para establecer una medición concreta de todos los factores que intervienen en ella. Partiendo de esta perspectiva, este trabajo pretende definir el concepto de la habitabilidad urbana como uno de los factores que permiten el desarrollo de calidad de vida dentro del espacio urbano. [ Silvia Haydee, 2003]


Cuadro de conceptos

Table of concepts


Rodriguez, G. (2016). Sin nombre [Imagen]. Recuperado de registro fotogrรกfico del autor y modificaciรณn propia.


Gestiรณn de riesgos

Rodriguez, G. (2016). Sin nombre [Imagen]. Recuperado de registro fotogrรกfico del autor y modificaciรณn propia.


Rodriguez, G. (2016). Sin nombre [Imagen]. Recuperado de registro fotogrรกfico del autor y modificaciรณn propia.


Rodriguez, G. (2016). Sin nombre [Imagen]. Recuperado de registro fotogrรกfico del autor y modificaciรณn propia.


MARCO TEÓRICO

4

Theoretical framework


S.C LLING HO

Resiliencia Urbana

Según Holling (2002), la conectividad de un sistema a ta hasta un punto de “sobreconexión” o “hiperconectiv convierte en una estructura rígida autoconstruida debi realimentadores que terminan bloqueándose entre sí en

r ia

Teo

urbana

Eco-Urbanismo

MAR C

O

NCEPTUAL CO

Jaim eL

Acupuntura Urbana / Micro-Urbanismo

ener

Lank links / Vínculos urbanos

Gausa

[Figura 5]

el nu

Ma

Esta teoría trabaja tres capitales para el de artificial y el capital natural, asi generando para futuras generaciones siendo armónica

Según Lerner, solo es necesario tocar un á mejorar, crear reacciones positivas y en cad Intervenciones en pequeños puntos para re teras.

Según Lerner, solo es necesario tocar un área de tal modo qu rar, crear reacciones positivas y en cadena”. Intervenciones en pequeños puntos para revitalizar y reactiv


Referente de teória urbana Urban theory

altamente integrado se incremenvidad” donde el propio sistema se ido a la enorme cantidad de ciclos n una especie de “abrazo mortal”. [Figura 6]

Los proyectos desarrollados incluyen la recuperación de la quebrada La Cañonera mediante la canalización ordenada de aguas servidas y un proyecto integral de paisajismo, mientras que el segundo proyecto de manejo de desechos sólidos, abarca el proceso de recolección de desechos clasificados, su almacenamiento y su venta desde un Centro de Reciclaje proyectado en la Avenida Morán.

esarrollo urbano: capital humano, capital o un euiqlibrio y un desarrollo sostenible, as y equilibradas.

[Figura 7]

área de tal modo que pueda ayudara curar, dena”. evitalizar y reactivar cambios en zonas en-

[Figura 8]

ue pueda ayudara curar, mejo-

var cambios en zonas enteras.

[Figura 9]

Se contempla también la transformación de vertederos clandestinos en espacios públicos como parques infantiles y plazas. Una cooperativa de jóvenes se hará cargo de las funciones del proyecto de saneamiento ambiental al mismo tiempo de recibir talleres de formación en temas de auto estima, toma de decisiones y proyectos de vida.


Rodriguez, G. (2016). Sin nombre [Imagen]. Recuperado de registro fotogrรกfico del autor y modificaciรณn propia.


MARCO

CONTEXTUAL

5 Contextual framework


Localización

Location

RIO TUNJUELO RIO BOGOTÁ HUMEDAL TIBANICA

Factores Ambientales Ubicación UPZ BOSA CENTRAL/ UPZ TINTAL SUR

Borde occidental de Bogotá. DATOS GENERALES (CONTEXTO GEOGRÁFICO) Población

Uso predominante COMERCIO E INDUSTRIAL (Área de estudio) Barrios El jardín y San Bernardino XVIII

Total hombres 316.343,00 Total mujeres 330.490,00 Total ambos sexos 646.833,00 Extensión Distribución población 2.853 HECTÁREAS. Barrios: 8,21 cerca de 300 barrios Grupos 0 y 14 años en 2853 hectáreas. 27,57 Grupos 15 y 64 años 67,57 Grupos 65 y más 50 4,86 [Figura 10]


[Figura 11]

[Figura 16]

[Figura 17] [Figura 12]

[Figura 13]

[Figura 14]

[Figura 15]


Análisis urbano Histórico

Urban analysis

Urbano - UPZ

[Figura 18]

Usos

Urbano - UPZ

[Figura 20]

El crecimiento se dio de manera radial a partir del trazado de un camino Muisca, generando un trazado urbano diferente al de la ciudad.

El uso predominante es vivienda, el uso de comercio tiene una jerarquía en la vía principal y cerca a los equipamientos institucionales hay uso de mixto generando menos actividad en zonas donde hay equipamientos de ningún tipo.

Socio-económico Urbano - UPZ

Movilidad

[Figura 19]

La localidad tiene una parcialidad de estratificación pero no obstante la zona periférica Norte es donde hay mayor asentamientos de vivienda informal junto al Rio Bogotá.

Urbano - UPZ

[Figura [21]

Tiene una fortaleza en la articulación de la vía regional (-) y casco urbano (-). No obstante el deterioro de las vías predomina en la localidad.


Ecológico

Urbano - UPZ

[Figura [22]

Equipamientos Urbano - UPZ

[Figura 24]

Hay gran concentración de equipamientos en el centro y occidente ( ) de la localidad, generando espacios inadecuados para los mismos además los equipamientos más importantes están conectados con vías secundarías.

Hay gran concentración de equipamientos en el centro y occidente ( ) de la localidad, generando espacios inadecuados para los mismos además los equipamientos más importantes están conectados con vías secundarías.

Servicios

Accesibilidad

Urbano - UPZ

[Figura [23]

Tiene gran oferta de salones comunales el Oriente y Occidente ( ) generando una desatención en los costados norte y sur y una interrupción en el centro ( ).

Urbano - UPZ

[Figura [25]

Falta de adecuación del perfil de la vía principal generando embotellamientos con conexión a las diferentes vías como ( ) y falta de accesibilidad en la zona norte ( ).


Rodriguez, G. (2016). Sin nombre [Imagen]. Recuperado de registro fotogrรกfico del autor y modificaciรณn propia.


MARCO LEGAL

6 Legal framework


El marco legal se convierte en un primer esquema de referencia de las políticas para generar algunos lineamientos con exigencias internacionales y gubernamentales que garanticen que el proyecto sea desarrollado dentro de un marco legal adecuado. Dentro de algunos instrumentos internacionales para la protección del medio ambiente, el mejoramiento de la habitabilidad urbana centrada en el desarrollo sostenible se destaca: el Protocolo de Cambio Climático de Kyoto ( Japón), que a travéz de la cumbre mundial sobre el desarrollo sostenible se propuso generar un plan de acción de diez pasos, todos estos para formular políticas de ordenamiento territorial y sostenibilidad urbana en todos los países, los tres más importantes son:

la U.N. y líder la iniciativa de una política de gestión integral ambiental , explicó en el programa UN Análisis, de UN Radio, que en el país no existía una definición de suelo y, por eso, se confundía con otros aspectos. Según el documento presentado por los investigadores, el suelo es un componente del ambiente que incluye ocho áreas: erosión, contaminación, materia orgánica, biodiversidad, encostramiento y sellamiento de poros, compactación, inundación y remociones en masa y salinización. El estudio elaborado por la U.N. revela que el suelo está interconectado con otros elementos del ambiente, por lo tanto su uso depende de otras políticas y normas ambientales que definen las actividades que allí se pueden desarrollar. Este aspecto es abordado en la Política de Gestión Integral Ambiental del Suelo, pues plantea una diferencia entre suelo, tierra y territorio. El primero hace parte de la tierra y esta como tal contiene los ríos, las fuentes de agua y el clima." Agencia de Noticias de la U.

1. Mejorar la salud por medio de acceso al agua potable segura y a precios módicos, la reducción del contenido del plomo en la gasolina y mejorar la calidad del aire en interiores. 2. Erradicar la pobreza y elevar el nivel de vida en las zonas rurales y urbanas Nacional, 3. Cambiar los patrones no sostenibles de produc- En el marco legal se estudia la figura de Gestión del ción y consumo. suelo a escala ciudad así como a las leyes y reglamentos que la rigen, para así poder identificar el tipo de En Colombia "Fabio Rodrigo Leiva Barón, docente, gestión ambientalnmás apropiado para el proyecto y investigador de la Facultad de Ciencias Agrarias de cómo este impactará y benificiará el mismo.


Colombia por su parte a adquirido algunos de estos lineamientos fomentando y garantizando la concepción tan amplia del mundo en políticas nacionales por parte del ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo terri-

torial avanzando así, en la búsqueda de las condiciones óptimas para un desarrollo integral de todas las ciudades del país. En ese sentido, los principales instrumentos para políticas nacionales son:


En las normas actuales de Colombia sobre faltarĂ­a una polĂ­tica de gestiĂłn integral ambiental del suelo, pues plantea una diferencia entre suelo, tierray territorio.



Rodriguez, G. (2016). Sin nombre [Imagen]. Recuperado de registro fotogrรกfico del autor y modificaciรณn propia.


7

MARCO HISTÓRICO

Historical framework


Sistema hídrico-linea del tiempo

Hydric system - time-line

[Figura [26]

Sistema hídrico de Bogota,1600 -

Sistema hídrico de Bogota,1938 -

Sistema hídrico de Bogota,2010


Humedales y crecimiento urbano

Wetlands and urban growth

Para descubrir la situación que actualmente se está presentando en las ciudades es necesario realizar una pequeña revisión histórica de los fenómenos más relevantes que se fueron generando en su formación del territorio, esto da vestigios de cómo y cuándo el motor de la evolución de nuestro hábitat es la satisfacción de las necesidades colectivas para mejor calidad de vida. Si miramos la historia, la resiliencia no es nada nueva, las sociedades han evolucionado adaptándose, adoptando elementos de resistencia, creando y reinventándose para poder sobrevivir a los periodos de crisis.

[Figura [27]


Rodriguez, G. (2016). Sin nombre [Imagen]. Recuperado de registro fotogrรกfico del autor y modificaciรณn propia.


BIBLIOGRÁFIA

8 Bibliography


Bibliogrรกfia Bibliography


• Resumen del Plan de Ordenamiento Territorial – POT: Construir Ciudad. Alcaldía Mayor de Bogotá – DAPD, 2001. • Diagnóstico Local con Participación Social: Localidad de Bosa. Secretaría de Salud del Distrito, 1998. • Agendas Locales Ambientales: Localidad 7 – Bosa. DAMA, 1994. Protocolo de investigación- Desarrollo y concepción: Modalidad de Grado ICarlos Agudelo- 2016 • Marco de referentes: * REFERENTE NACIONAL - Barrio Boston de Cartagena • 1. Sociedad Colombiana de Arquitectura (2004, 9 de abril). Concurso nacional de ideas urbanísticas y arquitectónicas. Recuperado de http://sociedadcolombianadearquitectos.org/anexos/boston/PresentacionGanador.pdf * REFERENTE INTERNACIONAL - Plan de transformación La Mina. • 1. Agencia de Noticias de la U. Naciona. (2014, 9 de abril). U. Nacional crea política de gestión ambiental del suelo. El Espectador. Recuperado de http://www.elespectador.com/noticias/nacional/u-nacional-crea-politica-de-gestion-ambiental-del-suelo-articulo-485906 - Plan Cigua. • 1. Plan Cigua (2014, 9 de enero. Plan cigua de https://issuu.com/laurahasbun/docs/ozama_frente_acuatico.compressed - La nueva Barquita. • Modelo de actuación sobre la vulnerabilidad humana. (2013). Master plan La nueva Barquita. Recuperado de https://presidencia.gob.do/noticias/ medina-inicia-la-nueva-barquita-un-modelo-de-transformacion-social-y-humano

1. Agencia de Noticias de la U. Naciona. (2014, 9 de abril). U. Nacional crea política de gestión ambiental del suelo. El Espectador. Recuperado de http:// www.elespectador.com/noticias/nacional/u-nacional-crea-politica-de-gestion-ambiental-del-suelo-articulo-485906 Imágenes: + Figuras propias: - [Figuras de Christian Peña y Yuly Córdoba](Bogotá D.C, 2016),(Figuras 1-23-4-5-7-8-9-10-11-12-13-14-15-16-17-18-19-20-21-22-23-24-25). + Figura 6: Fuente: Holling, Gunderson y Peterson (2002: 75). + Figura 26-27: ¿ Llegó la hora de frenar el crecimiento de Bogotá? (2016, 7 de febrero).Sin nombre[Gráfico]. Recuperado de http://www.elespectador.com/vivir/llego-hora-de-frenar-bogota-articulo-615151



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.