4 minute read

La Revolución en la Oficina

Por Carlos Cook

Integrando los descubrimientos de la neurociencia con sus propias investigaciones respecto al comportamiento de los trabajadores y el cambio en la forma de trabajar, el equipo de Steelcase WorkSpace Futures ofrece nuevas ideas sobre cómo deben ser reinventados los lugares de trabajo, en formas innovadoras para optimizar el desempeño del cerebro. “Estudiando los descubrimientos de los especialistas en neurociencias, nos estamos dando cuenta que conociendo más acerca de cómo nuestro cerebro da forma a nuestro bienestar físico, cognitivo y emocional, y nos está aclarando el terreno para entender las necesidades en el lugar de trabajo. Estamos aprendiendo lo que tenemos que hacer con toda esta nueva ciencia para ayudar a la gente a pensar mejor en el trabajo”. Esto lo dice Donna Flynn, vicepresidenta del equipo WorkSpace Futures y añade, “Conforme crece la demanda en la atención de las personas, es cada vez más importante optimizar nuestros recursos cognitivos”. Por todo lo anterior, en este artículo vamos a revisar algunas oficinas del presente y del futuro, tanto de Europa como de Norteamérica y por supuesto de México.

Advertisement

Steelcase presentó este año Brody Worklounge, para esos momentos donde se necesita concentración y cero distracciones, lo cual es muy difícil de lograr en las oficinas actualmente. Brody fue diseñado para el cerebro y para el cuerpo, después de investigar que un colaborador en un día típico cambia de actividad cada 3 minutos, es interrumpido cada 11 minutos y le toma 23 minutos regresar a la tarea que estaba ejecutando.

Diseño de Franco Driusso para Uffix. La línea Ray fue pensada en las nuevas tendencias de comunicación constante entre colaboradores de una empresa.

Opera es una nueva idea y un buen proyecto de Newform Ufficio de Italia, ante la creciente necesidad de entender los procesos mentales de una persona que trabaja en la oficina. Opera es el resultado de un trabajo artístico interpretando necesidades concretas y ofrece diseño, estilo y originalidad.

La sala de juntas no se puede sustituir con nada y siempre será indispensable en la empresa. En este caso la silla Linq de la empresa Davis, diseñada por Jonathan Prestwich, en una mesa para seis personas, donde se informa, se comunica y se toman decisiones todos los días.

Las zonas de descanso son ahora indispensables, como en este caso mostramos un área de café. Hub es un conjunto de mesas, sofás y bancas que permiten configurar estos espacios tan necesarios en las oficinas. Es de la empresa KI.

The Connection Zone es una solución con archivos y pantallas móviles, pero también ofrece módulos con privacía. Es de KI, y se puede configurar para tener áreas de interacción, de comunicación o de trabajo en equipo.

COCINAS

Las cocinas siguen siendo uno de los muebles consentidos en la casa, pues es donde se puede jugar mucho con los detalles y los materiales, y el lugar donde más se invierte en mobiliario.

78 Cocinas, los detalles y materiales 86 Equipos para cocinas

El secreto está en los detalles, y en las cocinas esto se aplica en todos los espacios y rincones, no solamente en el diseño sino en los materiales. Por eso, al visitar una exposición internacional de cocinas se pueden descubrir una gran cantidad de diferencias entre un fabricante y otro. En este pequeño recorrido fotográfico podemos ver un material de Caesarstone con textura de piel de cocodrilo usado en frentes de cajones y puertas. El sistema para elevar las tabletas de vidrio de una persiana conocido como Climber, le da a una cocina un espacio diferente para el área de despensa o para el almacenamiento de los aparatos de la cocina como licuadoras o tostadores. Un material innovador es la laja de piedra o Stone Veneer usado en frentes de cajones en cocinas de la empresa alemana Haecker. La empresa Toncelli trata la madera con sal de mar para dar un aspecto aviejado a los frentes de sus cocinas. La mayoría de los fabricantes tienen una conciencia ecológica, pero el que se lleva las palmas es Valcucine de Italia, pues fabrica cocinas 100% reciclables y además garantiza recoger el producto al final de su ciclo de vida. El vidrio es usado también por muchos fabricantes pero en este caso Valcucine hace arte y diseño en los vidrios que utiliza en los frentes de sus cocinas. Así mismo la empresa Aran pone al vidrio como protagonista en muchos colores brillantes y en mate. Podemos concluir que las cocinas siguen siendo uno de los muebles consentidos en la casa, pues es donde se puede jugar mucho con los detalles y los materiales, y el lugar donde más se invierte en mobiliario.

El acabado de las puertas y cajones es en laca gris al alto brillo. Esta cocina es de la línea LUX de la empresa Nobilia de Alemania, que vende más de 900 millones de euros, de los cuales el 60% es para el mercado doméstico y el resto de exportación. Produce 5.7 millones de unidades o gabinetes y 1.4 millones de cubiertas al año, esto equivale a más de 27,000 gabinetes al día, con 2550 empleados.

This article is from: