Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
1
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
Contenido INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 8
1. HACIA LA SEPARACIÓN DEL CAUCA .................................................................................... 9 1.1 El Estado Del Cauca. ............................................................................................................ 9 1.2 Nariño En El Cauca Grande ............................................................................................. 12 1.3 Antecedentes De La Separación ........................................................................................ 17 1.4 Julio Arboleda Y El Sur De Colombia ............................................................................. 20 1.5. De Berruecos A Cuaspud .................................................................................................. 23 1.6 El Periodo 1863-1890 ......................................................................................................... 25
BIBLIOGRAFIA DEL CAPÍTULO CONSULTADA Y RECOMENDADA ................................... 29 2. EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO ........................................................................................ 30 2.1 Hacia El Décimo Departamento........................................................................................ 30 2.2 La Guerra De Los Mil Días En El Prenaciente Nariño .................................................. 31 2.3 El Marco Económico - Social Del Sur .............................................................................. 43 2.4. Antesala Del Nacimiento Del Departamento .................................................................. 45 2.5. La Creación Del Departamento De Nariño..................................................................... 47
BIBLIOGRAFÍA DEL CAPÍTULO CONSULTADA Y RECOMENDADA ................................... 50 REVISTA SEMANA. Reseña histórica de La Guerra de los Mil Días. Noviembre de 200250
3. EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO EN SUS PRIMEROS AÑOS ........................................... 51 3.1. Don Julián Bucheli Primer Gobernador ......................................................................... 51 3.2. Un Quinquenio De Oro ..................................................................................................... 52 3.3. Nariño Económico En Sus Comienzos ............................................................................ 54 3.4. Nariño Artesanal Y Educativo En El Comienzo ............................................................ 61 3.5. El Departamento En Las Décadas Cruciales .................................................................. 64 3.6. Nariño En Los Años Treinta ............................................................................................ 71 3.7. La Guerra Con El Perú. ................................................................................................... 81 3.8. El Departamento Entre 1930 Y 1940. .............................................................................. 88
BIBLIOGRAFÍA DEL CAPÍTULO CONSULTADA Y RECOMENDADA ................................... 96 4. NARIÑO DECADA DEL CUARENTA ..................................................................................... 97 4.1. Aspectos Fundamentales................................................................................................... 97 4.2. La Lenta Entrada A La Modernización. ....................................................................... 102
BIBLIOGRAFIA DEL CAPÍTULO CONSULTADA Y RECOMENDADA ................................. 114 5. LA DECADA DEL CINCUENTA ............................................................................................ 115 2
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
5.1 Los Escenarios .................................................................................................................. 115 5.2. Nariño: Gobierno, Población Y Producción. ................................................................ 122 5.3. Indicadores Principales................................................................................................... 127 5.4. Apuntes Destacables De La Década ............................................................................... 130 5.5. Una Realidad De La Economía Del Departamento...................................................... 136
BIBLIOGRAFIA DEL CAPÍTULO CONSULTADA Y RECOMENDADA ................................. 141 6. NARIÑO HACIA LA MODERNIDAD ................................................................................... 142 6.1. El Contexto Mundial ....................................................................................................... 142 6.2. El Escenario Nacional. ......................................................................................................... 143 6.3. Nariño 1960-1980............................................................................................................. 150 6.4. Población Y Economía. ................................................................................................... 157 6.5. Nariño 1960 – 1980 .......................................................................................................... 163
BIBLIOGRAFIA DEL CAPÍTULO CONSULTADA Y RECOMENDADA ................................. 171 7. ESTRUCTURA ECONÓMICA 1980 – 1990............................................................................ 172 7.1. En La Década Del Ochenta. ........................................................................................... 172 7.2. Indicadores De La Estructura Productiva. ................................................................... 176 7.3. Otros Índices. ................................................................................................................... 180 7.4. Los Gobernadores. .......................................................................................................... 181 7.5. Comparación: El Período 1970-1990. ............................................................................ 186 7.6. Nariño 1986 – 1990. ......................................................................................................... 188
BIBLIOGRAFIA DEL CAPÍTULO CITADA Y RECOMENDADA ............................................. 192 8. NARIÑO CAMINO AL CENTENARIO .................................................................................. 193 8.1. Antecedentes: Hitos Del Siglo XX. ................................................................................. 193 8.2. Las Grandes Frustraciones De Nariño. ......................................................................... 196 8.3. Los Gobernadores Elegidos Popularmente................................................................... 197 8.4. Visión Económica En Los Noventa. ............................................................................... 200 8.5. Características De La Población. ................................................................................... 202 8.6. El Producto Interno Departamental Y La Estructura. .............................................. 204 8.7. Tenencia De La Tierra. ................................................................................................... 205 8.8. La Pesca En El Departamento. ...................................................................................... 207 8.9. El Recurso Hidrológico. .................................................................................................. 208 8.10. Los Otros Sectores. ........................................................................................................ 208 8.8. Pasto Una Muestra. ......................................................................................................... 211 8.9. Una Visión De La Frontera. ........................................................................................... 213 3
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
BIBLIOGRAFIA DEL CAPÍTULO CONSULTADA Y RECOMENDADA ................................. 216 9. SOCIOECONOMÍA DEL DEPARTAMENTO DE NARIÑO EN EL SIGLO XXI ................... 217 9.1. La Herencia Del Nuevo Siglo.......................................................................................... 217 9.2. Una Síntesis En Los Comienzos Del Nuevo Siglo. ........................................................ 220 9.3. Indicadores De Los Comienzos Del Siglo XXI.............................................................. 223 9.4. Estructura Económica En El Siglo XXI ........................................................................ 226
BIBLIOGRAFIA DE LA UNIDAD CONSULTADA Y RECOMENDADA ................................. 236 10. PROSPECCION DEL NARIÑO SOCIOECOMICO SEGUNDA DECADA .......................... 237 10.1. Fichas De Referencia Para La Segunda Década. ....................................................... 237 4.2. Indicadores Socioeconómicos. ........................................................................................ 238 4.3. Índices De Desarrollo. ..................................................................................................... 248
BIBLIOGRAFIA DEL CAPÍTULO CONSULTADA Y RECOMENDADA ................................. 257
4
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
Índice de Tablas Tabla 1. Información Producción Cafetera .................................................................................................. 75 Tabla 2. Exportación Cafetera ..................................................................................................................... 76 Tabla 3. Relación de Explotación de Minas ................................................................................................. 76 Tabla 4. Producción Industrial y Artesanal .................................................................................................. 77 Tabla 5. Sector Terciario .............................................................................................................................. 79 Tabla 6. Población Pasto1951 ................................................................................................................... 122 Tabla 7. Población de Nariño y Ciudades Principales ................................................................................ 125 Tabla 8. Nariño: Distribución de las Fincas 1954....................................................................................... 127 Tabla 9. Nariño: Distribución Porcentual De Producción Industrial. Según Producción Bruta 1953 ........ 128 Tabla 10. Nariño: Composición De La Población Pasto – Ipiales – Tumaco 1973 – 1979 ........................ 157 Tabla 11. Nariño: Variaciones De Los Indicadores Principales 1960 – 1979 ............................................. 158 Tabla 12. Estructura Porcentual de Tierra................................................................................................. 160 Tabla 13. Nariño: Formas de Tendencia de Tierra - 1970 ......................................................................... 160 Tabla 14. Nariño: Composición De La Población Pasto, Ipiales, Tumaco 1973 – 1979 ............................. 164 Tabla 15. Nariño: Variaciones De Los Indicadores Principales .................................................................. 164 Tabla 16. Estructura Porcentual de Tierra................................................................................................. 166 Tabla 17. Nariño: Formas de Tendencia de Tierra 1970 ........................................................................... 166 Tabla 18. Distribución Número y Tamaño de Predios Rurales 1982 - 1985 .............................................. 176 Tabla 19. Nariño: Producto Interno Bruto Por Sectores De Economía 1981-1985 ................................... 180 Tabla 20. Nariño Y Colombia: Composición Por Edades 1985 - 1990 ....................................................... 190 Tabla 21. Nariño: Participación De La Población 1985 - 1990................................................................... 190 Tabla 22. Colombia Y Nariño PIB 1985 - 1990 ........................................................................................... 191 Tabla 23. Nariño: Porcentaje Entre Tamaño, Numero y Superficie De Las UPAS ..................................... 206 Tabla 24. Sector Terciario En Pasto 1999 .................................................................................................. 211 Tabla 25. Pasto Número De Establecimientos Por Actividad Promedio Década Del 90 ........................... 212 Tabla 26. Promedio De Tipos De Sociedad................................................................................................ 212 Tabla 27. Entidades Privadas sin Ánimo de Lucro Inscritas en la Cámara de Comercio ........................... 213 Tabla 28. Comparación Crecimiento Cuadro PIB per Cápita Nariño-Colombia ........................................ 224 Tabla 29. 2 Indicadores de Pobreza Nariño-Colombia .............................................................................. 224 Tabla 30. Nariño. Extensión de los Cultivos de Coca 2001-2006 .............................................................. 224 Tabla 31. Nariño. Producción de Coca por municipios 2001-2006 Total Hectáreas ................................. 225 Tabla 32. Departamento de Nariño: Proyección Poblacional 2009 .......................................................... 227 Tabla 33. Nariño: Municipios Con Mayor Y Menor Población .................................................................. 227 Tabla 34. Red Vial de Nariño 2008 ............................................................................................................ 233 Tabla 35. Nariño. Distribución Rural de la Propiedad 2008 ...................................................................... 234 Tabla 36. Nariño: PIB Por Ramas 2005 ...................................................................................................... 235 Tabla 37. Comparación Crecimiento PIB Per Cápita Nariño-Colombia ..................................................... 235 Tabla 38. Síntesis de Ficha de Nariño ........................................................................................................ 237 Tabla 39. Ficha Complementaria Del Departamento 2009 ....................................................................... 237 Tabla 40. Tasas De Alfabetismo. Colombia Y Algunos Departamentos, 2005 .......................................... 239 Tabla 41. Índices De Analfabetismo En Nariño ......................................................................................... 240 Tabla 42. Promedios de la Tasa de Escolaridad Neta en Nariño 2006-2007............................................. 242 Tabla 43. Cobertura Escolar Bruta y neta por niveles en Nariño período 2004-2007 .............................. 242 Tabla 44. Categoría de los Colegios ........................................................................................................... 243 Tabla 45. Número De Personas Matriculadas Y Graduadas En Nariño 2004 ............................................ 243 5
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
Tabla 46. Comportamiento De Homicidios Por Año ................................................................................. 246 Tabla 47. Evolución De La Población En Condiciones De Desplazamiento 2000-2007 ............................. 247 Tabla 48. Indicadores Que Se Deben Tener En Cuenta En Nariño ............................................................ 248 Tabla 49. Nariño: Calidad del Agua por Sector.......................................................................................... 249 Tabla 50. Nariño: Cobertura Servicio De Agua Por Zonas Y Sectores 2006. ............................................ 249 Tabla 51. Nariño: Cobertura del Alcantarillado ......................................................................................... 249 Tabla 52. Cobertura Servicio De Aseo: Nariño 2006, Por Región Y Sector................................................ 250 Tabla 53. Nariño: Cobertura De Servicios Públicos A Viviendas En Porcentaje (%) .................................. 250 Tabla 54. Comparativo De La Cobertura De Acueducto, Alcantarillo Y Servicio De Aseo, 2005 .............. 251 Tabla 55. Comparación NBI de Nariño ...................................................................................................... 253 Tabla 56. Nariño: ICV-IDH-IPG-IDG ............................................................................................................ 256
6
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
Índice de Gráficos Gráfico 1. Porcentaje De Subversión En Nariño ........................................................................................ 245
7
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
INTRODUCCIÓN Este libro es el segundo volumen de la Historia Esencial del Departamento de Nariño. Su contenido comprende los hitos que preceden a la idea de la región que hoy comprende el Departamento de su separación del Estado del Cauca, sus esfuerzos primero por ser el décimo Estado, su lucha por ser departamento, su creación definitiva, sus primeras décadas, los esfuerzos de modernización capitalista, las décadas del siglo veinte desde 1950 hasta 1990 y la entrada al camino del primer centenario de su creación de departamento. Como se trata en realidad de una segunda parte de esa historia de lo esencial lo que se escribe en el primer volumen se replica en estas páginas La historia del departamento de Nariño es escasamente conocida y muchas veces tergiversada. Los mismos nariñenses saben poco de ella y en el norte de la república es casi un misterio y un lugar común de errores y falsos juicios. En la búsqueda un escenario para la verdad, esta obra pretende dar luces, sacar del ámbito de las sombras los elementos de la historia de Nariño. Una premisa sirve de sustento a las páginas escritas. Conocer el desarrollo histórico que ha tenido una sociedad, desde su interés general, es de extraordinaria importancia, especialmente para las juventudes y en la tarea de las grandes transformaciones que plantea el presente. Esta Historia General del Departamento de Nariño, una región olvidada, segregada e incomprendida, busca poner al descubierto el carácter mítico de muchas teorías y versiones sobre estas tierras, desentrañar el verdadero carácter de las relaciones sociales, económicas y políticas de esta esquina de la patria con el resto y con su país vecino. Sienta en ese aspecto los elementos centrales que deben ser tema de análisis, de discusión y de ampliación hacia el futuro, para lograr dar el primer paso racional para conjeturar la vía hacia el desarrollo que Nariño no tiene. En todo caso es un intento que se hace por ubicar el estudio de la historia nariñense, partiendo desde otro enfoque diferente al tradicional y al que se utiliza en las demás regiones del país, que desconocen y tergiversan nuestra realidad. La visión que se ofrece para las juventudes y para el debate de los círculos entendidos encierra una síntesis de la vida de una región que orgullosamente hoy se conoce como el departamento de Nariño, y tiene ante todo el carácter que le imprime quien ha ejercido y ejerce con orgullo la profesión de economista y periodista, más que las del historiador. En este orden de ideas, puede ser útil por pretender articular de manera coherente aquellos procesos y fenómenos verdaderamente esenciales que nos han conducido hasta la época actual y que por tanto, de cierta manera, podrían ser claves para el porvenir.
8
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
1. HACIA LA SEPARACIÓN DEL CAUCA La década del cuarenta del siglo XIX en Colombia, correspondió a la consolidación del régimen centralista, después de la guerra de los Supremos. Viene luego una época en que Obando y López, en nombre del liberalismo, son los actores principales. Se da luego la llamada “revolución” del medio siglo que no perdura. Surge la figura de Tomás Cipriano de Mosquera que dominó el escenario posterior y que como los anteriores, tuvo como punto de acción el actual departamento de Nariño. Pero veamos sus componentes: 1.1 El Estado Del Cauca. Recordemos una parte de la historia nacional como antecedente. D durante la primera independencia de Colombia (la denominada Patria Boba),las ciudades de Anserma, Buga, Cali, Caloto, Cartago, Iscuandé, Popayán y Toro ya se habían declarado estado soberano e independiente con el nombre de Ciudades Confederadas del Valle del Cauca. Dichas provincias, junto con las de Chocó y Pasto, fueron luego integrantes de la Gran Colombia como parte del Departamento del Cauca; una vez se desintegró dicha nación todas estas provincias formaron parte de la República de la Nueva Granada (si bien existió lucha contra la República del Ecuador por la pertenencia de Pasto y Popayán), con el mismo territorio de 1810; en 1835 fueron segregadas las provincias de Buenaventura y Pasto de la de Popayán, y en 1843 esta última fue subdividida en tres provincias: Popayán, Cauca y Barbacoas, más la completa segregación del Territorio del Caquetá. Debido a los aires federalistas que estaba tomando la nación, el congreso de la entonces Confederación Granadina dicta la ley del 15 de junio de 1857 que crea los estados de Bolívar, Boyacá, Cauca, Cundinamarca y Magdalena, con el fin de evitar el rompimiento de la república. Por medio de dicha ley el estado del Cauca se creó a partir de la unión de las provincias neogranadinas de Buenaventura, Chocó, Cauca, Pasto, Popayán, el enorme Territorio del Caquetá y de los distritos de Inzá y Calambás, segregados estos últimos de la provincia de Neiva y agregados a la de Popayán, acto que fue corroborado y ejecutado por el decreto del 25 de junio del mismo año. El Cauca limitaba al norte con el océano Atlántico, al este con los estados de Bolívar, Antioquia, Tolima, y las repúblicas de Venezuela y Brasil, al sur con la república del Ecuador y al oeste con el estado de Panamá y el océano Pacífico. A pesar de su enorme extensión y múltiples fronteras, los linderos entre el Cauca y los demás Estados de la Unión jamás fueron demarcados de forma oficial, es decir, a través de decretos o
9
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
leyes, aunque en varios documentos geográficos del gobierno se redactaron algunos límites generales; los límites particulares eran1: Con el océano Atlántico: desde el cabo Tiburón hasta punta Arboletes. Con Bolívar: desde la punta Arboletes hasta la boca del río homónimo; este, aguas arriba hasta su cabecera; después por las cumbres de la serranía de Abibe, que separa las aguas que van al golfo de Urabá de las que caen en el Sinú pasando al oeste del alto Carepa y yendo a buscar el morro Chigorodó y el alto Carrizal en dirección al sur. Con Antioquia: el Chinchiná desde su cabecera aguas abajo, hasta su unión con el río Cauca; y luego por el Cauca aguas abajo hasta la boca de la quebrada Arquía en su banda izquierda. La quebrada Arquía hasta su origen en la Cordillera Occidental y luego las cumbres de esta cordillera hasta el cerro de Caramanta; luego los farallones del Citará hasta el cerro Plateado, luego la línea al noroeste por el cerro La Horqueta y luego al sur hasta las cumbres que separan las aguas que separan las aguas que van al río Ocaidó de las que van al Bebará; de allí por el noroeste hasta el cerro Piedragorda, siguiendo luego de forma recta al norte hasta la triple unión de los ríos Sucio, Pavarandó y Mongudó, después de atravesar el río Arquía, el cerro Mujandó, río Murrí, cerro Chajeadó, monte Carmelo y Buenavista; de la triple unión por las cumbres que separan las aguas del Murindó de las del Pavarandó; de este punto por las aguas del río Mongudó hasta el camino a Murindó, el cual sigue hasta la confluencia de los ríos León y Leoncito y finalmente hasta la serranía de Abibe. Con el Tolima: desde la cabecera del río Chinchiná por la cumbre de la cordillera Central hasta el nevado del Huila; de allí a la cabecera del río Negro de Narváez y por el curso de este hasta la quebrada Arepa, y de esta al río Páez; por el Páez hasta la quebrada Buenosaires y por esta aguas arriba hasta su origen; luego por la cordillera hasta el páramo de Guanacas, para después pasar al páramo de las Papas; de aquí alMacizo Colombiano, siguiendo luego por las cumbres de la cordillera Oriental hasta la cabecera del río Unilla. Con Cundinamarca: desde cabecera del río Unilla hasta su entrada en el río Guayabero, y después todo este río, aguas abajo, hasta su confluencia con el Guaviare, y este último hasta su desembocadura en el Orinoco. Antiguamente se tenía por frontera una línea distinta, que corría desde la cabecera del río Unilla, siguiendo por el Guayabero hasta su confluencia con el Guaviare y a partir de aquí una línea que separa las aguas que van al Amazonas y que van al Orinoco, pasando por la serranía de Tunahí, y el intermedio entre los ríos Inírida y Guainía; finalmente hasta llegar a la confluencia del Casiquiare con el Orinoco. Con Venezuela: desde el cerro Cupí, línea recta cortando el brazo Maturaca, hasta la piedra del Cocuy en el río Negro; por este río, aguas arriba, hasta la boca del brazo Casiquiare; éste abajo hasta su entrada en elOrinoco. 1 CODAZZI, Agustín, edición por Camilo A. Domínguez (2003). Geografía Física y Política de la Confederación Granadina: Estado del Cauca. COAMA-Unión Europea, Fondo "José Celestino Mutis", Fen-Colombia, Instituto Geográfico Agustín Codazzi.
10
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
Con Brasil: desde la entrada del Yavarí por el curso del Amazonas, aguas abajo, hasta la boca del brazo Avatipataná; por este brazo hasta su unión con el Yapurá o Caquetá; por el curso de este río, aguas arriba, hasta el desagüe de la laguna Cumará. De este punto, línea recta hacia el Norte, hasta encontrar el río Negro en la confluencia del Cababurí en frente a Laureto; y por el curso del río Cababurí, aguas arriba, hasta llegar al cerro Cupí en los montes que separan la hoya hidrográfica del Amazonas de la del Orinoco. Con Ecuador: desde la boca del río Mataje por todo su cauce hasta su nacimiento en las cumbres de un ramal de los Andes que separa las aguas que descienden al río Mira de las que van al Santiago, por todas estas cumbres hasta la confluencia del río San Juan con el Mira. De este punto por las cumbres de la cordillera que divide las aguas que bajan al Mira de las que van al San Juan hasta la boca de la quebrada Plata en el río Mallasquer; por este río, aguas arriba, hasta la quebrada Aguahedionda, y ésta hasta su orígen en las faldas del volcán de Chiles; por las cumbres de éste hasta tomar el río Carchi aguas abajo hasta el Rumichaca; por el curso de este río hasta la quebrada Tejada; ésta, aguas arriba, hasta el cerro de la Quinta; este cerro hasta el de Troya y por su cumbre hasta el llano Grande de los Ríos. En seguida por la quebrada Pun hasta su desagüe en el Chunquer y luego por la cumbre de la cordillera de los Andes pasando por los cerros Mirador de Guaca y Piedras hasta la cima del nevado de Cayambe, que está bajo la línea equinoccial. De aquí por las aguas del río Coca desde su nacimiento hasta su confluencia con el Napo; este río aguas abajo, hasta su unión con el Amazonas, y por el curso de este gran río hasta la entrada del yarari en frente a Tabatinga. Con Panamá: del cabo Tiburón a las cabeceras del río La Miel, y siguiendo la cordillera por el cerro de Gandi a la sierra de Churgangún y de Malí, a bajar por el cerro de Nique al alto de Aspavé y de allí a un punto sobre el Pacífico, entre las puntas Cocalito y Ardita. En la actualidad el territorio que antes correspondía al Estado Soberano del Cauca está repartido entre los departamentos de que se ubican en la costa del Pacífico colombiano y los que se encuentran en la región de la Amazonía, así como porciones que actualmente pertenecen a las repúblicas de Ecuador, Perú y Brasil. Por virtud de la ley del 15 de junio de 1857 el Estado quedó constituido por las mismas provincias que lo conformaron:
Barbacoas (capital Barbacoas). Buenaventura (capital Cali). Chocó (capital Quibdó). Cauca (capital Buga). Pasto (capital Pasto). Popayán (capital Popayán). Túquerres (capital Ipiales).
11
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
En 1858, las divisiones administrativas del Cauca sufrieron algunas modificaciones y se adoptó una nueva división en 5 provincias más un territorio nacional (las antiguas provincias de Barbacoas y Túquerres fueron suprimidas y luego agregadas a la provincia de Pasto):
Buenaventura (capital Cali). Chocó (capital Quibdó). Cauca (capital Buga). Pasto (capital Pasto). Popayán (capital Popayán).
Para el año 1874 las provincias se habían convertido en municipios y su número aumentado a 16, cada uno de ellos divididos en distritos y 1 territorio:
Atrato (capital Quibdó). Barbacoas (capital Barbacoas). Buenaventura (capital Buenaventura). Buga (capital Buga). Caldas (capital Almaguer). Cali (capital Cali). Obando (capital Ipiales). Palmira (capital Palmira). Pasto (capital Pasto). Popayán (capital Popayán). Quindío (capital Cartago). Santander (capital Santander de Quilichao). San Juan (capital Nóvita). Toro (capital Toro). Tulúa (capital Tuluá). Túquerres (capital Túquerres).
1.2 Nariño En El Cauca Grande. 1.2.1 El Escenario. Luego de las luchas de la independencia, acaba la era guerrillera de Agualongo y sus seguidores, el actual departamento de Nariño entró definitivamente en el campo republicano. En Colombia se había pasado de la inicial Gran Colombia (1819-1831) a nuevas formas de gobierno. Surgieron así: La Nueva Granada (1831-1858), la Confederación Granadina (1858-1861), Estados Unidos de Colombia (1861-1885) y la República de Colombia, que empezó en 1885. En todas ellas el territorio sureño pasó a depender del Gran Cauca. Como se ha visto, ya en la época de la Nueva Granada, Nariño sufrió toda la arremetida de las guerras civiles, a partir de 1840, situación que durará casi una década. Se destaca en ella la Guerra de los supremos, que tuvo como foco inicial la Guerra de los conventillos, que se inició en Pasto. En todas ellas el protagonista principal fue el general José María Obando.
12
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
Dentro del Estado del Cauca, Nariño tiene luego períodos fluctuantes de paz, sobre todo después de 1843 cuando se sanciona la Nueva Constitución Nacional, en la cual se propugnó por un Estado Centralista y autoritario, que tendría como reacción la subida de los liberales al mando de Obando y López, a finales de los años cuarenta. En la Nueva Granada que se inició con la presidencia de Santander (1832-1837) gobernaron también José Ignacio de Márquez (1837-1841), Pedro Alcántara Herrán (1841-1845), Tomás Cipriano de Mosquera (1845-1849), José Hilario López (1849-1852), José María Obando (18531854) ,y otros que gobernaron en su condición de vice-presidentes. Se destacan en estos años dos grandes épocas. La primera de ellas hace relación a la aparición en forma de gran dirigente del general Tomás Cipriano de Mosquera, protagonista de hechos militares en contra de Agualongo, con gran ascendencia en Barbacoas, en el departamento de Nariño, en los años cruciales del final de la década del cuarenta. La segunda tiene que ver con la reacción que se dio por parte del ya fuerte liberalismo que llevó al poder al general José Hilario López, y que fue denominada como la revolución del medio siglo. Cabe destacar que la elección del general José Hilario López en Marzo de 1849 y su posterior gobierno, despertó muchas simpatías y apoyo entre los nariñenses de la época. Claro está que l conservatismo, directo descendiente de los poderes criollos y españoles de la era de Agualongo, era la mayoría. Sin embargo, gracias a la influencia que tenían Obando y López en el sur de Colombia, el liberalismo se consolidó en estas tierras y formó parte de una nueva alternativa que iba creciendo. En este sentido jugaron parte muy decidida tanto los artesanos como los mestizos, sobre todo en Pasto, Ipiales y Tumaco. Las acciones del gobierno de López, tales como la abolición total de la esclavitud, del patronato eclesiástico, de la pena de muerte por delitos políticos, de la llamada “vergüenza pública” y la libertad de prensa, aumentaron aún más el apoyo a las ideas liberales en Nariño. 1.2.2 El Desarrollo Artesanal De La Provincia De Pasto En La Época. Con la disolución de la Gran Colombia hacia el año 1830 y el alumbramiento de la Nueva Granada, la naciente República y con ella el territorio rebelde, el actual Nariño, parecían empezar a caminar en forma. Las simpatías hacia la intervención económica del incipiente Estado y a la protección de las endebles manufacturas nacionales, se guiaban por las sendas del proteccionismo. El propio Francisco de Paula Santander, entonces presidente de la república en forma pragmática adoptó un proteccionismo moderado. Pero, a pesar de los veintiséis años del reinado “proteccionista” y según los críticos, y estadistas de la época, a nivel racional, la industria más incipiente de los textiles quedaba relativamente desamparada; por cuanto, el gravamen impuesto a los textiles extranjeros era moderado, mientras la excesiva libertad de comercio con Inglaterra ahogaba las nacientes manufacturas. Tanto la producción artesanal y las industrias de tipo tradicional no competían con las del exterior. Pero, en cambio, en el sur parece ser se daban otras situaciones. Las manufacturas de la provincia de Pasto parecen ser la excepción, se mantuvieron en pie, por cuanto, la gama de 13
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
industrias artesanales tal vez por lo particulares, lo de su origen localista, habilidad y creatividad tradicionales les permitió competir con los productos extranjeros y aún superarlos. Una muestra es lo que afirma Boussingault2 al respecto de los tejidos de algodón: “Poco tienen que envidiar los pastusos a los tintoreros europeos, se produce mantas de algodón, ruanas, muy superiores a las que vienen de Santander y Boyacá. Las telas de lana y algodón son de general y considerabilísimo consumo y con ellas se hace valioso comercio entre el sur y Popayán”. Confirmando lo dicho el mismo observador narra la siguiente anécdota: “Las telas confeccionadas en Pasto no dejan nada que desear. Poseo un poncho de una gran belleza, que fue regalado a Bolívar por los pastusos; el general se lo regaló a Manuelita, quien me lo botó sobre los hombros como un recuerdo, el día que montaba a caballo para dirigirme hacia el Sur”. Posteriormente, comentando sobre las manufacturas del sur se puede encontrar como Rufino Gutiérrez llega afirmar con relación al mismo tópico de la calidad y competencia de los productos pastusos, frente a la competencia mercantil extranjera este apartado que también sirve de muestra de lo que pasaba en la región: “El calzado es de notable duración y muy suave, pero poco elegante. Las medias de algodón o de lana que se hacen en las máquinas que propagó el señor Don Bernardo de la Espriella, han anulado casi por completo la introducción del artículo a Pasto. Con esta nueva industria, algunas familias pobres han alcanzado bienestar, sin necesidad de esclavizarse como los obreros de Bogotá”3. Y vale la pena citar a Luis Ospina Vásquez, cuando afirma que frente a la competencia extranjera “sólo la región de Pasto, cuyas industrias artesanales tradicionales estaban en un plano relativamente elevado al término de la colonia, y se conservaron en él bastante medida, se sale de esta regla (de la decadencia)”4. Esto explica que, a pesar de todo, algo positivo fue el sostenimiento de las manufacturas en la provincia de Pasto. Ya en la Nueva Granada y luego de las oscilaciones propias de una época convulsionada por los ajetreos militares, como la guerra de los Conventos o de los Supremos, que tuvo su punto de partida y epicentro en Pasto hacia el año 1839, la región sureña iría recuperando su fisionomía muy lentamente, hasta casi ingresar con éxito a la era librecambista del país. 1.2.3. Nariño Entre 1840 y 1850. Terminada la improvisada rebelión con la disculpa de la supresión de los conventos menores, en el sur se pensaba en la paz, de nuevo. Pero el escenario político nacional no era el mejor. La oposición al gobierno de Márquez se organizó con mayor fundamento e incrementó su lucha y sus críticas; la prensa también intervino en contra del gobierno. Se presagiaban mares de tormenta. A propósito de la derrota de Buesaco, Herrán trae entre los prisioneros al guerrillero José Eraso, quien inopinadamente, diez años después del suceso, sin que nadie le pregunte, se 2 BOUSSINGAULT, Juan B. Memorias. Banco de la República, 1985 3 GUTIERREZ, Rufino. Pasto y las demás provincias del sur de Colombia. Imprenta la Luz, Bogotá, 1896, pág. 71 4 OSPINA V. Luis. Industria y Protección en Colombia: 1810-1930. Medellín. E. S. F., 1955, pág. 173
14
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
confiesa autor del asesinato del Mariscal Sucre, y en el proceso inculpa al general Obando. Esto acontece en Pasto. Enterado de esto en Bogotá, y requerido por el juez de Pasto, Obando decide presentarse ante él y viaja al sur. Llega a Popayán el 5 de diciembre de 1839, entregándose a las autoridades. Pero ante las amenazas de que el juicio sea político, y sea aprovechado por su pariente Mosquera para vengarse, se evade de la cárcel, y con sus amigos Juan Gregorio Sarria y Pedro Antonio López, junto a un numeroso grupo de revolucionarios se levanta en armas contra el gobierno. En tal condición, desde Pasto sale Herrán a combatirlo. Se enfrentan y Obando vence a las fuerzas del gobierno en el sitio de los Arboles. Tras esta victoria Obando no toma represalias y dialoga con el vencido, llegando a acuerdos que parece favorecen a la nación y decide deponer las armas. Así, Obando y Herrán, amistados, regresan a Pasto, y allí el primero decide ponerse a órdenes de la justicia para desentrañar de una vez el misterio del crimen de Berruecos. Se le da la ciudad por cárcel y en ella permanece mientras el proceso se instruye. Pero las intrigas continúan, a la vez que la situación nacional empeora, con una oposición poderosa y en pie de guerra. Así, al saber que su vida corría peligro y que el juicio tildaba de ser imparcial porque se había nombrado como juez a un ecuatoriano amigo de Flores, su enemigo, llamado Vicente Marino; que el fiscal era el español Juan Masutier, anteriormente dado de baja del escalafón militar por Obando; mientras que el interventor de la causa era Antonio Cárdenas, enemigo también del acusado, decide escapar. En la noche del 5 al 6 de julio de 1840, mientras en Pasto se celebraba un baile al cual asistían los más connotados enemigos de Obando, como Mosquera y Herrán, entre otros, huyó de la prisión y se dirigió a las montañas a armar a los hombres del sur que siempre lo habían acompañado. Empezaba en esa forma otra guerra civil entre neogranadinos. Se trataba de la llamada "Guerra de los Supremos", debido a que en todo el territorio nacional estallaron movimientos y en cada uno de ellos surge un jefe que se llama el Jefe Supremo. Aunque injusta como toda guerra, hay que destacar que es una de las pocas que tuvo características populares, por el apoyo que obtuvo, a la vez que por sus objetivos que eran de un liberalismo progresista, con intenciones federalistas, contra el desmoronado poder centralista. Sin embargo, hay que hacer hincapié que esa guerra tenía como bandera la defensa del catolicismo, y en esto no solo aparecía Nariño como el único bastión. No era, por lo tanto, clara en sus principios. "Inmediatemente que Obando vuelve a las armas, expresa Milton Puentes, el gobierno manda al general Mosquera a Pasto a ayudar en la campaña a Herrán. Obando obtiene aplastantes victorias sobre ambos como las de Chaguarbamba y La Laguna, pero una vez que Herrán y Mosquera se ven perdidos por la acometividad de su enemigo, llaman en su ayuda al presidente del Ecuador, general Juan José Flores, el que al instante invade a la Nueva Granada con 1200 soldados..."5.
5 PUENTES, Milton. Historia del Partido Liberal colombiano, Bogotá, 1961
15
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
Cuando Herrán y Mosquera se ven perdidos debido a las victorias de Obando con ejércitos integrados por sureños, como siempre lo habían pensado, no tienen arredro de "vender" la integridad nacional, ofrecer parte del territorio neogranadino a cambio de ayuda para vencer a su archienemigo. ¿Cuál territorio? Precisamente el del actual departamento de Nariño. Y lo que es más irónico, se lo ofrecen en bandeja a quien siempre ha ambicionado el territorio, el general venezolano y ahora ecuatoriano, Juan José Flores. Don Ángel y don Rufino José Cuervo en la biografía que hacen de su padre, don Rufino, explican que Herrán ofreció emplear lo poco que valía como hombre privado en "apoyar que se fijaran los límites del Ecuador en el Guáitara hasta su desembocadura en el Patía y de allí por éste hasta la costa, mediante justas indemnizaciones y bajo el supuesto de que la negociación no debía celebrarse hasta que la provincia de Pasto estuviese perfectamente tranquila". Esto no era otra cosa que comprobar lo que venía diciendo Mosquera: el opinaba que lo mejor sería salir de ese quebradero de cabeza de Pasto, entregándolo al Ecuador. Por ello, se afirma, que en una entrevista que sostuvieron Flores y Mosquera en Ibarra, Mosquera prometió tal cesión. Pero hay todavía más. Las promesas de los dos jefes neogranadinos, son confirmadas por nadie menos que el presidente José I. de Márquez, en una carta, fechada el 16 de diciembre de 1840 dirigida a Flores, en la cual se destacan dos cosas: la ayuda que se pide contra Obando y la promesa de entregar parte de Nariño. Por eso, en ella se expresa que: "La revolución... atenta la existencia de este gobierno... en términos que se hace necesario un auxilio de 2000 hombres, con Ud. a la cabeza para que obren por el Cauca sobre Antioquia, dirigiéndose el resto con Ud. hacia esta capital". Y continúa: "Las bases del convenio para recibir este auxilio serán las mismas del que celebró con Ud. el general Herrán, para admitir el que Ud. dio tan oportunamente en Pasto".6 Pero continuemos la narración. Una vez llegó Flores al departamento con sus tropas, el 23 de septiembre se firmó en Túquerres un acta entre Mosquera y el general ecuatoriano Leonardo Stagg, en la cual se señalaban los sueldos, honores y recompensas a que se hacían acreedores los ecuatorianos que venían a combatir al general Obando. La llegada de este ejército desconcertó y preocupó a las tropas de Obando y se presentaron amagos de deserción. La que fue más grave y efectiva fue la de Andrés Noguera quien pretendió unirse a las tropas ecuatorianas, junto a sus dos sobrinos, huyendo en la noche del 21 de septiembre, llevándose armas y pertrechos. Pero Obando descubrió la traición y envió al coronel Rodríguez a alcanzarlos y aprehenderlos, lo cual se hizo, fusilando luego a los tres en la Plaza de Pasto al día siguiente 22. En tal forma terminó sus días uno de los más terribles guerrilleros del sur7.
6 OBANDO José M .Apuntamientos para la Historia. Bolsilibros Bedout. Medellín, 1972 7 Ibid. pág. 426
16
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
1.3 Antecedentes De La Separación. 1.3.1 De Huilquipamba A La Esponsión De Los Arboles. Amenazado por las tropas de Mosquera, Herrán y Flores, afectado por las defecciones y el desánimo de sus tropas, el general Obando ordena replegar sus tropas en guerrillas. El grupo más grande al mando de Estanislao España se ubicó en Chaguarbamba. Obando se dirigió con un grupo menos numeroso a la Laguna y se ubicó en una pequeña trinchera en el punto denominado Huilquipamba. No conociendo muy bien el terreno, el ataque que recibió de las tropas unidas contra él, no pudo ser resistido y tuvo que ordenar la retirada. Los ejércitos de Flóres, Mosquera y Herran, resultaron favorecidos, tomado 15 prisioneros de la gente del general Obando, además de los oficiales Álvarez, Ibarra y Llori. Al tratar este tema es necesario recapitular y ordenar los acontecimientos. Como se ha visto, cuando el pueblo pastuso se levantó en armas una vez más contra el gobierno, en 1840, en la llamada Revolución de los Conventillos, bajo la dirección del padre de la Villota y el guerrillero realista Andrés Noguera, se había ejecutado uno de los últimos actos anacrónicos frustrados que recogía el rencor acumulado contra los malos tratos dados por la república a la ciudad. El 31 de Agosto de ese año la rebelión fue vencida por el General Pedro Alcántara Herrán y su tropa, en Chacapamba, en los alrededores de Buesaco. La guerra terminó y Pasto fue ocupada por el ejército vencedor. Entonces Herrán publicó un indulto para algunos comprometidos con el movimiento y reorganizó el gobierno. Como resultado de esta rebelión se dio un aumento de las incursiones de guerrilleros, como el propio Noguera, convertidos poco a poco en delincuentes comunes. Pero en una reacción de las tropas del gobierno, al fin lo vencieron, aunque no lograron apresarlo. En cambio encontraron, según informaba la patrulla, fue un papel en el cual se acusaba al general José María Obando como posible autor intelectual del asesinato del Mariscal Sucre. Era un papelito en el que supuestamente Obando daba una orden al guerrillero José Eraso, interpretada como la de ejecutar tal crimen. Con estos elementos de prueba se apresó a Eraso y este declaró contra Obando. Se reabrió de esta manera la causa del magnicidio, casi diez años después de sucedido. El general Obando, quien a la sazón se encontraba en Santafé, se enteró del suceso y solicitó el permiso al gobernador Ortega para salir de la ciudad y dirigirse a Pasto a responder por el nuevo juicio. Así el 17 de Diciembre de 1839 Obando llegó a Popayán. Al día siguiente se le comunicó una orden de prisión y de remisión a Pasto. Obando se entregó y permaneció en su celda hasta el momento en que se le declaró no imputado. 1.3.2 La Guerra Una De Las Causas. A partir del gobierno de López, solo quebrado por el golpe de estado de José María Melo, el país entró en una época de progreso que buscaba un camino dentro de ideas liberales de cierta orientación que hoy se llamaría de izquierda. Esto le permitió 17
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
al país varios años de paz, de libertad y de plenas garantías. Fueron años de importantes reformas económicas y sociales. Estos años fueron también un lenitivo en la tragedia guerrera de Nariño. Tras la Constitución de 1853 que rectificó a favor de la organización de las provincias y del voto directo y secreto, regiones como las del actual departamento empezaron a soñar con cierta autonomía. Tal vez allí estuvo la semilla de la idea de la creación del departamento de Nariño que solo se hizo realidad cincuenta años más tarde. El hecho real se abrió paso tras la aprobación del acto legislativo que dejó vía libre para la creación de nuevos Estados. Al respecto es importante recordar que en 1855 el Congreso creó el Estado de Panamá y en 1856 apareció el Estado de Antioquia. Sin embargo, los nuevos hechos, y la creación de Nuevos Estados, dentro de la órbita de la Nueva Granada superan las previsiones. Se producen las contradicciones económicas, sociales y políticas, con el enfrentamiento entre los dirigentes partidistas de la época. Le había sonado la hora final al Estado creado por Santander y a la Nueva Granada Llegaba a su fin. El hecho crucial fuel el que las ideas contra el centralismo que había imperado, se impusieron en la década del cuarenta del siglo XIX. Era el momento del federalismo. Este régimen se estableció definitivamente en 1858, cuando se creó la Confederación Granadina, una república federal que duró hasta 1863, integrada con los Estados de Antioquia, Bolívar, Boyacá, Cauca, Cundinamarca, Magdalena, Panamá y Santander. En ese transcurso de tiempo la paz republican se rompió y nuevas acciones de guerra se dieron. Y en ellas claro está, Nariño tuvo mucho que ver. En sus tierras volvieron a batirse las banderas de guerra. Este es un período de guerra en la cual la figura de Mosquera, pegado a la historia de Nariño, fue definitiva. Comprende ante todo lo que fue la Confederación Granadina, contra la cual se levantó aquel, buscando una denominada restauración de la figura del libertador. Tras cinco años de luchas, en 1863, Mosquera, vencedor en las batallas decisivas del momento, impuso su ley tras la creación de la nueva forma republican que se creó, denominada como Estados Unidos de Colombia. Como se acaba de ver Tomás Cipriano de Mosquera se levantó contra la que se llamaba Confederación Granadina. Creo así Los Estados Unidos de Colombia. En su contra estuvo el actual departamento de Nariño. La guerra había llegado otra vez a tierras del sur.
18
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
Como consecuencia de los hechos el intendente de Pasto José Francisco Zarama, junto a otros dirigentes organizó un gobierno leal a Bogotá. Su ideología era conservadora y bajo esa consigna lucharon contra los principales y pocos liberales del sur. Llegó así otra vez la guerra a las tierras de Nariño, con varios combates en que ganaron las tropas de Mosquera. Al escenario sureño había hecho su entrada el poeta y militar don Julio Arboleda, que encabezaba l rebelión contra su primo Mosquera. Arboleda defendía la legitimidad de la Confederación Granadina y bajo el comando de los Ejércitos del Cauca fijo su centro de operaciones en Pasto. Vale recalcar que en esta época Pasto fue sede provisional del gobierno del Confederación, dentro de operaciones militares contra Mosquera y a la vez capital de la actual Colombia. La confederación era fuerte en el Sur, sobre todo en Nariño, mientras en el resto de la nación triunfaban las tropas de Mosquera. Con batallones que sumaron alrededor de cinco mil hombres, Arboleda salió hacia el norte para enfrentar a su primo. El resultado sin embargo fue adverso para Arboleda y desde la Costa regresó a Nariño. Aquí Arboleda, con el grado de general, venció a las tropas del general Sánchez, en Los Árboles, el 30 Junio de 1861. Es interesante anotar que en esa batalla, al lado de Julio Arboleda, pelearon los batallones sureños, Tambo, al mando del coronel José Antonio Rosas, y el Yacuanquer, al mando del coronel Juan Rodríguez. Y al día siguiente de la batalla llegó el batallón Pasto, comandado por el general José Antonio Eraso. Todo parecía ir bien para los confederados. Arboleda siguió triunfando con sus tropas pastusas hacia el norte. Ocupó así Popayán, derrotando las fuerzas que envió Mosquera para combatir la confederación. Entonces los generales Zarama y Eraso, al ver que ya no se necesitaba de su apoyo, volvieron a Pasto con sus tropas para atender el gobierno y defender la comarca. En el territorio sureño la guerra era en el momento, otra vez, la rutina diaria. La perdedora de la jornada, sin embargo, era la ya maltratada estructura económica y productiva de la región, que se hundía otra vez en el atraso del cual no había podido recuperarse. Allí están, otra vez agrandadas, las raíces de ese proceso que hemos dado en llamar "mal desarrollo", que desde la llegada de los españoles había iniciado su negro imperio. Pero en esta nueva contienda están también las primeras simientes del nacimiento de una conciencia de independencia administrativa del poder del Cauca, del cual habían sido víctimas desde los comienzos de la república. Apoyando a Arboleda, en ese momento defensor de la legitimidad, contra los deseos de Mosquera, se libraban las primeras contiendas contra esa dependencia Caucana que no había reportado nada positivo en bien de las tierras sureñas. Solo era el campo donde se conseguían los peones del gran ajedrez político y sangriento que se jugaba desde la separación de la Gran Colombia.
19
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
Se debe apuntar que en esa nueva gesta histórica del departamento, en esa búsqueda de libertad, de independencia, de autodeterminación, en la cual apoyaron ayer a Obando y en el momento, de acuerdo a lo que Arboleda prometía, a éste guerrero-poeta, volvieron a aparecer en el escenario las ambiciones de los dirigentes ecuatorianos. 1.4 Julio Arboleda Y El Sur De Colombia. 1.4.1 Su Figura. Otro de los hijos de Gran Cauca, con gran influencia en el departamento de Nariño, hoy poco recordado, fue el poeta soldado Julio Arboleda. Nació en Timbiquí, Cauca, el 9 de junio de 1817 y desde su juventud se dedicó tanto a la literatura como a la política. Estudió en Popayán y Londres. Permaneció ocho años en Europa. Doctor en Derecho por la Universidad del Cauca, fundó la Sociedad Filológica en Popayán. Fue un dirigente conservado permanentemente opuesto a las ideas de Obando y de López. Al principio utilizó las armas de la literatura para combatirlos, pero luego lo hizo con los fusiles. Fue también un gran político y dirigente y se destacó en las labores parlamentarias y en el periodismo, por su elocuencia y su espíritu polémico. Alcanzó el grado de general y participó en varias campañas militares como dirigente conservador. Combatió en las guerras civiles y estuvo al lado de la confederación Granadina, encontrando gran respaldo entre los dirigentes y el pueblo conservador de Nariño. Sufrió cárcel por sus ideas y sus luchas políticas. También fue desterrado y tuvo que afrontar desde lejos penurias y abandono. Cuando las ambiciones políticas de los dirigentes ecuatorianos, sobre todo de García Moreno y Flores, que querían pescar en río revuelto y adueñarse del actual territorio de Nariño, Arboleda salió en defensa de la integridad nacional y venció al país vecino en 1862. Nariño, donde fue querido y odiado, fue su tumba. Así, cayó víctima de una celada en la montaña de Berruecos, allí donde había caído también Sucre, en 1862. Su mejor obra literaria es la leyenda épica y romántica de Gonzalo de Oyón, sobre la conquista de la Nueva Granada, que quedó incompleta a la muerte del poeta. En Nueva York, en 1883, se publicaron sus Poesías, con temas amorosos y políticos. Por su obra y vida es considerado uno de los primeros y mayores representantes del movimiento romántico en Colombia. Arboleda fue varias veces designado a la presidencia de la república y al caer asesinado en tierras nariñenses, era el presidente electo de la depuesta Confederación Granadina. 1.4.2 La Batalla De Las Gradas. En el Ecuador, para la época, gobernaba el presidente Gabriel García Moreno, de orientación teológico-conservadora, quien había aprendido las mismas artimañas de Flóres. Por lo mismo, también ambicionaba para sí los territorios del departamento 20
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
de Nariño y aprovechaba cualquier circunstancia para lograr ventajas. Su espíritu también era guerrerista y expansionista y en busca de sus objetivos aprovechó de una circunstancia baladí. En medio de la guerra civil neogranadina, cuando las tropas confederadas ganaban en el sur, los liberales afectos en el momento a Mosquera tuvieron que refugiarse en el Ecuador. La frontera estaba muy bien vigilada por el pastuso coronel José Francisco Zarama, de los confederados, con la orden de impedir el paso de los liberales refugiados en el país vecino, sobre todo en Tulcán. Curiosamente, a pesar de profesar los mismos ideales conservadores, García Moreno, que trataba de pescar en río revuelto, apoyaba a los liberales y no a Arboleda. Por esto, aquellos lograron apoyo y ayuda en el Ecuador. En una ocasión, en Rumichaca, el sargento mayor, Matías Rosero, nariñense, apodado Rapaduro, quiso detener unos liberales que huían hacia el Ecuador. El destacamento de tropa ecuatoriana los protegió e impidió el paso de los confederados hacia su país. Rapaduro protestó, entonces, en términos fuertes y reclamó la actitud de los ecuatorianos. El comandante del destacamento del país vecino, Valentín Fierro, respondió de mala manera a Rosero por lo cual se retaron a duelo. En medio de la contienda Rapaduro atizó un sablazo al comandante ecuatoriano, quien resultó perdedor del combate. Pero esto fue considerado como una ofensa a la dignidad ecuatoriana.8 Con este argumento García Moreno llegó a Tulcán al mando de un ejército de tres mil hombres solicitando disculpas y a la vez reclamando para sÍ el territorio de siempre: Nariño. Pidió además se le entregara al sargento Matías Rosero para ser sometido a juicio, según él, por el delito de falta de respeto al comandante Fierro. La protesta llegó al general Zarama quien la rechazó de plano y comunicó los hechos a Arboleda. Julio Arboleda se dirigió entonces a Pasto a la cual entró el 24 de Julio de 1862, siguiendo luego hacia la frontera. En Túquerres fue reforzado por 800 hombres que, aunque mal armados, estaban dispuestos a luchar contra los ecuatorianos. Sin embargo, al llegar a las cercanías de Ipiales, no superaba los dos mil hombres de tropa. En Guachucal se presentó ante Arboleda una comisión ecuatoriana con pliegos con la exigencia de entregar a Rosero para "satisfacer la injuria que la confederación Granadina le había irogado".Esta comisión fue apresada por carecer de pasaportes. Se inició asÍ un controvertido forcejeo diplomático, pero al final, García Moreno declaró rotas las conversaciones y dio el parte de guerra. Es entonces cuando el presidente Ecuatoriano, al mando de sus tres mil hombres perfectamente apertrechados, se atrincheró en el sitio Las Gradas, al sur de Tulcán. El 30 de julio,
8 SARASTI, Roberto. Memorias Sobre El sur de Colombia. En Colombia en el Sur. Pedro M. Dávalos y Clímaco Vargas. Pasto, Nov. 1941.
21
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
Arboleda, con sus hombres, muchos improvisados como soldados de línea, cruzó el Guáitara y a las diez de la noche, ya en el Ecuador, se encontraba en Taques. Al amanecer del 31 de Julio de 1862, se trabaron los dos ejércitos en combate en Las Gradas. La tropa de Arboleda estaba conformada en la siguiente forma: Primera columna a las órdenes del coronel José Antonio Eraso, formada por los batallones Timbío, Primero de Pasto y compañía de Guaitarilla; según da ,a órdenes del coronel José Francisco Zarama, formada por el batallón Tercero de Pasto y 88 hombres del segundo; la tercera al mando del General Jacinto Córdoba, con los batallones segundo y tercero de Línea, los Verdes(por el color del uniforme) y el Coreana; la cuarta ,compuesta por el resto del Segundo de Pasto, el Pamplona, el Boyacá y el Laguna, y veinte lanceros bajo el mando del coronel Silvestre Escallón; la quinta columna compuesta por los destacamentos Zulia y Neira y algunos individuos sueltos, al mando del jefe de estado mayor, general Félix Monsalve, en la reserva.9 Con la bendición de los sacerdotes nariñenses Chicaíza, Yucundo y Rivas, entraron en combate. Los soldados y jefes sureños fueron los actores principales de la contienda, y gracias a su valor, osadía y, tal vez, a su costumbre guerrillera, se logró la victoria ante un ejército más grande y preparado. Al ponerse el sol, el ejército ecuatoriano estaba totalmente desorganizado y derrotado García huyó hacia el centro de la ciudad, parapetándose desorganizadamente en las calles y en la plaza de Tulcán, donde fueron vencidos por lo neogranadinos y tomados prisioneros. García Moreno intentó entonces huir para reorganizarse, pero una patrulla colombiana lo detuvo. Su comandante ordenó su rendición y el presidente tuvo que entregarle su sable. El comandante que apresó a García Moreno fue nada menos que el sargento Matías Rosero. "La acción duró dos horas y cuarto. Se tomaron en ella más de setecientos prisioneros, entre ellos el coronel Daniel Salvador, comandante en jefe de la fuerza vencida y ministro de gobierno del Ecuador; también cayeron en nuestro poder todos los cañones, pertrechos y armamento que tenía, exceptuando los soldados que escaparon armados. Los coroneles Eraso y Zarama fueron ascendidos a Generales. Por la tarde del mismo día se mandó una columna a órdenes del general Eraso a tomar el armamento que había en Ibarra", narra Arboleda.10 El 3 de Agosto, en Tulcán, se celebró un tratado entre la Confederación Neogranadina y el Ecuador, según el cual García Moreno recobraba la libertad, debiendo éste entregar seis mil fusiles, uniformes y municiones y se declaraba la paz. Arboleda, ingenuamente, creyó en sus palabras y no quiso sacar el verdadero fruto de la contienda, terminando todo como si nada.
9 Parte de batalla de Julio Arboleda. 10 Ibidem.
22
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
Pero García, libre, ya en Quito, no cumplió con nada de lo pactado. Al contrario, envió comunicaciones a Mosquera, declarando su apoyo a su rebelión, triunfante en el norte. Aprovechaba de la división colombiana. 1.5. De Berruecos A Cuaspud. La guerra civil continuaba en Colombia. A pesar de los triunfos de Mosquera, incluyendo una guerra internacional, en el norte quien iba ganando era Mosquera. Aquel, luego de su triunfo en Las Gradas, regresó a Pasto y dirigió sus tropas Cauca arriba para tratar de detener a los rebeldes. Las comunicaciones confederadas fallaron. En Antioquia, el general Braulio Henao, impaciente, sin recibir noticias de su jefe Arboleda, en lugar de esperar un poco más, decidió atacar al general Santos Gutiérrez y fue vencido. El poeta soldado recibió la terrible noticia llegando a Popayán y detuvo su marcha, regresando a tierras nariñenses y estableciendo su cuartel en el Tablón del Mayo. Inesperadamente, decidió viajar a Pasto, sin su tropa. El general Zarama, y un grupo de oficiales amigos trataron entonces de disuadirle en el intento, aconsejándole no viajar tan solo, en medio de tan inhóspito y peligroso camino, recordándole que era propicio para emboscadas. Arboleda, tercamente, no hizo caso, y acompañado de una pequeña partida, y del coronel Patiño, un Tuquerreño, quien era su edecán, salió hacia el sur, por el famoso territorio de La Venta. El 12 de Noviembre se internó en la montaña de Berruecos. Ya en medio de ella, rompiendo el silencio de las breñas, se escucharon tres disparos que salían de los matorrales. El general y poeta Julio Arboleda, como treinta años antes el Mariscal Sucre, caía asesinado en una tierra propicia para los magnicidios. Solo más tarde se sabría que el asesino fue un oscuro personaje, partidario de Mosquera, de nombre Juan López, quien iría a morir en Ipiales. Los funerales del gran dirigente se hicieron en Pasto, tierra que tanto lo apoyó, y fueron solemnes y respetuosos. Pero con su muerte, y luego con la capitulación del general Leonardo Canal el 31 de diciembre de 1862, la rebelión confederada terminó. No así la guerra en el sur que todavÍa cegaría más vidas. Triunfador, Tomás Cipriano de Mosquera se envaneció mucho más. Llegó a soñar con la Gran Colombia, y con el nombre Estados Unidos de Colombia, quiso realizar otra vez la idea del Libertador, de quien se consideraba heredero, iniciando para ello negociaciones con los países vecinos. Tales negociaciones se empezaron en el Sur, aprovechando el silencio del vencido, con la opinión de los conservadores, derrotados en la revuelta. Así mismo tomó la decisión de entablar conversaciones formales con García Moreno, presidente ecuatoriano, para lo cual le escribió una carta invitándolo a conferenciar, fechada el 15 de mayo de 1863.Este aceptó la invitación advirtiendo que no trataría temas relativos a la fusión de las dos naciones. Tal respuesta enojó al 23
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
soberbio Mosquera, de tal manera que lanzó una proclama contra García Moreno, haciendo un llamamiento a la guerra. Expresaba en ella la necesidad de oponerse a lo que denominó ahora sí, "Opresión teocrática", del ecuatoriano, señalando una fecha límite de seis días después de realizada la entrevista. En Ecuador, el Congreso y un gran núcleo de opinión apoyaban a su presidente, y así fue autorizado para declarar la guerra a Colombia. A pesar de que las conversaciones continuaron, a través de los plenipotenciarios nombrados por los dos gobiernos, los ejércitos tomaron posiciones de combate. El presidente ecuatoriano hábilmente las dilató, en tanto se armaba y recibía el apoyo de las provincias. Así, con tropa auxiliar que se reunió en Ibarra y el Puntal (hoy El Ángel), fue preparando el ataque. Sin que diera señales de dar por terminadas las conversaciones, una vez reforzado su ejército, se situó en Tulcán con su cuartel general. Mientras tanto, Mosquera tenía dificultad en encontrar apoyo entre los nariñenses, que lo culpaban de la muerte de Arboleda. Fue así como los principales militares sureños, con el general Zarama a la cabeza, huyeron a la montaña, mientras otros también se escondían en lugar de ofrecerle ayuda. En esa actitud fueron apresados el mayor Saavedra Posada, el capitán Manuel López Córdoba y el cabo Sepúlveda, siendo por eso condenados a morir fusilados. Un hecho singular ocurrió entonces en favor de Mosquera. García Moreno nombró como comandante del ejército Ecuatoriano al General Juan José Flores, que reaparecía en la escena. Esto animó a los nariñenses a apoyar definitivamente a Mosquera, pues la sola memoria del venezolano unía los sentimientos sureños, casi que sin distingos partidistas, recordando sus crueldades y ataques a estas tierras. Es así como las tropas liberales de Ipiales, se armaron junto a las conservadoras de Pasto, Guaitarilla, Túquerres y Pupiales, conformando la base central del ejército de Los Estados Unidos de Colombia, que enfrentaba la declaratoria de guerra del Ecuador. Los ecuatorianos, al mando de Flóres, situados en Tulcán, superaban los 8000 hombres repartidos en cuatro divisiones, llamadas Darquea, Salvador, Maldonado y Dávalos, según los apellidos de sus respectivos comandantes. Las tropas de Mosquera, alrededor de unos 4000 hombres a pie y 120 jinetes, esperaban en los alrededores de Ipiales. Su organización era de cinco regimientos, cada uno de los cuales contaba con dos batallones, dispuestos así:1) Granaderos y Guaitarilla; 2) Rifles de Bomboná e Ipiales; 3) Pichincha y Túquerres;4) Tiradores y Pupiales; 5) Vencedor en Boyacá e Ipiales.11 Luego de varias escaramuzas, el ejército ecuatoriano cruzó la frontera del Guáitara, situándose entre Cumbal y Pasto. Ante ese acto de guerra, Mosquera ordenó el traslado de toda la tropa de Pasto a T·queres. Respondió a su vez Flores situando la suya en las alturas de Sapuyes. 11 LOPEZ A. Leopoldo. La Batalla de Cuaspud.
24
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
Mosquera, entonces, replicó rodeando Túquerres hasta llegar a Cumbal. Flores se percató del movimiento y evitando quedar cortado entre Tulcan y Sapuyes ordenó contramarcha hacia el Guáitara, tratando de ganar la carrera a la tropa colombiana. Finalmente, en las alturas de Cuaspud, entre Carlosama e Ipiales, el 24 de Noviembre de 1863, se enfrentaron los ejércitos. Para librar la batalla, Mosquera, escuchando el consejo de sus oficiales nariñenses, obliga a los ecuatorianos a entrar en un terreno propicio y solo allí ordena el ataque. La embestida de las tropas nariñenses fue entonces definitiva, puesto que los ecuatorianos, que no conocían el terreno, se situaron en el terreno cenagoso de Cuaspud, en el cual la caballería quedó detenida y la artillería no se pudo mover, siendo fácil presa de los sureños y de su infantería, ducha en guerra de guerrillas. El ejército ecuatoriano se desorganizó y no pudo responder al demoledor ataque de las tropas nariñenses al mando de Mosquera. Flores otra vez había sido vencido por los sureños. Luego de la victoria colombiana sobre la tropa ecuatoriana, se iniciaron las conversaciones paz. El 21 de diciembre dieron término feliz y se firmó un tratado en Ibarra, el cual garantizaba esa paz entre las dos naciones, y que ponía fin, definitivamente, a la ambición ecuatoriana sobre las tierras Nariñenses. Cabe anotar en esta batalla, la actuación de los habitantes de la provincia de los Pastos, erigida como Municipalidad de Obando en ese año de 1863, con capital en Ipiales. Gente del común de Ipiales y sus alrededores, así como de destacados dirigentes y jefes militares conformaron los batallones sureños que contribuyeron a la victoria. Entre ellos se debe destacar la intervención del Dr. Avelino Vela quien, como primer Jefe de La Municipalidad, organizó un ejército de 500 hombres, con los cuales participó en Cuaspud. Ellos hicieron parte de los batallones que con el nombre "Ipiales", fueron fundamentales en la formación colombiana.12 1.6 El Periodo 1863-1890. 1.6.1 Introducción. La nación colombiana, luego de 1850, con la Revolución de Medio Siglo, se enfrentaba a una Época de reformas iniciada por los liberales radicales de Obando y López,y detenida por las clases conservadoras-terratenientes. En ella los artesanos habían perdido la batalla contra la burguesía comerciante que tomó las riendas del poder y que pudo dirigir el excedente económico hacia un proceso de nuevas formas productivas, sembrando las semillas del capitalismo. Cabe recordar que se estaba viviendo el período de una nueva Constitución, dentro la nación llamada como Estados Unidos de Colombia, que había surgido en 1861,y que había de llegar hasta 1886.Fueron los años de las cuatro presidencias de Tomás Cipriano de Mosquera, de
12 Idem.
25
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
Francisco Javier Zaldúa, Manuel Murillo Toro, José María Rojas, Santos Gutiérrez, Salvador Camacho Roldán, Santiago Pérez, Eustorgio Salgar, Julián Trujillo, Aquileo Parra y Rafael Núñez. En la comarca que sería luego el departamento de Nariño se vivió una relativa temporada de paz, luego de Caspud. Y en estos años suceden algunos acontecimientos relevantes para la historia del sur. En 1863 se celebró la convención de Rionegro y en ella se organizó la República en forma federada, con el nombre de Estados Unidos de Colombia. El más importante, tal vez, de los estados y el más influyente era el del Cauca, al cual pertenecía el territorio sureño, el futuro departamento de Nariño. Pero desde esa época, aunque tímidamente, comprobando que la dependencia hacia el Cauca ningún bien latente le había representado, se pensaba y se opinaba en torno a una posible separación administrativa. Como consecuencia de esta nueva Constitución, por iniciativa del Ipialeño Avelino Vela, por Ley 131 de 1863, emanada de la legislatura del Cauca, fue segregada de la provincia de Túquerres una gran región que formó en adelante una nueva división político-administrativa, que se denominó Municipalidad de Obando. El nombre de ella hacía mención a la heroína Josefina Obando como al General José María Obando, ambos sacrificados por sus ideales patrios y que manifestaron afecto por las tierras sureñas. Conformaban tal municipalidad Ipiales, erigida como capital, y los municipios aledaños. El primer jefe de ella fue precisamente el Dr.Vela. En esta época, bajo el liderazgo del Dr. Avelino Vela, se impulsaron las ideas liberales. Sobre todo en Ipiales, el radicalismo liberal tuvo grandes dirigentes, a pesar de la influencia del liberalismo Mosquerista y del conservatismo que extendía su influencia desde Pasto, con grupos grandes de opinión conservadora en Pupiales, Puerres y Túquerres. 1.6.2. Los Años Siguientes. La década del setenta en el siglo XIX se inició en una relativa paz en la comarca nariñense, viviéndose un proceso de recuperación económica destacable. Hubo para ello relativo apoyo desde Bogotá, cuando la presidencia de la nación era ejercida en períodos de dos años. Así, entre abril de 1872 y Abril de 1874 ejerció la presidencia Don Manuel Murillo Toro. A sus sombra y bajo su influencia, en el sur crecieron y se fortalecieron varios núcleos de liberales radicales que lograron restarle alguna influencia al hegemónico conservatismo, a la vez que hubo obras de carácter económico que despertaron del letargo a la región. En este escenario creció aún más la ola de inconformismo frente a la autoridad de Popayán. Se inició, entonces, lentamente, la gestación de un movimiento que buscaba unir las provincias sur caucanas, lo que ahora es Nariño, dentro de una nueva unidad administrativa. En esa época, cuando hubo presidentes del radicalismo en Estado del Cauca, la situación fue mucho más favorable a la idea, de tal manera que en Pasto, Ipiales y Túquerres, principalmente, 26
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
se protagonizaron frecuentes alzamientos contra las autoridades locales de ascendencia Mosquerista y conservadora. Cuando sonaron los clarines de la guerra civil de 1876 en el Estado de Antioquia, en el Cauca tuvieron eco e hicieron aflorar las reprimidas aspiraciones del clero y el conservatismo, que desde ya varios años deseaban hacerse al dominio del gobierno del Estado. Este fue el motor de una nueva rebelión en el Sur, encabezada por estos grupos contrarios al radicalismo. En un acto memorable, la rebelión conservadora apresó al Gobierno Provincial de Pasto, organizando lo que llamaron el "Ejército Regenerador del Sur". Su paso siguiente fue deponer a los jefes municipales y demás autoridades de Pasto, Ipiales, Túquerres y Barbacoas. Los liberales, no preparados, desorganizados y divididos, tuvieron que huir, primero a Ipiales, baluarte liberal, y luego al Ecuador. Se iniciaba asÍ otra década de lucha y de huida hacia el país vecino, como ya era tradicional. Ipiales fue entonces atacada y se convirtió prácticamente en una ciudad fantasma. Los dirigentes liberales estaban refugiados en el Ecuador, de tal manera que los conservadores no encontraron a quién colocar en los cargos públicos abandonados. Controlado todo el departamento, el ejército regenerador organizó un batallón de 700 hombres y se dispuso a marchar al Cauca a apoyar las fuerzas conservadoras de Don Sergio Arboleda, quien había sido proclamada por ellas como presidente provisorio del estado Caucano y director General de la guerra en ese territorio. Pero estos hombres no alcanzaron a entrar en batalla, ya que, antes, en los Chancos, las fuerzas legitimistas radicales, al mando del General Julián Trujillo, derrotaron a las tropas conservadoras .Se refugiaron entonces en el Ecuador, mientras regresaban a Ipiales los liberales.13 A finales de la década, entre 1878 y 1880, ocupa la presidencia la nación, precisamente el general vencedor, Don Julián Trujillo. En el Estado Soberano del Cauca, entre tanto, el presidente era el doctor César Conto, reinstalado en el poder, luego de la revolución. Su gobierno fue particularmente revanchista y partidista. Solo los radicales ocuparon los puestos de gobierno. Entre los hechos notables de ese régimen están la expulsión que sufrieron los obispos de Popayán y Pasto, lo mismo que los sacerdotes que habían apoyado a los conservadores. En el más crudo revanchismo se persiguió, se castigó a los rebeldes conservadores con impuestos, confiscaciones de bienes y hasta con la prisión. Fue este un período ingrato de recordar en el territorio nariñense, porque se actuó con sentimiento de venganza, contra las ideas contrarias al gobierno, lo cual no era lógico, en el sentir liberal. Los liberales independientes cansados de esta situación, en una corta guerra, derrotaron a los radicales payaneses en 1879, terminado este período nefasto. Se inició entonces un lustro de relativa paz en el sur, tomando los puestos de mando, poco a poco, el conservatismo. 13 PONCE M., Álvaro. De Clérigos y Generales en la contienda. Tercera Crónica. Revista Reto, Diario del Sur. , Julio 19 de 1998
27
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
1.6.3 Los Decimistas. En la década del ochenta se aumenta el sentimiento separatista del Cauca con el aglutinamiento del movimiento decimista. Remozados por el apoyo brindado por el Diario de Cundinamarca, periódico nacional del radicalismo, orientado por Manuel Murillo Toro y Aquileo Parra, en el que se escribía en torno a la necesidad de dividir el Cauca, los ediles liberales municipales de Pasto, se dirigieron al Congreso Federal para solicitar la creación del "Estado Soberano del Sur". Sin embargo, tal petición no fue tenida en cuenta puesto que constitucionalmente, la propuesta primero debería ser aprobada por la Asamblea Legislativa del Estado Caucano. No obstante, el movimiento separatista era ya bastante importante y había desatado grandes polémicas, tanto a nivel regional como en la nación. En el sur, los liberales eran amigos irrestrictos de la idea, mientras los conservadores la miraban con cierto recelo. Entre las ciudades, Pasto, Ipiales y Túquerres se declaraban abiertamente separatistas, conformando el núcleo del movimiento por el décimo departamento. Pero en 1885 vuelven a sonar los tambores de guerra y el movimiento decimista tiene que disminuir sus campañas. Se trataba de la última carta que jugaba el radicalismo en contra del pensamiento conservador de Nuñez, desde el liberalismo, apoyado por el partido conservador. En esta contienda, como se sabe, resultaron vencidos los primeros. Y con la victoria de Núñez vino la reforma de 1886, que se prolongaría por cien años. Sonaba la hora de la hegemonía conservadora en Colombia. Con la Constitución de Nuñez y Caro, en 1886, se creó la República de Colombia, definiéndola como una nación unitaria, al reconocer que la "soberanía reside esencial y exclusivamente en la nación". Su primer gran acto fue la supresión de los Estados Soberanos, creando las divisiones administrativas llamadas Departamentos.
28
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
BIBLIOGRAFIA DEL CAPÍTULO CONSULTADA Y RECOMENDADA ARBOLEDA, Julio Arboleda. Parte de Batalla BOUSSINGAULT, Juan B. Memorias. Banco de la República, 1985 CODAZZI, Agustín, edición por Camilo A. Domínguez (2003). Geografía Física y Política de la Confederación Granadina: Estado del Cauca. COAMA-Unión Europea, Fondo "José Celestino Mutis", Fen-Colombia, Instituto Geográfico Agustín Codazzi. GUTIERREZ, Rufino. Pasto y las demás provincias del sur de Colombia. Imprenta la Luz, Bogotá, 1896 LOPEZ A. Leopoldo. La Batalla de Cuaspud OBANDO José M .Apuntamientos para la Historia. Bolsilibros Bedout. Medellín, 1972 OSPINA V. Luis. Industria y Protección en Colombia: 1810-1930. Medellín. E. S. F., 1955 PONCE M., Álvaro. De Clérigos y Generales en la contienda. Tercera Crónica. Revista Reto, Diario del Sur. , Julio 19 de 1998 PUENTES, Milton. Historia del Partido Liberal colombiano, Bogotá, 1961 SARASTI, Roberto. Memorias Sobre El sur de Colombia. En Colombia en el Sur. Pedro M. Dávalos y Clímaco Vargas. Pasto, Nov. 1941.
29
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
2. EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO 2.1 Hacia El Décimo Departamento. En consonancia con la nueva República el territorio del actual departamento de Nariño, luego de la constitución del 86, pasó a formar parte del nuevo Departamento del Cauca. Fue entonces cuando la lucha separatista en el sur se reinició, centrándose ya en este caso en la formación del décimo departamento. En la campaña para erigir el nuevo departamento se unieron los mejores dirigentes de Pasto, Ipiales, Túqueres y Tumaco. Se destacan entre ellos los abogados Ángel María Guerrero, José Rafael Sañudo y Ángel Martínez Segura, quienes formaron la vanguardia intelectual de la campaña por el décimo departamento. Ellos dirigieron luego un grupo de entusiastas y decididos luchadores decimistas, entre los cuales deben destacarse a Julián Bucheli, Tomás Hidalgo y Samuel Jorge Delgado, en Pasto; José Antonio Llorente en Ipiales; Rosendo Mora, en Túquerres; y Enrique Muñoz en Barbacoas.14 En 1886 se formó en Pasto la "Escuela Literaria", que fundó el periódico El Precursor, en el cual escribían los antes mencionados, el cual se constituyó en abanderado de la campaña decimista. Luego en 1892 se fundó El Bien Público del cual fue director Manuel María Rodríguez, siendo colaboradores Tomás Hidalgo, Samuel Jorge Delgado, Julián Bucheli, Daniel Zarama, Lucindo Almeida y otros distinguidos intelectuales. Su propósito central era contribuir a la fundación de un nuevo departamento en Colombia. El sueño del décimo departamento se había forjado dentro de seno del radicalismo sureño, pero se fue haciendo realidad entre los liberales y conservadores de esta comarca, sin distingo político, de tal manera que a finales del siglo XIX, se había generalizado. Por eso, cuando un grupo connotado de liberales de Pasto acordó que la proyectada entidad territorial debería llamarse Departamento de Nariño, en honor del gran precursor, olvidado e ingratamente tratado en el centro de la República la idea fue apoyada también por los conservadores. Y fue tal entusiasmo de estos que ya en 1889, el conservatismo sureño conformaba el más fuerte y aguerrido grupo humano en pos de la idea. Fue tal su entusiasmo que logró que el Vicepresidente de la República, Carlos Holguín, demostrara un interés inusitado por el proyecto. Este se propuso presentarlo ante el Congreso; pero, desafortunadamente, el presidente Rafael Núñez se declaró enemigo de la creación del nuevo departamento y no dejó que tal emprendimiento llegara al parlamento. En 1894 nuevamente se insistió en el proyecto, pero lo engorroso de los trámites amenazó con dividir a los conservadores del sur en el gobierno, por lo cual se archivó temporalmente. Todavía eran fuertes las influencias de Núñez sobre ellos, y éste siempre fue enemigo del nuevo 14 RINCON, Nemesiano. Desde La Cumbre. Escuela tipográfica Salesiana, Quito,1940.p.170
30
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
departamento. Solo cuando Éste ya había muerto, en 1896, se logró presentar el proyecto al Congreso, pero allí, la poderosa delegación Caucana, no dejó que progresara. La lucha, otra vez, presentaba un obstáculo insalvable. El primer intento por lograr ante el Congreso de Colombia la creación del departamento de Nariño se efectuó en 1898, resultando un fracaso rotundo, por cuanto se negó la iniciativa parlamentaria de esta región. Argumentos como “si crean el nuevo Departamento, éste se anexará inmediatamente al Ecuador”, emitidos por los congresistas de Popayán, lograron posponer para mejor oportunidad el proyecto de ley. Vino luego la guerra de los Mil Días y el proyecto por obvias razones no fue llevado al Congreso. Pero llegó la paz y con ella nacieron otra vez las esperanzas de independencia administrativa. Así ya para la legislatura de 1904, en pleno siglo veinte, se vuelve a la lucha para crear el nuevo Departamento. 2.2 La Guerra De Los Mil Días En El Prenaciente Nariño. 2.2.1 Generalidades.15 Fueron numerosos los conflictos armados que vivió nuestro país a lo largo del siglo XIX debido a la pugna entre conservadores y liberales por el poder. Entre otros, nos condujeron a guerras como la de 1885 y 1895. En 1899 el partido conservador se hallaba dividido en dos corrientes: los Nacionalistas, que conformaban un gobierno excluyente con personajes de la talla de Rafael Núñez (fallecido en 1894) y Miguel Antonio Caro. Por otro lado el grupo de los Históricos aceptaba la necesidad de entenderse con los liberales, que para la época era una fuerza política importante, estaban en contra de la censura de prensa y la restricción de los derechos individuales para acallar la oposición, método usado por los primeros desde el Estado, amparados en la reciente constitución de 1886. El Partido liberal se encontraba de la misma manera fraccionado, entre los que deseaban agotar las instancias políticas para acceder al poder, y quienes estaban dispuestos a conquistar los espacios que el Gobierno les cerraba mediante la confrontación armada. Finalmente la segunda opción predominó y es el 17 de Octubre de 1899 que se declara oficialmente la insurrección liberal por Paulo Emilio Villar, uno de los jefes de este partido en Santander. Esta sería hasta nuestros días la gran guerra civil que durante cerca de tres años azotó a Colombia, y en la cual cerca de cien mil colombianos entregaron sus vidas, es decir el 2.5% de la población de aquella época, cuando el país contaba con un poco más de cuatro millones de habitantes. Aunque esta guerra se conoció como la de los mil días, en realidad duró poco más de 1.100 días, prevalecieron los combates intensos y cruentos como la batalla de Peralonso, y la de Palonegro donde la muerte fue copiosa, y recorrió todo el territorio Nacional. Se destacaron múltiples personajes de cada bando como Rafael Uribe Uribe, Benjamín Herrera y Foción Soto 15 Revista Semana. Reseña histórica de La Guerra de los Mil Días. Noviembre de 2002
31
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
entre otros por parte de los liberales, que aunque habían conformado una guerrilla, prefirieron siempre los enfrentamientos abiertos y de tropas numerosas. A nivel Internacional el conflicto fue seguido de cerca por Venezuela, Ecuador, Nicaragua quienes apoyaron la revolución liberal y Estados Unidos que influyó decididamente a favor del Gobierno Conservador al final de esta guerra. En 1902 el número de combates había disminuido, el gobierno decide lanzar una nueva ofensiva militar, y ofrecer a la vez una posibilidad amplia de indulto para los revolucionarios que se desmovilizaran y entregaran las armas, lo que conduce a negociaciones con los liberales, como resultado se firman varios tratados de paz, de los cuales se destacan: 1. El tratado de Nerlandia firmado el 24 de Octubre por Rafael Uribe Uribe, donde previamente con un armisticio pactado, se reconocía a los revolucionarios como beligerantes y se les ofrecía una PAZ con garantías, el gobierno se comprometía a liberar a los presos políticos, a garantizar su seguridad y a cesar el cobro de la contribución a la guerra. 2. El Tratado de Winsconsin firmado por los liberales Lucas Caballero, Eusebio Morales y Benjamín Herrera, y por parte del Gobierno, los generales Víctor Manuel Salazar y Alfredo Vázquez Cobo en noviembre 21 del mismo año, cabe anotar que en ese momento la guerrilla liberal conservaba la posibilidad de seguir luchando desde Panamá, pues contaba con más de 10.000 hombres y material bélico suficiente. Algunos de los puntos del tratado eran: la libertad inmediata de todos los prisioneros de guerra y presos políticos, amplia amnistía y completa garantías para las personas y los bienes de los comprometidos en esa revolución, y la convocatoria a una nueva elección del congreso, con la tarea de estudiar las negociaciones relativas al Canal de Panamá, la reforma política, el equilibrio en las finanzas públicas, el control de la inflación y la devaluación. 3. El Tratado de Chinácota en norte de Santander es firmado entre Ramón González Valencia por parte del gobierno y los representantes del liberal Foción Soto. Este acuerdo acoge a los revolucionarios que permanecían en número reducido en esta zona del País. La voluntad del liberalismo de cesar las hostilidades, para que por la vía del Congreso evitara la intervención de los Estados Unidos en el caso de Panamá, no surtió el efecto esperado, pues fue tardía y gracias a la inexplicable lentitud de nuestros dirigentes, el 3 de noviembre de 1903, se dio la irremediable pérdida del Departamento, 75.000 kilómetros cuadrados de territorio Patrio. Otro de los sucesos que hicieron parte del desenlace del conflicto, fue el interés de la sociedad civil por la finalización de la guerra, motivando a la Iglesia, en cabeza de Monseñor Herrera, a realizar un Voto o Promesa Nacional por la Paz. Para tal efecto, solicitó la ayuda del presidente Marroquín para edificar frente al Parque de los Mártires en Bogotá una Iglesia como eje simbólico del clamor de la nación consagrándola al sagrado corazón de Jesús. Se coloca la primera piedra a mediados del año 1902. Hoy en día a la entrada de éste centenario templo existen dos placas que recuerdan este evento histórico. 32
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
Luego de esta guerra civil, el país empobrecido, había destruido sus industrias, las vías de comunicación, la deuda externa e interna eran considerables, la libra esterlina, tipo de cambio de la época, había pasado en 1898 de 15.85 pesos papel hasta llegar a cotizarse en 1903 a 505 pesos. La nueva administración del General y empresario Rafael Reyes, con su lema: mucha administración y poca política, hace un llamado a todos los Colombianos a la Unión y la Concordia, comenzando un ajuste en todos los campos y un proceso sostenido de reconstrucción nacional. “El país todo entraba de lleno en un período de actividad. Las pequeñas industrias florecían visiblemente. Los capitales Colombianos empezaban a adquirir confianza en sí mismos y en los recursos del país y con cautela empezaban a colocarse en industrias nuevas: empresas mineras, fábricas de tejidos, refinerías de azúcar, plantas eléctricas para el alumbrado de las ciudades y para el suministro de fuerza motriz en diversas industrias, fábricas de cemento, empresas agrícolas de vasta extensión, todo mostraba que el país hacía ya el recuento de sus energías para incorporarse y seguir el rumbo actual del mundo culto en busca de la prosperidad material”(Baldomero Sanín Cano). Otro de los protagonistas por parte del Gobierno, el General Víctor Manuel Salazar, escribiría después de cuarenta años: Nuestros sacrificios, la sangre derramada y el luto de los hogares, no fueron completamente estériles, porque la lucha nos dejó los beneficios de una paz estable, esta paz que se aproxima al medio siglo de existencia y que conocemos con el nombre de ¨ la paz de Wisconsin. ¨ Que ella ha sido fecunda en bienes para Colombia, lo demuestra enfáticamente la tranquilidad en que hemos vivido en los últimos tiempos, el creciente desarrollo de las industrias, el florecimiento de la agricultura... (Memorias de la guerra de los mil días, Víctor M Salazar, firmante del tratado de Wisconsin). A finales del siglo XIX la nación colombiana agonizaba en medio de la violencia. Se había llegado al clímax del enfrentamiento liberal-conservador con la más grande y sangrienta confrontación en lo que se llamó la Guerra de los Mil días. 2.2.2 Antesala De La Guerra En El Sur. Cuando la Guerra de los Mil Días estalló, en el sur, el enfrentamiento se dio ante todo entre las poblaciones liberales y conservadoras. Fue así como la lucha entre Pasto, conservadora, e Ipiales, liberal, fue la principal escena de la contienda. Claro está que en la guerra en sur, la ideología religiosa, como en la mayoría de acontecimientos regionales, fue fundamental en torno al curso de los acontecimientos, marcando una diferencia con el resto de la nación. En tal condición, la Iglesia católica, representada por el obispo de Pasto, el español Fray Ezequiel Moreno Díaz, definió y dirigió la actitud de los sureños, sobre todo desde el ámbito de los conservadores. Se puede afirmar, entonces, que cuando estalló la Guerra, el obispo Moreno tomó parte activa en la campaña y movilizó a Pasto como un solo hombre en favor del gobierno conservador, ya que consideraba a los liberales rebeldes como emisarios del demonio. Inclusive se ha 33
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
comprobado que en su extraño fanatismo y misticismo llegó a afirmar que "la fe verdadera es más que la integridad de una nación; es más que el honor del pabellón nacional; es más que la misma patria."16 La ideología expresada tanto por el partido liberal como por el conservador en el sur de Colombia, la capitaneaban personas de la clase dirigente en las diferentes comarcas y ciudades. En la ciudad de Pasto la clase dirigente ingresó al partido conservador fundado por Mariano Ospina Rodríguez y José Eusebio Caro; y en Ipiales y Túquerres la mayoría de la clase dirigente ingresó al partido liberal, marcando desde ese entonces una idiosincrasia política entre Pasto e Ipiales. 2.2.3 Batallas De La Guerra De Los Mil Días En El Sur. Cuando estalló la guerra de los Mil Días, a finales del siglo XIX el enfrentamiento entre los liberales de la ciudad de Ipiales y los conservadores de la ciudad de Pasto no se hizo esperar. La chispa que inició el enfrentamiento fue la imposición de la Ley Marcial por parte del gobierno conservador y el responsable de ejecutarla el general Miguel María Villota quien el 19 de octubre de 1.899, llegó a Ipiales y proclama la ley. En esta ley “se negaba la doctrina liberal”; por esta razón los liberales de refugian en el Ecuador y organizan sus ejércitos para realizar las invasiones en el sur de Colombia. Como se expresó el general Miguel María Villota llega a la ciudad fronteriza y al son de redoble de tambores, con la protección de las tropas, la proclama ante los setenta dirigentes liberales más connotados, a quienes mandó reunirse en la plaza principal. Entre ellos estaban José Antonio Llorente, Tobías F. Montenegro, Briceño Coral, Nectarino y Clelio León, Gabriel Córdoba, Exequías Patiño, Francisco José Vela, Medardo Chávez, Apolonio Vallejo, Leonidas Polo, Plinio Herrera, Salvador Montenegro, José María Burbano y José Antonio Osejo. El enfrentamiento en el sur de Colombia tiene cuatro estaciones17: en la primera se realiza el combate de Cascajal, la segunda se la identifica como el combate de Ipiales, la tercera fue el combate de San Francisco y la última donde realizaron los combates de Chiguacos, el 14 de agosto, del 24 de agosto, el 30 de agosto, y el 19 de septiembre. Lo que aquí se llama estaciones, Juan Revelo historiador, nacido en Puerres en 1885, que en la guerra de los mil días fue parte del ejército del gobierno en el medio Batallón de Puerres al mando del mayor Manuel de Jesús González, el las denomina invasiones. El escribió: “La guerra de los mil días” en 1902, pero que tan solo fue publicada por su hijo menor Octaviano en 1951 con motivo de cumplirse el cincuentenario de la contienda. Esta es una obra histórica donde describe pormenores de la guerra en el sur de Colombia, y nos sirve de base para este apartado. En ella puntualiza el número de batallones conservadores y liberales y a la vez quienes los conformaban, los enfrentamientos de Cascajal, Ipiales, Tulcán, Males y las dos últimas batallas en Puerres. 16 Citado por Álvarez, Jaime, S. J. El Obispo de Pasto, Ezequiel Moreno Díaz. Biblioteca Popular Nariñense, Pasto,1975.p.134 17 POTOSI: HISTORIA Y CULTURA
34
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
Retomando la narración digamos que el general Villota ordenó acatar la ley y pidió abjurar del credo liberal, firmando un acta de sometimiento. En nombre de los liberales del sur, José Antonio Llorente respondió: "Yo no puedo ni debo aceptar, aún a costa de mi vida, ni menos aconsejar a mis correligionarios que acepten el compromiso ni tácito ni expreso de huir del peligro y de abandonar a sus compañeros que se sacrifican en los campos de batalla en defensa de las doctrinas liberales...por consiguiente yo no firmo ni aconsejo firmar el pliego que acaba de leerse."18 La respuesta fue, en cambio, concreta. Se hizo un llamamiento a tomar las armas y a la formación de un ejército rebelde. Por esto el general Villota condenó a Llorente a pagar una fianza de cinco mil pesos ordenándole marchar preso a Pasto, en el término de 48 horas. La fianza fue pagada por el dirigente liberal Leonidas Polo, para ganar tiempo, y preparar la fuga de Llorente. Este, perseguido por una patrulla conservadora, pero ayudado por los liberales Ipialeños, logró escapar y esconderse en el Ecuador. En ese país con el auxilio del presidente Eloy Alfaro, los liberales sureños tuvieron los arrestos necesarios para organizarse, creando un grupo de ejército de 500 hombres. También se conformó el directorio liberal presidido por el Dr. Llorente y Salvador Miranda Castro. Se pasó luego a la organización militar improvisándose como general al Dr. Llorente. Se consolidaba entonces un enfrentamiento más evidente entre ciudades y personalidades. Así, por Pasto y los conservadores, defensores del gobierno, estaba el general Gustavo S. Guerrero; por Ipiales y la rebeldía liberal, se alineaba el intelectual José Antonio Llorente. La guerra no duró mucho tiempo en tierras del departamento, resultando a la postre ganadores Pasto y el conservatismo. Los combates más célebres que se libraron por entonces, tuvieron lugar en Cascajal e Ipiales, el primero el día 23 de enero, y el segundo en los días 20, 21 y 22 de marzo, habiendo salido triunfantes las tropas del Gobierno. El primer combate, ya en 1900, se dio en Cascajal, en los alrededores de Ipiales. Más específicamente ese combate tiene ocurrencia en el hoy altiplano nariñense; se registra en predios de la Hacienda Cascajal, en el Municipio de Guachucal. Localizada hacia la región intermedia entre los volcanes Cumbal y Azufral. Allí, los liberales fueron derrotados, teniendo que huir a Tulcán. El segundo enfrentamiento se origina en Guachucal el sector conocido como Simancas que al igual que Cascajal se localiza en la región dominada por los volcanes Cumbal y Azufral. Aquí
18 CORAL, Leonidas. La Guerra de los Mil Días en el Sur de Colombia. Editorial Nariño, Pasto,1939.p.116
35
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
perdieron la vida 27 hombres, entre ellos 4 capitanes, 3 tenientes, 6 sargentos y 14 soldados. Fue una trágica derrota para el ejército liberal en aquel 23 de enero de 1900. Sin embargo, en Simancas, ese 23 de Enero, la situación, aunque desfavorable para los rebeldes, no resultó en un combate demasiado grave ya que se perdieron sólo 27 hombres. De estos hechos surgió el dicho popular en el sur: "Más se perdió en Cascajal..." El día 2 de mayo de ese mismo año el conflicto llega hasta la propia ciudad de Tulcán, donde cae en el campo de batalla Emiliano Díaz del Castillo, integrante del ejército conservador, cuyo cadáver se entregó a sus familiares para que sea sepultado en territorio colombiano. Leónidas Coral, autor y testigo presencial de cuanto fue la lucha y cuanto el sacrificio de aquellas jornadas en este sector de la república, Capitán ascendido en el campo de batalla y Jefe Civil y Militar, cargo que desempeñó durante estos acontecimientos, en su libro “La Guerra de los Mil Días en el Sur de Colombia”, describe estos hechos y nos concreta. Simancas y Cascajal, escribe, son dos haciendas colindantes, situadas al frente de Guachucal, a cinco kilómetros de distancia. A las cinco de la mañana del día 23 de enero de 1900 se oían las dianas de los ejércitos contendientes, y uno que otro disparo de las guerrillas apostadas en frente de cada campamento. Acicateados por los obispos Ezequiel Moreno, de Pasto, y Schumaquer, de Ibarra, expulsado del Ecuador y refugiado en Nariño, escribe, los conservadores se creyeron capaces de derrotar definitivamente a los liberales invadiendo el Ecuador. Así decidieron entrar a Tulcán el 2 de Mayo, y allí, en una memorable batalla fueron derrotados estruendosamente. Los conservadores, entonces, dieron marcha atrás y tomaron la decisión de acantonarse en Ipiales. Entre los muertos de esa sangrienta batalla hay que mencionar al intelectual y poeta Emiliano Díaz del Castillo, del ejército conservador pastuso, y al Teniente coronel Belálcazar Ibañez, de la tropa liberal de Ipiales.19 Vino luego un intento de capitulación que no prosperó. Los liberales desde Tulcán decidieron pedir más apoyo a Alfaro, y organizaron los batallones Bolívar y Sucre, situándolos en Otavalo. Mientras tanto, en Tulcán, fundaron el directorio liberal "Nubes Verdes" para apoyar la revolución. Mientras tanto, derrotado en el Cauca por las tropa del gobierno, llegó al sur y se dirigió a Otavalo, el general Paulo Emilio Bustamente, y se unió a las tropas de la provincia de Obando. Luego, ya en el año 1901, llegaron a Quito los generales Benjamín Herrera, Lucas Caballero, Avelino Rosas, Sergio Pérez, Santos Acosta, junto a otros oficiales, con el propósito de solicitar
19 CORAL, Leonidas. Op. Cit.
36
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
apoyo concreto de Alfaro. También aprovecharon su estancia para reorganizar los ejércitos liberales. Es entonces cuando es nombrado el caucano general Avelino Rosas, héroe de la Independencia de Cuba, como comandante en jefe de las fuerzas rebeldes del Sur. Con ese cargo emprende su campaña desde Otavalo, dirigiéndose primero a Tulcán y Luego a Ipiales. El objetivo era distraer la atención conservadora y lograr que Benjamín Herrera desembarcara en Buenaventura. Avelino Rosas inicia su empresa buscando aislar a Pasto de Popayán. Para ello, eludiendo la tropa conservadora, planeó colocarse al norte de Pasto, siguiendo la ruta Ipiales-CórdobaPuerres-Funes, sin tocarla, pues la capital era fortín del gobierno. Rosas no busca presentar batalla, ya que sabe que no le conviene. Además es el estratega de una nueva táctica, practicada en tiempos de Agualongo: la guerra de guerrillas, y que el perfeccionó en Cuba. Sin embargo, el hábil general Gustavo S. Guerrero, conocedor del terreno lo hostiga, buscando obligarlo a hacerlo. El general Rosas cruza el Guáitara y divide su tropa. Un batallón es enviado a Yaramal, al suroccidente de Ipiales, mientras el grueso de la tropa se dirige a Chiles, al noroccidente. El escenario de la guerra también tocó espacios del municipio de Potosí, tuvo sus protagonistas lo cual se manifiesta en la descripción que se hace del acontecimiento. Para tener una percepción de los acontecimientos se hace una trascripción de los hechos que se narran desde la llamada por Juan Revelo tercera invasión “Combate en San Francisco”, que sucedió en San Francisco, Puenes y Rumichaca en el año de 1.900. Los liberales sufren una tercera derrota; los jefes del liberalismo se convencieron de la ineficiencia de sus esfuerzos y toman la decisión de darse una tregua, quedando algunas guerrillas capitaneadas por el revolucionario Joaquín Erazo en las selvas de la Tola Alta, el Cucho, Yaramal, San Marcos (Potosí) y otros. Es importante resaltar que la tregua terminó en junio de 1.901 con el arribo a Quito de los generales Benjamín Herrera, Avelino Rosas, Paulo Emilio Bustamante, Lucas Caballero y otros. Ellos se presentan ante el presidente Alfaro en busca de un último auxilio para alcanzar el triunfo de sus ideales, dejando huérfanos, viudas y una desolada pobreza.20 El presidente del Ecuador convino con sus peticionarios quienes se dieron prisa a organizar un contrataque desde Tulcán.
20 ARBOLEDA, Gustavo, Diccionario biográfico y genealógico del antiguo Departamento del Cauca, Bogotá, Biblioteca Horizontes, 1962 (edición original: Cali, 1926).
37
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
Se da así la denominada última invasión y sus combates. Así a finales de 1.901, al jurar ante el presidente Alfaro el arremeter con el ímpetu del que eran capaces, partieron para la costa Pacífica los generales Herrera, Bustamante, Caballero y otros, para el sur del Cauca, el “vencedor de Cuba” general Avelino Rosas, natural de Dolores departamento del Cauca. El 31 de Julio de 1901 llega Rosas a Yaramal, en las alturas de Ipiales, y el 7 de Agosto está ya en Cumbal, desde donde lanza su proclama de guerra. Frente a la tropa rebelde está la fuerza conservadora compuesta de 8 batallones. En lugar de poner en práctica su guerra de guerrillas, de la cual había escrito un tratado, Rosas decide enfrentar al bien preparado y numeroso ejército conservador. Así se busca iniciar el combate alineando en ambos ejércitos soldados nariñenses: pastusos los del gobierno, Obandeños los liberales. El general Rosas colocó sus hombres en los alrededores de Ipiales y atacó a los del gobierno. La batalla, sin embargo se da en Puerres y Males, donde los liberales logran que los conservadores retrocedan ante el embiste. Rosas cree que la victoria lo acompaña y sitúa una avanzada en Purtumbú (Potosí). Gustavo S. Guerrero ordena retroceder y esperar los refuerzos de los batallones 12 y 16 que vienen de Popayán, lo cual ignora Rosas. Se efectúa luego una batalla en Córdoba el 19 de agosto, en la cual triunfa este general. Un mes bastó para que el jefe dolorense estuviera al frente del ejército compuesto de algo así como de cuatro mil hombres, merodeando a guisa de guerrillero en los campos de Yaramal, Tola Alta, San Marcos y otros. En Tola Alta fijó su cuartel general por ser bastante estratégico. Desde allí arremetía unas veces sobre Ipiales; otras, levantaba el campo e iba aparecer allende al Carchi; desde allí, extendía su radio de acción hasta Chiles y Cumbal, Panam y Carlosama, aumentando sus huestes. El jefe de la legitimidad conservadora, general Gustavo S. Guerrero, a su vez, había logrado reorganizar su ejército que, con motivo de la tregua de un año, había disminuido notablemente. En esa tropa se pueden mencionar soldados tambeños, sandoneños y yacuanquereños. También jefes y batallones: el general Gonzáles Hurtado y sus hombres.; el “Segundo” o de “Túquerres”, el teniente coronel Luis Guerrero; el “Tercero”, compuesto de obandeños, el general Cayetano Mazuera; el “Quinto”, al del entonces coronel Sinforoso Eraso; el “Séptimo”, el teniente coronel Leonidas Fajardo; el de “Zapadores”, el general Floresmilo Zarama; el “Medio batallón de Pupiales”, el coronel Juan Ramón Rosero; el “Medio batallón de Puerres”, el mayor Manuel de J. González; y el “Medio batallón de Funes”, del mayor Rafael Santacruz.21
21 POTOSI: HISTORIA Y CULTURA
38
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
También estaban organizadas las policías de Cumbal, Carlosama, Guachucal, Pastás (hoy Aldana), Potosí, Chiguacos (hoy Payán), Contadero, Gualmatán, Iles y las Lajas, al mando del capitán Azael Pazos, del mayor Telésforo Chávez, del capitán Miguel Burbano, del capitán Balmore Alomía, del sargento mayor Máximo Ruíz, del sargento mayor Evangelista Sarásti, del capitán Nicanor C. Gurrero, del capitán Anibal F Coral, del capitán Genaro Acosta y del sargento Epaminondas Sarasti, en su orden, las cuales presentaron ad-honoren importantes y oportunos servicios. Algunas de estas eran verdaderos batallones, como la de Cumbal, Carlosama y Potosí.22 Todo el grueso del ejército del gobierno se hallaba en el Guaitara, en marchas y contramarchas desde la cima de las Lajas hasta el morro de Macas (Pastas) mientras que en la altura de Chiguacos, solo se hallaba el “medio batallón de Puerres”, compuestos de doscientos setenta hombres, al mando, como se ha dicho del mayor Manuel J. Gonzáles y cincuenta hombres que formaban la policía de Chiguacos, al mando del sargento mayor Sarasti.23 Como los liberales, en uno de sus movimientos, había avanzado con su ala izquierda hasta Cumbal, el jefe legitimista quiso obligarlo a abandonar la Tola Alta y a presentarle batalla campal en la sabana. El 14 de agosto ordenó el mayor Gonzáles atacar el ala derecha por las montañas de Potosí. La orden fue cumplida y en consecuencia, apoyada por el cuerpo que comandaba el sargento mayor Sarasti, por la policía de Potosí mandada por el sargento mayor Máximo Ruíz y por los capitanes Salvador Ramírez e Isaac Fuertes. A las 10 del día, rompió sus fuegos en Tenquer. El enemigo aunque en número superior y bien municionado y conocedor práctico de sus escondrijos, ante la arremetida de las fuerzas legitimistas, retrocedió hasta Cuaspud y Cortadera dejando unos cuantos muertos. El incidente anterior parece envalentonó al general Rosas, porque desde ese día movió su ejército por la banda de Puerres, quizá con la idea de tomar a Pasto con facilidad al amparo de la infranqueable cuenca del Guaitara y de la cordillera de los Andes. En consecuencia, el 17 de agosto por la mañana, las fuerzas acantonadas en Chiguacos fueron atacadas por Rosas habiéndolos obligado a retirarse al otro lado del Guaitara. Llegó entonces el 30 de agosto. Dueñas ya de la plaza de Puerres las fuerzas del gobierno, otra era la suerte que les esperaba. Desde la alborada de ese día rompieron sus fuegos cerca de las trincheras enemigas, situadas al otro lado del río Tescual. Desde las alturas de Teques hasta los peñascos de San Juan no se oía sino el cañón, el estridor de las cornetas y el estruendo ensordecedor de las descargas de más de seis mil fusiles portadores de la muerte. Como a las doce del día, las fuerzas de gobierno adueñadas de la plaza de Males y de las alturas de Teques y Tandaú, reciben una carga formidable de los que ocupaban el cementerio que los obligaban a retroceder. Empero el empuje de la reserva formada por el cuerpo de pastusos 22 Idem 23 Idem
39
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
comandada por el mayor Moises Martínez, contrataca a los soldados liberales, que sale de sus reductos, retrocede y a las 6 de la tarde la victoria es conservadora. 2.2.4. La Derrota Y Muerte De Rosas. El ejército liberal, repasando el río Chiguacos, fue a lanzar los ataques de desesperación a las montañas de Purbuntud, Santa Rosa y Ratonera, sus inexpugnables posiciones. Llevaba un gran número de heridos y dejaba muchos cadáveres. Deja además 200 rifles, sistema “maglicher” y cientos de prisioneros. Al contrario, tanto por dar descanso a las tropas, como porque las municiones se agotaron, el jefe de las fuerzas del gobierno, resolvió evacuar el campo conquistado a fuerza de sacrificios. Esta retirada, dio ocasión para que el jefe revolucionario avanzara con sus tropas hasta Males. Las dos primeras semanas de septiembre se deslizaron sin el menor contratiempo, y hasta puede decirse en relativa calma, pero esa tranquilidad, era augurio de una furiosa tempestad que iba a desencadenarse. El general Rosas, sabiendo que en la plaza de Puerres no había sino escasa guarnición, puesto que los batallones “Primero”, “Tercero”, “Quinto”, “Séptimo”, “Villota”, de “Honor” y hasta el “medio batallón de Pupiales” se hallaban al otro lado del Guaitara, entre el paramillo de San Juan, las Cruces, las Lajas e Ipiales, ignorando quizá que a Contadero había acabado de llegar el batallón “Calibio” (uno de los batallones del norte), resolvió tomar esta plaza el día 22, para realizar su sueño dorado de entrar triunfante en la “Reina de Atriz”. Para asegurar el éxito el día 16, dispuso que un piquete de 250 hombres, al mando de los coroneles César Vela y Joaquín Mejía, internándose por la cordillera y siguiendo el curso del río Angasmayo se situara en la altura del collado de Maicira y atacara la retaguardia de las fuerzas gobiernistas cuando el 22 se hubiera prendido el combate. El general Guerrero por su parte, había resuelto, también atacar al enemigo, en sus formidables posiciones de Males, Purbuntud, Santa Rosa y Ratonera, tan luego como se le hubiera incorporado el Batallón “Dieciséis” que acababa de llegar de Pasto. Parece que el escogido para dicho ataque era el día 24, puesto que ese día se celebraba la fiesta de la Virgen de las Mercedes, a quien los pastusos tienen especial devoción y los militares la aclaman su “Generala”. El estampido del cañon y el estruendo de la fusilería, hundiendo los espacios, llevan a Ipiales la noticia del gran combate que se está librando, veinticinco kilómetros al oriente. El general Gustavo S. Guerrero, aunque ignora los estragos del espantoso siniestro, comprende sin embargo, el peligro que corre la plaza de Puerres, por lo poco guarnecida que se encuentra. Le preocupa, sobre todo, el pensamiento de que el puente de san Juan puede ser
40
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
tomado por el enemigo en un momento, y que, en tal virtud, el ejército legitimista quedara allende el Guáitara, imposibilitando para impedir el avance de Rosas hacia Pasto. En tan apurado lance, sabe sin embargo que no hay tiempo que perder; cualquier vacilación, la más pequeña demora, puede dar al enemigo ventajas insuperables. Su genio militar concibe instantáneamente el plan que ha de salvar la situación para el gobierno. Con celeridad ordena: a. b. c. d. e.
Que el batallón de “honor”, vuele a defender el puente de San Juan. Que el “Villota”, respalde al anterior, situándose en el Paramillo y Yanalá. Que el “Primero”, ocupe el Barrial y las Cruces. Que el “Tercero” y la Policía de Potosí, se situen en la Calera, las Lajas y Santa Inés. Que la policía de Cumbal, Carlosama, Guachucal, Pastas y otras permanezcan hasta nueva orden en el Puente Viejo, el Manzano, Puente Nuevo, Rumichaca y Puenes. f. Que el “Cuerpo de Cívicos” de Ipiales y otras policías a órdenes del perfecto Abelardo Burgos, custodien el parque de dicha ciudad y conduzcan donde fuere necesario con la oportunidad que las circunstancias lo exigieren, lo cual fue brillantemente cumplido por Prefecto. g. Que los batallones “Calibío”, “Quinto” y “Séptimo”; el “Medio batallón de Pupiales”, marchen consigo al centro del fuego. Sin saber esto y envalentonado, el general Rosas ordena la toma de Puerres, cuando ya los refuerzos conservadores habían llegado, cosa que nunca supo el militar Caucano. Y así, con fuerzas que casi cuadruplicaban a los liberales, los conservadores al mando del general Guerrero, derrotan contundentemente a los rebeldes. Aunque la entrada a la plaza de Puerres por parte del general Guerrero se logró en horas de la noche, después de ocurrir el desastre, se rumora que el general Avelino Rosas murió en estos combates. Pero esa no es la verdad completa. Lo que pasó fue que en el combate el general Avelino Rosas es herido en una pierna, y trata de huir, pero es apresado por una patrulla gobiernista y llevado hasta Puerres, donde es encerrado en una choza. Hasta allí, llegan dos soldados conservadores, Félix Chamizo y Guillermo Arévalo; de entre su ruana el primero saca entonces un fusil y dispara a mansalva contra el héroe herido, terminado con la vida del guerrillero de Cuba. Así muere el gran militar, en la misma forma, y en parecidas circunstancias, tanto de vida como de martirio, en que sesenta años más tarde, en Bolivia, lo hará el Che Guevara. Según se narra por la tradición oral, el cadáver del valiente general fue conducido al día siguiente hasta Ipiales y arrojado en un sector abandonado. Así estuvo expuesto al irrespeto de los soldados triunfadores.
41
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
En ese día de 1901, el general Guerrero escribía su parte de victoria, rematando así: "la victoria, después de más de seis horas, fue completa al acercarse el sol al cenit en ese glorioso día de imperecederos recuerdos". Y con ella se iniciaba la hegemonía conservadora que en Nariño ha sido casi permanente durante todo el siglo XX. La realidad es que el 20 de septiembre de 1901, el avance de las tropas del General Rosas fue cortado en las montañas de Puerres por fuerzas gobiernistas muy superiores, bien armadas y hábilmente dirigidas por el general pastuso Gustavo Guerrero; herido y prisionero, fue llevado a la casa que servía de sede al mando conservador de la localidad. Allí, maniatado en un camastro, lo remataron a tiros junto con su secretario José María Caicedo. La muchedumbre se ensañó en vejaciones al cadáver. Conducido a Ipiales, tuvo un sepelio a cargo de los liberales de la localidad.24 Radical, panfletista, guerrillero, conspirador, internacionalista, aventurero, masón, maestro del disfraz, valeroso y arrogante, Rosas demuestra –después de un siglo largo de su muerte– el grado de su compromiso con la libertad en Colombia y en América Latina. Por miedo, por celos o por odio, muchos han pretendido borrar las huellas de Avelino Rosas para que nunca se haga realidad el compromiso de honrar su memoria. 2.2.5. Unas Consecuencias. Las fuerzas liberales que llegaban a unos 1100 hombres, quedaron reducidas a menos de la mitad. Se cree que unos 500 liberales de Obando cayeron en la batalla. De parte de los conservadores solo unos 200 muertos fueron su cuota de sacrificio. Sin embargo, casi un millar de nariñenses se sacrificaron en Puerres y Tescual, entre muertos, heridos y prisioneros. Una guerra fratricida los había minado. Como consecuencia de la derrota, los liberales de Potosí, Córdoba, Ipiales y Puerres se refugiaron en el Ecuador, sector el Carmelo; otros en lo que ahora es el corregimiento de la Victoria del municipio de Ipiales, colonizada y fundado por estos personajes. La clase dirigente conservadora, siempre como mayoría absoluta, se radicalizan y perpetúan en el poder; utilizan todos los medios para defender sus ancestrales privilegios en complicidad con la iglesia, conducidas por el pensamiento de Mariano Ospina Rodríguez. La guerra terminó en la República con el triunfo conservador en varias batallas, sobre todo luego de la célebre de Palonegro, cerca de Bucaramanga. El 12 de Junio de 1902 el vicepresidente Marroquín expidió un decreto de amnistía en favor de quienes dejaran las armas. Luego, el 24 de Octubre, los generales Rafael Uribe Uribe y Juan B.Tovar, suscribieron el tratado de Nederlandia. En efecto ,el 21 de Noviembre, a bordo del navío norteamericano Wisconsin, firmaron el tratado de paz los generales gobiernistas Víctor M. Salazar y Alfredo Vásquez Cobo, y los generales rebeldes Lucas Caballero y Eusebio Morales; entre tanto, el 3 de diciembre, los generales Ramón Valencia y Ricardo Tirado ,firmaban el tratado de Chinacota. Con ellos, llegó la 24 ARANGO LOBO GUERRERO, Leonidas. Avelino Rosas el temible olvidado. Revista Credencial Historia Nro. 218
42
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
paz a la república y el nuevo siglo que había nacido con sangre y batallas, empezaba dentro de un prospecto de tranquilidad. No obstante, el siglo XX empezaba para Colombia y para el sur en medio de la amargura, el dolor, la destrucción y la ruina. Pero la paz parecía venir y esto alimentó de esperanzas a los habitantes de la época. En el sur las secuelas de esta gran guerra civil, la mayor de toda la historia hasta ese entonces, fueron dolorosas. No hubo sino rencor y odio durante mucho tiempo entre quienes resultaron vencidos, y también hubo ciertas venganzas por parte de los vencedores. Sobre todo hay que destacar que es a partir de esta guerra cuando se concreta una callada rivalidad y malentendidos que se había venido gestando entre Pasto e Ipiales. De esa guerra surge un perjudicial enfrentamiento entre los habitantes de las dos ciudades, que hará les hará mucho daño durante todo el siglo XX, que en esa época se iniciaba. Fue una animadversión negativa que solo a finales del mismo se habrá apagado. El nuevo siglo, definitivamente, con la ruina de una guerra y con los odios y el luto que había sembrado, empezaba con muy pocos buenos augurios para Nariño. Sin embargo, de la guerra, contradictoriamente, surgía más fuerte, el movimiento decimista, concretándose casi en una necesidad vital de separarse del dominio del Cauca. Estas tierras del sur querían dejar de ser una comarca dependiente de Popayán, luego de tantos lustros, para culminar también una campaña que ya llegaba a los cuarenta años. En esa dirección se inició una nueva era. Con el nuevo siglo que nacía en Colombia entre la guerra y la paz, iba a levantarse la realidad del sueño: el departamento de Nariño. 2.3 El Marco Económico - Social Del Sur. El siglo XX en Colombia representó el inicio de su proceso de industrialización y la consolidación como república al estilo de la Constitución de 1886. Los principales acontecimientos del comienzo del siglo fueron los siguientes: la Guerra de los Mil Días (1899 - 1902); la Separación de Panamá (1903); y el gobierno del presidente Rafael Reyes quien inició el proceso de industrialización (1904 - 1909). Como en toda la República, una vez finalizada la Guerra de los Mil Días, en los territorios sureños se empezó a vivir una época de paz, en la cual se puso énfasis en el proceso para reconstruir la economía y por reorganizar la actividad normal. Volvió a la cotidianidad del trabajo la sociedad, aunque con las heridas todavía no sanadas de la contienda, sobre todo en los hogares de los vencidos. Dentro de ella en las preocupaciones de los dirigentes volvió a ser prioritaria la idea de la conformación de un nuevo departamento. Fue el momento crucial para los decimistas que, bajo el liderazgo de los conservadores, empezaron su lucha para lograr el objetivo que ya llevaba décadas de fracasos. Pero ya en los 43
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
comienzos del siglo veinte, había unidad de criterio entre los habitantes del sur para emprender la campaña final para lograr la creación del departamento. En esos años previos a 1904, cuando se hace realidad el departamento, la estructura económica seguía determinada por un régimen atrasado de producción, con el predominio de la ideología religioso-terrateniente-conservadora, sobre todo en Pasto y sus alrededores, lo cual se aumentó tras el triunfo conservador. Mientras las ideas populares seguían siendo abanderadas por el liberalismo vencido, era el Conservatismo el que mandaba. Sin embargo dentro de él había dos corrientes, la una, la ultra conservadora, que pregonaba su origen nobiliario español, y otra que se sentía salida de las clases menos favorecidas, que tenía cierto parecido al liberalismo. Tras la guerra la región que hoy es el departamento de Nariño incrementó su apego al conservatismo. Además, la historia determinó diferentes condiciones tanto para estructura como a para la superestructura económica. Al fin y al cabo el atraso heredado y el que se originó en un escenario de guerras permanentes, era mayor. En contradicción a lo que sucedía en otras partes, aquí, en el sur la burguesía propiamente no existía. Lo prioritario era un semifeudalismo, con escasas muestras de un proceso en dirección al capitalismo. Se presentaba, entonces, una contradicción mucho más evidente que en épocas anteriores entre esta región y el resto de la nación. La agricultura, base de la estructura económica del sur, en ese 1904 apenas empezaba a recuperarse, continuando bajo el régimen atrasado de producción del semifeudalismo, con aparceros, amedieros y unas unidades minifundistas. El comercio era limitado y solo poco a poco tomó el sendero del crecimiento. Fueron años que se sintieron con creces los efectos del atraso heredado de la colonia, de las guerras de la independencia y la república, en un escenario de guerras civiles. Pero a ello se sumaban los efectos de la guerra que se acababa de sufrir y la dependencia administrativa del Cauca. Luego de una política de olvido por parte de Popayán, se habían fortalecido las raíces de un "mal desarrollo", que dejaría las secuelas para el siglo XX. Sobre la base de una estructura de atraso, de ese "mal desarrollo", en lo que hoy es el departamento de Nariño se levantaba una superestructura conservadora, de alta incidencia católica, una cultura dominada por la ideología religiosa. Era una formación económica y social basada en un híbrido modo atrasado de producción, sobre la cual se levantaba una supraestructura sustentada en una sociedad profundamente respetuosa seguidora de los credos de la Iglesia Católica, que nunca correspondió a lo que debería ser. Así, tanto el desarrollo histórico de la Iglesia como lo que tiene que ver con la educación, nunca fueron positivos para un proceso de desarrollo.
44
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
El atraso actual del departamento hunde sus raíces en la llegada de los españoles y se ahonda en las guerras de la independencia y las civiles, lo hemos dicho. Pero al iniciar el siglo veinte, cuando en el resto de Colombia se entraba en el camino al capitalismo, ese atraso se hizo mucho más evidente, teniendo en cuenta que la educación, la cultura en general; los aspectos sociológicos de los nariñenses de esos años eran aún más atrasados que la estructura económica. 2.4. Antesala Del Nacimiento Del Departamento. 2.4.1 El Escenario Nacional. La Constitución de 1886 estableció el sistema centralista con predominancia del poder ejecutivo, la unión Iglesia Católica-Estado y dividió el país en “Departamentos” cuyas autoridades dependían directamente del presidente, además con su vigencia empezó lo que se llamó la “hegemonía conservadora” época de gobiernos derechistas – religiosos que comprendió los años 1886 – 1930. Frente al dominio conservador absoluto surgieron diversos hechos que trataron de oponer resistencia. El marginamiento a que fue sometido el liberalismo, sobre todo en su ala radical, lo obligaron a sublevarse. Notable fue la rebelión en 1895, contra el presidente Miguel Antonio Caro, la cual fue dominada rápidamente. Sin embardo, en 1899 estalló nuevamente la revolución y se inició la guerra de los mil días, la cual se prolongó hasta 1902. En las elecciones de 1898 el partido conservador triunfó nuevamente, ante un liberalismo marginado. El Conservatismo se presentó dividido entre el ala nacionalista (gobiernista) y la de los históricos. El triunfo correspondió a estos últimos y ascendió al poder la fórmula de José Antonio Sanclemente como Presidente y José Manuel Marroquín, como Vicepresidente. El elegido presidente enfermó y la presidencia fue ejercida por Marroquín. José Manuel Marroquín era un literato y pedagogo y ejerció el poder del 7 de Agosto al 3 de Noviembre de 1898 y del 31 de Julio de 1900 al 7 de Agosto de 1904. Marroquín ejerció la presidencia promoviendo reformas que disgustaron a los conservadores nacionales porque daban garantías al liberalismo, al establecer elecciones puras. Fue llamado entonces el titular Sanclemente que impidió que las reformas se llevaran a cabo. Esta medida política provocó la natural reacción liberal que fue uno de los detonantes de la guerra de los mil días. En ella los liberales llevaron inicialmente la ventaja pero, posteriormente, la derrota de Palonegro en 1900, les cerró cualquiera posibilidad de triunfo. En Julio del mismo año, los conservadores históricos proclamaron como presidente a Marroquín y derrocaron a Sanclemente. Inexplicablemente se continuó la guerra por parte del gobierno cuando se estaba buscando la paz. Los liberales invadieron a Panamá en 1902. Marroquín pidió ayuda a los Estados Unidos y esto impidió la actuación del ejercito liberal de benjamín Herrera y facilitó el apoyo norteamericano a la separación de Panamá; así, además de los devastadores efectos económicos
45
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
y sociales, la gran guerra dejó como efecto directo la pérdida del Canal de Panamá, por acción de la política del “gran garrote”, aplicado por el presidente norteamericano Teodoro Rooselvelt. Es importante recalcar que la pérdida de Panamá fue efecto de la Guerra de los Mil Días y por lo mismo recordar que ella se había iniciado el 17 de Octubre de 1899. Cuando se estudian las causas de este gran conflicto nacional, se debe tener en cuenta como una de ellas la crisis económica que se venía fraguando con anterioridad a esa fecha, combinada con la inestabilidad política. La guerra agravó aún más la situación y sobre todo acabó por deteriorar en forma grave la estructura económica nacional. Para cuando el conflicto terminó el país presentaba grandes destrozos en su producción económica, y por consiguiente en su incipiente infraestructura. Además, la pérdida de vidas humanas fue cuantiosa, si se tiene en cuenta que los muertos se calculaban entre 80 y 100 mil, en un país con algo más de cuatro millones de habitantes. Las secuelas dejadas por la Guerra tuvieron efectos devastadores en la vida económica y social de la nación. Una nación que no esperaba la necesaria reconstrucción y que no estaba preparada para los grandes cambios y conflictos por llegar. Pero, repetimos, uno de los graves efectos negativos que trajo la Guerra fue el mal negociado tratado con los Estados Unidos acerca de la construcción del Canal interoceánico que luego se llamó de Panamá. Por culpa del conflicto las conversaciones entre Colombia y el país del norte no fueron regulares y cuando se llegó a la paz, ya era demasiado tarde. Como se ha visto la guerra de los Mil Días terminó oficialmente el 21 de Noviembre de 1902, luego de la firma del tratado de paz de “Wisconsin”. Al iniciar su nueva función como presidente de la nación el literato don José Manuel Marroquín, en medio de una situación difícil, con el liberalismo derrotado y débil reinició sus labores. Entre ellas se destacó el llamamiento al congreso y en él se estudió la propuesta de la creación del departamento de Nariño. 2.4.2. Síntesis De La Gestación Del Departamento De Nariño. En páginas anteriores se ha visto como el olvido, la discriminación y el centralismo ejercidos desde Popayán sobre la región sur colombiana, fueron la causa de la generación de un malestar que se tradujo en diversos movimientos que buscaban la separación del estado del Cauca. Decimistas se denominaron quienes promovieron la creación del Décimo Estado, desde la época de la república conocida como Estados Unidos de Colombia. Al hacer una síntesis sobre el proceso seguido por la idea separatista se halla que la idea nacida en las ciudades principales del actual departamento de Nariño, tuvo eco fundamental en la convención eleccionaria del Partido Liberal Colombiana realizada en Bogotá en 1863. Allí, por iniciativa a Manuel Murillo Toro, por primera vez se consideró en forma generalizada, la necesidad de formar un Décimo Estado, el Estado del Sur, formado de una segregación del Estado del Cauca. La propuesta fue muy bien recibida por los dirigentes de las municipalidades de Pasto, Obando, Barbacoas, Tumaco y Túquerres. Ellos aúnan esfuerzos y comienzan una lenta pero
46
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
persistente labor por llevar la iniciativa al Congreso. En esta actividad trascurrieron lustros, sin que se hallen resultados efectivos. Al iniciarse la década del ochenta, los decimistas reiniciaron otra vez su actividad, apoyados por el Diario de Cundinamarca, periódico nacional del radicalismo, orientado por Manuel Murillo Toro y Aquiles Parra, la Corporación Municipal de Pasto, aprueba una resolución que solicita al Congreso Federal la creación del Estado Soberano del Sur. Esta petición fue aprobada en sesión extraordinaria del 7 de Enero de 1880. La proposición aprobada fue atacada por los Payaneses y en Nariño empezó también una lucha por llevarla a cabo. En ella participan activamente los periódicos de la época, empezando por “La Estrella del Sur”, dirigido por Alejandro Santander y Daniel Rosero. Este periódico publica el 1º de Febrero de 1880 la solicitud que hace la corporación municipal de Pasto al Congreso Federal e invita a un plebiscito en torno a la idea del Décimo Estado, lo cual no tuvo mayor acogida. En Febrero de 1894 otra vez empieza la batalla por el nuevo estado, cuando el periódico el “Bien Público”, periódico fundado por José Antonio Villota, Medardo Bucheli, Sixto Guerrero y Justo Guerra, se crea con el objetivo de conceptuar el Décimo Departamento. Lo siguen en su misión “EL Ciudadano”, dirigido por Eliseo Gomes Jurado y Ángel Martínez Segura; “El Precursor, de Benigno Orbegoso, “El Correo del Sur”, de Anselmo Figueroa; “El Eco Liberal”, de Modesto Santander y José Francisco Gómez. Hasta 1897 se hablaba únicamente del Décimo Estado, Estado Soberano del Sur o Décimo Departamento. No existía nombre alguno para denominar la división político - administrativa. Según Sergio Elías Ortiz, fue al periódico “El Eco Liberal”, por boca de Bernardo de la Espriella, presidente del Directorio Liberal de Pasto, que se propuso en 1897 designar con el nombre del Precursor Antonio Nariño, al nuevo departamento. Tras estos fracasados esfuerzos, el primer intento oficial por lograr ante el Congreso de Colombia la creación del nuevo Departamento se efectuó en el año de 1898, resultando un fracaso rotundo, por cuanto se negó la iniciativa parlamentaria de esta región. Se buscó nuevamente presentar la propuesta ante la nueva legislatura pero la guerra de los Mil Días lo impidió. Al restablecerse el orden público, en Junio de 1903, el presidente José Manuel Marroquín vuelve a tomar el timón dentro de un ambiente que al menos tenía paz. Así renacen para las gentes del sur nuevas esperanzas sobre la creación del anhelado Nuevo Departamento, que confían en que sea el momento de hacerlo real, luego de tantos avatares. 2.5. La Creación Del Departamento De Nariño. El ambiente civilista ha retornado y la campaña decimista, ahora entendida como la del nuevo departamento, continuó con entusiasmo cada día más creciente y un nuevo proyecto fue presentado por nuestros parlamentarios al Congreso de 1.903. 47
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
Ya entonces el ideal de las provincias del Sur había ganado adeptos en todo el país, había formado conciencia en los mismos congresistas y aunque sufrió nueva y resuelta aposición fue aprobado en inolvidables sesiones por ambas Cámaras y pasó a la legislatura de 1.904 para cumplir el trámite constitucional, en ella recibió la definitiva consagración de Ley y pasó a se la 1ª de dicho año. El General Rafael Reyes debía posesionarse de la Presidencia de la Republica el 7 de Agosto de 1.904; creyó que sus relaciones de parentesco y amistad con las más ilustres e influyentes familias payanesas sufriría mengua, si en su calidad de primer Magistrado de Colombia sancionaba la ley que la crear el Departamento de Nariño desmembraba al del Cauca, por ello sugirió a nuestros congresistas que la hicieran sancionar por el doctor José Manuel Marroquín, aún Presidente. El doctor Daniel Zarama compró para el efecto una pluma de oro y el 6 de Agosto, víspera de la posesión del Gral., Reyes, en compañía de Samuel Jorge Delgado y sus colegas del parlamento consiguió la anhelada sanción, por ello se encuentran la firma del doctor Marroquín como Presidente y del Dr. Esteban Jaramillo como Ministro de Gobierno, en la ley creadora del Departamento de Nariño. Es así como en los comienzos del siglo XX y luego de años de lucha, se logra la creación del Departamento de Nariño, el 6 de Agosto de 1904, mediante una ley sancionada por el Presidente José Manuel Marroquín en el último día de su gobierno, el documento lleva también la firma de su Ministro de Gobierno Dr. Esteban Jaramillo y de los presidente de senado y cámara de representantes (Joaquín Vélez y José Vicente Concha). Es importante recalcar que el presidente electo Rafael Reyes Prieto no firma la ley por evitar conflictos con los caucanos (cercanía con los promotores de la iniciativa y por los nexos familiares y económicos que tenía en el Cauca). Es claro entonces que detrás de la iniciativa, estuvieron los ingentes esfuerzos de toda una generación de: empresarios, intelectuales y dirigentes regionales, los cuales buscaban el rescate de la autonomía regional y el desarrollo colectivo con fundamento en el aprovechamiento del empuje empresarial de su gente, de los recursos naturales disponibles y de su ubicación geográfica. La Ley de creación contiene dos (2) artículos: en el primero se precisa el nombre (Nariño) se establece su capital (Pasto) y en el parágrafo se trazan sus linderos, se define la línea divisoria entre el Cauca y Nariño, la cual iba desde la Boca Septentrional del Rio Guapi (hoy Cauca) en el Pacifico, hasta la cumbre de la cordillera Occidental, sigue por la línea divisoria con los estados de Tolima y Cundinamarca, y continua por el mismo trazo que tenía el antiguo territorio del Caquetá (hoy los departamentos de Putumayo, Caquetá, Guaviare, Vaupes, Amazonía, Guanía y parte del Vichada). En términos sencillos y como se observa en el mapa, el nuevo departamento cubría casi el 50% del territorio nacional (aprox. 600,000 KM” hoy solo tenemos 33.268 km2).
48
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
Para entender lo que significaba quitarle tanto territorio al Cauca, es bueno recordar lo que en su momento expresó un ilustre personaje Caucano (Guillermo Valencia): “Nos quitaron el potrero y nos dejaron la casa de la hacienda con el mangón de los terrenos”.
49
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
BIBLIOGRAFÍA DEL CAPÍTULO CONSULTADA Y RECOMENDADA ÁLVAREZ, Jaime, S. J. El Obispo de Pasto, Ezequiel Moreno Díaz. Biblioteca Popular Nariñense, Pasto, 1975 ARANGO LOBO GUERRERO, Leonidas. Avelino Rosas el temible olvidado. Revista Credencial Historia Nro. 218 ARBOLEDA, Gustavo , Diccionario biográfico y genealógico del antiguo Departamento del Cauca, Bogotá, Biblioteca Horizontes, 1962 (edición original: Cali, 1926). CORAL, Leonidas. La Guerra de los Mil Días en el Sur de Colombia. Editorial Nariño, Pasto,1939 POTOSI: HISTORIA Y CULTURA PONCE M., Álvaro. De Clérigos y Generales en la contienda. Tercera Crónica. Revista Reto, Diario del Sur. , Julio 19 de 1998 PUENTES, Milton. Historia del Partido Liberal colombiano, Bogotá, 1961 REVISTA SEMANA. Reseña histórica de La Guerra de los Mil Días. Noviembre de 2002 RINCON, Nemesiano. Desde La Cumbre. Escuela tipográfica Salesiana, Quito, 1940.
50
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
3. EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO EN SUS PRIMEROS AÑOS 3.1. Don Julián Bucheli Primer Gobernador. 3.1.1 Introducción. Sancionada por el Presidente Marroquín la ley creadora del Departamento de Nariño, correspondió a General Rafael Reyes designar al primer Gobernador. Del lujoso conjunto de grandes valores que entonces tenía la joven entidad eligió a don Julián Bucheli Eyerbe, hombre de gran inteligencia, amante de su tierra, notable patriota, incansable trabajador y habilísimo político. El 18 de octubre de 1.904, a las tres de la tarde, se posesiono don Julián del alto y honroso cargo en severa ceremonia que presidió el Dr. José María Navarrete en calidad de presidente del Honorable Tribunal del Sur. Bien conocía don Julián las más urgentes necesidades de Nariño, de ahí que con bríos extraordinarios orientó al Departamento por caminos de positivo progreso. Las obras públicas emprendidas fueron precisamente las que más necesitaba y exigía la nueva entidad; la educación fue particularmente favorecida con la creación de escuelas y sobre todo por la transformación del viejo “Colegio Académico” en la Universidad De Nariño, plantel al que dedicó don Julián sus más elevadas ambiciones y logró colocarlo en tan destacado lugar, que indudablemente y con pena debemos decirlo, esa fue la época de auge de nuestro máximo instituto; no dudó en traer a Pasto a los más ilustres ingenieros del país para que orientaran las cátedras de la facultad de ingeniería. 3.1.2. Una Biografía. Don Julian Bucheli Ayerbe, preclaro varón, honor y gloria de nuestra historia raza, quien por sus grandes atributos fue señalado como el más digno para orientar la vida de nuestro departamento, como su primer gobernante, vio la primera luz en la ciudad de Pasto, el día 8 de diciembre de 1865, en el ilustre hogar formado por el señor don Medardo Bucheli y doña Joaquina Ayerbe. Inició su educación en la ciudad de Quito, bajo la experta dirección de los hermanos Cristianos, y luego en el Seminario Menor de la misma, y en los colegios de San Felipe Neri, Colegio-Seminario, y Académico de Pasto. Siendo aún muy joven, habíase dedicado el señor Bucheli a las actividades políticas y al periodismo, brillantes aspectos de su vida pública, éstos, en los que libró las más recias batallas, y cosechó los más excelsos triunfos, y muy especialmente, en cuanto se relaciona con la creación del DECIMO DEPARTARTAMENTO, el de Nariño, lo que constituyó una de sus más resonantes victorias, y que logro llevar a término con la cooperación inteligente y decidida de los más connotados ciudadanos de su época, verdaderos Próceres de tan magna empresa.
51
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
Antes de esto, había desempeñado ya puestos de honor y responsabilidad de las Asambleas del Antiguo Cauca y en el Congreso Nacional, en los que se irguió con talla de connotado estadista, y en cuyo seno supo luchar con singular denuedo, a fin de ver cumplido su patriótico ideal. Nombrado Gobernador de su Departamento, puso en ejercicio todo el acervo de su patriotismo, inteligencia, versación y energías y le dio la más sólida organización, atendiendo, con ejemplar diligencia, a todas y cada una de las múltiples fases de la administración pública. Así, pues, durante su gobierno se dio principio as la obra de construcción de la carretera del Sur, se hizo el trazado del ferrocarril de Popayán a Pasto, y se llevaron a cabo otras obras materiales de singular importancia. Fundó, así mismo, la Universidad de Nariño, reconocida, con justa razón como el “Alma Mater” de nuestra cultura, y que, indudable constituye una de las más brillantes obras de su primera administración. Después de haber sido, nuevamente, miembro del Congreso Nacional y Gobernador de Nariño, por segunda ocasión, lleno de merecimientos, murió el señor Bucheli en la ciudad de su nacimiento el 14 de abril de 1935. 3.2. Un Quinquenio De Oro. Con voz firme, el gobernador del departamento, con acento elocuente, ante la expectativa de los concurrentes al acto, al posesionarse expresó: "Las dificultades sólo se han hecho para espíritus pusilánimes y para espíritus en decadencia. Colombia espera, tiene derecho a esperarlo, que nos hagamos dignos de ella. Si hasta ayer pudimos quejarnos de que nuestros intereses no fueron atendidos en la medida que nos pareció justa, desde hoy sólo nos queda un deber: el de buscar por nosotros mismos sin más auxilio que Dios y el esfuerzo propio, todo cuanto necesitamos para nuestro completo desarrollo moral, científico e industrial". Estas palabras que constituyen una visión diferente de la gestión, hoy más que nunca, siguen siendo válidas, y se hace necesaria ponerlas en práctica. Sin embargo tal discurso no es de hoy. Lo pronunciaba don Julián Bucheli, el primer gobernador del departamento de Nariño, el 18 de octubre de 1904. Y del estilo diferente y digno de imitarse de la palabra, el estadista pasó a la acción concreta de una misión que, tal vez, después de él, nadie ha podido superar, haciendo realidad lo que antes era solo una ilusión. En efecto, don Julián, fue uno de los más fervorosos y entusiastas luchadores por la creación del décimo departamento, empresa que concebía como la puerta hacia el desarrollo de una región del olvido, y en pro de ella entregó toda su iniciativa y desplegó lo máximo de sus energías, erigiéndose en modelo que debería imitarse, rescatarse de esa oscuridad. Y la verdad que vale la pena recordar y resaltar los emprendimientos del primer gobernador, en un quinquenio de oro para la historia de estas tierras sureñas.
52
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
Los primeros elementos administrativos fueron la eficiencia, la oportunidad y rapidez en la toma de decisiones y la puesta en marcha de acciones oportunas. El 22 de octubre organiza la Contaduría General del Departamento; el 27 nombra los miembros del Consejo departamental; el 20 de enero de 1905 organiza las estadísticas en las provincias de Pasto, Túquerres, Obando, Nuñez y Barbacoas. En Noviembre crea la Universidad de Nariño y en el mes de Febrero reglamenta la imprenta departamental. En el mes Junio organiza la junta departamental de higiene, a la vez que declara obligatorio el aprendizaje del tejido de sombreros de paja toquilla. Ya en agosto ordena la reparación de los locales de la Universidad de Nariño, le asigna partidas y hace posible su funcionamiento. En 1906 organiza la Colonia Militar de Mocoa; en octubre ordena por primera vez la elaboración de un presupuesto de Rentas y Gastos para los años siguientes; en marzo organiza el correo de Pasto a Mocoa. Más adelante establece el correo con la costa del departamento, integrando a Tumaco; también crea la provincia de la Cruz del Mayo. Las acciones gubernamentales se desarrollan rápidamente, con alta eficacia. En seis meses nacen, crecen y se desarrollan la Universidad de Nariño, la Imprenta Departamental, el Servicio de Salud. Es un comienzo hacia un futuro mejor que siempre fue pensado por don Julián como escenario del desarrollo, realizando acciones concretas en el presente. Educación, vías de comunicación, administración eficiente, eran las bases del gobierno. El lema del primer gobernador que fue el de "Menos política y más administración", enseña lo que actualmente puede tener vigencia. En cumplimiento del mismo utilizó un estilo empresarial digno de imitar, rodeado por los mejores valores humanos de la región, sin distingos políticos. De su estilo da muestra su primer decreto: "Yo, Julián Bucheli, Gobernador del Departamento de Nariño, Decreto: Art.1°: Nombro Secretario de Gobierno al señor don Justo Guerra; de Hacienda al señor don Francisco Albán; de Instrucción Pública al Señor Dr. don Genaro Payán. Art.2°: Inter se organiza la Secretaria de Hacienda e Instrucción Pública, el señor Secretario de Gobierno quedará encargado de ellas. Comuníquese. Dado en Pasto, a 18 de Octubre de 1904. El Gobernador Julián Bucheli." En ese mismo estilo, ejecutivo, transcurrió el primer quinquenio de Bucheli, emprendiendo las labores vitales para la sociedad sureña. Uno de sus primeros actos fue adoptar todas las disposiciones vigentes que con carácter de ordenanza, decretos y resoluciones había aprobado el Departamento del Cauca. Así mismo ordenó la publicación del Registro Oficial. 53
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
Con estilo empresarial, exige asumir funciones inmediatamente a quienes fueron designados; quien no lo haga debe renunciar. En esas condiciones acepta la renuncia del Prefecto de la Provincia de Pasto, el general Eliseo Gómez Jurado, su rival político, y el mismo día nombra al coronel Ricardo Zarama. Antes de una semana hace que el doctor Enrique Muñoz asuma la Dirección de Instrucción Pública; en menos de diez días organiza el Primer Consejo Departamental y nombra al doctor Juan Clímaco Burbano, a Hermógenes Zarama y Ángel Martínez Segura. Como el primero no acepta, lo reemplaza con José Rafael Sañudo. Estos años de gobierno, los primeros del departamento, con el timón de don Julián, fueron dinámicos, fuente de una administración pragmática, proyectada al futuro, eficaz y de permanente actividad. Ella se sustentó en tres grandes áreas como fueron una Administración Pública eficiente, una infraestructura vial que constituyó el despegue de la economía y una Universidad en plena posibilidad de crecimiento. Esta actividad se enmarcaba en una planeación en acción, que comprendía el desarrollo del sector productivo, dentro de las condiciones de la época; la creación de una infraestructura científica y tecnológica, dirigida a la preparación del recurso humano con miras hacia el desarrollo empresarial, y una administración fuente de un estado moderno eficaz. Lo irónico de esta historia del olvido es que después de don Julián, el empuje del proceso se fue deteniendo, y de esos cinco primero años de crecimiento, se pasaría al letargo que casi se confunde con la actualidad, de atraso y desidia. 3.3. Nariño Económico En Sus Comienzos. 3.3.1. El Contexto Mundial.25 En el siglo XX que es el Departamento de Nariño, lo que pasó en el mundo fue el gran marco sobre el que se movió Colombia y estas regiones del Sur. Por lo tanto, todo lo pasado en el Universo en esta centuria decisiva para el mundo lo fue para estas tierras del sur, sobre todo porque todo tuvo causal el modelo económico del capitalismo mundial y su ascenso al imperialismo. En ese sentido las décadas de vida del nuevo departamento, en su terreno económico, y claro en lo social, lo marca el contexto mundial, que en forma sintetizada, empezamos por resaltar, seleccionando los sucesos más cruciales para que indujeran la forma de vida en Colombia y Nariño.
25 Para hacer referencias mundiales se utiliza la obra “Atlas histórico mundial : de los orígenes hasta nuestros días” de WERNER HILGEMANN; MANFRED HERGT; HERMANN KINDER , AKAL, 2007 ISBN 9788446028383
54
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
El siglo se inicia en medio de grandes adelantos tecnólogicos, entre los cuales el automóvil ocupa un lugar destacado. En America Henry Ford adelantó una verdadera revolución en el sistema de producción industria que puso a prueba con la fabricación de su Modelo T. El siglo pasado es el gran contexto de cada suceso en el nuevo departamento y esto se reflejó fundamentalmente en el plano económico. En tal medida sintetizamos, en la misma metodología formal de toda la obra, los aspectos de historia del Universo, los vitales, más influyentes, para Colombia y Nariño. En 1905 la Guerra ruso-japonesa enfrentó al imparable imperio del sol naciente con el decadente imperio de los Zares de Rusia. El fin de la guerra dio como vencedor a Japón para la sorpresa del mundo occidental. La nación asiática de convirtió de facto en una nueva potencia de carácter mundial. El imperio alemán o Segundo Reich, comenzó a forjarse en torno a Prusia de una manera clara desde el reinado de Federico II el Grande, consolidándose de manera definitiva en las últimas décadas del siglo XIX gracias en especial al impulso dado por Otto von Bismarck. En 1914 los intereses de las potencias mundiales, empujaron a la humanidad a una nueva dimensión de conflicto, la Primera Guerra Mundial, que aunque se inició como un conflicto europeo terminó absorbiendo a las principales naciones del mundo. La confrontación se inició tras el asesinato del archiduque Francisco Fernando en Sarajevo. Los grandes perdedores al cabo de los cuatro años en que se desarrolló la guerra, fueron los imperios de Austria que perdió tal distinción para siempre y el imperio Ruso, cuya monarquía fue exterminada (la familia real fue ejecutada) para dar paso a un nuevo sistema de gobierno, el Bolchevique, liderado por Lenin. EEUU se convirtió en potencia mundial de primer orden al igual que Japón cuya primacía en Asia ya nadie discutía. Alemania perdió su pequeño imperio colonial, pero aun así logro mantener su infraestructura nacional, caso contrario al de Francia, que se suponía había resultado victoriosa en la guerra. Tras el final de la Primera Guerra Mundial, se instituyó la Sociedad de Naciones, que nació con el fin de evitar que un conflicto de esa magnitud volviese a repetirse. El Imperio Ruso pasa a ser la URSS, que con la ideología marxista de Lenin, se convierte en la primera nación del mundo gobernada por el "proletariado". Es la revolución soviética. EEUU prosiguió su rápido desarrollo económico que se vio perturbado, sin embargo, por la "gran depresión" de 1929. Argentina, que había suministrado gran cantidad de mercancías a Europa durante la guerra, se transformaba rápidamente y había alcanzado la distinción de ser uno de los países más ricos del mundo.
55
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
Alemania, asfixiada por las onerosas disposiciones del Tratado de Versalles, tenía su sistema financiero en la crisis más grande que conoció ese siglo, mientras trataba de lograr una estabilidad democrática con la República de Weimar de la que Paul von Hindenburg era presidente. La situación en Francia no era mucho mejor, lo que propició el descontento social que se traduciría en una inestabilidad política permanente. El creciente descontento de los alemanes hizo que Adolf Hitler tomara el control del país en 1933 con un apoyo de la población sin precedentes. Alemania dejó de lado la República de Weimar y se convirtió en un estado totalitario al igual que la Italia de Benito Mussolini. Alemania se desarrolla nuevamente, la economía se relanza con el impulso que le da la industria y la inversión del estado en infraestructuras. El Imperio Japonés se consolidaba en Asia, afectando los intereses de Europa y EEUU, especialmente en el pacífico. Japón crea un "Imperio títere" en China bajo el nombre de Manchukuo. Rusia, que entre tanto se había transformado en la URSS, fue escenario de hambrunas endémicas y una constante lucha por el poder. La Guerra Civil Española desangró a esa nación, la convirtió en un estado totalitario y sirvió de preámbulo a la gran guerra que estaba por venir en el continente. En EEUU el presidente Franklin Delano Roosevelt, lideró la recuperación económica del país tras la crisis provocada por la gran depresión de 1929. 3.3.2. Escenario Nacional. En 1904 el General Rafael Reyes ganó las elecciones y empezó a introducir una serie de reformas progresistas que se tomaron con entusiasmo por la población, al punto que se propuso extender su mandato de seis a diez años. Dicha propuesta fue vista con malos ojos por muchos dirigentes tanto conservadores como liberales quienes se unieron en su contra y obligaron a que este abandonara la presidencia en 1909. Sin embargo, Reyes fue el que abrió el desarrollo del país de cara al nuevo siglo y propició la primera reforma a la Constitución de 1886 debido a la crisis institucional. La oposición lo llevó a tornarse autoritario como la orden de confinamientos y destierros, la clausura del Congreso para reemplazarlo por una Asamblea, la eliminación de la figura del Vicepresidente, hecho este que fortaleció a sus opositores. Por otra parte, en su ánimo de habilitar el desarrollo del país, intentó llevar a cabo tratados con los Estados Unidos, pero el resentimiento nacional por la pérdida de Panamá y el consecuente antiamericanismo de la época, le ganaron antipatías en tal sentido.
56
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
Con Reyes se implantó la política de monopolios fiscales al licor, el tabaco y el degüello, se impulsó el financiamiento estatal para la inversión pública, la construcción de vías, ferrocarriles, se restablecieron relaciones con Venezuela, se creó el Banco Central que estabilizaría la moneda, firmó el Tratado Averbury-Holguín que permitió sanear la deuda externa y desarrollar la industria textil y azucarera, las refinerías, las fábricas de alimentos, de vidrio y de papel, el cultivo del banano, el café y el algodón y la promoción de créditos agrarios con fines de exportación.26 3.3.3. Nariño En Sus Comienzos Y Su Situación Económica. Es oportuno presentar en este punto una visión del departamento de Nariño en sus comienzos. Para hacerlo nada más oportuno que acudir a la opinión de don Julián Bucheli, primer gobernador del departamento. Según el benemérito gobernador Bucheli27, en el año de 1907 las actividades productivas de tipo industrial tienen la siguiente connotación y características: 1. La talabartería, cuyos productos eran enviados al interior de la república y hacia el Ecuador. 2. La tenería, incipiente pero con florecientes pequeñas empresas. 3. La carpintería, próspera por la abundancia y calidad de las maderas. 4. La herrería, muy difundida en Nariño, pero rudimentaria. 5. Tejidos de lana, algodón, fique y de fibras vegetales, para la fabricación de ruanas, ponchos, alfombras, sacos de empaque, tapices, alpargatas, etc. 6. La construcción de máquinas, incipiente sí, pero significativa, sobre todo en cuanto al montaje de molinos para cereales. 7. El barniz de Pasto, industria en pequeña escala. Pasados más de cien años de este informe ¿cuántos oficios y cuántos productos del sur de Colombia han desaparecido, para ser reemplazados por los vendedores y comerciantes, y por los productos de otros lugares? Precisamente hablando del comercio, siempre latente en nuestra economía, vale la pena recordar algunos aspectos interesantes. Durante casi todo el siglo pasado, el comercio de la región del sur de Colombia con el exterior se hacía por el Ecuador a través de Guayaquil. Siempre ha sido nuestro mayor obstáculo las dificultades de comunicación con el exterior. Precisamente las ancestrales dificultades provenientes de la falta de vías de comunicación del interior nariñense con el mar, y con el resto de la nación, dieron por consecuencia al fortalecimiento de las manufacturas propias de la región. Sólo la construcción de la carretera del sur, iniciada irónicamente por el conflicto con el Perú, en los años treinta del siglo veinte, vendría a disminuir notablemente nuestro abandono.
26 Historia d Colombia. Wikipedia 27 Julián Bucheli, “Memoria que el Gobernador del Departamento de Nariño presenta al señor Ministro de Hacienda y Tesoro de Colombia”, Imp. Del Departamento, Pasto 1922.
57
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
Hasta comienzos del siglo XX, el comercio permaneció desorganizado, como una actividad menos importante que todas las artesanales ya citadas. Es así como sólo en mayo de 1918, un día primero, se funda la Cámara de Comercio de Pasto, cuando en Colombia se había establecido según la Ley 111 de 1890. Con relación a la moneda el más ilustrativo estudio, el cual se sigue en este trabajo, fue hecho por el maestro Ignacio Rodríguez, y es en virtud a él que podemos describir la esfera de la circulación de la economía nariñense en los albores de nuestro siglo. De acuerdo con el autor citado28 se puede afirmar que en Nariño hasta fines del siglo XVI se careció de moneda alguna, empleándose como medida de valor equivalente, el oro en polvo. Posteriormente el manejo monetario, como es natural, se rigió por las disposiciones pertinentes de la legislación hispana. El Congreso de Cúcuta dictó, el 29 de septiembre de 1821 una ley sobre el Peso y la Ley de las monedas, que posteriormente y en años sucesivos, hasta 1873, introducían enmiendas y adecuaban a las circunstancias lo que la circulación monetaria requería. Fue en 1873 cuando se expidió el primer Código Fiscal de Colombia. A partir de 1886, en el gobierno de la regeneración, se sufrió una crisis monetaria que duró más de veinte años, como resultado del régimen del papel moneda inconvertible. Sin embargo, por diversas circunstancias, entre las cuales el aislamiento en que permanecía el departamento, la crisis monetaria nacional no afectó significativamente la economía de las tierras sureñas. Esto induce a pensar que a comienzos del siglo XX, el componente de la esfera de la circulación como variable del desarrollo productivo, era incipiente en Nariño. Según la Ley 33 de 1903, se dispuso que las provincias de Pasto, Túquerres, Barbacoas, Núñez y Caquetá, conservaran la moneda de plata, predominante en la región, en sus características de medio circulante con referencia al patrón oro, al precio que tuviera la plata en el mercado. La Ley 59 de 1905, aceptó la moneda de plata y ratificó la desvalorización del papel moneda. El Decreto nacional No. 733 de 16 de julio de 1909, fijó la equivalencia, en el llamado entonces departamento de Pasto, de la moneda nacional de plata, al tipo de cambio del 250%. Pero en virtud al Artículo 30 de la Ley 61 de 1921, se dispuso la suspensión del cambio de monedas antiguas en el departamento de Nariño y en la Intendencia del Chocó. En los años 1919 y 1920 Nariño sufrió una aguda crisis monetaria, por falta casi absoluta de monedas fraccionarias. La consecuencia fue una depreciación en el mercado de las cédulas de Tesorería que entonces circulaban y de oro amonedado, que era abundante. Quienes salieron ganando fueron los poseedores de la antigua moneda de plata.
28 Ignacio Rodríguez G., “Geografía Económica de Nariño”, Tomo III, Editorial Sur Colombiana, Pasto 1961. págs. 227 – 233.
58
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
La plata antigua se hallaba en poder del comercio más poderoso, que ya para esa época era importante, de los ricos de la época y como siempre, de los especuladores. Con el inicio de la etapa comercial en forma en el departamento, con la irrupción de un capitalismo infantil, en los albores de nuestro siglo, también va surgiendo la esfera financiera, aunque desde todo punto de vista de manera artificial y no como producto de la evolución del modo de producción, que no lo requería en el momento. En el mes de febrero de 1907, por iniciativa del general Rafael Reyes, se funda en Pasto la primera entidad bancaria del departamento, que se denominó el “Banco del Sur”, con un capital de quinientos mil pesos plata, representados en acciones de mil pesos cada una. Este banco funcionó hasta el 18 de junio de 1924, cuando se liquidó por acuerdo de sus accionistas, quienes no quisieron acogerse a la nueva legislación bancaria nacional surgida de la actividad de la misión Kemmerer en Colombia. Quienes aceptaron la nueva realidad, luego de esta legislación, fundaron nuevas entidades acordes al desarrollo financiero del país y del departamento, entre las cuales cabe mencionar el “Banco del Pacífico” (surgido del anterior Banco Hipotecario del Pacífico), en 1926, transformado luego en una dependencia del Banco de Colombia en 1928; El Banco de la República, establecido en Pasto en 1928; y el Banco Central Hipotecario, con agencia fundada en 1932. Uno de los problemas fundamentales de la economía nariñense en nuestros días, es la pobreza de las arcas departamentales. Pero la verdad es que siempre ha sido así. Cuando el 13 de octubre de 1904, nace a la vida pública y administrativa el Departamento de Nariño, la existencia en caja, perteneciente al Cauca29, era de $3.003.25. Desde ese día hasta el 31 de diciembre de 1904, los ingresos habían sumado $35.299.25 y los egresos eran de $22.093.75. Por lo menos, aunque en pequeño monto, se iniciaba con superávit la ejecución presupuestal; pero la pobreza era la característica del erario departamental. Consultado el desarrollo fiscal del departamento, a través de sus presupuestos, en esos años primeros del siglo, se observa que entre 1919 y 1920 presentó un superávit de $24.299.43 pero entre 1920 y 1924, el déficit acumulado llegó a sumar $221.954.68. Se puede afirmar que desde los comienzos de la vida administrativa del departamento, su hacienda pública ha descansado por entero en los monopolios y en los impuestos. Entre los principales ítems se mencionan los que hacen referencia al consumo del tabaco, la cerveza, la carne, el registro, el degüello de ganado, etc. Sin embargo la capacidad fiscal que nació limitada, aunque no crítica, ha permanecido en ese nivel y ha empeorado con el paso de los años. Es relevante anotar, dentro de la connotación de las variables gubernamentales de análisis posterior, que el empleo generado por el sector gobierno, en los primeros años de nuestro siglo, en el departamento, lo mismo que en toda la nación, era ínfimo, de tal manera que estaba entre los últimos renglones de la escala de generación de empleo. Cabe anotar al respecto que los 29 Datos según el Administrador General del Tesoro. Francisco Albán, en su informe al Gobernador de Nariño, 1906.
59
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
gastos de esos empleos estaban repartidos en pocas entidades administrativas como eran en 1906 los departamentos de gobierno, hacienda, de policía, de beneficencia, de instrucción pública, de auxilios, de obras públicas y gastos generales, distribuidos, a su vez, en 38 capítulos. ¿Pero cómo era la variable población, en esos años? Teniendo en cuenta el censo de 1905 en Nariño existía una población de 256.419 habitantes. Para la época de fundación del departamento, en 1904, según informes varios, entre otros los de don Julián Bucheli primer gobernador, se calcularon 146.954 habitantes. Floresmilo Zarama, jefe de la sección de estadística, en 1912, presenta un resumen numérico del Censo del departamento, con fecha de 31 de marzo. Según dicho resumen30, la población total del departamento ascendía a 290.462 personas. Para 1918, los datos del Censo de octubre 14, arrojan un total de 340.765 habitantes, mientras que para el censo de 1928, que a propósito no fue aprobado por el Congreso de Colombia, se señala un total de 411.763 habitantes. Se puede anotar al respecto de los datos que la tendencia de la población era del crecimiento acelerado, natural del proceso económico que se venía gestando. Entre 1904 y 1928, la población ha aumentado en 264.809 personas, o sea en un promedio de 11.033 personas por año. Enumerados así los diversos componentes de la incipiente economía de los albores del siglo XX, vale la pena ahora agrupar esos y otros aspectos para emitir una opinión sobre la estructura productiva, deducida de los hechos y los datos y que al fin y al cabo es el propósito primordial de estas páginas. En primer término sea oportuno anotar que el comienzo del siglo actual no presenta modificaciones sustanciales en la tradicional forma productiva de estos territorios. Desde sus comienzos el pueblo sureño puede considerarse como un pueblo eminentemente agricultor, ya que hacia el agro ha orientado sus costumbres y su tradición. En ese momento histórico la producción agrícola, y las demás del sector primario de la economía, como la ganadería, la minería, la silvicultura, la pesca, etc., son las fundamentales en la caracterización de la economía de estas regiones. Sin embargo se anota que ya la producción fabril, con relativa importancia, tiene una representación floreciente dentro de su conformación; así mismo que el comercio empezaba a sentar sus reales en forma organizada y que es a partir de los albores del siglo cuando se fortalece y se va constituyendo en definitiva dentro de la estructura económica departamental. Sin embargo, ni el sector primario, con todo lo relevante que es para la región, ni la naciente industria, ni menos el comercio, presentan un grado de desarrollo importante frente al contexto de la nación.
30 Floresmilo Zarama, “Reseña Histórica del Departamento de Nariño”, Imp. Del Departamento, Pasto 1912
60
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
3.4. Nariño Artesanal Y Educativo En El Comienzo. 3.4.1. Generalidades. Entre los años 1904 y 1910, se dio un impulso significativo a la educación en la formación profesional humanística, técnica y pedagógica impartida por la universidad de Nariño, la Facultad de Matemáticas e Ingeniería y la Norma de Pasto; la creación de la Escuela de Ornamentación, las Escuelas Nocturnas de Artesanos, la Escuela de Artes y Oficios y la instrucción en el tejido de sombreros de paja toquilla. Este impulso dejó de percibirse en la siguiente década. A partir de 1909 y hasta 1914, no se encuentran documentos que den fe sobre las Escuelas de Artesanos, salvo un breve escrito según el cual mediante la resolución No. 162 de la Gobernación de Nariño, se otorgó becas para el Instituto Nacional de Artes y Oficios de Bogotá al joven José María Vargas de 17 años y a Luis Ponce de 18 años.31 Las necesidades de instrucción técnica como la había expresado la prensa local y Pereira Gamba, eran inmensas, pues se requería desarrollar las industrias: textil, química, metalúrgica, y las relacionadas con maderas y cueros. En la práctica, para esta fecha, los únicos oficios para los cuales se contaba con capacitadores eran la Ornamentación y los tejidos de sombreros de paja toquilla, el resto estaban en etapa insipiente a través de las Escuelas Nocturnas para Artesanos; las escuelas industriales apenas fueron creadas en 1919. Hasta la fecha se desconoce aspectos curriculares, pedagógicos y organizacionales de estas escuelas; salvo que sus directores son los mismos de las escuelas públicas y que los docentes de religión son los curas de las localidades donde se ubican. Al parecer las Escuelas Nocturnas de Artesanos, se diferenciaban del resto de escuelas públicas por que en las primeras recibían dos horas de instrucción artesanal según el reglamento para tal fin, el cual aún se desconoce. En otras palabras, son más los interrogantes que las respuestas en esta materia. 3.4.2. Algunas Precisiones. El campo de los oficios que se observó mayor impulso gubernamental desde los inicio del siglo XX y hasta finales de la segunda década, fue la enseñanza del tejido de sombreros de paja toquilla. En los fondos Cabildo de Pasto, Provincia de Pasto y Gobernación del Archivo Histórico de Pasto y en el Archivo Central del Cauca reposan algunos documentos que sustentan esta actividad: tanto en las Escuelas Nocturnas como en las escuelas elementales de barones se instruía en tejidos de sombreros.32 Este proceso se intensificó en 1905, con la contratación del profesor ecuatoriano, Carlos E. Pineda para instruir en la elaboración de tejidos de paja toquilla. Este oficio generó fuentes de ingresos a las familias y se convirtió en importante renglón de exportación en el Departamento de Nariño.
31 SALAS GÓMEZ, Carlos Emilio. El artesanado en Pasto 1896-1920. Economía y Sociedad. Tesis de Grado Maestría en Historia. Unal Medellín, 2013 32 Idem.
61
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
El artesano, desde la perspectiva social y de su naturaleza humana, además de encarnar destrezas manuales, su esencia está en albergar en su interior un proceso de sentir-pensar reflexionara-hacer, del cual aflora la habilidad y la creatividad. En Pasto 1896-1920, a diferencia de otros grupos sociales, integran el artesanado, los trabajadores que se auto determinaban como artesanos, así como aquéllos que, sin autodenominarse como tales, se dedicaban a producir bienes materiales por medios no industriales. La presencia de artesanos en documentos gubernamentales, resulta restringida en comparación con la que suministran los testigos oculares de la sociedad pastusa como intelectuales, escritores, periodistas, visitantes y profesores, del período en estudio, y dan indicios de una amplia cantidad de oficios artesanales, sin embargo, la información que se puede extraer resulta fraccionada.33 En la mayoría de fuentes del periodo inicial del departamento de Nariño, los términos artesano, trabajador y obrero son sinónimos. No obstante, en algunas publicaciones de prensa, el vocablo obrero se utiliza para designar trabajadores del sector agropecuario y de oficios manuales. Los términos trabajo manual, trabajo artesanal se utilizan como sinónimos. El término oficio, generalmente hacer referencia a trabajos manuales que se hacen en casa y se intercalan con el trabajo doméstico, por ejemplo: hilar lana, tejer cabuya, tejer sombreros. Respecto a la connotación del término industria, en las fuentes, se aprecia tres significados: la más generalizada hace referencia a las actividades manuales que por su gran cantidad de producción se orientan a un amplio mercado, generalmente externo, por ejemplo: industria de los sombreros, industria de las pieles, industria alpargatas de hilo. Por otra parte, industria, es la actividad que se hace con la utilización de aparatos que para esa época resultaban novedosos como es el caso de la utilización de proyectores de cine, o del telégrafo, por ejemplo, la industria cinematográfica, la industria de las comunicaciones. Finalmente, Fortunato Pereira Gamba asimila los procesos industriales a los usos de la mecánica y la química, es decir, su mirada coincidía con el sentido moderno del término industria, que en la práctica se daba en Medellín y Bogotá en los primeros veinte años del departamento de Nariño. Un ejemplo muestra una tendencia educativa en esos años. La preferencia por la formación profesional y técnica fue reducida, para el año lectivo 19071908 sólo 4 estudiantes habían optado por la formación técnica en la modalidad de
33 Idem.
62
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
Ornamentación y Modelación, y sólo 13 por la formación profesional en Matemáticas e Ingeniería.34 Mientras tanto en la Universidad de Nariño, había 120 matriculados a carreras humanísticas. Estos datos corroboran la preferencia por la formación jurídica, en letras y sacerdotal, y la apatía por la formación técnica. La creación de la Escuela de Artes y Oficios de Pasto en 1910, mediante Acuerdo Departamental No. 16 del primero de marzo de 1910, fue el resultado de un proceso de 20 años de peticiones de la clase dirigente Pastusa y de cinco actos administrativos que intentaban crearla (Decreto No. 726 del 11 de septiembre de 1889; Ordenanza No. 30 de 1894, de la Asamblea Departamental de Cauca; Ley Orgánica No. 39 de 1903; La Ordenanza No. 53 del 9 de mayo de 1903 de la Asamblea Departamental del Cauca). Para el sostenimiento de maestros, de alumnos becados y para la compra de útiles y muebles se destinó el 10% del producto líquido de la renta departamental de licores, el cual resultaba reducido, si se tiene en cuenta que la renta de licores en Nariño hasta el año 1915 correspondía al monopolio privado, por lo que los ingresos del departamento por este concepto eran bajos. Entre los años 1904 y 1910, se dio un impulso significativo a la educación en la formación profesional humanística, técnica y pedagógica impartida por la universidad de Nariño, la Facultad de Matemáticas e Ingeniería y la Norma de Pasto y la creación de la Escuela de Ornamentación, las Escuelas Nocturnas de Artesanos, la Escuela de Artes y Oficios y la instrucción en el tejido de sombreros de paja toquilla. Este impulso dejó de percibirse en la siguiente década del siglo XX. La administración del naciente departamento de Nariño fomentó el oficio de elaboración de sombreros, mediante la contratación de expertos para la enseñanza del tejido, la enseñanza del mismo en las escuelas y el envío de jóvenes a capacitarse en artes y oficios, para que regresasen a compartir sus conocimientos. Este oficio, que por la producción masiva entre la población se lo denominó “industria”, se popularizó en Pasto y varios municipios del Departamento, porque requería de una infraestructura simple para su ejecución y la materia prima -la paja toquilla- se cultivaba en la región, lo que facilitaba su comercialización y su venta. Las necesidades de instrucción técnica como la había expresado la prensa local y Pereira Gamba, eran inmensas, pues se requería desarrollar las industrias: textil, química, metalúrgica, y las relacionadas con maderas y cueros. En la práctica, para esta fecha, los únicos oficios para los cuales se contaba con capacitadores eran la Ornamentación y los tejidos de sombreros de paja toquilla, el resto estaban en etapa
34 SALAS GÓMEZ, Ob.Cit.
63
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
insipiente a través de las Escuelas Nocturnas para Artesanos; las escuelas industriales fueron creadas en 1919. Nota aparte merecen las festividades y los carnavales. Esta será una constante del comportamiento social de un departamento que marcará una tradición y se impondrá como distintivo ante el resto de las regiones de una Colombia que cambiaba. Eran espacios de interrelaciones y encuentro, en el que participaba la mayoría de la población; generaban una especie de conciencia colectiva, en la que “todos son amigos de todos” en prácticas y rituales de las mismas, por lo tanto, no se pueden tomar como un espacio exclusivo de sociabilidad artesanal; sin embargo las festividades y los carnavales enmarcaban una gran cantidad de actividades, artes y oficios en los que los artesanos son las personas que en primera instancia los desempeñaban en cuyos acciones entran en espacios exclusivos de sociabilidad con sus familiares, sus vecinos, con comerciantes, con vendedores de insumos, con las autoridades eclesiásticas civiles y militares, con turistas y con sinnúmero de personas que acudían a esta efemérides. 3.5. El Departamento En Las Décadas Cruciales. 3.5.1. Variables Económicas Antes De 1930. El cambio hacia una sociedad capitalista es espacialmente bien delimitado; las inversiones y el modelo exportador aprovechan las ventajas comparativas de áreas estratégicas, quedando regiones como Pasto todo el departamento de Nariño, aisladas del proceso nacional. Como resultado, se mantienen formas arcaicas en el orden económico, social y político. La mayor limitación radica en el predominio de una economía minifundista y de autoconsumo que reduce las posibilidades de un mercado regional. El porcentaje de población urbana promedia el 25% solamente, reflejándose el fuerte acento agrario de una sociedad señorial, rodeada de campesinos e indígenas pauperizados cuya economía gira en torno a sí mismos. Un apunte interesante para estos años. Don Juan Rosero, uno notable industrial, minero, agricultor y comerciante, es un personaje a quien se le atribuye el montaje de la primera planta eléctrica, molinos de trigo modernos, así como maquinaria avanzada para el beneficio del tabaco. En 1916 introduce desde Barbacoas el primer carro a Pasto transportado por partes en parihuela por el famoso arriero yacuanquereño Eulogio Narváez. Hacia finales de la década del 20 el desarrollo económico de Pasto y de Nariño empeora por el tratado de libre comercio firmado con Ecuador. Los talleres que representan el escaso desarrollo industrial sufren menoscabo con el consecuente dominio en el comercio de artículos importados; entre ellos, sal, cerveza, cigarrillos fósforos, espermas, jabones, grasas, vidrio manufacturado, loza, cemento y gasolina. Incluso en 1932 Nariño aún importa de este país tejidos
64
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
por cerca de medio millón de pesos, lo cual puede considerarse inaudito, teniendo en cuenta que este territorio ha sido tradicionalmente fuerte en dicha producción.35 Caracterizando a Nariño alrededor de 1925, la agricultura, la silvicultura, la ganadería, la pesca, en pequeña escala, con el minifundio en forma predominante, eran las principales actividades productivas. El sector fabril, de tipo artesanal, junto a un floreciente comercio minorista también se presentaban en forma menos destacable. Para la época de los años veinte la estructura económica del Departamento seguía fundamentada en el sector primario destacándose la agricultura y la minería. Sin embargo las artesanías y la industria en pequeña escala tenían un desarrollo relativo, mientras el transporte crecía en forma importante. Lo más atrasado de esta estructura era el sector financiero. A la vez se presentaba un lento crecimiento del capital comercial, mercantil, que si era muy superior al industrial. Se estaba en medio de un sistema económico semi-feudal con alguna semilla capitalista. El sector obrero no existía. La conversión de la tierra en mercancía era lenta, poco significativa. A manera de síntesis, antes de 1930 no existía un proceso de desarrollo capitalista en el campo, ni siquiera en su fase infantil, mientras el de las ciudades se enrumbaba muy débilmente hacia él, pero en forma distorsionada y lenta. Lo fundamental era ese híbrido semifeudal con la predominancia de un precapitalismo. Analizando la variable fundamental, la población, se observa que mientras en la nación, para el año 1927, se calculaban seis millones 724 mil habitantes, Nariño estaba en 390. 792 personas. Pero ya para 1928 Colombia había llegado a tener 8 millones 702 mil habitantes y Nariño 450.00 personas. La tasa de crecimiento poblacional del Departamento era de un 1.7%.36 En cuanto a la producción agrícola se destaca que la del café se incrementó en forma importante, de manera acelerada, pero mucho tiempo después de la producción cafetera nacional. 3.5.2. Gobiernos De Nariño Hasta 1930. Después de su creación y puesta en funcionamiento del departamento de Nariño en 1904, por su primer y mejor gobernador hasta la actualidad, Don Julian Bucheli, gobernando desde ese año hasta 1909, la entidad enfrentó la modernidad del nuevo siglo. En esta historia de lo esencial sistematicemos los elementos básicos, por períodos, empezando por los gobernadores, después de Don Julián. Hasta 1930 estos fueron los siguientes: 35 CERÓN SOLARTE, Benhur, RAMOS. Pasto: Espacio, economía y cultura 36 Informe Cepal 1970
65
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
Eliseo Gómez Jurado de 1909 a 1911, Gustavo S. Guerrero de 1911 a 1913, Apolinar Mutis Lora en 1913; en ese mismo año hasta 1914 Gonzalo Pérez Reynel, Justo Guerra García entre 1914 y 1915, Hermógenez Zarama Delgado entre 1915 y 1916; en este mismo año Francisco Albán Paz y hasta 1918; Julián Bucheli Ayerbe, por segunda vez, entre 1918 y 1922; Julio C. Moncayo Candia de 1922 a 1924; Eliseo Gómez Jurado, por segunda vez en 1924 hasta 1927; Leonidas Delgado Santacruz en 1927 hasta 1928; y por tercera vez Eliseo Gómez Jurado de 1928 a 1930. Consignemos algunos aspectos de los anteriores gobernadores37. Eliseo Gómez Jurado Benavides. Nació en la Hacienda “El Manzano”, municipio de Aldana, el 18 de diciembre de 1864, fue el segundo gobernador del departamento de Nariño. Gobernó del 27 de octubre de 1909 al 5 de octubre de 1911; de 1924 a 4 de enero de 1927 y del 17 de diciembre de 1928 a 31 de enero de 1930 en las Presidencias de Ramón González V. y Carlos E. Restrepo. Murió el 4 de marzo de 1951. Fue el último prefecto de la provincia de Pasto (1903 – 1904), en el antiguo Cauca y es otro de los más ilustres nariñenses que vivieron y actuaron en la época de oro de nuestra comarca. Estudió en Quito (Ecuador) con los Hermanos Cristianos, y en Pasto se licenció en Derecho, en el Colegio Académico. Poco después ingresó al Ejército Nacional, llegando, por sus dotes de valor y gallardía, a conquistar las charreteras de General de la República. Defendió la Patria de la invasión de tropas ecuatorianas al mando del general Eloy Alfaro e intervino en cuatro combates en la guerra de los Mil Días. Como gobernante fue hombre de empuje y cruzó el territorio departamental de caminos vecinales y de puentes. Estuvo de gobernador en tres ocasiones. Después de la administración de Don Julián Buchely Ayerbe en 1909, elegido como Gobernador del Departamento de Nariño, el General Eliseo Gomezjurado Benavides emprende el proyecto de la construcción del Palacio de Gobierno en lote ocupado por el Convento y la Plaza de mercado. El 24 de julio de 1910, se colocó la primera piedra del nuevo edificio el que quedaba ubicado entre la calle de Soto ( hoy calle 19) y la calle Santander (hoy carrera 24). Al frente y en perspectiva diagonal, la Plaza de la Constitución como escenario magnifico del acontecer social. El enrejado, arborización, la disposición de los jardines, proponían el encuentro y las tertulias al aire libre de los pasajeros de todos los días, los pastusos con traje de casimir fino y corte quiteño, con sombrero y bastón, los campesinos con ruana, sombrero y el pie al suelo. Gustavo S. Guerrero fue gobernador del 5 de Octubre de 1911 a 1913, Presidencia de Carlos E. Restrepo. Nació en Pasto el 5 de Diciembre de y murió el 28 de Noviembre de 1927. También conservador.
37 DUEÑAS NARVÁEZ, José Vicente. Nariñ 93 Años. Sinopsis Histórica, Económica y Social del Departemento de Nariño. Editorial Kimpres Ltda. Bogotá,1997
66
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
Bachiller del colegio San Felipe Neri y abogado del colegio Académico y en las guerras civiles militar, llegando al grado de General. La batalla de Puerres, libraba el 20 y 21 de septiembre de 1901, entre el ejército conservador comandado por el general Guerrero y las huestes revolucionarias al mando del general Avelino Rosas, constituyó su consagración como militar por la victoria alcanzada. Fue investigador e historiador y en su gobierno impulsó las Obras Públicas y la cultura y organizó las Rentas Departamentales. Una de sus gestiones más destacadas fue la organización de la hoy Normal Superior de Pasto, que fue creada mediante la ley 7° del 16 de septiembre de 1911, gracias a la gestión de los parlamentarios de ese entonces y del Gobernador de Nariño el General Gustavo S. Guerrero. Así el General mediante los decretos No. 388 de octubre 20 y 422 de noviembre 7 de 1911, nombró al primer Rector Doctor Enrique Muñoz Becerra, al subdirector Don Clodomiro Díaz del Castillo y al Director de la Escuela Anexa, profesor de pedagogía. Apolinar Mutis Lora nació en Pasto el 23 de Julio de 1869. Gobernó del 1 de Marzo al 19 de Diciembre de 1913, Presidencia de Carlos E. Restrepo. Murió el 9 de Mayo de 1931. Conservador Estudió humanidades en el colegio Académico de Pasto y derecho en La Universidad deñ Cauca, donde se tituló. También peleó en la guerra de los Mil Días como coronel del Ejército. Siendo gobernador le dio gran impulso a la educción púbica, fundó y dotó la Biblioteca del Centenario, La escuela de Agronomía de la Universidad de Nariño e inició la carretera a Barbacoas. Gonzalo Pérez Reinel fue gobernador en 1914 en la presidencia de Carlos E Restrepo. Era Abogado del Colegio Mayor del Rosario de Bogotá.38 Como gobernador fue el primero que visitó la región del Putumayo y el que se enteró de los problemas colombo ecuatorianos por fronteras. Justo Guerra García nació en Pasto el 26 de Abril de 1866. Gobernó el Departamento del 11 de Mayo de 1914 a mayo de 1915, Presidencia de José Vicente Concha. Murió el 27 de Ocubre de 1935. Conservador. Hermógenes Zarama Medina nació en Pasto el 4 de Agosto de 1859. Gobernó del 31 de Mayo de 1915 al 4 de Enero 1916, Presidencia de José Vicente Concha. Murió el 7 de Febrero de 1920. Conservador.
38 Idem
67
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
Empresario exitoso en la banca, ganadería, agricultura, comercio que llegó a ser el más grande industrial del Nariño de esta época. Fue exportador a gran escala de pieles y sombreros de paja toquilla e importador de mercancías de E.U. y Europa. Como gobernador dio inició a la edificación de la Gobernación, reorganizó con sistemas modernos las Rentas departamentales y afrontó las desbarajustadas finanzas públicas tras la amenaza de la primera Guerra Mundial. Francisco Albán Paz, nativo de Barbacoas, gobernó del 5 de Abril de 1916 al 18 de Octubre de 1918 y de Mayo 25 a Noviembre 20 de 1920, en la Presidencia de José Vicente Concha. Conservador. En su administración se concluyó el segundo piso del palacio de Gobierno y se empezaron a labrar más vigas para el tercer piso. Una actividad memorable fue la contratación con la Sociedad Industrial de Ingenieros de Bogotá de los nuevos planos para el nuevo edificio de Universidad de Nariño, en el Centro que fue por mucho tiempo su sede. El doctor Julio César Moncayo Candia nació el 14 de mayo de 1886 en la ciudad de Pasto donde también murió el 3 de agosto de 1964. Procedía de una familia de la aristocracia pastusa, poseedora de tierras, culta, altamente cristiana y conservadora. Fue gobernador del 7 de Diciembre de 1922 hasta 1924, en la Presidencia de Pedro Nel Ospina. Realizó sus estudios de bachillerato en el Colegio San Francisco Javier, antes de viajar a la ciudad de Bogotá donde se graduó de médico psiquiatra en la Universidad Nacional de Colombia en 1912, habiendo tenido como compañeros de estudios a eminentes figuras de la época como el profesor y ministro Luis López de Mesa con quien se volvería a encontrar cuando fuera rector de la Universidad de Nariño. La vida del doctor Moncayo Candia fue particularmente activa. Como hombre público, fue militante del partido conservador, concejal de Pasto, diputado a la Asamblea de Nariño, representante a la Cámara, senador de la República en varias ocasiones, secretario de gobierno, secretario de educación y gobernador del departamento de Nariño, fundador de la Unión Popular Católica en la ciudad de Pasto. Leónidas Delgado Santacruz nació en Pasto el 14 de Mayo de 1886. Gobernó del 4 de Enero 1927 al 17 Diciembre de 1928, Presidencias de Pedro Nel Ospina y Miguel Abadía Méndez. Murió el 22 de Diciembre de 1939. Conservador. Nombrado gobernador se posesionó en su propio domicilio por las vacaciones del Poder Judicial y la Asamblea Departamental. En su gobierno se construyeron la carretera a Funes y el puente sobre el río Guáitara. 68
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
3.5.3. Acciones Destacables Hasta 1930. Al llegar a 1929, el año de la gran crisis del capitalismo mundial, el Departamento de Nariño guiado por sus gobernadores y dirigentes económicos desarrolló unas actividades importantes que resultaron vitales hacia el futuro de la entidad y que deber consignarse por la historia. Un primer aspecto señala que la élite dirigente regional de comienzos del siglo XX, empeñó todos sus esfuerzos en la construcción de un “camino de ruedas”, en la vía que lleva del centro del Departamento a Tumaco, denominada Camino del Sur, y del ferrocarril que uniría a Tumaco con Pasto. La apertura de un camino entre Pasto y Mocoa también figuraba entre las prioridades expresadas por el Gobierno Nacional y Departamental. El ingeniero Miguel Triana fue encargado “de manera especial de abrir, en el término de dos años y con el auxilio hasta de dos mil trabajadores, un camino de herradura que parta de esta ciudad y llegue hasta el puerto de “La Sofía”.39 Consideraba la dirigencia que la “movilidad” era lo que demandaba el momento, y la mayor necesidad de la región era la apertura de un camino de ruedas que permitiera introducir maquinaria adecuada para hacer prosperar la agricultura y la industria. La facultad de matemáticas e ingeniería y las clases de comercio de la Universidad de Nariño serían el soporte científico–técnico para estas iniciativas. El apoyo económico lo suministraría un establecimiento bancario, para lo cual se estableció, como se dijo antes, el Banco del Sur, desde el mes de febrero de 1907, con un capital de $500.000. En camino hacia 1930 en el departamento existían cinco agencias bancarias. Esto no significa que la actividad financiera estuviera desarrollada ni mucho menos. En realidad se comenzaba a trabajar sobre el sector a pasos muy cortos y lentos. La costumbre arraigada que era la de guardar el dinero en las casas y el movimiento y la velocidad del circulante eran limitados: La confianza en los bancos era mínima, e incluso la insuficiencia de los mismos era suplida por algunas casas comerciales, que guardaban el dinero de algunos clientes que por ese servicio pagaban determinados montos. Según narra Ricardo Arroyo40 en Nariño del 30 se practicaban peculiares transacciones comerciales con la moneda circulante que caracterizan muy bien la época y la región. En efecto, mientras la nación ya había implementado definitivamente un sistema monetario, sobre todo cuando ya se había estatuido, por ejemplo, la unidad monetaria de diez reales, en Pasto, para citar el caso, se aceptaban tales monedas y sus múltiplos, únicamente por la equivalencia a 8 reales, lo cual en la realidad devaluaba la moneda nacional dentro del territorio sureño. 39 “El Caquetá”, El Renacimiento, Pasto, 18 de octubre, 1905, 150 40 ARROYO A., Ricardo. “El Viejo Pasto y su Moneda”, Revista Cultura Nariñense Noviembre, diciembre de 1979.
69
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
El peso nacional en base a diez aceptado acá solamente por el equivalente a 8 era una moneda de plata y se la conocía como “El Fuerte”, el cual fue la base durante mucho tiempo para todo tipo de transacciones comerciales, junto con los llamados por el común, peso “chiquito” y peso “de comprar puercos”, por sí solos merecedores de una crónica costumbrista. Se menciona el hecho de que inclusive los cálculos oficiales del presupuesto se realizaron durante bastante tiempo en relación a tal medida monetaria. La realidad de ese entonces señala la existencia paralela de varios sistemas de medida para las transacciones, sin que se hubiera unificado el sistema, cosa que ocurrirá muchos años más tarde. Por un lado se hacían las transacciones entre los mismos habitantes en base del fuerte de ocho unidades; por otro se realizaban los intercambios, entre el peso nacional de diez y el aceptado por ocho, y por otro se establecían las tradicionales relaciones de intercambio casi de trueque entre los productores del campo y sus compradores del mercado. El panorama en este aspecto expresa nítidamente la escasa iniciación del proceso mercantil y de mercado en la región lo cual explica el escaso desarrollo del nuevo modo de producción capitalista, con una preponderancia considerable de formas atrasadas de producción en las cuales, si bien existe el dinero, su falta de cualificación le impide la transformación en capital. En 1925 se emprendió la construcción del primer tramo del ferrocarril El Diviso - Tumaco, con dinero de la indemnización pagada por legalizar el “asunto Panamá”. Este trayecto acaparaba la atención de los habitantes del sur, pues se esperaba que esta vía rápida y expedita hacia el Pacífico activara el desarrollo de la región, al tiempo que se aprovecharía la apertura del Canal de Panamá para intensificar el movimiento comercial en el puerto de Tumaco. El ferrocarril se convirtió en la máxima ilusión de la comarca: Cada uno de sus habitantes lo veía como una estrella en su particular horizonte, y creaba su propia escena para el día en que por fin corrieran sobre el suelo anhelante las ruedas de la hermosa ilusión. Con varios días de fiesta se celebró la sanción de la Ley 62. Hubo bailes populares y de sociedad, corridas de toros en el barrio de San Andrés de la ciudad capital. Y los poetas le hicieron versos al ferrocarril. Además apareció la primera edición de un semanario bautizado con el nombre de “Ferrocarril de Nariño”.41 En 1930, el periódico El Derecho reportaba que los rieles del Ferrocarril de Nariño habían llegado a la estación de El Diviso, gracias al esfuerzo sostenido y tenaz de los directores de la obra. Ahora le correspondía a los nariñenses sostener un flujo de mercancías que permitiera costear 41 MONTEZUMA, Alberto. Nariño, tierra y espíritu (Bogotá: Banco de la República,1982), p. 309.
70
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
los gastos que demandaba el ferrocarril, pues la ilusión de la comarca hecha realidad requería de movimientos orquestados con el sector productivo. Los costosos trasbordos de la carga entre Pasto y Tumaco recargaron demasiado el precio de los artículos, lo que ocasionó la falta de carga suficiente para sostener los costos que demandaba el ferrocarril de Nariño. La historia del ferrocarril de Nariño está muy ligada a los anhelos de una generación de intelectuales que desde fines del siglo XIX vislumbró que la comunicación con el Pacífico sería la mejor forma para salir del aislamiento en que se encontraba la región y quizás sobredimensionó las capacidades de respuesta que tendría el pueblo de Nariño para superar las deficientes condiciones de la producción regional. La iniciativa, de haber sido apoyada por el gobierno central en forma sostenida, habría jalonado el avance de diferentes sectores que estaban involucrados; sin embargo, la situación de soledad en la que le tocó batirse terminó por sofocar este empeño largamente acariciado por los nariñenses. 3.6. Nariño En Los Años Treinta. 3.6.1. Introducción. Los años treinta fueron especialmente ricos en eventos que favorecieron los procesos de inclusión de aquellos grupos que no habían gozado de participación en distintas esferas de la cultura y los derechos ciudadanos. El nuevo orden que introdujo la República Liberal desde 1930, después de cincuenta años de hegemonía conservadora, fue calando en el tejido social de la ciudad y la región y contribuyó a construir imaginarios relacionados con el progreso, el acceso a la ciudadanía y las transformaciones urbanas de una ciudad propiamente moderna. Tanto Enrique Olaya como Alfonso López deseaban romper con el autoritarismo centralizador que se había instalado desde 1886, introduciendo formas de actuar propias de un Estado laico y moderno. La Gran Depresión empezó a sentirse en Colombia desde 1928 con síntomas tales como la salida del capital externo, la caída de los precios internacionales del café y el desplome de las reservas internacionales. Sin embargo, fue entre 1930 y 1932 cuando la crisis mundial golpeó más gravemente a Colombia, afectando al sector de obras públicas, lo que significó el despido de miles de obreros, que debieron regresara la agricultura o vagar por el campo en busca de empleo. El Departamento de Nariño naciente sintió esta crisis capitalista como el que más. 3.6.2. Estructura Económica. Fundamentalmente el departamento tiene para la época una dedicación mayoritaria hacia el agro. La producción agrícola y minera es la más importante y significativa. Sin embargo la industria y las artesanías en pequeña escala cuentan con alguna ascendencia y desarrollo relativos, mientras que con bastante auge va presentándose el crecimiento del transporte. Lo más atrasado en toda la esfera productiva es el sector financiero, de tal forma que se puede observar que en la práctica no existe.
71
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
Pasto no cuenta con una vía carreteable al norte como salida al mercado nacional. El servicio automotor es ininterrumpido entre Cúcuta, Bogotá y Villavicencio; al tiempo que todo el interior del país está conectado con la Costa del Caribe a través del río Magdalena que se convierte en el eje de integración nacional. Al comenzar la década del 30 el aislamiento de Pasto no solo afecta el intercambio comercial y estanco la economía local sino que afecta todas las manifestaciones de la formación social. La carencia de rentas propias y capital en todas sus expresiones explica la ausencia de infraestructura y servicios mínimos, así como la permanencia de costumbres retrasadas y un ambiente provincial aislado de las presiones de la modernidad. Se cultiva en este medio una cultura de pobreza y hábitos de vida que sorprenden a los foráneos, pero que al interior de la propia sociedad no son censurados por considerarse parte de la cotidianidad. 42 Varios investigadores anotan como algo curioso que en Pasto no existen todavía en el comercio Sociedades Anónimas, ni siquiera la asociación de dos capitales o de dos firmas; no obstante destaca la honradez y honorabilidad de los comerciantes, quienes mantienen sistemática negativa a establecer relaciones de crédito, por temor de quebrantar su tradición de puntualidad. Esta actitud conservadora frente al riesgo significa sacrificar progreso por seguridad lo cual implica no asumir operaciones propiamente capitalistas, razón por la cual la actividad bancaria y circulación de capital financiera es prácticamente inexistente. A través de testimonios orales se establece que la tienda de aquel entonces es la forma típica de inquilinato para una familia de clase popular, que en 1930 paga un alquiler de 60 centavos mensuales. Uno de los productos de mayor venta es la harina "por medida", puesto que la abundancia abarata el producto que se convierte en elemento básico de la dieta popular. De igual manera la producción de leche es copiosa razón por la cual abundan los derivados de estos productos como dulce leche, colaciones, "dulce grueso", alfajores, bombones y toda suerte de artículos que se venden al menudeo. Por ausencia de ventanas se trata de un cuarto oscuro con rejilla a la calle y un biombo. Detrás está el dormitorio, taller del artesano y cocina, cuyo espacio es compartido con animales domésticos. La tienda se asocia a un negocio domiciliario atendido generalmente por mujeres, mientras que los hombres trabajan como obreros de la construcción, oficiales de talleres, en las haciendas que rodean a Pasto, revenden artículos del campo en la plaza o laboran artesanías.43 En general el panorama de la ciudad es desalentador, pues se carece de la mínima perspectiva para adelantar obras prioritarias y más aún de un plan de desarrollo que interprete la realidad local en el panorama nacional. La ineptitud de los dirigentes y la falta de gestión se reflejan en la carencia de acueducto y alcantarillado, hecho que hace de la capital un lugar francamente desagradable en comparación con otras capitales. Tampoco se resuelven los servicios de energía eléctrica, ya que la planta de 42 CERON SOLARTE ,ob cit, 43 Ídem
72
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
Julio Bravo frente a Briseño es deficiente, con servicio restringido y de voltaje muy bajo; igual ocurre con la planta de Gerardo Bravo ubicada en Chapalito. Se debe apuntar que los trabajos para dotar de agua potable la ciudad apenas se habían iniciado en 1919 bajo la dirección de Belisario Ruiz Wilches profesor de la Universidad de Nariño; no obstante, por falta de recursos los trabajos varias veces se cancelan, correspondiendo a los particulares asumir soluciones parciales. También destacable fue que los Jesuitas construyeran su propio acueducto con agua que viene desde Aranda hasta el colegio; similar trabajo hace en 1931 el Sr. Enrique Eraso Navarrete, cuyo acueducto particular lleva agua del río Mijitayo a su casa. Interesante es hacer un boceto de la Pasto. Así la ciudad se extiende desde el barrio Navarrete hasta el nuevo barrio residencial de las Cuadras y el antiguo cementerio ubicado en lo que hoy es el almacén Amorel; continúa por el convento de las Visitandinas, luego Bomboná en cuya plaza hay una cancha para el juego de "chaza". Sigue el lindero urbano por la capilla de Lourdes, San Felipe, la Aurora, Barrio Obrero, Caracha, Santiago, El Colorado y la Calle Angosta. Si se comprara este boceto se piensa que parece como si el tiempo se hubiese detenido. Las referencias son similares a lo descrito por M. Triana en 1905. En el contorno del espacio urbano hay caminos que sirven de contacto con el mundo rural que provee a Pasto de toda suerte de productos. La Avenida Boyacá es en aquel tiempo un callejón estrecho que conduce a Potreros. Lo mismo ocurre con la calle 10 que sirve de camino a los indígenas de Anganoy, que aportan al mercado papas, ocas, ollocos y habas, así como la mayor cantidad de ramos de palma para la Semana Santa. La nieve del volcán ya no hace parte de sus ofertas, pues para esta época el Galeras rara vez se cubre de hielo. Se debe anotar a la vez que la ciudad cuenta en estos años con el Banco del Sur reinstalado en 1924, el Banco Central Hipotecario del Pacífico (1925), Banco de la República (1924), el Banco de Colombia (1928). Interesante es así mismo que entre servicios novedosos se ofrecen el Hospital San Pedro, el Asilo Hospital San Rafael, ubicado en la hacienda Campo Alegre que inicia labores en 1923 y es reinaugurado en 1932. Un apunte notable consiste en señalar que el Teatro Imperial se inaugura en 1922 y el servicio de teléfonos en 1928. Pero si se trata de distinguir estos años como de una destacable habilidad fabril, con tecnología avanzada que sorprende al mundo rutinario de Pasto, se debe mencionar que así se instalan los alambiques de destilación en la Licorera, donde se adelanta también trabajos para transformar la miel en azúcar. Por otra parte se promueve procedimientos más eficaces en los molinos de trigo.
73
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
En esa época es notable a la vez la prevención con certidumbre del crecimiento de Pasto y el deterioro de las cuencas altas del valle. En tal medida se propone un túnel de dimensiones adecuadas para usar el agua de La Cocha con diversos propósitos, incluyendo la producción de electricidad. Lo destacado, sin embrago, está en las obras públicas. Hay trabajos memorables que aún atestiguan su invaluable aporte al desarrollo de Pasto. Son los numerosos puentes sobre diversos ríos y quebradas que facilitan la integración regional de Nariño y Putumayo. A partir de 1926 se construyen los imponentes puentes colgantes sobre el río Patía aún en pleno servicio; entre ellos el de la Guasca para pasar del Peñol a Policarpa, luego los del paso Policarpa - Pisanda; Remolinos - El Rosario; Madrigales - Ejido; San Pablo - Cumbitara. En 1928 monseñor Pueyo de Val bendice el puente de sistema rígido sobre el río Guáitara, para transitar desde Consacá y Sandoná a Ancuya. Generalizando la situación se puede afirmar que en la década del treinta existe una insuficiente acumulación de capital, resultante de un escaso excedente de la producción agrícola, sobre todo de la cafetera, que es la más importante en la nación, pero que en el territorio sur, apenas comienza a tomar realidad en la conformación de la economía. Se presenta asimismo un lento y escaso crecimiento del capital mercantil, que, sin embargo, es muy superior al del capital industrial. Este a su vez existe en una proporción menor al del resto de la nación. En cuanto al capital financiero se puede comprobar que no existe casi cuantitativamente y que cualitativamente en nada contribuye al análisis de la estructura productiva regional. En la nación el foco capitalista se había gestado en el campo y asimismo, se plantea, debía haberse dado en la región. Sin embargo, cuando ya en el centro se había cumplido los pasos hacia su desarrollo o se estaba dando en grandes proporciones, en Nariño tales presupuestos se daban débilmente o no se presentaban. Así se puede establecer que el proceso de expropiación de tierras, básico en el desarrollo capitalista, ya fortalecido en la nación, se empezaba recién a dar en el departamento y con características marcadamente diferentes. El empleo de trabajo asalariado en el campo no se presentaba y las formas productivas dominantes eran las feudales de tipo atrasado. Por lo tanto, tampoco se había dado, o lo habían hecho en una escala reducida, las transformaciones en las formas de propiedad capitalista. La acumulación de capitales y la transformación de dinero en capital eran muy escasas y lentas en comparación con el resto del país, de tal manera que la producción mercantil, siendo importante, no lo era tanto que generara capitalismo, puesto que una de las características fundamentales del mismo es la supremacía de la producción mercantil. Por último siendo que debería ser lo primero, el fenómeno de la conversión de la tierra en mercancía, como elemento primordial en la producción capitalista, se presenta en la época en un lánguido desarrollo, conjuntamente con un no dinámico proceso de expropiación, que es insuficiente para generar el 74
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
fenómeno de la violencia, que aceleró la extinción de la propiedad de las manos campesinas en el resto de la nación, lo cual habla a las claras de las razones económicas para constituirnos en “territorio de la paz”, obedeciendo al atrasado desarrollo capitalista. Sintetizando, la década del treinta nos muestra la no existencia de un desarrollo de tipo capitalista en el campo, mientras se presenta lento y distorsionado en su nacimiento en la ciudad. Lo predominante es un híbrido en el cual el precapitalismo es lo fundamental. No quiere decir lo anterior que no se presenten elementos parecidos a los demás departamentos. Sin embargo -lo que es relevante- su calificación y cuantificación son en extremos reducidos. 3.6.3. Variables Básicas. Particularizando, veamos algunos aspectos estadísticos que sirven de base analítica del proceso de los años treinta. Población: Para el año de 1927 la población nacional44 se calculaba en 6 millones 724 mil habitantes y la de Nariño en 390.792. Y para 1938 Colombia había aumentado a 8 millones 702 mil y Nariño a 450.000. La tasa de aumento anual del departamento aproximadamente había sido de un 1.7%. Producción cafetera: La producción cafetera de Nariño a comienzos de la década ha avanzado en forma considerable y acelerada, aunque unos años después de lo acontecido con el resto del territorio. En el año de 1932 se presentaba45 la siguiente situación: Tabla 1. Información Producción Cafetera
Número de fincas cafeteras: Fanegadas cultivadas: Cafetos en producción: Cafetos sin producir: Total cafetos cultivados:
3.811 5.462 4.018.430 1.372.357 5.390.787
En cuanto a las regiones productoras se mencionan 31 municipios y corregimientos donde se cultiva el café. El primero de ese entonces es Sandoná con 830.372 cafetos; el segundo Consacá con 742.950; el tercero es La Unión con 624.142. Los últimos son Iles con 7.800 y Cumbal, en Mayasquer, con 3.900 cafetos. La producción para el año de 1937 pasaba de los 24.000 sacos de sesenta kilos y su exportación en el año cafetero del 1 de julio de 1936 al 30 de junio de 1937 fue la siguiente:46 44 Cifras de la CEPAL en “Análisis y Proyecciones del Desarrollo Económico”. El Desarrollo Económico en Colombia – Anexo Estadístico 1925-1953. 45 Censo Cafetero año 1932. 46 Revista “Progreso Nariñense” – 1937 – pág. 33.
75
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
Tabla 2. Exportación Cafetera
Por Tumaco se exportan: 8.657 sacos Por Popayán se exportaron: 3.306 sacos Total exportado: 11.963 sacos Producción minera: Otro de los renglones importantes de la producción nariñense es la que se refiere a la minería, sobre todo en el aspecto de la explotación aurífera. Para el año de 1935 se menciona que el número de vetas tituladas en Nariño, aunque no todas están en explotación, era de 5.000 situadas la mayoría en las provincias de Núñez, Túquerres y Barbacoas. Asimismo se señala el hecho de que la producción de las mismas es enorme, dentro de las limitaciones del proceso, ya que fluctuaba entre los 2 y 2,5 kg de oro diarios. Es importante anotar que en esta época, de los 49 municipios, 33 denunciaron la existencia de minas. Es así como en 1936 se presentaron 3.711 denuncias de minas, de los cuales se titularon 1.744. La explotación de las minas se detalla a continuación47. Tabla 3. Relación de Explotación de Minas
Los Andes Santacruz Barbacoas Samaniego Guachavez Iscuandé Rosario Magüí El Tambo Sotomayor Colón Buesaco Ricaurte TOTAL
81 61 46 13 10 10 9 6 5 3 3 1 1 267
Menor importancia tenía la plata. Sin embargo se daban diversas vetas en algunas regiones ricas en este metal. Se destacan sobre todo las minas del municipio de Funes: El Calollo y Rucío. Las minas de carbón mineral estaban situadas en regiones de Chita, en el Rosario; Pocuaró y Peñol en El Tambo, y en la de Tangua; y su explotación se hacía en pequeña escala.
47 Revista “Progreso Nariñense” – 1937 pág. 25.
76
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
Yacimientos de cobre se encontraban en las márgenes de los ríos Guaitarilla y Mayo. El azufre se presenta en el territorio en forma abundante, constituyéndose en el primero de la nación, sobre todo alrededor del Volcán Azufral en Túquerres. Hay ricas minas de yeso, cal, mármoles, lo mismo que vetas de algunas piedras preciosas como rubíes, amatistas, granates y ágatas, que se hallan en la Cuenca del Mayo. Producción industrial y artesanal: Aunque Nariño en esos años es prioritariamente agrícola (con cultivos de subsistencia de todos los climas y de exportación con el café) y minero (sobre todo el oro), entre 1930 y 1938 se da un desarrollo industrial bastante notable, aunque claro está, diferente en calidad y cantidad con el que se ha gestado en la parte central del país. Pero lo que vale la pena destacar es cómo ahora, a 49 años de la época, esa industria en la práctica ha desaparecido. De acuerdo a los datos existentes para 1938 se puede elaborar un cuadro estadístico sobre este tipo de producción. En él se muestra una visión de la incipiente pero importante industria del sur de Colombia, a finales de los años treinta, en una estructura productiva que tal vez no se volvió a repetir luego de los años cincuenta. Tabla 4. Producción Industrial y Artesanal
MANUFACTURA Hilados y tejidos Sombreros Cervezas Gaseosas
Cigarrillos Fosforos Velas Jabones Tubos de concreto Baldosines Camisas
CIUDAD Pasto Ipiales Contadero La Unión Sandoná Pasto Pasto Ipiales Túquerres Tumaco Tumaco Pasto Pasto Tumaco Pasto Pasto Pasto Pasto
No. DE EMPRESAS 1 1 1 No censados No censados 2 3 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Fuente: Revista Progreso Nariñense
Además se mencionan: las industrias artesanales del fique, las fábricas de ladrillo y tejas de barro, la dinámica industrial del calzado hecho a mano, ocupando un gran número de trabajadores, la bien trabajada peletería, la fabricación de artículos de cacho, y la tradicional producción del barniz de Pasto.
77
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
Interesante resulta destacar que la industria de hilados y tejidos tenía una gran importancia en la región, produciendo artículos de muy buena calidad que fácilmente competían con los nacionales y los extranjeros. En tal ramo se destaca el hecho de que en Ipiales existía la fábrica de hilados y tejidos Pérez Pallares fundada en 1930, con un buen edificio, talleres adecuados y 46 telares. En ella laboraban 125 obreros y su producción anual pasaba de las 850 mil yardas de telas. Hoy esa factoría sólo es un recuerdo apenas rememorado por muy pocas personas. Otro hecho notable de la época era la producción de sombreros de paja toquilla. La Unión era conocida en todas partes por la calidad de sus productos y allí, era su principal industria. Los sombreros de Sandoná y sus alrededores eran solicitados en varios mercados no sólo del interior sino también del exterior. Cálculos de la época señalan la exportación de sombreros de esa población en 500 docenas mensuales y la venta al interior en otras ochocientas docenas. Generalizando se comprueba que en la época en estudio, en Nariño, se daba un desarrollo industrial y artesanal relativamente importante, casi autosuficiente e independiente del resto de la nación. Aunque de tipo rudimentario la producción abastecía el mercado propio y aún dejaba excedentes que surtían otros. Los telares, sobre todo los de bayeta, las fábricas de cigarrillos y la producción de costales y alpargatas tenían un relativo desarrollo pudiendo entregar su producción incluso fuera del departamento. Los jabones, los cueros, las sillas de montar, el calzado, eran apreciados en muchas partes. Junto a ellos los molinos en una floreciente industria harinera se fueron ensanchando al ritmo de los tiempos y, al fin de cuentas, fueron los únicos que subsistieron el paso de los años que trajo cambios totales en la estructura productiva de Nariño. Comercio y servicios: El sector del comercio era el más alto grado de desarrollo relativo en la región, a la vez que el ramo de los servicios representaba una muy buena parte de la actividad de la fuerza de trabajo disponible. El comercio se dividía en dos grandes ramos según la forma de distribución conocidos como mayoristas y minoristas. Los primeros eran los grandes comerciantes de la época, los encargados de importar y exportar las mercancías y los que en realidad mantenían el centro de toda actividad económica en todos los sentidos, incluso en el aspecto financiero, puesto que ellos ejercían parte de sus funciones desconocidas en otra forma, mientras los segundos dependían netamente de aquellos y sólo eran intermediarios entre la gran distribución y el público en general. Los datos que se poseen para mediados de la década de cinco ciudades principales: Pasto, Ipiales, Túquerres, Tumaco y Barbacoas, señalan las características más importantes del sector comercial y algo de los servicios, como se puede observar en el siguiente cuadro, donde se nota al comercio y a los servicios como las actividades principales. Sector terciario:48 Sobre la base estadística consultada se puede también hacer el siguiente listado:
48 Los datos anteriores son hechos sobre la base de las informaciones de periódicos y revistas de la época.
78
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
Tabla 5. Sector Terciario
Comerciantes mayoristas: Comerciantes minoristas: Graneros y abarrotes: Farmacias, droguerías y laboratorios: Restaurantes, hoteles y similares: Bancos y similares: Librerías, papelerías, imprentas: Joyerías, relojerías: Servicios varios:
59 155 29 43 78 5 29 18 241
Comparativamente se observa en los datos, junto a los anteriores de la industria, la gran ascendencia del comercio y la mayor importancia del mismo con respecto a la industria, lo que significará el rumbo definitivo hacia el futuro. En cuanto a otros renglones los datos de esa década señalan la existencia de muy pocas plantas de energía eléctrica, todas de propiedad particular, el funcionamiento de una radiodifusora, Radio Nariño, y la floreciente prestación de servicios en aserríos y otros de menor importancia. Los transportes presentaban un avance paulatino. Las principales vías, aunque construidas en regulares condiciones, son las mismas que con poquísimas excepciones existen en la actualidad y lo que es más grave, permanecen con las mismas características. Entre ellas mencionemos: a) Carretera Central que desde el norte enlaza a Popayán con Ipiales; b) carretera de Circunvalación, con 92 kilómetros que une las poblaciones de Nariño, Florida, Ingenio, Sandoná, Hatillo, Consacá, Yacuanquer, Cebadal y carretera del sur, c) carretera Pasto-Tumaco; d) carretera Túquerres – Samaniego; e) carretera Túquerres – Guaitarilla – Ancuya; f) carretera Iles Contadero, San Juan, Contadero, San Juan, Puerres; g) carretera Ipiales – Las lajas. Así mismo se puede comprobar que en Pasto existían siete agencias de transportes, en Ipiales tres y en Túquerres tres también, mientras que en Tumaco se hallaban en actividad dos agencias de vapores marítimos y dos de naves costeras. Sector gobierno: La participación del sector gubernamental en la actividad económica era limitada. De las pocas estadísticas que en relación a su aporte se encuentran, sin embargo, se pueden observar algunos detalles interesantes sobre todo en lo que se refiere al presupuesto departamental. Se señala al efecto que el presupuesto ejecutado en 1937 (en pesos de la época) ascendió a $1.099.140.64 mientras se proyectó que el de 1938 fuera de $1.200.547.09. Las rentas principales del departamento fueron: 1) La de licores con $691.917.94 centavos; 2) La del tabaco con $243.005.11; y 3) la renta de degüello con $50.636.35. La principal renta como hasta ahora fue la correspondiente a los licores. Sin embargo cabe señalar que en ese tiempo la Licorera tomó por un camino de progreso representado en la 79
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
adquisición de un edificio adecuado, por primera vez; en la compra de una nueva máquina francesa y en el incremento de la producción. Interesante apuntar un detalle periodístico. El 13 de marzo de 1930, el periódico El Derecho registraba en su nota editorial, que más de cuatrocientos obreros de la ciudad de Pasto habían presentado un memorial a la Asamblea Departamental solicitando trabajo. Es quizás la primera vez que la clase trabajadora de Nariño hace personería para reclamar ante una Entidad pública la efectividad de un derecho (…) La absorción que nuestras obras públicas hicieron de gran parte de nuestros obreros, dedicados antes a la explotación de la tierra y al empuje de nuestras industrias nativas, ha venido después de su suspensión a provocar uno de los problemas más graves. Todo el tiempo que nos ocupamos de las obras nacionales y en la inversión de los empréstitos, constituye una época de dolorosa ofuscación que lleva envuelta el abandono de una vida efectiva. Ahora se suspendió el trabajo en las obras seguidas con fondos nacionales y faltan esos dineros para dar ocupación a millares de brazos separados de la agricultura y las demás industrias.49 La carestía de la vida se acentuaba cada vez más, y en Nariño se sentía especialmente debido a la “falta casi absoluta del medio circulante”. La prensa clamaba por la iniciación de una cruzada económica que diera[…] un nuevo rumbo a nuestra rudimentaria economía (...) Es necesario atender al encarrilamiento de las clases trabajadoras, inculcarles el espíritu de asociación, por medio de los Sindicatos de Obreros y las asociaciones cooperativas de producción y consumo, cuyos buenos resultados son universalmente conocidos.50 Esta recomendación se encuentra con especial énfasis en el informe que rindió Jorge Zalamea sobre el Departamento de Nariño, a raíz de su visita dentro del programa de la Comisión de Cultura Aldeana del Ministerio de Educación en 1935. La crisis no se prolongó más allá de 1932 y, en su mensaje económico, Olaya reportaba que “el sistema bancario era sólido, las exportaciones habían retomado un ritmo normal, la tasa de desempleo había disminuido, la cosecha de café era excelente y las nuevas entidades nacionales de crédito ofrecían nuevos préstamos”. Sin embargo, el elemento que más contribuyó al éxito de este conjunto de medidas fue el conflicto colombo-peruano, que obligó al gobierno a lanzar un “empréstito patriótico” de diez millones de pesos y a financiar un amplio programa de obras públicas para la reactivación de la economía. Y guerra, otra vez, esta guerra también tuvo como uno de los actores al departamento de Nariño.
49 “Nota Editorial”, EL Derecho, Pasto, 13 de marzo, 1930 50 El Derecho, Pasto, 13 de marzo, 1930
80
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
3.7. La Guerra Con El Perú. 3.7.1 Antecedentes. Los antecedentes cercanos de la guerra con el Perú se encuentran en el acuerdo Suárez-Muñoz Vernaza firmado en 1916 entre Colombia y Ecuador, por el cual Colombia se convirtió en dueña, no solo de Caquetá y Putumayo, sino de una franja paralela al sur del Putumayo. La intención del Ecuador al firmar este acuerdo con Colombia era neutralizar al Perú, sin embargo, […] cuando años más tarde se conoció en Ecuador que con base en el convenio de 1916 Colombia había zanjado su diferencia con el Perú, enemigo jurado del Ecuador, Muñoz Vernaza endureció sus afirmaciones: El Tratado de 1916 fue bueno: lo único que ha faltado es (…) la lealtad del gobierno de Colombia.51 Gracias al tratado de 1916, en 1922, Perú y Colombia firmaron un acuerdo por el cual Colombia cedía la franja al sur del Putumayo y el río Putumayo sería el lindero colomboperuano. Para el Ecuador, el tratado Lozano-Salomón, firmado entre Fabio Lozano Torrijos y el presidente Leguía del Perú, amenazaba su seguridad y lo forzaba a aceptar como nuevo vecino a un enemigo. Mediante dicho tratado, Colombia ganó el trapecio amazónico y con ello el acceso al río Amazonas, y cedió el triángulo de Sucumbíos. Su ratificación por el congreso colombiano se efectuó en 1925 y por el Perú en 1927. Superadas las formalidades, en 1928 Colombia organizó la administración de los territorios, objeto del tratado, y creó la Intendencia el Amazonas con capital Leticia52, y consideró que quedaba asegurada la soberanía. 3.7.2. La Guerra. En forma inesperada, el 1 de septiembre de 1932 a las 5 y 40 de la mañana, un grupo de civiles peruanos comandados por Oscar Ordóñez Benavides, se tomaron a Leticia. En Colombia, el patriotismo se volvió un sentimiento colectivo y, frente a la lesión infringida a la soberanía nacional, comenzó la movilización de amplios sectores. Laureano Gómez, jefe de la oposición, pronunció la famosa frase: “Paz, paz, paz en lo interior. Guerra, guerra, guerra en la frontera contra el enemigo felón”.53 Los conflictos internos, resultado de la violencia entre liberales y conservadores, se apaciguaron y ciudadanos de Bogotá, Pasto, Cartagena, Ipiales, Túquerres y Ancuya organizaron marchas contra la invasión peruana. La movilización incluyó donaciones en joyas, dinero, reses y mulas y, gracias al entusiasmo popular hacia el presidente y en pro de la causa patriótica, se logró recaudar mediante bonos el empréstito de diez millones de pesos solicitado por el gobierno. Los casados y viudos, por su parte, donaron las argollas matrimoniales, las cuales serían remplazadas por otras de plata con la leyenda “Pro Patria”. Esta iniciativa, que también fue acogida por el presidente Olaya y su esposa 51 Muñoz Vernaza, A., Exposición sobre el tratado de límites de 1916 entre el Ecuador y Colombia (Quito: Talleres Gráficos de El Comercio, 1928), citado en Alberto Donadio, La guerra con el Perú (Medellín: Hombre Nuevo Editores, 2ª. ed., 2002), 56-57. 52 El nombre Leticia hace honor a una leyenda de una mujer de la región según se narra en Ilustración Nariñense: No. 48 (febrero 1933)
53 El Tiempo, Bogotá, 18 de septiembre, 1932, 9, citado por Alberto Donadio, La guerra con el Perú, 167
81
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
con la donación de sus propias argollas, logró recaudar alhajas de oro que pesaron cuatrocientos kilos, centrados en el patriotismo y la defensa del territorio. El himno nacional, que prácticamente era desconocido, se difundió ampliamente y generó en los habitantes el valor simbólico de unidad nacional. Este aspecto fue particularmente sensible en Pasto y Nariño, dado su tradicional sentimiento de “desencaje” con el resto del país y sus dificultades para insertarse en el proyecto de nación, por lo demás ampliamente excluyente. A las ocho de la noche en Pasto, se inició un desfile de cinco mil personas, más o menos, que recorrió las principales calles, cantando el himno nacional cuyas notas se habían convertido en los arpegios de un himno de guerra. La gobernación del departamento recibe continuamente informes de Bogotá sobre distintos detalles de la campaña; y todos los radios de la ciudad están funcionando para recibir noticias que son comunicadas al público que ansioso espera en las calles y plazas públicas.54 La ciudad de Pasto se convirtió en el cuartel de avanzada concentrando a todo el personal que de manera voluntaria quería ir a combatir en la frontera del Amazonas. El poeta Luis Felipe de La Rosa, despidió a los combatientes diciéndoles: “Bien aventurados vosotros que fuisteis elegidos, porque poseeréis la predilección de la patria. ¡Yo no puedo ir a vuestro lado! ¡Bien lo sabéis que una imposibilidad física me contiene…Pero prometo llegar a la trinchera para entregaros dentro de mi verso encendido toda la gratitud de esta bendita tierra colombiana! ¡Adiós! ¡Os digo, agitando en el aire el pañuelo, soldados de la republica! ¡Marchad! ¡Corred! ¡Volad a la frontera del Perú, y esperad allí la hora de la vindicta. ¡Soldados de Colombia, adiós! En marzo de 1933, la Asamblea Departamental resolvió destinar la suma de treinta mil pesos para la compra de un avión que55, “con el nombre de este departamento debe ingresar a la flota aérea que hará la defensa de nuestras fronteras amazónicas. Con esta disposición, los voceros de los pueblos del sur no hacen sino continuar la línea trazada desde la iniciación de este conflicto para contribuir con nuestros haberes al sostenimiento de la santa campaña de reivindicar un pedazo de territorio colombiano usurpado a golpes de audacia por bandoleros nocturnos”. El conflicto finalizó con la intervención de la Liga de Naciones, dado su carácter internacional, y por el armisticio pactado entre Alfonso López y el nuevo presidente peruano, Oscar Raimundo Benavides, el 25 de mayo de 1933. Mediante este acuerdo se acataban las recomendaciones de la Liga respecto a la evacuación de Leticia y la sustitución de las fuerzas peruanas por colombianas. Para el Departamento de Nariño, el conflicto colomboperuano fue la ocasión de romper con el aislamiento en que había vivido y parecía que iba a darle el impulso de ponerlo en contacto con el resto de Colombia. La apertura a marchas forzadas de la carretera entre Popayán y Pasto era un indicio de que por fin el Estado había considerado estas regiones como parte importante del territorio colombiano. 54 “Nariño está conmovido ante el anuncio de la guerra”, El Derecho, Pasto, 16 de febrero, 1933 55 “El avión Nariño”, El Derecho, Pasto, 22 de marzo, 1933
82
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
3.7.3. Los Héroes y Mártires. En la guerra con el Perú el valor de los nariñenses fue lo máximo en la contienda, el amor por Colombia se demostró con sangre, valor, osadía y la muerte. En esta guerra hubo dos héroes y mártires nariñenses y una heroína inigualable. De ellos los siguientes párrafos, que comienzan con los mártires. Juan Solarte Obando y José María Hernández son dos personajes oriundos del Departamento de Nariño, el primero del municipio de La Unión y el segundo del municipio de Pupiales. Los dos entregaron su vida defendiendo los intereses fronterizos de Colombia en el conflicto que se tuvo con el Perú a principios de la década de 1930. Juan Solarte Obando, abrazando con su cuerpo una ametralladora peruana murió como mártir. Este valiente que por su osada actuación entró a formar parte de los héroes que han defendido la patria con amor y denuedo sin importarles dar por ella su vida.56 Mucho se ha escrito del acto de heroísmo del Soldado Venteño Juan Solarte Obando, muerto gloriosamente el día 26 de marzo de 1933 en la Batalla de Güepí. Sin embargo la mayoría de los escritores carecen de datos exactos. El 24 de Junio de 1904 nació en el Municipio de La Unión Nariño el héroe, siendo sus padres Don Francisco Solarte y Doña María Obando, dos sencillos campesinos. Fue bautizado por el párroco de ese entonces, Padre Alejandro Cuevas Leiva, siendo padrino Don Gregorio Martínez. El 21 de Julio de 1929 fue declarado apto para el servicio militar al que ingresó el 10 de Septiembre de 1929, en el regimiento de infantería Boyacá Número 12. Durante el año se distinguió por su buen comportamiento y en su libreta de Servicio Militar, encontramos la siguiente anotación "Su conducta fue intachable en todo el año militar. Asiduo en el trabajo, muy subordinado respetuoso, y de magnífica voluntad para todo servicio. Bueno para el servicio, práctico y muestra de resistencia. (Fd.) Guillermo Diago, Teniente Comandante". Cuando estalló el conflicto con el Perú fue llamado reservista de primera clase y movilizado con los contingentes del Batallón Boyacá a las guarniciones del sur. Era un muchacho maravilloso y muy servicial dice el ex-sargento J.J. Granados Lozano, natural de La Mesa y superior inmediato de Solarte Obando en la acción de Güepí. La página de internet institucional Curso de oficiales soldado Juan Bautista Solarte Obando narra así el sacrificio del héroe y mártir.
56 ATEHORTUA CRUZ, Adolfo León. El Conflicto Colombo-Peruano.
83
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
“A las 8 de la mañana con cierta mal disimulada nerviosidad me dijo: Mi Sargento, quiero tomar parte en el combate, porque he prometido llevar un trofeo a mi pueblo", inicialmente había sido desinado como ranchero. “A las 9 menos unos pocos minutos, oímos el ruido de tres aviones y luego el retumbar del cañón de Santa Marta. En seguida la firme voz del Teniente Gómez Jurado que gritaba: "Valor muchachos y adelante, fuego"; la última sílaba de la voz de mando la pisé con la primera ráfaga de mi ametralladora, contestada inmediatamente por las fuerzas enemigas, cuyas balas hicieron blanco en unos pantalones que había puesto a secar en un árbol, por encima de nuestras cabezas. Solarte impaciente y armado de un machete, dio un salto fuera de la trinchera, diciéndome: “Mi Sargento, estas ramas impiden la puntería. Y empezó a cortarlas hasta que el fuego enemigo lo hizo saltar nuevamente a la zanja”. “Mire mi Sargento, me dijo Solarte; allí abajo aquel árbol alto, sale humo y allí está la pieza que nos da candela”. “Reprendí a Solarte, por su actuación, ordenándole fuera a ocupar su puesto de ranchero. Una nueva descarga del enemigo y es alcanzado Ismael Meneses. Al verlo Solarte grita: "Mi Sargento, yo vengaré la sangre de un hijo de Nariño". A mí la pieza se me había encascarado, cuando volví a emplazar la pieza vi una embarcación conducida por un tripulante solo y siendo el blanco de las descargas enemigas. En la canoa mal manejada iva Solarte Obando llevando como única arma un machete. Concentramos el fuego sobre las piezas enemigas para protegerlo y lo vimos llegar a tierra y arrastrarse como una culebra hacia la prominencia donde estaba emplazada la pieza enemiga. Suspendimos el fuego por el temor de herirlo. Al mismo tiempo varias canoas repletas de soldados y protegidas por el cañonero Santa Marta se dirigían rumbo a la posición Peruana. “La ametralladora que nos hacía fuego tenía a tiro a un centenar de hombres, cuando Solarte estaba sólo a unos diez pasos de ella, fue un momento inolvidable, nuestros hombres iban a ser cegados por la pieza enemiga colocada a menos de un centenar de metros del centro del río. Los creímos perdidos a todos. La canoa se había dejado arrastrar por la fuerte corriente del río y había perdido la protección del cañonero. Era imposible que las compañías del capitán Velosa y el Capitán Uribe Linares llegaran a tiempo para atacar por la retaguardia al enemigo. Nuestros hombres no podían desembarcar porque las ametralladoras los tenían a tiro de pistola. Auxiliarlos con nuestra pieza era imposible; lo impedía Solarte Obando cercano al puesto enemigo”. “Fue un momento supremo que más tardo en relatarlo que en cumplirse. Solarte, haciendo relucir su machete a los rayos del sol, se puso en pie y se lanza sobre la ametralladora enemiga. El artillero viendo tan cerca a un enemigo, viró la pieza contra el valiente. Oímos el rugido de la ráfaga de la ametralladora, y Solarte Obando cayó sobre la pieza, silenciándola con su cuerpo. Caía la segunda víctima de Güepí y un sacrificio libertaba de una muerte segura a un centenar de nuestros soldados que pudieron desembarcar y atacar al enemigo”.
84
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
“Con el peso de Solarte, la pieza mal emplazada rodó con su trípode al barranco y cuando nuestros hombres saltaron a la rivera Peruana, encontraron el cuerpo de Solarte abrazado a la ametralladora y destrozado el pecho por centenares de proyectiles. Recibimos la orden de embarcarnos y estando ya en medio del río vimos arriar el pabellón del Perú y enarbolar en lo más alto de la guarnición”.57 José María Hernández, era un hombre de trabajo, oriundo del municipio de Pupiales, concretamente de Tatambud, “tierra alta en idioma pasto según dicen los filólogos”. De escasos 22 años se había radicado en Puerto Asís en 1914, luego de deambular por Barbacoas, Pasto y Popayán en calidad de comerciante. Para junio de 1930 lo encontramos desempeñándose como agente de la policía del corregimiento de Santa Clara. Casado con Gregoria Iles, compró una pequeña parcela en Tarapacá desde donde fue sacado por las tropas peruanas durante el conflicto Colombo-peruano de 1932. Después de la derrota de los peruanos en Güepi fue llevado prisionero por estos acusándolo de espía colombiano, sometiéndolo a torturas. En la mañana del 17 de abril de 1933, José María Hernández es conducido con las manos maniatadas hacia el paredón ubicado en predios del cementerio de la población de Iquitos, donde el día anterior a su ejecución se lo obligó a cavar su propia tumba. Se pretendió hacerlo sentar en una banqueta sin respaldo, no lo permitió y siguió erguido, parado con la mira firme. Los verdugos pretendieron vendar sus ojos y él no lo permitió diciéndoles: “¡Quiero ver de frente al enemigo!”. Luego, cuando se daba la orden de disparar, levantó la mano y pidió se lo escuche y dijo: “¡Mi muerte le conviene a Colombia, mi Patria sabrá vengarme!”. Bajo la mano y se escuchó una ráfaga de fusilería que acabaría con la vida de otro colombiano oriundo de la región sur que daba su vida y pasaba al campo de los inmortales.58 En internet Alejandro García Gómez presenta la siguiente visión del martirio de José María Hernández: “Nació nuestro héroe, éste sí héroe, el 17 de enero de 1892 y desarrolla la infancia en su vereda de Guachá, de donde salió a la cabecera municipal para sus estudios primarios. No se habla de estudios secundarios ni menos universitarios, inaccesibles en aquellos tiempos para las medianas clases medias. En 1910 muere don Víctor Hernández, su padre, y pasado un tiempo doña Rosario Vivas vuelve a contraer matrimonio con el músico ciego Arquimedes Morán. La vida con su padrastro tuvo inconvenientes desde el comienzo y, en 1914, nuestro héroe se engancha como obrero del Dpto. para instalar la línea telefónica Pasto-Mocoa. Acabado el contrato se queda a vivir como colono en Puerto Asís (Putumayo) quizá con “Juan Gálvez, José Narváez, Pioquinto Sierra / como robles entre robles... /...un hombre de la orilla / un hombre de ligeras canoas por los ríos salvajes”, de Aurelio Arturo. Y se casa allá con Gregoria Iles y tiene hijos. 57 CURSO de oficiales soldado Juan Bautista Solarte Obando. Internet 58 Ídem
85
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
“1932, sobreviene la guerra. El vecino Perú corre linderos y el 1 de septiembre nos invade. Jamás nuestro país está preparado para cosas semejantes. Al igual que más tarde ocurriría con el vergonzoso episodio de la fuga de Pablo Escobar, y con los errores que se han vuelto el plato semanal por estos días, comienza en nuestro ejército de entonces una de órdenes y contraórdenes. No hay carretera hacia esa frontera, sólo el camino de herradura Pasto-Mocoa y el resto a lomo de río entre la selva. Entonces es cuando el ya próspero comerciante José María Hernández se ofrece ante el General colombiano Efraín Rojas para servir de guía a las tropas, trabajo que luego se le cambia por el de identificar la ubicación y pertrechos de las del enemigo, para algunos conocido como el de espía, pero sin remuneración. En la misión es descubierto ante el invasor por un indígena. Es llevado a Iquitos y sentenciado a muerte con cargos de espionaje en un sumarísimo consejo verbal de guerra. Es ejecutado el 17 de abril de 1933, a pesar de que para entonces ya había acuerdo –no firmado- entre los gobiernos de Colombia y Perú ante la Liga de las Naciones”.59 Y ahora la heroína nariñense. Esta heroína fue Clara Elisa Narváez, cuya vida y hazaña reseña magistralmente Lydia Inés Muñoz Cordero, en su libro “¡Todo por la patria!: el conflicto colombo-peruano y Clara E. Narváez, el cabo Pedro”. Clara Elisa Narváez Arteaga, la primera mujer-soldado, quien con 22 años de edad participó en la guerra contra Perú en 1932. El 17 de agosto de 1910 nació en la ciudad de Pasto Clara Elisa Narváez Arteaga, la segunda de siete hijos de don José Narváez y doña Tránsito Arteaga, quienes vivían al frente del Batallón Boyacá y por la cercanía, además de sus labores habituales, atendían el lavado de los uniformes del Ejército. La solidaridad y voluntad de servicio hizo que Clara se preparara en primeros auxilios y rudimentos de enfermería, oficio que más adelante le fue de gran utilidad en los tiempos de guerra.60 En 1932 la invasión de puerto Leticia en la frontera con el Perú tenía al país conmocionado, por lo que era necesario contar con voluntarios para defender a la nación. En ese escenario Clara decidió presentarse al coronel Rodríguez del Batallón Boyacá, encargado del reclutamiento de tropas con destino al Putumayo, quien hasta último momento intentó hacerla desistir de irse a la guerra.
59 GARCIA GÓMEZ, Alejandro. ¿Y quién fue José María Hernández? Página Internet 60 MUÑOZ CORDERO, Lydia Inés. “Todo por la patria: el conflicto colombo-peruano y Clara E. Narváez, el cabo Pedro”. San Juan de Pasto, Colombia: Ministerio de Cultura, República de Colombia: Fondo Mixto de Cultura Nariño, 2006.
86
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
A pesar de ello, esta mujer se mantuvo firme en su decisión, de hecho desde la noche anterior se quedó en el cuartel para evitar que la dejaran. Con su persistencia Clara logró que le entregaran pantalones, camisas, botas quimbas y toda la dotación necesaria para cumplir con la misión. Durante varios días estuvieron por la selva, recorriendo veredas y transcurridos cinco días llegaron a Puerto Asís. Al partir de Pasto, la tropa no sabía que los acompañaba una mujer hasta que un soldado se enfermó y mientras Clara le preparaba un agua se le cayó la gorra que dejó al descubierto su cabello. Cuando la reconocieron hablaron con el capitán Vela cuestionándole el hecho de que hubiera una mujer junto a ellos. Ante el rechazo de sus compañeros Clara Elisa no se dejó abatir; sino que por el contrario defendió su sentimiento patriótico y justificó los motivos de su presencia como un derecho que tenían los ciudadanos de defender el país, independientemente de que fueran hombres o mujeres. Clara Elisa, además de ser valiente, fue una mujer de ideas diferentes para su época y aunque de varias formas intentaron hacerla regresar a casa, ella con carácter se atrevió a desobedecer las órdenes militares que la dejaban fuera del campo de combate; sin duda tenía claro su deseo de luchar por Colombia. Con el tiempo su presencia dentro de las tropas fue indispensable ya que ella era quien atendía y curaba, con medicamentos naturales, a los hombres que padecían alguna enfermedad. Las circunstancias de la selva dificultaban la atención, había pocas medicinas y solo un médico, el doctor Adolfo Guerrero; esto hizo que Clara Elisa se convirtiera en la enfermera ideal, la persona que curaba con yerbas y servía de asistente al doctor. Fueron varios los casos que atendió la mujer-soldado durante los combates. Sin pensarlo dos veces cargaba a sus compañeros heridos y los ponía a salvo, utilizaba los medios que tenía a su alcance para sacarlos con vida; ella era una mujer de valor que no le temía a la guerra. Clara Elisa Narváez fue conocida como la cabo Pedro. Cuenta la historia que un cabo de nombre Pedro cargaba una cinta y antes de morir su última voluntad fue que esa cinta la tuviera el soldado que mejor se distinguiera; entonces el teniente Lozano se la cedió a Clara, quien desde ese día fue conocida por todos sus compañeros como el cabo Pedro. Luego de la firma del protocolo, el 25 de mayo de 1933 en Ginebra, Suiza, se ordenó el retiro de las fuerzas colombianas de la frontera amazónica. De regreso a Pasto todas las personas salieron a recibir al glorioso Batallón Boyacá y a la joven heroína. Al finalizar la guerra, Clara regresó a Putumayo y allí conoció a don Luis Fernández Peña con quien se casó y tuvo 9 hijos.
87
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
Clara Elisa Narváez de Fernández, recordada como el cabo Pedro, es una fiel representante de la importante participación de las mujeres nariñenses que con vocación, lealtad y servicio se visten de honor para contribuir con su labor al desarrollo del país. 3.8. El Departamento Entre 1930 Y 1940. 3.8.1. Generalidades. En el mundo el escenario de esta década solo tiene un acontecimiento dominante y que define al siglo XX, la iniciación de la segunda Guerra Mundial y sus efectos llegan a todas partes, incluido, claro está, el Departamento de Nariño. En el sur de Colombia la orientación ha sido trazada. El departamento tiene para la época una dedicación mayoritaria hacia el agro. La producción agrícola y minera es la más importante y significativa, como todos los años previos. Sin embargo la industria y las artesanías en pequeña escala cuentan con alguna ascendencia y desarrollo relativos, mientras que con bastante auge va presentándose el crecimiento del transporte. Lo más atrasado en toda la esfera productiva es el sector financiero, de tal forma que se puede observar que en la práctica no existe. Generalizando la situación se puede afirmar que avanzando hacia 1940 existe una insuficiente acumulación de capital, resultante de un escaso excedente de la producción agrícola, sobre todo de la cafetera, que es la más importante en la nación, pero que en el territorio sur, apenas comienza a tomar realidad en la conformación de la economía. Se presenta asimismo un lento y escaso crecimiento del capital mercantil, que, sin embargo, es muy superior al del capital industrial. Este a su vez existe en una proporción menor al del resto de la nación. En cuanto al capital financiero se puede comprobar que no existe casi cuantitativamente y que cualitativamente en nada contribuye al análisis de la estructura productiva regional. En la nación el foco capitalista se había gestado en el campo y asimismo, se plantea, debía haberse dado en la región. Sin embargo, cuando ya en el centro se había cumplido los pasos hacia su desarrollo o se estaba dando en grandes proporciones, en Nariño tales presupuestos se daban débilmente o no se presentaban. Así se puede establecer que el proceso de expropiación de tierras, básico en el desarrollo capitalista, ya fortalecido en la nación, se empezaba recién a dar en el departamento y con características marcadamente diferentes. El empleo de trabajo asalariado en el campo no se presentaba y las formas productivas dominantes eran las feudales de tipo atrasado. Por lo tanto, tampoco se había dado, o lo habían hecho en una escala reducida, las transformaciones en las formas de propiedad capitalista. La acumulación de capitales y la transformación de dinero en capital eran muy escasas y lentas en comparación con el resto del país, de tal manera que la producción mercantil, siendo importante, no lo era tanto que generara capitalismo, puesto que una de las características fundamentales del mismo es la supremacía de la producción mercantil. Por último siendo que debería ser lo primero, el fenómeno de la conversión de la tierra en mercancía, como elemento primordial en la producción capitalista, se 88
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
presenta en la época en un lánguido desarrollo, conjuntamente con un no dinámico proceso de expropiación, que es insuficiente para generar el fenómeno de la violencia, que aceleró la extinción de la propiedad de las manos campesinas en el resto de la nación, lo cual habla a las claras de las razones económicas para constituirnos en “territorio de la paz”, obedeciendo al atrasado desarrollo capitalista. En resumen, ese camino hacia los años cuarenta muestra la no existencia de un desarrollo de tipo capitalista en el campo, mientras se presenta lento y distorsionado en su nacimiento en la ciudad. Lo predominante es un híbrido en el cual el precapitalismo es lo fundamental. No quiere decir lo anterior que no se presenten elementos parecidos a los demás departamentos. Sin embargo –lo que es relevante- su calificación y cuantificación son en extremos reducidos. 3.8.2. Características Básicas. En este apartado es necesario empezar citando los gobernadores de Nariño para la época, es decir, desde 1930 hasta 1940. Ellos fueron: 1930 Olegario Medina Villota, 1932 Federico Payán Hurtado, 1933 Neftalí Rojas Gallardo, 1933 Miguel Angel Belalcázar, 1935 Gerardo Martínez Pérez, 1935 Flavio Santander Uscátegui, 1936 Horacio Ortega Mora, 1937 Max Llorente Ortiz, 1948 Alberto Montezuma Hurtado, 1940 Bolívar Santander Uscátegui. Unos datos breves sobre ellos.61 Olegario Medina Villota nació en Pasto alrededor de 1880. Gobernó del 31 de enero 1930 a 1932. Presidencias de Miguel Abadía Méndez y Enrique Olaya Herrera. Murió en Bogotá el 5 de Junio de 1957. Conservador. En su gobierno construyó las carreteras a Sandoná y el Tambo, para lo cual por primera vez importó una maquinaria para el Departamento. También fue el primero en dejar un superávit en el presupuesto de 80 mil pesos. Federico Payán Hurtado nació en Guapi. Gobernó del 21 de Diciembre de 1932 a Mayo de 1933, Presidencia de Enrique Olaya Herrera. Conservador. Por renuncia de Payan Hurtado fue nombrado como interino Neftalí Rojas Gallardo quien se preocupó por las granjas agrícolas y en la fundación de juzgados de menores. Gobernó del 22 de Mayo al 19 de Diciembre de 1933. En Túquerres, el 12 de Octubre de 1898 nació Miguel Ángel Álvarez Belalcázar. Fue el primer gobernador liberal del departamento y gobernó del 19 de Diciembre de 1933 a 1935. Presidencias de Enrique Olaya Herrera y Alfonso López. Murió el 7 de Noviembre de 1954. 61 DUEÑAS NARVÁEZ, José Vicente. Nariño 93 años. Editorial Kimpres Ltda. Bogotá. Agosto de 1997
89
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
Este gobernador, quien se preocupó fundamentalmente por las carreteras del departamento, sobre todo la vía al oriente, fue también rector de la Universidad de Nariño. Gerardo Martínez Pérez fue el primer gobernador nacido en Ipiales. Gobernó entre el 3 de Marzo de 1935 a Agosto del mismo año. Médico Liberal. Había nacido el 10 de Abril de 1895 y murió trágicamente en Honda el 10 de Abril 1936. Flavio Santander Uscátegui nació en Pasto el 16 de Julio de 1892 y murió el 4 de Marzo de 1956. Gobernó del 26 de Agosto de 1935 a 1936. Presidencia de Alfonso López. Liberal. En su gobierno se compró el lote para edificar la Normal de Occidente, se nacionalizó la carretera de circunvalación y el fomento de la agricultura. Horacio Ortega Mora, había nacido en Ipiales aunque era sobrino del famoso educador Tuquerreño Dr. Rosendo Mora. Gobernó de 1936 a 1937 y en un segundo período de 1945 a 1946. Presidencias de Alfonso López y Alberto Lleras Camargo. Murió en Cali. Liberal. Su gobierno fue ejemplar sobre todo por la dedicación en la construcción de obras públicas, el interés social, la educación popular y la reorganización de las Rentas Departamentales. En Barbacoas, el 17 de Agosto de 1892, nació Max Llorente Ortiz. Gobernó del 17 de Abril de 1937 a Agosto de 1938. Presidencia de Alfonso López. Murió en Tumaco. Liberal. Aunque con enfrentamientos con la Asamblea Departamental en un polémico gobierno, modernizó la fábrica de licores del departamento, fundó la Lotería de Nariño, creo algunas escuelas y adquirió el edificio del Hospital Civil. Alberto Montezuma Hurtado, nació en Pasto el 21 de Julio de 1906. Gobernó del 17 de Agosto de 1938 al 21 de Junio de 1940. Presidencia de Eduardo Santos. Liberal. Durante su gobierno se inició y concluyó el acuerdo de Pasto y el alcantarillado y se comenzó la pavimentación de la ciudad. A la vez se canalizó la parte más visible del rio Pasto, logró de la nación la construcción del Palacio Nacional, se acometió la edificación de la Licorera, se remodeló el Parque de Nariño y estructuró el Hospital Civil. Bolívar Santander Uscátegui gobernó del 28 de Julio de 1940 a Febrero de 1941. Nacido en Pasto el 16 de Noviembre de 1886, murió en Cali. Presidencia de Eduardo Santos. Liberal En su gobierno se hizo el reformatorio de menores, se reorganizó la Policía Nacional, Nariño y se terminó en aeropuerto San Luis de Ipiales. Pasamos ahora a describir el departamento en esos años. 90
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
En una nota histórica por su importancia para toda la región del sur colombiano. Cuando en 1938, con escaso desarrollo del transporte público vehicular intermunicipal y menor con el interior de la República, se inician las operaciones del Aeropuerto de San Luis, en Ipiales, el suceso es trascendental para toda la región. En la misma época se vincula con su equipo aeronáutico la empresa Avianca que asignó aviones tipo DC3, adquiridos en medio de la segunda guerra mundial. Dispone así de un vuelo diario desde Ipiales hasta Cali y luego se hacían conexiones con Bogotá. Es decir que la gente de Nariño podía volar en avión hasta en centro de la República por ese aeropuerto. Para la gente de Pasto, sin embargo, la situación no era fácil. Primero tenían los pasajeros que hacer un viaje por carretera por una mala vía atravesaba varias regiones del altiplano como Túquerres, Cumbal, Guachucal y Ospina, para llegar a la ciudad de las nubes verdes, Ipiales y dirigirse al campo de San Luis. Pero Pasto solo tendrá en los años cincuenta, el Aeropuerto de Cano. En su camino hacia los años cuarenta la estructura productiva de Nariño, fundada en el sector primario, de tipo minifundista, tenía una variable en crecimiento que era la producción cafetera. En cuanto a las regiones productoras se mencionan 31 municipios y corregimientos donde se cultivaba el café. Otro de los sectores destacados era minería, sobre todo la producción aurífera. Así para el año 1935 se comprobó en oficinas oficiales que de los 49 municipios del departamento, 33 denunciaron existencia de minas. Para ese mismo año se citan 5.000 vetas tituladas situadas la mayoría en las provincias de Núñez, Túquerres y Barbacoas. Los municipios mineros para 1938, en su orden eran: Los Andes, con 81 minas; Santacruz con 61; Barbacoas con 46; Samaniego con 13; Guachavez con 10; Iscuandé con las mismas 10; Rosario con 9; Magüï con 6; El Tambo con 5; Sotomayor con 3; Colon con 3 y Ricaurte con 1. Eran en total 267 minas en explotación.62 Menor importancia tenían las minas de plata. No obstante, se hallaban diversas vetas. Se destacaban así las minas del municipio de Funes. Había minas de carbón mineral en regiones de Chita, en el Rosario; Pocuaró y Peñol en el Tambo; y la deTangua. Su explotación se hacía en pequeña escala. Así mismo se hallan yacimientos de cobre en las márgenes de los ríos Guáitara y Mayo, y de azufre sobre todo alrededor del volcán Azufral, en Túquerres. Y se destacan minas de yeso, cal y
62 Revista Progreso Nariñense, 1938
91
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
mármoles, lo mismo que piedras preciosas como rubíes, amatistas, granates y ágatas, en la cuenca del río Mayo. Lo más destacable del período en estudio está en el avance de un desarrollo industrial liviano ya para 1938. En esa condición se encuentra que existen manufacturas de Hilados y Tejidos, sombreros, cervezas, gaseosas, cigarrillos, fósforos, velas, jabones, tubos de concreto, baldosines y camisas. Las ciudades con estas fábricas estaban en Pasto, Ipiales, Contadero,La Unión, Sandoná, Túquerres y Tumaco.63 En este ramo productivo se destaca que alrededor de 1939 se hacen abundantes las industrias artesanales de fique, lo mismo que la dinámica industrial del calzado hecho a mano, ocupando un buen número de trabajadores, la bien trabajada peletería, la fabricación de artículos de caucho y la tradicional producción del barniz de Pasto. Lo más destacado del sector es que en 1930 se fundó lal Fábrica de hilados y tejidos Pérez Pallares, en Ipiales, y ya para el año 1940 era la más importante de la región, con buen edificio y talleres, con 46 telares. Daba trabajo a 125 obreros y producía más de 850 mil yardas de tela. El sector terciario y de servicios era también creciente, claro que en grado menor al resto de la nación. Para 1938 se encontraron las siguientes actividades económicas: Comerciantes mayoristas y minoristas, Graneros y abarrotes, farmacias, droguerías, laboratorios, restaurantes, hoteles y similares, Bancos, librerías, papelerías, imprentas, joyerías y relojerías, y servicios varios. La mayoría eran estos, los de servicios varios, con 241 locales censados y los comerciantes minoristas que se censaban como 155.64 Importante es reseñar que en camino a la década de los cuarenta, en el Departamento de Nariño había muy pocas plantas de generación de energía eléctrica, todas de carácter particular. Había solo una emisora de radio, Radio Nariño, y ya se presentaba el servicio adecuado de aserríos. Finalmente se debe destacar que el desarrollo del sector transporte era bastante importante. En Pasto existían siete agencias transportadoras, tres en Ipiales, el mismo número en Túquerres, mientras en Tumaco se hallaban en actividad dos agencias de vapores marítimos y dos de naves costeras. Para tener una imagen más cercana del Departamento de Nariño en cercanías de los años cuarenta, es interesante presentar el caso de su capital, la ciudad de Pasto. El 11 de abril de 1935, después de visitar el Departamento del Huila, la Comisión de Cultura Aldeana recibió la orden del ministro López de Mesa de dirigirse hacia el Departamento de Nariño. Esta Comisión estuvo integrada por los señores Tulio Gaviria, perito en pedagogía, el médico 63 Revista Progreso Nariñense, 1938 64 Ídem
92
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
Alonso Restrepo, el perito en agronomía Antonio Miranda, el perito en urbanismo Ricardo Olano y el redactor literario perito en sociología Jorge Zalamea Borda. El industrial antioqueño Ricardo Olano, miembro de la Comisión en calidad de urbanista, hacía parte de la Sociedad de Mejoras Públicas de Medellín, primera ciudad que abordó el debate sobre las ideas científicas del urbanismo. Olano impulsaba la modernización urbana del país, a través de las entidades de mejoras que había contribuido a formar y del periódico La ciudad futura. Fue un propagandista de las teorías del “cityplanning”, en las que se traslucía su admiración por el urbanismo inglés y específicamente por la escuela del “cityplanning” de Liverpool.65 Consideraba que no había que esperar pasivamente a ver qué nos trae el futuro, pues el futuro no es cosa del azar sino del diseño. Desde la década del veinte propuso la necesidad de elaborar un “plano futuro” para las ciudades colombianas. En sus Memorias, Olano describió la ciudad que encontró la Comisión al llegar a Pasto: La ciudad está bien trazada con calles rectas de 10 metros de ancho que forman manzanas de 90 metros por lado. Sus casas son en la mayoría de balcón con tiendas en la parte baja. Estas tiendas son habitadas por familias enteras que viven en comunidad con algunos animales, en las peores condiciones de higiene. Tiene Pasto luz eléctrica, servicio de teléfonos y un malísimo servicio de aguas que van a fuentes públicas y a contados edificios cuyos excedentes corren en zanjas por en medio de las calles recibiendo toda clase de basuras y desperdicios. Ahora se estudia la construcción de un acueducto moderno, según planos que levantó el Dr. Lobo Guerrero. En 1928 dio el censo 45.162 habitantes. La temperatura media es de 14° centígrados. El área que ocupa la ciudad es de 140 hectáreas, con 2.640 edificios. Entre éstos son notables el Palacio Departamental, el Edificio de la Universidad, la plaza de mercado, el Pasaje del Corazón de Jesús, el Asilo San Rafael, el Colegio de San Francisco Javier, algunas residencias particulares y las iglesias y capillas de las cuales hay catorce. Se publican en Pasto varios periódicos políticos, entre ellos uno diario, una revista literaria, La Ilustración Nariñense; la revista del Centro de Historia y algunas otras. Hay numerosos centros de enseñanza: la Universidad; la Escuela Normal establecida recientemente; el colegio de los Jesuitas; los colegios de Bethlemitas y Franciscanas para niñas, y varias escuelas de enseñanza primaria, urbanas y rurales.66 En cuanto a la existencia de industrias, comentaba Olano: Hay varias fábricas de cigarrillos; algunas de curtimbres de cueros y talabartería; muy buenos 28 Santiago Castro-Gómez, Tejidos oníricos, 116 talleres de carpintería y ebanistería; una fábrica de tejidos de algodón y de lana; fábrica de sombreros de lana, de cerveza, de aguas gaseosas, de ladrillo y tejas, de hielo, de velas
65 DEL CASTILLO DAZA, Juan Carlos, Bogotá el tránsito a la ciudad moderna 1920- 1950 (Bogotá:Universidad Nacional de Colombia, 2003), 75. 66 OLANO, Ricardo, Memorias Tomo I (Medellín: Fondo Editorial Universidad EAFIT, 2004), 402
93
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
de esperma, de licores, de tapicería, de jabón. Hay varios molinos para la producción de harina de trigo, tres aserríos, fundiciones de cobre, zapaterías, sastrerías, etc. El nariñense, dice, tiene gran habilidad manual y bastante gusto artístico. Merece mención especial el barniz de Pasto que se emplea en el decorado de toda clase de objetos y que rivaliza con la laca japonesa, extraído del fruto de un árbol que crece en el Putumayo. El barniz lo preparan mascando el fruto y cuando ya tiene alguna consistencia lo mezclan con los colores que se desean. Al aplicarlo sobre algún objeto echan el vaho para asentarlo firmemente. Es lástima que aún no se le haya dado a esta industria gran desarrollo comercial porque no se ha encontrado el medio mecánico de sustituir la mascada del fruto.67 La labor del perito en urbanismo Ricardo Olano se centró en ilustrar a los dirigentes y pobladores sobre la necesidad de comenzar los trabajos del acueducto, la importancia de construir las nuevas edificaciones con todos los requisitos de la arquitectura moderna y de mejorar las existentes; la urgencia de acabar con las “tiendas sucias, incómodas y antihigiénicas que son vergüenza de la ciudad”; la necesidad de fundar la Sociedad de Mejoras Públicas y levantar el espíritu público, el amor a la ciudad, emprender la pavimentación y construcción del alcantarillado, y en fin, acometer las realizaciones “sin demora para poder celebrar dignamente el cuarto centenario de la fundación de Pasto”.68 Como resultado de la visita de Olano, el líder cívico local, Rafael Eraso Navarrete, tomó las ideas acerca de la creación de la Sociedad de Mejoras Públicas y en 1940 fue su primer presidente. De este contacto surgió una estrecha amistad entre ambos líderes cívicos e interesantes ideas para el mejoramiento de la ciudad. Una de éstas fue la elaboración del Primer Plan Regulador de Pasto en 1941, por contrato con el urbanista austríaco Karl Brunner. Para viabilizar sus planes de desarrollo, la Sociedad de Mejoras se encargó de publicar la Revista Pasto, cedida por el Concejo Municipal, que también se constituyó en órgano de propaganda para la celebración del cuarto Centenario de la ciudad. Otro aspecto del planeamiento urbano que se reflejaba en los medios de comunicación era la necesidad de construir barrios obreros, con el fin de sacar a las clases trabajadoras de los asentamientos insalubres y reubicarlas espacialmente. El ingeniero Jeremías Bucheli, respecto a la creación de barrios obreros, anotaba: Pasto, como ninguna de las ciudades colombianas, confronta el problema de que un 63% de sus habitantes vive en tiendas estrechas, que carecen de todos los medios de salubridad e higiene (…) Pensemos pues, y esforcémonos en realizar el proyecto de la construcción de los Barrios Obreros; pero pensemos en que hemos de proporcionar al obrero su casita bien cómoda, bien construida con materiales económicos, dotada con los servicios municipales de acueducto y de alumbrado eléctrico si ya lo tuviere el Municipio. Si queremos favorecer al obrero debemos hacerlo en forma y condiciones que él palpe la realidad y bendiga día por día a las autoridades que le hacen ligera 67 Ídem 68 Ricardo Olano, Memorias… 404.
94
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
la carga del trabajo”.69 Entre las motivaciones que tuvieron las clases dirigentes para la construcción de barrios obreros hay que anotar tanto aquellas que trataban de enseñar a los obreros “las virtudes de un modo de vida propiamente moderno pero católico, centrado en la higiene, la moral, el ahorro y el trabajo, de modo que pudieran hacerlo suyo e identificarse vitalmente con él”70, como generar un ambiente que pudiera regular la vida cotidiana del trabajador.
69 BUCHELI, Jeremías, “Métodos de construcción de barrios obreros” Ilustración Nariñense Serie VI, No. 66 (agosto 1938). 70 Idem
95
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
BIBLIOGRAFÍA DEL CAPÍTULO CONSULTADA Y RECOMENDADA ARROYO A., Ricardo. “El Viejo Pasto y su Moneda”, Revista Cultura Nariñense Noviembre, diciembre de 1979. ATEHORTUA CRUZ, Adolfo León. El Conflicto Colombo-Peruano. Internet BUCHELI, Julián. “Memoria que el Gobernador del Departamento de Nariño presenta al señor Ministro de Hacienda y Tesoro de Colombia”, Imp. Del Departamento, Pasto 1922. BUCHELI, Jeremías, “Métodos de construcción de barrios obreros” Ilustración Nariñense Serie VI, No. 66 (agosto 1938) CENSO CAFETERO año 1932 CERON SOLARTE, Benhur. RAMOS, Marco Tulio. Pasto: Espacio, Economía y Cultura. Banco de la República. Biblioteca Virtual Luis Ángel Arango CEPAL. Cifras en “Análisis y Proyecciones del Desarrollo Económico”. El Desarrollo Económico en Colombia – Anexo Estadístico 1925-1953. _____. Informe 1970 DEL CASTILLO DAZA, Juan Carlos, Bogotá el tránsito a la ciudad moderna 1920- 1950 (Bogotá:Universidad Nacional de Colombia, 2003), 75. DONADIO, Alberto. La guerra con el Perú (Medellín: Hombre Nuevo Editores, 2ª. ed., 2002) DUEÑAS NARVÁEZ, José Vicente. Nariño 93 Años. Sinopsis Histórica, Económica y Social del Departamento de Nariño. Editorial Kimpres Ltda. Bogotá,1997 “EL CAQUETÁ”, El Renacimiento, Pasto, 18 de octubre, 1905, 150 EL DERECHO. Diario, 1930 a 1934 EL TIEMPO, Diario, Bogotá, 1932 MONTEZUMA, Alberto. Nariño, tierra y espíritu (Bogotá: Banco de la República, 1982) MUÑOZ VERNAZA, A., Exposición sobre el tratado de límites de 1916 entre el Ecuador y Colombia (Quito: Talleres Gráficos de El Comercio, 1928) OLANO, Ricardo, Memorias Tomo I (Medellín: Fondo Editorial Universidad EAFIT, 2004), 402 REVISTA “Progreso Nariñense” – 1937 RODRIGUEZ G. Ignacio. “Geografía Económica de Nariño”, Tomo III, Editorial Sur Colombiana, Pasto 1961 SALAS GÓMEZ, Carlos Emilio. El artesanado en Pasto 1896-1920. Economía y Sociedad.Tesis de Grado Maestría rn Historia. Unal Medellín,2013 WERNER HILGEMANN; MANFRED HERGT; HERMANN KINDER. Atlas histórico mundial : de los orígenes hasta nuestros días., AKAL, 2007 ISBN 9788446028383 ZARAMA, Floresmilo.“Reseña Histórica del Departamento de Nariño”, Imp. Del Departamento, Pasto 1912
96
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
4. NARIÑO DECADA DEL CUARENTA 4.1. Aspectos Fundamentales. 4.1.1. El contexto. El mundo estuvo en guerra durante esta década71. La Segunda Guerra Mundial marcó como ningún otro acontecimiento esta década y el siglo en general. Al igual que en 1914, la guerra se extendió a todo el mundo, aunque este conflicto fue mucho más sangriento y modificó el mundo de una manera más radical. En 1945, al final de la guerra, Alemania había sufrido enormes pérdidas humanas y materiales al igual que Japón, situación muy diferente a la del primer conflicto mundial de 1914. Si bien Alemania sufrió la mayor cantidad de bajas militares, fue la URSS la que sufrió el mayor número de bajas civiles. América no fue escenario de enfrentamientos significativos y los estados latinoamericanos estuvieron al margen de la confrontación, aun cuando de manera oficial apoyaron la causa de los aliados. EEUU y la URSS se convirtieron en las nuevas y únicas potencias del mundo. Todas las demás antiguas potencias pasaron a un segundo nivel. La Sociedad de Naciones fue reemplazada por la ONU, que a diferencia de la anterior tuvo su sede en Nueva York y no en Europa. En 1948, se estableció formalmente el estado de Israel gracias al respaldo de Gran Bretaña y los EEUU. Esta nueva nación estaba conformada netamente de población judía, que en su mayoría era proveniente de Europa, donde habían sufrido persecución por parte de los nazis. Las dos fuerzas principales de China que lucharon contra Japón, que fue su enemigo común durante la guerra, se vieron enfrentadas poco después en una guerra civil por el control del territorio. El bando comunista se vio apoyado decididamente por la URSS y el bando nacionalista en apariencia respaldado por EEUU fue derrotado y obligado a recluirse en la isla de Formosa (actual Taiwán). La India consiguió su independencia a través de la revolución pacifista de Mohandas Gandhi. En Colombia el contexto era especial.72 Se debe destacar que El presidente Alfonso López Pumarejo (gobernó por dos períodos: entre 1934 y 1938 y entre 1942 y 1945). El adelantó una nueva reforma a la Constitución en 1936.
71 WERNER HILGEMANN; MANFRED HERGT; HERMANN KINDER. Atlas histórico mundial : de los orígenes hasta nuestros días., AKAL, 2007 ISBN 9788446028383 72 Historia de Colombia- Wikipedia
97
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
López organizó el sindicalismo en el país y consagró el derecho a la huelga, promovió el desarrollo de la Universidad Nacional y por primera vez la mujer colombiana fue considerada ciudadana, pero no tenía derecho a votar. El presidente lideró uno de los más destacados censos del siglo que dio como resultado que para 1936 Colombia tenía 8.700.000 habitantes. El presidente Olaya Herrera había intentado adelantar políticas de reforma agraria en un proyecto elaborado por Francisco José Chaux y Jorge Eliecer Gaitán, pero no pasó. Correspondió entonces a López la expedición de una ley que sin ser distributiva, tenía la intención de una transformación capitalista de la tierra, lo que despertó una férrea oposición del partido conservador liderado por Laureano Gómez, así como por la Iglesia Católica, terratenientes y militares. También durante la presidencia de López, se instituyó la libertad de culto y conciencia y la protección de la maternidad. El presidente sufrió un intento de golpe de estado el 10 de julio de1944 en Pasto, pero el apoyo de las clases obreras, de los altos mandos militares y de la sociedad en general evitó que el evento pasara a mayores. El 9 de abril de 1948 Bogotá fue sede de la IX Conferencia Internacional Americana que suscribió el Tratado Americano de Soluciones Pacíficas, conocido también como Pacto de Bogotá y la cual creó la Organización de Estados Americanos que reemplazó la Unión Panamericana. En dicho tratado los países americanos se comprometieron a resolver sus conflictos por formas pacíficas y los Estados Unidos por medio de su principal delegado, George Catlett Marshall, promovían un acuerdo que uniera a los países americanos en contra del comunismo. El líder popular más importante de Colombia en el momento, Jorge Eliecer Gaitán, candidato a la presidencia. Al inicio de la la tarde del 9 de abril de1948, fue asesinado. Gaitán había ganado por mayoría las elecciones al Congreso el 16 de marzo de 1947 y fue proclamado jefe único del Partido Liberal el 24 de octubre. El presidente de la república era el conservador Mariano Ospina Pérez, en ese día del magnicidio, cuando el 9 de abril de 1948, Juan Roa Sierra se dice disparó contra el candidato presidencial. El asesino fue linchado por la multitud enfurecida llevándose así el principal testimonio de la planeación del magnicidio y los rápidos eventos de caos dieron lugar a lo que se conoce en historia como El Bogotazo. Tras la muerte de Gaitán, el país se vio envuelto en una espiral de violencia que enfrentó de nuevo a muerte a los dos partidos tradicionales. Dicha guerra no declarada fue conocida como La Violencia. Ese marco mundial y nacional rodeaba a Nariño. 98
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
4.1.2. La situación en Nariño. Al iniciar la década del cuarenta en el siglo XX, la región sureña de Colombia en el Departamento de Nariño, cumplía 36 años de vida independiente, sin que hubiera logrado encontrar el camino hacia el desarrollo, sobre la senda del capitalismo, que a duras penas se asomaba a estas tierras; el “mal desarrollo” era, en cambio, su característica fundamental en un proceso de destrucción de una autonomía económica de la cual gozó hasta la llegada de los españoles, que fue modificada con un atrasado modo de producción semifeudal, esclavista, con toda una secuela de explotación y saqueo, y, que no fue modificado sustancialmente con la implantación de la República. Nacimos como comarca independiente administrativamente con el comienzo del siglo XX, pero seguimos pegados a un proceso de atraso en lo económico, lo político y lo social. Los años cuarenta recibían al departamento con un escenario que había cambiado muy poco desde el siglo XIX, aunque si había generado un embrionario proceso de industrialización. En estas tierras sureñas no habían llegado ni la revolución de las carreteras, de la población educada y de la acumulación dirigida hacia una inversión productiva, ni menos los adelantos tecnológicos surgidos de una demanda interna suficiente que hubiera la necesidad de empresas e industrias, en una interrelación con el sector primario. Nariño continuaba siendo eminentemente rural. Su característica fundamental era poseer una estructura económica determinada en grado sumo por el sector primario, sobre todo por la producción agropecuaria, algo por la pesca y un tanto por la minería y la explotación maderera. De acuerdo con las estadísticas de la época, más del 75% del producto Interno Bruto provenía del sector primario, lo cual era más evidente en la población ocupada en el sector. El sector secundario había surgido con relativa potencia en los años treinta pero se iba debilitando con el paso de los años. Lo más pujante de la época era el comercio que a grandes pasos entraba en el terreno de la modernidad que ya se daba en el norte de la República. El proceso organizacional, la creación y multiplicación de empresas, la asociación para producir, para llevar a cabo cualquier actividad económica, era un fenómeno extraño en Nariño. Solo en los años 60 y 70 se iniciaría un relativo proceso de conformación empresarial que aún hoy no es suficiente y que sigue siendo representativo del “mal desarrollo” que la región heredó de españoles y patriotas y de la introducción tardía del capitalismo. En cambio, la región se caracterizaba por ser de tipo agropecuario. Como escribía Emiliano Díaz del Castillo para la época la agricultura constituía “sin lugar a dudas la principal industria de los nariñenses; sin peligro de exagerar puede decirse que el 90% de sus habitantes está constituido por agricultores, ya medianos, ya pequeños, incluyendo elementos de todas las profesiones y oficios; en Nariño el médico, el abogado, el banquero, el ingeniero, en fin la inmensa mayoría de los profesionales son también agricultores y ganaderos, repartiendo el tiempo entre las demandas de la tierra y las exigencias profesionales”.73
73 Díaz del Castillo, Emiliano. Economía del Departamento de Nariño. Imprenta Departamental, Pasto, 1952, p. 27
99
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
Por otra parte la época de referencia tiene otros elementos fundamentales, los años cuarenta transcurren en medio de la Segunda Guerra Mundial y sus secuelas negativas. Los escenarios continentales, de la nación y del departamento respiran conflictos y crisis económicos, en un proceso de readecuación del mundo capitalista. Nariño, en medio de ese panorama desolador, buscaba el rumbo y pretendía emprender un proceso de desarrollo que lo ubicara en el sendero del capitalismo, lo cual no fue posible, ante un modo de producción semifeudal que es dominante. Al final de la década, con el asesinato del líder Jorge Eliécer Gaitán, los reflejos de la violencia partidista, de esa guerra entre liberales y conservadores en toda la nación, también se sentirán en estas tierras del sur, aunque en menor proporción. Nariño reclamaba en estos años obras. Entre las opciones figuraban la construcción del ferrocarril del Pacífico y de carreteras, la campaña por la electrificación de las principales ciudades, la construcción del aeródromo de Pasto, multiplicación de las líneas telegráficas y creación de una red básica de servicios públicos, de acueducto y alcantarillado. Su concretización fue una lucha que solo en los años setenta se hizo real. Desde los foros políticos y de interesados en los problemas regionales se generaban campañas que buscaban concretar procesos de industrialización, como una salida del atraso, conjuntamente con ambiciosos planes de electrificación y de vías de comunicación. Estos planes se quedaron solo en sueños que se cumplieron a medias y tan solo se lograron algunos avances en la infraestructura de servicios públicos. En cuanto a la electrificación, solo los esfuerzos propios en algunos municipios se concretaron con pequeñas hidroeléctricas que, al menos, iluminaban en parte las noches. La nación y el departamento estaban lejos de hacer realidad los planes de desarrollo. El departamento en los años cuarenta del siglo pasado no tuvo capacidad de acumulación, no existió la inversión suficiente, ni desde el sector privado, ni menos del público. Se generaban excedentes pero no se invertía; la fuerza de trabajo no podía ser movilizada porque no había capitales suficientes para generar empresas. Sobre esta base ni la industria ni el comercio fueron suficientes para generar el proceso de desarrollo que dirigiera la región hacia el modelo capitalista como en otras regiones. Ante esta realidad, Nariño en los cuarenta, siguió en su etapa semifeudal, con alta incidencia en el sector primario, sobre todo en la producción agropecuaria de tipo minifundista, la pesca y la minería de tipo artesanal. Las pocas fábricas de tipo industrial generadas en los años treinta, fueron perdiendo terreno y cada vez eran de menor importancia en la estructura económica. Se puede decir así que a comienzos de los años cincuenta se llevó a cabo el proceso final de la destrucción de una embrionaria industria regional que hubiera cambiado la ruta del atraso departamental. El comercio latente en todas las épocas de la vida departamental, se desplegaba con mayor dinamismo que los demás sectores. Sin embargo, en cuanto al comercio exterior, el movimiento con el Ecuador, nuestro vecino natural y permanente, había perdido la importancia que siempre había tenido. 100
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
El sector financiero inició en este período su concreto avance. Es así como a finales de 1949 en la región se encontraban funcionando como bancos las Agencias del Banco de Colombia, de la República, la Caja Colombiana de Ahorro, el Banco Agrícola Hipotecario y la Caja de Crédito Agraria e Industrial. Es importante destacar también que en 1945 en Pasto existían dos fábricas de cerveza, la cervecería Alemana de Federico Storke y la cervecería Bavaria de Otto Stange. También se destaca el funcionamiento de los laboratorios “Monther”, dedicados a la producción de abonos, químicos y productos veterinarios, además de la existencia de las industrias “Derrites”, fábrica de derivados textiles, las fábricas de botones, de muebles, de cigarrillos, las curtiembres y talabarterías, fábricas de jabones y espermas y otras muchas de artesanías. El Censo Industrial de 1945 también nos proporciona información acerca de la actividad empresarial en Nariño, en la cual el espíritu de empresa es poco halagador. Predominan en esa época las empresas unipersonales y algunas limitadas, por lo cual se puede decir que hasta 1950 no existe generación y consolidación de un sector empresarial propiamente dichas. Como afirma Emiliano Díaz en esa época “El temor a asociarse indica claramente la existencia de una profunda desconfianza, quizá en los hombres más que en las instituciones, y una crecida dosis de egoísmo que han sido causa para la realización del fenómeno de desalojamiento del nariñense tanto de la industria como del comercio, que se realizó sin encontrar resistencia digna de mencionarse”74. Por lo tanto, de las 175 empresas industriales censadas en 1945, 137 correspondieron a personas naturales, 4 a entidades oficiales y las restantes a sociedades. De las pocas estadísticas y cifras de la época se rescatan las que se tienen para la ciudad de Pasto en los registros de la Cámara de Comercio. Tomando como muestra de lo sucedido en la década del cuarenta en Pasto se puede aplicarlo al departamento. Se comprueba así el amplio dominio de la tendencia a las sociedades de tipo personal, familiar, al condensar los datos de la Cámara de Comercio de Pasto, entre 1945 y 1951, donde lo dominante son las sociedades de tipo Limitada. El análisis de esta realidad a finales de la década del cuarenta lo hacen las palabras del estudioso Emiliano Díaz del Castillo: “Juanambu y La Cruz, tienen un mínimo de sociedades inscritas en el Registro Público de Comercio, figuran solamente tres: si recordamos que estas exprovincias comprenden a la ciudad de La Unión y a poblaciones de importancia como La Cruz, San Pablo, etc. En donde existe un comercio bien desarrollado y una, aunque pequeña, importante industria, tenemos que concluir que los datos suministrados están muy lejos de la realidad, aún teniendo en cuenta las firmas individuales. Por otra parte, se observa la presencia
74 Ídem. Pp.123-124
101
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
de una Sociedad Anónima, no sabemos cuál sea esta sociedad, de todas maneras no se encuentra entre las fundadas después de 1945, según los datos suministrados por la misma Cámara”75. La exprovincia de Túquerres tenía solo dos Sociedades Colectivas inscritas en el Registro Público de Comercio y 107 firmas individuales. Esta circunstancia permite hacer las mismas observaciones que merecían las exprovincias de Juanambú y La Cruz, ya que la de Túquerres tenía centros de importancia como la propia ciudad de Túquerres y Samaniego. Obando comprendía el puerto terrestre de Ipiales, la segunda ciudad del departamento; sin embargo no se inscribieron sino 124 firmas individuales y 11 entre Limitadas y Colectivas, con un total de 135 en toda la exprovincia, cifra muy baja y que no corresponde a la realidad. Pasto marchaba a la vanguardia con un total de 526 firmas, de las cuales 440 eran individuales, las 86 restantes correspondían a Sociedades Limitadas, Colectivas y Anónimas. Estas cifras frente al movimiento mercantil que se observa en las diversas plazas, pone de manifiesto el reducido porcentaje de firmas inscritas, quedando por fuera la inmensa mayoría, expresaba Díaz del Castillo. Así, quien conozca la plaza de Pasto, estará de acuerdo con esta afirmación y se confirmará en el aserto si visita poblaciones como Sandoná en donde el movimiento del comercio y la pequeña industria tienen notable desarrollo. Si cualquier persona, en vía de distracción, cuenta las tiendas y almacenes de comercio en las ciudades de Pasto, Ipiales, Túquerres o en los centros principales de las respectivas exprovincias, obtendrá seguramente cifras mayores que las dadas por la Cámara de Comercio, comprobando así que los datos transcritos no corresponden a la realidad mercantil ni industrial del departamento; este hecho dirá que guiarse por las cifras que arroja la inscripción en el Registro Público de comercio, llevaría a graves y fundamentales errores.76 4.2. La Lenta Entrada A La Modernización. En Colombia la llamada modernización se había gestado desde los treinta del siglo XX, mientras en el Departamento de Nariño se analiza que solo a partir de los años sesenta se comienza a caminar por esa senda. Sin embargo los procesos que a partir de 1940 se dieron tuvieron cierta incidencia, menos de lo deseado y necesario, pero fueron en puntal desde finales de los años cincuenta. 4.2.1. El Gobierno. Para situarnos en los años citados, 1940-1950, empecemos por destacar lo relativo a los gobernadores de estos años. Ellos fueron: 1941 Héctor Martínez Guerra, 1942 Juan Bravo Pérez, 1944 Miguel María Montenegro Vela, 1944 Carlos C. Acosta Solarte, 1946 pedro Díaz del Castillo Gutiérrez, 1947 José María Salazar Albán, 1949 José Félix Jurado de la Rosa.
75 Días del Castillo. Op. Cit. 76 DÍAZ DEL CASTILLO, Emiliano, Op. Cit. pp. 132 – 33
102
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
Anotamos los aspectos encontrados sobre ellos.77 Héctor Martínez Guerra nació en La Unión el 16 de Octubre de 1.907. Gobernó del 25 de Febrero de 1.941 al 16 de Septiembre de 1942. Presidencia de Eduardo Santos. Murió en Bogotá en Junio de 1978. Liberal. En Ipiales nace Juan Bravo Pérez Martínez el 24 de Junio de 1903. Gobernó del 16 de Septiembre de 1942 a 1944. Presidencia de Eduardo Santos y Alfonso López. Murió el 24 de Abril de 1977. Liberal. En su gobierno se equilibró el Presupuesto Departamental que venía en déficit y se pagaron oportunamente los servicios públicos. Llevó a cabo obras materiales como caminos de penetración, puentes y algunas edificaciones. También en Ipiales nació Manuel María Montenegro Vela el 8 de Octubre de 1907. Gobernó del 1 de Abril de 1944 a Agosto del mismo año. Liberal. Su administración solo duró cuatro meses y en ella tuvo lugar en Pasto el fracasado Golpe Militar del 10 de Junio de 1944 contra el Presidente Alfonso López. En este evento fue tomado prisionero junto con el Presidente. Carlos C. Acosta Solarte nació en Pasto el 3 de Agosto de 1906. Gobernó de 1944 a 1945. Presidencia de Darío Echandía. Liberal. En su corta administración buscó el progreso solucionando problemas del minifundio y los resguardos indígenas. Construyó además del Reformatorio de Menores, organizó la Granja Experimental de Obonuco y promovió el campo de aviación en Pasizara. Pedro Díaz del Castillo Gutiérrez. Gobernó del 9 de Agosto de 1946 al 6 de Marzo de 1947. Presidencia de Mariano Ospina Pérez. Nació en Pasto el 25 de Agosto de 1896 y murió el 10 de Junio de 1975. Conservador. Se preocupó en su gobierno en remediar los problemas fiscales del Departamento. Fue director de El Derecho. José María Salazar Albán nació en Barbacoas el 12 de Junio de 1893. Gobernó del 6 de Marzo de 1947 al 28 de Abril de 1949. Presidencia de Mariano Ospina Pérez. Murió el 12 de Septiembre de 1974. Conservador. Este destacado médico pasa a la historia porque en su gobierno se sucedieron los hechos del asesinato del líder Jorge Eliécer Gaitán y el inicio de los problemas de la violencia en Colombia.
77 DUEÑAS NARVÁEZ, José Vicente. Nariño 93 Años. Sinopsis Histórica, Económica y Social del Departamento de Nariño. Editorial Kimpres Ltda. Bogotá,1997
103
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
José Félix Jurado de la Rosa nació en Pasto el 8 de Febrero de 1916. Gobernó desde el 28 de Abril de 1949 al 17 y el de Octubre de 1950. Presidencia de Mariano Ospina Pérez. Conservador. Durante su gobierno se esforzó y consiguió conservar la paz en momentos difíciles. Dejó un presupuesto Departamental equilibrado y con un saldo grande de tesorería. Inició la planta de teléfonos automáticos con 1.500 líneas, la Capilla del Hospital Civil y el puente sobre el río Mayo que comunica a Briceño con La Cruz y San Pablo. 4.2.2. Avances En Los Esfuerzos Modernizadores. Enfocamos ahora unos elementos que se destacan en los años cuarenta en este proceso. Pasados los años treinta en los cuales dentro del mal desarrollo de Nariño, al fin y al cabo se presentó un modelo económico que hasta tuvo una semilla de industrialización, en los cuarenta, con la segunda Guerra Mundial como factor externo tremendamente negativo se trató de seguir el ritmo, sobre todo en lo que se empezó a discutir en los medios políticos y empresariales, la entrada a lo que ya tenía el resto de la nación, la modernización. Revisamos así diversas posturas que autores regionales han presentado sobre el proceso modernizador promovido en Nariño, sobre todo en Pasto durante los años de la década de 1940. Es una visión de hoy de lo que pasó, que se puede decir fueron los procesos que desataron una tímida apertura al cambio social en Pasto, como centro urbano y en sus habitantes. Las diferentes visiones contempladas configuran una idea de ciudadano enmarcado dentro del mundo andino y una constante fusión entre la tradición – modernización. Este apartado es de investigación es de tipo documental, de esos años mirados desde una perspectiva hermenéutica. Sentemos una premisa para este punto. El proceso de modernización, es un tema importante a tratar debido a la ruptura que se inserta dentro de la sociedad pastusa y de la nariñense en las principales ciudades de ese momento. En este período que presenta el ingreso más raciona de una infra estructura y la apertura de vías de comunicación. Con esto San Juan de Pasto y las ciudades de Ipiales, Túquerres, Tumaco y Sandoná, se prepararon para el ingreso de “nuevos aires” cargados de mercancías e ideologías, dispuestos a transfigurar las relaciones sociales y económicas. Esta ruptura que propugnaba por el cambio se aceleró durante los años 30, impulsada por el contexto nacional y mundial para la época. En San Juan de Pasto, y el grupo pequeño de ciudades citado, tanto la mercancía como las ideologías trastocan como una leve brisa a su gente y poco a poco como el agua que da forma a las piedras, la modernización empieza lentamente a transfigurar a la ciudad y su gente de igual forma.
104
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
El hablar de modernidad en la región exige revisar las fuentes que propiciaron el escenario de estos procesos transformadores de la vida material y social en la conformación de la ciudad. En el trabajo de María Teresa Álvarez: “Universidad y elite intelectual en el sur de Colombia” aparece una interesante perspectiva que destaca como principal antecedente de este fenómeno a la educación recibida por las élites, como elemento dinamizador de los procesos de modernización. Afirma además que el movimiento latinoamericano impulsado por los pensamientos de Faustino Sarmiento, Víctor Lastarria, Juan Bautista Alberdi y otros, fueron la antesala para la conformación de una clase intelectual en el sur de Colombia. Escribe la autora que la historia de América Latina en este siglo giró alrededor del conflicto cultural que llevo a la implementación del proyecto modernizador. Dicha élite intelectual se preocupó en su conjunto en abrir un espacio de discusión “sobre el desarrollo social, económico y político. En ese orden de ideas el grupo privilegiado de intelectuales en Nariño se preparó y comprendió, al igual que sus homólogos latinoamericanos, que había llegado la hora de introducir modificaciones radicales en la vida de la ciudad y el departamento a través de la creación de un instrumento ideal para el efecto: La Universidad.78 Su perspectiva es una propuesta educativa de avanzada. No obstante, no descarta el elemento tradición dentro de su estudio: “Lo que proponía la sociedad era una reforma racional, no una revolución que quebrantara los fundamentos religiosos o las creencias atávicas de ellas”.79 Similar al anterior criterio, la obra Cultura Nariñense de autoría de varios historiadores de la región, contempla especial interés en el trabajo realizado por las élites intelectuales quienes en el afán de construir un pensamiento transformador en el imaginario de la sociedad pastusa quisieron vincular al ciudadano en todas las esferas de la sociedad e interiorizar la idea de modernidad. Mencionan a Julián Bucheli uno de los intelectuales más importantes de la región sur de Colombia, citando uno de sus discursos: “el progreso de Nariño se hará por el empeño de los propios Nariñenses, somos dueños de nuestro propio destino e iremos hasta donde queramos llegar. Nada de lamentaciones abonadoras de pesimismo, de derrotismo sino perseverancia en la acción, en el trabajo, en la producción. Guerra a todo lo que nos ate al subdesarrollo, aprovechamiento del tiempo al máximum y expulsión de nuestros compromisos de la hora pastusa… Rechazo a la pereza física, pero sobre todo a la pereza mental que nos lleva a la repetición y a la rutina rubricando una vez más nuestro rechazo”.80 Por otro lado Benhur Cerón y Marco Tulio Ramos en su obra “Pasto: Espacio, economía y territorio”, plantean una visión de corte marxista. Remiten los orígenes de la modernización a la 78 ALVAREZ, María Teresa. Universidad y elite intelectual en el sur de Colombia. Pasto 1904 – 1930. Pasto – Colombia. 79 Ídem 80 Citado por ZÚNIGA ERASO, Eduardo. Academia Nariñense de Historia. Pasto, una visión de su cultura. Tomo IV. Pasto 2000.
105
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
base económica y las relaciones sociales de producción, desde la perspectiva geográfica – territorial analizados los procesos de cambio generados en la región. Ellos afirman que la estructura espacial de Nariño, se percibe como un proceso de ocupación territorial discontinuo, debido a las distancias y dificultades del relieve, que también obstaculiza la comunicación. Como consecuencia al interior del territorio, no se desarrollan relaciones regionales profundas, más bien se establecen vínculos comerciales y culturales abiertos que cada área crea y sostiene por separado. Agregan que se destacan fundamentalmente dos grandes espacios, la costa cuyo centro es Barbacoas y los Andes con los centros económicos de Túquerres, Ipiales y Pasto.81 En especial analizan que las diferencias económicas presentes en el territorio generan divisiones regionales al interior, ya que la distancia con relación a los centros poblacionales y de poder marca en forma proporcional la marginalidad de los territorios circundantes y su grado de atraso. Interesante es señalar que los autores mencionados aclaran que esta situación se presentó debido al dominio de la sociedad señorial descendiente de España, quienes eran los dueños de los medios de producción y se beneficiaban de las relaciones de explotación de la fuerza de trabajo indígena y negra para la costa. De la misma forma, dicen, fue esta clase la que tuvo acceso a la educación que se realizaba en nombradas escuelas y universidades extranjeras. 82 Similar a la anterior posición Pedro Carlos Verdugo Moreno en sus escritos denota una crítica al capitalismo. Sin embargo hace una descripción sobre los procesos que se llevaron a cabo en la ciudad de Pasto a partir de la industrialización. Cambios económicos generados a nivel mundial por el capitalismo producto de la modernidad. Expresa específicamente que la dinámica interna del desarrollo de las fuerzas productivas hizo que San Juan de Pasto, de acuerdo a sus particularidades y ritmo propio de desarrollo, también percibiera los vientos de los Años Dorados e ingresara de manera definitiva por los senderos del urbanismo, de un desarrollo industrial de bienes de consumo y de una modernización tardía.83 Por otro lado, la incursión del naciente sistema capitalista en las ciudades, pocas, sobre todo en Pasto, se expresa en primera medida por las transformaciones físico-estructurales. Los procesos de urbanización le dan a la ciudad una nueva configuración. Pedro Verdugo hace especial énfasis en la apertura de la vía Panamericana Norte. Su posición presenta tintes deterministas. Expone que es a partir de esta obra que se da un intercambio no solo comercial si no también cultural al romper con años de aislamiento de la ciudad hacia los 81 CERON SOLARTE, Benhur y RAMOS, Marco Tulio. Espacio economía y territorio. Fondo mixto de cultura de Nariño. Colección sol de los Pastos. Pasto 1996. 82 Ídem 83 VERDUGO MORENO, Pedro Carlos. Academia Nariñense de Historia. Pasto en los años dorados del cincuenta: modernización y dislocación cultural. Vol lll . San Juan de Pasto. 1999.
106
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
distintos destinos. Argumenta su posición estableciendo esta obra como el punto de partida de los demás cambios. Afirma que a pesar de las dificultades, la apertura de la vía al norte, logra revolucionar los sistemas de transporte y comunicaciones al acortarse el tiempo y las distancias. Cierto sector de la población dispone de más información y oportunidades de salir de la ciudad hacia el interior del país y al exterior, estableciendo contacto con otros universos culturales. De la misma forma este autor hace una fuerte crítica al proceso modernizador impulsado por el capitalismo. Responsabiliza a estos cambios como generadores de desorden, desigualdad e irrupción en los valores tradicionales. Describe que este proceso creciente de la urbanización movidos por la necesidad de los advenedizos, por la racionalidad instrumental de propietarios de lotes, por la complicidad de las autoridades, por la falta de planificación y de un plan de ordenamiento, generó una serie de problemas, como la falta de servicios públicos y la invasión de andenes y espacios públicos de respetable tradición.84 Mientras la ciudad por la dialéctica de la historia, escribe, se ve obligada a nadar en el océano del mercado mundial y a sumergirse en el molino de la modernización, por otro lado, está forzada a cambiar al desintegrarse y erosionar su cultura basada en la moral católica y en el código ético de valores, normas y costumbres de una sociedad “tranquila”, teológica y tradicional. Son los signos de un proceso de transición gradual y traumatizarte hacia la vorágine del mundo moderno. Por su parte y de la misma forma Eduardo Zúñiga, coincide con la anterior posición. Le da gran importancia en sus estudios a la apertura de vías en la transformación y además incluye otras adaptaciones. Dice que quizás uno de los hechos que más cambiaron la mitad del siglo veinte, junto a la electricidad, fue el desarrollo del transporte y las relaciones que ese servicio produjo en la vida social de los pueblos. El mejoramiento de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado, energía eléctrica y crédito bancario posibilitaron que muchas empresas adquiriera nueva maquinaria e introdujeran tecnología, ampliar sus instalaciones, y tuvieran, incluso, la capacidad de competencia a nivel nacional.85 Adicional a lo anterior le da gran importancia a los procesos migratorios como dinamizadores del cambio. Como consecuencia del desarrollo industrial y de la creciente migración del campo a la ciudad, se dio una notable expansión urbana. Se construyeron urbanizaciones para todas las clases sociales, escribe Zúñiga. Otra de las visiones a destacar es la del arquitecto Julián Bastidas Urresti quien ve en las transformaciones un elemento importante para la comprensión del contexto urbano de ciudad. En esta perspectiva, escribe, la creación del departamento de Nariño, el apogeo del ladrillo, la construcción de colegios, teatros, hospitales, asilos y universidad iniciada en 1900, permiten hablar ya de la modernización de la ciudad tradicional. Es a partir de estos fenómenos, agrega, que la construcción de vías empieza a cobrar sentido, todo con el fin de afianzar el comercio con el Ecuador pero sobre todo reactivar el comercio con el interior del país. Como consecuencia de 84 Ídem 85 ZÚNIGA ERASO, Eduardo. Academia Nariñense de Historia. Pasto, una visión de su cultura. Tomo IV. Pasto 2000.
107
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
la apertura vial, señala, se levantan edificaciones entorno a la plaza central con características Europeas. En los años cuarenta se acentúa el proceso en Pasto pero poco en las otras ciudades.86 En todo caso, muy lentamente, pero se van dando cambios. La élite intelectual de Nariño comprende como los nuevos descubrimientos del mundo científico y tecnológico convierten al modernismo en la ideología dominante. Al menos en las esas clases intelectuales se plantea a la vez, que todos y cada uno de sus habitantes se encuentran por ende reprimidos ante los vejámenes que la modernidad pugna. Los cambios debido a la pretendida transición de lo tradicional a lo moderno en Pasto, Ipiales, Tumaco, Túquerres, se dieron a pasos relativamente lentos, en primer lugar por el aislamiento geográfico y en segundo lugar por el carácter conservador tan marcado que los caracterizaba. Dichos cambios fueron trascendentales en la vida social, política, económica pero sobre todo cultural. Las nuevas tendencias tenían como fin no solo cambiar las costumbres sino también el imaginario de esta sociedad. Pero mientras los cambios y transformaciones de lo general a lo particular a nivel nacional en el decenio del 20 al 30, corresponden al nacimiento del capitalismo y, por ende, a la transformación económica, social y política del país, general, en Nariño solo se inicia hacia los años cincuenta. Llama la atención, a través de la reflexión sobre documentos y periódicos de la época, como el desarrollo de la región para algunos sectores está en su tono de ensueño, pero para el sector mayoritario esta situación es el inicio de una era portadora de grandes vejámenes. A través de los detalles como los atuendos, las costumbres, los gustos y preferencias que establecen importantes transformaciones en las relaciones sociales, se dejan ver las diferencias de clase, al mirar las cosas con una visión crítica del contexto. De la misma forma se puede deducir de la consulta de las revistas y el único Diario, que hay un interés marcado por la realidad social económica y política que parte del análisis cultural de la historia. Se debe resaltar la importancia de la acción emprendedora de la naciente clase intelectual del sur, que trae importantes gestiones de transformación de la vida “tranquila” de los habitantes de la región, sobre todo de Pasto. Por eso empieza la circulación de revistas extranjeras que sirvieron no sólo para orientar la forma de vestir de la mujer, su maquillaje, sino que empezaron a constituirse en modelos de comportamiento distintos a los que prevalecía en ese entonces. La forma tradicional de vestir paso de ser rustico a elegante y glamoroso. Esta perspectiva también le da importancia a la comunicación y a la masificación de los medios de difusión, los nuevos significantes cambian los significados en el colectivo social dando paso a nuevas expresiones. Sobre todo la influencia del Cine que ya era creciente.
86 BASTIDAS URRESTY, Julián. Historia Urbana de Pasto. Ediciones Testimonio.
108
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
Por otra parte, el trabajo ya mencionado, realizado por Benhur Ceron y Marco Antonio Ramos, sigue su perspectiva desde la base económica. Se expresa así que debido al proceso de industrialización y el consecuente desarrollo de la economía cafetera dada en el país para entonces, se genera una fuerte inversión en obras públicas factor por el cual los procesos migratorios se hacen evidentes, Así la modificación significativa del empleo de mano de obra trae como consecuencia fuerte emigración campesina y nuevas formas de trabajo que rompen con la servidumbre de la hacienda tradicional, la marginalidad de la economía monetaria y la baja capacidad adquisitiva de la población. Tomando un análisis de Pasto se observa que la economía agraria sostiene las demandas locales y del norte. Con énfasis en la agricultura en orden de extensión cultivada se confirma la producción de papa (8.214 Has), maíz (7.690 Has), trigo (6.670 Has), cebada (420 Has), habas y hortalizas (85 Has).87 Es importante anotar que el producto más rentable es el trigo debido a la alta demanda en todo el país. La ganadería de los alrededores experimenta mayor desarrollo por el aumento de población y la creciente demanda de cuero como materia prima para las abundantes zapaterías y tenerías. La ancestral vocación textil se concentra en una gran fábrica que utiliza algodón, de donde se explica la continua decadencia de los tejidos de lana en el sur se suma el empuje de actividades novedosas. Como fábricas de vino, cerveza, gaseosas, velas, jabón, hielo. A tono con el auge de la construcción, hay 35 ladrilleras, lo mismo que elaboración abundante de baldosas y artículos de hierro y cemento. Cabe destacar el prominente número de panaderías que reafirma la abundante producción de trigo. Igual sorprende el número de aserríos ligados a la construcción y ebanistería.88 La descollante actividad de transporte de esos años se debe a que después de abrir la vía a Popayán, Pasto se convierte en un mercado nuevo, centro comercial y administrativo que congrega múltiples actividades; en esas condiciones es de imperiosa necesidad contrarrestar el aislamiento con transporte propio y eficiente que garantice autonomía en el flujo de mercancías y personas. De ahí que esta industria es la de mayor progreso y a partir de este momento la región siempre cuenta con un parque automotor pesado de la más alta calidad. Como las vías son inadecuadas y atraviesan emplazamientos inverosímiles, también desde ese entonces los conductores de camión adquieren fama nacional. Significa a la vez que los renglones directamente relacionados con el mercado se modernizan y desarrollan rápidamente. Pero, por tanto, los visos de modernidad que experimenta la economía regional no son homogéneos, pues no todas las áreas y productos participan o se benefician del comercio. Más bien coexisten en la ciudad como en sus alrededores formas viejas 87 DIAZ DEL CASTILLO, Emiliano. La Economía de Nariño en 50 años. Revista de Historia. Vol. V. Nros. 30-31 88 Ídem.
109
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
y nuevas de producción conectadas al naciente mercado. Como afirman comentarios de prensa "nuestro panorama es un ajedrez de economías" ya que al lado de la explotación del suelo por el arado rudimentario está el moderno tractor. Ante la carencia de recursos los trabajos avanzan lentamente. La Revista "Ilustración Nariñense" de febrero de 1942 publica una encuesta, en la cual los notables de Pasto todavía plantean la urgencia de concluir las obras pese a que el Aniversario había pasado. Todos coinciden en reclamar con premura para la ciudad, alumbrado eléctrico, aeródromo; reemplazar las calles empedrados y andenes por pavimento, las pilas de agua por acueducto, las acequias por alcantarillado, terminar el arreglo de avenidas y plazas, pintar las fachadas y reemplazar las casas coloniales de tapia, patios inmensos, portones y pesados aldabones, por los estilos republicanos de cemento y ladrillo más modernos. Como medida para mejorar la capacidad hotelera, el Consejo Municipal exonera de impuestos por seis años a quien construya uno de calidad para hospedar a los visitantes ilustres. La ganadería de los alrededores experimenta mayor desarrollo por el aumento de población y la creciente demanda de cuero como materia prima para las abundantes zapaterías y tenerías. La ancestral vocación textil se concentra en una gran fábrica que utiliza algodón, de donde se explica la continua decadencia de los tejidos de lana en el sur se suma el empuje de actividades novedosas. Como fábricas de vino, cerveza, gaseosas, velas, jabón, hielo. A tono con el auge de la construcción, hay 35 ladrilleras, lo mismo que elaboración abundante de baldosas y artículos de hierro y cemento. Cabe destacar el prominente número de panaderías que reafirma la abundante producción de trigo. Igual sorprende el número de aserríos ligados a la construcción y ebanistería.89 En resumen, del estudio de documentos de estos años, hacia el cincuenta, llevan a pensar que son todos estos procesos de tipo material los que llevan a la transformación de nuevas costumbres y tradiciones, que se recrean y se fusionan en la configuración de la vida cotidiana nariñense, por medio de la dupla propia y curiosa de tradición y modernización. 4.2.3. Pasto y Nariño. Finalizando esta unidad relacionando los temas expuestos, es importante hacer una especie de paralelo de lo que se puede sintetizar respecto a lo que aconteció en Pasto y en el resto del Departamento. Primero: Para describir la mezcla de expresiones socioeconómicas y el escaso beneficio que el modernismo reporta a los pobres, se plantea un aspecto crucial: la integración de la región de Pasto al mercado modifica rotundamente la tenencia de la tierra; de modo que los resguardos indígenas que en cierto modo habían descansado de las presiones de terratenientes, ahora son objeto de voracidad de la clase dominante que amparada por el Estado termina por disolverlos.
89 DIAZ DEL CASTILLO, ob. cit
110
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
Sobre este puto son vitales los estudios del pensador sociólogo Orlando Fals Borda, que enfatizó en la época sobre la realidad nariñense, la de las clases pobres. En 1940 hay 88 resguardos en Nariño ocupando cerca de 70.000 hectáreas de tierras fértiles y bien ubicadas. Los más codiciados corresponden al Valle de Atriz debido a la cercanía a Pasto y su excelente vocación agropecuaria.90 Se aplica el decreto ley 1421 recurriendo al fácil recurso de exigir títulos. Como el requisito es imposible de cumplir, se declaran estas tierras baldías y a los indígenas colonos, a quienes se les reconoce únicamente el área cultivada. Se extingue primero el resguardo de Anganoy en 1948 por insistencia del propio gobernador indígena. Dado que la extensión es pequeña por la invasión de las haciendas vecinas, el resguardo se reduce prácticamente al pueblo quedando para cada familia microfundios de 500 metros cuadrados. El de Obonuco desaparece en 1947 al no encontrarse título de propiedad en Quito y Pasto; así, las 70 hectáreas se dividen entre 200 familias; muchas de ellas no reciben lotes por ser imposible acomodarlas. El resguardo de Jongovito de 84 hectáreas es repartido entre más de 100 familias en 1949 por insistencia del propio gobernador Alejandro Tulcán, resultando extensiones menores de un cuarto de hectárea por familia. El resguardo de Gualmatán es abolido en 1951 con la autorización del cabildo presidido por Faustino Maigual; al resultar parcelas de una hectárea se desarrollan conflictos y crímenes entre los mismo indígenas debido a la carencia de tierra.91 Con todos los inconvenientes que se derivan de la falta de presupuesto se culminan y reinauguran obras iniciadas años antes; ellas son la Casa de la Divina Providencia (1935); Gran Normal de Occidente (1935); Parque Infantil (1936); servicio de radiodifusión con Radio Nariño de RCN (1938) y el traslado del Cementerio a Aranda (1939) con el nombre de Nuestra Señora del Carmen. Se destacan las modernas instalaciones de los bancos de La República en la esquina de la plaza (1945); de Bogotá (1943), del Comercio (1949), Comercial Antioqueño (1 944); Hospital Civil (1942), Amparo de Ancianos (1949) y Asilo del Perpetuo Socorro (1949). Al final de la década del cuarenta se termina el edificio de la Gerencia de Rentas, canalización del río Pasto y el Puente nuevo sobre la salida del cementerio. Se agrega la remodelación del Parque Nariño y conclusión de la Avenida Centenario (cementerio), Avenida de los Fundadores, 90 FALS BORDA, Orlando. La dinámica de la extensión agrícola en Colombia: Observaciones sobre el cambio social inducido¨, en Agricultura Tropical, Vol. XIV, No. 4, Bogotá, abril de 1958. 91 Ídem
111
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
Pandiaco, Parque y Avenida de San Sebastián (Av. Santander), Avenida de El tejido (Av. Colombia), Avenida Boyacá, zona de carreteras, Escuela Industrial, Acueducto Municipal, Pavimentación de las calles centrales, Parque de Santiago, Instituto Pérez, Primer Pabellón del Matadero, primera unidad del Plan Eléctrico de propiedad particular, Instituto San Juan Bosco, Cárcel del Distrito. Se agregan los servicios modernos de correos y telégrafo, juzgados y Policía Nacional. En suma, los edificios públicos y privados que constituyen emblema de la nueva cara de Pasto con estilo republicano son, Teatro Imperial, Palacio Nacional, Gobernación de Nariño, Universidad de Nariño, Normal de Occidente, Plaza de Mercado, pasaje Corazón de Jesús, Colegio Javeriano, la inmaculada, Hnos. Maristas, Asilo San Rafael, Hospital San Pedro, Hospital Civil y Batallón Boyacá. Los hoteles de renombre son Niza, Gran Hotel, Savoy y otro aún en construcción. De las numerosas casas comerciales las más importantes están representadas por Emilio Mettler y Cía., Luis Escrucería e Hijos, Sager y Compañía, Francisco Haeberlein, Restrepo y Compañía, M. A. Saavedra, Palacio y Ortiz, Bracht León, todas dedicadas a la importación. Hacen parte importante del panorama comercial las agencias exclusivas de máquinas Pfaff, Singer; Vehículos Ford, Chevrolet, Federal, Packard; radios Philco, Philips, Thelefunken, RCA Víctor y General Electric entre otras. De todas maneras el cambio de la economía es evidente y significativo en la ciudad; según censo industrial publicado por la Contraloría General de la República, de las 24 empresas existentes en la década del 30 se pasan a 175 en 1945; de estos negocios 3 tienen sucursales en otros lugares de la República, 4 operan como sucursales de casas principales que están fuera del Departamento y 168 son de carácter local. Dichas industrias ocupan 244 empleados, 156 obreros y suman un capital de $2.879.699 pesos.92 Pasto por su parte concentra 92 empresas, es decir el 52%. Siguen en orden Ipiales (13.7%), Túquerres (8.5%), Tumaco (8%), Guaitarilla (4.2%), luego Sandoná, La Unión y Barbacoas. El resto de municipios tienen participación absolutamente reducida.93 Esta pequeña revolución empresarial motivada por la apertura de la vía al norte, integra a Pasto y Nariño al mercado, pero en el marco de la división del trabajo que la economía nacional asigna a las regiones. Si bien las cifras expresan aumento de establecimientos y operarios, los niveles de crecimiento industrial son reducidos y la composición de capital continúa moviéndose a nivel de pequeñas manufacturas con montos de acumulación bastante bajos. Significa que las 168 empresas de carácter local corresponden a industrias tradicionales denominadas "livianas", con peso poco significativo en la transformación de la estructura 92 RODRIGUEZ GUERRERO, Ignacio. Geografía Económica de Nariño. 93 Ídem
112
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
productiva regional. Pasto pasa de 13 empresas a 92 en estos años, sin que ello constituya síntoma de desarrollo industrial propiamente dicho, pues más del 80% del capital invertido tiene relación con la producción de alimentos, bebidas, confección de vestidos, procesamiento de cuero y madera, donde el insumo más importante es mano de obra y no inversión en maquinaria. El crecimiento de pequeñas industrias en Túquerres, Ipiales y Tumaco tiene similares características al igual que otros nueve municipios que aparecen en el censo de 1945; cada una de ellos enfatiza o se especializa en su actividad particular tradicional. Tal es el caso de Guaitarilla con 7 establecimientos de alimentos derivados de la harina de trigo y maíz; Sandoná y La Unión enfatizan en los sombreros de paja toquilla; La Cruz en talabarterías; Ipiales, Túquerres, La Unión, Sandoná se dedican a las confecciones de ropa y la Costa al procesamiento de madera. Como lógico resultado del crecimiento comercial e industrial Pasto continúa transformándose en su ordenamiento espacial y crece debido al requerimiento de mano de obra que procede del campo y pueblos pequeños. Coadyubaba en este propósito la celebración del IV Centenario de fundación de la ciudad a celebrarse en Junio de 1940. La conmemoración permite aunar esfuerzos para que la ciudad presente un aspecto digno y atrayente, capaz de cambiar la imagen de ciudad sucia y carente de servicios que tanto molesta a los visitantes, más que a los propios pastusos. Precisamente un sector de la clase dirigente plantea postergar las fiestas con el argumento de no estar listos para un festejo de tal envergadura. En su actitud pesimista argumentan la carencia de infraestructura y especialmente de hoteles; traen como ejemplo el caso de Popayán que prefiere aplazar las celebraciones hasta que haya obras para mostrar. Pese a la oposición se crea la Junta de Mejoras Publicas que teniendo como acicate el centenario, asume los cambios mínimos de infraestructura que exige el nuevo orden espacial y económico. En este empeño es fundamental la injerencia del Gobernador Alberto Montezuma Hurtado que es reelegido por el gobierno central. Se trata de un gobernante de ideología liberal que como presidente de la junta del Centenario contribuye de manera decisiva en el cambio de costumbres de la ciudad. No obstante, el paso de una ciudad provincial de corte rural, colonial y aristocrática hacia manifestaciones de una economía mercantil encuentra grandes limitaciones, especialmente porque no hay recursos propios para asumir compromisos de esa magnitud. Como resultado del proceso de modernización a medias; persiste en el espacio una convivencia de expresiones culturales nuevas y viejas, así como formas del paisaje urbano antiguas y modernas. Tal es el caso de los carros que no pueden transitar libremente por las calles angostas, empedradas, llenas de acequias y curvas estrechas. Fábricas que funcionan con electricidad insuficiente y racionamiento continuo que las conduce a la quiebra; buses y camiones que deben transbordar su carga a menudo por la carencia de puentes; plaza de mercado donde aún subsiste la venta de productos silvestres del entorno y el trueque entre algunos productos como algo normal.
113
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
BIBLIOGRAFIA DEL CAPÍTULO CONSULTADA Y RECOMENDADA ALVAREZ, María Teresa. Universidad y elite intelectual en el sur de Colombia. Pasto 1904 – 1930. Pasto – Colombia. BASTIDAS URRESTY, Julián. Historia Urbana de Pasto. Ediciones Testimonio. CERON SOLARTE, Benhur y RAMOS, Marco Tulio. Espacio economía y territorio. Fondo mixto de cultura de Nariño. Colección sol de los Pastos. Pasto 1996. DÍAZ DEL CASTILLO, Emiliano. Economía del Departamento de Nariño. Imprenta Departamental, Pasto, 1952. DIAZ DEL CASTILLO, Emiliano. La Economía de Nariño en 50 años. Revista de Historia. Vol. V. Nros. 30-31. DUEÑAS NARVÁEZ, José Vicente. Nariño 93 Años. Sinopsis Histórica, Económica y Social del Departamento de Nariño. Editorial Kimpres Ltda. Bogotá, 1997. FALS BORDA, Orlando. La dinámica de la extensión agrícola en Colombia: Observaciones sobre el cambio social inducido¨, en Agricultura Tropical, Vol. XIV, No. 4, Bogotá, abril de 1958. HISTORIA DE COLOMBIA- Wikipedia. Citado por ZÚNIGA ERASO, Eduardo. Academia Nariñense de Historia. Pasto, una visión de su cultura. Tomo IV. Pasto 2000. VERDUGO MORENO, Pedro Carlos. Academia Nariñense de Historia. Pasto en los años dorados del cincuenta: modernización y dislocación cultural. Vol. III. San Juan de Pasto. 1999. WERNER HILGEMANN; MANFRED HERGT; HERMANN KINDER. Atlas histórico mundial: de los orígenes hasta nuestros días., AKAL, 2007 ISBN 9788446028383. ZÚNIGA ERASO, Eduardo. Academia Nariñense de Historia. Pasto, una visión de su cultura. Tomo IV. Pasto 2000.
114
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
5. LA DECADA DEL CINCUENTA 5.1 Los Escenarios. 5.1.1. La Marcha Del Mundo94. La URSS que había sido aliada de los países que derrotaron a la Alemania y las demás naciones del Eje, rápidamente se vio transformada en el "enemigo de occidente" y el mundo vio formarse lo que se conoció como "guerra Fría". Poco después del fin del conflicto mundial, la guerra civil en China, dio el triunfo de Mao Zedong quien instauro en la parte continental de su nación un régimen totalitario de base Comunista, reconocida como República Popular China. En la década de 1950, la disputa entre los dos nuevos ejes mundiales, se intensificó notablemente con la guerra de Corea y la posterior división de país en dos estados diferentes. Se inició una carrera armamentista sin precedentes que se extendería en las siguientes décadas, así la URSS y EEUU se iniciaron a la carrera de un arsenal capaz de destruir todo el planeta. EEUU vio una revolución cultural impulsada por el rápido desarrollo industrial y el consecuente fenómeno de consumismo. Alemania y Japón experimentaron una sorprendente recuperación económica que menos de dos décadas después del final de la guerra, había transformado a ambos países en potencias económicas, si bien no políticas o militares. Por lo tanto aunque Francia y Gran Bretaña tenían un mayor peso político, Japón y Alemania, superaban a los dos países europeos que obtuvieron la victoria en la segunda guerra e incluso su presencia en el comercio internacional superaba a la de la URSS. Un proceso de importancia capital para el futuro de Europa y el mundo se inició cuando Robert Schuman pronuncio la célebre declaración que lleva su nombre y que constituye el embrión de la actual Unión Europea (UE). La iniciativa fue impulsada también por Konrad Adenauer, quien a la vez logro dotar a Alemania de estabilidad política. 5.1.2. El Panorama Colombiano. En una clara demostración de su poder efectivo, la Colombia formal se impone a partir del 13 de junio y durante un período relativamente grande. Este se inicia con el golpe de Estado del 13 de junio de 1953, con la realización de tregua virtual en la lucha. Pero más tarde las instituciones y los partidos viven una fase de emergencia; las primeras sufren serias modificaciones y los segundos son colocados al margen de los acontecimientos nacionales. Además, se aplican medidas represivas. Surge entonces el movimiento republicano y bipartidista para recuperar la vigencia de todas las normas constitucionales, los cuales habían dejado de existir con la dictadura de Rojas Pinilla. Los colombianos respaldan solidariamente este gran movimiento ajedrecístico de la Colombia 94 WERNER HILGEMANN; MANFRED HERGT; HERMANN KINDER. Atlas histórico mundial : de los orígenes hasta nuestros días., AKAL, 2007 ISBN 9788446028383
115
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
formal. Así el 10 de mayo de 1957, Rojas deposita el mando en la Junta Militar luego se realiza un plebiscito que inicia la era de la estabilidad institucional. En ese movimiento en el tablero se establece la paridad en los cargos públicos, por tiempo prudencial, se modifica el estilo de las luchas políticas y se pacta la alternación de los partidos en el poder para cuatro administraciones.
La cara real de Colombia, en cambio, fue la repartición del poder entre los partidos tradicionales, el conservador y el liberal, mientras se tapaba el sol con los dedos: se negaba la posibilidad de la existencia legal de otros partidos, los cuales de por sí, seguían latentes. En la misma medida se creaba el caldo de cultivo en el cual se reproduciría el movimiento guerrillero, el de la doctrina marxista, sin contaminación de las ambiciones económicas, que no fue tratado como debería haberse hecho. El resultado efectivo fue la repartición del poder en el Frente Nacional entre 1958 y 1974. En ese período los presidentes fueron: Alberto Lleras Camargo, liberal; Guillermo León Valencia Restrepo, liberal; y Misael Pastrana Borrero, conservador. “Bajo el Frente Nacional oligárquico –escribe Diego Montaña-, todos los que habían conducido al país a los desfiladeros de la violencia, se transformaron en adalides de la lucha contra el sectarismo; lo mismo Ospina Pérez quien en el Palacio de la Carrera había brindado con caviar ruso y champagne francés la ruptura con el liberalismo para dar vía libre a la violencia conservadora; que Urdaneta Arbeláez, el presidente encargado, siniestra pantalla de asaltos y peculados, que cuantos de menor categoría en el escalafón, aprovecharon y aumentaron caudales con la política de “sangre y fuego” para detener el ascenso de las masas populares; y finalmente Laureano Gómez que había decretado el extermino del liberalismo, señalándolo a la destrucción de las turbas fanatizadas como “horrendo basilisco con cabeza comunista y extremidades demagógicas” ¡bajo el imperio de las formas, todo es posible en Colombia!95. Pero debemos ser más objetivos y concretos. La historia contemporánea de Colombia comenzó el 1 de diciembre de 1957. Con el plebiscito. Ese día el país formal ganó la batalla. Se le dijo si a la tragedia, a la hecatombe, sin que nadie se diera cuenta. Ese día nacen Tirofijo y Castaño, guerrilla y paramilitarismo; también lo hacen la corrupción política de máxima abyección y el narcotráfico de Pablo Escobar; el robo del presupuesto y los sicarios; el dinero fácil y el deseo de hacerse rico sin trabajar; la economía subterránea, los secuestros y el mono Jojoy. Y ese día empezó el fin de los partidos tradicionales. Con Alberto Lleras todo parecía una luna de miel entre 1958 y 1962. Pero esta duró poco como todas las lunas. Desde 1962 llevamos cuarenta años de cansancio, cincuenta años de guerrilla, treinta y dos años de narcotráfico, doscientos años de guerra, más de quinientos años de miseria.
95 MONTAÑA C., Diego Op. Cit. p. 196.
116
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
Así como el poder guerrillero inició su dominio en la década del sesenta, con Guillermo León Valencia y su Operación Marquetalia, la economía subterránea cimentó su dominio cuando Carlos Lleras Restrepo propuso en las cámaras la Ley de Amnistía para los capitales fugados a fin de lograr su repatriación. De esta manera se legalizó el fraude y capitales exportados a 2.5% entraron al país, al cambio del 8, mientras los productores de café y los consumidores pagaban la ficticia deuda comercial con la impuesta del 5 y 10%. En materias laborales, el gobierno del Frente Nacional mantuvo y estimuló la división entre las centrales sindicales CTC y UTC, y se aplicó una nueva versión de la “Ley de hierro” fue aplicada a las luchas huelguísticas ante la prohibición constitucional de la huelga en los servicios públicos.
El Frente Nacional dio también su batalla contra los estudiantes que en 1957 habían puesto el pecho contra el plomo de la dictadura militar. La política de los presidentes fue precipitar a la Universidad pública, sobre todo a la de provincia, fue precipitarla a una crisis económica, sustrayéndole los ingresos derivados del presupuesto nacional; académica, nombrándole rectores ineptos que obstaculizaron las reformas al sistema; y política restaurando lo que se ha llamado falazmente “el principio de autoridad” que consistió en suprimir el derecho de estudiantes y profesores a participar en el gobierno universitario. Además en los años del Frente Nacional se dieron las últimas batallas contra los campesinos sin tierra, contra los desposeídos desde la llegada de los españoles. El pasado le ganaba al presente. Estas batallas perdidas por los campesinos y ganadas por los dueños del campo, los hacendados y latifundistas fueron la de la Reforma agraria y la del Pacto de Chicoral. En 1959 triunfaba la revolución cubana, la de Fidel Castro y el Che Guevara. Luego se declararía un gobierno marxista en la isla y entre sus labores prioritarias se enfocó en realizar una Reforma Agraria para dar tierras a los campesinos. Bajo su guía se desparramó el experimento cubano por todo el continente, como una salida concreta al problema ancestral de las masas campesinas por lograr propiedad y participación en el poder. Nada gustó a los Estados Unidos y a las oligarquías latinoamericanas esta mala jugada de la historia y para tratar de evitar, no solo que la revolución cubana se copiara, sino que se diera la Reforma agraria con ese talante, montaron una mascarada demagógica, desde el gobierno Kennedy, para llevar a cabo unas aparentes reformas. Por eso formalmente se impulsó un proceso de “Reforma Agraria” en América Latina que no tocara la estructura de propiedad y así se obedeció en Colombia el mandato. Este quedó claro en un discurso del senador Hubert Humphrey, luego vicepresidente y candidato a la presidencia de los E.U., pronunciando en Bogotá; en el mes de noviembre de 1961, cuando dijo que, por razones militares, ya que la inseguridad era fruto de la situación en el campo; porque las reformas amplían el mercado; “esta es ahora nuestra determinación: los Estados Unidos no desean contribuir a 117
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
favor de unos pocos adinerados con préstamos para la industrialización si no hay una reforma agraria que permita el aumento de la capacidad doméstica de consumo. “Debe darse la mayor prioridad el uso de las tierras y su distribución. No solo la gran mayoría del pueblo latinoamericano vive de la tierra, sino que por siglos ha estado latente el hambre endémico de tierra, lo que constituye el centro de inseguridad político y social en América Latina”96. Dentro de este contexto fue dictado de urgencia la ley de Reforma Agraria y se creó, también imitando formalmente a la revolución cubana, el Incora. (Instituto Colombiano de Reforma Agraria). Ganaba la Colombia formal, la irreal, puesto que luego se comprobaría que nunca se hizo la reforma agraria que diera tierra a los campesinos y que generara productividad. Por eso el lema de “la tierra para el que la trabaja”, fue el lema de lucha de los campesinos organizados y la consigna de los guerrilleros hasta que entró el narcotráfico. La concepción burguesa que a la postre demostró su error, cuando hoy el problema fundamental sigue siendo el de los desposeídos de la tierra, se concretó en las leyes 135 de 1961 y la 1ª de 1968, bajo la ejecución del Incora. “En la ejecución de la reforma conviene distinguir tres períodos. Entre 1962 y 1967, los elementos fundamentales fueron la organización del nuevo instituto, el apoyo a la producción, a las obras de infraestructura y al programa de crédito supervisado para pequeños campesinos. Entre 1968 y 1971 se intensificaron las actividades del Incora y las movilizaciones campesinas de la Anuc, pero también la oposición política a la reforma. El pacto de Chicoral, en enero de 1972, condujo a un desmonte virtual del Incora, aunque conservando sus programas en zonas de graves conflictos sociales, y a la creación en 1976 de una nueva institución, Himat (Instituto de Hidrología, Meteorología y Adecuación de Tierras) que se encargó de la construcción y manejo de los distritos de riego”97. Y lo más cruel está en la segunda batalla perdida por los campesinos. Si la reforma agraria en síntesis solo fue formal, si la estructura de la propiedad en el campo quedó en la práctica intacta, con el acuerdo del Chicoral, en enero de 1972, se inició el desmonte inclusive de esa cara formal dela reforma. A través de él se diseñó una política alternativa para el sector. Fruto de ese oscuro pacto realizado por los grandes latifundistas, los grandes agroindustriales y el gobierno, fueron las leyes 4ª y 5ª de 1973 y la ley 6ª de 1975. La primera estableció amplias barreras de protección (160 has/ contra la afectación por la reforma agraria y establecía nuevos criterios para clasificar un predio como adecuadamente explotado, para hacer imposible su expropiación. Al mismo tiempo se creó la renta presuntiva en el campo, volviendo a formalizar el semi-feudalismo. Esto se hizo real con la ley 6 de 1975, conocida como la ley de aparcería.
96 Citado por Ernest A. Duff. Agrarian Reform in Colombia. New York, 1968, p. 659. 97 OCAMPO, José Antonio. La consolidación del capitalismo moderno. En Historia Económica de Colombia. 205 – 296.
118
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
En síntesis, con el Frente Nacional triunfó la Colombia formal, la de las 24 familias dueños del país y perdía la democracia. Triunfó el bipartidismo, perdieron las nuevas expresiones políticas. Ganó el reparto burocrático milimétrico y perdió la política. Triunfo la división del presupuesto, perdió la honestidad con que tradicionalmente se había manejado el presupuesto, se dio así mismo origen a la verdadera corrupción, como también se sembraba la semilla maligna de la economía subterránea. 5.1.3. Una Muestra Inicial: Visión De Pasto. Entre 1950 y 1960 el país y, claro, Nariño, se guían por las políticas económicas de sustitución de importaciones que implementaron los gobiernos de Ospina Pérez, Laureano Gómez y el general Rojas Pinilla. Llegan después la caída de rojas, la Junta Militar, el Plebiscito y el comienzo del Frente Nacional. En ese escenario, la modernización del aeropuerto y de la carretera hacia el norte, la migración masiva del interior del departamento a la capital y la dinámica interna del desarrollo de las fuerzas productivas hicieron que San Juan de Pasto, de acuerdo a sus particularidades y ritmo propio de desarrollo, fuera de las primeras y preferidas ciudades que percibiera nuevos aires, luego del 9 de Abril y el martirio de Gaitán, que parecían anunciar un ingreso decidido por los senderos del urbanismo, de un desarrollo industrial de bienes de consumo y de una modernización tardía. El primer gran cambio de la nueva década fue la iniciación de la construcción del aeropuerto de Pasto, llamado El Cano, en 1952. Se prometía entregarlo en 1953. Según se planificaba tendría 2.000 metros de largo y 45 de ancho, para aviones DC-3 Y DC-4". Cumplida la primera meta en Octubre de 1953, se miró que la vía hacia ese aeropuerto sería un problema. Por eso los comerciantes, agrupados en Fenalco, hacían un urgente llamado al gobierno central para "la construcción de una vía que dé fácil acceso al aeródromo El Cano, la cual acortaría en 15 kms, evitando los derrumbes continuos, por mejores terrenos, de pendientes suaves, tal vía sería Cano-Río Pasto - Pandiaco". Además se sugería que sea la misma empresa, Explanaciones Mecánicas de Medellín, que acababa de entregar la obra, antes de que la compañía retire su maquinaria, la que haga la vía, para que ojalá "no se quede la construcción de la carretera como muchas obras necesarias, anheladas y proyectadas, que por ponerlas en manos ineptas, han costado grandes sumas de dinero y no se han realizado".98 La realidad no era reconfortante. Los estudios de esos años y muchos testimonios personales coincidían en afirmar que antes de 1950, aproximadamente, las carreteras y vías de comunicación del departamento eran 'verdaderos caminos de herradura'; así mismo, que las calles de Pasto eran empedradas, destapadas y una que otra pavimentada. Fue precisamente en la década del cincuenta cuando se iniciaron los trabajos de adecuación de lo que se empezó a llamarla la vía Panamericana, que se convertiría en una de las más demoradas en ejecución en la historia de Colombia, desde 1906. Construcción que como el aeropuerto sufrió el viacrucis del olvido central, la demora y la ineficiencia.
98 DIARIO EL DERECHO, Tomo 34, No. 5.580, Junio 27 de 1953
119
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
A pesar de las dificultades, empiezan a revolucionarse los sistemas de transporte y comunicaciones y acortarse el tiempo y las distancias. Cierto sector de la población dispone de más información y oportunidades de salida la ciudad de Pasto hacia el interior del país y al exterior, estableciendo contacto con otros universos culturales. Por vez primera Avianca, a través de su línea El Colombiano, ofrece vuelos a Europa: Lisboa, Madrid, París, Frankfurt y Hamburgo. En la ciudad, tanto los hoteles Niza y Pacífico, los principales, como la prensa local registraban con detalle la salida y llegada de pasajeros tanto del interior del país como del extranjero. No obstante los problemas persistían. Así, por ejemplo, en febrero de 1954 se suspendió la variante del Juanambú y se liquidaron a 200 trabajadores, entre empleados y obreros, por falta de presupuesto.99 En la capital la apertura del mercado nacional e internacional incrementa la importación de bienes de consumo duradero, pero también de bienes intermedios y de capital, como maquinaria, que demandaban los sectores modernos de la economía. Almacenes como Emilio Mettler y Cia., M. A. Saavedra, Sager y Compañía, Bracht León, La Nariñense y otros, se actualizaron y abarrotaron de nuevas y llamativas mercaderías, que el Diario el Derecho reseñaba: Motores Diesel, licuadoras Osterizer, neveras, grabadoras, radios de todas las marcas, acordeones y bandoneones marca HOHNER, Long Play, tocadiscos de tres velocidades, variedad de paños, vestidos Everfit, abrigos y pieles finas que incitaban "ponerse a la moda", máquinas portátiles de escribir ROYAL, estufas y lámparas SUN FLANE, fumigadoras CALIMAX, maquinaria agrícola FORD, máquinas de coser PAFF y SINGER, abonos y fertilizantes, especialmente el FYTOLAN para la gota, 17 modelos de automóviles CHEVROLETT y , especialmente, los camiones, buses, autobuses, volquetas, camionetas FORD, automóviles HUTSON SUPER JET, etc.100 En Pasto se presentan el mejoramiento de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado, especialmente de energía eléctrica y el crédito bancario más fácil. Esto hace posible que muchas empresas adquieran nueva maquinaria, introduzcan tecnología, amplíen sus instalaciones y tengan, incluso, capacidad de competencia a nivel nacional. Se destaca así que se modernicen, como escribe Benhur Cerón101: la Industria Licorera de Nariño, la industria triguera, la de curtiembres fábrica Titán, la industria de la construcción Pemoran, industria de jabones Lagarto, de cigarrillos Pielroja, Bolívar, Nariño y Vencedor, de
99 DIARIO EL DERECHO, Tomo 37,No. 6.045.abril 21 de 1954 100 Citado por Pedro Verdugo Moreno en Manual de Historia de Pasto, Tomo III, Academia Nariñense de Historia,1999, p.472 101 CERON SOLARTE, Benhur y RAMOS, Marco Tulio. Pasto: Espacio economía y territorio. Fondo mixto de cultura de Nariño. Colección sol de los Pastos. Pasto 1996.
120
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
cerveza Baviera y Nevada, industria de textiles sucursal de Coltejer, gaseosas La Cigarra, fábrica de Velas Luz de América, la industria de pastas alimenticias y panadería Productos Marta. La expansión urbana de Pasto, especialmente de los barrios surorientales, se inició de manera vertiginosa en la década de los cincuenta, con políticas orientadas por el ICT para resolver la demanda creciente de vivienda de interés social. Mediante el Decreto 3101, por ejemplo, el gobierno del general Rojas autorizó a los alcaldes para que puedan disponer y administrar los Ejidos o terrenos municipales "para que resuelvan los problemas de localización de urbanizaciones y viviendas obreras, por el desplazamiento de las zonas que se han operado por su crecimiento; que es indispensable aprovechar el factor económico que representa el patrimonio ejidal de los municipios para que, por métodos modernos, sirva a las necesidades de vivienda que afrontan las clases media y obrera"102 (A. H. de Pasto, Fondo Gobernación de Nariño, Serie Correspondencia, Caja 3, Legajo 2, Folios 87-8889). Se da así en Pasto un proceso de aceleración de la industria local iniciado desde la década del cuarenta. Se habla entonces de una economía que se extendería a todo Nariño, pero que apenas comienza a robustecerse de manera organizada debido entre otras causas a la facilidad de los transportes y los servicios de comunicación con el resto del país y del mundo, que hasta hacía poco tiempo ofrecía unos y recortados horizontes a la industria. El comienzo de la década era promisorio para el desarrollo. Se marcaban avanzados progresos sobre el particular. Los factores positivos en varios. El aumento y la financiación adecuada de la energía eléctrica y la instalación de servicios públicos importantes. Pero la muestra puede ampliarse. Según el Primer Censo Industrial publicado por la contraloría, el departamento de Nariño que en la década del 30 contaba con 24 empresas, avanza a 175 en 1945, a 263 establecimientos manufactureros en 1956 y a 318 en el año que culmina la dictadura del general Rojas Pinilla. Pasto, que continuaba acentuando su predominio regional como centro comercial, administrativo, manufacturero y de los servicios, de 13 empresas en 1930 avanza a 92 en 1945; hacia finales de 1950, se encontraban registradas en la Cámara de Comercio 573 empresas comerciales, de las cuales 478 eran firmas individuales, 73 eran de carácter limitado, 10 eran colectivas y sólo 12 eran anónimas.103 Según informes del Banco de la República la balanza comercial del departamento era favorable a las exportaciones desde 1953, pero se extendió hasta 1958, año en el que se registró una diferencia a favor por un valor de $16'200.000.
102 Archivo. H. de Pasto, Fondo Gobernación de Nariño, Serie Correspondencia, Caja 3, Legajo 2, Folios 87-88-89 103 CAMARA DE COMERCIO PASTO, Archivo
121
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
A pesar de que la producción se dedicaba a bienes de consumo en pequeños establecimientos con mano de obra reducida y poco calificada, se puede observar un proceso de industrialización sui-géneris. Así, en contraste con la industria meramente familiar, generalmente limitada a las necesidades de la misma familia, se destaca el despegue de la industria triguera, gracias a la adquisición e instalación de modernas maquinarias y la tecnificación de los procesos de transformación del cereal, esto hizo que se organizaran los molineros y los mercados del país comenzaran a recibir productos de Nariño, aptos para la competencia y en magníficas calidades. La misma situación benefició a la industria de curtiembres con la tecnificación y utilización de tambores eléctricos que aligeraban el tratamiento de las pieles, como se leía en Diario El Derecho. Pero lo más notable se plantea en cuanto a la población, que nos lo proporciona El Censo de Población de 1951: Tabla 6. Población Pasto1951
Urbana 84.583 (60%)
Población de la Ciudad de Pasto. 1951. Rural 32.250 (40%)
Total 116.833
5.2. Nariño: Gobierno, Población Y Producción. 5.2.1. Gobierno. En los años cincuenta en el Departamento se debe señalar que los Gobernadores fueron: 1950 Aurelio Caviedes Arteaga, 1953 Sergio Antonio Ruano Monzón, 1956 José María Velasco Guerrero, 1957 Carlos Albornoz Rosas, 1958 Jorge Rosero Pastrana, 1960 Carlos Moncayo Quiñones. Ahora destacamos lo más importante que se ha hallado en lo documentación pertinente, de manera sintética.104 Aurelio Caviedes Arteaga nació en Túquerres el de abril de 1904. Gobernó del 17 de Octubre de 1950 al 21 de Septiembre de 1953. Gobierno de Laureano Gómez. Conservador. En su gobierno se construyó la carretera de Sandoná a Linares y Ancuya: se inició la de Berruecos a San Lorenzo. Se dotó de plantas eléctricas, acueducto y alcantarillado a varis poblaciones. En su administración se duplicó el presupuesto de la Universidad de Nariño y se fomentó la creación de la Escuela de Música y se importó un único piano de cola. Sergio Antonio Ruano nació en Barbacoas el 29 de Marzo de 1903. Gobernó del 21 de Septiembre 1953 al 6 de Septiembre de 1956. Presidencia de Gustavo Rojas Pinilla. Murió en Bogotá el 4 de Febrero de 1981. Conservador. 104 DUEÑAS NARVÁEZ, José Vicente. Nariño 93 Años. Editorial Kimpres, Bogotá, 1997
122
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
En su administración se construyó el Aire Libre “Agualongo”, El Estadio y el Coliseo Cubierto, que lleva su nombre. Llevó a feliz término el Campo de Aviación de Cano e inició la carretera pavimentada desde Pasto hasta allí. A la vez recibió la anexión de la Comisaría del Putumayo. José María Velasco Guerrero nacido en Pasto el 20 de Mayo de 1918, fue gobernador desde el 6 de Septiembre de 1956 a Junio de 1957. Presidencia de Rojas Pinilla. Conservador. En su administración vislumbró y se preocupó por la Colonización del Mira, que luego de su gobierno nadie siguió. Igualmente puso gran empeño en el cultivo de la Palma africana en la Costa. 1957 Carlos Albornoz Rosas, 1958 Jorge Rosero Pastrana, 1960 Carlos Moncayo Quiñones. Carlos Albornoz Rosas, nació en Pasto el 5 de Marzo de 1915 y murió en Bogotá el 25 de Junio de 1968, Gobernó desde el 13 de Junio de 1957 al 28 de Agosto de 1958. Presidencia de la Junta Militar. Conservador. Jorge Rosero Pastrana Gobernó desde el 28 de Agosto de 1958 al 6 de Septiembre de 1960. Presidencia de la Junta Militar. Conservador. En Pasto nació Carlos Moncayo Quiñones en 1904 y murió en Bogotá en 1981. Gobernó del 19 de Septiembre de 1960 al 3 de Noviembre de 1961. Presidencia de la Junta Militar. Conservador. 5.2.2. Sobre La Población. Según los estudios de la Cepal Nariño tenía 293.00o habitantes para 1912, 466.000 para 1938 y 547.000 para 1951. En 1951, las cosas no se habían modificado cuantitativamente ni cualitativamente. La década del cincuenta encuentra a Nariño, de acuerdo a los datos del censo del 51, con más del 63% de la población dedicado a la agricultura, con un 15% en la industria, un 7% en los servicios y con el 15% restante ocupado en otras actividades. Se decía, entonces, que Nariño era eminentemente agrícola. Incluso se llegó a acuñar una frase que hizo época y que nunca he compartido: que Nariño tenía vocación agrícola. Sin embargo, con el paso de los años, la situación fue cambiando. La realidad actual demuestra, como lo veremos más adelante, que el sector primario de la economía va perdiendo peso específico dentro de la estructura productiva del departamento, para dar paso a los sectores secundarios y terciarios de la economía. Lo anterior significa que en estas regiones, en sesenta años, se ha transformado la estructura productiva, de una conformación predominante agrícola hacia otra que ha dejado de lado las actividades productivas. Así mismo se ha concentrado la crisis en el desempleo, que a comienzos de la década del cincuenta no era el problema principal.
123
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
Refiriéndose a los aspectos característicos de un país subdesarrollado, Raymond Barre105 expresaba lo siguiente en su momento, que nos sirve de elemento de mira en el análisis económico de las cifras de este punto: “La economía subdesarrollada se caracteriza por el predominio de las actividades primarias (valorización de los recursos del suelo y del subsuelo). El carácter primario de la economía subdesarrollada se manifiesta en tres planos: el de la población activa, el de la producción interna, el de las exportaciones... La mayor parte de la población activa se encuentra en la agricultura y las explotaciones mineras... La producción interna de los países subdesarrollados se compone principalmente de productos agrícolas que cubren la subsistencia de la población... Las exportaciones se concentran en los productos primarios”. Para entrar a precisar esta argumentación dentro de las cifras, hay que recordar dónde hemos quedado situados, en la descripción histórico-económica. En estas tierras del sur, la irrupción del capitalismo en la nación, al precipitar la maduración de algunas condiciones básicas para el desarrollo del sistema capitalista, bloqueó con igual fuerza el crecimiento de otras. En tal sentido se impidió la generación de un proceso industrial que se anunciaba fuerte, y se permitió la aparición de un sector comercial moderno, que cada vez se afianzaría dentro del sistema nuevo, enlazado con el sector servicios. Los cincuenta años que habían transcurrido presentaban a un Nariño campesino, con poca industria y con un comercio que cada vez se articulaba más. Pero la producción per cápita era escasa, demasiado limitada, y la participación en el producto interno de la nación era también baja. Veamos estos aspectos en forma concreta. El tránsito gradual de la sociedad rural tradicional a la sociedad urbana moderna es el cambio social más significativo del departamento de Nariño y de su capital durante la época de los años dorados del cincuenta. Mientras en Colombia, en dos generaciones la población urbana pasó del 40% en 1951 al 74% en 1993, en Pasto la población urbana, que para 1951 representaba el 60%, en 1973 ascendía al 81,4% y en 1979 al 84,1%. El acelerado crecimiento urbana y económico de la ciudad vino acompañado de un aumento significativo de la población, debido a la no existencia de rigurosos programas de planificación familiar, a la mentalidad religiosa y a la migración permanente del interior del departamento por incidencia del fenómeno político de la violencia, en busca de mejores condiciones de vida, oportunidad de empleo, educación y todos los atractivos que la capital ofrecía como epicentro regional de comercio, de la actividad administrativa, de capacitación, de la política y de los bienes y servicios. Una de las explicaciones del caso, sobre todo en los estudios especializados, es la migración campo-ciudad, que plantea que estimulados principalmente por lo que se había denominado la “revolución de las expectativas crecientes” entre la población campesina, quienes creen
105 Raymond Barre. El Desarrollo Económico. F. C. E., Colección Tiempo Presente. México, 1962, pág. 16-21
124
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
encontrar en la construcción urbana una fuente de trabajo y con ello motivo suficiente para emigrar.106 Ese encuentro de culturas regionales que trae consigo la migración, se registra de manera romántica hacia 1953, con motivo del retorno educativo a clases, qu en forma muy gráfica lo describe el Diario El Derecho107: "Estudiantes de Túquerres, de Ipiales, de Barbacoas, de Tumaco, de San Pablo, de La Cruz, de Sandoná, etc., etc., forman, en verdad, un conjunto armonioso y es obvio que en su diario ir y venir por las de nuestra ciudad forman un cuadro de rotunda alegría y amable desenfreno". La ebullición de nuevos sectores en el escenario social y el arribo de ingentes masas rurales desplazadas y desarraigadas de su contexto local, generó una especie de choque cultural o sincretismo dislocado entre las costumbres rurales o 'pueblerinas', la tradición citadina y la moral católica con la racionalidad instrumental del orden capitalista, con las nuevas formas urbanas más seculares y profanas de percibir el mundo. Encuentro y desencuentro cultural entre el mundo urbano y rural, entre la tradición y la modernidad.108 Se puede afirmar por lo tanto que en ese Nariño se aplica lo que expresa José Luis Romero, en su obra Estudio de la mentalidad burguesa, porque en el sur se vinculan también con las relaciones de persona a persona, en un ambiente cerrado como es el urbano, con las formas de cortesía y respeto mutuo. Por otra parte, aparecen una serie de exigencias nacidas de las peculiaridades de una sociedad que empieza a ser fuertemente individualista: el respeto a la intimidad, a la vida privada.109 5.2.3. Variables Fundamentales. Enfatizando en la variable población, estas comarcas presentaban los siguientes datos, que a continuación se muestran. Tabla 7. Población de Nariño y Ciudades Principales
Ciudad Depto: Pasto Tumaco Ipiales Túquerres Barbacoas Samaniego
Total 542.763 81.103 42.596 28.799 20.961 16.756 15.910
Urbana 106.310 84.583 12.692 12.569 6.482 3.339 2.203
% 19.6 60.0 29.8 40.2 30.9 19.9 13.8
Rural 436.453 32.250 29.904 17.230 14.479 13.410 13.707
% 80.4 40.0 70.2 59.8 69.1 80.1 86.2
Fuente: DANE – Censo de Población de 1951. Bogotá
Las cifras anteriores configuran el comienzo del panorama de atraso, subdesarrollo, que se presentaba. Apenas un 19.6% de la población estaba en las ciudades, mientras más del 80% era fundamentalmente agrícola. Sólo Pasto, su capital, tenía predominio de la población urbana, con 106 ERASO, Fabio. Coyuntura económica actual. Pasto: 1986. En: Pasto 450 años de historia y cultura. Pasto: IADAP, 1988. 107 Diario El Derecho, Tomo 34, No. 5.900, septiembre 1 de 1953 108 VERDUGO MORENO, Pedro. En Manual de Historia de Pasto. Tomo III. Academia Nariñense de Historia. Pasto, 1999 109 Citado por Pedro Verdugo en el Manual de Historia de Pasto, tomo III.
125
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
un 60% sobre el agro, entre las seis principales en relación a la población. Ipiales la seguía en esta tendencia urbana. Las demás, y todas las poblaciones que no se mencionan eran de dedicación rural. Además, se puede decir que de las 48 poblaciones censadas, sólo las dos nombradas, Pasto e Ipiales, en términos relativos eran consideradas como ciudades. Pero como afirma José Luis Romero, lo reiteramos, en estos años se vinculan con las relaciones de persona a persona, en un ambiente cerrado como es el urbano, con las formas de cortesía y respeto mutuo. Sin embargo, por primera vez en la historia del sur, aparecen una serie de exigencias nacidas de las peculiaridades de una sociedad que empieza a ser fuertemente individualista: el respeto a la intimidad, a la vida privada. Un caso especial del cambio notable de lo social, se puede mencionar para especificar este tema, que puede denominarse de malas costumbres, como escribe Pedro Verdugo110. A raíz de la instalación de los teléfonos automáticos, en 1952 y que fue toda una novedad y festejo, los jóvenes y, en especial, las señoritas se dedicaron, a "abusar de su uso, llamando a altas horas de la noche, rompiendo la tranquilidad de los hogares, meten cizaña en las relaciones privadas de las personas", según se denunciaba. Ante el abuso del cigarrillo, del aguardiente y del uso de la MARIHUANA, que estaba empezando a tentar los gustos de la juventud, se hace un llamado vehemente a la autoridad para que controle el peligro inminente: "No es posible que nuestras autoridades policivas sigan indiferentes ante el peligro inmenso que significa para nuestro medio y la raza, el dejar que el vicio de la marihuana crezca libremente. Ya han sido varios los sujetos sorprendidos bajo los terribles efectos de la marihuana. Los menores de edad y las mujeres son generalmente las víctimas de este comercio maligno. Pasto debe cerrar las fronteras y deportar a los sujetos sorprendidos en el tráfico y uso de la marihuana; no permitamos que gentes inescrupulosas rompan con la tradicional honestidad, y nuestras costumbres católicas y sanas". Recogiendo un artículo del Derecho del 13 de Abril de 1954, Pedro Verdugo añade: Las casas destinadas al funcionamiento de ruletas y juegos de azar que estaban ubicadas en pleno centro de la ciudad se consideraban "verdaderos antros de perdición, por cuanto allí, niños, jóvenes y ancianos se confunden dentro de la más terrible promiscuidad, porque el juego, el maldito juego, aprisiona como un pulpo el honor, la dignidad, el bienestar de la familia y la tranquilidad personal". "Alberto Chamorro, menor de edad, por ejemplo, fue conducido a la cárcel por encontrarse en juegos de azar en la Galería". Siguiendo la tesis de Pedro Verdugo de que en la década se genera un proceso creciente de transgresiones sociales y legales, como uno de los efectos de esos principios de modernización, se abre más ese panorama. Es decir que para completar ese mosaico de transgresiones a una sociedad tradicionalista y aparentemente tranquila, ahora estaba siendo fuertemente invadida por el huracán moderno de nuevas representaciones, valores, costumbres, percepciones e imaginarios. 110 Verdugo Moreno, Pedro. Ob. Cit.
126
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
De acuerdo a lo observado hasta ahora, explica Verdugo111, se puede inferir que mientras la ciudad, por la dialéctica de la historia, se ve obligada a nadar en el océano del mercado mundial y a sumergirse en el remolino de la modernización, por otro lado, está forzada a cambiar al desintegrarse y erosionar su cultura basada en la moral católica y en el código ético de valores, normas y costumbres de una sociedad 'tranquila', teológica y tradicional. Son los signos de un proceso de transición gradual y traumatizante hacia la vorágine del mundo moderno. Esa relación asimétrica entre el crecimiento económico y especialmente de los servicios públicos y el bienestar de los sectores populares es reconocida por las mismas autoridades, que se sienten impotentes para resolver sus problemas cotidianos. Pasto y las demás poblaciones del departamento tenían como mercado más próximo a la ciudad de Cali, 448 km, con una pésima carretera que se interrumpía continuamente, para el transporte de productos agropecuarios. La Cooperativa Nariñense de Transportes ofrecía la movilización de mercancías a Cali, Medellín, Bogotá, Tumaco y demás lugares intermedios. 5.3. Indicadores Principales. En este apartado se destacan fundamentalmente la realidad de la agricultura y sus formas de explotación y su comparación con lo que se empezaba a llamar industrialización y los otros sectores. La población dedicada a la agricultura ancestralmente se ha ubicado en las faldas elevadas y en las cumbres de la cordillera, mientras gran cantidad del territorio de las sabanas y valles permanece sin cultivar. La forma de tenencia de la tierra dominante en los años cincuenta era el minifundio. Aunque con terratenientes, el peso específico de la producción primaria descansaba en la pequeña propiedad campesina. De acuerdo con el DANE, según cifras citadas por Ignacio Rodríguez G., en 1954, se tenía la siguiente distribución de las tierras en Nariño112: Tabla 8. Nariño: Distribución de las Fincas 1954
Superficie No de predios Menores a 1 Ha. 12.744 De 1 a 5 Has. 35.204 De 6 a 10 Has. 14.837 De 11 a 20 Has. 8.740 De 21 a 50 Has. 5.366 De 51 a 100 Has. 1.667 De 101 a 200 Has. 772 De 201 a 500 Has. 467 Más de 501 Has. 166 111 Verdugo M., Pedro. Ob. Cit. 112 Rodríguez Guerrero, Ignacio. Op. Cit. Tomo II, pág. 56
127
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
Teniendo en cuenta esta distribución se puede comprobar que de un total de 79.963 fincas, los predios minifundistas, ubicados entre 0 y 5 hectáreas, representaban un 60%, mientras los latifundios, considerados los que pasaban de 100 hectáreas, tan sólo representaban el 1.8%. En el año de 1953 se realizó en el país el segundo censo industrial, que tuvo la siguiente información para Nariño113: Tabla 9. Nariño: Distribución Porcentual De Producción Industrial. Según Producción Bruta 1953
Sector Alimentos Bebidas Tabaco Textiles Calzado y vestido Madera y caucho Muebles Imprentas Cuero Caucho y derivados Productos químicos Productos mineros Productos metálicos Constr. Maquinaria Material transporte Varios Total
Porcentaje (%) 38.2 25.8 3.1 4.0 6.8 5.5 1.2 1.4 5.2 0.1 1.4 5.8 0.2 0.9 0.1 0.3 100.0
Fuente: Censo Industrial 1953
Como se observa, el gran peso de la producción descansaba en los productos alimenticios y las bebidas, seguidos del calzado, prendas de vestir, la madera y el cuero, es decir de una producción de bienes de consumo. En 1956, según las estadísticas del DANE, se contabilizaron 263 establecimientos manufactureros, de los cuales 96 ocupaban menos de 5 personas, 109 ocupaban entre 5 y 9 personas, 22 ocupaban entre 10 y 14 personas, 16 ocupaban entre 15 y 19 personas, y 20 empleaban más de 20 personas. Es decir que la producción se hacía en su mayor parte por establecimientos pequeños de tipo casi artesanal. Para 1957 el número de establecimientos industriales había ascendido a 318, con un personal ocupado de 3.402 personas114.
113 Rodríguez G., Ignacio. Op. Cit. Tomo II, pág. 56 114 Rodríguez G., Ignacio. Op. Cit. Tomo III, pág. 199
128
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
Sin embargo los datos que nos parecen representativos son los que se refieren a la producción fabril y la artesanal, la cual es preponderante en la década del cincuenta. De acuerdo al Censo Industrial de 1953, el 6.27% de la producción fabril correspondía a la industria propiamente dicha, mientras el 93.73% era de carácter artesanal. Los artesanos se contabilizaban en 46.701, distribuidos en 27.848 rurales y 13.853 urbanos. Esto último comprueba la tesis de que la economía rural, en este caso en las artesanías, era la dominante: junto con la producción agropecuaria, para esa época, representaba lo más importante de la economía. El sector comercio en la época empieza a ser uno de los más importantes. Según datos de la Cámara de Comercio, a finales de 1950, en Pasto, se encontraban registradas 573 empresas comerciales, de las cuales 478 eran firmas individuales, 73 eran de carácter limitado, 10 eran colectivas y sólo 12 eran anónimas. El comercio exterior del departamento, a partir de 1953, es de relativa importancia. En ese año115 la balanza comercial es favorable a las exportaciones. La incidencia positiva de la balanza aunque disminuyendo, continúa en los años 1956 a 1958. Para este último año, cerrando casi la década, la diferencia a favor del departamento fue de $16.200.000. Es interesante anotar al respecto que este comercio exterior se efectuó principalmente por Ipiales y Tumaco, aunque también se hizo por la vía Buenaventura, en menor cuantía. Utilizando los indicadores macroeconómicos se puede observar que el Producto Interno Bruto del departamento de Nariño, a precios de mercado, en 1950 era de 1.050.9 millones de pesos de 1970, y que ese producto representaba escasamente un 2.1% del producto nacional. A partir de ese año la tendencia se dirige hacia un estancamiento en la producción. Entre todos los departamentos y territorios nacionales, en ese año, el departamento ocupaba el puesto 16 en relación al producto. Ya veremos cómo se va perdiendo posiciones con el paso de los años. En cuanto a las carreteras y caminos, es de destacar que a finales de 1946, buena parte de las comunicaciones nariñense se hacía a través de caminos de herradura, los cuales eran mayoritarios aún a comienzos de la década del cincuenta. Sólo en estos años se dio un impulso notable a la construcción de carreteras, de tal manera que para 1958 la mayor parte de las vías carreteables, que desde hacía diez años estaban en construcción, se dieron al servicio. Se puede decir entonces que las carreteras sólo tienen su comienzo entre 1950 y 1960. Otro símbolo del subdesarrollo nacido en el centralismo nacional. La historia narra como la primera carretera al Sur se inició en 1906 y se concluyó a marchas forzadas 26 años después cuando el conflicto Colombo-Peruano. En la década del cincuenta se iniciaron los trabajos de lo que sería la futura vía panamericana, una de las más demoradas en ejecución en la historia de Colombia, sólo superada en esto por la 115 DANE – Comercio Exterior, 1950-1956
129
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
del Tapón del Darién. También en esos años muere el denominado Ferrocarril de Nariño, en su línea, El Diviso – Tumaco, contrato que se realizó en 1923 y que fue otra de las empresas fracasadas: a nadie se le podía ocurrir, (sólo al gobierno nacional), un pedazo de ferrocarril que no tenía conexión con ninguna otra vía. Mientras por una vía llegaban a la capital personas del interior del departamento en busca de refugio, trabajo y mejores condiciones de vida, por otra vía salían al interior del país y hacia la hermana República del Ecuador como producto del desencanto, de la crisis y de la falta de condiciones para legitimar su existencia y llevar una vida digna. Hacia el mes de junio de 1954 se hacían desde el Diario el Derecho, estas anotaciones: "Atravesamos una dura situación que se refleja en la desocupación de obreros y en la carencia de fuentes de trabajo, lo cual está determinando un éxodo de artesanos, jornaleros y campesinos hacia otras regiones del país"116. Éxodo de capital humano y riqueza cultural que no se pudo detener. Ese era el departamento en los años cincuenta. Una región con predominio del sector primario y con relativa importancia en su sector secundario. Sin embargo, ya desde esos años, se notaba la presencia de un fenómeno que poco a poco sería definitivo, cuál era la localización de las actividades económicas entre las del sector terciario, y la pérdida paulatina de importancia de la producción agrícola y ganadera. También se presentaba, ya para 1959, un fenómeno de estancamiento de la producción, de la inversión y de la participación del producto interno en el producto nacional. El moderno comercio se capitalizaba; no así el campo. Con ello un fenómeno nuevo en la estructura económica iba cimentándose, creciendo, lentamente al comienzo, y en forma agigantada ya en la década del sesenta: el desempleo. 5.4. Apuntes Destacables De La Década. 5.4.1. El Papel De La Mujer, Lo Fundamental. Desde 1.904 cuando nace el Departamento solo en los años cincuenta en la sociedad nariñense, sobre todo en la clase política y dirigente, se comienza a darle el papel que merece, igual al del hombre, a la mujer nariñense. En el olvido, en la intranscendencia, transcurre el diario vivir de las mujeres en el sur. No se recuerda, no se respeta lo escrito en l-a historia: Las mujeres fueron decisivas en toda la historia de la tierra, en todos los períodos de la misma. Sin importancia para la sociedad sureña hasta los cincuenta son, por ejemplo, estos hitos de la mujer nariñense. En Guaitarilla, el domingo 18 de mayo de 1800, una vez celebrada la misa, el sacerdote quiso preparar los ánimos para leer el decreto de los hermanos Rodríguez Clavijo e inició una plática para hablar de los deberes ciudadanos y de la voluntad de Dios. El intentó leer el famoso decreto de recolección de diezmos. Bastó este anuncio para que todos y todas protestaran dentro de la iglesia. El sacerdote se empeñó en leer el decreto y la gente salió de la iglesia, profiriendo gritos contra los hermanos Rodríguez Clavijo. 116 Diario El Derecho, Tomo 37, No. 6.096, junio 23 de 1954
130
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
Dos mujeres, Manuela Cumbal y Francisca Aucú, subieron al presbiterio en donde estaba el Señor Párroco, le arrebataron de las manos el papel de autorización de recolección de diezmos y salieron de la iglesia, detrás de ellas todo el pueblo protestó contra los Clavijo por considerarlos autores del decreto, proveniente de la Real Audiencia de Quito. En las dos invasiones de los patriotas Quiteños, aún en la segunda, cuando Pasto es asolada por ellos, son las mujeres sus acérrimas defensoras, luchadoras y trabajadoras par al hogar. Lo mismo acontece durante la invasión de los Vallecaucanos. Son mujeres pastusas las que quieren salvar a Caicedo y Cuero y hasta por ello son sacrificadas. Cuando Nariño, equivocadamente, quiere tomarse Pasto, ese 10 de Mayo de 1,814, son sobre todo, las mujeres las que contra atacan y contribuyen decisivamente en la derrota del General. En Ipiales, ya en la lucha por la independencia fue vilmente asesinada la dama patriota ipialeña Josefina Obando, el 9 de noviembre de 1822, en el atrio de la célebre capilla colonial de «La Escala», construida por fray Juan Verdugo entre 1773 a 1723 y derruida en 1938, ubicada en la actual carrera 5a, con calle 8ª. La historia identifica a su autores que estaban comandados por Benito Boves, apoyado por Eusebio Mejía, apodado «El Calzón», perteneciente a las huestes realistas de Agustín Agualongo y Estanislao Merchancano. Aseguran, que en plena misa «El Calzón» descargó su fusil a la hermosa Josefina, el hecho produjo honda conmoción y pánico en la región. Otros historiadores señalan, fue el guerrillero realista pastuso Eusebio Mejía, quien acabó con la vida de Josefina condenada a muerte por haber prestado atención a Simón Bolívar y que frente a esa capilla le hicieron el patíbulo. De todas maneras éstos guerrilleros echaron por tierra el acuerdo de paz entre Basilio García y Agualongo, después del descalabro de la batalla de Bomboná. Pero ya en 1932, en pleno departamento de Nariño, Clara Elisa Narváez de Fernández, recordada como el cabo Pedro, es una fiel representante de la importante participación de las mujeres nariñenses que con vocación, lealtad y servicio se visten de honor para contribuir con su labor al desarrollo del país. Ella como enfermera fue la más valiente en la Guerra con el Perú. Sin embargo solo a partir de 1950, tal vez desde 1.952, en Nariño se comienza de reconocer no solo la participación heroica y hasta martirizada de sus mujeres en la historia si no la necesidad de respetarles sus derechos y su igualdad en oportunidades. La vinculación desigual pero más acelerada de Pasto y Nariño al mercado nacional y mundial, la llegada y salida de personas, implicó también el diálogo y contacto con otras culturas, con otros valores, costumbres, percepciones e imágenes que produjeron cambios, reconstrucciones y choques con las ideas, comportamientos y actitudes tradicionales que se habían 131
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
institucionalizado o era de común aceptación por la comunidad. Por eso, la década de los años cincuenta está asignada por un debate, encuentro y desencuentro profundo entre las formas tradicionales y modernas de percibir el universo del matrimonio, el cuerpo, el amor y especialmente el papel de la mujer. En un estudio realizado de manera prolija sobre la cultura de Pasto en los años cincuenta, Eduardo Zúñiga asigna un análisis muy completo al papel de la mujer, haciendo énfasis en los campos del trabajo, la educación y la política, destacando a la vez los lógicos comportamientos ante la moda, el amor, la sexualidad y el matrimonio.117 Especificando sobre el tema en los años cincuenta, Zúñiga escribe que “A mitad de la centuria, la situación había cambiado en forma sustancial. En Pasto, donde siempre se creyó que el nicho natural de la mujer era el hogar, en los años cincuenta esta visión empieza a resquebrajarse. Ahora, según se observa en las crónicas de la época, hay conciencia de que la mujer tiene derecho a ocupar importantes posiciones en todos los campos: industria, comercio, ciencia, educación, bellas artes y artes manuales.”118 Esto era cierto porque hasta el único diario, El Derecho, de orientación conservadora, ya publicaba columnas y comentarios acerca de la nueva forma de considerar a las mujeres en Nariño. Así en ese periódico se puede leer los siguientes considerandos: "La mujer moderna asoma al templo del hogar convencida de que no es la ignorante niñera, ni la rústica doméstica a quien se le paga con dádivas materiales. La mujer debe estar convencida de que marido quiere decir compañero, no amo; colaborador, no protector; amigo de confidencias no impositor de sus deseos. La mujer moderna que lleva en su vida como divisa una orientación profesional, formara siempre el hogar feliz que anhela la sociedad para aunar esfuerzos morales que agiten el progreso humano".119 Pero a la vez, haciendo eco de las voces feministas se llama a la mujer a la superación y competencia para ejercer el control de su marido, legitimar sus espacios de poder y propiedad y así evitar su deslices cotidianos con las “otras”. En ese sentido El Derecho expresa: "Una mujer que sólo es ama de casa y cuyo espíritu se halla colmado con los asuntos familiares y caseros, no puede participar en la vida mental de su marido, si éste ha ido progresando y ensanchando sus horizontes. Está más o menos en la situación de una sirvienta puesto que no logra ser la compañera. Esto explica las desdichas conyugales y las calaveradas de muchos maridos que buscan en otras mujeres la comprensión que no encuentran en la suya. A medida que el éxito le favorece al marido y progresa en la vida su esposa debe seguirle".120
117 ZUÑIGA ERASO, Eduardo. Pasto, una visión de sus cultura 1950.2000. En Manual de Historia de Pasto, tomo IV. Academia Nariñense de Historia. Pasto, Junio de 2000 118 ZUÑIGA E. Ob. Cit. Pág. 369 119 Diario el Derecho, tomo 34, No. 5.774, Abril 17 de 1953 120 Ibid: tomo 34, No. 5.817, Junio 11 de 1953
132
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
Pero el periódico va más allá. En otra columna, meses después, ya que expone que si todos tenemos derecho al trabajo, la mujer, igualmente que el hombre, debe luchar por él. Además que muchas puertas modernas se aben en la vida moderna a la mujer en toda clase de actividades.121 Lo significativo, sin embargo, es que en estos años, quizá más lentamente que en el interior de la patria, la necesidad y derecho de la mujer para todo en el ámbito diario, en igualdad de condiciones que los hombres, también abrió el camino para que las damas en la política fueran tan importantes y hasta de manera preponderante de la actualidad. La participación de las mujeres en las actividades derivadas de una democracia en Nariño, tienen su raíz en los años cincuenta. En su democracia particular, Colombia fue uno de los últimos países de América en conceder los derechos políticos a las mujeres, quienes pudieron concurrir a las urnas por primera el primero de diciembre de 1957. Sin embargo, y tal vez por el cariño que despertó en Nariño, sobre todo en Pasto, el gobierno de Rojas Pinilla, fue éste quien el año 1954 impuso una reforma constitucional que les concedió el derecho a elegir y ser elegidas, y esto fue de buen recibo en todo el departamento. Con ese acto el sur de Colombia veía que la mujer ciudadana podía ser real. “Tres años más tarde, en el famoso plebiscito de 1957 estrenaron su derecho a elegir. Esta vez votaron 1.853.255 mujeres, lo que representó el 42 % del total de votos. Un año más tarde estrenaron el derecho a ser elegidas. Como se esperaba, Esmeralda Arboleda fue la primera Senadora de la República. Cabe anotar que en 1956, Josefina Valencia había sido nombrada en la Cartera de Educación, convirtiéndose en la primera mujer ministro de Estado”122. En las mismas proporciones la llegada del derecho al voto, a elegir y ser elegidas, las mujeres de Nariño, en esos años cincuenta tuvieron de ellas una ferviente participación, porque en esos años ya, por primera vez en la era del Departamento, se consideraba su validez igualitaria. Pero también como en el resto de la nació en esos años las mujeres seguían fuera del margen social. En Pasto, en sus ciudades, en los años cincuenta, y mucho más en el campo, la sociedad continúa con sus fantasmas acerca de la sexualidad y virginidad, que era amenazada por el desarrollo urbanístico y que podía hacer sucumbir el honor de la familia. Sin embargo, a pesar de negarlo formalmente, el desarrollo que traía las ciudades, tenía el costo de la prostitución. Pedro Verdugo, al referirse al tema en los años cincuenta, que denomina “dorados” expresa que “en la ciudad de Pasto en los años dorados aumentó el número de cantinas y cafés. Bares como El Monterrey, Bavaria, Argentino, Diamante, Palma, El Triunfo, Colombia, Palmira, Londres, 121 Diario el Derecho, Nro. 5.899 Septiembre 24 de 1953 122 OCAMPO MADRID, Sergio. La revolución silenciosa y anónima de las mujeres. De las enaguas al slack. En: Cien años de Colombianidad. Hechos y personajes del siglo XX. Edición exclusiva de “El Espectador”, Bogotá, 1999.
133
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
etc., empezaron a saturarse de mujeres citadinas y jóvenes campesinas desarraigadas del interior del departamento, especialmente de Túquerres, Sandoná, La Cruz, Buesaco, Samaniego, Tumaco, La Unión, Barbacoas y el resto de veredas. Las llamadas ahora prostitutas o trabajadoras sexuales, 'vagas' o 'coperas' del ayer, eran frecuentemente acosadas y detenidas por la policía por escándalo, embriaguez, desobediencia a la autoridad, inmoralidad y “vagancia”.123 Incluso, escribe Pedro Verdugo, se registraban en la estación de Policía escenas inherentes a la tragedia humana de jóvenes e inocentes campesinas, analfabetas y despechadas por el laberinto del amor y de la vida cotidiana del mundo urbano, que las convirtió en sirvientas, desempleadas, coperas o vagas, es decir en simples mercancías. Otra realidad acompañaba a las ciudades de Nariño, sobre todo las de Pasto. Y Así. a pesar de que los gobiernos municipales tomaron medidas para liquidar numerosos establecimientos de prostitución denominados "casas de lenocinio", estos no sólo continuaban extendiéndose sino que ya eran parte real de la modernidad. El panorama no pasó inadvertido para la prensa de la época. Por eso El Derecho hablaba de ello y en 1954 se podía leer: "En Pasto continúan funcionando prostíbulos a ciencia y paciencia de las autoridades, pero lo más inaudito de todo es que esta clase de coreográficos no están controlados en ninguna forma por entidades oficiales. Y estas fundaciones operan a todo lo largo y ancho de la ciudad, es decir, esparcidos hacia los cuatro puntos cardinales de Pasto. Incluso, se ha informado que a unos pocos metros de la policía existen uno o dos establecimientos de esta índole. Se diría que estos pájaros de mal agüero han hecho su nido en las barbas del profeta. Se hace necesario actuar con mayor energía y con más acción, para acabar con estos focos de corrupción, que son una vergüenza para nuestra teológica capital".124 5.4.2. De Nuevo El Asunto De La Modernización. La realidad mundial señala que la etapa de modernización capitalista se dio en forma plena en los años cincuenta, tras el fin de la segunda guerra mundial. En Colombia se dio realmente el avance del modelo dependiente hacia un capitalismo pleno, con el comienzo de su fase modernizadora. En esos términos, con el atraso y el mal desarrollo del Departamento de Nariño, aunque teóricamente las décadas anteriores fueron semilla de modernismo, estas semillas empezaron a germinar a finales de los años cincuenta, atrasadas sí, pero en el modelo aunque infantil. Una tesis básica. El proceso modernizador real se da con energía eléctrica y vías de comunicación, carreteras. En Nariño no existen.
123 VERDUGO M. Pedro. Pasto en los años dorados del cincuenta: modernización y dislocación cultural. En Manual de Historia de Paso. Acad. Nar. De Hria.. 1999 124 Diario El Derecho, Tomo 37, No. 5.591, febrero 9 de 1954
134
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
Empecemos por señalar, como muestra del Nariño de los años pasados, que el suministro de energía eléctrica para la ciudad capital se efectuó mediante la empresa eléctrica de Pasto, creada por don Julio Bravo, con una planta construida sobre el Río Pasto, que fue puesta en operación en 1948, con una capacidad de 2000 Kw. Una segunda muestra de atraso. A mediados de la década del cincuenta solo hay 32 plantas pequeñas de energías, de las cuales 25 son hidráulicas y 7 térmicas, que en conjunto apenas producen 10.400 kilovatios. El 50% de esta potencia la utiliza Pasto con la planta municipal, de 3.000 y la de Julio Bravo e 2.000. El resto se distribuye en diversos pueblos que solo producen entre 10 y 100 kilovatios.125 Se puede comprobar así que la modernización hace su entrada en 1955 con Cedenar. La Electríficadora Nariñense fue constituida el 9 de agosto de 1955, mediante escritura pública número 2059 de la Notaria Cinco del Circuito de Bogotá y aprobada por la Superintendencia de Sociedades, mediante la Resolución 1055 del 24 de octubre de 1955. Era Cedenar. El suministro de energía antes de la creación de CENTRALES ELECTRICAS DE NARIÑO, se realizaba mediante pequeñas plantas hidraúlicas, cuyas capacidades estaban entre 20 y 50 Kw año; de esta manera los municipios que disponían del servicio de energía eran; Cumbal, El Tambo, Consacá, San José, Buesaco, Linares, Contadero, Potosi y Ricaurte. Estas plantas fueron construidas con la participación de los municipios respectivos y el departamento. El suministro de energía eléctrica para la ciudad capital se efectuó mediante la empresa eléctrica de Pasto, creada por don Julio Bravo, con una planta construida sobre el Río Pasto, que fue puesta en operación en 1948, con una capacidad de 2000 Kw amperios. La Empresa se constituye en una Sociedad Anónima con la participación de varios accionistas y se da impulso a partir de ese momento a varios proyectos de gran envergadura que han permitido el suministro de energía eléctrica no solo a la capital del Departamento de Nariño, sino a los demás municipios. Un ejemplo diciente. Ipiales solo tuvo energía eléctrica en los días, porque solo en la noche se prendía la planta de Las Lajas, a partir del 20 de Julio de 1958, con la entrada de Cedenar. De acuerdo con las estadísticas, datos y fenómenos observados, podemos hacer la siguiente reflexión: el departamento de Nariño mantiene su vocación agrícola, en la economía predomina el sector agropecuario, artesanal, comercial e industrias livianas dedicadas a la producción de bienes de consumo y no bienes de capital. No obstante, la apertura al mercado mundial que se intensifica en la década de los cincuenta, la modernización de vías de comunicación, aérea y terrestre, la adquisición de moderna maquinaria y la utilización de tecnología generaron procesos 125 CHAVES CH., Milciades. Estudio Socio Económico de Nariño. Bogorá. Ministerio de Trabajo, 1959
135
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
acelerados de modernización económica, así sea 'a medias' y de manera tardía, pero que transformaron las estructuras urbanas de la ciudad y la incrustaron de manera definitiva en la etapa la modernidad. 5.5. Una Realidad De La Economía Del Departamento. 5.5.1. Lo Sobresaliente. Teniendo como base principal los estudios de Ignacio Rodríguez126 (1961) las industrias sobresalientes en la década del 50 son: Industria eléctrica: Desde su implementación está ligada a todos los usos domésticos, manufactureros, comerciales y en general es motor principal de la modernización industrial y comercial. En Nariño el servicio es tradicionalmente deficitario pese a que en esta década se pone en funcionamiento parcial la central del río Mayo con 21 kilowatios, río Bobo con 4.300, río Pasto con 2.000 y río Sapuyes con 1.800. Además de estas generadoras de electricidad que se pueden considerar las mayores, cada pueblo resuelve individualmente este servicio, al punto hay en Nariño 32 plantas eléctricas pequeñas de las cuales 25 son hidráulicas y otras térmicas que generan en total solo 10.550 Kw. La hidroeléctrica de Las Lajas genera alumbrado también para Potosí, Ipiales y Pupiales. Industria química: Está representada en fábricas de jabones, velas, aceites, abonos, cosméticos, betunes, quina, fósforos, perfumes, alcoholes, colas o pegantes para carpintería, pinturas, curtiembres; casi todas con asiento en Pasto. Llama la atención la fábrica RUMIGAS que extrae anhídrido carbónico de las fuentes termales de la frontera (Tufiño), cuya capacidad es de 25 kilos por hora. Industria de alimentos: La constituyen establecimientos como panaderías, molinos de trigo y otros cereales; fábricas de almidón de papa y yuca, fideos y pastas alimenticias; tostadoras de café, trilladoras de trigo y cebada; piladora de arroz, fábricas de manteca, quesos, azúcar, panela, confites, chocolates y dulces en conservas, entre otras. Las fábricas están distribuidas en las cabeceras municipales de Pasto, Barbacoas, Contadero, Guaitarilla, Ipiales, la Cruz, La Unión, Túquerres y Tumaco. Se destacan los Molinos El Carmen en Ipiales, Molinos Diana en el Contadero y una media docena de estas instalaciones en Pasto, además de una fábrica de aceites. Artes gráficas: Están ubicadas en Pasto casi en su totalidad y expresan desarrollo deficiente. Comprenden editoriales, imprentas y tipografías siendo las principales: imprenta del Departamento, Editorial Cervantes, Editorial Sur Colombiana, Intergráficas, Editorial El Radio, Editorial Luz, Gráficas Villarreal, Tipografía Gómez. Otras están radicadas en Túquerres, Tumaco, Ipiales y La Unión. Bebidas: Se refiere a la Industria Licorera y de Alcoholes monopolizada por el Departamento. Las industrias libres están representadas en cervezas, maltas, maltinas, gaseosas y bebidas refrescantes, cuyas fábricas se ubican en Pasto, Túquerres, Ipiales, El Tambo, la Unión, Samaniego 126 RODRIGUEZ G. Ignacio .Geografía Económica de Nariño, IV Volúmenes. Pasto 1961
136
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
y Tumaco. La capital comanda esta producción con dos fábricas de cervezas, Baviera y Alemana además de otras productoras de gaseosas y hielo. Cuero: Es una de las industrias más cotizadas en Nariño por la habilidad de los artesanos en el acabado y durabilidad. Los artículos elaborados son: petacas, bandas, correas, sillas, galápagos, aperos, maletas, portafolios, monederos, carrieles, guarnieles, suelas, calzado. Las industrias también prosperan en Túquerres, Pasto, Ipiales, La Cruz y Tumaco, con especial mención al Municipio de Belén. Transformación de metales preciosos en instrumentos, de precisión: Se incluyen en esta denominación joyerías y talleres que utilizan instrumentos con aplicación tecnológica. Tienen asiento en Pasto y Barbacoas; en el primero se destacan talleres de reparación de relojes y en el segundo elaboración de todo tipo de joyas. También existen talleres de este tipo en Túquerres, Ipiales y Tumaco. Maderas y similares: Son industrias famosas por la abundancia de materias primas y la tradicional habilidad de ebanistas y carpinteros. Las aserradoras urbanas se encargan de labrar la madera para construcción de casas, carpinterías que elaboran muebles, puertas, ventanas, duelas, pisos y ebanisterías donde trabajan las famosas tallas y arreglos de altares para las iglesias. Esta industria se desarrolla sorprendentemente en Pasto, Túquerres, Tumaco, Ipiales, Iscuandé y Barbacoas. En Ipiales descolla una fábrica de botones de tagua, denominada Industria Colombiana cuya materia prima procede de Tumaco en tal cantidad, que se elaboran ciento cincuenta gruesas diarias, equivalente a una venta de tres mil gruesas mensuales. Metalurgia, maquinaria y manufacturas de metales: Comprende la elaboración de latonería, hojalatería, plomería, herrería y cerrajería; talleres de mecánica, construcción, montaje y reparación de maquinaria. La industria se desarrolla por la formación recibida en la "Escuela de Artes y Oficios de Pasto", cuyos egresados fabrican trilladoras, verjas, puertas de hierro, pinzas, fábricas de hacer fideos, casquetes, hornillas frenos para bestias, cerraduras, campanas lámparas, bandejas, candelabros. Las fábricas más desarrolladas están en Pasto, Túquerres, Ipiales y Tumaco. Minerales no metálicos: En esta industria se incluyen productos de cemento, tanques, baldosas, materiales de construcción, cerámicas, tejas, ladrillos, adobes, tubería, lavamanos y tinas, cuyas fábricas están radicadas en Pasto principalmente, donde se destacan las firmas PEMORAN y Garcés y Cía. que elabora tubos de concreto y baldosas. Tabaco: Es la industria de más viejo arraigo en Nariño que vincula un alto porcentaje de familias campesinas y urbanas. Comprende la fabricación de cigarrillos, cigarros y picadura de pipa. En principio existen varias fábricas en Nariño y Pasto, pero en la década del 50 el producto es monopolizado por la Compañía Colombiana de Tabaco, que instala una moderna fábrica de cigarrillos El Sol con capacidad de producción de 15 cajetillas de 14 cigarrillos cada hora. En 1949 esta fábrica emplea abundante materia prima que estimula el cultivo en el Peñol (Tambo), Taminango, Consacá y Linares. Pese a la difícil competencia, subsisten en la capital fábricas particulares, entre ellas El Faro y Keptol. 137
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
Textiles: Constituye el renglón más dinámico y desarrollado. Incluye hilados y tejidos de algodón, lana, cordelería, cables de fibra, costales y empaques. Entre ellas sobresale la Fábrica de Tejidos Colombia Ltda. con asiento en Pucalpa, fundada en 1936 con el nombre de Industria Algodonera por empresarios ecuatorianos. En la década del 50 el equipo se conforma por 82 telares y los operarios con una capacidad de producción de 100.000 m. mensuales de telas de algodón, casinetes, toallas, franelas y lienzos. 5.5.2. Una Visión Ampliada. Es posible concretar lo escrito en esta unidad con un panorama más preciso, sobre todo de Pasto, entrando en el camino a hacia la modernidad, de acuerdo a las descripciones que hace la Revista Regiones de Nariño, de la Gobernación del Departamento. Entre las instituciones financieras nuevas, en los cincuenta, se cuentan el Banco Cafetero (1955), Popular (1952), Ganadero (1965). Hay servicio regular de teléfonos, hoteles modernos como el Niza, billares y almacenes de diverso orden. A tono con estas innovaciones se apresura culminar la pavimentación de las calles centrales, ampliar la red de acueducto y alcantarillado, la represa del río Bobo y carretera al aeropuerto de Cano entre otros. A dos o tres cuadras del centro proliferan inquilinatos y tiendas tradicionales donde se apretujan campesinos inmigrantes procedentes de pueblos pequeños del sur, así como los oriundos de Pasto que en condición de proletarios viven en absoluta pobreza. Se trata de obreros y empleados de almacenes, fábricas, molinos; lavanderas, cargueros, prostitutas, artesanos y otros que pagan un alquiler barato, dado que comparten servicios comunes de lavadero baño patio y otros deficientemente instalados. Es prototipo de este inquilinato "la casa de las Barreras" en la 25 con 15 frente al actual almacén Marte. No obstante estas viviendas abundan también en San Agustín, San Andrés, contornos de la Galería, 20 de Julio y la vieja estación donde se instalan además cafetines y residencias de prostitución. La gente pobre también ocupa viviendas del Ejido, Navarrete, Av. Santander y en general áreas periféricas.127 La tienda aún constituye un elemento esencial del espacio urbano con características similares a las descritas dos décadas antes. Es decir un cuarto a la calle donde se expenden elementos de consumo diario al menudeo; por ejemplo una familia humilde con cinco centavos puede hacer un desayuno que comprende: "mitad de dulce", dos tubos de café, "medio de pan" y "calé de queso". Para almuerzo o comida adquiere un cuartillo de papa o plátano, real de carne, una taza de harina y una porción de sal. Es pertinente aclarar que pese al impulso comercial e industrial el plano urbano se ha modificado poco, excepto los barrios nuevos residenciales de Palermo, las Cuadras y Centenario, este último construido a propósito del aniversario de la ciudad. En consecuencia, es urgente descongestionar el centro de la ciudad abigarrado de tiendas y sobrepoblado de caserones de estilo colonial anticuados pero convertidos en hacinamientos. Se afianza entonces un proceso de 127 "Gobernación de Nariño 1953" (Revista Regiones de Colombia. Bogotá, 1954)
138
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
expansión urbana espontáneo que sigue a las construcciones periféricas de la década del cuarenta y luego a las del cincuenta también ubicadas en el perímetro, cuyas vías de acceso se convierten en ejes de poblamiento. Las edificaciones nuevas del contorno que permiten extender la ciudad son, Estadio Libertad (1954), Coliseo Cubierto (1955), Teatro al Aire Libre (1953), Hospital San Pedro en la finca de Toro Alto (1956), Hospital Infantil (1952), Parque Bolívar (1953), Seminario de Torobajo (1960), Ciudad universitaria de Torobajo (1961), Bavaria (1962), Acueducto (1953), además de la Licorera e INA (Instituto Nacional Agropecuario, hoy IDEMA), entre otros. Este desarrollo espacial sin precedentes implica por lo menos triplicar el área urbana tradicional, estableciéndose un ordenamiento territorial y usos del suelo acorde con su rentabilidad. La clase alta paulatinamente se orienta hacia el norte ocupando aéreas con mejores servicios de luz acueducto, alcantarillado y tierras planas que favorecen la urbanización. En contraste la clase pobre paulatinamente se ubica en el otro extremo originando los "barrios surorientales" a través de programas de vivienda dirigidos y auspiciados por el Instituto de Crédito territorial (ICT). Dichos planes constituyen excelente oportunidad para las gentes de escasos recursos, ya que se instaura un sistema de autoconstrucción con ayudas significativas para la adquisición de materiales y pagos mensuales. El primer barrio constituido bajo este sistema es el Laureano Gómez - Tejar en 1958; luego Santa Bárbara y Mercedario en 1960 con varias etapas de urbanización. Luego sigue el barrio Lorenzo deAldana con edificaciones adecuadas para talleres de artesanos y luego una segunda etapa para vivienda corriente; complementa la extensión el barrio Miraflores concluido en los años sesenta. La actividad constructora se desarrolla en forma dinámica debido a la cantidad de usuarios y ventajas para adquirir vivienda no obstante en principio los servicios de acueducto y alcantarillado no existen o son deficientes; pues se instalan letrinas el agua hay que recogerla en pilas y deben usar lavaderos comunales. Estas fallas funcionales se corrigen hacia la mitad de la década del 60 y los barrios surorientales se convierten en el asentamiento más grande asociado a las clases populares. El proceso se advierte con años de antelación, ya que una relación de las industrias demuestra que entre 1945 y 1953 hay notable incremento del capital invertido en bebidas y alimentos; en cambio se reduce drásticamente en textiles, tradicionalmente fuertes en Pasto y áreas del sur. Los tejidos no pueden competir con la calidad de las grandes fábricas de Medellín, ni con los bajos precios de productos introducidos por contrabando del Ecuador. El gobierno central en nada contribuye a resolver la crisis, de modo que sin presencia del Estado no se generan mecanismos para facilitar la acción del sector privado y Pasto se reafirma en su condición de periferia frente al mercado nacional. Se suman razones endógenas que estancan la producción debido a la baja capacidad de consumo de los habitantes. Aún en las tres ciudades andinas de mayor desarrollo el 60% de la población es rural y permanece sin modernizarse.
139
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
Tal situación se agrava en los municipios pequeños, donde la proporción de población rural es del 85% en promedio y mantiene aún formas de producción simple. Se puede concluir que después del corto auge industrial, Pasto y Nariño se convierten es una de las regiones de menor desarrollo relativo del país, debido al escaso crecimiento de la inversión pública y privada y baja propensión a invertir por parte de los empresarios locales. Sin industria propia el desarrollo se orienta hacia el comercio y transporte, pues debido a la localización geográfica este último sector se convierte en el sostén económico de la región, absorbiendo la inversión que eventualmente podría dirigirse a otro tipo de actividades productivas. Como reflejo de esta escasa movilidad de capital, para el comercio cotidiano Pasto dispone sólo de dos plazas principales. La Galería ubicada en la manzana donde hoy funciona el complejo bancario y especializada en productos agrícolas. Allí, aún son comunes muestras de comercio precapitalista en las ventas de productos silvestres y de ancestros indígenas como motilones, moquillo, charmuelanes, mora común, chaquilulos, ubillas, piñuelas, jiquima, chanchillas y diversos tipos de maíz apropiado a usos específicos; los días de mercados son martes, jueves y sábados. Otra Plaza está en Bomboná donde se comercian artículos populares especialmente textiles de procedencia ecuatoriana. En los pueblos del departamento, el mercado se celebra únicamente los domingos en la plaza principal y solo Túquerres e Ipiales poseen las denominadas Galerías. En cuanto al comercio organizado más del 30% de los establecimientos pertenecen a un solo propietario, de donde se deduce que existe reducido capital en cada negocio, ya que la asociación de varios capitales es prácticamente inexistente. El hecho revela la mentalidad de los empresarios de Pasto que mantienen un tipo de industria y comercio poco competitivo frente al resto del país; pues el total de obreros suman apenas 15% de la fuerza de trabajo disponible128. Significa que las pequeñas industrias de Nariño no pasan de talleres artesanales con fuerza de trabajo familiar o reducido número de obreros, en tanto que el mayor porcentaje de trabajadores se dedica a la agricultura parcelaria. Se establece así el llamado "cuello de botella" que no permite a la región despegue industrial. Por el contrario los logros alcanzados desde la década del cuarenta empiezan a disminuir. De 152 socios que conforman la Cámara de Comercio en 1950 se baja a 82 en 1959 y las 573 sociedades registradas disminuyen a 113 sólo hasta 1956, de las cuales 99 son de responsabilidad limitada, 8 de hecho, 5 colectivas y una sola es sociedad anónima.129 Por la condición de frontera el impacto es mayor en Ipiales que registra entre 1951 y 1957 déficit constante en la relación importación-exportación; el año de 1953 registra el tope más alto que asciende a $4.131.386.130
128 RODRIGUEZ G., Ignacio, Ob. Cit. 129 Ídem 130 Ídem
140
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
BIBLIOGRAFIA DEL CAPÍTULO CONSULTADA Y RECOMENDADA ALVAREZ, María Teresa. Universidad y elite intelectual en el sur de Colombia. Pasto 1904 – 1930. Pasto – Colombia. BASTIDAS URRESTY, Julián. Historia Urbana de Pasto. Ediciones Testimonio. CERON SOLARTE, Benhur y RAMOS, Marco Tulio. Pasto: Espacio economía y territorio. Fondo mixto de cultura de Nariño. Colección sol de los Pastos. Pasto 1996. CORTÉS MORENO, Gerardo. Academia Nariñense de Historia. Pasto en los años 40´´. Tomo IV. Pasto 2000 CHAVES CH., Milciades. Estudio Socio Económico de Nariño. Bogorá. Ministerio de Trabajo, 1959 GUERRERO VINUEZA, Gerardo León: “Historia de la Universidad de Nariño 1827 - 1930” En: Colombia 2004. Editorial Universitaria Uned ISBN: 9589479499 v. 1 Págs. 1 HERNANDEZ VEGA, Gabriela. Op. cit. p. 54. En Guerrero Ignacio, Memorias cátedra Grupo de investigación universidad de Nariño: grupo Historia, Ecuación y desarrollo. 2007. MONTUFAR FIGUEROA, Franco. Recordar es vivir. Temas históricos y costumbris- 2258 tas de la antigua ciudad de Pasto. Primera edición. Casetta Impresores, San Juan de Pasto. 2010. MUÑOZ, Cordero. Lidya Inés. Academia Nariñense de Historia. Manual Historia de Pasto VERDUGO MORENO, Pedro Carlos. Academia Nariñense de Historia. Pasto en los años dorados del cincuenta: modernización y dislocación cultural. Vol lll . San Juan de Pasto. 1999. ZÚNIGA ERASO, Eduardo. Academia Nariñense de Historia. Pasto, una visión de su cultura. Tomo IV. Pasto 2000 ZUÑIGA ERASO, Eduardo. Compilado histórico. Un siglo en el rol de la mujer Pastusa.
141
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
6. NARIÑO HACIA LA MODERNIDAD Para cumplir con uno de los propósitos de este libro, es cierto que la historia del pasado remoto es fundamental, y esto se ha cumplido en los capítulos anteriores. Sin embargo, lo relevante y concreto es el pasado cercano, en el período que se puede denominar como la entrada a la modernidad en esta región sureña. En ese contexto este capítulo se dedica a presentar y analizar lo que fue la estructura económica de Nariño en el período comprendido entre los años 1960 y 1980. 6.1. El Contexto Mundial. 6.1.1. Los Sesenta En El Mundo. En el primer lustro de este decenio el régimen implantado en Cuba por Fidel Castro y el Che Guevara, entre otros, orientó la política de su país hacia la URSS, de la cual paso a ser un incondicional aliado en detrimento de los intereses geoestratégicos de EEUU. La situación tuvo su punto más dramático en la "Crisis de los misiles de 1962" que llevó a la humanidad a estar más cerca que nunca de una tercera guerra mundial, pero que pudo evitarse gracias a la voluntad de Nikita Jruschov y John F. Kennedy. Este decenio trajo consigo el inicio de la guerra de Vietnam, cuyas consecuencias socioculturales directas aún se sienten actualmente. La "carrera espacial", dio como vencedor a los EEUU, que lograron colocar al primer ser humano sobre la superficie lunar en 1969. Esto se logró en gran medida gracias al impulso dado por el presidente John F. Kennedy, quien había sido asesinado en 1963 en oscuras circunstancias que sumieron al pueblo estadounidense en la más profunda crisis de identidad que ha conocido hasta ahora. En Europa se consolida la reconciliación franco-alemana, sobre las que en gran medida se basaría la construcción de la Unión Europea que se había iniciado en la década anterior. Alemania se consolida como tercera potencia económica mundial detrás de EEUU y Japón. Gran Bretaña, al igual que Francia, pierde prácticamente la totalidad de sus colonias, en un proceso que se inició una vez finalizada la segunda guerra mundial y que se vio precipitado en gran medida tras la independencia de Libia. En oriente medio se había vivido una trascendental transformación, debido a la instauración del estado de Israel en 1948, el cual quedo enclavado en el centro neurálgico de esta región. Además, las ingentes reservas de petróleo descubiertas principalmente en los llamados países del Golfo, le dieron a esta región un peso sin precedentes en la economía del planeta. La China de Mao vivió en esta década la llamada "Revolución cultural", que supuso una transformación de la milenaria sociedad de este país. Mientras tanto, Japón continuó desarrollando su reputación de potencia tecnológica y los productos provenientes de este país 142
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
empezaron a alcanzar prestigio en todo el mundo, impulsando la economía del país, mientras la sociedad era reestructurada radicalmente pero conservando sus raíces culturales. 6.1.2. Los Setenta. El conflicto árabe-israelí y la etapa final de la guerra de Vietnam dominan la mayor parte de la vida política de esta época. El mercado del petróleo se ve sacudido por las disposiciones de la Organización de Países Exportadores de Petróleo que arrastra a los países industrializados a una crisis en el sector energético y por ende a toda la industria y la sociedad. Se da un bloqueo en el suministro del petróleo y ahora son las naciones productoras las que fijan los precios del combustible. La Casa Blanca es escenario del escándalo Watergate que llevo a que el presidente Richard Nixon fuera el único presidente estadounidense en renunciar a su cargo en este siglo. El bloque comunista que la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas logró conformar durante varias décadas, empieza a dar señales de desintegración y la potencia soviética se distancia de la China comunista, lo que trajo con sigo el debilitamiento de la influencia comunista en el mundo. En Europa a pesar de la crisis energética, los países occidentales de este continente logran igualar el nivel de vida de Estados Unidos de Norteamérica y los países escandinavos consiguen el más alto equilibrio económico social del mundo. En 1979 los fundamentalistas musulmanes toman el control de Irán bajo el liderazgo de Ayatolá Ruholá Jomeini, con lo este país se retira de la influencia occidental y se encierra en el más radical de los estados basados en Sharia (ley islámica). 6.2. El Escenario Nacional. 6.2.1 Generalidades. En términos generales durante esta época, Colombia se convirtió en uno de los mayores receptores de ayuda de los Estados Unidos en América Latina desde la década de 1960 hasta principios del decenio de 1970. Gran parte de la ayuda de los Estados Unidos fue diseñada para permitir a Colombia la facilidad de su balanza externa de pagos, al tiempo que aumenta su desarrollo económico mediante la industrialización y las reformas agraria y social. Sin embargo, Colombia en éste período no aplicó importantes reformas. En la década de 1960 y principios del decenio de 1970, muchos colombianos se han convertido en los encargados de formular políticas desencantados con la Alianza para el Progreso, un programa, concebido durante la administración del Presidente John F. Kennedy, que instó a los Estados Unidos una amplia asistencia financiera a América Latina, así como de América Latina para apoyar las medidas de cambio social, como la reforma agraria de Estados Unidos y con la asistencia económica en general. Muchos consideraron que la dependencia económica de Colombia en los Estados Unidos no había hecho sino aumentar. Para 1975, sin embargo, Estados Unidos compra sólo el 28% de las exportaciones de Colombia, en comparación con 40% a 65% durante el decenio de 1960. En 1985 los Estados Unidos 143
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
representaron el 33% de las exportaciones colombianas y el 35% de las importaciones colombianas. Por otra parte, la década de los sesenta puede catalogarse como positiva en tanto impulsó toda una legión de jóvenes a la búsqueda de nuevas soluciones para el país que superaron el horizonte restringido del Frente Nacional Bipartidista, originando así el movimiento revolucionario contemporáneo de Colombia. Y sobre todo, en cuanto encaminó ese proceso, al menos en sus inicios, por fuera de los cartabones prosoviéticos del autodenominado Partido Comunista al que bautizaron por entonces “mamerto”, con un tino destinado a perdurar. 6.2.2 Factores Fundamentales. A nivel político, en estos años, es importante resaltar la creación del Frente Nacional en 1958, que empezó a crearse poco antes de que el general Gustavo Rojas Pinilla presentara su renuncia al cargo de Presidente de la República. Para la creación del Frente Nacional se citó a los colombianos para que votaran a favor o en contra, por medio de un plebiscito nacional (efectuado el primero de diciembre de 1957) que además promovía nuevas reformas a la Constitución, todo con el propósito de superar la honda crisis que agobiaba al país, pues Colombia vivía uno de los momentos más violentos de su historia, lo que hizo que los dos partidos tradicionales, el Liberal y el Conservador, buscasen soluciones conjuntas que lograran culminar en acuerdos políticos que permitieran traer al país un clima de paz y de desarrollo económico. Se tenía claro que el objetivo principal del Frente Nacional era conseguir la paz del país y lograr acabar con los numerosos grupos armados fuera de la ley que operaban en el territorio nacional. Además, los acuerdos a los que se llegó para crear el Frente Nacional fueron los siguientes: Paridad entre liberales y conservadores para ocupar los distintos cargos de la administración pública. Alternar el cargo de Presidente de la República durante un período de dieciséis años (dos Presidentes liberales y dos conservadores). Buscar la manera de acabar con el odio y la violencia entre los dos partidos, violencia que, tan sólo durante la década de 1950, ya había acabado con la vida de miles de colombianos. Es entonces como se escogió al liberal Alberto Lleras Camargo para que, en 1958, se convirtiese en el primer Jefe de Estado colombiano elegido durante el periodo de vigencia del Frente Nacional. Su administración afrontó problemas de desempleo y de violencia, así como un exagerado crecimiento urbano debido a la migración de miles de campesinos; al mismo tiempo, hubo un notorio incremento en la aparición de movimientos insurgentes, tanto en Colombia como en Latinoamérica. GUILLERMO LEÓN VALENCIA, segundo presidente del Frente Nacional de filiación conservadora, asumió el poder en 1962. Valencia le dio continuidad a los planes de gobierno de Lleras, pues intensificó la construcción de vivienda y la electrificación rural; además, aumentó las exportaciones de café y petróleo, lo que permitió que se diese una recuperación económica significativa. Con respecto a los movimientos insurgentes, Valencia hizo grandes esfuerzos por
144
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
terminar con los focos de bandoleros y guerrilleros (uno de tales esfuerzos, el bombardeo a Marquetalia, que daría origen a las FARC). El siguiente turno, en 1966, fue para CARLOS LLERAS RESTREPO, del Partido Liberal, quién se preocupó fundamentalmente por la modernización del Estado y por emprender cambios en las políticas económicas que permitieran el desarrollo del país. Dentro de estos cambios, los campesinos, por primera vez, fueron tenidos en cuenta, ello gracias a la creación de la Asociación nacional de usuarios campesinos (ANUC) y a que la reforma agraria recibió un gran impulso con el objetivo de entregar tierras a los campesinos. Otro asunto importante durante el gobierno de Lleras fue la reforma Constitucional de 1968, pues, desde el inicio de su período, Lleras había planteado la urgente necesidad de hacer reformas a la Constitución, reformas que fueron aprobadas por el Congreso. Tales reformas consistían en: Fortalecer el poder presidencial. Incluir la emergencia económica como una situación de excepción que el Presidente de la República pudiera decretar. Prolongar por cuatro años el período de los Representantes al Congreso. Prolongar la paridad de liberales y conservadores cuatro años más después de acabado el Frente Nacional; es decir, hasta 1978. 6.2.3 La sublevación armada El decenio de los 60s en Colombia, dentro de ese contexto de guerra fría, del Frente Nacional bipartidista y excluyente, vio el surgimiento de las tres primeras organizaciones guerrilleras – denominadas por algunos analistas como las guerrillas de la primera generación, porque luego en los años 70s irán a surgir otras organizaciones insurgentes como el Movimiento diecinueve de Abril (M-19), el Movimiento Armado Quintín Lame, etc. Ahora bien, esto no significa que el conflicto interno armado se haya iniciado solo en este decenio, pues son claros los entronques con el período de la violencia conservadora-liberal de las décadas anteriores, pero ese es un debate abierto. En los años 60s hay intentos frustrados de crear organizaciones guerrilleras, como los promovidos por Antonio Larrota en el seno del Movimiento Obrero, Estudiantil, Campesino (MOEC), que terminaron con la muerte de Larrota en las montañas del Cauca a manos de un bandido conocido como “Aguililla”, remanente de la anterior violencia conservadora-liberal, o el que intenta el médico manizalita Tulio Bayer en el Vichada, igualmente acompañado de antiguos guerrilleros liberales liderados por “minuto” Colmenares. No obstante, la rebeldía de tipo guerrillero había iniciado un proceso de cristalización concreta en lo cual se deben resaltar las causales de tipo interno que se precisan a continuación. 1) El régimen político del Frente Nacional que constitucionalmente excluyó a quienes no fueran liberales o conservadores de toda participación en la actividad política, en la administración pública y en la administración de justicia, creando constitucionalmente ciudadanos de primera y de segunda categoría y que fue un elemento de justificación importante para acudir al uso de las armas; este arreglo constitucional es el que algunos analistas han 145
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
denominado la 'democracia restringida'; 2) el surgimiento de la denominada 'nueva izquierda' para hacer referencia a organizaciones políticas de izquierda, distintas al Partido Comunista, como el MOEC (Movimiento Obrero Estudiantil, Campesino, de influencia pro-china y procubana), el FUAR (Frente Unido de Acción Revolucionaria, de tendencia gaitanista) y las JMRL (Juventudes del Movimiento Revolucionario Liberal, con gran simpatía por la revolución cubana), que va a estimular políticamente la idea de la lucha armada, van a tener gran influencia en la juventud de la época y aportarán buena parte de los cuadros de dirección a las nacientes guerrillas (especialmente al ELN y al EPL); 3) la radicalización de los sectores juveniles y especialmente los estudiantes universitarios, que los hacia proclives a aceptar los discursos radicales de la lucha armada en boga al comienzo de los sesenta; 4) los remanentes de las guerrillas liberales, núcleos campesinos que mantenían así fuera simbólicamente, la esperanza de continuar su lucha guerrillera hasta cambiar las características del Régimen Político colombiano; pretendían, sin mucha claridad acerca de sus alcances, emprender un nuevo tipo de lucha guerrillera que fuera más allá del problema liberal-conservador; 5) la dinámica de protagonismo político nacional que vivía el movimiento estudiantil universitario, que venía de tener un gran protagonismo en la lucha contra el gobierno militar del general Rojas Pinilla y que mantuvo en los sesenta un gran dinamismo en cuanto a movilización social; no eran ajenas a estas dinámicas las influencias del MOEC, el FUAR, las JMRL y el debate dentro del Partido Comunista por la ruptura chino-soviética; 6) la radicalización de sectores del sindicalismo, especialmente petrolero, que se planteaban la necesidad de articular las luchas sindicales a las luchas revolucionarias; g) el 'renacer' del problema agrario -no porque éste hubiera desaparecido, sino porque fue clandestinizado por la violencia liberal-conservadora-; con la Alianza para el Progreso, como respuesta estratégica del gobierno norteamericano a la revolución cubana, apoyado por los demás gobiernos latinoamericanos, la reforma agraria se puso de moda y esto situó, de nuevo, el viejo conflicto agrario no resuelto, dentro de las prioridades de las luchas sociales y políticas. En 1964, por una coincidencia histórica pero como parte de procesos distintos, van a iniciar su trasegar las guerrillas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN). El Ejército Popular de Liberación (EPL) lo va a hacer a partir de 1967. Las FARC tienen como una especie de mito fundacional la denominada ‘Operación Marquetalia’, adelantada por las Fuerzas Armadas colombianas en su momento, contra las zonas de autodefensa campesina y como respuesta a un debate hecho en el Senado por el dirigente conservador Álvaro Gómez Hurtado en el cual denunció el surgimiento en regiones del territorio nacional de lo que denominó ‘repúblicas independientes’, para referirse a las regiones de Marquetalia, Riochiquito, El Pato y Guayabero, donde se habían localizado grupos de campesinos de influencia liberal y comunista, después de la desmovilización de las guerrillas durante el gobierno del General Gustavo Rojas Pinilla. Realmente a lo que hacía referencia el Senador Gómez Hurtado era a la incapacidad del Estado colombiano de controlar el conjunto del territorio nacional, cosa que ha sido una característica histórica de la debilidad del mismo, así como la incapacidad de establecer un monopolio total de la fuerza. Ahora bien, estos grupos de autodefensa campesina liberal-comunista tenían raíces desde las luchas agrarias anteriores, de la violencia conservadora-liberal y de la ofensiva de las Fuerzas 146
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
Armadas contra las zonas del Sumapaz y el oriente del Tolima, que se conoce como la ‘guerra de Villarrica’. Es decir, hay unas raíces agrarias muy fuertes en estas luchas. Como respuesta a la “Operación Marquetalia”, y luego de combatir contra las Fuerzas Militares que la adelantaron, estos grupos de autodefensa campesinos, liderados por Manuel Marulanda Vélez se van a convertir en el embrión de una guerrilla móvil, que inicialmente se van a denominar el Bloque Sur y posteriormente asumirán el nombre de Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). El ELN, por su parte, cuenta como mito fundacional el 4 de Julio de 1964 en que el núcleo guerrillero, comandado por Fabio Vásquez Castaño, inicia su primera marcha guerrillera en una vereda de San Vicente de Chucuri (Santander), aunque su irrupción pública va a ser el 7 de Enero de 1965 con la toma de la pequeña población santandereana de Simacota. Esto tiene como antecedente la creación en Cuba, por un grupo de jóvenes colombianos de las Juventudes del MRL, de la Brigada José Antonio Galán con lo cual se comprometen a regresar a Colombia e iniciar la creación de un grupo guerrillero a imagen y semejanza del Movimiento 26 de Julio que había conducido la revolución contra Fulgencio Batista en Cuba e inspirado en las tesis guevaristas de la guerra de guerrillas. Ahora bien, este grupo a su retorno al país se va a ubicar en la zona del Magdalena Medio Santandereano porque allí encuentran relaciones con un grupo de la guerrilla liberal de Rafael Rangel, liderado por José Ayala, que no se había desmovilizado y adicionalmente porque habían relaciones con campesinos de la región y trabajadores de la industria del petróleo en la cercana Barrancabermeja. El ELN va a lograr que muy pronto se vincule a sus filas el sacerdote Camilo Torres Restrepo con lo cual se logra un acercamiento de sectores populares de la iglesia católica y especialmente darle legitimidad a esta lucha que se iniciaba y diferenciarla del bandolerismo, como remanente de las guerrillas liberales y conservadoras que para la época asolaba el campo colombiano. El EPL se va a conformar como producto de la ruptura de un sector del Partido Comunista, influido por las tensiones chino-soviéticas de la época y la creación del Partico Comunista marxista-leninista o PC (m-l), quien va a crear el EPL dentro de esa concepción, con visos mecanicista de que para hacer la revolución se necesitaba de un partido, un ejército y un frente y orientado por las tesis maoístas de adelantar la guerra del campo a la ciudad, como había sido la lucha de los comunistas en China. Como vemos en esta apretadísima síntesis los años 60s políticos en Colombia tienen una trascendencia muy grande, por el Frente Nacional, por la irrupción de nuevos movimientos sociales y por el surgimiento de las insurgencia guerrilleras y son fundamentales para la comprensión de lo que posteriormente hemos vivido. Las décadas de los setenta (y luego los ochenta) se caracterizan en Colombia por las grandes crisis económica, el problema de la deuda externa, la crisis energética, la guerra de las ideologías, la búsqueda de la integración latinoamericana y del Caribe, las guerrillas, el narcotráfico, los
147
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
avances en la ciencia, las reformas educativas y los cambios bruscos en los valores y costumbres.
En Colombia el Frente Nacional culminó en 1974, después de 16 años de vigencia en un régimen que aparentemente mostraba una democracia controlada, aunque en realidad era mucho menos que eso. A partir de este año, lentamente, se pasó a una Apertura Democrática, en un nuevo ciclo que revivió la lucha formal entre liberales y conservadores, y el surgimiento de partidos nuevos. Caracterizando en términos generales la década del setenta se puede decir que esos diez años fueron marcados por la crisis energética mundial y un aumento vertiginoso de los precios del petróleo; el costo de vida ascendió y la inflación se convirtió en el problema económico de primer orden; hubo una bonanza cafetera, con aumento de precios y de producción; apareció en el mundo el problema de la droga y su consecuencia el narcotráfico; nacieron y se multiplicaron los grupos guerrilleros, sobre todo en Centroamérica y Colombia. En nuestro país entre los años setenta muchos fueron los cambios reales y formales, pero mucho más es lo que se ha perdido en la memoria de quienes hemos sido testigos y protagonistas. Uno de los fenómenos de los años en cuestión fue el aumento acelerado en el proceso de urbanización. En 1973, diecisiete ciudades colombianas tenían más de 100.000 habitantes; y en ese mismo año Medellín sobrepasó el millón de personas, mientras Bogotá, superaba los dos millones ochocientos mil habitantes. En la década del setenta uno de los problemas fundamentales de nuestra nación fue el incremento de la tasa de desempleo. Aumentó considerablemente la población económicamente activa, el número de habitantes aptas para el trajo, sumándose a ellas el número considerado de mujeres que se vincularon a la fuerza laboral. A la vez, se estimaba la industria, se cerraban o entraban en crisis numerosas empresas. Pero demos una mirada a cada cuatrienio presidencial131. Nacido de un fraude electoral comprobado, Misael Pastrana Borrero, el último presidente del Frente Nacional, realizó su obra presidencial en los años comprendidos entre 1970 y 1974, auspició numerosas obras de infraestructura en el país; estimuló el cultivo de alimentos y la producción de petróleo, en una época de crisis energética; introdujo en Colombia el sistema UPAC de ahorro y vivienda; modernizó el sistema tributario; reglamentó la inversión extranjera. En su época se presentó una latente carestía en los productos básicos de la canasta familiar y un recrudecimiento de la inflación. Al final terminó con un ambiente de crisis social que aumentaba con sus ataques a la universidad, generando un caldo de cultivo a la subversión. Con el lema del “Mandato claro”, que en realidad se transformó en el del mandato caro, ganó las elecciones el candidato liberal Alfonso López Michelsen, empezando el nuevo ciclo de apertura 131 Se utilizaron las obras Crónica de dos décadas de política colombiana 1968-1988, de Daniel Pacant – siglo XXI ed. 1).
148
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
democrática. En la campaña política que lo llevó al poder en los años 1974 de 1978, con una votación de más de tres millones de votos, la más alta de la historia, llenó de esperanzas al pueblo, que en su gobierno se frustraron y llenaron de angustia y rabia a sus electores. Formalmente quiso realizar un gobierno de centro-izquierda, pero en realidad introdujo el neoliberalismo, a través de la Escuela de Chicago, sobre las bases de la libertad de mercado y el monetarismo. En su gobierno que él mismo llegó a denominar sin vergüenza de “chamboneo” a la colombiana, se realizó una reforma financiera, que dejaría como recuerdo la denominada “ventanilla siniestra”132. También llevó a cabo una reforma tributaria, a través de un régimen de emergencia económica, que no resolvió los problemas del déficit fiscal. En su período se presentó una gran bonanza cafetera que sirvió para estimular las obras públicas, la interconexión eléctrica, los planes de salud y de educación. Pero a la vez se iniciaba el período de la bonanza de los cultivos ilícitos, empezando con la marihuana. En el gobierno de López, tras el desencanto, se afrontaron numerosas luchas sindicales y un crecimiento de inconformismo popular por el alto costo de la vida, de tal manera que originó el primer gran paro nacional. Entre 1978 y 1982 gobernó al país el doctor Julio Cesar Turbay Ayala, quien formalmente intentó el fortalecimiento de las regiones colombianas, a través de su plan del PIN (Plan de Integración Nacional). En ese derrotero se interesó en las obras públicas y vías de comunicaciones, el fortalecimiento de la infraestructura social, la electrificación rural, además de obras en el sector energético. Otro de los problemas centrales que tuvo que afrontar fue una lucha contra los narcotraficantes y su acción terrorista, con la acción dudosa ya que su campaña parece también fue infiltrada por esa economía subterránea. También tuvo que afrontar la crisis de la deuda externa, la contracción de la producción de la industria y el comercio y una merma de la actividad del sector de la construcción, además de una caída notoria de las reservas internacionales del país. En 1964 se inicia la génesis de las FARC con la operación Marquetalia, mientras en 1965; con la toma de Simacota se da el bautizo al ELN. El 27 de julio de 1965 celebró su última misa el cura Camilo Torres Restrepo y buscó el camino de la guerrilla, con el ELN. En un equivocado combate, el 15 de febrero de 1966, en la vereda Patio Cemento, del municipio de San Vicente de Chucurí (Santader), muere el líder y sacerdote. A partir de entonces, inspirados por sus ideales, sacerdotes españoles –José Antonio Jiménez, Domingo Laín y Manuel Pérez – decidieron también cambiar la sotana pro el fusil.
132 Sobre el tema se vuelve en los capítulos siguientes.
149
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
Con Camilo moría un efímero pero esperanzador movimiento político, el Camilismo y el Frente Unido, que quería derrotar al bipartidismo. Pero a la vez comienzan a surgir movimientos marxistas diferentes al partido Comunista de orientación soviética. En la guerrilla quienes se convierten en figuras son los hermanos Vásquez Castaño, especialmente el jefe del ELN, Fabio. La década del setenta se inicia con la gran conmoción callejera del 21 de abril, derivada de las elecciones que hacen presidente a Misael Pastrana, con un fraude, el 15 de ese mes. Después sabrá que los votos que superaron la votación de Rojas, se “inventaron” en el departamento de Nariño. Quién “manda” a dormir a los colombianos en esa noche de trifulca es el presidente saliente, Carlos Lleras restrepo. El 30 de julio de 1973 a las 4:30 p.m. se presenta una tragedia en pleno corazón de Bogotá: el incendio del edificio de Avianca. En 1974 empieza el gobierno del “mandato caro” de Alfonso López Michelsen. López cae en un desprestigio general y afronta el trágico paro cívico de septiembre de 1977 y durante 50 días el gran paro médico del Seguro Social. Del proceso salieron robustecidos el movimiento sindical y los grupos de izquierda como el MOIR. El 19 de abril de 1976, luego de un secuestro de 64 días, es asesinado el presidente de la CTC José Raquel Mercado, por el M-19. Se iniciaba así una fase terrorista de los guerrilleros diferentes a los de orientación marxista. Es el gobierno de Turbay Ayala al que le corresponde enfrentar el poder en “crescendo” del nuevo grupo. Enfrenta acciones de este como el robo de las armas al cantón norte, la toma de la embajada dominicana, el ataque con morteros al Palacio de Nariño, el intento de invasión por el Pacífico en Nariño. Es la época del incremento del narcotráfico y del secuestro. 6.3. Nariño 1960-1980. 6.3.1. El Gobierno Departamental. Los gobernadores del departamento en estos años fueron Jorge Córdoba Flores y Guillermo Zarama Villota en 1961; José Maria Salazar Buchely en 1964; Ricardo Martines Muñoz en 1968; Laureano Alberto Arellano en 1970; Francisco Muriel Bucheli en 1972; Francisco Javier Revelo Huertas en ese mismo año; Eduardo Moncayo Navarrete en 1973; Hugo Belalcazar Lucero en 1974; Miguel Ángel Caicedo Benavides en 1975; Luís Avelino Pérez en el mismo año; Jaime Erazo López en 1976; Ricardo Caviedes del Hierro en 1978; Luís Eduardo Córdoba Barahona en 1979 y Arcesio Sánchez Ojeda en 1980. Se destacan datos sobre ellos y sus gobernaciones. Carlos Moncayo Quiñones: Nació en Pasto en 1.904. Gobernó del 19 de septiembre de 1.960 al 3 de noviembre de 1.961. Presidencia de la Junta Militar. Murió en Bogotá en 1.981. Conservador. Se doctoró en Derecho y Ciencias Sociales en la Universidad de Nariño. El presidente Ospina Pérez lo nombró Secretario del Consejo de Ministros, fue Cónsul de Colombia en Filadelfia, (Estados Unidos) y Asesor Jurídico del Banco de la República.
150
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
En su administración dio un gran impulso a las Juntas de Acción Comunal y Gobernó a Nariño con Probidad, Decoro y competencia. Fue Cofundador del periódico conservador el Derecho. Guillermo Zarama Villota: Nació en Pasto el 22 de diciembre de 1.905.Gobernó del 3 de noviembre de 1.961 al 26 de octubre de 1.964. Presidencias de Alberto Lleras C. y Guillermo León Valencia. Conservador. Estudió bachillerato en el Colegio San Francisco Javier y en la Universidad Nacional de Colombia optó el título de abogado. Desempeñó los cargos de Juez del Circuito en Pasto y Túquerres, de instrucción Criminal, Juez Segundo Superior y Magistrado de la Sala Penal del Tribunal Superior de Pasto. Fue Presidente del Consejo de su Ciudad, Diputado a la Asamblea, representante a la Cámara y Senador de la República. Jefe del departamento Administrativo del Servicio Civil y Presidente del Colegio de Abogados de Nariño. Desempeñó la cátedra de Derecho Penal en la Universidad de Nariño y fue el primer Rector del Instituto Nocturno de "Libertad". No aceptó el Ministerio de Justicia que le ofreció el presidente Guillermo León Valencia, ni ser secretario del Consejo de Ministros en el Gobierno del Dr. Ospina Pérez. Tampoco aceptó la gerencia del Banco Postal. Inició y adelantó la construcción del Hotel Morasurco y el Edificio del centro de Salud de Bombona. Construcción de la carretera de Samaniego a Linares y de 14 puestos de salud a nivel departamental. Compra de una nueva planta de destilación para la Licorera y construcción del edificio de la beneficencia en Pasto. Por medio de Mingas se inició la carretera que conduce hasta el volcán Galera Jose Maria Salazar Bucheli: Nació en Pasto el 15 de julio de 1.930. Gobernó del 27 de octubre de 1.964 al 21 de septiembre de 1.968. Presidencias de Guillermo León Valencia y Lleras Restrepo. Conservador. Los estudios primarios y secundarios los hizo con los Padres Jesuitas en Pasto. El diploma de Médico lo obtuvo en la Universidad Javeriana de Bogotá. En los Estados Unidos se especializó en Cardiología y Medicina Interna. Fue profesor en la facultad de medicina y Jefe del Departamento de medicina interna en la Universidad del Cauca. También desempeñó el cargo de Rector de la misma Universidad. En Pasto fue Director del Hospital Departamental que el mismo había ayudado a formar. No aceptó la Embajada en Suecia. Desempeñó el Ministerio de Salud Pública en la Presidencia del Dr. Lleras Restrepo. Actualmente es uno de los Jefes de la Organización Panamericana de la Salud con sede en Washington. Siendo Gobernador de Nariño hizo el contrato de ampliación y pavimentación de la carretera panamericana Pasto-Rumichaca. Creó en Pasto la oficina delegada de la Superintendencia 151
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
Nacional de Cooperativas, siendo la primera que se fundó en Colombia. Presionó para que culminaran los estudios de la integración fronteriza Colombo-Ecuatoriana, con la firma del" Acta de Rumichaca" por los Gobernantes de Colombia y Ecuador. Muchas otras, y en todos los órdenes, fueron las realizaciones del Dr. Salazar Bucheli quien pasara a la historia nariñense como ejemplar mandatario. Ricardo Martinez Muñoz: Nació en la Unión 19 de mayo de 1.916. Gobernó del 21 de septiembre de 1.968 al 24 de agosto de 1.970. Presidencia de Lleras Restrepo. Liberal. Es Bachiller del Colegio de San Francisco Javier de Pasto. La carrera de Derecho la hizo en la Universidad Nacional y en Italia adelantó un curso sobre finanzas. Profesor de tiempo completo de la Universidad de Nariño y Decano de la misma. Fue Director de Educación Pública, secretario de Gobierno Departamental, Magistrado del Tribunal Superior, Representante a la Cámara y Ministro Consejero de Colombia en la FAO. Durante su administración le dio una mejor estructuración a la Industria Licorera y le correspondió organizar el Instituto Nacional de Educación Media INEM, el primero que se hizo en el País. Consiguió la nacionalización del Colegio de las Franciscanas en La Unión y la creación del Colegio Juanambú y además logró la pavimentación de las principales calles de su ciudad natal. Laureano Alberto Arellano: Nació en Cumbal el 30 de noviembre de 1.930. Gobernó del 24 de agosto de 1.970 al 3 de junio de 1.972. Presidencia de Pastrana Borrero. Liberal. Los seis años de bachillerato los hizo con los Hermanos Maristas en Pasto y el título de Abogado lo obtuvo en la Universidad del Cauca. Se especializó en Derecho Laboral en la Universidad de San Marcos de Lima. En Cali, donde ha residido gran parte de su vida ha sido Concejal, Alcalde encargado, Secretario de Gobierno Municipal, Diputado a la Asamblea del Valle y profesor en la Universidad del Cauca. Por Nariño ha asistido a la Cámara y al Senado en varios períodos. Ha desempeñado los cargos de Embajador de Colombia en Costa Rica y en el Ecuador, Ministro del Trabajo en el Gobierno del Presidente Turbay Ayala, Presidente de la Comisión Séptima del Senado y Miembro de la Comisión Política del Partido Liberal. Estuvo en Ginebra como delegado de Colombia a la Organización Internacional del Trabajo OIT Como Gobernante ayudó a las clases menos favorecidas e impulsó en gran manera la fundación del Instituto Nacional para Ciegos INCI, en Pasto. A él se le debe la construcción de la Concentración Rural de Berruecos y la Adquisición de Maquinaria para carreteras y caminos.
152
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
Luchó denodadamente por la construcción de la gran Refinería de Occidente en Tumaco, aún Nariño no ha logrado ese objetivo. Francisco Muriel Bucheli: Nació en Pasto el 18 de noviembre de 1.944. Gobernó del 3 de junio de 1.972 al 30 de noviembre del mismo año. Presidencia Pastrana Borrero. Conservador. Estudios Primarios y Secundarios en el Colegio San Francisco Javier de Pasto. El título de Doctor en Derecho lo obtuvo en la Universidad Javeriana de Bogotá y se especializó en Derecho Laboral. Fue Secretario de Hacienda en el Departamento y en el Municipio; En la Gobernación se propuso darle orden a la administración pública para adecuarla a las necesidades de la región, en campos tales como la economía. Con éxito le dio una organización autónoma y comercial a la producción de las rentas Departamentales y creó la Secretaría de Agricultura para coordinar y dirigir la actividad de los distintos Institutos del sector agropecuario. También fue creada la Corporación Forestal. Consiguió la pavimentación de la carretera Pedregal - Túquerres y Guachucal - Ipiales y se comenzó la electrificación rural del departamento. Ha sido comerciante Ganadero, fue Director del periódico, El Derecho. Francisco Javier Revelo Huertas: Nació en Puerres Junio 6 de 1.938. Gobernó del 30 de noviembre de 1.972 al 18 de mayo de 1.973. Presidencia de Pastrana Borrero. Conservador. Sus estudios primarios los hizo en la escuela pública de su pueblo natal. Obtuvo el título de Maestro Superior en la Normal de Pasto y el de bachiller en la Casa Cultural Moreno y Escanden de Bogotá. Se gradúo en Derecho en la Universidad Externado de Colombia. Es licenciado en Derecho Canónico por la Javeriana y en la misma Universidad se especializó en derecho del trabajo. Ha sido Diputado y Presidente de la Asamblea de Nariño, Juez Segundo Penal de ¡piales. Secretario de Fomento y Desarrollo del Departamento y Administrador de la Aduana Nacional de Ipiales. También fue Representante a la Cámara. En su administración se concluyó el Hotel Turístico del Morro en Tumaco, que después se lo llevó el mar. A él se debe la reconstrucción y el mejoramiento de varias carreteras y la construcción de puentes en el Departamento, lo mismo que de escuelas, canchas deportivas y puestos de salud. También se hicieron los estudios de factibilidad para el montaje de una fábrica de cemento en unión con el Putumayo. Eduardo Moncayo Navarrete: Nació en Pasto en septiembre 27-1924. Gobernó del 18 de mayo de 1.973 al 31 de agosto de 1.974. Presidencia de Pastrana Borrero. Conservador.
153
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
En el Colegio San Francisco Javier recibió el título de bachiller y en la Universidad Nacional de Colombia el de Ingeniero Civil. Después estudió Matemáticas en Columbia University de Nueva York. Ha sido subgerente del Instituto Nacional de Fomento Municipal, Jefe del Distrito de Obras Publicas de Túquerres y del Huila, Gerente de Acuanariño y de Centrales Eléctricas de NaríñoCEDENAR. Presidente de la Cámara de Comercio, fundador y presidente de la Corporación Forestal y Delegado en la Junta de Salud de Nariño y de EMPONAR. Impulsó la terminación de la carretera Panamericana en el sector Mojarras-Chachagüí. Le tocó también impulsar y poner en funcionamiento la interconexión eléctrica Pasto-Popayán. Con préstamo Internacional adquirió y montó la Termo-Tumaco. Adelantó un vasto plan de caminos carreteables. Hugo Belalcázar Lucero: Nació en el Diviso en febrero 6 de 1.931. Gobernó del 31 de agosto de 1.974 al 14 de marzo de 1.975. Presidencia de López Michelsen. Conservador. Inició sus estudios en Pupiales, en la Escuela de los Hermanos Maristas y los continuó en el Colegio San Francisco Javier de Pasto, donde obtuvo el grado de Bachiller. En los Estados Unidos estudió Ingeniería, Química y Economía y se especializó en Administración Pública en la Universidad de Harvard. En el gobierno del Dr. Alberto Lleras Camargo fue Secretario Económico de la Presidencia y en el del Dr. Guillermo León Valencia desempeñó el cargo de Superintendente de Comercio Exterior. Fue Vicepresidente de la Corporación Financiera de Caldas y Consultor del Banco Mundial en tres oportunidades para el desarrollo de programas en algunos países de Centro y Sur América. En los pocos meses en que estuvo de Gobernador logró corregir algunos de los muchos abusos que se cometían, como puede leerse en el descarnado informe en que, al retirarse, entregó al Señor Presidente de la República y al Pueblo de Nariño, el 7 de marzo de 1.975. Fue una lástima que un nariñense de las cualidades del Dr. Belalcázar Lucero no hubiera podido Gobernar por más tiempo a su Departamento. Fue presidente de Alcalis de Colombia y Miembro de la Junta Directiva del Banco de la República. Miguel Ángel Caicedo Benavides: Nació en Sapuyes el 6 de octubre de 1925 y su deceso fue en la ciudad de Cali. Gobernó del 14 de marzo de 1.975 al 20 de diciembre del mismo año. Presidencia de López Michelsen. Conservador. Los estudios primarios en la Escuela de su pueblo natal. Con los Maristas en Pasto estudio el bachillerato y se graduó de Médico en la Universidad Central de Quito.
154
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
Ha sido Concejal en la Cruz, Diputado a la Asamblea Departamental, Representante a la Cámara y Senador de la República. Estuvo como Director en los Hospitales de Barbacoas y la Cruz. En su Gobernación se fundaron varios Colegios como el Nocturno de Fátima y el Marco Fidel Suárez, y se departamentalizaron otros. Dio empuje a la Licorera y se hizo el primer estudio para el terminal de buses en la ciudad de Pasto y para la carretera Circunvalar de la Cocha. Luis Avelino Pérez Puentes: Nació en Barbacoas en noviembre 10 de 1.913. Gobernó del 20 de diciembre de 1.975 al 20 de septiembre de 1.976. Presidencia de López Michelsen. Liberal La escuela primaria la tuvo en Barbacoas y los estudios secundarios en el Colegio San Francisco Javier de Pasto. Los dos primeros años de derecho los hizo en la Universidad de Nariño y el resto en la Universidad Libre de Bogotá que le otorgó el título de Abogado. Se especializó en cooperativismo. Fue Profesor Universitario de Derecho Minero y Asesor Jurídico de varias empresas Comerciales. Juez en Barbacoas y Oficial Mayor de la Sala Penal del Tribunal Superior de Pasto. Diputado, Alcalde de Barbacoas y Concejal en varios municipios de Nariño. Fue Representante a la Cámara en varios períodos y Senador de la República durante 16 años. Embajador Extraordinario y Ministro Plenipotenciario ante las Naciones Unidas y ante la ALALC. Fue un activo Parlamentario y Presidente de la Comisión de Presupuesto por 7 años. En su administración se dio al servicio la Nueva Clínica de los Seguros Sociales y se incrementó y apoyó la industria Artesanal. Como dato curioso se anota que durante su mandato la Licorera no obsequió ni una sola botella de aguardiente a ninguna persona, y por ningún concepto y se taponó el uso gratuito de la Imprenta Departamental. Jaime Erazo López: Nació en Pasto el 2 de diciembre de 1.931. Gobernó del 20 de septiembre de 1.976 al 9 de septiembre de 1.978. Presidencia de López Michelsen. Liberal. Estudió y recibió el título de Bachiller con los Hermanos Maristas. El de Médico se lo otorgó la Universidad de Chile en Santiago, en donde también obtuvo la especialización en Cardiología y Medicina Interna. Ha sido Médico Jefe del Departamento de Medicina Interna del Hospital San Pedro, Jefe del Servicio de Salud de Nariño y Gerente del Instituto del Seguro Social de Pasto. Como gobernador luchó valientemente por desterrar la inmoralidad, la politiquería y la incompetencia. Se hizo la Reforma del Código Fiscal y del Código de Rentas. La Asamblea aprobó el proyecto de la Reforma Administrativa y el de la creación de IDENAR. En la Licorera se instaló una Planta de Embotellamiento. En tres tomos se publicó la obra de las Secretarias del Departamento.
155
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
Al terminar la administración del Dr. Eraso López había superávit fiscal y de tesorería. Durante la misma se compró un lote de 30 hectáreas para un parque recreacional; se construyeron 109 kilómetros de carreteras, 11 puentes y el Coliseo de Ferias de la Unión. Se inició Telenariño en remplazo de la Empresa Departamental de Teléfonos. Se hizo una magnifica reforma universitaria y se puso al servicio en forma definitiva, el Hospital Departamental. El INBOND, que desangraba el Departamento fue suspendido. Fue, en suma una de las Administraciones más honestas y progresistas de los últimos años Ricardo Caviedes Del Hierro: Nació en Pasto el 21 de septiembre de 1.934. Gobernó el 9 de septiembre de I.978 al 24 de septiembre de 1.979. Presidencia de Turbay Ayala. Conservador. Estudios primarios en el Colegio San Francisco Javier de Pasto y Bachiller del Colegio San Luis Gonzaga de Cali. Con la tesis "La Iglesia en el Derecho Internacional", que obtuvo la más alta calificación, se graduó el Dr. Ricardo Caviedes en Derecho en la Universidad La Gran Colombia. En la de Madrid (España) obtuvo el título en Criminología. Es también especializado en Derecho Laboral. Ha sido profesor en varias Universidades y enseñó Sociología de la Subversión en la Escuela de Infantería del Ejército. Fue a Roma como Delegado de "Sayco", y estuvo en Buenos Aires representando la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles. Asistió como Diputado a la Asamblea Departamental de Nariño. En su administración hubo paz laboral y trató que el erario público se manejara con honestidad. Su lema de Gobernante fue " Servir a los Marginados". El 7 de mayo de 1.980 la Confederación de Trabajadores de Colombia CTO, solicitó al presidente Turbay que nombrara al Dr. Caviedes Del Hierro como Ministro de Trabajo. Luis Eduardo Córdoba Barahona: Nació en Ipiales el 26 de diciembre de 1.941. Gobernó del 24 de septiembre de 1.979 al 2 de junio de 1.980. Presidencia de Turbay Ayala. Conservador. Con los Hermanos Maristas en Ipiales estudió la primaria y la secundaria. El grado en Derecho y Ciencias Políticas lo obtuvo en la Universidad Nacional. Se especializó en Derecho Laboral y ha hecho cursos sobre Derecho Constitucional, Policivo y sobre el Desarrollo Económico. Fue Juez Penal, Civil y Laboral en Ipiales. Secretario de Educación de Nariño, Concejal de Ipiales. Diputado de la Asamblea. Representante a la Cámara y Senador de la República. Como Gobernador le tocó prestar los primeros auxilios a la zona devastada con el maremoto de Tumaco el 12 de diciembre de 1.979. En su administración se cumplió con gran éxito la VII Feria de Integración Fronteriza Colombo-Ecuatoriana. Se empeñó en la reorganización de la
156
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
Contraloría Departamental. Logró traer de Buenaventura una maquinaria que allí estaba abandonada, para la Licorera. Se refinanció El IDENAR. Las elecciones de Mitaca de 1.980 transcurrieron en ambiente de paz y con plenas garantías. 6.4. Población Y Economía. 6.4.1. La Población. Según los datos del DANE, con base en los censos de 1964 y 1978, la población urbana de la nación representa0ba el 52% en 1964 y un 61% en 1973. Con movimiento contrario, la población rural presentó un 48% en el 64 y sólo un 39 en 1973. Era indudable que el paso hacia la economía ciudadana se estaba dando con fuerza y que cada vez el campo perdía importancia relativa, al menos en cuanto a la población. El fenómeno de migración hacia las metrópolis y los consecuentes efectos del desempleo y las ciudades subnormales, se convertían en definitivos en estas décadas. En Nariño la situación se presentaba con características particulares. En primer lugar la evolución de la población, según datos ajustados de los dos mismos censos, daba un total de 743.703 habitantes para 1964 y 895.900 para 1973. En el primer año alrededor de un 35% de la población residía en las localidades de menos de 5.000 habitantes y ya para 1974, sólo un 29% vivía en ellas, presentándose un crecimiento de las localidades de mayor tamaño. En la ciudad de Pasto, en esos diez años, la proporción dentro del conjunto de las demás poblaciones se incrementó, pues pasó de un 36.1% al 39%. En términos de ciudad y campo, se observa, también según los datos de los censos, un proceso parecido al de toda la nación, en el cual va perdiendo participación el sector rural. Es así como se comprueba que en 1964 casi un 58% de la población se ubicaba en poblaciones con más de 20 mil habitantes, porcentaje que pasa a ser del 61 por ciento en 1973. El fenómeno más notable dentro de ese cambio de importancia entre el agro y la ciudad, es el de la migración. En 1964 más de 100.000 personas abandonaron el departamento, tendencia que se repite diez años más tarde y que queda plasmada de manera preocupante si se analiza que 14 de cada cien nariñenses abandonaron su terruño, su campo, dirigiéndose principalmente al Valle del Cauca, al Cauca, al Putumayo y a Bogotá. Mientras tanto los campos nariñenses se quedan sin quien los cultive. Tomando las tres ciudades principales, Pasto, Ipiales y Tumaco entre 1973 y 1979, se observa la siguiente composición de la población. Tabla 10. Nariño: Composición De La Población Pasto – Ipiales – Tumaco 1973 – 1979 MUNICIPIO
Pasto Ipiales Tumaco
AÑO 1973 (%) Urbana Rural
81.4 61.9 44.3
18.6 38.1 55.7
AÑO 1979 (%) Urbana Rural
84.1 63.6 50.6
15.9 36.4 49.4
Fuente: Cálculos según censos. Proyección Corponariño
157
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
Al tomar el promedio de estas tres ciudades, se puede afirmar que a comienzos de 1980, el 66% de la población estaba en las ciudades principales, y además que Pasto presentaba un fenómeno de alta composición urbana, con más del 84%. Esto es aún más diciente si tenemos en cuenta que en las tres ciudades se concentra el 94% de la población urbana de Nariño y el 39% del total de habitantes. Con respecto a la composición por edades un estudio de Corponariño de esa época decía que guardada cierta similitud al observarse que la base de la pirámide poblacional (la población menor de 15 años) estaba sobre el 40%, así: Pasto: 40.96%; Ipiales: 40.80%; Tumaco: 45.1%. Es decir, Eran estructuras eminentemente jóvenes, con abundantes recursos humanos para el presente y futuro del desarrollo económico y social133. 6.4.2. Indicadores Macroeconómicos. En las décadas en estudio la estructura productiva colombiana pasó por importantes y trascendentales modificaciones. Lo mismo aconteció en Nariño. Esos cambios se pueden observar en los indicadores básicos, que se muestran a continuación. Tabla 11. Nariño: Variaciones De Los Indicadores Principales 1960 – 1979
INDICADORES PIB (índice) Participación del PIB de Nariño en Colombia Tasa de crecimiento geométrico ingreso por habitantes en Nariño Relación ingreso per cápita Nariño/Ingreso Nacional (%) Inversión bruta por habitantes ($) Part. Inver. Dpto. en la nación (%)
1960 100 2.52 -1.2 64.6 334 1.3
1965 104.3 2.09 2.7 56.5 238 1.1
1970 136.9 2.06 2.6 57.1 509 1.4
1975 169 1.88 2.5 49.3 572 1.9
1979 237.5 1.8 2.3 47.1 580 1.9
Fuente: Cálculos según la base del “Proyecto Fronterizo Nariño – Putumayo – D.N.P. marzo 1980 y los de INANDES – Banco de la república.
El análisis del cuadro anterior nos dota de elementos de juicio bastante dicientes. En primer término observamos que la participación departamental en la economía continuó en permanente descenso, pues de 2.52 por ciento pasó a ser de 1.8 entre 1975 y 1979. La información se completa si se tiene en cuenta que en cuanto al volumen del producto pasó al puesto 17 en esta década. Por otro lado se establece un lento y bajo crecimiento del ingreso por habitante en el departamento, de tal manera que en el período en análisis el promedio no llega a ser del 2%, lo cual es sumamente bajo; inclusive se empieza con un índice negativo, que luego se recupera, pero que no sobrepasó los límites del 3 por ciento. Al establecer la relación del ingreso departamental con la nación, se observa que Nariño va perdiendo participación con el paso de los años, puesto que de un 64.6 se llegó a situar en un 47% a finales de la década. Este indicador nos dice que el
133 Corponariño. Diagnóstico Técnico-Económico y Social de las Microempresas en las ciudades de Pasto, Ipiales y Tumaco. Pasto, 1984, pág. 12
158
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
ingreso per cápita de los nariñense era cada vez menor que el registro a nivel nacional. Es decir que la pobreza se acentuaba mucho más en estas tierras sureñas. En cuanto a la variable inversión se confirma el hecho de que su monto era insuficiente en un proceso de crecimiento, convirtiéndose en la más grande traba hacia el progreso. Entre 1960 y 1979,la participación de la inversión del departamento en la nación no sobrepasó nunca el 2%. Esto haría se afirmara que: “… la inversión Bruta por habitante es una de las más bajas en Colombia. Su exiguo volumen ha colocado a Nariño en el puesto veinte entre veintidós departamentos”134. 6.4.3. La Estructura Productiva Primaria. La estructura productiva del departamento sufrió relevantes cambios entre 1960 y comienzos de la década del ochenta, como vamos a examinar. Sin embargo, la actividad primaria siguió siendo fundamental en la economía regional. La agricultura, la ganadería, la pesca, la silvicultura, etc. tuvieron la importancia que siempre han tenido, pero con pérdida de participación tanto regional como nacional. En esos años, como siempre, la actividad agropecuaria era la base de la economía del departamento de Nariño. Sin embargo, su posición relativa frente a la producción agropecuaria del país resultaba insignificante. El aporte del sector agropecuario en 1974, al producto agrícola del país fue de sólo 2.6%135. Tomando en cuenta los datos parciales del Ministerio de Agricultura, se puede especificar que mientras en 1960, el aporte del sector agropecuario agregado, de la zona al producto agrícola del país, era del 4.6 por ciento, en 1974 pasó al mencionado índice de un 2.6% y ya para 1979 estaba alrededor de un 2.5%. Esto, a su vez, contrasta con el hecho de que la producción nacional agrícola en esos últimos veinte años se mantuvo en un promedio del 4% anual de índice de crecimiento. Por otro lado se observa que la participación del producto agropecuario de Nariño en el producto regional pasó del 58.4% en 1960 al 36% a finales de 1978. Vale la pena anotar al respecto que tal vez sólo la ganadería se salvaba de la tendencia negativa. En otras actividades como la pesca, con una costa de gran extensión, lo cierto es que el sector pesquero en la economía de Nariño cada vez era menor y venía disminuyendo desde inicios de 1960. Lo mismo puede decirse de la silvicultura y otras producciones. De acuerdo con el Censo de 1970, tomando también como punto de referencia a 1960, se tiene que sólo un 27.4% de las tierras de Nariño constituían la frontera agrícola, en el período en estudio. De esta, 55.2% le correspondían a la agricultura, 28% a la ganadería, el resto para bosques, carreteras, caminos, etc. Definitivamente la participación de la superficie en el uso agrícola era de todas maneras baja. Aunque entre los años estudiados la superficie de uso agrícola se incrementó, no fue lo suficiente como para aumentar notablemente la producción.
134 D. N. P. Proyecto Fronterizo – Nariño Putumayo 135 Banco de la República. Nariño, Economía Regional y Fronteriza. Bogotá, 1984. pág. 25
159
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
En cuanto a los cambios de la distribución y la propiedad de la tierra, se observa lo siguiente en el cuadro. Tabla 12. Estructura Porcentual de Tierra
AÑO 1960 TAMAÑO EXPLOTACIÓN Nro. Predios Superficie Menos de 5 Has. 67.3% 16.0 De 5 a 50 Has. 30.8% 40.2 De 51 a 100 Has 1.2% 10.1 Más de 100 Has. 0.7% 23.7
AÑO 1970 Nro. predios Superficie 65.2% 12.6% 31.7% 43.1% 2.0% 13.6% 1.1% 30.7%
Fuente: Dane. Censo Nacional Agropecuario 1970-71
En estos datos se comprueba que el minifundio seguía siendo preponderante en cuanto a número de explotaciones, pues un 65% en promedio, eran parcelas menores de cinco hectáreas, pero con sólo 14% de la superficie en promedio. En cambio un 1% de las explotaciones, tenía un 30% de la superficie. Si incluimos el sector intermedio hasta las cincuenta hectáreas, vemos que más del 90% de las explotaciones quedaban incluidas en ese rango, con un 55% de la superficie. Lo contrario sucedía con un 3% de las explotaciones que pertenecía al rango superior a las cincuenta hectáreas, pero que a la vez ocupaban alrededor del 40 por ciento de la superficie. En términos generales el proceso que se sigue en adelante, evidenciado en los datos del período, es el de concentración de la tierra a favor de las explotaciones grandes, en detrimento de las explotaciones minifundistas tradicionales. Esto tiene que ver también con la relación jurídica entre el producto y la explotación de la tierra en la forma de tenencia. El caso es que en la estructura de propiedad de la tierra en Nariño se presentan formas atrasadas de explotación y tenencia. Siguiendo al Censo Agropecuario del 70, esa realidad muestra categorías de propietario, aparcero, colono, arrendatario y otras formas. Tabla 13. Nariño: Formas de Tendencia de Tierra - 1970
Forma de Tenencia Propiedad Arrendamiento Colonato Aparecería Otras formas Más de una forma
Nro. Explotaciones (%) 71.6 3.1 6.4 6.6 2.3 10.0
Superficie (%) 64.0 1.8 13.8 3.1 1.6 15.7
Fuente: DANE. Censo Nal. Agropecuario 1970-1971.
De los porcentajes anteriores se deducen dos cosas muy importantes. Primera: Aunque la forma de tenencia dominante era la propiedad capitalista de la tierra, con un 71% del número de explotaciones y un 64% de la superficie, las otras formas semifeudales de tenencia, como el aparcero, el arrendatario, el colono, etc., representaban el 29% de las explotaciones y un 36% de la superficie.
160
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
Segunda: Es también interesante observar como las formas combinadas de tenencia tanto en número de explotaciones como en superficie, eran de destacada importancia. Como conclusión relevante del momento se tiene que en el campo la forma productiva era combinada, híbrida, con elementos del modo moderno de producción, la propiedad capitalista, y grandes rezagos de un régimen feudal. Complementando lo anterior se puede comprobar que el desarrollo tecnológico que se presenta en una producción altamente capitalista, no se había dado en la región. Ese avance tecnológico apenas se había sentido a través del uso de insumos bioquímicos, fertilizantes, semillas, funguicidas, etc., y muy poco en la mecanización del agro. Basta mencionar que la participación de Nariño en el parque de tractores entre 1953 y 1972 no pasó de 1.8%, según estudios del Ministerio de Agricultura, ubicándose entre los departamentos menos mecanizados del país. Quizás donde hizo su incursión la influencia del capital sólo fue en el subsector ganadero. El subsector pecuario fue el único que presentó índices dinámicos que lo ubicaron entre los más importantes de la economía regional. 6.4.4. Producción Industrial Y Artesanal. Aunque se ha demostrado que la producción industrial no fue de gran magnitud en los años pasados, al final de 1979 el sector en el departamento tomó rumbos negativos definitivos. En esa época se concluye con la realidad de que la actividad industrial era de pequeña magnitud, estaba concentrada en pocas ramas y ocupaba a un reducido número de personas. Lo que seguía siendo preponderante es el trabajo de un núcleo de población que siguió trabajando en centros de producción artesanal, situados generalmente en la misma vivienda, con bajos niveles productivos, de acumulación y de ingresos, que perfectamente se puede generalizar como un sector de subempleo. Esa producción se dirigió hacia bienes de consumo en su mayor parte, y utilizó insumos primarios extraídos de la propia región. Mientras en 1967 se identificaban en Nariño 325 establecimientos industriales136 que daban un empleo a 3.300 personas, en 1976 los establecimientos propiamente industriales, según la encuesta anual manufacturera sólo eran 67, con un empleo para 3.087, aunque aquí hay que anotar que los cambios bruscos en cuanto al número de establecimientos se deben a variaciones en la metodología empleada en la medición por parte del Dane. La estructura productiva del sector señala para 1976 que el 76.7% correspondió a bienes de consumo, 22.9% a bienes intermedios y un ínfimo 0.4% a bienes de capital137. Analizando algunos aspectos particulares de la industria en el departamento se obtienen conclusiones importantes. En 1976 no existe la producción de renglones industriales fundamentales como derivados del petróleo, productos de caucho y plástico, equipo y material de transporte, ni renglones de fabricación, artículos de cuero y de papel. Los sectores más
136 DANE, Encuesta anual Manufacturera, 1967 137 ANDI. Cálculos hechos con base en el DANE. Encuesta Manufacturas, 1970 – 1977
161
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
importantes son los productos alimenticios, las bebidas y la fabricación de muebles. Sin embargo se va dando un paulatino decaimiento de la actividad maderera y de las labores textiles. En términos de valor-agregado la tendencia es hacia la disminución: “De una cifra de 152.8 millones de pesos en 1973, desciende a 132.5 millones de pesos en 1975 y a 120.5 millones un año después”138. Por otro lado, como un reflejo de la imagen nacional, la actividad industrial se encuentra concentrada en forma acentuada. En tal sentido Pasto tiene la mayor parte de los establecimientos, seguida por Ipiales. Relevante en este análisis es la generación del empleo industrial que en década anterior nunca pasó de límites insignificantes ante la magnitud de la creciente desocupación. En el mismo sentido se presenta una tendencia decreciente de la productividad por persona ocupada en la industria, la cual entre 1970 y 1977, de acuerdo con los datos del Dane, sufrió un decrecimiento de casi un 10%. Por otro lado, en los años que se estudian, más precisamente a comienzos de la década del ochenta, Nariño se identifica mucho más como una zona esencialmente artesanal en su producción secundaria, y aún en la primaria. Pero también en el subsector se presentan tendencias negativas. Mientras en 1974 la contribución de esta actividad al producto industrial, otra vez según el DANE, representó cerca de un 65% en 1978, ese grado era de alrededor de un 61%. Este cambio es aún más diciente si se observa que en 1960, la artesanía constituía un 71% de la actividad manufacturera. La gran masa de la población del subsector estaba vinculada a la producción de alimentos, bebidas, tabaco, textiles, prendas de vestir, artículos de cuero, artículos de madera, y a las tradicionales manufacturas de barniz, lana, paja toquilla, hojalata y oro. De todas maneras lo más importante de la artesanía gira alrededor del empleo. Mientras en 1953 la artesanía representaba un 93.7% del empleo total industrial, en 1964 es de sólo un 91% y pasa a ser de un 87% en 1973, con una disminución absoluta de más de 17.000 puestos de trabajo en 20 años139. Esto es preocupante si consideramos que esos desempleos no fueron absorbidos por la industria, ni menos por la agricultura, de donde fueron expulsados. De manera que entrando a la década del ochenta, la estructura del sector secundario de la economía seguía en los niveles de atraso de los años cincuenta, aunque cualitativamente algunas cosas se habían modificado de manera positiva. Al fin y al cabo la tasa de crecimiento de la industria y de la artesanía es una de las más bajas del país. Deseable ha sido siempre el fortalecimiento del sector, pero ni siquiera se ha logrado que la actividad secundaria se articule dentro de las tendencias y estructuras a nivel nacional, basándose al menos en las características y recursos propios de la región. No hay que olvidar que la ausencia 138 D. N. P. Proyecto Fronterizo Nariño Putumayo. Tomo I p. 79 139 DANE, Encuesta manufacturera, 1973
162
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
de un sector industrial, como reflejo de un atraso, es una consecuencia a su vez del mismo subdesarrollo. Para salir de él habrá que enlazar las variables del cambio en toda la estructura económica, sobre todo las relaciones de producción en el campo. 6.5. Nariño 1960 – 1980. 6.5.1. La Población. Según los datos del DANE, con base en los censos de 1964 y 1978, la población urbana de la nación representa0ba el 52% en 1964 y un 61% en 1973. Con movimiento contrario, la población rural presentó un 48% en el 64 y sólo un 39 en 1973. Era indudable que el paso hacia la economía ciudadana se estaba dando con fuerza y que cada vez el campo perdía importancia relativa, al menos en cuanto a la población. El fenómeno de migración hacia las metrópolis y los consecuentes efectos del desempleo y las ciudades subnormales, se convertían en definitivos en estas décadas. En Nariño la situación se presentaba con características particulares. En primer lugar la evolución de la población, según datos ajustados de los dos mismos censos, daba un total de 743.703 habitantes para 1964 y 895.900 para 1973. En el primer año alrededor de un 35% de la población residía en las localidades de menos de 5.000 habitantes y ya para 1974, sólo un 29% vivía en ellas, presentándose un crecimiento de las localidades de mayor tamaño. En la ciudad de Pasto, en esos diez años, la proporción dentro del conjunto de las demás poblaciones se incrementó, pues pasó de un 36.1% al 39%. En términos de ciudad y campo, se observa, también según los datos de los censos, un proceso parecido al de toda la nación, en el cual va perdiendo participación el sector rural. Es así como se comprueba que en 1964 casi un 58% de la población se ubicaba en poblaciones con más de 20 mil habitantes, porcentaje que pasa a ser del 61 por ciento en 1973. El fenómeno más notable dentro de ese cambio de importancia entre el agro y la ciudad, es el de la migración. En 1964 más de 100.000 personas abandonaron el departamento, tendencia que se repite diez años más tarde y que queda plasmada de manera preocupante si se analiza que 14 de cada cien nariñenses abandonaron su terruño, su campo, dirigiéndose principalmente al Valle del Cauca, al Cauca, al Putumayo y a Bogotá. Mientras tanto los campos nariñenses se quedan sin quien los cultive. Tomando las tres ciudades principales, Pasto, Ipiales y Tumaco entre 1973 y 1979, se observa la siguiente composición de la población.
163
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez. Tabla 14. Nariño: Composición De La Población Pasto, Ipiales, Tumaco 1973 – 1979
Municipio Pasto Ipiales Tumaco
AÑO 1973 (%) Urbana Rural 81.4 18.6 61.9 38.1 44.3 55.7
AÑO 1979 (%) Urbana Rural 84.1 15.9 63.6 36.4 50.6 49.4
Fuente: Cálculos según censos. Proyección Corponariño
Al tomar el promedio de estas tres ciudades, se puede afirmar que a comienzos de 1980, el 66% de la población estaba en las ciudades principales, y además que Pasto presentaba un fenómeno de alta composición urbana, con más del 84%. Esto es aún más diciente si tenemos en cuenta que en las tres ciudades se concentra el 94% de la población urbana de Nariño y el 39% del total de habitantes. Con respecto a la composición por edades un estudio de Corponariño de esa época decía que guardada cierta similitud al observarse que la base de la pirámide poblacional (la población menor de 15 años) estaba sobre el 40%, así: Pasto: 40.96%; Ipiales: 40.80%; Tumaco: 45.1%. Es decir, Eran estructuras eminentemente jóvenes, con abundantes recursos humanos para el presente y futuro del desarrollo económico y social140. 6.5.2. Indicadores Macroeconómicos. En las décadas en estudio la estructura productiva colombiana pasó por importantes y trascendentales modificaciones. Lo mismo aconteció en Nariño. Esos cambios se pueden observar en los indicadores básicos, que se muestran a continuación. Tabla 15. Nariño: Variaciones De Los Indicadores Principales
INDICADORES PIB (índice) Participación del PIB de Nariño en Colombia Tasa de crecimiento geométrico ingreso por habitantes en Nariño Relación ingreso per cápita Nariño/Ingreso Nacional (%) Inversión bruta por habitantes ($) Part. Inver. Dpto. en la nación (%)
1960 1965 1970 1975 1979 100 104.3 136.9 169 237.5 2.52 2.09 2.06 1.88 1.8 -1.2 2.7 2.6 2.5 2.3 64.6 56.5 57.1 49.3 47.1 334 238 509 572 580 1.3 1.1 1.4 1.9 1.9
Fuente: Cálculos según la base del “Proyecto Fronterizo Nariño – Putumayo – D.N.P. marzo 1980 y los de INANDES – Banco de la república.
El análisis del cuadro anterior nos dota de elementos de juicio bastante dicientes. En primer término observamos que la participación departamental en la economía continuó en permanente descenso, pues de 2.52 por ciento pasó a ser de 1.8 entre 1975 y 1979. La información se completa si se tiene en cuenta que en cuanto al volumen del producto pasó al puesto 17 en esta década. Por otro lado se establece un lento y bajo crecimiento del ingreso por habitante en el departamento, de tal manera que en el período en análisis el promedio no llega a ser del 2%, lo cual es sumamente bajo; inclusive se empieza con un índice negativo, que luego se recupera, pero 140 Corponariño. Diagnóstico Técnico-Económico y Social de las Microempresas en las ciudades de Pasto, Ipiales y Tumaco. Pasto, 1984, pág. 12
164
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
que no sobrepasó los límites del 3 por ciento. Al establecer la relación del ingreso departamental con la nación, se observa que Nariño va perdiendo participación con el paso de los años, puesto que de un 64.6 se llegó a situar en un 47% a finales de la década. Este indicador nos dice que el ingreso per cápita de los nariñenses era cada vez menor que el registro a nivel nacional. Es decir que la pobreza se acentuaba mucho más en estas tierras sureñas. En cuanto a la variable inversión se confirma el hecho de que su monto era insuficiente en un proceso de crecimiento, convirtiéndose en la más grande traba hacia el progreso. Entre 1960 y 1979, la participación de la inversión del departamento en la nación no sobrepasó nunca el 2%. Esto haría se afirmara que: “…la inversión Bruta por habitante es una de las más bajas en Colombia. Su exiguo volumen ha colocado a Nariño en el puesto veinte entre veintidós departamentos”141. 6.5.3. La Estructura Productiva Primaria. La estructura productiva del departamento sufrió relevantes cambios entre 1960 y comienzos de la década del ochenta, como vamos a examinar. Sin embargo, la actividad primaria siguió siendo fundamental en la economía regional. La agricultura, la ganadería, la pesca, la silvicultura, etc. tuvieron la importancia que siempre han tenido, pero con pérdida de participación tanto regional como nacional. En esos años, como siempre, la actividad agropecuaria era la base de la economía del departamento de Nariño. Sin embargo, su posición relativa frente a la producción agropecuaria del país resultaba insignificante. El aporte del sector agropecuario en 1974, al producto agrícola del país fue de sólo 2.6%142. Tomando en cuenta los datos parciales del Ministerio de Agricultura, se puede especificar que mientras en 1960, el aporte del sector agropecuario agregado, de la zona al producto agrícola del país, era del 4.6 por ciento, en 1974 pasó al mencionado índice de un 2.6% y ya para 1979 estaba alrededor de un 2.5%. Esto, a su vez, contrasta con el hecho de que la producción nacional agrícola en esos últimos veinte años se mantuvo en un promedio del 4% anual de índice de crecimiento. Por otro lado se observa que la participación del producto agropecuario de Nariño en el producto regional pasó del 58.4% en 1960 al 36% a finales de 1978. Vale la pena anotar al respecto que tal vez sólo la ganadería se salvaba de la tendencia negativa. En otras actividades como la pesca, con una costa de gran extensión, lo cierto es que el sector pesquero en la economía de Nariño cada vez era menor y venía disminuyendo desde inicios de 1960. Lo mismo puede decirse de la silvicultura y otras producciones. De acuerdo con el Censo de 1970, tomando también como punto de referencia a 1960, se tiene que sólo un 27.4% de las tierras de Nariño constituían la frontera agrícola, en el período en estudio. De esta, 55.2% le correspondían a la agricultura, 28% a la ganadería, el resto para bosques, carreteras, caminos, etc. Definitivamente la participación de la superficie en el uso 141 D. N. P. Proyecto Fronterizo – Nariño Putumayo 142 Banco de la República. Nariño, Economía Regional y Fronteriza. Bogotá, 1984. pág. 25
165
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
agrícola era de todas maneras baja. Aunque entre los años estudiados la superficie de uso agrícola se incrementó, no fue lo suficiente como para aumentar notablemente la producción. En cuanto a los cambios de la distribución y la propiedad de la tierra, se observa lo siguiente en el cuadro. Tabla 16. Estructura Porcentual de Tierra
TAMAÑO EXPLOTACIÓN Menos de 5 Has. De 5 a 50 Has. De 51 a 100 Has Más de 100 Has.
AÑO 1960 (%) AÑO 1970 (%) Nro. Predios Superficie Nro. predios Superficie 67.3% 16.0 65.2% 12.6% 30.8% 40.2 31.7% 43.1% 1.2% 10.1 2.0% 13.6% 0.7% 23.7 1.1% 30.7%
Fuente: Dane. Censo Nacional Agropecuario 1970-71
En estos datos se comprueba que el minifundio seguía siendo preponderante en cuanto a número de explotaciones, pues un 65% en promedio, eran parcelas menores de cinco hectáreas, pero con sólo 14% de la superficie en promedio. En cambio un 1% de las explotaciones, tenía un 30% de la superficie. Si incluimos el sector intermedio hasta las cincuenta hectáreas, vemos que más del 90% de las explotaciones quedaban incluidas en ese rango, con un 55% de la superficie. Lo contrario sucedía con un 3% de las explotaciones que pertenecía al rango superior a las cincuenta hectáreas, pero que a la vez ocupaban alrededor del 40 por ciento de la superficie. En términos generales el proceso que se sigue en adelante, evidenciado en los datos del período, es el de concentración de la tierra a favor de las explotaciones grandes, en detrimento de las explotaciones minifundistas tradicionales. Esto tiene que ver también con la relación jurídica entre el producto y la explotación de la tierra en la forma de tenencia. El caso es que en la estructura de propiedad de la tierra en Nariño se presentan formas atrasadas de explotación y tenencia. Siguiendo al Censo Agropecuario del 70, esa realidad muestra categorías de propietario, aparcero, colono, arrendatario y otras formas. Tabla 17. Nariño: Formas de Tendencia de Tierra 1970
Forma de Tenencia Nro. Explotaciones Superficie Propiedad 71.6 64.0 Arrendamiento 3.1 1.8 Colonato 6.4 13.8 Aparecería 6.6 3.1 Otras formas 2.3 1.6 Más de una forma 10.0 15.7 Fuente: Dane. Censo Nal. Agropecuario 1970-1971.
De los porcentajes anteriores se deducen dos cosas muy importantes. Primera: Aunque la forma de tenencia dominante era la propiedad capitalista de la tierra, con un 71% del número de explotaciones y un 64% de la superficie, las otras formas semifeudales de tenencia, como el
166
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
aparcero, el arrendatario, el colono, etc., representaban el 29% de las explotaciones y un 36% de la superficie. Segunda: Es también interesante observar como las formas combinadas de tenencia tanto en número de explotaciones como en superficie, eran de destacada importancia. Como conclusión relevante del momento se tiene que en el campo la forma productiva era combinada, híbrida, con elementos del modo moderno de producción, la propiedad capitalista, y grandes rezagos de un régimen feudal. Complementando lo anterior se puede comprobar que el desarrollo tecnológico que se presenta en una producción altamente capitalista, no se había dado en la región. Ese avance tecnológico apenas se había sentido a través del uso de insumos bioquímicos, fertilizantes, semillas, funguicidas, etc., y muy poco en la mecanización del agro. Basta mencionar que la participación de Nariño en el parque de tractores entre 1953 y 1972 no pasó de 1,8%, según estudios del Ministerio de Agricultura, ubicándose entre los departamentos menos mecanizados del país. Quizás donde hizo su incursión la influencia del capital sólo fue en el subsector ganadero. El subsector pecuario fue el único que presentó índices dinámicos que lo ubicaron entre los más importantes de la economía regional. 6.5.4. Producción Industrial Y Artesanal. Aunque se ha demostrado que la producción industrial no fue de gran magnitud en los años pasados, al final de 1979 el sector en el departamento tomó rumbos negativos definitivos. En esa época se concluye con la realidad de que la actividad industrial era de pequeña magnitud, estaba concentrada en pocas ramas y ocupaba a un reducido número de personas. Lo que seguía siendo preponderante es el trabajo de un núcleo de población que siguió trabajando en centros de producción artesanal, situados generalmente en la misma vivienda, con bajos niveles productivos, de acumulación y de ingresos, que perfectamente se puede generalizar como un sector de subempleo. Esa producción se dirigió hacia bienes de consumo en su mayor parte, y utilizó insumos primarios extraídos de la propia región. Mientras en 1967 se identificaban en Nariño 325 establecimientos industriales143 que daban un empleo a 3.300 personas, en 1976 los establecimientos propiamente industriales, según la encuesta anual manufacturera sólo eran 67, con un empleo para 3.087, aunque aquí hay que anotar que los cambios bruscos en cuanto al número de establecimientos se deben a variaciones en la metodología empleada en la medición por parte del Dane. La estructura productiva del sector señala para 1976 que el 76.7% correspondió a bienes de consumo, 22.9% a bienes intermedios y un ínfimo 0.4% a bienes de capital144. Analizando algunos aspectos particulares de la industria en el departamento se obtienen conclusiones importantes. En 1976 no existe la producción de renglones industriales 143 DANE, Encuesta anual Manufacturera, 1967 144 ANDI. Cálculos hechos con base en el DANE. Encuesta Manufacturas, 1970 – 1977
167
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
fundamentales como derivados del petróleo, productos de caucho y plástico, equipo y material de transporte, ni renglones de fabricación, artículos de cuero y de papel. Los sectores más importantes son los productos alimenticios, las bebidas y la fabricación de muebles. Sin embargo se va dando un paulatino decaimiento de la actividad maderera y de las labores textiles. En términos de valor-agregado la tendencia es hacia la disminución: “De una cifra de 152.8 millones de pesos en 1973, desciende a 132.5 millones de pesos en 1975 y a 120.5 millones un año después145. Por otro lado, como un reflejo de la imagen nacional, la actividad industrial se encuentra concentrada en forma acentuada. En tal sentido Pasto tiene la mayor parte de los establecimientos, seguida por Ipiales. Relevante en este análisis es la generación del empleo industrial que en década anterior nunca pasó de límites insignificantes ante la magnitud de la creciente desocupación. En el mismo sentido se presenta una tendencia decreciente de la productividad por persona ocupada en la industria, la cual entre 1970 y 1977, de acuerdo con los datos del DANE, sufrió un decrecimiento de casi un 10%. Por otro lado, en los años que se estudian, más precisamente a comienzos de la década del ochenta, Nariño se identifica mucho más como una zona esencialmente artesanal en su producción secundaria, y aún en la primaria. Pero también en el subsector se presentan tendencias negativas. Mientras en 1974 la contribución de esta actividad al producto industrial, otra vez según el DANE, representó cerca de un 65% en 1978, ese grado era de alrededor de un 61%. Este cambio es aún más diciente si se observa que en 1960, la artesanía constituía un 71% de la actividad manufacturera. La gran masa de la población del subsector estaba vinculada a la producción de alimentos, bebidas, tabaco, textiles, prendas de vestir, artículos de cuero, artículos de madera, y a las tradicionales manufacturas de barniz, lana, paja toquilla, hojalata y oro. De todas maneras lo más importante de la artesanía gira alrededor del empleo. Mientras en 1953 la artesanía representaba un 93.7% del empleo total industrial, en 1964 es de sólo un 91% y pasa a ser de un 87% en 1973, con una disminución absoluta de más de 17.000 puestos de trabajo en 20 años146. Esto es preocupante si consideramos que esos desempleos no fueron absorbidos por la industria, ni menos por la agricultura, de donde fueron expulsados. De manera que entrando a la década del ochenta, la estructura del sector secundario de la economía seguía en los niveles de atraso de los años cincuenta, aunque cualitativamente algunas cosas se habían modificado de manera positiva. Al fin y al cabo la tasa de crecimiento de la industria y de la artesanía es una de las más bajas del país. Deseable ha sido siempre el fortalecimiento del sector, pero ni siquiera se ha logrado que la actividad secundaria se articule dentro de las tendencias y estructuras a nivel nacional, basándose al menos en las características 145 D. N. P. Proyecto Fronterizo Nariño Putumayo. Tomo I p. 79
146 DANE, Encuesta manufacturera, 1973
168
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
y recursos propios de la región. No hay que olvidar que la ausencia de un sector industrial, como reflejo de un atraso, es una consecuencia a su vez del mismo subdesarrollo. Para salir de él habrá que enlazar las variables del cambio en toda la estructura económica, sobre todo las relaciones de producción en el campo. 6.5.5. Síntesis. Para redondear la visión de conjunto de estos años es interesante citar otros aspectos también importantes de lo que había sido la evolución de la economía del sur de Colombia. Cerrando la comparación de los términos de referencia del subdesarrollo, según el citado Raymond Barre, hay que conceptuar que el otrora floreciente sector de comercio exteror, en los años en estudio y entrando a nuestra época, ha mostrado un deterioro notable, es decir se ha configurado definitivamente en otro elemento negativo dentro del crecimiento y el desarrollo. Solamente en lo que respecta al intercambio con nuestros vecinos del Ecuador la situación no ha sido del todo calamitosa. En términos de la balanza comercial, esta fue favorable en la mayor parte del tiempo, hasta 1975. A partir de 1976, empieza a ser intrascendente. Al final de 1979 el comercio con Ecuador, en lo que respecta a transacciones registradas, fue mínimo, y sólo abarcó exportaciones de origen agrícola de primera necesidad. Lo único que es latente, pero no se puede demostrar con cifras, es el intercambio no registrado, permanente entre los dos países, y que abarca múltiples artículos, y es efectuado entre Nariño y Ecuador, más precisamente. Se puede concluir que la variable comercio exterior de nuestro departamento, ya en los años 80, ha venido perdiendo importancia, y también se cuantifica en niveles de escasa magnitud. Es así como de una tasa de participación147 del 0.6% en 1970, dentro del plano nacional, se llegó a un ínfimo nivel de 0.1 en 1979. Es decir, además de ser escasa la participación, también en esto hemos caminado hacia atrás. Pero dónde se concentran los elementos que se van haciendo críticos dentro del proceso seguido, es en la situación fiscal de la región. En los años en estudio la tendencia tanto del departamento como de sus municipios es el déficit permanente y creciente. Se carece de fuentes de ingresos importantes y estables; no hay un importante rubro de inversión; y, ante todo, el crecimiento de los gastos ha sido permanente. Tomando en cuenta los informes de Secretaría de Hacienda, se observa que los ingresos departamentales entre 1970 y 1978 tuvieron una fase ascendente en términos nominales, pero ya en términos reales, no lo fueron tanto; a su vez los gastos fueron en ascenso permanente. En cambio ya en 1979 y entrando en el 80, estos ingresos decaen notablemente en términos reales y nominales. Sobre todo ha sido preocupante que los ingresos tributarios, a partir de 1978 empiecen a decaer notablemente, y que los ingresos de capital hayan sido siempre de características irregulares, con fuertes altibajos, que permiten vislumbrar una política de
147 DANE, Anuarios de Comercio Exterior, 1970-79
169
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
incertidumbre frente a la inversión, si se tiene en cuenta que este rubro tiene que ver con los recursos de crédito interno. Finalmente el resumen de la situación económica por la que atravesara esta región en los años analizados, lo dan los índices con respecto al empleo148. En el período de 1964 a 1978, el comportamiento de las variables que miden este proceso fue en Nariño muy parecido al nacional. En tal sentido se habla de un incremento promedio del 63% de la población económicamente activa, mientras la población ocupada sólo creció alrededor de un 60% Sin embargo, como reflejo de una crisis que se venía gestando, a fines de 1979 la tasa de desempleo con respecto a la población económicamente activa era de un 9.2%, y la del subempleo era de un 7.4%, para un total subnormal del 16.6%. Si antes de esa fecha el nivel de desempleo no pasó del 10%, estas cifras vaticinaban, como en efecto sucedió, el agitación del fenómeno más cruel y difícil del momento, en niveles que superaron esa barrera: el desempleo.
148 DANE, Encuestas Nales. de Hogares, 1970-1979
170
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
BIBLIOGRAFIA DEL CAPÍTULO CONSULTADA Y RECOMENDADA ANDI. DANE. Encuesta Manufacturas, 1970 – 1977 BANCO DE LA REPÚBLICA. Nariño, Economía Regional y Fronteriza. Bogotá, 1984. CORPONARIÑO. Diagnóstico Técnico-Económico y Social de las Microempresas en las ciudades de Pasto, Ipiales y Tumaco. Pasto, 1984 DANE, Encuesta anual Manufacturera, 1967 DANE, Anuarios de Comercio Exterior, 1970-79 DANE, Encuestas Nales. de Hogares, 1970-1979 DANE, Encuesta manufacturera, 1973 D. N. P. Proyecto Fronterizo – Nariño Putumayo PACANT, Daniel. Crónica de dos décadas de política colombiana 1968-1988. Siglo XXI ed. 1
171
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
7. ESTRUCTURA ECONÓMICA 1980 – 1990 7.1. En La Década Del Ochenta. 7.1.1 Visión De Pasto En Los Ochenta. Se trata ya de concretar el análisis investigativo hecho, hacia el cercano presente que estamos viviendo, y en el sentido de concluir con respecto a la hipótesis general planteada. Además se puede ya hacer, de manera práctica, una aproximación a la realidad contemporánea de Pasto, como la generalización hacia todo el departamento. Para ello, utilizando como elemento analítico los aportes anteriores, se enfrentan los datos y las conclusiones más recientes, que permiten, dentro del plano relativo de la ideología de este trabajo, exponer la imagen del territorio sureño. A comienzos de 1981 la población calculada de Pasto era de 209.942 habitantes, la cual a finales de 1986 se calculó en no menos de unos 245.000. Según esta última cifra se calcula que la población urbana se sitúa en los niveles de 200.000 habitantes, con un potencial de 150.000 personas en edad de trabajar, lo cual representa un alto porcentaje de la población total. Para el año de 1981 la fuerza de trabajo de la ciudad se cuantificaba149 en 57.933 personas, de las cuales 31.733 estaban catalogadas como empleados y obreros (54%), mientras que los empleadores eran 3.329 (5.8%); a la vez, 14.090 personas laboraban en el comercio, restaurantes y los hoteles; en el ramo de los servicios se hallaban 17.376 personas. Lo anterior significa que en el sector no productivo de la economía se encontraba más del 65% de la fuerza de trabajo, si se tiene en cuenta que en los transportes y servicios financieros se detectaron además 6.513 personas. La población económicamente activa a comienzos de la década se calculó en un 38%, con un 22% correspondiente a los hombres y un 16% a las mujeres150. Vale la pena anotar también que a partir del 1 de enero del año 81 el salario urbano mínimo era de $4.500 y el rural estaba fijado en $4.200. El arrendamiento para los de la clase media alta se cotizaba en los 12.000, para la media-media en $8.500 y para la media baja en $4.000. El bulto de ladrillo costaba $238; el millar de ladrillos $2.050; y el costo promedio del metro cuadrado de construcción estaba en unos $7.000. A finales de 1980 en Pasto se habían otorgado 245 licencias de construcción. Pero este dato se dispara más adelante, si se tiene en cuenta que, según cifras del Plan de Ordenamiento y Desarrollo de Pasto, entre 1980 y 1985 se construyeron en Pasto 12.820 viviendas.
149 Cámara de Comercio de Pasto, “Información Económica Básica”, enero de 1981. 150 Idem. Cálculos con base en informes del DANE.
172
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
En el año de 1980 el nivel de desempleo se calculaba en un 10.2% con un 8.8% de subempleo; a finales de 1985, según los cálculos del DANE, el nivel de desempleo se situó en un 16%. Para finales de 1986, el nivel de desempleo no era menor al 15%, según los datos más fidedignos. La ciudad capital en menos de diez años había cambiado en aspectos positivos y negativos. Entre los primeros, lo más notable se da en el enorme crecimiento urbano estimulado por el gran proceso urbanizador, a través del sistema de las UPAC. Nuevas concentraciones de vivienda, la construcción de viviendas individuales, urbanizaciones y soluciones de vivienda de todo tipo, se presentan entre 1980 y 1987, de tal manera que según cifras de CAMACOL, las nuevas viviendas representan más del 35% del total de la vivienda. Un nuevo Pasto al lado occidental de la panamericana, hacia el norte de la ciudad, y hacia el suroriente se ha levantado en estos 8 años. El polo contrario es la generación de un fenómeno de migración del campo y de las ciudades vecinas hacia Pasto que ha significado un crecimiento alarmante del desempleo y del subempleo, que según estudios recientes se sitúa en alrededor de un 20%, a la vez que la urbanización de la economía, el enrumbamiento de la población hacia el sector terciario de la economía, y la fuerte caída de la producción agrícola. Ipiales es la ciudad que más migración ha aportado y constituye la colonia más grande, seguida de Túquerres, El Tambo, Sandoná, Tumaco y las veredas de Pasto. En esa nueva Pasto que ha sido construida rodeando el tradicional y estrecho centro de la ciudad, la migración de los demás municipios del departamento levanta una cambiante estructura urbana que ha transformado el concepto de una ciudad cerrada, para convertirlo en una metrópoli, con todos los elementos que ellas tienen, en lo bueno y en lo malo. Pero ha sido el equipamiento urbano el que tomó desprevenido a los administradores de la cosa pública, como siempre. El mayor déficit económico y social, luego de la variable empleo, en el Pasto de 1987, lo constituyen los servicios públicos y sociales. El acueducto, de acuerdo a los estudios realizados por Empopasto, necesita urgentemente un ensanche de alrededor del 45% de su capacidad instalada y proyectada, y no se vislumbra tal incremento. En materia de aseo, sobre todo en la recolección de basuras, con una pequeña, ineficiente y poco operante flota de carros recolectores, que permanecen dañados, y con un inexistente plan de rellenos sanitarios, ni menos de reciclaje, la situación se puede decir que es calamitosa. Aunque se ha mejorado mucho, la situación deficitaria del suministro de energía para la ciudad, sobre todo para un posible incremento productivo industrial, es permanente, y también es otro de los aspectos negativos. En cuanto a la educación y la salud, las cifras también eran desalentadoras151. En el momento actual se necesitarían cerca de 650 aulas para primaria y bachillerato, mientras que el déficit en el sistema educativo universitario, post-secundario, al menos, es de un 15%. Pero sobre todo es de niveles de angustia y tragedia lo que sucede con la Universidad de Nariño, condenada a morir por asfixia presupuestal, la cual se ha ensanchado en lo mínimo por propia inercia, y cuya proyección ha sido imposible. Allí, en el máximo centro de educación, se condensa la realidad de atraso y abandono de la ciudad, y la desidia gubernamental, junto, claro está, con la falta de
151 Cifras calculadas tomando como base los estudios de la Oficina de Planeación Educativa – Secretaría de Educación – 1986
173
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
criterio de los administradores de turno de aquella, y la total despreocupación de su misión, siempre entendida como algo que llena una hoja de vida y que sirve de fortín político, solamente. A pesar de que el Hospital Departamental ha mejorado en mucho el servicio de salud, su déficit presupuestario continuo, por un lado, y el que otros hospitales hayan perdido incidencia, como el San Pedro y el Infantil, y otros hasta hayan desaparecido, como el Civil, determinan que el índice de cama por habitante, de alrededor de 10 por cada mil habitantes, en ninguna forma sea satisfactorio. Además en lo que se refiere a prevención, urgencias y, sobre todo, en cuanto al costo de los servicios, no se han realizado actividades positivas. Grave síntoma de lo que sucede, es saber que la mayor tasa de mortalidad se registra por culpa de las enfermedades gastroentéricas, las deficiencias nutricionales y las enfermedades infectocontagiosas, entre los niños, mientras que las primeras y las transmisibles son las dos principales entre la población adulta. Además es preocupante que en la ciudad, más del 15% de la mortalidad general lo constituya la población infantil. Se puede afirmar que esto no es más que el reflejo de las condiciones de vida predominantes en la región, debido a la baja nutrición y a lo insalubre del ambiente. Como para todo el departamento, el fantasma que recorre las calles de la ciudad capital, es el desempleo, acompañado de su sombra: el alto costo de la vida. La situación se agrava por haber constituido al sector terciario como fuente principal de vida. La principal fuente de empleo surge de la actividad comercial, tanto de economía formal como informal. Pero además, dentro de esta última clasificación, el sector terciario de la economía ocupa un 27% de la mano de obra152 dentro de la economía formal, y el restante 73% se reparte entre la economía informal y las labores independientes. El tercer gran empleador de la ciudad es el sector gobierno. Dentro del total de los empleos generados por la actividad económica, se ha calculado que un 15% son de fuente gubernamental. Dentro de las actividades surgidas por la falta de capacidad de la estructura productiva de la ciudad para generar ocupación, el fenómeno de la microempresa es el de mayor relevancia. Surgida de la tradicional actividad artesanal, algunos de cuyos talleres se transformaron, dejó atrás esta forma productiva, y se constituyó en nuevo elemento de la actividad económica. Sin embargo es discutible aquello de si es productiva, si tiene capacidad de acumulación y, sobre todo de si da empleo o sólo constituye centros de un empleo disfrazado, puesto que no generan la categoría salario. Lo que sí es indudable es su crecimiento cuantitativo y el personal que ocupan en sus actividades. Es decir que por el lado de la oferta existe una gran producción por parte de estas minúsculas unidades económicas, sobre todo en los renglones de alimentos, las prendas de vestir, los muebles, el calzado, los productos metálicos y la madera. Las artesanías propiamente dichas, según Corponariño, no representan sino escasamente un 2% en cuanto a su producto y un 5% en cuanto a su generación de empleo. Pero dentro de la sectorización de la economía, el comercio,
152 Cálculos hechos con base a cifras de la Cámara de Comercio – Pasto
174
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
otra vez, es el que más se da en este tipo de unidades económicas, seguido por las microempresas de servicios. Finalmente, y en lo que se puede erigir como un claro indicador del Pasto de hoy, entre 1984 y 1985, se detectó que en la ciudad153 un 33% de la población ganaba un promedio de $1.583 y que un 53% de los trabajadores en promedio ganaban menos que el salario mínimo legal. En cambio, menos de un 8% de la población ganaba casi un 23% del ingreso. Aún más, se logró demostrar que un 81% de la población en términos absolutos, ganaba menos de $15.000, o sea por debajo del salario mínimo legal. En cambio, menos de un 4.5% de la población ganaba más de $40.000. La tendencia general, en este sentido, de acuerdo con las cifras, en la década del ochenta, ha seguido una dirección hacia una igualación por lo bajo de los salarios, un incremento de la pobreza y una polarización de las clases medias, de tal manera que cada vez hay menos ricos y más pobres. Por el lado de los precios, y según el DANE, Pasto, en la época de los años ochenta ha ostentado muchas veces, junto con Ipiales, el nada envidiado título de la ciudad más cara de Colombia. Entre 1984 y 1985 la tasa de incremento de los precios estuvo por encima del 25%, mientras que para 1986, la situación había mejorado, pero de todas maneras estaba entre las primeras de la nación en este aspecto. Como se ha visto, el desempleo y el alto costo de la vida, unidos a los deficientes servicios públicos y sociales, son los enemigos que Pasto debe vencer en la década del noventa. 7.1.2. Nariño En La Década Del Ochenta. Estamos ahora en posición de reubicar el análisis en términos de una generalización de la economía del sur en estos años finales de la década del ochenta. Sin embargo la preocupación fundamental del trabajo sigue siendo la aportación de elementos de juicio abandonados por los estudiosos en los últimos años, en el sentido no sólo de un estudio teórico necesario, puesto que no existe, como mencionábamos al comienzo de estas páginas, sino también de una relación crítica de la realidad, que sirva para el cambio, para la transformación de la misma. En tal sentido he buscado que se integren la historia, la economía, la cultura y nuestras vivencias, en la concreción de nuestra sociedad sureña. Como afirman Orlando Jaramillo y francisco González154, cuando escriben sobre la definición de elementos de políticas socioculturales para el cambio, en Nariño, como en toda la nación, “El estudio de los elementos claves de nuestra cultura y sociedad es fundamental para elaborar una coherente y realista política de acción social que haga viable el desarrollo regional y nacional, a través de la implementación científica de modernas tecnologías y el desarrollo de las ya existentes de acuerdo a las situaciones culturales y subculturales particulares y a las necesidades de reorganización de las relaciones sociales de producción, en función de un verdadero progreso 153 Datos y conclusiones tomando como base la investigación “Inflación, empleo y distribución del ingreso: Investigación sobre la aplicación práctica de las curvas de Phillips y Lorenz en Pasto e Ipiales”, Tesis de Promoción a la Categoría de Profesor Asociado de quien escribe: Universidad de Nariño, Octubre 1986
154 Orlando Jaramillo, Francisco González, “Las necesidades de definir elementos para un diseño de políticas socio - culturales frente a la dinámica del desarrollo y el cambio social”, en Cuadernos de Agroindustrias y Economía rural, Universidad Javeriana, Septiembre 1982.
175
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
nacional y un mejoramiento substancial del nivel de vida de los sectores más pauperizados. Es obvio, que la expresión y el conocimiento de la voluntad y las necesidades de las diversas comunidades es el elemento vital que permitirá asegurar pautas de acciones de desarrollo con posibilidades de éxito. Lo importante será conocer científicamente estas necesidades y deseos, para saberlos encauzar y dirigir en armonía con los intereses nacionales”. Pero esas necesidades, si bien se observan, no han sido inventariadas en forma de prioridades; menos aún han sido analizadas en forma tal que obliguen al cambio, que muevan hacia la transformación; y en una práctica equivocada del silencio, de la paciencia sureña, nos hemos quedado con las necesidades a flor de labios, soñando en que cada presidente que llega ayude a solucionarlas. No se ha protestado; no se ha luchado; no se ha obligado a que Bogotá escuche y actúe; sólo la autónoma labor de las votaciones cada dos años, y la permanente actitud de resignación, han sido los signos vitales de nuestra existencia, pensando tal vez que ya estamos muertos. Pero la verdad es que necesitamos cambiar: requerimos una transformación y una adecuación de las relaciones de producción, de la estructura económica, de nuestra cultura y de toda la sociedad. ¿Por qué se dice esto? Volvamos a mirar lo que señalan las cifras. 7.2. Indicadores De La Estructura Productiva. Empezando por el sector agrícola, los datos comprueban que la situación de la década del ochenta no se ha modificado sustancialmente con relación a la de los años precedentes. En el cuadro siguiente relacionamos dos puntos de referencia al respecto de la realidad minifundiolatifundio. Tabla 18. Distribución Número y Tamaño de Predios Rurales 1982 - 1985
Tamaño de los predios (Hectareas) Menos de 1 Ha. De 1 a 5 Ha. De 5 a 20 Ha. De 20 a 100 Ha. Mayores de 100 Ha.
% del número de predios 1982 39.9 44.0 12.5 3.2 0.4
% del número de predios 1985 41.83 41.17 13.2 3.4 0.4
% de la superficie 1982 2.7 16.2 18.8 20.0 42.3
% de la superficie 1985 2.8 12.5 21.8 23.3 39.6
FUENTE: Cálculos según Instituto Geográfico Agustín Codazzi 1982 – 85.
Se prueba que más del 90% del número de predios ha estado y está constituido por fincas con menos de 20 hectáreas que no cubren sino apenas un 36% en promedio dela superficie, mientras los latifundios, con más de cien hectáreas, no llegan a ser el 1% del total de predios, pero ocupan un 40% en promedio del área. Pero en la evolución que se va observando entre los dos años de referencia, se dan cosas notables. Es así como se muestra que el porcentaje de predios de minifundio absoluto, o sea menos de una hectárea, se aumentó en alrededor del 2%, mientras la superficie casi no aumentó. Esto significa que en el ya fraccionado terreno de producción de subsistencia, se presentó aún 176
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
más la división de la tierra. En el minifundio relativo, el que va hasta las cinco hectáreas, en cambio, se presentó disminución notable tanto en el número de predios como en la superficie. Tal disminución se hizo al parecer en número y en superficie. Las ventas de los minifundistas se hicieron al parecer a favor de los predios de 5 a 100 hectáreas que, en cambio, aumentaron en número y en superficie. Las ventas de los minifundistas a los medianos y grandes propietarios se han acelerado en los últimos años. Es decir, se está dando un proceso de descomposición de la pequeña propiedad agropecuaria para ser substituida por la finca de tipo mediano y grande. Por último, en el mismo sentido, se observa que los predios propiamente latifundistas, mayores de cien hectáreas, no disminuyen en número, aunque lo han hecho en superficie, aunque en poco porcentaje. Esto bien puede ser efecto de la parcelación del Incora. Hagamos unas anotaciones al respecto de lo dicho. En primer término se debe tener en cuenta el proceso de concentración de la tierra a favor de las explotaciones latifundistas, o medianas al menos, en menoscabo de la explotación de subsistencia, minifundista. También, claro está, en este recorrido se ha presentado un incremento en la concentración de las tierras a favor de las explotaciones de tipo intermedio, no llegando a ser latifundios todavía. Sin embargo, el resultado final, es un proceso de subdivisión preocupante entre los mismos minifundios, y una concentración que nos lleva poco a poco hacia un fortalecimiento de las grandes propiedades. Esto debe tenerse muy en claro si se recuerda que la producción de alimentos descansa en el sector minifundista. Solamente los cultivos permanentes, sobre todo el café que incrementó el valor de su producción entre 1976 y 1986 en un 35% aproximadamente, según datos del Banco de la República, contrarrestan el efecto de la concentración de propiedad con la productividad creciente y los precios más o menos estables. Por otro lado, y tomando el final de la anterior deducción, vale la pena resaltar aquí, que a pesar de lo mucho que se ha insistido en el minifundio de Nariño, es bueno raciocinar sobre lo que está pasando verdaderamente. Las grandes propiedades han ganado en terreno, o al menos no se han fraccionado. Pero en cuanto a la producción, el poder económico descansa en la propiedad no minifundista, sobre todo en los principios de la producción agroindustrial, como en el caso de la palma africana, pero sobre todo en el poder de la ganadería y la producción lechera. Las grandes fincas lecheras de la Sabana de Túquerres, de las regiones de Guachucal y Cumbal, nos demuestran a las claras que se está entronizando un poder latifundista – capitalista (otra vez el híbrido), que tiene efectos sociales en las luchas de los indígenas de Cumbal, por ejemplo. Esa producción es innegable y su poder lo es aún más. Al respecto vale la pena anotar que según cifras de Urpa en su plan operativo 1985-86, mientras en 1982 se habían producido 228.113 litros de leche y se contaba con 435.127 cabezas de ganado, a comienzos del 86, la producción lechera habría llegado a 331.800 litros, con un incremento del 31.3% y con 461.888 reses, con un aumento del 6%. Evidentemente esto es un síntoma de crecimiento, y sobre todo de los efectos de la modernización en cuanto a la productividad de la leche, si se observa que las cabezas de ganado no aumentaron en la misma proporción. Pero sobre todo hay que resaltar que esta producción pecuaria no es minifundista.
177
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
En cuanto a la producción minera, aunque ha habido incrementos notables, lo cierto es que la producción con respecto a la nación no se ha modificado155. Entre 1980 y 1986, la producción de oro, como ejemplo válido para todo el sector, mantuvo un promedio del 2.7% en relación a la participación en la producción nacional. En resumen se puede decir que el sector primario sigue dedicado a productos de primera necesidad, abasteciendo el mercado nacional, con poca participación de los productos de tipo capitalista, pero ya se concreta un cambio en las relaciones de producción hacia el capitalismo en la ganadería. La minería se basa sólo en la explotación del oro, en niveles que no han cambiado y que demuestran baja participación a nivel nacional, teniendo sin embargo inmensas posibilidades de explotación minera de cobre, magnesio, pirita, arsénico y sulfuro de plomo. Por el lado del sector secundario, la industria ha seguido su proceso de deterioro. En 1987, según datos del DANE, en Nariño se habían censado 37 establecimientos industriales, con un total de 1.401 personas ocupadas. Estos establecimientos en la práctica permanecen estables hasta 1985, último año en que se tienen datos confiables, y el nivel de empleo no aumentó en 50 puestos de trabajo. Hay otras cifras más dicientes aún156. Mientras para 1964 la participación del sector industrial en el producto interno regional, se medía en una generación de un 12% del valor agregado, en 1982, ese porcentaje era de un 9% y en 1985 se había llegado a un 8% Así mismo, la participación del sector manufacturero de Nariño en el PIB Nacional viene en retroceso, puesto que en 1984 se medía en 0.96% y ya en 1986 se lo calculaba en un ínfimo 0.87%. Comparando tanto la participación del sector en el departamento como en la economía nacional, se puede calcular el índice de industrialización de la región, definido como el cociente entre la tasa de crecimiento de la industria y la tasa de crecimiento de PIB. Si se tiene en cuenta las cifras de 1975 hasta 1984, ese índice de industrialización ha permanecido en un promedio del 0.42, que desde todo punto de vista es supremamente bajo; inexistente, sería mejor decir. Dos elementos más confirman que en Nariño no es posible hablar de un sector propiamente industrial. Por un lado el que el consumo de energía eléctrica entre 1980 y 1986, de acuerdo con los niveles de demanda para el sector industrial157 no haya pasado del 10%, frente a niveles del 75% para residencias y 15% para el comercio. Por otro lado el que el nivel de empleo generado en el sector sea tan bajo. Directamente, como se observa, los establecimientos industriales, que no pasan de 40 (catalogados como aquellos que emplean más de 10 personas), no dan empleo sino a unas 1.500 personas. Si incluimos las pequeñas empresas con menos de diez empleados, es decir, si se tiene en cuenta las microempresas y las artesanías, el número de empleos puede llegar a representar un 20% del empleo total. Pero sólo, el sector industrial, no llega sino a un 0.7% que de ninguna manera es relevante.
155 Cifras promedio con base en los datos del Banco de la República 156 Los datos se dan según cálculos del DANE – Encuestas Manufactureras. 157 Porcentajes tomados con base a informes de CEDENAR.
178
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
Por lo que tiene que ver con la producción de la microempresa y las artesanías, se puede decir que la tendencia de los últimos tres años ha sido hacia el fortalecimiento del sector microempresarial, que ocupa menos de diez trabajadores, y hacia una pérdida paulatina de la influencia de las unidades artesanales. En estos dos elementos de acción, en todo caso, se ha refugiado la mayor parte de desocupados de las actividades primaria y secundaria, en una especie de subempleo, como ya lo anotábamos en otro lugar. La cantidad de microempresas es creciente, pero sus características las ubican dentro de la economía informal. El fenómeno es a todas luces importante, pero todavía están por evaluarse sus resultados. No obstante, dentro de la ubicación estructural de acción, se llega a demostrar que aún dentro de esta modalidad de unidades económicas, se sigue la tendencia. Mientras se ha detectado que en promedio, para siete municipios de Nariño, el 32% de las microempresas se puede situar dentro de la categoría de producción industrial, microempresas se puede situar dentro de la categoría de producción industrial, el 68% restante pertenece al renglón de los servicios, dentro de los cuales el comercio es el principal. Es decir, aún dentro de la informalidad, el subempleo está dirigido hacia los servicios158. Por último, cabe mencionar que el subsector más dinámico de la economía de Nariño lo constituye el de las actividades financieras. Los bancos, las corporaciones de ahorro, las compañías de seguros, etc., no sólo son numerosos, sino modernos al máximo. A ellos ha llegado ya el computador como sinónimo de poderío, siendo Nariño el sector más dinámico en este sentido. Sin embargo, ni el empleo que genera, ni los servicios que presta a la región son importantes. De acuerdo con la evolución de captaciones y colocación de los diferentes organismos intermediarios, se puede afirmar que el sistema financiero en Nariño juega el papel de captador neto de recursos. Solamente en lo que se refiere a la vivienda, el servicio prestado por las entidades de ahorro puede ser considerado positivo. Sin embargo, aquí encontramos otro elemento de juicio para comprobar nuestra hipótesis, cuando hablamos del crédito. Para el promedio de los años 1980-1986, según datos del Banco de la República, la construcción ha sido beneficiada con un 40% del crédito, seguida por el comercio con un 20% y por la agricultura con 18%. Para la industria menos del 8% en promedio ha sido el crédito otorgado. Pero ante todo cabe mencionar que tal colocación de recursos, repetimos, ha sido menor en mucho con las captaciones. Finalmente hay que mencionar el hecho trascendental de que la estructura económica sigue girando en mucho alrededor de la dependencia del mercado de la república vecina del Ecuador. Esto constituye un elemento vital de carácter negativo. “El haber permitido fundamentar la economía regional en el desarrollo del sector comercial, básicamente dependiente del mercado ecuatoriano, así como el relativo estancamiento de la agricultura, la industria y la minería, determinaron que la crisis reciente de la economía del Ecuador se reflejara en toda su extensión sobre la economía del departamento de Nariño y en especial sobre la zona fronteriza de Ipiales”159.
158 Cálculos según la Tesis de Grado “El Plan Nacional de Microempresas, sus Alcances y Proyecciones en el Desarrollo del Departamento de Nariño”, por Alvaro Pérez, Carlos Vallejo y Manuel Chazatar, Universidad de Nariño, facultad de Economía, 1986. 159 Nariño, Economía Regional y Fronteriza. Pág. 5.
179
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
7.3. Otros Índices. Para completar la imagen que se tiene sobre la economía, citamos otros indicadores importantes. El empleo es el enemigo por vencer, se ha dicho. Sin embargo, su incidencia sigue aumentando. Para comienzos de 1986 en Pasto el desempleo160 se calculaba en un 17%, mientras que para Ipiales ese nivel se situó en un 20%. Se puede pensar que el promedio departamental, sin tener cifras de Tumaco donde el fenómeno es aún más grave, estuvo en un 18%. El índice a todas luces es no sólo preocupante sino crítico. Esto se confirma aún más si se tiene en cuenta que la variación promedio del nivel de precios en los primeros seis años de la década ha estado por encima del 24%. Pero uno de los más importantes indicadores, dentro de los objetivos propuestos, es el del producto interno bruto. Su evolución entre 1981 y 1985 es la siguiente: Tabla 19. Nariño: Producto Interno Bruto Por Sectores De Economía 1981-1985
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
SECTOR Agropecuario Minería Manufacturas Construcción Comercio Transporte Comunicaciones Electr. Gas, agua Bancos, seguros Alquiler y vivienda Servicios personales Serv. De Gbno. TOTAL:
1981 (%) 26.90 0.33 10.20 5.20 16.41 21.84 0.85 0.80 3.71 3.49 5.68 4.59 100.00
1985 (%) 24.70 0.33 5.20 5.60 17.31 24.90 0.95 0.83 4.20 3.60 5.90 6.48 100.00
FUENTE: Inandes – Banco de la República.
De manera que la producción de Nariño en cuanto al sector primario ha bajado del 25% y tuvo una tendencia decreciente. Se presentó una sensible y elocuente baja en el sector industrial manufacturero, mientras la minería continuaba estática. Los sectores propiamente productivos, por lo tanto, vienen en decadencia. En cambio aumentan y son dinámicos sectores como los transportes, el comercio, los bancos y seguros, los servicios personales y los servicios de gobierno, todos del sector terciario. Todo el sector constituye el 64% de la actividad económica. Capítulo aparte, y por fuera de este limitado trabajo, merece la explotación de nuestros recursos ictiológicos. Hace 20 años la costa del Pacífico colombiano, y por lo tanto la nuestra, era 160 Guillermo Narváez Ramírez. “Inflación, Empleo y Distribución del Ingreso”, ob. Cit.
180
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
la más importante de la nación en lo que respecta a la riqueza marina. El balance de la actualidad es que el recurso ha sido explotado por otros países “pirateando”, sin que veamos dónde está nuestra producción. Hoy la actividad de pesca es ínfima; sólo quedan los rezagos de una actividad artesanal y su contribución al producto interno es de una magnitud tan baja que hasta desaparece de las estadísticas. Con esta realidad se junta la desgracia de Tumaco y de toda la costa de Nariño, merecedoras de mejor suerte. Allí, todo está por hacerse; allí está el futuro de Nariño. El comercio fronterizo hace parte de la estructura económica del departamento, favorecido por factores históricos, étnicos y culturales. Sin embargo en los últimos años ha estado sometido a los vaivenes de las situaciones económicas de los dos países. A comienzos de la década, en 1982, tras la crisis petrolera, el Ecuador se vio obligado a devaluar el Sucre, el cual perdió aproximadamente un 50% de su poder adquisitivo en Colombia. Esto produjo que los establecimientos de Nariño disminuyeran sensiblemente sus ventas, hubo crisis en el empleo en Nariño, sobre todo en Pasto e Ipiales; se disminuyó la producción, y el comercio, el sector dinámico de la economía, se vio en situación deprimida, influenciando a toda la estructura productiva, mientras Tulcán y otras poblaciones del Ecuador prosperaban con las compras de los colombianos sobre todo de Nariño. Pero entre 1985 y 1986, y en este año de 1987, la ventaja relativa de Colombia vuelve a hacerse presente, debido a la situación interna del Ecuador; los precios ecuatorianos ya no favorecen tanto a los colombianos, y son los comercios y los mercados colombianos los que nuevamente florecen y venden. La economía nariñense está en una época de recuperación, ayudada por las compras del Ecuador. Sin embargo, la participación del departamento en el comercio exterior de Colombia a comienzos de 1987, según el DANE, no había sobrepasado el ínfimo 0.1%. 7.4. Los Gobernadores. El Departamento de Nariño en estos años tuvo como gobernadores así: en 1980, Arcesio Sánchez Ojeda, en 1981 Mario Córdoba Pérez, en ese año también Leonor Ortiz Portilla, en 1982 hasta 1983 Carlos Albornoz Guerrero, en 1983 hasta 1984 Myriam Paredes Aguirre, en 1984 Alberto Díaz del Castillo Zarama, en 1985 Mercedes Apráez Ortega, en 1987 Luis Eladio Pérez Bonilla, en 1988 Eduardo Romo Rosero, en el mismo año Julio Vicente Ortiz Rosales y en 1990 hasta 1992 Luis Ernesto Chávez Martínez. Destacamos los datos principales de los gobernadores del período. Arcesio Sánchez Ojeda: Nació en Pasto el 3 de mayo de 1.932. Gobernó del 2 de junio de 1.980 al 27 de marzo de 1.981. Presidencia de Turbay Ayala. Liberal. Inició sus estudios con los Hermanos Maristas en Pasto y el Bachillerato lo obtuvo en la Escuela Militar Ramírez de Bogotá. Estudió Contaduría en el Instituto Sañudo de Pasto. Ha sido Concejal, Diputado a la Asamblea, Representante a la Cámara, Senador de la República. Fue Secretario de Fomento y Desarrollo y Alcaide de la Cárcel Nacional de Pasto.
181
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
Se esforzó en la reconstrucción de la incendiada Plaza de Mercado de Bombona, y logró la remodelación del Parque Infantil con gran beneficio para la niñez y la juventud pastusa. Se preocupó por la creación de Colegios en el Peñol, La Laguna, Genoy, San Bernardo, la Llanada, Barbacoas y otros. Al terminar el mandato entregó con Superávit la Industria Licorera del Departamento. La "American WORLD Patriarchates Universitas", le otorgó el título de Dr. en Filosofía y Humanidades. Mario Córdoba Pérez: Nació en Pasto el 4 de enero de 1.930. Gobernó del 27 de marzo de 1.981 al 2 de noviembre del mismo año. Presidencia de Turbay Ayala. Liberal. Es Bachiller del Colegio San Francisco Javier y Abogado de la Universidad de Nariño. Ha desempeñado los cargos de Juez Municipal, Jefe de la Sección Jurídica de la Contraloría, Alcalde de Pasto, Director de la Cámara de Comercio, Jefe de Instrucción Criminal de Nariño y Putumayo, Representante a la Cámara, Cónsul de Colombia en Guayaquil y Tulcán, y Contralor del Departamento, Rector de la Universidad de Nariño y Concejal de Pasto en varios períodos. Es un excelente dibujante. Fundó la revista "Ideas" y fue Director del magazín "Páginas". Durante su Gobierno trasladó de Bogotá a Pasto la Sede de la Lotería de Nariño, para mayor eficiencia de la misma. Se creó el Fondo Prestacional del Magisterio de Nariño. Se organizaron las finanzas de la Industria Licorera y de la Lotería. Se pagó en gran parte la Deuda Pública y se fortalecieron las finanzas de la Universidad de Nariño. Leonor Ortiz Portilla: Nació en Pasto el 11 de febrero de 1.946. Gobernó del 2 de noviembre de 1.981 al 27 de agosto de 1.982. Presidencia de Turbay Ayala. Liberal. Fue la primera mujer que en Nariño haya llegado al Palacio de Gobierno para dirigir los destinos del pueblo. Las primeras letras las aprendió con la competente pedagoga Señorita Raquel Delgado Gutiérrez. El bachillerato lo hizo en el Instituto Colombiano de la Universidad de Nariño, con las Religiosas de la Enseñanza. La Universidad de Nariño le otorgó el título de Doctora en Derecho y Ciencias Sociales con la tesis "Evolución de los Derechos de la Mujer en Colombia" siendo Presidente de Tesis el Maestro Ignacio Rodríguez Guerrero. Fue Concejal de Pasto y Secretaria de Hacienda Municipal. Secretaria General del Departamento y Gerente de la Industria Licorera. Fue también la primera mujer que desempeñó la Alcaldía de Pasto.
182
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
En varias ocasiones fue encargada de la Gobernación del Departamento. Fue Cónsul de Colombia en Tulcán y Asesora Económica de la Embajada Colombiana en Quito. En su administración consiguió los auxilios para la reconstrucción de la Plaza de Mercado Bombona, para la construcción del Matadero Municipal de Pasto y para la remodelación del Parque Bolívar y del Aeropuerto de Cano llamado hoy impropiamente "Antonio Nariño". En el año de 1.982 la Dra. Ortiz figuró entre las diez primeras mujeres de Colombia. Carlos Albornoz Guerrero: Nació en Bogotá el 23 de julio de 1.955. Gobernó del 27 de agosto de 1.982 al 2 de septiembre de 1.983. Presidencia de Belisario Betancur. Conservador. Es hijo del eminente Nariñense Dr. Carlos Albornoz Rosas. Los estudios de primaria y bachillerato los hizo con los Hermanos Maristas en Bogotá, en el Instituto del Carmen. La Universidad Javeriana le otorgó el título de Abogado y Economista. Fue Secretario del Concejo de Bogotá, Diputado a la Asamblea de Nariño y Alcalde de Pasto cuando apenas tenía 25 años de edad. Fue Representante a la Cámara y actualmente Senador de la República, como su padre es muy buen orador. En su administración se consiguió maquinaria para obras públicas por valor de ciento veinte millones de pesos. Se inició el Plan de Fomento Educativo para las áreas rurales y de menor población. Se comenzó la carretera Cumbitara y se aumentó un semestre en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Nariño. Myriam Paredes Aguirre: Nació en Guachucal el 3 de junio de 1.956. Gobernó del 2 de septiembre de 1.983 al 13 de abril de 1.984. Presidencia de Belisario Betancur. Conservadora. Es la mujer más joven que en Colombia haya dirigido los destinos del Departamento. Hizo los estudios primarios con la Franciscanas en Pupiales y el Bachillerato en el Liceo de la Merced Maridíaz de Pasto. Con una tesis muy elogiada sobre la tenencia de la tierra, optó el grado de Abogada en la Universidad de Nariño. Fue concejal de su tierra natal, ocupó una curul en la Asamblea de su Departamento y fue Juez de Rentas Departamentales. Ejerció el cargo de Jefe de Planeación Municipal de Pasto y el de Titular de la Oficina de Asuntos Políticos en dos administraciones Departamentales. También ocupó el cargo de Directora de la Caja Nacional de Previsión en Nariño, en la presente administración se desempeñó también como Secretaria de Gobierno Departamental y por el paso de ésta logró solucionar todo conato de desorden público, gracias a su capacidad conciliadora. Como Gobernadora organizó los comités Interinstitucionales con el fin de trabajar coordinadamente con los Institutos Nacionales y Departamentales. Le dio gran importancia a la Planeación con la entrega de proyectos de obras prioritarias para que el Gobierno Nacional pudiera incluir las partidas correspondientes. Se hizo el diagnóstico agropecuario del Departamento y se tramitó
183
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
la entrega de 10 mil Hectáreas en el Municipio de Tumaco para el desarrollo de la Ganadería y de la palma Africana. También se hizo el diagnóstico educativo de Nariño en colaboración con la Universidad del Valle y se elaboró el proyecto de Reforma de Código de Rentas. Tuvo gran preocupación por mejorar la situación de los Indígenas Cuaiqueres y puso especial empeño en la remodelación del Parque Bolívar de la ciudad de Pasto. Alberto Díaz Del Castillo Zarama: Nació en Pasto el 27 de abril de 1.935. Empezó a Gobernar el 13 de abril de 1.984. Presidencia de Belisario Betancur. Conservador. Con gran acogida de todos los sectores sociales y políticos llegó a la Gobernación de su Departamento este distinguido pastuso, hijo de otro ilustre mandatario Nariñense. La primaria y la secundaria las hizo en el Colegio de San Francisco Javier. Después prestó servicio Militar en el Batallón Miguel Antonio Caro, distinguiéndose como el mejor alumno del curso. En la Universidad Javeriana recibió los títulos de Abogado y Economista. Es Master en Planeación Urbana y Regional por la Universidad de Lima. Estudió Finanzas en la Universidad de los Andes y Seguridad Social y Técnica Administrativa en Madrid (España). Fue Director de la Corporación de Fomento Económico de Nariño y de la Oficina de Integración Fronteriza Colombo-Ecuatoriana. Técnico del Departamento Nacional de Planeación y Jefe de la División de Investigaciones Económicas de la Corporación Financiera Colombiana. Ha desempeñado muchos otros cargos de Responsabilidad y ha sido profesor en varias Universidades. Es periodista y escritor. Es notable su libro "La Tercera Alternativa". Al ser designado Gobernador ocupaba el cargo de Secretario de Asuntos Fronterizos de la Presidencia de la República. Gracias a su capacidad, preparación, honestidad y excelentes relaciones con el poder central, logró realizar un buen balance de su gobierno, devolviéndole a la honestidad administrativa toda su vigencia. Escogió como lema de su Gobierno (Todo por Nariño) Mercedes Apraez De Ortega: Se desempeñó como Gobernadora del Departamento a partir del 6 de febrero de 1.985 siendo nombrada para este cargo por el Presidente Belisario Betancur y ratificada en el periodo siguiente por el Doctor Virgilio Barco Vargas. Los estudios primarios y secundarios, los realizó en el Colegio de las Madres Bethlemitas de Pasto. Inició sus estudios superiores en la Universidad de Nariño y los concluyó en la Universidad Javeriana de Bogotá, donde obtuvo el título de Doctora en Derecho y Ciencias Políticas y la especialización la realizó en Derecho Laboral en la Universidad Nacional de Colombia.
184
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
Los cargos que ha desempeñado han sido los de Juez Municipal, Concejal del Municipio de Pasto, Diputada a la Asamblea Departamental de Nariño, Directora del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Regional Nariño. Dentro de las obras que se recuerdan están la carretera Leiva - El Palmar, la interconexión eléctrica Popayán-Pasto-Tumaco, la rectificación de la vía alterna al norte entre otras. Luis Eladio Pérez Bonilla: Nació en el hogar formado por el Doctor Luis Avelino Pérez y la señora Alicia Bonilla. A lo largo de su vida política ha sido Concejal de diferentes municipios del Departamento de Nariño, Representante a la Cámara, Senador de la República y se ha desempeñado como Secretario Privado de la Gobernación, Director de Planeación Departamental, Cónsul General de Colombia en Asunción, República de Paraguay, Presidente y Miembro de la Comisión de Vecindad Colombo-Ecuatoriana, Presidente y Miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes, Miembro de la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores, Vicepresidente del Parlamento Andino. Actualmente es Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de la República, se desempeñó como Gobernador del Departamento durante los años de 1.987 y 1.988. Eduardo Romo Rosero: Nació en San José de Albán el 24 de septiembre de 1.946, se desempeñó como Gobernador del Departamento en el año de 1.988. Sus estudios primarios los realizó en el Colegio Javeriano de los Padres Jesuítas de Pasto obtuvo el título de bachiller en el Gimnasio Nariño en el año de 1.966, la Universidad de Nariño le confirió el título de Doctor en Derecho y Ciencias Sociales, con especialización en Derecho Penal, sus estudios de post-grado en Derecho Internacional Público los realizó en la University College London, Derecho Internacional Privado, en la Academia de Derecho Internacional de la Halla Holanda, en Ciencias Políticas en Hammersmith College de Londres. Se ha desempeñado como Concejal de Pasto, Secretario de Hacienda Municipal, Secretario de Gobierno Municipal, Senador de la República, Alcalde Municipal, en el año de 1.992 fue elegido Alcalde por elección popular. Julio Vicente Ortiz Rosales: Nació en San José de Albán el 26 de enero de 1.946, se desempeñó como Gobernador del Departamento entre el 8 de octubre de 1.988 y el 24 de agosto de 1.990. Realizó sus estudios primarios en la Escuela Urbana de San José y la Normal Superior de Varones de Pasto le otorgó el título de Bachiller Normalista, posteriormente la Universidad de Nariño le otorgó el título de Abogado. Ha ocupado los cargos de profesor de primaria, de bachillerato y catedrático Universitario, fue Asesor Jurídico de la Empresa Departamental de Teléfonos de Nariño, Secretario de Gobierno
185
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
Departamental, Miembro del Comité Departamental de Cafeteros, Diputado a la Asamblea Departamental y Representante a la Cámara. Entre sus obras más destacadas figuran la financiación de la interconexión eléctrica PopayánPasto-Tumaco, el pago de un alto porcentaje de la deuda del departamento, mejoró la situación de la Caja de Previsión del departamento "PREVINAR", instituyó los laboratorios clínicos y odontológicos y mejoró su situación financiera. Durante toda su administración no se incrementó la nómina del departamento. Luis Ernesto Chaves Martínez: Nació en la ciudad de San Juan de Pasto el 12 de febrero de 1.958, Se desempeñó como Gobernador del Departamento entre 1.990 y 1.992. Realizó sus estudios primarios y secundarios en el Instituto Champagnat de Pasto donde obtuvo el título de Bachiller Académico, en el año de 1.990 la Universidad de Nariño le confirió el título de Abogado. Es uno de los más claros exponentes y defensores de la empresa privada, lo que lo ha llevado a ser miembro y Presidente de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Pasto, Consejero de la Caja de Compensación Familiar de Nariño y Vicepresidente Nacional de la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio. Su paso por la vida política le ha permitido ser Presidente del Concejo Municipal de Pasto, Miembro fundador del Nuevo Liberalismo en Nariño y Coordinador Operativo y Tesorero de la Campaña Presidencial del Doctor César Gaviria Trujillo. 7.5. Comparación: El Período 1970-1990. Las décadas de los setenta y los ochenta se caracterizan en Colombia y América Latina por las grandes crisis económica, el problema de la deuda externa, la crisis energética, la guerra de las ideologías, la búsqueda de la integración latinoamericana y del Caribe, las guerrillas, el narcotráfico, los avances en la ciencia, las reformas educativas y los cambios bruscos en los valores y costumbres. En Colombia el Frente Nacional culminó en 1974, después de 16 años de vigencia en un régimen que aparentemente mostraba una democracia controlada, aunque en realidad era mucho menos que eso. A partir de este año, lentamente, se pasó a una Apertura Democrática, en un nuevo ciclo que revivió la lucha formal entre liberales y conservadores, y el surgimiento de partidos nuevos. En las décadas de los setenta y los ochentas en el siglo XX se realizaron cinco cuatrenios presidenciales; Misael Pastrana Borrero (1970-1974); Alfonso López Michelsen (1974-1978); Julio Cesar Turbay Ayala (1978-1982); Belisario Betancur Cuartas (1982-1986) Caracterizando en términos generales la década del setenta se puede decir que esos diez años fueron marcados por la crisis energética mundial y un aumento vertiginoso de los precios del petróleo; el costo de vida ascendió y la inflación se convirtió en el problema económico de primer 186
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
orden; hubo una bonanza cafetera, con aumento de precios y de producción; apareció en el mundo el problema de la droga y su consecuencia el narcotráfico; nacieron y se multiplicaron los grupos guerrilleros, sobre todo en Centroamérica y Colombia. En nuestro país entre los años setenta y noventa muchos fueron los cambios reales y formales, pero mucho más es lo que se ha perdido en la memoria de quienes hemos sido testigos y protagonistas. En primer término hay cambios poblacionales. Entre 1951 y 1985 se presenta un alto índice de crecimiento, controlado por la planificación familiar impulsada por el gobierno. La población se duplicó alrededor de un ritmo de 22 años y presentó un 3.2%. Específicamente se halla que en 1964 había 17.484.508 habitantes; en 1985 se llegó a 26.525.670 habitantes161. Uno de los fenómenos de los años en cuestión fue el aumento acelerado en el proceso de urbanización. En 1973, diecisiete ciudades colombianas tenían más de 100.000 habitantes; y en ese mismo año Medellín sobrepasó el millón de personas, mientras Bogotá, superaba los dos millones ochocientos mil habitantes. En 1985 eran ya 25 las ciudades que superaban los 100 mil habitantes, de las cuales 4 tenían más de un millón de habitantes, contando con Medellín con 2.861.913 habitantes y Bogotá con 3.967.988 habitantes162. También la composición de la masa poblacional había cambiado. Mientras en 1998 la población rural era un 70.9% y la urbana el 29.1%, según el censo de 1985, la situación se había volteado. Así, en ese año el 69% de la población vivió en las ciudades y el 31% era población rural: por sexos el 49.2% eran hombres y el 50.8% mujeres. En las décadas del setenta y los ochenta años de los problemas fundamentales de nuestra nación fue el incremento de la tasa de desempleo. Aumentó considerablemente la población económicamente activa, el número de habitantes aptas para el trajo, sumándose a ellas el número considerado de mujeres que se vincularon a la fuerza laboral. A la vez, se estimaba la industria, se cerraban o entraban en crisis numerosas empresas. Hasta los años ochenta el 39% de la población colombiana se dedicaban a la agricultura, el 15% a la industria, el 15% al comercio y el resto a otras actividades. Como aspectos positivos se puede citar que en la década de los ochenta se inició el aumento en la tasa de escolaridad y el mejoramiento de la salud de los colombianos. El analfabetismo bajó del 43.1% en 1950 al 15% en 1981. A la vez se debe anotar que fue en los años ochenta cuando la economía colombiana presentó tendencias hacia el fortalecimiento de la explotación de los recursos energéticos y mineros, en especial petróleo, carbón y oro. 161 DANE. Censos Nacionales. 162 Idem.
187
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
7.6. Nariño 1986 – 1990. 7.6.1. Una Síntesis. Una de las conclusiones de este trabajo apunta a concretar que en Nariño no existe un mercado doméstico integrado, en cuanto se carece de una producción fabril e industrial propiamente dicha; por lo tanto también se carece de un proletariado amplio, a la vez que no existe una fuerte capa de productores mercantiles en el campo, aunque su incidencia en estos años va aumentando. Al ser débil el aporte del sector secundario a la producción regional, implica que las transformaciones no se completen de manera radical, sino que se haya producido una simbiosis especial, entre las formas modernas del sector terciario, las medianamente adelantadas en la producción industrial y las formas atrasadas de corte precapitalista, en el campo. Con ello no se ha dado ni pleno desarrollo industrial, ni tampoco reforma ni tecnificación en el campo. Un híbrido de esta naturaleza no tiene dentro de sí el potencial para conducir a nuevas etapas de progreso económico y técnico-científico, y su fuente de energía es la unción a los centros capitalistas dominantes por los sofisticados cordones umbilicales del capital, la ciencia, el comercio, la publicidad, pero sobre todo por la política y la ideología. Se debe recordar a la vez que la expansión industrial en el capitalismo, depende en gran medida de que genere su propia fuerza impulsora. El capital rápidamente se crea su mercado interno, destruyendo las actividades atrasadas y reemplazándolas por la industria. Es decir que en Nariño las artesanías y las microempresas, deberían haber sido arrasadas por la industria; pero esto no ha sido así. Es evidente que esta disolución de la economía precapitalista, o sea la desintegración de su autosuficiencia natural, no ha ocurrido en estas tierras surcolombianas, sino todo lo contrario. Estando abastecida la demanda de bienes manufacturados por el Centro de la República y el exterior, no ha habido la posibilidad de hacer inversiones lucrativas en las industrias domésticas que proveyeran al mercado interno disponible. Ante la ausencia de este tipo de inversiones, tampoco ha habido oportunidad para otras inversiones. Como la inversión atrae a la inversión, en una sincronización que puede considerarse una reacción en cadena, también la ausencia de aquella se convierte en autoestancadora. Sin el impulso amplificador de la inversión, un mercado estrecho, como el nuestro, necesariamente permanece igual, y su futuro, otra vez, es el dominio de los grandes capitales foráneos por medio de la dependencia tecnológica, comercial e ideológica. De ninguna manera se puede explicar el fenómeno de la estrechez del mercado sureño por lo que se ha puesto muy en boga: que a los nariñenses nos falta un “Espíritu de empresa”. Este argumento se cae de su peso no sólo porque nunca ha sido probado de manera lógica, sino porque es determinista, y por lo tanto dogmático. Como afirma Paul Baran163. “Puesto que una comprensión histórica y sociológica de la capacidad de empresa en los países subdesarrollados ni siquiera se intenta por la literatura que atribuye el atraso de esos países a la escasez de este “factor de la producción”, cabe suponer que el objetivo de esos escritores no es tanto exponer 163 Paul Baran “La Economía Política del Crecimiento”, F.C.E., México 1969, págs. 266 – 267.
188
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
una teoría general del desarrollo, cuanto de registrar un hecho específico que se observa en esos países. De hecho, presumiblemente, es la carencia de los atributos del carácter de los empresarios en los individuos que habitan las regiones atrasadas, debiéndose explicar, por lo tanto, esta carencia únicamente por ciertas peculiaridades bióticas o síquicas de estas subdesarrolladas regiones. No necesitamos perder el tiempo en tales explicaciones, cuyos tintes e implicaciones racistas quizá se oculten aún al apologista más entusiasta de lo que a menudo se presenta como una virtud particular de los pueblos anglosajones, a saber, la capacidad para asumir riesgos, la audacia, la frugalidad y la imaginación del hombre de negocios... El problema de la capacidad de empresa de los países subdesarrollados es muy similar al del excedente económico. No consiste tanto en la insuficiencia de oferta cuanto en el uso que se hace de la que está disponible en el orden económico y social existente”. Lo que sí es relevante es en Nariño, como en todas partes, existe un gran sentido empresarial, pero se ubica, como es lógico, dentro de las esferas más productivas y rentables que determinan la estructura económica de nuestro departamento. Esos hombres de negocios se han dedicado al comercio, al transporte, a los servicios al sector terciario en general, incluyendo la banca, los seguros, etc., y ya lo hemos visto que allí son pujantes; son poderosos. Así mismo ya se están dedicando a las actividades agropecuarias rentables como la ganadería y el cultivo y la explotación de productos agroindustriales. El problema, no es que nos falten, ni inversión ni empresarios; el problema es que se deban ubicar en el sector terciario, dentro de la racionalidad capitalista que le da a este sector la rentabilidad. Sin embargo debemos recordar que la caída paulatina del poder del sector primario y la inexistente actividad del secundario, descansa en las relaciones de producción del campo nariñense. Es decir que el mercado estrecho del sur tiene su causa en lo que pasa en el campo, donde la producción minifundista impera, pero donde cada vez más se fortalece el poder terrateniente. De ello dependen los fenómenos preocupantes del desempleo y la concentración del ingreso por lo bajo. “De otra parte, tanto el desempleo y la concentración del ingreso, inherente a la acumulación pero acentuada por el modo de funcionamiento de la economía, producen una fragmentación y distorsión del mercado que se traduce en un crecimiento de la demanda por aquellos bienes que consumen los capitales (o aquellos grupos medios de un elevado nivel de ingresos) mientras que las ramas productoras de bienes de consumo corriente para el grueso de la población (particularmente el sector de alimentos) enfrentan un mercado que tiende al estancamiento”164. 7.6.2. La Población. En los años finales de la década del ochenta se presentan cambios significativos en la población. En primer lugar se compara que en 1985 se calculaba que la población del departamento era alrededor de 1.198.000 habitantes y ya para 1990 se sobrepasaba el millón trescientos cuarenta y un mil habitantes. Por otra parte la composición por edades se puede observar en los cuadros siguientes. 164 Jesús Bejarano, “Contribución al Debate sobre el Problema Agrario”, en “El Agro en el Desarrollo Histórico Colombiano”. Departamento de Ciencia Política Universidad de los Andes, pág. 69.
189
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
Tabla 20. Nariño Y Colombia: Composición Por Edades 1985 - 1990
Años Nariño
Miles de habitantes 1985
Miles de habitantes 1990
Participación % 1985
Participación % 1990
502 225 389 82 1.198 2.34 12.708 6.532 11.055 1.922 32.217 2.14
554 249 460 88 1.341 2.24 13.436 6.714 13.093 2.176 35.419 1.86
41.9 18.8 32.5 6.8 100.0
40.6 18.6 34.3 6.6 100.0
39.4 20.3 34.3 6.0 100.0
37.9 19.0 37.0 6.1 100.0
0 A 15 años 16 A 24 años 15 A 59 años Más de 60 años TOTAL Tasa de Crecimiento Colombia 0 A 15 años 16 A 24 años 25 A 59 años Más de 60 años TOTAL Tasa de Crecimiento
Fuente: Cámara de Comercio de Pasto – Estado de Competitividad – Junio de 1998.
Tabla 21. Nariño: Participación De La Población 1985 - 1990
Años 1985 1986 1987 1988 1989 1990
Miles de Habitantes Nariño 1.198 1.226 1.254 1.282 1.311 1.341
Miles de habitantes Colombia 32.217 32.906 33.517 34.139 34.773 35.418
Participación 3.7 3.7 3.7 3.8 3.8 3.8
Fuente: Cámara de Comercio Pasto. Estudio de Competitividad, junio 1998
La estructura y evaluación de los sectores productivos de Nariño es diferente a la de Colombia. En los años finales del ochenta, pero acentuando todo lo sucedido en la década, la economía departamental fue más primaria. El sector agropecuario, silvicultura y pesca fue el principal aportante al PIB, pero su crecimiento fue más lento que el nacional, e inclusive, inferior al crecimiento poblacional per cápita. El sector secundario no ha superado el 6% de participación en el producto, e inclusive en los comienzos del noventa baja en su participación. El sector terciario fue el más dinámico en toda la década del ochenta y así llegó a los años noventa. La participación de los sectores económicos en el PIB departamental, su comparación con lo sucedido en Colombia, en toda la década del ochenta se muestra en los cuadros siguientes. De acuerdo con las citas proyectadas la población de Nariño ha venido creciendo más rápido que el promedio del país y llegando a los noventa pasó de una participación del 3.7% al 3.8.%. Era una población relativamente más joven que la nacional y por ello genera hacia el futuro una mayor presión sobre la oferta laboral.
190
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
7.6.3. Otras Variables. El problema reside en que el PIB per cápita en el departamento ha crecido menos que el de Colombia y ha disminuido. Así, en 1980 el PIB per cápita de Nariño era de un 50% y ya en 1990 era un 45%. Esto se observa en el cuadro siguiente. Tabla 22. Colombia Y Nariño PIB 1985 - 1990
Año 1985 1986 1987 1988 1989 1990
Miles de millones de $1975 Nariño 10.8 11.5 12.0 12.4 13.2 12.6
PIB Colombia
Participación
587.6 621.8 655.2 681.8 705.1 735.3
1.8 1.8 1.8 1.8 1.9 1.7
Índice Nariño Colombia = 100 49 50 49 48 50 45
FUENTE: DANE
191
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
BIBLIOGRAFIA DEL CAPÍTULO CITADA Y RECOMENDADA Banco de La República. Informes Baran, Paul. “La Economía Política del Crecimiento”, F.C.E., México 1969, Cámara de Comercio de Pasto, “Información Económica Básica”, enero de 1981 Bejarano, Jesús “Contribución al Debate sobre el Problema Agrario”, en “El Agro en el Desarrollo Histórico Colombiano”. Departamento de Ciencia Política Universidad de los Andes. Cámara de Comercio – Pasto .Informes. CEDENAR. CEDENAR_Informes. DANE-Informes. DANE – Encuestas Manufactureras. DANE. Censos Nacionales. “Inflación, empleo y distribución del ingreso: Investigación sobre la aplicación práctica de las curvas de Phillips y Lorenz en Pasto e Ipiales”, Tesis de Promoción a la Categoría de Profesor Asociado de quien escribe: Universidad de Nariño, Octubre 1986. Orlando Jaramillo, Francisco González, “Las necesidades de definir elementos. para un diseño de políticas socio-culturales frente a la dinámica del desarrollo y el cambio social”, en Cuadernos de Agroindustrias y Economía rural, Universidad Javeriana, Septiembre 1982. Oficina de Planeación Educativa – Secretaría de Educación – 1986. “El Plan Nacional de Microempresas, sus Alcances y Proyecciones en el Desarrollo del Departamento de Nariño”, por Alvaro Pérez, Carlos Vallejo y Manuel Chazatar, Universidad de Nariño, facultad de Economía, 1986. Nariño, Economía Regional y Fronteriza.
192
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
8. NARIÑO CAMINO AL CENTENARIO 8.1. Antecedentes: Hitos Del Siglo XX. 8.1.1 Hechos y Fechas. La más reciente historia, ya en plena república, se inicia con la segunda independencia, llamada así al liberarse del dominio administrativo del Estado y departamento del Cauca, al cual se perteneció en las épocas republicanas de olvido y de atraso. Con este hecho se inicia una historia cercana que destaca entre otros los siguientes hechos y fechas, que vale la pena enfatizar: Creación del Departamento: Agosto 6 de 1904. El 18 de octubre de 1904 toma posesión del cargo de primer gobernador de Nariño don Julián Bucheli. Por decreto Nro. 049 del Departamento, en Noviembre de 1904, se crea la Universidad de Nariño. En 1905, se suscribe el primer gran tratado comercial con el Ecuador, aprobado por el Congreso en la Ley 9 de 1907. En Febrero de 1905 inicia actividades la primera entidad bancaria Nariñense, el Banco del Sur, que sobrevivió hasta el 18 de Junio de 1924. El 1 de Mayo de 1918 se instala formalmente la Cámara de Comercio de Pasto. Primera visita de un Presidente al departamento. Don Marco Fidel Suárez, en Marzo de 1920,llega a Pasto, pasando luego a Ipiales. Se entrevista con el presidente Ecuatoriano Baquerizo Moreno el 4 abril. En los potreros de Maridiaz aterriza el primer avión que llegó a Colombia: el biplano Telégrafo I piloteado por el italiano Ferruci Guiciardi. En 1924 entró en funcionamiento la primera planta eléctrica de Nariño, la de Don Julio Bravo, en Chachatoy. En Agua Clara Tumaco, el 3 de Julio de 1926, se clava el primer riel del Ferrocarril de Nariño o del Pacífico. En 1927 circula el primer número del periódico El Derecho, el cual permanecería por más de cinco lustros, sirviendo a la región. En 1930, la Asamblea Departamental crea la Banda de Música del Departamento y la incorpora a la policía. En el Teatro Imperial, el 3 de Septiembre de 1932, el público asistente recibió la noticia de la invasión peruana a Leticia, sucedida el Jueves 1°. En 1993, después de 20 años de iniciada su construcción, sobre trazados de los misioneros capuchinos, se inauguró la mal llamada carretera Pasto-Puerto Asís. El arquitecto autodidacta Lucindo Espinosa dio inicio a la construcción del Actual Santuario de Las Lajas, el 1 de Febrero de 1934. El 6 de Octubre de 1943 se lleva a cabo tal vez la primera huelga en el departamento. Eran los choferes que protestando por la carga desigual entre Cauca y Nariño, obligaron a un cierre del comercio.
193
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
En 1944 en el Parlamento se busca presentar un proyecto de Ley para extender el Ferrocarril del Pacífico hasta Ipiales. En Pasto se da un golpe militar frustrado, siendo presidente el Dr. Alfonso López Pumarejo, el 10 de Julio de 1944. El 11 de Octubre de 1946 se produce un voraz incendio en Tumaco que casi destruyó la población. En 1950 se hace la primera prueba de aterrizaje por pilotos militares, del Campo de Cano, en construcción. Se da al servicio la Hidroeléctrica Municipal de Pasto, sobre el río Bobo, que suple la de don Julio Bravo. Es el 20 de Julio de 1950. A partir de 1954, pero todavía con muchos problemas, entra en funcionamiento el Aeropuerto de Cano, que luego se llamaría Antonio Nariño. Se suspenden los viajes de Nueva York a Tumaco por parte de la flota mercante Grancolombiana, en Octubre de 1954. El 2 de Enero de 1955, a orillas de la Cocha, se inaugura el Hotel Sindamanoy (Refugio del sol). El 27 de Enero de 1957 la firma Conciviles reinicia los trabajos de la Panamericana entre Ipiales y Pasto. Con sede en la capital de Nariño, por primera vez, se realiza el XIII campeonato Nacional de Fútbol, en 1957. Se inaugura la mayor hidroeléctrica del departamento, la del Rio Mayo, en 1958. En 1960, por primera vez, tardíamente, Nariño entra en la era de las telecomunicaciones modernas, al hacerse las pruebas en el volcán Galeras, del sistema V.H.F. Stella Márquez S., Tumaqueña, triunfa en Cartagena y luego es elegida Reina Internacional en Manila, Filipinas. Se inicia la nueva vida de la Universidad de Nariño, con los planes de ampliación en Torobajo. Empiezan labores el ITA y la facultad de Ciencias de la Educación. El 14 de Septiembre de 1962 se funda en Pasto la fábrica de cervezas Bavaria. El 27 de enero de 1965 toma posesión como primer obispo de Ipiales, Monseñor Miguel Ángel Arce V. En 1969 se inicia uno de los peores períodos de la era moderna del departamento y de mayores frustraciones. Se inician los racionamientos por la insuficiencia en la energía eléctrica. Se suceden los paros cívicos, sobre todo en Ipiales, con muertos y desórdenes. Comienza la década del setenta con el sueño de dos grandes potencialidades: la Gran Hidroeléctrica del Patía y la Refinería de Occidente. En 1972 se presenta un gran incendio en la Plaza Central de Mercado de Pasto que destruyó sus negocios. En 1973 se da un período de grandes luchas cívicas, encabezadas por estudiantes y maestros, contra la actitud del gobierno que niega los fundamentales derechos al pueblo nariñense. El 19 de enero se sucede el primer asalto en la vía Pasto-Popayán a un bus de Cootranar. El 26 de Noviembre se ejecuta un gran paro cívico, acompañado de varios días de lucha estudiantil, que llega hasta 1975, en contra las actitudes del Gobierno de Alfonso López hacia Nariño. 194
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
El presidente López, el 21 de Febrero de 1975, en intervención televisada, anuncia que la Refinería de Occidente si será construida en Tumaco. En 1976, las esperanzas de las grandes obras soñadas se rompen. Se da un gran Paro cívico con graves desórdenes. En 1978 se realizan diversas gestiones para que Tumaco sea considerado como Puerto alterno sobre el Pacífico. En 1979 se funda el Banco de la República en Ipiales. En 1981, luego de cinco lustros de planes, se emprende los trabajos de la vía al mar con la rectificación y pavimentación del tramo La Verbena-Tumaco. Se presenta una de los más graves conflictos laborales en los almacenes Amorel, en 1983.También hay una de las más difíciles situaciones por una escasez de cemento. En 1985 se desarrolla una crisis cambiaria con el Ecuador que sume a la frontera, en especial a Ipiales, en una gran bancarrota. Se inicia la era de los centros comerciales en Nariño, con la inauguración del Centro Sebastián de Belalcázar en junio de 1987. Una grave situación se vive en la Costa del Pacífico en 1988 por falta de energía eléctrica. Se inician los trámites del proyecto de interconexión. Mientras el año de 1989 es el de la lucha por la construcción del Puerto pesquero en Tumaco, la economía de Pasto sufre una de sus peores épocas por el mal manejo de la reactivación del Volcán Galeras. La última década del siglo es de mayores penurias para el departamento al iniciarse la llamada “apertura”, que comienza a hundir el campo nariñense. Ya en 1993 esto es más grave cuando está en pleno auge la llamada reactivación del volcán Galeras. Dos grandes problemas se presentan en las carreteras sureñas en 1994.Una falla geológica provocó un gran deslizamiento el 29 de septiembre en la Pamericana en el Placer, con cierre de la vía, mientras la del mar está en los peores momentos presupuestales. A finales de la década la situación económica y social del departamento es de crisis, a la cual se suma la devaluación del Sucre. Se incrementa la inseguridad y crecen en su acción los frentes guerrilleros. 8.1.2. Una Síntesis Básica. Estamos en el siglo XXI e iniciando el tercer milenio. Pero han pasado ya casi cien años de la historia reciente del departamento de Nariño. Cabe aquí hacer una reseña sintética de hombres, fechas y sucesos que pueden significar la imagen de lo que ha sido el departamento en la más cercana historia, con la cual se asoma a la ventana del tercer milenio. Empezando por hechos y personajes, en una ajustada y de pronto no tan justa síntesis, en la que faltan muchos, estos son los hechos y personajes relevantes del siglo Veinte. El Gobernador: Don Julian Bucheli Ayerbe. Nacido en Pasto el 8 de diciembre de 1865 y muerto en la misma el 14 de abril de 1935, fundador y primer gobernador del departamento. El Intelectual: El Maestro Ignacio Rodríguez Guerrero, escritor, historiador, jurisconsulto de fama, una de las glorias no emuladas de este siglo.
195
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
El Poeta: Aurelio Arturo, nacido en la Unión, una de las más preclaras figuras de la poesía americana. El Pintor: El maestro Carlos Tupaz, nativo de Ipiales, con obras que aun hoy se empiezan a analizar y hallar su mérito. El Compositor: Luis E. Nieto al haber eternizado el bambuco más clásico, insuperable en su métrica y armonía,”El Chambú”. El Rector Universitario: El padre Benjamín Belalcázar, primer rector de la Universidad de Nariño, su mecenas y quien la regentó en otros períodos más. El Periodista: León Pío Acosta, quien dio un definitivo rumbo, polémico pero vital, tanto al periodismo radial como escrito. El Músico De Hoy: El maestro Eddy Martínez Bastidas, el máximo representante del piano en la actualidad, el de mayor proyección internacional, conquistando a Nueva York en la Salsa y en el Latín Jazz. La Compositora: “Las tres de la mañana” o “El cafetero” cantan por ella. Es la máxima representante de nuestra música, por fortuna aún con vida, Doña Maruja Hinestrosa de Rosero. Lo Deportivo De Hoy Mañana: Indiscutiblemente es el Deportivo Pasto, por su hazaña de llegar no solo a la Dimayor, sino por ser uno de los mejores del final de siglo. Dirigente Cívico Y Custodio Del Folklore: Olvidado por las actuales generaciones, pero el que hizo posible guardar la memoria acústica de nuestra música, don Ramiro Cháves. La Mujer Del Siglo: Insuperable en belleza y dones que representan a la cuna sureña, Stella Márquez S. 8.2. Las Grandes Frustraciones De Nariño. Pero, como toda la historia del sur, las páginas que corresponden al siglo pasado están llena de frustraciones, las cuales han cimentado aún más el derrotero por el camino de un mal desarrollo, que redunda en la situación actual de un atraso económico y de una crisis permanente, en una búsqueda de un sendero que no se ve venir, que conduzca hacia un desarrollo humano y sostenible. Releyendo las páginas amarillas de la historia de estos cien años de vida independiente, de la vida departamental, se deben destacar los siguientes hechos como constitutivos de grandes frustraciones.
196
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
El Ferrocarril Del Pacifico O De Nariño: El sueño de los primeros cincuenta años del siglo, nunca llegó a ser una realidad. La Carretera Hacia El Amazonas: Desde la época colonial y luego en toda la república, se ha soñado con unir el mar con el gran río. Solo se tiene una trocha llamada carretera entre Pasto y Puerto Asís. La Gran Represa Hidroeléctrica Del Patía: Siempre fue considerada como la salvación en materia energética, con estudios favorables aprobados por Japón, fue negada por un capricho presidencial. La Gran Refinería De Occidente: Descubierto el petróleo en el Putumayo y hoy sacado al extranjero por el oleoducto trasandino, Nariño reclamó lo que hoy sería su mejor punto de apoyo al desarrollo, la Refinería que nunca fue realidad, por la incomprensión de Bogotá. 8.3. Los Gobernadores Elegidos Popularmente. Uno de los frutos efectivos de la nueva Constitución de Colombia de 1991, fue la elección popular de los gobernadores de los Departamentos. Era una nueva era democrática. El primer grupo de gobernadores, con los cuales se inicia la senda hacia los cien años existencia, en escenario de elecciones. Estuvo conformado por Álvaro Zarama Medina, Eduardo Albornoz Jurado, Jesús Rosero Ruano y Parmenio Cuellar. Posteriormente, en pleno siglo XXI, los gobernadores que vivieron y gobernaron el Nariño hasta la actualidad fueron Eduardo Zúñiga, Antonio Navarro, Raúl Delgado Y Camilo Romero. Se detalla a continuación lo sobresaliente de los dos grupos de gobernantes departamentales. Álvaro Zarama Medina: Nació en San Juan de Pasto en el año de 1.949 en el hogar conformado por don Guillermo Zarama Bucheli y la señora Elsa Medina. Fue elegido el 27 de octubre de 1.991 como el primer gobernador popular de los nariñenses. Sus estudios primarios y secundarios los realizó en el Instituto Champagnat de los Hermanos Maristas de esta ciudad. Los estudios profesionales los realizó en la Universidad Industrial de Santander como Ingeniero Industrial, Master en la Administración Pública en la Universidad de California. Se ha desempeñado como Decano de la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, Profesor de Finanzas Públicas de la Facultad de Economía de la Universidad Santo Tomás e Instructor de la Escuela Superior de Administración Pública, Secretario de la Presidencia de la República para Asuntos Fronterizos, Secretario por Colombia de la Comisión Nacional de Vecindad Colombo-Ecuatoriana, Consultor de la Empresa 197
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
Colombiana de Petróleos, Consultor de la Agencia de Cooperación Técnica Alemana, GTZ, Consultor del Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas. Eduardo Albornoz Guerrero: Fue gobernador de Nariño entre los años 1995 a 1997. Jesús Roser Ruano: Gobernó el departamento de Nariño durante el período 1997 a 2000. Parmenio Cuellar Bastidas: Es abogado y político colombiano, nacido en el departamento de Nariño, miembro del Polo Democrático Alternativo. Ha sido elegido por elección popular como gobernador de Nariño, senador y representante a la Cámara de Colombia. También se desempeñó como ministro de Justicia y del Derecho entre 1998 y 1999. Actualmente remplaza al suspendido senador Iván Moreno Rojas. Cuellar fue elegido por voto popular para ocupar la gobernación del departamento de Nariño durante el periodo 2001 - 2003. Como gobernador logró sanear el departamento, alcanzando altos niveles de crecimiento de sus rentas. Hizo parte de los llamados Gobernadores Del Sur quienes lideraron propuestas de desarrollo alternativo para la región sur del país. De este proceso surgió el Plan Sur este fue una respuesta al Plan Colombia, que con sus efectos nocivos de fumigación se impuso por los gobiernos colombiano y norteamericano, a vastas zonas del sur de Colombia, donde los cultivos de uso ilícito terminaron siendo el refugio de muchos colombianos a quienes la apertura económica privó de un modo de subsistencia dentro de la ley. Eduardo Zúñiga Erazo: Es un antropólogo colombiano, ex-rector de la Universidad de Nariño y ex-gobernador del Departamento de Nariño (de 2004 - 2007). Zúñiga Eraso se formó en la Universidad Nacional de Colombia, es Doctor en Antropología y Etnología Americana de la Universidad Complutense de Madrid. Zúñiga tuvo la oportunidad de celebrar el centenario con festividades formales intrascendente y en su gobierno no se hicieron obras destacables. Antonio José Navarro Wolff: (San Juan de Pasto, 9 de julio de 1948) Es un ingeniero y político colombiano, ex militante del grupo armado insurgente M-19. Ha sido constituyente, ministro de Salud, alcalde de Pasto, representante a la Cámara, Gobernador de Nariño para el periodo 2008 - 2011, Secretario de Gobierno de Bogotá entre enero y marzo de 2012 y actualmente se desempeña como Senador de la República. Navarro fue precandidato del Polo Democrático Alternativo (PDA) para las elecciones presidenciales de mayo de 2006. En una consulta interna, Navarro perdió frente al ex magistrado Carlos Gaviria Díaz, quien se convirtió en el candidato oficial del PDA.
198
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
Un año después Navarro miró hacia su departamento y ve la oportunidad de disputar la elección para gobernador de su departamento, por la cual sale elegido como mandatario de Nariño en el periodo 2008-2011. En este cargo tuvo un gobierno de ‘tercera vía’. Combinó estrategias participativas propias de la izquierda moderna con programas totalmente orientados hacia mejorar las opciones económicas de la población a través de alianzas con el sector privado. Respaldó las políticas de seguridad democrática de Uribe y sobre todo de erradicación de cultivos ilícitos pero los combinó con apoyos directos y efectivos a los campesinos para que realmente optaran por una economía alternativa a la coca. Básicamente, se esforzó por encontrar soluciones a problemas concretos sin tener posiciones previas inamovibles. También implementó los presupuestos participativos, que le dieron una popularidad muy grande, y le permitieron a su sucesor Raúl Delgado, salir elegido gobernador en las pasadas elecciones como candidato de coalición. Segundo Raúl Delgado Guerrero: (Pasto, 5 de septiembre de 1958) Es un administrador público y político colombiano. Se formó por la Escuela Superior de Administración Pública, fue Secretario de Relaciones Internacionales de la Federación Colombiana de Educadores, y fue alcalde de la ciudad de San Juan de Pasto de 2004 a 2007. Fue elegido gobernador de Nariño el 30 de octubre de 2011. Al final de su mandato, el Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, ocupó el tercer lugar entre los gobernadores del país, con imagen más favorable en la opinión pública, de acuerdo a la encuesta del Centro Nacional de Consultoría. Camilo Romero Galeano: Estudió Comunicación Social y Periodismo en la Universidad Autónoma de Occidente en Cali obteniendo el título de Comunicador Social y Periodista, su vida universitaria se caracterizó por sus propuestas ligadas al bienestar de la comunidad universitaria. Desde esta época lideró su proyecto político “Tienen Huevo”, movimiento irreverente que cuestionó la forma de hacer política en el país. Posteriormente se graduó como Magister en Estudios Políticos de la Pontificia Universidad Javeriana Bogotá. Entre sus producciones académicas se destaca el libro “Del secuestro y otras muertes”, obra en la cual resaltó la ausencia de una política de Estado frente al flagelo del secuestro. En el 2002 aspiró por primera vez como independiente a la Cámara de Representantes. En el 2010 fue Senador de la República en donde cerca de 45 mil personas lo respaldaron con su voto convirtiéndose en uno de los congresistas más jóvenes del país. Fue considerado en su periodo constitucional como uno de los diez mejores senadores, siendo un símbolo de renovación de la política nacional. En 2014 fue Pre-candidato Presidencial por el partido Alianza Verde, logrando que más 746 mil colombianos le dieran su apoyo en la consulta realizada el 9 de marzo. Actualmente es Co-Presidente del Partido Alianza Verde, espacio desde el que dirige la Escuela de Innovación Política, proyecto que convocó a más de 6.000 personas a nivel nacional e internacional en su primer curso “Nuevas Tendencias en Innovación Política”.
199
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
A sus 39 años, ha desarrollado una transparente y amplia carrera política que lo respaldó para aspirar a la Gobernación del departamento con el proyecto de construcción ciudadana “Somos Nariño” y la Convocatoria a la Unidad Regional. Su propuesta fue elegida por 331.394 nariñenses. Su plan de gobierno se sustenta en tres pilares que orientan la filosofía y acción de un nuevo gobierno: Innovación Social, Economía Colaborativa y Gobierno Abierto. Los sellos que identificarán la administración departamental se caracterizarán por la paz con equidad social, el nuevo gobierno, y un pacto verde. 8.4. Visión Económica En Los Noventa. 8.4.1. En El Panorama, Lo Mejor. En una forma objetiva de mirar las cosas, se deben destacar también los hechos y los logros que ahora se incrustan en el nuevo siglo y que deben ser parte del nuevo proceso que, derrotando las causas del mal desarrollo, se conviertan en componente del sendero hacia el anhelado desarrollo económico y social, en un ámbito ecologista. Entre lo poco pero con proyección que se entresaca de la historia del departamento de Nariño, sobre todo en lo que respecta a sus casi cien años de vida, se deben destacar: La Universidad de Nariño, la cual entra en la ,era de la modernidad luego de la Ley 30, entre los años 1990 y 1995,con nuevas carreras y postgrados. Las universidades Cooperativa de Colombia, Mariana y Antonio Nariño, las cuales, desde el campo privado, se constituyen en puntal de apoyo a la formación del talento humano del nariñense del mañana. La empresa privada de Nariño. A pesar de todas las dificultades, y contribuyendo a la generación de empleo, parte de la solución concreta de los problemas de la región, los empresarios que invierten en la región, son los únicos en mantener viva la esperanza del desarrollo. En este espacio, empezando al menos teóricamente por formular una senda por seguir, es importante, al terminar esta reseña histórica, resaltar algunas acciones imperativas que deben hacerse reales. Nariño exige que el nuevo siglo sea el del desarrollo económico y social. Inmediatamente hay que ponerse a pensar en él y a trabajar por su realidad. Para ello se debe iniciar con el camino del crecimiento que requiere al menos de las siguientes premisas: Reforma agraria de nuevo tipo, teniendo en cuenta el minifundio. Generación de empresas de toda índole, a la vez que trabajo sobre la competitividad empresarial. Incremento en la calidad y cobertura de la educación. Cambio total en el sistema de salud. 200
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
Generación de todo tipo de energía. Revolución vial, con la construcción y apertura de las vías de comunicación, hoy tapón al crecimiento. Cubrimiento general en acueducto y alcantarillado. Construcción del verdadero Puerto en Tumaco y de los aeropuertos de esa ciudad y de Ipiales. Real y efectiva política de fronteras para la zona de Obando. Apertura y funcionamiento de centros de investigación científica y de transferencia de tecnología. Desarrollo industrial a partir de la agroindustria. 8.4.2. Radiografía del Departamento. Nariño se caracteriza por ser un departamento de menor desarrollo relativo en el país. Sufre de lo que se puede denominar un “mal desarrollo”.Sus niveles de crecimiento han sido siempre inferiores al promedio histórico de la economía nacional. Siempre, desde su historia, especialmente desde su creación el 6 de Agosto de 1904, la economía de 33.268 kilómetros cuadrados que lo componen, sobrevive en medio del abandono. Incluso, haciendo el análisis de las variables más relevantes, se observa un estancamiento de la economía regional en los últimos diez años. La estructura productiva del departamento en la actualidad es, desde todo punto de vista, complicada por lo combinada y compleja. Las actividades agropecuarias, artesanales, pesqueras, mineras y microempresariales, junto con el comercio, el transporte y la banca, constituyen el soporte básico de la economía regional. Lo que predomina en ese mal desarrollo es el atraso. La economía regional sigue siendo de tipo dual, comprendiendo un sector precapitalista, donde reinan la economía de la subsistencia, y un sector capitalista, escasamente industrial, pero sobre todo comercial y terciario, basado en los fenómenos de la especulación. Es una economía desarticulada, como explica Francois Perroux, no existiendo nexo económico entre los sectores que la integran. El departamento de Nariño se caracteriza por poseer una estructura económica jalonada por el sector agropecuario, a pesar venir perdiendo paulatinamente su participación, al pasar de una participación del 50% en los años cincuenta en el Producto Interno Bruto, a ser de un 37 por ciento en estos finales de la década del noventa. El sector secundario nunca se ha desarrollado en la dimensión que requiere el ámbito capitalista, de tal manera que una de las debilidades de la región es la casi inexistente industria. Esto ha dado paso así a un sector terciario, especialmente en el comercio, que aumenta su importancia y que al mismo tiempo es el elemento dinamizador casi único. Así mismo, el departamento, por su situación fronteriza siempre ha estado sometido a los vaivenes cambiarios, a los procesos inflacionarios y a la política monetaria en ambos lados de la frontera, especialmente en los últimos tiempos, por la situación económica tan fluctuante del Ecuador.
201
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
Sobre estas bases de pobreza funciona el sistema económico sureño, en medio de rasgos que comprueban sus características de atraso y estancamiento. Entre ellas tres son las predominantes. La primera es la inestabilidad de la Economía de Nariño, sobre todo en cuanto a una producción dirigida hacia el comercio internacional y en torno a los términos de intercambio entre el campo y la ciudad. La segunda señala una gran subordinación de la estructura económica de estas tierras, tanto a la producción del norte del país como al contrabando del Ecuador, sin que sea relevante la producción propia. Por último, y casi como una característica básica, se repara en que en la estructura se encuentran funcionando mecanismos que impiden todo tipo de incremento productivo. Es una economía que consume lo que se produce; a falta de inversiones nuevas, el nivel de vida se estanca o baja. Se está así constituyendo “el círculo vicioso de la pobreza”, al decir de Raymond Barre. El crecimiento se ha estancado. Existe una oferta de capital deficiente, determinada por un bajo nivel de ingreso real, lo cual a su vez implica un ahorro insuficiente, y un capital nuevo, por tanto, limitado. La demanda de capital es deficiente porque no hay suficientes oportunidades de inversión, en una infraestructura industrial de atraso, y porque no hay estímulos para invertir. En consecuencia, el capital financiero no existe, y el que se genera se fuga. Sobre esta base no puede haber capitalismo moderno, el que impera en otras regiones. Lo que nos queda son las secuelas de la ausencia de inversión: la escasa dinámica empresarial con deficiente producción moderna, la gran tasa de desempleo, la tercerización de la economía y la pobreza. No hay visos de crecimiento, menos de desarrollo. Si el diagnóstico es de ese talante, significa que hay mucho por hacer en Nariño. Puntualizando, al menos se deberían hacer reales algunos propósitos: Incrementar las fuentes de empleo productivo y mejorar la calidad del mismo; propiciar mayores niveles de desarrollo; incrementar el apoyo al desarrollo tecnológico de los sectores productivos; facilitar el acceso al crédito para los sectores fundamentales de la economía, en particular, para aquellos que muestran mayor dinamismo; modificar toda la política agraria; estructurar un verdadero plan hacia una cultura empresarial. 8.5. Características De La Población. 8.5.1 Elementos De Juicio. Aunque una de las fallas protuberantes del sistema de información colombiano, más por causas políticas que estadísticas, es lo relativo a la variable fundamental de todo proceso económico, la población, algo se puede inferir de los censos realizados; y aunque en Nariño ,al menos en el último, hay poca confianza, ellos, sirven por ser los únicos puntos de referencia. Sólo cuando el sistema se haga a través del muestreo, como se hace en los países desarrollados, se podrá tener confiabilidad en sus datos. Tomando como base lo que se ha hecho se puede observar que en 1904 cuando Nariño inicia su vida como departamento tenía 248.000 habitantes y llega tener 340.763 en 1918,lo cual significaba una tasa de crecimiento del 31.29%.A partir de entonces se presenta un ritmo de incremento poblacional acelerado hasta la década del cincuenta, cuando hay cerca de medio 202
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
millón de personas. En el mismo lapso de tiempo el país crece también a un ritmo relativamente alto, de tal manera que la población del país se ha duplicado al llegar al promediar la década del sesenta, cuando, por efecto de la campaña de control de natalidad (léase profamilia) y por el incremento del grado de educación, se da un proceso de transición poblacional marcado hacia una estabilización En Nariño ese proceso de transición es más lento, registrando niveles más altos de fecundidad, por encima del promedio nacional. En esa forma, a mediados de la década del ochenta, el departamento ingresa a la lista de los que superan el millón de habitantes. En el último censo, el de 1993, según el DANE, la población de Nariño fue de 1.274.078 habitantes, de tal manera que para finales del siglo, se proyecta que los habitantes superarán el rubro de 1,750.000. 8.5.2. Características. Actualmente se calcula que la población puede estar creciendo a un ritmo de un 4% anual. En términos nacionales, el departamento representa el 3.41% de la población total. Ella está concentrada ante todo en Pasto, Ipiales, Tumaco, Túquerres y Samaniego. Analizando la distribución por edades se encuentra, otra vez según el DANE, que la población del departamento continúa con una alta incidencia de la gente joven, pero la proyección de los próximos años señala la cada vez más importante preeminencia de la gente adulta, vieja. Hasta el momento la evolución poblacional de Nariño en los últimos 30 años presenta un descenso importante del grupo no mayor de 14 años y un incremento de la población económicamente activa, así como la de los 60 años y más. Según ese perfil poblacional de tipo piramidal, se destaca que su base está conformada por la población joven, aunque la tendencia para los próximos años es de tipo constrictivo, presentándose una reducción gradual en el número de niños y un incremento progresivo de la población de adultos, como será la característica nacional. Una de las realidades relevantes es la alta tasa de migración que siempre se ha presentado en el departamento. Por ello no se puede menos que catalogarlo como expulsor de población. La búsqueda de nuevos horizontes y oportunidades económicas es la principal causa del fenómeno migracional. Afortunadamente, hasta ahora, la violencia no incide en grado representativo en la decisión de la gente sureña por buscar otros rumbos. Esta migración es ante todo rural. Los lugares que mayor atractivo ofrecen al campesino son el Valle del Cauca y el Cauca, en la nación, y Santo Domingo de los Colorados en el Ecuador, de acuerdo a algunos estudios que se han hecho al respecto. Es también importante destacar, en forma contraria, que los puntos de llegada son ante todo urbanos de tal manera, que se ha llegado a tener una masa proletaria nariñense muy alta, en ciudades como Cali, masa que termina siendo absorbida por las metrópoli.
203
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
Cabe anotar también que Nariño cuenta con cuatro etnias asentadas en su territorio, como son la de los Pastos, la de los Awa, y las comunidades Embera e Inga, en las cuales se calculaban 77.478 personas para finales de 1999. 8.5.3. Tasas De Natalidad Y Mortalidad. En cuanto a las tasas de natalidad y mortalidad se hallan también aspectos interesantes. Las causas más frecuentes de muerte son el cáncer, las enfermedades respiratorias, las del corazón y los accidentes. Hay que agregar a esto la creciente incidencia de las nuevas enfermedades, como el Sida, y el preocupante aumento de las causas de muerte violenta. En cuanto a la natalidad, en los últimos años se nota una tendencia hacia la disminución, de tal manera que si en 1980 esa tasa era del 29.2 por mil para finales de 1999 se calcula una del 23.0 por mil. Finalmente, se debe anotar que en cuanto a la esperanza de vida se han logrado significativos avances en el departamento. Mientras en 1950 un nariñense del común tenía una esperanza de vida de 50,6 años a comienzos de 1996 se midió en 69,3 años. Este es el lógico resultado de los progresos que, aunque lentos, se han dado, en el mayor bienestar de la población sobre todo en lo que tiene que ver con la cobertura en servicios públicos básicos y de salud, lo mismo que el efecto de la salud preventiva, que han permitido controlar las principales causas de mortalidad. Esta disminución supone un cambio en la estructura socio-demográfica de la región, ya que el decremento de la natalidad obedece a causas como el aumento de la población femenina dentro del mercado laboral y en la educación superior, que hacen que la mujer procure tener menos hijos. 8.6. El Producto Interno Departamental Y La Estructura. La estructura y evolución de los sectores productivos en Nariño es diferente a la de la nación. La economía de la región es más primaria, los servicios públicos tienen mayor participación en su crecimiento, en comparación con el nacional, y el crecimiento per cápita ha sido menor del 1% en los últimos veinte años. El grado de participación del PIB regional en la nación en esos mismos años nunca ha sido superior al dos por ciento. Los elementos relevantes de la participación de los sectores económicos en el PIB departamental se muestran en el cuadro siguiente. 8.6.1. Participación (%) De Los Sectores Económicos En El PIB. Comparando las décadas del ochenta y noventa, el sector representativo de la economía nariñense es el primario, conformado por la agricultura, silvicultura, pesca y minería. Pero en la década del noventa hay una notable disminución de su participación. Otras características son:
204
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
La industria manufacturera que nunca ha llegado a representar un 7% del PIB, bajó a sólo un 4.1% en los noventa. Es notable cómo crece el sector terciario, representado por el comercio, la banca, seguros y otros servicios, y los servicios del gobierno. Pero se destacan sobre todo los dos últimos en la década del noventa. Se produce menos: se vive del sector terciario. 8.6.2. Estructura Económica. Las diferencias son notables en la estructura nacional y regional. En Nariño la fortaleza está en el sector primario; su gran debilidad es el secundario. Pero lo curioso es que en el sector terciario Nariño es casi igual que el ámbito nacional. Pero, recalquemos, este sector no produce. En cuanto al sector primario, cimentado en un “mal desarrollo”, a partir de la década del setenta, el departamento de Nariño sufre una estancamiento económico, como un reflejo del lento proceso de inversión pública y privada, fenómeno que se refleja en un estrangulamiento del sector real, acompañado del auge del sector terciario, en especial del subsector comercio, que junto con las actividades agropecuarias se constituyen en las básicas de la economía regional. En ese proceso de crecimiento no se ha logrado diversificar las actividades hacia un capitalismo moderno, especializándose secularmente en el sector primario, sobre todo en el agropecuario, lo mismo que en el comercio intrarregional e internacional, con énfasis en el sector transporte, con una tendencia hacia la tercerización. Sobre esa base se presentan una producción y apropiación social del excedente con serias barreras estructurales, en una composición piramidal y regresiva que profundiza la miseria y las condiciones de desempleo abierto y disfrazado. Esto implica que quienes reciben las consecuencias de las crisis son los sectores de la población vinculadas a los sectores representativos de la producción en el departamento. Sin embargo, se debe tener en cuenta que el sector primario de la economía sigue siendo fundamental en la estructura económica regional, y en él se descarga la mayor parte de las crisis. Este se encuentra representado por la actividad agrícola existente en condiciones predominantes de minifundio, especialmente en la Zona Andina; la producción animal orientada a los vacunos para leche; la explotación del recurso forestal, en especial en la costa Pacífica; la extracción del recurso hidrobiológico en forma artesanal; y el desarrollo de actividades de aprovechamiento minero de tipo tradicional, principalmente dirigidas a la extracción de oro y plata. 8.7. Tenencia De La Tierra. A mediados de los años noventa, ya declinando, en el Departamento de Nariño, el tipo de propiedad con relación al área y al número de Unidades de Producción Agropecuarias(UPAS), señala que el predomino es la propiedad de tipo capitalista, aunque subsisten formas anteriores
205
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
y la combinación formas modernas y atrasadas. El promedio entre lo moderno y lo precapitalista estaba entre un 87 y un 17 por ciento. 8.7.1. Lo Relevante. Pero la tenencia se muestra de manera relevante cuando se tiene se cuenta el tamaño de las propiedades, las UPAS. Tabla 23. Nariño: Porcentaje Entre Tamaño, Numero y Superficie De Las UPAS
Tamaño De Las Upas (Hectáreas) Entre 0 y 1 Ha. Entre 1 y 3 Ha. Entre 3 y 5 Ha. Entre 5 y 10 Ha. Entre 10 y 20 Ha. Entre 20 y 50 Ha. Entre 50 y 100 Ha. Entre 100 y 200 Ha. Entre 200 y 500 Ha. Entre 500 y 1000 Ha. Más de 1000 Ha.
Porcentaje Relativo (%) 21,0 29,0 16,5 17,6 9,4 5,0 1,1 0,2 0,1 0,1 0,0
Porcentaje de Superficie (%) 1,2 7,5 9,2 17,7 19,8 22,3 10,5 4,5 4,4 3,7 0,0
Fuente: Minagricultura
Sobre las cifras se destaca que el 66.3% de ls UPAS tiene menos de cinco hectáreas, representando solo el 18% de la superficie total. Entretanto las que oscilan entre 5 y 50 hectáreas representan un 32%, con una superficie cercana al 60%. 8.7.2. El Sector Agropecuario. El sector agropecuario, con la silvicultura y la pesca, se constituye en el principal aportante al Producto Interno Bruto departamental. Sin embargo, su crecimiento en las dos últimas décadas, fluctuando entre un 1,8 y un 2% anual, ha sido más lento que el nacional, además de inferior al crecimiento poblacional percápita. Por ello se encuentra que la participación se ha reducido dentro de la economía regional, pasando de un 48.6% a comienzos de 1980 a solo un 36.6% a finales de los noventa. Así mismo, dentro de la nación, ha pasado a ser de un 3.9 a un 3.2%. El departamento dispone de tierras para la producción en los climas fríos de la Zona Andina, en clima medio y en las zonas tropicales de la costa Pacífica. Los principales cultivos sembrados, entre los exportables, son la papa, el cacao, la caña panelera, la palma africana, el plátano y el cocotero, y entre los importables, el maíz, el trigo y el fríjol. El maíz y la papa son los cultivos de mayor área sembrada en Nariño. Tomando en cuenta el área cultivada (en hectáreas), según cifras oficiales, para el año 1997,la participación más relevante de Nariño en la nación se muestra a continuación.
206
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
8.8. La Pesca En El Departamento. La actividad pesquera en Nariño se caracteriza por contar con una gran disponibilidad de recursos que no se encuentran eficiente ni adecuadamente explotados, mientras que otros, como el camarón de aguas someras, se hallan en extinción. No obstante los bajos niveles de tecnificación, asistencia técnica, crédito y suministro de insumos, lo mismo que la ausencia de incentivos reales, en el Litoral Pacífico existe una actividad pesquera industrial que puede catalogarse como pesca artesanal avanzada, representada en la captura de pelágicos, demersarsales, crustáceos y moluscos, con una alta incidencia del atún, pesca blanca, camarón, langostinos y harina de pescado. Una actividad moderna constituye el fomento y desarrollo de la pesca artesanal en la zona continental del departamento con especies como trucha y tilapia, y la cría de camarón en cautiverio. No obstante esto es insuficiente y no ha logrado impactar dentro de la producción y el mercado. Al respecto valdría la pena imitar y superar lo que se está haciendo en el Valle y en el Cauca, con la tilapia y la trucha, que tienen niveles agroindustriales de cultivo y explotación, de tal manera que han logrado penetrar hasta en nuestros mismos mercados. Inclusive se están distribuyendo nuestros productos marinos, bajo la comercialización de empresas de Cali y Popayán, mientras el nivel de mercadeo por parte de empresas de Tumaco y Pasto, no aumenta. Desde el punto de vista de la contribución a la economía regional, según estimación de las Cuentas Regionales de la Universidad de Nariño, a mediados de la década que ya termina, el subsector pesca representó tan sólo un 2.6% del valor agregado regional, rubro significativamente bajo si se tiene en cuenta las enormes potencialidades hídricas e hidrológicas existentes en Nariño a nivel marítimo y continental. Cabe recordar que en el departamento se distinguen básicamente dos fuentes de recursos pesqueros, como son la pesca marina de la Costa Pacífica y la de agua dulce en los ríos y lagunas. Es importante destacar que la pesca artesanal es la más tradicional en el departamento. Según uno de los últimos censos, existen unos 13.000 pescadores en Tumaco y su área de influencia, mientras que en la zona andina se han detectado unos 850 estanques, con unos 750 cultivadores y pescadores. La geomorfología costera de Nariño se caracteriza por tener una gran cantidad de islas, esteros y ensenadas que hacen de la costa un área de abundantes ambientes estuarinos a los cuales contribuye el aporte de los ríos Mira, Mataje, Tapaje, Rosario, Patía, Satinga, Iscuandé, Curay y Guapi, que vierten su abundante caudal en la zona litoral. La plataforma continental en el norte es estrecha, pero la ensenada de Tumaco se amplía hacia el Sur y hacia la frontera con Ecuador, es muy extensa. Las áreas de más alta productividad son los denominados bancos pesqueros que se conocen como los de Colombia, Caballos, Tumaco e Isla Gorgona. 207
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
Los estudios de los recursos marinos identifican dos bancos de atún frente a las costas del departamento y en zonas cercanas a las del Cauca, con gran disponibilidad de atún barrilete, de carduma, plumuda, peces demersales, pesca blanca y pelágica. Aunque en términos generales el volumen de los recursos pesqueros disponibles no ha sido estudiado científicamente, se calcula un potencial pesquero de unas 160.000 toneladas por año, mientras la captura no supera las 25 mil toneladas/año. 8.9. El Recurso Hidrológico. Nuestro departamento también posee abundante recurso hídrico en la Zona Andina y Amazónica, representado por 8 Cuencas hidrográficas y en ellas 28 subcuencas. De otra parte, en cada una de las zonas existen lagunas que alcanzan un número de 10,que son potencialmente importantes para el fomento y desarrollo de la piscicultura continental. En zonas de clima frío se cultiva en su totalidad la trucha arco iris, mientras en clima cálido y templado, se ha iniciado el fomento de los cultivos de carpa, tilapia y cachama con resultados relativamente exitosos. No obstante, creemos que en estos aspectos todo está por hacerse y que las únicas estaciones piscícolas, la de Guairipungo, en la vereda Casapamba, en El Encano, y de Linares, en ese municipio, no son suficientes para la producción de alevinos de trucha arco iris, tilapia, carpa, mojarra y cachama, respectivamente. Así mismo vale la pena comentar que cuando se diseñó el denominado “Estudio de Competitividad”, liderado por la Cámara de Comercio de Pasto, se pensó en unos perfiles de proyectos para el sector pesquero, que aunque prioritarios, consideramos nos son los que deben ser y ,lo que es peor, no han llegado a la etapa de realización. Se han quedado en eso: proyectos. Tales son: Industrialización y comercialización del atún; Fondo rotatorio de apoyo a la pesca artesanal avanzada; Cooperación técnica internacional para la Escuela Técnica de Pesca; Camaronera en la Costa Pacífica Nariñnense; y ampliación de la camaronera Produmar, S.A. Una conclusión de este inventario preliminar dice a las claras que la pesca en el departamento no está explotada en todo el potencial que ella entrega. En este subsector económico, como en todo el modelo de desarrollo, hay mucho por hacer. 8.10. Los Otros Sectores. 8.10.1 El Papel De La Industria. Los diagnósticos que se tienen sobre el departamento recalcan en el hecho de que en su estructura, la parte más débil es el sector secundario, su industria. A finales de siglo, es innegable reconocer, tristemente, que dentro de ese proceso de “mal desarrollo”, como denominamos la historia económica del departamento, se presenta un preocupante índice general de estancamiento frente a la gran potencialidad económica que existe en la región.
208
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
Según el DANE, la producción industrial nariñense está caracterizada por ocho subsectores: alimentos, bebidas, cueros, maderas, editoriales, productos metálicos, productos químicos, confecciones y tejidos. De estos el grupo de alimentos es el que mayor dinámica reporta. Sobresalen los productos lácteos, hidrobiológicos, de molinería, panadería, aceites vegetales y otros productos alimenticios. Siguen en orden de importancia las bebidas, los cueros y las maderas. Así mismo se puede destacar que las empresas de tipo industrial se concentran en su orden en Pasto, Tumaco e Ipiales; sin embargo además estas ciudades de considera a Belén como otro polo de desarrollo del sector. Los principales limitantes de crecimiento del sector, a partir de la escasa generación de empresas que toda la economía sufre, son la asesoría y capacitación tecnológica, identificación y manejo de mercados, elaboración y administración de proyectos, promoción e información comercial. Al mismo tiempo, se debe recalcar en el hecho de que nunca ha habido una real política de industrialización en el departamento, a lo cual se debe unir el que la energía eléctrica de estas características es cara e inestable; deficiente para un proceso de esta dimensión. No se ha realizado una medición cuantitativa exacta sobre el sector industrial nariñense; así, en los finales de la década, mientras en el DANE se partía de 48 empresas industriales, en el ISS se encontraban inscritas 335 empresas, exceptuando las constructoras. No obstante, tomando como fuente las cámaras de comercio de Pasto, Ipiales, y Tumaco, su número sobrepasaba las 1500. La participación en el producto interno bruto ha tenido en los últimos años ciertos cambios. Si en 1981 se participaba con el 5.3%, se baja a solo el 4.52% en 1995. Realizando una inferencia, al tener en cuenta las empresas que no están inscritas en ningún tipo de registro, se han llegado a contabilizar, por estudios de la Universidad de Nariño, 220 industrias del cuero en Belen, 65 aserríos en la Costa Pacífica, además de las numerosas agroindustrias de lácteos de Pasto y Túquerres, los trapiches paneleros de Sandoná, Ancuya, Consacá y Samaniego, y las pequeñas industrias de calzado en Túquerres y La Unión. Con estos elementos. Planeación departamental asume que al menos 2000 es el número de establecimientos industriales, de los cuales el 83.3% son microempresas y el resto está constituido por las pequeñas y medianas empresas. El renglón de alimentos representa el 5.4% del PIB departamental y el 73.53% del sector industrial. Se demuestra así que el subsector alimentos es relevante dentro de la estructura económica regional. Inclusive se puede llegar a inferir mayores cifras de participación, ya que los estudios no hacen referencia a la pequeña agroindustria en los ramos de la panela, los enlatados de palmito, las pastas alimenticias y las panaderías, por ejemplo. A partir de los años setenta el avance del sector secundario ha sido notable, aunque nunca suficiente para el proceso de desarrollo que requiere la región. Por eso en los últimos años, 209
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
exceptuando este año, en el cual se vive una profunda crisis, el volumen generado por las empresas con más de 10 trabajadores se ha incrementado. Hasta mediados de la década del noventa, tal aumento en el número de empleos había sido de alrededor de un 38%. Los años noventa han visto cómo se ha desarrollado la industria maderera, la camaronicultura, palmicultura, y la palmichería en la Costa pacífica; la agroindustria láctea y las embotelladoras de bebidas no alcohólicas en la zona andina. Esto resulta positivo dentro de todo el proceso económico anterior. Sin embargo hay que coincidir con los serios analistas económicos, que la industria nariñense ha crecido, pero muy lentamente, mientras la participación del sector en la economía regional continúa siendo baja. Su dimensión nunca ha sido lo suficientemente relevante para impulsar el desarrollo moderno. Y lo que es peor, el sector secundario es el que más alto grado de crisis afronta. Cuantitativamente la industria manufacturera en el departamento no ha crecido significativamente, de suerte que su participación dentro del PIB regional no ha sobrepasado el 5% y su aporte a la industria nacional en los últimos veinte años ha sido insignificante, siempre menor que el 1%. Por otra parte, la industria nariñense genera poco empleo. El máximo aporte se dio a mediados de la década que está terminado, cuando se llegó a una cifra de 2952 personas trabajando en el sector. Es grave que en la actualidad no se sobrepase la cifra de 3000 empleos, y que, ante la crisis, se infiere se haya despedido mano de obra que hace decaer el rubro a menos empleos. 8.10.2. El Sector Terciario. El proceso de crecimiento, que no de desarrollo del departamento de Nariño, ha estado marcado por características particulares, desde la época de la colonia, agravadas por las guerras de la independencia y las civiles que sostuvo la región durante el siglo XIX. Ellas especifican un “mal desarrollo”, que traducido en términos actuales plantean la realidad de una región de menor crecimiento, con estancamiento secular de su economía, a partir de la década del setenta, como reflejo de la baja inversión, a pesar de tener algunos elementos positivos. El estancamiento se condensa ante todo en detrimento del sector productivo, el real de la economía, constituido por las actividades agropecuarias y de la industria, que ha estado acompañado del auge del sector terciario. En tal medida, la “tercerización”, la tendencia al incremento de actividades de servicios, es la caracterización fundamental de la actividad económica nariñense, en media década del noventa. El talón de Aquiles de la economía del departamento es la existencia nada relevante del sector secundario, el de transformación, mientras languidece la producción agropecuaria, con alta potencialidad tradicional, en medio de una apertura económica que acabó por rematar la falleciente producción. Mientras tanto se levanta relativamente moderno y pujante un sector de servicios del cual se está dependiendo en alto grado.
210
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
Si se tiene como punto de referencia el Producto Interno Bruto departamental, al finalizar la década del noventa, según los datos de las Cuentas Regionales de Nariño, el Sector Servicios, representado por los subsectores Comercio, Restaurantes y Hoteles; transporte y Comunicaciones; Establecimientos Financieros y Alquileres; y Servicios personales y comunales, se calcula que, en promedio, ese sector terciario, representó casi el 60 por ciento de tal producto. Para caracterizar el comportamiento del sector terciario en la economía del departamento, se puede hacer referencia a su capital, Pasto, como representativa de tal estructuración, además de ser la que más cuenta con estadísticas confiables. Tomando como base los informes de la Cámara de Comercio, el sector está compuesto por 4.975 empresas, sobre un total de 5.553. Esto implica una participación del 89.6% en el universo empresarial, lo cual comprueba la característica de la tercerización. Ellas se pueden reclasificar de la siguiente forma. Tabla 24. Sector Terciario En Pasto 1999
Subsector Comercio, Restaurantes y Hoteles Transporte y Comunicaciones Finanzas y Seguros Servicios Comunales, Sociales y Personal Total:
N° De Empresas 3596 219 336 824 4975
Porcentaje % 72,3 4,4 6,7 16,6 100,0
El departamento de Nariño, en los últimos treinta años ha cambiado en su composición económica sectorial. Si en los años setenta el predomino del sector primario de la economía era evidente, en los comienzos del tercer milenio la situaciones diferentes. Los sectores ahora fundamentales están representados por las actividades comerciales y de servicios, que se ubican en el sector terciario. En la misma forma, las actividades del sector primario, como la agricultura, la ganadería o la minería, han perdido una relativa importancia, mientras la industria manufacturera o se ha estancado o ha decrecido. 8.8. Pasto Una Muestra. Para demostrar que la economía regional gira entorno a las actividades terciarias, se puede tomar a la capital, a Pasto, como una muestra representativa de lo que estaba ocurriendo, lo cual, estamos seguros, se puede aplicar tanto a su zona de influencia directa, como a las regiones de Ipiales, Tumaco y Túquerres. Para demostrarlo tomamos un promedio de los establecimientos inscritos en la CÁMARA de comercio en la década del noventa del siglo pasado. Según los informes trabajados en promedio, en Pasto, permanecieron inscritos 8692 establecimientos, en los cuales las actividades del comercio al por mayor y al por menor, los restaurantes y hoteles, representaron el 64.3%, mientras que los servicios comunales, sociales y 211
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
personales estuvieron representando en un 15.15. Esto significa que casi el 80% de los establecimientos inscritos en la Cámara de Comercio, pertenecían estrictamente al sector terciario de la economía. Contrasta lo anterior si se observa que en la década pasada solo el 0,54% de establecimientos se dedicaban a la agricultura, la caza, la silvicultura y la pesca, tan solo e l8.3 estaba representada por establecimientos de industria manufacturera. Tabla 25. Pasto Número De Establecimientos Por Actividad Promedio Década Del 90
ACVTIVIDAD Agricultura, caza, silvicultura, pesca Explotación de minas y canteras Industria manufacturera Electricidad, gas y varios Construcción Comercio, restaurantes, hoteles Transporte, almacenamiento y comunicaciones Establecimientos financieros, seguros, bienes inmuebles, servicios a compañías Servicios comunales, sociales y personales Total:
PARTICIPACIÓN % 0,55 0,15 8,33 0,14 1,94 64,3 4,0 5,43 15,16 100,0
Otro de los aspectos característicos y también preocupantes se refiere a la constitución jurídica de los establecimientos inscritos en Pasto. Es decir de la clase de empresas que existentes en Pasto, y a la larga en Nariño. La modernidad, el desarrollo del capitalismo y de la economía de mercado, está representado por la existencia numerosa de la Sociedad Anónima. Sin embargo, en nuestro territorio sureño, las S.A. son las empresas minoritarias, en relación a las demás formas jurídicas. Aquí lo predominante es la sociedad del tipo limitada, lo cual es una clara muestra de un escaso desarrollo del capital comercial. Tomando a Pasto como lo representativo, se halla que tan solo un 2.2% de las empresas eran del tipo de la Sociedad Anónima, mientras las de tipo limitado sobrepasaban el 60% Tabla 26. Promedio De Tipos De Sociedad
SOCIEDAD Anónima Limitada Comanditas Unipersonal Total:
NÚMERO 4 142 2 35 183
% 2,2 77,6 1,1 19,1 100,0
Interesante resultad destacar que en Pasto existe un gran número de entidades privadas sin ánimo de lucro inscritas en la Cámara de comercio. El promedio al final de los años noventa
212
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
superaba las 122 instituciones que comprenden todo tipo de organizaciones, como cooperativas, fundaciones, juntas de acción comunal, gremiales, etc. Tomando las más representativas por su número, se puede presentar las diez primeras que constituyen el 88.5% así: Tabla 27. Entidades Privadas sin Ánimo de Lucro Inscritas en la Cámara de Comercio
TIPO DE ENTIDAD Asociaciones civiles Cooperativas Planes y programas de vivienda Asociaciones campesinas Fundaciones Juntas comunales Asociaciones padres de familia Organizaciones civiles Democráticas, participativas Fondos de empleados Total:
NÚMERO 210 159 116 114 113 112 71 68 66 35 1064
8.9. Una Visión De La Frontera. La frontera del sur de Colombia comprende dos zonas diferentes: la región nariñense, entre Colombia y Ecuador; y la Amazonía, frontera Colombo-Brasileña. La región fronteriza Nariño-Putumayo es la esquina sur-occidental del país y constituye la frontera Colombo-Ecuatoriana, con extensión de 56.615 Kilómetros cuadrados, representando un 5% del área total del país. En el caso de Nariño limita con el Ecuador, con las provincias del Carchi y Esmeraldas; su punto de contacto es la ciudad de Ipiales. El eje Ipiales-Tulcán, sobre el cual gira la región Colombo-Ecuatoriana, conforma un área urbana relacionada entre sí por un flujo intenso de población, bienes y servicios. Por él pasa el tráfico internacional de la ruta Panamericana que comunica a Cali con Quito, conformando el único corredor vial entre los dos países. En segunda medida, la zona de integración comprende el eje Pasto-Ibarra. Ipiales, en los noventa, ciudad de unos 80.000 habitantes, es el epicentro de una región que presenta una unidad geográfica, étnica, económica y social, desde la época prehispánica, comprendiendo la región de los Pastos Colombianos, tal vez nunca subyugados por los Incas. Dicha región se extiende en 5.124 kilómetros cuadrados; tiene una población aproximada de unos 200.000 habitantes y corresponde a la Antigua provincia de Obando. Como tal estuvo conformada por los municipios de Aldana, Córdoba, Contadero, Cumbal, Cuaspud, Guachucal, Gualmatán, Pupiales, Potosí y Puerres, con capital en Ipiales.
213
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
La ciudad fronteriza de Ipiales presenta tres áreas geográficas, culturales y económicas, como son el altiplano, la cordillera y el piedemonte. El altiplano corresponde a la parte nor-occiental y allí se combinan las zonas de cultivo mixto, el monocultivo de papa y el área del casco urbano. La cordillera comprende cerca del 80% del municipio, en la cual se combinan las zonas de monocultivo de papa, el bosque natural secundario, los suelos pobres y las áreas húmedas. El Piedemonte, corresponde a la parte más septentrional de la cuenca amazónica. En la región ipialeña, 19.552 Hectáreas altamente productivas se destinan a cultivos como la papa, la cebada y pastos de corte, área que corresponde a un 11.87% de la totalidad del municipio. Allí se concentra la mayor densidad de población (unos 138 habitantes por kilómetro cuadrado).Así mismo, dentro de ella está el casco urbano municipal, que comprende unas 615 hectáreas. Por otra parte, la zona de bosques y rastrojos ocupa 144.436 hectáreas, que corresponden al 87,7% de la totalidad municipal. Así mismo, Ipiales presenta dos zonas de mediano riesgo ambiental erosionable, como son la confluencia de los ríos Guáitara y Boquerón, en el corregimiento de San Juan, y el corregimiento de Las Lajas, que encajona el río Guáitara. Ellas son tierras cultivadas con papa. El centro del municipio de Ipiales concentra las actividades económicas e institucionales, a la vez que la prestación de servicios. En general hay un mediano nivel de cubrimiento de los servicios públicos y sociales, como son un 10% de analfabetismo, 1.4% de cobertura de la seguridad social, 34% de déficit de acueducto, 33% de alcantarillado y 10% de energía, según cifras de Planeación Departamental. La red vial presenta solo un 40% de pavimento, y solo el 14% en buen estado. La carretera Panamericana que cruza y divide a Ipiales, acarrea problemas de tráfico vehicular pesado y contaminación ambiental. Otro problema de contaminación lo constituye el río Guáitara, fuente de los acueductos veredales, sobre el cual se vierten más de 135 litros por segundo de aguas negras de la cabecera, y de basuras provenientes de la frontera ecuatoriana. El área de uso agrario dedica 5.856 Ha. a los cultivos (el 30%) y 13.687 Ha. a pastos de corte, señalando un agudo proceso de concentración parcelaria, ya que en Ipiales, más de 8.500 predios son menores de 5 Ha. El minifundio, por tanto es lo dominante. En relación a esto, el 61% del área del municipio corresponde a predios entre 1 y 20 Ha., dedicados a cultivos de papa, trigo y cebada, siendo esta última la de mayor margen de mercadeo. La actividad pecuaria está centrada en el ganado lechero y se desarrolla también en predios de minifundio, señalando una actividad económica de subsistencia. Sin embargo, lo característico, en esta época, en el sector urbano, es la actividad comercial, sobre todo la que se mantiene con Ecuador de manera legal e ilegal. Así mismo florecen en alto grado en el sector terciario, los 214
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
servicios de todo tipo. La dependencia de los movimientos económicos del Ecuador son, entonces, notables, a la vez que las medidas macroeconómicas de Colombia, modifican el curso de estas actividades, sobre todo con las de tipo cambiario. En la historia reciente se presentan al respecto dos fases: En la década de los ochenta, dichas medidas alteraron sustancialmente las interrelaciones económicas existentes y agudizaron las dificultades de la zona fronteriza. En menos de 35 años la ciudad triplicó su población, con una proyección para el año 2000 de 100.000 habitantes, la mayoría en su casco urbano, que presenta una aceptable cobertura de los servicios públicos, similar a Pasto, frente a los escasos servicios de las veredas. Su población indígena Pasto corresponde a unos 5000 personas que representan el 6.4% del total del municipio y el 11% de la del departamento. La mayor parte de la población indígena se ubica en San Juan, Yaramal e Inagán. Ipiales no es propiamente una ciudad expulsora de población, sino más bien receptora. Gentes de las veredas, corregimientos y los municipios de Obando, además de un gran número del norte de la república, el Putumayo y del Ecuador han aumentado la población en los últimos años, siendo el municipio de mayor crecimiento en el departamento. Tal vez por esto se pueda explicar el que allí se genere el 7% del total del empleo del departamento, destacándose el de la economía informal. Ipiales, sin embargo, ha sido una ciudad que se ha defendido casi solitaria frente a las grandes crisis, esperando permanentemente en una solución. No lo fue teórica la Ley de Fronteras, ni los son los planes que algunos dirigentes ahora esbozan. Menos parece ser motivo de esperanza lo que pueda ofrecer el gobierno actual, prepotente ante los problemas de la nación, y sordo y humillante ante los del sur.
215
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
BIBLIOGRAFIA DEL CAPÍTULO CONSULTADA Y RECOMENDADA Banco de La República. Informes Cámara de Comercio de Pasto, “Información Económica Básica”, enero de 1991 Cámara de Comercio – Pasto .Informes CEDENAR. CEDENAR._Informes DANE-Informes DANE – Encuestas Manufactureras DANE. Censos Nacionales. “Inflación, empleo y distribución del ingreso: Investigación sobre la aplicación práctica de las curvas de Phillips y Lorenz en Pasto e Ipiales”, Tesis de Promoción a la Categoría de Profesor Asociado de quien escribe: Universidad de Nariño, Octubre 1986 Oficina de Planeación Educativa – Secretaría de Educación – 1986 “El Plan Nacional de Microempresas, sus Alcances y Proyecciones en el Desarrollo del Departamento de Nariño”, por Alvaro Pérez, Carlos Vallejo y Manuel Chazatar, Universidad de Nariño, facultad de Economía, 1986. Nariño, Economía Regional y Fronteriza.
216
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
9. SOCIOECONOMÍA DEL DEPARTAMENTO DE NARIÑO EN EL SIGLO XXI 9.1. La Herencia Del Nuevo Siglo. 9.1.1. La Pobreza En Nariño. Decir que Nariño es un departamento con pobreza, que su población es definitivamente pobre, es una verdad. Pero contrastarlo es lo que cuenta en esta época de la información, de cifras y datos. Es importante resaltar la dimensión del problema desde diversos aspectos cuantitativos que explican las falencias cualitativas. Pero esto, que es diferente a la simple observación, muchas veces no es tan fácil. Entre los indicadores más adecuados para hacerlo se puede utilizar el ingreso y sus diversas formas económicas. Si dentro de ellas se toma, por ejemplo, el ingreso per cápita, se pueden hacer algunas inferencias ad portas del nuevo milenio. Tomando como punto de referencia las dos últimas décadas del siglo, se observa un comportamiento contradictorio entre las mismas. Así, entre 1985 y 1989, según cifras del DANE, el crecimiento real promedio del ingreso per cápita en el departamento de Nariño, fue de un 3,7 por ciento, mientras que en el período 1990-1998, fue de un 4 por ciento. Se puede deducir que el crecimiento del lustro de los ochenta fue aceptable, mientras que la década del noventa significa un retroceso. Esto nos lleva a concluir lo que parece a todas luces lógico: en los últimos años la población nariñense ha vivido un proceso de empobrecimiento progresivo. Pero al hacer las comparaciones con el promedio nacional se destaca en su visión real la pobreza de la región. Así, mientras en la nación, durante los últimos años ,descontado éste, que es de crisis, el país acumuló una tasa de crecimiento de un 2.4 por ciento, en nuestro departamento tal tasa era no mayor al 1 por ciento. Esto evidentemente demuestra la brecha entre el país y regiones como Nariño, la cual se aumenta aún más si se compara con los niveles de crecimiento que han seguido los departamentos como Antioquia o el Valle. Lo relevante de la constatación de las cifras es admitir, dolorosamente, que a partir de 1990 el crecimiento del ingreso per cápita ha sido cada vez más lento que el que se ha dado en el país, a la vez que su distancia se hace mayor. Es decir que la tendencia de los últimos años es hacia el empobrecimiento de la población, lo cual, desde cualquier punto de vista, debe decidir hacia un cambio total en la estructura económica que ha manejado el proceso, lo cual implica, a su vez, una nuevo modelo de desarrollo regional o, tal vez, empezar con uno real, porque parece no existir. Las comparaciones tienen otros aditamentos. Tomando como base los cálculos del Corpes de Occidente, se observa que durante los años ochenta el ingreso per cápita en el departamento estuvo alrededor de un 50 por ciento, lo cual era la mitad más o menos de lo que se daba en la nación. Pero ya en 1997 se calculaba que ese indicador solo llegaba a un 42 por ciento, lo cual comprueba otra vez el retroceso del departamento en cuanto a crecimiento. En estos últimos años lo único que ha crecido es la pobreza. 217
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
Pero si este último indicador se confronta con el que se tuvo en el Valle, con un 120%, o con el del Quindío con un 127%, podemos sentir de verdad la magnitud de la pobreza. Estas cifras indican simple y llanamente que los nariñenses de los últimos años han tenido que subsistir con menos de la mitad de lo que lo hicieron los habitantes de esos departamentos. Y si se quiere dimensionar aún más la magnitud del problema y la distancia que nos separa del resto de la nación, planteamos otra cifra más. Comparando la producción con el ingreso, en relación a la población, en este caso la participación del Producto Interno Bruto departamental en el total nacional, se puede observar que la brecha es muy grande. Hay que explicar que esto significa que entre mayor sea ésta, mayor es el grado de pobreza de la población. Y esto debe movernos a pensar en ese cambio, en el inicio de un real proceso de desarrollo regional, claro está que ligado al cambio que a gritos y balas, con muerte y violencia, está reclamando la nación. No puede menos que llevarnos a esta toma decisión cuando se llega comprobar que si la participación de la población de Nariño en relación a la nación es un 3.5%, la participación del PIB regional en ella es inferior al 1%. Definitivamente se está ante la más latente pobreza de esta región surcolombiana olvidada, parece ser, hasta de la mano de Dios. 9.1.2. El Desempleo En Pasto. Definitivamente, en Colombia, pero sobre todo en estas tierras del sur, a pesar de que se vea lo contrario, el enemigo no está en la guerra no declarada que se sufre en campos y ciudades, en la violencia. Esta solo es el resultado de un proceso económico equivocado y de cuyos frutos hasta psicológicamente estamos afectados por una especie de paranoia. El enemigo es económico y radica en el desempleo. Por esto, al finalizar la década y con ella el siglo, se hace interesante realizar una introspección sobre esa variable fundamental, al menos referida a Pasto, que bien se puede generalizar para todo el departamento. Tomando para ello los estudios del DANE, Planeación Departamental, y el Estudio Regional, del Ministerio de Trabajo, que no fue realmente bien elaborado, se pueden sin embargo inferir algunos resultados que sirven de puntos de referencia al tema. En una síntesis apretada sobre ellos, se observa que en Pasto, las cifras señalan que el sector que genera mayor empleo es el de los servicios comunales, sociales y personales, con un promedio para los años noventa del 36%. En él el peso más significativo recae en la categoría de los empleados y obreros del gobierno, los de tipo particular, los empleados del servicio doméstico y los trabajadores por cuenta propia, en su orden. El segundo sector de mayor absorción de mano de obra es el del comercio, restaurantes y hoteles, que participa con cerca del 27 por ciento, con tendencia a aumentar. La mayor incidencia dentro de ellos lo tiene el empleo de los trabajadores por cuenta propia. La industria manufacturera generó el 16.5 por ciento del empleo, especialmente de obreros y empleados particulares que casi llegan a la mitad del generado por el sector. 218
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
El transporte y las comunicaciones ocuparon alrededor del 6,5% del empleo, destacándose los trabajadores independientes. Siguen luego el sector de la construcción que participa con un 6%, el financiero con un 5%, aproximadamente, el agropecuario con un cercano 2 por ciento, el de la electricidad, gas y agua con un 0,5%, y el sector minero, con un porcentaje inferior a esta cifra. Analizando el tipo de empleo brindado en Pasto se concluye que se genera mayor empleo al nivel de obreros y empleados, con casi un 37 %; le siguen los trabajadores por cuenta propia o independientes, los obreros y empleados de gobierno, los patronos o empleadores, los empleados domésticos y los trabajadores familiares sin remuneración. Como realidades relevantes de los empleados se puede observar, en primer término, que el sector que cuenta con mayor número de trabajadores familiares sin remuneración es el comercio, restaurantes y hoteles. En segundo término, las cifras arrojan que el empleo que se da en cada rama de las actividades tiene como característica principal su elevada inestabilidad. En esos términos se aprecia que únicamente el sector agropecuario ha generado empleo con evolución positiva estable. Cabe destacar, finalmente, que, en términos generales, Pasto concentra el mayor volumen de empleo en el sector terciario de la economía. Dentro de este se destaca el papel que han desempeñado las entidades gubernamentales en la actividad laboral sureña. Igualmente se observa una marcada participación en captación de mano de obra en el sector comercio. Pero las cifras se vuelven preocupantes cuando se enfrentan a la realidad del nivel de ingreso y el fantasma del desempleo. Vale la pena solamente anotar que según las estadísticas, se determina que el 80,5 de la población ocupada en la capital del departamento, percibe ingresos por debajo de los dos salarios mínimos, demostrándose con esto el grado de marginalidad económica de sus habitantes. El desempleo es el más preocupante índice económico de la actualidad. Pero en Pasto y las ciudades principales del departamento, este indicativo ha sido muchas veces el más alto en la nación, comprobable al menos en su capital. Pero en el momento actual sus cifras son mucho más preocupantes, como tratamos de hacer ver hoy. Empezando por los datos generales, estos señalan que la población económicamente activa, PEA, se concentra en Pasto como consecuencia de haberse convertido en un núcleo de migración que pareciera ofrecer mayores oportunidades de empleo, sobre todo en su círculo del comercio y servicios en general. Cientos de campesinos y habitantes de las demás ciudades del departamento siguen llegando diariamente a la ciudad, en busca de trabajo, a lo cual debe añadirse la población flotante del Putumayo que huye de la violencia y de la persecución antidroga, la cual ha llegado a aumentar la población de los barrios marginales de la capital. Según el último censo, el de 1993, la PEA de Pasto, se encuentra en mayor proporción, es decir en un 89,92%, ubicada en el área urbana. En los municipios aledaños la situación es como sigue: 66,7% para Sandoná, el 88,84% para Tangua, el 79,5% para Yacuanquer y el 72,29% para Chachaguí. 219
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
La población económicamente inactiva presenta la misma distribución en Pasto, con un 89.06 en el área urbana, mientras que para las otras poblaciones mencionadas la mayor proporción se encuentra ubicada en el sector rural. Proyectadas estas cifras hacia el desempleo, los resultados demuestran lo preocupante de la situación, una bomba de tiempo en el departamento. Tomando los datos para Pasto, como resultado directo de las Encuestas Nacionales de Hogares, entre 1994 y 1998, se halla que la población desocupada de la capital, dividida entre aspirantes y cesantes, según hayan realizado un trabajo o lo busquen por primera vez, ha aumentado. Así, en 1993 el porcentaje de aspirantes era de un 33.4%, mientras que en l997 este era del 29 %; el porcentaje de cesantes en l993 fue de un 66.1% y ya en 1997 se proyecta a un 71%. De acuerdo con estos cálculos se puede observar que la tasa de desocupación ha crecido notablemente, colocándose entre las más altas de la nación, tal vez como, la primera. Así, mientras en 1993 se calculó un 14.2% de desocupación, ya en 1997 se detectaba un 19.2 %.En los primeros seis meses del año pasado, el índice de desocupación bordeó el 20%. Con cifras de estudios diferentes a los del DANE, que tal vez tienen mayor realidad, se comprueba que la tasa de desempleo en Pasto, en la actualidad, es mayor, incluso superior a la de Cali, de la cual tanto se ha hablado, superando en la actualidad el 21%. En el momento, entonces, Pasto, convertida en un centro de llegada, en una ciudad de los sueños para la región, se ha transformado en una urbe donde el desempleo abierto y disfrazado son sus mayores flagelos. Solo habría que hacer referencia al incremento de la economía informal, a la economía del rebusque, que llena nuestras calles para hacerse una imagen del problema. Pero sobre esto habrá que hacer un análisis particular. 9.2. Una Síntesis En Los Comienzos Del Nuevo Siglo. Nariño se caracteriza por ser un departamento de menor desarrollo relativo en el país. Sufre de lo que se puede denominar un “mal desarrollo”. Sus niveles de crecimiento han sido siempre inferiores al promedio histórico de la economía nacional. Siempre, desde su historia, especialmente desde su creación el 6 de Agosto de 1904, la economía de sus 33.268 kilómetros cuadrados que lo componen, sobreviven en medio del abandono. Incluso, haciendo el análisis de las variables más relevantes, se observa un estancamiento de la economía regional en los últimos diez años. La estructura productiva del departamento en la actualidad es, desde todo punto de vista, complicada por lo combinada y compleja. Constituyen el soporte básico de la economía regional las actividades agropecuarias, artesanales, pesqueras, mineras y microempresariales, junto con el comercio, el transporte y la banca, sin que se pueda cuantificar la creciente economía informal, de rasgos legales e ilegales.
220
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
Lo que predomina en ese mal desarrollo es el atraso. La economía regional sigue siendo de tipo dual, comprendiendo un sector precapitalista, donde reinan la economía de la subsistencia, y un sector capitalista, escasamente industrial, pero sobre todo comercial y terciario, basado en los fenómenos de la especulación. Es una economía desarticulada, como explica Francois Perroux, no existiendo nexo económico entre los sectores que la integran. El departamento de Nariño se caracteriza por poseer una estructura económica jalonada por el sector agropecuario, a pesar venir perdiendo paulatinamente su participación, al pasar de una participación del 50% en los años cincuenta en el Producto Interno Bruto, a ser de un 36 por ciento en estos comienzos del siglo XXI. El sector secundario nunca se ha desarrollado en la dimensión que requiere el ámbito capitalista, de tal manera que una de las debilidades de la región es la casi inexistente industria. Esto ha dado paso así a un sector terciario, especialmente en el comercio, que aumenta su importancia y que al mismo tiempo es el elemento dinamizador casi único. Así mismo, el departamento, por su situación fronteriza siempre ha estado sometido a los vaivenes cambiarios, a los procesos inflacionarios y a la política monetaria en ambos lados de la frontera, especialmente en los últimos tiempos, por la situación económica tan fluctuante del Ecuador. Sobre estas bases de pobreza funciona el sistema económico sureño, en medio de rasgos que comprueban sus características de atraso y estancamiento. Entre ellas tres son las predominantes. La primera es la inestabilidad de la Economía de Nariño, sobre todo en cuanto a una producción dirigida hacia el comercio internacional y en torno a los términos de intercambio entre el campo y la ciudad. La segunda señala una gran subordinación de la estructura económica de estas tierras, tanto a la producción del norte del país como al contrabando del Ecuador, sin que sea relevante la producción propia. Por último, y casi como una característica básica, se repara en que en la estructura se encuentran funcionando mecanismos que impiden todo tipo de incremento productivo. Es una economía que consume lo que se produce; a falta de inversiones nuevas, el nivel de vida se estanca o baja. Se está así constituyendo “el círculo vicioso de la pobreza”, al decir de Raymond Barre. El crecimiento se ha estancado. Existe una oferta de capital deficiente, determinada por un bajo nivel de ingreso real, lo cual a su vez implica un ahorro insuficiente, y un capital nuevo, por tanto, muy limitado. La demanda de capital es deficiente porque no hay suficientes oportunidades de inversión, en una infraestructura industrial de atraso, y porque no hay estímulos para invertir. En consecuencia, el capital financiero no existe, y el que se genera se fuga. Sobre esta base no puede haber capitalismo moderno, el que impera en otras regiones. Lo que nos queda son las secuelas de la ausencia de inversión: la escasa dinámica empresarial con deficiente producción
221
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
moderna, la gran tasa de desempleo, la tercerización de la economía y la pobreza. No hay visos de crecimiento, menos de desarrollo. En términos de síntesis se puede presentar una realidad económica del departamento de Nariño, tomada en la segunda mitad de la primera década del siglo XXI en terminitos concretos, tomando como base un estudio del Ministerio de Comercio, Industria y turismo165. El PIB del departamento de Nariño, aunque en creció por encima del nivel nacional, en algunos períodos, presenta un PIB per cápita de los más bajos del país y sólo participa con el 1,7% del PIB nacional. Aunque el sector Servicios sociales, comunales y personales registró tasas de crecimiento elevadas, el sector Agropecuario, silvicultura, caza y pesca sigue siendo el mayor generador de valor agregado, en promedio participa con 32.2% en el PIB departamental. La desaceleración del sector Agropecuario, silvicultura, caza y pesca es resultado de la reducción de la producción cafetera y ganadera, así como también el crecimiento de los cultivos ilícitos. La Industria manufacturera de Nariño se concentra en Alimentos y de Bebidas, en especial en la Elaboración de pescados y crustáceos, la Elaboración de aceites y grasas vegetales, los Productos de molinería y la Industria de bebidas, excepto la vinícola. Según el escalafón departamental de competitividad, Nariño se ubica en el puesto 18 y está mejor ubicado en Gestión empresarial e Infraestructura. Cabe citar que hasta 2002, la tasa de desempleo en Nariño fue creciente, mientras la tasa de subempleo en promedio fue 43,5% y en 2003 fue la más alta del país (44,7%). Las principales actividades generadoras de empleo en el departamento son Comercio, Servicios comunales, sociales y personales, Industria y Transporte. Así mismo, como punto de referencia hacia las páginas que siguen se analiza que la balanza comercial del departamento de Nariño fue positiva hasta 1995; luego se tornó negativa y su nivel más bajo se registró en 2001. Incluyendo café y petróleo, la balanza comercial del departamento de Nariño es superavitaria. El principal socio comercial de Nariño es Estados Unidos con el que registró superávit, pero decreció en los últimos años. El país con el cual siempre registró déficit comercial fue Ecuador y se aceleró en los últimos años. Nariño es un exportador neto de Grasas, Pescados, Piedras preciosas y joyas y Confecciones de cuero, de acuerdo con el indicador de Balanza Comercial Relativa.
165 Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Estructura Productiva Y De Comercio Exterior Del Departamento De Nariño. Bogotá, septiembre de 2004
222
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
Las exportaciones de café de Nariño pasaron de representar el 74% de las exportaciones totales en 1991 al 39% en 2003. Mientras tanto, las exportaciones no tradicionales crecieron 8%. Esto se reflejó en el indicador de exportaciones per cápita totales que en 2003 fueron US$28. Según la clasificación CIIU, los principales sectores exportadores son Pescados, crustáceos y demás productos marinos y Aceites y grasas de origen vegetal y animal. Por partida arancelaria, se observó una reducción de la participación en el total exportado de Crustáceos, incluso pelados, vivos, frescos o refrigerados, y un incremento de Aceite de palma. El principal destino de las exportaciones es Estados Unidos; le siguen en importancia Reino Unido, Ecuador, Perú y México. El índice Herfindahl–Hirschman para Nariño pasó de 5.727 en 1991 a 3.179 en 2003. Sin embargo, por número de partidas arancelarias se redujo. El Coeficiente de Apertura Exportadora para Nariño cayó a 24,2% en el año 2000. Las importaciones del departamento de Nariño crecieron a un ritmo de 35,8% anual pero sólo participan con 0.6% en el total importado a nivel nacional. Según la clasificación CUODE, se concentran en Bienes de consumo no duradero y Materias primas. Según la clasificación CIIU, las mayores importaciones fueron alimentos y materias primas para el sector agroindustrial. Por país de origen, el 92% de las compras externas son originarias de Ecuador. El Coeficiente de Penetración de Importaciones (CPI) se redujo, en el año 2000 fue 28%. El mayor CPI se registra en Fabricación de aceites y grasas vegetales y animales. Las exportaciones de Nariño hacia los Estados Unidos cayeron en los últimos años; en 2003 apenas llegaron a US$3.7 millones, mientras que en 1995 se exportaron US$43.5 millones. Según el indicador de Ventaja Comparativa Revelada, son competitivas las exportaciones de Crustáceos, Pescado fresco o refrigerado y Filetes de pescado. El aprovechamiento del ATPAATPDEA en 2003 alcanzó el 27%. En promedio se exportaron US$590 mil, entre 1991 y 2003. 9.3. Indicadores De Los Comienzos Del Siglo XXI. Las anteriores consideraciones plantearon varios índices caracterizadores del departamento. Pero existen otros indicadores básicos que asocian lo económico y lo social, que pueden ser mucho más dicientes. Entre ellos se destaca primero lo que en términos del PIB se presenta en Nariño en comparación con Colombia. Esta relación se expone en lo que sigue en el Cuadro que a continuación se plantea.
223
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
Tabla 28. Comparación Crecimiento Cuadro PIB per Cápita Nariño-Colombia
AÑOS 2000 2001 2002 2003 2004 2005
NARIÑO 0.90 8.34 6.53 3.64 4.02 2.23
COLOMBIA 2.92 1.47 1.93 3.86 4.87 4.70
Fuente: DANE
Como se puede observar, mientras entre los años 2001 y 2003 el PIB per cápita de Nariño creció más que el nacional, a partir de este último año bajó considerablemente. Sin embargo lo que es más diciente en términos sociales es lo relativo a los indicadores de pobreza. Según el cuadro 9.2 tanto las líneas de pobreza y de indigencia, como los índices de necesidades básicas insatisfechas, de condiciones de vida y de desarrollo humano, son diferentes y distantes de las nacionales Tabla 29. 2 Indicadores de Pobreza Nariño-Colombia
INDICADOR Línea de pobreza % Línea de indigencia % Necesidades básicas insatisfechas (NBI) % Índice de condiciones de vida (ICV) % Índice de desarrollo humano (IDH) %
NARIÑO 2004 2005 67.3 64.4 29.4 23.7 32.6 43.8 69.44 69.25 70.7 72
COLOMBIA 2004 54 19 22.9 78.79 77.8
2005 50 15.4 27.6 78.77 78.3
Fuente: DNP, PNDH
Como una contra cara, que tal vez ha sido una salida a esos indicadores de pobreza y de falta de desarrollo, se presentan los datos sobre el crecimiento de los cultivos de coca en el departamento como se muestra a continuación. Tabla 30. Nariño. Extensión de los Cultivos de Coca 2001-2006
AÑOS 2001 2002 2003 2004 2005 2006
Ha. NARIÑO 7.494 15.132 17.628 14.155 13.875 15.606
Ha. COLOMBIA 145.000 102.000 86.000 80.000 86.000 78.000
PARTICIPACIÓN DEL TOTAL NACIONAL (%) 5.1 14.83 20.49 17.69 16.13 20
Fuente: Proyecto SIMCI-Oficina contra la Droga y el Delito. Organización de las Naciones Unidas.
224
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
Si se analiza el cuadro 9.3 se observa de una participación de los cultivos ilícitos de Nariño en el total nacional de un 5,1% se ha pasado al 20% y que las hectáreas cultivadas de coca promedian casi las 100.000. Por municipios, como puede observarse en la siguiente tabla, esa producción señala a los de la Costa del Pacífico como los campeones de tan triste realidad, obligada puede ser, por la pobreza y el atraso. Entre 64 municipios 29 producen Coca. O sea el 49,31% de los municipios tienen cultivos ilícitos. Al consolidar la tierra dedicada al cultivo de coca en 2006 se calcularon 15.606 hectáreas. Esta imagen hace parte, claro está, del real análisis coyuntural que se debe aceptar como preocupante, para decir lo menos, pero que es necesario tener en cuenta aún en los procesos de crecimiento. Tabla 31. Nariño. Producción de Coca por municipios 2001-2006 Total Hectáreas
No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
Municipio LOS PRIMEROS Tumaco Magüi Roberto Payán Barbacoas El Charco Ipiales Olaya Herrera Sta. Bárbara El Rosario Cumbitara Policarpo Mosquera Francisco Pizarro La Tola
Has. 28.126 12.976 12.625 10.532 4.629 3.177 3.172 2.631 1.460 1.383 1.252 568 N.N 549 242
No. 15 16 17 18 19 20 21 22 22 23 23 23 23 24 24
Municipio Has. Ricaurte 193 Leiva 149 Samaniego 69 Ancuya 43 Linares 43 Sandoná 26 La Llanada 23 El Tambo 7 Consacá 5 San Pablo 5 Contadero 2 Puerres 2 Cumbal 2 Los Andes 1 Córdoba 1
Fuente: Proyecto SIMCI-Oficina contra la Droga y el Delito. Organización de las Naciones Unidas.
Si el diagnóstico, a través de esta radiografía, es de ese talante, significa que hay mucho por hacer en Nariño. Puntualizando, al menos se deberían hacer reales algunos propósitos: Incrementar las fuentes de empleo productivo y mejorar la calidad del mismo; propiciar mayores niveles de crecimiento en camino hacia el desarrollo; incrementar el apoyo al desarrollo tecnológico de los sectores productivos; facilitar el acceso al crédito para los sectores fundamentales de la economía, en particular, para aquellos que muestran mayor dinamismo; modificar toda la política agraria; estructurar un verdadero plan hacia una cultura empresarial. Desde ya se debería iniciar, concretamente, y de una vez por todas, el propósito de un cambio que garantice el aprovechamiento eficiente de las potencialidades socio-económicas y 225
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
ambientales, sobre las bases de un desarrollo humano sostenible. Hay que hacer práctica la planeación estratégico-situacional participativa, para terminar con los planes libro que adornan los anaqueles de los funcionarios públicos. 9.4. Estructura Económica En El Siglo XXI 9.4.1. La Población. De acuerdo con el censo de 2005 en Nariño habitaban 1.451.946 personas166, de las cuales 771.908 eran hombres, o sea el 50,1%, y 770.048 eran mujeres, el 49,99%. Ya para finales de la década las proyecciones señalan una población que supera el millón y medio de habitantes. Si se recuerda que a comienzos del siglo XX existían solo unos miles de nariñenses, es importante anotar que la evolución poblacional ha sido significativa. En los últimos años la tendencia es menos grandilocuente, pero significativa. En las cuatro décadas comprendidas entre 1964 y 2005 la población del departamento Nariño se duplicó al pasar de 706 mil a 1,5 millones habitantes. En este período su población experimentó una tasa de crecimiento de 1,9% promedio anual, frente a 2,1% del total nacional y 3,4% de Bogotá. Sin embargo, una interpretación y extrapolación posterior, con base al mismo Censo de 2005, permite aproximar un poco más la realidad poblacional del Departamento. Como es natural se han realizado diversas proyecciones, sobre todo desde las dependencias de la gobernación departamental, empezando por la de Planeación, que ahora se utilizan en todos los estudios y que también son la base de este texto. Para tener un punto de referencia más aproximado a los años finales de la primera década, la coyuntura analizada, se utilizaron los último cálculos que desde las dependencias oficiales se han hecho. En ese sentido, con base en proyecciones que tienen como año de realización el 2009, se ha logrado construir la siguiente tabla. En ésta, además se ha conseguido especificar las cifras correspondientes a hogares, viviendas y unidades económicas y agropecuarias. Sobre esta información se cree que su pueden realizar los análisis necesarios que pueden complementar las inquietudes y necesidades de los que acuden a este texto como fuente de consulta para inferir su conocimiento coyuntural de Nariño.
166 Gobernación de Nariño. Proyecto Plan de Desarrollo 2008-2011. Adelante Nariño. Pasto, Marzo de 2008, p.7
226
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
Tabla 32. Departamento de Nariño: Proyección Poblacional 2009
CONCEPTO
RUBROS
Población Cabecera Resto Hombres Mujeres Hogares Viviendas Unidades Económicas Unidades Agropecuarias Asociadas a vivienda Rural
1.531.777 704.971 826.806 759.221 772.556 359.727 353.510 46.027 132.204
Fuente: Biblioteca Virtual Luís Ángel Arango. Municipios Colombianos.
Nariño a finales de los primeros diez años del tercer milenio continuaba siendo mayoritariamente rural. De allí que su población resida en su mayoría no en las cabeceras municipales sino en el resto. Claro que esta tendencia al pasar el tiempo está tendiendo a modificarse. De sus 64 municipios solo tres sobrepasan los 100.000 habitantes: Pasto, Tumaco e Ipiales; 19 tienen menos de 10.000 habitantes. Las tres poblaciones con menos habitantes son Gualmatán, Belén y Nariño. Repetimos que estos datos tienen como base el último censo. Con los elementos anotados se puede tener una imagen de la población en los años que se viven en el departamento. En la siguiente tabla se detallan las quince poblaciones con mayor cantidad de habitantes y las quince con menos habitantes. Esta imagen no tiene muestras de modificarse en cuanto al orden en forma inmediata, aunque si en términos cuantitativos. De tal manera se considera que es un interesante punto referencial de la conformación de los municipios en el sur. Tabla 33. Nariño: Municipios Con Mayor Y Menor Población
Municipios Con Más Habitantes Pasto Tumaco Ipiales Samaniego Túquerres Barbacoas Olaya Herrera La Unión Cumbal El Charco Sandoná Santacruz Buesaco Albán La Cruz
N° Habitantes 383.846 161.290 109.865 49.992 41.205 30.456 27.493 27.035 26.463 26.263 25.134 22.437 22.325 19.367 18.542
Municipios Con Menos Habitantes Ospina Cuaspud Iles Arboleda Imués Sapuyes San Pedro de Cartago Aldana Funes El Peñol Contadero La Llanada Gualmatán Belén Nariño
N° Habitantes 8.233 8.108 7.867 7.442 7.387 7.369 7.047 6.780 6.687 6.683 6.639 6.468 5.656 4.506 4.210 227
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
Fuente: DANE. Censo de población 2005
Por otra parte, para efectos de comparación con el departamento de Nariño, en relación a la nación entera, se debe tener en cuenta que la pirámide poblacional del país ha evolucionado de acuerdo con los parámetros internacionales de los llamados países desarrollados. Un comportamiento cualitativo parecido de ha presentado en el sur de Colombia. 9.4.2. La Estructura Productiva. Dos grandes sectores componen el 56% de la economía Nariñense: agrícola y servicios. Dentro del primero se destaca la actividad agropecuaria y la administración pública, dentro del segundo. De acuerdo a cifras del DANE, para 2004, 22 empresas se encontraban registradas, estas tenían activos por más de $127.000 millones, y constituían el 0,3% de las empresas del país. El cultivo más importante era la papa en superficie sembrada (29.000 ha), producción (422.000 ton) y rendimiento (16.000 kg/ha). La ganadería también era una rama importante de actividad económica. En 2004 el número de cabezas de ganado llegó a 275.000. La industria manufacturera, en cambio, tenía una participación que no superaba el diez por ciento. Pero antes de precisar las cifras de los primeros años del siglo XXI es importante destacar la tendencia general de la estructura económica productiva de Nariño en los últimos años del siglo pasado. Entre 1990 y 2001, el PIB del departamento de Nariño registró una tasa de crecimiento promedio anual de 3,2%, por encima de la observada a nivel nacional (2,6%). Este comportamiento fue resultado de la combinación de dos ciclos, el primero de auge (entre 1990 y 1996), caracterizado por crecimientos positivos y continuados, y el segundo de recesión (19972001), caracterizado por la combinación de variaciones negativas y crecimientos positivos menores a 2,5%. El departamento participa con 1,7% del PIB nacional167. A pesar de la buena dinámica registrada, el PIB per cápita de Nariño fue uno de los más bajos del país, sólo superando a Amazonas y Chocó. De acuerdo con este indicador, el departamento se ubicó en el puesto 31 con un PIB per cápita de US $777.263 frente al nacional de US $1.750.466 en 2001. En el PIB de Nariño, el sector con mayor crecimiento fue el de Servicios sociales, comunales y personales, que pasó de representar 20% a principios de los noventa a 31% en el período 19992001. No obstante, en el promedio, este sector no alcanzó a desplazar al sector Agropecuario, silvicultura, caza y pesca como el mayor generador de valor agregado del departamento, con una participación de 32,2% en el PIB departamental168.
167 Ministerio de Comercio, Industria y turismo. Estructura Productiva de Comercio Exterior del Departamento de Nariño. Bogotá, septiembre de 2004 168 Idem
228
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
Como dato referencial se anota que entre 1991 y 2001, el sector Agropecuario, silvicultura, caza y pesca registró una baja tasa de crecimiento (1.7% anual)169. Contribuyeron a este comportamiento la desaceleración de la actividad cafetera y ganadera, así como también el incremento de los cultivos ilícitos. En Nariño, el café fue un renglón importante hasta 1998 cuando representó el 7,4% del PIB departamental y contribuyó con 6,7% de la producción cafetera nacional; luego comenzó a decrecer la producción hasta alcanzar sólo el 2,4% del PIB departamental y 2,3% de la producción nacional en 2001. En cuanto a la ganadería, también se observó una reducción de su participación en el PIB departamental, pasó de 10,2% a comienzos de la década de los noventa a 7,1% en 2001. El rubro “Otros productos agrícolas” fue el único rubro que creció, a una tasa promedio anual de 2,9%, por encima del promedio nacional que fue de 2,3%; a pesar de esta dinámica, se registró una leve reducción en la participación en el PIB departamental de 15,5% en 1990 a 14,9% en 2001. Otro sector que tuvo un comportamiento similar fue Pesca, que registró un buen ritmo de crecimiento, el 3,1%, en comparación con el total nacional y redujo su participación en el PIB departamental, de 3,3% a 3,2%, respectivamente170. De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional Agropecuaria del DANE, en 2002, la superficie agropecuaria de Nariño era el 1,5% del total del país. Sin embargo, es uno de los departamentos que dedica una mayor proporción de su superficie a la actividad agropecuaria, con un 21,7%. Entre 1995 y el 2002, el área destinada a la agricultura disminuyó. al pasar de 209 mil a 162 mil hectáreas. También contribuyó a esta situación, la recuperación de zonas para reforestación y parques naturales en 1996 y la ampliación de la producción pecuaria en los últimos años. Otro aspecto que puede explicar la reducción del área agropecuaria en el departamento es la ampliación de la frontera de cultivos ilícitos, como fruto de la economía informal, que ha llegado a dominar la estructura formal, en los últimos veinte años, transformando el Departamento en un territorio de narco-cultivos y, por ende, de Guerra. Según información del Instituto Nacional de Estupefacientes, los cultivos de coca pasaron de 3.959 hectáreas en el año 1999 a 17.628 hectáreas en 2003. Con respecto al cultivo de amapola, para el año 2002, el área destinada a este cultivo era de 1.699 has. Distribuidas en 19 municipios. A noviembre de 2003, de acuerdo con información del II Distrito de Policía ubicado en Ipiales, el número de municipios se incrementó en seis más, para un total de 25 municipios 171. Por otra parte, y según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, del total de área destinada a la agricultura, el 55% correspondía a cultivos transitorios, pero a partir de 2000, los 169 Idem. 170 Secretaría de Agricultura del Departamento de Nariño. 171 Idem. p. 13
229
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
cultivos permanentes ganaron terreno y actualmente pueden representar 52% del área cultivada, frente a 43% en 1996. Los principales cultivos transitorios del departamento eran: arveja, cebada, cebolla, fríjol, haba, maíz, papa, maní y trigo. Comparando los rendimientos de estos cultivos con los de otros departamentos, Nariño se destaca por su productividad en cereales y en especial en la producción de cebada y trigo172. Entre los cultivos permanentes se destacan: palma africana, aguacate, cacao, café, caña panelera y caña para la producción de alcohol, cítricos, mango, coco, guayaba y plátano. El mayor crecimiento en los cultivos se presenta en palma africana, la cual pasó de 55 mil toneladas en 1997 a 86 mil toneladas en el 2001. La ganadería ocupaba un renglón importante dentro de la estructura productiva del departamento, específicamente el dirigido a la producción de leche. En 2002, Nariño se constituyó como el segundo departamento con el más alto rendimiento con una media d 6,95 litros/día por cabeza, después de Cundinamarca que presentaba 9.84 litros/día por cabeza. Este resultado se registró a pesar de la reducción del tamaño del hato ganadero, que pasó de 369 mil cabezas de ganado en 1995 a 268 mil en 2004. El segundo sector generador de valor agregado del departamento de Nariño fue el de Servicios sociales, comunales y personales, que creció a una tasa de 7,6% anual. Este comportamiento fue explicado por la dinámica de la Administración pública, con un índice de 10,5%, seguido en orden de importancia por la Salud, con 8,2%, Enseñanza, con 6,4% y Esparcimiento, con 4,6%. Los siguientes sectores en orden de importancia en el PIB departamental fueron Comercio y restaurantes y hoteles, a pesar de la pérdida de participación en los últimos años, seguido por Establecimientos financieros, seguros e inmuebles y Transporte, almacenamiento y comunicaciones. Los mayores crecimientos se registraron en Comunicaciones, Transporte terrestre y Transporte complementario y auxiliar. Como preocupante se anota el que la Industria manufacturera disminuyera su participación en el PIB departamental, al pasar de representar 6,5% a principios de la década de los noventa a 3,8% entre 1999 y 2001. Según la Encuesta Anual Manufacturera, en el año 2000 este sector lo integraban 59 establecimientos, con una producción bruta de $233.006 millones. La principal actividad manufacturera es la Agroindustria, que representaba más del 80% del sector. En el año 2000, los principales subsectores fueron Fabricación de productos lácteos (9,2%), Fabricación de grasas y aceites (20,6%), Productos de molinería (41,9%) y Elaboración de productos alimenticios diversos (5,1%). El segundo renglón industrial fue el de Bebidas con una
172 Las cifras de este numeral corresponden al Ministerio de Comercio, Industria y turismo, en su informe Estructura Productiva de Comercio Exterior del Departamento de Nariño
230
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
participación de 17,1% en el 2000. El restante 3% se distribuyó en diez actividades industriales, encabezadas por la Industria editorial y las imprentas. 9.4.3. La Barrera Productiva De La Incomunicación. Al hacer referencia a la estructura productiva del departamento, debemos hacer énfasis en uno de los obstáculos para su crecimiento económico, componente de nuestra hipótesis del “mal desarrollo”, como lo es su histórica incomunicación con los centros económicos del centro de la República. La inexistencia de carreteras y vías de comunicación y la mala calidad de la malla vial en los comienzos del siglo XXI sigue siendo una de las grandes barreras del desarrollo de Nariño. Remontando la historia se debe recalcar que a la llegada de la independencia y luego con la República, las únicas vías de comunicación del departamento tanto con el Centro de la República como con el mar y con el Ecuador, eran las que construyeron los españoles siguiendo los trazados de los indígenas. Eran estrechas trochas y caminos de herradura que hacían que un viaje a Bogotá, por ejemplo, durara no menos de un mes. Esa situación permaneció igual durante todo el siglo XIX. Por eso cuando los mercados europeos incrementaron la demanda por productos tropicales como tabaco, quina, añil, algodón, café, además de oro y algunos productos artesanales, el departamento de Nariño no pudo vincularse a las exportaciones por falta de vías de comunicación. Se puede mencionar al respecto que el cultivo de tabaco se dio en Nariño principalmente en Consacá, además de otros municipios en el valle del Patía. Otro producto que tenía demanda internacional eran los sombreros de jipijapa o de palma de iraca, pero los producidos en Nariño tenían dos problemas serios, según se ha podido analizar en la actualidad. Por una parte las dificultades para sacar el producto al mercado nacional o internacional por la falta de vías, y por otra la calidad de los sombreros, que eran inferiores a los producidos por los artesanos de Santander, Tolima o Antioquia. Con respecto al café sucedió algo parecido, toda vez que la falta de vías y las técnicas rudimentarias de cultivo colocaron a Nariño como uno de los departamentos que menos aportaba a la producción cafetera nacional. El caso es que al iniciar el siglo XX y todavía en sus primeras décadas el Departamento de Nariño continuaba aislado del resto de Colombia. El viaje de Pasto a Bogotá demoraba al menos cuarenta días por caminos peligrosos, pasando por páramos, valles, selvas húmedas, ríos caudalosos y el riesgo de las enfermedades tropicales o de ser asaltado. Ante estas circunstancias, los nariñenses del siglo XIX y principios del XX optaban por tomar la ruta más larga pero menos peligrosa: “Las familias acomodadas y altos funcionarios prefieren dar la vuelta por el río Magdalena, Barranquilla y Panamá para llegar a Pasto por (Tumaco) Barbacoas y Túquerres, antes que asumir el riesgo de la incierta travesía por el valle del Patía”173.
173 Cerón, Benhur. Evolución socioambiental y del espacio geográfico en el Valle del Patía. El caso de Taminango, Pasto, 2005. p.77
231
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
Siguiendo la historia se comprueba que el trazado y construcción de un camino de herradura entre Túquerres y Barbacoas, lo más novedoso del siglo XIX, se ejecutó tan solo en la década de 1890. Solo en 1925 se inauguró el puente sobre el río Guáitara que conectó el sur de Nariño con Pasto, y dos años después se terminó la carretera del altiplano nariñense, que unió las poblaciones de Pasto, Túquerres, Ipiales y Rumichaca, esta última en la frontera con el Ecuador. Estas obras fueron las primeras y únicas dentro de los comienzos de la modernidad vial. Hubo que llegar la Guerra con el Perú para que el centro de la República supiera que el sur de Colombia existía, que gran parte de su territorio estaba en Nariño y Putumayo. A esa guerra y a la novela “La Vorágine”, de José Eustacio Rivera, se le debe que el resto de la nación se enterara de que tenía una gran región olvidada, en la frontera con el Amazonas. En tales condiciones, en 1932, el gobierno nacional se vio obligado a construir con urgencia la carretera que unió a Nariño con Popayán y, a través de esta ciudad, con los otros departamentos del interior andino. Esa vía se hizo solo por la necesidad de tener una mejor comunicación con la zona de frontera en momentos en que el país entraba en guerra con el Perú. Como anecdótico se debe mencionar que fue un ingeniero portugués llamado Julio Souza Alvez uno de los artífices del desarrollo vial del Departamento de Nariño desde la década de 1920. Este ingeniero construyó la mayoría de puentes y carreteras de esta región, desde su llegada en 1922 hasta aproximadamente la década de 1950. En estas condiciones el departamento de Nariño permaneció casi en las mismas condiciones de aislamiento con el Centro de la República, en el siglo veinte, con unas vías de comunicación solo mejoradas de las de los tiempos de los españoles. Así la estructura productiva no pudo desarrollarse y se mantuvo en los linderos de un modo de producción semifeudal. Se puede demostrar por ello que la llegada plena del modo de producción capitalista solo ocurrió a finales de los años sesenta y comienzos del setenta del siglo pasado, cuando en 1970 se construyó la carretera Panamericana, vía de acceso principal que comunica a Nariño con el resto de Colombia y con la República del Ecuador. Posteriormente y ya en los años noventa llegaría la vía al mar y algunas mejoras en otras carreteras departamentales. Por tales razones, recalcando que la infraestructura de transporte nariñense se ha construido solo en las últimas cinco décadas, lo cierto es que en pleno siglo XXI, el Departamento todavía continúa marginado del resto del país. Quizás sobre la base de estudiar el pasado, se logró que desde la Gobernación de Nariño, se puntualizara que “históricamente, una de las mayores causas del atraso del Departamento ha
232
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
sido su aislamiento y falta de vías de comunicación. Hoy se sigue padeciendo de este mismo mal”174. En 2008 la red vial de carreteras de Nariño era de 6.384 kilómetros, de los cuales solo unos cientos están pavimentados, concentrándose en gran medida en la zona andina del departamento. En cambio, en la subregión del Pacífico existen pocas vías, siendo la excepción la transversal Pasto-Tumaco y los ramales Junín-Barbacoas y Barbacoas-Magüí Payán. Haciendo referencia a los aspectos concretos, la infraestructura vial contemporánea se presenta a continuación en el Cuadro No. 9.8 Tabla 34. Red Vial de Nariño 2008
Clase De Red KMS Pavimentados KMS Afirmados Red Primaria INVIAS 626.82 141.66 Red Secundaria Departamento 94.57 1.515.53 Red Terciaria INVIAS ND 1.507.35 Redes Mpales. Otros. ND 0 TOTAL 731.39 3.164.54
KMS Totales 768.48 1.610.1 1.507.35 2.500 6.383.96
Fuente: Secretaria Departamental de Infraestructura y Vías
De acuerdo con los datos obtenidos, en 2008, la infraestructura vial del Departamento solo contaba con 731.39 kilómetros, lo cual representa el 11.3 % del total. En términos de modernidad y de efectivas carreteras, este indicador señala un atraso monumental para la región. Lo anterior se puede corroborar aún más si se anota que los técnicos de la Secretaría de infraestructura y vías de Nariño calificaban la red vial del Departamento como buena en 529.57 kms., o sea el 8.2%. Por otra parte, en condiciones deplorables continúan las vías Pasto- Mocoa, en cuyo trayecto, la vía que comunica San Francisco con la capital del Putumayo, es la misma construida en 1932 y es catalogada la más peligrosa del mundo; la que comunica a Junín con Barbacoas; la que lleva de Pasto a la Unión, San Pablo y La Cruz, y todas las vías interdepartamentales. Para corroborar el aislamiento y la existencia de la gran barrera de la incomunicación, a finales de la primera década del siglo XXI, además de una deficiente red vial, se presenta la realidad de un pequeño y mal ubicado aeropuerto de Pasto y los insuficientes de Ipiales y Tumaco, población que tampoco cuenta con un Puerto real. Para romper ese aislamiento, los analistas proponen que al menos se deben construir las vías Junín- Barbacoas y Pasto La Unión, Así mismo adecuar los aeropuertos existentes, sobre todo con la ampliación de la Pista del de San Luis en Ipiales y su transformación en alterno del Antonio Nariño de Pasto, y las mejoras en el de Tumaco. Así mismo ampliar el puerto de Tumaco y mejorar el sistema de carreteras. En ese mismo orden de prioridad se reclama la construcción de la carretera Pasto- Mocoa, como parte del “Proyecto Supervía para Tres Países”, que comunicará por vía terrestre Quito-Bogotá-Caracas. Con esta carretera se disminuiría la distancia entre Pasto y Bogotá en 200 kilómetros, permitiría una mayor integración de los departamentos de Nariño, 174 Gobernación de Nariño, Informe de Gestión 2004, Pasto, 2005, Información disponible en Internet.
233
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
Putumayo, Huila y Caquetá, y vincularía la economía de Brasil al océano Pacífico, a través de la vía Belem do Pará-Tumaco. La Propiedad Rural. Dando la importancia que tiene en el departamento se empieza tocando el punto de las propiedades en el campo. Esto se hace en el cuadro siguiente. En este sentido, tomando como base del cuadro No. 9.9 que más abajo se presenta, se puede observar que las propiedades menores de 1 hectárea, constituyen el 48,5% de los predios, en contraste con el 46.3% de los propietarios, pero solo representan el 2% de la superficie del departamento. En la misma forma se mira que las propiedades entre 1 y 100 hectáreas, son más del 50% de los predios y pertenecen a un número similar y representan el 34% de la superficie. Los predios de latifundio, de más de 1000 hectáreas son tan solo 119, que pertenecen a 164 dueños y representan tan solo el 4% de la superficie. Tabla 35. Nariño. Distribución Rural de la Propiedad 2008
Superficie No. Predios % No. Propiet. % Superfic. HA. % Menores de 1 Ha. 134.726 48.54 165.066 46.37 43.431.85 2 De 1 a 3 Ha. 78.912 28.43 103.030 28.94 129.347.82 6 De 3 a 5 Ha. 25.209 9.08 33.929 9.53 92.980.03 5 De 5 a 10 Ha. 19.882 7.16 27.095 7.61 134.618.35 7 De 10 a 15 Ha. 7.077 2.55 9.792 2.75 84.040.33 4 De 15 a 20 Ha. 3.252 1.17 4.510 1.27 55.057.52 3 De 20 a 50 Ha. 6.070 2.19 8.649 2.43 183.473.75 9 De 50 a 100 Ha. 1.507 0.54 2.2.65 0.64 98.956.67 5 De 100 a 500 Ha. 522 0.19 921 0.26 69.832.60 3 De 500 a 1000 Ha. 65 0.02 114 0.03 43.550.92 2 De 1000 a 2000 Ha. 31 0.01 61 0.02 38.063.92 2 Mayores de 2000 Ha. 88 0.03 103 0.03 1.O21.527.01 49 TOTAL 277.567 100.00 355.964 100.00 2.064.969.54 100 Fuente: IGAC. Datos a Enero de 2008
En términos generales se puede presentar una visión de la Estructura del PIB de Nariño ya para el año 2005, como el del Cuadro No. 9.10. Tomando el cuadro citado se puede destacar lo relevante en la siguiente forma; í se observa como los subsectores dominantes fueron los que corresponden al primario, agricultura, silvicultura y pesca, y por otra parte dentro del terciario se halla la importancia del subsector servicios, con un 56.51%. Así mismo que la industria decreció a un ínfimo 3.47% mientras la minería bajó al 0.95%
234
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
Tabla 36. Nariño: PIB Por Ramas 2005
SUBSECTOR Agropecuario, silvicultura y pesca Servicios comunales, sociales y personales Comercio, reparación, restaurantes y hoteles Construcción Establecimientos financieros, inmuebles y Empresas Trasporte y comunicación Industria Electricidad gas y agua Minería
PORCENTAJE (%) 29,70 26,31 10,59 10,36 7,79 6,22 3,47 2,52 0,95
Fuente: DANE, Cuentas departamentales para 2005
En forma más concreta, de acuerdo a cifras del Dane, el PIB a precios corrientes per cápita de Nariño, en los años 2000-2005, presentó una participación porcentual en el de la nación que estuvo entre los márgenes del 43.26% y el 47.95. El PIB a precios constantes de Nariño a precios constantes de 1994, en relación al Nacional, tuvo una participación porcentual que fluctuó entre el 44 y el 49%. La persistencia en las desigualdades económicas regionales en Colombia es un hecho de larga duración. En la literatura internacional del desarrollo económico una de las preguntas centrales es ¿por qué las desigualdades y la pobreza tienden a ser tan persistentes? En ese contexto se puede afirmar que resulta importante comparar el crecimiento del PIB de Nariño con el de Colombia, en forma un tanto más pormenorizada, con el fin de tener referencias concretas de lo significan las desigualdades entre el sur el centro de la nación. Esto se puede observar en el Cuadro siguiente. Tabla 37. Comparación Crecimiento PIB Per Cápita Nariño-Colombia
AÑOS 2000 2001 2002 2003 2004 2005
NARIÑO 0.90 8.34 6.53 3.64 4.02 2.23
COLOMBIA 2.92 1.47 1.93 3.86 4.87 4.70
Fuente: DANE
235
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
BIBLIOGRAFIA DE LA UNIDAD CONSULTADA Y RECOMENDADA Biblioteca Virtual Luís Ángel Arango. Municipios colombianos. Cerón, Benhur. Evolución socioambiental y del espacio geográfico en el Valle del Patía. El caso de Taminango, Pasto, 2005. DANE, Boletín General. Censo General 2005. DANE, Cuentas departamentales para 2005 De La Hoz Vilora, Joaquín. Documento de trabajo sobre Economía regional. Economía del Departamento de Nariño: ruralidad y aislamiento geográfico. No. 87 Marzo de 2007 Gobernación de Nariño, Informe de Gestión 2004, Pasto, 2005, Información disponible en Internet. Gobernación de Nariño. Proyecto Plan de Desarrollo 2008-2011. Adelante Nariño. Pasto, Marzo de 2008 IGAC. Datos a Enero de 2008 Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Estructura Productiva Y De Comercio Exterior Del Departamento De Nariño. Bogotá, septiembre de 2004 Proyecto SIMCI-Oficina contra la Droga y el Delito. Organización de las Naciones Unidas Secretaría de Agricultura del Departamento de Nariño. Secretaria Departamental de Infraestructura y Vías
236
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
10. PROSPECCION DEL NARIÑO SOCIOECOMICO SEGUNDA DECADA 10.1. Fichas De Referencia Para La Segunda Década. Como se ha citado, la coyuntura escogida fue la primera década del nuevo siglo, sobre todo los años centrales, ya llegando al 2010. Con los promedios calculados de los datos encontrados se puede elaborar unas fichas Referenciales para los años que siguen. Se trata de concretar los indicadores económicos y sociales dispersos que sirvan de señalamiento de las condiciones de realidad del nariñense en el hoy proyectado al futuro. 10.1.1. Ficha Sintetizada. En el cuadro siguiente, se presentan los rubros económicos y sociales promedio para los finales de la década 2000-2010. Tabla 38. Síntesis de Ficha de Nariño
Variables Consideradas Población
Rubros De Referencia 1.599.646 Personas en 64 municipios 749.679 Personas en cabeceras 849.967 Personas en el resto Tendencia económica Servicios sociales y comunitarios, comercio; y lo agropecuario PIB constantes 2007 (2000= 100) $ 4.692.515 millones 1.71% del PIB nacional Exportaciones 2008 US $ 111 millones; 0.3% del total nacional Población Económicamente Activa (2007) 797.701 personas; Tasa desempleo: 12.3% Población SISBEN Nov.2008 1.243.132 personas. 1.233.291 en niveles 1, 2 y 3 – (99.93%) NBI (2008) 700.478 personas – 43.79% de la población 195.556 personas – 26.09% sobre el total población cabecera 504.224 personas – 59.32% sobre el total de la población resto Fuente: Alta Consejería para la Reintegración- Presidencia de la República-Bogotá, Agosto, 2009
10.1.2. Aspectos Complementarios. Para completar una rápida pero necesaria visión del departamento en la siguiente tabla se expresan las variables que complementan los rubros de la ficha anterior. Cuadro 10.2 Ficha Complementaria Del Departamento 2009 Tabla 39. Ficha Complementaria Del Departamento 2009 NÚMERO 1. 2. 3.
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS Ubicado al sur occidente el país, Nariño limita con el Departamento del Cauca al norte, con el Putumayo al oriente, con la República del Ecuador al sur y con el Océano Pacífico al occidente. En la superficie departamental (33.268 Kms2) se diferencian tres regiones geográficas: llanura del pacifico, la cordillera de los Andes y la vertiente oriental amazónica caracterizada por la vegetación selvática y las altas precipitaciones. Las principales actividades económicas son el comercio y agropecuarias. En 2007, estas actividades aportaron, 20% y el 18% al PIB del departamento.
237
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17.
Tres actividades marcaron mayor crecimiento en 2007 respecto a 2006: minería (25.48%), transporte (11.11%) y la industria (10.03%). Los principales productos agrícolas son: la papa (45.769 Ha), trigo (30.015 Ha), café (27.607 Ha) y fríjol (21.567 Ha). La población pecuaria se estima en: 338.486 cabezas de ganado vacuno (con fines lecheros), 160.885 de ganado porcino, 99.285 equinos, 29.132 ovinos; y la cría de cuyes. La pesca fluvial y marítima es importante. En ríos se pesca principalmente trucha y en el área costera camarón blanco (en criaderos). Otras especies marítimas son: barrilete, chema, pargo rojo, camarón blanco y camarón tití. En el Departamento hay registradas 559 industrias y 6.639 establecimientos comerciales. Sobresale la pequeña industria manufacturera en cuero y talla en madera. La agroindustria está representada por la extracción de aceite crudo de palma africana y la industria harinera. La minería es una actividad potencial para el departamento por los recursos de petróleo, gas arcillas, arenas, piedra, gravas y gravillas. CO (2009) La balanza comercial nariñense fue deficitaria en el periodo 2002 a 2008. Al finalizar 2008, el saldo comercial deficitario cerró US $ 216 millones. La principal actividad de exportación nariñense son los productos alimenticios (café) aportando el 93.46% (promedio anual) de las exportaciones entre 2002 y 2008. En 2008, estos productos se destinaron a los mercados de Estados Unidos (38.1%), Alemania (17.8%) y Reino Unido (15.9%). En 2008, otras actividades de exportación fueron: textiles (2.85%), químicos (2.61%) y productos agropecuarios (1.07%). La tasa de desempleo departamental aumentó entre 2001 y 2007 pasando de 9.5% a 12.3%. En este periodo, la mayor tasa de desempleo se registró en 2002 (15.2%). En 2005, la población ocupada nariñense fue 738.339 personas, es decir, el 4.09% de la empleados del país. Esta población disminuyó, al finalizar 2007, a 699.252 personas. En 2007, Pasto generó el 25% del empleo departamental ocupando 166.757 personas. En el mismo año, los sectores de ocupación fueron: comercio, servicios sociales y comunitarios e industria aportando 34%, 31% y 10.97%; respectivamente. Las condiciones socioeconómicas de la población nariñense son bajas; el 99.93% de la población inscrita en SISBEN se encuentra en los tres primeros niveles del SISBEN. De las cinco subregiones, la subregión costa es la más pobre, concentrando la mayor población con NBI del Departamento (63.69%). En la subregión Centro habita la mayor población inscrita al SISBEN (28.84%). De estos, 63.34% se encuentra en nivel 1, en nivel 2 (32.95%) y el 3.71% en el nivel 3. Sin embargo, en la región costa el 92.52% de los inscritos se encuentran en nivel 1 del sistema, es decir, 274.408 personas. Fuente: Alta Consejería para la Reintegración - Presidencia de la República - Bogotá, Agosto, 2009
4.2. Indicadores Socioeconómicos. 4.2.1. Educación. El capital humano, mejor conocido ahora como el Talento Humano, es la principal fuente de desarrollo. Al respecto es importante analizar los indicadores que van desde el alfabetización hasta la educación superior, con postgrados e investigación, en el departamento de Nariño. Analizando las cifras globales del Censo 2005 se puede deducir el 50.8% de la población residente en NARIÑO, ha alcanzado el nivel básica primaria; el 22.8% secundaria; el 4.3% ha alcanzado el nivel profesional y el 0.8% ha realizado estudios de especialización, maestría o doctorado. La población residente sin ningún nivel educativo es el 13.1%. Se evidencia que, en conjunto, los niveles de normalista, tecnólogos, profesionales y doctorados son bajos.
238
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
Pero ya particularizando, sobre el tema de la educación, el estudio que hace Joaquín Viloria de la Hoz, “Economía del Departamento de Nariño: ruralidad y Aislamiento geográfico”, es relevante para analizar lo respectivo en esta región175. Afirma en principio De la Hoz que los esfuerzos por aumentar la cobertura educativa en Colombia se reflejan en las estadísticas. En dos décadas (1985-2002), el analfabetismo en Colombia de personas de 15 años y más disminuyó cinco puntos, al pasar de 13.5% a 8,17%. En el mismo período, el analfabetismo en Nariño disminuyó diez puntos, hasta ubicarse en el 10%, pero todavía por encima de la media nacional (8%) y el Departamento del Cauca (9,2%). Al comparar a Nariño con los otros departamentos costaneros de Colombia, se observa que sólo el Valle (4,7%) y Atlántico (5,5%) tenían indicadores inferiores, mientras los restantes departamentos del Caribe y del Pacífico tenían tasas de analfabetismo superiores a la de Nariño. Los años promedio de escolaridad a nivel nacional, escribe De la Hoz, se incrementaron entre 1996 y 2004, al pasar de 7,0 a 7,9 años. Los indicadores más altos se presentaron en Bogotá, en donde se pasó de 9,3 a 10,9 años, y el Departamento del Atlántico (de 8,2 a 9,3 años). Por su parte, en el Departamento de Nariño se incrementó la escolaridad (de 5,2 a 6,2 años de educación), pero todavía en el 2004 estaba por debajo de la media nacional y sólo los departamentos de Chocó y Boyacá tenían una escolaridad inferior. Los datos anteriores confirman que en el 2004, sólo Bogotá había alcanzado la meta fijada por la Constitución Política, de que su población tuviera al menos diez años de escolaridad. Es importante destacar un rubro que señala a las claras un atraso en el proceso de educación y capacitación del Talento humano en Nariño. En 2005, el alfabetismo de la población de 5 años y más en el Departamento fue de 83,7%, inferior a la media nacional que fue de 88,3%, e incluso de sus departamentos vecinos como Putumayo y Cauca176. Comparativamente ese nivel de alfabetización se muestra en el Cuadro siguiente. Tabla 40. Tasas De Alfabetismo. Colombia Y Algunos Departamentos, 2005
Departamento Bogotá Valle Colombia Antioquia Putumayo Cauca Nariño Córdoba
Alfabetismo (%) 93,4 92,2 88,3 88,1 85,5 85.0 83,7 80.6
Fuente: DANE, Boletín General - Censo General 2005.
En el cuadro anterior se puede observar que Bogotá presenta el más alto índice de alfabetismo, seguido por el departamento del Valle. 175 De La Hoz Vilora, Joaquín. Documento de trabajo sobre Economía regional. Economía del Departamento de Nariño: ruralidad y aislamiento geográfico. No. 87 Marzo de 2007, pp.21-25 176 Idem.
239
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
Sobre el tema es relevante hacer una acotación Estudios serios universitarios ponen en duda las cifras sobre alfabetización, resaltando que estas son inferiores a las presentadas por el DANE y por el gobierno departamental, sobre todo a partir del año 2000. Se afirma al respecto que la tasa de analfabetismo del Departamento de Nariño, calculada por las entidades oficiales en 9.4 para el año 2005, siendo superior a la nacional que es 6,7, está además sobrestimada. Se han señalado por ello índices surgidos del análisis de diversos componentes de los rubros presentados por el DANE, que superan el 12%. Al respecto cabe anotar por una parte que al examinar las cifras del Censo de 2005, se halla que los mayores niveles de analfabetismo están en siete municipios de la Costa del Pacífico de Nariño. En orden cuantitativo descendente el mayor nivel de analfabetismo estaba en Roberto Payán con un 42,9%. Lo seguían El Charco (38,7), Ricaurte (38,3), Olaya Herrera (34,1), Barbacoas (32,5%), Mosquera (30,1) y Magúi Payán (29,3). Además se debe destacar con tristeza que Tumaco, la segunda población del departamento por número de habitantes, presentaba una tasa de analfabetismo de 19,2. Mientras tanto, Pasto e Ipiales, tenían tasas de 6,10 y 9,6, respectivamente, muy lejanas de la realidad del analfabetismo costeño del sur. Sobre estas bases, es posible por tanto pensar que los estudios universitarios tienen razón y que en Nariño la tasa de analfabetismo pueda estar por encima del 12%. Unos términos comparativos, surgidos del mismo Censo de 2005 nos inclinan a creerlo, como se observa en el cuadro a continuación, en el cual se presentan los índices de analfabetismo de 53 municipios de los 64 que tiene el Departamento. Esta muestra representa el 82,8% de esos municipios y se eligieron por tener una tasa de analfabetismo superior a 9,6. Tabla 41. Índices De Analfabetismo En Nariño
50 Municipios Sobre 64 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
Municipio Roberto Payán El Charco Ricaurte Olaya Herrera Barbacoas Mosquera Magúi Payán Santacruz Arboleda Santa Bárbara Francisco Pizarro La Tola Colón Génova Consacá Tumaco Albán Buesaco La Cruz Taminango
Tasa de Analfabetismo 42.90 38.70 38.30 34.10 32.50 30.10 29.30 28.30 28.15 27.20 27.0 21.70 19.80 19.70 19.20 19.0 18.80 18.60 17.60
240
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez. 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53
Leiva Cumbal Funes El Rosario San Pablo Samaniego Sandoná San Pedro De Cartago El Peñol Providencia San Lorenzo Linares Ancuya Chachaguí La Florida Guachucal Yacuanquer Los Andes La Unión El Tablón de Gómez El Tambo Tangua Cumbitara Córdoba Mallama San Bernardo Imués Cuaspud Guaitarilla Túquerres Iles Nariño Policarpo Aldana PROMEDIO
17.60 17.24 17.22 17.10 16.60 16.3 16.0 15.10 15.0 14.5 14.5 14.4 14.4 14.35 14.15 13.95 13.73 13.70 13.70 13.30 13.0 12.78 12.40 12.35 12.30 12.20 11.53 10.95 10.5 10.39 10.27 9.95 9.80 9.64 21.26
Fuente: DANE. Censo de 2005
Al analizar el cuadro anterior se puede concluir que la tasa de analfabetismo detectada en el 82.8 % de los municipios nariñenses estaba en 21,26. Por otro lado, en los onces municipios restantes que son: Pupiales, Pasto, Gualmatán, El Contadero, Ospina, Belén, Sapuyes, Puerres, La Llanada, Potosí e Ipiales, con tasas de analfabetismo inferiores a 9,6, el promedio se ubicó en 7,83. Si se promedian las dos tasas, 21,6 y 7,83, se obtiene una tasa de 14,71 que nos parece muy cercana a la realidad. Es decir que estamos bastante mal en el nivel mínimo de educación. Un importante indicador acerca de la realidad educativa es la Tasa de escolaridad. Sobre este tópico, sobre la base de los informes existentes en la Secretaria de Educación de Nariño, al
241
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
momento de escribir este tema, que no incluían a Pasto y Tumaco, el Cuadro No. 10.5 presenta elementos importantes177. Tabla 42. Promedios de la Tasa de Escolaridad Neta en Nariño 2006-2007
SUBREGION Centro Pacífica Sur Occidente Norte
PREESCOLAR 86.10 68.40 78.65 60.08 71.75
PRIMARIA 74.80 102.42 75.19 68.35 84.18
SECUNDARIA 35.28 26.42 51.08 40.25 44.52
MEDIA 17.8 10.56 29.54 22.18 20.61
TOTAL 53.50 51.90 58.62 47.72 55.26
Fuente: Secretaria de Educación Departamental
Los datos anteriores señalan que la más baja tasa de escolaridad se presenta en la sub-región de Occidente, seguida muy de cerca por la de la Costa del Pacífico; la más alta en la del Norte, lo cual puede modificarse si se incluyen a Pasto y Tumaco. Así mismo se halla que en la sub-región del Sur es de más alta tasa. Interesante es encontrar que esa región presenta altas tasas de escolaridad en educación Secundaria y Media. En la del Centro se halla la más alta tasa en el nivel preescolar. Para todo el departamento de Nariño (sin Pasto ni Tumaco) la Cobertura Escolar Bruta y neta por niveles, para el período 2004-2007 se presenta en la siguiente tabla. Tabla 43. Cobertura Escolar Bruta y neta por niveles en Nariño período 2004-2007
INDICADOR Cobertura Bruta % Cobertura Neta % Preescolar Bruta % Preescolar Neta % Primaria Bruta % Primaria Neta % Cobertura Bruta De la Media % Media Neta
2004 69.19 58.52 71.31 ND 76.48 ND 33.96 ND
2005 69.59 59.94 76.51 ND 75.98 ND 37.91 ND
2006 84.84 76.51 88.09 ND 93.63 ND 48.38 ND
2007 77.75 61.00 82.48 66.20 96.84 83.30 43.97 21.80
NACIONAL 86 80 89 69 99 69 65 29
Fuente: Secretaria de Educación Departamental de Nariño
Sobre la base de los datos del cuadro anterior se puede afirmar que los índices de cobertura, exceptuando el de la primaria neta, siempre han estado por debajo del nacional. La Cobertura neta señala una distancia preocupante en Nariño de 11 puntos frente a la tasa nacional, mientras la cobertura bruta de la educación media está a una diferencia de casi 21 puntos, lo cual no deja muy bien parado al departamento. Otro de los aspectos importantes es el de la comparación que se puede dar a la educación en relación a los Centros educativos.
177 No incluyen datos de Pasto y Tumaco.
242
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
Se debe anotar sobre este tópico que a partir de los exámenes de Estado, el Icfes ha venido elaborando una clasificación de colegios por departamento, sector (oficial y no oficial) y categoría (alta, media y baja). En el comparativo de esta sección se hace un análisis comparativo entre los resultados de 1980 y 2003. Se puede comprobar así que en los últimos 25 años se ha presentado un deterioro en la calidad de los centros educativos oficiales de Colombia. En efecto, entre 1980 y 2003 el porcentaje de colegios oficiales de categoría alta disminuyó de 13.7% a 8.8%, mientras los no oficiales aumentaron de 23.3% a 30.8%. En todo el período se observa una gran diferencia a favor de los colegios de Bogotá en la categoría alta, tanto oficiales como no oficiales178. En lo que respecta a los colegios de Nariño, estos se ubicaron por debajo del promedio nacional y Cauca, pero por encima de todos los departamentos de la Costa Caribe179. En el otro extremo, los colegios oficiales y no oficiales de categoría baja de Colombia aumentaron considerablemente. En este caso, los colegios de Bogotá tuvieron la menor participación en la categoría inferior, mientras Nariño presentó una elevada participación, aunque menor a los departamentos caribeños de Colombia. Al comparar la relación entre Nariño y Colombia acerca de la Categoría de los colegios como se muestra en el Cuadro siguiente, se hallan diferencias notables. Tabla 44. Categoría de los Colegios
Categoría Alta Categoría Media Categoría Baja Oficial No oficial Oficial No oficial Oficial No Oficial Nariño 5.1 23.1 28.1 26.9 66.8 50 Colombia 8.8 30.8 29.4 22.3 61.8 46.9 Territorio
Fuente: Informes ICFES
En cuanto a la Educación Superior se hallaron cifras consolidadas para el año 2004, que pueden servir para inferir lo que ha pasado en Nariño, al menos en su capital, Pasto, en lo que va transcurrido del siglo XXI. Esos datos se muestran a continuación en el Cuadro No. 10.8 Tabla 45. Número De Personas Matriculadas Y Graduadas En Nariño 2004
Total %
Matricula Mujeres 9.584 58.3
Matrícula Hombres 6.857 41.7
Matricula Total 16.441 100
Graduadas Mujeres 721 63.1
Graduados Hombres 421 36.9
Graduados Total 1142 100
Fuente: Plan Estratégico de Desarrollo de la Mujer
Comprobando una tendencia nacional que señala muy bajo cubrimiento de la Educación Superior, en relación a los países desarrollados, e inclusive frente a los de Latinoamérica, en Nariño las cifras son también de escaso monto. Si para 2004 se encontraban matriculados 16.441 estos estudiantes representan escasamente el 1.1% de la población del Departamento de Nariño y un 4.3% de la de Pasto. 178 De La Hoz Vilora, Joaquín. Economía del Departamento de Nariño: ruralidad y aislamiento geográfico. No. 87 Marzo de 2007, pp.24-25 179 Idem
243
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
Por otra parte de observa una tendencia interesante. Tanto en la matrícula como en el número de grados, son las mujeres las que superan a los hombres, con 58.3% y 63.1%, respectivamente. Sobre todo es relevante hallar que se gradúan casi el doble de mujeres frente a lo que lo hacen los hombres. 4.2.2. La Salud. El otro tema importante en este acápite es el de la salud. Al respecto se debe tener en cuenta, como premisa en el análisis de los indicadores para estos comienzos del siglo XXI, que luego de la aprobación de la Ley 100 de 1993, Colombia modificó su modelo de prestación de servicios de salud, creando el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), sobre la base de buscar la universalización del aseguramiento en salud. Para ello se buscó teóricamente la transformación de subsidios de la oferta a la demanda, y la concurrencia de los sectores público y privado, y de la seguridad social. 4.2.3. Indicadores De Vida Y Paz. Como herencia de las últimas décadas del siglo XX Nariño recibió de la nación una funesta herencia amasada en el cieno de la pobreza y el desempleo: la violencia. Por esto en los comienzos del siglo XXI, el departamento, remanso de paz en los primeros sesenta años del siglo pasado, esta tierra sureña se ha convertido en una de las regiones más afectadas por la situación socioeconómica de sus habitantes y por las consecuencias derivadas del conflicto armado que propicia la vulneración de los Derechos Humanos, el Derecho Internacional Humanitario y el deterioro de las relaciones de convivencia. Concretamente en la zona de frontera incluye una situación de desplazamiento forzado a grave situación que afrontan los alarmantes prácticas de bloqueos de la acción y derechos humanos y el derecho atención humanitaria, militarización de la internacional humanitario en el región, discordia por el control del territorio. El departamento limita con el país territorio sin observancia de los principios ecuatoriano y por otro, con el océano pacífico, mínimos de exclusión, protección y lo que incrementa las posibilidades de proporcionalidad a la población civil, la intercambio económico y los intereses de las violación del Derecho Internacional de los trasnacionales. En la zona fronteriza nariñense se presentan incomprensión del panorama y de la dinámica unas características comunes a otros cordones del conflicto interno colombiano en las de frontera de importancia geoestratégica regiones de frontera, la falta de presencia económica, como el caso de los departamentos institucional para solucionar necesidades del Putumayo, Arauca, Cesar, Bolívar, Sucre y básicas insatisfechas de la población afectada Córdoba, en donde existe una presencia lo que se traduce en la obstinación por marcada de zonas de cultivos de uso ilícito, de privilegiar la “Seguridad Democrática” vs. Lo igual manera se ha ejecutado en éstas zonas que se ha denominado como megaproyectos con mayor empeño el componente militar del sociales que exigen una respuesta con políticas Plan Patriota y aunado a esto, se ha producido públicas acordes a las necesidades de salud y una reacción lógica por parte de los países saneamiento básico, educación, vivienda, vecinos, en el caso del departamento de Nariño territorio y paz que reclaman las comunidades el país ecuatoriano ha respondido con un más desfavorecidas y que se encuentran en endurecimiento de las políticas de seguridad medio de la disputa armada, sumado 244
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
esto a la nacional que se traduce en el cierre de presencia de la Fuerza Pública, Policía fronteras, la militarización del puente de Nacional, Ejército Nacional, Armada Nacional, Rumichaca, la exigencia de requisitos para la entre los que se destacan Batallón de entrada y salida hacia y desde su país, medidas Infantería No 9 Batalla de Boyacá, Fuerza de que restringen el reconocimiento de la Tarea Conjunta Palmares, Grupo Mecanizado condición de status de refugiado a los Cabal, y donde controlan el área las Bandas solicitantes y estigmatización de la condición Paramilitares pertenecientes al Bloque Central de la población vulnerada, pues esto denota Bolívar financiados por el narcotráfico, que hoy una preocupación por la influencia del conflicto se hacen llamar Águilas negras y/o Nueva colombiano en sus territorios, ya que la Generación, en disputa del territorio con el situación de desplazamiento forzado desde Frente 29 de las Fuerzas Armadas Colombia, concretamente desde los municipios Revolucionarias de Colombia FARC y el Frente ubicados en la zona costera y en el pie de Comuneros del Sur del Ejército de Liberación monte costero, se ha tornado en una realidad Nacional ELN, presencia que ha señalado la persistente y duradera que ha significado la agudización del conflicto y agravación de su ampliación y trascendencia del conflicto intensidad regional que pone en riesgo a la armado interno más allá de los límites del país población civil que se encuentra en la mitad y colombiano. Es interesante hacer una relación de las fuerzas armadas que no están en el sistema, o sea los grupos fuera de la ley que continúan desconociendo las normas. En un promedio calculado al final de 2010 se señala que un setenta por ciento de los municipios del departamento de Nariño cuentan con presencia de grupos subversivos. Pero sobre este punto es quizás más diciente lo que se ha logrado presentar a manera de gráfica en términos porcentuales. Gráfico 1. Porcentaje De Subversión En Nariño
29%
71%
MPIOS CON PRESENCIA DE GRUPOS SUBVERSIVOS MPIOS SIN PRESENCIA DE GRUPOS SUBVERSIVOS
Fuente: Informes Ministerio de Defensa
1. Los homicidios: En la región nariñense, tal vez más que en el resto de la nación, los grupos minoritarios armados han puesto en sitio a la inmensa mayoría de la población civil. En ella coexisten el narcotráfico, los grupos guerrilleros, los de paramilitares, y los de delincuencia común, todos ellos permeados por el cultivo y tráfico ilícito de las drogas. Sobre esta realidad se comprueba que a partir del año 2000 se da “una tendencia al incremento de homicidios. Entre 2005 y 2007 la tasa de homicidios se incrementó en un 2.6%
245
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
llegando a ser del 49.9%, lo cual ubica al Departamento de Nariño en 13.7 puntos por encima de la tasa nacional”180, que en 2007 fue de 36.2%. Para complementar esta visión y con propósitos analíticos, en el Cuadro siguiente, se presenta el panorama referente a las tasas de homicidios. Tabla 46. Comportamiento De Homicidios Por Año
AÑO Número de Homicidios Tasa para Nariño Tasa para Colombia 2005 738 47.3 38.1 2006 874 56.0 36.8 2007 778 49.9 36.2 Fuente: CIC-Policía Nacional-(Tasa:*100.000 hab.)
Sobre el mismo tópico se establece que, sobre la base del “diagnóstico de la Vicepresidencia de la República de Colombia sobre la situación de los Derechos Humanos en Nariño del año 2006, los homicidios relacionados con muertes en combate de la fuerza pública e integrantes de grupos armados irregulares, así como de ataques directos de la guerrilla, pasaron de representar el 7% en 2003 al 17% en 2006; los homicidios relacionados con delincuencia organizada, ya sea por combates iniciados por la fuerza pública, enfrentamientos entre bandas o bajo la modalidad del vicariato, también se han elevado del 6% al 18% durante el mismo período” 181. Con relación a la autoría de los homicidios, las cifras que maneja la Vicepresidencia de la República afirman que en un 44% no se conoce la autoría; a las FARC se les atribuye el 13% y otros actores armados involucrados en el conflicto el 38%. Cabe destacar que los asesinatos ocasionados por masacres entre 2003 y 2007 sumaron 73. Así mismo que en la discriminación de los homicidios por género se presenta una diferencia. Durante 2007 fueron asesinados 688 hombres y 90 mujeres, cifras que destacan como principales actores del conflicto a la población masculina de Nariño182. El conflicto armado, desgraciadamente, ha hecho que se violen todas las normas internacionales sobre la guerra y, claro está, el Derecho Internacional Humanitario. Es así que los grupos armados ilegales, sobre todo la guerrilla y el paramilitarismo, acuden a las minas antipersona que son un ataque alevoso indiscriminado a la población. En Nariño, según cifras del Ministerio de Defensa, las víctimas por esta causa fueron 4 en 2001, 5 en 2005, 5 en 2003, 2 en 2004 y 77 en 2007. Entre los años 2001 y 2007 las minas antipersona causaron 74 muertos, 32 civiles y 42 militares, y 188 lesionados, 149 civiles y 39 militares. Pero en el centro neurálgico de un Departamento que fue de paz, donde sus grandes mayorías le siguen apostando a ella y a la vida, es necesario destacar que existen dos grandes fenómenos,
180 Gobernación de Nariño. Proyecto de Plan de Desarrollo 2008-2011, Adelante Nariño. Pasto, marzo de 2008, p.23 181 Idem 182 Idem p.24
246
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
el uno haciendo parte de los efectos de la violencia y el otro de sus causales. Se trata del desplazamiento forzado y de la extensión e incremento de los cultivos ilícitos. 2. Población desplazada: El desplazamiento, que tiene como uno de sus efectos económicos en el desarraigo de grandes masas de habitantes, y en la acción de una “reforma agraria informal”, con el paso obligado de la tierra a manos de los violentos, es además uno de los más crueles procesos dentro del conflicto armado, que además ha incrementado los ya graves índices de pobreza la nación y de Nariño. De acuerdo a cifras de la Gobernación del Departamento, el desplazamiento forzado ha mostrado una permanente tendencia al aumento. Así, entre 2006 y 2007 creció en un 51.54%, mientras que para el país para el mismo período disminuyó en un 22.28%. Cifras consolidadas sobre el desplazamiento en Nariño nos dicen a las claras que entre los años 2004 y 2007 se pueden hacer cálculos de 87.644 personas en esa triste situación, fruto de la violencia en el Sur, cifras que según las naciones Unidas pueden ser mayores. Las mayores cifras se presentan en los rangos de edad de los 18 a los 59 años, con 21.214 mujeres y 18.813 hombres. En el cuadro que se presenta a continuación se concretan aún más los resultados. Tabla 47. Evolución De La Población En Condiciones De Desplazamiento 2000-2007
SEXO NUMERO PERSONAS Hombres 44.100 Mujeres 43.544 TOTAL 87.644 Fuente: Acción Social. Sistema de Información Población Desplazada
Como se dijo estas cifras son optimistas. El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, Acnur, en declaraciones concedidas a la prensa a finales de Agosto de 2008, afirmó que cada vez le preocupa más la situación humanitaria en la región del Cauca y el departamento de Nariño, por el impacto de los enfrentamientos armados sobre la población civil. Expreso así que en el departamento de Nariño "unas 1.000 personas dejaron sus hogares en la parte andina cercana a la ciudad de Policarpa, igualmente a causa de los enfrentamientos armados", dijo el portavoz. Parte de los desplazados se ha refugiado en Policarpa, que ha recibido varias olas de desplazados en los últimos años. Más al norte, según los reportes de los delegados del Acnur en Colombia, un millar adicional de personas están atrapadas por los combates alrededor de las localidades de Santa Cruz y Santa Rosa. El comisionado Mahecic recordó que la situación en Nariño es crítica, "hace más de dos años" por una serie de factores, entre los que mencionó la presencia de grupos armados y de minas antipersonales, los asesinatos y ejecuciones extrajudiciales y el tráfico de drogas”. Sobres estas bases, terminaba el informe, según informaciones facilitadas por las autoridades locales, más de 100.000 personas están registradas como desplazadas en Nariño, con una cuarta
247
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
parte de ellas que lo hizo en el último año (2007), "una tendencia que continúa en toda la región", alertó el portavoz de la agencia de la ONU. Lo grave del asunto radica también en otro aspecto, que confirma como Nariño se ha convertido en un territorio de violencia. Entre los años 2003 y 2004 el territorio nariñense se caracterizaba por recibir población desplazada proveniente del Departamento del Putumayo. Pero ya a partir de 2005 e incrementándose entre 2007 y 2008, el fenómeno predominante es el desplazamiento interno. Los principales centros de recepción de esa población desplazada son Pasto y las cabeceras municipales de las zonas donde el conflicto es más intenso. Se destacan en eso Tumaco, El Charco, Barbacoas, Samaniego, Taminango, Ricaurte y Policarpa. En este escenario de violencia es relevante señalar que uno de los delitos más inhumanos surgido del mismo, ha sido el del secuestro. Al respecto puede señalarse que según cifras de la Policía Nacional, entre 2003 y 2006 este delito fue de 213 casos. 3. Para resaltar: En el corazón de nuestra tierra hay un pueblo que se resiste a sucumbir ante la barbarie del conflicto social y armado, hoy afectando directamente a la población civil no combatiente. Nuestros campesinos, indígenas, dirigentes comunales y sociales hoy claman desde el sur de Colombia por el respeto de las normas humanitarias, por el mantenimiento de la dignidad humana en medio de la inminente y lamentable agudización de la confrontación. En ese escenario es importante proclamar que no se justifican los atentados y la violencia, venga de donde venga. Así mismo condenar todo tipo de terrorismo: el de los grupos ocultos en las sombras y el terrorismo de Estado. Se ha utilizado la tortura, el trato cruel y degradante, violando reiteradamente el derecho internacional y humanitario. Al respecto, sobre la vida y la paz pueden utilizarse diversos indicadores. Sin embargo, en lo que respecta al propósito de la realidad actual del departamento de Nariño, para tener en cuenta lo que puede deparar el inmediato futuro, en el cuadro siguiente se busca destacar los últimos índices que muestran la situación de delincuencia en los últimos años de referencia. Tabla 48. Indicadores Que Se Deben Tener En Cuenta En Nariño
Clase De Delito Homicidio Secuestro
Caracterización Acontecimientos Entre junio de 2008 y mayo de 2009, la tasa de homicidios por cada cien mil habitantes (hpch) de Nariño (45.14 hpch) fue superior a la nacional (35.4 hpch). En estos meses se registraron 399 homicidios de los cuales el 47.86% ocurrieron entre enero y mayo de 2009. Entre junio de 2008 y mayo de 2009 en Nariño se presentaron 12 secuestros extorsivos, de los 183 registrados en el total nacional. Además, 3 de los 12 secuestros extorsivos fueron registrados entre enero y mayo 2009.
4.3. Índices De Desarrollo. El desarrollo teóricamente se puede cuantificar a través unos indicadores que en general han sido elaborados por las Naciones Unidas, los cuales tienen que ver con la calidad de vida de los habitantes de una región.
248
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
Empezando con los que tienen que ver con el Agua, el líquido vital a través de sus distintas necesidades públicas, esos indicadores se refieren además a las Necesidades Básicas Insatisfechas, a los Índices de Condiciones de Vida y de Desarrollo Humano, las líneas de pobreza y de Indigencia, etc. 1. El agua: Un gran porcentaje de los municipios del país se caracteriza por una baja inversión en infraestructura sanitaria y saneamiento básico, tanto pública como privada, con carencia de redes de alcantarillado y plantas de tratamiento de aguas residuales domésticas e industriales, proliferación de pozos sépticos con diseños inadecuados y redes de alcantarillado en mal estado y la disposición final de residuos líquidos industriales sin previo tratamiento aunado al inadecuado uso y disposición de agroquímicos. Vale la pena señalar que la prestación del servicio en cabeceras municipales lo suministran el 67% empresas municipales, el 22% otras oficiales y el 11% particulares. En lo que se refiere al departamento de Nariño, un primer indicador se refiere a la calidad del Agua en el departamento, que se puede calificar según el cuadro siguiente, que lo hace distinguiendo entre lo rural y lo urbano. Tabla 49. Nariño: Calidad del Agua por Sector
SECTOR N° Acueductos Con tratamiento % Sin Tratamiento % Urbano 87 70 80.50 17 19.5 Rural 1225 317 25.89 908 74.12 Total 1312 387 29.50 925 70.50 Fuente: Instituto Departamental de Salud de Nariño-2006
Ahora remitamos la atención a la cobertura. Ésta, por zonas y sectores se presenta a continuación: Tabla 50. Nariño: Cobertura Servicio De Agua Por Zonas Y Sectores 2006.
Zona Centro Centro Occidente Pacifica Norte Sur
Urbano 98.6% 98.3% 46.7% 98.5% 97.2%
Rural 78.5% 67.4% 9.8% 73.6% 71.2%
N° Acued. Urbano 31 15 8 18 15
N° Acued. Rural 251 301 25 384 252
Total 282 316 33 402 267
FUENTE: Diagnóstico Técnico Unificado de Agua Potable y Saneamiento Básico - Planeación Departamental 2006 e Instituto Departamental de Salud de Nariño
Pasamos ahora a los niveles de cubrimiento que el alcantarillado que se presenta, como se relaciona ahora en siguiente cuadro. Cuadro No. 10.14 Nariño: Cobertura del Alcantarillado Tabla 51. Nariño: Cobertura del Alcantarillado
Subregión % Cobertura Urbana % Cobertura Rural Promedio 249
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
Centro Occidente Pacifica Norte Sur
93.5 93.7 23.1 88.8 92.8
16.6 12.7 5.3 14.8 15.8
55.1 53.2 14.2 51.8 54.3
Fuente: Planeación Departamental-2006
2. El aseo: Uno de los indicadores que se descuida en los estudios sobre el desarrollo de las sociedades modernas, en este caso de las del actual departamento de Nariño, es el que hace referencia a los servicios públicos en torno a la aseo. En esta investigación se logró detectar uno de los cálculos en torno a la cobertura del aseo en el departamento por zonas y las sub-regiones, en el cual se muestra otra vez la debilidad de este servicio en la región del Pacífico. Estos resultados se presentan en el siguiente cuadro. Tabla 52. Cobertura Servicio De Aseo: Nariño 2006, Por Región Y Sector
Región S. Urbano % S. Rural % Centro 45.5 17.9 C. Occidente 48.88 21.8 Pacifica 12.7 4.2 Norte 46.7 8.7 Sur 52.1 16.8 Fuente: Diagnóstico Técnico Unificado de Agua potable y Saneamiento Básico- Planeación Dptal.
3. Nivel de cobertura de viviendas a servicios públicos: En el cuadro No. 10.15 se señala cuantitativamente la cobertura de los servicios públicos a las viviendas en Nariño, de acuerdo a sus zonas. Se señala que en el departamento no existe el servicio de gas natural, mientras que la nación presenta un índice de cera al 50 por ciento. Además se debe resaltar que la zona del pacífico solo presenta un cubrimiento total promedio del 15,36 frente al 45,40 del promedio departamental. Tabla 53. Nariño: Cobertura De Servicios Públicos A Viviendas En Porcentaje (%)
Zona E. Electrica Alcantarillado Acueducto Gas Nat. Tel. Fijo Nivel Prom. Cobert. Centro 95,6 48.1 72.8 0 21.2 47.54 C. Occidente 88.66 32.5 70.3 0 20.6 42.414 Pacifica 45.7 8.9 18.1 0 4.1 15.36 Norte 86.9 52.45 62.1 0 5.9 41.47 Sur 87.1 53.2 64.5 0 21 45.16 Nariño 86.5 46.90 70,80 0 22,30 45,40 Colombia 93.60 73.10 83,40 49,30 53,40 68,75 Fuente: Cálculos con base en información Planeación Departamental
Es interesante a propósito hacer una comparación de estos servicios en relacióna otros departamentos, que dejara el censo de 2005.
250
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
Los datos comparativos sobre los servicios de acueducto, alcantarillado y lo que tiene que ver con el aseo, en forma comparativa, señalan en primer término que mientras el cubrimiento nacional y el de Nariño, presenta grandes distancias, sobre todo en los dos últimos. Para tener un escenario bastante aproximado sobre lo que acontece en el camino hacia la segunda década del nuevo siglo se plantea el cuadro siguiente. En éste, se hace una referencia comparativa acerca del cubrimiento de los servicios básicos tomando como punto de análisis lo que se ha detectado para el departamento de Nariño. Tabla 54. Comparativo De La Cobertura De Acueducto, Alcantarillo Y Servicio De Aseo, 2005
Región Acueducto % Alcantarillado % Aseo % Total Nacional 83.0 73.0 77.0 Bogotá 99.7 99.7 99.8 Valle 81.0 87.1 88.3 Atlántico 99.9 75.4 86.6 Cauca 71.7 64.5 58.5 NARIÑO 84.2 52.5 57.0 Magdalena 88.0 51.7 56.0 La Guajira 85.8 46.1 60.2 Córdoba 87.6 35.7 54.2 Sucre 97.5 45.3 49.2 Fuente: DNP, con base en la Encuesta Continua de Hogares-ECH, 2005.
4. Necesidades básicas insatisfechas (NBI): La metodología de NBI busca determinar, con ayuda de algunos indicadores simples, si las necesidades básicas de la población se encuentran cubiertas. Los grupos que no alcancen un umbral mínimo fijado, son clasificados como pobres. Los indicadores simples seleccionados, son: Viviendas inadecuadas, Viviendas con hacinamiento crítico, Viviendas con servicios inadecuados, Viviendas con alta dependencia económica, Viviendas con niños en edad escolar que no asisten a la escuela. Concretamente el NBI permite conocer el porcentaje de población que no ha logrado satisfacer al menos una de las cinco necesidades definidas como básicas (vivienda inadecuada, vivienda sin servicios, hacinamiento crítico, inasistencia escolar y alta dependencia económica). Considera como pobres, las personas y los hogares que tienen insatisfecha una de estas necesidades básicas y en miseria o extrema pobreza, las que tienen dos o más sin satisfacer. En las últimas tres décadas el porcentaje de personas que viven en Colombia con Necesidades Básicas Insatisfechas, NBI, ha disminuido considerablemente, pero aún sigue presentando cifras elevadas. Así, se pasó de 71% en 1973 a 26% en 2005. En departamentos como Nariño también se ha vivido una situación similar, aunque sus indicadores de pobreza son aún más preocupantes que los de Colombia en su conjunto183.
183 De La Hoz Vilora, Joaquín. Economía del Departamento de Nariño: ruralidad y aislamiento geográfico. No. 87 Marzo de 2007, p.30
251
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
De acuerdo con el censo de 1993, el 54% de los hogares de Nariño presentaba NBI, mientras el promedio nacional era de 36%. Los niveles de NBI de Nariño sólo eran superados por los otros departamentos de la periferia colombiana: los Nuevos Departamentos (con excepción de San Andrés, Arauca y Casanare), La Guajira, Sucre, Córdoba y Chocó. De los 63 municipios nariñenses, 44 tenían un indicador de NBI superior a la media departamental, entre los cuales se encontraban algunos con un indicador igual o superior al 90% como El Rosario (99,7%), Magüi (96,6%), Providencia (96,2%) y Roberto Payán (90%). Incluso, 19 de sus municipios presentaron mayores NBI que Chocó, el departamento con mayor pobreza en Colombia. De los 63 municipios nariñenses, 44 tenían un indicador de NBI superior a la media departamental, entre los cuales se encontraban algunos con un indicador igual o superior al 90% como El Rosario (99,7%), Magüi (96,6%), Providencia (96,2%) y Roberto Payán (90%). Incluso, 19 de sus municipios presentaron mayores NBI que Chocó, el departamento con mayor pobreza en Colombia184. En el 2005, el 38.9% de los hogares de Nariño tenían NBI, mientras a nivel nacional este indicador era de 25.8%. Con excepción del Atlántico y Valle, los demás departamentos de la periferia del Caribe y del Pacífico tuvieron un indicador de NBI superior a la media nacional. El NBI de Nariño fue 4,3 veces el registrado en Bogotá (la región con los menores indicadores del país) y 1.5 veces el de la media nacional. El porcentaje de personas en NBI es un poco superior al medido por hogares, pero la clasificación de los departamentos se mantiene invariable. Tomando como base las cifras aportadas por el Censo de 2005 se pueden desglosar algunos aspectos particulares que caracterizan a Nariño a través del NBI. Nariño presentó un NBI de 43,75, mientras el de Colombia fue de 27,60. Por subregiones el departamento presenta el siguiente orden de mayor a menor NBI: Subregión Pacifico: 62.83; Subregión Norte: 55,99; Subregión Centro Occidente: 54,85; Subregión Sur: 41,34. Lo anterior significa que la región del Pacífico presenta el mayor porcentaje de población con NBI en Nariño, seguida por la del Norte, limítrofe con el Departamento del Cauca, y la Centrooccidental. Por el contrario, las subregiones en torno a Pasto e Ipiales son las que presentan los menores indicadores de NBI, lo que puede estar asociado al dinamismo que ofrece la condición de capital departamental de la primera y el comercio fronterizo de la segunda. Realizando unos cálculos promedios comparativos se puede realizar un análisis de la realidad de Nariño frente a otros departamentos y la nación de las NBI hacia la segunda década del siglo XXI. Esto se presenta en el cuadro que a continuación se muestra.
184 Idem. P.31
252
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
Tabla 55. Comparación NBI de Nariño
ZONA SUCRE CORDOBA CAUCA NARIÑO VALLE DEL CAUCA LA NACIÓN
INDICE 54.9 59.0 46.4 43.7 15.6 25.8
Fuente: Cálculos sobre la base de Informes de oficinas de planeación
5. Índices especiales: En la actualidad el desarrollo en términos humanos, no de las cosas, según las Naciones Unidas, tiene otros indicadores, entre los cuales los más importantes son los Índices de condiciones de vida, de desarrollo humano. A ellos se hace referencia en los párrafos siguientes. El índice de condiciones de vida-ICV: El índice de condiciones de Vida (ICV) como su nombre lo indica refleja la calidad de vida de los hogares con respecto al acceso a bienes y servicios como educación y capital humano; Calidad de la vivienda; y Servicios básicos. Por ejemplo, en Colombia El ICV más alto para el año 2003 lo tuvo Soacha con un 78.08%, es decir, fue el municipio con mejores condiciones de vida dentro de los observados. Para mirar este efecto combinado económico y social es necesario definir un indicador de bienestar colectivo. Para ordenar la población frente los principales elementos que forman el bienestar multidimensional, se utiliza el Índice de Condiciones de Vida (ICV), indicador compuesto que corresponde el estándar de vida de las personas, y permite comparar personas, regiones y municipios en una escala continua donde 0 son los más pobres y 100 los más ricos. En este contexto, se entiende por pobreza como la falla en la “capacidad efectiva” para lograr un estándar de vida, lo cual constituye una verdadera exclusión social, igualmente considerando por riqueza, la capacidad efectiva de disfrute individual y colectivo de un gran acervo de bienes en una sociedad libre. Este indicador, integra en una sola medida las variables de calidad de vivienda como indicador de la riqueza física; el acceso y la calidad de los servicios públicos domiciliarios como medición de la riqueza física colectiva; la educación como medida del capital humano individual y el tamaño y la composición del hogar como capital social básico. El ICV constituye así, un instrumento para conocer el estado y el desarrollo de un municipio como efecto de las diferentes actividades económicas y sociales a favor de la población. Es un paso adelante en la comprensión, medición y valoración de las dimensiones de bienestar porque combina en una sola medida variables cuantitativas y cualitativas, permite integrar características relacionadas con el capital humano y calificar los resultados de las políticas públicas frente a criterios de equidad y logro. Humano. En términos concretos el ICV, es un índice continuo que va de 0 a 100, donde 0 refleja las peores condiciones de vida y 100 las mejores condiciones de vida. Un aumento del ICV indica una disminución de la pobreza. 253
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
El país tiene un ICV de 77 puntos sobre 100 y, al comparar las más recientes encuestas de calidad de vida, realizadas por el Departamento Nacional de Estadística (DANE). Algunos resultados han sido: Chocó, es el departamento que ofrece el más bajo nivel en el ICV (62 sobre 100). También, ha disminuido su desarrollo en 8 puntos, así como otros departamentos de la región Pacífica: Cauca y Nariño, en momentos en que todas las demás regiones lo aumentaron. Bogotá, tiene el ICV más alto: 89 sobre 100. La región más dinámica fue la oriental que aumentó 7 puntos: Cundinamarca, Santander, Meta y Boyacá; aunque Norte de Santander decrece. El índice de desarrollo humano: El desarrollo humano es el proceso de ampliación de las opciones de la gente, aumentando las funciones y capacidades humanas. De esta manera el desarrollo humano refleja además los resultados de esas funciones y capacidades en cuanto se relacionan con los seres humanos. Representa un proceso a la vez que un fin. En todos los niveles del desarrollo las tres capacidades esenciales consisten en que la gente viva una vida larga y saludable, tenga conocimientos y acceso a recursos necesarios para un nivel de vida decente. Pero el ámbito del desarrollo humano va mucho más allá: otras esferas de opciones que la gente considera en alta medida incluyen la participación, la seguridad, la sostenibilidad, las garantías de los derechos humanos, todas necesarias para gozar de respeto por sí mismo, potenciación y una sensación de pertenecer a una comunidad. En definitiva, el desarrollo humano es el desarrollo de la gente, para la gente y por la gente. Los funcionamientos de una persona se refieren a las cosas valiosas que la persona puede hacer o ser (como estar bien nutrido, vivir una vida larga y tomar parte en la vida de una comunidad). La capacidad de una persona representa las diferentes combinaciones de funcionamientos que puede lograr la persona. De esta manera las capacidades reflejan la libertad para lograr los funcionamientos. En ese sentido, el desarrollo humano es libertad. Se define la pobreza humana por el empobrecimiento en múltiples dimensiones: la privación en cuanto a una vida larga saludable, en cuanto a conocimiento, en cuanto a un nivel decente de vida, en cuanto a participación. Por el contrario, se define la pobreza de ingreso por la privación en una sola dimensión, el ingreso, ya sea porque se considera que ese es el único empobrecimiento que interesa o que toda privación puede reducirse a un denominador común. El concepto de pobreza humana considera que la falta de ingreso suficiente es un factor importante de privación humana, pero no el único. Ni, según ese concepto, puede todo empobrecimiento reducirse al ingreso. Si el ingreso no es la suma total de la vida humana, la falta de ingreso no puede ser la suma total de la privación humana. Sobre estas bases el Índice de Desarrollo Humano, IDH, mide el logro medio de un país en cuanto a tres dimensiones básicas del desarrollo humano: una vida larga y saludable, los conocimientos y un nivel decente de vida. Por cuanto se trata de un índice compuesto, el IDH contiene tres variables: la esperanza de vida al nacer, el logro educacional (alfabetización de adultos y la tasa bruta de matriculación primaria, secundaria y terciaria combinada) y el PIB real per cápita (PPA en dólares). El ingreso se considera en el IDH en representación de un nivel
254
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
decente de vida y en reemplazo de todas las opciones humanas que no se reflejan en las otras dos dimensiones. Por otra parte el Índice de pobreza humana, IPH, mide la privación en cuanto al desarrollo humano. De esta manera en tanto el IDH mide el progreso general de un país en cuanto a lograr el desarrollo humano, el IPH refleja la distribución del progreso y mide el retraso de privación que sigue existiendo. El IPH se prepara respecto de los países en desarrollo (IPH-1) y los países industrializados (IPH-2). Claro que es válido advertir sobre este tópico que en la actualidad se ha preparado un índice separado respecto de los países industrializados por cuanto la privación humana varía con las condiciones sociales y económicas de una comunidad y para aprovechar la mayor disponibilidad de datos respecto de esos países. Pero así mismo es importante resaltar que para el caso que nos ocupa en el análisis coyuntural del sur de Colombia se pueden utilizar otros indicadores. Indicadores modernos: Actualmente se utilizan otros índices sobre el desarrollo humano que tienen que ver con los derechos de las mujeres y el aspecto ecológico. Son ellos el IPG y el IDG. El Índice de Progreso Genuino (IPG según sus siglas en castellano o GPI en inglés) es uno de los indicadores más conocidos de los sistemas de contabilidad ecológicos. El IPG está diseñado para sustituir al PIB como indicador de progreso económico. Contabiliza al alza las inversiones netas de capital y las inversiones en trabajo, para reflejar actividades no remuneradas por el mercado, como las tareas del hogar, el voluntariado y el cuidado de familiares. Contabiliza a la baja los costes derivados de la degradación ambiental y la pérdida de recursos naturales, las desigualdades de renta, la deuda externa y la delincuencia. El índice de desarrollo humano relativo al género (IDG) es un indicador social similar al IDH (Índice de Desarrollo Humano) y que mide las desigualdades sociales y económicas entre hombres y mujeres. Es elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y se basa en los siguientes tres componentes e indicadores: Vida larga y saludable (medido por la esperanza de vida al nacer de cada sexo). Educación (medida por la tasa de alfabetización de adultos y tasa bruta combinada de matriculación en educación primaria, secundaria y terciaria por sexo). Nivel de vida digno (medido por la estimación de ingresos percibidos por sexo). Sobre una base cuantitativa estos índices especiales, ICV, IDH, IPG e IDG, se plantea el siguiente cuadro que muestra la situación del departamento de Nariño.
255
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
Tabla 56. Nariño: ICV-IDH-IPG-IDG
Indicadores Especiales Departamento De Nariño Colombia NBI 44.59 28.8 ICV 69.40 78.8 IDH 0.73 0.79 IPG 0.41 0.51 IDG 0.70 0.77 Fuente: OCHA. Ficha técnica - Situación humanitaria Departamento de Nariño. Sala de situación Humanitaria. Agosto de 2007
256
Historia Esencial Del Departamento De Nariño II | Guillermo Alfredo Narváez Ramírez.
BIBLIOGRAFIA DEL CAPÍTULO CONSULTADA Y RECOMENDADA Acción Social. Sistema de Información Población Desplazada Alta Consejería para la Reintegración- Presidencia de la República-Bogotá, Agosto, 2009 CIC-Policía Nacional DANE, Boletín General. Censo General 2005. DNP, con base en la Encuesta Continua de Hogares-ECH, 2005. De La Hoz Vilora, Joaquín. Documento de trabajo sobre Economía regional. Economía del Departamento de Nariño: ruralidad y aislamiento geográfico. No. 87 Marzo de 2007. Gobernación de Nariño. Proyecto de Plan de Desarrollo 2008-2011, Adelante Nariño. Pasto, marzo de 2008. Informes ICFES Informes Ministerio de Defensa Instituto Departamental de Salud de Nariño-2006 OCHA. Ficha técnica - Sala de situación Humanitaria. Agosto de 2007 Plan Estratégico de Desarrollo de la Mujer Planeación Departamental 2006 e Instituto Departamental de Salud de Nariño Planeación Departamental-2006 Secretaria de Educación Departamental
257